Produccion y desarrollo02_01_2015

Page 1

2 de enero de 2015

PRODUCCIÓN y DESARROLLO

PRODUCCIÓN y DESARROLLO Nueva era - Año 4 - Nro 41

Responde

Un futuro posible en los pequeños pueblos La organización

Solidaria del Seguro Octubre 2012, para RESPONDE

RESPONDE es una Organización No Gubernamental de Promoción y Desarrollo que tiene puesta la mirada sobre los desequilibrios territoriales, la emigración de la gente de los pueblos hacia ciudades que no los contienen, y el desaprovechamiento de recursos económicos, culturales y sociales existentes en cada pequeña localidad.

2. The Entrepreneur of The Year 2012, categoría “Emprendedor Social”, Ernst & Young. Abril 2012, para Marcela Benítez

Nació en el seno de la investigación científica y fue fundada a fines de 1999 en Argentina por la Geógrafa y Socióloga Marcela Benítez.

4. “Think-tank member of the World Entrepreneurship Forum”. EMLYON Business School, Mayo 2008. Marcela Benítez

Está integrada por un grupo interdisciplinario de profesionales que trabaja por el bienestar y crecimiento de las comunidades rurales del país, en un marco de respeto personal y espíritu solidario.

5. Premio al Emprendedor Solidario. Categoría “Alimentación”. Foro Ecuménico Social, 2007. Para RESPONDE

Quienes forman parte de RESPONDE se comprometen con la preservación y defensa de las raíces, identidad y acervo cultural de los pueblos de la Argentina; confían en la libertad de las personas que integran esos pueblos, en su capacidad emprendedora y en su voluntad de superación a partir de un marco de igualdad de oportunidades. Excluyen de sus actividades, aquellas de tipo partidario, religioso o sectario.

Acciones en números * 1.620.000 beneficiarios * 2135 seguidores en redes sociales * 900 voluntarios * 776 oportunidades sociales y económicas ofrecidas a 84 pueblos * 162 pueblos vinculados a Responde

3. “Una Manera de Vivir”. La Segunda, Compañía de Seguros. Noviembre 2008, para Marcela Benítez

6. Categoría Trabajo “Turismo en Pueblos Rurales”. Revista Chacra y Banco Galicia, 2007. Para RESPONDE 7. “Mujeres”. Documental sobre el trabajo de Marcela Benítez. Junio 2007. 8. “Mujeres Protagonistas”. Diario Clarín, Diciembre 2006. Para Marcela Benítez 9. “Social Entreprenuer of the Year 2006”. Schwab Foundation. Octubre 2006. Para Marcela Benítez 10. Fellow Member of Developing Community Leaders. Ford Motor & 92ND ST Y. Junio 2006. Para Marcela Benítez 11. Premio al Emprendedor Solidario. Categoría “Trabajo”. Foro Ecuménico Social, 2004. Para RESPONDE 12. “Las Alicias”. Fundación Alicia Moreau de Justo: Reconocimiento a una Actitud en la Vida, Mayo 2003. Para Marcela Benítez

* 40 empresas e instituciones involucradas con el crecimiento de los pueblos.

13. “100 Auténticos Líderes Argentinos de Hoy”. Diario La Nación, Octubre 2002. Para Marcela Benítez

* 13 incidencias en la Agenda Pública en proyectos de ley que promueven el desarrollo de los pueblos

¿Por qué responde?

* 13 premios nacionales e internacionales

Premios y Distinciones 1. Premio Solidario del Seguro 2012, La Noche

Presentación del problema En la Argentina, y según el censo 2010, el 80% Cont. en pág. 2

1


2 de enero de 2015

PRODUCCIÓN y DESARROLLO

2

Responde

Un futuro posible en los pequeños pueblos Viene de tapa

de los núcleos habitados del país son pueblos rurales de menos de 2000 habitantes.

Eso significa que más allá del peso poblacional que tengan, la Argentina es un país de pueblos rurales de los cuales se sabe sólo su nombre, dónde están y cuántos son. Nada más.

Por otra parte, 17 ciudades concentran casi el 60% de la población del país aunque lamentablemente, casi el 40% vive en el 0,14% del territorio nacional.

Esta falta de conocimiento acerca de quiénes somos como país, quiénes hacen y sostienen nuestras raíces, esa aparente indiferencia y olvido real de estas poblaciones, trae

como consecuencial emigración de su gente hacia ciudades que no los esperan, no los contienen y no les ofrecen una vida mejor. Crecimiento caótico

Esta emigración impacta en su pueblo y en la ciudad donde emigra, de la siguiente manera: En el pueblo: - Ruptura de lazos sociales y culturales

- Mínima posibilidad de absorber población que llega y ofrecerles trabajo, servicios y acceso a una vida digna

- Pérdida de infraestructura disponible por achicamiento del pueblo

- Aumento de la marginalidad con todas sus consecuencias negativas.

- Desaprovechamiento de recursos naturales, culturales y humanos existentes

- Deterioro ambiental

- Tejido social comunitario debilitado - Desarraigo para el que emigra - Crecimiento de vacíos poblacionales en el territorio

En la ciudad:

- Pérdida de identidad cultural.

Misión Promovemos el desarrollo social y económico de los pueblos rurales de la Argentina. Investigamos y generamos información inédita, revelamos al mundo su potencial natural y cultural e impulsamos proyectos que permiten

a las comunidades aprovechar sus recursos existentes y encontrar un futuro posible en su pueblo.

Visión • Convertirnos en la ONG más efectiva en la resolución de la problemática que afecta a los pequeños pueblos en riesgo. • Trascender en la escena nacional como motores de la implementación de políticas públicas y privadas que

favorezcan el desarrollo de los pueblos. • Crear modelos de recuperación que permitan ser aplicados en los distintos países de América Latina afectados por la misma problemática.

Convocatorias Convocatoria “Buscando pueblos que responden” La Asociación RESPONDE, una organización que promueve oportunidades para aquellos pueblos rurales que buscan su desarrollo, invita a los integrantes de cada comunidad de menos de 2.000 habitantes a presentar a su pueblo en la convocatoria permanente “Buscando pueblos que responden”, edición 2015. Mediante esta invitación a postularse, la Asociación busca identificar aquellos pueblos interesados en dar a conocer sus atractivos, su historia, leyendas, artesanías y productos, para generar una vidriera a través de Internet que permita a todo el mundo conocerlos, visitarlos y generar herramientas que los ayuden a crecer social y económicamente. Sugerimos entrar desde la página inicial a “Proyectos & Pro-

gramas”, y también, visitar a un pueblo desde el mapa: de esto se trata nuestra propuesta inicial para los pueblos que apliquen a esta convocatoria. Aquellos interesados en presentar su pueblo pueden comunicarse telefónicamente con RESPONDE al (011) 4899 2588 ó 4899 2757, de lunes a viernes de 9.30 a 16.30 hs., o escribirnos a responde@responde.org.ar. Los pueblos que manifiesten su interés y cumplan con los requisitos sencillos que se les solicita, integrarán, en orden de mérito, una lista de pueblos a los que RESPONDE llegará con el proyecto “La Argentina que aparece” y otros programas o acciones, en la medida en que obtenga los recursos de financiamiento necesarios para lograrlo. contacto: Cerviño 4634 1° B Ciudad de Buenos Aires (C1425AHQ) Argentina responde@responde.org.ar +54 (011) 4899 2757 +54 (011) 4899-2588 http://www.responde.org.ar FUENTE: http://responde.org.ar/


2 de enero de 2015

PRODUCCIÓN y DESARROLLO

3

Técnico Superior en Régimen Aduanero (Resol-2013-18-SSGECP) Duración: 2 años y medio

* Valoración I * Exportación II

Posibilita la obtención de los registros:

Cuarto Cuatrimestre

* Despachante de Aduana

* Ética y Deontología Profesional

* Agente de Transporte Aduanero

* Práctica Profesionalizante de Importación

* Apoderado de Despachante de Aduana y Agente de Transporte Aduanero

(Resolución ANA 2554/94) Plan de estudios

* Práctica Profesionalizante de Exportación * Régimen Legal II * Valoración II

1º año:

3º año:

Primer Cuatrimestre

Quinto Cuatrimestre

* Derecho Comercial

* Acuerdos Internacionales y Medios para la Exportación

* Derecho Tributario * Comercialización Internacional * Operativa Bancaria * Importación I Segundo Cuatrimestre * Inglés Técnico * Exportación I * Clasificación Arancelaria I * Importación II * Derecho tributario II 2º año:

Tercer Cuatrimestre * Informática Aplicada * Clasificación Arancelaria II * Régimen Legal I

* Portugués Técnico * Practica Profesionalizante en entorno real de trabajo: Simulación de operatorias aduaneras Examen que acredita los conocimientos específicos en materia aduanera en nuestra institución ante la presencia de veedores de la Dirección de Capacitación de la Administración Federal de Ingresos Públicos – AFIP – examen práctico con eximición del teórico. El egresado estará en condiciones de desempeñar las siguientes funciones profesionales:

* Asesorar sobre normas legales aduaneras y tributarias exigida para los distintos tipos de producto en la operatoria de importación y exportación. * Colaborar con el servicio aduanero en el control fiscal de las operaciones de importación y exportación de mercaderías. * Asesorar en presentaciones ante la Dirección General de Aduana (DGA), respecto de la clasificación arancelaria y valoración de mercaderías. * Coordinar y ejecutar todas las operaciones relacionadas con el traslado de mercadería por distintos medios de transporte internacional. * Rendir examen de idoneidad para acceder a la matriculación profesional como Despachante de Aduana y Agente de Transporte Aduanero.

Perfil del Egresado El egresado estará en condiciones de desempeñar las siguientes funciones profesionales:

* Actuar como Despachante de Aduana.

* Calcular el precio de exportación y/o importación de las mercaderías y/o servicios en las diferentes transacciones comerciales.

* Planificar, coordinar y gestionar operaciones de importación y exportación de mercaderías para el sector público y/o privado.

* Evaluar posibilidades de inversión en mercados externos, así como reconocer las posibilidades de inversión extranjera en nuestro país.

* Conocer el marco legal regulatorio de las operaciones de comercio internacional. * Analizar la participación de los diferentes productos y/o servicios en ferias y/o exposiciones internacionales. * Conocer y aplicar los Acuerdos y/o Tratados de los que nuestro país sea parte para las operaciones comerciales, tanto a nivel nacional como regional o internacional. * Analizar desde el punto de vista económico las diferentes situaciones de mercado. Licenciaturas: Al concluir la carrera el alumno podrá continuar su formación de grado, articulando con la educación universitaria. Convenio con la Universidad J.F. Kennedy, Marina Mercante,Museo Social Argentino y UAI. para continuar la Licenciatura en Comercio Internacional.

Para mayor información: T.E.: 4342-8252/4343-5638 e-mail: correo@cacipra.org.ar


4

2 de enero de 2015

PRODUCCIÓN y DESARROLLO

Producir reciclando De simple bidón a original maceta

Esta es una fácil y original idea: convertir un bidón viejo en una maceta original para nuestras plantas

2 Cortamos ramas y corteza más o menos del mismo largo pero no todas iguales entonces lograremos un efecto más lindo

1 Primero debemos cortar el bidón a la mitad porque solamente vamos a usar la base

3 Vamos cubriendo el bidón con las ramitas pegándolas con silicona o algún pegamento fuerte

6 Le hacemos un par de agujeros para drenar

5 Se puede atar con una soga o hilo sisal a modo de adorno y luego colocamos la maceta

Galería fotográf i ca

Siguiendo con la jardinería, esta es una muestra de que con imaginación podemos reutilizar (o reciclar) casi cualquier cosa para embellecer nuestro jardín u organizar nuestras plantas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.