Aproximaciรณn al Patrimonio Arqueolรณgico romano en Puerto Real
1
2
Nuestro agradecimiento a D. Lázaro Lagóstena Barrios y a D José María Cruz Beltrán por su inestimable y desinteresada colaboración dotándonos de elementos y herramientas que han hecho posible el presente trabajo.
3
4
Índice 1.-Introducción 2.-Construcciones civiles romanas: I.-Villa Romana. (Mosaico) II.-Calzada Romana III.-Acueducto
3.- Alfares y Ánforas en Puerto Real. 4.- Navegación y Comercio en la Bahía de Cádiz 5.- Glosario 6.-Bibliografía 7.-Anexos
5
Introducción Los romanos han pasado a la historia como uno de los mejores ingenieros de la antigüedad. Sus geniales innovaciones tanto en nuevos materiales y recursos de construcción como sus novedosas técnicas, les permitieron acometer obras de una gran envergadura hasta entonces nunca vistas, que todavía hoy en día nos sorprenden por su modernidad y complejidad. Las construcciones civiles romanas fueron muy importantes para el desarrollo comercial y económico de este pueblo. Bajo el gobierno de Augusto (27 a. C.) el sur de Hispania sufrió profundas transformaciones de carácter administrativo y jurídico. Estos cambios supusieron un importante auge para Gades, que fue nombrada capital del conventus iuridicus(1).. Esto trajo consigo la construcción de nuevas e importantes obras civiles. Igualmente, la romanización de los territorios conquistados conllevó una intensificación del tráfico comercial con la especialización de cada territorio en algunos productos que principalmente abastecieron a la metrópoli. Ese comercio fue creciendo desde el siglo II a.C., hasta finales del siglo III d.C. cuando decae notoriamente y, en el ámbito de este trabajo, destacamos la importancia que supuso el llamado círculo del Estrecho y concretamente el entorno de la Bahía de Cádiz en cuanto a los numerosos alfares (Fliginae) y factorías de salazón (Cetareae), además de los centros de producción de salsas de pescado, aceite y más tarde también del vino como veremos. Este contexto supuso que aumentaran considerablemente las rutas de navegación más baratas y rápidas que las terrestres. 6
Puerto Real, en la antigua Gades, también contó con varias construcciones civiles, como algunos tramos del Acueducto, la Villa Romana del Puente Melchor con su monumental mosaico y parte de un tramo de la Calzada Romana y numerosos alfares que en el caso del de Puente Melchor mantuvo su actividad a lo largo de seis siglos e incluso dio lugar a una propia tipología de ánforas. Todavía hoy se están localizando restos que se encuentran expandidos dentro del municipio. Aunque no hay estudios que lo avalen científicamente, sí es cierto que en documentos y escritos de diferentes fuentes hablan de estructuras concretas y sitios en los que hoy en día perduran restos del pasado.
7
El descubrimiento de la villa romana se produjo durante las obras de 2004, por la duplicación de la calzada en la N-IV con el tramo final de la variante Puerto Real-Tres Caminos (San Fernando). La distribución del espacio arqueológico en el entorno de Puente Melchor: la villa romana, los hornos, diversas estructuras de muro y vertederos de cerámica, además de restos de un tramo de calzada romana, han llevado a los estudiosos a hablar del complejo industrial de Puente Melchor como una forma de organización socio-económica muy habitual en el mundo romano pero poco estudiada en el Conventus
Gaditanus(2). Se trata de la villa o fundus como centro organizador de la explotación artesanal y, por tanto, económica, dedicada a las relaciones comerciales con la metrópoli y el exterior. Numerosos estudios constatan que la banda costera y la campiña de Puerto Real están totalmente pobladas por asentamientos productivos y cuya localización mayoritaria se sitúa en la zona cercana a la costa y junto a esteros navegables en la Antigüedad. El descubrimiento de la Villa Romana de Puente Melchor ha puesto de manifiesto que estamos ante una gran villa en la que debió de vivir un rico comerciante, propietario de las fábricas de alfarería que se extendían por la zona y que luego se dedicaría a la exportación de sus productos. Desde el siglo I, las villas constituyen uno de los principales testimonios de ocupación del mundo romano. Su evolución se observa en la transformación de su hábitat, según estudios de Chic García, G. y de Frutos, 2008, constituyen al principio simples casas de labor para 8
convertirse en casas en las que se distinguen tres partes: pars urbana, destinada a la residencia del Dominus(3), pars rústica, que constituye el hábitat de los esclavos y pars frumentaria para el almacenaje de los productos. La parte noble, que constituye la residencia ocasional del propietario, reproduce en gran medida el esquema de casa mediterránea de patio central con peristilo(4), a partir del cual se organizaban las distintas estancias. Algunas de ellas con una poderosa ornamentación, a base de mármoles, pinturas y mosaicos. Los estudios realizados por Lavado Florido, 2010, nos hablan de la disposición de al menos ocho o diez habitaciones de menor tamaño que la principal, perfectamente acotadas por muros, en algunas de ellas se encontraron una serie de materiales que podrían pertenecer a la techumbre derruida de esta gran estructura romana. En esta zona la parte de muros conservada alcanza una profundidad de ochenta centímetros. Con toda seguridad, estos suelos estaban todos revestidos de mármol ya que aparecieron, de hecho, varios trozos de este material. Ahora bien, el mejor testimonio de la constancia e importancia de la Villa lo tenemos con su espectacular e imponente mosaico. Estudios de Lavado Florido, 2010, nos hablan del mosaico, dispuesto en forma de T invertida, que ocupaba la superficie del suelo de la habitación comedor o triclinium de la lujosa villa rústica.
9
El mosaico de Puente Melchor mide 5,44m x 6,78m, y se divide hasta el suelo, con la técnica de opus signinum(5), esto es, mortero(6) con fragmentos de cerámica, dos campos bien diferenciados, un primero de 3,28m x 6,78 m, con decoración geométrica, figurativa y floral, que forma la barra horizontal de la T, y otro segundo campo de 2,90m x 3,08m, formando la barra vertical, con una gran roseta de triángulos curvilíneos que alberga un medallón con la figura del dios Baco en su interior. En el primero de 3,28m x 6,78m, se nos muestra una orla decorada mediante un meandro de esvásticas formado por unas líneas negras, de dos teselas de anchura, que se entrecruzan y, a su vez, envuelven figuras geométricas cuadradas sobre fondo blanco. Este meandro(7), junto con una línea de dos teselas negras que lo rodea, enmarca el primer campo. Se trata de una composición muy frecuente. Esta composición alberga once motivos decorativos diferentes enmarcados en figuras cuadradas o rectangulares, que son: estrellas de losanges, (formada por ocho rombos que dan lugar a otras figuras geométricas, concretamente cuadrados y rectángulos que en algunos casos van decorados en su interior). Las figuras geométricas cuadradas aparecen decoradas y sin decorar. 10
Las decoradas albergan nudos de salomón, ocho en total, motivo ornamental que se importó de Oriente en época de Trajano. También se utilizaron cuadrados de líneas curvas en las esquinas o cruces lanceoladas a base de teselas negras, cuadrado de teselas negras con motivo de diminuta roseta de cuatro pétalos formado a base de cinco teselas blancas. Las figuras geométricas rectangulares, al igual que ocurría en los cuadrados, están algunas decoradas y otras sin decorar a base de diversos motivos como son peltas (uno de los ornamentos más antiguos empleados en el mundo romano, de color negro sobre fondo blanco), haz de rayos, palmeta (decoración floral estilizada), aves exóticas (como pavos reales, zancudos…elementos de relleno en los espacios rectangulares) y flores de loto, (en este caso dos flores enfrentadas y atadas). Figura cuadrada decorada con cuadripétalos en oposición de colores a partir de una trama de circunferencias tangentes y secantes que dejan entrever en su interior cuatro peltas encontradas.
11
Tanto la cenefa de esvásticas como las estrellas de rombos sirven de marco de cinco figuras cuadradas de mayor tamaño, que albergan en cuatro de ellas figuras mitológicas, y en la última un motivo geométrico floral. Las figuras elaboradas a base de pasta vítrea, cerámica, etc., van policromadas (8) con tonos ocres, azules, rojizos, verdes; se trata de personajes mitológicos que forman el cortejo del dios Baco, y lo componen en esta ocasión Apolo, Pan, Ariadna y Sileno (Lavado Florido, 2010,). Todos ellos aparecen coronados con pámpanos, atributo característico del dios principal de esta composición, Baco.
Figuras del Cortejo de Baco: Apolo, Pan, Ariadna y Sileno respectivamente.
12
Se representan sus bustos ataviados con túnicas excepto Sileno que aparece con el torso desnudo. Las dos primeras figuras, Apolo y Pan, son representaciones de jóvenes acompañados con sus principales y más conocidos atributos, hoja de laurel sobre su hombro derecho y flauta de caña o siringa respectivamente; las miradas de ambos personajes están orientadas hacia las otras dos figuras siguientes, Ariadna y Sileno los cuales dirigen su mirada hacia arriba, hacia el medallón del dios Baco. Ariadna es el único personaje femenino de la composición, lleva a ambos lados de su rostro racimos de uvas. Sileno aparece representado con barba, desnudo y también coronado con hojas de hiedra. - El segundo campo, de 2,90m x 3,08m, se compone de diversos motivos decorativos tanto geométricos como figurados. En éste se presenta el emblema principal del pavimento, la figura del dios Baco.
13
El repertorio decorativo de este campo o alfombra se compone de: marco u orla de triángulos escalonados, también conocido por dientes de sierra, de diez pisos de teselas blancas y negras, encontrando escasos paralelos en ejemplares de Mérida y Arlés éstos albergan una roseta de triángulos curvilíneos , tema especialmente popular en la segunda mitad del siglo II dC. La roseta se compone de 8 circunferencias concéntricas de diversos diámetros, siendo la más interna de 7cm. y la más externa de 14cm. Cada circunferencia posee 48 triángulos que alternan en blanco y negro, mientras que a su vez, todos ellos acogen un medallón con el busto del dios Baco. El recurso decorativo de la roseta hace vistoso al diseño con este tema tan conocido y frecuente que formaba parte del juego de la geometría tal y como podemos apreciar en numerosos mosaicos romanos tanto de dentro como de fuera de la península,
14
El cuadrado o marco, como anteriormente lo hemos llamado, que alberga la roseta de triángulos curvilíneos es rematado en sus cuatro ángulos con motivos decorativos diferentes, por un lado se representan dos aves exóticas polícromas, en sus ángulos inferiores y por el otro dos cráteras bícromas(9) en sus ángulos superiores. Las especies exóticas al parecer fueron traídas del medio Oriente y se trata del Calamón común o vulgarmente conocido como gallo azul que se domesticó en tierras hispanas; el otro ejemplar se trata de la Cotorra alejandrina o Psittacula eupatria. Las cráteras que ocupan los espacios superiores angulares es otro detalle común en la musivaria(10) romana y va asociado junto con pámpanos y vides a temas báquicos; son cráteras agallonadas con asas serpentiformes y cuello bajo que están a su vez decoradas con cruces gamadas, motivo de gran aceptación durante la antigüedad tardía.
15
El
medallón central o emblemata, de 0,86m.de diámetro, representa la figura del dios Baco con túnica y coronado con pámpanos. Las teselas de pasta vítrea son en tonalidades azules, ocres, verdes y rojos vinosos.
El Mosaico de Puente Melchor se podría fechar hacia finales del siglo II o quizás en el primer cuarto del siglo III d.C. (Lavado Florido, 2010.)
16
La Vía Augusta fue una de las calzadas más importantes de origen romano que recorrieron la Baetica. Su nombre se lo debemos a Augusto, pues fue él bajo su mandato quien la construiría. Comprendería desde Gades hasta posiblemente Castulo (Linares), comunicando Astigi (Écija), Hispalis y Corduba. Esta calzada mantendría una gran comunicación con el Imperio, perdurando su uso hasta época islámica. Existen importantes fuentes documentales desde la antigüedad las que nos hablan de la Vía Augusta.
17
El caso concreto del Portus Gaditanus, ha suscitado desde años atrás una constante revisión por parte de los historiadores, en cuanto a su situación geográfica. Además de las fuentes clásicas (Estrabón, PomponioMela, Plinio o FestoAvieno, tenemos que recurrir a varios objetos como: los vasos de Vicarello(8) (inicios del siglo I a.C. perteneciente a la época de Augusto, por tanto es la fuente más próxima), donde aparece Ad Portum como la primera estación de la vía Augusta después de Gades a 24 millas (35km) y a 16 millas de Hasta, (Jerez de la Frontera) a 23,5km. Esta misma distancia coincide con el Itinerario de Antonino(9) (finales del siglo III d.C) con 16 millas entre Portus Gaditanus y Hasta, aunque cambia ligeramente con los vasos de Vicarello en el aspecto de la distancia desde Gades, 26 millas en lugar de 24. La siguiente fuente itineraria, el Anónimo de Rávena(10), sitúa al Portum entre Caditana (Cádiz) y Hasta Regia, (próxima a Jerez de la Frontera). Aunque sin ninguna indicación de distancia. Todos esos datos, junto a los Itinerarios nos hablan de la localización de Portus Gaditanus en relación con la red viaria.
Ahora bien, los estudios contemporáneos nos sitúan el Portus Gaditanus en El Puerto Sª María. Actualmente las investigaciones de Chic García, G. y P. Sillières, coinciden con estas hipótesis. Sin 18
embargo, los estudios llevados a cabo por R. Corzo sitúan el posible emplazamiento en la zona de Puerto Real, ya que se han localizado arqueológicamente numerosas instalaciones alfareras, pues una de las funciones del Portus Gaditanus sería la del transporte de estas ánforas para todas las zonas del imperio, como se han podido observar en otros yacimientos con presencia de ánforas de origen de la Baetica. Por lo que es manifiesto que tendría que existir una vía de comunicación para el transporte y comercio por todo el Imperio. La evidencia de restos arqueológicos de vías de comunicación en Puerto Real tenemos que limitarla a la aparición, tras las obras que tuvieron lugar para la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad, de una calzada romana a la altura de Puente Melchor. Se trata de un tramo de una calzada de unos 23 metros de largo por 6 de ancho, presentando un buen estado de conservación.
Esta intervención arqueológica en el complejo alfarero de Puente Melchor, su proximidad junto a la villa romana de Puerto Real y a otros yacimientos romanos, constata que podría tratarse de parte de la Vía Augusta que unía la antigua Gades con Roma, ya que la calzada romana era el modelo de camino utilizado por Roma para la vertebración de su Imperio, sentando así las bases de las redes actuales de comunicaciones. 19
El acueducto de Gades fue una obra de ingeniería excepcional y hoy lo reconocemos como un yacimiento arqueológico de suma importancia. El sitio arqueológico se compone de los restos del acueducto y del castillo medieval del Tempul (ya desaparecido). El acueducto del Tempul llevaba las aguas hasta Cádiz, donde se almacenaba en unos grandes aljibes situados en la Ermita de San Roque y adosados a los lienzos de Puertas de Tierra. Es el acueducto romano más largo de España y uno de los más largos de Europa. Se trata de una compleja infraestructura hidráulica de aproximadamente 82 km que nace en Tempul, término de Jerez, en la sierra de las Cabras, y recorre Arcos, San José del Valle, la campiña de Jerez y el sur de la bahía de Cádiz. En este espacio destaca Puerto Real por presentar muchos elementos complejos de ingeniería hidráulica. Entre estos destacan: galerías, pozos de captación(11), pozos de resalto(12), sifones invertidos(13), cisternas de distribución(14)y nivelación asociadas a los sifones, depósitos de agua de miles de metros cúbicos y grandes arcadas y puentes.
20
En el acueducto romano de Gades se emplearon diferentes elementos para el trasiego del agua desde el caput aquae(15)hasta la antigua ciudad. En mayor medida se utilizaron los canales de agua rodada que permitían el flujo a través de la gravedad, gracias a la mínima pendiente. Estos canales tenían una sección rectangular formada por dos cajeros y una solera que, cubiertos por una bóveda o losa, garantizaba que los agentes externos no contaminasen el agua. Son conocidos también como galerías, pues discurrían de forma subterránea a muy poca profundidad, siguiendo las curvas de nivel del terreno. 1
Entre los elementos que están presentes en Puerto Real y que conocemos gracias a los estudios arqueológicos llevados a cabo por Lagóstena, L, Villalpando,A y otros hacen referencia además de kilómetros de conducción subterránea, a los pozos de La Romera, donde el acueducto salva un escollo atravesándolo en una galería. En esta se encuentran varios pozos de resalto. También el sifón del Zurraque, donde se cruzaba este arroyo más conocido como caño mareal, y dos tramos singulares más, la conducción peraltada en el espacio marismeño hasta Tres Caminos y el necesario puente en el Caño de Suazo, donde discurría la calzada romana y que incorporaría dicho acueducto a modo de arcuationes(16), aunque no sabemos si eran dos construcciones paralelas o integradas la una en la otra, que sería lo normal. Otro elemento importante y que se ha estudiado en profundidad es la Torre de los Arquillos, en el término del Marquesado en Puerto Real, es objeto de mención. Se trata de una torre hidráulica a través de la cual el agua sería transportada al castellum(17) que debió estar ubicado en la actual Puerta de Tierra de Cádiz. La Torre de Los Arquillos fue uno de los puntos más singulares del acueducto de Gades, y de conservarse hoy en día de manera íntegra, se podría hablar de uno de los paisajes patrimoniales más importantes de Andalucía 1
http://chusay.blogspot.com.es/2012/03/torre-de-los-arquillos.html 21
Acerca de los materiales que se utilizaron en su construcción sabemos que el interior de las canalizaciones debía cumplir la condición de impermeabilidad, que se obtenía aplicando un mortero denominado opus signinum de gran resistencia. Son muchos los tramos de galerías subterráneas que se conservan gracias a que discurren ocultas en el subsuelo, condición que en muchos casos ha permitido su resguardo. En la construcción del acueducto se utilizan mayoritariamente piedras de pequeño y mediano tamaño, de areniscas y calizas sobre todo. Según estudios se estima que para 3'5 km del sifón de los Arquillos se habían utilizado”11.500 atanores”, piezas de caliza que miden en torno a 90 x 80 x 30 cm, horadadas en su parte central como tuberías. Por lo que se refiere a los diferentes aparejos, el opus, con los que construyen las galerías, pozos o torres. En las galerías, por ejemplo, se utiliza el opus caementicium(18),técnica que mezcla cal con piedras pequeñas o ripios y rellena el encofrado que forman las paredes en la zanja previamente cavada. Luego se revestían con un mortero de cal y arena. Con este opus se conseguía dar una gran solidez a la construcción. Una vez que fraguaba este hormigón se levantaba la bóveda sobre una pequeña cimbra(19) o galápago, fabricada habitualmente con 8 tablones dispuestos longitudinalmente de entre 8 y 9 cm cada uno. En cuanto a los tramos por los que discurría el acueducto, actualmente contamos con una reproducción bastante interesante de cómo serían éstos, así como sus elementos de construcción, los cuales se pueden ver en el enlace de la bibliografía.
22
III.- Alfares y Ánforas en Puerto Real. Existe evidencia de poblamiento humano continuado desde la Antigüedad en el actual término municipal, la presencia de restos arqueológicos tanto en el casco urbano como en el término municipal de Puerto Real está contrastada. Si hacemos un recorrido por la Arqueología de nuestra localidad nos daremos cuenta y empezaremos a valorar el importante, variado y extenso patrimonio históricoarqueológico que tenemos. En las terrazas del Guadalete, en localidades muy próximas a nuestro municipio, como Jerez o Arcos de la Frontera, tenemos constancia de ocupaciones paleolíticas que testimonian nuestro pasado más remoto, mientras que dentro del término municipal portorrealeño nuestra evidencia más antigua lo tenemos en el Retamar, de la que con posterioridad derivan los emplazamientos iniciales previos y de época romana. Los restos arqueológicos más abundantes dentro de nuestro término son sin duda los de época romana, zonas como Los Barreros han dado sentido a toda esa industria alfarera dedicada fundamentalmente a la elaboración de recipientes cerámicos en respuesta a la demanda de envases de transporte por parte de las pesquerías y factorías de salazones de la Bahía de Cádiz. Son numerosos los alfares y testares romanos esparcidos por el término municipal de nuestra localidad. Aquí mencionaremos algunos de ellos, visibles y visitables hoy en día, aunque hay que lamentar que los encontrados en Torrealta, perfectamente conservados y documentados, fueran destruidos poco después. Abundan en el término municipal los yacimientos de la época romana, cuando la zona era un importante centro de producción alfarera. Se han encontrado hornos en varias zonas de la ciudad (El Gallinero, Puente Melchor, Olivar de los Valencianos, Torrealta, Villanueva, y Cerro Ceuta).
23
Las ánforas producidas en el actual territorio de Puerto Real servían para transportar vino, aceite y salazones a otros lugares del Imperio romano; en Roma, en el Monte Testaccio, se han hallado restos de ánforas producidas en Puerto Real, según atestiguan las marcas de alfarero y los tituli picti(20, hallados. Olivar de los Valencianos: Horno cerámico Del siglo I-II d.C., está excavado en el suelo con idea de preservar el máximo de calor. Está construido a base de los testae o fragmentos de ánforas de mala cochura. Es de planta circular de 6 m de diámetro, con pilar central circular exento al que confluyen una serie de arquillos de adobe que dan lugar al entramado sustentante de la parrilla, de aspecto parecido al de una especie de palmera.
Tiene una producción principal de ánforas así como de cerámica doméstica, de cocina, ollas, cuencos, jarras, etc.
24
Cerro de Ceuta: Hornos cerámicos. Yacimiento situado a 2 km al este del centro urbano de Puerto Real, es una zona elevada de 53 metros de altitud. Esta característica lo convierte en un lugar idóneo para el asentamiento humano. En el cerro existen restos arqueológicos de la época de los romanos y también indicios de una posible villa romana en sus laderas.
En cuanto a la época moderna hay una estructura de una noria, un horno cerámico de planta rectangular y las ruinas de un caserío. También se encuentran allí “Los Barreros”, cantera de extracción de arcillas, explotadas hasta principios del s. XX. Probablemente haya sido el lugar de aprovisionamiento de barro para la alfarería de la zona desde la antigüedad. Actualmente hay un par de grandes depósitos de agua destinada al abastecimiento de las zonas urbanas cercanas.
Se han localizado en esa misma parcela lo que serían al menos dos hornos de fabricación de ánforas de época romana. Se distinguen diferentes ámbitos: área de producción, definida por la existencia de dos hornos cerámicos; área de habitación, donde se ubicaban los restos de una villa, actualmente destruida por una cantera anexa a los depósitos de aguay finalmente hay un área de extracción de materia prima. 25
El primero, queda delimitado por la disposición de una escombrera en torno a una depresión circular de unos 8 metros de diámetro. Debió verse afectado parcialmente por la instalación de los depósitos de agua contiguos. En el corte existente se ha podido apreciar la presencia de cenizas, adobes, fallos de cocción, mezclado todo con abundantes fragmentos cerámicos, materiales propios de desechos de proceso de producción, lo que ha confirmado la existencia de estos hornos; en cuanto al segundo horno la presencia de una concentración de fragmentos cerámicos, hizo suponer la existencia del mismo, ya que no había depresión apreciable en el terreno como en el anterior.
Los Barreros debió ser una zona tradicional para la extracción de arcillas, para la fabricación de pasta cerámica. Aunque su explotación perduró hasta el siglo pasado, hubo de surtir de materia prima a las alfarerías de Puerto Real y es lógico pensar que su explotación se iniciase con la instalación de la alfarería romana.
26
El Gallinero.
En pleno casco urbano contamos con el alfar romano de El Gallinero, único puesto en valor en la actualidad, aunque se conocen también evidencias de vestigios arqueológicos en las inmediaciones de la Iglesia de la Victoria muy cerca de donde se encontraba la antigua fábrica de ladrillos Lavalle. Su descubrimiento, dado a conocer por M. Ponsich, fue todo un acontecimiento al estar en un grado de conservación admirable. Hoy día se encuentra restaurado uno de los hornos y forma parte de un equipamiento público. se trata de una factoría de ánforas, datada en el siglo I d.C., en época de la Dinastía Julio-Claudia.
27
Lo que queda visible hoy día no es sino una pequeña parte de lo que se considera que debió existir, puesto que se han llegado a barajar la existencia de unas 8 y 10 estructuras entre piletas de salazón y hornos destinados a la elaboración de ánforas, las cuales habrían existido en el sitio y entorno del yacimiento actual. Además se documentaron diversos grafitos realizados sobre los pivotes de los envases. y una marca en cartela circular, leída como OETR S que para otros autores debe corregirse en SPERTI. Puente Melchor. Situado junto a la carretera N-IV, el espacio ocupado por este yacimiento es un ámbito estratégico en las comunicaciones de esta zona de la bahía gaditana. Eso explica, en parte, las múltiples afecciones que ha sufrido, como al convertir en un paso elevado el antiguo paso a nivel de la vía férrea, seccionando una acumulación de vertidos cerámicos que delataba la existencia de una intensa actividad alfarera en el lugar.
28
En 1994, con motivo de la construcción de la variante de la Carretera Nacional IV entre El Puerto de Santa María y Puerto Real, se emprendieron extensas excavaciones en el yacimiento, nuevamente afectado por las obras de infraestructura pública. Fruto de esta intervención fue el descubrimiento de tres hornos para la producción cerámica y diversas estancias relacionadas con la actividad manufacturera. Los dos hornos de mayores dimensiones, construidos con ladrillos, eran de planta circular y doble cámara. Uno de ellos presentaba la sustentación habitual de las suspensurae(21) en la bahía gaditana: pilar central y arcos radiales; el segundo, sin embargo, empleó una suspensión de muros transversales con arcos apuntados que conformaban un pasillo, prolongación del praefurnium (22)
Además, se excavó un tercer horno, de época posterior, de pequeño tamaño, relacionado con la producción de ánforas del tipo Keay-XXIII. Se han producido nuevas intervenciones en los años 1996, 2003 y 2004, que han puesto al descubierto nuevos ámbitos del asentamiento: hornos, depósitos anfóricos, vestigios de grandes habitaciones y espacios funerarios. Todos estos elementos sumados convierten al yacimiento de Puente Melchor en la alfarería de la provincia de Cádiz de mayor extensión física y temporal identificada hasta el momento, dado que sus cronologías productivas se sitúan entre momentos tardo republicanos y fines del s. III o principios del s. IV d.C., y, desde luego, hallamos en ella un espacio clave para la comprensión histórica de la evolución de estas actividades productivas en el espacio gaditano. El estudio socioeconómico de estos yacimientos es importantísimo para conocer el funcionamiento de estos complejos alfareros y sus 29
repercusiones económicas en el entorno, de los que también podríamos sacar bastantes inferencias sociales. El estudio epigráfico de los sellos anfóricos puede aclararnos si estos alfares (figlinae) formaban parte de una sociedad societas haciendo referencia al tan repetido sello que aparece en varios tipos de ánforas de la Bahía de Cádiz como en el caso de SOC o SOCII, documentadas sobre todo en el Puente Melchor y otros alfares próximos. Habría que pensar cómo era el día a día de estos obreros artesanos trabajando en el alfar, si se trataba de una mano de obra cualificada asalariada para ese fin o si tiraban de mano de obra esclava. Detenerse en conocer en qué condiciones trabajarían estas personas y quienes se dedicarían a ello, si participaban mujeres y niños, o era a nivel familiar, etc. En qué condiciones vivían, dónde lo hacían, toda una serie de preguntas que tal vez el registro arqueológico nos ayude a aclarar. El pasado romano de nuestra localidad no deja de ser espectacular y también está en nuestras manos velar por su protección y conservación. No olvidemos que el Patrimonio puede ser un recurso de importancia para la ciudad y que su mayor enemigo es el desconocimiento e ignorar su existencia. 2
2
Distribución de alfares en la Bahía de Cádiz, BERNAL CASASOL, Darío.: GADESY SU BAHÍA EN LA ANTIGÜEDAD. REFLEXIONES GEOARQUEOLÓGICAS Y ASIGNATURAS PENDIENTES RAMPAS, 10/2008, 30
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DEL HORNO CERÁMICO ROMANO
Las técnicas constructivas a la hora de realizar un horno romano fueron los ladrillos de adobe, confeccionados a base de arcilla y fibra vegetal. La estructura de soporte es vital para el desarrollo de la construcción del horno que puede ser de tipo suspensurae: los arcos que conforman la estructura interior de la cámara de combustión, deberán ser suficientemente sólidos para soportar el peso de la parrilla, pero además no pueden ocupar mucho espacio ya que deben dejar hueco para el combustible; o de tipo praefurnium, dos arcos unidos por tablillas. El arco interior será de mayor tamaño, con una boca en forma de embudo. Con posterioridad, sobre esta estructura, se construirá una falsa bóveda de cañón por aproximación de arcos de medio punto. Las partes del horno son: la Cámara de combustión (donde se quema el combustible que proporciona el calor necesario) y el praefurnium, pasillo de acceso a la mencionada cámara. Deben ser construidas simultáneamente.
La parrilla, que nace sobre la altura máxima de los arcos que van en la cámara de combustión, por lo que esa altura nos dará el nivel (madera y plomada) y la disposición horizontal de la misma. Se disponen círculos concéntricos de ladrillos de tal forma que aparecen los primeros orificios de salida de aire al exterior.
31
Por último, la cámara de cocción, que nace a raíz de la continuación de la pared de la cámara de combustión. La parrilla queda totalmente trabada a la pared de la cámara. Finalmente se recubre la pared interior con un poco de mortero para aportar a la estructura una mayor consistencia. Se realiza una primera cocción (bizcochado) con el objetivo de dar consistencia a la figlina y asegurar de que todas sus estructuras están en perfecto estado. Esta cocción se realiza sin contenido cerámico, es una prueba de resistencia del horno ante las altas temperaturas que con posterioridad deberá soportar.
TRATAMIENTO DE LA ARCILLA El largo proceso de la fabricación cerámica, desde la extracción de la arcilla hasta su ulterior cocción, es campo de estudio de numerosas ramas científicas, entre las que cabe citar la Historia, la Arqueología, la Etnoarqueología y la Etnología. Los datos e informaciones con los que el arqueólogo y el historiador cuentan son insuficientes para estudiar en toda su extensión el proceso fabril y la organización interna de los alfares. Por ello, se impone un sistema de trabajo multidisciplinar, en el que se aúnen los esfuerzos y conocimientos de todas las ciencias que estudian la fabricación de cerámica. Con respecto a la arcilla como material de construcción es necesario distinguir entre la arcilla sin cocer (tapial o ladrillo de adobe) y la arcilla cocida en su forma más habitual, el ladrillo, propiamente dicho. Entre las ciencias que aportan mayor información se encuentran la Etnología y la Etnoarqueología, debido a que estudian el proceso de fabricación tradicional, lo que permite obtener testimonios de primera mano sobre la actividad alfarera en la antigüedad. 32
Los pasos seguidos para la fabricación cerámica eran: –Extracción: La obtención de arcilla podía realizarse de muy diversas formas, aunque dos eran los procedimientos fundamentales de extracción, en función de la situación de la pasta cerámica. La arcilla que se hallaba en la orilla de los ríos y en superficie se conseguía cortándola en bloques. Resultaba un sistema sencillo y que permitía la obtención de la pasta en numerosas zonas. Este tipo es fácil de obtener pero tienen el inconveniente de portar gran cantidad de materia orgánica que deberá ser eliminada para la correcta cocción de la cerámica. La arcilla enterrada debía extraerse de forma parecida a la que se utilizaba en las minas a cielo abierto. El procedimiento consistía en cavar hasta encontrar una veta arcillosa, que era expuesta completamente, separándola de las capas de tierra y vegetación. Se creaba de esta manera una mina a cielo abierto de la cual se obtenía la arcilla cortándola en bloques. La situación geográfica del alfar estaba íntimamente relacionada con el lugar en el que se obtuviese la materia prima con el objetivo de facilitar su transporte o incluso eliminarlo completamente. –Depuración de la pasta: antes de ser modelada, la arcilla debía someterse a diversos procesos de depuración encaminados a reducir la cantidad de elementos extraños (piedras, vegetación, conchas...) que se encontraban en la pasta tras su extracción. Se trataba de un conjunto de procedimientos de suma importancia, pues de ellos dependía en buena medida que la arcilla tuviera las características necesarias para ser modelada y resistir la cocción. Existían diversos sistemas entre los que cabe señalar la limpieza a mano, la depuración por la acción de los agentes naturales y el filtrado en agua. Estos métodos se utilizaban para la fabricación de vasijas, que requerían una pasta más fina para su cocción.
33
–Amasado: Se realizaba para dotar de flexibilidad y homogeneidad a la arcilla. También tenía la función de dar uniformidad interna a la pasta, eliminando las pequeñas cámaras de aire que se formaban dentro de ella y que creaban zonas de menor resistencia. –Modelado: Es el momento en el que la arcilla pasa de constituir una pasta amorfa a presentar un cuerpo definido, con personalidad propia. Durante la antigüedad se llevaron a cabo tres tipos de modelado para la obtención de vasijas: el modelado a mano, el modelado a torno y el modelado a molde. –Cocción: Constituye la última y definitiva etapa de la fabricación cerámica y se llevaba a cabo con la ayuda de hornos que podían ser abiertos o cerrados. Los hornos cerrados fueron los que se utilizaron para la cocción de ladrillos y su tipología es muy amplia. El horno cerrado romano supone la culminación del modelo tradicional y está compuesto por tres partes fundamentales: el praefurnium (zona donde ardía la materia vegetal); la cámara de fuego (espacio en el que la llama se expandía) y; la cámara de cocción (lugar donde se cargaba y cocía la arcilla). Como se indicó antes, las posibilidades tipológicas y los materiales constructivos podían variar, quedando constancia de ello a través de los numerosos hallazgos de hornos en excavaciones arqueológicas.
34
ÁNFORAS Un ánfora es un recipiente cerámico de gran tamaño, aspecto fusiforme, con dos asas y un largo cuello estrecho. La palabra ánfora proviene del griego αμ-φορευς o αμφιφορευ. Desde el segundo milenio la encontramos en alfabeto “Lineal B”3, normalmente unida con un ideograma que representa una jarra con dos asas. Homero ya la usaba en la Odissea para referirse a unas vasijas que llevaban vino desde Ithaka a Pylos. En un principio, debió significar algo que se puede llevar desde ambos lados (anfi por ambos + φεrw llevar) aunque terminó indicando una medida de capacidad. Las unidades de volumen en el mundo romano se basaron en el sextarius (0,54 litros) y sus múltiplos, entre los que se encontraba el amphora , que equivalía a 48 sextarii, unos 26 litros. Aparecen por primera vez en las costas de Líbano y Siria, durante el siglo XV a.C. y se extienden por todo el mundo antiguo. Fueron usadas primero por los egeos, en la ciudad cretense de Knossos, y más tarde por antiguos griegos y romanos como principal medio de transporte y almacenamiento de la uva, el vino, las aceitunas, el aceite de oliva, los cereales, el pescado y otros productos básicos. También salsas y salazones de pescado. Se fabricaban a gran escala y su uso fue común en todo el Mediterráneo hasta el siglo VII dC, cuando fueron sustituidas por recipientes de madera y piel. Las ánforas son uno de los mejores indicadores de la economía de la antigüedad. En determinados momentos y áreas geográficas, como es el caso de Puerto Real, se llegaron a fabricar enormes cantidades de ánforas que se exportaron a todos los lugares del imperio En el dominio de la arqueología, la anforología es una especialidad muy desarrollada. La existencia de un gran número de tipos de ánforas, su evolución de larga duración y una vasta zona de uso en la Antigüedad, constituye un elemento importante de datación. Las clasificaciones más extendidas son las de Dressel, Mañá y Beltrán.
3
Lineal B es el sistema de escritura usado para escribir el griego micénico, desde el 1600 hasta el 1110 a. C 35
Del largo centenar de tipos de ánforas explicitados y clasificados, nos interesaremos especialmente por aquellas que llevan la denominación de nuestra localidad y que son solo algunos de los numerosos tipos elaborados en los alfares de la zona, lo que se marcaba en los envases por las marcas de alfarero y los tituli picti de las mismas, aspectos que estudia la Epigrafia(23).
4
Ánforas tipo Puerto Real I-II-III La producción de ánforas con la 5 morfología que hoy denominamos Puerto Real I, fue detectada tempranamente en excavaciones de la década de los años cincuenta del siglo XX en el taller de Puente Melchor (Puerto Real). Morfológicamente, se trata de un ánfora con cuello bitroncocónico o de tendencia cilíndrica y un cuerpo cuyo diámetro máximo se alcanza en el tercio inferior. No se conocen actualmente ejemplares íntegros de la forma, pero las dimensiones de los ejemplares más completos permiten suponer una altura total en torno al metro, mientras que el diámetro máximo de la panza se ubica en su tercio inferior y se sitúa entre los 30 y los 40 cm. Los diámetros de boca están entre los 18 y los 19.5 cm. Las asas, con sección de tendencia oval, se insertan en el labio y sobre los hombros, suelen medir entre 19.5 y 23 cm, aunque en algunos casos alcanzan los 26 cm. Ningún ejemplar 4
Ánfora del tipo Puerto Real 3 procedente de Arlés (nº inventario RH.09.Z3.S3.479. Dibujo y fotografía de G. Duperron) 5
Figura .- Ánfora Puerto Real 2 completa procedente de las excavaciones de Jiménez Cisneros en Puente Melchor (Museo de Jerez de la Frontera; García Vargas y Lavado Florido, 1996)
36
ha conservado la base y todos datan de la segunda mitad del siglo II d.C. y los primeros años del siglo III d.C. En cuanto a sus características visuales y en relación a las pastas, suelen presentar cocciones oxidantes, duras y no muy porosas, de fractura irregular y colores rojo claro, beige, rosa, amarillo y verde en fallos de cocción, arenosas, con partículas dispersas de mineral de hierro. Ánforas tipo Puerto Real II. Estrechamente emparentadas con las ánforas Puerto Real 1, fueron detectadas en los años 1996-1997 y destacan la "forma umbilicada" de su base. Se trata de un envase de proporciones robustas, en torno a 85 cm de altura y 40 cm de anchura máxima, con boca amplia de borde rectangular, cuello cilíndrico ancho, cuerpo piriforme y una base plana característica. Las asas se insertan en el borde y descansan en los hombros del recipiente, alcanzando alturas de 20 a 23 cm. Los escasos fragmentos de este tipo de ánforas, se documentaron en la excavación de 1994 en Puente Melchor y procedían de los mismos vertidos que contuvieron las Puerto Real I, por lo que ambas formas se consideran contemporáneas, en un espacio temporal de máxima producción que debe situarse entre los años finales del siglo II d.C. e inicios III d.C. Los ejemplares encontrados proceden también de las excavaciones de 1971 en el Puente Melchor, alfar denominado Villanueva y Paso a Nivel, y se exponen actualmente en el Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera. En lo conocido hasta hoy, es una forma con una distribución más reducida que su homóloga Puerto Real I que incluso, y dado su parecido, se pueden llegar a confundir. Al igual que sucede con las Puerto Real I, se cree que lo que contenían eran salazones y salsa de pescado. Es la propuesta más razonable por su similitud. En cuanto a las características visuales son iguales que las Puerto Real I. Suelen presentar cocciones oxidantes, son duras y no muy porosas, de factura irregular y colores rojo claro, beige, 37
rosa, amarillo y verde en fallos de cocción. Recientemente, en el año 2012, se encontró un nuevo tipo de ánforas salsaria bética en Puente Melchor (también con el topónimo de Villanueva) de entre los siglos I y IV-V d.C. 6
Puerto Real III.
A pesar de la cantidad de información, no se ha realizado aún un estudio exhaustivo de la misma. Las características comunes entre las diferentes piezas documentadas pesan más que sus diferencias a la hora de considerarlas, siquiera provisionalmente, como pertenecientes a un mismo tipo anfórico: El envase tiene una altura entre los 70-80 cm, una boca muy característica, de amplias dimensiones (20 cm de diámetro), y unos bordes que se presentan muy desarrollados (5-6 cm), siendo especialmente característico el acusado quiebro de su pared, el cual genera una amplia moldura exterior y un labio redondeado. Destaca asimismo el carácter macizo y poco sutil de las bocas, que parecen torneadas por una mano poco diestra, que quiso quizás dotar al envase de un inusual receptáculo para retener el opérculo, recurriendo a una acusada sinuosidad de la pared. El cuerpo del envase es totalmente fusiforme y esta característica de las Puerto Real III, ha llevado a considerar que las mismas podían constituir el estadío evolutivo de las Dressel 12 en el siglo II. El pivote de estas ánforas constituye la natural continuidad de la parte inferior del envase, siendo de forma troncocónica invertida y rematado en un pequeño fondo plano o tenuemente convexo. Por su parte, las asas son de tendencia vertical, pero algo arqueadas hacia el 6
Ánfora del tipo Puerto Real 3 (Bernal y García, 2012, fig. 1B, sobre originales de García Vargas, 1998, 325, fig. 58, nº 2)
38
exterior, naciendo de la parte inferior del cuello y muriendo en los hombros del envase, con una característica sección ovalada. También en este aspecto, su elevado tamaño (20-24 cm) permite considerarlas desproporcionadas para un ánfora de dimensiones tan reducidas( su capacidad es un tercio de las Puerto Real 1 y 2 , muy posiblemente por utilizarse para salsas piscícolas de elevado valor y no para salazón de pescado como éstas) . Unido eso al carácter desproporcionado de algunas de sus partes han llevado tradicionalmente a considerarlas como “caprichos” de alfarero o lotes no bien torneados que no habrían salido más allá de las escombreras del taller aunque en 2011 se encontró en el museo de Arles (Francia) un ejemplar casi completo que prueba su exportación y posiblemente en ese pecio del Ródano pueda existir un grupo completo. Debido a la escasez de ejemplares reconocidos y bien fechados no es posible trazar aún un panorama evolutivo para esta forma, cuya permanencia en los mercados parece que no duró mucho más de dos o tres generaciones, la datación del testar de Puente Melchor lo acotan entre 175 y 225 dC. En relación a las pastas, suelen presentar cocciones oxidantes que provocan coloraciones entre el amarillento y el anaranjado, jabonosas al tacto, con factura irregular, duras y con desgrasantes cuarcíticos visibles, además de nódulos férricos. Fácilmente reconocibles a nivel macroscópico, por tanto, como béticas y, específicamente, como gaditanas. Relación de las marcas ante cocturam sobre la cerámica común del alfar romano de Puente Melchor(Puerto Real, Cádiz).
7
7
Girón Anguiozar, Lourdes.:, LAS CERÁMICAS COMUNES DEL ALFAR ROMANO DE PUENTE MELCHOR (PUERTOREAL, CÁDIZ). UN
ENSAYO DECLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS ABIERTAS, Herakleion,3,2010,pp.105-162
39
IV.- Navegación y Comercio en la Bahía de Cádiz PUERTO ROMANO DE GADES Resulta una evidencia señalar la importancia comercial que tuvo para el Imperio Romano el puerto de la ciudad romana de Gades. No sólo contamos con fuentes literarias como Estrabón o Pomponio Mela que lo atestiguan sino también la gran producción de ánforas gaditanas repartidas a lo largo y ancho de los dominios romanos, sin olvidar en ningún momento de la gran fortuna de la familia Cornelio Balbo fruto del comercio de salazones y, en el caso que nos ocupa, protagonista fundamental al ser artífice de la construcción del Portus Gaditanus, del que no se sabe a ciencia cierta si se encontraba localizado en el Puerto de Santa María o Puerto Real. La geografía de la Bahía de Cádiz en época del dominio romano presentaba un panorama muy diferente respecto al actual, como puede apreciarse en la imagen anterior, y el conjunto de islas e islotes de la bahía estaba separado del continente europeo y el agua del océano cubría zonas donde ahora hay tierra o se ha colmatado transformándose en marismas, y toda el área próxima al actual curso final del Guadalete y alrededores estaba sumergida y formaba un Estuario, adentrándose la costa hasta el poblado de Doña Blanca, conformando el espacio del Puerto Real romano.
40
Pero es el potencial económico de Gades, y su entorno próximo, lo que promovió el desarrollo de su puerto, y por ende de las actividades económicas que lo mantenían, entre ellas la necesidad de obtener un surtido de ánforas para el transporte de salazones, pescados, aceite y vino a todo el imperio.Gades, y reiteramos que su zona próxima, era punto intermedio en las rutas que desde la costa atlántica africana o desde Britannia e Islas Casitérides aportaban otros productos y minerales en dirección a Roma, aprovechando para su navegación las corrientes y vientos que favorecían especialmente el tránsito desde el Oeste hacia el Este del Mediterráneo.
Pero todo este tráfico desarrollado por grandes barcos mercantes(naves onerarias(24), de entre 9 y 25 m de eslora y a veces hasta 40 m) , con capacidad de 3 a 5.000 ánforas (incluso hay pecios con 12.000), 200 toneladas de carga y velocidad media de unos 2-3 nudos (podían alcanzar hasta 6 nudos con viento favorable y recorrer el trayecto Gades-Ostia en unos 7dias); implicaba la existencia de toda una flota de naves mercantes de medio y pequeño tamaño que haciendo navegación de cabotaje o recorriendo los ríos, caños y canales de éstos permitían colocar a bordo las mercancías desde los fligina(25)e y villae(26) costeros que realmente constituían centros industriales con esa finalidad de aprovisionamiento y especialización que Roma dio a cada territorio en sus producciones. El análisis de la cultura material de las ánforas gaditanas ha constatado la existencia de una intensa relación comercial del Portus 41
Gaditanus con el Norte de África, el sur de la Galia y el Mediterráneo Oriental en época tardoimperial, y es que a pesar de que el s III d.C. estuvo marcado con periodos de crisis a nivel económico, en el siglo IV sí hubo una reactivación comercial para el trabajo de las salazones, vino, aceite y las salsas de pescado, constatado por más de 40 alfarerías repartidas entre El Puerto, Puerto Real y San Fernando. Este comercio llegó a estar en activo y se conectó con otros puertos como los del norte de la Mauritania, sur de la Galia y el Mediterráneo Oriental, incluso una vez desaparecido el Imperio Romano Occidental como entidad política supranacional. Hasta la fecha, se marca el siglo VI como momento de actividad del emporio portuario gaditano. NAVEGACIÓN EN LA COSTA DE PUERTO REAL Las pequeñas embarcaciones que forman parte del paisaje característico de la Bahía de Cádiz en la actualidad tienen una tradición configurada ya en época romana. Botes, barquillas, barcas o chalanas se siguen utilizado al igual que lo hacían en época romana. Si ahora que la inmensa mayoría de la bahía se encuentra colmatada se usan, durante el período romano, con una costa interior más extendida, constituyó una herramienta esencial en la comunicación de los emplazamientos costeros de tierra firme y las islas de la Gadeira. Además, no podemos olvidar la importancia que tuvo la función de pesca de estas barquitas cuando ya Estrabón destacó la riqueza pesquera de las costas gaditanas.
42
La importancia de estas embarcaciones radica sobre todo en su propio carácter, porque están adaptadas para vías acuáticas interiores y costeras de poco calado, como es el caso que nos ocupa. Su escaso calado y tamaño permite un transporte seguro de personas y sobre todo mercancías mercancías, que a un barco de mayor tamaño le resultaría impracticable. Existía, como queda reflejado gráficamente en mosaicos y documentalmente en diversas fuentes, una gran tipología de embarcaciones como reflejamos en las siguientes ilustraciones:
43
Todos estos tipos de embarcaciones serían muy característicos dentro del paisaje portuario del Portus Gaditanus para la comunicación en medios acuáticos, limitados, de escasa extensión y profundidad e interiores, pero supusieron en la práctica un porcentaje elevado en cuanto a los medios de transporte utilizados para la comunicación entre distintas zonas del Imperio Romano y tuvieron que abundar a lo largo de todas las zonas de río, marismas, esteros o puertos para la comunicación entre ellas. Respecto a la actividad pesquera, también tuvo la Península su importancia. Los pescadores de Gades usaban unas pequeñas embarcaciones, llamadas “caballo “por el mascarón de sus proas (El caballo era una antiquísima divinidad ibérica), y pescaban con ellas a lo largo de toda la costa occidental africana hasta el río Lixos, al sur de Agadir. Estas capturas recogidas estaban, sin duda, en función de las salazones de las fábricas localizadas en el Sur hispánico y había barcos con sus bodegas preparadas para poder mantener vivo el pescado. El emplazamiento de los alfares, factorías de salazones y villae a pie de costa, como en Puerto Real, facilitaba la existencia de una cierta infraestructura de estiba (carga y descarga) y traslado que realizaban las cofradías de lyntrarii(27) y scapharii(28), acreditadas arqueológica y documentalmente. Reforzando esa idea hay autores que indican que debe considerarse la Bahía de Cádiz como un Complejo Portuario que comprendía los “puertos urbanos (exterior e interior) de Gades”, el importante Portus Gaditanus y una nutrida red de embarcaderos menores, repartidos por el archipiélago, caños y línea de costa, así como las estructuras auxiliares del templo de Hércules en el islote de Sancti Petri.
44
Las barcazas recorrían los paleocanales marítimos y esos embarcaderos estarían realizados con diferentes materiales como madera, en estacas de coníferas, ánforas reutilizadas en plataformas drenantes y mositalicus(29), propio de infraestructuras portuarias pero poco presente en embarcaderos. Hasta ahora no había más pruebas de esta posibilidad que la presencia histórica de rampas de madera usadas desde hace mucho tiempo para tal función, ello porque la actual línea de costa y riberas de los caños no se corresponde con la de hace 2000 años, porque la madera es fácilmente degradable y por las características sedimentarias de arenas y limos en toda el área, así como el intenso uso antrópico para transformar las marismas en explotaciones salineras y la modificación de éstas con el paso de los siglos. Estas razones (modificación de la línea de costa, materiales usados en su construcción y la propia mano del hombre) justificarían la no aparición hasta el momento de embarcaderos en la zona de Puerto Real a pesar del elevado número de hornos y alfares de la zona.
45
(1).-Conventus iuridicus: Como organización territorial de las provincias romanas de Dalmacia, Asia e Hispania, se estableció una subdivisión jurídica en conventus (Asamblea/reunión)iuridicus(justicia), al tiempo sede administrativa y capital. Su creación data más probablemente de la época de Augusto. (2).-Conventus gaditanus: Poblaciones romanas de la Bética. (3).- Dominus: Poseedor, propietario. (4).-Peristilo: Es el recinto rodeado de columnas. (5).-Opus signinum: Tipo de obra en la que se utilizaba el mortero romano impermeable hecho con una mezcla de cal, agua, arena de río, polvo de barro y materiales silíceos. (6).-Mortero: Compuesto hecho con una mezcla de cal, agua, arena de río etc. (7).-Meandro: Es una curva descrita por el curso de un río, cuya sinuosidad es pronunciada. (8).-Vasos de vicarello: Cuatro vasos de plata utilizados como exvotos dedicados a Apolo y que fueron encontrados en la estación de aguas medicinales de Vicarello (30 km de Roma). En estos vasos están grabadas las estaciones o mansiones y ciudades por las que pasaba desde Cádiz hasta Roma, así como las distancia en millas entre las estaciones y ciudades. (9).-Itinerario de Antonino: Documento redactado posiblemente en el siglo III en el que aparecen recopiladas las rutas del Imperio romano. De este itinerario solo se conserva la copia procedente de la época de Diocleciano (siglo IV). En cada ruta se identificaban mansiones, correspondencias y millas. Por sus características e indicaciones, parece más ideado con el fin de facilitar la localización de los núcleos de población con fines recaudatorios que como ayuda al viajero. (10).-Anónimo de Ravena: Texto compilación de un cosmógrafo cristiano, hecho en el siglo VII (aproximadamente sobre el año 670), manejando documentación de siglos anteriores (siglo III o siglo IV),con muchas variantes introducidas luego por los sucesivos copistas medievales, en el que se describen itinerarios romanos. Se hace referencias a Hispania Capítulos 42 a 45 del libro IV y 3-4 del libro V. Constituye una valiosa fuente escrita a tener en cuenta para el estudio de las 46
calzadas romanas. No obstante no proporciona las distancias entre una mansión y otra, limitándose solamente a consignar el nombre de éstas y las líneas de ruta, listando alrededor de 5.300 referencias, entre ellas unos 300 ríos; siendo el resto ciudades. (11).-Pozos de captación: Es un pozo de registro con dos entradas a distinta altura. (12).-Pozos de resalto: son pozos normales y corrientes en las que la boca de entrada está por encima de la de salida. (De ahí que se produzca el resalto). Normalmente se suelen poner cuando la pendiente es mayor que la que se quiere dar. (13).-Sifones invertidos: Dispositivos que permitían al agua del acueducto, pasar por debajo de un camino o por una vaguada para retomar su nivel al otro lado y continuar su curso. Es invertido porque permite el paso del agua por un obstáculo situado a mayor altura que la superficie del mismo. (14).-Cisternas de distribución: Depósitos que se utilizan para recoger y guardar el agua. (15).-Caput aquae: Depósito de cabecera. (16).-Arcuationes: Complicados sistemas de arcos que sostienen el canal y lo mantienen al nivel adecuado. (17).-Castellum aquae: Es un depósito de agua situado en la parte más alta de la ciudad, que recibía el agua de un acueducto y lo distribuía a la red de aprovisionamiento. (18).-Opus caementicium: Aparejo hecho de mortero y de piedras de todo tipo. Muy resistente. (19).-Cimbra:Es una estructura auxiliar que sirve para sostener provisionalmente el peso de un arco o bóveda, así como de otras obras decantería, durante la fase de construcción. (20) Tituli picti: epígrafes de carácter comercial sobre algún objeto, en las ánforas se hacían antes de la cocción presionando con algún sello o plantilla e indicaban origen, cantidad, fechas, productor (21) Suspensurae Conductos por debajo del suelo por donde circula el aire caliente. En los yacimientos arqueológicos aparecen generalmente bajo las termas. Sin embargo, se han encontrado en algunas casas privadas conductos de calefacción aunque no es habitual. 47
(22) Praefurnium (Hornos): acceso para cargar de leña, prender y avivar el fuego en la cámara de combustión, como ésta se excavaba por debajo del terreno para darle más aislamiento térmico, el acceso solía ser un pasillo en rampa descendente. (23) Epigrafía: estudio de las inscripciones realizadas sobre materiales duros. (24) Oneraria (nave): buques mercantes, como los de tipo corbita que realizaba travesias con entre 200-350 toneladas. (25) Fliginae: hornos de producción cerámica. (26) Villae: casas de labor o verdaderos centros de carácter industrial en el caso de las de la Bahia gaditana, el complejo contaba con fábrica de salazones, hornos cerámicos, cerca de la materia prima y a veces con salinas; siempre se ubicaban en entornos bien comunicados. ( (27) Lyntrarii: era el collegium de tripulantes de pequeños barcos de ribera del tipo LYNTRES. (28) Scapharii: collegium de tripulantes de los barcos tipo Scaphae que eran movidas por remos, de casco redondeado y alta popa. Transportaban personas o mercancías y actuaban como remolcadores de naves mayores contra la corriente fluvial o en las maniobras de atraque.
(29) Mositalicus: modo italiano de estudiar el Derecho y, por extensión, modo italiano de hacer algo.
48
Otro vocabulario de interés general.-
ALLEC: pasta densa obtenida por filtración y decantación de la salsa "flor de garum", es muy densa. ÁNFORAS OLEARIAS: fabricadas con forma y capacidad para transportar ACEITE (oleum). ÁNFORAS SALSARIAS: fabricadas y tratadas para transportar derivados y salsas de pescado. ÁNFORAS VINARIAS: su contenido era vino de cierta calidad (galo, italico y de Tarraco o la Bética...). ANFOROLOGÍA: Estudio de las ánforas abarcando formas, evolución, zonas de producción, uso, tipo de pasta, ...las clasificaciones mas universales son las de DRESSEL, MAÑÁ y BELTRÁN. ANTRACOLOGÍA: recolección, identificación botánica y conservación de los carbones y maderas recuperados en contextos arqueológicos o yacimientos naturales. Restos que son Patrimonio cultural y biológico. ANTRÓPICO: obra de origen humano; modificaciones que sufre lo natural a causa de la acción de los hombres. BELTRÁN (tabla): publicada en 1970 abarca las ánforas hispánicas entre las que están las Puerto Real 1 y 2. CAEMENTICIUM (opus ...): conocido como hormigón romano, es un mortero que usaba pozzolana (ceniza volcánica) y fragua al contacto con el agua. La composición era 9 partes de cal, 16pp de piedra, 12 pp de puzolana, 6pp de arena; a esa mezcla se añade agua y se realiza un batido enérgico. CARTELAS: marcas de alfarero de las ánforas, generalmente hecha en las asas. Indicaban el artesano que la fabricó, fecha y dónde. CENTONARII: Collegium de los bomberos. CISTERNAS DE DISTRIBUCION: Depósitos que se utilizan para recoger y guardar el agua. COLLEGIUM: agrupación religiosa, profesional, ... DOLIAS: ánforas de gran capacidad. DRESSEL (Tabla tipológica de ánforas): tipología realizada a fines del s XIX por Heinrich Dressel excavando las ánforas del monte Testaccio y estudiando específicamente los datos de sus Epigrafías. EDILICIO: relativo a las obras o actividades de carácter municipal, especialmente las relacionadas con la edificación. 49
FLAVIO: construido o perteneciente al periodo histórico de la Dinastía flavia (Vespasiano, Tito y Domiciano) que gobernó Roma entre 69 y 96 dC (27 años). GARUM: obtenida con pescados enteros, incluidos lomos, vísceras y espinas junto con sal y especies mediterráneas (éstas en idéntica proporción). Era considerado un producto gourmet y se tomaba disuelto con agua, vinagre o miel. INCERTUM (opus ...): obra constructiva que usaba sillares cortados irregularmente en un muro de opus caementicium. LABORATORIO (Hornos): denominación que se daba a la Cámara de cocción, parte en la que se colocaban las piezas torneadas. Suele estar por encima del terreno circundante. MAÑÁ (Tabla tipología anfórica): publicada en 1951, esta clasificación tipológica está referida a las ánforas neofenicias y púnicas. MEANDRO: Es una curva descrita por el curso de un río, cuya sinuosidad es pronunciada. MORTERO: Compuesto hecho con una mezcla de cal, agua, arena de río etc. PALAFÍTICO: relativo al palafito, construcción que se alza en la orilla del mar, dentro de un lago o en terrenos anegables, sostenida sobre estacas verticales de madera. PHALANGARII: collegium de estibadores, responsables de remolcar buques desde los caminos de sirga en canales o rios poco profundos, asi como manipular y cargar/descargar las mercancías. PALEOCANALES: canales dentro de un sedimento rellenado de material posterior. PARRILLA (Hornos): solera de la cámara de cocción de un horno que separa ésta de la cámara de combustión ubicada debajo y de la que el calor pasaba por numerosas perforaciones al efecto. PASTA: material (barros) con los que se fabricaban las ánforas, elemento que también permite su identificación. Hay identificada una cuarentena de pastas diferentes. La pasta otorga color, textura, porosidad, desengrasante, etc. RETICULATUM (opus...): mortero en el que se añadía al caementicium roca, arena y guijarros. SALSAMENTA: pescado salado. SALSAS DE PESCADO: se exportaban al resto del imperio y especialmente a Roma, eran Garum, allec, muria, liquamen, .. TALENTO: peso de un ánfora de un pie cúbico(26,026 l) rellena de agua. Era por tanto una medida de Peso y también monetaria. TESTACCIO (monte): colina formada artificialmente, cerca de Roma, con los restos de las ánforas llegadas de todo el mundo. También se conoce como Castro Pretórico y con su estudio sistemático se han detectado unos 70 tipos diferentes de ánforas. 50
BIBLIOGRAFIA - LAS VIAS ROMANAS DE ANDALUCIA. Toscano, M. (1992). Sevilla.
Corzo
Sánchez,
R
y
- LA VIA AUGUSTA EN LA BAETICA. EL PORTUS GADITANUS. Adolfo Moreno Márquez. Universidad de Cádiz. - EL MOSAICO DE LA VILLA ROMANA DE PUENTE MELCHOR. ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN .María Luisa Millán Salgado. Conjunto Arqueológico Baelo Claudia. Mercedes Cristina Gómez Bueno - LAS CERÁMICAS COMUNES DEL ALFAR ROMANO DE PUENTE MELCHOR (PUERTO REAL, CÁDIZ). UN ENSAYODE CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS ABIERTAS .Lourdes Girón Anguiozar. Universidad de Cádiz. -ALFARES Y HORNOS ROMANOS EN ANDALUCÍA. HISTORIOGRAFÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y CLAVES DE LECTURA. Miguel BELTRÁN LLORIS - PORTUS GADITANUS. Chic García G. (1983) - LA ORDENACION TERRITORIAL EN LA BAHIA DE CÁDIZ DURANTE EL ALTO IMPERIO ROMANO. Revista Atlántica- Mediterránea de Prehistoria y Arqueológica Social. Chic García G. (2008) - GADES Y SU BAHÍA EN LA ANTIGÜEDAD. REFLEXIONES GEOARQUEOLÓGICAS Y ASIGNATURAS PENDIENTES. Darío BERNAL CASASOLA, RAMPAS, 2008 -PUERTO REAL EN LA HISTORIA: GADES. wwwpuertorealweb.es - ALFARES Y ÁNFORAS DE ELABORACIÓN DE UN SISTEMA GARCÍA VARGAS, Enrique CERVERA POZO. Universidad
EL
ACUEDUCTO
ROMANO
DE
LA BAHÍA DE CÁDIZ: PROYECTO DE DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.Enrique Luis DOMÍNGUEZ BERENGENO, Lara de Sevilla
51
Enlaces a lugares de interés en Internet: 1.- Puerto Real web. (El acueducto romano) http://www.puertorealweb.es/spip2/cultura/puerto-real-enla-historia/article/puerto-real-en-la-historia-elacueducto-romano-de-gades 2.-Aqua Ducta (Reconstrucción del acueducto romano) http://aquaducta.blogspot.com.es/ 3.- El orden Imperio
territorial
en
la
Bahía
durante
el
Alto
http://www.revistadehistoriadeelpuerto.org/contenido/revistas/33/33_estudios_01.pdf 4.- El alfar romano del Cerro de Ceuta. https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/29652/el%20 alfar%20romano%20del%20cerro.pdf?sequence=1&isAllowed=y 5.- El mosaico de la villa romana de Puente Melchor. http://upo.es/revistas/index.php/romula/article/view/414 6.- Un horno romano. Tipología de construcción. https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/46075/1/Constru ccion%20y%20analisis%20funcional%20de%20un%20horno%20de%20t ipologia.pdf 7.- Alfares y ánforas en la Bahía. http://www.exofficinahispana.org/Articulos%20y%20Comunicaci ones/BO0244.pdf 8.- Revista El Nuevo Miliario.http://www.elnuevomiliario.eu/ 9. Los Vasos de Vicarello.https://latunicadeneso.wordpress.com/tag/vasos-apolinares/ 10.- Vía Augusta y Portus Gaditanus.http://circulodelestrecho.es/wpcontent/uploads/2015/06/UBI-SUNT-trabajo-del-PortusGaditanus.73.pdf 11.- GADES Y SU BAHÍA durante el imperio.http://srvrodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/9141/34 589272.pdf?sequence=1&isAllowed=y
52
12.- Recursos varios sobre Roma y Grecia.http://losolmoshistoria4.blogspot.com.es/2013/03/juegotrivial-sobre-roma-y-la-cultura.html http://jaimecast.blogspot.com.es/2012/05/historia-de-roma1.html 13.- Taller de Arqueología P Real. http://restauracionyarqueologiaelalmendral.blogspot.com.es/ p/fotogaleria.html 15.- Arquehistoria. http://arquehistoria.com/el-bikini-de-las-romanas-9158 16.- Recurso Caixa).
multimedia
con
fotografías
sobre
Roma
(La
https://multimedia.lacaixa.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/i nteractivo/romanorumvita/catalogo/es.html 17.- Recursos sobre Roma:
webquest
La casa romana.
https://webquestlacasaromana.wordpress.com/losrecursos/ 18.- Restos romanos en el casco de Puerto Real.http://www.puertorealweb.es/spip2/cultura/puerto-real-enla-historia/article/vestigios-de-roma-en-el-casco-urbanode-puerto-real 19.- La calzada romana en Puerto Real.http://www.culturaclasica.com/?q=node/1608 http://www.celtiberia.net/es/biblioteca/?id=2771 20.- Tipología de ánforas. http://amphorae.icac.cat/tipol?page=5 21.- Página del IAPH www.iaph.es/patrimonio-inmuebleandalucia/resumen.do?id=i6648de 22.- Tesis sobre el acueducto romano de Gades. http://www.traianvs.net/pdfs/2008_cadiz01.pdf
53
54
Alumnado que ha tomado parte en el proyecto:
Cristina Andrade Izquierdo. David Arellano Jiménez. María José Beltrán Robles. María Bohórquez Sánchez María del Carmen Calandria Vázquez Ángeles Colorado González. Isabel Gómez Hidalgo. José González Manjón. María del Carmen Guerrero Peralta. Isabel Lagóstena Barrios. Joaquín Francisco Peña Solana. María del Pilar Zamora Pérez
Fotografías del Mosaico de Joaquín Francisco Peña.(Con nuestro agradecimiento al Museo Arqueológico Provincial por su deferencia hacia nosotros).
55
56
Anexo I.- Tipología de Ánforas de Beltrán
57
Anexo II.- Tipología de Ánforas de Dressel
8
8
http://www.romasotterranea.it/la-tebella-dressel.html 58
Anexo III.- Relación de las marcas ante cocturam sobre la cerámica común del alfar romano de Puente Melchor (Puerto Real, Cádiz).
9
9
Girón Anguiozar, Lourdes.:, LAS CERÁMICAS COMUNES DEL ALFAR ROMANO DE PUENTE MELCHOR (PUERTOREAL, CÁDIZ). UN ENSAYO DECLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS ABIERTAS, Herakleion,3,2010,pp.105-162
59
AnexoIV.- Localizaciรณn de restos arqueolรณgicos romanos en Puerto Real.
10
10
Grรกfico de elaboraciรณn propia 60
Este cuadernillo se acabó de maquetar el 30 de Marzo de 2016 festividad de San Renato de Mérida.
Trabajo elaborado por el alumnado del CEPER Ribera del Mar de Puerto Real, Cádiz, matriculado en el PLAN PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL, HISTÓRICO Y MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA, dentro del curso 2015/16
61
62