Edu fisica 2

Page 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Segundo

Bloque

Secuencia

No. de Sesión

Nombre de la Sesión

Propósito de la Sesión

Semana

Presentación del curso de Educación Física II 0 Presentación del curso de Educación Física II 0 Secuencia 1 ¿Qué pasa con nuestro cuerpo?

Bloque 1 Lo que soy, proyecto y construyo

AGOSTO

¿Qué pasa con nuestro cuerpo? 1

2

Al finalizar la sesión, los alumnos distinguirán las características del curso de Educación Física II. Al finalizar la sesión, los alumnos distinguirán las características del curso de Educación Física II. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán los cambios que se han producido en su cuerpo.

1

2

Experimento mis emociones a través del Al finalizar la sesión, los alumnos juego. experimentarán distintos juegos para estimular su desarrollo motriz.

1


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Segundo

Secuencia 1 ¿Qué pasa con nuestro cuerpo?

Secuencia

No. de Sesión

Nombre de la Sesión

Propósito de la Sesión

8

Cómo prepararnos para la actividad física.

SEPTIEMBRE Al finalizar la sesión, los alumnos experimentarán distintas actividades que fomentan el trabajo en equipo. Al finalizar la sesión, los alumnos examinarán los rasgos y características que identifican a los integrantes de una familia. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las emociones que experimentan durante la actividad física. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán distintas formas de manejo de emociones. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán capacidades motrices básicas. Al finalizar la sesión, los alumnos experimentarán actividades para desarrollar capacidades físicas.

9

Pongamos en marcha el desarrollo de nuestras cualidades físicas. Para obtener buenos resultados.

Al finalizar la sesión, los alumnos experimentarán actividades para el desarrollo de las cualidades físicas básicas. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán los beneficios de llevar una alimentación balanceada.

3

Trabajando en equipo.

4

¿Cómo es mi familia y amigos?

5

Las emociones.

6

Conducimos nuestras emociones. La mejor forma de hacerlo.

7 Secuencia 2 La mejor forma de hacerlo.

Bloque 1 Lo que soy, proyecto y construyo

Bloque

10

Semana

3

4

5

6

2


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Segundo

Actividad complemen taria Esfuérzate con medida.

Secuencia 3 Lo que quiero ser.

Secuencia

Secuencia 1 ¿Quienes participan y cómo se relacionan?

Bloque 2 Los valores de jugar limpio

Bloque 1 Lo que soy, proyecto y construyo

Bloque

No. de Sesión

Nombre de la Sesión

11

Lo que quiero ser.

12

¿Sabes qué es la psicomotricidad y para qué sirve? Estimulación del comportamiento motriz. Descubriendo nuevos movimientos. Esfuérzate con medida.

13 14 15

16

Autoevaluación.

17

¿Quienes participan y cómo se relacionan?

18

Participación en sociedad.

19

Aceptando a los demás.

20

El juego limpio.

Propósito de la Sesión

Semana

OCTUBRE Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán juegos y actividades lúdicas para desarrollar cualidades motrices. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las posibilidades de la psicomotricidad.

7

Al finalizar la sesión, los alumnos experimentarán actividades para estimular las habilidades motrices. Al finalizar la sesión, los alumnos experimentarán actividades para estimular las habilidades motrices. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán y evaluarán capacidades físicas básicas. Al finalizar la sesión, los alumnos escenificarán y evaluarán una adaptación de un cuento. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán la importancia de la responsabilidad en la realización de actividades en conjunto. Al finalizar la sesión, los alumnos aplicarán el concepto de responsabilidad en actividades grupales de Educación Física. Al finalizar la sesión, los alumnos experimentarán actividades motrices que implican cooperación y trabajo en equipo. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el concepto de juego limpio.

8

9

10

11

3


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Primero

Bloque

Secuencia

No. de Sesión

Nombre de la Sesión

Propósito de la Sesión

Semana

Secuencia 2 Actividades de cancha propia con implementos: el shuttleball Secuencia 3 Los valores del juego.

Bloque 2 Los valores de jugar limpio

Secuencia 1 ¿Quienes participan y cómo se relacionan?

NOVIEMBRE 21

Siguiendo las reglas.

22

Me adapto al cambio.

23

La motivación y la enseñanza.

24

Actitud positiva.

25

Shuttleball.

26

Los valores del juego.

27

El respeto a los compañeros.

28

Entre amigos.

Al finalizar la sesión, los alumnos aplicarán y analizarán dentro de la sesión de Educación Física el uso de reglas y de juego limpio.

Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán distintos tipos de cambios (físico, social, psicológico, etcétera) al realizar actividades físicas y de la vida cotidiana. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán la motivación como un elemento fundamental para propiciar el aprendizaje. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán la importancia de tener una actitud positiva. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán los elementos requeridos para jugar shuttleball. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán valores que implica el juego limpio. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el respeto como parte fundamental de la convivencia dentro y fuera de la sesión de Educación Física. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán la importancia de la amistad al participar en actividades lúdicas.

12

13

14

15

4


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Primero

Bloque

Secuencia

No. de Sesión

Nombre de la Sesión

Propósito de la Sesión

Semana

Los valores del juego.

Actividad complementaria Jugar y cooperar.

Secuencia 3

Secuencia 1 Los juegos: su lógica, las reglas y sus modificaciones.

Bloque 3 Todo es cuestión de estrategias

Bloque 2 Los valores de jugar limpio

DICIEMBRE 29

La tolerancia.

30

Jugar y cooperar.

31

Retomando lo aprendido.

32

Autoevaluación.

33

El juego, sus reglas y adaptaciones.

34

Tipos de juego.

Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el concepto de tolerancia y su importancia para la convivencia dentro de la clase de Educación Física.

Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el concepto de cooperación al participar en diversos juegos. Al finalizar la sesión, los alumnos aplicarán los conceptos de cooperación y juego limpio, al participar en la sesión de Educación Física. Al finalizar la sesión, los alumnos evaluarán la participación en distintas actividades realizadas durante el bloque II. Al finalizar la sesión, los alumnos analizarán la importancia de las reglas y su utilidad durante la sesión de Educación Física.

16

17

18

Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán distintos tipos de juego.

5


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Primero

La toma de decisione s en el juego.

Secuencia 2 La estrategia considerando el espacio y el tiempo.

Secuencia 1 Los juegos: su lógica, las reglas y sus modificaciones.

Secuencia

Secuencia 3

Bloque 3 Todo es cuestión de estrategias

Bloque

No. de Sesión

Nombre de la Sesión

35

Juegos de cancha propia.

36

Indiaca.

37

El juego, su lógica, y sus modificaciones.

38

La estrategia.

39

Uso del espacio como estrategia de juego. Características de los diferentes espacios.

40

41

42

El tiempo como estrategia.

Toma de decisiones en el juego.

Propósito de la Sesión ENERO Al finalizar la sesión, los alumnos experimentarán los juegos de cancha propia. Al finalizar la sesión, los alumnos ejecutarán distintos patrones motrices al jugar Indiaca. Al finalizar la sesión, los alumnos observarán y evaluarán la lógica de algunos juegos y sus posibles modificaciones. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán la utilización de estrategias para resolver retos motrices. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el uso del espacio como una estrategia de juego. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán ventajas y desventajas al utilizar un determinado espacio o terreno de juego. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el uso del tiempo como una estrategia para resolver retos motrices. Al finalizar la sesión, los alumnos evaluarán la importancia de la toma decisiones dentro y fuera de la sesión de Educación Física.

Semana

19

20

21

22

6


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Primero

Actividad complementari a Cuidado del cuerpo.

Secuencia 3 La toma de decisiones en el juego.

Secuencia

Secuencia 1 Inventamos nuestros juegos.

Bloque 4 Descubrir estrategias.

Bloque 3 Todo es cuestión de estrategias

Bloque

No. de Sesión 43

Nombre de la Sesión

45

Utilizamos la experiencia acumulada. El espacio en el que me muevo. Cuerpo en movimiento.

46

¿Cómo funciona mi rodilla?

47

Tipo de lesiones en la rodilla.

48

Autoevaluación.

49

Interpretar reglas.

50

Para mejorar trabajamos en equipo.

44

Propósito de la Sesión FEBRERO Al finalizar la sesión, los alumnos evaluarán el grado de experiencia acumulada durante el curso Al finalizar la sesión, los alumnos valorarán como utilizar estrategias en cuanto espacio y tiempo. Al finalizar la sesión, los alumnos valorarán la importancia de mantener nuestro cuerpo ejercitado. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el funcionamiento de la rodilla. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán tipos de lesiones de la rodilla. Al finalizar la sesión, los alumnos evaluarán los aprendizajes obtenidos durante el bloque III realizando un ensayo. Al finalizar la sesión, los alumnos evaluarán el conocimiento de las reglas de juego para comprenderlo. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán elementos del trabajo en equipo.

Semana

23

24

25

26

7


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Primero

Secuencia

Secuencia 2 La cooperación oposición en los deportes alternativos. Secuencia 3 El consenso y el respeto en las actividades motrices.

Bloque 4 Descubrir estrategias.

Secuencia 1 Inventamos nuestros juegos.

Bloque

No. de Sesión

Nombre de la Sesión

51

Saber qué hacer.

52

Momento de jugar.

53

Para modificar es necesario conocer.

54

El lacrosse.

55

Jugamos lacrosse.

56

Pelota purépecha.

57

Pelota purépecha.

58

¿Ofensiva y defensiva?

Propósito de la Sesión MARZO Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán la importancia de saber dirigir nuestros aprendizajes. Al finalizar la sesión, los alumnos aplicarán los aprendizajes obtenidos al participar en actividades deportivas. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán qué elementos son necesarios tomar en cuenta al modificar actividades y estrategias. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán los requerimientos y reglas las lacrosse. Al finalizar la sesión, los alumnos experimentaran y aplicarán conocimientos sobre el juego de lacrosse. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán requerimientos y reglas de la pelota purépecha. Al finalizar la sesión, los alumnos experimentarán y aplicarán conocimientos sobre el juego de pelota purépecha. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán los conceptos ofensiva y defensiva.

Semana

27

28

29

30

8


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Primero

Secuencia 3 El consenso y el respeto en las actividades motrices.

Secuencia

Actividad complementaria ¡Lo podrás hacer¡

Bloque 4 Descubrir estrategias.

Bloque

No. de Sesión 59

Nombre de la Sesión Observo y analizo para crear estrategias.

60

La lógica del juego es fundamental.

61

¡Lo puedes hacer!

62

Salto de longitud.

63

Salto de altura.

64

La relajación.

Propósito de la Sesión ABRIL Al finalizar la sesión, los alumnos valorarán la importancia de observar y analizar las acciones motrices para crear estrategias. Al finalizar la sesión, los alumnos valorarán la importancia de comprender la lógica de los juegos para resolver retos motrices. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán los elementos básicos para realizar un salto de longitud. Al finalizar la sesión, los alumnos experimentarán distintas actividades para practicar el salto de longitud. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán y experimentarán los elementos necesarios para el salto de altura. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán la importancia de la relajación dentro y fuera de la sesión de Educación Física.

Semana

31

32

33

9


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Primero

Secuencia

Secuencia 2 ¡A diseñar circuitos de acción motriz¡

Bloque 5 Elijo un reto.

Secuencia 1 Conozco y practico actividades que desarrollan mi velocidad.

Bloque

No. de Sesión 65

Nombre de la Sesión

66

Conozco y practico actividades que desarrollan mi velocidad. Concepto y tipos de fuerza.

67

Resistencia.

68

Flexibilidad.

69

¡A diseñar circuitos de acción motriz¡

70

Considero los objetivos, el material y el espacio.

71

Circuito para estimular fuerza en brazos.

72

Proponiendo circuitos de acción motriz.

Propósito de la Sesión MAYO Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el concepto de velocidad y cómo estimularlo. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el concepto de fuerza. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el concepto de resistencia. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el concepto de flexibilidad. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán los elementos necesarios para diseñar un circuito de acción motriz. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán que los objetivos, el material y el espacio disponible son elementos necesarios al organizar una actividad deportiva. Al finalizar la sesión, los alumnos valorarán las actividades propuestas para desarrollar la fuerza en brazos. Al finalizar la sesión, los alumnos planearán y aplicarán propuestas para la realización de un circuito de acción motriz.

Semana

34

35

36

37

10


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Primero

Secuencia 3 Juegos perceptivosmotores Secuencia 4 Planeo actividades para participar con mis amigos.

Bloque 5 Elijo un reto.

¡A diseñar circuitos de acción motriz¡

Secuencia

Secuencia 2

Bloque

No. de Sesión 73

Nombre de la Sesión Proponiendo circuitos de acción motriz.

74

Juegos perceptivos-motores.

75

Jugamos.

76

Estimulación perceptivomotora.

77

Me ejercito.

78

Lo que hago en mi tiempo libre.

79

Modificando y creando juegos.

80

Autoevaluación.

Propósito de la Sesión JUNIO Al finalizar la sesión, los alumnos planearán y aplicarán propuestas para la realización de un circuito de acción motriz. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán y experimentarán juegos perceptivo-motrices. Al finalizar la sesión, los alumnos experimentarán distintas actividades para estimular la motricidad. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán y experimentarán distintas actividades perceptivomotoras. Al finalizar la sesión, los alumnos experimentarán actividades para estimular las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad). Al finalizar la sesión, los alumnos organizarán actividades para estimular las capacidades físicas básicas (Fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) y realizarlas en el tiempo libre. Al finalizar la sesión, los alumnos planearán un juego para estimular el desarrollo motriz.. Al finalizar la sesión, los alumnos evaluarán y recopilarán las actividades que se pueden utilizar para estimular las capacidades físicas básicas con la intención de ejercitarse en el tiempo libre.

Semana

38

39

40

41

11


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Educación Física Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo: 50 minutos por sesión Grado: Primero

Bloque ---------

Secuencia ----------------------

No. de Sesión

Nombre de la Sesión

-------- -------------------------------------

Propósito de la Sesión

Semana

JULIO ---------------------------------------------------------------------

42

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.