PROPUESTA POLÍTICA ELECCIONES GENERALES 2024
DISTRITO DE BARÚ RICARDO
DIEGO JAVIER
MARTINELLI
MORALES
PRESIDENTE
DIPUTADO
Centro de Votación:
Número de Mesa:
______________________
______________________
Nombre / Cédula:
Celular:
______________________
DIPUTADO
______________________
FÓR MUL A ELECTOR AL
DISTRITO DE BARÚ
MARITZA
MIRANDA
DIEGO JAVIER
MORALES
DIPUTADA SUPLENTE
Proveniente de la formación familiar de los doctores Luis Miranda y la Doctora Vera Apolinario, su hermana la Doctora Aline.
DIPUTADO
Nacido de la familia formada por el Señor Jorge Luis Morales y la Señora Gladys de Morales, sus hermanos Marisol, Jorge y Luis Emilio. Formación educativa Educación Primaria 1984-1989 Escuela Adventista (Puerto Armuelles – Chiriquí) Educación Secundaria (Bachiller Ciencias) 1990-1996 Colegio San Antonio (Puerto Armuelles – Chiriquí) 1997-2001 Universidad de Panamá (Escuela de Arquitectura) Licenciatura en Arquitectura
sentación de Proyectos, para la empresa Cambefort & Boza Arquitectos, S. A. 2002 Fundó la empresa Morales-G, S. A.; empresa la cual su actividad comercial es el Diseño, Planificación y Construcción. Desarrollando los siguientes proyectos en Diseño, Planificación, Estudios y Desarrollo de Planos de Construcción del Proyecto Residencial Apartamental P. H. Terrazas de Venicio. Alianza Estratégica con el Arquitecto Ignacio Mallol Tamayo de la firma de Arquitectos Mallol & Mallol, para el Diseño, Planificación del Proyecto V-Loft, Hotel, Office & Condo, a ubicarse en frente al Centro Comercial El Terronal, Distrito de David, Provincia de Chiriquí. Diseño y Construcción de Remodelación del Antiguo Panamá Rey, 7 pisos, ahora Best Western.
Capítulo de Honor Sigma Lambda Experiencia Profesional 1999 Desarrollo de Planos de Construcción y Presentaciones, Residencia Alto Costo (Urbanización Costa del Este Panamá) Desarrollo de Proyectos, S. A. (DIPROSA) 2000 Inspector General de Construcción para el Banco Continental 2000 Encargado de Proyecto de Reforma de tres pisos del Edificio Salud del Ministerio de Economía y Finanzas para la Constructora Luttman, S. A., 2001 Desarrollo de Planos de Construcción y Pre-
Planificación y estrategia empresarial de negocio entre Grupo Los Pueblos y FETRATEDA para la negociación, diseño y construcción de La Nueva Terminal de Transporte y el Centro Comercial FEDERAL MALL, de la Ciudad de David, Provincia de Chiriquí. 2013-2015 Estudio, Diseño y Planificación urbana, de infraestructura y necesidades generales para el DESARROLLO INTEGRAL DEL DISTRITO DE BARÚ, para la Fundación Alianza Ciudadana por el Progreso Nacional. Valor $ 400 millones. Proyecto presentado al Gobierno Central de la República de Panamá. En el 2021 fundó la Firma del Arquitectura Diego Javier Morales, S. A., el cual ha desarrollado Estudios y Diseño de diferentes proyectos privados.
Formación educativa Estudios Primarios Las Palmas School, Puerto Armuelles Estudios Secundarios Colegio San Antonio, Bachiller de Ciencias y Letras, Puerto Armuelles Estudios Universitarios Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas – Isae Universidad Diplomado en Método Alternos de Resolución de Conflictos – Isae Universidad Maestría en Docencia Superior – CRUBA Experiencia Profesional 2009-2012 Oficina Nacional de Protección al Refugiado – Ministerio de Gobierno, Coordinación y Seguimiento de Solicitudes de Refugio. 2013-2014 IBT GROUP / Unidad de Hemodiálisis de Puerto Armuelles, Secretaria Administrativa 2016-2018 MIDES BARÚ Coordinadora y Seguimiento de Programas 2019-2020 CAJA DE SEGURO SOCIAL / Hospital Dionisio Arrocha, Jefa de Personal 2021-2022 Organo Judicial (Tercer Distrito Judicial), Auxiliar de Sala en Sistema Penal Acusatorio, Oficinal Judicial 2023 Profesional independiente.
El Desarrollo Económico del Distrito del Barú será posible porque tenemos la experiencia en planificación y desarrollo de proyectos que han generado miles de empleos. Arq. Diego Javier Morales DIPUTADO
La fuerza que mueve mi espíritu
MI FAMILIA Diego Javier Morales
Dra. Lía Saray Morales
Diego Felipe Nicolay Morales Rodríguez
Rosa María Rodríguez Wittgren
Luka André Morales Rodríguez
Felipe Santino Morales Rodríguez
En este momento crucial en el que nuestras decisiones tienen el poder de dar forma al futuro de nuestra sociedad, es importante recordar el valor y la importancia de la familia. La familia es la piedra angular de nuestra comunidad, el núcleo de nuestra sociedad y el fundamento de nuestros valores. Es en el seno de la familia donde se cultivan los lazos más profundos de amor, respeto y solidaridad. Es donde aprendemos a compartir, a comprender y a apoyarnos mutuamente en los momentos de alegría y en los desafíos que la vida nos presenta. Juntos, podemos construir un futuro en el que cada familia tenga la oportunidad de crecer, prosperar y alcanzar su máximo potencial. Pero para lograrlo, necesitamos unirnos como comunidad y tomar decisiones que promuevan el bienestar de todas las familias, sin importar su origen, su estructura o su situación económica.
Nikita Montserrat Morales Rodríguez
Como ciudadano y profesional, el Arquitecto Diego Javier Morales dio inicio, en el año 2012, al estudio, diseño y planificación del proyecto denominado “Desarrollo Integral del Distrito del Barú”, el cual fue presentado en el mes de agosto del año 2014 al inicio del Gobierno Varela.
ANTECEDENTES
de Isla Colón en Bocas del Toro, Paseo Marítimo Tomás Armuelles en Puerto Armuelles, Centro Comercial Zona Franca Mall en Puerto Armuelles, Paseo Marítimo de Playas Istmito en Isla Colón, paseo Marítimo de Almirante, Paseo Marítimo de Chiriquí Grande, Aeropuerto Internacional de Isla Colón, Nuevas Aduanas de Paso Canoas en Barú, Complejo Deportivo de Puerto Armuelles con Piscina Olímpica, Gimnasio, Boxeo, Estadio de Fútbol y nuevas instalaciones de INADEH de Barú, Puerto Multimodal de Actividades Marítimas Mixtas de Puerto Armuelles, Ciudad Cultural y Deportiva Red Grey en la Ciudad de David, Teleférico Internacional Volcán Barú, Mercado del Marisco y Paseo del Mar Virgen del Carmen en David, Cinta Costera y Paseo Marítimo Isla Venao en Veracruz, Panamá; entro otros tantos proyectos que han sido diseñados para el desarrollo económico, turístico, industrial marítimo, agroindustrial y de bienestar para toda la nación panameña.
Dieciséis (16) proyectos fueron presentados a las autoridades municipales de Barú, Zona Franca, y Gobierno Central a más de 12 instituciones incluyendo la Presidencia de la República sin ningún interés en el desarrollo pleno de Barú, El Gobierno Varela culminó y procedimos a presentar el proyecto a los aspirantes políticos a Alcalde PRD, Diputado PRD y Diputado Molirena, los cuales han ostentado diversos cargos públicos en el actual gobierno, sin ningún interés de impulsar y gestionar dichos proyectos para La indiferencia y la poca capacidad de la clase el desarrollo del distrito del Barú. política nos motivaron a incursionar en la El Arquitecto Diego Javier Morales presentó política electoral a Diputado por el Circuito en gestión con el actual gobierno proyectos 4-2, Distrito del Barú, para lo cual estamos tales como diseño y planificación estratégica plenamente capacitados y contamos con de inversión pública y privada del Hospital la experiencia de éxito en proyectos de Oncológico y Nueva Policlínica de la ciudad inversión pública y privada. de David, Puerto Internacional de Cruceros
ANTEPROYECTO DE LEY Nº 1
Mediante el cual se crea LA AUTORIDAD DEL CANAL SECO INTEROCEÁNICO DE PANAMÁ como empresa ESTATAL con asociación público privada. Funcionará en paralelo a la AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP), la cual tendrá administración propia e independiente a la (ACP) pero trabajando operativamente entre ambas, será desarrollado entre la Provincia de CHIRIQUÍ bahía de Charco Azul en el pacífico panameño (Puerto Armuelles, Distrito de Barú) y la Provincia de BOCAS DEL TORO laguna de Chiriquí en la costa atlántica panameña (Chiriquí grande, Punta Robalo), el cual gestionará su propia adquisición de fondos vía mercado de valores internacional y realizará las acciones estratégicas necesarias para inversión en asociación público privada, capacidad para contratar, administrar, mantener y operar la complejidad del sistema que entrará en la competencia internacional de la industria marítima de carga de mega portacontenedores y otras actividades marítimas e industriales.
Objetivo: Es que la República de Panamá presente al mundo de la industria marítima internacional de carga contenerizada y de servicios logísticos el CANAL SECO INTEROCEÁNICO DE PANAMÁ como un servicio de alto nivel para hacer más competitivas a las navieras que buscan celeridad, seguridad y economía en el tránsito de su carga del continente Asiático a la costa Este de los Estados unidos de América y Europa, ruta de mayor movimiento.
Componentes: • Una ruta total de recorrido de 155 kilómetros impactará positivamente los Distritos de Barú, Alanje, Bugaba y Tierras Altas y el Distrito de Chiriquí Grande en la Provincia de Bocas del Toro • 2 puertos MULTIMODALES (en el Pacífico y en el Atlántico) con una carga proyectada 3 millones de contenedores al año mínimo (o su proporción de 6 millones de TEU’s) • Su planificación incluye 4 líneas férreas de tren de carga INTERMODAL (tren de carga expreso) y doble vía vehicular en ambos sentidos. • 2 túneles a través de la cordillera (de 54 Kms de longitud) combinados con doble vía vehicular y doble vía de tren cada túnel. • Una línea de Gaseoducto •
Dos líneas de combustible (diésel y gasolina)
• Una línea de alta tensión eléctrica • Dos líneas de telecomunicación • Área para patio de trenes y talleres en ambas costas • Área para silos graneleros en ambas costas • Área para tanques de almacenamiento de combustibles y de gas en ambas costas • Área para termoeléctricas a base de gas en ambas costas (2,400 MW) • PARQUES LOGÍSTICOS DE OCCIDENTE en ambas costas (3,000 hect.) • Inversión 20,000 Panameño.
millones
100%
Estado
• Generación de 40,000 empleos temporales • Generación de 100,000 empleos permanentes • Tiempo de construcción de 6 a 8 años (según logística y número de contratistas)
La República de Panamá está preparada para hacerle frente al reto de posicionarse como líder de la región en el movimiento de carga contenerizada entre ambos mares al servicio de la industria marítima mundial conjuntamente con el Canal de Panamá y el nuevo Canal Seco Interoceánico de Panamá, lo que traerá progreso, desarrollo, gran economía y la generación de miles de fuentes de empleo para nuestro país y el mundo.
ANTEPROYECTO DE LEY Nº 2 Mediante el cual se crea la ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE BARÚ (Corregimiento de Manaca, Distrito de Barú, Provincia de Chiriquí) en el cual se desarrollará el PARQUE LOGÍSTICO DE OCCIDENTE (PLOCC) con su respectivo aeropuerto internacional de carga para el servicio paralelo al Canal Seco Interoceánico de Panamá y un desarrollo económico de inversión pública y privada alternadas combinadas e individuales.
Objetivo: Que la República de Panamá presente ofertas para el posicionamiento de empresas internacionales de tecnología, fabricación, servicios logístico, distribución de mercancías, manufactura, empaque y distribución al continente americano y resto del mundo por medio de una plataforma legal de zona económica especial que garantice estabilidad jurídica, de bajos costos en la energía eléctrica y regulaciones laborales que permitan el establecimientos de 4 gigantes de la industria mundial.
Componentes: •
Área de incidencia para el desarrollo de 3,000 hectáreas aproximadamente.
•
Quedan LIBRE las áreas de viviendas existentes en fincas.
•
Ingreso por nueva infraestructura doble vía a la altura entre Los Olivos y Puente Colorado, CALLE DE LA 05.
•
Parque monumento PLOCC.
•
Ingreso desde el CANAL SECO por Los Potreros hacia Finca Corredor y desde entronque de San Valentín hacia Finca Jocote.
•
Todas las instalaciones al PLOCC tienen servicio ferroviario y terrestre
•
Incluye DESAFECTACIÓN de tierras nacionales en invasión y adquisición e indemnización de tierras particulares dentro del área de incidencia del parque logístico
•
Área destinada para desarrollo de 2,000 nuevas viviendas sociales
•
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CARGA con 2 pistas de 3,000 metros lineales en 600 hectáreas
•
Propuesta de Estado para operaciones de ALIBABA AMÉRICA, 800 hectáreas.
•
Propuesta de Estado para operaciones de TESLA MOTORS (8ºva giga factoría América Central), 450 hectáreas.
•
Propuesta de Estado para operaciones de AMAZON América Central, 250 hectáreas.
•
Propuesta de Estado para operaciones de GOOGLE América Central, 250 hectáreas.
•
Parque industrial para servicio de 150 empresas en recintos de bodegas de operaciones de 10,000 metros cuadrados cada una.
•
Otras instalaciones de operaciones, 130 hectáreas.
La República de Panamá no tiene ningún antecedente de haber proyectado un parque logístico con tan amplia visión de ESTADO para atraer la inversión privada de mega empresas transnacionales de grandes capitales que permitan generar un impacto profundo en la economía de la región y posicionarnos como líderes de Centroamérica y la región.
ANTEPROYECTO DE LEY Nº 3
Mediante el cual se crea el DISTRITO ENERGÉTICO DE BARÚ para la creación de empresas mixtas de inversión pública y privada para la generación de energía eléctrica. La República de Panamá entrará en la competitividad internacional de la generación de energía eléctrica por medio se sistemas de TERMOELÉCTRICA para la venta al mercado centroamericano y promueve el desarrollo del Centro Logístico Internacional de Barú con una política ESPECIAL para que el Distrito de Barú tenga una tasa de costo de la energía eléctrica más baja como incentivo al desarrollo y establecimiento de grandes industrias.
Objetivo: Que el ESTADO panameño sea socio de nuevas empresas mixtas de generación de energía eléctrica a base de gas natural haciendo alianza estratégica con otros ESTADOS productores de gas para la construcción de termoeléctricas de 2,400 mega watts de potencia para suplir la demanda nacional de Panamá y la venta directa de energía a Centroamérica por medio de la interconexión en Paso Canoas Distrito de Barú. Componentes: •
Área definida para adquisición de terrenos de 120 hectáreas para el desarrollo y construcción de termoeléctricas.
•
Conexión terrestre al puerto multimodal de Puerto Armuelles
•
Área de tanques de almacenamiento de gas, combustible diésel y gasolina.
•
Una línea de Gaseoducto de 154 kilómetros a lo largo del Canal Seco Interoceánico de Panamá
•
Dos líneas de combustible (diésel y gasolina) de 154 kilómetros a lo largo del Canal Seco Interoceánico de Panamá
•
Interconexión eléctrica con Costa Rica para proveer de energía la demanda del mercado centroamericano.
La República de Panamá requiere involucrarse como socia accionista en el potencial negocio de la generación de energía eléctrica a base de gas natural para consolidarse como líder de Centroamérica en este tan importante rubro. Esto solo es posible creando el Distrito energético de Barú y estableciendo las condiciones de asociación con inversionistas privados para hacer posible este desarrollo.
ANTEPROYECTO DE LEY Nº 4
Mediante el cual se crea el PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA EN AMBIENTES CONTROLADOS (invernaderos) Y ALTA TECNOLOGIA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS en el Distrito de Barú, conjuntamente con el plan económico de indemnización para la desafectación de tierras nacionales (en invasión) y cooperativas (6,000 hectáreas aproximadas en antiguas plantaciones de banano) para la incursión de la inversión privada en desarrollo de concesión por cada 50 hectáreas mínimo para la implementación de POLICULTIVOS con facilidades de desarrollo y construcción de infraestructuras públicas de energía, agua y caminos de terracerías mediante desarrollo público. La República de Panamá y el Distrito de Barú requieren con urgencia de un plan estratégico para la ejecución de los programas que hemos diseñado para la producción agropecuaria y agroindustrial en ambientes controlados y tabulados para garantizarnos una gran cantidad de generación de empleos, producción de nuestra soberanía alimentaria y de exportación, al tiempo que se desarrollan múltiples inversiones privadas que garanticen la producción constante de nuestras tierras. SERÁ REQUERIDA UNA GESTIÓN CON INVERSIONISTAS PRIVADO QUE SOLO SE LOGRA CON EXPERIENCIA TRABAJANDO CON EXPERTOS EN CADA RENGLON.
Objetivo: Que el Distrito de Barú pase de la producción de MONOCULTIVO (Palma aceitera y Banano) al POLICULTIVO (Muchas variedades de cultivos y productos cárnicos) en sistemas de invernaderos con ambiente controlado y alta tecnología; donde se podrá cultivar cualquier hortaliza como pimientos, tomates, calabacín, berenjena, guisantes, pepinos, fresas, lechugas, espinacas, coles, zapallo, sandía, melones, papaya, papas etc. De la misma manera un objetivo puntual es la producción agropecuaria de gran escala de aves, cerdos, bovino y al desarrollo de la acuicultura (peces y camarones en estanques)
ANTEPROYECTO DE LEY Nº 5 Mediante el cual se crea la ZONA ESPECIAL DE SEGURIDAD NACIONAL Y RESERVA ECOLÓGICA DE PUNTA BURICA, CORREGIMIENTO DE LIMONES, ISLA PUNTA BURICA Y ZONA LIMÍTROFE CON COSTA RICA, DISTRITO DE BARÚ para el desarrollo de la nueva base estación de control del SERVICIO AERONAVAL para la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico, desarrollo de la industria turística nacional e internacional para la inversión privada de instalaciones de alojamiento, esparcimiento, transporte marítimo de turismo y deportivo a desarrollarse en la Isla Punta BURICA.
Objetivo: Que en el Corregimiento de Limones, Distrito de Barú, se implemente la ejecución de un plan de desarrollo vial desde el final de la calle asfaltada hasta Punta Burica, pasando por Bella Vista con infraestructura de luminarias de calle que permita el tránsito de Componentes Base Aeronaval: manera segura para residentes y • Rompeolas visitantes. Como fundamento de este objetivo está la seguridad nacional, • Muelle pontón flotante para 2 patrulleras y 4 lanchas rápidas por lo cual se desarrollará la BASE • Muelle marina flotante para embarcaciones de turismo taxi lanchas DE OPERACIÓN Y CONTROL DEL • Muelle fijo a tierra SERVICIO AERONAVAL y con • Dos helipuertos ésta la integración del desarrollo • Radar de alto alcance turístico del aeroriel que conectara • Faro de señalización tierra firme Punta Burica con la Isla • Edificio de operaciones de la Base del SERVICIO AERONAVAL Punta Burica; uniéndolos entre sí de • Dormitorios con baños, cocina, comedor, salón de reuniones, gimnasio, lavandería, manera aérea depósitos, abastos e insumos, celdas para reclusión, oficinas administrativas y sala de monitoreo y control de acciones especiales.
ANTEPROYECTO DE LEY Nº 6 Mediante el cual se crea el DISTRITO DEPORTIVO DE BARÚ, especializado en el desarrollo de cantera campamento internacional de futbol y otras disciplinas; se integra el desarrollo de espacios de más de 32 campos deportivos existentes en el Distrito de Barú (comunidades y fincas) para elevar el potencial de la actividad que tendrá como objetivo la inversión privada de clubes deportivos nacionales e internacionales. Objetivo: Que en el Corregimiento de El Palmar, Distrito de Barú, se desarrolle por medio de la inversión privada el complejo deportivo de alto rendimiento de futbol para todas las categorías deportivas, con el fundamento de ésta ley serán posible realizar alianzas estratégicas con clubes internacionales de futbol para que por inversión y patrocinio se capitalice para que por medio de la fundación PORTO ARENA y la fundación ROMÁN TORRES podamos hacer realidad este gran objetivo de Distrito, de Provincia y de País. La revitalización de los campos deportivos en diferentes comunidades será posible por medio de ésta iniciativa. Como se da en el béisbol con los grandes campamentos en República Dominicana, el Distrito de Barú se constituirá en el CAMPAMENTO CANTERA DE FUTBOL más grande de la región.
ANTEPROYECTO DE LEY Nº 7 Mediante el cual se crea la SECRETARIA REGIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL DISTRITO DE BARÚ adscrita a la Zona Económica Especial con administración directiva y capacidad de ejecutar los planes de factibilidad, desarrollo, inversión, operación y mantenimiento de tres potabilizadoras, anillo hidráulico, torres comunitarias de abastecimiento de agua y planes de infraestructura de saneamiento de aguas residuales y redes especializadas a lo largo y ancho del Distrito de Barú. Objetivo: Que el Distrito de Barú tenga una estructura jurídica que permita gestionar de manera descentralizada, por medio de la Zona Económica Especial, sus propias • soluciones para la manutención y operación del saneamiento de aguas sanitarias y la adecuada gestión del agua potable. Son varias décadas que el Distrito de Barú ha padecido de problemas graves de insuficiencia y mala • calidad del agua potable de consumo humano. •
Nueva potabilizadora en Paso Canoas Arriba
Línea de conducción de agua potable que garantiza que la línea madre no de nueva potabilizadora hasta pierda presión hidráulica. interconexión con potabilizadora Será parte del objetivo de la secretaría existente. de agua y saneamiento presupuestar Torres de almacenamiento de agua y gestionar capital económico para la potable para Reabastecimiento en manutención, operación y ampliación de 12 comunidades contabilizadas, lo las redes de servicios generales.
ANTEPROYECTO DE LEY Nº 8 Mediante el cual se crea la UNIDAD CENTRO COMERCIAL ZONA FRANCA MALL de Puerto Armuelles, Distrito de Barú, en lo específico de la ley de zona económica especial de Barú para la realización de la actividad comercial libre de todos los impuestos, a ubicarse en los terrenos de los antiguos talleres, patio de trenes, aeropuerto, club de golf y tecales (45 hectáreas aproximadamente) de inversión y concesión para inversión privada mediante contrato ley entre el Estado panameño y los inversionistas, destinado a la venta al detal de todo tipo de mercancías para nacionales (con cuota por individual de hasta $4,000 anual) y para extranjeros libre de todos los impuestos, con el propósito de activar la empleos y sobre todo en un volumétrico movimiento económico comercial. competencia comercial para centro américa, y la región occidental de la Este proyecto de inversión privada desarrollaría una base de generación de provincia de Chiriquí. al menos 2,500 empleos permanentes. Objetivo: Que el Corregimiento de Puerto Armuelles, Cabecera del En el Distrito de Barú están dadas las condiciones para el desarrollo Distrito de Barú, utilizando la figura de competitividad y posición geográfica macro económico de inversiones privadas, para lo cual es requerido desarrolle un conjunto comercial de gran envergadura para hacerle frente establecer las condiciones de seguridad jurídicas que permitan el al comercio existente en la Zona Sur de Costa Rica conocida como el desarrollo mediante la nueva ley y reformas a leyes existentes. Depósito Libre en Golfito; el cual mueve una economía de la venta minorista al detal que genera un gran impacto en la generación de miles de fuentes de
OTROS PROYECTOS DE DESARROLLO POR VÍA ADMINISTRATIVA DESARROLLO DE PROYECTOS DE ALTO VALOR, PLANEAMIENTO Y GESTIÓN MEDIANTE VÍA ADMINISTRATIVA CON ENTIDADES FINANCIERAS COMO EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) Y EL BANCO PARA EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA (CAF)
3. Ordenamiento y ornato urbano de franja comercial fronteriza de Paso Canoas 1. Puerto internacional de cruceros de Puerto Armuelles Infraestructura tipo muelle marítimo para el atraque de dos barcos de turismo de pasajeros (cruceros) de máxima capacidad de 300 metros de eslora, calado de atraque de 12 metros hacia primeras bitas. Cuenta con un edificio con restaurantes y plaza de comida en el segundo nivel, Museo de la historia del Distrito de Barú y zona artesanal a nivel de plataforma, y Pasarela turística bajo nivel de plataforma de puente de muelle para el acceso peatonal constante sin interrumpir la actividad semi industrial de pesqueros.
2. Paseo marítimo internacional Tomas Armuelles Infraestructura terrestre en borde de costa que combina tierra firme con recuperación de terreno al mar con una extensión de 4 kilómetros. Combina calles existentes con calles nuevas y estacionamientos paralelos. Cuenta con facilidades de kioscos, restaurantes y canchas deportivas en puntos específicos del recorrido y espacios culturales de monumentos con fines educativos y estéticos.
Incluye la plaza de integración fronteriza en ubicación actual de edificio existente de Aduanas, reconstrucción del espacio urbano en distancia de 750 metros en dirección a City Mall y de 550 metros en dirección hacia el Banco Nacional de Panamá. Involucra nuevas infraestructuras de soterrado de cables eléctricos, cables de sistemas de telecomunicación, nuevo sistema sanitario y nueva línea de agua potable proveniente de nueva potabilizadora, mejoramiento de la pavimentación peatonal y ordenamiento de la servidumbre vial.
NO AL CLIENTELISMO
SOCAVA L A DEMOCR ACIA DESTRUYE L A MOR AL NOS HACE PRISIONEROS DE L A POBREZ A En una celda sombría, un prisionero enfrenta una elección inesperada. Un guardia le ofrece dos opciones: Un pedazo de pan para calmar su hambre o una llave para su libertad. Contra toda expectativa, el prisionero elige el pan. La decisión parece lógica, pero encierra una verdad más profunda sobre la naturaleza humana y nuestras prioridadades. ¿Por qué elegir el alivio temporal sobre la posibilidad de libertad?
NOSOTROS FIRMAMOS EL PACTO ÉTICO DIGITAL DEL TRIBUNAL ELECTOR AL ¡Tu futuro y el de tu familia es lo má simportante. No vendas tu voto! En estas elecciones debemos ser responsables en la utilización de medios digitales para difundir información; no todo lo que se publica es cierto; investiga, consulta y no promuevas rumores . Recuerda que en la historia contada por Caperucita, el Lobo siempre es el malo.
DIEGO JAVIER
MORALES DIPUTADO
MARITZA
MIRANDA DIPUTADA SUPLENTE