Saludcarcinoma de celulas renales

Page 1

Salud

Carcinoma de células renales El Carcinoma de Células Renales es el tipo más común de Cáncer de Riñón en el adulto; 3% de los cánceres del adulto son de riñón y 90-95% de los tumores que nacen en el riñón son carcinomas de células renales. El Carcinoma de células renales puede permanecer clínicamente oculto y silencioso la mayor parte del tiempo de su crecimiento. Solo un 10% de los pacientes se presentan con dolor en el flanco (40%); hematuria, sangre en la orina (40%); y masa Palpable (pelota) en el flanco o en el abdomen (25%). Otros síntomas y signos que pueden tener son: pérdida de peso (33%); fiebre (20%); hipertensión (20%); manifestaciones por tener hipercalcemia, calcio alto, (5%); sudoración nocturna, malestar y varicocele (2% en los varones), casi siempre del lado izquierdo por obstrucción de la vena del testículo. Cuando encontramos una masa renal debemos pensar en otros diagnósticos: abscesos, angiomiolipoma (lesión benigna), metástasis por una lesión a distancia, melanoma metastasico, Oncocitoma, adenoma renal (tumor benigno), quiste renal, infarto renal o sarcoma. Hay también diagnósticos diferenciales; pielonefritis aguda, cáncer de vejiga, pielonefritis crónica, linfoma non-Hodgkin, tumor de Wilms. El carcinoma de células renales es un tumor único y bien desafiante, por la cantidad de síndromes neoplásicos (signos y síntomas que nos hacen pensar que existe un Carcinoma en algún lado) que pueden cursar con Calcio en sangre muy alto; eritrocitosis (glóbulos rojos aumentados) lo que se llama el síndrome de Stauffer


(que es una disfunción hepática no metastásica); o sea, son complicaciones médicas que produce el tumor en sí. En la evaluación de laboratorio general, en este Cáncer, debemos siempre pensar en un síndrome para-neoplásico. ¿Cómo actuar cuando pensamos que hay un carcinoma de células renales? La manera de tratar este tumor esta guiada por la posibilidad de curación, lo cual está relacionado con el estadio o grado del tumor (si está localizado al riñón o el grado del tumor es bajo). Más del 50% de pacientes con un Carcinoma de Células Renales en estadios tempranos (localizado) operándolos se curan. Pero cuando está en estadio grado IV, el pronóstico es muy pobre. Cuando este tumor tiene menos de 3 cm. si se encuentra en un lugar del riñón, que no comprometa su vascularidad, se puede extirpar parcialmente (sacar solo el tumor y dejar el resto del riñón) y el paciente estará curado, pero deberá tener una vigilancia estricta. Tumores mayores de 3-4 cm. y aquellos con una apariencia agresiva, se colocan con un riesgo aumentado. La resección quirúrgica es el único tratamiento conocido y efectivo para un Carcinoma de Células Renales y también se usa la conducta quirúrgica para enfermedad metastásica en forma paliativa, por dolor, por sangramiento, pero no es curativo, en esos estadios avanzados. El carcinoma de células renales es un tumor inmunogénico, se han documentado regresiones espontaneas, se han intentado muchos de estos moduladores: Interferón, Interleukina, vacuna BCg, Lak y Linfocitos tumor infiltrante, como tratamiento. Cerca de un 25% a 30% de pacientes cuando se diagnostican ya tienen enfermedad metastásica (ya se salió del riñón). Las posibilidades de sobrevida, libre de enfermedad, aumenta, luego de la resección del tumor primario y luego se extrae una metástasis solitaria; es decir, tumor en el riñón que se opera y si le sale una metástasis única, por ejemplo en pulmón, ésta se extrae y puede tener buenos resultados. Se han reportado casos, cuando hay más de una metástasis, que se logran buenos resultados extrayéndolas. Este estudio reportó, que si los pacientes no se operan de estas metástasis, aumenta el riego de muerte debido al carcinoma de células renales. Este estudio de ALT y colaboradores, demuestra que la resección completa de múltiples metástasis, estaba asociada a la alta sobrevida en el largo plazo. En algunos pacientes, con alto riesgo quirúrgico, que presentan masas renales asintomáticas (el paciente


no siente nada), de bajo crecimiento, se pueden observar. ¿Existe una prevención para este carcinoma? Se recomienda que los pacientes eviten factores causales como son: fumar, obesidad, exposición ocupacional. Los tumores renales si los descubrimos de 3-4cms son curables, algunos solo con nefrectomías parciales (no se quita todo el riñón). Vea a su médico, hágase un ultrasonido cada año, esto ayudará. No deje que se conviertan en tumores grandes que luego son muy complicados de operar y de curar. Dr. Ricardo Szemat Daher Dr. Ricardo Szemat Nikolajenko http://Prostataymedicinasexual.com http://facebook.com/szematnr @ricardoszemat y @docszemat Prostatas3000@yahoo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.