1
CUADERNO DE TRABAJO No. 1
Nota: Este Cuaderno de Trabajo No. 1 fue publicado en su primera versión en limpio en forma digital y en base a ésta de manera física con un tiraje de 100 ejemplares ilustrado con los dibujos de Belisario Suárez Vargas, a quien agradecemos por su contribución a esta publicación. La edición en forma física la hicimos digitalizar y ahora la hacemos circular en este soporte a fin de facilitar el acceso a su lectura y estudio. El texto está tal como salió impreso el año 2008.
2
¿Por qué los Cambas somos una nación? La nación Camba
Gustavo Pinto Mosqueira Lic. en Filosofía de la Universidad católica boliviana de Cochabamba (Bolivia) Mgr. en ciencias Sociales de Ilades, Santiago de Chile – Pontificia Universidad católica gregoriana de roma Diplomado en educación superior de la universidad nur de Santa cruz de la sierra Dip0lomado en constituyente y autonomía de la cigob de Barcelona y la prefectura de Santa Cruz Docente social
universitario
e
investigador
3
ÍNDICE Presentación. La Nación de los Cambas Herland Vaca Díez Busch.................... 5 1.- Nuestro concepto de Nación………………………............................................. 6 2.- Los Cambas constituimos una Nación……………………………………………………. 6 3.- El Estado de Bolivia y la Nación Camba………………………………………………... 12 4.- Los desafíos de los Cambas como "Nación"…………………………………………………..............…....................................... 14 5.- ¿Quiénes están llamados a defender y luchar por la Nación Camba?......................................................................... 15
4
Mujer camba viviendo en el campo o zona rural, venteando arroz en chala molido en el tacĂş para hacer el locro.
5
La Nación de los Cambas PRESENTACIÓN El autor, Gustavo pinto Mosqueira es docente universitario y estudioso de nuestra historia, luchadores y defensor del territorio camba. Hombre preocupado por el presente y el futuro de la Nación de los Cambas, ahora insertada en un estado llamado Bolivia. La nación de los Cambas ha estado sometida desde la fundación de Bolivia a todo tipo de agresiones y discriminaciones. Ante las pocas alternativas de solución entre las ya bastantes definidas regiones en este país, el autor nos ofrece elementos indispensables para una apreciación de la situación actual y de las alternativas futuras. Esta división se ha querido deshacer a lo largo de la historia republicana. Y recientemente a la fuerza, con una asamblea constituyente y con una propuesta de constitución que, como muchas propuestas que no han respetado la voluntad y las aspiraciones de los pueblos, no resolverá estos problemas. Las autonomías propuestas hace siete años por el Movimiento Nación Camba, han sido la luz que ilumine el sendero de la autodeterminación de los pueblos. Si se llegare a implementar dichas propuestas, luego podrá alegarse que son insuficientes o serán sometidos a la resistencia y el boicot característicos del actuar político de este país y tendremos que estar listos para actuar. Si no lo hacemos así, ésta puede ser otra oportunidad perdida. ¿Tiene usted dudas de que el estado boliviano creado en agosto de 1825 (sin representantes cruceños), es un fracaso? ¿Sabe usted que Bolivia, siendo un país rico en recursos naturales, es de los más pobres en salud, educación, alimentación, etc.? Y ni hablar del atraso científico y tecnológico. Nuestra Nación, es decir la Nación Camba, que no le debe nada a Bolivia, es la que más se ha desarrollado, en relativamente poco tiempo, y con pocos recursos económicos. Este bienestar y este desarrollo se ven amenazados ahora más que nunca, como reacción normal en este "país del fracaso" La delimitación, el grado de diferenciación, la oposición y el amplio antagonismo creciente de la región occidental o andina hacia la Nación de los Cambas, nos obliga a reflexionar, y casi al lamentar, las situaciones históricas que hicieron que la Nación Camba, en el momento fundacional, fuera anexada a Bolivia. No se trabajó, los esfuerzos hasta ahora han sido insuficientes, para la fundación de la nueva República Camba, a pesar de que siempre hubo tantos Cambas que lucharon por este anhelo. Dr. Herland Vaca Díez Busch
6
1.- Nuestro concepto de nación La Ciencia política, la sociología política y la filosofía política aportan algunas definiciones de "nación". Entre ellas elegimos la que nos permiten autodefinirnos y sentirnos una nación: la Nación Camba. Así, nación es "la agrupación humana formada por vínculos históricos y culturales comunes, que tiene su idioma particular e iguales características étnicas". Para ser nación se necesita "tener glorias comunes en el pasado, una voluntad en el presente, haber hecho juntos cosas y querer hacer otras más". A la nación se la define, además, como en "conjunto de personas que se sienten parte de un mismo grupo humano debido a una lengua, religión, tradición o historia común, todo lo cual puede ser asumido como una cultura distintiva, formada históricamente *…+". La nación es también "una comunidad de sentimientos que se exterioriza adecuadamente *aunque no necesariamente+ en un estado propio *…+". Existen diversos factores que en conjunto o en forma preponderante, en diferentes coyunturas y épocas históricas, determinan la aparición de un sentimiento nacional. Entre ellos, podemos enumerar estos: la religión, el destino político común, la promoción de un sentimiento de solidaridad entre los miembros de un grupo humano o pueblo, la raza o etnia, la historia propia, poseer elementos culturales comunes como tradiciones, una lengua propia o la forma de hablar la y los medios literarios basados en ella, valores culturales insustituibles, idiosincrasia genuina, sentimiento de pertenencia a un territorio propio y ciertos vínculos psicológicos a nivel de la conciencia entre los miembros de dicha comunidad humana.
2.- Los Cambas constituimos una Nación ¿Quiénes son los cambas? ¿Por qué los Cambas formamos o somos una Nación? La palabra Camba. Su etimología viene el término guaraní cuimbae. Aparece usada por primera vez en forma escrita en 1675 en la relación sobre los Mojos del Hno. Jesuita Joseph del Castillo. Figura descrita también en una carta informe del siglo XVIII del Gobernador de Santa Cruz, Dn. Francisco Antonio de Argomosa. Durante el siglo XIX ya está difundida por casi toda la geografía de lo que hoy se llama el oriente boliviano a consecuencia de la emigración de
7 indígenas y mestizos criollos cruceños por el Chaco, la chiquitanía, los Llanos de Mojos y la región amazónica del norte del Beni y Pando. Pero ya desde fines del siglo XIX e inicios del 20, según el etnógrafo Heath, es asumida para expresar la identidad etnosociocultural de los nacidos en lo que hoy es el territorio cruceño, beniano y pandino. La participación de los Cruceños en la Guerra del Chaco refuerzan ese entidad Camba; y comienza a tener más fuerza cultural, social y política cuando el pueblo Camba cruceña luchó por las regalías petroleras del 11% Por tanto, hoy la palabra Camba alude e identifica, por sobre cualquier uso en otro sentido, al guaraní, chiquitano, mojeño, así como al campesino, al mestizo cruceño, beniano y pandino; asimismo, a todo vecino venido de otros lados de Bolivia y extranjeros, particularmente a sus hijos y nietos, que se han adaptado e integrado a la cultura, los valores y la forma de vida y comportamiento de los Cambas. Por su origen o etimología guaraní, entonces, hoy la palabra Camba significa "hombre amigo", "gente” o “señor de confianza". En su acepción actual, la palabra Camba es un concepto que alude y define al hombre y mujer cruceño y beniano y pandino (o Chaco-Amazónico) que pertenece y forman un grupo humano distinto de otros grupos, asentados en un territorio determinado conocido como los llanos chaco-amazónicos, entendido como una unidad geográfica etnohistórica- cultural camba.
8 Las condiciones objetivas y subjetivas que los Cambas como grupo humano un pueblo cumplimos para hacer y sentirnos una "Nación" son las que resumidamente describimos a continuación: 1º, Tenemos un territorio propio determinado y definido desde la época precolombina y, sobre todo, desde la colonia a partir de lo que fue la gobernación de Moxos creada en 1560 y llamada después Gobernación de Santa Cruz. Este territorio, desde antes de la colonia española, estuvo habitado por diversas etnias como la guaraní, chiquitana, mojeña, movima, itonama, pacahuara…., las cuales, a pesar de tener cada una su propia lengua, por las características geográficas del territorio (clima tórrido húmedo, relieve plano, abundante vegetación, etc.) y por pertenecer todas a la llamada "raza pampeana", tenían rasgos culturales y (sistemas de producción y de subsistencia, comidas, formas de vivir…) semejantes o comunes. Políticamente eran sociedades sin estado. Pero con la suficiente organización social para enfrentar los desastres naturales, subsistir y devenir en el tiempo.
Fue a este territorio con su gente (llamado Kandire, Paytití, Mojos…) adonde llegaron los españoles, dirigidos por Ñuflo de Cháves, desde Asunción del Paraguay. Con él vinieron también mestizos y criollos nacidos en la región de la actual Paraguay, así como indígenas guaraníes y de otras etnias. Con 90 españoles y mestizos, y algunos cientos de nativos, fundaron Santa Cruz, el 26 febrero de 1561 a orillas del arroyo Sutó junto a la serranía Riquió, cerca del actual pueblo de San José de chiquitos de Santa Cruz.
9 2º, Tenemos una configuración étnica mestiza como denominador predominante, la cual se fue configurando a partir del mestizaje biocultural entre la gente de raza pampeana del lugar y los españoles y mestizos venidos, sobre todo, desde Asunción; mestizaje que se dio desde los inicios de la vida colonial. Así, desde la segunda mitad del s. XVI hasta bien entrado el s. XIX, por la cortedad del número de individuos inmigrados a Santa Cruz de la Sierra, y lo reducido del total del grupo colonizador, se generó una intrincada red de lazos de parentesco entre los cruceños de esa época, resultado de las relaciones fundamentalmente endogámicas, o sea, entre los miembros del mismo grupo Camba cruceña. Éste grupo mestizo de Santa Cruz, con los múltiples matrimonios y uniones de todo tipo dio lugar a que en la ciudad de cruceña y sus alrededores no hubiesen españoles, porque todos, según documento de la época, "eran hijos y nietos y bisnietos [sic] y mestizos la mayor parte"; era mestizo el hijo de blanco con india, cuarterón el hijo de blanco y mestiza y puchuelo el hijo de cuarterón y blanca; "pero todos según García Recio- en su conjunto, eran, en el sentido más amplio del término, mestizos".
Este mestizaje biológico se constituyó en la base biocultural Camba a la cual sumaron su sangre inmigrantes extranjeros, particularmente, alemanes, italianos, turcos y árabes que fueron llegando a Santa Cruz, Beni y Pando en diferentes periodos de nuestra historia. En efecto, de 1384 a 1912 llegaron alemanes, italianos y franceses atraídos por la explotación de la goma elástica en el noreste del territorio de Mojos-Beni. De 1918 a 1935 Llegaron más alemanes, así como turcos y árabes. De 1935 a 1945, algunos inmigrantes judíos también se instalaron en Santa Cruz. De 1945 en adelante siguieron llegando alemanes, polacos, españoles, así como menonitas y japoneses. La migración colla tantos la dirigida por el Estado andino como la espontánea es más reciente. Pero lo importante es que la mayoría de estos inmigrantes, sobre todo los europeos y del Medio Oriente, se mestizaron, integraron y adaptaron también a la sociedad regional camba. Hoy la población de la Nación Camba, por deducción de los últimos censos, está por encima de los 1.800.000 habitantes. El nuevo censo de este 2011 en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando lo podrá corroborar mejor.
10
3º, Tenemos nuestra propia historia influida por la historia subregional de cada uno de los pueblos Cambas precolombinos y determinada por la historia de Santa Cruz de la Sierra como cabecera de la Gobernación de Moxos o Santa Cruz desde 1561. Es la historia de los indígenas y mestizos cambas. Está escrita. Propios y extraños se han ocupado de ella. Esto ha reforzado y reforzará aún más la memoria de los Cambas como Nación. El cruceño Hernando Sanabria la describe y resume en su libro En Busca del Dorado. La colonización del oriente boliviano (1988). El beniano José Chaves Suárez la rescata en su obra Historia de Moxos (1944). José Luís Roca, también lo hace en su Economía y Sociedad en el Oriente boliviano (siglos XVI al XX) (2001). El historiador español José Ma. García Recio la representa para el primer siglo y medio de vida en la colonia, en su trabajo Análisis de una sociedad de fronteras. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII (1988). 4º, Tenemos rasgos culturales propios como Nación Camba, entre los cuales destacamos algunos como los siguientes: Por influencia de las misiones jesuíticas de Mojos y chiquitos desde 1382 y las franciscanas a partir de 1842, así como por la presencia del Vicariato de Santa Cruz desde 1704 y otros motivos religiosos contemporáneos, más del 90% de la población Camba ha adoptado como religión la cristiana católica y protestante. La hospitalidad y la franqueza son parte de nuestros valores culturales; vemos la vida con firmeza, optimismo y alegría. Somos libres por naturaleza, por legado del pueblo guaraní y de los otros pueblos originarios del territorio camba, por ética y por razón. Por eso tendemos a liberarnos de todo sistema estatal que nos oprime. Llevamos inscrita en nuestra piel la "ley de la libertad". "No tenemos dueños". Rechazaos cualquier forma de Estado antidemocrático y opresor-jacobino. Tenemos el espíritu de conocer lo desconocido por legado de nuestros antepasados; nos gusta integrar lo que consideramos "positivo" para nuestra manera de vivir. Amamos nuestra tierra y territorio Camba; porque es nuestro espacio vital donde existimos, nos reproducimos como pueblo o nación, buscamos nuestro desarrollo y bienestar. Es nuestro espacio geográfico o “tierra sin mal”. Conservamos nuestras costumbres culinarias; así como nuestros ritmos musicales autóctonos, por ejemplo, el taquirari o mestizos, así, la chobena; nuestras danzas, por ejemplo, el machetero. Todo esto nos hace sentirnos orgullosos de lo que somos. La diferencia entre lengua y habla, nos permite ver que tenemos una forma particular, muy propia, de hablar el castellano. Como sistema lingüístico o gramática el castellano es igual para todos los pueblos que lo utilizan; pero como habla, los Cambas hacemos un uso particular de esa lengua; uso al cual le hemos incorporado palabras más propias
11 provenientes de las lenguas nativas y producto de nuestra imaginación y creatividad comunicativa.
Por ejemplo, la forma más original propia de hablar el castellano de los Cambas está expuesta en la obra Paquito de las salves del cruceño Marceliano Montero y en la obra "Santos Noco" del beniano Horacio Rivero Egüez. El lenguaje y su expresión o forma de hablarlo contenido en esta obra y en el habla popular es ética y perfectamente válido usarlo dentro de la comunidad Camba. Decir esto, por ejemplo, nos identifica a partir de la forma que tenemos de comunicarnos: "Pa' la fiesta e' la patrona, la virgen, nuestra Señora, matamos pato y mamona, bailamos moperona, con flauta, bombo y tambora" (Rivero E., Santos Noco, p.16). En este tipo de lenguaje está la esencia de nuestra "nacionalidad lingüística" Camba. Usamos el voceo, como pronombre cuando nos comunicamos entre los Cambas y cuando hay confianza, familiaridad, amistad, hermandad, solidaridad entre nosotros. Decimos “vos”, no “tú”. Ejemplo: “Vos tenés coraje para salir adelante con tu familia”. “Vos sos autonomista y no centralista”. “Vos querés a esta tierra”.
5º, Tenemos unas Metas Políticas Comunes como Nación Camba. En el pasado muchos cruceños lucharon contra las huestes realistas españolas por la liberación de la Gobernación de Santa Cruz. La batalla de la Florida el 25 mayo 1814 y la batalla de Santa Bárbara, en la región de Chiquitos en octubre de 1815, son parte de las glorias comunes de los Cambas. Creada la República de Bolivia en 1825, de ahí en más, fuimos indiferentes, e incluso hasta contrarios a veces, a los vaivenes políticos y sociales (golpes de estado, amotinamientos militares, etc.) del Estado andino o altoperuano. Pero en ocasiones algunos de nuestros líderes
12 locales o regionales buscaron luchar contra el sistema jurídico político unitario y centralista de aquel Estado. El caso de las luchas, incluso militar, por la federalización de Bolivia de Andrés Ibáñez de 1876 y la revolución de los domingos a fines del siglo XIX son dos ejemplos históricos. Además, la valentía de los Cambas contagiados de las hazañas de Germán Busch Becerra en la Guerra del Chaco, la fundación de la Unión Juvenil Consumista, los comités cívicos y la larga lucha contra el centralismo hasta hacer realidad las regalías del 11% emitidas por Bush el 15 julio 1938, son otros ejemplos, entre centenas, de la valentía de los habitantes de la Nación Camba por luchas en pos de la democracia económica dentro del Estado de Bolivia. Hoy, lo que nos une políticamente más que nunca a todos los Cambas (benianos, cruceños y pandinos) es la consecución de las autonomías departamentales; demanda que fue ganada por voto popular en el referéndum autonómico departamental del 2 julio del año 2006.
El Camba Busch, pundonor y coraje en la batalla. Como Nación seremos parte de Bolivia siempre y cuando el nuevo estado plurinacional que se pretende estructurar nos reconozca y respete como Nación Camba, en todo lo que esto conlleva jurídica, económica, política y culturalmente hablando. Pues tenemos derecho a la autodeterminación como Pueblo o Nación, aun dentro de este Estado actual. Esos factores objetivos (tener y vivir en un territorio propio Camba, el mestizaje biológico particular entre europeos y hernias Cambas, tener una historia propia) y los elementos subjetivos, psicológicos y éticos, los más profundos, los que están en nuestras mentes y sentimientos (como culturalmente ser hospitalarios, éticamente ser libres, lúdicamente ser alegres, antológicamente ser cambas y no tener otro ser ajeno, enajenado ni impuesto, etc.), nos hace ser, sentirnos y entendernos como Nación Camba. Nadie puede desconocerlos como Nación, es decir, como grupo o comunidad humana diferenciada de otros grupos, pueblos o naciones que existen hoy en Sudamérica y en Bolivia.
3.- El Estado de Bolivia y la Nación Camba Para los Cambas, Bolivia no es un Estado-nación. No existe la nación boliviana. Hablar de "el pueblo boliviano"; la "nacionalidad boliviana", la "patria boliviana", es pura falacia, es una mentira. Sólo existe el Estado de Bolivia como "institución administrativa legitimizada". Este Estado es hoy legalmente definido como pluriétnico, pluricultural y plurinacional. Porque, en los hechos, tiene presente, entre otras naciones, a la Nación Camba. No ver esto, es ceguera irracional.
13 La nación Camba, como podemos inferir de los anteriores elementos, es expresión de quienes viven y se identifican como Cambas en Santa Cruz, Beni y Pando, departamentos donde los Cambas, por su historia y una cultura mestiza, tiene un sentimiento de pertenencia y solidaridad entre sí; y donde buscan con optimismo, firmeza e inteligencia la realización de un proyecto ideológico político de autodeterminación expresado, en un primer momento, en la implementación de las autonomías departamentales plenas bajo los principios de libertad, justicia, tolerancia, participación, diálogo, crítica y respeto a quienes nos respeten por ser diferentes y pensar distinto.
A esta Nación Camba el Estado boliviano andinocentrista no supo reconocerla ni respetarla hasta ahora. Durante más de 185 años, primero, se la ignoró, es decir, se la trató con indiferencia, o bien se la marginó del desarrollo socioeconómico. Si los gobernantes andinos se acordaron de nuestro territorio y su gente fue, ante todo, para apoderarse de sus recursos naturales y del trabajo de los Cambas, vía atributos que debían pagar los indígenas de las ex misiones jesuíticas y los mestizos; difundiendo, para conseguir sus ambiciones, un discurso sesgado y prejuicioso que calificaba a los Cambas de "flojos", regionalistas, separatistas. Flojos, ¿Por qué lado? El Pueblo Camba cruceño se expandió y pobló con gran esfuerzo, coraje y valentía por todo el territorio que hoy, geopolíticamente, se llama el Oriente boliviano, desde el charco hasta la Amazonia. Esta hazaña, como más de un estudioso honesto la realza, ha sido similar a la conquista del sur o este por los norteamericanos o a la que realizaron los gauchos mestizos de las pampas argentinas. Lo demás, son puros adjetivos antojadizos. Por lo demás, no es ningún delito defender el territorio que es y pertenece a los Cambas. Segundo, y sobre todo a partir de los años 50 del siglo XX, con el ascenso al poder del Nacionalismo Revolucionario, desde ese Estado se aplicó una política nacionalista de asimilación contra los Cambas. Es decir, se pretendió que los Cambas se asimilaran a la cultura andino-colla, dejando de lado y renegando de su identidad cultural Camba. Y para esto se utilizó la educación y la colonización de territorios Cambas con gente andina colla: quechuas y aymaras. ¡Este colonialismo interno del Estado andino administrado y usado por los collas contra los cambas, que aún hoy continúa, negándoles a los Cambas el derecho a tener tierras y un territorio donde existir como Pueblo o Nación, lo condenamos y rechazamos, hoy, mañana y siempre! Y lo denunciamos ante la ONU y los organismos internaciones y los pueblos libres que luchan por liberarse de la opresión de una raza, etnia o cultura dentro de un Estado, cuando una de esas razas, etnias o pueblos, lo utiliza a ese Estado para colonizar y sojuzgar a otra cultura, pueblo o nación que participa del mismo Estado. (En el caso del Estado boliviano, éste ha estado dirigido, gobernado, administrado desde 1825 por las élites andinas (militares, barones de la plata o del estaño, clase media provinciana y ahora por los indígenas aimaras y quechuas), yendo las más de las veces en contra de la cultura, el desarrollo, el bienestar y los intereses y valores de libertad de los Cambas (y de los Chapacos).
14 Ese Estado, estructurado a la medida de los altos peruanos, ha difundido el autoritarismo, la corrupción y el prebendalismo también en el territorio Camba. La educación pública única y centralizada y los partidos políticos de turno con rasgos dogmáticos (típicos del despotismo ilustrado en todas sus expresiones políticas) han sido los responsables de la contaminación de estos males a muchos Cambas. Es más, algunos de esos partidos políticos también acentuaron la desigualdad socioeconómica entre los Cambas, a fin de dividirnos como pueblo o nación, con la complicidad y la participación de algunos Cambas vendidos a los intereses del centralismo estatal andino. Hoy con el actual gobierno, más que en otras gestiones gubernamentales, se busca continuar con la misma práctica política y con la misma intención mezquina y maquiavélica. Pero la unidad de los Cambas, su libre destino y desarrollo propio es más fuerte que miles montañas. Esto se ha demostrado, con el voto directo y democrático, en el referéndum del domingo 4 mayo de este año en Santa Cruz, en el cual el 85. 6%, le dijeron si a la aprobación del estatuto autonómico; en Beni, le dijeron si un 79. 23% y en Pando un 84. 6% el 2 junio; estatutos que defienden nuestros derechos a tener un territorio, abusar de los recursos naturales con que cuenta, a desarrollarnos y a tomar nuestras propias decisiones respecto a nuestro destino como nación Camba. Ahora estamos en condiciones de hacer una mancomunidad de departamentos Cambas autónomos para ser fuertes e invencibles ante cualquier agresión o imposición del Estado colonialista colla.
4.- Los desafíos de los Cambas como "Nación" Hoy los Cambas, como un grupo de personas, como comunidad política diferenciada, es decir, como Nación Camba, exigiremos, que se nos respete la consecución legal, por voto popular directo y democrático, de las autonomías departamentales y la aprobación legítima de nuestros estatutos de autonomías. Por lo mismo, nadie, ni como individuo, ni como grupo, ni como organización, menos como gobierno o Estado, puede negarnos ese derecho racional, natural y político que, además, incluye la democracia económica, la igualdad de oportunidades sociales y el derecho a la diferencia cultural en un mundo y estado multicultural y plurinacional. La mancomunidad de departamentos autónomos Cambas, nos dará más unidad y fuerza para defender nuestros intereses territoriales, económicos, políticos, culturales y sociales frente a cualquier otra nación forma parte del Estado boliviano.
15
A partir de la mancomunidad de departamentales autónomos Cambas, iremos planteando la construcción de un Estado trinacional boliviano, conformado por tres naciones: la Nación Camba, la Nación del Kollasuyo andino y la Nación Tarijeña. Esta última nación, por cultura, es más fin a la Nación Camba. Nuestra lucha seguirá inclaudicable. Ésa es nuestra voluntad como nación: la suma de nuestras voluntades Cambas libres para seguir exigiendo nuestro derecho a existir como Nación Camba.
5.- ¿Quiénes están llamados a defender y luchar por la Nación Camba? Todos los que se identifican como Cambas, sean cruceños, benianos y pandinos. Vivan en territorio Camba o en el interior de Bolivia o en el exterior. Y todos los que se han integrado a la sociedad, cultura y nacionalidad Camba. Aquellos que se identifican como Cambas son los que tienen el "sentimiento" de sentirse Cambas y, además, son conscientes de serlo. Jóvenes Cambas. Adultos Cambas. Autoridades Cambas o profesionales Cambas. Maestros y maestras Cambas. Docentes universitarios Cambas. Dirigentes Cambas. Obreros Cambas. Campesinos Cambas. Estudiantes Cambas.
16 Indígenas Cambas. Sacerdotes y religiosas Cambas. Artistas Cambas. Modelos Cambas. Amas de casa Cambas. Indígenas Cambas. Comerciantes Cambas. Empleados públicos Cambas. Intelectuales Cambas. Escritores Cambas. Líderes políticos y cívicos Cambas. Universitarios Cambas. Periodista Cambas. Militares Cambas. Policías Cambas. Agricultores Cambas. Ganaderos Cambas. Empresarios Cambas. Y en general, toda persona que se respete, valore, mire, apoye y se solidarice con los Cambas; y los nuevos cruceños, benianos y pandinos, hijos de emigrantes, que se asuman e identifiquen como Cambas. Gustavo Pinto Mosqueira Octubre de 2008