Memoria Jornada Informativa 2019

Page 1

21.ÂŞ Jornada informativa 16 de octubre de 2019

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en EspaĂąa


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Manuel Campo Vidal RED DE PERIODISTAS RURALES ne en cuenta la influencia que tuvo, decía que el nuestro “es un país tan desgraciado que las inundaciones ahogan los gritos de dolor por la sequía”. Eso es lo que escribió Lucas Mallada en el último cuarto del siglo xix, y que se ha vuelto a hacer realidad en Murcia en este verano del primer cuarto del siglo xxi.

1.

Inauguración

La gobernanza del agua es un tema que siempre ha tenido especial relevancia en Aragón, pero que quizás es ahora más relevante que nunca en esta particular coyuntura que estamos viviendo. No hay más que tener en cuenta todas las noticias que estamos viendo últimamente en relación con el cambio climático, algo que ya sabíamos que estaba en una situación crítica, pero que se ha acelerado de forma muy importante en los últimos meses, no solo en el último año. También acaba de celebrarse en las Naciones Unidas la Cumbre para la Acción Climática, donde el agua ha jugado un papel fundamental. Por último, está muy reciente la mala pasada que nos gastó la meteorología hace poco, con la gota fría en el sureste de España, un suceso que de nuevo nos hizo recordar las palabras de Lucas Mallada, ingeniero de minas oscense y uno de los padres de la paleontología española. En un libro muy pesimista titulado Los males de la patria y la futura revolución española, este pensador, que no es lo suficientemente reconocido si se tie-

Anoche recordaba con Marcelino Iglesias y con César Trillo, que están aquí hoy, un acto de hace tiempo en el Ayuntamiento de Tamarite, en cuyo balcón, el mismo balcón desde el que habló Joaquín Costa en su momento, estuvimos la entonces ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, el que era presidente del Gobierno de Aragón, Santiago Lanzuela, Marcelino Iglesias, Josep Antoni Durán i Lleida y yo. Aunque el riego es un tema que siempre ha estado presente, ahora lo está de una manera muy especial, porque estamos en un debate importante sobre la España vaciada, y todos tenemos claro que el regadío fija población y que es una de las palancas fundamentales para retener población en España. Por lo tanto, por todas esas razones concatenadas y por muchas más que irán aflorando a lo largo de estos debates y de estas intervenciones, es muy oportuna la celebración de esta jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. Vamos a comenzar con la sesión inaugural, y en primer lugar tiene la palabra José Mª Romance, primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Huesca.


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

José Mª Romance Plou

César Trillo Guardia

PRIMER TENIENTE DE ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA

PRESIDENTE DE RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN

que nos debe permitir determinar quién tiene acceso al agua, bajo qué condiciones y cómo se reparten los costes de estos servicios que afectan directamente al agua. Por supuesto, hay que desarrollar un marco normativo en el que se recoja cómo se llevan a cabo estas políticas, cómo se implementan y cómo se ejecuta el seguimiento posterior de las mismas, todo ello adaptado al momento y la sociedad actuales. En este sentido, esta 21. ª jornada informativa organizada por Riegos del Alto Aragón ofrece un escenario idóneo, y espero que sea provechosa para avanzar en la transformación muy necesaria del modelo de gobernanza del agua en sus diversos ámbitos. Buenos días a todos. En primer lugar, en nombre del Ayuntamiento, me gustaría darles la bienvenida a todos ustedes a nuestra ciudad y desearles que disfruten de esta jornada, que creo que va a ser muy interesantes. Quiero dar las gracias a César Trillo por invitarnos a inaugurar esta interesante jornada técnica que es ya la 21. ª, un número que demuestra la buena acogida de un evento que aborda siempre temas de actualidad e interés para agricultores y regantes. En esta ocasión, va a discutirse un tema tan interesante como es la gobernanza del agua, un tema tan amplio

Muchas gracias a todos.

Buenos días a todos y bienvenidos a la 21.ª jornada de Riegos del Alto Aragón. Aunque ahora llueve menos que antes, ha llovido ya mucho desde que celebramos la primera jornada hace ya tiempo. Quiero hacer una presentación de la jornada y explicar por qué se ha elegido el tema que nos ocupa hoy, que es un tema que, por motivos organizativos, debe escogerse con bastante antelación. Cuando nos planteamos organizar esta jornada, el Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España estaba en pleno proceso de presentación a la sociedad, en un proceso de participación de la sociedad y también de debate con las comunidades autónomas. Nosotros hemos tomado como punto de partida el documento de trabajo publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica el pasado 22 de abril de 2019.

Los regantes entendemos que este documento, del que hablaré con más detalle en la clausura, nos perjudica, ya que no favorece nuestra actividad ni la continuidad de los métodos que tradicionalmente aplicamos a nuestras actividades de regadío en el sector primario. Por ese motivo, decidimos aprovechar la jornada de este año para realizar un debate en torno a este borrador. Porque, de momento, el documento es solamente eso: un borrador al que hemos contribuido desde las cuencas y con un acuerdo unánime de toda la asamblea de FENACORE, unas contribuciones que no son ni siquiera alegaciones, porque se trata de un documento inacabado que está en proceso de participación ciudadana y no de información pública. Como todos los años, hemos invitado al Ministerio para la Transición Ecológica a


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

que estuviera presente en la inauguración de la jornada. En esta ocasión, no hemos podido contar con representantes del Ministerio, que ha cedido su puesto a Dña. María Dolores Pascual Vallés, presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, a la que doy las gracias por acompañarnos hoy en la inauguración de la jornada en representación del Ministerio. Quiero dar también las gracias al Ayuntamiento de Huesca, que ha estado presente en todas las jornadas, aunque estas no siempre se han celebrado en este mismo espacio de la ciudad de Huesca. Empezamos por celebrarlas en la sede de Riegos del Alto Aragón para pasar después a La Venta del Sotón y, por último, debido al creciente número de participantes, al Palacio de Congresos de Huesca donde nos encontramos hoy. El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España es un proyecto que se encargó a la Secretaría de Estado y en cuya ejecución entendemos que ha tenido un papel principal Josefina Maestu Unturbe, asesora de la secretaría de Estado de Medio Ambiente. Ella es nuestra primera ponente de hoy, y va a presentar el documento. Después de la presentación, hemos programado una ponencia para recoger la visión de los usuarios del Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España, en la que intervendrán Juan Valero de Palma y Adriano Battilani. Juan Valero de Palma es el secretario general de FENACORE, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España, y es normalmente quien se ocupa de la redacción de textos

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

como el de las sugerencias sobre el Libro Verde que hemos presentado al ministerio. Él nos presentó una propuesta de ese documento, que ajustamos de acuerdo a la voluntad y la opinión de todos los regantes de España. Juan Valero estará acompañado por Adriano Battilani, que es responsable técnico y secretario de Irrigants d’Europe. Todos sabemos, porque ya lo hemos hablado aquí, que hemos creado un lobby en Europa, un lobby entre comillas, pero, a fin de cuentas, un grupo de presión para llevar la voz del regadío a Europa. En ese grupo están Portugal, Francia, Italia y España: los 4 países que representan el 75 % del regadío europeo. Gracias, Juan y Adriano, por acompañarnos en esta jornada de hoy. La segunda ponencia va a estar dedicada a analizar las principales líneas políticas en materia del agua en España y sus desafíos. En ella veremos con detalle el anterior Pacto Nacional del Agua que había con el anterior gobierno del PP, y el actual Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España. La ponencia estará a cargo de D. Alfonso Andrés Picazo, presidente de INCLAM S. A., un hombre que ha dedicado toda su vida al agua y un gran entendido en todo lo que es el debate sobre el agua. Gracias, Alfonso, por estar aquí con nosotros. Después haremos una pausa tras la que pasaremos a un debate institucional sobre la gobernanza del agua, donde nuestra pretensión era que hubiera representación de las distintas fuerzas políticas, pero no hemos podido encontrar ninguna consejería autonómica donde el liderazgo

de este departamento estuviera a cargo de Ciudadanos. Por ese motivo, hoy contamos con la participación de Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón; Rafael Sáez, subdirector de Infraestructuras Agrarias del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, que sustituye a Jorge Lorente Cachorro, que no ha podido estar hoy con nosotros como estaba anunciado; y Eva Hita Lorite, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de La Rioja. Lamentablemente, el cuarto participante del debate, Antonio Luengo Zapata, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Región de Murcia, tampoco ha podido finalmente acompañarnos hoy debido al desastre ecológico y ambiental que se ha presentado en la Manga del Mar Menor. Todo el equipo de la Consejería está dedicado a la resolución del problema, cuya gravedad ha impedido que podamos contar con ningún representante que nos acompañe hoy.

Finalmente, la clausura va a estar a cargo de Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón, y de mí mismo. Espero que cuando acabe la jornada sepamos un poco más sobre el Libro Verde de la Gobernanza del Agua y, asimismo, espero que el ministerio sea más consciente de nuestras inquietudes, las inquietudes de los regantes, sobre el mismo. Espero también que este debate sirva para poder consensuar con el Ministerio esos temas en los que creemos que nos perjudica el Libro Verde, y poder conseguir que el documento final nos afecte menos de lo que nos afectaría si se aprueba tal y como está ahora. Este no es un documento vinculante, pero sí es el documento que posiblemente servirá para la redacción de un plan hidrológico nacional, para la redacción de los planes hidrológicos de tercer ciclo, para el futuro de las infraestructuras de riegos, para el futuro de los riegos y, por lo tanto, para el futuro de los regantes. Nada más y muchas gracias.


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Manuel Campo Vidal

María Dolores Pascual Vallés

RED DE PERIODISTAS RURALES

PRESIDENTA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO en una tradición. Entiendo que, a lo largo de estos más de veinte años, se han debatido aquí los temas más importantes que han afectado no solo a la gestión del agua, sino también a la gestión del regadío. Muchos de esos temas han sido temas polémicos y creo que Riegos del Alto Aragón no ha rehuido nunca el debate sobre estas cuestiones, algo que honra a esta organización que nos acoge hoy aquí.

Muchas gracias, César. Vamos a escuchar con enorme interés a María Dolores Pascual, que es la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Aunque yo sé que ustedes sí, yo no sé si los medios informativos en general, lo digo siempre con un tono muy autocrítico, valoramos exactamente la potencia

y la importancia de las confederaciones hidrográficas, particularmente de la del Ebro, que es el rio más caudalosos de España y el más importante por razones de la proximidad al Pirineo. Tiene la palabra María Dolores Pascual, cuando crea conveniente.

Buenos días a todos, Ayuntamiento de Huesca, señor presidente de la Diputación Provincial de Huesca, señora subdelegada, otras autoridades, señoras y señores. En primer lugar, como no podría ser de otra manera, quiero agradecer a la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón que haya ofrecido a la Confederación Hidrográfica del Ebro, a quien represento, y a toda la cuenca del Ebro, la posibilidad de inaugurar estas jornadas y de compartir con todos ustedes todas las cosas tan interesantes que aquí a buen seguro se dirán. Esta es la vigesimoprimera edición de unas jornadas que se han convertido ya

Hace algunos años escuché aquí, en este mismo foro, al profesor Lamo de Espinosa parafrasear al presidente Kennedy de los Estados Unidos diciendo que: “Aquel o aquellos que resuelvan los problemas del agua serán merecedores de dos premios Nobel, uno por la ciencia y otro por la paz”. Creo que este mundo complejo en el que nos movemos y en el que trabajamos es un mundo con una gran complejidad técnica, pero también un mundo donde cualquier cuestión relacionada con el agua afecta, y mucho, a las estructuras económicas y, sobre todo, a cuestiones sociales de toda la población. No seremos merecedores de un Premio Nobel, pero sí que creo que todos nosotros podemos contribuir de alguna forma u otra en nuestro pequeño microcosmos a mejorar la situación. Creo que también es importante, como Manuel Campo Vidal acaba de comentar, saber de dónde venimos para saber a dónde queremos llegar. A nadie se le escapa que, a lo largo del siglo xx, este país desa-


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

masas de agua en buen estado ecológico. No solo ha sido una gestión eficiente, sino que además, en mi opinión, ha sido un modelo institucional organizativo que se ha revelado como un modelo de éxito y que se exporta a otros países con problemas en la gestión del agua. Hasta aquí, podríamos pensar que estamos en una situación razonablemente buena. ¿Es suficiente? Pues es evidente que no, y por eso estamos aquí.

rrolló una política hidráulica basada fundamentalmente en conseguir el objetivo de garantizar abastecimientos y servicios básicos a una población que estaba muy lejos de tener un nivel aceptable de desarrollo y de bienestar. A lo largo de todo ese siglo xx, a medida que se ha ido alcanzando ese objetivo prioritario, en buena parte gracias a las obras de regulación, se ha dado paso a otros principios jurídicos que fueran una revolución en su momento y que ahora mismo tenemos completamente asumidos. La ley del 85 planteaba el principio de la planificación hidrológica como elemento fundamental de la gestión. Planteaba también la importancia de la calidad del agua y no solo la garantía de su cantidad, así como la participación de las comunidades autónomas en su gestión. Posteriormente, diversas directivas comunitarias han planteado nuevos principios y nuevos planteamientos, como el concepto de masas de agua y el buen estado ecológico de las mismas o el principio de recuperación del coste

ambiental del recurso. Todo ello nos ha llevado durante estas décadas a tener un modelo de desarrollo que no ha impedido que nuestro país y, en concreto, la cuenca del Ebro tengan un desarrollo económico y social más que aceptable a pesar de pertenecer a una de las regiones del mundo con más escasez de recurso como es la región mediterránea. Creo que es importante saber lo que hemos conseguido entre todos, y creo también, o quiero pensar, que la Confederación Hidrográfica del Ebro ha contribuido de manera eficaz a ese desarrollo hasta ahora sostenible. En este contexto español, el valle del Ebro ha conseguido abastecer ahora mismo a casi 5 millones de personas y se ha convertido en un eje agroindustrial importante: es el valle de la fruta, de la viña, de la carne y de los forrajes, y genera el 25 % del aprovechamiento de la energía hidroeléctrica del país y casi el 30 % de la nuclear, todo ello con un 70 % de las

Creo que tenemos un modelo que nos han permitido llegar hasta aquí, pero que probablemente presente debilidades que no nos permitan afrontar los problemas que vamos a ver a lo largo del siglo xx y el siglo xxi. Se trata de la cuadratura del círculo. Se trata de garantizar el desarrollo económico y social legítimo de los territorios junto con la conservación del medio ambiente, que es ya un principio elemental, y todo ello con la incertidumbre generada por el cambio climático. Esa cuadratura del círculo se llama sostenibilidad, y allí es a donde tenemos que llegar.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

anticiparnos a estos. El cambio climático puede provocar, sobre todo en el mundo de la gestión hidráulica, un efecto en cadena. La previsible escasez del recurso puede afectar al estado físico del mismo, después a los ecosistemas naturales y, finalmente, a las estructuras económicas y sociales que dependen del recurso del agua. Para anticiparnos a los cambios, habrá que contar con medidas que modifiquen el modelo que ahora tenemos, algo que pasa por una mejora en la eficiencia de la utilización del recurso; por una garantía de la calidad del agua y la lucha contra la contaminación puntual y difusa, algo en lo que el regadío tiene mucho que decir; pasa también por una mejora de la gestión del día a día, un punto donde se encuentra ahora la Confederación Hidrográfica y en el que tenemos experiencia y una buena base de partida, pero donde también hay margen de mejora.

El primer paso es un debate como el que tendremos ahora, que es un debate tranquilo que huye de los estereotipos y pretender saber a dónde queremos llegar.

Entre otras muchas cosas, creo que aporta o que debería aportar la base tecnológica que actualmente las sociedades desarrolladas son capaces de incorporar a cualquier sector. Pero yo creo que las medidas concretas que se plantean se exponen en el Libro Verde del Agua y, por tanto, serán desarrolladas a lo largo de la jornada.

En primer lugar, tenemos que incorporar a nuestros procesos de decisión la incertidumbre que nos genera el cambio climático. Esa incertidumbre es lo único seguro: no sabemos si lloverá más o si lloverá menos. Sí que parece que lloverá de manera diferente y que tendremos más fenómenos extremos, y que tendremos que saber

Quiero hacer hincapié en dos cuestiones que me parecen esenciales y respecto a las que contamos con una buena base para que se sigan desarrollando. Una es la colaboración institucional y social en el mundo del agua, esto que se llama la nueva gobernanza del agua con una denominación algo rebuscada. Lo cierto es que nos damos


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

cuenta de que hay ya muchos actores en la gestión hidráulica, donde los gobiernos y las administraciones ya no son los únicos y, muchas veces, ni siquiera los protagonistas. Se trata, por tanto de redefinir otra vez esas relaciones entre los actores que participan en el mundo de la gestión.

lladas tienen un nivel de exigencia bastante alto. Creo que, en la medida en que el agua afecta a todo el mundo sin excepción, debemos dar cabida a la sociedad en general, y eso se llama corresponsabilidad, cada uno con el papel que le toca, pero corresponsabilidad.

Esa nueva gobernanza parte sin duda entre una coordinación y colaboración con lealtad entre el Estado y las administraciones de las comunidades autónomas; y de estas últimas con las entidades locales, que son las depositarias de una buena parte de las competencias en materia de gestión del agua y que, sobre todo en el caso de los municipios más pequeños, no tienen muchas veces ni la capacidad financiera ni la capacidad técnica para llevarla a cabo.

La segunda cuestión a la que quería hacer referencia es, precisamente, el tema que nos trae aquí hoy: la mejora del conocimiento y la divulgación, no solo de la importancia del recurso como el recurso más escaso del planeta y completamente imprescindible, sino también de la realidad de su gestión. Creo que, en este aspecto, el mundo rural en general y el regadío en particular deben hacer un esfuerzo extra de divulgación y de pedagogía. Me consta que lo están haciendo, pero creo que deben hacerlo más y mejor, porque lo que no se explica ni se explica bien, no se conoce; y lo que no se conoce, no se valora. Creo que el mundo del regadío y el mundo rural, en el que el regadío es esencial, tienen mucho que aportar, y lo tienen que explicar en eventos como el de hoy. El de hoy es un debate tranquilo y cualificado que continúa la tradición de Riegos del Alto Aragón en la aportación de su especial visión y de la visión de los usuarios del regadío a todas las cuestiones fundamentales de la gestión hidráulica.

Es preciso también que haya una relación entre las administraciones públicas y los usuarios finales del recurso, ya sean usuarios del regadío, hidroeléctricos o industriales. Y quiero destacar aquí también, porque creo que es de justicia, la labor que desarrollan en España las comunidades de regantes y las comunidades de usuarios. Es un modelo que no dudo que tenga que mejorarse, pero, en mi opinión, la gestión hidráulica en España sería muy complicada sin la participación de este tipo de organizaciones, que son muy peculiares en el derecho español. Finalmente, es necesario que haya una participación social. Actualmente, la sociedad exige la conservación del medioambiente, pero también exige un nivel mínimo de servicios básicos, igual que de alimentos: las sociedades desarro-

Por tanto, sin más, declaro inaugurada esta jornada. Espero que la disfruten. Creo que hay que participar y disfrutarla, y también espero que nos permita aclarar un poco el camino que nos queda por recorrer. Muchas gracias.

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

2.

Ponencia Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Manuel Campo Vidal

Josefina Maestu Unturbe

RED DE PERIODISTAS RURALES

ASESORA DE GABINETE DEL SECRETARIO DE ESTADO PARA EL MEDIO AMBIENTE. MAPAMA.

Ahora vamos a hablar del Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España. Va a tomar la palabra Josefina Maestu, asesora del secretario de Estado para el Medio Ambiente y, por tanto, del Ministerio para la Transición Ecológica. Su intervención durará unos quince minutos, y a conti-

nuación pasaremos a tener un debate con ella. Si quieren hacer ustedes algún tipo de pregunta, les daremos la palabra. Si no hay preguntas del público, yo mismo propondré algunas cuestiones. Bienvenida, Josefina. Tiene usted la palabra.

Gracias y buenos días. Estoy encantada de estar aquí en Huesca con todos ustedes. Quiero dar las gracias, por supuesto, al presidente de Riegos del Alto Aragón y a todos los aquí presentes por haberme invitado, y también por traernos aquí a presentar lo que está siendo esta iniciativa del Libro Verde la Gobernanza del Agua en España. He oído un poquito del final de lo que estaba diciendo César Trillo cuando presentaba el documento, y creo que ha aumentado muchísimo las expectativas de lo que es este proceso, algo que por una parte me alegra y por otra parte me preo-

cupa. De todas formas, intentaremos dar respuesta a todo lo que se plantee. Realmente, el Libro Verde de la Gobernanza del Agua no es la base para el Plan Hidrológico Nacional. El Plan Hidrológico Nacional fundamentalmente es un documento (o será un documento) de políticas, y el Libro Verde de la Gobernanza tiene mucho más que ver con cosas como nuestros instrumentos de gestión y con cómo hacemos las cosas, con si nos sirven o no nos sirven, y con si tenemos que adaptarlas o no. Nosotros tenemos un sistema


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

que tiene más de cien años de vida, y el contexto está cambiando. Lo que nos planteamos para el Libro Verde es qué es lo que nos puede seguir sirviendo y qué es lo que tenemos que adaptar y ajustar. Los objetivos en algunos casos son simplemente ordenar, mientras que en otros casos puede que sean más valientes, si queremos expresarlo de esa manera. Esta era un poco la parte más introductoria, pero ahora voy a empezar a presentar lo que es el Libro en sí. Quiero dejar claro que el Libro Verde es un proceso, un proceso que tendrá resultados, por supuesto, pero que, sobre todo en este momento, es un proceso. Es un proceso que nos ha servido para recoger puntos de vista: hemos abierto diferentes foros de participación a diferentes expertos e interesados en la gestión del agua para que nos dijeran qué es lo que les parece que hay que cambiar o no hay que cambiar en el nuevo contexto del cambio climático. Y lo que hemos hecho por ahora ha sido tomar notas. Lo que hay en este momento sobre la mesa son actas de reuniones: no hay ningún Libro Verde todavía. El Libro Verde se va a construir fundamentalmente a partir de dos cosas: Los informes de los expertos, que están dando respuesta a las cuestiones relativas a los cambios necesarios planteadas en los foros de participación. Los resultados del segundo proceso de participación, en el que se estudiarán las debilidades y fortalezas de las propuestas de los expertos.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

No hay ninguna propuesta sobre la mesa, eso es algo que el Ministerio para la Transición Ecológica quiere dejar claro. Esta iniciativa es algo que se da mucho en otras sociedades, en las que lo que se plantea son procesos abiertos de debate social y de comunicaciones de expertos que sirven para que los políticos las comunidades de regantes o las comunidades autónomas pueden actuar, recogiendo parte de esas propuestas para desarrollarlas. Pero es un proceso abierto: en vez de hacer todo por detrás, en las bambalinas de los despachos, lo que se está haciendo es un proceso abierto y transparente. Por eso quiero dejar claro dónde estamos y para qué sirve. También quiero aprovechar la oportunidad de estar aquí con todos ustedes, que se han tomado la molestia de venir a escucharnos, para empezar a decirles lo que hay detrás de los informes que ya nos están presentando, para que no pierdan el tiempo, y su presencia tenga valor añadido. La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro ya ha comentado que el mundo está cambiando, que realmente hay un contexto diferente y que, aunque no nos queramos enterar y estemos muy orgullosos de lo que tenemos y de cómo funciona (porque la verdad es que funciona, porque si no, no estaríamos aquí todos trabajando), realmente hay cuestiones que han cambiado o están cambiando. Normalmente, cuando se piensa en ajustes, lo primero que se piensa es qué contexto es diferente de lo que era hace cien años. Es verdad que nos hemos ido adaptando, pero la cuestión es si realmente esa adaptación es suficiente. Hay

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

un contexto regulador en políticas europeas y hay un marco competencial que tenemos las comunidades autónomas, los ayuntamientos, las mancomunidades, las diputaciones... Estos organismos están asumiendo un papel cada vez mayor dentro de la gestión del agua, no solo dentro de la gestión del agua de riego, sino también dentro de la gestión del agua en general. Estamos viviendo una revolución impresionante de las tecnologías de la información y la comunicación, lo que nos lleva a pensar que nos estamos quedando atrás y que tenemos que darnos prisa para adoptarlas. Yo sé que hay iniciativas a nivel mundial por parte del Banco Mundial y del Foro Económico Mundial que dicen que hay que poner la seguridad del agua en primera fila y, sobre

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

todo, apostar por las herramientas de las nuevas tecnologías para poder avanzar. Sé que las empresas del agua han estado trabajando y están trabajando en ello. Es algo que tenemos incorporado, pero que quizás hay que generalizar mucho más. Además, los ciudadanos son diferentes: ya no se van a callar, van a estar presentes y a querer participar en los procesos. También van a querer estar mejor informados: las redes sociales han revolucionado la forma en la que interactuamos con la sociedad y escuchamos a la sociedad en tiempo real. Por ejemplo, estos dos o tres últimos días hemos estado todos muy pendientes de lo que estaba pasando en el Mar Menor, y hemos podido ver cómo han funcionado los medios sociales para incorporar información, o incluso la pro-


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

pia prensa, actuando y recogiendo noticias en tiempo real. Si no creemos que el mundo es diferente y que tenemos que adaptarnos a él, tendremos menos tiempo para reaccionar, porque tenemos un problema. Nuestro nivel de exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos, a la disminución de los recursos y a la variación de las temperaturas son temas que nos preocupan. Todo esto está recogido en un documento de unas cincuenta páginas, pero voy a intentar hablarles un poco de ese tipo de temas que son los que nos preocupan. Los objetivos de la política de aguas que se están planteando son, como no puede ser de otra manera, la seguridad hídrica, la adaptación al cambio climático, y la protección y mejora de la biodiversidad. No es ninguna novedad: se trata de aspectos en los que ya se ha estado trabajando. Cuando hablamos de seguridad hídrica, hablamos de seguridad hídrica de los abastecimientos, de salud pública, del derecho humano al agua, del acceso asequible al recurso para usos urbanos, de mejorar el buen estado del medioambiente y de los recursos, y de asegurar la disponibilidad sostenible del agua. No puede ser, como decía la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que deterioremos la calidad y no tengamos un acceso a un agua que podríamos haber tenido. No puede ser que contaminemos nuestros acuíferos y que esa contaminación tenga un impacto sobre la salud humana. Yo creo que todo esto son cosas que tienen interacciones unas con otras. Por ejemplo, en lo que se refiere a desacoplar la actividad económica, si vamos a tener

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

menos recursos vamos a tener que hacer más con menos. Eso es de cajón, y vamos a tener que asegurar que podemos seguir creciendo y teniendo la misma actividad económica, pero sin utilizar tanta agua. Ya saben ustedes que los escenarios de cambio climático están hablando de una disminución media de los recursos en España para final de siglo de alrededor de un 24 %; y de una disminución de los recursos en ciertas zonas de España, en el Mediterráneo, de casi un 40 %. Algo tendremos que hacer, y esto de desacoplar los recursos va un poco de eso, de intentar ver cómo vamos a poder ajustarnos a esa nueva realidad y de mejorar la resiliencia frente a eventos extremos. Estos principios los ha comentado la presidenta, quien también ha hablado del tipo de medidas que ya se están planteando dentro de esta nueva política del agua que es tan importante y que se centrará principalmente en proteger el patrimonio hidráulico que tenemos, algo que creo que es importantísimo. También se centrará en diversificar las fuentes del recurso en aquellos sitios donde haya un mayor estrés, y en proteger la calidad de las fuentes como políticas de oferta importante. La pregunta es si existe una gobernanza que nos permita adaptarnos a este nuevo contexto. Cuando hablamos de gobernanza, hablamos fundamentalmente de estructuras, de actores, instituciones y leyes, pero también hablamos de estructuras de colaboración, coordinación e integración de decisiones. También hablamos de procesos políticos, porque nos afectan igualmente, y de normas y leyes,

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

como he dicho antes. Pero, sobre todo, estamos viendo que todos esos elementos estructurales de la gobernanza tienen que ver con el cumplimiento de una serie de funciones que tenemos que asegurarnos que se prestan, porque si no, la estructura no funciona. Es decir, si no hay una generación de conocimientos correcta, nuestras decisiones, nuestras estructuras de colaboración y coordinación no van a saber de qué estamos hablando ni cómo estamos hablando. Si no sabemos resolver los conflictos, como, por ejemplo, los que tienen ustedes con los jurados de riegos, difícilmente vamos a poder gestionar el agua adecuadamente.

internacional. A este respecto, hay que tener en cuenta que la mayoría de las decisiones de políticas de agua no se toman aquí, sino en Europa. Es en Europa donde tenemos que estar presentes. Europa tiene su propio sistema de conocimiento que es el JRC. También cuenta con la OECD, y con consultores, universidades y proyectos europeos. Y hay una buena coordinación, porque la nueva PAC es una PAC ambiental, donde todos estos actores han sabido coordinarse. Así que si no sabemos cómo funciona esta interacción con Europa, mal lo vamos a tener para poder influir y asegurarnos de que esas políticas también nos sirvan a nosotros.

En esta diapositiva quiero explicar brevemente cómo es la estructura de gobernanza en este momento en España y su complejidad. Tenemos a la Dirección General del Agua a nivel de Administración General de Estado; tenemos a TRAGSA, que nos presta servicios; tenemos las empresas públicas ACUAES y ACUAMED; y tenemos a las confederaciones y a las comunidades de usuarios como una parte importante. Nos coordinamos en políticas con una serie de ministerios, y tenemos un sistema de soporte de conocimiento en el que participan las universidades, el Instituto Geológico y Minero de España, el Consejo Superior de Investigación y Ciencia, y el Centro de Estudios Hidrográficos. Además, tenemos una serie de organizaciones y ONG que interactúan con todos nosotros, y para la ejecución de proyectos y de obras externalizamos a empresas privadas. Es decir, se trata de un sistema complejo donde no solamente interactuamos entre nosotros, sino también con el mundo

Los principios de gobernanza que se están planteando provienen de la OECD: eficiencia, eficacia, participación y equidad. Son principios que hemos tenido durante mucho tiempo, y algunos de los que son específicos para el cambio climático hacen necesaria, por ejemplo, la figura de las comunidades de regantes. Se trata del empoderamiento de la sociedad, de asegurar que hay corresponsabilidad en la gestión del agua o de la integración del conocimiento. La verdad es que va a ser todo muchísimo más complejo: el conocimiento no es estable y la situación es incierta. Vamos a tener que manejar constantemente información y conocimiento. La iniciativa del Libro Verde pretende ser un ejemplo de cómo debe ser esa nueva gobernanza, por lo menos, en lo que respecta a la participación. El proceso ha partido de una serie de valores, entre los que se encuentra el principio de la lealtad institucional, es decir, apoyarse en


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

regantes; en Andalucía hubo catorce; en Aragón y La Rioja, diecisiete; en Castilla y León, diez; en el País Vasco, dos; en Madrid, siete; en Navarra, cuatro; y en Canarias, dos. Yo creo que, realmente, el sector ha participado de una manera muy activa.

todo lo que había anteriormente en lugar de empezar desde cero. Contábamos con todos los debates sobre el Pacto Nacional del Agua, y también con los procesos internos de la Subcomisión de Agua y Cambio Climático del Parlamento, que luego se llevaron a las Cortes Generales, donde se aprobaron sus conclusiones. El punto de partida son esas dos contribuciones que he mencionado. Hicimos una serie de consultas con la Administración General del Estado en enero y febrero de 2019, y después convocamos una serie de quince foros territoriales de marzo a junio. Ahora estamos elaborando los informes temáticos y vamos a terminar con el debate de los resultados, algo que queríamos haber hecho durante este trimestre, pero que ha sido imposible debido a los problemas políticos que ha habido y que ustedes conocen.

Estos han sido los lugares donde se han celebrado los foros, que han sido muchos. En este sentido, quiero agradecer a la presidenta de la Confederación del Ebro que nos haya permitido celebrar el foro de Aragón y de Rioja en su sede. El sector agrario ha participado de una manera muy activa. A pesar de que siempre se dice que no ha participado, yo quiero confirmar que sí que ha participado desde el principio. En Galicia hubo un representante del Sindicato Labrego Galego; en Extremadura hubo cinco representantes de Ferguadiana, Fertajo y las comunidades de regantes; en Baleares hubo un representante de la Unió de Pagesos de Mallorca; en Castilla-La Mancha hubo seis representantes de las cooperativas agroalimentarias, la UPA y las comunidades de

A continuación, vamos a ver las propuestas que salieron de los foros. Como he dicho, partimos del Pacto Nacional y luego planteamos una propuesta más desarrollada, ya que el Pacto Nacional hablaba fundamentalmente de cinco ejes: económico-financiero, racionalidad regulatoria, organización y fortalecimiento institucional, mejora de la relación con el ciudadano y fomento de la innovación. También están las propuestas con personal de la AGE y, finalmente, los once temas definitivos sobre los que estamos trabajando y sobre los que los expertos están terminando de elaborar sus informes. Entre estos once temas hay algunos que son muy importantes. Por ejemplo, la reforma del régimen concesional, la mejora de la coordinación interadministrativa y de los órganos de participación, el fomento de la corresponsabilidad, la fiscalidad y la financiación, todos ellos temas que yo sé que preocupan al público de hoy. En cada uno de los foros territoriales han surgido temas específicos. Obviamente, en sitios diferentes lo que preocupaban eran temas diferentes. En Galicia, por ejemplo, preocupan muchísimo los pequeños municipios y la fiscalidad. Lo bueno es que ya se está generando una respuesta a todo este proceso. La gente ha hecho suyo el proceso del Libro Verde, que era la idea, y se está creando ya una

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

empresa pública en Galicia para gestionar el agua en los pequeños municipios. También se va a generar un proceso similar en Extremadura, un miniproceso del Libro Verde dentro de la propia Extremadura. En Andalucía, el Pacto del Agua de Andalucía se está realizando siguiendo un modelo muy similar al del Libro Verde. Como ven, la idea sea es que hagamos nuestro este proceso y que sea de todos. Quería comentar algunas de las propuestas de FENACORE que se hicieron en diferentes foros, y que supongo que también explicará más tarde Juan Valero de Palma. Entre ellas, una de las principales es que el agua debe ser considerada como un factor de producción. A este respecto, los comentarios que se hicieron y que se están desarrollando ponen de manifiesto que la seguridad hídrica es uno de los objetivos de la gestión del agua, y que hay que tener en cuenta los usos económicos. Por supuesto, esta propuesta se va a mantener, pero también hay que mantener la funcionalidad de las fábricas naturales de agua. Lo que hemos visto en el Mar Menor es una lección para todos, y demuestra que todo tiene su equilibrio y que este equilibrio es realmente es importante. FENACORE también propone apoyar y fortalecer las comunidades de regantes, dotar presupuestariamente a las más pequeñas y fomentar las encomiendas de gestión. Todos estos son temas que ya se recogen en el informe de corresponsabilidad e incluso se están ampliando. Otra propuesta es la de no modificar el régimen económico-financiero, que es algo que ustedes han comentado. La idea


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

es que en el documento de los expertos se recoja lo que ha surgido en los procesos de participación: que hay que asegurar la armonización, la eficiencia y la equidad. Hay que cumplir la normativa europea, evitar los agravios comparativos que hay por todas partes, y establecer regímenes transitorios acordados con Bruselas. Eso es lo que está planteando fundamentalmente el experto que está haciendo el informe. Obviamente, no es posible cambiar las cosas de la noche a la mañana, porque los usuarios actuales tienen unas condiciones adecuadas y, en todo caso, los cambios deberían de ser para los nuevos usuarios. También se ha propuesto mantener la representación de los usuarios de agua de riego en un tercio. Las propuestas que estamos recibiendo mantienen esa proporción, así que no tenemos por qué pensar que eso va a cambiar. FENACORE también planteaba mantener los contratos de cesión, un tema que ha suscitado un cierto y debate entre los juristas que están elaborando los dos informes que tenemos. Respecto a esta cuestión, lo que sí que está claro es que se piensa que hay que mejorar las regulaciones y la aplicación con criterios de transparencia, lo que implica que tal vez no se hayan hecho las cosas suficientemente bien desde la Administración del Agua. También está la aprobación de planes especiales de sequía para todas las comunidades de regantes. Este es un tema que ya se ha incorporado en los informes de los expertos, porque nos parece una excelente iniciativa por parte de FENACORE. La úl-

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

tima propuesta de FENACORES se refiere al control de todos los usos y demandas del sistema, algo con lo que no podríamos estar más de acuerdo, puesto que es una labor fundamental a la que hay que dedicar mucho más tiempo y atención. Quiero añadir que hay que contemplar todo este proceso con cautela, porque hay que tener en cuenta que el Libro Verde solamente plantea alternativas que deben servir de base para desarrollar actuaciones, pero se trata de alternativas que no está refrendadas por el MITECO y serán sometidos a consulta pública. Por ejemplo, respecto al tema del fomento de la corresponsabilidad de la ciudadanía, ustedes han planteado potenciar las comunidades de regantes y, sobre todo, mejorar la capacidad de las de menor tamaño. A este respecto, lo que están planteando los expertos es cuál puede ser su papel en la modernización de los regadíos y en la gestión del riesgo por sequía a través de planes de gestión a escala de las comunidades de usuarios. También hablan de posibilitar su papel en la gestión y control integrado de la contaminación, un tema importante porque supone cambiar de cantidad a calidad: qué puede hacerse, cómo habría que modificar la legislación para poder permitirlo, y trabajar con las comunidades autónomas en la adaptación al cambio climático a través de planes adaptación a escala de CUA. Es decir, no se trata solamente de planes de gestión de la sequía sino también de planes de adaptación al cambio climático. Todo esto implica que ya no sea la Confederación la que los haga por ustedes, sino que sean ustedes mismos los que se encar-

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

guen de su elaboración, puesto que lo que hagan ustedes siempre funcionará mejor que lo que se haga desde arriba. Por ejemplo, en el tema de las aguas subterráneas lo que fundamentalmente se ha planteado es que hay que mejorar las instituciones de conocimiento con las que contamos, porque en este momento tienen muy pocos medios. En cuanto a la reforma del régimen concesional, de nuevo aparece la necesidad de potenciar las comunidades de regantes y activar los centros de intercambio en las demarcaciones hidrográficas. Por otro lado, si hablamos de la reforma de los órganos de participación, un tema que yo sé que les preocupa, lo que se están planteando los expertos es cómo reforzar el Consejo Nacional del Agua: que empiecen a funcionar correctamente las comisiones para después reforzar los consejos del agua de cuenca. Por último, voy a hablar brevemente de las normas de funcionamiento del Libro Verde. Para empezar, se trata de trabajar con lealtad. Aquí estamos todos en el mismo barco y todos tenemos que solucionarlo.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Además, hay que tener en cuenta que las administraciones no van a solucionar los problemas por nosotros ni nosotros por las administraciones: se trata de algo que hay que trabajar de forma conjunta. Hemos trabajado muy bien con las comunidades autónomas, pero queremos mantener este proceso como algo transparente, informando a todo el mundo de todo lo que dicen los demás, sin ocultar ninguna aportación ni interacción. Muchas gracias por su atención.


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

MANUEL CAMPO VIDAL Muchas gracias, Josefina Maestu. Tenemos unos minutos para preguntas, y yo quería preguntarle respecto a algo que ha dicho y que me ha sorprendido. Usted ha dicho que muchas de las decisiones del agua, o casi todas, se toman en Europa y que aquí queda poco. Es decir, lo mismo que pasa en el ámbito de las telecomunicaciones y de otras áreas. Si ya todo viene marcado desde Europa, ¿qué queda entonces por decidir aquí? JOSEFINA MAESTU UNTURBE

2.

Debate Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

Yo creo que la decisión de España de pertenecer a la Unión Europea tiene consecuencias sobre todo positivas, y la Unión Europea ha legislado, principalmente en temas de competencia, ya que su objetivo inicial era mejorar los mercados; pero también, sobre todo, ha legislado en temas de medioambiente. Realmente, la mayoría de los desarrollos legislativos relacionados con el agua se están llevando a cabo en Europa. Desde 1985, nuestra legislación lo que ha estado haciendo es correr detrás de las directivas europeas para ir incorporando todos estos cambios que se han ido produciendo en Europa.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

esfuerzo por reformar y repensar sus políticas de agua y, en ese contexto, las directivas y las políticas europeas son un factor a tener en cuenta, aunque no el único. Por ejemplo, en el tema de la adaptación al cambio climático, es verdad que Europa nos exige tener un plan de adaptación y proporcionar recursos para el proceso, pero el cómo se hace esa reacción al cambio climático, qué medidas específicas se toman y cómo se gestionan esa realidad concreta, es algo que queda dentro del ámbito nacional. Europa participa en dos cosas: una en crear las leyes y otra en hacer el seguimiento. Ellos no se meten en cómo se implementan o se gestionan: hacen el seguimiento y luego aplican, algo que es muy importante, medidas financieras. Es decir, ponen el dinero con una estrategia de palo y zanahoria. En cuanto a la PAC, en estos momentos es fundamentalmente lo que se ha dado en llamar una política agraria común ambiental. Entre ellos se han coordinado para asegurarse de que nada de lo que se haga en política agraria vaya en contra de las directivas ambientales de la propia Comunidad Europea. En resumen, sí que hay marco de actuación, es decir, sí que hay posibilidades discrecionales de actuación, pero mucho de esto viene de lo que está pasando.

MANUEL CAMPO VIDAL Dicho técnicamente, ¿pero qué espacio de decisión queda aquí o en cualquier país de Europa para la soberanía nacional? JOSEFINA MAESTU UNTURBE Yo creo que sí que existe. Creo que todos los países en Europa están haciendo un

MANUEL CAMPO VIDAL En las intervenciones anteriores no protocolarias, como, por ejemplo, la de la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, ya nos han advertido de que hay que gestionar el agua de otra manera, de que debemos ser mucho más eficaces, entre otras razones, porque la tendencia


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

es que haya menos agua, y por el cambio climático. En esto de la percepción del cambio climático ha habido una aceleración en los últimos años: todavía existen negacionistas que dicen que no pasa, pero todos lo sentimos, lo vemos y lo padecemos, y por lo tanto está ahí. ¿En qué momento salta la alarma? En qué momento se dijo: “Cuidado, que nos toca directamente al agua”. Usted sabe mejor que yo que en algunas comunidades autónomas hace años, como, por ejemplo, en Galicia, había personas que decían: “No, el grifo lo dejo abierto porque aquí el agua sobra”. Hay un momento en que se encienden las alarmas, ¿cuándo lo puede situar? JOSEFINA MAESTU UNTURBE Voy a contestar a la pregunta de dos maneras. En primer lugar, diciendo que hay dos tipos de negacionismo. Por un lado, hay un tipo de negacionismo que dice que no hay cambio climático, pero es una opinión que yo creo que se ha difuminado; y por otro lado hay otro tipo negacionismo que dice que no tenemos que hacer nada, que podemos seguir haciendo todo igual porque, aunque haya cambio climático, lo que estamos haciendo ya nos sirve para adaptarnos al mismo. MANUEL CAMPO VIDAL

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Entonces ¿en qué momento salta? Es curioso, porque en España yo creo que hemos venido trabajando desde hace ya mucho tiempo en analizar cuáles eran los problemas del cambio climático, por lo menos a nivel de conocimiento. En 2017, el Centro de Estudios Hidrográficos hizo un estudio que es el que todos citamos y del que todos hablamos, pero no se hablaba de esto a ese nivel, no tenía el protagonismo que tiene ahora. Si pienso en cuándo ha saltado la alarma aquí en España, yo creo que ha sido a raíz de los fenómenos extremos, sobre todo de las inundaciones. Estos fenómenos están siendo muchísimo más problemáticos, está habiendo sequías en sitios donde nunca había habido sequía. En la Confederación del Duero están sufriendo sequía, algo que antes era difícil de imaginar. Yo creo que el cambio climático está cobrando cada vez más importancia, por lo menos en el mundo del agua, y que cada vez más es más urgente pensar en cómo adaptarnos. Probablemente esta respuesta que ofrezco sea más una respuesta técnica que política. MANUEL CAMPO VIDAL No, se ha explicado claramente, porque, en todo caso, se trata de la percepción, que viene dada por el sufrimiento directo, de que hay fenómenos climáticos extremos que antes no se daban.

Entre otros partidarios de esta opinión está el presidente de los EEUU, por cierto.

JOSEFINA MAESTU UNTURBE

JOSEFINA MAESTU UNTURBE

Bueno, no con tanta intensidad.

Sí, por ejemplo.

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

MANUEL CAMPO VIDAL No con tanta intensidad, pero el tema del Duero, por ejemplo, es muy gráfico: está clarísimo que es así. Si hablamos de la gota fría como la del sureste, es cierto que en lugares como Valencia o Cataluña, la han padecido durante años. JOSEFINA MAESTU UNTURBE En Vigo se están planteando hacer desalación. MANUEL CAMPO VIDAL Efectivamente. En Vigo, que pertenece a una comunidad que una alcaldesa gallega ha descrito recientemente como la España dispersa más que la España vaciada, porque los núcleos de población están particularmente diseminados. JOSEFINA MAESTU UNTURBE También están los embalses que no se llenan. Pensemos en este proceso de pedir que se hagan hacer más embalses, cuando los que ya tenemos no se llenan. MANUEL CAMPO VIDAL Muy bien, Josefina Maestu, pues muchísimas gracias por esta aproximación al Libro Verde de la Gobernanza del Agua. Creo que hay una pregunta del público. ALFONSO ANDRÉS URRUTIA Mi nombre es Alfonso Andrés, y hablaré luego, pero hay un tema que me preocupa extraordinariamente que es el de “los

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

expertos”. Cuando habláis de ellos, a mí me gustaría que dijerais quiénes son estos expertos. Porque me parece que una manera estupenda de decir lo que uno quiere es decir “es un experto el que lo ha dicho”, pero sabemos que hay expertos en un sentido y en otro... A mí me gustaría que se supieran quiénes son los expertos que están haciendo los informes. JOSEFINA MAESTU UNTURBE Muy bien, muchas gracias. En realidad, ha sido muy complicado encontrar gente que pudiera trabajar en temas tan complejos. Por ejemplo, en el tema del régimen concesional y de la modificación de la Ley de Aguas, pedimos la colaboración de cinco personas que habían estado trabajando durante mucho tiempo en los temas de las reformas legales, y que habían participado en las modificaciones de la Ley de Aguas. De todos estos, al final fue Antonio Embid el que decidió que podía ayudarnos en esto. Hay que tener en cuenta que tuvimos muy poco tiempo. Los temas de corresponsabilidad se los encargamos a miembros del CONAMA, porque el CONAMA llevaba mucho tiempo trabajando en esta área, aunque tuvimos que complementar su información en aspectos que conocían peor, como el de las comunidades de regantes. En resumen, hemos seleccionado a personas que ya conocían el tema, porque lo que no queríamos era elegir a personas que partían de cero. Es cierto que ha sido una decisión discrecional basada en los currículos y la experiencia, pero si lo que me quieres decir es que lo deberíamos de poner en la página web, me parece bien. Lo pondremos.


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

MANUEL CAMPO VIDAL Tenemos una última pregunta del público. ANTONIO FANLO LORAS Soy Antonio Fanlo, antiguo profesor de la Universidad de La Rioja. ¿Qué entiende Josefina o el Ministerio por “fábricas naturales de agua para garantizar el suministro”? Porque la presidenta de la Confederación ha recordado, con buen criterio, los casi 140 años de política hidráulica sostenida por todos los regímenes para garantizar el agua. La única forma que tenemos en España, dada nuestra singularidad, es obras de regulación. Claro que los embalses no se llenan, pero la poquita agua que tenemos es la que tenemos en los embalses, y lo que no podemos hacer es soltarla gratuitamente en épocas de sequía en concepto de caudales ecológicos. JOSEFINA MAESTU UNTURBE Yo creo que esto es un debate conceptual más que nada, pero como usted sabe, tenemos en este momento una Directiva Marco del Agua que lo que dice es que para garantizar el suministro sostenible a la población, lo que es importante es mantener el buen estado de las masas de agua. Eso significa que hay que equilibrar las necesidades de extracción por parte de los usos con el buen estado, es decir, con el mantenimiento ecológico de las masas de agua. Yo creo que eso se puede hacer, y creo que depende fundamentalmente de este concepto que usted seguro que conoce que es el índice de explotación, el water exploitation index, que depende del nivel de estrés de las diferentes cuencas

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

hidrográficas. Yo creo que, fundamentalmente, el mensaje es que el garantizar el buen estado es lo que nos garantiza la disponibilidad sostenible del agua. A eso es a lo que me refería cuando hablaba de las fábricas naturales de agua.

3.

Mesa redonda

La visión de los usuarios del Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Manuel Campo Vidal RED DE PERIODISTAS RURALES Pasamos a la siguiente mesa, que está dedicada a la visión de los usuarios del Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España. Decía antes César en la presentación que el 75 % del regadío en Europa están entre España, Portugal, Francia e Italia, y que se ha creado un lobby, si se le puede llamar así, en defensa del agua.

En primer lugar, intervendrá Juan Valero de Palma, que es el secretario de la Federación Nacional de las Comunidades de Regantes (FENACORE). A continuación, contaremos con la presencia de Adriano Battilani, que es responsable técnico de Irrigants d’Europe.

Juan Valero De Palma SECRETARIO DE FENACORE Gracias y buenos días. En primer lugar, quiero felicitar a Riegos del Alto Aragón por esta 21.ª jornada, así como agradecer a César Trillo y a la comunidad que me hayáis invitado a contaros cuál es la opinión de los usuarios sobre el Libro Verde. También quiero decir que me encanta siempre oír a Josefina, que es una buena amiga y muy buena persona, que es lo mejor que puede decirse de cualquiera, y que además es una persona con una gran inteligencia y con una gran experiencia en el mundo del agua. Nosotros somos muy críticos respecto al tema del Libro Verde, muy críticos con el procedimiento y muy críticos con el contenido. Si digo que somos muy críticos con el procedimiento, es porque los regantes pensamos que la Administración tiene que actuar con objetividad, con transparencia, y defendiendo los intereses generales; y entendemos que en este

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

proceso de elaboración del Libro Verde o de sus documentos iniciales se ha perdido esa objetividad que es necesaria en la elaboración de un documento como este.

de los Diputados, un informe que terminó siendo aprobado por el Pleno y donde no se nos dio la participación que entendemos que deberíamos tener.

Nosotros los regantes, FENACORE como Federación Nacional, las comunidades de regantes, y Riegos del Alto Aragón, somos entidades independientes políticamente, contamos con una trayectoria de independencia histórica reconocida. Hemos colaborado con gobiernos de todos los partidos políticos. En los inicios de la democracia colaboramos ya con el Gobierno de Felipe González, con Carlos Arrieta y con Carlos Torres en la Dirección general del Agua. Colaboramos en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, la Ley de Aguas, donde discutimos artículo por artículo con absoluta lealtad y con absoluta voluntad de colaborar con la Administración. Somos corporaciones de derecho público, y en nuestra esencia está el colaborar con la Administración que elijan en cada momento los españoles, sin ningún prejuicio ideológico ni político. También colaboramos todos los días con las confederaciones hidrográficas. Yo creo la presidenta de la CHE ha hecho una magnífica exposición, con un gran sentido común, sobre la situación actual y sobre a dónde tenemos que ir. Todos los días, las comunidades de regantes colaboramos con las confederaciones en la gestión del agua en España, en las comisiones de desembalses y en las juntas de explotación. Si decimos que creemos que este proceso no se ha hecho bien, es porque creemos que el Ministerio, cuando lanzó el proceso del Libro Verde de la Gobernanza del Agua, lo empezó con un informe en una subcomisión del Congreso

Cuando he hablado de nuestra colaboración con el Ministerio y con la Ley de Aguas en los años ochenta, es porque entonces nuestra participación fue privilegiada. ¿Por qué? Porque somos los usuarios del 75 % o del 80 % del agua. Los regantes somos los principios usuarios, la principal demanda del agua que hay en España. El propio Libro Verde dice que tenemos un 75 % de la demanda del agua, pero solo dos de los treinta y dos miembros de esta subcomisión del Congreso son representantes de las comunidades de regantes: el 6,25 %. Yo creo que ahí hay una cierta desproporción. Pero, además, los encargados de la presentación de las reuniones sobre el Libro Verde en las distintas comunidades, las que ha mencionado Josefina, son miembros de la Fundación Nueva Cultura del Agua: la expresidenta y un vocal de su junta directiva. En el mundo del agua hay muchísimos intereses: estamos los regantes, están los abastecimientos, están los usos eléctricos y está la defensa del medio ambiente. Todos, y los primeros los regantes, tenemos que pensar en el tema del medioambiente como en una cuestión esencial en la gestión de la administración del agua. Es algo básico en el siglo xxi. Yo creo que la conciencia ambiental que se ha desarrollado en la sociedad española en los últimos cuarenta años ha sido impresionante, y que si preguntamos a nuestros hijos y a nuestros nietos, este tema nos lo recuerdan todos los días. Las nuevas generacio-


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

nes tienen eso presente, y eso es una gran riqueza que tenemos que aprovechar, pero yo creo que no estamos viendo un proceso objetivo cuando los encargados de seleccionar y de organizar todas esas reuniones sobre el Libro Verde de la Gobernanza del Agua son miembros de una parte de los actores del agua, que son los de la Nueva Cultura del Agua. Ahí se ha perdido la objetividad, y creo que, cuando plantea un Libro Verde en ese sentido, la Administración falla. También creo que hay otros errores de procedimiento como, por ejemplo, dar protagonismo a las comunidades autónomas. Es decir, las comunidades autónomas tienen un protagonismo básico en la planificación hidrológica y en la gestión del agua, porque tienen competencia sobre las demandas del agua, sobre los mismos regadíos, sobre la ordenación del territorio y sobre los temas ambientales. En las demandas del agua, las competencias las tienen las comunidades autónomas, pero en el recurso y en la planificación en las cuencas de varias comunidades autónomas, quien tiene la competencia es el Estado. Y lo que hay que fortalecer son las confederaciones hidrográficas, que son la presencia del Estado en las cuencas intercomunitarias. El proceso del Libro Verde de la Gobernanza del Agua iba a estar organizado, en principio, por las comunidades autónomas, pero luego, en algunos sitios como en el caso del Ebro, quienes han organizado el proceso han sido las confederaciones. Hay que fortalecer el papel de las confederaciones, porque el agua al final

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

es dominio público hidráulico estatal. Además, en algunas comunidades autónomas, a pesar de que se supone que es un proceso abierto y participativo, no ha habido reuniones del Libro Verde. No ha habido reunión del Libro Verde en la Comunidad Valenciana, porque había elecciones autonómicas, y tampoco ha habido reunión en Murcia ni en Cataluña. Lo que quiero decir es que los procedimientos de participación tienen que ser muy reglados, muy claros, muy establecidos, muy objetivos y muy transparentes; y yo creo que en este procedimiento ha habido fallos muy importantes. Esos fallos en el procedimiento nos generan una cierta desconfianza, y a lo mejor Josefina puede entender esa desconfianza. Ahora muchos están diciendo que el problema del agua en España se resuelve quitando un millón de hectáreas. ¿Eso lo dice el Libro Verde? No. ¿Lo dicen las organizaciones ecologistas? Bueno, algunos ecologistas sí que lo dicen. Entonces ¿cuál es la solución para el problema del agua? Incrementar el coste del agua, algo a lo que sí que se hace referencia en el Libro Verde. La mejora de la gobernanza del agua es un proceso muy importante, uno al que FENACORE ha aportado propuestas, y en el que estamos absolutamente dispuestos a participar y a colaborar lealmente con la Administracion, como hemos hecho siempre. Pues un proceso tan importante como este tiene que mejorar, y tiene que incorporar unos funcionarios que sean los que arbitren los intereses generales. Es decir, que todos los actores del mundo del agua nos reunamos con la Adminis-

tración, representada normalmente por las confederaciones hidrográficas, en el proceso de planificación hidrológica; y que ahí se escuche a todos los sectores y a todos los actores. La Administración es la que representa legítimamente a los ciudadanos; porque ha habido unas elecciones que han generado un Gobierno, y ese Gobierno ha nombrado unos representantes, una ministra de Transición que a su vez ha nombrado a unos presidentes de confederación: esos son los que representan a los ciudadanos. A veces, cuando hablamos de dar participación a los ciudadanos y a la sociedad parece que los usuarios no seamos ciudadanos ni seamos sociedad; o parece que quien representa a los ciudadanos sean las ONG. No es así: a los ciudadanos nos representan los gobiernos

que elegimos democráticamente, y ninguna organización tiene que considerarse representante de los ciudadanos, porque si nos pusiéramos a contar el número de ciudadanos, probablemente el número de los ciudadanos regantes sería mucho mayor que el de muchas ONG. Vamos a hablar del contenido del Libro Verde y de las ideas que lanza. Una de las ideas es que “las soluciones que hemos adoptado hasta la actualidad (presas y obras hidráulicas) no servirán en este nuevo contexto del Plan Hidrológico”. ¿Qué decimos nosotros a esto? Pues que hay 1.300 embalses en España: el 80 % del agua que se suministra en España para abastecimientos proviene de los embales. ¿Cuál es el papel de los embalses? Si el 80


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

% del agua que se da en España proviene de los embalses, ¿cómo se puede decir que su papel no es importante ni lo va a ser en el futuro? Yo creo que hay frases que no se sostienen si se tiene un mínimo de objetividad y de sentido común. ¿Queremos hacer nosotros 1.300 presas más? No. ¿130? Seguramente, tampoco. A lo mejor ni trece, ni el uno por mil más. Pero no hay nada más conservador que los prejuicios, y hay muchos prejuicios en los temas del agua. No se puede descartar una solución como la de las presas. A lo mejor hacer una presa es una buena solución para resolver el problema de la falta de agua, el cambio climático, las inundaciones o la seguía, y en el Ebro sabéis mucho de eso. No descartemos las presas si pasan todos los estudios ambientales, sociales y económicos, y todos los análisis con rigor. No descartemos ninguna solución, porque no hay una solución perfecta que sirva para resolver todos los problemas del agua: tenemos que analizar todos los casos uno a uno y entre todos. En el mundo del agua hay tal heterogeneidad que es imposible encontrar una sola solución. El enfoque ambiental del Libro Verde del Agua es sorprendente, aunque si uno ve el origen del libro y las personas que han participado en el mismo, ya no resulta tan sorprendente. Lo primero que habría que hacer en el tema de la gobernanza del agua es darle importancia al tema de la atención de las demandas. En el artículo 40 de la Ley de Aguas, se dice que la planificación tiene como objetivo el buen estado de las aguas y la protección del dominio público, pero también la satisfacción de las demandas de agua. Yo creo que uno

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

de los fines objetivos de cualquier plan hidrológico, legislación de aguas o libro de gobernanza debería ser que los ciudadanos puedan abrir el grifo y tener agua, y que las demandas que hay en España se atiendan. Pero no: el enfoque es los temas ambientales y el buen estado. ¿Nosotros qué defendemos? Defendemos que hay que armonizar la satisfacción de las demandas con el buen estado; que hay que armonizar la atención de los regadíos, los abastecimientos, los usos hidroeléctricos y los usos productivos del agua con el medioambiente, y que hay que encontrar un equilibrio razonable y de sentido común. Por lo tanto, nuestra primera propuesta es garantizar la satisfacción de las demandas en armonía con el medio ambiente. Según nuestro criterio, ese debería ser el tema principal de cualquier política del agua en España. Se habla mucho de modificar y reorganizar las confederaciones, algo que yo creo que es difícil. Nosotros defendemos mucho el modelo de las confederaciones, porque entendemos que es muy bueno, que ha funcionado muy bien, y que es un sistema perfecto que ha dado cabida a la Administración del Estado, a los usuarios y, con el paso del tiempo, a los órganos de gobierno y planificación de las comunidades autónomas, y a otros representantes sociales: todos estamos ahí. Nos preocupa que, en la reforma de las confederaciones, estas se transfieran, como ya se intentó hacer en el Guadalquivir, a las comunidades autónomas en las cuencas que son intercomunitarias. Eso sería un error, pero yo creo que eso ya no

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

se va a plantear. Lo difícil es cómo encajar las comunidades autónomas en el funcionamiento de las confederaciones, porque tienen mucho presupuesto y muchas competencias en lo que son demandas del agua. Eso no se va a resolver si se cambia la ley ni si se cambia la organización de las confederaciones. Eso solo lo va a resolver la lealtad institucional de las comunidades autónomas y del Estado, y su colaboración leal para resolver los problemas del agua, sin que se haga política de partido. Cambiar la Ley, a veces, no sirve para resolver esos problemas. ¿Qué proponemos? Fortalecer las comunidades de regantes. Yo creo que nosotros todavía podemos hacer un esfuerzo de gestión en esa gobernanza del agua. Las comunidades de regantes hemos hecho un esfuerzo por modernizar los regadíos y ahorrar mucha agua, y probablemente ahora tengamos que hacer un esfuerzo, un esfuerzo que no es viable. Está con nosotros Adriano, que nos dice que en Italia han pasado de cerca de 200 consorzi de bonifica a 151: ha habido una reducción del 25 %. Estas son las organizaciones que funcionan, de más de 100.000 hectáreas, y las que tenemos que conseguir en España: grandes comunidades generales, grandes juntas centrales del regadío. Hemos hecho muchas propuestas. Josefina, algo que agradezco mucho es que veo que por primera vez las habéis leído, que habéis intentarlo darle respuesta nuestras alegaciones. Vamos a hablar del tema económico, que es un tema en el que se insiste un poco,

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

y donde aparece la frase “Hay que recuperar todos los costes del agua”. Había un borrador de la Directiva Marco del Agua que hablaba de full cost recovery, de la recuperación íntegra de todos los costes. Ese borrador se descartó, y no es el que se aprobó en Europa: lo que se aprobó en Europa es la Directiva Marco que dice: “Los estados miembros tendrán en cuenta, a más tardar antes del 2010, el principio de recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua”. Si los informes del propio Ministerio y de los planes hidrológicos dicen que se recupera el 80 % de los costes del agua, ¿hemos tenido en cuenta el principio de recuperación de costes? Si fuera la nota de un examen, sería un ocho sobre diez, que yo creo que es un notable alto. En España se recuperan los costes del agua, y mucho más que en otros países. Por lo tanto, cuando se mantiene y se lanza la idea de que en España no se recuperan ni se pagan los costes del agua, esto no es así. Estos son datos del propio Ministerio sobre cómo se recuperan los costes en las confederaciones hidrográficas: se recuperan los costes del agua. Es verdad que ha habido una crisis económica y que hay una presión: el Ministerio de Hacienda no quiere hacer transferencias a las confederaciones y quiere que se autofinancien. Las Confederaciones tienen pocos medios humanos y materiales, y tenemos que ser capaces de dotarles de más: en eso estamos de acuerdo. Pero el debate es, por un lado, qué servicios prestan las confederaciones que deben pagar todos los españoles mediante los presupuestos, porque la mayoría de los


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

servicios que se prestan son a todos los españoles: la laminación de avenidas, la planificación hidrológica… Y, por otro lado, hay que debatir qué servicios de las direcciones técnicas, de la explotación y del control de las obras se prestan a los usuarios y, por lo tanto, tenemos que pagar los usuarios directamente. No vale que el Ministerio diga que ya no hace la transferencia, que ahora hay que sacar el dinero a los usuarios, que paguen a tanto. No, eso no vale. Nosotros entendemos que en el modelo actual, que en los años ochenta pactó el Ministerio con FENACORE, es verdad que no se amortizan el 100 % de las obras. Pero es que solo hay que ver cómo pagan los usuarios el agua en Europa. El otro día, en Bruselas, me pusieron el ejemplo de un país, cuyo nombre no voy a decir, pero que tenemos muy cerca, donde pagan 0,006/m3. Eso es todo lo que pagan por el agua, y la Administración me lo ponía como ejemplo de recuperación de costes: 0,006/m3, y por el arroz, la mitad de la mitad, porque consumen mucho. Si tenemos mejor nota que la mayoría de los países europeos, no nos latigueemos y digamos que no se cumple la Directiva, porque sí que cumplimos la Directiva. Yo me remito a las alegaciones que tenéis en FENACORE y a todas las propuestas que hemos ido haciendo, solo para insistir en que nosotros entendemos que para mejorar la gobernanza del agua en una situación de escasez e incertidumbre, el principal objetivo que tenemos que ponernos es completar el ahorro del agua. El ahorro del agua se puede mejorar por dos caminos, y el primero es la corresponsabilidad de la gestión diaria de los usuarios en todas las

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

comisiones de desembalses. Se trata de no hacer ningún abuso en el uso del agua y de ahorrar al máximo, y de que los usuarios nos coordinemos muy bien con los servicios de explotación de las confederaciones: ahí todavía podemos ahorrar agua. La segunda vía para mejorar el ahorro del agua es la modernización del regadío, con el ahorro de agua y la mejora de infraestructuras. ¿Dónde? Pues se han modernizado con 2.700.000 hectáreas con el apoyo de la Administración y de las inversiones de los regantes. España es uno de los países donde hay más regadío por goteo y por aspersión en todo el mundo, por detrás de Israel. Pero todavía quedan unas 800.000 hectáreas por modernizar, y tenemos que seguir apoyando esa modernización con todas las administraciones públicas.

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Manuel Campo Vidal RED DE PERIODISTAS RURALES Muchas gracias, Juan por, su intervención, que ha sido muy interesante. Adriano Battilani viene desde Europa para participar en este encuentro. Él es el Secretario General de la Asociación Internacional Irrigants d’Europe. Es una persona que traba-

ja desde 1982 en la investigación de temas relacionados con el agua. Es miembro y representante de distintas organizaciones, pero en este caso queremos destacar su papel como responsable técnico de Irrigants d’Europe. Adriano, adelante.

Adriano Battilani RESPONSABLE TÉCNICO DE IRRIGANTS D’EUROPE.

Muchas gracias.

Buenos días. Los temas de hoy son la gobernanza del agua, la gestión del agua, la gestión colectiva de los recursos hídricos y la nueva PAC. Son temas que tienen una relación muy estrecha y en los que nosotros, la asociación europea Irrigants d’Europe que ha presentado D. César Trillo, tenemos que enfrentarnos con la Comisión Europea, con la Dirección General de Medio Ambiente y con la Dirección Ge-

neral de Agricultura cada día. Es algo que hacemos para que el regadío tenga una sola voz en Europa, una voz que hable por todos los países de Europa en los que el regadío es una realidad muy importante. De momento, somos cuatro países, aunque tenemos conexiones muy fuertes con otros países. Estamos trabajando también con países que tienen nuevas necesidades de regadío, como Inglaterra, Alemania o los Países Bajos, países que tienen problemas como los que teníamos nosotros hace treinta o treinta y cinco años, y que están empezando a tener problemas todos los años, algo que es nuevo para ellos. Es decir, que nuestro papel ante la Comisión es representar directamente al 75 % del regadío europeo, e indirectamente a más del 90 %. Pero lo que interesa hoy es cuál es la filosofía que la Comisión Europea nos pide que apliquemos a todo lo que hacemos en el tema del agua en relación con la agricultura y la producción de los alimentos, en un contexto de me-


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

agua-energía-alimentos. Lo que se nos pide es encontrar el equilibrio entre estos tres factores: tener bastante agua que nos permita tener bastante energía para producir alimentos. Este equilibrio es lo que tenemos que conseguir: una agricultura que sea competitiva en un mercado global y la protección del medio ambiente acuático y del agua. Es un papel muy difícil de cumplir. La idea de Europa es que la sostenibilidad multisectorial se consigue sumando interacciones positivas. Hay muchos pilares, cada uno de ellos con un elevado número de acciones que, además, son diferentes para cada país o región climática, y que tienen sus propias características y peculiaridades. Si entendemos los resultados que se piden a la política agrícola común, tenemos que conseguir muchos resultados pequeños, pero que estén conectados de manera estratégica; porque es la suma de estos resultados pequeños lo que nos dará resultados finales. dio ambiente que está cambiando muy rápidamente. Lo que necesitamos es coherencia y armonización. Coherencia entre las líneas europeas de medio ambiente y producción agrícola e industrial, y armonización de los objetivos comunes. Vamos a ver el contenido de los nueve pilares de la nueva PAC, la mayoría de los cuales guardan una estrecha relación con el agua, con esta agua que es un elemento importantísimo que tenemos que gestionar con muchísimo cuidado para que la política común agrícola pueda tener éxito en el futuro. Los elementos que tienen impacto sobre este tema son una serie de políticas sobre

el cambio climático, la economía circular, y las investigaciones de Horizon Europe. La revisión de la Directiva Marco del Agua y la nueva PAC son dos líneas políticas, dos líneas de acción que no se han cumplido. Esto supone un problema que sigue estando pendiente de solución, un problema ya viejo que es la relación entre agua, energía y alimentos. Nos gusta llamarlo de manera diferente: en todas las reuniones surge una nueva manera de denominar esta relación. Hay que tener presente que las redes sociales necesitan continuamente palabras de mayor impacto, pero se llame como se llame, al final, lo que no hemos solucionado hasta ahora es la relación

No podemos tener la ambición y la arrogancia de buscar ese resultado final mediante una única acción única fuerte, que podría ser destructiva y hacer más daño, en lugar de acercarnos a ese resultado que tenemos conseguir. La filosofía donde se apoya todo esto prioriza la participación de los actores, tal y como han dicho los que han presentado el Libro Verde, pero se trata de una participación activa. Todos los actores tienen que estar involucrados, pero desde el principio. Hay actores que tienen un papel al principio y otros que tienen un papel al final, unos porque tienen el conocimiento, la historia y la memoria que sirven para

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

empezar el proceso, y otros porque tienen la capacidad operativa y los conocimientos para hacer del proceso una realidad al final. En el medio, según la estructura que se está aplicando ahora, se habla de planes estratégicos nacionales. Estos planes son algo que cada país tiene que hacer teniendo en cuenta las prioridades detalladas por las partes interesadas, y la posibilidad de implementarlas, por ejemplo, mediante acciones ecológicas voluntarias. Se trata de esquemas de pago que se basan en resultados: se pagará a los agricultores en función de los resultados conseguidos mediante la integración de la legislación ambiental con la parte más agrícola de la PAC. María Dolores Pascual ha hablado de la base tecnológica. La base tecnológica es muy importante, probablemente la parte más importante; porque si no cambiamos el sistema agrícola, nunca conseguiremos los resultados que nos pide la Comunidad. Pero si hablamos de cambiar los sistemas agrícolas, hay que tener en cuenta dos aspectos: el acceso a los recursos hídricos y la capacidad de inversión. En primer lugar, hay que garantizar los recursos hídricos, porque no podemos cambiar ahora lo que hemos hecho en los últimos veinte años. En este periodo hemos hecho inversiones, hemos cambiado, hemos modernizado, es decir, que tenemos una dirección, una dirección un poco rígida que necesita tiempo para cambiar si no queremos hacer un daño muy serio a los productores y las infraestructuras agrícolas. En segundo lugar, tenemos que garantizar una capacidad de inversión


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

que no es solo la capacidad de inversión pública, es también la capacidad de inversión de los actores primarios, que son los agricultores que tienes que cambiar otra vez los sistemas agrícolas cuando casi no han tenido tiempo de acostumbrarse a los cambios más recientes. A este sector se le está pidiendo un esfuerzo enorme en relación con el riego de precisión, la red de utilización y la gestión de la calidad del agua y la robótica. Se trata de una responsabilidad muy grande, porque lo que nos están proponiendo va a suponer un cambio enorme en la manera de manejar y gestionar el agua a nivel de planta, no de finca ni de campo, sino de planta. Vivimos en el mundo del Big Data, vivimos una situación donde la información tiene un valor añadido enorme: las respuestas, el conocimiento y la gestión vendrán de las interacciones entre millones de datos. Ya no se hablará referencias geográficas, sino de la localización de los problemas: problemas similares que hayan tenido una solución en un lugar del norte, por ejemplo, podrán adoptar o repetir la misma solución en el sur. El Big Data va a posibilitar todas estas conexiones entre la información; es una tecnología en la que la Comisión ha hecho una gran inversión y que pronto empezará a dar resultados. Necesitamos más ciencia, necesitamos una innovación que esperamos que Europa nos garantice, y al final, lo que todos en medioambiente y agricultura queremos es una transición hacia la agricultura 4.0, una agricultura más moderna que nos asegure la posibilidad de hacer un cambio profundo que nos aporte una transición efectiva con una gobernanza diferente.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Tenemos que pensar en la gobernanza como si fuera una plataforma, como si fuera la parte central de una plataforma tecnológica. No hay diferencias: las plataformas que manejan datos y modelos son como un sistema de gobernanza. Es un proceso lógico que lo que hace es reunir toda la información que recibe. Es la acumulación de pequeños éxitos que son los que conseguirán el éxito final, pero para garantizar este éxito es necesario que haya una gestión multiactores, que todas las partes interesadas puedan tener una interacción positiva con esta gobernanza. La modernización de regadíos y de infraestructuras en una clave multifuncional es la base de la agricultura 4.0, y es también la base del relevo generacional. Sin una agricultura 4.0, la agricultura será una empresa de la tercera edad. Tenemos que involucrar a los jóvenes, algo de lo que se habló recientemente en una de las conferencias de la FAO más importantes del año, la del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial que se celebró en Roma el pasado septiembre. Los jóvenes se involucran si tienen acceso a los datos y a la información, un acceso que permita implementar innovaciones y tecnología. Los jóvenes tienen una idea diferente de la agricultura y también del mercado agrícola global, y pueden vender sus productos en el mercado libre global directamente, sin tener que pasar por las organizaciones que ahora dominan el mercado. Este relevo generacional es la clave para el cuidado del medio ambiente y de los recursos hídricos, porque serán los jóvenes los que puedan utilizar las herramientas que necesitamos para cuidar nuestra agua.

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

Sin regadío, no se puede asegurar la posibilidad de incluir cultivos rentables para financiar la transición a la agricultura 4.0. La pregunta que siempre hacen las organizaciones ecologistas es por qué los agricultores continúan utilizando agua y poniendo cultivos que necesitan regadío cuando pueden poner cultivos que no requieran regadío. Esto que ven aquí es un análisis muy sencillo que he hecho con los datos de la FAO sobre las necesidades mínimas de agua de los cultivos más rentables que dan ganancias a los agricultores y sobre las precipitaciones medias totales anuales de algunas regiones en España. Sin el regadío, la mayoría de los cultivos que tienen sentido económico para los agricultores en España no son viables. ¿Cuál es la alternativa? Esa es una buena pregunta. ¿Podría ser la quinua? ¿Quién ha desayunado quinua hoy? Si nadie consume quinua, ¿cómo pueden vender quinua los agricultores? Y ¿por qué los italianos que no comen quínoa piden a los agricultores que pongan cultivos como la quinua que no requieran agua? El regadío y la visión ecologista de la PAC han tenido una trayectoria también difícil: desde 2007 ha habido una batalla continua. Se trata de un equilibrio muy delicado. En este momento partimos de la situación de la PAC anterior, de la PAC que sigue vigente este año, cuyo artículo 46 contemplaba la idea del greening. En el artículo 68 de la nueva PAC, esta idea se transforma en el pago por resultados, los eco-esquemas o la idea del plan estratégico nacional. Es un cambio muy importante, que de momento parece que no va a ser bloqueado. Actualmente, los ser-

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

vicios están trabajando para desarrollar un nuevo artículo 68 y para tener unos eco-esquemas más eficientes para el final de este trílogo. La discusión empezará de nuevo con los nuevos comisarios que vote el nuevo Parlamento Europeo. Una conclusión: la PAC pretende ayudar a los agricultores a hacer la transición a sistemas de cultivo sostenibles y adaptables. Esta es la idea final de la PAC de 20212027. La participación temprana y amplia de las partes interesadas es crucial para lograr los objetivos medioambientales de la nueva PAC, y si no participamos desde el principio y tampoco participamos todos, es muy difícil conseguir el éxito. Las acciones ambientales y climáticas deben combinarse con acciones que aborden las necesidades sociales y económicas de la sociedad rural. Esa es la primera línea: el primer impacto va a ser sobre la sociedad rural, con los problemas que ya tenemos. Queremos involucrar a los jóvenes, pero no les damos los medios para sobrevivir en el campo. Queremos hacer inversiones, pero los agricultores no tienen bastantes ingresos para hacerlas. Es un equilibrio muy difícil de conseguir, pero estas acciones deben fomentar la sinergia, y limitar y justificar los intercambios. Siempre hay intercambios entre medioambiente y producción agrícola, pero estos intercambios tienen que ser justificados y limitados. Se debe prever el apoyo a acciones no productivas que ayuden a financiar elementos de capital, incluido el capital natural, que para la agricultura es el suelo y el agua. No tenemos más: son los dos capitales naturales


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

que hacen la agricultura, no en Europa sino en todo el mundo. Estos capitales requieren inversiones a muy largo plazo. Si queremos aumentar el carbono en el suelo, la materia orgánica en el suelo, eso no es un proceso de un día. No es algo que podamos añadir de un día para otro: requiere muchísimos años y muchísimo esfuerzo, y supone un coste importante, una inversión en capital que no es productiva a diez, veinte, ni más años. Necesita un apoyo, y no puede ser que los agricultores, que ya tienen ingresos muy bajos, sean los que tengan que hacer una inversión a muy largo plazo sobre el capital natural: no es posible. El esquema ecológico debe ajustarse a objetivos reales, ampliamente acordados e identificados mediante un análisis DAFO. Este tipo de análisis es un instrumento extremadamente importante para apoyar y estimular a los agricultores, ya que nos permite definir una dirección muy clara para la transición. Es también un instrumento voluntario, y tenemos que trabajar para que los agricultores participen en el mismo, y para evitar acciones prematuras y sectoriales que obstaculicen el proceso de transición añadiendo dificultades y barreras, o limitando la capacidad de inversión necesaria. Hay acciones que parecen muy buenas y tienen sentido a nivel local o nacional, pero si no están estructuradas correctamente en el esquema que la Comisión Europa va a aplicar y con el que estamos de acuerdo, van a suponer un problema. No van a ser una ayuda, sino un problema. La otra parte es que es necesario un sistema

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

de asesoramiento agrícola sólido y eficaz. Tenemos que hablar con los agricultores, informarles y ayudarles en esta transición, y este sistema tiene que coordinar e implementar acciones que beneficien tanto al medio ambiente como al negocio de los agricultores. Además, están los sistemas AKIS, los sistemas de análisis, de estructuración de la información y del conocimiento para los agricultores. En última instancia, la nueva PAC requiere un cambio profundo en la mentalidad y en la forma en que diferentes ministerios, departamento y partes interesadas trabajan junto e involucran a los actores interesados relevantes. Ese es el tema central. Muchas gracias.

3.

Debate

La visión de los usuarios del Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

MANUEL CAMPO VIDAL Red de Periodistas Rurales Muchas gracias. Ha sido también una intervención excelente. Vamos a pasar a las preguntas del público. JULIO SÁNCHEZ CHÓLIZ Me llamo Julio Sánchez, y soy profesor emérito de la Universidad de Zaragoza. Me gustaría poner sobre la mesa dos temas que creo que el Libro Verde quizás soslaye, y me gustaría saber la opinión que sobre estos temas tienen la primera ponente y los ponentes actuales. Uno es curiosamente el tema de la cooperación. En mi opinión, el tema de la cooperación entre regantes y usuarios en la línea de Elinor Ostrom, la premio nobel de economía, está bastante olvidado en el Libro Verde, que propone una política de más competitividad y precios más caros como regulación. Históricamente, el sistema tradicional para resolver los problemas del regadío ha sido la cooperación. Curiosamente, esto es además lo que una línea importante como la de Leonor Ostrom está en este momento planteando frente a más precio de agua. Entonces ¿qué opinión hay sobre eso? Además, otro tema que también me gustaría que se abordara son las confederaciones. Yo creo que las confederaciones son instrumentos de derecho público, pero eso significa que en este Libro Verde debería de plantearse muy seriamente el refuerzo de su poder para que las instituciones regionales o las comunidades tuvieran menos poder, porque hay con-

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

flictos que quien tiene realmente que resolverlos son las confederaciones, es decir, deben resolverse en el marco de la cuenca. Además, este problema nos afecta en España, no solo en el caso del Ebro, sino también en el caso del Tajo y del Duero, que son cuencas internacionales. Debería de plantearse un avance, que creo que nadie se plantea, en el sentido de que fuera un instrumento de cuenca el que estuviera por encima de instituciones casi políticas. Nada más. JUAN VALERO DE PALMA Yo más o menos coincido un poco con los planteamientos de las dos preguntas. Creo, efectivamente, que ese modelo de cooperación que apoyó y puso de manifiesto Elinor Ostrom y que es el de la cooperación en los bienes comunes y en la organización, es el modelo de las comunidades de regantes. Se trata de un modelo que podríamos calificar como un modelo alternativo entre los modelos público y privado de gestión. Yo creo que las comunidades de regantes encarnan perfectamente esa defensa de los intereses generales y ese modelo de agrupación de un colectivo para resolver problemas. Desde luego, las comunidades de regantes en cada caso sí que aplican un modelo de solución para la escasez: si tienen 6.000 m3, reparten 6.000 m3 y si tienen 4.000 m3 reparten 4.000 m3. Ellos tienen capacidad para gestionar esa escasez, y en algunos casos lo hacen. Hay comunidades de regantes que ya aplican escalas de coste del agua, y el 75 % del regadío en España ya está modernizado. Ya hay sistemas de riego por goteo en más del 50 %, y de

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

riego por aspersión en más de un 25 %. Ya se repercuten los gastos a los regantes en función del m3 consumido, no solo en función de la superficie. Por lo tanto, ya hay un incentivo para la eficiencia, que es lo que busca la Directiva Marco con el tema de repercusión de costes: que eso ayude a la eficiencia en el uso del agua. Y eso ya se da en más de un 75 % del regadío en España. En cuanto a la segunda parte de la pregunta, hay que decir que el modelo territorial del agua es complejo, pero yo creo que hay un consenso altísimo en que en el tema del agua hay que fortalecer el papel del Estado en la gestión de cuencas que abarcan varias comunidades autónomas. Evidentemente, el papel de las comunidades autónomas es muy importante, pero tiene que encajarse dentro de los órganos de las propias confederaciones, no al margen de ellas, y siempre con ese principio de lealtad institucional. Es un tema difícil, porque está relacionado con la complejidad territorial de España, pero es evidente que la administración del agua debe organizarse por cuencas hidrográficas, y que en el caso de las cuencas hidrográficas que abarcan varias comunidades autónomas, yo creo que estamos todos de acuerdo en que tiene que ser el Estado el que haga la planificación, la gestión, etc., siempre escuchando a todas las comunidades autónomas, a todos los usuarios y al conjunto de la sociedad. MANUEL CAMPO VIDAL Incluso en el ámbito internacional, porque como se ha dicho, el Duero, el Tajo, y

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

yo diría que incluso el Guadiana, tienen un componente internacional con Portugal, y probablemente haya que pactar también ciertas cosas con ellos. JUAN VALERO DE PALMA Sí, está el convenio de Albufeira con Portugal, que regula perfectamente los volúmenes de agua que se tienen que pasar desde el Duero y el Tajo con el Guadiana. Desde luego, la colaboración entre Portugal y España es un ejemplo muy claro de este modelo de cooperación que también se da en otras cuencas europeas. El modelo de gestión por cuencas, que es un modelo que empezó en 1926 en la Confederación Hidrográfica del Ebro y después se trasladó al resto de confederaciones de España, se ha exportado a Europa con el modelo de los planes hidrológicos. También se ha exportado el modelo de la gestión por cuencas, algo que viene recogido dentro de la Directiva Marco. Es decir, España es un país absolutamente puntero en todos los temas relacionados con el agua a nivel institucional, legal, de gestión, técnica, etc. JOSEFINA MAESTU UNTURBE Yo quiero intervenir por alusiones, para hacer una aclaración. Juan Valero siempre empieza diciendo que en la Subcomisión no están suficientemente bien representados los regantes, pero como bien sabemos, la Subcomisión de Agua y Cambio Climático del Congreso de los Diputados es un proceso totalmente diferente al del Libro Verde del Agua y no tiene nada que ver. Simplemente, por lealtad institucio-


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

nal, partimos de sus conclusiones, de la misma manera que hemos partido de las conclusiones del Pacto Nacional del Agua y de todo el trabajo que se había realizado con anterioridad, pero no tiene nada que ver. De todas maneras, sí que tomo nota de sus comentarios, porque es verdad que hemos contado con el apoyo de gente que ha estado trabajando en grupos ecologistas, pero para que nos ayudaran en todos los procesos de moderación y de organización de talleres del Libro Verde del Agua: no en la parte sustantiva. Eso lo quiero aclarar. Son profesionales que saben trabajar en temas de participación, pero no están trabajando en la parte sustantiva. No quiero que quede aquí una idea de que hay una tergiversación de lo que puede ser el interés que tiene el Ministerio de mantener esto como un proceso abierto y de todos, algo que está abierto realmente a todos. También quiero agradecer todo lo que habéis comentado sobre cómo podemos trabajar mejor conjuntamente en estos temas, sobre cómo mejorar la participación de las corporaciones de derecho público desde una perspectiva de lealtad, y no desde una perspectiva de “yo digo esto y tú dices lo otro”. Se trata de trabajar conjuntamente en estos temas, por lo menos en tres grandes temas que yo creo que son muy importantes y que son el tema de los planes de sequía que se ha planteado, el tema de la gestión de la contaminación, y el tema de la modernización y la adaptación al cambio climático. Yo creo que esos son temas en línea con la segunda intervención, y que tenemos que empezar a trabajar juntos, porque, de

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

hecho, la PAC lo que hace es promover ese tipo de colaboraciones. Creo que debemos dar respuesta, y que ahora tenemos una oportunidad de trabajar con ellos. En relación con la pregunta que se ha hecho, pues yo creo que sí, que en el Libro Verde han surgido dos temas diferentes que quizás son los más interesantes más allá de las políticas tradicionales, de lo que siempre estamos escuchando sobre fiscalidad, legislación, etc. Uno de estos temas es precisamente esta idea de la corresponsabilidad, de elevar el nivel y la importancia que tiene la gestión colectiva del agua, algo que existe en España desde hace años. También están los temas del voluntariado ambiental o de los contratos de río: otro tipo de instrumentos que son también de gestión colectiva y de los que nos hemos olvidado. Quizás lo que habría que hacer sería darles a estos un poco más de protagonismo. Luego también está el tema de los pequeños y medianos municipios que están muy abandonados. Yo creo que estos son temas que han surgido en el proceso que tienen mucho más interés, porque todo lo demás son cosas que están más manidas y, de alguna manera, lo que hacemos es darle varias vueltas a lo mismo. En cuanto al tema de las comunidades autónomas y de la gestión por cuencas, es verdad que yo creo que en el proceso del Libro Verde hay dos tipos de planteamientos distintos: uno que da más protagonismo a las comunidades autónomas dentro de la gestión del agua, y otro que lo que busca es reforzar la gestión por cuen-

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

ca. Estos dos planteamientos deben aparecer en el documento final si queremos que haya transparencia, para que luego sean valorados por los diferentes actores sociales. JUAN VALERO DE PALMA Voy a responder brevemente. Quiero agradecer estos comentarios de Josefina. Es verdad que estas personas son unos profesionales estupendos y con un gran conocimiento de los temas del agua. Lo que pasa es que ese proceso, que en otros ámbitos como el de la planificación hidrológica lo hacen los funcionarios del Estado en las oficinas de planificación hidrológica, aquí lo hacen unos particulares que han estado absolutamente vinculados al tema, y que son los que seleccionan las conclusiones, redactan las actas, etc. Además, no sé si en la selección de expertos se ha contado con los muchos expertos que tiene el regadío español o si se ha contado con algunos expertos vinculados a nosotros. Nosotros lo que queremos es que esa participación sea lo más objetiva, amplia y transparente posible, y que se nos invite a participar desde el principio, como hemos hecho siempre, no de manera prioritaria y única, pero sí en condiciones de igualdad con todos los actores del mundo del agua. ADRIANO BATTILANI Yo querría añadir un comentario sobre la gestión colectiva. La situación de nuestros países del Mediterráneo nos ha obligado a contar con una gestión colectiva, porque tenemos que solucionar conflictos todos

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

los días: escasez de recursos, problemas de inundaciones, un clima muy difícil, cultivos y tierras… Todo esto tiene un valor enorme: la gestión colectiva nos da un poder enorme. Hay otros países que no tienen esta historia ni esta capacidad de poner juntos el territorio y la gestión de la infraestructura sobre el territorio mismo. Esto es algo muy importante para los usuarios que viven de este territorio. Los países del norte piden cooperación, porque no tienen cooperación en el sector del agua. Cuando tienen que tomar decisiones, son decisiones del gobierno central que están muy lejos del territorio, mientras que nosotros tenemos organismos que tienen historia y guardan memoria de ese territorio, de todas las pequeñas infraestructuras que han hecho del territorio lo que conocemos ahora: un territorio que es productivo y en el que queremos vivir. Esta es una fortaleza. Por ejemplo, la manera en que nos estamos organizando en Italia no supone cambiar el nivel de gestión colectiva, sino implementar una gestión colectiva intermediaria que se va a adaptar a territorios más amplios. En Italia tenemos los consorzi de bonifica, que son nuestras comunidad de regantes que se han organizado por regiones administrativas y se están organizando por cuencas. Solucionamos colectivamente los problemas entre las organizaciones de gestión colectivas, y después hablamos con el poder público y con las otras organizaciones.


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Manuel Campo Vidal RED DE PERIODISTAS RURALES Ahora vamos a darle la palabra a Alfonso Andrés Picazo, que ha intervenido antes. Él es el presidente de INCLAM, una multinacional especializada en análisis y estudios del agua y añadidos. Cuando hablamos de añadidos en este contexto no nos referimos a los añadidos al agua,

4.

Alfonso Andrés Picazo PRESIDENTE DE INCLAM S.A. mi pregunta de antes sobre quiénes son los expertos, porque al final, los que trabajamos los planes hidrológicos con todo y manejamos los datos somos las empresas de ingeniería, y luego los que construyen son las empresas de construcción. En ese sentido yo creo que me han puesto una tarea difícil, una tarea que voy a procurar resolver rápidamente, primero porque andamos cortos de tiempo y, sobre todo, porque tengo poco que decir.

Ponencia

Análisis de las principales líneas políticas en materia del Agua en España. Análisis del Pacto Nacional del Agua y el Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España. Retos y desafíos

sino a los servicios técnicos vinculados a los servicios del agua. Alfonso Andrés va a hacer un análisis de las principales líneas políticas en materia de agua en España, así como del Pacto Nacional del Agua y del Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España.

Buenos días a todos. Quiero empezar por dar las gracias a César Trillo y a Riegos del Alto Aragón por su invitación a participar en estas jornadas, una invitación que me sorprendió en cierta medida, porque generalmente a las empresas de ingeniería no nos llaman nunca. Nos llaman para trabajar en los planes hidrológicos, pero nunca para discutir. De ahí venía un poco

Sobre el Libro Verde y antecedentes como el pacto nacional se ha hablado mucho y muy bien aquí antes, tanto por parte de Josefina como de Juan y de los otros ponentes. Hay un conocimiento muy alto sobre lo que se quiere y lo que no se quiere en el Libro Verde. En cuanto a las líneas políticas, yo no sé cuáles son: así de simple. Esto es lo que opina el PSOE: “Asegurar la integridad de las cuencas y la seguridad


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

planes de gestión del riesgo de inundación, planes de actuación… Es decir, en esencia, es muy parecido y también es bastante incontestable. La propuesta de Ciudadanos es también muy parecida, muy general y muy poco concreta: un organismo regulador nacional, mayor eficacia y coordinación, mejores prácticas y tecnologías, recuperación de acuíferos, plan de ayudas para cuencas altamente eficientes, un plan hidrológico nacional adaptado al cambio climático, etc. Se trata de una propuesta que es también bastante incontestable.

hídrica”. Estos objetivos están sacados estrictamente de sus programas electorales para las elecciones últimas de abril de este mismo año, del 2019. No he podido consultar los programas electorales para estas nuevas elecciones, entre otras cosas, porque todavía no están todos disponibles, pero creo que abril está lo suficientemente cerca como para que no haya cambiado mucho la cosa. Se habla de asegurar la integridad de las cuencas y la seguridad hídrica, de la gestión integral y eficiente de las demandas y de todos los recursos hídricos disponibles con precios que reflejen los costes del sistema y que tiendan a converger independientemente de su origen, reflejando los costes reales, con una transparencia absoluta. Se habla también de medidas de medición y con-

trol, de participación pública de la gobernanza, de derecho al acceso a los servicios de recursos hídricos, de garantías y de evitación de la pobreza hídrica, ¿quién dice que no a esto? Yo creo que es bastante evidente ¿no? El problema es que todo esto no dice nada, pero no es un problema del PSOE, es algo que pasa con todos los partidos, como vamos a seguir viendo. En segundo lugar están las propuestas del Partido Popular: una estrategia nacional de regadíos para culminar la modernización, mejorar de la eficiencia y generar el desarrollo de nuevos regadíos. Este sí dice algo diferencial: dice nuevos regadíos. En este aspecto, es algo distinto, pero en el resto es lo mismo: solidaridad, cohesión, mitigar los efectos de cambio climático,

Vamos a ver lo que dice Unidas Podemos. Este partido sí dice muchas cosas, cosas con las que podemos o no estar de acuerdo, pero dicen. Hablan, por ejemplo, de recuperar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas cuando hayan caducado sus concesiones; de prohibir la compraventa de derechos concesionales, algo que está fuera de los planteamientos del Libro Verde; de recuperar para lo público toda la gestión del agua, lo que supone la reversión y paralización de todas las privatizaciones de suministro de riego, saneamiento, depuración etc. Por último, hablan de abandonar la política de grandes embalses. Este partido ha dejado clara su postura, y cada cual debe tenerlo en cuenta a la hora de votar. Es algo que nos puede interesar o no: hay personas a las que evidentemente le interesa, y personas a la que evidentemente no. Por último, la propuesta de VOX también dice cosas parecidas, no parecidas a las de Unidas Podemos, una formación de la que

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

claramente se diferencia, pero sí parecidas a las que dicen los otros tres partidos. Vamos a empezar hablando de lo que es el Libro Verde, que como se dice en el mismo, es un documento cuyo objetivo es estimular una reflexión sobre un tema concreto e invitar a las partes interesadas (organismos y particulares) a participar en un proceso de consulta y debate. Josefina lo ha puesto de manifiesto con absoluta claridad, y seguramente esa es la intención del Libro Verde, que surge porque hace falta mejorar la coordinación, la coherencia entre niveles, la cooperación de usuarios, y la nueva forma de diseñar y ejecutar las obras públicas mediante un proceso que está aquí descrito y que también ha descrito Josefina. El problema, desde mi punto de vista, es que todos los teóricos de la resolución de conflictos dicen que la resolución de conflictos pasa por dos fases. En la primera, aquellas partes en conflicto se ponen de acuerdo sobre la información. Pero, ¿cuál es la información? y ¿en qué medida esa información es veraz? Ese es un punto principal y a ese punto no hemos llegado. Es decir, no tenemos un buen sistema de contabilidad del agua en España, y menos de contabilidad de los flujos económicos del agua en España, y mucho menos de cómo están repartidos esos flujos económicos por las distintas cuencas o por los distintos sistemas, y ese sería un elemento esencial. Los regantes de Aragón se quejan de que los regantes de Murcia están muy protegidos y de que además les regalan parte del agua de las desaladoras, pero dicen que sobra agua y que podrían


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

hacerse muchos más embalses. Los regantes del Duero tienen un planteamiento parecido. Los regantes de Castilla-La Mancha dicen que no están dispuestos para nada a ceder agua. Yo propongo hacer una contabilidad, llevar todo esto a números, y lo digo precisamente desde la óptica de ese sector del agua que no ha sido consultado en la elaboración del Libro Verde, y que es el de las empresas de ingeniería. Lo que sabemos las empresas de ingeniería es que cuando nos enfrentamos a proponer alternativas y soluciones a problemas existentes en el agua, no existe información veraz, especialmente sobre las cuestiones económicas. Cito un ejemplo. ¿Cómo se debe valorar el papel de los embalses en la laminación de crecidas? En mi empresa, hicimos en una ocasión un estudio sobre una crecida en particular en el río Ebro. Dolores lo conoce muy bien, porque tenemos mucha relación con ellos en el tema de las inundaciones desde hace mucho tiempo, una relación extraordinariamente satisfactoria, al menos para nosotros. En ese estudio estimamos que, en esa crecida, los embalses habían reducido las pérdidas de 110 millones de euros a 30 millones de euros. ¿En cuánto han reducido el plan de defensa que se construyó en el Segura los daños por la última dana que se ha producido? Pues en mucho; porque se invirtió en embalses, y los embalses son un elemento esencial de laminación. ¿Quién ha medido qué parte del coste de esos embalses tiene que estar soportada por aquellos a los que se libra de la inundación? Por ejemplo, el Consorcio de Compensación de Seguros, que tiene 9000

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

millones de euros en la cuenta corriente, una cantidad generada principalmente por los costes de los seguros asociados con los eventos extraordinarios, que son elemento esencial de su ingreso. Es decir, si supiéramos cuáles son las cifras, entonces sí que podríamos hablar de repercusión de los costes. Los regantes, por ejemplo, pagan lo que se les dijo que tenían que pagar; podrían haberles dicho otra cosa, pero pagan lo que se les dijo, y sí que es verdad que necesitan repercutir ese coste en más cosas, no solamente en el servicio al regadío o en el servicio al abastecimiento. Lo que le falta al Libro Verde, en mi opinión, son datos. Es decir, si queremos resolver el problema, tenemos que tener datos. Además, ahora tenemos un problema adicional que es que esos datos están cambiando. No solamente están cambiando el esquema de funcionamiento y la realidad socioeconómica sobre la que se desarrolla toda la política del agua: además está cambiando el agua. Y para poder hacer un pacto, hay que estar de acuerdo en obligaciones y derechos, y comprometerse a cumplir conociendo la información. En esta diapositiva puede verse la evolución de la temperatura mundial desde el año 1880 hasta el año 2017 según los datos globales de la NOAA, la Administración Meteorológica de los Estados Unidos, que probablemente es una de las Instituciones más serias en este asunto. ¿Hay alguien que pueda decir que no tenemos ya cambio climático? Con estos datos, yo creo que es evidente que no: hay cambio

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

climático. Eso no se pone en cuestión, ni tampoco se pone en cuestión que en todos los estudios de los informes del IPPC, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, se dice que si la media de subida de la temperatura en el mundo se quiere llevar a dos, como se reflejó en el acuerdo de París, o a uno y medio, como es la intención segunda del acuerdo de París, en España eso va a suponer ser tres o cuatro grados más, o sea, que va a haber un aumento total de cuatro o cinco grados. Además, no hay duda de que desde el punto de vista de la reducción de precipitaciones vamos a ser de los países más afectados: en el estudio que hizo el CEDEX que antes ha mencionado Josefina, se habla de una reducción del recurso de entre el 24 % y el 40 %. Tenemos que ponernos de acuerdo. Es decir, ya no se trata de repartirse el agua, de las políticas, ni de buenas intenciones. Es imprescindible ponerse de acuerdo, y para ponerse de acuerdo es imprescindible ponerse de acuerdo en qué. Es decir, hay que repartirse el pastel y tenemos que saber cómo está repartido hoy, cómo va a evolucionar en el futuro y qué intereses tiene cada uno. Una vez que conozcamos esos datos, entonces podemos empezar a hablar de intereses, y en los intereses siempre es posible ponerse de acuerdo, pero lo primero son los datos. Sobre esto es sobre lo que quería llamar la atención. Lo dejo aquí y, naturalmente, estoy abierto a contestar cualquier preguntar que pueda surgir. Muchas gracias.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

4.

Debate

Análisis de las principales líneas políticas en materia del Agua en España. Análisis del Pacto Nacional del Agua y el Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España. Retos y desafíos

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

MANUEL CAMPO VIDAL

JOSEFINA MAESTU UNTURBE

No sé si alguien quiere intervenir o quiere hacer alguna pregunta. A mí, eso de que las temperaturas en España vayan a subir tres o cuatro grados, es una afirmación que no sé si merece una justificación, porque sería una noticia poder decir que en la Jornada de Riegos del Alto Aragón, los regantes han afirmado que las temperaturas van a subir de pronto de esta manera.

Yo quiero decir tres cosas. Primero, que yo creo que el cambio climático no solamente está en los gráficos y en las proyecciones, sino que está pasando. Ahora estamos viendo que se están acortando los periodos de las cosechas porque aumentan las temperaturas, y eso es algo que se está viendo también aquí, en la propia cuenca del Ebro. En consecuencia, los cultivos están migrando hacia arriba, hacia el norte, por diferentes razones: se están cultivando fresas en el Duero. Es decir, que es algo que es un proceso que se está viendo ya, que está pasando poco a poco, pero que se está viendo.

ALFONSO ANDRÉS PICAZO No, no es que vayan a subir de pronto. Y tampoco lo han dicho los regantes: lo he afirmado yo. Y lo afirma el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que es un panel que depende de las Naciones Unidas y que emite una serie de informes donde figuran unos mapas de cómo van a subir o bajar las temperaturas y las precipitaciones en las distintas regiones del mundo. Bien, pues en esos mapas, la cuenca del Mediterráneo está en rojo. Es decir, la situación es peor que la media. MANUEL CAMPO VIDAL Yo he leído en informes de esta naturaleza que, en veinticinco años, el clima de Bilbao podría ser el de Sevilla, mientras que el de Sevilla podría ser el de Mali. Supongo que, así planteado, esto es una exageración, pero, a veces, con estos temas es bueno no esconder la realidad ni matizarla, sino plantearla con prudencia.

Pero quiero hablar de dos temas que se han planteado, los datos y la ingeniería, que son los dos mensajes con los que yo me he quedado. En el tema de los datos, hay uno de los informes que aborda precisamente el tema la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y que aborda sobre todo temas de open data y de cómo generar y procesar datos. O sea, que sí que estamos abordando eso, aunque quizás no suficientemente. Luego está el tema de contar más con la ingeniería para desarrollar estos informes. Lo que hacen en principio estos informes es responder a lo que se ha planteado en los procesos de debate, pero cada uno de los elementos tiene que desarrollarse, por


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

supuesto. Son contratos muy pequeños, y lo que se intenta es simplemente marcar el territorio de acción donde tenemos que plantear las respuestas, pero por supuesto que tenemos en cuenta el conocimiento que hay en España. ALFONSO ANDRÉS PICAZO Para incidir un poco en ese horror que puede que venga, voy a dar solo un dato: las pérdidas por inundaciones de EE.UU. en 2017 fueron nada menos que del 1,14 % del PIB. Y las pérdidas mundiales por inundaciones supusieron el 0,4 % del PIB mundial. Es decir, la cosa se está poniendo cruda, y se está poniendo cruda poco a poco. Quiero incidir en una cosa y es que se trata de algo que es poco a poco, o sea que lo que hay que hacer es flexibilizar. En eso sí que estoy de acuerdo con el planteamiento del Libro Verde. Estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dice el Libro Verde, pero en particular con esa: hay que flexibilizar. En cuanto a los datos, no se trata de conseguir los datos a futuro, aunque evidentemente sí que hace falta: se trata de lo que ya tenemos. De verdad que yo no he visto reflejado en ningún momento cuánto se paga por el agua en los distintos sitios, y eso que llevo más de cuarenta y dos años trabajando en el agua. En cuarenta y dos años, nunca he visto cuánto se paga por el agua en los diferentes sitios. Decimos siempre que se paga poco, pues veámoslo.

5.

Debate

institucional sobre la gobernanza del agua


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Manuel Campo Vidal

Eva Hita Lorite

RED DE PERIODISTAS RURALES

CONSEJERA DE AGRICULTURA , GANADERÍA , MUNDO RURAL , TERRITORIO Y POBLACIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA

Entramos en el último tramo de esta interesantísima reunión, donde creo que han surgido elementos muy interesantes para el debate y para el intercambio. En primer lugar, vamos a celebrar un debate institucional sobre la gobernanza del agua. Vamos a recibir a tres personas que representan al Gobierno de Aragón, el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de Castilla-La Mancha. La organización ha llamado a este debate, “Debate institucional sobre la gobernanza del agua”. El tema de la gobernanza es un tema que ha aparecido, como es natural cuando se habla del Libro Verde, en todas las intervenciones de esta mañana, y del que ahora vamos a hablar con los representantes políticos.

de Murcia, pero el desastre ecológico en el Mar Menor y la visita de la ministra a la región hoy le han impedido estar aquí esta mañana. Quienes sí que están con nosotros son Eva Hita Lorite, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de la Rioja; Joaquín Olona Blasco, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón; y Rafael Sáez González, subdirector de Infraestructuras Agrarias del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, el ITACYL. Vamos a empezar pidiendo los participantes que expliquen la posición de sus respectivas instituciones, y después conduciremos un debate al que los asistentes pueden sumarse. Empecemos por escuchar la posición del Gobierno de La Rioja.

en materia de desarrollo rural, podemos decir que un eje fundamental de nuestro trabajo es la gobernanza rural, algo que también queremos emplear como una herramienta eficaz para luchar contra la despoblación. Para ello, vamos a intensificar la integración de los enfoques ascendentes del desarrollo local, incluidos los aspectos que tienen que ver con abrir espacios de debate y generar propuestas de mejora, siempre en colaboración con los actores institucionales y con las partes interesadas de cada tema que afecte al medio rural.

Como ha explicado César Trillo, tenía que estar presente el consejero de la Región Buenas tardes. En primer lugar, quiero dar las gracias al presidente de Riegos del Alto Aragón por concederme el honor de invitarme a asistir a esta jornada. Es un auténtico placer estar aquí con todos ustedes. Además, como sabrán, hemos sido el último gobierno en constituirse, así que somos ciertamente noveles. Yo llevo apenas mes y medio en el cargo, así que me hace mucha ilusión estar aquí. Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de La Rioja, y desde las competencias que tenemos otorgadas

En concreto, el modelo de gobernanza del agua que nos permita hacer frente a los retos presentes y futuros de la gestión del agua ha de contar también con las partes interesadas. El objetivo es garantizar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad para todas las personas y para todas las actividades económicas del medio rural riojano. En el marco del Plan de Desarrollo Rural de La Rioja, debemos mejorar las infraestructuras rurales en este sentido. Seguiremos apostando por las inversiones en materia de regadíos como elemento clave en la competitividad de nuestra agricultura. La agricultura de regadío es clave para proporcionar alimentos suficientes y sanos, y para abastecer a la industria agroalimentaria. Además, es fundamental para garantizar la sostenibilidad socioeconómica del medio rural y del medioambiente.


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Los regadíos se convierten así en mantenedores del paisaje y de la biodiversidad en la lucha contra la erosión y contra la desertificación. Las nuevas tecnologías para optimización del uso del agua por el regadío, así como la aplicación de la energía fotovoltaica en los sistemas de regadío, son ya una realidad en el regadío riojano y hay que seguir impulsándolas con especial referencia al horizonte 20-30.

mejora y la diversidad de las producciones, un desarrollo rural equilibrado y el mantenimiento de la población. Muchas de las infraestructuras de riego existentes necesitan ser modernizadas. La legislación europea de obligado cumplimiento en España es la que marca las líneas de actuación en los regadíos, fundamentalmente encaminadas a ahorrar agua y a usarla con la mayor eficiencia posible.

La utilización de esta energía renovable, además de sus ventajas medioambientales, supone un importante ahorro para los agricultores en el coste de la electricidad, lo que redunda en una mayor rentabilidad de las explotaciones. Por ello, desde la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja se quiere impulsar la difusión de este tipo de proyectos mediante jornadas divulgativas, ya que consideramos que la instalación de generadores fotovoltaicos pueden ser viable técnica y económicamente en la mayor parte de las zonas de riego, y que solventaría una de las mayores preocupaciones de las comunidades de regantes, que es el continuo incremento de su factura eléctrica.

Por otro lado, los titulares de las explotaciones agrarias demandan sistemas de riego modernos y eficientes para mejorar su competitividad. Todo ello solamente se puede alcanzar con modernizaciones integrales de las comunidades de regantes, mediante redes de riego a presión con las que se pueda gestionar y contar el agua utilizada por cada usuario.

Para La Rioja, el regadío es un elemento clave de la competitividad de nuestra agricultura: disponer de agua en el momento en que lo requiera el cultivo es esencial para tener una regularidad en las producciones y poder cultivar lo que el mercado demanda sin que el agua sea un factor limitante. De cara al desarrollo económico de nuestros pueblos, también es esencial disponer de tierras en regadío que permitan la

Con todo ello, la tendencia general es pasar de métodos tradicionales poco eficientes como el riego a manta, a métodos de riego con los que conseguir ahorros significativos de agua, así como buscar una mejor mecanización como son los sistemas de riego localizados, el goteo y la aspersión. Las administraciones deben colaborar con los regantes para hacer posible la creación y modernización de las infraestructuras, ya que son obras que requieren un importante esfuerzo técnico y económico, con largos procesos de planificación y ejecución, pero que constituyen una herramienta imprescindible para asegurar el progreso de las zonas rurales y la actividad futura de los agricultores. La Rioja cuenta con una superficie regable de alrededor de 60.000 hectáreas, con pre-

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

dominio de cultivos de viñedos, frutales y hortalizas. Esta superficie podría ampliarse en 10.000 hectáreas más a corto y medio plazo, ya que varias transformaciones en regadío son viables, tanto técnica como económica y ambientalmente. Por otro lado el 71 % de las hectáreas de riego emplean riegos a presión, de las cuales el 49 % utilizan riego por goteo y el 22 % por aspersión, mientras que el 29 % restante sigue utilizando los riegos a manta. Les voy a resumir brevemente las principales líneas a seguir desde el Gobierno de La Rioja. En primer lugar les hablaré de la modernización de los regadíos existentes con las ayudas de las administraciones implicadas: ministerios, SEIASA, la CHE y el gobierno autonómico. Se trata de conseguir infraestructuras de riego más eficientes y disminuir las pérdidas de agua, todo ello unido a la mejora de la aplicación del

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

agua en parcela. Así se consiguen sistemas agrarios preparados para subsistir a periodos de escasez hídrica, lo que lamentablemente cada vez es más recurrente. Con este tipo de actuaciones se pretende, en general, conseguir mejoras de la gestión de los recursos hídricos y, en particular, algunos de los siguientes objetivos que les detallo: optimizar el agua disponible, mejorar la eficiencia global del sistema de riego, disminuir las demandas de agua, mejorar la rentabilidad de las explotaciones, aplicar nuevas tecnologías, mejorar el nivel de vida de los agricultores y mantener población en el medio rural, mejorar la calidad del agua y mejorar la situación ambiental de las explotaciones, entre otras. Entre los posibles tipos de inversiones subvencionables con cargo a las medidas sobre regadíos previstas en el programa


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

de desarrollo rural de La Rioja, con cargo a FEADER y al programa de desarrollo rural de La Rioja, sin ánimo de exhaustividad se pueden citar los siguientes: infraestructuras de regadío asociadas a la modernización con nuevas trasformación y ampliación de zonas de riego tales como captación, transporte, almacenamiento, estaciones de bombeo, filtrado, red de distribución del agua, etc.; dotación y mejora de las instalaciones eléctricas vinculadas a las infraestructuras de regadío, implantación y mejora de las tecnologías de información y comunicación para mejora de la gestión del agua y de la energía en las infraestructuras. En segundo lugar, les hablaré de la mejora de la eficiencia energética del regadío, otro aspecto a mejorar: ya hay suficientes muestras en La Rioja y en España como para poder apostar por la tecnología de bombeo fotovoltaico en el regadío, una tecnología limpia y rentable. Les hablaré muy brevemente del proyecto BOSOLA, el primer proyecto de riego fotovoltaico de alta potencia para una comunidad de regantes en La Rioja, desarrollado por un equipo de innovación dentro del programa de desarrollo rural de La Rioja 2014-2020. Este proyecto consiste en la generación de electricidad a partir de placas fotovoltaicas para el bombeo del agua necesaria para el riego de cultivos agrarios, y podemos comentar ya algunos resultados, porque la tecnología del proyecto permite conocer en tiempo real los datos económicos y de ahorro de energía. El ahorro previsto sobre el gasto inicial era teóricamente del 50 % del coste energético, pero tras un año de funcionamien-

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

to se ha podido constatar que el ahorro ha sido de un 74 %. En tercer lugar les hablaré de otra de las líneas estratégicas, que es el apoyo de las transformaciones sostenibles en regadíos. Aunque desde algunos sectores se cuestionan las transformaciones de secano en regadío, desde La Rioja creemos que son posibles si se realizan de forma adecuada. Hay que partir de la base de que para plantear una transformación en regadío, el primer paso debe ser contar con recursos hídricos suficientes y no perjudicar los regadíos existentes. Ello conlleva un trabajo de coordinación y colaboración entre los gobiernos autonómicos y la CHE. Otro de los aspectos deseables es proyectar nuevos regadíos pensando en cultivos que sean rentables y no demasiado exigentes en el uso de agua. Como no puede ser de otra forma, la Administración solo puede impulsar nuevos regadíos para los que se haya contrastado su viabilidad económica además de su sostenibilidad medioambiental. Durante los últimos diez años, la Consejería está apoyando dichas actuaciones en tres frentes. En primer lugar, mediante la concesión de ayudas en convocatoria pública a las comunidades de regantes para subvencionar obras de regadíos; en segundo lugar, mediante la firma de convenios con las comunidades de regantes para la financiación de inversiones a largo plazo; y en tercer lugar, participando en convenios con organismos dependientes del Ministerio, SEIASA y las propias comunidades de regantes.

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

Durante el último decenio, las infraestructuras de riego más importantes llevadas a cabo en fase de ejecución en La Rioja van a suponer la transformación en regadío de 3.427 hectáreas, así como la modernización de unas 3.200 hectáreas adicionales. Desde nuestro punto de vista, esta es la realidad y estas son las necesidades que debemos

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

afrontar, pero para la intervención concreta y real hemos de avanzar para alcanzar los objetivos de la transición hidrológica hacia la seguridad hídrica, facilitar la adaptación al cambio climático, y promover la protección de los ecosistemas y la biodiversidad. Muchas gracias.

Manuel Campo Vidal RED DE PERIODISTAS RURALES Muchas gracias, señora consejera. Esta visión de La Rioja va a ser ahora complementada con la visión de Castilla y León, una comunidad que, como se ha comentado esta mañana, sufre una sequía

pronunciada que no se esperaba en una Comunidad como esta. Así que tiene la palabra Rafael Sáez González, subdirector de Infraestructuras Agrarias de esta comunidad.

Rafael Sáez González SUBDIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS AGRARIAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO AGRARIO DE CASTILLA Y LEÓN Buenas tardes y muchas gracias. En primer lugar, quiero dar las gracias a la organización, a César Trillo y a Riegos del Alto Aragón por habernos invitado una vez más a esta jornada. Ya estuvimos presentes en la jornada anterior, y sin duda nos une una buena relación personal y la buena relación que existe el Duero y el Ebro, este último un río que también forma parte de nuestro territorio de Castilla y León. En este contexto, creo que dentro de la colaboración a la que se ha hecho referencia en una ponencia anterior, resulta fundamental que todas estas cuestiones funcionen bien.


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

Quiero excusar la presencia de mi consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que no ha podido estar aquí, y voy a intentar dar nuestra visión sobre los temas relacionados con el agua, más concretamente sobre la visión de Castilla y León de este tema del Libro Verde de la Gobernanza del Agua. Quiero empezar haciendo una breve reseña de lo que es el regadío en nuestra región. Tenemos aproximadamente 550.000 hectáreas de regadío: 382.000 regadas con aguas superficiales, y 162.000 con aguas subterráneas que tienen una tremenda importancia desde el punto de vista socioeconómico y que se sitúan en el centro de la cuenca del Duero. Hemos hecho un enorme esfuerzo en la modernización de regadíos: en Castilla y León se han modernizado prácticamente 110.000 hectáreas desde el año 2002, año en el que se aprobó el Plan Nacional de Regadíos. También hemos hecho un esfuerzo en la transformación de nuevos regadíos que, como ha manifestado en la intervención anterior la consejera de La Rioja, tienen recursos hídricos asignados y dotación en la planificación hidrológica. Aun así, estamos haciendo un esfuerzo muy intenso en esta transformación de nuevos regadíos que desde el año 2002 afecta a 45.000 hectáreas si en esta cifra se incluyen algunas zonas que estamos comenzando ahora a transformar. Además, tenemos intención de seguir con el proceso de modernización de regadíos en este periodo y en el siguiente. Ahora mismo tenemos demanda de las comunidades de regantes para modernizar 80.000 hectáreas de regadío y estamos trabajando ya en los

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

procesos de concentración parcelaria de esta superficie, ya que en Castilla y León este proceso es obligatorio para poder hacer una inversión en regadío, ya sea de modernización o de nuevo regadío. Nuestro objetivo es continuar con la transformación de las zonas en marcha hasta su terminación. En el futuro, a medida que podamos planificar recursos hídricos, tenemos la intención de continuar con la modernización hasta su culminación, si bien hay alguna superficie de regadío tradicional, en las zonas altas, donde habrá que hacer otros planteamientos de modernización. Después de este periodo de modernización de esas 80.000 hectáreas en las que estamos trabajando, habrá que ver qué superficies quedan todavía pendientes de modernizar, que a nuestro modo de ver son 40.000 o 50.000 hectáreas más, aunque algunas de ellas son de difícil atención con el sistema de regadío o modernización habitual que estamos empleando. ¿Por qué las modernizaciones y los nuevos regadíos son una prioridad política para la Junta de Castilla y León? Pues porque, como ya se ha comentado aquí, el regadío tiene una influencia muy positiva en los aspectos sociales, económicos e incluso medioambientales del territorio en el medio rural. El regadío vertebra el territorio porque permite mantener la población. En Castilla y León hemos evaluado que, en el medio rural, las zonas de regadío tienen tres veces más densidad de población que las de secano. Estas acciones permiten garantizar las rentas y permiten la regeneración del campo, porque

en las zonas regables, la incorporación de los jóvenes es seis veces y media superior a la de las zonas de secano. Además, se trata de acciones que tienen una vinculación con la industria agroalimentaria, generan actividad socioeconómica en el medio rural y potencian también un aspecto muy importante al que en este periodo vamos a dar máxima prioridad, que es el papel de la mujer en el medio rural. En definitiva, creemos que estos beneficios justifican la prioridad en las inversiones, una prioridad que, igual que se ha venido haciendo en los últimos años, seguirá privilegiando el tema de los regadíos, especialmente en el contexto del cambio climático del que hemos hablado aquí. El papel y la importancia que tienen los regadíos en Castilla y León se va a ver incrementado con el cambio climático, y tenemos que pensar qué es lo que va a pasar con las producciones de secano en este contexto. Por otro lado, también estamos viendo oportunidades. Como ha comentado Jose-

fina, ahora en el Duero tenemos fresas, un producto muy bueno y con una calidad excepcional. Y también tenemos almendros y otro tipo de cultivos que hasta hace poco no existían, como los manzanos de Soria. En definitiva, hay circunstancias que nos permiten también aprovechar el cambio climático, pero eso no es óbice para que pensemos que tiene que haber agua y que tiene que haber regadíos. Por eso, hemos implementado dos programas relacionados con los regadíos, uno de impulso de las infraestructuras agrarias y otro de eficiencia energética. El primero es un programa destinado a impulsar las infraestructuras agrarias de interés general y afectará a 30.000 hectáreas hasta el año 2023, que es el periodo de finalización de ejecución de los fondos del programa de desarrollo rural. El segundo es un programa de eficiencia energética que contempla la introducción de energías alternativas y diseños con riegos de baja presión para cultivos extensivos similares a los que ha comentado la consejera de La Rioja. Estos nuevos modelos están


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

funcionando muy bien y nos darán una idea de cómo hay que diseñar los regadíos modernos en el futuro. No será necesaria tanta presión, y eso en sí mismo supone ya una reducción del coste energético. Vamos a hablar ya de la gobernanza. Cuando nosotros analizamos los tres ejes básicos de la gestión futura que se plantean en el Libro Verde, que son hacer frente a las consecuencias del cambio climático, asegurar la disponibilidad del agua en cantidad y calidad, y fortalecer la administración, nosotros pensamos que la coherencia con la planificación hidrológica tiene que ser total. Como ha comentado Josefina, no se trata de sustituir al Plan Hidrológico, pero a nosotros nos preocupa que los esfuerzos que se dediquen a esta parte resten esfuerzos al resto de cuestiones que son, y tienen que ser, fundamentales en la planificación hidrológica para resolver los problemas del agua. Si nos quedamos solo con esto, no va a ser suficiente. Además, en todo

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

caso, no se trata de medidas sustitutivas de cualquier otra actuación que pueda contemplar la planificación. Ahora quiero hacer una referencia a los planes hidrológicos. Cada actualización nos lleva varios años, en un proceso que dura dos o tres años hasta que al final se actualiza el plan y que implica un gran número de reuniones de los agentes implicados, los técnicos y los representantes de las administraciones. En ese proceso, se ponen de manifiesto las problemáticas de cada cuenca y se plantean una serie de actuaciones que, en teoría, deberían ser adecuadas para resolverlas. Pero pasamos más tiempo en el proceso que en la aplicación de los resultados, porque al final, por motivos económicos, políticos, o del tipo que sea, las actuaciones contempladas en los planes acaban no haciéndose y pasan al siguiente plan. Yo creo que esta es una reflexión que tenemos que hacer de cara a la planificación de

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

los planes hidrológicos. Lo normal sería que lo que se planifica en ellos nos durara como mucho dos planes. Si se planifica de cara a cuatro o cinco, es demasiado y de esa manera no acabaremos resolviendo los problemas del agua que se ponen de manifiesto en la planificación de una manera mucho más amplia que este aspecto parcial de la gobernanza. Como digo, para nosotros siguen siendo fundamentales otros aspectos relacionados con la planificación y con la política del agua como son la atención de los déficits hídricos y la modernización de regadíos. En este sentido, el Pacto Nacional del Agua, del que también se ha hablado aquí, era más amplio: tenía cuatro líneas de trabajo, una de las cuales era la gobernanza. Digo esto por remarcar que espero y confío que este esfuerzo no vaya destinado a centrarse en el tema de la gobernanza en detrimento de otras líneas de trabajo que nos parecen fundamentales para resolver los problemas del agua de cada cuenca. En cuanto al tema de la fiscalidad de la financiación, yo únicamente quiero hacer referencia a algo que ha comentado Juan Valero, y es que los regantes son los que ya están pagando. Los regantes que tienen el riego modernizado hacen un pago en función de su consumo de agua, pero es la administración hidráulica la que tiene que poner en funcionamiento los cánones y las tarifas que todavía no se contemplan. Respecto a la recuperación de costes, no voy a extenderme mucho. Coincido con lo que ha comentado Juan Valero y, en todo caso, sí que quiero decir que cualquier aspecto relacionado con la planificación o con la gobernanza tiene

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

que tener en cuenta los principios que comentaba anteriormente y la importancia que el regadío tiene para nosotros. Si un sistema económico anula la posibilidad y la viabilidad del regadío, no sirve. Porque, para nosotros, es fundamental mantener ese regadío y cualquier sistema económico que se plantee tienen que hacerlo posible: se podrán modificar, pero tienen que tener en cuenta estas premisas como el resto de la planificación hidrológica. Además, debe haber financiación para la modernización de los regadíos y para la regulación según las demandas actuales y futuras. Porque si no, no vamos a tener manera de hacer frente a las consecuencias del cambio climático. Este es un tema que nos parece fundamental y para el que hay que conseguir financiación. Si hablamos de financiación Europea, quiero comentarles algo sorprendente que contó el otro día Fernando Miranda, secretario general del Ministerio. En la clausura de una jornada en el Canal del Pisuerga, nos habló de que el Ministerio está peleando por que haya financiación europea en el siguiente periodo para los regadíos, algo que nosotros apoyamos totalmente, pero resulta que uno de los aliados que se están encontrando en este periodo para apoyar la financiación a las actuaciones de regadío es Francia, un país que tradicionalmente estaba en contra. Quiero decir con esto que tendremos que ver por dónde vienen las cuestiones en Europa, e intentar aprovechar todo lo que podamos, porque es verdad que Europa marca mucho, pero nosotros también somos Europa y también tenemos que influir en todas estas decisiones y directivas.


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

En cuanto al tema concesional, para nosotros es fundamental. El regadío de aguas subterráneas es uno de los problemas más difíciles de resolver que tenemos en la cuenca del Duero, porque ha generado una actividad socioeconómica muy importante con cultivos de más valor añadido que, si bien no están sobre explotados, sí que tienen una explotación muy intensiva. Hay que dar solución a estos regadíos, si es posible, sin reducir uso. Es verdad que la solución a la masa de agua es muy fácil: basta con quitar los regadíos. Pero si hacemos eso, destruimos toda la actividad socioeconómica del territorio. Hay que intentar apoyar los regadíos que utilizan recursos subterráneos y superficiales, y la constitución de comunidades de regantes es fundamental para la gestión. Los más interesados en que los regadíos de aguas subterráneas sean sostenibles son los regantes: no serviría de nada aprovechar la masa de agua hasta hacer que se extinguiera en un periodo muy breve de tiempo. Lo interesante es hacer un planteamiento a largo plazo, pero eso también requiere medidas como la mejora de la regulación para apoyar estos regadíos. Hemos hecho algunas actuaciones muy interesantes que han sustituido los regadíos de aguas subterráneas por aguas superficiales y, a esos efectos, sí que hay que modificar el régimen concesional para sustituir las concesiones que ahora tienen las aguas subterráneas por las de aguas superficiales. Hay un problema administrativo que no entiendo muy bien, que hace que estas concesiones estén conviviendo y, por lo tanto, el propósito que tenemos al hacer esa actuación no se consigue del todo. Hay que utilizar

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

las aguas subterráneas en situaciones de emergencia, cuando con las aguas superficiales procedentes de los embalses no puedan atender esos regadíos por las circunstancias que sean. Hay un problema tremendo con los pozos de minas anteriores al año 85 a la hora de constituir las comunidades de regantes y a la hora de que la administración reconozca esos derechos. Los regantes están acudiendo a los juzgados y están ganando prácticamente todas las sentencias, y ese es un tema que nosotros entendemos que necesita una solución de gobernanza: eso es gobernanza pura y dura, y hay que darle una solución. Son regadíos que llevan utilizándose 50 años, o sea que la situación de la masa de agua ha contado con su participación: no es que sean nuevos. Ahora voy a hablar de un tema en el que sí quería detenerme un pelín más, este párrafo que es al que ha hecho referencia Juan Valero: “Las respuestas convencionales a la escasez se ponen como contrapartida a la gobernanza”. Con este planteamiento tenemos una discrepancia que manifestamos ya en la jornada que hubo en el Duero. Se trata de dos aspectos que no pueden contraponerse, ya que son dos cosas diferentes y, además, las respuestas convencionales a la escasez ya no son las regulaciones. En su momento sí que fueron las respuestas convencionales, pero llevamos mucho tiempo sin hacer ninguna y, por tanto, yo diría que ya no son convencionales. En todo caso, nosotros no estamos de acuerdo, porque la cuenca del Duero es la menos regulada de España: nosotros no es que tengamos pantanos vacíos, es que no tenemos pan-

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

tanos. El Duero tradicionalmente es una zona donde no era necesario regular, porque la situación era de otra manera, pero es que ahora la situación ha cambiado y todavía va a cambiar más debido al cambio climático, así que pensamos que tenemos que resolver esa circunstancia. Yo creo que todo el mundo conoce una imagen que salió mucho en los medios de comunicación durante la sequía que hubo en el Duero en 2017, una sequía que fue prácticamente general: se trata de una imagen del embalse de Barrios de Luna con el puente de Fernández Casado, donde puede verse un hilillo de agua corriendo por el centro del embalse. Esa imagen se tomó en el mes de febrero, pero, después, en solo un mes, el embalse se llenó y a partir de marzo empezó a aliviar lo que sería el equivalente a tres o cuatro veces el embalse de Barrios de Luna en un mes. Yo estoy de acuerdo con el ponente anterior en que hay que hacer números y en que hay que ponerse a estudiar todo esto, pero creemos que lo de que no haya que hacer regulaciones no es aplicable a todos los territorios. La cuenca del Duero, que es la segunda de España en aportaciones después de la del Ebro, tiene una capacidad de regulación que es la peor de toda España. En la mayoría de las cuencas, hay una capacidad de regulación superior a las aportaciones que permite que, cuando los embalses están llenos hasta un cierto nivel, se puedan mantener situaciones de dificultades de sequía durante varias campañas, como es el caso del Guadiana. Sin embargo, nosotros no tenemos ningún embalse que sea ni siquiera anual.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Este gráfico que les muestro es muy indicativo. La cuenca del Duero es la primera que aparece, con una capacidad de regulación de aproximadamente 8.000 hm3 de un total de 14.000, la segunda por debajo del Ebro. Sin embargo, si quitamos los embalses que están en la frontera con Portugal y que tienen un uso hidroeléctrico y no se pueden utilizar para otros usos, pues la regulación del Duero es del 26 % de las aportaciones medias. Entendemos que hay que tener en cuenta esa situación, y que hay que apostar por la mejora de la capacidad de regulación. En cuanto al tema de la administración del agua, ahí podemos estar de acuerdo en que hay que fortalecerla, no solo en las comisarías, que es uno de los temas que ha salido en el Libro Verde, sino también en los equipos técnicos, porque si tenemos que hacer actuaciones de este tipo, tenemos que contar con equipos técnicos que puedan ejecutarlas. Se están acabando las confederaciones y eso, desgraciadamente, creo que va a ser una dificultad importante. Por otro lado, creemos que el funcionamiento de las comisiones del Consejo Nacional del Agua también es una mejora, como ha apuntado antes Josefina. Yo creo que son muy importantes, porque ahí se analizan los aspectos técnicos antes de ir al Pleno. En el Pleno se aprueban las cosas, porque normativamente o reglamentariamente es obligatorio, pero no es el sitio adecuado para debatir, discutir, poner encima de la mesa los datos, y tomar o proponer soluciones en función de esa información. Tienen que volver a funcionar las comisiones permanentes en un formato más redu-


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

cido, porque aportan criterio y soluciones a cada una de las problemáticas.

y evaluar, y que tiene que estar presente a la hora de tomar decisiones.

Y hay un tema fundamental si queremos abordar todo esto, y son los embalses. Hacer un embalse en este país es prácticamente imposible, aunque creo que debemos seguir diciendo que donde pensamos que hay que hacerlos, hay que hacerlos. Nosotros estamos haciendo un estudio en colaboración con FerDuero, la asociación de comunidades de regantes de la cuenca del Duero, que precisamente trata de analizar las posibilidades de incrementar la regulación en la cuenca del Duero, tratando de aportar datos e información que sean útiles para los ciclos de planificación, para ese tercer ciclo de planificación y los siguientes, que son en los que estamos inmersos en este momento. Eso es algo fundamental: hay que tener datos y hay que analizarlos. Evidentemente, nos enfrentamos a la incertidumbre a la que hacía referencia la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro en la inauguración de esta jornada, pero es una incertidumbre que hay que valorar

En cualquier caso, está también el tema de la concienciación ciudadana: tenemos que intentar trabajar para que sea lo más rigurosa y seria posible. Si no lo hacemos así, lo que sucede es que la población que vive en las ciudades y desconoce lo que pasa en el campo, es muy sensible a las noticias alarmistas de regulaciones, actuaciones o infraestructuras. Y si nadie les explica cuál es el beneficio que tienen, es lógico que entiendan que no deben hacerse estas actuaciones. Yo creo que ese es un trabajo fundamental en el que tienen que participar los regantes y las administraciones. Tenemos que tener claro cuáles son las actuaciones de regulación necesarias y saber convencer a la ciudadanía de que los embalses sirven para algo, además de para estropear el medio ambiente. Este es un trabajo muy importante si queremos de verdad paliar en la medida de lo posible los problemas del agua y el efecto del cambio climático en nuestros territorios.

Manuel Campo Vidal RED DE PERIODISTAS RURALES Muchas gracias por la intervención. Ahora tiene la palabra Joaquín Olona Blasco, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Joaquín Olona Blasco CONSEJERO DE AGRICULTURA , GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN buen funcionamiento de instituciones eficaces, basadas en el acuerdo y la cooperación. Esta solución institucional existe en España desde hace muchos años, y además es un referente internacional mundialmente reconocido, aunque eso no nos exime sino que más bien nos exige evolucionar para una mejor adaptación a nuestra propia realidad social, económica, ambiental y política. Esta institucionalidad está formada por las comunidades de usuarios, las comunidades de regantes que además del riego tienen todo tipo de consumos, y las confederaciones hidrográficas y sus relaciones con los gobiernos central y autonómico y sus respectivas administraciones. Buenos días, me sumo también al agradecimiento por la invitación a esta jornada y a este interesante debate. Yo me atrevo a afirmar categóricamente que el sistema agroalimentario de la cuenca del Ebro, como el de la mayor parte de España, es inviable al margen del regadío. Y el regadío es inviable sin regulación hidráulica, que en el Ebro también es insuficiente. En los escenarios de mayor irregularidad pluviométrica y de fenómenos extremos asociados al cambio climático no cabe descartar el regadío ni la regulación, sino todo lo contrario. Dado que el agua es un bien económico de naturaleza común o comunal, su uso eficiente depende de la existencia y

La Confederación Hidrográfica del Ebro que, como a mí siempre me gusta recordar, es el primer órgano de cuenca que se creó en el mundo, en 1926, no debe convertirse en un mero organismo administrativo de control y sanción. Debe responder al concepto confederal para el que fue creado, y debe recuperar el espíritu de su creación, que no fue otro que la cooperación entre usuarios que se reconocen entre sí y que aceptan la unidad de cuenca como principio rector fundamental. Esto creo que se nos ha olvidado. Las comunidades de usuarios, que se llaman así porque gestionan un bien de naturaleza común que es el agua, particularmente la


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

de riego, ejercen con éxito el reparto pacífico del agua, sobre todo en condiciones de escasez, y esto está reconocido mundialmente. De esta manera, demuestran que alcanzan resultados más justos y más eficientes que las soluciones mercantiles basadas en precios y mercados, o incluso que las gubernamentales basadas en contratos, concesiones, tributos o cualquier otra fórmula administrativa. Esto está demostrado, hay evidencia científica que lo acredita. Tenemos que terminar de creérnosla. Las comunidades de regantes son la base de la Gobernanza del agua y, consecuentemente, deben potenciarse como entidades de derecho público llamadas a una colaboración más avanzada con las administraciones públicas. Esto, desde luego, es una apuesta clara y rotunda del Gobierno de Aragón.

Recientemente, FENACORE afirmaba lo siguiente: “Las intromisiones legislativas y las presiones políticas de las comunidades autónomas son las principales dificultades para llevar adelante el necesario proceso de planificación”. Pues bien, sin el concurso de las comunidades autónomas, dudo mucho que se pueda llevar ningún proceso de planificación en España

Pero la gobernanza del agua no puede ni debe excluir la acción gubernamental, todo lo contrario: son los gobiernos quienes pueden y deben garantizar el marco institucional de acuerdo y cooperación. No habrá gobernanza del agua sin cooperación, pero al margen de los gobiernos tampoco: la gobernanza será una quimera.

En 2018, se anuncia en el Congreso de los Diputados la elaboración de un Libro Verde sobre la Gobernanza del Agua. La posición del Gobierno de Aragón, la mía propia, fue la misma que en 2017: que la gobernanza del agua no se debe abordar sin un proceso previo de concertación política con los gobiernos autonómicos. El gran reto del agua, desde mi punto de vista, consiste en definir y desarrollar una adecuada articulación entre las confederaciones hidrográficas, las comunidades de usuarios, y los gobiernos central y autonómico y sus respectivas administraciones. A día de hoy, esa articulación no existe, admitamos este hecho. Si no diagnosticamos el problema, difícilmente lo podremos resolver. Se trata de un reto de innovación institucional de gran calado al que, desde la cuenca del Ebro y en particular desde Aragón, debemos contribuir

El principio de unidad de cuenca surgió en el Ebro cuando no aún no existían comunidades autónomas en España, en 1926. Uno de los problemas que, desde mi punto de vista, obstaculiza el camino hacia la gobernanza del agua en España es la insuficiente integración de las competencias políticas y administrativas autonómicas en la gestión de la unidad de cuenca, una realidad autonómica insuficientemente asumida, y voy a poner 3 ejemplos que espero que no molesten:

En 2017 se planteó un Pacto Nacional del Agua sobre la base de un debate exclusivamente técnico-administrativo. La posición del Gobierno, mi posición como consejero del Gobierno de Aragón, fue que no se daban las condiciones necesarias para abordar un objetivo tan ambicioso, y mucho menos sin someterlo a un debate previo político con los gobiernos autonómicos.

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

en consonancia con nuestra tradición y nuestro patrimonio hidráulico. Fue aquí donde se crearon los organismos de cuenca, y tiene que ser aquí donde demos otro paso de la misma importancia y trascendencia que el que se dio hace ya casi cien años. Por ejemplo, es preciso reinterpretar la idea de competencia exclusiva de la Administración General del Estado sobre el dominio público hidráulico, ya que sobre este mismo dominio existen otros dominios públicos, como por ejemplo el forestal, el de los espacios naturales, el urbanístico, o el de la protección civil, por citar algunos que son competencia de las comunidades autónomas. No estoy planteando eliminar la competencia de la Administración General ni la del Gobierno Central para sustituirlas por la de las comunidades autónomas: lo que estoy planteando es que no debe haber espacios compartimentados de gobernanza. Eso no es gobernanza. No puede haber una gobernanza compartimentada, y yo no creo que eso sea posible: debe ser compartida. El Libro Vede ha creado una gran preocupación entre los regantes españoles, entre los regantes de Aragón y entre los de toda la cuenca del Ebro, y es una preocupación que yo comparto. Los principios rectores de una gobernanza del agua en España no deben inspirarse en la oposición a las obras hidráulicas y al regadío, que es el principal uso del agua. Me sumo al comentario que ha hecho el viceconsejero en el sentido de que la vía para resolver el problema del agua en España no es eliminar el regadío. Oponerse al regadío y a las

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

obras hidráulicas es una vieja costumbre aragonesa, permítanme ofrecerles una curiosa referencia histórica. En 1913, la Federación Agraria Aragonesa, presidida por Jorge Jordana Monpeón, organizó el Primer Congreso Nacional de Regadíos con el propósito de “Dar respuesta a los propagandistas que se oponen a los regadíos y las obras hidráulicas defendidas por los regeneracionistas”. Esto de oponerse al regadío y a las obras hidráulicas no es moderno, es muy antiguo. Dicho congreso se celebró en el actual paraninfo de la Universidad de Zaragoza y tuvo un impacto enorme, sobre todo a raíz de la propuesta que hizo el riojano Félix Martínez Lacuesta, que propuso constituir una mancomunidad económica del Ebro que aportara la fuerza e inteligencia necesarias para ejercer una acción común. Esto leído así no es fácil de entender, a lo mejor él no lo tenía exactamente claro, pero de aquí surgen inmediatamente y de forma directa tres cuestiones importantísimas: la unidad de cuenca; la promulgación de la Ley de Riegos del Alto Aragón de 1915, fundamento de esta casa; y la creación de la Confederación Hidrográfica del Ebro en 1926, casi nada. No cabe formular una gobernanza del agua al margen del regadío, cuya presencia y peso en los órganos de representación y gobernanza del agua no cabe cuestionarse. Es más, en el contexto de cambio climático, la visión del uso agrario y rural del agua debe incluso ampliarse, integrando los usos de secano y los usos forestales, dada su incidencia sobre la escorrentía y, por tanto, sobre los caudales circulantes y los acuíferos.


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

No es admisible que se instrumentalice, según mi punto de vista de manera mucho más oportunista que científica, la lucha y adaptación al cambio climático con el único propósito de impedir o paralizar los regadíos y las obras de regulación hidráulica. Lo mismo que se planteaba en 1913 se sigue planteando aprovechando la cuestión del cambio climático en el sentido que acabo de decir. Por supuesto, no estoy cuestionando el cambio climático: lo que estoy cuestionando es que se haga un uso indebido, oportunista e ideológico del mismo sin otro propósito que el de oponerse al regadío y a las obras hidráulicas. Las situaciones y las condiciones hidrológicas de las diferentes cuencas hidrográficas españolas son muy distintas, tal como se ha mencionado antes. El gráfico que nos ha mostrado el viceconsejero es absolutamente ilustrativo y, por lo tanto, no cabe plantear una única estrategia para toda España ni para todas las cuencas hidrográficas. En nuestro contexto mediterráneo, los caudales ecológicos como el de la cuenca del Ebro son insostenibles al margen de la regulación hidráulica, algo que en Aragón es clarísimo, por lo que habría que plantearse si no habría que aplicarles también los cánones y tarifas. Puesto que se nutren de aguas reguladas, a lo mejor también deberían contribuir al sostenimiento del sistema mediante estas tasas. Todo esto también tiene que ver con la recuperación de costes. Promover la confrontación ideológica entre lo rural y lo urbano, o entre los usos económicos y

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

los ambientales, contradice el espíritu de acuerdo y cooperación de una verdadera gobernanza. Tenemos que huir de la confrontación. Por supuesto, también hay que evolucionar desde el ámbito del regadío y desde el mundo rural, pero no avanzaremos planteando confrontaciones, y menos si son de carácter ideológico. Por último, quiero hacer una breve referencia a la recuperación de costes, que es un principio rector esencial para una gobernanza responsable del agua. Cuando se habla de la recuperación completa de costes, hay que tener en cuenta que no hay ninguna directiva que obligue a una recuperación completa de los costes. La Directiva habla de recuperación de costes, pero lo de “completa” se ha añadido de manera un poco torticera. Si leen la Directiva, verán que es así: solo habla de recuperación de costes, no de recuperación completa. No obstante, invito a quienes defienden con tanto ahínco la completa recuperación de costes en el regadío a que sean coherentes y apliquen el mismo criterio en relación con el ciclo urbano del agua, donde Aragón es la excepción española en un panorama nacional dominado por un grado de recuperación de costes extraordinariamente bajo en materia de saneamiento y depuración. Muchas gracias.

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

MANUEL CAMPO VIDAL Han sido tres intervenciones rotundas, y además clarísimas. Se nota que este es un tema que los ponentes tienen muy reflexionado. Como antes comentábamos en una conversación, Winston Churchill dijo una vez: “He preparado esta improvisación meticulosamente”. Veo que ustedes han preparado bien su intervención, lo tienen claro y venían con ideas rotundas. Ahora, vamos a pasar al debate. RAFAEL SÁEZ GONZÁLEZ Básicamente, yo creo que las posturas de las tres comunidades autónomas sobre muchos de los aspectos que se han tratado son bastante coincidentes. La importancia que tiene la agricultura en nuestras comunidades y en nuestras regiones es esencial desde todos los puntos de vista, incluido el social, el económico, y el ambiental, que también es uno de los aspectos que hay que potenciar y poner en valor en el regadío. Y eso nos lleva a que las políticas que tenemos que aplicar. Si tenemos ese convencimiento, estas políticas tratarán de mantener el regadío y ampliarlo si es posible. Creo que en eso también coincidimos con carácter general. Lógicamente, la garantía de los recursos hídricos tiene que proceder del buen uso de los recursos regulados que ahora tenemos: hay que seguir modernizando y hay que optimizar su uso. Evidentemente, no puede hacerse una modernización de regadíos para que los regantes rieguen menos, ese es uno de los planteamientos. Si se hace una modernización, es obvio que los usuarios van a regar más. Pagan una parte de esa inver-

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

sión y tienen que hacer más rentable su explotación, así que van a regar zonas que antes no se podían regar porque las infraestructuras antiguas que había estaban totalmente destrozadas y no les llegaba el agua. Y, si pueden, los usuarios van a buscar dobles cosechas y van a optimizar como haría cualquiera. A pesar de todo eso, nosotros hemos evaluado que el uso del agua en una modernización se reduce: a pesar de incrementar la intensidad de las alternativas de cultivos, a pesar de poder regar superficies que no se podían regar porque las infraestructuras no las atendían, a pesar de eso, el uso de los recursos que tenemos disponibles cuando los tenemos que tener, se reduce. En consecuencia, yo creo que en esa línea estamos todos, y creo que entre nosotros va a haber poco debate a estos efectos, porque creo que estamos de acuerdo en esta línea argumental y respecto a esos principios. EVA HITA LORITE Yo simplemente quiero reincidir en lo que acaban de comentar, que me parece que es una idea interesante que podemos extraer de la jornada. Por una parte, se trata de establecer un equilibro entre lo que es la viabilidad de la agricultura que, como bien has dicho, es una base fundamental de nuestro sistema y para la que el regadío es fundamental. No se trata solamente de mantener y crecer, sino también de modernizar. Por otra parte, otra idea que también se ha mencionado y que me gustaría igualmente resaltar es la idea de cooperación, colaboración y vertebración de todos los agentes implicados. Entiendo


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

que es una cuestión también muy importante tener en cuenta. JOAQUIN OLONA BLASCO Yo creo que defender aquí el regadío no tiene mucho mérito, y menos, que lo defendamos consejeros de Agricultura, aunque yo también soy de Medio Ambiente. Quizá tengamos que esforzarnos, como proponía el viceconsejero, para poder explicarlo a la opinión pública. Hay que explicar que el regadío no es un capricho, que no es que seamos forofos del regadío, que yo lo soy, sino que ese no es el argumento. La cuestión es si es necesario o no, y yo creo que ha quedado claro que los tres tenemos esa convicción. Y quiero hacer referencia aquí a una idea que ha circulado recientemente y que me parece muy preocupante, que es la de pensar que el futuro de la agricultura española está en el secano, algo que no tiene ninguna justificación lógica. El oscense Lucas Mallada, que pertenecía al movimiento regeneracionista del que he hablado antes, se dio cuenta de que la causa de la miseria y de la pobreza era la aridez. En España, en Aragón, la Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha y en casi todas las comunidades autónomas, tenemos unos niveles de aridez que imposibilitan la agricultura. El regadío es necesario porque España es un país eminentemente árido. Y a mí me preocupa que a estas alturas haya que explicar eso, que debería ser una cuestión de cultura elemental. Parece ser que mucha culpa de esto la tuvo Estrabón, el historiador romano que escribió un libro en el que decía que España era un vergel, algo que por lo visto desde entonces ha

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

quedado asentado. Pues eso no es verdad: España no es un vergel. Solo hay que subirse en un avión y ver las pocas nubes que hay. España es un país árido en el que sin regadío no hay agricultura. Y sin agricultura no hay agroalimentación ni mundo rural.

se ha parado ha pensar cuánta agua se gasta con una cosecha y cuánta agua se gasta con dos? Pues es poco más. Pero, por lo menos, aseguramos una cosecha para pagar los gastos de comunidad, las amortizaciones y demás. Nada más, muchas gracias.

MANUEL CAMPO VIDAL

JOAQUIN OLONA BLASCO

Me han parecido enormemente interesantes las tres intervenciones. Ahora tenemos una intervención de un miembro del público.

Bueno, yo siempre he defendido que en relación con la modernización de regadíos se cometió un error de base, que era el hablar de ahorro en términos absolutos. La modernización de regadíos no tiene por qué reducir el volumen de metros cúbicos consumidos: lo que mejora es la eficiencia. De hecho, en energía, nadie habla de reducir los kilovatios/hora consumidos. En energía está perfectamente asumido que el objetivo es la eficiencia, el uso eficiente de la energía. Por lo tanto, debemos hablar de uso eficiente del agua: si no, pasa lo que ha comentado este señor. Es verdad que cuando se hacen dos cosechas se aumenta el volumen utilizado, pero también mejora muchísimo la eficiencia. Esto sucede siempre que la modernización no esté mal hecha, algo que también es posible.

JOSE MIGUEL PUISAC Buenos días a todos. Me llamo José Miguel Puisac, y soy un regante de Los Monegros, de Sena concretamente. Aquí todos los años se habla bastante de esas dos cosechas que sacamos, y yo querría explicar a los señores que tanto hincapié hacen en que sacamos dos cosechas por qué empezamos a sacar dos cosechas. A principios de 2006 teníamos 1900 m3 por hectárea. Con 1900 m3 no se puede criar maíz, pero todos tenemos pagos y aportaciones a las comunidades. Entonces empezamos a sembrar cebada porque, por lo menos, eso nos aseguraría una cosecha y los gastos. En el caso de que lloviera y hubiera agua, sembraríamos dos cosechas, pero la base principal es que empezamos a sembrar cebada para asegurarnos una cosecha y poder pagar lo que tenemos. Entonces fue cuando se empezaron a sembrar dos cosechas: si es año de agua, tenemos dos cosechas que, dicho sea de paso, consumen poca más agua que una sola cosecha. ¿Alguien

MANUEL CAMPO VIDAL Durante las últimas intervenciones, se han dicho dos cosas que me ha resultado muy interesante y que me gustaría que se ampliaran un poco. Por un lado, la consejera de La Rioja ha hablado de “la gobernanza rural como una herramienta eficaz para luchar contra la despoblación”. Por otro lado, el representante de Castilla y León ha dado un dato clave cuando ha

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

dicho que “las zonas de regadío tienen tres veces más densidad de población que las de secano”. Yo no sé si esto es exportable ni si esta proporción es algo que está medido ni si es el límite máximo. Me gustaría que Eva Hita y Rafael Sáez ampliaran un poco más este concepto de la gobernanza rural como herramienta para luchar contra la despoblación. EVA HITA LORITE Ya hemos comentando aquí la importancia que tiene la agricultura para el sostenimiento económico de una región como la de La Rioja, pero además, también contribuye a la fijación de la población en el medio rural. Ante la situación actual de despoblación que vivimos, nosotros preferimos enfocar estos temas de la gobernanza del agua y de gobernanza rural desde un punto de vista positivo que es el de la repoblación, ya que consideramos que ambos sistemas confluyen en este objetivo común. RAFAEL SÁEZ GONZÁLEZ Esta información que he dado la hemos obtenido de un trabajo de evaluación en el que comparamos zonas de secano con zonas de regadío semejantes en nuestra región: de ahí salieron estos datos que tenemos como indicadores de lo que puede aportar el regadío. El número de jóvenes que se incorporan en las zonas de regadío es 7,5 veces superior al de las de secano, y el de las zonas de regadío modernizado es un 80 % superior al de las zonas de regadío sin modernizar. Estos son nuestros datos, y supongo que en otras comunida-


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

des autónomas serán semejantes o incluso mejores, pero el problema que tiene todo esto es que muchas veces también se critica. Se dice que eso no es suficiente, y seguramente no lo sea, pero milagros aquí no hay: si alguien conoce alguno, que lo diga cuanto antes y no se lo guarde. Porque si conociéramos varias actuaciones que fueran a mejorar la situación de población en el medio rural, podríamos plantearnos evaluarlas para decidir cuál es la mejor. Desgraciadamente, no tenemos muchas oportunidades para mejorar la generación de actividad en el medio rural, y el regadío está claro que es una de las más evidentes. Si conseguimos vincular la industria agroalimentaria, algo que nosotros conseguimos de forma desigual en todo el territorio, entonces sí que se produce una situación bastante interesante desde el punto de vista de la actividad socioeconómica, que además tiene un efecto sinérgico sobre el resto de la actividad del territorio rural. ¿Vamos a conseguir recuperar población? Pues no lo sé, pero lo que sí es evidente es que no hay muchas oportunidades ni herramientas, y el regadío es una de las más evidentes. Los datos demuestran que contribuye de una manera clara a mantener población y empleo, y a generar actividad social y económica en un medio rural que no está sobrado de alternativas. Por otro lado, las distintas acciones destinadas a generar actividad económica no tienen por qué ser incompatibles: potenciar una no tiene por qué suponer dejar de potenciar las otras. Tenemos, por ejemplo, el tema del turismo rural, que

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

no es incompatible con el regadío. En un momento determinado, este recurso tuvo un auge espectacular y se pensó que iba a sustituir al resto de actividades del medio rural, pero no ha sido así. No sustituye sino que aporta, como aportan los balnearios, y eso siempre es positivo. EVA HITA LORITE En este sentido, a mí me gustaría resaltar que el tema de la despoblación es una cuestión transversal, que afecta a muchas estrategias y cuestiones diferentes. Tampoco es justo que se achaque toda la responsabilidad de la fijación de la población en el territorio exclusivamente a la agricultura. Para conseguir fijar esa población en el mundo rural, hay otro tipo de cuestiones que hay que tener en cuenta y que son los recursos sanitarios, educativos y de infraestructuras. Pero no cabe duda de que la agricultura, por la importancia que tiene en el sector económico de cualquier región, es un aspecto fundamental a tener en cuenta.

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

regadío puede contribuir modestamente, y más en un país avanzado como España que ocupa la 10.ª o 12.ª posición mundial en agricultura. La agricultura tiene el peso que tiene: en mi pueblo, la aportación al PIB de la agricultura es el 100 %, y eso es así en muchos pueblos de Aragón. Voy a poner un ejemplo relacionado con el tema de las alternativas que se ha mencionado antes. Hace treinta años, en relación con el sistema de Monegros II, hubo distintas posiciones que plantearon que esa inversión pública había que dedicarla a otras cosas. En aquel momento no se dijeron qué otras cosas: eran alternativas. La realidad es que han pasado 30 años y la gente del territorio apuesta por el regadío.

RAFAEL SÁEZ GONZÁLEZ Sí, cuando he expuesto este tema, lo he hecho de una manera rápida y quizá no me he detenido en los datos, pero nosotros estamos trabajando intensamente en la transformación de regadíos. Estamos trabajando mucho en la modernización: desde el año 2002 hemos modernizado 110.000 hectáreas de las más de 500.000 hectáreas de regadío que hay en Castilla-León, y estamos trabajando en otras 80.000. MANUEL CAMPO VIDAL Esos son datos de la modernización, pero pregunto por la transformación. RAFAEL SÁEZ GONZÁLEZ

MANUEL CAMPO VIDAL Decía antes la consejera que ustedes en La Rioja tienen 60.000 hectáreas de regadío, y que a medio o incluso a corto plazo pueden tener hasta 10.000 más, que es un incremento realmente significativo. ¿Eso va a ser así? ¿Están en marcha?

JOAQUÍN OLONA BLASCO Yo también estoy de acuerdo: los datos que se han mencionado se aplican también a Aragón, son prácticamente extrapolables. Basta con coger un mapa de Aragón, un mapa elemental de escuela, para ver dónde se concentra la población, que se concentra en torno a donde hay agua, donde hay ríos y donde hay regadíos: eso es una evidencia. Obviamente, lo que no cabe pensar es que el regadío vaya a resolver por sí solo el problema de la despoblación. En eso tenemos que ser rigurosos: no cabe crear semejante expectativa. El

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

EVA HITA LORITE Sí, eso es una cuestión que esta contemplada y que pensamos que es factible. MANUEL CAMPO VIDAL Quiero preguntar si también en Aragón y en Castilla y León está prevista la ampliación de la zona del regadío. Empecemos por Castilla y León.

Desde el año 2002 hasta ahora, nosotros hemos transformado unas 35.000 hectáreas de nuevos regadíos. Son zonas que no se puede decir que sean nuevos regadíos: llamar nuevo regadío a Payuelos sería como decir que Monegros es nuevo regadío, una denominación que no es correcta porque son regadíos que tienen declaración de interés general desde el año 1986. Por muchas razones, es verdad que las administraciones muchas veces no somos capaces de desarrollar de una manera ágil la transformación en regadíos, sobre todo en zonas grandes como esta que requieren su tiempo y no se pueden desarrollar en dos días. Pero sí que hemos trabajado en Payuelos y ahora vamos a empezar en La Almunia, en una zona que abarca otras seis mil y pico hectáreas. Nuestra intención es seguir trasformando regadíos hasta lo que la planificación hidrológica en este momento nos tiene asignado, ya


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

que no vamos a hacer nunca un regadío que no tenga disponibles recursos en la planificación hidrológica. Por otro lado, también pedimos que si se puede mejorar la capacidad de regulación, hay que plantear regadíos en otras zonas que también están planificadas en planes hidrológicos desde hace mucho tiempo.

El Tormillo, una zona del Cinca que data de 1950; hay zonas de Monegros II que datan también de los años ochenta; está Bardenas II que se remonta a los años setenta. Estos son los “nuevos regadíos” que estamos abordando, donde el más “nuevo” tiene más de 30 años: es un anhelo histórico.

Además, tenemos otra actuación de transformación de regadíos en pequeñas zonas donde la regulación la aportamos nosotros, con pequeñas regulaciones como balsas laterales asociadas a canales que se utilizan para llenarlas en invierno. Con estas actuaciones estamos desarrollando regadíos de 1.000 o 2.000 hectáreas, una actuación muy interesante porque permite que determinados territorios tengan una posibilidad respecto a la actividad que pueden generar, algo que de otra forma sería muy complicado. Así que sí, esta sigue siendo nuestra apuesta, y para el año 2023 nuestro programa cuenta con 30.000 hectáreas de actuación, de las cuales 20.000 o más son de modernización, y otras 8.000 o 9.000 son para terminar de transformar estas zonas en las que estamos trabajando.

Quiero aprovechar para decir que creo que a esas 25.000 hectáreas les hemos quitado un cero. Yo creo que uno de los problemas que nos tenían bloqueados en Aragón era la pretensión de hacer 250.000 hectáreas. No podemos hacer 250.000 hectáreas. Vamos a hacer 25.000, y de ellas 12.000, la mitad, ya están en marcha. Ahora mismo hay una convocatoria de 55 millones de euros con fondos exclusivamente propios del Gobierno de Aragón, aunque autorizados por la Comisión Europea. La Comisión no nos ha dado dinero para hacer los regadíos, solo nos ha dado la autorización. En estos momentos está a punto de cerrarse esta convocatoria de 55 millones que creemos que supondrá unas 7.000 hectáreas, con lo que nos quedarían otras 5.000 o 6.000. Por lo tanto, estamos hablando de un horizonte de 25.000 hectáreas que prácticamente está ya cubierto.

JOAQUIN OLONA BLASCO En el caso de Aragón, tenemos un plan de creación de regadío de 25.000 hectáreas, la mitad de las cuales ya están en marcha: está aprobada la financiación correspondiente y la ejecución. Esta superficie se corresponde con el perfil de “nuevos regadíos” que mencionaba Rafael Sáez, que pueden llamarse históricos. Por ejemplo, uno de los que están aprobados es

MANUEL CAMPO VIDAL Permítame para concluir con un comentario casi cultural de observador exterior, aunque yo soy de un pueblo cercano, muy cerca del Noguera Ribagorzana, donde sabemos de pantanos, de canales y de todo ese tipo de cosas. Uno tiene la sensación de que las políticas hidráulicas, que parecen innovadoras, vienen ya de

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

muchos años atrás. Como se ha comentado antes, hay actuaciones que ya estaban planificadas en tiempos de la República, o que incluso ya había planteado en su momento Joaquín Costa. Es decir, se cortaron las ejecuciones en su momento por falta de dinero, o por falta de decisión, o por cualquier otra razón. Pero uno tiene la sensación que en esto estaba casi todo escrito. ¿Lo ven así? JOAQUIN OLONA BLASCO Si, poco hemos avanzado ¿verdad? Nuestra aspiración es acabar.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

moderno, y esto ha ido sucediendo con el tiempo. Nosotros ya no hacemos nada con acequias: está prohibido. Todo va con regadíos modernizados asociados con tecnologías de riego modernas muy importantes. La tecnología permite el manejo de la información y que los regantes puedan utilizar esa información para tomar decisiones y hacer un uso adecuado de las infraestructuras, porque las infraestructuras pueden ser muy buenas para regar, pero si las usamos mal tampoco conseguimos nuestro propósito. Es decir, hay que apoyar las infraestructuras con la tecnología adecuada para conseguir el objetivo.

RAFAEL SÁEZ GONZÁLEZ Es verdad que eso es así, y que probablemente podamos lamentarnos por el tiempo excesivo que tardamos en ejecutar estos proyectos. Pero hay un matiz que a mí me parece importante, y que es que los regadíos tienen que venir detrás de los recursos: los recursos son lo primero. Primero hay que desarrollar los recursos, que son los embalses, y luego hay que desarrollar el regadío que va asociado a ese recurso hídrico. El desarrollo de grandes zonas, e incluso no tan grandes, siempre ha llevado mucho tiempo. Ahora tenemos otros medios y otras posibilidades y, por lo tanto, tardamos menos de lo que se tardaba antes. Pero, sobre todo, lo que pasa es que el concepto de desarrollo, aunque hablemos de la misma zona, no es el mismo que teníamos anteriormente: se ha ido adaptando a un riego tecnológicamente avanzado, a un riego diferente, a un riego

JOAQUIN OLONA BLASCO Estos visionarios de hace cien años, que fueron los que dieron el primer impulso, seguramente tuvieron más ambición que dinero. Ahora dinero tenemos poco, pero probablemente entonces tenían menos. A mí lo que me preocupa es que tengamos menos ambición y menos imaginación de la que tuvieron entonces.


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Manuel Campo Vidal RED DE PERIODISTAS RURALES Vamos a pasar a la clausura de esa interesantísima jornada informativa de Riegos del Alto Aragón, que es ya la 21.ª, y vamos a dar la palabra al presidente de Riegos del

Alto Aragón, Cesar Trillo Guardia, y al presidente del Gobierno de Aragón, D. Javier Lambán Montañés.

César Trillo Guardia PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD GENERAL DE RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN que contribuyen a financiar la jornada, y al personal de Riegos del Alto Aragón que hace que todo funcione lo mejor posible. No digo que todo funcione bien, pero casi, y eso es gracias a un equipo de personal que ha realizado una labor difícil y larga donde, como en todo, hay muchos problemas que se cruzan por el camino.

6.

Clausura

Muchas gracias, moderador. Ha llegado el momento de clausurar la 21.ª Jornada de Riegos del Alto Aragón y, como es lógico, yo lo primero que tengo que hacer es dar las gracias al presidente del Gobierno de Aragón por habernos acompañado hoy. También quiero dar las gracias por su presencia a los consejeros de las comunidades autónomas, a los ponentes y moderadores, a las empresas colaboradoras

Quiero agradecer a la Federación de Regantes del Ebro que estén todos aquí: no solamente la Junta de Gobierno, sino también muchos regantes que están federados pero no están en la Junta de Gobierno. Y también quiero dar las gracias a los regantes que están en la sala, porque ellos son el alma de esta jornada que no sería posible sin ellos. Esto no es algo fácil, es algo que lleva su trabajo y donde se necesita a muchas personas para conseguir que funcione. Ahora tengo que hablar del Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España que, como todo, tiene cosas buenas y malas, principalmente buenas. Pero como tenemos poco tiempo, voy a dedicarlo a las que no son buenas para los regantes. La


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

Sin embargo, estos sistemas no permiten cobrar dinero a Zaragoza ni a los ayuntamientos. Es necesario legislar, y yo creo que los problemas se resolverían en gran medida si al final colaboráramos todos y pagáramos entre todos. En este sentido, ¿por qué decimos que nos preocupa la autofinanciación de las confederaciones? Porque me temo que, si no es vía impuesto, es muy difícil cobrar a todo el mundo.

mayoría de los usuarios siempre hemos tenido un buen funcionamiento y una buena relación con la Confederación Hidrográfica del Ebro, y estamos muy unidos a esa institución porque es un organismo que lo vemos un poco como nuestro y donde nos consideramos importantes, aunque puede que cada día un poco menos, porque el mundo no deja de andar ni de cambiar. Nosotros hemos sido siempre defensores de la unidad de cuenca, probablemente porque estamos en el Ebro y el Ebro atraviesa nueve comunidades autónomas, así que es difícil pensar que cada comunidad pueda gestionar solamente el tramo que le corresponde. Es un río intercomunitario, no como el Duero ni el Guadalquivir, y pensamos que gestionar una sequía o gestionar una inundación es más fácil cuando el responsable es un solo organismo. Por supuesto, es necesario contar con

la colaboración y el consenso de las comunidades autónomas, pero lo más importante es que haya un organismo con una visión integral, que vea el río desde Fontibre hasta la desembocadura. En estos momentos se está hablando también de la autofinanciación de las confederaciones, algo que se nombra en el Libro Verde y que nos asusta un poco si pensamos en mantener estas instituciones, porque hasta ahora, de quien se nutren las confederaciones es de todos nosotros, de aquellos que pagamos canon de vertido, canon de regulación y tarifas de utilización del agua, y de todos aquellos que de alguna manera estamos en la lista de cobro. Entre otras cosas, hemos hablado de los sistemas SAIH, que, en el caso del Ebro, tienen una importante función de prevención de las inundaciones de Zaragoza.

¿Cuál es el defecto principal que le encontramos al Libro Verde? Según nuestro punto de vista, un problema fundamental que le vemos es que, en este proceso, el agua se contempla como una cuestión ambiental y fiscal. La primera objeción que le hice a Josefina cuando vino a la CHE es que es algo excesivamente sancionador: hay un control excesivo que, aunque no es algo negativo de por sí, implica que cualquiera que cometa la más mínima infracción será sancionado. Nosotros vemos el agua, además de como algo importante para el medio ambiente, como algo imprescindible para la ordenación del territorio. Es imprescindible para fijar población en el mundo rural para que haya un desarrollo económico, para producir alimentos y para crear puestos de trabajo en el mundo rural. En definitiva, el agua es vida, pero tiene que ser una vida compartida. No podemos hablar solamente de medioambiente, sino también de todo lo demás que he mencionado, que es muy importante. Además, creo que estos son temas en los que se puedo alcanzar un compromiso, y que no es necesario echar a nadie para atender exclusivamente el tema ambiental.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

En el Ministerio dicen que los caudales ecológicos del Ebro son los que peor están. Yo no sé cuál es su estado en la totalidad de la cuenca, pero lo que sí que puedo decir es que en la desembocadura del Ebro hay una media de 107 m3 por segundo garantizados los 365 días del año. Eso más del doble de la suma de todos los caudales ecológicos mínimos de los ríos del país: el Guadalquivir tiene bastante con 7 m3 u 8 m3 por segundo; el Guadiana y el Tajo, lo mismo; el Segura tiene bastante con 1 m3 y el Júcar con 1,5 m3. Si comparamos estos números con los requerimientos de caudal ecológico del Ebro, que son de entre 80 m3 y 150 m3, no podemos dejar de preguntarnos de dónde ha salido esa cifra, quién ha elaborado esa documentación y cómo se justifica, tal y como ha dicho Alfonso Andrés antes. Este caudal ecológico mínimo hace que, tanto el Ministerio como Europa, estén siempre pendientes del mismo y de nosotros, y yo creo que es algo que no tiene sentido. Otra de las cosas que no nos gustan del Libro Verde es cómo aborda el tema de la representación. Sí que se habla mucho de participación, y yo estoy de acuerdo en que se dé participación a todos los colectivos, pero nosotros, de acuerdo a la Ley de Aguas, tenemos un tercio de representación en los órganos de las confederaciones, y es una representación que querríamos seguir manteniendo porque aportamos mucho dinero a estos organismos. Nosotros pensamos que todo el mundo tiene derecho a opinar y a votar, pero también pensamos que un sistema como Riegos del Alto Aragón, por ejemplo, que ingresa al Banco de España doce


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

millones de euros todos los años, debería tener un poco más de representación que los que no pagan un céntimo; porque, como hemos dicho antes, hay mucha gente que no paga a la Confederación. Tenemos que terminar las modernizaciones, que son imprescindibles, y no solo se trata de terminar las modernizaciones de las infraestructuras, las comunidades y las parcelas de los regantes, sino también de aplicar al regadío el I+D+i, la agricultura de precisión, esa agricultura 4.0 de la que hablaba Adriano esta mañana. Todo eso lo tenemos que aplicar, y es indispensable usar las nuevas tecnologías. En eso estamos de acuerdo con el Libro Verde, pero cuando no podemos estar de acuerdo es cuando esta modernización implica la reducción de concesiones, algo que se está proponiendo no sé si desde Europa o desde aquí: se está hablando de reducir las concesiones de los que modernizan En estos momentos, nosotros estamos buscando financiación sin subvención para hacer las modernizaciones por nuestra cuenta. Yo sé que el Gobierno de Aragón y el Ministerio hacen todo el esfuerzo que pueden, aunque creo que el Ministerio podría hacer algo más y transferir a SEIASA más dinero de lo que se transfiere. Las modernizaciones se defienden en muchos foros, pero es verdad que con solo 18 millones que tiene SEIASA para toda España, es muy difícil poder hacer cosas. Nuestra comunidad no es que sea muy grande, 5.000 hectáreas, pero si le adjudicáramos el 50 % de esa cantidad, no sería suficiente, y además habría que dejar algo para el resto de España.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Lo que quiero decir con esto es que vamos a modernizar sin subvención, y si modernizamos sin subvención, ¿quién puede venir a decirnos que nos va a reducir la concesión en un 20 %, un 25 %, o un 30 %? El Misterio tiene que ser consciente de que si modernizamos, tenemos que producir más; con la misma agua o con menos, pero tenemos que producir más porque si no, no podremos pagar. Estamos haciendo unas modernizaciones que, sin subvención, tienen un coste de 10.000 euros por hectárea, y las tenemos que pagar. Los agricultores pagamos, pero necesitamos el agua. Y necesitamos hacer doble cosecha, algo que parece que sea un pecado y no lo es. Necesitamos y queremos regar, pero si lo que quieren es reducir las concesiones en un 25 %, pues que nos subvencionen el 80 % y entonces puede que nos planteemos renunciar a un 20 %. En ese caso, no tendremos que hacer dos cosechas para incrementar la producción, porque no nos olvidemos de que, además, resulta que estamos vendiendo a precios más bajos que los de hace treinta años. Tampoco sé por qué tenemos que importar maíz, por ejemplo, y no podemos producirlos aquí. Solo por el Pirineo pasan más de 300 camiones de maíz diarios, y además está todo lo que llega al puerto de Barcelona, pero yo sigo sin entender por qué no podemos producir ese maíz aquí. No entiendo por qué no estamos produciendo excedentes en el Valle del Ebro, que es un valle es maicero por excelencia: siempre lo ha sido y no hay que avergonzarse de decirlo. Es un valle donde se da muy bien el maíz, más que en cualquier otro lugar de España.

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

También quiero hablar un poco del cambio climático, del que se ha hablado mucho hoy. Yo siempre digo que no sé si hay cambio climático o no lo hay: siempre he visto calor, lluvias y frío. Pero hay una realidad que sí reconozco y es que el tiempo no se comporta igual. Cuando yo era niño, el tiempo no se comportaba como ahora, era más regular. Pero parece que ahora, como viene el cambio climático, todos tenemos que pensar en abandonar, y a eso yo digo que no. Cuando se habla del cambio climático, nosotros los regantes acabamos teniendo la sensación de que no somos necesarios, y eso no es bueno ni es así. Si nos remontamos a la historia, cuanto más atrás mejor, encontramos muchas pruebas de la importancia de este sector, eso está más que demostrado y es por una simple razón: el agua es vida, y es vida porque ayuda a producir alimentos. En los países modernizados, ahora hay muchos sectores distintos, pero antiguamente no habíamos tantos, y el que ha estado desde siempre es la agricultura. Los seres humanos siempre han producido alimentos para comer y han necesitado agua. Antes no teníamos todas las necesidades que tenemos ahora, pero esas siempre han estado allí. Para terminar, hay un tema que quería comentar al presidente del Gobierno de Aragón, sobre todo ahora que va a haber elecciones. No es que esto haya sido deliberado: cuando empezamos a organizar esta jornada no pensamos que fuera a coincidir con una campaña electoral. Quiero hablar de la España vaciada, por-

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

que no disponer de agua ni llevar agua a los pueblos es contribuir a esa España vaciada. Las teorías actuales que plantean que no hay que hacer más obras de regulación ni crear más hectáreas de regadío porque temen al cambio climático no hacen sino contribuir a este problema de la España vaciada. Además, si no hay embalses, no se soluciona el problema de las sequías largas ni el de las inundaciones. Según los datos técnicos, de no haber sido por los pocos embalses que tenemos habrían pasado 800 m3 más por Zaragoza durante las últimas inundaciones. Nosotros en el Ebro tenemos una capacidad de regulación que no llega al 50 % de la aportación del río. El Duero está un poco mejor, no mucho, pero si nos fijamos en el resto de los ríos, vemos que el Tajo está por encima del 100 %, el Guadiana y el Guadalquivir están muy por encima del 100 %, el Segura está por encima del 185 %, y el Júcar también está por encima del 100 %. El plantear no hacer embalses que garanticen el agua cuando haya sequía y que, a la vez, regulen los ríos para evitar las inundaciones es contribuir al problema de la España vaciada. Aragón, con menos de cinco habitantes por kilómetro cuadrado, tiene algunas de las zonas más desfavorecidas de Europa, y hay que corregir esta situación. Volviendo al tema del cambio climático, hay que pensar que haya o no cambio, lo que no puede ser es que nos afecte a todos en situaciones que podrían evitarse. Digo esto porque en el Ebro se pueden


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

hacer regulaciones, se puede solucionar el problema de las sequías y el de las inundaciones, y podemos seguir haciendo regadíos para mejorar el mundo rural y hacer una ordenación del territorio más viable que la actual. No hay duda de que el cambio climático va a afectar al Segura, porque el Segura, con sus 800 hm3 y sus más de 300.000 hectáreas de regadío, no tiene agua. En comparación, el Ebro tiene 15.000 hm3 y 900.000 hectáreas de regadío. Si no fuera por el trasvase, la cuenca del Segura no podría hacer casi nada. Entonces, ¿le va a afectar el cambio climático? Mucho. ¿Va a afectar el cambio climático al secano? Muchísimo. ¿Tiene que afectar el cambio climático al Ebro? Pues en temperaturas y en otras cosas, como decía Alfonso esta mañana, probablemente, sí. Pero hay que tener en cuenta una realidad y es que tenemos todavía unos 15.000 hm3 de media, que utilizamos 6.000 hm3, y que tenemos un exceso de caudal ambiental de 3.500 hm3 al año, pero que todavía nos quedan 6.000 hm3 o 5.500 hm3. Esos hectómetros nos dejan un margen para

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

hacer cosas aunque el caudal del Ebro se reduzca; no grandes cosas, no hace falta hacer 500.000 hectáreas de regadío como decía Juan, pero sí terminar esos regadíos que hay gente que lleva muchos años esperando.

RED DE PERIODISTAS RURALES Para finalizar la clausura, vamos a dar la palabra a D. Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

Javier Lambán Montañés PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ARAGÓN para comenzar una intervención de clausura de un encuentro que ha tenido como centro de debate el Libro Verde del Ministerio, y por tratar de que la gobernanza del agua se produzca en términos de acuerdo y de cooperación, y dé paso, porque ese sería el deseo de cualquier gobierno que piense seriamente en España y en el interés nacional de los españoles, a un gran Pacto sobre el Agua: un gran pacto sobre un bien escaso y que va a estar sometido en las próximas décadas a las contingencias derivadas del cambio climático.

Para acabar, quiero recalcar que nuestro sector se dedica a producir alimentos para dar de comer a la sociedad y, por tanto, es un sector tan importante como el que más.

Manuel Campo Vidal Yo creo que estamos todos de acuerdo en los problemas de la España vaciada, y creo que ha quedado claro a lo largo de la mañana que el agua es un elemento que sirve para fijar población, y eso es enormemente interesante.

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

Buenas tardes a todos. Yo creo que está comúnmente aceptado, yo diría que casi universalmente aceptado, que Aragón es tierra de pactos. Y es una evidencia de la naturaleza, desde los más remotos tiempos de la historia, que Aragón es una tierra en la que el agua ha sido siempre un bien escaso, por no decir escasísimo. Por eso, no es casual que el primer documento escrito que se conserva de nuestra tierra, el Bronce de Contrebia Belaisca que data del año I antes de Cristo y está escrito en caracteres ibéricos, se ocupe de resolver un conflicto entre dos municipios por el uso del agua, un bien que ya entonces era escaso. Por tanto, pacto y escasez de agua son dos conceptos asociados a nuestra historia desde el principio y que hoy están plenamente vigentes. Y lo digo

Como presidente del Gobierno de Aragón, como han hecho todos mis antecesores y como lo harán mis sucesores, yo me tengo que atener estrictamente, y además lo hago con mucha devoción, a lo preceptuado en el Estatuto de Autonomía de Aragón. Tengo que atenerme a la Constitución, por supuesto, pero también al Estatuto de Autonomía de Aragón, que es una ley orgánica emanada de la Constitución y aprobada por mayoría absoluta en las Cortes españolas. Si hablamos de los posibles pactos que se pueden dar en España para garantizar un uso razonable del agua, yo tengo que recordar, y lo haré en cualquier circunstancia, que el Estatuto de Autonomía de Aragón atribuye a la comunidad competencias para intervenir y para participar en la gestión de los recursos hidráulicos de la comunidad: para participar en todo lo que tiene que ver con


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

de Aragón, buscando no ahondar en los desequilibrios existentes sino superarlos definitivamente. A mí no me gusta hablar de la España vaciada, a mí me gusta hablar de una España o de un Aragón con muchas posibilidades, y me gusta hablar de una comunidad autónoma muchas de cuyas comarcas necesitan de políticas públicas que las revitalicen. En otras palabras, el medio rural aragonés necesita muchos recursos, mucha voluntad política y mucho concierto social para su revitalización en aras a ese necesario desarrollo armónico de todas y cada una de sus comarcas.

este recurso tan absolutamente fundamental para nuestro presente y para nuestro futuro. Estoy totalmente de acuerdo con César en que las comunidades autónomas no pueden administrar su trozo de río correspondiente, eso sería un disparate absoluto. Estoy totalmente de acuerdo en que la competencia fundamental de la gestión hidráulica le ha de corresponder al Gobierno de España y en que el río Ebro no se puede dividir en trozos, pero creo sinceramente que no se puede gestionar la política hidráulica de este país y no se pueden alcanzar grandes acuerdos sobre el uso del agua en nuestro país sin tener en cuenta a las comunidades autónomas, porque si el río Ebro es España, y España

está en el propio origen de la denominación del río, las comunidades autónomas también somos España y parte del Estado. Creo que es prácticamente imposible que sobre asuntos fundamentales, y el agua es uno de ellos, se legisle, se alcancen acuerdos y se organicen grandes sistemas de gestión prescindiendo del punto de vista de los gobiernos y los parlamentos autonómicos. En el caso de Aragón, el Estatuto de Autonomía lo establece con toda precisión en su artículo 72 y en otros artículos. Yo soy fiel observante de lo que establece el Estatuto de Autonomía de Aragón cuando comprometo todos los recursos a disposición del gobierno en el desarrollo económico y social del territorio, así como cuando procuro que se den de una forma equilibrada entre todas las comarcas

Revitalizar el medio rural no pasa por buscar en Bruselas hadas madrinas, lámparas de Aladino, fórmulas mágicas, ni nada que se le parezca. Revitalizar económicamente el territorio es dotar a los pueblos y a las comarcas de servicios públicos de calidad equiparables a los de la gran ciudad: a los de Zaragoza, a los de Huesca o a los de Teruel. Revitalizar económicamente el territorio significa eso, pero significa, sobre todo, dotar a los territorios y a los municipios de posibilidades de empleo y de ocupación, de ofertas reales desde el mundo de la economía para que las gentes, los hombres y las mujeres, tengan la posibilidad y la opción de permanecer en su pueblo, incluso de volver a él y no tener la obligación de abandonarlo irremisiblemente para ir a vivir a la gran ciudad. El dotar de empleo y oportunidades económicas al medio rural se puede conseguir a través de una serie de sectores estratégicos. Puede ser el turismo o pueden

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

ser las renovables, como se ha demostrado en los últimos tiempos. Pero no nos engañemos; dotar de oportunidades de empleo y desarrollo al medio rural, revitalizar económicamente al medio rural, solo se puede hacer de manera suficiente y cabal a través del desarrollo del sector agroalimentario. Se pueden hacer todos los seminarios y encuentros que se quieran. Se pueden hacer cuentas al derecho y al revés, pero al final, sin agricultura ni ganadería, sin la transformación de nuestros productos ni la adecuada comercialización de los mismos, sin ese sector agroalimentario cuya pujanza tenemos que estimular, es absolutamente imposible plantearse seriamente la revitalización del medio rural. Y quienes hablan de la España vaciada y hablen de llenarla, que imagino que sería la solución a esta España vaciada, si al mismo tiempo se están oponiendo a que los pueblos y el medio rural tengan oportunidades gracias a la agroalimentación, es que incurren en un ejercicio insuperable de cinismo o simplemente están instalados en un estadio de ignorancia que, por su propio bien, les conviene superar cuanto antes. El Gobierno que yo presido ha tenido muy claro esto desde el primer día. De hecho, las condición que me puso el consejero Olona para aceptar el cargo hace cuatro años fue justamente la de que las políticas de regadío formaran parte esencial de su departamento, y que le garantizara que mi Gobierno no solo no se opondría, sino que facilitaría todas las obras de


El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

regulación de los ríos y todas las obras de almacenamiento sostenible del agua que fueran necesarias. Y creo que, por lo menos hasta la fecha, he cumplido con la palabra que le di al consejero de que esas políticas no tendrían ninguna clase de freno siempre y cuando se actuara de manera razonable y sostenible. Cuatro años después puedo decir, y lo digo con mucho orgullo, que en los últimos cuatro años se han modernizado en torno a 47.000 hectáreas en la comunidad con iniciativas financiadas o cofinanciadas por el Gobierno de Aragón. Puedo decirles que a principios del año de 2020, y eso que la indigencia presupuestaria en la que nos desenvolvemos es manifiestamente mejorable, el Departamento va a movilizar otros veinte millones de euros para seguir acometiendo obras de modernización de regadíos. Pero además, nosotros entendimos que, sin pretender regar cada metro cuadrado de la comunidad, había que seguir sosteniendo la transformación de secanos en regadíos. El Consejero arbitró una fórmula muy imaginativa que requirió de autorizaciones europeas y, sobre todo, de mucha generosidad por parte de los agricultores, para poner en regadío 25.000 hectáreas. A estas alturas, puedo decir con satisfacción que entre 10.000 y 12.000 de las mismas ya tienen los expedientes completados y están ya empezadas o a punto de empezar. También les puedo decir que recientemente se ha puesto en marcha una convocatoria de 55 millones de euros para poner en regadío otras 7.000 hectáreas, e insisto en que no pretendo, como se ha hecho en otros lugares, hacer regadíos hasta en las cimas

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N

de los montes. Pretendo simplemente que todas aquellas zonas de la comunidad que son susceptibles de regarse ateniéndose a criterios estrictos de sostenibilidad y de rentabilidad, y lo digo por este orden, se pongan en regadío. Desde esos parámetros es desde los que hemos gobernado en Aragón y desde los que hemos tratado de colaborar lo mejor que hemos podido en todo aquello de lo que hemos sido capaces, porque nuestros recursos no es que sean finitos, es que a veces son literalmente miserables. En todo esto hemos nos hemos esforzado de manera absolutamente entusiasta por trabajar con las comunidades de regantes. Yo siempre he dicho que el sector agrario es fundamental para nuestra comunidad y que tiene tres formas de autoorganizarse: las organizaciones agrarias, las cooperativas y las comunidades de regantes, que son absolutamente fundamentales. De esa manera hemos trabajado, y en la jornada de hoy, que es ya la 21.ª y por cuya realización felicito a Riegos del Alto Aragón, quiero sinceramente ofreceros todo lo que tenemos a nuestra disposición, por supuesto en cuanto a recursos económicos, pero sobre todo en cuanto a voluntad política en relación con el mundo rural, con la agricultura, y con los regadíos: una voluntad que está absolutamente alineada con lo que vosotros pensáis de la agricultura, del medio rural y de los regadíos. Por lo demás, quiero decir que yo me presenté a la investidura este pasado verano con un programa de gobierno que yo definí de manera simplificada como social, verde, digital y aragonesista. Me habéis

El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España

visto defender con uñas y dientes el Estatuto de Autonomía de Aragón. Yo dije que el cuatripartito que presido aspiraba a hacer de Aragón una comunidad autónoma cada vez más social, es decir, más igualitaria, así como hacer de la nuestra una comunidad cada vez más digital, es decir, más impregnada de los usos económicos modernos y alineada con los parámetros económicos de la modernidad y, sobre todo, de la digitalización. Dije también que aspiraba a presidir un Aragón cada vez más verde, cada vez más comprometido en la lucha contra el cambio climático y con las políticas de preservación del medio ambiente y de la biodiversidad, y cada vez más comprometido con la agenda 20-30. En este contexto, quiero decir que la bandera de la causa verde, que es seguramente la causa más importante que la humanidad tiene ante sí, hay que defenderla, porque es en definitiva la supervivencia misma de la humanidad la que está en juego. Yo os animo a todos vosotros, regantes, mujeres y hombres del medio rural, dedicados a la dignísima profesión de producir alimentos, a actuar con inteligencia y a explicar a la sociedad urbana lo que realmente hacéis, con qué cuidado cultiváis la tierra y con qué esmero cuidáis del uso del agua, porque, de esa manera, esa bandera verde no será de los habitantes de las ciudades, sino que será entera y verdaderamente vuestra. Muchas gracias.

R I E G O S D E L A LT O A R A G Ó N



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.