Programa de exámenes para alumnos regulares, libres y previos 2013- 14

Page 1

ESJA N° 29 “ ERICH POENITZ” ASIGNATURA: Microeconomía CURSO: Segundo PROFESORA: Rita González AÑO: 2013 PROGRAMA PARA ALUMNOS REGULARES RECORRIDOS Y CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE

Eje temático 1: ¿Qué es la microeconomía?

Microeconomía: concepto. Distinción entre microeconomía y macroeconomía. Interrelación con otras ramas de la economía. El problema de la escasez. Importancia de la microeconomía en el proceso de toma de decisiones. Condición ceteris paribus. Eje temático 2: El sistema y los agentes económicos. Los agentes económicos: las familias, las empresas y el Estado. El circuito de producción, intercambio y consumo. Sectores primario, secundario y terciario. Factores productivos: concepto. Retribución de los factores de producción. Sistemas económicos: concepto. Economías de mercado, planificadas y mixtas. SEGUNDO TRIMESTRE Eje temático 3: ¿Qué es la demanda? La demanda: concepto. La ley de la demanda. Utilidad y preferencia. La limitación presupuestaria. La curva de la demanda. Ley fundamental de la demanda. Análisis de las determinantes de la demanda. Productos normales e inferiores, sustitutos y complementarios. Diferencia entre desplazamientos y movimientos sobre la curva de la demanda. Representación gráfica. Eje temático 4: La oferta de bienes y servicios. Oferta: conceptualización. Construcción de la curva de la oferta. Análisis de las variables de la oferta para la toma de decisiones en la producción. Distinción entre desplazamientos y movimientos sobre la curva de la oferta. Representaciones gráficas. TERCER TRIMESTRE Eje temática 5: ¿Qué es el mercado? El mercado. Elementos componentes del mercado. El cruce de las curvas de oferta y demanda. Fijación del precio y la cantidad de equilibrio en el mercado. Situaciones de sobreoferta y escasez y la intervención del Estado. Tendencia de los precios y de la producción. Tipos y estructuras de mercado. La competencia perfecta. Abusos del mercado. El caso de la competencia monopolística, oligopolios y monopolios. Origen de los monopolios y su regulación.

BIBLIOGRAFÍA

Maas Pablo y Castillo José E., “Economía”, Editorial Aique.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.