203 berberana

Page 1

berberana Nยบ 203

Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Enero 2014

revistaberberana.com


2

berberana

secci贸n


entre la sierra y el ebro

Sumario Entre la Sierra y el Ebro

Pág. 3

Cuadrilla-Kuadrilla La Cuadrilla se cita con los “Paisajes del Vino” El Consorcio vuelve a bajar el canon de vertidos

Pág. 4

Alcaldes-Alkateak Labastida-Bastida Lanciego-Lantziego Leza Lapuebla de Labarca

Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9

La información clara y a tiempo Herriz-herri, Pueblo a pueblo Nerea González, “Cantautora” de Oion Pág. 10

Personal-Rincones con Historia “Aquellos días en la Póveda”

Pág. 13

Bilduma

Pág. 14

Buzon/Buzoia Foto del mes Laguardia también habló Euskera en el Medievo por Miguel Larreina Equipos del Rioja Alavesa-Luzerna

Gure Gaia Juntas Administrativas, “La Democracia en estado puro” Pág. 12

15 Pág. 15 Pág. 16

Páginas de Utilidad-Orrialde Erabilgarria 17. Orr. Euskararen Orria 18. Orr. Berriemaileak-Corresponsales: Euskara Gazteek hitz egin dezatela, haiek dakite-eta! 18. Orr. Euskalmet-Resumen Mensual Pág. 18

Personal-Rincones con historia Aquellos días en la Póveda buscando a Vicente Pág. 13

Foto de Portada: “Recordando a Sebastian Iradier”. Monumento a Sebastian Iradier Salaberri en Lanciego. Músico, autor de “La Paloma”. Fotografía: Juantxu Martínez

berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA Enero 2014 / No 203 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, no 2. 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52. Fax: 945 62 10 65. berberana@ayto.alava.net

Los textos de esta revista se cerraron el 31 de diciembre. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.

berberana PUBLICIDAD Tfnos.: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

En una ocasión decíamos en estas líneas de entrada de Berberana que la “Justicia lenta, dejaba de ser justa”. Con la información ocurre algo parecido, si la información se da recortada o fuera de tiempo es más “desinformación” que información. Tenemos ejemplos recientes en nuestra comarca. La información clara, por muy dura que resulte, es importante. En la trágica situación vivida en Lapuebla de Labarca con el joven ahogado en el Ebro los diferentes apartados de la Administración fueron informando y explicando, de forma principal a la familia, de todos los movimientos que se realizaban y de los posibles objetivos de cada uno de ellos. La política informativa marcada desde el Departamento de Seguridad a través del primer técnico de emergencias que se hizo cargo de la búsqueda quedó impresa en el operativo hasta el último día.

Pueblo A Pueblo-Herriz Herri Alain Callejo, vecino de Elciego, la voz de Rioja Alavesa en Apdema Pág. 10 Nerea González, una “cantautora” en Oion Pág. 10 Taller para padres con hijos adolescentes en Laguardia Pág. 11 Gure Gaia Páganos, Salinilas de Buradón, Barriobusto y Labaraza, “La Democracia en estado puro” Pág. 12

3

“Ser libre, hoy, es estar informado”, George Menager, poeta y dramaturgo francés (1868-1955)

Pág. 4

Radio Rioja Alavesa-Arabar Errioxa Irratia El programa de ETB-1 “Tribuaren Berbak” se grabó en Rioja Alavesaa Pág. 5

berberana

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicaran temas anónimos.

La sede de la Cuadrilla acogió la presentación del proyecto de “Paisajes del Vino” que se va a presentar ante la Unesco bajo el epígrafe “Paisaje del Viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa”. En esta presentación la Dirección de Patrimonio de Gobierno Vasco nos dio las claves de este asunto que viene coleando desde hace más de un año. La información ofrecida ese día se puede calificar de clara y profusa, pero sobre su temporalidad no podemos dar una calificación positiva. Si cuando se empezó con el asunto los responsables de Gobierno Vasco hubieran “sociabilizado” la información, en Rioja Alavesa no nos habríamos hecho muchas preguntas que ahora han quedado sin sentido y que nunca se habrían producido de haber contado con una información correcta y a tiempo. Reconozco que me resultó “cabreante” el enterarme por un medio de comunicación de Logroño que la Consejera de Cultura del gabinete de Patxi López, Blanca Urgell, había firmado en Laguardia un acuerdo con el Gobierno Autónomo de La Rioja para iniciar juntos el camino hacía la Unesco. Que conste que ir de la mano del Gobierno del Señor Sanz, en principio, me parece lógico. Lo que me enfureció fue que nuestro gobierno no informara a las diferentes instituciones y agentes de Rioja Alavesa del asunto. Tal vez, de haber tenido información clara y a tiempo algunos errores que creo que tiene el proyecto, sobre todo en su título, se habrían podido corregir. Aunque no es menos cierto que al equipo del Señor Urkullu le ha costado casi un año traernos de forma pública el proyecto, la información ha sido clara y completa. El tiempo no lo podemos volver atrás, así que hay que entrar con fuerza en la iniciativa y dejar la impronta de Rioja Alavesa. En lo que no tengo duda alguna es en que a nuestros pueblos el tema los va a beneficiar, por lo tanto, “a por ello”. La información clara, completa y a tiempo es fundamental. Al otro lado del río, parece, que la información ha sido un tanto recortada. Y, ya se sabe, que “una verdad a medias, es la peor de las mentiras”. Martínez de Iradier Laguardia a 31 de diciembre de 2013

Mensaje del mes: Querido/a lector/a el mensaje de este mes lo tienes en las manos. Es la tercera transformación de formato que tiene nuestra revista a lo largo de estos casi veintidós años de existencia. La variación de formato viene dada por la necesidad de abaratar costes, con el formato presente se llegará al ahorro de unos cinco mil euros anuales. Entendemos que os cueste adaptaros a esta nueva imagen de “vuestra” revista, creedlo a nosotros también nos costará un poco adaptarnos. De hecho, en los primeros números de esta andadura iremos recolocando espacios hasta llegar a una maquetación que sea lo más cómoda y agradable para el que lea Berberana. Desde luego, lo que no ha cambiado en todos estos años es el espíritu de la publicación, que no es otro que el de servir de nexo de unión entre los/as vecinos/as de Rioja Alavesa. Esperamos vuestras sugerencias.


4

berberana

cuadrilla

La Cuadrilla retoma el proyecto de los “Paisajes del Vino” Juantxu Martínez En colaboración con la Dirección de Patrimonio de Gobierno Vasco la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa promovió una cita a todos los agentes e instituciones de Rioja Alavesa, en la que se abría la convocatoria a cualquier vecino, con el fin de exponer el proyecto conocido como de los “Paisajes del Vino”. Por parte de Gobierno estuvieron presentes el Director de Patrimonio, Imanol Agote, y la Directora de Desarrollo Rural, Elena Gutiérrez. El Presidente de la Cuadrilla, Jokin Villanueva, y dos miembros de “Unesco-Etxea” completaron la mesa. Haciendo un resumen de lo tratado podemos significar varios puntos. El proyecto tiene un núcleo central de unos 600 kilómetros cuadrados, de los que la mitad son de Rioja Alavesa (la totalidad de nuestra comarca son 316 kilómetros cuadrados) y la otra mitad de Rioja Alta. Este núcleo central es la parte, que en su caso, la Unesco declarará Bien Cultural. El resto de territorio sumado viene a ser una zona de amortiguación, “la declaración será exclusiva del llamado núcleo, pero la parte de aproximación también cumple su función”, se dijo. Este proyecto ha pasado por la Comisión de Cultura que forman todas las Comunidades Autónomas, “es por lo tanto un proyecto avalado por el Estado y es el primero que se presenta desde España hacia la Unesco”. Este detalle, señalaron, “es importante, puesto que de otros estados europeos ya se han valorado paisajes de vino, pero no conviene olvidar que hay otras zonas vitícolas estatales que pueden estar interesadas”. Se hizo mucho hincapié en que se ha dado un paso importante al tener el respaldo de todas las Comunidades Autónomas y que será en febrero cuando comenzará el camino dentro del ámbito de la Unesco. Para

ese camino, Gobierno Vasco cuenta con el apoyo de Unesco-Etxea que va a coordinar las aportaciones que desde Rioja Alavesa se realicen. De hecho, en esa reunión se quedó en formar una comisión de trabajo con la participación de representantes de bodegas, agricultores, ayuntamientos, empresas de turismo y otras instituciones que se crean necesarias. Para quitar hierro a posibles normativas proteccionistas, Imanol Agote indicó

consorcio de aguas

El Consorcio de Aguas vuelve a bajar el canon de vertidos para las bodegas Juantxu Martínez Con el Presidente del Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa, Juanjo García, realizamos un resumen numérico de la última Asamblea del ente intermunicipal. Se mostró satisfecho con los acuerdos, “tan solo se ha abstenido la representante de Oyón, todos los demás han votado a favor del conjunto de propuestas”, nos dijo. Entre esos acuerdos estaba la creación de una agrupación para compartir secretaria con los ayuntamientos de Navaridas y Leza, además del presupuesto 2014 valorado en 2.381.436 euros. En los números destacó la “rebaja en un ocho y medio por ciento en el canon de vertidos para aquellas bodegas que no pueden tener depuradora”. Pasa de 5,92 a 5,42 euros. En la entrevista en Radio Rioja Alavesa (se puede escuchar en el blog de la radio) quiso “agradecer a los vecinos de Elvillar las facilidades para realizar la obra de la traída de aguas de la fuente de la Uneba a la red general”.

Aprobado sin votos en contra el presupuesto 2014 El presupuesto de la Cuadrilla para 2014 asciende a 2.362.128 euros. Para su aprobación se contó con los votos a favor del PNV, Zieko-Bai, Alba y PSE, que sumaban 15 votos en el Pleno. Se abstuvieron PP y Bildu, que agruparon seis votos. que “no se trata de crear nuevas fórmulas, sino mantener lo que ya se tienen”. Y puso como ejemplo el trabajo de protección que se va a realizar sobre chozos (guarda

viñas) y lagares rupestres, “en la lista de los primeros apenas van a estar cuarenta y tres y de los segundos unos cuarenta y dos”.


arabar Errioxa irratia

Itziar Galparsoro El espacio presentado por Kike Amonarriz se acercó a nuestra comarca tratando de conocer el proceso de recuperación del euskera en nuestra zona. “Después de siglos en los que no se ha hablado nos encontramos con una generación que lo ha aprendido y con la primera generación que lo está transmitiendo a nivel familiar” comentaba en Radio Rioja Alavesa el filólogo y sociolingüista tolosarra. De tal manera que en estos momentos podemos afirmar que tenemos ya l@s primer@s euskaldunzaharras, con euskera de cuna, en algunos de nuestros pueblos. Centrándose sobre todo en Lapuebla de Labarka, han preguntado, han investigado y han constatado lo que incluso para la propia familia ha sido una sorpresa, descubrir que efectivamente una joven vecina de esta localidad es la primera persona que desde que nació su “ama hizkuntza”, su idioma de cuna ha sido el euskera. Y es precisamente esta joven quien se ha convertido en protagonista del programa. Esta cuestión marcó el hilo conductor que se propuso el programa para transmitir a los espectadores cómo un territorio como el nuestro ha sido capaz de llevar a cabo ese proceso de recuperación del idioma después de siglos de haber desaparecido. Kike Amonarriz desgranó en la entrevista que mantuvo con Juantxu Martínez algunas experiencias que han llevado a cabo en “Tribuaren Berbak” sobre la percepción que los ciudadanos tienen en torno a nuestra lengua. Sorprende por ejemplo conocer que teniendo en cuenta que en el mundo hay unos 7.000 idiomas y que existen unas 500 lenguas que tienen en torno a 1.000.000 de hablantes , caso del euskera, si utilizamos una escala de 0 al 10 podemos afirmar que la nuestra se encontraría en torno al nivel 9 de esa escala. Las personas que entrevistó

5

El programa de ETB1 “Tribuaren Berbak” se grabó en Rioja Alavesa el programa en la calle lo colocaron en el nivel 4 o en el 5 los más optimistas. Por lo tanto, al margen de los idiomas más hablados como el chino, el inglés o el castellano,

el euskera se encontraría entre los idiomas más hablados en el grupo de idiomas minoritarios. Según palabras de su presentador, “Tribuaren Berbak” quiso mostrar a través

del espacio grabado en Rioja Alavesa “que el euskera es la punta de lanza de los procesos de recuperación de lenguas que hay en Europa y en el mundo”.

Lapuebla Labarkako euskaldun zaharrik zaharrena nor den erakutsi zuen “Tribuaren Berbak” ETB1eko saioak Kike Amonarrizek aurkezten duen emankizunak, ikerketa ezberdinak lantzeari ekiten dio saio bakoitzean. Euskera da programaren oinarria eta hizkuntzaren inguruan gai ugari aurkeztu ditu.

Mintzodromo para jóvenes en Lapuebla de Labarca Xabi Alonso, Irati Ibáñez, Mikel Errazti y Aida Muro son cuatro jóvenes de Lapuebla de Labarka que nos visitaron en Radio Rioja Alavesa para hablarnos del Mintzodromo que de la mano de Ttiki ttaka se organizó en la localidad el pasado 15 de Diciembre. Una cita abierta a toda la juventud de Rioja Alavesa y Viana que siguió la dinámica de estos encuentros para practicar euskera con un tema común, “Los jóvenes y el euskera”. De esta manera los oyentes de Radio Rioja Alavesa pudieron conocer en boca de nuestros protagonistas sus opiniones y e inquietudes en torno al idioma euskaldun.

berberana

Euskararen egoera aztertzeko Gazte Mintzodromoa antolatu zuen Ttiki Ttakak Aurrez, Lapueblako lau gazteek Arabar Errioxa Irratia bixitatu zuten, mezu erakargarriarekin. Abenduaren 15ean beren herrian ospatzeko zen Mintzodromoan partehartzeko gonbidapena luzatu nahi izan zuten. Gure gonbidatuek, “Gazteak eta euskara” gaia izan zuten hizpide, Arabar Errioxako neska mutilen egunerokoan hizkuntzaren erabiltasuna eta egoera zertan den aztertuz.

Gurean jarraitu zuten lokarriak Lapuebla Labarkan jaiotzetik ama hizkuntza euskara izan duen lehen herritarra nor den, jakitera eraman zituen. Arabar Errioxa Irratian, Kikek elkarrizketa luze baten bueltan, egin

dituzten saio ezberdinetan burutu dituzten azterketak aurkeztu zizkigun eta emankizunaren helburu nagusia euskarak inguruan dituen hainbat faktore ikusentzuleei helaraztea dela esan zigun.

Visita de IKA Errioxa en el Día Internacional del Euskera Cristian Gainzarain, Alicia Calleja y Ander Bezares, su profesor en Ika, fueron nuestros invitados el tres de diciembre. Lo cierto es que presentaron un programa muy especial donde mensaje, poesía y música se fundieron en perfecta sintonía con la fecha que se estaba conmemorando. Después de la fiesta conjunta de Oion, Ika Errioxa celebró la fiesta del Euskera con los oyentes de Radio Rioja Alavesa.

IKAko irakasle eta ikasleak Arabar Errioxar Irratira etorri ziren Abenduaren 3a, Nazioarteko Euskararen Eguna, Irratiko entzuleekin ospatu zuten Cristian Gainzarain eta Alicia Calleja IKAko ikasleek. Beraiekin izan zen Ander Bezares irakaslearekin batera, aldarrikapen mezuak, poesia eta ongi aukeratutako euskal musikan oinarrituz aurkeztu zuten euskara hutsean prestatutako saioa.


6

berberana

alcaldes

Labastida comienza la renovación de su viejo barrio de bodegas El Otero mostrará su nueva cara este verano Estibaliz Sáenz Dos son los grandes proyectos que protagonizaron nuestro encuentro con el Alcalde de Labastida, Ignacio Gil. El nuevo polideportivo y las obras del barrio de El Otero. En primer lugar nos acercamos hasta Kanogal para disfrutar del nuevo polideportivo. Una instalación cuyo proceso constructivo ha sido protagonista en muchas ocasiones, lo era esta vez para conocer las sensaciones del equipo de gobierno tras su puesta en marcha. Impresiones positivas las que nos trasladó, puesto que l@s vecin@s disfrutan de sus servicios bien sea gracias al abono o al pago de la entrada correspondiente. Respecto a los abonos nos explicó cómo se ha creado un amplio abanico para poder llegar a todos los vecinos y posibles usuarios, ya sea para todas las instalaciones deportivas durante todo el año o para una de ellas en concreto durante un tiempo más breve. La construcción de este nuevo espacio deja en el aire el futuro del viejo frontón, para decidir sobre él se ha llevado a cabo un concurso de ideas del cual ha salido un ambicioso proyecto. Un planteamiento que es del agrado de los responsables municipales pero dada su envergadura se queda encima de la mesa, a la espera de poder contar con la financiación necesaria. A groso modo, la idea sería deshacerse del actual frontón para crear en ese espacio un hotel, además de una zona ajardinada, viviendas y en general un gran cambio respecto a la imagen actual de la zona. Será otro el momento de conocer con mayor detalle esta idea, cuando las circunstancias económicas hagan factible su realización. El Otero El otro gran protagonista de nuestra charla fue El Otero, el viejo barrio de bodegas de

la localidad, que Ignacio Gil calificó como “el primer polígono industrial de Labastida”. Se trata de una zona que cuenta con un importante número de viejos calados, algunos en uso pero muchos en desuso o abandonados. Una situación a la que esperan poner remedio con esta actuación. Las obras de urbanización de este barrio suponen una inversión de unos 800.000 euros, de los cuales Diputación aporta cerca de 525.000 euros. Los trabajos, iniciados en septiembre, van a permitir renovar las infraestructuras y pavimentación de la zona. Además también se está redactando un PERI para la zona que permita la construcción de pequeñas viviendas en las bodegas existentes y faciliten la revitalización de este barrio. Antes del inicio de las obras se ha llevado a cabo un estudio pormenorizado de las bodegas existentes y la marcha de los trabajos hace confiar en que este verano podamos pasearnos por este viejo pero rejuvenecido barrio. El futuro de otros proyectos está pendiente de lograr la financiación que los convierta en realidad, así ocurre con la idea de recuperar un espacio de gran valor natural y que actualmente está muy degradado como es el Recodo de Gimileo. En este caso, el Consistorio está en contacto con Diputación para encontrar la forma de llevar a cabo tanto esa recuperación como su puesta en valor de manera progresiva, con ellos también se estudia la financiación de estos trabajos, que espera pueda llegar entre 2014-2015. Compleja es la situación del proyecto de recuperación de San Andrés de Muga, con una primera fase ejecutada, el proyecto tiene pendiente dos fases más, para las cuales se busca la financiación necesaria que, por el momento, no se ha logrado.

Bastidan upategien auzoko berrikuntza lanak hastear dituzte Itziar Galparsoro Ignacio Gil, Bastidako Alkatearekin “Alcaldes al habla” saioan izandako elkarrizketan bi gai izan genituen hizpide. Polikiroldegi berria eta El Otero auzoko obrak. Kanogal guneari dagokionez, kiroldegi berrira geroz eta herritar gehiago urbiltzen direla aipatu zigun Udalburuak eta kidetzak ere ugaritzen ari direla azpimarratu zuen. El Otero upategi auzo zaharkituaren inguruan berriz, herriko gune hau zuzpertzeko ahaleginak laster errealitate bilakatuko direla iragarri zuen Alkateak. Pasa den Irailean hasi zituzten lanen inbertsioa 800.000 eurokoa izango da, hauetatik 525.000 Aldundiak jarriko dituelarik. Herriko auzo honetako azpiegiturak eta zorua berritzeak , eta diseinatzen ari den PERI berriak gune hau berreskuratzea ekarriko dute. Datorren udaran Bastidako

Desde el consistorio son conscientes de que en estos tiempos hay que marcar prioridades pero esperan que en un futuro cercano sí pueda retomarse esta actuación. Algo similar ocurre con la Casa de la Música que

herritar eta bisitariek aukera aparta izango dute auzo berrituaz gozatzeko.

quieren habilitar en el viejo consultorio médico, en este caso confían en poder resolver la financiación en el periodo 2014-2015. Nosotros seguiremos la pista a estos y otros proyectos para contaros las novedades.


alkateak

berberana

7

La construcción del nuevo pabellón permitirá recuperar la Plaza del Coso La canalización del Arroyo La Canal ya ha finalizado Estibaliz Sáenz Lanciego está inmerso en un proyecto que tiene dos puntos de atención. Es la construcción de su nuevo pabellón municipal. Un proyecto con una doble cara, la primera, la que ya puede verse en la calle Camino de Elvillar, donde se procede a levantar la nueva edificación. El otro lado de esta obra, lo veremos en el futuro, es recuperar para l@s vecin@s la Plaza del Coso en todas su dimensiones. Esta es una vieja aspiración de los últimos equipos de gobierno que han estado al frente del Ayuntamiento y que ahora se hace realidad gracias a los fondos forales con que se financia al completo este proyecto. El nuevo almacén municipal tendrá unas dimensiones similares al actual, quizás un poco mayores, repartidas en dos plantas que permitirán un uso similar al actual para guardar la maquinaria municipal. La idea es centrarse inicialmente en la nueva construcción para posteriormente llevar a cabo la segunda parte del proyecto, el derribo del almacén actual, situado en el

centro de la mencionada Plaza del Coso. Un espacio que con el crecimiento del municipio en ese entorno ha quedado muy céntrico, por lo que recuperar la plaza en su totalidad es el principal objetivo de este proyecto. Al desarrollarse las obras durante el invierno, se baraja la posibilidad de compatibilizar ambos trabajos, dependiendo de si la climatología permite continuar con la nueva construcción o no. Con el derribo del viejo pabellón llegará nuevo mobiliario urbano, más espacio público y quizás una zona de actividades para los mayores, detalles que todavía no se habían definido cuando escribimos este texto. Finalizadas están ya las obras de canalización del Arroyo La Canal y la urbanización de la calle Curillos por la que discurre el mismo, unos trabajos que dejamos pendientes en nuestro anterior encuentro y con los que se solucionan los problemas de inundaciones que se producían cuando llegan precipitaciones de cierta intensidad. Sobre la urbanización de la calle Camino de Elvillar, nos explicaban que es la calle

Lantziegon Udal Pabilioi berria eraikitzen ari dira Itziar Galparsoro Proiektuak bi zati ezberdin bereizten ditu. Alde batetik biltegi berriaren eraikuntza, bestetik eraikin zaharrarren suntsitzea. Guztia gauzatzen denean Cosoaren Enparantzak bere osotasuna lortuko du. Pabilioi berria eraikitzen den Bilareko Bidea Kalean hasi dira lanak. Eraikuntza

que quedaría pendiente entre las principales arterias del municipio. Por el momento tienen asegurada una financiación del 80 % a través de Plan Foral de Diputación y esperan cerrar el restante próximamente para iniciar los trabajos durante 2014. Si nos trasladamos hasta Viñaspre, nues-

berriak, egun dagoenaren neurri berdinak izango ditu eta bi solairuek eskeiniko dituzten guneak udal tresnak gordetzeko erabiliko dira. Bestalde Arroyo La Canal eta Currillos Kaleko urbanizazio lanak bukatu dituzte. Orain bai, espero dute uholdeek eragiten dituzten arazoak ekiditzea.

tra conversación se centra en los trabajos de mantenimiento de espacios municipales. Si este año, a través del programa de Obras Menores, han podido realizar mejoras en el Centro Social, el próximo año esperan que puedan llevarse a cabo trabajos similares en la consulta médica.


8

berberana

alcaldes

El polideportivo de Leza ya cuenta con su muro de contención La localidad cierra un año marcado por pequeñas pero necesarias intervenciones Estibaliz Sáenz La zona del polideportivo de Leza cuenta ya con el muro de contención, un tema del que hablamos en el número del pasado mes de julio. Los trabajos se han llevado a cabo durante la segunda mitad del año para asegurar el camino que circula por encima. Como ya explicamos anteriormente, al construir el recinto deportivo se rebajó el terreno y se creó un talud en cuya parte superior transita el mencionado camino, han sido las abundantes precipitaciones del pasado año las que han puesto en evidencia la necesidad de acometer esta obra. El municipio ha invertido 80.000 euros procedentes de la partida de 150.000 euros que Diputación asignó a esta localidad en los presupuestos. El resto se ha repartido en diversas intervenciones, entre ellas el arreglo de los tejados de la casa del médico y del edifico que acoge la oficina bancaria. También se ha dotado con una nueva superficie de material específico la zona de juegos infantiles y antes de finalizar el año querían llevar a cabo varios arreglos en las superficies de algunas calles, con el fin de reparar las zonas que presentan mayores desperfectos, para lo que esperaban contar con el visto bueno del ente foral. La casa consistorial también ha sido protagonista durante 2013 de diversas actuaciones. Si nos referimos a la zona del viejo Ayuntamiento, tanto la zona destinada a archivo como la que acogerá la tienda local están completamente equipadas. En total se han invertido 8.000 euros, llegados

a través de Diputación y el programa Erein de Gobierno Vasco. El archivo ya está en uso, mientras que la futura tienda está pendiente de que se adjudique su gestión, lo que supondrá no solo ofrecer un servicio a los vecinos sino también una oportunidad laboral. Además también se han solucionado los problemas de humedad que existían en las escaleras de acceso. Como nos explicaba la alcaldesa, Inmaculada Laredo “esta zona no contaba con aislamiento, por lo que se producían filtraciones que además de afectar a la planta baja del edificio, a largo plazo son perjudiciales para la estructura”, por lo que se procedió a retirar la superficie de la escalera para colocar el aislamiento y volver a colocarla. Situado en la planta baja del inmueble se encuentra el almacén municipal, en el se ha creado un baño, un servicio del que hasta ahora carecía y que es muy necesario para el empleado municipal. Y en ese mismo lugar estudian la posibilidad de sustituir la actual caldera de gasoil por una de biomasa. Por el momento tienen financiación parcial y se centran en obtener una financiación complementaria y estudiar el ahorro y periodo de amortización que tendrá esta inversión antes de llevarla a cabo. Sobre las actuaciones que serán protagonistas en este nuevo año, esperan realizar este mes de enero un nuevo Foro de Participación Ciudadana y conocer las necesidades y prioridades de los vecinos.

Lezan polikiroldegiaren euste-horma eraiki dute Itziar Galparsoro Lezako polikiroldegiaren guneko eustehormaren eraikuntza amaitu dute; bukatu berri dugun urtearen bigarren seihilekoan burutu dituzten lanekin herriko alde honetan igarotzen den bidea segurtatu nahi izan da. Honetarako 80.000 euroko inbertsioa egin da, Aldundiko aurrekontuetan herriari egokitu zitzaizkion 150.000 ko kopurutik hartuta. Gainontzeko xoxak udalerrian egin diren beste ekintzetan erabili dira, hots, mediku etxearen teilatuaren konponketan, jolastokiko zorua

berritzen eta herriko hainbat kaleetan egin diren berrikuntzetan. Udaletxean ere egin dituzte zenbait iharduera, hala nola, artxibua eta ireki behar den dendako hornidura, eskailerak azaltzen zituen jarioen konponketa lanak eta biltegiko bainuaren eraikuntza. Orain, udal egoitzan dagoen galdara biomasaz funtzionatzen duenagatik aldatzea aztertzen ari dira. 2014ean aurrera ateratzeko egitasmoak finkatzeko, urtarril honetan gauzatu behar den Herri Partaidetza Foroan erabakitzen denaren zain dago Udala.


alkateak

berberana

9

Lapuebla de Labarca comienza un año de importantes actuaciones Las obras municipales se organizan mirando a la celebración en junio de Araba Euskaraz Estibaliz Sáenz Durante nuestro encuentro con Daniel Espada, Alcalde del Lapuebla de Labarca, hablamos de proyectos que son viejos conocidos de este espacio y es que, como el primer edil nos comentaba, 2014 será un año de recoger el fruto del trabajo realizado anteriormente y que nos ha ido contado en anteriores ocasiones. Comenzamos hablando de la reforma de la carretera, unas obras que se llevan a cabo desde Diputación pero que se han venido reclamando año tras año desde el Ayuntamiento. Finalmente este verano el proyecto se ha puesto en marcha, de hecho los trabajos ya han comenzado y puede verse ya la señalización de cara a una nueva vía que ganará en anchura y seguridad. El alcalde nos explicaba que dado el estado de los trabajos calculaba que durante este primer trimestre del año podremos ver las máquinas trabajando en esta carretera. Por otro lado, también se han iniciado los trabajos de urbanización de las calles Mari Cruz Sáenz y Berria. Un proyecto en

el que se invertirán 1.200.000 euros para urbanizar ambas calles, lo elevado del coste se explica si tenemos en cuenta la gran extensión de la primera de las calles que nace en las piscinas, pasa por la ikastola y el polideportivo y desemboca en las carreteras que van hacia Elciego y Laguardia. Durante la urbanización, además de renovarse las redes de saneamiento y abastecimiento, se instalará la canalización de gas y bocas de regadío, teniendo en cuenta tanto los jardines de la zona como su uso en caso de incendio. Los trabajos comienzan en la zona de la ikastola, pensando en que ese tramo pueda estar finalizado o apto para su uso en el mes de junio, cuando acogen la celebración de Araba Euskaraz. En torno a esta fecha, también hablamos con el Alcalde de cómo afectarán las obras en la carretera para el acceso a esta fiesta. Mirando a quienes vengan de fuera de Rioja Alavesa no les afectará, ya que el acceso estará situado en la entrada por Fuenmayor, además se está pensando en ofrecer transporte en tren

hasta este punto. Respecto a los vecinos de la comarca, se les ofrecería como alternativa el acceso por Assa. De cara a 2014 nos comentaba Daniel Espada que el seguimiento de estas obras iba a ser prioritario, en lo que a nuevos proyectos y obras se refiere, sin olvidarse del mantenimiento de las instalaciones municipales, en esta ocasión intentarán lograr financiación para poner al día las piscinas, especialmente la zona de vestuarios y aseos.

Proiektu ugari burutuko dira Lapueblan 2014ean Itziar Galparsoro Urte berriak aurretik egindako lanaren ondorioak ekarriko dituela Udalerrira aipatu zigun Daniel Espada Alkateak Arabar Errioxa Irratian. Aspaldidanik Lapueblak erreklamatzen zituen errepidearen berrikuntza lanak hasiak dira Aldundiaren eskutik. Bidearen zabalera eta segurtasuna bermatuko da proiektua erabat gauzatzen denean. Modu

berean Mari Cruz Saenz eta Berria kaleetako urbanizazio lanak abiatu omen dituzte 1.200.000 euroko aurrekontuarekin. Ikastola gunea izango da lehen fasea jasoko duena, kontuan izan behar baita aurtengo Araba Euskaraz herrian ospatuko dela. Horregatik saiatuko dira ekainerako zati hau amaitzen. Alkatearen esanetan obra hauen jarraipenari lehentasuna emango diote.


10 berberana

peublo a pueblo

Alain Callejo, referencia de Apdema en Rioja Alavesa Juantxu Martínez Alain Callejo Matía, vecino de Elciego de 32 años, entró la pasada primavera a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación a Favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Álava, que se encontraba en plena celebración de su cincuenta aniversario. Con él nos citamos en Radio Rioja Alavesa. Nos contó cómo le propusieron entrar en la directiva, “el gerente Natxo Loza me propuso ocupar la vacante que una chica de Oion dejaba. Mi familia pertenece a la asociación por mi hermano Asier”. Al parecer es costumbre en la junta provincial contar con personas de todas las comarcas alavesas. Recordamos en antena cómo su

padre, Gabriel Callejo, ya fue miembro de la misma directiva hasta su fallecimiento en 2009 y cómo nos trajo a nuestra emisora la noticia de la furgoneta social para llevar a los usuarios de Apdema a actividades de ocio, un tipo de acciones en las que Alain quiere trabajar de forma especial. En Rioja Alavesa hay 38 familias que son socias de Apdema, pero, tal vez, los dos pisos que gestiona la agrupación en Oyón, junto a la participación en el Centro Kimu de Diputación de un buen número de sus asociados sea lo más conocido de Apdema en la comarca. “En los dos pisos oyoneses viven cuatro y doce personas, con sus respectivos monitores”, nos resumía.

La mayor preocupación que tiene con respecto a los usuarios de la Asociación es el desempleo, “la falta de trabajo se ceba con ellos, pero son un estilo de trabajadores que

resultan muy útiles en puestos concretos”, señalo Alain Callejo que se ha convertido en la “referencia” personal de Apdema en nuestra comarca.

Nerea González, ¿cantautora oyonesa? Juantxu Martínez Tiene una canción compuesta por ella, y va tomando apuntes para otras, así que, tal vez, la interrogación la tengamos que variar por una afirmación. A veces nos enteramos de las historias que contamos en Radio Rioja Alavesa por casualidad, esta es una de ellas. Estando de bares por Laguardia me contaron que había una chica de Oion cantando en el “Tertulia”. Pregunté, me dijeron el nombre y alguna referencia más y le llamamos para que contará a los oyentes su “pequeña aventura musical”. Tiene 17 años, desde hace diez vive en Oyón-Oion y aunque de niña, cuando vivía en Orereta, estudió seis años piano, lo que maneja ahora es una guitarra. Una guitarra y un libro de autoaprendizaje, “hace algún tiempo me lancé a tocar la guitarra de esa forma”, nos dijo. La participación en un curso de monitores le animo a tocar con los compañeros. Al entorno no le pareció que lo hacía mal y el pasado verano desde el Bar Garay de su localidad le ofrecieron hacer un pequeño concierto. Antes ya había colocado en Youtube una auto grabación que no pasó desapercibida Toca y canta música para escuchar, “versiono a mi estilo

canciones en inglés y euskera principalmente, y alguna en castellano”. Lo cierto es que de todos los grupos y cantantes que me dijo solo me quedé con la referencia de Cat Stevens, suficiente para comprender que le va más el contenido del mensaje que la potencia musical. Su canción propia se titula “Hegan egin”, en la que nos cuenta las dudas a la hora de tomar una decisión, pero lo necesario de tomar decisiones. Esta futura estudiante de Filosofía o Antropología tiene una agenda repleta de actividades. Forma parte del grupo de Triki y Pandero que funciona en su pueblo y los miércoles da clases de informática a los más pequeños. El caminar con su guitarra le va sirviendo, según nos decía, “para irme descubriendo”. Volviendo al principio de la historia, la colocamos en Laguardia en un día de Pintxo-Pote, “llevaba la guitarra porque había estado ensayando con Unai Terroba, con el que estoy preparando alguna cosa. La promoción me la hicieron bien porque consiguieron un micro y amplificador y allí en el Tertulia canté. A la semana siguiente compartí espacio con Llorente, otro chico de Laguardia que le da por estas cosas de tocar la guitarra”.


herriz herri

berberana 11

La tarea de tener hijos adolescentes Se pone en marcha en Laguardia una “Escuela de Padres y Madres de Adolescentes” para Rioja Alavesa que funcionará de manera estable Itziar Galaparsoro La técnico de Prevención Comunitaria de la comarca, Yolanda Jiménez, anunció el proyecto en Radio Rioja Alavesa. “Hemos detectado que hay preocupación y demanda por los temas relacionados con hijos adolescentes a nivel de padres y madres. Algo que se confirmó con la asistencia de unas trescientas personas en el encuentro con Emilio Calatayud, Juez de menores, en Oyón” subrayaba Yolanda. Se trataría de conseguir un programa más estable que dure en el tiempo, ya que en las reuniones esporádicas que se desarrollan en las Escuelas de Padres y Madres convocadas en los diferentes Centros Escolares se ha visto la necesidad de profundizar en los temas abordados en esos encuentros. “El objetivo principal sería crear un espacio de reflexión, aportar orientaciones educativas y resolver dudas en temas de adolescencia, educación sexual, redes sociales...” afirmaba la técnico. Aunque con una visión comarcal, el taller se

ubicaría en Laguardia, probablemente en Casa Garcetas, sobre todo por una cuestión operativa de encontrar un lugar céntrico a nivel del territorio riojano-alavés. La dinámica para poner en marcha esta escuela permanente, comienza este mes de enero con la preinscripción de todas las personas interesadas en asistir a las reuniones que serán dinamizadas por una psicóloga profesional de la Fundación Pioneros, con mucha experiencia en este campo. La Escuela echará a andar en febrero y el mayor esfuerzo se materializará sobre todo en conseguir que el grupo participe de manera que sea un foro de resolución de dudas. En principio se espera que los encuentros se desarrollen hasta el mes de abril aunque si los padres quisieran continuar el Taller se ampliaría hasta el mes de junio. Las personas interesadas en formar parte de esta Escuela de Padres y Madres pueden inscribirse llamando al teléfono 650471719, en los Centros Escolares y en los Servicios Sociales de Base.

Nerabeen Guraso Eskola iraunkorra ezarri nahi da Arabako Errioxan Itziar Galparsoro Eskualdeko eskola ezberdinetan egiten diren noizbehinkako bilerei iraunkortasuna eman nahian Arabako Errioxako Komunitate Prebentziorako Zerbitzua, Nerabeen Guraso Eskola Iraunkorra antolatzeko asmotan dabil. Zerbitzu honetako teknikoa den Yolanda Jimenezek Arabar Errioxa Irratian iragarri zuenez, urtarrilean aurreinskripzioa jarriko da abian, bilerak otsailean burutzen hasiko

direlarik. “Beren seme-alabekin dituzten harremanak hobetu, eztabaidak ongien bideratzen ikasi eta gazte jendearengan eraginkortasuna duten gaiak aztertzea du helburu egitasmoak” adierazi zuen teknikoak. Eskualde erdian kokatzen delako Guardia izango da Arabako Errioxako Tailerra hartuko duen herria. Izen ematea, Eskoletan, Oinarrizko Gizarte Zerbitzuetan edota 650471719 telefonora deituaz egin dezakezue.


12 berberana

gure gaia

La Democracia en estado puro Páganos, Salinillas de Buradón, Barriobusto y Labraza celebraron elecciones a Consejos

Juantxu Martínez Las elecciones a Concejos o Juntas Administrativas tienen la frescura democrática que, tal vez, otras instituciones van perdiendo. Para las reformas político-administrativas que se anuncian no estaría mal que los legisladores echaran una ojeada al funcionamiento alavés de estas llamadas entidades menores, aunque mucho me temo que la cosa vaya justo en dirección contraria. No hay político profesional, comenzando por el Rey, que no salga a la palestra comentando que las instituciones deben de estar próximas al pueblo, a los ciudadanos. Pues bien, que mejor que una institución como el “Concejo Abierto” que lo integran los vecinos, los ciudadanos. Esa fórmula se puede

Páganos La nueva Junta la conforman José Luis García de Olano, Roberto García de Olano y Pedro Mari Rodríguez. Con José Luis comenzamos la charla bromeando sobre la alta posibilidad que existe en que un García de Olano entre en la Junta, en este caso tío y sobrino, “somos una familia amplia y además gran parte no vamos quedando en el pueblo”. Es la segunda legislatura que José Luis pertenece a la Junta, aunque la primera como Presidente. Roberto García de Olano San Pedro, para no confundir con su padre que también fue Presidente, es el más joven de los tres pero en su segunda experiencia. El veterano es Pedro Mari Rodríguez que sin cumplir los cincuenta inicia su sexta andadura, las cinco anteriores fue Presidente y en la última no estuvo. El funcionamiento de un Concejo Abierto quedó palpable en los primeros pasos de este periodo en Páganos. El día de las

Salinillas de Buradón En Salinillas de Buradón han cambiado de Presidenta, y digo Presidenta porque es así. Tras varias legislaturas Mari Luz Urretxu deja el cargo que a partir de ahora ocupa Blanca Uriarte. Alicio Abecía vuelve a la Junta que deja su hermano Ángel Marí y entra como nueva Sara Varona. “Es una buena combinación de experiencia y juventud la que llevan mis compañeros”, decía Blanca Uriarte en Radio Rioja Alavesa. Ella por su parte, en su trabajo, tiene 25 años de experiencia en la administración local y cree que esa haya podido ser una de las razones por la que le han votado, “en Salinillas no hay listas previas” pero sí reconocía la nueva Regidora que “se comentan nombres en las reuniones de vecinos”.

ver en cuatro localidades riojano alavesas que el pasado uno de diciembre celebraban sus elecciones directas, donde todos los integrantes del “censo concejil” eran electores y elegibles a la vez. Es cierto que se pueden presentar candidatos previos, siempre de forma individual y sin siglas políticas. Este es el resumen de los primeros pasos de legislatura de Páganos, Salinillas de Buradón, Barriobusto y Labraza. Para ello estuvimos con los componentes de las llamadas Juntas Administrativas formadas por los tres vecinos más votados. Si el más votado no renuncia de forma automática pasa a ser Presidente, no es como en los Ayuntamientos que eligen Alcalde entre los Concejales.

elecciones vieron como se había formado una gotera en la Sala del Concejo. Ese mismo día entre los que estaban decidieron que había que llamar a un albañil para que la cosa no fuera a más. A pesar de que Páganos cuenta desde hace varios años con un Centro Social en las remozadas Escuelas la Sala de Concejo sigue estando en la Plaza. Entre los asuntos más inmediatos que tienen es una limpieza de monte que se realizará en formato de vereda. La población estable de Páganos se encuentra entre los 60 y 70 vecinos, “pero es una población que sorprende por su imagen limpia y por tener cinco bodegas, con un hotel en una de ellas, y un restaurante que roza las estrellas Michelin”, resumía José Luis García de Olano. El futuro de actuaciones con recursos propios en Páganos estarán limitadas por la deuda que se tiene que amortizar por la obra del Centro Social.

Su deriva profesional la dejo palpable en la entrevista que con ella tuvimos, “quiero ponerme al día de toda la documentación y expedientes para llevar al primer Concejo propuestas de funcionamiento”. Un funcionamiento que nos señaló quiere que sea a través del propio Concejo, “y que sean los propios vecinos los que propongan y participen”. Nos puso el ejemplo de las veredas para las que quiere proponer una Ordenanza propia que les permita acceder a todas las ayudas de Diputación. Al Ayuntamiento de Labastida solicitará apoyo administrativo para la gestión del día a día. Antes de hablar de proyectos concretos nos insistió en esa asamblea abierta para que “decida el pueblo”.

Barriobusto-Gorrebusto

Labraza

Con ambiente de buen humor se produjo en Barriobusto el relevo de Junta. Entran dos vecinas nuevas en estas lides, Iratxe García y Kani Martínez, continua de Presidente Urbano Fernández que lleva 24 años en la Junta. En la charla con ellos pudimos apreciar como funcionan las elecciones en un pueblo así, “para mi fue una sorpresa salir. Estaba segura de que Iratxe y Urba iban a estar. Yo vine a votar para no salir, pero se juntaron cuatro y me la han liado. Aunque una vez de estar aquí lo haremos lo mejor posible”, vino a decir Kani Martínez. Urbano nos comentaba que “no viene mucha gente al Concejo Abierto. Si es cierto que te preguntan y se interesan”. Otro aspecto que nos destacaron fue la figura del “Fiel de Fechos”, “en nuestro caso es fundamental”, dijeron. Nos hablaron de futuras intervenciones, “la retirada de la actual bascula” y el deseo de celebrar un día de encuentro en torno a la ermita de la Magdalena. Allí se ha

Juan Miguel Martínez vuelve a ser la cabeza visible de Labraza, aunque quitando a los vecinos más veteranos, todo el mundo lo conoce como Charly. A él le van a acompañar Begoña Mazo que inicia su tercera experiencia, incluso llego a ser Presidenta, y Andrés Callao, que en este caso debuta. “Es una combinación interesante. Me alegro por la presencia de los dos”, contó en nuestra emisora el Presidente de la Junta. Le preguntamos por el Plan de Gestión de la Reserva del Pinar de Dueñas, documento que tenía sobre la mesa cuando estábamos charlando, “tras las alegaciones y reuniones que se han tenido con cazadores, agricultores y el grupo Gadem, ahora llega el momento de la aprobación definitiva en el Concejo”. Nos comentó que al Concejo no viene mucha gente, “en la calle o en el bar te preguntan y opinan. Pero los temas hay que pasarlos por el Concejo para darles oficialidad”. La inmediatez en Labraza pasa por

recuperado una vieja chopera dotando al lugar de unas singulares mesas. Sobre el “reloj de oro” para Urbano al llegar a los 25 años rieron las dos vocales diciendo “lo dejaremos en un Casio de plástico. Pero tiene el agradecimiento del pueblo que tiene más valor”. Por cierto que ellas son cuñadas, ante esta situación él vino a decir que “como se llevan bien, se hará lo que ellas digan y en paz”.

“adecentar un solar que tenemos pendiente, valorar el deterioro de unas calles y un muro que se ha caído”. Sobre los planteamientos a futuro esta la escalera que comunica el paseo que pasa por debajo del edificio de la Junta y la zona de columpios, frontón y bar del pueblo. En ese mismo espacio “tengo una idea ya plateada que es cubrir esa zona del frontón para que sea un lugar más útil”, nos decía José Miguel Martínez. Apostó por la continuación en venideras campañas de las visitas teatralizadas a Labraza, “son una buena fórmula de promoción”.


pertsonala | historiaren txokoak

berberana 13

Aquellos días en la Póveda Los diecinueve días de búsqueda del joven de Lapuebla de Labarca caído al río Ebro se convirtieron en una impresionante manifestación de calor humano He fusionado en uno los dos apartados de “Rincones con historia” y “Personal” queriendo resumir una historia en un rincón concreto, la Póveda” pero sobre todo de las personas que durante 19 largos, desesperantes y dolorosos días estuvieron allí. Juantxu Martínez Eran aproximadamente las doce y media del 19 de diciembre cuando uno de los buzos de la Guardia Civil salía del agua y le comentaba a su compañero que estaba en tierra algo así como “apártame de ahí al padre”. Todos los que se encontraban en la zona rebautizada en el primer Araba Euskaraz celebrado en Lapuebla de Labarca como “la Póveda II”, se dieron cuenta de que la búsqueda había terminado y de forma respetuosa fueron abandonando el lugar. Después los buzos sacaron el cuerpo de Vicente Garrido González, de 29 años, de las gélidas aguas del Ebro, la temperatura interna estaba sobre los tres grados. Su trabajo había concluido y a partir de entonces la Ertzantza se hacía cargo de los trámites judiciales.

Todo ratificó la teoría mantenida desde el que el domingo uno de diciembre este joven cayera al río en el salto de la Póveda, cuando se encontraba paseando con sus perros. El hecho de encontrar parte de sus ropas el primer día en una zona de gran turbulencia donde se suponía había caído sustentó la teoría luego confirmada. Durante 19 días el dispositivo montado tuvo fases diferentes. Los primeros días más intenso con apoyo a los buzos de la Ertzantza, de los Bomberos y de la Guardia Civil en el lugar más cercano al punto de partida. El helicóptero de la Policía Autónoma hizo barridos de los dos kilómetros de río donde se tenía la seguridad de que estaba el cuerpo. Esta idea se sustentaba en que el salto de agua ubicado en el Soto, conocido como de “el Barco”, en esos días no

había sido superado por las aguas en ningún momento. Las decenas de voluntarios recorrieron las dos orillas del río sin dejarlo de hacer ningún día, a la par que los uniformados se iban relevando y pasando información de pozas y recovecos que existían en el río. La Guardia Civil y la Ertzantza fueron utilizando perros por la ribera y el propio río. Cuando ya pasaron los días que se creían necesarios para la utilización de perros especializados en detectar cadáveres se trajeron desde un acuartelamiento de Madrid dos de ellos. Esto fue definitivo, los especialistas de la Guardia Civil fueron cruzando a los dos perros montados en la lancha hasta que por los gestos de los canes los buzos insistieron en un punto en el que todos los grupos habían señalado como posible. Los buzos

de la Benemérita hicieron la prueba de sumergirse y dejarse llevar por las corrientes internas del cauce. Así dieron con el cuerpo que se encontraba sujeto a unas ramas por la ropa que todavía tenia a unos cuatro metros de profundidad y a unos cuatrocientos del lugar de la caída. El Ayuntamiento decretó tres días de luto oficial y además de unirse al dolor de la familia agradeció a todos los pueblos de Rioja Alavesa y de La Rioja que habían participado en la búsqueda. Una representación de la localidad de Bobadilla, pueblo de la novia del fallecido, se sumó por voz del padre de la misma al agradecimiento a todos los que habían participado. En el multitudinario funeral la familia de Vicente agradeció por todos los medios el esfuerzo realizado por todos.

Un momento que resume lo vivido en los 19 días fue la emotiva despedida de los agentes de la Guardia Civil. Se disponían a abandonar la zona del parque de la Póveda donde estaba instalado el campamento de seguimiento y la treintena de personas que allí se encontraban rodearon los vehículos y forzaron a bajar de los mismos a los guardias civiles. Uno a uno los fueron abrazando y estrechando las manos en

señal de agradecimiento. Uno de los miembros de la Benemérita se dirigió al Alcalde comentándole que iban a enviar un recuerdo de agradecimiento por el trato recibido. Esta fue una constante repetida por todos los profesionales que por allí pasaron, el trato y apoyo lo calificaron de “impresionante y singular”. El simbólico apagado del fuego cerró lo vivido esos días en la Póveda.

De forma anónima pero con nombres propios Es una contradicción el título, pero intentaré explicarme. Es la cuarta ocasión que me toca participar en la búsqueda de una persona. Cuando comenzaron las otras tres, aunque dos terminaron de forma trágica, cabía la esperanza de encontrar a la persona con vida. En esta ocasión pasadas las primeras horas ya se sabía que no había premio, se sabía lo que se buscaba y lo que se iba a encontrar. Los 19 días en la Póveda, rincón querido por los vecinos de Lapuebla de Labarca, han dejado un poso de gran valor humano. No podemos pasar por alto como vecinos de toda la comarca y de los pueblos vecinos, perdón, “pueblos hermanos” del otro lado del río se volcaron con

una familia que sufría. No podemos pasar por alto que las diferentes administraciones públicas pusieron todos los medios de los que disponían. De la Administración, algo a veces tan inconcreto, hay que agradecer que fuera tan cercana. Los que allí estuvimos no veíamos uniformes de bomberos, ertzainas, guardias civiles o cruz roja, lo que vimos eran personas, sobre todo personas que dentro de su preparación iban poniendo en juego todo lo que tenían, incluso en algunos momentos con sería exposición de sus propias vidas. Como persona, más que como cargo, estuvo la Consejera de Seguridad, Estefania Beltrán de Heredia. Como personas, vecinos y amigos estuvo allí el Consistorio de Lapuebla de Labarca.


14 berberana

bilduma

En la Asamblea de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa la Directora de Basquetour Arantza Madariaga explicó a los presentes el devenir de Euskadi Gastronomika.

El Centro Temático del Vino Villa Lucia acogió el Curso de Marketing organizado por la Mesa del Aceite de Rioja Alavesa.

Desde el Centro Ocupacional Kimu en Oyón-Oion nos mandan fotos del “Día de Puertas Abiertas” que celebraron.

En la gala de la Asociación de la Prensa Deportiva de Álava la Diputación entregó su Galardón al Rioja Alavesa-Luzerna por el desarrollo del deporte escolar en Rioja Alavesa.


buzoia

berberana 15

Laguardia también habló euskera en el medievo En el último “Berberana” Salvador Velilla comenta algún párrafo de mi libro “Rioja Alavesa habló euskera en la Edad Media”, en concreto se refiere a mi hipótesis de que Laguardia puede derivar del topónimo vasco Legarda, y sus comentarios al respecto me permiten hoy insistir (en el breve espacio de este “buzón”) en mi tesis de que Rioja Alavesa, en concreto Laguardia y sus aldeas medievales, hablaron en euskera en aquella época. En primer lugar quiero reiterar la diferencia que dejo muy clara en mi libro entre una tesis demostrable (“Laguardia habló euskera en el medievo”) y una hipótesis no demostrable pero posible (“tal vez Laguardia derive de Legarda o Elciego derive de Eltze-ieku”). El pretender negar o devaluar la tesis nuclear negando una hipótesis secundaria es una tentación peligrosa en la que se suele caer con cierta frecuencia, por ejemplo entresacando dos líneas de un trabajo de dos mil líneas, y para evitarlo conviene insistir y reforzar la tesis central: “en base a la abundante toponimia vasca que aun pervive en Laguardia es evidente que se habló euskera en la comarca en tiempos pretéritos”. Recordemos dos argumentos irrefutables: 1º.- Numerosas aldeas de Laguardia documentadas en los siglos XI-XIII , algunas de ellas ya desaparecidas, recibieron nombres extraños al latín y a las lenguas romances, nombres a los que los especia-

listas no dudan en adjudicar una génesis vasca clara: Murriarte, Armentarana, Leza, Riñana, Esquide, Benasperi, Bihurko, Gorribusto, Zerran, Assa, Munilla,… 2º.- Todavía hoy, casi seis siglos después de la conquista castellana de Laguardia, perviven numerosos topónimos claramente vascos en un entorno de unas tres leguas alrededor de la plaza fuerte: Alcelaya, Olaguillas, Urdate, Bizkar, Mosarrico, Escarro, Churrute, Chorriñana, La Rodeta, Recabo, Larrasa, La Regoya, La Uneba, Muñecas, Layaza, Zabala, Bizcarcos, La Recilla, Musco, Oyanco, Larraskal, Iruela, La Rain , Artesilla, Larrad, Sorrondo, Valdegarai, Zarata, Elespuro, Barrunte, Barangustilla, Mugas, Rocabo-Recabo, Larreina, Labar, Conchabal, Languiz, Escurza,… Así que la tesis central surge sin grandes esfuerzos: si los nombres de muchas aldeas de Laguardia son vascos, si los nombres de muchos valles, fuentes, barrancos, prados, pastizales, bosques,… de Laguardia son todavía netamente vascos y en otros muchos topónimos más degradados no es difícil ver una etimología vasca,… es imposible negar la vasconidad de las gentes medievales que poblaron estas tierras de Laguardia en el medievo. Y, una vez reforzada telegráficamente la idea fundamental, vayamos a un

argumento secundario como es un posible origen de Laguardia desde el Legarda que menciona el Fuero de Logroño de 1095. Cierto que algún estudioso de este fuero ha vinculado este Legarda con la aldea junto a Mendavia, tal vez ignorando el significado del topónimo vasco o no siendo consciente de la gran cantidad de topónimos derivados de Legar que abundan en nombres de aldeas, ermitas y lugares de esta parte del reino de Navarra, …o tal influido por el hecho de que, cuando hace su estudio del Fuero de Logroño, a Laguardia se le adjudicaba un nombre medieval distinto como era Biasteri,…Pero hay una cosa que los que así opinan pasan por alto y es una realidad incontestable: el fuero señala las poblaciones colindantes a la pequeña aldea logroñesa de finales del siglo XI y cuando habla de sus vecinos del norte habla de Legarda-Leguarda y Maraignon (no existía todavía Viana ni Labraza y la jurisdicción del castillo de Marañón bajaba por tierras de YécoraViana hasta el Ebro). Y el vecino norteño por excelencia de Logroño es hoy y lo era hace mil años Laguardia-Legarda que estaba a 25 metros de Logroño y no a 25 kilómetros como está la minúscula aldea junto a Mendavia. Ese Legarda mendiavés nunca lindó con Logroño, sino con Arrúbal o Alcanadre, así que mi hipótesis de Laguardia-Legarda no la descalifica el Fuero de Logroño sino que la refuerza. Miguel Larreina González

FOTO DEL MES (203) Hemos querido destacar en el apartado de foto del mes una iniciativa puesta en marcha por la organización del Araba Euskaraz-2014, que consiste en colgar en el facebook de esa fiesta fotos con el logo de la misma, bien en formato banderola, ropa o cualquier objeto de promoción de la cita del próximo mes de junio en Lapuebla de Labarca. En concreto, esta foto nos las ha remitido Karmele Salinas, en ellas se ve a Gloria Pascual luciendo logo en Venecia.


16 berberana

buz贸n

Equipos de Club Rioja Alavesa-Luzerna Temporada 2013-2014 REGIONAL PREFERENTE

JUVENIL

CADETE

INFANTIL 2000

INFANTIL 2001

ALEVIN 2002

ALEVIN 2003

ALEVIN 2003-BI

BENJAMIN LANCIEGO

ESCUELA


orrialde erabilgarria

berberana 17

TRIBUAREN BERBAK Arabako Errioxan Kike Amonarriz aski ezaguna da ETB1eko ikusleentzat. Mihiluze saioaren ostean Tribuaren berbak saoiarekin etorri zaigu oraingoan. Amonarriz izango dugu saio berri horren zuzendari eta aurkezle. Saio berrian euskarari buruzko hainbat bitxikeria eta datu zabalduko dira. 2014ko urtarrilean emango den saio batek Lapuebla de Labarca izango du eszenatoki; izan ere, bertako lehen euskaldun zaharraren bila ibili da Kike. Berberanak grabazioaren hainbat momentu jaso zituen; horien arteko bat, irudikoa. El programa TRIBUAREN BERBAK graba un programa en Rioja Alavesa Así se llama el nuevo programa de ETB1 que dirige y presenta el conocido y carismático Kike Amonarriz. En este programa semanal se abordan aspectos cuanto menos llamativos del euskera. Uno de los programas que se emitirá a primeros de enero del 2014 tendrá como escenario Lapuebla de Labarca y su primer euskaldun zaharra. Berberana captó varios instantes de la grabación de dicho programa; uno de ellos, el de la imagen.

Araba Euskaraz 2014 Mugan bizi, bizi leloarekin ezkerretik eskuinera: J. Villanueva, L. Sueskun, K. Amonarriz eta D. Garrido

Lapuebla de Labarcako Assa Ikastolak hartu du 2014ko Araba Euskaraz ospakizuna egiteko lekukoa. Hasi dira ekainaren 15eko prestakuntza lanak eta antolakuntzak bi ekintza mota garatzea aurreikusten du: egunean bertan egitekoak eta egun hori heldu bitartean abian jartzekoak. Horren berri eman nahi dio Araba Euskaraz 2014ko antolakuntzak eskualdeko biztanle guztiei. Horretarako, eta jaigiroaz lagunduta, 2014ko urtarrilaren 25ean Samaniegon Araba Euskaraz jaialdiaren aurkezpen ofíciala egingo da. Ekitaldi honi buruzko xehetasun gehiago: www.arabaeuskaraz.net web orrian.

Assa Ikastola quiere presentar a todas las personas de nuestra comarca el Araba Euskaraz 2014, puesto que es este centro educativo el que ha tomado el testigo para realizar esta celebración el próximo año. Hay un sinfín de actividades preparadas para ese día, así como para realizar previamente al 15 de junio. La presentación se realizará, acompañada de un ambiente festivo, el 25 de enero de 2014 en Samaniego. Más detalles sobre la presentación en la siguiente página web: www.arabaeuskaraz.net

K. Amonarriz Assa Ikastolako ikasleekin

¿Cómo ayudarles con las tareas escolares, si no sabemos euskera?

Tailerrean parte hartu zuten gurasoak

Ese ha sido el título del taller que el Educador Social Iñaki Eizmendi ha impartido en diciembre en tres pueblos de nuestra comarca: Elciego, Oyón - Oion y Labastida. El objetivo de estos talleres ha sido ofrecer a padres y madres que no saben euskera herramientas prácticas para ayudar a los hijos e hijas en las tareas escolares. Esta actividad se enmarca dentro del Plan de Promoción de Uso del Euskera de Rioja Alavesa como proyecto para fomentar el número de matriculaciones de infantil y primaria en modelos de euskera. Tal y como I. Eizmendi explicó en los talleres, el euskera no resta, sino que suma. Consejos, herramientas y demás información práctica para padres y madres que no saben euskera, en la siguiente página web: www.emangiltza.com


zona de utilidad | berriemaileak

Bertsolari Txapelketa Nagusia 2013 Lapuebla de Labarcan abenduaren 15ean mintzodromoa garatzearekin batera, BECen Bertsolari Txapelketa Nagusia ospatzen ari zen, bertsoaren Olinpiadak. Bertan gure eskualdea ondo ezagutzen duen bertsolari batek parte hartu zuen: AITOR SARRIEGI. Hari, gainontzeko bertsolariei bezala, Euskal Herriko hainbat bertso eskolek bertso bana eskaini zieten. Aitor Sarriegirena TXANDRIOTARREK prestatu zuten, Arabako Errioxako bertso eskolako kideek. Segidan, Sarriegiri eskainitako bertsoa:

Goierriko mutil puxka bigarren aldiz BECera Gipuzkoako txapelduna zinez jatorra da bera puntuka pikaro samar handian zein sentibera barruraino bero-bero iristen den bertsokera Errioxan maisu gisa ezagutzeko aukera Sarri kide, Sarri lagun sarri parrandan batera, Ea txapela buruan bueltatzen zaren etxera! (bis)

La primera quincena del mes ha estado caracterizada por el asentamiento de las altas presiones, una situación de estabilidad atmosférica que ha dado lugar a persistentes nieblas. El panorama cambia a partir del día 18, al romperse el anticiclón, de manera que durante los últimos 12 días se suceden diversos frentes atlánticos. Apenas dejan precipitaciones destacables en la zona, los fuertes vientos del WSW son los protagonistas. Los 28.8 mm recogidos en Páganos califican el mes como muy seco. Los días de lluvia se han concentrado básicamente en los últimos 12 días del mes. Los más destacables son el 19 y el 24, en cualquier caso, poco abundantes, con 9.4 y 8.5 mm respectivamente en Páganos. La nieve no ha hecho acto de presencia en la comarca. La temperatura media puede calificarse como fría. El

Rioja Alavesa Diciembre 2013

anticiclón y las nieblas derivadas de él mantienen durante los primeros quince días un ambiente frío. El 12 es el día más frío, con una máxima en Páganos que apenas supera los 2ºC. En dicho periodo se repiten las heladas, aunque no pasan de débiles. La más intensa, la del día 9, con -2.3ºC en Páganos. A partir del día 18 el flujo zonal templa el ambiente. En cuanto al viento, durante la primera quincena debido a la persistencia del anticiclón los vientos no fueron destacables. Sin embargo, a partir del día 18 el paso de borrascas atlánticas con centro entre 50-60 ºN hace que predominen los vientos del tercer cuadrante. Las rachas más altas se registran la madrugada del 20, hasta 78 km/h en Páganos. El paso del ciclón bautizado como Dirk también deja en Moreda rachas fuertes, hasta 64.1 km/h.

Valores climáticos de diciembre en los últimos años en la estación de Páganos Año Tª med ºC Tª máx ºC Tª máx Tª mín ºC Tª mín abs ºC Días abs ºC helada 2013 4.3 7.9 14.1 1.2 -2.3 13 2012 6.5 9.8 14.7 3.5 -1.8 3 2011 6.6 10.2 15.6 3.3 -2.3 4 2010 3.9 7.6 15.5 0.7 -5.9 17 2009 4.5 7.8 15.8 1.5 -6.9 10 2008 4.5 7.6 12.2 2.1 -5.1 8

Pc tot l/m2 Pc máx día l/m2 Días pc 28.8 26.3 21.7 35.5 105.5

9. 5.8 9.5 8.8 21.6

47 10 12 12 17

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en diciembre 2013 40

20 15

30

10 20

ºC

Maiz entzun edota esaten duguna da hori. Gazteengan utzi ohi dugu, neurri handi batean, euskararen erabileraren sustapena. Arrazoiak ez zaizkigu falta; izan ere, haiengan dago euskararen ezagutzarik altuena. Nolanahi ere, ardura hori ez da bakarrik gazteena, guztiok baitugu horretan zeresana eta zeregina. Horren inguruan hitz egiteko, hain zuzen ere, euskararen erabileraz, Lapuebla de Labarcako Assa Ikastolan MINTZODROMO bat antolatu genuen abenduaren 15ean. Deialdi irekia egin eta oso talde anitza osatu genuen, adinari eta jatorriari dagokionez. Mintzodromoaren helburua izan zen adin desberdinetako gazteak elkartu eta euskararen erabileraz hausnartzea gazteak xede talde izanik, haiengan sustatu nahi baitugu euskararen erabilera. Guztira, 13 pertsonak parte hartu genuen eta lau herri egon ziren ordezkatuta: Lapuebla de Labarca, Samaniego, Eskuernaga eta Oion. Mintzodromoa hiru ataletan banatu genuen. Lehenik eta behin, guztion artean egin genuen euskarak Arabako Errioxan bizi duen egoeraren azterketa. Gure ingurune hurbilaren diagnosia osatu genuen, oro har, zehazteko zein aukera eta zein oztopo dugun gure herrian euskaraz bizitzeko. Bigarrenik, gazteen euskararen erabileran eragiten duten faktoreei buruz hitz egin genuen. Eta azkenik, aurreko bi lerroak oinarri hartuta, egoera hobetzeko hainbat ekintzaren edota lan-ildoren proposamena egin genuen. Hausnarketa horretan arrotzak egingo ez zaizkigun hainbat ideia azaldu zitzaizkigun. Euskara ez erabiltzeko arrazoien artean, besteak beste, ohiturak, gaztelania erabiltzeko erraztasuna, ingurune erdalduna (administrazioa, aisia, kirola...) eta kontzientziazioa. Oztopo horiei aurre egiteko, zenbait ekintza zehatzez gain, bi lan-ildo garrantzitsu aipatu ziren: eskolaz kanpokoko eskaintza indartu beharra (kirola, kultura eta aisia) eta administrazioan euskarak presentzia handitzea. Lapuebla de Labarcan egindako mintzodromo hori oso baliagarria izan zen gazteekin maila berean lan egiten hasteko. Gure helburua da Arabako Errioxan euskara noiznahi eta nonahi erabili nahi duen gazteari horretarako aukerak eskaintzea eta prozesu horretan gazteak eragile aktibo bihurtzeko behar duten laguntza eskaintzea. Abenduaren 15ean jasotako proiektuak gehiago zehazteko beste bilera bat antolatuko dugu eta horren berri ohiko bideetatik zabalduko dugu. Aitor Urkiza (Araba Euskaraz 2014), Andoni Landa (Ttikittaka), Leire Sueskun (Euskara Zerbitzua)

Informe meteorológico

5 10

0

0

-5 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18

20 Precipitación acumulada

Hogei urte zurekin Veinte años contigo

Euskara gazteek hitz egin dezatela, haiek dakite-eta!

l/m2

18 berberana

Temperatura media

* Esta información se publicó en el número diciembre de 1993 de Berberana

19 20 21 22

23 24 25 26

Temperatura máxima

27 28 29 30 31

Temperatura mínima


secci贸n

berberana 19


20 berberana

secci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.