berberana Nยบ 204
Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Febrero 2014
revistaberberana.com
2
berberana
secci贸n
entre la sierra y el ebro
Sumario Entre la Sierra y el Ebro
Pág. 3
Cuadrilla-Kuadrilla • El Centro de Empleo de la Cuadrilla es una realidad • Nevero de Labraza
Pág. 4 Pág. 4
Radio Rioja Alavesa-Arabar Errioxa Irratia • Emprendedoras en la radio Pág. 5 Alcaldes-Alkateak • Navaridas • Moreda • Yécora-Iekora • Laguardia • Oyón-Oion Pueblo A Pueblo-Herriz Herri • Emprendedores en Labastida • Mario Palacios Berrueco, “Kokotxas made in Villabuena”
Pág. 6 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9
Bilduma-Foto del Mes • Foto del mes Berriemaileak-Corresponsales • Arabako Errioxa Mintzalagunak • Araba Euskaraz-2014. Mugan bizi, bizi • El euskera sin duda suma • Ama/Aita izango zara 2014?
Pág. 14 Pág. 16 17. Orr. 17. Orr. Pág. 17 17. Orr.
Páginas de Utilidad-Orrialde Erabilgarria • Euskalmet-Resumen Mensual Pág. 18
Pág. 10 Pág. 11
Pertsonala-Rincones con Historia • El pueblo tiene la palabra Pág. 12 • Las hierbas del boticario de Elciego Pág. 13
Herriz-herri, Pueblo a pueblo Mario Palacios Berrueco ganó “Master Chef Junior” con la receta de kokotxas de su abuela Pág. 11
Foto de Portada: “Recordando a Salustiano de Olózaga”. Político nacido en Oyón-Oion en 1805, fue Embajador en París y Presidente del Consejo de Ministros. Murió en París en 1873. Autor: Juantxu Martínez
berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA Febrero 2014 / No 204 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, no 2. 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52. Fax: 945 62 10 65. berberana@ayto.alava.net
berberana PUBLICIDAD Tfnos.: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
berberana
3
El derecho y el deber son como las palmeras: no dan frutos si no crecen uno al lado del otro”, Félicité-R. Lamennais, sacerdote, político y escritor francés (1782-1854)
Somos uno menos Comenzamos el año con un vecino menos que doce meses antes. Aunque podemos afirmar que “estamos estables” ninguno de los quince municipios de Rioja Alavesa tiene la misma población que el año anterior. Todos, arriba o abajo, han tenido movimiento del padrón. Estas variaciones las podemos observar en números lineales o porcentuales. El pueblo que más crece es Oyón-Oion con 38 habitantes más, un 1,13%. Lapuebla de Labarca es la localidad que más sube en porcentaje, un 3,49% (29 habitantes). En el lado opuesto se encuentra Samaniego que desciende en 38 censados (11,49%). Según hemos podido saber el dato de Samaniego apareció como consecuencia de revisar un grupo de censados en un domicilio que ya no residían allí. Navaridas que el año anterior había crecido en 10 habitantes ha bajado en el último recuento en 13 personas. Para poder comprobar la evolución de nuestra población les ofrecemos una comparativa de los últimos años. Además, les recordamos las referencias de los censos, a nivel de comarca, realizados cada cinco años. Estos son los números de esos censos: 1991 (9.375), 1996 (9.666), 2001 (10.058), 2006 (11.057) y 2011 (11.588). Baños de EbroMañueta Elciego Elvillar-Bilar Kripan Labastida Laguardia Lanciego-Lantziego Lapuebla de Labarca Leza Moreda de Álava Navaridas Oyón-Oion Samaniego Villabuena de ÁlavaEskuernaga Yécora-Iekora Total
2010
2011
2012
2013
2014
+/-
330 1.096 365 195 1.487 1.542 702
326 1.080 362 197 1.482 1.575 690
320 1.076 368 195 1.513 1.629 691
324 1.079 357 198 1.489 1.599 689
326 1.098 351 190 1.504 1.582 688
+2 +19 -6 -8 +15 -17 -1
871 240 253 224 3.312 333
863 216 249 229 3.372 330
848 221 246 238 3.365 336
833 214 241 248 3.361 331
862 208 237 235 3.399 293
+29 -6 -4 -13 +38 -38
318 308 11.576
325 292 11.588
322 297 11.665
319 280 11.562
313 275 11.561
-6 -5 -1
Los textos de esta revista se cerraron el 31 de enero. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.
*Los datos corresponden a los cierres de año en cada municipio. La comparativa +/- se hace con los dos últimos años.
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicaran temas anónimos.
Seguimos con la adaptación al nuevo formato de revista. Para el próximo número creceremos hasta las 24 páginas, con lo cual podemos decir que el reparto de temas en la revista de marzo será la guía para esta nueva andadura. Andadura en la que nos vamos a volcar en la revista paralela o digital, www.revistaberberana.com. En ese formato, en esa dirección de internet, vamos a descargar muchas más fotos propias. Hasta ahora reservábamos esa fórmula para los lectores que nos envían fotos y texto. Seguirán teniendo esa ventana abierta y seguirán siendo los grandes protagonistas, pero a la par dejaremos a disposición del que las quiera tener fotos de fiestas y otros actos a los que acudimos. Por cierto, continuamos homenajeando a ilustres riojano-alaveses dedicándoles nuestra portada. Estamos a la espera de que nos deis ideas.
Mensaje del mes:
4
berberana
cuadrilla
El Centro de Empleo de Rioja Alavesa es una realidad Juantxu Martínez El Centro de Empleo forma parte del Servicio de Promoción Económica de la Cuadrilla y se encuentra ubicado en lo que fueron las oficinas de atención al público en el edificio del antiguo ayuntamiento oyonés. Lo visitamos en compañía del Presidente de la Cuadrilla, Jokin Villanueva, el Alcalde, Rubén Garrido, la técnico de la Cuadrilla de promoción económica, Alicia López, y la técnico de orientación laboral gestora del centro, Ana Martínez. “La cercanía es un valor añadido”, comentaba el Presidente de la Cuadrilla. Una de las cuestiones que pudimos apreciar en la visita fue la “insistencia hacia la gente joven para que se informaran sobre temas de formación”. En esa línea con los cuatro equipos informáticos se van a ir desarrollando diferentes cursos formativos. El trato personalizado de cada caso forma parte del espíritu del centro. La posibilidad de “poner al día el curriculum para Lanbide” es una de
Nevero de Labraza las variadas opciones que el usuario del centro puede encontrar. Uno de los ejemplos de funcionamiento de esta iniciativa es la propuesta que planteaba una empresa que necesitaba contratar trece personas para una obra, “desde el centro se apoyó esa gestión”. La
colaboración de Gobierno Vasco, Cuadrilla y Ayuntamiento ha posibilitado la puesta en marcha del servicio. El teléfono 945 62 25 41 y el correo centro.empleo@cuadrillariojaalavesa. com son dos opciones para entrar en comunicación con las mencionadas oficinas.
Juantxu Martínez Dentro de la recuperación y conservación de elementos del llamado patrimonio menor, la Cuadrilla ha ejecutado la obra de recuperación de un nevero en Labraza. Por la ficha arqueológica conocemos “que por los ocho metros de diámetro que tiene y la altura conservada de ocho y medio se puede estimar que llegó a los diez metros de altura. Se han encontrado restos del emparrillado de madera que sirvió para almacenar nieve y hielo, además de piezas que nos hablan de un sistema de polea de carga y descarga. Más fotos en revistaberberana.com.
arabar Errioxa irratia
berberana
Emprendedoras en la radio Itziar Galparsoro La Asociación de Desarrollo de Rioja Alavesa en colaboración con la Cámara de Comercio de Alava está impulsando la creación de nuevas empresas en nuestra comarca apoyando el emprendizaje. Por los micrófonos de Radio Rioja Alavesa han ido pasando invitad@s que han dado a conocer sus proyectos, explicando las actividades que ofertan a sus potenciales clientes. La periodista Jaione Coca, nuestra primera invitada, es bien conocida en la comarca por ser la corresponsal de “El Correo” en Rioja Alavesa. Ahora ha creado “J Comunicación” una empresa que ofrece una amplia variedad de servicios relacionados con la redacción de reportajes, notas de prensa, textos de folletos promocionales, posicionamiento de marca
en internet, actualización permanente en las redes sociales... “J Comunicación” se dirige principalmente a pequeñas bodegas y empresas que deseen dar a conocer tanto su actividad como su imagen de marca. Pueden consultar más detalles en www.jotacomunicacion.com o en el teléfono 659749292. “Gomipel” es el nombre del establecimiento que en la Calle Mayor, 35 de Laguardia puso en marcha la pasada primavera Lorena Rosado Martínez. En esta pequeña tienda con mucha historia detrás, se nos ofrecen dos tipos de artículos bien distintos, golosinas y todo lo relacionado con la papelería. Lorena explicaba ante nuestros micrófonos su idea de negocio desde la perspectiva de combinar la oferta para los más peques con la papelería en toda su amplia variedad de artículos.
Lan ekimen berriak irratian Jaione Coca kazetariak, “J Comunicación” jarri du abian. Izenak berak adierazten du enpresa berri honen nondik norakoa. Izan ere, upategi eta enpresa txikiei zuzentzen zaie komunikazioarekin zerikusia duten zerbitzu guztien kudeaketa. Erreportai, prensa ohar, promozio liburuxkak edota sare sozialen jarraipenaz arduratzeko eskeintza egiten du. Bestalde, Lorena Rosadok, Guardiako Kale Nagusiko 35ean “Gomipel” denda ireki berri du. Bertara urbiltzen den bezeroak goxoki eta papertegi gaietan aukera zabala topatuko du.
5
6
berberana
alcaldes
En ocho años Navaridas pueblo trufero Juantxu Martínez En pleno corazón del Encinar de Navaridas (o Bosque de Navaridas) se acaban de plantar una treintena de encinas “inseminadas” del hongo de la trufa. Es un proyecto del que habló en Radio Rioja Alavesa el primer edil, Miguel Ángel Fernández. En el espacio donde estuvo instalado un campo de fútbol se ha procedido a una regeneración medio ambiental “con tierra aportada por Diputación y una subvención de Gobierno Vasco para las plantas”, decía el Alcalde. Con el vallado del terreno y la instalación del riego por goteo se ha completado la primera fase de esta iniciativa, “a los ocho años se calcula que el terreno ya producirá trufas”. En principio el cuidado de la plantación correrá a cargo del
Ayuntamiento, “a futuro podrá ser explotada por alguien del pueblo u otra entidad”. En la charla radiofónica volvieron a plantearse temas conocidos, la calle Tesoro, la subida de la ermita de San Juan de Ortega y la rehabilitación del Palacio de los Sodupe, con el fin de que se convierta en centro de interpretación del yacimiento arqueológico del Alto de Castejón. Sobre la calle Tesoro recordó que la inversión de 100.000 euros “ha servido para asegurar la calle”. Para finalizar la urbanización existe una partida de otros 150.000 euros “el proyecto se tendrá que adecuar a la información obtenida con el sistema del georradar que ha descubierto el verdadero trazado de algunos calados y su profundidad”.
Zortzi urte barru Nabaridasen boilurrak jasoko dituzte Itziar Galparsoro Nabaridaseko Basoaren bihotzean, boilurraren onddoaz intseminatutako arte landareak landatu dituzte . Miguel Angel Fernandez alkateak Arabar Errioxa Irratian egin zuen egitasmo honen aurkezpenean adierazi zuenez, ingurugiroaren birsorkuntza egin nahi izan dute lehenago futbol zelaia zegoen gunean. Udalburuaren esanetan zortzi
urte barru boilurrak jasotzeko moduan izatea espero dute. Tesoro Kalea eta Juan Bataiatzailearen ermitarako igoeran egin beharreko lanak eta Sodupe Jauregiaren birgaitzea dira, Nabaridasen aurrera eraman nahi dituzten beste ekimenak. Jauregiaren inguruan alkateak iragarri zuen Castejon Gaineko arkeologi aztarnategiko Interpretazio Zentrua kokatu nahi dutela bertan.
En primavera La Planilla será “una verdadera calle” en Moreda Juantxu Martínez “Hasta que termine la obra esa vía tiene más de camino que de calle urbana”, reconocía el Alcalde de Moreda, Miguel Ángel Bujanda, en Radio Rioja Alavesa. En la práctica será una nueva calle con sus servicios de entrada y salidas de aguas. En este sentido la intervención servirá para controlar las aguas pluviales, “por el desnivel que tiene, cuando llueve fuerte el agua termina en la carretera que conduce a Labraza”, explicaba en antena. Estamos hablando de una iniciativa en la que se va a invertir en torno a los 300.000 euros, “cubiertos en cerca de su totalidad por el Plan Foral de Obras y Servicios y el Programa Erein”. La gestión de la obra corre a cargo de Arabako Lanak, organismo foral al que el consistorio cedió este trabajo. También será en primavera y verano cuando se pueda disfrutar más del Parque de Las Cuevas. Tal y como estaba previsto se han invertido 23.000 euros de la partida nominal de Diputación, desbrozando las riberas de los dos ríos que allí se fusionan, la instalación de riego por goteo y las plantaciones previstas. Por falta de financiación no se han podido hacer con un terreno privado dentro del espacio del nuevo parque, “ahí no hemos podido intervenir, lo que sí hemos completado son unas escaleras con traviesas para salvar
el desnivel”. Estos complementos extra correrán a cargo del ayuntamiento.
Moretako “La Planilla” laster benetako karrika bilakatuko da Itziar Galparsoro Dena den eta herriko alkateak irratian adierazi zuenaren arauera, lanak amaitu arte kalea baino gehiago bidea izaten jarraituko du. Eurite bortitzekin herriko gune honek arazo ugari ekartzen zituela eta ekin zen obrak, Labrazarantz doan bidean sortzen zen ur pilaketa ekidituko du. Foru Plana eta Erein Porgramatik jasoko dituzten 300.000 eurok osatuko dute lanen kostua. Obraren kudeaketa Arabako Lanak, Aldundi erakundearen esku egondo da. Las Cuevas Parkeari dagokionez, udaberritik aurrera izango dute herritarrek aukera, bertan egin diren hobetze lanez disfrutatzeko. Hala nola, ibaiertzeko guneen garbiketa, tantaz tantako ureztatze sistemaren ezartzea eta landaketak.
alkateak
berberana
7
La zona sur de Yécora culmina su transformación El Ayuntamiento apuesta ahora por el arreglo del entorno de sus fuentes Estibaliz Sáenz Las obras de las calles Nuestra Señora de Estibaliz y Nuestra Señora de Bercijana han concluido recientemente, por lo que se da por finalizado el proceso de cambio de la zona sur del municipio que se inició con la construcción del Edificio San Prudencio. Respecto a las obras que nos ocupan, se han invertido algo más de 150.000 euros en la urbanización de ambas calles, con ellos se ha procedido a renovar tanto las redes de suministro como las de saneamiento, además de renovar el firme y crear aceras. Ambas calles ofrecen ahora una imagen similar a la del resto del casco urbano, con un mismo acabado en hormigón impreso. Se ha aprovechado el espacio que ocupaba la antigua báscula para ganar espacio público y se ha creado una zona de ejercicio para los mayores, integrando toda la manzana en un espacio único.
Por otro lado, confían en poder llevar a cabo este año diversas mejoras en el entorno de las fuentes de la localidad, para ello solicitarán financiación a Diputación, que en ejercicios anteriores no ha respondido de forma positiva a solicitudes similares, para ello se realizarán solicitudes a los programas de Obras Menores y Auzolan. El objetivo es adecentar el entorno tanto de la fuente vieja como de la medieval, además de poder ampliar y mejorar el estanque existente para aprovechar el agua de esta fuente en el riego de huertas y jardines de la localidad. Además el consistorio espera recibir desde Gobierno Vasco la financiación necesaria para reformar el camino de La Ra y el de Valgarnica, situados en la zona noroeste del municipio y que sufrieron importantes desperfectos el pasado invierno.
Finalmente, tomamos el pulso al proyecto de redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Iñaki Ibáñez, Alcalde de Yécora, nos explicaba cómo se están leyendo y teniendo en cuenta las sugerencias realizadas por los vecinos antes de que
este documento, dentro de unos meses, sea presentado para su aprobación al Pleno Municipal, aunque el camino a recorrer por este proyecto continuará posteriormente ya que debe ser aprobado posteriormente por Diputación y Gobierno Vasco.
Iekorako hegoaldearen eraldatzea bukatu dute Itziar Galparsoro Estibalizko Ama eta Bercijanako Ama kaleek irudi berria azaltzen dute dagoeneko. Bete beharreko aurrekontuarekin osatu dute lanen 150.000 euroko kostua. Egitasmoa bukatu dutenez orain, iturrien ingurua hobetzen saiatuko dira. Bertan dagoen urmaelaren birmoldaketa
aurreikusten da, jasotzen duen iturburuaren ura gorde dezan. Hiri Antolamendurako Plan Orokorra idazten ari direla adierazi zuen “Acaldes al habla” saioan Iñaki Ibañez alkateak. Puntu honetan herritarren ekarpenak jasotzen ari direla eta ondoren hasiko direla Planaren onarpenerako behar diren izapideak egiten esan zuen udalburuak.
8
berberana
alcaldes
Laguardia inicia la segunda fase de urbanización de su casco histórico Estibaliz Sáenz Las calles Paganos, Santa Engracia y Mayor en el tramo comprendido entre la Plaza de San Juan y la Plaza Mayor serán objeto los próximos meses de una intensa reforma. Se trata de la segunda fase de urbanización del casco histórico, un proyecto en el que se invertirá un millón de euros. Los trabajos ya están adjudicados y se espera ahora que en breve se pongan en marcha. Para la ejecución de los trabajos, el Ayuntamiento ha elegido la fórmula de delegación en la sociedad pública Arabako Lanak, de modo que son ellos quienes se han encargado de la licitación de los trabajos y también se encargarán de la dirección de la misma. Todavía pendientes de algunos detalles, este proyecto está cada vez más definido. Así conocemos que la calle Mayor será la última en la que se intervenga, por lo que no será hasta el próximo otoño-invierno cuando se realicen las obras de la misma. Esta decisión está motivada por ser una vía de comunicación principal de la localidad para vecinos, visitantes y también para los técnicos en caso de emergencias. También está definido que las primeras visitas de los técnicos de las obras y las primeras actuaciones serán las que se lleven a cabo en los calados subterráneos situados bajo estas calles para asegurarlos antes de comenzar con los trabajos en las propias vías. Respecto a las actuaciones realizadas en la primera fase, la novedad en este caso es que también se va a incluir la canalización de gas. José Manuel Amézaga, Alcalde de Laguardia, nos explicaba que “es una pena que esta infraestructura no se incluyera en la primera fase, ahora es posible ya que hablaríamos de servicio de gas natural” y es que anteriormente se suministraba gas propano, que debido a su mayor densidad
respecto al aire, en caso de fuga suponía un elevado riesgo precisamente por la presencia de calados. Lo que no está definido es si la nueva empresa suministradora podrá ofrecer este servicio desde el primer momento a los vecinos interesados, ya que precisamente trabaja en la ampliación de los depósitos de la localidad. Durante este año también está previsto que se realicen diferentes actuaciones en los accesos a Laguardia, las intervenciones de mayor envergadura se están definiendo todavía, por lo que tendremos que esperar para conocer estos proyectos. Lo que si está definido es que durante estos primeros meses de año se asfalte tanto el camino de San Martín como la cuesta de Mata. En el ámbito cultural y turístico, 2014 vendrá marcado por la celebración del 850 aniversario de la concesión del fuero a la villa, conferencias en torno a la historia se desarrollarán a lo largo del año junto a otras celebraciones, cuyo calendario exacto está todavía por definir. Un aniversario que podría implicar un incremento del número de visitantes que se acerquen hasta la localidad. En el último año, la oficina de turismo ha recibido 65.227 consultas, destacando el incremento de turistas alemanes y franceses que se han interesado por conocer esta villa.
Guardian gune historikoko berrikuntza lanen bigarren fasea laster hasiko da Itziar Galparsoro Egitasmoak milioi bat euroko kostua izango du. Paganos, San Engracia, eta kale Nagusiko San Juan eta Nagusia Enparan tzen arteko eremuan gauzatuko dira obrak. Lehen ekintzak lur azpiko upategietan egingo dira, kaleetan burutuko direnekin
hasi aurretik, gune hauen egonkortasuna ziurtatzeko. Bigarren fase honetan gauzatuko diren berrikuntzen artean gasaren bideratze lanak aipatu zituen Jose Manuel Amezagak “Alcaldes al habla” saioan. Aurtengorako aurreikusten diren proiektuen artean, San Martin eta Mataren
Aldapatik herrira daramaten bideen asfaltatze lanak aipatu zituen udalburuak. Kultur eta Turismo arloan, 2014a hiribilduari forua eman zitzaioneko 850 urteurrenak markatuko du. Aurrerago ezagutu beharko ditugu xehetasunak, izan ere, egutegia zehaztatu gabe omen dago oraindik.
alkateak
berberana
9
Comienza la urbanización de las calles del Casco Histórico de Oyón-Oion Las obras suponen completar la peatonalización de la zona Estibaliz Sáenz Este mismo mes de febrero está previsto el inicio de las obras de urbanización del casco histórico de Oyón-Oion, así nos lo contaba Rubén Garrido, Alcalde del municipio. Unos trabajos que se alargarán durante varios meses y que afectan a una superficie superior a los 4.000 metros cuadrados. Con un presupuesto inicial de 900.000 euros, las obras se han adjudicado finalmente en algo menos de 800.000. Una inversión con la que se renovarán completamente las redes de abastecimiento y saneamiento de las calles Buenos Aires, Primicias, Palacios, Concepción y Corta, además de las travesías de estas calles, en lo referente a la zona más antigua del casco urbano. El proyecto incluye también la urbanización de la calle Hospital y su travesía, que quedaba pendiente de actuaciones anteriores. Una vez puestos al día los servicios en estas vías también se procederá a una nueva pavimentación y a la renovación del mobiliario urbano. Aunque quizás el cambio más significativo venga dado por la peatonalización de las mismas. Se completará así la reconversión de la zona centro del casco urbano. En este sentido el primer edil nos explicaba cómo este cambio no impedirá a los vecinos hacer uso de sus garajes y que se permitirán accesos puntuales a lugares como el hogar del jubilado. Además ante la eliminación de plazas de aparcamiento en esta zona centro ya trabajan para crear nuevos espacios en zonas cercanas, “el objetivo final es crear puntos de aparcamiento en los diferentes accesos a la localidad”. Sobre las ya finalizadas obras de la calle Fueros, reforma de la Plaza de Álava y entorno de la Iglesia se mostraba satisfecho por el resultado, especialmente porque estas obras se están realizando con financiaciones completas y por tanto no repercuten en las arcas municipales. En los próximos meses también van a ejecutar la reforma de la zona deportiva, en este caso el proyecto prevé invertir 300.000 euros y persigue varios objetivos; por un lado y tras la creación del nuevo campo de fútbol, se dará nueva utilidad a ese espacio, se unificarán los diferentes espacios deportivos creando un espacio conjunto delimitado y con ello quiere ponerse en marcha una nueva gestión integral de todas las instalaciones que suponga también un menor coste de mantenimiento para las arcas municipales. Además “se creará un espacio para el estacionamiento de caravanas ante el auge
de este tipo de turismo y se mejorará la comunicación de la zona, que actualmente sufre un efecto de cuello de botella”, explicaba Rubén Garrido. Antes de cerrar el capítulo de nuevas inversiones, nos contaba cómo este año también se llevará a cabo la remodelación del cine municipal, se pondrá al día su exterior y se mejorará el aprovechamiento de la superficie interior, creando espacios para uso de las asociaciones locales. Un tema recurrente en la actualidad de este municipio es el del desempleo, a este respecto el Alcalde nos mostró su satisfacción por la apertura en la localidad del Centro de Empleo de Rioja Alavesa, un proyecto puesto en marcha junto a la Cuadrilla de Laguardia - Rioja Alavesa. Una experiencia de trabajo conjunto que se mantiene y ya trabajan en nuevos planes de empleo, en este caso también junto a Diputación. Y pensando en los más jóvenes, continúan con el proyecto ‘Tu también cuentas’ en el que las profesionales trabajan directamente en la calle con l@s jóvenes de la localidad.
Oiongo gune historikoko kaleen berrikuntza lanak hastear dira Itziar Galparsoro Hil honetan bertan hasiko dituzte lanak. Buenos Aires, Primicias, Palacios, Concepción, Corta eta Hospital kaleetan, hornikuntza eta saneamendu sareak erabat berrituko dituzte 800.000 euro inguruko inbertsioarekin. Obrak bukatzen direnean herritarrek nabarituko duten aldakuntza nagusia, oinezkoentzat soilik irekitzearena izango da. Era honetan hirigunearen birmoldaketa bukatutzat emango da. Datozen hilabeteetan hasiko den kirol gunearen birmoldaketaren egitasmoak aldiz, 300.000 euroko aurrekontua azaltzen du. Obra honekin bi helburu lortu nahi dituzte. Alde batetik, futbol zelai zaharrari erabilpen berria eman eta bestetik kirol espazio ezberdinak sortu erabateko kirol eremua eratzeko. Herriak jasatzen duen langabeziari aurre egiteko, alkateak lan plan berriak aurkeztu zituen eta pozik agertu zen Kuadrillarekin lankidetzan sortu den Eskualdeko Enplegu Zentrua martxan jartzearekin.
10 berberana
peublo a pueblo
Labastida, emprendedores variados Juantxu Martínez Por el Servicio de Promoción Económica de la Cuadrilla pasan iniciativas muy variadas. El ejemplo más claro lo tenemos con estas dos tan diferentes que han puesto en marcha sus protagonistas en Labastida. Una, la de Iratxe Solachi, nos da la posibilidad de mantenernos en forma. La otra, la de Alberto Gamboa, nos ofrece un servicio de mantenimiento y reparación de elementos informáticos. Cuando charlamos con Iratxe Solachi en Radio Rioja Alavesa nos pareció estar frente a “una mujer del Renacimiento”, por
el número de actividades que es capaz de desarrollar. Buscando una palabra lo dejamos en “Animadora”. Capaz de promover el “Aero-baile” entre grupos de niños, adolescentes, jóvenes, maduros y “requetemaduros”. Capaz de hacer una fiesta para un cumpleaños o para unas fiestas patronales. Capaz de demostrarnos que subiéndonos a unas “Kangoo Jumps” nos vamos a divertir y vamos a mejorar nuestro estado físico de una forma segura. Estas “Kangoo Jumps” son un calzado deportivo singular del que ella es monitora. Una de las cosas que más nos sorprendió del encuentro con ella
fue que las coreografías que maneja para los diferentes grupos son propias. Lo que decimos “una mujer del Renacimiento”. En la actualidad trabaja en varias localidades y está dispuesta a crear más grupos en otros pueblos. Para contactar con ella se puede hacer en el 658 20 72 02 o entrando en la página www.animadorairatxe.com. Alberto Gamboa es un joven de Labastida al que desde chaval le ha gustado “investigar” cómo funcionan las cosas. Aquella afición de desarmar juguetes la ha ido reconduciendo. Los estudios le fueron conduciendo a un módulo concreto destinado
a la reparación de elementos informáticos y pequeños electrodomésticos. Tras haber trabajado un tiempo en ello ha decidido dar el paso para “ser su propio jefe”. De esta forma nos ofrece la posibilidad de repararnos “con un precio adecuado” un teléfono móvil, un ordenador, una tablet, una impresora, un televisor o un exprimidor. Está diseñando un plan para ofrecer a empresas del entorno un programa de mantenimiento de equipos informáticos. Para contactar con él lo podemos hacer en el número 610 61 98 85 y el nombre que ha puesto a su empresa es AGM-Informática.
herriz herri
berberana 11
Kokotxas made in Villabuena Mario Palacios Berrueco ganó “Master Chef Junior” con la receta de kokotxas de su abuela Itziar Galaparsoro Invitamos a Mario y su madre Sonia a nuestros estudios de radio porque es evidente que con ese segundo apellido el joven chef tiene la mitad de sus raíces en nuestra comarca. Sonia, natural de Villabuena, nos explicó la ilusión con la que comparecían en Radio Rioja Alavesa. Lo cierto es que Mario se ha convertido en pocas semanas en todo un fenómeno mediático pero sigue siendo un chaval al que no se le ha subido la fama a la cabeza. “Siempre me ha gustado ver a mi madre cocinar, pero cuando ella se rompió la pierna le eché una mano a mi padre y empecé a practicar más” afirma Mario. Fueron unos 14 platos los que tuvo que preparar mientras participaba en el concurso pero las kokotxas que cocinó en la final fueron claves para que lo ganara. El joven chef comenta que “moviendo la cazuela en círculos” es la mejor manera de sacar la gelatina a este plato pero también confirma “la receta es de mi abuela de Villabuena. Se la veo hacer cuando tenemos alguna celebración familiar. El se-
creto de prepararlas es suyo y a la hora de cocinar he aprendido muchísimo con ella” subraya Mario. Dice Sonia que su hijo siempre mostró interés por acompañarla al mercado, conocer los productos y salsear en la cocina. “Nos lo pensamos mucho antes de dejarle participar en el concurso” afirma Sonia. La vorágine mediática posterior la están viviendo “tratando de dosificar” de la mejor manera todos los compromisos de comparecencia a los que son requeridos. Cuando lo entrevistamos mostraba su ilusión por acompañar a un conocido heladero de Logroño, Fernando Saénz, a Fitur donde iban a presentar un helado de racima. Este chaval de doce años de Logroño y con raíces en Villabuena al que le gusta además de cocinar, tocar el saxo, el fútbol, el esquí y pescar sigue ahora con normalidad su vida tras ganar un concurso, “Master Chef Junior”, que reunió alrededor de la televisión a millares de familias. En la fotografía aparece con sus padres y su prima en la bodega familiar Berarte en Villabuena.
Zer Moduz? 2013 - 2014 En el programa “Punto de Encuentro” de Radio Rioja Alavesa
APRENDEMOS EUSKERA con Itziar Galparsoro
“Zer Moduz?” es una sección que te aporta nociones básicas de euskera cada tarde a las 15:30 h. ARABAR ERRIOXA IRRATIAN, ZER MODUZ?, EUSKARA ezagutzen
Eskuernagako erara prestatu zituen Mario Palacios Berruecok “Top Chef Junior” lehiaketa irabazteko egin zituen kokotxak Itziar Galparsoro Hamabi urte ditu eta dagoeneko badaki zer eragin duen telebistak pertsona bat ezagutzera ematerakoan. “Top Chef Junior” onenaren saria berak irabazi zuen, hamalau plater eta gero Eskuernagako bere amonaren erara prestatu zituen kokotxekin. Arabar Errioxa Irratian bere ama Soniarekin izan genuen bisitan eta betitik gustatu izan zaiola sukaldaritza kontatu zigun.
Arabar Errioxara eta gehienbat Eskuernagara oso lotuta senti tzen dela esan zigun bere ama bertakoa delako. “Ondo daramat ezaguna izatea” adierazi zuen Mariok. Dena den, honekin zerikusi handia du bere familiaren jarrerak. “Hedabideen eskakizunak dosifikatzen saiatzen gara” azpimarratu zuen bere amak gainera etorri zaien “fama” kudeatzeko egiten ari diren ahalegina aipatzerakoan.
Lec cio nes : dic iem bre 201 3 “Hizkuntza bat ez da galtzen ez dakitene k ikasten ez dutelako, dakitene k erabiltzen ez dutelako baizik”. Joxean Artze
“Un idioma no se pierde porque no lo aprenda n los que no lo saben sino por que los que lo saben no lo hablan”. Joxean Artze
Hizku ntza – Idio ma u n nuevo idio ma Hizku ntza berri bat ikasten a ri na iz – Estoy aprendi endo Galdu – Perder M i renek di r u-zo rroa galdu du – M i ren ha perdido la c a rtera Jaki n – Sa ber oy Ma ria dato rrela jaki n du t – He sa bido q ue Ma ria viene h Hitz eg i n - Ha bla r Hitz eg ite aldera hitz eg i n – Ha bla r p o r ha bla r Zer duzu? - ¿Que te pasa? Ez na iz o ndo sentitz en – No me siento bien Zerta n a ri za ra? - ¿Que haces? ndo la cena de No chebuen a Ga bo n gaueko afa ria prestat zen a ri na iz – Estoy prepa ra
12 berberana
pertsonala
La voz del pueblo Culmina en Leza el cuarto Foro de Participación Ciudadana desarrollado también en Moreda, Navaridas y Samaniego a través de la Agenda Local-21 Juantxu Martínez El proyecto de la Agenda Local-21 al que están adscritos estos cuatro municipios, también estuvo Laguardia pero en esta legislatura lo dejó, gira sobre tres elementos básicos: temas de economía sostenible, sociales y ambiéntales. Dentro del desarrollo general destacan los encuentros entre vecinos, los llamados Foros de Participación Ciudadana. En Leza concluyó la cuarta ronda desarrollada en estos pueblos. La posibilidad de dar ideas y contrastarlas entre vecinos de diferentes edades es el eje de estos encuentros. Nos los explicó en Radio Rioja Alavesa el técnico de la Agenda Local-21, Aitor
Senar. En Leza se habló, entre otros temas, de la futura tienda que se va abrir en la vieja Casa Consistorial, de organizar las fiestas a través de una comisión, de proponer actividades en el barrio de la Lombilla, del euskera en las comunicaciones y de las cunetas sucias. Lo más importante es que con el debate vecinal los protagonistas salen con la idea de los temas que se pueden llevar a cabo y de los que habrá que adaptar a las posibilidades reales. En estos foros se dio cuenta de las propuestas desarrolladas a partir de los encuentros anteriores. Es, sin duda, la forma gráfica de ver lo interesante de los foros. A modo de ejemplo podemos decir
que la plantación trufera realizada en Navaridas surgió en una de estas reuniones; en Samaniego decidieron el lema que figura en las entradas de la localidad y
en Moreda decidieron dejar sin funcionamiento el “Punto Limpio”, que resultaba muy sucio por su mal uso, y dirigir los residuos al Garbigune de Oyón-Oion. Insisto
en que estos son algunos ejemplos de las iniciativas, más o menos grandes, que han surgido en estos foros donde “El pueblo ha tenido la palabra”, y la decisión.
historiaren txokoak
berberana 13
Las hierbas del Boticario de Elciego “digitalizadas” Juantxu Martínez El titular no es exacto. Me voy explicando. Hace unas semanas nos enteramos de una exposición de fotos sobre plantas en el Parketxe de Valderejo. Esa exposición se titulaba “Flora Alavesa-Herbario Digital Xavier de Arizaga”. Al aparecer el nombre de quien fuera Farmacéutico (Boticario) y Alcalde de Elciego fuimos tirando de la manta. Esa exposición, compuesta por 35 fotos, es una pequeña muestra del herbario digital organizado desde el Instituto Alavés de la Naturaleza que a día de hoy recoge cerca de 2.800 referencias. Este proyecto divulgativo surgió de sumar las fotos de plantas que miembros de este grupo naturalista iban realizando. No está cerrado solo a nuestro entorno, puesto que suman fotos y fichas de cualquier zona que se envíe la foto. A estas plantas se puede acceder en la página web del Instituto Alavés de la Naturaleza, bajo el nombre de “Xavier de Arizaga”, con parámetros de búsqueda como familia, género,
especie, país, provincia, municipio y hábitat. En Radio Rioja Alavesa estuvieron explicando todo este asunto José Ramón López, Antonio González y Peio Urrutia. La razón de poner el nombre a este trabajo del botánico nacido en Soto de Cameros y vinculado a Elciego al casarse con la hija del farmacéutico de esta villa en pleno siglo XVIII, es por considerarlo el “pionero de la botánica en Álava”. Los manuscritos sobre los trabajos de campo realizados por Xavier de Arizaga “entre Piqueras y Bilbao” y conservados en la Parroquia de Elciego y en el Jardín Botánico de Madrid fueron fundamentales en trabajos posteriores. Otro nombre que apareció de continuo en la charla radiofónica fue la de Pedro UribeEtxebarria, investigador botánico recientemente fallecido y autor de un trabajo titulado “El Medio natural en Rioja Alavesa hacia su conservación y recuperación”. Un tema este sobre el que prometo volveremos próximamente.
14 berberana
bilduma
Ana Oregi visitó el Belén Barroco de Laguardia. Coincidiendo con la representación del Día de Reyes la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, visitó el Belén Articulado de Santa María de los Reyes en Laguardia. Tuvo la ocasión de ver el funcionamiento interior de esta reliquia barroca que cada año se instala en el mencionado templo.
Iñaki Álvarez expuso en el Wurth La Rioja. El pintor de Salinillas de Buradón participó en una singular exposición que tuvo lugar en el Museo Wurth La Rioja, coincidiendo con el festival “Actual”.
Los alcaldes del Partido Popular reclamaron una mayor presencia de la Ertzaintza para evitar la oleada de robos. La Consejera de Seguridad habló de “falsa alarma”. El Alcalde de Labastida, Ignacio Gil, ejerció de portavoz de los ediles del Partido Popular en Rioja Alavesa y Añana, para anunciar su intención de solicitar al Departamento Vasco de Seguridad la creación de un grupo especifico en la Policía Autónoma destinado a la prevención de delitos en la zona rural “ante la oleada de robos”. Por su parte la Consejera, Estefanía Beltrán de Heredia, calificó de “falsa alarma la inseguridad denunciada”. Remarcó que los delitos en está comarca habían descendido un 3,2% y que la Comisaría de Laguardia tiene la proporción mas alta de agentes, uno por cada 136 habitantes. En el blog www.radioriojaalavesa.com se pueden escuchar las dos entrevistas.
El PNV explicó sus aportaciones al Presupuesto Foral desde Rioja Alavesa. En el Batzoki de Laguardia Jokin Villanueva, Presidente de la Cuadrilla, y Ramiro González, portavoz del PNV en las Juntas Generales de Álava, dieron a conocer las aportaciones que desde este partido en Rioja Alavesa se han hecho para el acuerdo de Presupuestos 2014 de la Diputación Foral de Álava. En el blog www.radioriojaalavesa.com se puede escuchar la entrevista con Ramiro González.
Los oyoneses vivieron la intensa jornada de sus Patronos. Será difícil encontrar 24 horas tan cargadas de tradición como las que viven los oyoneses en torno a sus Patronos. Revolcones del Katxi, hoguera, tostadillo, los Auroros, danza de los Patronos, Procesión con leyenda… todo en honor de San Vicente y San Anastasio.
buzoia
berberana 15
16 berberana
Foto del mes
bilduma
Rioja Alavesa en Fitur. Nuestra comarca volvió a estar presente en la Feria Internacional de Turismo desarrollada en Madrid. La foto corresponde a los Premios Sitec: La viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Itziar Epalza, y la directora de Turismo del Gobierno Vasco, Mertxe Garmendia, acompañaron a los premiados, entre ellos Rioja Alavesa obtuvo el Premio al 2º destino finalista.
¡Atención, atención!
Elisa Tejada nos manda desde Oyón-Oion esta foto del equipo de la S.D.Oyonesa-2006 que venció en el torneo disputado en Arroyo I oyonés. Nos sirve de muestra de los diferentes conjuntos que tiene esta entidad deportiva. Esperamos que para el próximo número desde la Directiva nos puedan enviar todas las fotos al igual que nos las hicieron llegar el Turismo-Labastida y el Rioja AlavesaLuzerna.
En los blog revistaberberana.com y radioriojaalavesa.com puedes encontrar muchos más temas sobre Rioja Alavesa
berberana Visita nuestro blog www.revistaberberana.com
¡Somos más de 60.000! Ya hemos superado los 60.000 visitantes en nuestro blog
www.revistaberberana.com Allí podéis encontrar fotos de la Celebración de San Sixto en Kripan, del Foro de Participación Ciudadana en Leza, de la Presentación en Samaniego del Araba Euskaraz-2014, la celebración de San Blas en Páganos, el hermanamiento de Elciego con Idiazabal y muchas otras cosas más.
berriemaileak
berberana 17
El euskera, sin duda, suma Vuestros hijos e hijas están aprendiendo más de una lengua. Hoy en día padres y madres tenéis claro que queréis que vuestros hijos e hijas aprendan bien más de una lengua. En el caso de vuestros hijos e hijas tanto las dos lenguas oficiales (euskera y castellano), como la lengua más internacional (inglés), e incluso en muchos otros casos alguna otra lengua que habláis en casa. Aprender más de una lengua siempre será positivo para vuestros hijos e hijas: no tiene ninguna desventaja y las ventajas son muchas, tanto laborales como culturales. Queremos que aprendan más de una lengua pero muchos padres y madres tenéis dudas ante el proceso de aprendizaje de los/as hijos/as, sobre todo porque en la escuela están estudiando en la lengua que en nuestro entorno es socialmente minoritaira: el euskera. No tengáis ninguna duda: estudiar en euskera no perjudicará a la lengua de casa y les ayudará a aprender bien también el euskera. Los idiomas se suman, no se restan. Que estén estudiando en una lengua que nosotros no sabemos no significa que no podamos participar en el proceso de aprendizaje: podemos y debemos participar. En algunas situaciones supone un esfuerzo, pero nuestros hijos/ as ganan mucho y ese esfuerzo lo merece. Es más, podemos disfrutar también con el euskera. La vía mas fácil, natural y eficaz para aprender un idioma es hablarlo en casa. En nuestro entorno la transmisión del euskera, sin embargo, se viene dando en gran medida gracias a la comunicación a través de la enseñanza y no familiar, si bien es cierto que está cambiando esa situación. Los modelos en euskera les dan la opción a vuestros hijos e hijas de aprender un
idioma que les dará mas oportunidades en la vida, enriquecerá sus relaciones sociales y le ayudará a sentir un arraigo mayor en nuestra comarca. No obstante, es necesario que ayudemos entre todos el trabajo que realiza la enseñanza. Las vías son muy diversas, entre otras, aprendiendo euskera, contratando a cuidadores que sean vasco hablantes, procurando que el euskera tenga una presencia significativa en sus actividades extraescolares, demandando una oferta de ocio en euskera y ofreciéndoles referentes culturales y productos en euskera (teatro, marionetas, payasos, televisión, música, juguetes...).
Arabako Errioxako Mintzalagunak Euskal Herrian 5.600 lagun dira. Araban, 1.000 lagun pasatxo. Gasteizen, 650 inguru. Eta gurean, 25 baino gehiago. Zure helburua edozein dela ere, ziur egon, Arabako Errioxako mintzalagunak lagunduko zaituela. Arabako Errioxako euskaltzaleak eta Euskara Zerbitzua lantaldeak sustatutako eta Topagunea Euskal Herriko elkarteen federazioak proposatutako “Kuadrilletan mintza”ren baitako egitasmoak hainbat helburu lortzeko aukera emango dizu: hitz egiteko lotsa galdu, kaleko euskara zeureganatu, hitz egiteko maila hobetu, tituluren bat lortu, herriko euskal mundura gerturatu, euskara ikasten ari direnei praktikatzeko aukera eman, euskara maila Todos estos consejos y más nos los dieron también padres y madres que, sin saber euskera, optaron por modelos en euskera para sus hijos e hijas; consejos que puedes escuchar a través del blog Radio Rioja Alavesa (enero 2014). Asimismo, puedes acceder a través de www.euskaramaitedut.com a varios consejos que puedes poner en práctica dependiendo del tipo de familia que sea la vuestra y la edad de vuestro hijo/a. Gauza asko egin ditzakegu gure seme-alabak eleaniztun izan daitezen laguntzeko. Hainbat aholku, ondorengo estekan: www.euskaramaitedut.com.
AMA/AITA IZANGO ZARA 2014an? Hala bada eta Arabako Errioxan bizi bazara, umea erroldatzeko momentuan eskatu jaioberriari ongi etorria emateko oparia.
Euskara Zerbitzua
¿VAIS A SER PADRES/MADRES EN 2014? Si es así y si vives en Rioja Alavesa, pide en el momento de empadronar a vuestro hijo/a el regalo de bienvenida al recién nacido. Servicio de Euskera
mantendu, euskaraz bizitzeko aukerak ugaritu, herriko euskal giroa ezagutarazi eta... mintzaLAGUNEKIN BIKAIN PASA!!! Arabako Errioxan 6 dira osatutako taldeak: Lapuebla de Labarcan, Oionen, Lezan, Guardian eta Bastidan. Talderen batean parte hartu nahi izanez gero, jarri gurekin harremanetan: Arabako Errioxako mintzalaguna (aemintzalaguna@gmail.com), IKA Errioxa euskaltegia (errioxa@ikaeuskaltegiak.eu) edo Euskara Zerbitzua (claguardia.lsueskun@ ayto.alava.net). Kartelean ikus ditzakezu herriak, egunak eta orduak. Animatuz gero, esaiguzu eta harremanetan jarriko zaitugu zuk nahi duzun mintzalagun taldearekin. Arabako Errioxako euskaltzaleak eta Euskara Zerbitzua
ARABA EUSKARAZ 2014. MUGAN BIZI, BIZI Urtarrilaren 25ean Assa Ikastolak 2014ko Araba Euskaraz aurkeztu zuen, bera izango baita aurtengo jaialdiaren anfitrioia. Hamaiketan eman zitzaion hasiera ekitaldi jendetsuari. Assa Ikastolako hainbat ordezkarik azaldu zituzten aurtengo Araba Euskarazeko helburuak, logo eta leloaren xehetasunak eta ekainaren 15a baino lehen egingo diren hainbat ekitaldi. Aurkezpenari amaiera berezia eman zioten Assa Ikastolaren historia
jasotzen zuen bideo batekin: Assa Ikastolaren ametsa errealitate bihurtzeko eta urtetik urtera indartzeko hainbat guraso, irakasle eta ikasleren lana jasotzen duen bideoa. Araba Euskarazen aurkezpen ofiziala gure eskualdeko hainbat taldek girotutako jai giroan garatu zen: Samaniego eta Eskuernagako dantza taldeak, Oiongo Oiana triki taldea eta Lantziegoko triki taldea. Euskara Zerbitzua
zona de utilidad
Informe meteorológico
20 Hogei urte zurekin
Veinte años contigo
Enero 2014
hecho que predominen los días con temperaturas por encima de lo normal. Las únicas jornadas frías se corresponden con las dos masas de aire marítimas polares, que empiezan a afectarnos los días 19 y 27. Por otra parte, los flujos continentales han estado desaparecidos. Así, no extraña que no se haya registrado ninguna helada en todo el mes. Resumiendo mucho, el régimen de vientos de este mes puede dividirse en dos quincenas: una primera dominada
por flujos ibéricos del tercer cuadrante, y una segunda caracterizada por flujos marítimos del cuarto cuadrante. En cualquier caso, un mes ventoso, en el que se han registrado rachas muy fuertes en un par de ocasiones: del oeste el día 5, introducidas por una profunda borrasca situada al oeste de las Islas Británicas; y del noroeste el día 25, por la torsión del alta de Azores hacia la Península (Páganos 73.1 km/h, 90.4 km/h, respectivamente).
Valores climáticos de enero en los últimos años en la estación de Páganos Año Tª med ºC Tª máx ºC Tª máx Tª mín ºC Tª mín abs ºC Días abs ºC helada 2014 6.5 9.4 13.6 4.0 0.3 0 2013 6.2 10.0 16.1 2.9 -0.3 2 2012 5.7 9.1 14.8 2.7 -4.5 6 2011 5.1 8.7 15.9 2.2 -4.5 7 2010 3.6 6.1 12.2 1.3 -7 10 2009 3.8 7.9 14.7 0.9 -4.2 16
Pc tot l/m2 Pc máx día l/m2 Días pc 45.5 127.6 13.9 31.2 48.0 68.3
7.4 26.5 3.9 8.2 12.6 31.6
20 19 8 11 16 15
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en enero 2014 30
15
20
10
10
5
ºC
l/m2
Enero se ha caracterizado a nivel sinóptico por una intensa circulación zonal o del oeste, que ha guiado el paso de profundas depresiones atlánticas por latitudes altas. A grandes rasgos, en la primera quincena la profundización de vaguadas en la fachada atlántica ha hecho que predominen las advecciones del oeste y del sur, de manera que los frentes que atravesaban la península ibérica llegaban ya bastante debilitados. Ha permitido también el asentamiento de las altas presiones, y con ellas, la formación de bancos de niebla en el valle del Ebro. En la segunda quincena, el desarrollo del anticiclón escandinavo, extendido hacia Rusia, ha dificultado el avance de las depresiones atlánticas en su camino hacia el interior del continente. Al hacerse estacionarias sobre las inmediaciones de las Islas Británicas, han favorecido las advecciones del noroeste y la entrada de aire frío. Los casi 45.5 mm acumulados en Páganos califican enero como normal. Poco que ver con los casi 130 mm del año pasado. A pesar de la calificación, el número de días de lluvia ha sido bastante superior a lo habitual para esta época del año. De hecho, desde el 12 llueve prácticamente todos los días. Eso sí, las cantidades son siempre poco abundantes. El 24 es la jornada más lluviosa (Páganos 7.4 mm). Destaca también la mañana del día 30 en la que se producen chubascos de nieve, con una cota que ronda los 500-600 m. La temperatura media en Páganos, 6.5ºC, es la más alta de lo que llevamos de siglo y califica este enero como muy cálido, aproximadamente 1.5ºC por encima del promedio normal. La advección cálida del primer tercio del mes y la continua entrada de masas de aire marítimas templadas han
Rioja Alavesa
0
0 1
2
3
4
5
6
7
Precipitación acumulada
número de Esta información se publicó en el diciembre de 1993 de Berberana
18 berberana
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Temperatura media
23 24 25 26
Temperatura máxima
27 28 29 30 31
Temperatura mínima
secci贸n
berberana 19
20 berberana
secci贸n