berberana Nยบ 209
Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Julio 2014
revistaberberana.com
2
berberana
sección
Visita nuestro blog radioriojaalavesa.com Puedes encontrar, entre otros temas:
Guía Gastronómica
• Luis Alberto Lecea, Presidente Consejo Regulador • Ruth Marañón, curso-taller arte y enología • Juanma Lavin, Ruta del Vino, Música entre viñedos • Alcaldes de Villabuena,Yécora, Elciego y Elvillar • Araba Euskaraz, Fiestas de Laguardia, Premios Abra
y mucho más en:
radioriojaalavesa.com
entre la sierra y el ebro
Sumario Entre la Sierra y el Ebro Cuadrilla-Kuadrilla • Ayudas a empresas locales para la contratación de vecinos de Rioja Alavesa
Pág. 3
Pág. 4
Euskararen Orria
Pág. 15
Bilduma
Pág. 16
Euskalmet
Pág. 18
“20 años de Berberana”
Pág. 19
Gure Gaia • Araba Euskaraz en Lapuebla de Labarca Herriz Herri-Pueblo a Pueblo • Rioja Alta vista desde Laguardia • El arte de maridar enología y arte por la oyonesa Ruth Marañón • “14º norte” en Labastida
Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9
Pág. 12
Gure Gaia Araba Euskaraz en Lapuebla de Labarca Págs. 10-11
Foto de Portada: “Salinillas de Buradón, 750 años de su fuero”. La foto es de Loli Urretxu.
berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Julio 2014/Nº 209 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, no 2. 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52. Fax: 945 62 10 65. berberana@ayto.alava.net
Los textos de esta revista se cerraron el 30 de junio. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.
berberana.
PUBLICIDAD Tfnos.: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
“La diferencia entre paisaje y paisaje es poca; pero hay mucha diferencia entre quienes los miran”, Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Ensayista y poeta estadounidense.
Aprovechar la ocasión No tenemos que decorar nuestro paisaje para esa visita de evaluación. Tenemos que ser nosotros mismos. Lo que se valora de nuestro paisaje es el hecho de que sea “vivo y evolutivo”, que haya sido un cruce de culturas, que sea testimonio de la tradición vitícola, que cuente con un paisaje natural y arquitectónico excepcional y donde tienen gran peso los temas inmateriales (nuestras costumbres).
Pág. 10
Pág. 13 Pág. 14
3
El próximo mes de septiembre nos van a evaluar. No es que hayamos suspendido, más bien todo lo contrario. La evaluación nos la va a realizar la agencia que trabaja para la Unesco a la hora de valorar si una propuesta es viable o no para alcanzar la catalogación de Patrimonio de la Humanidad.
Radio Rioja Alavesa-Arabar Errioxa Irratia • Radio en directo en nuestros pueblos Pág. 5 Alcaldes-Alkateak • Villabuena-Eskuernaga • Yécora-Iekora • Elvillar-Bilar • Elciego
berberana
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Esos aspectos ya están recogidos en la calificación como Bien Cultural, con categoría de Conjunto Monumental, el Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de Rioja Alavesa, realizada por Gobierno Vasco y publicada en el boletín correspondiente con fecha de 13 de junio. Los pueblos con sus monumentos y hallazgos arqueológicos; los campos con sus viñedos, árboles, otros cultivos, chozos y lagares rupestres; las costumbres culturales y festivas, en una palabra Rioja Alavesa y sus gentes son ya Bien Cultural. La posibilidad de que la Unesco nos catalogue como Patrimonio de la Humanidad esta ahí. Es importante pero, tal vez, tan importante es que en nuestro país nos conozcan mejor. Las iniciativas que la Secretaria Técnica que el Departamento vasco de Cultura ha designado para trabajar en torno a la candidatura son variadas. El logo que en esta revista aparece en varias ocasiones es el resumen de ver la Sierra, el Ebro y la vid. Un blog interactivo irá recogiendo información y opinión. Se están preparando unas jornadas para difundir fuera y dentro Rioja Alavesa con una visión general. Desde los territorios hermanos se pretende traer colectivos infantiles, juveniles y senior para que nos conozcan. En resumen, la candidatura que compartimos con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja es la “candidatura de Euskadi”, en su vertiente de Rioja Alavesa. Solo por el hecho de que dentro de Euskalherria nos conozcan mejor vale la pena montarse en este tren. Que un vecino de Bilbao, Hernani o Llodio aprenda a diferenciar dónde comienza y termina Rioja Alavesa, dónde comienzan y terminan sus vinos, solo por eso, merece la pena. El logo del que hablaba se va a repartir por establecimientos y por todos los lugares que lo pidan. Se trata de socializar esta idea que no nos tiene que volver locos y hacer que parezcamos lo que no somos. Si vienen a evaluarnos que vengan, nosotros naturales, con nuestros pros y contras, pero nosotros mismos. Hemos llegado hasta aquí así por los que nos han precedido, pues sigamos el camino que nos marcaron. Pero de verdad, con todo lo que nos va a traer el movimiento de la candidatura, merece la pena aprovechar la oportunidad. Martínez de Iradier Laguardia a 30 de junio de 2014
Mensaje del mes: El presente número de Berberana viene “preñado”. La revista “Mantible” aparece en el centro de la nuestra. Observaran los lectores que el número de páginas que tienen en las manos es el mismo. El espacio de Berberana decrece en esta edición en cuatro páginas. La explicación es sencilla, para mantenernos en el peso acordado con Correos y así cumplir con nuestros presupuestos, las cuatro páginas de Mantible tenemos que cederlas desde Berberana. Por ello, más que nunca, nos apoyamos en nuestra versión digital www.revistaberberana.com
4
berberana
cuadrilla
La Cuadrilla pone en marcha el proyecto de ayudas a empresas para la contratación de personas residentes en Rioja Alavesa Juantxu Martínez En la última reunión plenaria la Cuadrilla aprobó las bases del proyecto de contratación para empresas ubicadas en nuestra comarca. Las bases aprobadas por el Pleno centraron las sugerencias de Lanbide. Así se determinó que las personas a contratar deberían de estar empadronas en Rioja Alavesa con una antigüedad mínima de tres años, “con ese filtro específico, desde la Cuadrilla hemos querido centrar en nuestro entorno los parámetros generales que indicaba Lanbide”, comentó en Radio Rioja Alavesa el Presidente de esta institución, Jokin Villanueva. En esas bases publicadas en el Boletín del Territorio Histórico de Álava se recogían el tipo de contrato, la duración mínima y otras exigencias. De la iniciativa quedan excluidas las sociedades civiles y autónomos, para los que se preparan otras fórmulas de ayudas. Se dirige a empresas que con esta contratación demuestren que sube su plantilla media, “no queremos que se remplacen puestos de trabajo, si no que suba el número de trabajadores. Es una
iniciativa que busca la continuidad de esos puestos de trabajo”, recordaba el Presidente de la Cuadrilla. Son un total de cinco ayudas valoradas en 6.000 euros cada una a las que las empresas acceden por orden de solicitud.
Tienen que ser contratos de seis meses mínimo y con la ayuda no se puede llegar al 75% del coste del contrato. “Es una ayuda a empresas pero el objetivo es ayudar a familias de nuestra comarca”, resumía Jokin Villanueva.
Otras propuestas en el Plan de Empleo Comarcal Aprovechamos la visita de nuestro invitado a la emisora para hablar de otros picos del Plan de Empleo de Rioja Alavesa. En colaboración con tres ayuntamientos, Elciego, Labastida y Oion, van a realizar tres contrataciones directas para trabajos en esos municipios. De hecho, Oyón se ha acogido recientemente a la convocatoria de ayudas de Lanbide para contratar a seis personas para labores de mantenimiento. Jokin Villanueva destacó “la colaboración que en asuntos de empleo estamos teniendo con el municipio de Oyón. El más claro ejemplo es el Centro de Empleo de Rioja Alavesa ubicado en las antiguas oficinas municipales”. Recordó el programa de apoyo y acompañamiento que desde la Cuadrilla se desarrolla para todos los vecinos que tengan una idea de negocio, “aquí se les estudian los planes de viabilidad que puedan tener, además de adecuar cursos formativos para que puedan desarrollar su idea”.
arabar Errioxa irratia
berberana
5
Los oyoneses Sergio Lara y Alejandro Blanco participaron en la prueba “SpartanRace” en la localidad madrileña de Rivas
La radio, polivalente desde Rioja Alavesa Itziar Galparsoro Desde el Ayuntamiento de Leza se emitió el pasado 14 de junio el programa “Supercanasta” que dirige en Radio Vitoria Rafa Muntión. Sus habituales colaboradores, Txema Kapetillo, Iñaki Garaialde, Txus Brizuela y Natxo Mendaza se reunieron en torno al set instalado en la Casa Consistorial para dar buena cuenta de la actualidad del Baskonia en particular y del basket en general. Cabe apuntar especialmente la intervención de Josu Aguirrezabal, presidente de la primera peña baskonista creada recientemente en la localidad de Leza. Los patrocinadores del programa Bodegas Laredo y Pagos de Leza estuvieron representados por Alfredo Laredo y María Jesús Amelibia respectivamente. Apuntaremos por otra parte, la amplia cobertura que la radio pública alavesa dio a la celebración en Lapuebla de Labarca al Araba Euskaraz. El jueves 12 de junio el programa “El Mirador” trasladó su
equipo a la Ikastola Assa anfitriona de la fiesta. Así, Pilar Ruiz de Larrea acompañada de sus colaboradores Alejandra Eguiluz e Iñaki Larrañaga dirigió un espacio que tuvo como principales invitados a la directora de la Ikastola, Diana Garrido y a profesores y alumnos del centro. El domingo 15 de junio día de la fiesta del euskera y las ikastolas alavesas, Txerra Diez Unzueta conductor del programa de fin de semana “Alguien te está escuchando”, realizó la emisión desde Lapuebla de Labarca con la colaboración de Eneritz Bengoa y Teresa Marina que tomaron la temperatura a la fiesta a través de su inalámbrico.
Irratian gai ugari jorratu ditugu Arabar Errioxa Irratiarekin lankidetzan, Radio Vitorian, gure eskualdea kokaleku izan duten saioak eskeini dituzte azken hilabetean. Alde batetik “Supercanasta” , Rafa Muntionek zuzentzen duen saskibaloiaz arduratzen den saioa, pasa den ekainaren 14an Lezako Udaletxetik aireratu zen, bertan sortu den Baskoniaren aldeko peña aurkezteko aitzakiarekin. Bestalde, Araba Euskaraz Lapuebla de Labarkan ospatzen zelarik iganderako giroa sortu nahiean, Pilar Ruiz de Larreak gidatzen duen “El Mirador” emankizuna, zuzenean Assa Ikastolatik eskeini zuen
Arabako irrati publikoak. Eta nola ez, ekainaren 15ean Txerra Diez Unzuetarekin, asteburuko “Alguien te está escuchando” goiz osoan zehar aritu zen festaren nondik norakoak kontatzen. Gureari dagokionez, Arabar Errioxa Irratian hartu genituen Oiongo bi kirolari. Sergio Lara eta Alejandro Blancok kontatu ziguten zertan datzan “Spartan Race” izenez ezagutzen den proba gogorra. Madrilgo Rivas herrian ospatu zen lasterketatik bueltan azaldu ziguten, lokatza artean eta era guztietako oztopoak gaindituz bertan bizitako esperientzia.
Itziar Galparsoro Seguramente serán pocos los lectores que sepan en qué consiste esta modalidad deportiva. Nos lo contaron en Radio Rioja Alavesa estos dos jóvenes deportistas con mayúsculas. Porque hay que tener mucha fortaleza física y una buen preparación para practicar el “Spartan Race”. En un recorrido de 13 kilómetros llenos de barro y obstáculos, con subidas a pulso a través de cuerdas o pasando por debajo de alambre de espino, la prueba es extremadamente dura porque como ellos contaron “el barro hace que tengas que arrastrar unos cuantos kilos de más y al final llegas a la meta totalmente magullado”. La iniciativa surgió del grupo de CrossFit en el
que entrenan los deportistas y relataron que “la experiencia resultó estupenda ya que participamos dieciocho personas de nuestro centro y es una prueba que se hace en grupo para llegar todos juntos a meta”.
6
berberana
alcaldes
Villabuena sigue trabajando para completar la renovación de sus calles La segunda fase está pendiente del soterrado de cables Estibaliz Sáenz La calle Mayor ya luce su nuevo aspecto, aunque para poder dar los trabajos por finalizados todavía tendremos que esperar. Esto es así porque, tal y como nos explicaba Juan José García, Alcalde de Villabuena, “la obra civil ya está finalizada pero estamos pendientes de que se lleve a cabo el soterrado de cables”. El primer edil nos contaba que, aunque esta cuestión queda fuera de la competencia municipal, no considerarán concluido su trabajo hasta lograr este objetivo. Respecto al cableado de suministro eléctrico tienen el compromiso de la empresa responsable de llevarlo a cabo próximamente; referido al suministro telefónico, aunque la empresa se compromete a ejecutarlo, no se pone plazos, por lo que seguirán en contacto con los responsables hasta que los cables desaparezcan de las fachadas. El reto ahora es conseguir la financiación necesaria para poner en marcha la tercera y definitiva fase de urbanización, que afecta a la calle San María y sus travesías. Dos son las vías de financiación, Plan Foral de Diputación y programa Erein de Gobierno Vasco. En el primer caso, están pendientes de que se resuelva el fondo complementario aprobado por Diputación, en caso de no obtener financiación lo intentarían en la convocatoria del próximo plan, en 2015. También llamarán a la puerta de Gobierno Vasco, a través de Erein para obtener una
financiación complementaria que permita la ejecución de las obras. De momento hay que esperar hasta conocer novedades de este proyecto.
Eskuernagako kaleetako urbanizazio lanek aurrera darraite
En situación bien diferente se encuentran otros dos proyectos. La construcción de un nuevo depósito de agua para uso agrícola se ha ralentizado desde las dependencias municipales, igual que el arreglo de caminos. Un retardo motivado por encontrarnos en un periodo de elevado trabajo en el campo con tratamientos agrícolas y otras labores. Desde el consistorio se ha pedido a las empresas adjudicatarias que el inicio de ambas intervenciones se lleve a cabo cuando este momento se haya superado. Sin embargo los responsable municipales esperaban a primeros de junio una respuesta de Diputación respecto a la ayuda solicitada en el programa de Obras Menores para ejecutar la reforma de las piscinas, respuesta que cuando escribi-
Itziar Galparsoro Naiz eta lana bukatutzat eman aurretik oraindik itxaron beharko den, Eskuernagako Kale Nagusiak itxura berria azaltzen du. Erabat bukatutzat emateko kableen lurperatzea egin beharko dute. Alkateak Arabar Errioxa Irratian kontatu zigunaren arauera, naiz eta lan hau udalaren ardura ez den, ez omen dute lana bukatutzat emango hau lortu arte. Elektrizitateari dagokion instalakuntza egingo duen enpresaren konpromesua laster egitekoa dela ere esan zigun, ez baina telefono kableen lurperatzearena, Garcia Berruecok
mos estas líneas no había llegado, por lo que de concederse esta ayuda, los trabajos se llevarán a cabo una vez finalizado el verano. La actualidad local pasa también por la puesta en marcha de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, lo que
datarik ez dutela aitortu bait zuen. Herriaren urbanizazioaren hirugarren eta azken fasea gauzatzea lortzeko konpromesua duela Udalak iragarri zuen “Alcaldes al habla” saioan. Bestalde, nekazaritza lanetarako balioko duen ur gordailuaren eraikuntza lanak udaran hasiko direla aipatu zuen udalburuak, baita bideen konponketa lanak ere. Igerilekuaren berrikuntza lanak noiz hasiko dituzten ez dakitela iragarri zuen gure gonbidatuak, izan ere momentuz, Aldundiari egindako finantziazio eskaerak ez omen du erantzunik.
va a permitir una mejora sustancial del río Herrería al que ahora se devolverán las aguas sin perjuicio para el medio ambiente. Un proyecto en el que faltan por ejecutar los colectores de las localidades de Baños de Ebro y Samaniego, con los que se dará por concluido definitivamente.
Somos lo que queremos ser. La radio que informa a los riojanoalaveses de lo que ocurre aquí, en Rioja Alavesa. Si nos escuchas estarás completamente informado de la actualidad de tu comarca.
La Radio pública de nuestra comarca
alkateak
berberana
“Cuando las obras se hacen entre todos, parece, que se valoran más”, Iñaki Ibáñez, Alcalde de Yécora, ante la intención de arreglar la zona de las fuentes en formato vereda Juantxu Martínez En cada cita radiofónica de “Alcaldes al habla” lo primero en comentar son los temas que quedan pendientes de la anterior entrevista. En esta ocasión al charlar con Iñaki Ibáñez, primer edil de Yécora, surgió la intervención que ha cambiado la fisonomía de la zona sur del pueblo, “se están colocando unos pibotes de limitación de tráfico para dar por finalizada la obra”, comentó. El presupuesto total de las renovaciones allí ejecutadas es de unos 300.000 euros, “han sido varios puntos los que se han mejorado en torno a la residencia y las piscinas municipales, pero, sin duda, hay que destacar los servicios que se han introducido y la urbanización”. Aunque lejos del presupuesto anterior el consistorio de Yécora pretende mejorar el entorno a las dos fuentes históricas que se encuentran en la bajada hacia Barriobusto. Estas iniciativas tienen una filosofía de ejecución tan importante en si como la propia obra. En esa área este del pueblo se quiere trabajar a través de dos partidas solicitadas a
la programas de Obras Menores y Auzolan (veredas). “Al final son partidas por las que se quiere fomentar la participación ciudadana en este tipo de obras. Parece que cuando se hacen las cosas entre todos se valoran más”, resumía Iñaki Ibáñez la posibilidad de realizar alguna vereda. Aprovechando el tiempo estival van a proceder al arreglo de los caminos de La Ra y Valgarnica, “lo haremos con la partida de 10.000 euros que nos ha concedido Gobierno Vasco, en el programa especial para los caminos dañados por las lluvias de la primavera del pasado año”. En esa línea también van a proceder a la restauración de unos taludes en la llamada senda verde que parte de las mencionadas fuentes monumentales a la ermita de la Bercijana. Sobre el Plan General de Ordenación Urbana nos comentó que ha pasado la fase de contestar el equipo redactor a las sugerencias, “ahora procederemos a la aprobación inicial. Después vendrán una exposición pública para alegaciones y el correspondiente paso por Diputación y Gobierno Vasco”.
Iekoran iturrietako gunea auzolanean berrituko dute Itziar Galparsoro Gorrebustorako jeitsieran dauden bi iturri historikoen eremua txukuntzeko asmoa dute Iekoran. Obra gauzatzeko garaian Obra Txikiak eta Auzolan egitasmoetako laguntzaz baliatuko dira. Iñaki Ibañezek “Alcaldes al habla” saioan esan zuenez, era
honetan herritarren partaidetza bultzatu nahi da. “Badirudi gauzak denon artean egiten direnean gehiago baloratzen direla” adierazi zuen. Bestalde, Eusko Jaurlaritzatik jaso dituzten 10.000 euroekin, joan den urteko euriteekin kaltetuta gertatu ziren La Ra eta Valgarnica bideak konponduko dira.
7
8
berberana
alcaldes
Estibaliz Sáenz Los caminos de Elvillar sufrieron especialmente la primavera de 2013 unos desperfectos que todavía se arrastran y a los que se dará solución este verano. Nos lo recordaba Gerardo Olano en su visita al espacio Alcaldes al Habla. Para solucionar esta situación van a invertir los 30.000 euros que Gobierno Vasco les ha adjudicado dentro del plan de ayudas para reparación de caminos. El consistorio ha decidido que la mejor opción es realizar un arreglo y reparación generalizada de toda la red de caminos en lugar de centrarse en una vía en concreto. Los trabajos comenzarán en unas semanas, ya que la empresa adjudicataria está esperando que baje el trabajo en las viñas para comenzar las actuaciones, que estarán finalizadas para la época de vendimia. El proyecto de reforma de la ikastola se ha convertido en un clásico de este espacio, este año cuentan de nuevo con financiación llegada de Gobierno Vasco y están a la espera de conocer si Diputación les ofrecerá la ayuda solicitada con este fin al programa de Obras Menores. En situación similar se encuentran respecto a la valla que quieren colocar en la calle camino de Bernedo o respecto a la limpieza del acceso a las piscinas, ambas solicitadas al programa Auzolan o de veredas. Recordamos que en la ikastola es necesario dotar al edificio de un adecuado aislamiento y renovar la carpintería exterior, en la calle camino de Bernedo hay que recuperar el vallado de unas huertas que se perdió al urbanizarse y en la zona de las piscinas quieren eliminar las hiedras que han crecido desproporcionadamente en uno de los muros, además de renovar el propio muro. Los trabajos que sí se llevan a cabo son los del muro situado en la calle Lanciego, junto al Centro de Día. En ellos se invierten buena parte de los 30.000 euros que el presupuesto de Diputación destina a este municipio gracias a los acuerdos presupuestarios. Recordamos también la puesta en marcha, meses atrás, del Punto Verde. Situado en la zona de Las Balsas, está dotado con tres contenedores en los que depositar restos de poda, electrodomésticos y maderas y otros elementos procedentes de pequeñas obras caseras. Desde el Ayunta-
Elvillar aprovecha el verano para arreglar la red de caminos La localidad continúa a la espera de poder reformar la ikastola miento están satisfechos con la respuesta de los vecinos y el uso adecuado de esta zona, que esperan que este verano siga en esa buena línea iniciada. Hablando del verano, a finales de junio abrieron la temporada estival de las piscinas con normativas cada vez más exigentes para los municipios. Durante el mes de julio acogerán nuevamente al equipo de excavaciones encabezado por Javier Fernández Eraso que continúa trabajando en los yacimientos de la sierra. Participarán en el programa ‘Música entre Viñedos’ y disfrutaran de las fiestas patronales a mediados de agosto, completando así una propuesta cultural que esperan resulte amena a los vecinos.
La agricultura, la economía, la cultura y la información de todos los sectores por los que se mueve la actualidad de nuestros pueblos, ocupan los contenidos de Radio Rioja Alavesa.
No te quedes fuera de la actualidad de tu entorno
Sintoniza Radio Rioja Alavesa. La Radio pública de nuestra comarca
Uda partean konponduko dituzte Bilareko bideak Itziar Galparsoro Joan den urteko udaberrian, herriko bideek kalte ugari jasan zituzten. Arazoa konpontzeko Eusko Jaurlaritzak 30.000 euroko laguntza eman dio udalari eta aste gutxi barru hasiko dituzte obrak. Ikastolako berrikutza lanei dagokienez, Jaurlaritzaren laguntza baieztatua dute baina aurrekontua
osatzeko Aldundiko Obra Txikien programaren ekarpen ekonomikoa ere behar dute. Hau idazten ari garenean ez dute oriandik erantzunik jaso ez eta Auzolan izeneko egitasmoaz baliatzeko egin duten eskariaz. Eguneko Zentruaren inguruko paretaren eraikuntza martxa onean doa, Aldunditik jasotako 30.000 euroko laguntzari esker.
¡¡VISITA NUESTRO BLOG!! www.revistaberberana.com Las novedades del mes: Fiestas en Laguardia, Campeonato de Pelota en Oion, Presentación Añada y Premios Abra, San Juan en Labastida, Fiesta Fin de Curso de Irule, Idiazabal en Elciego, Bodegas Abiertas en Salinillas de Buradón, Aperitivo festivo en Laguardia con el Grupo de Dantzas, Aitor Montero presentó su equipo para la Copa de España, Araba Euskaraz, Supercanasta en Leza, San Juan de Ortega en Navaridas y Conferencias de Ernesto García y Lucía Lahoz en el 850 Aniversario del Fuero de la Villa y Tierra de Laguardia
alkateak
berberana
9
Elciego, un verano lleno de obras y eventos En el ámbito cultural, regresan las visitas teatralizadas Estibaliz Sáenz El periodo estival llega a Elciego cargado de actividad en diversos ámbitos. Nuestra cita de Alcaldes al habla con Luis Aldazabal, primer edil del municipio, sirvió para repasar la mayor parte de esas citas. Comenzamos por el ámbito cultural, en el que hablamos del encuentro entre Idiazabal y Elciego desarrollado días antes de manera exitosa. En cierta forma fue la segunda parte de la visita que desde Elciego realizaron a la localidad guipuzcoana en el mes de febrero. Con la mirada ya puesta en el mes de julio, hablamos de las fiestas locales en honor a Santa Isabel en el primer fin de semana del mes, de la séptima Semana del Vino y la Música, que comenzará el 14 de julio y que junto a citas ya implantadas, como las catas maridadas o las impartidas por enólogos locales, nos acercará algunas sorpresas. En este avance de algunas de las citas estivales no faltó la mención a las visitas teatralizadas. Tras el éxito del pasado verano, este año repiten experiencia y los viernes de julio y agosto, a partir del 11 de julio, podremos conocer la historia y rincones de la localidad de una manera divertida. A este calendario de visitas hay que ponerle una excepción, ya que la visita del 18 de julio se adelanta una jornada al situarse dentro de la Semana del Vino y la Música.
Si nos introducimos en el capítulo de obras, nuestra charla con el Alcalde se produjo en vísperas de adjudicar dos proyectos, la reforma del camino conocido como Senda de las Damas y la sustitución de luminarias de los edificios municipales. En el primer caso, los trabajos van encaminados a reparar el precario estado en el que se encuentra desde la primavera de 2013, se aprovechará para construir un muro que sujete este camino así como para construir una acera, ya que habitualmente es utilizado para pasear. Las obras se han adjudicado en algo más de 76.300 euros, una buena parte de los mismos se financian con las ayudas de Gobierno Vasco para reparación de caminos y el resto correrá a cargo de las arcas municipales. Unos trabajos que comenzarán en breve para que este camino pueda ser utilizado en época de vendimias. Respecto al tema de las luminarias, gracias a la financiación de Erein en su plan de 2013, la localidad va a sustituir las luminarias interiores de todos los edificios municipales por unas nuevas de sistema LED. Aunque inicialmente supone una fuerte inversión, casi 82.000 euros, el objetivo es compensarlo en el futuro gracias al ahorro energético. Por otro lado, el consistorio sigue trabajando en otras acciones. El nuevo muelle de carga
podría ser una realidad el próximo invierno, puesto que el consistorio ya tiene un acuerdo para adquirir, mediante permuta, los terrenos en los que se construirá y también cuenta con financiación para su ejecución. En el casco urbano invertirán 18.000 euros, solicitados al programa de Obras Menores de Diputación, en el mantenimiento
y reparación del adoquinado local, además están llevando a cabo la redacción de un nuevo PERI del casco histórico para mejorar la edificabilidad, respetando las normas de protección del propio casco urbano y sus edificios. En este caso el objetivo es hacerlo lo más atractivo posible a los vecinos para mantener viva la zona.
SOMOS RIOJA ALAVESA SOMOS LA DIFERENCIA
BEREZIAK GARA ARABAKO ERRIOXA GARA
¡Asóciate! Elkartu zaitez!
Udara mugitua Eltziegon Itziar Galparsoro Esparru desberdinetan antolatu dituzten ekintza ugariz beteta dator udaldia Eltziegon. Kulturari dagokionean, uztaila, Santa Isabel jaiekin hasi dute. Jarraian, Ardoa eta Musikaren zazpigarren astearen ospakizunak burutuko dituzte eta bisita antzestuen esperientzia ere errepikatzekotan dira. Herrian burutzen ari diren lanei buruz,
Alkateak Arabar Errioxa Irratian egindako azalpenei esker, jakin genuen udalak Senda de las Damas delako bidea konpontzeko esleipena egin duela. Obra aprobetxatuz oinezkoen segurtasuna bermatzeko, espaloia eraikiko dela ere iragarri zuen. Azkenik aipatu, LED sistemaz aldatuko dituztela, egun dauden argiak era berean diru aurrekuntza lortzeko.
Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa Arabako Errioxako Upeltegien Elkartea
Edificio Cuadrilla Rioja Alavesa Carretera Vitoria nº 2 01300 Laguardia T. 945 600 278 F. 945 621 078 www.riojalavesa.com
10 berberana
gure gaia
Araba Euskaraz bizi …mugan bizi bizi! Lapuebla de Labarca por tercera vez ejerció de anfitriona de la fiesta del euskera en tierras alavesas
Juantxu Martínez Desde la balconada sobre el Ebro que se encuentra en la parte posterior de la Casa Consistorial de Lapuebla de Labarca, se podía apreciar desde primeras horas de la mañana la riada de gente que cruzaba el puente que hermana esta localidad con la de Fuenmayor. De nuevo la colaboración de los vecinos, pueblo de Fuenmayor y Bodegas Age, donde estaba instalado el gran aparcamiento, se mostraba como elemento básico de una fiesta a desarrollar en Lapuebla de Labarca, en este caso la del Araba Euskaraz. Llegaba el examen para los centenares de voluntarios que antes, durante y posteriormente a la cita se apuntaron a “echar las dos manos”. El examen se pasó con matrícula. Tras recibir a los invitados Adela Chavarri, como Presidenta de la cooperativa de “amas y aitas” que forman Assa Ikastola, realizó la presentación. Resumió los 33 años del centro fundado con un objetivo “ofrecer a nuestros hijos e hijas una educación de calidad en euskera”. Objetivo que sigue vigente para los 363 alumnos/as que desde cero años y hasta llegar a la Universidad pueden cursar estudios en esta ikastola. Un centro que además de sus escolares recoge
en sus aulas de Bachiller a los procedentes de las ikastolas de Labastida, Oion, Lantziego y Viana. Estos centros son los únicos del entorno que ofrecen educación en el denominado modelo D. Con esta premisa los datos de las localidades ligadas a Assa Ikastola son 36; 17 de Rioja Alavesa, 4 de Navarra, 14 de la Comunidad de La Rioja y la burgalesa de Miranda de Ebro. Tras la alocución de la Presidenta siguió el acto protocolario guiado por los que fueran alumnos del centro Iosu Muro y Maider Murillo. Habló el Alcalde anfitrión, Daniel Espada. A continuación llegó la coreografía preparada para la ocasión, que como es lógico estuvo basada en la canción del grupo Kometa compuesta para la fiesta. El siguiente en tomar la palabra fue Xabier Arrieta, en representación de las ikastolas alavesas. El Diputado General, Javier de Andrés, y el Lehendakari, Iñigo Urkullu, también intervinieron. Del primero podemos traducir esta idea, “el euskera es punto de entendimiento de todos los vascos por encima de intereses partidistas”. Del segundo, “trabajar unidos es clave para mejorar el sistema educativo vasco y hacer avanzar el euskera”. Vino luego el corte de la cinta para abrir el circuito festivo. Siguiendo con la idea
mantible
16. zenb. 2014uztaila ikaerrioxa
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
solasean ¿Cómo ves la situación del euskera en Rioja Alavesa? Voy a Rioja Alavesa una ó dos veces al año y para mí no es suficiente para conocer la situación del euskera. Udatiarrak etortzen direnean eta haurrak euskaraz hasten direnean emozionatu egiten naiz. Ez nuen inola ere pentsatzen Barriobuston hori gertatuko zenik.
Izen-abizenak: Patrocinio MartínezMarañón. Jaioterria: Barriobusto. Adina: 71 años. Bizitokia: Bartzelona, orain dela 50 urte. Duela 7 urte erretiratua.
¿Por qué decidiste estudiar euskera? Bartzelonan katalaneraz asko egiten da, ni “el vasco” ezizenarekin ezagutzen ninduten, baina ez nekien euskaraz. Nola izan nintekeen “el vasco” euskara jakin gabe? Katalanek bultzatu ninduten euskara ikastera. Zorioneko katalanak! Los primeros contactos con la cultura vasca y los vascos fueron durante la semana a favor de la amnistía, entonces nos juntamos un grupo de unos 300 estudiantes y trabajadores para hacer una encerrona, estuvimos tres días encerrados, y comimos de lo que nos trajeron los vecinos, los catalanes nos trataron de maravilla. Cuéntanos cómo fue tu proceso de aprendizaje, ¿Dónde? Después de conocer a vascos en Barcelona, empezamos a estudiar por nuestra cuenta. Los trabajadores nos convertimos en alumnos y los estudiantes en profesores. Años más tarde después de crear “Euskal Etxea” (Casa Vasca) las clases fueron más normalizadas. Este fue mi
ekitaldiak El euskaltegi IKA además de dar clases de euskera a adultos/as, realiza actividades con el fin de favorecer el conocimiento de la cultura euskaldun y el uso del euskera. Algunos/ as alumnos/as nos comentan las que más les han gustado este curso.
primer contacto con el euskera, pero tuve que dejarlo. Muchos años más tarde, ya después de jubilado, hace ahora 7 años, volví a la “Euskal Etxea” y empecé a estudiar en serio durante dos años, no solamente en la “Euskal Etxea” sino en la Escuela de Idiomas también. ¿Con quién utilizas el euskera? Astean bitan klasera joaten naiz, eta ostiraletan 2 mintza-praktika taldetan parte hartzen dut. Goiza eta arratsaldea kontuan hartuta, lauzpabost ordu. Háblanos sobre “La Casa Vasca” de Barcelona. Hace 37 años, en aquella encerrona, en el barrio de Barceloneta, vimos que había
suficiente gente y ganas de crear la Casa Vasca, y también necesidad. En aquel tiempo había un txoko de nombre “Euskalzaleak” y los socios ayudaron muchísimo. La Casa Vasca De Barcelona es nuestro centro cultural, en dónde se juntan la cultura vasca y catalana. Organizamos muchas actividades: clases de euskera, festival de cine, mes de Sonar vasco, conciertos, talleres de txalaparta y danzas, ciclo de conferencias políticas, clases de acordeón, trikitrixa, etc. Todos los partidos políticos están invitados, algunas veces han venido y otras no. Nadie puede decir que nosotros no le hemos invitado. Por ejemplo, este año, por primera vez ha venido la presidenta del PP Arantza Quiroga. Somos unos 500 socios.
¿Qué se puede ó podemos hacer para mejorar esta situación? Egoera uste baino okerragoa da. Aurrerapausoak motelak dira, ez nuen uste hain motelak izango zirenik. Baina, baikorrak izan behar dugu, geuk hobetu behar dugu egoera, nork bere lana eginez. Los euskaldunzaharras tienen gran mérito, podemos contar con ellos, todos los días les doy las gracias. De todas formas, hemos conocido situaciones peores y no podemos perder ni un minuto quejándonos, porque nos falta mucho por hacer. Nadie nos va ha hacer nuestro trabajo. ¿Qué le dirías a la gente de Rioja Alavesa que no sabe euskera? Que siendo tan orgullosos, trabajadores y buena gente, no entiendo cómo no toman el euskara también como otra cosa propia mas. Con esto quiero decir que no serían mejores personas pero si creo yo, que mostrarían su satisfacción de vivir, algo así como con su auténtica personalidad al completo. En total, que no se priven de la satisfacción de vivir en euskara.
1. urratseko Gabonetako pintxo-potea Urtea ondo agurtzeko, klasetik atera eta euskal pintxopotean ibili ginen Oiongo bi tabernatan. Tabernariek pintxo gozoak prestatu zizkiguten, eta guk primeran pasa genuen, euskaraz hitz egin genuen klasetik kanpo, barre pila bat egin genuen, eta hobeto ezagutu genuen elkar. Para despedir bién el año, salimos de clase y organizamos un pintxo poteo en euskara en dos bares de Oyón. Lo/as tabernero/as nos prepararon unos deliciosos pintxos, y nosotro/as nos lo pasamos estupendamente, utilizamos el euskara fuera de la clase, nos reimos un montón y tuvimos ocasión de conocernos mejor.
2
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
mantible2014uztaila
gurekuttunak
ikaerrioxa
Teileria Lantziegoko sakanen artean, naturan barrena, espero ez dugun zerbait dago, XVIII-XIX. mendeetan teilak egiteko lantegia izandako gunea. Hona heltzeko, Lantziego herrigunetik Assara doan errepidea hartu, eta herritik kilometro batera, “Terreros” deritzon gunera heltzen gara; bertan, bidegurutzean, ezkerretara sartu beharra dago, jarraian, eskuinean dagoen aldapa jaisteko. Mahasti eta olibondoen artean doan bide horretan, zubi txiki bat pasa eta gero, maldan gora hasi, eta goraino heldutakoan, ezkerrean dagoen harezko bideak teileriaraino eramango gaitu. Bertan, bi eraikin daude, biak 1780. urte ingurukoak, baina XX. mendetik hona
erabili ez direnak; hala ere, egoera onean daude, bere kokapen ezkutua eta egitura gogorra dela eta. Lehenengo eraikinean, harrizko horma altu batean bi arku edo leiho ikusi daitezke, sakonera luzedunak; horiek labeak ziren; hots, bertan sua egiten zen. Horren gainean, zulo moduko batzuk ikusi daitezke. Gainaldean, teilak edo adreiluak jartzen zituzten, egosteko. Lehenbiziko eraikinaren ondoan dago bigarrena, biltegia izan zena, bestea baino egoera kaxkarragoan egon arren, bere hormak zutik mantentzen dira. Benetan leku xarmagarria da, paraje naturalen barrena, hain ezezaguna egiten zaigun garai aurreindustrializatura eramaten gaituena.
Tejera Entre las viñas, olivos y barrancos de Lanciego encontramos algo inesperado, conocido en el pueblo como La Tejera, es una antigua fábrica de tejas de los siglos XVIII y XIX. Aunque esta escondido, no es muy difícil llegar hasta aquí, seguimos la carretera que nos lleva desde Lanciego hasta Assa, y a un kilómetro del pueblo, cuando llegamos a una zona llamada los Terreros, tenemos que girar a la derecha, para en ese mismo cruce, seguir el camino de la izquierda, que se trata de una cuesta hacia abajo; tras pasar un puente, empezamos a subir una cuesta, y al llegar hasta arriba, hay que girar hacia la izquierda, donde nos metemos a un camino de tierra, que nos lleva hasta la misma tejera.
ekitaldiak
Santa Ageda. Nerea Iturregi Niri gehien gustatu zaidana Santa Ageda bezpera eguna izan da. Uste nuen euskaltegikoak bakarrik ibiliko ginela, baina, bai zera! Herriko gazteak, Irule txistu taldekoak, Oiana trikiti taldekoak eta nahi izan zuen jende guztia kantatzen ibili ginen kalez kale, eta, gero, denok batera zerbait jatera joan ginen euskaltegira. Oso arratsalde ederra! La actividad que más me ha gustado ha sido la víspera de Santa Ageda. Creia que saldriamos a cantar solo los del euskaltegi, pero ¡que va! Los jóvenes del pueblo, el grupo de txistu Irule, el grupo de trikitixa Oiana y toda la gente que quiso unirse anduvimos cantando por las calles de Oion y, luego, todos juntos fuimos a picar algo al euskaltegi. ¡Bonita tarde!
Allí, podemos encontrar dos edificios en perfecto estado, ya que su ubicación escondida y su sólida construcción han permitido que llegue hasta nuestros días y se pueda restaurar con facilidad. Por un lado, esta un edificio de planta cuadrada, el cual era el horno. En él, hay dos arcos o ventanas, donde se hacia el fuego y encima esta la cámara de cocción. Por otro lado, podemos ver un edificio de piedra, se trata del almacén que pertenecía al taller. Es un sitio verdaderamente sorprendente, ya que encontramos esta edificación en mitad de la naturaleza, que nos traslada a la época preindustrial tan desconocida para nosotros.
mantible2014uztaila
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
euskaltzaleak No sabemos gran cosa acerca de la vida de este escritor. Según podemos leer en su obra, Bernart Etxepare fue el cura de un pueblo llamado Eyheralar, muy cerca de Donibane Garazi (St Jean Pied de Port, en la Baja Navarra). Nació hacia 1493 y estuvo preso durante la época de la guerra entre Fernando el Católico y la reina de Navarra, Juana III de Albret. Etxepare escribió el primer libro de la literatura vasca, publicado en Burdeos en el año 1545, bajo el título de Linguae vasconum primitiae. Se trata de una recopilación de versos, aunque tiene un prólogo de 31 líneas, que algunos consideran el primer texto en prosa del euskara. Pero, sin tener en cuenta esta posibilidad, la importancia de los versos de Etxepare es innegable, tanto es así que el propio autor era consciente de que su texto era el primer libro de la literatura vasca. Al confeccionar su obra, Etxepare emplea la técnica del bertsolarismo, ya que desconoce la métrica utilizada en la poesía culta. Los versos de Linguae vasconum primitiae tratan cuatro temas diferentes: Religión (capítulos I y II): la Virgen María y la doctrina cristiana. Amor (capítulos III-IV): versos lujuriosos. Autobiográficos (capítulo XIII): narra los duros días transcurridos en la cárcel. Alabanzas a la lengua vasca (capítulos XIV y XV). La elección de estos temas resulta muy interesante, pues hasta la fecha, la poesía popular vasca nunca los había tratado. En este aspecto, Etxepare es un autor innovador. Muchos lingüistas se han esforzado en analizar las peculiaridades del lenguaje y el euskara de Etxepare. Al contrario que Leizarraga, este autor no se preocupó por intentar que todos los vascos le entendieran, utilizando un euskara unificado. Su objetivo era dar a conocer el idioma, como bien refleja la conocida frase de su obra Linguae vasconum primitiae: “Euskara jalgi hadi kanpora” (“Euskara, ábrete al exterior, sal fuera”).
ekitaldiak
3
ikaerrioxa
Bernart Etxepare
LABURBIRA. Alain Callejo Gehien gustatu zitzaizkidan laburmetraiak “Euskaldun berriaren esketxa” eta “Plaza bakarra” izan ziren, biak umorezkoak zirelako. Azken honek Olentzero eta Aita Noelen arteko liskarrak kontatu zituen. Gainera, jende asko eta giro aparta egon zen. Los cortos que más me gustaron fueron: “Euskaldun Berriaren Esketxa” y “Plaza bakarra”, ya que me reí mucho con los dos. Éste último, contaba los problemas que tienen Olentzero y Papa Noel a la hora de repartir los regalos. Además, hubo mucha gente y muy buen ambiente.
Bernart Etxepareren bizitzaz ez dakigu gauza handirik. Bere olerki liburuan dioenez, Donibane Garazi aldamenean dagoen Eiheralarre herriko apaiza izan zen. Gutxi gorabehera 1493. urtean jaio zen. Bestalde, preso egon zen Fernando Katolikoak Joana III.a Albretekoa Nafarroako erreginaren aurka egindako guda garaian. Etxeparek euskal literaturaren lehenengo liburua ekarri zigun. 1545ean Bordelen argitaratu zuen: Linguae Vasconum Primitiae. Bertso liburua da; hala ere, 31 lerroko hitzaurrea du, eta hainbat hizkuntzalariren ustez, hori jo daiteke lehen euskal prosatzat ere. Hala izan ala ez izan, Etxeparek badaki bere lana euskal literaturaren lehen liburua dela, bere obran erakusten duen bezala. Bere olerkia egiteko bertsolaritza teknikak erabiltzen ditu, poeta landuen metrika ez baitu ezagutzen. Linguae Vasconum Primitiae liburuko gaiak lau dira: Erlijioa (I. eta II. kapituluak): Ama Birjina eta kristau ikasbidea. Amodioa (III. - IV. kapituluak): bertso lizunak. Autobiografikoa (XIII. kapitulua): espetxean emandako egun beltzak kontatzen ditu. Euskararen laudorioak (XIV. eta XV. kapituluak). Gai horiek oso bereziak dira; izan ere, herri poesiak nekez jorratutako gaiak dira. Beraz, alde horretatik berritzailea da. Etxepareren hizkerak hizkuntzalari eta aditu askoren interesa piztu du. Etxeparek, Leizarragak ez bezala, ez zuen euskara batu batekiko kezkarik. Berak euskara kanporatzea zuen helburu: Linguae Vasconum Primitiae liburuko olerkietako batean, “euskara jalgi hadi kanpora” esaldiaz baliatuz, argi uzten du zein den bere asmoa.
mantible
16. zenb. | 2014uztaila | ikaerrioxa
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
TESTUAK: Arabako Errioxako IKA ARGAZKIAK: Arabako Errioxako IKA ILUSTRAZIOAK: magarre, wikipedia Mantible aldizkariaren gainontzeko aleak eskuragarri dituzue gure web orrian tresnak izeneko atalean. En nuestra página web podéis ver los números anteriores de Mantible, en el apartado de herramientas. Oiongo IKA euskaltegia. Diputazio kalea, 32. 01320 Oion. 945 601 087 Biasteriko IKA Euskaltegia. Berberana zeharkalea, 5. 01300 Biasteri. 945 621 055 http://errioxa.ikaeuskaltegiak.eu
errioxa@ikaeuskaltegiak.eu
2013-2014 IKASTURTEKO DATUAK / DATOS DEL CURSO 2013-2014 Alumnos/as - Ikasleak
132
Mujeres - Emakumezkoak
104
Varones - Gizonezkoak
28
Presencial - Aurrez aurre
104
Autoaprendizaje - Autoikasketa
28
PUEBLOS / HERRIAK
ALUMNOS/AS / IKASLEAK
Baños de Ebro / Mañueta
2
Barriobusto / Gorrebusto
2
Bernedo
1
Elciego / Eltziego
4
Elvillar / Bilar
4
Labastida / Bastida
6
Labraza
1
Laguardia / Biasteri
16
Lanciego / Lantziego
9
Lapuebla de Labarca
8
Leza
3
Moreda / Moreta
1
Navaridas
3
Oyón / Oion
23
Samaniego
3
Villabuena de Álava / Eskuernaga
2
Yécora / Ekora
2
Gatibu taldekoek hitzaldia eman zuten eta zenbait abesti modu akustikoan jo zituzten Oionen euskaltegikoentzat
Ekaineko egun batean Labraza eta Moretara egindako txangoa. Marta, Soraya, Esti eta Adita
NAVARRA / NAFARROA Andosilla
1
Mendavia / Mendabia
1
Viana
7
Sartaguda
1
LA RIOJA / ERRIOXA Cenicero
1
Haro
4
Logroño
27
ekitaldiak
Agus Barandiaran.
Marta Garcia eta Jon Torrado Guri Agus Barandiaren hitzaldia, Korrontzi taldeko partaidea eta trikitilaria, oso atsegina egin zitzaigun, eta ulertzeko ere erraza. Ez genekien gauza asko ikasi genituen. Adibidez, trikitixa Euskal Herrira, Donostiatik Bilbora doan trenbidea egin zuten langile italiarrei esker ezagutzen dugula. A nosotros nos gusto mucho y nos pareció fácil de entender, la charla de Agus Barandiaran, trikitilaria y del grupo musical Korrontzi. Aprendimos, por ejemplo, que la trikitixa nos vino a Euskal Herrira gracias a los trabajadores italianos que trabajaron haciendo las vías del tren que va de Donostia a Bilbao.
Irailaren 21ean, arratsaldeko 20:00etan, Oiongo zinean
Ruper Ordorika & Mugalaris 21 de septiembre a las 20:00 h. en el cine de Oyón.
de que el centro acoge escolares de variadas procedencias los encargados de esto fueron: Idoia Rubio, de Viana; Laura Sainz, de Mendavia; Gaspar Illoro, de Logroño; Ander Benguria, de Cihuri; Ana Echevarria, de Laguardia y Oier Frias, de Samaniego. Homenaje y circuito Tras recorrer una parte del circuito festivo la comitiva recaló en Bodegas Estraunza. Allí se preparó un reconocimiento a quien fuera primer Alcalde de la Democracia y cofundador de la Ikastola, Antonio Muro, fallecido hace un par de años. Un grupo de jóvenes músicos con sus violines, contrabajos y flautas interpretaron “Lau Teilatu”. Dantzarines bailaron la “Jota de Laguardia” y el oyonés, Ricardo Andollo, compañero de lucha de Antonio en “pro de las ikastolas de Rioja Alavesa”, le dedicó un verso. La emoción se dejaba notar con la presencia de la viuda, hijas, nietos, hermanos, sobrinos y amigos de Antonio Muro, sobre todo cuando tomaron la palabra en representación de la ikastola las dos últimas directoras, Idurre Arrieta y Diana Garrido. Ambas recordaron una frase del homenajeado, “de poner en marcha la ikastola nos encargamos, pero, ahora, habrá que hacer hijos para llenarla”. El punto final a este acto consistió en el traspaso del “Lekuko” (relevo) a la ikastola que llevará el peso de la organización en 2015. Un relevo cercano, puesto que con el Lehendakari de testigo Adela Chavarri y Diana Garrido realizaron el traspaso a Alfonso Faces y Gema Berzal, Presidente y Directora de San Bizente Ikastola en Oion. Con respecto a las fiestas celebradas los años 1994 y 199, hubo algunas variaciones en el circuito. El recorrido pateado por miles de personas llevó este año nombres de uva. La zona del pueblo fue rebautizada como “Biura”; la de la ikastola fue “Mazuelo”; el campo de futbol como “Tempranillo”; la Póveda-1 llevó el nombre de “Garnatxa” y la Póveda-2 se quedó con el de “Graciano”. Alumnos de las ikastolas de Álava participaron en “Erronka”, una ginkana deportiva con varias pruebas. Los espectáculos fueron muy variados desde Mikel Urdagarin hasta Anabasa, Arkada Social y, por supuesto, Kometa. En www. revistaberberana.com puedes encontrar muchas más fotografía de la jornada.
gure gaia
berberana 11
12 berberana
pueblo a pueblo
Rioja Alta vista desde Laguardia El libro “Rioja Alta” de Juanjo San Pedro y Luis Vicente Elías premiado en Pekín en la Gala de los Gourmand Juantxu Martínez Comenzar el texto diciendo que el libro “Rioja Alta” de Juanjo San Pedro y Luis Vicente Elías ha sido premiado como mejor libro del mundo sobre vino de los editados en 2013, puede parecer muy llamativo, pero, es así. Cada año se convocan desde París los premios Gourmand Book Awads, entre esos premios hay un apartado dedicado a la promoción y divulgación del mundo del vino. En ese apartado fue premiado el citado libro. Un libro que recoge la doble visión artística e histórica de un pintor, Juanjo San Pedro, y un investigador, estudioso, antropólogo, etnógrafo y poeta sobre el mundo del vino, Luis Vicente Elías. El añadido de poeta nos lo sugirió su compañero de viaje, “cuando le propuse a Luís Vicente el proyecto me contestó afirmativamente. Su visión de los paisajes de los que habla la tituló acuarelas de a pie”, nos señalaba en Radio Rioja Alavesa el pintor de Laguardia. Por cierto que la madre de Luis Vicente Elías era nacida, también, en Laguardia. Así que nos reafirmamos en el encabezamiento del texto. En 120 páginas, con más de ochenta acuarelas, nos muestran las sensaciones de los paseos que durante tres años fueron compartiendo. En el caso de Juanjo San Pedro es la segunda parte de un proyecto que inició con el tomo sobre Rioja Alavesa en compañía de Alfredo Amestoy, podemos hablar de una obra en dos tomos. Recoge un paisaje unido por el Ebro”, resumía en nuestra emisora. El libro editado por Abraham San Pedro, hijo de Juanjo, se presenta en bilingüe castellano-inglés y va haciendo un recorrido desde Cello-
rigo hasta el término de Logroño, “está cargado de patrimonio histórico”. Los premios este año se entregaron en el “Daxing Theatre” de Pekín, “cuando escuchamos el nombre de nuestro libro saltamos de los asien-
tos”, nos indicaba gráficamente Juanjo San Pedro. Libros de 130 países participan en estos premios. En lo que se refiere a libros de vino fueron seis los finalistas. La foto recoge el momento en que el editor, junto a su
padre, se dirige a las 400 personas que se encontraban en el teatro. La charla completa con Juanjo San Pedro se puede escuchar en el blog www.radioriojaalavesa.com en el apartado de “Vino, aceite y pan”.
herriz herri
berberana 13
El arte de maridar enología y arte Itziar Galparsoro Ruth Marañón es una joven oyonesa que está realizando su tesis doctoral después de cursar la carrera de Bellas Artes en la Universidad de Granada. Una tesis doctoral que busca “un intento de redefinición de la identidad de Rioja Alavesa pero contemplando esa redefinición desde el punto de vista artístico”. Ruth explicaba ante los micrófonos de Radio Rioja Alavesa que para llevar a cabo su investigación se está basando en diferentes aspectos que caracterizan Rioja Alavesa y dado que uno de los pilares fundamentales de nuestra comarca es el vino, es ahí donde ha centrado su trabajo de campo. Para ello además de plasmar su perspectiva en la investigación, ha querido ahondar en la opinión de los riojano alaveses, pulsando sus opiniones a través de un programa de catas que bajo el título “Maridaje entre arte y enología” se desarrolló en primavera. “La respuesta fue del todo positiva y la experiencia muy valiosa para mi estudio” afirmaba Marañón en nuestra emisora. Ahora, y para tomar nota de otro tipo de datos ha organizado para este mes de julio el “Primer curso taller de arte y enología”. El curso, dirigido a jóvenes y adultos, amantes del mundo del vino y a todos aquellos que tengan interés por el mundo del arte, está apoyado por la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa que ha cedido el salón de actos de su sede para la realización del taller. La dinámica que seguirá en esta ocasión consiste en una charla informativa que ocupará la primera parte de las sesiones de cada jornada y en la segunda se realizará propiamente el taller profundizando en el tema tratado en la charla. Cada día se seguirá una temática y los argumentos girarán en torno a, “Arte y Vino”, “Arquitectura de las bodegas”, “Cata y análisis artístico” y “Patrimonio”.
El estudio que está llevando a cabo Ruth Marañón tendrá una tercera parte en la que trabajará el tema preparando actividades en las que los protagonistas serán los niños. Teniendo en cuenta que la realización de una tesis doctoral requiere un trabajo minucioso y continuo nuestra invitada calcula que todavía le quedan dos años de duro trabajo para finalizarla. Esperamos que cuando eso ocurra podamos ya conocer las conclusiones a las que le ha llevado su investigación y esté con nosotros para compartirlas con todos nuestros oyentes y lectores. La foto corresponde a una de las actividades desarrolladas en Oyón.
Ruth Marañonek artea eta ardoa elkartuz egingo du doktore-tesia Itziar Galparsoro Arte Eder ikasketak Granadako Unibertsitatean amaitu ondoren, oiondar honek doktore-tesia gurean ondare ekonomiko printzipala suposatzen duen ardoaren bueltan egitea erabaki du. Honela, artea eta ardoa uztartuz, bere ikerketarako datuak jasotzeko lehen fase batean “Artea eta ardoaren arteko bat egitea”izenpean dastaketa saioak antolatu zituen.
Jendearen partaidetzaz eta izandako esperientzia oinarri hartuta Ruthek bigarren atal bat irekiko du Uztailean zehar, kasu honetan “Arte eta enologia lehen ikastaro tailerra” izenez ezagutzera eman duena. Arabar Errioxa Irratian Marañonek adierazi zuenez hirugarren zat bat ere lantzeko asmoa du, hain zuzen ere, haurrak protagonista izango dituzten ekintzak antolatuz.
14 berberana
pueblo a pueblo
El previo a la “Fiesta” Juantxu Martínez Ya conocemos que el 14 de septiembre Labastida va a recibir la 21ª edición de la Fiesta de la Vendimia, pero de lo que aquí hablamos es de una iniciativa cultural que previamente va vivir esta villa. Se trata de un proyecto multidisciplinar. El nombre, cuando menos curioso, “14º norte” (www. catorcegradosnorte). Del asunto charlamos en Radio Rioja Alavesa con Diego González, Concejal de Cultura y Turismo, “en el nombre se juega con la latitud y la graduación de algunos vinos”. Durante los días 11, 12, 13 y 14 de septiembre se va a desarrollar la primera edición de esta cita. De esta forma ya tenemos resuelta dos cuestiones, “una, que nace con idea de continuidad, y dos, que conectará con la Fiesta de la Vendimia”, nos aclaró el edil. Con una serie de puntos de referencia, El Castillo, los Lagares Rupestres,
Calle El Frontín, el Barrio del Otero y el Frontón viejo (no confundir con el Polideportivo), un grupo de artistas va a interpretar de forma libre su visión de la historia de Labastida ligada a la arquitectura del vino. Todos los trabajos se expondrán el día de la Fiesta de la Vendimia en el Frontón.
Los puntos del pueblo elegidos van relacionados con el devenir histórico de Labastida. En el Castillo comenzó todo; los Lagares rupestres recogen un amplio tiempo de la vid y el vino; la Calle Frontín, la época de crecimiento de Labastida y el Barrio del Otero, ahora rehabilitado, donde los calados más antiguos nos invitan a conocer las historias del vino. Desde el Barrio del Otero está realizada la foto que acompaña el texto. Esos trabajos pueden ser fotográficos, escultóricos, pictóricos o de otro tipo, “dependerá de los artistas, que lo mismo nos pueden sorprender con una escultura realizada con materiales de reciclaje o llenando de globos un calado de las viejas bodegas del Otero”, resumía Diego González. Habrá que esperar a esas fechas para apreciar esas sorpresas artísticas, pero si nos damos una vuelta virtual por la propuesta “Scarpia”, nos podemos hacer una idea.
euskararen orria
Euskara Sustatzeko Ekintza Plana (ESEP). Arabako Errioxa (2014-2017) Guardia-Arabako Errioxako Kuadrillak 2014ko maiatzaren 30ean egindako osoko bilkuran aho batez onartu zuen Arabako Errioxako Euskara Sustatzeko Ekintza Plana. Hain zuzen ere, bi plan onartu zituen: Plan Estrategikoa (2014-2017) eta Kudeaketa Plana (2014). Bi plan horiek izango dira gure eskualdean hizkuntza normalkuntzarako gidak, hau da, euskara noiznahi eta nonahi erabili ahal izateko bidea markatuko diguten tresnak. Aipatutako bi plan horiek osatzeko metodologia parte-hartzailea abian jarri dugu; izan ere, eskualdeko hainbat esparrutako eragileez osatutako Euskararen Aholku Batzordeak landu ditu. Batzordean hainbat esparrutako pertsonak parte hartzen dute entitate, elkarte edo antzekoak ordezkatuz; besteak beste, Ttiki-ttaka elkartea, IKA Errioxa euskaltegia, Assa Ikastola, San Bizente Ikastola, Ramiro de Maeztu eskola, Bastida Ikastola, Arabako Errioxako merkatarien dinamizatzailea, Arabako Errioxako Ardoaren Ibilbidea, Arabako Errioxako Upeltegien elkartea (ABRA) eta Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Euskararen Aholku Batzordea otsailaren 26an elkartu zen Arabako Errioxako Plan Estrategikoa definitzeko. Bilera hartan jasotako informazioa oinarrizkoa izan da Arabako Errioxako planak egiteko: 2014-2017 urte bitarteko Plan Estrategikoa eta 2014rako Kudeaketa Plana. Bi plan horiek esparru desberdinetako eragileez osatutako planak izanik, horietan jasotako helburu eta ekintzetan elkarte, entitate eta abarrek parte hartzen dute. Plan Estrategikoa (2014-2017) eta Kudeaketa Plana (2014), osorik: www.euskaramaitedut.com
berberana 15
Plan de acción para la promoción del euskera (ESEP – Euskara Sustatzeko Ekintza Plana). Rioja Alavesa (2014-2017) La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa aprobó por unanimidad en el pleno celebrado el 30 de mayo del 2014 el plan de acción para la promoción del euskera de Rioja Alavesa. Concretamente, el pleno aprobó dos planes: Plan Estratégico (2014-2017) y Plan de Gestión (2014). Esos dos planes serán las guías para la normalización lingüística de nuestra comarca, esto es, serán las herramientas a través de las cuales dar la oportunidad de utilizar el euskera cuando y donde se quiera. Para la elaboración de los citados planes hemos puesto en marcha una metodología participativa, puesto que los han elaborado personas procedentes de diversos ámbitos y que conforman la Comisión Asesora del Euskera de la comarca. En la Comisión Asesora participan varias personas procedentes de diversos ámbitos representando a entidades, asociaciones o similares; entre otros, asociación Ttiki-ttaka, euskaltegi IKA Errioxa, ikastola Assa, ikastola San Bizente, escuela Ramiro de Maeztu, ikastola Bastida, dinamizador mercantil de Rioja Alavesa, Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Asociación de Bodegueros de Rioja Alavesa (ABRA) y la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. La Comisión Asesora del Euskera se reunió el 26 de febrero para definir el Plan Estratégico de Rioja Alavesa. La información recogida en aquella reunión ha sido básica para elaborar los planes de Rioja Alavesa: el Plan Estratégico 2014-2017 y el Plan de Gestión 2014. Siendo el Plan Estratégico y el Plan de Gestión planes elaborados por personas procedentes de distintos ámbitos, diversas asociaciones, entidades y demás participan en los objetivos y actividades recogidas en ellos. Plan Estratégico (2014-2017) y Plan de Gestión (2014) al completo: www.euskaramaitedut.com
16 berberana
bilduma
Presentación de añada y premios Abra. La Bodega Eguren Ugarte, situada en Páganos, fue el marco elegido por la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa para presentar la “Añada 2013” y los “Premios Abra” que este año contaron con un doble jurado y el doble de premiados.
San Juan Bautista en Laguardia. Las vísperas son muy importantes. Así ocurre en Laguardia el 23 de junio, mientras el Alcalde lanza el txupinazo algunos lucen pañuelo. Este año el calendario quiso que hubiera cuatro días de encierros. La foto es del “Día de San Juanín” (25 de junio)
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
bilduma
berberana 17
Finalización del Curso Intensivo de Vitivinicultura. Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Agroalimentaria de Gobierno Vasco, presidió la entrega de diplomas a los/as alumnos/as del Curso Intensivo de Vitivinicultura organizado por Hazi.
San Juan de Ortega en Navaridas. La procesión en honor a San Juan de Ortega, Patrón de Navaridas, tuvo este año el camino inverso al habitual, salió de la parroquia y terminó en la ermita. En el aperitivo popular se le hizo un reconocimiento a Eloy Barrio San Millán. Familiares del mismo, desplazados desde Cataluña, recogieron la placa.
Idiazabal devolvió visita. Hace unos meses fueron los vecinos de Elciego los que estuvieron en la Villa de Idiazabal. Los guipuzcoanos devolvieron visita en una jornada cultural y gastronómica.
Aitor Montero presentó en Laguardia sus motos. Aitor Montero Martínez es un ciudadano al 50% de Eibar y la otra mitad de Laguardia. Tiene la afición de correr en moto. En Laguardia presentó dos, una de ellas con la que compite en la Copa de España, en la que marcha en el cuarto puesto de la general.
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
18 berberana
euskalmet
Informe meteorológico Rioja Alavesa Junio 2014 el Atlántico. Es lo que sucede el día 6, cuando se registran las rachas más altas. En cualquier caso, no pasan de fuertes (Páganos 63.7 km/h). También es destacable la entrada de cierzo fuerte el día 28 asociado al paso de un frente, con
rachas de 66,7 y 69,5 km/h en Páganos y Moreda respectivamente. El resto del mes será tranquilo en este sentido, exceptuando alguna racha que otra asociada al paso de tormentas, como las del día 23 (Moreda 61.2 km/h).
Valores climáticos de junio en los últimos años en la estación de Páganos Año
Tª med ºC
Tª máx ºC
Tª máx abs ºC
Tª mín ºC
Tª mín abs ºC
Días helada
Pc tot l/ m2
Pc máx día l/m2
Días pc
2014
18.5
25.5
30.8
12.3
6.9
0
18.6
5.9
8
2013
15.8
21.6
30.7
10.1
5.4
0
69.8
21.9
7
2012
19.3
26.7
35.2
12.5
8.8
0
23.0
8.7
6
2011
17.9
24.4
35.7
12.2
7.4
0
34.4
17
5
2010
16.9
23.0
30.8
11.5
6.6
0
77.4
20.2
13
2009
19.6
26.5
35.0
13.2
8.6
0
27.8
8.6
11
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en junio 2014 30
34 29
20
19 10
ºC
24
l/m2
La configuración sinóptica ha estado caracterizada por la circulación desprendida de depresiones frías en la fachada del continente europeo, que ha introducido flujos del sur y propiciado situaciones de inestabilidad atmosférica. También por bloqueos anticiclónicos, que han impedido la normal circulación de borrascas atlánticas y propiciado un tiempo seco y soleado. Los 18.6 mm registrados en Páganos califican el mes como muy seco. Se trata de una cantidad que no llega al 50% de lo normal para esta época del año. Los días de lluvia se encuentran mal distribuidos a lo largo del mes, se concentran básicamente entre el 20-24. Son el resultado de una depresión fría centrada frente a las costas de Portugal, que termina entrando en la Península. Se repiten entonces los chubascos de carácter tormentoso, con intensidades débiles a moderadas, las más altas las del día 22 (Páganos 5.4 mm/h). Junio ha sido un mes cálido en la comarca (Páganos 18.5ºC). Hasta el 5 las jornadas son frías (mínima de 6.9ºC el día 2), pero a partir de entonces prácticamente todas son cálidas. Ese día marca un cambio importante, al producirse una clara entrada de viento sur, que eleva las temperaturas de manera acusada. Así, del 5 al 9 se experimentan los valores más altos del mes, rondando los 30ºC (máxima de 30.8ºC el día 8). Se trata, además, de los días más despejados. El día 20 se produce una segunda entrada de viento sur y se supera de nuevo la barrera de los 30ºC. Ha sido un mes de vientos variables y poco intensos. Si tuviéramos que destacar un tipo de flujo nos decantaríamos por los ibéricos, asociados a las circulaciones desprendidas en
14 9
0
4 1
2
3
4
5
6
7
Precipitación acumulada
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Temperatura media
Temperatura máxima
Temperatura mínima
20
Publicado en mayo de 1994 en el nĂşmero siete de Berberana
secciĂłn
berberana 19
Hogei urte zurekin Veinte aĂąos contigo
20 berberana
secci贸n