Berberana 205

Page 1

berberana Nยบ 205

Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Marzo 2014

revistaberberana.com


2

berberana

secci贸n


entre la sierra y el ebro

Sumario Entre la Sierra y el Ebro

Pág. 3

Berriemaileak-Corresponsales

Pág. 16

Cuadrilla-Kuadrilla • Aulas de la Tercera Edad

Pág. 4

Bilduma

Pág. 17

Euskararen Orria

Pág. 20

Radio Rioja Alavesa-Arabar Errioxa Irratia • Tertulia sobre Rioja Alavesa Pág. 5

Foto del Mes

Pág. 21

Euskalmet

Pág. 22

Alcaldes-Alkateak • Villabuena-Eskuernaga • Samaniego • Elciego • Elvillar-Bilar

“20 años de Berberana”

Pág. 23

Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9

Herriz Herri-Pueblo a Pueblo • La Música en Laguardia • Ingeniería en Moreda

Pág. 10 Pág. 11

Gure Gaia • Araba Euskaraz en el Horizonte

Pág. 12

Pertsonala • Emprendedores en Oion

Pág. 14

Rincones con historia • Polideportivo con vistas en Labastida Pág. 15

Herriz-herri, Pueblo a pueblo Antonio Agirre y Sara Ramírez se han unido en un proyecto instalado en las antiguas oficinas del Ayuntamiento de Moreda Pág. 11

Foto de Portada: “Recordando a Jean Pineau”. (Blanquefort 1823-Elciego 1890) “El gran padre del moderno vino riojano” (Así se le citaba en 2012 en el 150 aniversario de su llegada a Rioja Alavesa)

berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Marzo 2014/Nº 205 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, no 2. 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52. Fax: 945 62 10 65. berberana@ayto.alava.net

Los textos de esta revista se cerraron el 28 de febrero. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.

berberana.

PUBLICIDAD Tfnos.: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

berberana

3

“La conciencia del hombre recto se ríe de los engaños de la fama”, Publio Ovidio Nasón (43 aJC-8 dJC) Poeta elegíaco latino

Adiós a Panaderito, pero sobre todo adiós a Clemente En la mañana del sábado quince de febrero una noticia corrió desbocada por Oyón, por Rioja Alavesa, por todo el mundo pelotazale, había fallecido de forma inesperada Clemente Pérez Arroyo, para los frontones “Panaderito de Oyón”, en su pueblo Clemente o “El negro”. Sin dejar de citar al pelotari queremos referirnos en estas líneas al vecino, al amigo, al padre, al abuelo, al esposo, en una palabra a Clemente. Siempre sonriente, apenas unas horas antes se reía con unos amigos hablando de una foto en la que aparecía con una bandeja de chuletillas en la mano junto a Urtain, “al que ese día le ganó a comer”. Su despedida fue como en los frontones, “dejando más gente fuera que la que cabía dentro de la Parroquia oyonesa”, así decía en Radio Rioja Alavesa Juan de Biasteri (Juan Ramón Madrid, ex-intendente y cronista de pelota). También sirve para alumbrar su carácter la frase que los compañeros del periódico La Rioja le dedicaban al referirse a él cuando en el campo aficionado jugaba un día en Álava y al otro en Logroño, “allanó la Cuesta de Pavia”. Su amigo del alma, dentro y fuera de los frontones, Josean Aldazabal (Aldazabal I), con el que en un año jugo 54 partidos de pareja –¡menuda pareja!– nos destacaba su buen humor. Ese humor que les llevó a los dos a “vestirse de blanco”, seguro que la última vez que lo hicieron, en el viejo frontón de Laguardia el día que se instaló allí una placa homenajeando a Rodolfo Madrid (en la página 17 tenemos una foto de ese día). En el funeral se juntaron más de medio siglo de la Pelota, allí estuvieron el propio Madrid, los Aldazabal, los Retegi, los Sacristanes, los Bengoetxea, Pierola…pero, también, estuvieron nuevas promesas, algunos a punto de debutar como profesionales. He dicho que quería hablar de la persona más que del pelotari, pero no se pueden separar. El pelotari, al igual que el torero o el sacerdote, una vez que toma la alternativa o canta misa, es para toda la vida, y más allá. En los últimos números de Berberana venimos dedicando la portada a gentes referentes en Rioja Alavesa. Hemos comenzado con personajes de los siglos XVIII y XIX, pero tenemos intención de continuar hasta llegar a los contemporáneos. El primero en esa lista de los más cercanos era “Arroyo”. En el próximo número de Berberana tendrá su portada y un artículo recogiendo episodios de su vida profesional, en éste, insisto, despedimos a Clemente, al “negro”. Goian bego! Martínez de Iradier Laguardia a 28 de febrero de 2014

Hileko mezua: Arabako errioxar ospetsuei eskainitako azalekin jarraitu nahi dugu. Hurrengo alekoa “Arroyo”ri eskainiko diogu. Nolanahi ere, ekimen hau guztiona izateko irakurleen laguntza behar dugu: bidalizkiguzue pistak eta izen konkretuak. Amaitzeko, gomendatu nahi dizuegu aldizkariaren bloga bisitatzea: www.revistaberberana.com.


4

berberana

cuadrilla

“Aulas de la Tercera Edad” de Rioja Alavesa, algo más que un programa cultural Itziar Galparsoro A la actividad organizada desde la Cuadrilla se han sumado este curso un total de nueve localidades de la comarca. El pasado diez de febrero echaron a andar en Villabuena con una participación de noventa personas reunidas en torno a la proyección de un diaporama sobre Senegal y continuarán a lo largo de las próximas semanas recorriendo Rioja Alavesa teniendo como anfitriones a las Asociaciones de Jubilados de Elciego, Elvillar, Kripan, Laguardia, Lapuebla de Labarca, Moreda, Oyón y Samaniego. El programa que se ha preparado para esta edición incluye temas relacionados con la historia, el arte o la literatura, además de materias que tienen que ver con la salud, la sexualidad o el deporte y citas con el cine, el teatro o la música. No faltarán las excursiones ni el buen ambiente que se genera entre los participantes, después de cada “clase”, puesto que “las Aulas suponen una manera de interrelación entre gentes de Rioja Alavesa. Se establecen lazos de amistad entre personas de diferentes localidades que

esperan cada lunes para departir delante de un café o de un vaso de vino” aseguraba en Radio Rioja Alavesa Aitor Badiola, dinamizador sociocultural de la Cuadrilla. Badiola explicaba en la presentación de la actual edición la dinámica que se sigue a la hora de buscar la participación de los diferentes municipios en esta iniciativa que organiza la Cuadrilla de Rioja Alavesa. Desde el ente comarcal se oferta la propuesta a todos los ayuntamientos que deben asumir el 50% del coste del transporte corriendo

a cargo del Departamento de Cultura de la Diputación el gasto correspondiente a la contratación de los conferenciantes. Por otra parte, el compromiso que adquiere el colectivo de jubilados de cada localidad es el de ser anfitrión de la actividad correspondiente al menos dos veces en cada edición. Lo cierto es que las Aulas de la Tercera Edad de Rioja Alavesa han empezado su andadura en esta edición 2014 con una gran participación “abierta por otra parte a toda persona adulta que lo desee, aun no

siendo jubilado o pensionista” aclaraba Aitor Badiola. Hasta el próximo trece de junio son dieciocho las citas programadas que irán recorriendo diferentes pueblos de Rioja Alavesa a las que hay que añadir tres excursiones cuyo destino está todavía sin determinar y la fiesta final que se desarrollará en cualquiera de las localidades que han acogido el programa y que no hayan sido anfitrionas en la celebración de clausura de las Aulas en años anteriores.

Arabako Errioxako “Hirugarren Adineko Ikasgelak”, kultur egitasmo bat baino gehiago Kuadrillak antolatzen duen egitasmoak, otsailaren 10ean Eskuernagan hasi eta ekainaren 13arte, astero astelehen edo ostiraletan 90 pertsona elkartaraziko ditu. Honela, Eltziego, Bilar, Kripan, Guardia, Lapuebla de Labarka, Moreta, Oion, Samaniego eta Eskuernaga izango dira saio ezberdinak hartuko dituzten herriak. Aitor Badiola dinamizatzaileak Arabar Errioxa Irratian

adierazi zuenez, aztertzen diren gaiek sortzen duten jakinminaz aparte, partehartzen duten herritarren arteko harreman bitxia sortzeko aukera aparta omen dira Ikasgelak. Beraz, kultur gaiek bakoitzaren jakinduria gehitzen duten ehinean, asteroko hitzorduak, giza harremanak eztutzea lortzen duen ekimena suposatzen duela azpimarratu zuen Badiolak.


arabar Errioxa irratia

berberana

5

Pulsando la actualidad de la comarca en formato tertulia Los últimos miércoles de cada mes representantes de los partidos que conforman la Junta de Cuadrilla ponen sobre la mesa su punto de vista en temas relacionados con Rioja Alavesa en el espacio “Gaur Goizean” Itziar Galparsoro Una vez al mes nuestros micrófonos recogen las voces de los seis grupos con presencia en el Pleno del ente comarcal. A las 10,20 de la mañana, el último miércoles de cada mes, el moderador de la tertulia Juantxu Martinez da la palabra a representantes de EAJ-PNV, PP, PSE, BILDU, ALBA y ZIEKO BAI. Seis junteros reunidos en torno a temas previamente propuestos y cuyo hilo conductor es siempre Rioja Alavesa. Lo cierto es que la dinámica que se sigue marcaba al principio de las emisiones que estas personas fueran junteros/ as pero dada la posibilidad de que alguno de ellos no pudiera asistir, siendo el único representante en la Cuadrilla de ese grupo, se decidió que podría ser sustituido por alguien

de su partido con categoría de concejal en Rioja Alavesa. La última emisión tuvo lugar el pasado 26 de febrero con un único tema de debate, la necesidad o no de la existencia de las Cuadrillas como institución. Un tema que suscitó unanimidad entre los contertulios a la hora de valorar como necesarias las entidades comarcales tanto por su peso histórico en el territorio como por los servicios que ofrecen al ciudadano, así como por el nexo de unión que suponen entre los diferentes municipios que las conforman. Lo ideal sería que ustedes pudieran seguir en directo el desarrollo de estas tertulias, pero para los que no puedan hacerlo recordarles que los audios se cuelgan en nuestro blog radioriojalavesa.com.

Kuadrillako Batzarra osatzen duten talde politikoen ordezkariekin Arabar Errioxa Irratian hileroko solasaldia Hilabeteko azken asteazkenetan esertzen dira gure mikrofonoen aurrean PP, EAJPNV, PSE, BILDU, ALBA eta ZIEKO BAI talde politikoetako batzarkideak. Hitzordua goizeko 10,20 ak eta mahaigainean jartzen diren gaien nondik norako bakarra Arabar Errioxari dagokion aktualitatea. Saioa zuzenean jarraitu ezin dezakezuenontzat badugu alternatiba, radioriojaalavesa.com, blogenan topatuko dituzue audio guztiak.

“Enoturismo sostenible” en Rioja Alavesa, una apuesta pionera a nivel estatal Itziar Galparsoro El pasado 24 de febrero en “Vino, aceite y pan”, el espacio de “Gaur goizean” que se ocupa cada lunes a las 10,20 de temas relacionados con el sector primario, presentó a los oyentes una iniciativa surgida en Rioja Alavesa que nuestras invitadas anunciaron como única en el panorama del enoturismo estatal. Ainhoa Zulaika del Hotel Viura, Ainhoa Navaridas de Bodegas Ostatu y Susana Conde de “Green Euskadi” - Agro Travel (turismo responsable) explicaron su novedosa propuesta presentada en la última edición de Fitur. “Se trata de descubrir Rioja Alavesa desde otra mirada, con una visión desde la sostenibilidad, con unos ojos más green afirmaron. Teniendo en cuenta que cada vez es mayor el número de personas que se mueve en clave de sostenibilidad, las tres empresas

“Enoturismo jasangarria” Arabako Errioxa ezagutzeko modu berezia

se han unido para ofrecer al visitante dos paquetes turísticos en los que la estancia y las visitas giran en torno a explicar el proceso respetuoso con el medio ambiente que siguen en sus respectivas actividades. “Enoturismo sostenible” un proyecto cuyo objetivo principal es dar a conocer Rioja Alavesa de una manera diferente y que quiere ser referencia en el panorama enoturístico estatal.

Viura Hoteleko Ainhoa Zulaika, Ostatu Upategiko Ainhoa Navaridas eta Green Euskadiko Susana Conde “Vino, aceite y pan” saioan izan genituen, martxan jarri duten turismo proposamena aurkezteko. Fituren azken edizioan ezagutzera eman zuten proposamen aitzindariak gure eskualdea era ezberdinean bisitatzeko aukera ematen du . Enpresa hauetan ingurumenarekin begirunea azaltzen duen prozesua lantzen da eta hori da bisitarientzat prestatu dituzten turismo paketeek eskeintzen duten gehigarria.


6

berberana

alcaldes

Villabuena completa la segunda fase de urbanización de sus calles De cara a verano quisieran poder reformar las piscinas locales Estibaliz Sáenz A principios del mes de febrero repasamos junto a Juan José García Berrueco, Alcalde de Villabuena, la actualidad de este municipio. Nos hablaba entonces de cómo esperaban finalizar las obras de la calle Mayor y adyacentes en pocas semanas, o lo que es lo mismo, la segunda fase de urbanización del casco urbano. Como se aprecia en la imagen, a finales de febrero estaban muy avanzadas, en ellas se invierten 800.000 euros que aporta Diputación, a través de Plan Foral, y también Gobierno Vasco. Unos trabajos que, además del cambio de imagen de la calzada y de la renovación del mobiliario urbano, suponen principalmente una renovación completa tanto de los servicios de abastecimiento como de saneamiento. Unas obras en las que se ha aprovechado para soterrar el cableado que

anteriormente discurría por las fachadas de los edificios y que ahora permite disfrutar plenamente de las casas blasonadas que nos encontramos a nuestro paso. El objetivo ahora es lograr la financiación para comenzar los trabajos de la tercera fase. Ya terminadas están las obras de separación de pluviales en las calles Colina y San Torcuato, así como la construcción de la EDAR y la estación de bombeo. De hecho cuando charlamos con el Alcalde de Villabuena se estaban realizando los diversos trámites administrativos para su puesta en marcha. De cara a los próximos meses, el consistorio quiere ubicar junto al muelle de carga municipal un depósito de agua para ser utilizado por los agricultores con destino a los tratamientos fitosanitarios. Este proyecto está presupuestado en unos 30.000 euros y será Diputación quien financie las

Eskuernagan Kale Nagusia berritu dute Itziar Galparsoro Herriko kaleen eraberritzearen bigarren fasea bukatuta, Kale Nagusia eta ingurukoak hiritartuta gelditzen direla iragarri zuen herriko alkateak “Alcaldes al habla “ saioan. Hornikuntza eta saneamendu zerbitzuak eta kableatuaren lurperatzea gauzatzeko erabilitako aurrekontua 800.000 eurotara heldu da. Datozen hilabeteetarako, udalak, nekazariek landare-osasunerako erabiltzen duten ura jasoko duen gordailua eraikitzeko asmoa azaldu zuen Juan Jose Garcia Berruecok. Honen kokapena herriko karga moilaren alboan izango dela ere iragarri zuen udalburuak. Piszinen ontzia berritzeko dagoen asmoaz eta herriko beste kaleen urbanizazio lanei ekiteko behar duten finantziazio iturrien inguruan aritu ginen Eskuernagako udalerriari dagokion informazioa kaleratzerakoan.

obras al completo. Se conseguirá así ofrecer un mejor servicio a los agricultores. Pensando en el disfrute general del verano, se plantean la renovación del vaso de la piscina, un cambio para cuya financiación solicitarán la ayuda correspondiente al Programa de Obras Menores de Diputación. Los trabajos consistirán en adecuar la cubierta del mencionado vaso a la normativa, sustituyendo la actual pintura por un recubrimiento cerámico. Los 10.000 euros

de coste de esta obra también supondrán un menor coste de mantenimiento, además de adecuarse a las medidas sanitarias actuales. Eso sí, de conseguir la financiación necesaria, las obras se acometerían antes de iniciarse la temporada de baño, ese sería al menos el deseo de los responsables municipales. Unas obras a realizar en breve serán las reparaciones necesarias en los caminos de la localidad, para los que han solicitado ayuda a Gobierno Vasco.


alkateak

berberana

7

Samaniego pondrá a punto este año la zona deportiva El entorno del Ayuntamiento o el casco histórico serán otros puntos en los que invertirá el municipio Estibaliz Sáenz La visita al espacio “Alcades al Habla” de la edil de Samaniego, Miriam Elorza, sirvió para dar un repaso al trabajo realizado durante 2013 y los planes a desarrollar durante este año. A modo de resumen del pasado año comentamos cómo se ha renovado la cubierta de la casa de cultura por un importe de 35.000 euros, se han invertido más de 43.000 en arreglo de caminos y la creación de paseos en torno al pueblo así como el cambio de la señalización informativa de la localidad que han tenido un coste de 8.000 euros. En este último caso, por un lado se ha creado un paseo que une la localidad con la ermita de la Virgen del Valle y se ha mejorado el aspecto que ofrece la zona de la ermita y por otro se han renovado, teniendo en cuenta la opinión de los vecinos, los carteles indicativos de la entrada de la localidad, así como otros paneles informativos para los visitantes. Gracias a estos puntos de información el visitante puede conocer las caracterís-

ticas de los edificios más significativos de la localidad o el recorrido de los paseos locales. Centrándonos en los proyectos que serán protagonistas durante este año, han marcado como prioritaria la adecuación de la zona deportiva. Los trabajos supondrán una inversión de unos 10.000 euros que permitirán poner a punto la cubierta del frontón, que actualmente presenta bastantes goteras, pero también se repararán otros puntos en este espacio y en el anexo campo de fútbol. Otra de las prioridades del municipio es crear una plaza entre las calles Murriarte y El Cercado. Se trata de un punto bastante transitado y en el que el municipio cuenta con terreno para poder crear una zona de aparcamiento y un espacio público para el disfrute de los vecinos. En este caso la inversión necesaria es de algo más de 61.000 euros. Para sufragar estos gastos el consistorio busca la cofinanciación entre Diputación y Gobierno Vasco de modo que la aportación de las arcas municipales sea mínima. Lo que ya es seguro es

que gracias a los acuerdos presupuestarios en Diputación, Samaniego recibirá de este organismo 35.000 euros que harán factibles ambos proyectos. El entorno del Ayuntamiento es otra zona que mejorará en los próximos meses, ya que se va a pavimentar esta zona, además sin coste para el consistorio ya que

el dinero llegará de Arabako Lanak con este fin, mientras que será Diputación quien se encargue de financiar los 46.000 euros que invertirán en sustituir las actuales luminarias por una iluminación LED, que en un primer momento supone un coste elevado pero posteriormente permite un gran ahorro en la factura de la luz.

Samaniegon kirol gunea eraberrituko dute Itziar Galparsoro Herriak aurtengoan martxan jarriko dituen proiektuen artean kokatzen da, kirol instalakuntzak hartzen dituen eremuaren egoera hobetzekoarena. Frontoiaren estalkia konpondu eta inguruak behar dituen beste konponketa lanak burutzeko 10.000 euro erabiliko dituzte. Udalerrian egingo diren lanen artean lehentasuna eman nahi zaio Murriarte eta El Cercado kaleen artean

eraikitzea pentsatzen den enparantzari. Honen inguruan aparkalekua egiteko asmoa dagoela iragarri zuen “Alcaldes al habla” saioan Miriam Elorza zinegotziak. Datozen hilabeteetan burutzeko dituzten beste aurreikuspenak zeintzuk diren galdetu zitzaionean, Udaletxe inguruaren zolaketaren hobetzea eta herriaren erdiguneko argiek LED tipokoengatik aldatzeko asmoa dutela adierazi zuen Elorzak.


8

berberana

alcaldes

Elciego, un pueblo lleno de actividad Varios proyectos urbanos se dan la mano con actividades culturales y acciones para mejorar el entorno natural Estibaliz Sáenz Elciego ha iniciado una etapa de gran actividad en diversos ámbitos, tal y como nos explicaba el Alcalde Luis Aldazabal, “llega el momento de recoger el fruto del trabajo realizado anteriormente”. Así por ejemplo, en el ámbito cultural, la localidad ha realizado dos visitas este mes de febrero, ambas tenían carácter de hermanamiento. Comenzaron el mes visitando Idiazabal y ofreciendo durante las fiestas de San Blas de la localidad guipuzcoana una muestra del folclore y la gastronomía local. A mediados de mes, una delegación local se acercó hasta Cussac Fort Medoc, localidad natal de Jean Pineau. De ambas visitas encontráis imágenes en la sección Bilduma de este número y en nuestro blog, revistaberberana.com. Tan solo añadir que en ambos casos se espera que en primavera y verano estas localidades puedan acercarse a Elciego para continuar ‘estrechando lazos’. Enlazamos la visita a la Gironda francesa para encontrarnos con el proyecto de potenciar la figura de Jean Pineau unida al turismo local. En este sentido hablamos de un trabajo para crear una ruta en torno a la figura de Pineau y la impronta dejada en la localidad. Sería una ruta auto-guiada que, mientras se visita el casco histórico de Elciego, nos descubriría la importancia y huella que Jean Pineau ha dejado en esta localidad y en la cultura vitivinícola. Por otro lado el municipio también trabaja para ser totalmente accesible para los turistas. En este trabajo de eliminación de barreras arquitectónicas, y haciendo un guiño al nombre de la villa, permitirá visitar el casco urbano a personas invidentes gracias a placas en lenguaje braille. Si nos ocupamos del medio ambiente, el río Mayor será en esta ocasión el gran beneficiado y es que durante 2014 Gobierno Vasco, a través de URA, va a llevar a cabo una más que necesaria limpieza del cauce. Se da así respuesta a una solicitud planteada por los vecinos de manera reiterada y cuya necesidad se pone en evidencia en los momentos de precipitaciones intensas, además esto permitirá a vecinos y visitantes mirar al río con otros ojos. Continuamos repasando las próximas actuaciones en la localidad y nos acercamos en este caso hasta el camino conocido como Senda de las Damas donde las precipitaciones del pasado año hacen urgente una reparación, como se aprecia en la imagen. Una actuación que se llevará a cabo con financiación de Gobierno Vasco y aportación municipal hasta cubrir los casi 70.000 euros

del presupuesto. Este camino, como ya nos explicaran anteriormente, tiene una especial importancia ya que posibilita el desvío del tráfico de vehículos agrícolas y pesados del centro de la localidad. Será también este año cuando puedan hacer realidad el proyecto de construcción de un nuevo muelle de carga, del que actualmente carece la localidad. Este muelle se instalaría en el sector industrial de la localidad, lindando con los llamados pabellones de Barrihuelo. Esta obra tiene un presupuesto superior a los 150.000 euros y para ellos se cuenta con una aportación de Diputación de 85.000, esta financiación llegaría en dos anualidades, 40.000 este año y el resto en el próximo ejercicio. Para completar el presupuesto se recurrirá a fondos propios del Ayuntamiento. Una obra que, nos contaba el Alcalde, se hará realidad este año, iniciando el proceso de urbanización de la zona en la que se posibilitaría la instalación de pequeñas industrias relacionadas con el sector vitivinícola. Antes de finalizar, también comentamos cómo este año también se hará realidad el proyecto de sustituir las actuales luminarias de los edificios municipales por nuevas siguiendo el camino emprendido con la iluminación exterior con el objetivo de lograr un mayor ahorro energético.

Eltziegon kultura eta ingurumenari dagozkion esparruetan, atsedenik gabeko jarduera Itziar Galparsoro Kulturaren inguruan, beste udalerri batzuekin senidetzeko egindako bi irteera azpimarratu behar dira. Alde batetik, Idiazabalera egindako bisitara herritar anitz atxikitu zen. Bertaratu zirenek idiazabaldarrei herriko folklore eta gastronomiaren lagin dotorea erakutsi zieten. Bestalde, aipagarria benetan Frantzian Jean Pinau jaio zen Cussac Fort Medoc herrira egindako bidaia. Honekin lotuta Luis Aldazabal alkateak gure irratian egindako adierazpenen arabera Pineauren inguruan norberak egiteko ibilbide gidatua sortzeko egitasmoan lanean ari direla aipatu behar. Ingurumenarekin zerikusia duten gaiak ere azpimarratu zituen Aldazabal Jaunak. Honela, Ibai Nagusiaren ubidea eta urbazterrak garbituko dituela URA, Jaurlaritzaren agentziak iragarri zuen. Senda de

las Damas izeneko ingurua konpontzeko asmoa, kargarako moila eraikitzeko proiektua edo energia aurrezteko egiten

ari diren herriko argiztapenaren aldakuntzaz hitzegin genuen “Alcaldes al habla” saioan Eltziegoko udalburuarekin.


Juantxu Martínez En la charla con el primer edil de Elvillar, Gerardo Olano, en el espacio radiofónico “Alcaldes al Habla” volvió a surgir la obra que se viene desarrollando en la salida hacia la carretera de Kripan por “El Cerrao”, en la calle Lanciego. Desde la última ocasión hay que apuntar un hecho importante para las arcas municipales, “en la negociación del PNV para apoyar los presupuestos forales se consignó una partida nominal para Elvillar de 30.000 euros”, nos decía. Con esa cantidad van a priorizar la terminación de ese muro de contención y el adecentamiento de la zona, para ello esperan obtener el apoyo del Programa Erein. “En la finca municipal que queda allí compactaremos el suelo para que mientras no se construya se pueda utilizar como aparcamiento”. Se trata de un espacio para el que existe un proyecto que da la oportunidad de construir doce viviendas adosadas, “un asunto por el que, de momento, no se ha interesado ningún promotor”. La partida nominal no es suficiente para acometer otra idea sobre la que van a volver, la reforma del edificio de la ikastola. Allí se pretende realizar una inversión para un mejor aprovechamiento energético, cambiando ventanas y consiguiendo un mejor aislamiento del edificio. “Volveremos a solicitar ayuda foral al apartado de Obras Menores, esperamos que en esta ocasión Diputación nos conteste afirmativamente y así podamos aprovechar la ayuda de Educación, a la que tuvimos que renunciar por no contar con más ayuda”, resumió el Alcalde. En el apartado de “Auzolan” o veredas de Diputación, desde el consistorio de Elvillar anuncian que se ha vuelto a pedir la ayuda para acometer unos arreglos en la Calle Camino de Bernedo, “allí se tiraron unos muros y los vecinos están dispuestos a poner la mano de obra si desde Diputación ponen el material”. Con la misma filosofía de vecindad se pretende limpiar la zona de acceso a las piscinas. En la entrevista surgieron un par de asuntos relacionados con dos intervenciones del Consorcio en término de Elvillar. De los fangos que se secan junto a la Depuradora

alkateak

berberana

9

Elvillar completará el muro de la Calle Lanciego, la ikastola queda en “lista de espera”

de Elvillar-Lanciego, Gerardo Olano comentó que teniendo en cuenta que los olores de ese secado se sufren aquí, “existe cierto compromiso para que agricultores de Elvillar puedan utilizar parte de ellos”. La intervención llevada a cabo en la fuente de la Uneba “es beneficiosa para toda la comarca, pero también garantiza agua para los tratamientos fitosanitarios”. Nos informó que la firma “Altos de Rioja, Viticultores y Bodegueros” ha iniciado la construcción de una bodega en la zona norte de la localidad, “las nuevas inversiones y la creación de puestos de trabajo siempre es un aspecto positivo”, concluyó.

Bilaren “El Cerrao” eremuko euste-hormaren eraikuntza bukatzear dute Itziar Galparsoro Gerardo Olano alkateak “Alcaldes al habla” saioan iragarri zuenez Kripan aldera irtetzen den errepidean eraikitzen hasi zen hormaren obra bukatzeko asmoa dute. Horretarako Erein programatik 30.000 euro jasotzea espero dute, horma eraikitzeaz gain ingurua txukundu eta etxebizitzarik jasotzen ez den bitartean aparkaleku bezala erabiltzeko intentzioarekin. IIkastolako eraikuntzak behar dituen berritze lanak, Bernedoko Bidea kalean egin beharreko erreforma edota Unebako iturrian egindako obraz aritu ginen Arabar Errioxa Irratian Olano Jaunarekin. Azkenik, azpimarragarritzat jo zuen udalburuak “Altos de Rioja, Viticultores y Bodegueros” izeneko enpresak, herriko iparraldean abian jarri duen upategiaren eraikuntza.


10 berberana

peublo a pueblo

La larga historia de la música en Laguardia Juantxu Martínez En el último trimestre del año verá la luz un trabajo sobre la historia de la música en Laguardia, será un libro-disco. Este dos en uno vendrá basado en un trabajo de investigación que viene realizando Eduardo Moreno, actual director de la Agrupación Musical de Laguardia. Con él estuvimos charlando en Radio Rioja Alavesa sobre el método que ha empleado para su trabajo de investigación y recopilación de datos. “Todo empezó con la búsqueda de anotaciones sobre la banda para el disco que sacamos hace diez años”, nos decía. Tras la publicación del disco continuó en la búsqueda de datos sobre la música en Laguardia y se fue planteando el ubicarlos en un libro. Con algunas de las partituras de la antigua Capilla de Música de Santa María de los Reyes pensó que sería interesante grabarlas. Estos dos proyectos que han seguido diferentes caminos para su publicación se fusionarán en un solo bloque. Del libro en sí y del disco, tiempo tendremos de hablar. Eduardo nos respondió de forma contundente a la pregunta desde cuándo hay música en Laguardia, “desde siempre”. La explicación nos lleva a los silbos hallados en La Hoya, pero ya más matizada la respuesta, nos comentó alguna cita que aparece en el Fuero de Laguardia cuando se habla de “las guardias de canto” que tenían que realizar los clérigos. La iconografía de ángeles y santos con instrumentos que aparecen en las dos iglesias resulta esclarecedora de la relevancia de la música en esta Villa. En Laguardia existen partituras del siglo XI, “no es que sean únicas, pero sí nos reflejan que el interés por la música viene de lejos”. Los archivos de Laguardia, municipal y religioso, el municipal de Vitoria y otros archivos han sido fuente de datos. Hasta la Catedral de Burgos llegó, con una “carta de recomendación”, con el fin de estudiar la obra, parte inédita, del músico local Francis-

co Pérez de Viñaspre. Con buen humor nos relató esta aventura, “allí estaba rodeado de media docena de curas que vigilaban que apenas sacara una foto de los documentos”. El futuro libro tendrá un formato cronológico y enciclopédico, “de esa forma el que quiera consultar directamente un tema lo tendrá más sencillo”, explicaba. La Capilla de Música de Santa María de los Reyes, viva desde 1665 a 1840, la marca como una de las grandes bases del interés por la música de los laguardienses. Citas

a algunos de los músicos que la formaron se entrelazan con las historias, algunas musicales, de Félix María de Samaniego. La vertiente más popular de la música también tendrá su espejo, incluso algunos grupos más modernos se reflejarán en el centenar de fotos que acompañarán los textos. La gaita, la banda de música, con su amplia historia, que es la historia de muchas familias de este pueblo, y las danzas con su valor social serán capítulos básicos del texto. El tambor como hecho sonoro vincu-

lará a los músicos militares con la banda, pero también con la comunicación. Aquí nos recordaba cómo hasta hace apenas tres décadas los mensajes públicos del ayuntamiento y otros hechos venían acompañados del tambor. En este artículo hemos citado solo una parte de la abundante información que nos trasladó Eduardo Moreno. La entrevista integra la pueden encontrar en www. radioriojaalavesa.com Yo estoy deseoso de poder leer ese libro escuchando la música del propio “libro” (libro-disco).


herriz herri

berberana 11

Una ingeniería en Moreda Antonio Agirre y Sara Ramírez se han unido en un proyecto instalado en las antiguas oficinas del Ayuntamiento de Moreda Juantxu Martínez De las propuestas que en los últimos meses han pasado por la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa la de estos dos ingenieros, Antonio Agirre y Sara Ramírez, pasa por ser la más singular; desde luego no es habitual que una firma de ingeniería se instale en un pueblo del tamaño de Moreda. Quisimos empezar por el nombre de la sociedad, “Inconef” y señalaban en Radio Rioja Alavesa que después de darle vueltas a diferentes nombres se quedaron con este que resume su razón social, “Instalación y control de energías y fluidos”. Instalados en las oficinas donde se atendía al público en el viejo ayuntamiento de Moreda han unido dos ingenierías diferentes: la de ella, en Químicas, la de él, en Mecánica y Electricidad. Antonio además está preparando un doctorado en “ventilación”. Se conocieron trabajando en una empresa técnica, en concreto en el gabinete de investigación y desarrollo, y entre que tenían una idea y que las circunstancias de trabajo se complicaron se animaron a dar este paso. Con sus antecedentes no extraña que tengan instalado un pequeño laboratorio, no de probetas, sino de cables y ordenadores que experimentan en baja densidad problemas reales de temperaturas. Gráficamente nos decían que se manejan entre “los cuarenta bajo cero a los doscientos cincuenta grados”, o lo que es lo mismo,

desde cámaras frigoríficas hasta las calderas de vapor necesarias en algunos procesos industriales. Trabajan en el diseño, en la instalación y en el control y regulación de esas instalaciones que conlleve un ahorro energético. Todo esto lo planifican a través de un sistema de simulación en el que controlan todos los pasos a dar ya en la realidad. Esta es una clave en sus propuestas, tener todo estudiado antes de dar el paso de ejecución, “modelar la estructura de un edificio, desde el punto de vista energético teniendo en cuenta las necesidades en las 8.760 horas del año, es rentable en los costos de mantenimiento”, nos resumían. Valorar la instalación de un sistema de climatización es “fácil, lo que no es sencillo de valorar es el coste de mantenimiento. Nosotros aportamos esta fórmula para que el cliente la tenga en cuenta y se tomen las medidas adecuadas”, continuaban en su exposición. “La primera medida de ahorro es tomar la decisión de medir el gasto”, añadieron. Como los ejemplos palpables son los más sencillos de entender han instalado un sistema de control monitorizado de sus propias oficinas, un control que pueden gestionar a distancia desde un móvil, “la instalación que tenemos aquí esta sobredimensionada para la necesidades que tenemos, pero nos sirve de muestra para los posibles clientes”, concluían.

SOMOS RIOJA ALAVESA SOMOS LA DIFERENCIA

BEREZIAK GARA ARABAKO ERRIOXA GARA

¡Asóciate! Elkartu zaitez!

Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa Arabako Errioxako Upeltegien Elkartea

Edificio Cuadrilla Rioja Alavesa Carretera Vitoria nº 2 01300 Laguardia T. 945 600 278 F. 945 621 078 www.riojalavesa.com


12 berberana

GURE GAIA

Araba Euskaraz-2014, “la cita es comarcal” El quince de junio Lapuebla de Labarca será anfitriona, por tercera vez, de la fiesta Juantxu Martínez El quince de junio será la cita. Para ese día todo el equipo que se mueve en torno a la organización del Araba Euskaraz-2014 tiene en su calendario personal un círculo rojo. Para conocer el desarrollo del camino previo charlamos con tres personas metidas en esta “movida”. Visitaron Radio Rioja Alavesa Adela Chavarri, Presidenta de la cooperativa que forman las familias de Assa Ikastola; Joserra Ramos, metido en el grupo de trabajo del circuito; y Roberto González, de la comisión de espectáculos. A los tres les invitamos a decir el nombre de sus hijos, principal razón de que estén enzarzados en este asunto. La primera idea que nos trasladaron fue la de “ser una cita comarcal”. La desarrollaron haciendo hincapié en el amplio espectro del domicilio de los alumnos, “casi todos los pueblos de Rioja Alavesa, a los que se suman otros de las Comunidades de Navarra y La Rioja”. Recordaron que es el único centro del entorno donde se puede realizar el Bachiller en modelo “D”. Además a nivel de comarca se presentó la cita en Samaniego. En esa línea de promover “una cita comarcal” han planificado los espectáculos y citas previas con un programa que no solo recorrerá varios pueblos, “queremos que sean cercanos, también, en sus protagonistas”. Este hecho queda reflejado tanto en la canción del evento, realizada por el grupo “Kometa”, como en el video-clip promocional, puesto que en ambos casos trabajan exalumnos de la ikastola. La canción, ya grabada, y el video, cuya grabación principal se prepara para el quince de marzo, serán presentados el diez de abril. Otra idea es mantener el espíritu que trajo el Araba Euskaraz de 1994 y relanzó la edición de 1999. En el 94 se creó un circuito que será la base del de este año, “con algunas variaciones forzadas por las exigencias de seguridad”. Pero más allí del recorrido la fiesta del 94 dejó, sin duda, un carácter propio. Hacia las seis y media de la tarde de la víspera, tras cuatro días de trabajo de montaje, una impresionante tormenta con un viento fortísimo movió de sitio la mayoría de los elementos que estructuraban el recorrido. Tras unos momentos cargados de impotencia y angustia, y en apenas cuatro horas un “ciclón” de voluntarios pusieron en pie lo que la fuerza de la naturaleza había volcado. Son recuerdos que están muy presentes. Por supuesto, que para este año dejaron

el recado de que se necesitan voluntarios que se impliquen con la fiesta y sus previos. El diez de mayo, “la prueba” Todos los previos se pueden seguir en las redes sociales. Ahí podemos comprobar como el logo, “El Txori”, va revoloteando por lugares cercanos y lejanos. Se le puede ver en numerosos balcones de Rioja Alavesa, pero también ha ondeado en La Habana, Nueva York, Las Maldivas, con los Masais en Tanzania, en Venecia… y muchos sitios más. En el blog de la fiesta aparecen fotografías de esos viajes de “El Txori” y la

Zer Moduz? 2013 - 2014 En el programa “Punto de Encuentro” de Radio Rioja Alavesa

APRENDEMOS EUSKERA con Itziar Galparsoro

“Zer Moduz?” es una sección que te aporta nociones básicas de euskera cada tarde a las 15:30 h. ARABAR ERRIOXA IRRATIAN, ZER MODUZ?, EUSKARA ezagutzen

agenda de lo que se va preparando en conciertos y festejos previos. Entre esos festejos destaca el que se anuncia para el diez de mayo. Una fiesta que la harán los que se acerquen ese día hasta Assa Ikastola. Las tres décadas largas de este centro escolar han dejado huella en profesores de ahora y de antes, en alumnos de ahora y de antes, en familias de ahora y de antes, y en amigos de siempre. El programa sencillo, recepción y explicación, triki-poteo, comida popular y música disco. Seguro que se convierte en un “ensayo general”. Para la meta del quince de junio se empezó a visualizar el trabajo desde el minuto siguiente a la conclusión del

Lec cio nes : ene ro 201 4

Yo s i g o a p re n d ie n d o e u s k e r a N i k e u s k e r a i k a s te n j a r r a i t ze n d u t – s a p re n d ie n d o e u s k e r a Zu k e u s k e r a i k a s te n j a r r a i t ze n d uz u – Tu s i g ue o? d l o K rá N o i z e t o r r i k o d a K o l d o? - ¿C u a n d o ve n d d rá l a s e m a n a q ue v ie n e K o l d o d a t o r re n a s te a n e t o r r i k o d a – K o l d o ve n n te ame s o i p o c o d n a v e n tá Es Elur ra m ara m ara ar i du – r i m r Do – n i g e o L ve Ate r i d ag o – N o l l ue L o g e l d i t u d a – S e h a q ue d a d o d o r m id o L o t a r a j o a n d a – S e h a id o a d o r m i r L o h a r t u d u – S e h a d o r m id o N i l a n e a n a r i n a i z – Yo e s t o y t r a b a j a n d o Zu l a n e a n a r i z a r a – Tu e s tás t r a b a j a n d o H u r a l a n e a n a r i d a – E l e s tá t r a b a j a n d o ndo G u l a n e a n a r i g a r a – N o s o t r o s e s t amo s t r a b a j a ndo a j a b a r t s tái s e s o r t o s Vo – te Zue k l a n e a n a r i z a re o d n a j a b a r t tán s e s o l l E – a r i d i r H a ie k l a n e a n a


GURE GAIA

berberana 13

anterior Araba Euskaraz. Se ha ido presentando el proyecto a diferentes personas y colectivos. Los actores de “Goenkale” simularon un tira y afloja por quedarse con la bandera de la fiesta. Un par de profesoras y exalumnas se acercaron a visitar a Néstor Basterretxea. El genial escultor donó un detalle de su obra que entrará en sorteo en plena fiesta central. La meta de esta edición tiene un lema, “Mugan, bizi, bizi”, que viene a ser la evolución del de 1994, “Non eta mugan”, y del de 1999, “Uztaz, uzta, alez, ale”. Cada grano ha ido haciendo cosecha en la actual “muga” oficial del euskera.

Zer Moduz? 2013 - 2014 En el programa “Punto de Encuentro” de Radio Rioja Alavesa

APRENDEMOS EUSKERA con Itziar Galparsoro

“Zer Moduz?” es una sección que te aporta nociones básicas de euskera cada tarde a las 15:30 h. ARABAR ERRIOXA IRRATIAN, ZER MODUZ?, EUSKARA ezagutzen

Lec cio nes : feb rer o 201 4 G u t x i ag o - Me n o s o b e r o g u t x i ag o e g i te n d u H o y h a c e me n o s c a l o r q ue aye r – G au r a t z o b a i n G e h i ag o – Más

G au r a t z o b a i n o b e r o g e h i ag o e g i te n d u H o y h a c e más c a l o r q ue aye r – A z u l – U rd i n Ne g r o – Be l t z B l a n c o – Zu r i R o s a – Ar r o s a Ve rde – Be rde R o j o – G o r r i Mo r a d o – Mo re M a r rón – M a r r o i Am a r i l l o – H o r i N a r a n j a – L a r a n j a H e c om p r a d o u n ve s t id o de c o l o r r o s a – Ar r o s a k o l o re k o s o i n e k o a e r o s i d u t c as a blanc a N i e t xe z u r i h o r re t a n b i z i n a i z – Yo v i v o e n e s a r roiak di ra a m k a i g e b Be re Sus ojos son m ar rone s –


14 berberana

PERTSONALA

El bacalao y una carnicería conectados con una empresa de mensajería en Oyón-Oion Juantxu Martínez Estrambótico titular para referirnos a tres historias oyonesas de emprendimiento. Tres historias de esperanzas de futuro a través de nuevos negocios puestos en marcha en esta localidad y de los que hemos tenido conocimiento a través de la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa. Tres historias de personas que, tal vez, obligados por las circunstancias han dado el paso que tenían rondándoles por la cabeza. Recalamos primero en el Polígono Parquesol, en la calle Toloño, allí estuvimos con Cecilia Cuartas. En la charla con ella aprendimos un motón de cosas de cómo se trata el bacalao. Con su hijo ha puesto en marcha “Bacalaos Sayomar”. Tiene siete años de experiencia desalando bacalao y preparándolo para comercializar. Al quedar en paro lo tuvo claro, “voy a dedicarme a lo que sé”. Esa experiencia le ha llevado a introducir una innovación, “se trata en empaquetar la ración de forma individual, en lugar de hacerlo de seis en seis, de esa forma no se abre un paquete del que, tal vez, no vas a utilizar todas las raciones”. Trabaja para la hostelería con un formato de transporte que evita se rompa la cadena de conservación, pero también atiende a particulares que se acercan por su establecimiento de desalado. La razón de instalarse en este polígono oyonés fue que “los servicios modernos de depuración nos han facilitado la ubicación y la información que nos han ido facilitando también ha sido importante”. El nombre del negocio viene por el de su nieta Sayoa. Sin salir de la misma calle nos encontramos con “Inmensa” una agencia de mensajería urgente. Rapidez y discreción son dos de sus bases de trabajo. Venían dedicándose a este trabajo hace algún tiempo hasta que en forma de tres socios se decidieron por dar el paso y crear la empresa. Con dos de ellos estuvimos, Alberto Sainz y Enma Barcenas. Nos explicaron sus razones para dar el salto para ser “sus propios jefes” y su experiencia en este campo. El nombre de la empresa es muy gráfico, Inmensa es “inmediatos de mensajería s.a.”, en el mismo viene resumido su trabajo. La ubicación en este polígono nos comentaron que viene a ser estratégico para su campo de acción principal, “Comunidad de La Rioja, Rioja Alavesa, Ribera Navarra, Miranda y Estella, abiertos a cualquier servicio directo a donde sea”, nos resumían en Radio Rioja Alavesa. Reparto de piezas a talleres, documentación urgente, paquetería y otros elementos parecidos son los transportes más habituales dentro de las rutas que tienen planificadas, “en menos de cuatro horas nos comprometemos a recoger y entregar”. Jon Ruíz ha montado una carnicería-charcutería en la calle Río de los Huertos, junto al Parque de Oyón-Oion. La decisión vino después de quedarse en paro y buscar trabajo. “Nos planteamos coger el traspaso de una carnicería en Logroño, pero haciendo números vimos que nos era más rentable instalarnos en casa”, nos decía. Hasta ahora no había tenido contacto con este gremio, “una tía que se había dedicado mucho tiempo a esto me fue instruyendo en el asunto”. Ahora su fuerte es ser “una carnicería de pueblo”, donde el cliente vea “cómo preparas todo, cómo separas las piezas a cuchillo, o cómo haces las salchichas, las hamburguesas, chorizos, salchichones o los adobados”. El nombre del establecimiento, “Araker”, le va provocando algún comentario por parte de los que lo quieren descifrar, “es sencillo tengo una hija que se llama Arantza y un hijo que se llama Iker”. Así, una ha puesto el comienzo y el otro el final. Las tres historias que hemos resumido en estas líneas se pueden escuchar en www.radioriojaalavesa.com


rincones con historia

berberana 15

Gimnasio con vistas en Labastida Juantxu Martínez En alguna ocasión nos ocurre que al ir a seguir un hecho noticiable terminamos cambiando el foco de atención del asunto. Ocurrió que fuimos al Polideportivo de Labstida para interesarnos por la elección de material de un partido de mano-parejas, a disputar entre Titin III y Merino II frente a Ezkurdia y Zabaleta. El asunto lo cubrimos, pero terminamos revisando el devenir del uso del Polideportivo en sí. El Alcalde, Ignacio Gil, nos confirmó que “el número de abonados se acercaba a los trescientos” (el día que estuvimos eran 298), un número satisfactorio para estos primeros meses de utilización. También nos confirmó que la contratación de ese partido, en buena disposición por parte de la empresa organizadora, tenía parte de promoción de estas instalaciones deportivas. Unas instalaciones en las que además de la amplia cancha polideportiva, donde entre otros, trabajan y preparan sus partidos los seis equipos del club de fútbol sala Turismo Labastida y la recuperada Escuela de Pelota, destacan tres “salas con vistas”. Esas salas a las que nos referimos son un gimnasio polivalente, una con aparatos de musculación y otra de “spining” (ejercicio aeróbico en bicicletas estáticas). Además de una pista de paddle y otra de squash. Unas instalaciones en las que se organizan tanto cursos conjuntos como atenciones individualizadas. La utilización de estos servicios puede ser a través del pago de una entrada puntual o haciéndose socio de las instalaciones. Estos bonos de socios tienen diferentes variantes, mensual o anual, y según se esté empadronado en Labastida o no, teniendo en cuenta cuatro apartados, familiar, niño, adulto o mayor (65 años en adelante). En esas categorías se reflejan la posibilidad de sumar o no los derechos a la piscina de verano. Por cierto, el festival de pelota fue un éxito de público y fue televisado por ETB-1.

berberana 65.000 baino gehiago gara! Dagoeneko, gure blogeko bisitaldiak 65.000 baino gehiago dira.

www.revistaberberana.com

Bisitatu gure bloga www.revistaberberana.com Bertan ondorengo ekitaldien argazkiak ikusteko aukera izango duzu: • Alderdikide Eguna Arabako Errioxan • Guardiako dantza taldea Buesa Arenan • Ziekok Jean Pineauren jaioterria bisitatu zuen • Oiongo pilota eskola • Lapuebla de Labarcako Uztaberri Eguna • Zieko eta Idiazabalen arteko senidetzea • San Blas Paganosen...


16 berberana

Berriemaileak

Hiru mosketeroak, zazpi ipotxak eta Hamelingo trikitilariak gustura eta libre kantatu zutenekoa Txandrio, Arabako Errioxako Bertso Eskola Oiongo saioak askorako eman zuen. Zalduondotarrak etorri ziren bisitan eta txandriotarrok harrera ezin hobea egin genien. Arabako Errioxako altxorrak erakutsiz hasi genuen eguna: Olioa eta ardoa. Trujalera egindako bisitan olioa nola ekoiztu eta baita dastatzeko aukera izan genuen eta ondoren upategira bisita ederra, bertoko ardoarekin gozatuz. Plazan triki-poteo txikia egiteko aukera ere izan genuen. 14:30tan Azkenak elkartean zen hitzordua. Bertan berrogei bat lagun mahai bueltan Oiana triki band-aren doinuekin gozatuz hasi zen bertso-festa. Idatzizkoari dagokionez, “Ran Roberran” doinuan gazteok boteioiarekin dituzten komeriak kantatu zituzten: “Boteioia popopopopo!!” Alaznek jarri zituen lanean bertsolariak.

Hasierako agurren ostean, Txandrio hirukotea eta Zalduondoko zazpikotea ederto ibili ziren ofizioetan: watxapa, hipotekak, San Valentin eguna... hainbat kolpe eta bertsoekin gozatzeko parada izan zuen bertsozaleak. Ofizioen ostean, puntu-erantzunak eta bukaera emandako ariketetan ere ale politak entzun ziren bazkalosteko giroan. Hitza emandako lanetan, aipatzekoa da Irati Ruiz de Pinedok olioari botatako bertso ederra. Saioaren bukaeran “Egun da Santimamiña” doinuan taldeka egindako kopla saioan txandriotar hirukotea Vatikanora bidean autoa matxuratuta zuten hiru moja izanik, aukera eman zion bertsozaleari irriren bat edo beste lapurtzeko. Bukaerako agurra kolektiboa izan zen: “Txanketeren” doinuan bertsolari bakoitzak kopla bina kantatu eta bertan egunak emandako zoriona eta esker ona izan zen hizpide, ahaztu gabe, Jagoba

eta Iker plazetan libre nahi ditugunaren aldarrikapena... Hauxe izan zen egunak eman zuena, txandriotarrak Zalduondorako bisita hitzartuta amaiera ezinhobea izan zuen ipuin klasikoa izan zen. Hiru mosketeroak, zazpi

ipotxak eta Hamelingo trikitalariak gustura lo egiteko beta izan zuten eta bertsozalea irri egiteko aukera izan zueneko bertsoipuin-saioa, etxe giroan, sutondoan amamak kontatzen zizkigun ipuin horien antzera. Eta hau hala bazan ala ez bazan...


BILDUMA

berberana 17

Falleció Clemente Pérez “Arroyo”. Conocido en el mundo de la Pelota como “Panaderito de Oyón”, por su trabajo antes de ser deportista profesional, fue una de las figuras más importantes de la mano. En la década de los 70 su forma particular de jugar, con un golpe de botivolea que descolocaba a los contrarios, tuvo un gran tirón de taquilla. En el próximo número de esta revista entraremos en su recorrido por los frontones. Aquí lo vemos junto a Aldazabal I, un gran amigo, en un partido de exhibición disputado en el viejo frontón de Laguardia. En la otra foto atendiendo a una televisión en un partido de chavales disputado en el frontón de Yécora.


18 berberana

bilduma

San Blas en Páganos. Miguel Ángel López de Lacalle nos deja fotos de la celebración de San Blas en Páganos.

Uztaberri Eguna en Lapuebla de Labarca. Las fotos de la celebración del Uztaberri Eguna en Lapuebla de Labarca nos las presta Pablo José Pérez..

Hermanamiento Elciego-Idiazabal. Coincidiendo con las fiestas de San Blas en Idiazabal, una amplia representación de la Villa de Elciego se acercó hasta la localidad guipuzcoana donde llevaron a cabo un “Hermanamiento Cultural-Gastrónomico”.

Grupo de Dantzas de Laguardia en el Buesa Arena. El Grupo de Dantzas de Laguardia bailó en el descanso del partido de Liga ACB disputado en Buesa Arena vitoriano entre el Baskonia y el Vallodolid. La foto nos la ha enviado Jone Martínez.


Desde Elciego a la cuna de Jean Pineau. Vecinos de Elciego devolvieron la visita a los descendientes de Jean Pineau en la localidad de La Gironda Cussac-Fort-Medoc, lugar de origen del importante “Maestro de Bodega” enterrado en Elciego.

BILDUMA

berberana 19

Vitivinicultura Sostenible. Arprovi organizó en Laguardia, con la colaboración de la Diputación de Álava y el Gobierno Autónomo de La Rioja, una jornada en la que se trataron modelos vitivinícolas respetuosos con el Medio Ambiente.


20 berberana

euskararen orria

Euskararen Erabilera Planak Herri Administrazioetan

Plan de Uso del Euskera en las Administraciones Públicas

Euskara Zerbitzua, Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla Gizarte gero eta elebidunago batean bizi gara. Horrek badu eragina administrazioko langileen egunerokoan, herritarrari zerbitzu ematea baita administrazioaren helburua. Zerbitzu publiko elebiduna ematea da gure Erkidegoko administrazioen helburuetako bat. Hori lortzeko, entitate bakoitzak bere Erabilera Plan propioa egin behar du, tokian tokiko entitatera egokitutako bide orria izango dena. Hortaz, gure entitateetako erabilera planak izango dira zerbitzu elebidun oso bat lortzeko bide orriak; egoera soziolinguistikoa kontuan hartu eta horri egokituko zaizkion bideak. Beste era batera esanda, Erabilera Plana da Eusko Jaurlaritzak, Hizkuntza Politikarako Sailburuordetzaren bitartez, eskaintzen duen plan estrategiko bat zerbitzu publiko elebidun oso bat lortzeko. Marko orokor batetik abiatuta, entitate bakoitzaren Erabilera Plan proposamenak entitatearen neurrira egingo dira eta, batez ere, hiru elementu kontuan hartuta: langileen hizkuntza-gaitasuna, udalaren derrigortasun-indizea eta baliabideak (giza baliabide eta baliabide ekonomikoak). Plan horiek egin eta garatzeko Eusko Jaurlaritzak plangintzaldi edo tenporalizazioak zehazten ditu. Dagoeneko, V. Plangintzaldian gaude (2013-2017). 2013an gure eskualde gehienek onartu zituzten plangintzaldi berrirako euskararen plan estrategikoak (2013ko abenduaren 31 baino lehen onartu beharrekoak 86/1997 Dekretuak zehaztu bezala): Bilar, Eltziego, Eskuernaga, Kripan, Kuadrilla, Lantziego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda Araba, Navaridas, OyonOion eta Samaniego. Oro har, herritarrari zuzendutako idatzizko komunikazioa da landuko dena (paisaia linguistikoa, publizitatea, kanpainak, oharrak...); nolanahi ere, hainbat kasutan ahozko komunikazioa ere landuko da. Erabilera planekin lortu nahi dena da, beraz, euskarak administrazioan duen presentzia hobetzea eta herritarraren hizkuntza eskubideak bermatzea. Erabilera planen informazio zehatzagoa jasotzeko jarri harremanetan Guardia-Arabako Errioxako Kuadrillako Euskara Zerbitzuarekin.

Servicio de Euskera, Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa Estamos en una sociedad cada vez más bilingüe. Eso influye en la labor diaria del personal empleado público, puesto que su objetivo es servir a la ciudadanía. Ofrecer un servicio bilingüe es uno de los objetivos de las administraciones de nuestra Comunidad. Para conseguir eso, cada entidad ha de hacer su propio Plan de Uso, lo que será una guía de ruta adaptada a cada una de las entidades. Por lo tanto, el plan de uso de nuestras entidades serán una guía de ruta para conseguir un servicio bilingüe completo; camino que se adaptará a la situación sociolingüística de cada lugar. Basándose en el marco general y directrices emanadas de Viceconsejería de Política Lingüística, la mayoría de las entidades de Rioja Alavesa aprobaron su Plan Estratégico para el fomento del uso del euskera correspondiente a la V Planificación (2013-2017), trabajo a realizar antes de finalizar el 2013 atendiendo a lo recogido en el Decreto 86/1997: Elvillar, Elciego, Villabuena de Álava, Kripan, Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyon-Oion y Samaniego. La línea de trabajo principal en la mayoría de las entidades será trabajar la comunicación escrita dirigida a la ciudadanía (paisaje lingüístico, publicidad, campañas, notas ocasionales...); no obstante, en varios casos también se trabajará la comunicación oral. El objetivo a conseguir con los planes de euskera, por lo tanto, es mejorar la presencia del euskera en la administración y asegurar el cumplimiento de los derechos lingüísticos de la ciudadanía. Para conocer más sobre los planes de uso del euskera, ponerse en contacto con el Servicio de Euskera de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.


foto del mes

Foto del mes. 205

berberana 21

La Escuela de Pelota de Oion luce nueva indumentaria patrocinada por la Cuadrilla. Nos han enviado unas cuantas fotos que podemos visionar en el blog www.revistaberberana.com

Restaurante

berberana

Jatetxea

Visita nuestro blog www.revistaberberana. com

Hemos llegado a las 65.000 visitas Puedes encontrar, entre otros temas: • Alderdikide Eguna en Rioja Alavesa • Grupo de Dantzas de Laguardia en el Buesa Arena • Elciego visitó la cuna de Jean Pineau • Escuela de Pelota de Oion • Lapuebla de Labarca celebró el Uztaberri Eguna • Elciego se hermanó con Idiazabal • San Blas en Páganos

Guía Gastronómica

TRAS EL PARÓN INVERNAL ABRIMOS EL 1 DE ABRIL Tel. 945600715 Páganos (Alava) www.hectororibe.es


22 berberana

euskalmet

Informe meteorológico Rioja Alavesa Febrero 2014 en 5 ocasiones. El día 28 se registra la racha más alta (Páganos 105.5 km/h), originada por una baja situada en el Canal de la Mancha, que envía una clara advección del norte. Destaca también las rachas enviadas por la borrasca bautizada como “Stephanie”, que entre el día 9 y 10 recorre la línea de costa del Cantábrico, provocando una rolada considerable (Moreda 91.4 km/h).

mínima absoluta se registra en Moreda el día 4, -2.3 ºC. Sin embargo, el día anterior es el más frío, con medias que no pasaron de 2-3 ºC. Ha sido un mes de vientos intensos, sobre todo en la primera decena y en la recta final, provenientes del primer y tercer cuadrante. De hecho, podemos decir que ha sido el meteoro protagonista de febrero. El umbral de los 80 km/h se ha superado

Valores climáticos de febrero en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med ºC

Tª máx ºC

Tª máx abs ºC

Tª mín ºC Tª mín abs ºC

Días helada

Pc tot l/ m2

Pc máx día l/m2

Días pc

2014

6.2

10.4

20.6

2.3

-1.6

5

33.6

7.9

16

2013

4,8

7.8

13.6

2.1

-1.8

6

86.6

24.9

19

2012

3.5

8.1

20.1

-0.4

-3.5

16

34.6

19.4

9

2011

6.7

11.3

19.4

2.8

0

1

47.0

17

11

2010

4.4

7.4

15.1

1.7

-3.5

11

13.1

4

10

2009

5.4

10.2

17.2

1.5

-2.2

9

18.6

5.1

10

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en febrero 2014 30 18 20

8

10

ºC

13

l/m2

A lo largo del mes hemos estado bajo la influencia de sucesivos trenes de borrascas atlánticas, arrastrados por una intensa circulación zonal. Estos nos han dejado importantes temporales de viento, que han protagonizado la mayor parte de los avisos por fenómenos meteorológicos adversos. Llama la atención la recurrencia de los procesos de ciclogénesis explosivas y los valores mínimos de presión que han alcanzado. Aunque el número de días de lluvia ha estado sobre la media, los 34 mm acumulados en Páganos califican febrero como seco. Poco que ver con los 87 mm del año pasado. Todos los registros diarios son de precipitaciones poco abundantes, esto es, ninguno supera los 10 mm. El día más lluvioso es el 1 (Moreda 9 mm, Páganos 7.9 mm). Febrero ha sido un mes cálido en la comarca. La temperatura media en Páganos ha sido de 6.2ºC, aproximadamente medio grado por encima del promedio normal. En relación a los últimos años se encuentra en una posición intermedia, lejos del record de las series, correspondiente a 1990. Ha sido un mes muy variable, con alternancia de días cálidos y fríos, aunque han predominado los primeros y han sido más intensos. Las máximas tienen lugar el día 14, cuando una borrasca situada al noroeste de la península ibérica envía flujos del sudoeste, de manera que queda sumida en una masa de aire tropical (Páganos 20.6 ºC, Moreda 21.9ºC). Algo similar sucede el 6, aunque los registros no llegan a ser tan altos. Finaliza el invierno (climatológico) y los flujos continentales siguen desaparecidos. Aunque ha habido un número de días de helada cercano a lo normal, también es cierto que no han pasado de débiles. La

3 -2

0 1

2

3

4

5

6

Precipitación acumulada

7

8

9

10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Temperatura media

Temperatura máxima

28

Temperatura mínima


20

Publicado en mayo de 1994 en el nĂşmero siete de nuestra revista

secciĂłn

berberana 23

Hogei urte zurekin Veinte aĂąos contigo


24 berberana

secci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.