berberana Nยบ 207
Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Mayo 2014
revistaberberana.com
2
berberana
secci贸n
entre la sierra y el ebro
Sumario Entre la Sierra y el Ebro Cuadrilla-Kuadrilla • La Consejera de Seguridad en la Cuadrilla
Pág. 3
Pág. 4
Radio Rioja Alavesa-Arabar Errioxa Irratia • Visitas variadas Pág. 5 Alcaldes-Alkateak • Baños de Ebro-Mañueta • Lapuebla de Labarca • Leza
Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8
Herriz Herri-Pueblo a Pueblo • Estudiantes “sostenibles” en la Ikastola de Oion • Sarmientos a la Sombra del Toloño en Labastida
Pág. 11
Gure Gaia • Dantzari Eguna en Lantziego
Pág. 12
Pertsonala • La conexión con Elciego del Araba Euskaraz
Pág. 14
Rincones con historia • Fuero de Laguardia
Pág. 15
Berriemaileak-Corresponsales
Pág. 16
Bilduma
Pág. 17
Euskararen Orria
Pág. 20
Foto del Mes
Pág. 21
Euskalmet
Pág. 22
“20 años de Berberana”
Pág. 23
Cuadrilla-Kuadrilla La Consejera de Seguridad en la Cuadrilla Pág. 4
Foto de Portada: “Fuero de Laguardia, ¿Nacimiento de Rioja Alavesa?” (Alguna de las fotos cedidas por la Fundación Sancho El Sabio)
berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Abril 2014/Nº 207 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, no 2. 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52. Fax: 945 62 10 65. berberana@ayto.alava.net
Los textos de esta revista se cerraron el 30 de abril. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.
berberana.
Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
3
“La conducta es un espejo en que cada uno muestra su imagen”, Johann W. Goethe (1749-1832) Poeta y escritor alemán.
Cuando una imagen “NO” vale por mil palabras El proverbio chino dice que “una imagen vale más que mil palabras”. Esto es cierto, pero la imagen puede servir para aclarar o confundir, cuestión esta que puede ser realizada de forma consciente. Tras el robo de una excavadora y un tractor con cisterna en la obras de la carretera Leza-Elciego un periódico publicaba el siguiente titular: “Recorren Rioja Alavesa con una excavadora y un tractor robados”. Hasta aquí perfecta información. En el recorrido del texto aparecen algunas vinculaciones curiosas. El texto se ilustraba con una excavadora de cadenas, una excavadora que para ser transportada necesita ir montada en otro vehículo. La noticia venía a decir que de forma sorprendente el convoy, de dos vehículos, había recorrido a las 6,30 de la mañana quince kilómetros por Rioja Alavesa sin ser parados. El periódico no decía que a esa hora todavía no se había presentado la denuncia del robo.
Pág. 10
PUBLICIDAD Tfnos.: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro
berberana
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Pocos días después el robo se solucionaba. La foto publicada en esta ocasión era la de la excavadora real y el tractor. La excavadora era de ruedas de goma y no necesitaba ningún apoyo para ser trasladada. La imagen en esta ocasión era real y no daba lugar a confusiones. Pero, siguiendo la máxima “anti-periodística” de que “no dejes que la realidad te estropee un titular”, el medio de comunicación insistía en un titular así: “Recorren 35 kilómetros en Rioja Alavesa con una excavadora y un tractor robados”. Sorprendente titular para aclarar que el robo se había resuelto. La publicación de estas noticias venía a la par de la polémica abierta sobre la seguridad en nuestra comarca. La colaboración ínter-policial (Ertzantza-Guardia Civil) había resuelto este asunto en las 24 horas siguientes a la presentación de la denuncia, aunque no se publicó hasta días después para seguir la pista de una posible trama, más amplia, de robo de vehículos industriales. La imagen de la excavadora de cadenas confundió a muchos vecinos de nuestra comarca y dejó ese poso de duda. Dudas que hubieran sido menores si la foto hubiera correspondido a una excavadora como la que se había robado, puesto que nos hubiéramos dado cuenta de que se trataba de un vehiculo que puede viajar por nuestras carreteras sin llamar la atención. Es como si para decir que ha desaparecido un barco nos muestran un trans atlántico y luego cuando aparece vemos que se trata de una “txalupa” de pescadores. Una imagen puede valer más que mil palabras, para aclarar o confundir, según sea el interés. Martínez de Iradier Laguardia a 30 de abril de 2014
Mensaje del mes: El Servicio de Prensa y Radio de la Cuadrilla tiene variadas vertientes, pero todas ellas forman un núcleo de difusas líneas de encuentro, un servicio indivisible. La radio, la revista, los blogs de ambas, la página web, con su agenda de actos y noticias, y la posibilidad de acceder a la revista en formato digital, el faceboock, el archivo de noticias de Rioja Alavesa, las notas de prensa y la transmisión a través de Radio Vitoria de temas de nuestra comarca forman un conglomerado que se va apoyando en cada una de esas bases. La radio y la revista son, sin duda, los ejes centrales, pero que cada vez más se dejan notar en otras ventanas. El ejemplo del repleto mes de abril que hemos dejado atrás, inabarcable en esta revista, lo podemos completar en los blog www.revistaberberana.com y www.radioriojaalavesa.com
4
berberana
cuadrilla
Visita aclaratoria La Consejera de Seguridad se reunió en la sede de la Cuadrilla con los representantes de la comarca Juantxu Martínez Propiciada por el Presidente de la Cuadrilla se produjo en la sede de esta institución una reunión con la Consejera de Seguridad, Estefania Beltrán de Heredia, a la que estaban invitados los alcaldes, miembros del Pleno de Junta de la Cuadrilla y los presidentes de las juntas administrativas. Tras el encuentro la Consejera se acercó a Radio Rioja Alavesa, “hemos atendido la solicitud del Presidente de la Cuadrilla, que de hecho entraba en nuestra previsión, para explicar y escuchar, la situación en esta comarca ante la alerta social provocada por las declaraciones de algunos representantes políticos”. Los datos ofrecidos por la Consejera de Seguridad de Gobierno Vasco, junto al Jefe de la Ertzaintza, Jorge Aldekoa, y el responsable de la Comisaría en Laguardia, estuvieron encaminados a explicar el funcionamiento de la Policía Autónoma en Rioja Alavesa con una comparativa con el resto de Álava y Euskadi. Tras esos datos Estefanía Beltrán de Heredia nos señalaba que la “sensación que algunos han querido trasladar es falsa. Los datos así lo dicen. Rioja Alavesa no está desatendida”. Aparecieron en el encuentro los últimos robos que se habían producido en Navaridas, con la desaparición de un tractor y una excavadora, resuelto a las pocas horas y en unos pabellones de Elvillar. También el Alcalde oyonés quiso transmitir su felicitación por el caso resuelto en su localidad sobre unos coches quemados. “El grado de resolución de casos en la Comisaría de Laguardia es muy alto”, indicó la Consejera. La Teniente de Alcalde de Labastida habló de “los numerosos controles”. Sobre el tema los responsables de Gobierno Vasco hablaron del valor que tienen estas iniciativas para la prevención de accidentes y otras investigaciones.
Estefania Beltrán de Heredia concluyó en nuestros micrófonos que se llevaba la sensación de que “los planteamientos habían sido mucho más suaves” que lo manifestado en rueda de prensa y otras intervenciones por parte del algunos representantes de estos pueblos, “no hay
esa percepción de inseguridad que se quiso trasladar”. Animó a los ciudadanos a informar e informarse en la Comisaría de Laguardia, “cualquier anomalía que detecten la pueden trasladar sin ningún compromiso”. Apostó por una interrelación de vecinos y Ertzaintza.
En el blog de la revista Berberana podemos ver los paneles informativos sobre los datos comparativos de delitos y denuncias de los últimos años en Rioja Alavesa. En el blog de Radio Rioja Alavesa se pueden escuchar las entrevistas con la Consejera y el responsable de la Comisaría de Laguardia.
arabar Errioxa irratia
Ava-Asaja Alava, un sindicato agrario que retoma su actividad en Rioja Alavesa Itziar Galparsoro AVA Asociación de Viticultores Alaveses nacía hace nueve años impulsada principalmente por Cesar García de Olano. Tras su fallecimiento y después de permanecer un tiempo en stand by, se convocó el pasado mes de diciembre una Asamblea General en la que salió elegido presidente Amador Lezana a quien entrevistamos en “Vino, aceite y pan” el espacio que Radio Rioja Alavesa dedica cada lunes al sector primario. “Por la inquietud, por la intranquilidad, porque algunos agricultores no nos hemos visto representados por el sindicato que hay en Alava, hemos decidido relanzar el proyecto” explicaba el nuevo presidente de la agrupación agraria. Además de la renovación de cargos en la Asamblea se acordó el cambio de nombre pasando a llamarse Ava-Asaja Alava, de manera que las personas que estaban trabajando en Asaja-La Rioja con su presencia en alguna comisión del Consejo Regulador lo hagan ahora desde Alava. Tal y como explicaba el nuevo presidente ante nuestros micrófonos ese es precisamente uno de los objetivos que persigue el nuevo movimiento sindical en nuestra comarca “no tener que estar representados desde fuera de la Comunidad sino desde Rioja Alavesa”.
berberana
5
Ava-Asaja Alava nekazal sindikatu eraberritua Arabako Errioxatik lanean
La Asociación ha fijado su sede en un local cedido por la Diputación Foral de Alava en el Palacio Samaniego de Laguardia. El audio de la entrevista lo encontrarán en nuestro blog radioriojaalavesa.com.
“Vino, aceite y pan” saioan izan genuen Amador Lezana abenduan egin zen batzarrean aukeratutako lehendakari berria. Berak azaldu zigun duela bederatzi urte Cesar Garcia de Olanoren eskutik abian jarri zen AVA mahastizain elkartea indarrean jartzea erabaki zuela nekazari talde batek haren heriotza ondotik urte batzuz elkarte bezela funtzionatu gabe egon ondoren. Araban dagoen beste sindikatuan ordezkatuta sentitzen ez zirelako hartu zutela AVA suspertzeko erabakia adierazi zuen Lezanak. Aurrerantz Ava-Asaja Alava bezela funtzionatuko dutela ere iragarri zuen gure gonbidatuak. Aldundiak Guardiako Samaniego Jauregian utzi dien areto batean izango du sindikatuak elkartzegunea.
Nuevas citas de Radio Vitoria en Rioja Alavesa
Arabako Errioxatik Gasteiz Irratiko entzulegoarentzat
Itziar Galparsoro La primera de ellas tuvo lugar en Labastida. La unidad móvil de la emisora pública se trasladó hasta Peña Castrijo cerca de la finca de José Emilio Quintana en la que se realizaban movimientos de tierras que dejaron al descubierto restos que bien podrían ser tumbas antropomorfas o bases de cabañas construidas en el lugar. El agricultor comentó el descubrimiento a Dioni Balda del grupo cultural Visitadores de Labastida quien contactó con el arqueólogo Fran Zumalabe. Iñaki Larrañaga informó en directo desde el lugar entrevistando a los tres protagonistas en el programa “El mirador”. Por otra parte Eneritz Bengoa condujo una mesa redonda en la que el argumento principal giró en torno al mundo de la vitivinicultura. El Diputado de Agricultura, Borja Monje, Rafael Fernández de la ejecutiva de UAGA y Mari Asun Eguren de Bodegas Eguren Ugarte pusieron sobre la mesa sus puntos de vista en temas relacionados con la actualidad vitivinícola. El
“El mirador” saioko unitate ibiltaria Bastidan izan zen. Iñaki Larrañagak zuzenean informatu zuen Peña Castrijo aldean azaldutako aztarnaz. José Emiliano Quintana lurren jabea, Visitadores de Labastida kultur taldeko Dioni Balda eta Fran Zumalabe antropologoa izan ziren elkarrizketatuak. Bestalde Eneritz Bengoak ardoa eta honen inguruko gaiei buruz eztabaidatzera gonbidatu zituen Borja Monje Nekazaritza Diputatua, UAGAko zuzendaritza batzordeko Rafael Fernandez eta Eguren Ugarte Upategiko Mari Asun Ugarte.
espacio que se grabó en los estudios de Radio Rioja Alavesa se emitió a lo largo de la programación de Semana Santa en Radio Vitoria.
6
berberana
alcaldes
En Baños de Ebro disfrutan de su gimnasio Con su puesta en marcha se cierra el capítulo de inversiones importantes destinadas al edificio multiusos Estibaliz Sáenz Nuestro encuentro con Roberto Blanco, Alcalde de Baños de Ebro, nos sirvió para realizar una mirada general a la situación de la localidad. Respecto a grandes inversiones, este capítulo se ha cerrado con la puesta en marcha del edificio multiusos. Un proyecto que en numerosas ocasiones ha sido protagonista de este espacio y en el que ahora los protagonistas son los vecinos que disfrutan de estas instalaciones. En su interior nos encontramos con salas multiusos que ya están siendo utilizadas para diferentes eventos, así los más pequeños han disfrutado durante los fines de semana del invierno de proyecciones de cine. Con éxito también se ha puesto en marcha la sala de gimnasio de este edificio, según nos contaba el primer edil una veintena larga de vecinos utiliza diariamente este servicio, por lo que se muestran satisfechos. “Lo cierto es que para quienes estamos en el Ayuntamiento es una gran satisfacción no sólo ver el edificio ya finalizado, sino sobre todo verlo en uso, y hasta el momento estamos muy satisfechos de cómo está funcionando”. Sobre la gestión del mismo, nos explicaba cómo desde el Consistorio se ha contratado a un monitor, encargado de la apertura de las salas y también responsable de guiar a los usuarios del gimnasio para un correcto uso de las instalaciones y una correcta práctica del ejercicio físico. Por otra parte, desde el Ayuntamiento se han creado unos bonos mensuales que facilitan a los usuarios el acceso a este servicio. Conocimos también que este municipio recibe unos 15.000 euros de Gobierno Vasco para realizar diferentes reparaciones en caminos. Las actuaciones más importantes son las que se llevarán a cabo en el camino de Elciego, donde el pasado año se sufrió un hundimiento que ahora se solventará de manera definitiva, también destacan
los trabajos a realizar en el Camino viejo, mientras que el resto serán actuaciones de asfaltado en lugares puntuales de la red de caminos.
Singular ha sido la resolución de la adjudicación de gestión del Hogar del Jubilado tras llevar a cabo el proceso administrativo para esta adjudicación a principios de año y
Mañuetako herritarrek gimnasio zerbitzua gogoko dute Itziar Galparsoro Erabilera anitzeko zentrua martxan jarri dutelarik, udalerrian momentuz inber tsio handien atala itxi dutela adierazi zuen Arabar Errioxa Irratian Roberto Blanco alkateak. Eraikuntza berrian atondu dituzten gelak, ekimen ezberdinetarako erabiltzen hasi direla komentatu zuen udalburuak. Honela, neguko
asteburuetan txikienek hainbat pelikula ikusteko aukera izan dute. Bestalde, gimnasio gela ere irekita dutelarik , hogei herritar inguru omen dira egunero zerbitzu honetaz baliatzen direnak. Azkenik Blanco Jaunak iragarri zuen Eusko Jaurlaritzatik hainbat bide konpontzeko erabiliko diren 15.000 euroko laguntza jaso dutela.
ante la cercanía del relevo, el Ayuntamiento se reunió con los nuevos adjudicatarios que le solicitaron llevar a cabo una serie de obras de reforma en las instalaciones. Trabajos que el Consistorio considera innecesarios y que no se habían mencionado en el proceso de adjudicación. Ante la negativa del equipo municipal de llevar a cabo esas reformas el adjudicatario decidió renunciar, una situación que se repitió con el otro solicitante, motivo por el cual finalmente se ha prorrogado el contrato con los actuales gestores. Ya resuelta también la adjudicación de la gestión de las piscinas esperan que estos problemas no se repitan, lo cierto es que tras los trabajos de puesta a punto realizados en años anteriores esperan que este año no sean necesarias nuevas inversiones en esta instalación.
Somos lo que queremos ser. La radio que informa a los riojanoalaveses de lo que ocurre aquí, en Rioja Alavesa. Si nos escuchas estarás completamente informado de la actualidad de tu comarca.
La Radio pública de nuestra comarca
alkateak
Estibaliz Sáenz En esta primera mitad del año la actualidad de Lapuebla de Labarca va unida a la celebración en la localidad del Araba Euskaraz y también este evento es protagonista cuando hablamos del desarrollo de diferentes obras. Centrados en la calle Mari Cruz Sáenz, los trabajos avanzan a buen ritmo, con una meteorología que está siendo benigna para la misma. Las obras han comenzado por la zona de la ikastola y se dirigen hacia la calle Berria. Esto es así por dos motivos, uno que esta es la zona más compleja de los trabajos porque aquí va un colector y también porque requiere la construcción de un muro de contención, el otro motivo es que el entorno y accesos de la ikastola estén en el mejor estado posible de cara a la celebración del 15 de junio. En este sentido, el Alcalde Daniel Espada, nos explicaba que según avanzan los trabajos, todas las conducciones subterráneas estarán ya listas para la fecha indicada, lo que quedará pendiente será el asfaltado. Con esta situación planteada lo que se procurará es que el acceso a la ikastola esté en las mejores condiciones posibles. Hablando de accesos y del Araba Euskaraz, otra zona protagonista ese día será La Póveda, en este sentido se ha pensado en el acceso directo al parque de La Póveda y también en la opción de ofrecer el acceso a través del monte del Buho para enseñar a los visitantes las bellas vistas que este alto ofrece. Para última hora se dejará pendiente la limpieza del acceso a la zona conocida como Póveda-II, todavía sin decidir si se llevará a cabo con voluntarios o a través de veredas. Finalmente, en el capítulo de accesos, las obras de la carretera que une Laguardia y Lapuebla de Labarca también avanzan a buen ritmo, aunque para la mencionada celebración el principal acceso no será ese, sino el que lleva al municipio desde la localidad vecina de Fuenmayor. En cualquier caso este proyecto es sin duda, junto con la urbanización de la calle Mari Cruz Sáenz, asunto prioritario en el día a día del municipio.
Las obras en Lapuebla de Labarca avanzan a buen ritmo La localidad quiere reformar los vestuarios de las piscinas Por otro lado, en Lapuebla de Labarca siguen a la espera de la resolución del Programa de Obras Menores de Diputación, al que han solicitado financiación para reformar los vestuarios de las piscinas. El Consistorio quiere ejecutar las obras este mismo año, aunque por el momento no sabe si será posible. El objetivo, una necesaria reforma y puesta al día de los vestuarios, una zona en la que no se ha actuado desde hace bastantes años, además quieren aprovechar las obras para crear una terraza en un lateral de estos vestuarios y así poder disfrutar de las amplias vistas que ofrece la zona.
Lapuebla Labarkako obrak Aurrera darraite Itziar Galparsoro Aurtengo herriko egunerokotasuna Lapueblan, Araba Euskaraz jaiaren bueltan dabilela ezin ukatu. Honi lotuta egiten ari diren obrak martxa onean doazela aipatu zuen Arabar Errioxa Irratian herriko alkatea den Daniel Espadak. Mari Cruz Saez Kalean egiten ari direnei buruz esan zigun, ikastola gunetik hasi eta Berria Kalean jarraituko dituztela. Arrazoi nagusia gune konplikatuena izaki, ekainaren 15erako ikastetxerako sarrera kondizio onenetan izatea litzateke. La Poveda guneak ere egun horre-
berberana
tan garrantzi nagusia izatea espero da, horregatik Poveda 2 bezela ezagutzen den eremuaren garbiketa egin nahi da. Momentuz ez da erabaki bolondresekin edo auzolanean egingo den. Bestalde, Aldundiko Obra Txikien Egitasmoko ebazpenaren zain daudela aipatu zuen udalburuak, igerilekuko aldagelen erreforma gauzatzeko. Obrak aurten burutzeko asmoa dutela aitortu zuen Espada jaunak, eta lekuak eskeintzen dituen bistaz disfrutatzeko terraza bat ere eraikiko dela aurreratu zuen.
SOMOS RIOJA ALAVESA SOMOS LA DIFERENCIA
BEREZIAK GARA ARABAKO ERRIOXA GARA
¡Asóciate! Elkartu zaitez!
Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa Arabako Errioxako Upeltegien Elkartea
Edificio Cuadrilla Rioja Alavesa Carretera Vitoria nº 2 01300 Laguardia T. 945 600 278 F. 945 621 078 www.riojalavesa.com
7
8
berberana
alcaldes
Estibaliz Sáenz El barrio de la Lombilla en Leza recobrará este verano el protagonismo perdido gracias a la fiesta que está prevista organizar en esta zona de la localidad. Los asuntos festivos en general fueron protagonistas dentro del último Foro Ciudadano desarrollado en el municipio. Así se habló de una mayor implicación de l@s vecin@s en la organización y preparación de las fiestas locales, un asunto que recogieron con alegría los responsables municipales. “Siempre son necesarias manos que ayuden a la hora de preparar los diferentes actos, además si l@s vecin@s se implican en la organización de los actos lograremos unas citas al gusto de los vecin@s”, nos explicaba Inmaculada Laredo, Alcaldesa de Leza. De este encuentro entre vecin@s y responsables locales surgió también la idea de dar un mayor protagonismo al barrio de La Lombilla y nada mejor que hacerlo a través de una fiesta que tenga a esa zona del pueblo y las bodegas allí ubicadas como protagonistas. Aunque la fecha todavía no se había concretado cuando escribimos este artículo, parece que la época estival será el momento elegido para su celebración. L@s vecin@s de Leza también se muestran preocupados por el medio ambiente, por ello solicitaron a los responsables locales que se lleve a cabo una limpieza del monte y una plantación de árboles, otra de sus solicitudes se dirigía a la imagen ofrecida a los visitantes y a la seguridad en carreteras. Aprovechando las obras que se llevan a cabo en la carretera quieren que se refuerce la seguridad en el tramo de travesía urbana y que los quitamiedos situados junto al casco urbano ofrezcan una imagen acorde a este ámbito rural. En el capítulo de inversiones Leza tiene por delante varios proyectos, por un lado han solicitado financiación a Diputación, dentro del programa de Obras Menores, para reparar el muro de la calle Cuevas. Aquí tienen previsto invertir 14.000 euros, mientras que son 2.500 euros los que solicitan a través del programa Auzolan (o de Veredas) para la instalación de diferente mobiliario urbano.
La Lombilla de Leza tendrá su propia fiesta Se trata de una petición vecinal que llega al Ayuntamiento a través de los foros ciudadanos Por otro lado, Leza recibe 35.000 euros de Diputación en una partida nominativa, obtenida gracias a los acuerdos presupuestarios de PP y PNV para aprobar las cuentas forales. Esta cantidad se repartirá en diferentes proyectos, la partida más importante se dedicará a realizar mejoras en las piscinas, unos trabajos necesarios para solventar algunas deficiencias y que tienen un presupuesto de 22.400 euros. Por otro lado también se acometerán mejoras en el consultorio municipal por un importe de 4.000 euros y se aportarán algo más de 8.000 euros para realizar una mejora en la red municipal de riego que permita un aprovechamiento más eficaz del agua.
Lezan Lombilla auzoak bere festa ospatuko du Itziar Galparsoro Azken herri foroan aztertu ziren gaien protagonista nagusiak festa ekimenak izan ziren. Alde batetik, herriko festak antolatzeko garaian herritarren inplikazioaren garrantziaz hitzegin zen. Bestetik, uda garaian Lombilla auzoan festa eguna antolatzeko ideia jarri zen mahai gainean. Hizpide izan zituzten baita ere ingurumenari dagozkion gaiak. Zentzu
honetan, herritarrek udal arduradunei mendia garbituz gero, zuhaitz landaketa egiteko eskatu zieten. Inbertsioen inguruan Inma Laredo alkatesak Arabar Errioxa Irratian egindako adierazpenen arauera jakin genuen, udalerriak aurten Aldunditik 35.000 euro jasoko dituela. Hauei esker egin ahal izango dira, besteak beste, igerilekua eta mediku kontsultak behar dituzten hobetze lanak.
Las noticias que genera Rioja Alavesa, La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa, La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.
La Radio pública de nuestra comarca
alkateak
berberana
9
10 berberana
peublo a pueblo
XXIII Encuentros de Educación para la Sostenibilidad El alumnado de San Bizente Ikastola de Oion como protagonista
Itziar Galparsoro “El alumnado como protagonista” fue precisamente la ponencia que presentaron en euskera alumn@s de tercer y cuarto curso de secundaria de la ikastola oyonesa en la jornada celebrada en el Conservatorio de Música “Jesús Guridi” de Vitoria – Gasteiz. En el encuentro participaron estudiantes de diferentes centros escolares de la Comunidad Autónoma, pero fueron los representantes de San Bizente Ikastola los invitados especiales. Tal y como reza el título de su comparecencia, los alumn@s de Oion explicaron desde su experiencia todos los ámbitos en los que trabajan el día a día de la sostenibilidad en la Ikastola implicando a todo el centro. El huerto, el compost, la zona de reciclaje, la energía y el agua… son temas que aparecen en el PowerPoint de presentación de su proyecto en el que llevan trabajando los últimos años. Nos lo contaron en la entrevista que mantuvimos con Lorea Garcia, Aitor Garcia, Izan Establie y Garoa Iguiñiz, que actuaron como portavoces de todos sus compañer@s, y el profesor Garikoitz Fernández de Pinedo. “La idea es transmitir que todo el mundo puede poner en práctica estos proyectos” nos decían. Su programa supone una cuestión transversal en la que desde los más pequeños hasta los más mayores se sienten implicados a la hora de aportar su granito de arena en conseguir un mundo más sostenible. Para este curso se han marcado un nuevo reto al que han llamado “alarma verde” para tratar de reciclar mucho mejor, de
tal manera que “hemos separado todos los residuos en cinco contenedores. Aparte de los habituales de papel, plástico y orgánico hemos añadido uno para echar los bolígrafos que no escriben y en el otro todo aquello que no se puede reciclar” confirmaban ante los micrófonos de Radio Rioja Alavesa. Su participación desde el año pasado en la Agenda 21 ha sido un fuerte empujón a la hora de dar forma al proyecto que ya tenían en marcha. Un proyecto en el que trabaja toda la comunidad escolar, padres y madres, alumnado y profesorado y a cuyo frente tienen a una simpática mascota llamada “Gartxo”.
Oiongo San Bizente Ikastolako ikasleak Iraukortasunerako XXIII Hezkuntza Ihardunaldian Itziar Galparsoro Azken urteetan martxan jarria zuten egitasmoari, bultzada garrantzitsua eman zion igaz Agenda 21eko partaide bilakatu zirenean. Oiongo Ikastolan garbi dute mundu iraunkorraren aldeko erronkak eguneroko lana behar duela. Horregatik, euren eredua aurkezteko, Gasteizen ospatu zen Iraunkortasunerako XXIII Hezkuntza Ihardunaldian partehartzeko gonbidapen berezia jaso zuten. Honela, “Ikaslegoa protagonista” izenburupean, Bigarren Hezkuntzako 3. eta 4. Mailako ikasleek azaldu zituzten egunez egun Ikastolan planeta iraunkorrago baten alde dituzten ekimenak.
herriz herri
berberana 11
“Sarmientos al abrigo del Toloño”, para no perder la memoria de Labastida Juantxu Martínez A través del grupo denominado “Visitadores de Labastida” he conocido la experiencia de Xabier Arraitz Ortiz de Urbina, aunque mejor deberíamos decir experiencias, puesto que son varios los frentes en los que se mueve. Me llamó la atención el blog que ha colgado en la red bajo el título “Sarmientos al abrigo del Toloño”. Es un blog animado, muy animado. En él ha comenzado a recoger la experiencia de vecinos veteranos de Labastida. No se trata de recoger por escrito lo que estos vecinos le puedan contar. Lo que hace es recoger la imagen y la voz de los protagonistas. Recoge las anécdotas aficiones, expresiones que se utilizaban, en una palabra las experiencias de cada vida. Ha comenzado con tres chavales que van desde los ochenta y dos a cerca de los ochenta y ocho. Esos tres primeros sarmientos son Félix Pérez, “Mochuelo; Narciso Martínez, “Xiso”; y Ángel Barrón, “Bertxi”. Por supuesto que lo primero que hacen los tres es explicar el apodo. La voz de Xabier Arraitz no aparece, solo la de los protagonistas. Para seguir la narración sí van apareciendo en sobreimpresión los temas de los que hablan. Así hemos podido conocer cómo Félix Pérez lleva un apodo que en realidad le correspondía a su hermano. En el caso de Narciso su afición a recorrer todas las direcciones de Labastida le llevó a descubrir algún lagar rupestre. De Ángel Barrón, cuyo primer nombre fue Progreso, se puede vivir con él su intensa vida a través de ese reportaje. La razón del nombre del blog no la voy a explicar para obligar a los curiosos a meterse en ese dominio de internet. Lo que sí diré es que la curiosidad de conocer, de saber cómo fueron las costumbres, las
fiestas, los trabajos y otras actividades que tiene Xabier Arraitz nos permite hacer un ejercicio de “mantenimiento de la memoria”. Los protagonistas nos cuentan sus vivencias
y al quedar grabadas las podemos recordar. Pero no sólo maneja este blog, en ese saco sin fondo que es el mundo paralelo de la red he podido visionar el Vía Crucis del último
Viernes Santo en Labastida o la salida a Treviana y Cuzcurrita de los “Visitadores de Labastida”. Xabier Arraitz aparece junto a Ángel Barrón en la fotografía adjunta.
La agricultura, la economía, la cultura y la información de todos los sectores por los que se mueve la actualidad de nuestros pueblos, ocupan los contenidos de Radio Rioja Alavesa.
No te quedes fuera de la actualidad de tu entorno
Sintoniza Radio Rioja Alavesa. La Radio pública de nuestra comarca
Solo apto para directores creativos
Berberana_rombos.indd 1
12/04/14 19:13
12 berberana
GURE GAIA
Construyendo Rioja Alavesa desde la dantza Lantziego acogió la primera cita del “Arabar Errioxako Dantzari Eguna” Juantxu Martínez En la última tertulia radiofónica con los representantes de los grupos políticos de la Cuadrilla se trató el tema de cómo hacer comarca, de cómo construir Rioja Alavesa. Se habló de la labor de coordinación que tiene que realizar la Cuadrilla y de la aportación que desde cada pueblo se tiene que hacer, bien desde los ayuntamientos o desde las asociaciones culturales, económicas y sociales. Lo cierto es que salieron varios ejemplos de la forma en la que los habitantes de aquí hacen Rioja Alavesa. El más cercano en el tiempo, sin duda, la cita
en Lanciego con nuestras dantzas. Ese día bailando se pusieron varios ladrillos en la construcción diaria de Rioja Alavesa. Parece que la idea surgió del grupo de dantzas de Laguardia y que fue asumida como propia por todos los grupos que a día de hoy tenemos en nuestra comarca. Como se trata de darle continuidad a este “Arabar Errioxako Dantzari Eguna” un pueblo tenía que ser el primer anfitrión. En Lantziego los miembros del grupo Iradier Salaberri se encargaron de preparar la cita. Ocho grupos, mejor dicho nueve, puesto que los locales aportaron uno
de mayores y otro de los peques, se vistieron para la ocasión con sus mejores galas. Quedaron en el Polideportivo para vestirse y almorzar, que ya se sabe, “si la cosa corre prisa, primero es almorzar y luego la misa”. De allí en Kalejira rodearon el pueblo. Un disfrute para la vista ver los coloridos trajes de unos y otros. Los pasacalles se fueron intercalando con algunas paradas donde cada grupo aportaba su baile propio. El patio de la ikastola fue el lugar elegido para la exhibición, para la muestra de nuestro patrimonio de bailes. Hasta
allí llegaron danzantes de Samaniego, Yécora, Villabuena, Oyón, Laguardia, Elciego, Labastida y, por supuesto, Lanciego. Tras la entrada en el recinto todos formaron por grupos para el baile de la bandera. Las chicas y chicos de la asociación local recuperaron para la ocasión una jota que se bailaba en fiestas de mozos cuando se pedía por las calles, de nombre “La Pidona”. A partir de ahí cada pueblo fue mostrando sus bailes propios. La muestra de folclore permitió ver los bailes que ejecutan en sus fiestas patronales Elciego y Laguardia. Los de
Yécora acercaron el baile de “La Cadena” que dedican a la Virgen de la Bercijana. Los oyoneses rompieron con la jota de los Patronos. Villabuena mostró un aperitivo de su arsenal de bailes propios. Samaniego se lució con un potpurrí variado. Y, tal vez, por la parafernalia que lo rodeó, con hoguera incluida, la Dantza de los Pastores de Labastida fue la que más sorprendió al público. El baile de la Era, el del Pañuelo y sobre todo el Txula-lai sirvieron para cerrar de forma conjunta una gratificante mañana. La fiesta siguió con la comida en el frontón viejo, con más bailes por la tarde en la Plaza del Cuartel y por la noche… esa es otra historia. Por cierto, me cuentan que no se hizo el “baile de la sombrilla”, una pena. Seguro que se perdieron matices que estos bailes aportan en sus lugares y
GURE GAIA
fechas de origen, pero enseñaron lo suficiente para darnos cuenta de la riqueza patrimonial que tenemos en Rioja Alavesa. Riqueza en bailes que merece la pena trabajar en ellos, para que no se pierdan o incluso, por qué no, se recupere alguno. En Labastida llevan tiempo hablando de la dantza de San Roque. Pues bien, esta iniciativa de reunir los grupos de la Cuadrilla puede ser el marco prefecto para recuperarla. Como se pueden recuperar grupos de dantzas en otros pueblos, Villabuena y Samaniego han demostrado que para volver a andar este camino no hacen falta cien personas. En Rioja Alavesa las dantzas tienen buena salud, es un síntoma de que nuestro patrimonio inmaterial se puede recuperar, mantener y mejorar. En el blog www.revistaberberana.com se pueden ver más fotos del día relatado.
berberana 13
14 berberana
PERTSONALA
La “Konexión” con Elciego del Araba Euskaraz… con Elciego, y con Moreda, y con Viana El grupo Kometa pone la música a la cita del 15 de junio en Lapuebla de Labarca Juantxu Martínez Poniendo nombre a las conexiones diremos que en Elciego es Juan Valdelana, bajista, en Moreda Mikel Gurrutxaga, batería y en Viana Andoni Bonafau, cantante y guitarra. Forman el grupo Kometa que tiene su lugar de ensayo en Viana. Además Andoni fue alumno de Assa Ikastola, pero antes lo fue de Erentxun Ikastola en su pueblo y en Oion en San Bizente Ikastola. Las conexiones se van sumando. Llevan un año con el proyecto de Kometa, antes coincidieron en otro grupo. Ponen la música al Araba Euskaraz del próximo 15 de junio y con Juan y Andoni charlamos en Radio Rioja Alavesa sobre la presentación en la sala gasteiztarra “Jimmy Jazz”. En esa presentación escuchamos la música y vimos el video-clip de promoción. Al escenario subió con ellos Iñigo Etxazarreta, cantante de E.T.S. Lo cierto es que el trabajo musical tiene varios colaboradores, “a nosotros nos tocó amoldar la música a una letra que nos entregaron en Assa Ikastola. Además en la grabación participaron otros amigos y alumnos de Assa Ikastola”, resumían en antena. En la carátula del disco se puede apreciar la historia que hay detrás de “Mugan, bizi, bizi”, lema de la fiesta que da el título a la canción. Volviendo a Kometa nos decían que para ellos es una oportunidad la canción del Araba Euskaraz, “estamos en un buen momento con varios conciertos comprometidos”. Llevarse bien es fundamental para desarrollar un grupo de estas características, “sobre todo cuando hay que cruzar agendas para poder quedar a ensayar”, decían. A la hora de transcribir este texto se habían clasificado para la última fase del concurso Gaztea Maketa Lehiaketa (Eitb). Para conocer más de este grupo la entrevista la podéis encontrar en el blog www.radioriojalavesa.com Para visionar fotografías de la presentación en la “Jimmy Jazz” en el blog www.revistaberberana.com.
Zer Moduz? 2013 - 2014 En el programa “Punto de Encuentro” de Radio Rioja Alavesa
APRENDEMOS EUSKERA con Itziar Galparsoro
“Zer Moduz?” es una sección que te aporta nociones básicas de euskera cada tarde a las 15:30 h. ARABAR ERRIOXA IRRATIAN, ZER MODUZ?, EUSKARA ezagutzen
Lec cio nes : abr il 201 4 G a i n e a n – En c i m a de Be t au r re k o a k m a h a i g a i n e a n u t z i d i t u t – H e de j a d o l a s g af a s e n c i m a de l a me s a de e s e b a r r n a h o r re n g a i n e a n b i z i d a – M i tía v i ve e n c i m a e b a N i re i ze b a t A z p i a n – De b a j o de o e s tá de b a j o de e s e l i b r o Te l e f o n o a l i b u r u h o r re n a z p i a n d ag o – E l te léf o n N o l a – Cómo, de q ué m a n e r a e ra N o l a e d o h a l a – De a l g u n a f o r m a , de a l g u n a m a n N o l a e z – Cómo n o Ez d a k i t h o r i e u s k a r a z n o l a e s a te n de n – N o sé cómo s e d i c e e s o e n e u s k e r a N o l a e z ! O p o r re t a r a j o a te k o i r r i k i t a n n ag o ¡Cómo n o ! Es t o y de s e a n d o i r me de v a c a c i o n e s c o n s e g u i ré N o l a e d o h a l a l o r t u k o d u t – De a l g u n a m a n e r a l o
rincones con historia
berberana 15
¿El nacimiento de Rioja Alavesa? El Fuero de Laguadia y su Tierra es el primer documento que marca la historia de nuestra comarca Juantxu Martínez Para hablar del Fuero de Laguardia y su Tierra en su 850 aniversario, se cumple el 25 de mayo, nos pusimos en contacto en Radio Rioja Alavesa con Ernesto García, natural de Elvillar y Catedrático de Historia Medieval de la UPV/EHU. Lo primero que aprendimos en la charla fue que los estudiosos, como él, no hacen grandes afirmaciones, “hay que estar abierto a cambiar cualquier teoría si un hallazgo posterior nos cambia los datos”. Esto nos venia a decir y, claro, yo me he ido en el titular a buscar un argumento más periodístico que histórico. Nuestro invitado estará en la primera conferencia sobre este asunto, según nos comentó el día 31 de mayo. Seguro que allí nos da muchos más datos, pero en este texto destacaremos otros. Lo primero es hablar de ese documento, ese pergamino, guardado en el Archivo Municipal de Laguardia, “no se trata del original, es una replica realizada en el siglo XIII”, nos dijo el Catedrático. Esta guía es importante, puesto que parte de lo que conocemos del rey que firmó el Fuero, un 25 de mayo de 1164, “Sancho VI El Sabio”, es a través de crónicas realizadas en el siglo XIII, de las que nos llega el argumento de “Rey Sabio”. Sin duda un personaje importante este rey que gobernó 44 años, y que tuvo a bien dar el nombre de Laguardia a esta población estratégicamente ubicada en el alto de un cerro y en el centro de un amplio terreno marcado por una cordillera montañosa y un gran río. Un rey que tanto este fuero como el de Labraza comienza diciendo “Rey de los Pamploneses” y termina diciendo “Rey en Navarra”, lo que nos viene a decir en que tiempo se movía. El Fuero marca por un lado “desde Buradón” y esto deja a Ernesto García
una duda de si Buradón no pertenecía a Laguardia, sino que fuera un límite con la jurisdicción otorgada. No hay datos que nos precisen hasta dónde llegaba la mandación de Buradón y si en ella se integraba lo que ahora es Labastida. Lo que no plantea dudas es que en principio San Vicente de la Sonsierra y Labraza, con Barriobusto, estaban dentro del Fuero de Laguardia. Al poco tiempo tanto San Vicente como Labraza tendrían sus propios fueros. Por lo que ahora son tierras
Bisitatu gure bloga www.revistaberberana.com
de la Comunidad Navarra el Fuero de Laguardia acogía hasta Viana y Los Arcos. Otro asunto que nos dejó la charla con este hijo de Elvillar es que el documento real, con derechos y obligaciones, era igual para los moradores del pueblo de Laguardia y el resto de poblaciones enmarcadas en su “Tierra”. A partir del Fuero llegaron los “Francos” (artesanos y comerciantes), incluso la Calle Páganos fue en su origen Calle de Los Francos. Las lenguas, probablemente, convívían, los francos traían
el Occitano (de origen latino hablado en el sur de Francia) y así se fue mezclando con el Euskera, el Romance Navarro y el Romance Castellano. Todo esto basado en algunos documentos y la toponimia que hemos heredado. La consecución de un fuero de población conllevaba movimientos migratorios que fueron dejando huella en los nombres y costumbres que nos ha llegado. La conversación íntegra con Ernesto García Fernández la podemos escuchar en www.radioriojaalavesa.com.
Copy creativo lleno de ideas se presenta a El Sol para conseguir entrevistas de trabajo Jon Ander Iturbe: Campañas offline, online, medios sociales y mobile. 675 710 740 www.jonanderiturbe.com
Beste gai batzuren artean, honakoak topatuko dituzu: • Ernesto Arbulu enologoen maisua • Zure pisua ardotan, Moreda Araba • Rioja Alavesa-Luzerna Deportivo Alavesekin bat • Judaren erretzea Lapuebla de Labarcan • Oingo Irule dantza taldea San Prudentzio egunean
Descubre mi book Berberana_pluma.indd 1
15/04/14 22:37
16 berberana
Berriemaileak
Euskal Kultur Asteburua ospatu zen Vianan Ttiki-ttaka Elkartea Ttiki-ttaka Arabako Errioxako eta Nafarroako zenbait herritako euskaltzaleen elkarteak Euskal Kultur Asteburua (EKA) ospatu zuen Vianan apirilaren 11, 12 eta 13an. Haurrentzako prestatutako ekintzak nagusi izan ziren arren, gazte eta helduentzako prestatutakoak ere egon ziren. Gure inguruan euskararen egoera hobetzeko jaio zen Ttiki-ttaka, duela 22 urte, eta xede horrekin asko dira antolatzen dituen ekintzak; horien arteko bat, EKA. Arabako Errioxako herri askotatik pasa da festa hau, besteak beste, Bastida, Guardia, Lapuebla de Labarca, Oion eta Lantziego. Aurten, Vianaraino heldu da. 700 ume inguru bildu zen ostiralean Vianan: Bastida, Lapuebla de Labarca, Oion, Lantziego eta Vianako ikastoletako ikasleak, eta Eltziegoko Herri eskolakoak. Ume guztiak herriko plazan elkartu ziren jaiari hasiera emateko Txirrin kanta abestuz. Jarraian hamaika ekintza, tailer eta denbora-pasa izan zituzten arratsaldeko laurak inguru arte. Gauean gazte eta helduek hartu zuten festaren lekukoa: gauean herri afaria eta Kometa taldeko kontzertua egon zen. Apirilaren 12an ere EKAk presentzia izan zuen, Gorritik harren animaliak eraman baitzituen Vianara. Apirilaren 13an festari ha-
siera eman zitzaion Vianako Erentzun Ikastolak antolatutako XXVII. artisautza azokarekin. Coso plazaraino iristen ziren artisauen postuak eta behin horra helduta ikastola parte-hartzaile
desberdinek antolatutako tailerrak ikusten ziren, umez lepo. Coso plazan Erentzun dantza taldeak emanaldi ederra eskaini zuen. Igandeko egitarauari, eta ondorioz EKAri, amaiera eman
zitzaion Oiana Triki Sound Band taldeak girotutako herri bazkari batekin. Asteburu osoan zehar eguraldi bikaina eta parte-hartze zoragarria euskara eta euskal kulturaz gozatzeko.
Juicio a Judas en Samaniego. Un año más el Juicio a Judas en Samaniego terminó con el reo en la hoguera. Los más pequeños son los encargados de trasladarlo del “Juzgado” al “Patíbulo”. La foto es de Gema Berzal. Más fotos en www.revistaberberana.com
Los Dos Días de Álava en Rioja Alavesa. La foto que nos presta la Fundación Ciclista de Euskadi recoge un momento de la primera etapa de las “Dos Jornadas de Álava”, cuyo recorrido transcurrió por Rioja Alavesa. La salida tuvo lugar en Elciego y la meta se colocó en Oyón-Oion. Estos ayuntamientos, junto a la Cuadrilla, apoyaron la mencionada prueba. Más fotos en www.revistaberberana.com
BILDUMA
berberana 17
18 berberana
bilduma
Mercado de la Flor y de la Huerta en Elciego. La tercera edición del “Mercado de la Flor y de la Huerta” en Elciego tuvo una “florida” aportación. La Comparsa de Jardineros de San Sebastian bailó por toda la localidad. La foto es de Gema Berzal. Más fotos en www.revistaberberana.com
Feria “Historika” de Navaridas. La segunda edición de la Feria “Historika” del Vino en Navaridas volvió este año su mirada hacia la zona de Israel y el Líbano. La lluvia forzó a que los puestos de artesanos y bodegueros se instalaran en el frontón. La foto es de Gema Berzal. Más fotos en www.revistaberberana. com.
Concha se conoce “su” bandera de memoria. En esta página hemos colocado dos temas sobre personas de nuestra comarca. Han sido los dos asuntos que más visitas han recibido este mes en nuestro blog. Ésta foto nos la envió Adriana Gibaja, nieta de Concha Díaz de Greñu. Concha y su amiga Felisa aparecen junto a una de las dos banderas tejidas por Concha y que el 14 de abril lucieron en sus balcones. Lo que más nos llamó la atención fue que las banderas republicanas las había tejido Concha, que hace tiempo que no ve. Por lo tanto podemos decir que se conoce de memoria su bandera.
bilduma
berberana 19
Jesús María Samaniego, un atleta “Grande”. El otro tema que más visitas ha recibido en www. revistaberberana.com en el mes de abril tiene la referencia de este hijo de Lanciego, Jesús María Samaniego, un atleta de largo recorrido. En sus tiempos jóvenes fue Campeón de España por equipos de Cross. Entonces trabajaba en Oñati y corría con Guipuzkoa. En las últimas décadas, como atleta veterano, acumula títulos, medallas y trofeos. El Club La Blanca de Vitoria le rindió homenaje. La foto nos la pasa su hijo Asier, que aparece junto a él en la salida de la carrera de los Paseos.
20 berberana
euskararen orria
Langile euskaldunen zerrenda: aukeran, euskaraz Langile euskaldunen zerrenda osatzen ari gara haurrak zaintzeko, klase partikularrak emateko, eta kirol eta aisialdiko begirale lanak egiteko. Zerrenda horrekin lortu nahi dena da zerbitzu horiek eskatzen eta eskaintzen dituztenen arteko zubi lanak egitea, hala nahi duenak, euskarazko zerbitzuak eskuragarri izateko. Duela urte batzuk zerrenda bat osatu genuen. Deialdi berri honekin bi helburu lortu nahi ditugu: batetik, lehen aipatutako zerrenda eguneratu; eta bestetik, eskainitako zerbitzuak zabaldu. Hortaz, langile euskaldunen zerrendan egon nahi duenak, nahiz eta aurreko zerrendan egon, berriro eman beharko du izena. Izena emateko eskaera-orria bete eta Euskara Zerbitzura bidali e-mailez edo postaz . Jasotako eskaerekin datu-base berri bat osatuko dugu eta zerrendako zerbitzuak behar dituztenei helarazi. Zerbitzu hau euskaraz eman eta jaso nahi dutenei mugatuta dago. OHAR GARRANTZITSUA: Kuadrillak ez du inor kontratatuko, bitartekaritza lanak besterik ez ditu egingo. Eskaera-orria, ondorengo helbidean: www.euskaramaitedut.com
Listado de trabajadores/as euskaldunes: de poder elegir, en euskera Estamos elaborando un listado de trabajadores/as que puedan ofrecer sus servicios en euskera para cuidar niños/as, impartir clases particulares y trabajar como monitor/a deportivo y tiempo libre. Lo que se pretende con ese listado es facilitar el contacto entre oferta y demanda para quien así lo desee tenga facilidad para acceder a este tipo de servicios en euskera. Hace unos años elaboramos un listado. Con este nuevo listado queremos lograr dos objetivos: por un lado, actualizar el listado anteriormente indicado; y por otro, ampliar los servicios ofertados. Por lo tanto, quien quiera estar en este nuevo listado, aunque estaba en el anterior, deberá inscribirse de nuevo. Para ello, habrá que cumplimentar la hoja de solicitud y enviarla al Servicio de Euskera vía e-mail o correo. Con todas las solicitudes recibidas se elaborará una nueva base de datos y se hará llegar a las personas que la necesiten. Este servicio está limitado a personas que ofrezcan y deseen recibir estos servicios en euskera. NOTA IMPORTANTE: la Cuadrilla no contratará a nadie, su trabajo se limita a labores de intermediación entre oferta y demanda. La hoja de solicitud, en la siguiente dirección: www.euskaramaitedut.com
Visita nuestro blog radioriojaalavesa.com Puedes encontrar, entre otros temas:
Guía Gastronómica
• La Consejera de Seguridad en Rioja Alavesa • Semana Santa en nuestro pueblos • Fiestas de San Prudencio • Feria Historika del vino • El Fuero de Laguardia cumple 850 años • Presentación en la sala Jimmy Jazz del videoclip y la canción del Araba Euskaraz
Foto del mes. 207
foto del mes
El Club RĂtmica LiRENA nos manda la foto de su plantilla. Han tenido una temporada brillante. En el blog www. revistaberberana.com podemos ver fotografĂas de varias de sus actuaciones.
berberana 21
22 berberana
euskalmet
Informe meteorológico Rioja Alavesa Abril 2014 la barrera de los 25ºC en varias ocasiones. No se ha producido ninguna helada, otro indicador del comportamiento cálido de este abril. El régimen de vientos ha sido bastante variable. Los flujos comienzan siendo ibéricos, bastante intensos. A medida que se instalan las altas presiones pasan a ser del norte o a tener un carácter local, flojos. En el último tramo del mes predominan los flujos marítimos, intensifi-
cándose de nuevo. Los valores más altos se registran la madrugada del día 2, cuando una depresión al noroeste de la península ibérica envía rachas de componente sur puntualmente muy fuertes (Moreda 70.9 km/h, Páganos 68.4 km/h). Hasta el 26 no se volverán a registrar rachas parecidas (Moreda 69.8 km/h). Ese día una depresión al sur de las Islas Británicas envía flujos del noroeste sobre el territorio.
Valores climáticos de abril en los últimos años en la estación de Páganos Año
Tª med ºC
Tª máx ºC
Tª máx abs ºC
Tª mín ºC
Tª mín abs ºC
Días helada
Pc tot l/ m2
Pc máx día l/m2
Días pc
2014
13.2
19.4
26.8
8.0
4.5
0
30.9
11.2
11
2013
10.3
15.5
25.9
5.8
-0.4
1
43.3
15
12
2012
8.9
13.4
21.3
5.0
1.2
0
61.9
11.1
23
2011
13.8
19.4
29.9
8.8
2
0
48.5
16.8
9
2010
12.3
18.0
27.8
6.8
1
0
6.8
2.8
6
2009
9.9
15.0
26.6
5.3
2.5
0
30.3
16.6
13
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en abril 2014 30 25
15
ºC
20
20 l/m2
Buena parte del mes se ha caracterizado por el asentamiento de la dorsal anticiclónica subtropical, una situación estable y bastante persistente, que ha alejado de nuestras latitudes las cadenas de borrascas atlánticas. En superficie la situación ha estado dominada por el anticiclón de las Azores, entrando en cuña hacia el interior del continente primero, y desplazándose sobre las Islas Británicas después. En el último tercio una depresión fría se ha situado en las inmediaciones de la península ibérica, inestabilizando la atmósfera. Tras su relleno, la circulación zonal se ha recuperado, de manera que el mes ha finalizado con flujos marítimos. Abril se ha comportado de manera muy seca. Apenas se han rebasado los 30 mm en la comarca, prácticamente la mitad del promedio mensual. El número de días de lluvia no hace bueno el refrán de “en abril aguas mil”, está lejos de los valores normales. Estos se han concentrado sobre todo en el último tercio del mes. Entre ellos, tan sólo hay uno con un acumulado abundante, el del 20 (Páganos 11.2 mm, Moreda 10 mm). En cuanto a la temperatura, ha sido un mes extremadamente cálido, según el periodo normal 1971-2000. La temperatura media en Páganos ha sido de 13.2ºC, esto es, unos 2.5-3ºC por encima del promedio. Se trata de una llamativa anomalía positiva, aunque insuficiente para superar el actual record del 2011 (Páganos 13.8ºC). Los días fríos aparecen en el último tercio, con temperaturas más próximas a lo esperable en esta época del año y más estables. Antes, predominio absoluto de días cálidos. La evolución de las máximas refleja con claridad las distintas entradas de la dorsal anticiclónica subtropical. Se trata de jornadas típicamente primaverales, de una gran amplitud térmica, en las que amanece con temperaturas frías y se llega a mediodía a valores relativamente altos, rondando
10
10
5 0
0 1
2
3
4
5
6
7
Precipitación acumulada
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Temperatura media
Temperatura máxima
Temperatura mínima
XIII TRAVESIA SIERRA CANTABRIA Sábado 31-05-2014 Lantziego De Labastida a Lantziego por las cumbres de Sierra Cantabria Marcha de montaña, con avituallamientos y controles de paso 41 km de rompepiernas , ascenso acumulado: 2.675m, 10h Inscripciones: www.zirkuitua.com, info:cuadrillariojaalavesa.com Organizan: Palomares Mendi Taldea, Basati Mendi Elkartea y Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa
20
Publicado en mayo de 1994 en el nĂşmero siete de Berberana
secciĂłn
berberana 23
Hogei urte zurekin Veinte aĂąos contigo
24 berberana
sección
Eusko Labela duten Euskal Letxuga eta Oliba-Olio Birjina Estra Zaporea, aroma eta freskotasuna Euskal Letxuga freskoa eta zaporetsua da. Eusko Labeldun Oliba Olio Birjina Estra gozo-gozoa eta nutrienteetan aberatsa da. Biak nahastuta, kalitate handiko jakia lortzen da. Izan ere, horien atzean gure ekoizleen mimoa dago. Horregatik, gure produktuak paregabeak dira.
Lechuga del País Vasco y Aceite de Oliva Virgen Extra con Eusko Label Sabor, aroma y frescura
La Lechuga del País Vasco es fresca y sabrosa. El Aceite de Oliva Virgen Extra con Eusko Label es delicioso y rico en nutrientes. Combinados,son una mezcla de alta calidad. Y es que detrás está el cuidado de nuestros productores que hace únicos a nuestros productos.
EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA
Benetakoaz gozatu Saborea lo auténtico
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD