berberana Nยบ 213
Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Diciembre 2014
revistaberberana.com
2
berberana
secci贸n
entre la sierra y el ebro
Sumario Entre la Sierra y el Ebro Cuadrilla-Kuadrilla • Pleno de la Cuadrilla
Alcaldes-Alkateak • Lapuebla de Labarca • Leza • Moreda • Navaridas
Rincones con historia • Taller de cabezudos en Elciego
Pág. 15
Pág. 4
Berriemaileak-Corresponsales
Pág. 16
Bilduma
Pág. 17
Euskararen Orria
Pág. 20
Foto del Mes
Pág. 21
Euskalmet
Pág. 22
“20 años de Berberana”
Pág. 23
Herriz Herri-Pueblo a Pueblo • Arte Rural “made in” Labastida • Araba Euskaraz 2105, de la mano de San Bizente Ikastola
Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 11
Gure Gaia • Navidad Tradicional en Rioja Alavesa Pág. 12 Pertsonala-Personal • “Laguardia Mágica”, con Toti Martínez de Lezea y Maite Itoiz Pág. 14
Gure-gaia Navidad Tradicional en Rioja Alavesa Pág. 12
Foto de Portada: Lorenzo Fernández de Viana y Ugarte (escultor de Lanciego). Foto Museo de Bellas Artes de Álava, se trata de un autorretrato.
berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Noviembre 2014/Nº 213 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.alava.net
Los textos de esta revista se cerraron el 30 de noviembre.. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.
berberana.
PUBLICIDAD Tfnos.: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
3
“La nobleza del plebeyo consiste en no avergonzarse del nombre de su padre”. Alphonse de Lamartine (1790-1869) poeta romántico francés.
Pág. 3
Radio Rioja Alavesa-Arabar Errioxa Irratia • Cocineros locales en la Guía Michelin Pág. 5
berberana
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
El Presidente del Consejo Regulador tiene razón… El Presidente actual del Consejo Regulador del Rioja, Luis Alberto Lecea, tiene razón, o al menos a mí me lo parece, cuando comenta, “el mundo no ve diferencias entre Rioja Alavesa, Rioja Navarra o La Rioja”. Afinando el asunto, tal vez, debería hablar de “Rioja Alavesa, Rioja Navarra o Rioja-Logroño”. Digo esto porque hasta hace tres décadas esas podían ser las referencias. En la creación de las comunidades autónomas, cuando se produjo el cambio de nombre de Provincia de Logroño a Comunidad Autónoma de La Rioja, un político alavés dijo que “ese cambio iba a perjudicar a la comarca de Rioja Alavesa”. Le contestaron otros representantes alaveses negando esa posibilidad. No se trata de recordar quién era cada cual, alguno, tal vez, haya cambiado de opinión. Lo cierto es que esa confusión permanente de igualar Comunidad Autónoma de La Rioja con Denominación Rioja molesta en Rioja Alavesa. Molesta y en ocasiones perjudica. Cuando alguien sugiere “esto es de Rioja-Rioja” por estos pueblos la frase chirría y más de uno replica “quieres decir Rioja-Logroño”. Fomentar el conocimiento de las zonas que componen la Denominación Rioja no estaría de más. Por ello entiendo como positivo que en el País Vasco se fomente el conocimiento de Rioja Alavesa como comarca, con sus vinos, sus pueblos, sus paisajes y, sobre todo, sus gentes. Las declaraciones a las que hacía alusión de Luis Alberto Lecea se pueden leer en el blog riojaalavesa.blog.euskadi.net. Un rincón informativo creado desde Gobierno Vasco, por medio de la Secretaria Técnica del Paisaje Cultural de Viñedo de Rioja Alavesa. En ese blog he encontrado más opiniones que entiendo interesantes. Por ejemplo cuando el afamado técnico vitivinícola Manuel Ruiz Hernández dice, “el suelo más pobre es el que da mejores vinos”, para a continuación hacer hincapié, “el suelo más extraordinario está en Rioja Alavesa y Rioja Alta”. Volviendo a lo comentado por el Presidente del Consejo, en este caso sobre la Candidatura sobre el Paisaje, también estoy de acuerdo con él cuando dice, “hay más similitud entre un pueblo de Rioja Alavesa y un pueblo de Rioja Alta, que están uno al lado del otro geográficamente, que uno de Rioja Alta y otro de Rioja Baja que están en la misma comunidad de La Rioja, pero más alejados”. Parece claro que cuando en principio se hablaba del “Paisaje del Viñedo de Rioja Alavesa y Rioja Alta”, era más preciso que desde que se le cambió el título por el de “Viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa”. Si metemos el nombre de la Comunidad Autónoma de La Rioja el encabezamiento debería de haber sido “Viñedo de La Rioja y de Euskadi”, algo tan inexacto como la referencia actual. En el mencionado blog se pueden encontrar interesantes reflexiones y trabajos de, entre otros, Salva Velilla o Jesús Fernández Ibáñez. Además de unas declaraciones, con las que también estoy de acuerdo, del Vice-consejero de Agricultura de Gobierno Vasco, Bittor Oroz, “en Rioja Alavesa necesitamos una diferenciación en el etiquetado de las botellas”. Cualquier movimiento que exista para dar a conocer las diferentes realidades de la Denominación de Origen Calificada Rioja enriquecerá la propia denominación, aunque puede perjudicar los intereses económicos y políticos de algunos. Martínez de Iradier. Laguardia a 30 de noviembre de 2014
Mensaje del mes: La portada de Berberana la hemos ido empleando como un escaparate para recordar algunos de nuestros personajes más ilustres. En este número llevamos a ese espacio la figura del escultor de Lanciego Lorenzo Fernández de Viana. El Museo de Bellas Artes de Álava nos ha prestado fotos. Corresponden a dos bustos realizados por el propio artista, en forma de autorretratos, y al óleo de Pablo Uranga Díaz de Arcaya titulado El escultor Viana. Ese cuadro presenta la curiosidad de que el pintor plasmó al escultor cuando realizaba un busto del propio pintor. Todas las obras las podemos ver en el citado museo. Al final, hemos utilizado la foto de uno de los citados bustos.
4
berberana
cuadrilla
El Pleno de la Cuadrilla aprobó su presupuesto para 2015 Juantxu Martínez En la Norma Foral de Cuadrillas se fija que el Pleno de cada Cuadrilla se tiene que reunir al menos dos veces al año, en mayo y noviembre. El pleno ordinario de noviembre se convirtió en “extraordinario” al incluir en su orden del día el Presupuesto para 2015. Las cuentas presentadas por la Presidencia fueron aprobadas con los votos a favor de los grupos del PNV, Zieko Bai, Alba y PSE. El grupo del Partido Popular se abstuvo, con la salvedad del Alcalde de Navaridas, Miguel Ángel Fernández, que votó a favor. También se abstuvo el juntero no adscrito Txomin Ruiz. El grupo popular en voz de Ignacio Gil, Alcalde de Labastida,
justificó su abstención al entender que “el servicio de prensa y radio debe de financiarse de otra forma”. El voto a favor del juntero popular por Navaridas viene tras el acuerdo de admitirle en el presupuesto una enmienda. El presupuesto aprobado por el Pleno se resume en 2.216.549,08 euros. La partida más voluminosa es la que resume el Servicio de Urbanismo, Limpieza Vial y Servicio de Basuras, sumando ambos conceptos algo más de 826.000 euros. En el apartado donde entran Promoción Económica, Infraestructura (mantenimiento de caminos), el Servicio de Prensa y Radio, Promoción Turística (con la inclusión de la Fiesta de la
Vendimia) y el Convenio con la Cámara de Comercio suma 444.000 euros. El capítulo de Servicio Sociales es de 292.000 euros. El presupuesto baja con respecto al del año 2014 en un 4,25%. La explicación nos la ofreció en Radio Rioja Alavesa el Presidente de la Cuadrilla, Jokin Villanueva, “se han ajustado algunas partidas viendo el desarrollo anual. Y, por otra parte, al salirse algunos ayuntamientos del servicio de limpieza vial se ha reducido ese apartado”. Sobre las fluctuaciones que un presupuesto puede tener nos ponía un ejemplo, “en principio en la partida de promoción de empleo existe una cantidad sobre los 47.000 euros. Esa cifra espera-
mos subirla a medida que vayan saliendo las correspondientes ayudas”. Convenio con los clubes deportivos En la misma sesión plenaria se respaldó por unanimidad un convenio que la Cuadrilla ha realizado con los clubes deportivos de la comarca, Luzerna-Rioja Alavesa, S.D. Oyonesa, Labastida-Rioja Alavesa y Club de Balonmano El Espinar, “además de la promoción del deporte en general se ha valorado el número de participantes, el que llevan el nombre de Rioja Alavesa fuera de aquí y en, su caso, la promoción del deporte femenino”, resumía en antena el Presidente de la Cuadrilla.
Somos lo que queremos ser. La radio que informa a los riojanoalaveses de lo que ocurre aquí, en Rioja Alavesa. Si nos escuchas estarás completamente informado de la actualidad de tu comarca.
La Radio pública de nuestra comarca
Itziar Galparsoro Está claro que una estrella Michelin es llegar al máximo reconocimiento en el mundo de la restauración y algo a lo que muy pocos pueden aspirar. Pero al margen de las estrellas, la “Guía” concede también un distintivo denominado “Bib Gourmand” que valora la relación calidad-precio en la oferta del establecimiento. En Euskadi existen solo seis restaurantes que han recibido esta calificación y dos de ellos están aquí en Rioja Alavesa. Sus “chefs” Hector Oribe y Patxi Amelibia son a la vez propietarios de sus establecimientos y les invitamos a Radio Rioja Alavesa para conocer sus impresiones después de que se supiera que habían logrado las menciones en la guía gastronómica más importante del mundo. “No es una estrella, pero no es fácil mantener la calificación a lo largo de doce años” subrayaba Héctor explicando que es el tiempo que lleva manteniendo el distintivo. Patxi, por su parte, se mostraba encantado de haberlo recibido por primera vez. “Teniendo en cuenta que en Euskadi somos solo seis restaurantes los que lo tenemos, es un premio para continuar haciendo bien las cosas” comentaba el cocinero. Ambos coinciden al señalar que buscan siempre la calidad de la materia prima y “a pesar de la crisis la hemos mantenido porque es la base de la buena gastronomía”, comentan. Teníamos curiosidad por saber cómo trabajan los “visitadores” de la Guía y fue interesante conocer que acuden de incógnito, comen, pagan y después se presentan. Dicen nuestros interlocutores que valoran el establecimiento en su totalidad. Se fijan por supuesto en la comida pero también en el servicio, el trato personal y en esta categoría, en los precios que deben ser moderados
arabar Errioxa irratia
berberana
Dos cocineros de Rioja Alavesa en la Guía Michelin Los restaurantes “Héctor Oribe” de Páganos y “Amelibia” de Laguardia han recibido la calificación “Bib Gourmand” en la nueva selección de la famosa guía gastronómica dentro de una horquilla concreta y con una buena relación calidad-precio. “Conseguirlo y repetir es complicado” dicen nuestros invitados, pero tienen claro que el “Bib Gourmand” de la Guía Michelin es un acicate que les empuja a seguir trabajando día a día para mejorar y ofrecer a sus clientes lo mejor de su cocina.
“Euskararen Nazioarteko Eguna” iragartzeko Ika euskaltegiko ikasleek saio berezia egin zuten Arabar Errioxa Irratian Irratiko kazetari eta esatari bailira aritu ziren mikrofono aurrean pasa den azaroaren 25ean, Sonia, Olatz, Nerea eta Soni, Ikako ikasleak, Esther irakaslearekin batera. Gurean izan genituen, alde batetik, euskararen presentzia irratian azaltzeko eta bestetik Iekoran azaroaren 29an ospatzekoa zen eskualdeko Euskararen Nazioarteko Egun bateratua aurkezteko. Lerro hauek idazten ari ginenean, Abenduaren 3an ospatzen zen egunarekin bat egitekoak ziren eskualdeko ikastoletako hainbat talde, ikastetxean prestaturiko irrati lanak gure entzulegoari azaltzeko.
5
6
berberana
alcaldes
El gas salta el Ebro por Lapuebla de Labarca El convenio firmado con Gas Natural Rioja puede traerlo el próximo año Juantxu Martínez El día que nos tocó hablar con Daniel Espada, Alcalde de Lapuebla de Labarca, en nuestro espacio radiofónico “Alcaldes al habla” llegaba de tener una reunión en el Ayuntamiento de Fuenmayor, “la buena disposición de ese ayuntamiento es fundamental para llevar a cabo nuestro proyecto de gas natural. Para el próximo año podemos tener el suministro aquí”. Y es que el convenio firmado, según se puede apreciar en la foto, ha necesitado el acuerdo de varias partes, los dos ayuntamientos, las dos comunidades autónomas, el ministerio y, por supuesto, la suministradora Gas Natural Rioja. En la foto el Alcalde firma el convenio con Miquel Andreu, director de la citada empresa. El primer paso será instalar un gaseoducto de 2,5 kilómetros desde Fuenmayor. Daniel Espada quiso remarcar que la buena disposición del consistorio vecino, “una vez más, ha resultado fundamental. Eso ha facilitado los acuerdos de administraciones y la empresa”. La propuesta del gas la estrenarán calles que ya cuentan con la canalización correspondiente. Ese es el caso de todo el entramado que se fusiona en el proyecto que ahora se está terminando, donde entran las calles Tejería, Mari Cruz Sáenz, Berria y Artxanda, “la llegada de todos los servicios a la calle Artxanda es algo simbólico, al ser la más alta del pueblo”, comentaba Daniel Espada. En ese amplio proyecto la inversión es de 1.200.000 euros, “para llevarlo a cabo hemos aunado ayudas de Gobierno Vasco, a través de Erein, y de la Diputación”, señalaba el primer edil de Lapuebla de Labarca. Se está ahora en la fase de terminar el asfaltado, terminación de aceras y remates de iluminación. Con un presupuesto más modesto nos resaltó una obra llevada a cabo a principios de verano en torno a las Piscinas Municipales, “por medio del Plan Foral de Obras Menores y con una inversión de 35.000 euros pudimos realizar una obra de mantenimiento y de adecuación de varios puntos de esas instalaciones”. Racimo de Oro para Enrique Etxepare Dentro del Día de Acción de Gracias, en Lapuebla de Labarca se instauró hace algún tiempo el denominado “Racimo de Oro”, “es una forma de reconocer a personas que han hecho algo por el pueblo”, decía en nuestro micrófonos el Alcalde. Con la unanimidad del Pleno se decidió que este año la persona homenajeada iba a ser Enrique Etxepare, un industrial que hace casi un cuarto de siglo se decidió por esta localidad a la hora de
Fuenmayorreko hornidura sistemarekin bat eginaz ekarriko dute gas naturala Lapuebla de Labarcara
fundar Rivercap, empresa de cápsulas para botellas. Luego llegaron otras iniciativas empresariales como la Ingeniería Uniriver y la tonelería Quercus. Hablamos con el homenajeado que tuvo palabras de agradecimiento para el actual ayuntamiento y para las anteriores corporaciones, “pero sobre todo para el pueblo en general”, decía. Nos resumió el porqué Lapuebla de Labarca, “teníamos la idea de instalarnos por aquí por el producto que íbamos a fabricar y también por volver al País Vasco. Valoramos la
opción del Polígono de Casablanca en Laguardia, pero estaba un poco verde por entonces. Goio Garrido, entonces Alcalde de Lapuebla de Labarca, nos facilitó todo. Incluso cambiaron terrenos para instalarnos donde había unos viñedos jóvenes”. Las seis personas que comenzaron se han convertido en cerca de doscientas trabajando en las empresas creadas por Enrique Etxepare. Aquí no hemos podido exponer todo lo que nos contó, se puede escuchar la entrevista integra en www.radioriojaalavesa.com
Itziar Galparsoro Argazkian ikus daiteken dokumentuak azaltzen duen moduan, hori lortzeko, bost erakunderen akordioa behar izan da. Bi udalak, bi erkidegoak eta Gas Natural Rioja enpresaren adostasuna lortzeak ekarri du azken finean lorpena. Daniel Espada Lapueblako udalburuak “Alcaldes al habla” saioan azpimarratu zuenez Ebro bestaldeko udalaren jarrera baikorra funtsezkoa izan da akordiora heltzeko. Datorren urterako gas naturala herrian izatea espero da eta lehenik hornidura berriaz baliatuko diren herritarrak kanalizazioa egina duten kaleetan bizi direnak izango dira. Lapueblako gaurkotasuna aztertzerakoan ezin ahaztu Esker Onezko jaiaren egitarauan leku garrantzitsua duen “Urrezko Mahats-mordoa” saria, aurten Enrique Etxepare enpresariak jaso zuela. Duela hogeita bost urte sei langilekin sortu zuen Rivercap enpresak, egun, berrehun behargin ditu.
alkateak
berberana
7
La tienda de Leza nos espera con sus puertas abiertas Esta pequeña localidad trabaja en diferentes proyectos Estibaliz Sáenz Leza venía planteando la necesidad de contar con un pequeño comercio en el municipio, un vacío que ya se ha cubierto, tras la reforma del viejo Ayuntamiento y la adecuación del local, temas que hemos comentado anteriormente. La novedad en este caso es la propia puesta en marcha de la tienda, lo que además ha permitido que una persona desempleada encuentre ocupación. La Alcaldesa de Leza, Inmaculada Laredo, destacaba que más que un negocio “este es un servicio para los vecinos, especialmente importante para los de mayor edad. Por otro lado, se ofrece una atención muy completa, ya que cuando se requiere un producto que no está en la tienda, se busca y se trae con rapidez”. En relación con la ubicación de una caldera de pellet en el sistema de calefacción del Ayuntamiento, nos explicó que aunque los miembros de Ayuntamiento creen que es una apuesta positiva para la localidad, el elevado presupuesto y la escasa subvención recibida no les permite en la actualidad seguir adelante con esta idea. Algo similar ocurre con el proyecto de señalizar una serie de rutas con encanto que permitan a vecinos y visitantes pasear por el entorno de esta localidad. La propuesta, solicitada por los vecinos en el foro de participación ciudadana, tiene un presupuesto
cercano a los 8.000 euros mientras que la financiación recibida desde Gobierno Vasco es de apenas 3.000, por lo que estudian las posibilidades para poder ejecutar esta iniciativa el próximo año sin perder la ayuda recibida. Entre los proyectos de cara a 2015, en Leza consideran prioritaria la urbanización de las calles Fuente Vieja y Lehendakari Agirre, por lo que han acudido con esta propuesta al programa Erein de Gobierno Vasco y harán lo mismo con el Plan Foral de Diputación para intentar lograr la financiación de los 188.000 euros del presupuesto. Si hablamos de la reducción de costes en los gastos habituales, una apuesta en muchos de nuestros pueblos es la sustitución de luminarias por otras nuevas de ahorro energético. En el caso de Leza su opción son las luminarias de sistema LED, pero antes de embarcarse en este proceso también han solicitado una ayuda para realizar una auditoría de la iluminación municipal que les guíe a la hora de llevar a cabo el cambio al nuevo sistema. Finalmente, la localidad ha solicitado realizar un plan de accesibilidad del municipio y prepara para los primeros meses del nuevo año un nuevo Foro de Participación Ciudadana en el que recoger la opinión y solicitudes de sus vecin@s.
Lezan denda ireki dute Itziar Galparsoro Herritarrek aspaldidanik behar zuten zerbitzua dagoeneko martxan da Lezan. Herritik atera gabe beharrezkoen diren produktuen erosketa egiteko aukera ematen duen dendaz ari gara. Bide batez, establezimendua kudea tzen duen pertsonak langabezia usteko aukera izan du. Bestalde, egun duten berogailu eredua biomasak eragiten duen sistemaz aldatzeari buruz, alkateak Arabar Errioxa Irratian azaldu zuenaren arauera, momentuz ez omen da posible izango, finantziazio arazoak medio. 2015eko egitasmoen bueltan, Laredo andereak, lehentasuna Fuente Vieja eta Lehendakari Agirre kaleen urbanitzatze lanei eman nahi zaiela adierazi zuen. Horretarako, Jaurlaritzako Erein programa eta Foru Aldundiari luzatu dizkie eskakizunak herriko udalak. Argiztapen publikoa LED sistema berrira eratzeko lanean ari dira baita jarduera fisikoa suspertzeko bidexka sarearen seinaleztapenean ere.
8
berberana
alcaldes
Estibaliz Sáenz Dos fases han sido necesarias para que el Parque de las Cuevas sea una realidad. Este espacio, situado en la zona de los calados o cuevas del municipio y entre los dos ríos locales, ofrece desde este verano la oportunidad de disfrutar de una zona de esparcimiento en la que se combinan las zonas verdes, el espacio de paseo y el destinado a la actividad física de los mayores. Para el equipo municipal queda la espina clavada de no poder adquirir el terreno situado en el centro del parque, al no alcanzarse un acuerdo con los propietarios. Este año, el equipo municipal ha invertido 22.000 euros, llegados desde Diputación en un partida nominal, para hacer realidad este parque. El resto del dinero de la citada partida se ha destinado a realizar arreglos en varias calles del municipio, actuando en los puntos con mayores desperfectos y una pequeña partida ha permitido realizar arreglos en el viejo lavadero para eliminar las filtraciones existentes, éstas impedían que el propio lavadero se llenase de agua. Ahora este viejo lavadero nos ofrecerá la imagen habitual en estas instalaciones. Mirando a la calle Planilla, de cuyas obras hemos hablado en ocasiones anteriores, Miguel Angel Bujanda, Alcalde de Moreda, se mostraba satisfecho por el resultado final una vez que este verano se dieron por concluidos los trabajos, con una inversión total de 320.000 euros. De cara al próximo ejercicio, dos son los proyectos destacados por el responsable municipal. La ampliación de nichos y columbarios en el cementerio municipal y el arreglo de la calle Cerrada. Respecto al primer punto, el cementerio está colmatando la capacidad actual, por lo que han comenzado a estudiar las opciones para instalar, dentro del actual recinto, nuevos nichos, en torno a 25, y también columbarios, entre 15 y 20, ya que la incineración es una opción cada vez más empleada por los usuarios. El consistorio cuenta con un presupuesto inicial de 50.000 euros y ha solicitado la financiación al programa Erein de Gobierno Vasco. En el caso de la Calle Cerrada, el objetivo de los arreglos sería la correcta canalización de aguas pluviales, ya que en la actualidad alguno@s vecin@s ven como el agua se introduce en sus bajos cuando se producen lluvias intensas. Para la financiación de estos trabajos se piensa en la Diputación, a través de Plan Foral.
El Parque de las Cuevas de Moreda ya es realidad El municipio trabaja en la reforma del cementerio
Moretako Las Cuevas parkea errealitate bilakatu da Itziar Galparsoro Herriko kalatuen gunean, bi ibaien artean dagoen eremuak pasa den udatik aisialdirako gune aproposa eskeintzen du. Berdeguneak, pasealekua eta adinekoek ariketa fisikoa egin dezaten prestatu duten esparruak osatzen dute parkea. 22.000 euroko inbertsioa egin du udalak hau guztia osatzeko. Herriko hainbat kaleetan egin dituzten konponketak eta herriko antzinako garbitegian zeuden filtrazioak gainditzeko egindako lanak azpimarratu zituen Miguel Angel Bujanda alkateak Arabar Errioxa Irratian, udalaren gaurkotasuna markatu duten gaiak aipatzerakoan. Datorren urterako bi egitasmo nagusi iragarri zituen Bujandak. Alde batetik kanposantuko horma-hilobiei eskeinitako espazioa zabaltzeko lanak abiatzea eta Cerrada kalearen konponketa.
alkateak
berberana
Premio sostenible para Navaridas La localidad presentó su proyecto de recuperación y regeneración del medio ambiente a los premios Conama Estibaliz Sáenz El municipio de Navaridas ha sido noticia a lo largo del mes gracias a su participación en los premios Conama. Se trata de un certamen nacional para pequeños y medianos municipios que valora las acciones en busca de la sostenibilidad de estas localidades y que cuenta con el sustento del Ministerio de Medio Ambiente. A través del técnico de la Agenda Local 21, Navaridas se embarcó en esta aventura. Elaboró un proyecto en el que se incluyeron las acciones realizadas y las proyectadas en esta materia y, podemos decir, que salió victoriosa del examen de los expertos. A pesar de no recibir el Premio Conama, el proyecto de Navaridas gustó a los expertos del jurado que decidieron otorgarle un accesit. Al llegar el final de noviembre, una representación de Navaridas, con su Alcalde a la cabeza, acudió a Madrid para recibir el premio, y el apoyo de la Diputada Foral de Medio Ambiente, como muestra la imagen. Además, el proyecto fue presentado ante el selecto auditorio de los asistentes al congreso nacional de medio ambiente. Un proyecto en el que se ha evaluado, además del valor ambiental y sostenible de las acciones incluidas, el esfuerzo necesario para llevarlo a cabo para una entidad del tamaño de la de Navaridas, así como la implicación de los vecinos. El proyecto presentado incluye la recuperación en el viejo campo de fútbol de El Encinar tras la plantación de encinas micorrizadas del que os hemos hablado en esta sección anteriormente, también el proyecto para recuperar la laguna de Navaridas, el incremento de la superficie de bosque o la creación de una red de senderos locales. El primer edil se mostró muy satisfecho tras el resultado
del concurso y destacó que “el objetivo es, poco a poco, ir dando a conocer Navaridas, con la presentación de nuestro proyecto ante los asistentes al congreso ya vamos a dar un paso más en este camino” Sobre posibles efectos a más largo plazo, nos comentaba que habrá que esperar que pase el tiempo y ver si esos frutos llegan. Respecto a los temas habituales de este espacio en otras ocasiones, Miguel Angel Fernández, primer edil del municipio, nos explicó cómo las obras en la calle Tesoro continúan su marcha, esperando que puedan estar finalizadas para principios de año. Por otro lado, se mostraba esperanzado con las posibilidades de sacar adelante el proyecto de crear un centro de interpretación del Alto de Castejón en la Casa Sodupe o su apuesta por asentar la celebración de la Feria Histórica del Vino en primavera, entre otros temas. Las fotos son de Quintas.
Conama accesit saria Nabaridasek aurkeztutako proiektuarentzat Itziar Galparsoro Conama sarietan parte hartzeagatik izan da albiste Nabaridas azken hilabetean. Herri Agenda 21 egitasmoko teknikaria den Aitor Senaren eskutik sartu zen Nabaridas abentura hontan. Iraunkortasunaren eremuan gauzatutako ekintzak eta gerora aurreikusten direnak kontutan hartzen zituen egitasmoa eratu zuen eta epaimahiak accesit saria ematea erabaki. Adituek, Nabaridas bezelako herri txiki batentzat ingurumenaren sailean burututako ekintzek eskatzen duten ahalegina eta herritarren inplikazioa baloratu dituzte saria ematerakoan. Herriko alkateak Arabar Errioxa Irratian, udalerriko beste gai batzuek ere komentatu zituen. Tesoro kaleko obrei buruz datorren urtearen hasierarako bukatuta egon daitezkela esan
zigun eta Sodupe Etxean kokatuko litzateken Castejon Gaineko interpretazio zentruaren proiektua aurrera aterako den esperan tza ez dutela galtzen aipatu zuen.
9
10 berberana
pueblo a pueblo
Arte Rural “made in” Labastida Juantxu Martínez Coincidiendo con la Fiesta de Vendimia de este año en Labastida surgió un festival cultural denominado “14º Norte”. Para organizarlo se creó la asociación “Areko, Arte y Ecología en el Medio Rural”. Esta agrupación nació con idea de continuidad, así de forma reciente estuvieron en el Artium mostrando sus proyectos. Una de las componentes del grupo es María Gil, natural de Labastida, Licenciada en Bellas Artes y con un master en Gestión Cultural, con ella hablamos en Radio Rioja Alavesa. El proyecto general de Areko tiene vocación de continuidad en nuestra comarca, “lo iniciado en Labastida queremos trasladarlo a otros pueblos y las fechas de la Fiesta de la Vendimia son interesantes”, comentaba. Sus trabajos son multidisciplinares en cuanto a las ramas artísticas se refiere, la conexión entre ellas viene dada por las características urbanas del pueblo donde se asientan. Así el asunto del vino con sus infraestructuras resulta clave, en Labastida se utilizaron los calados del barrio del Otero y otros puntos vinícolas.
Un argumento básico en las experiencias de este colectivo es la sostenibilidad y el trabajo en equipo, “adaptamos el mensaje a lo que ya existe”, venia a decir. Ejemplos fueron las citas con los niños de Labastida en la zona de El Castillo, “donde se construyó una estación metereológica”, o la barrica que subía y bajaba en medio del trayecto del circuito de la Fiesta de la Vendimia, o la utilización del frontón viejo y sus vestuarios. En Labastida se inició otro proyecto denominado “Campo Adentro” con la participación de varias bodegas de la comarca. Esta iniciativa tiene una importante fase audiovisual, con grabaciones de entrevistas con los bodegueros y con los trabajos a lo largo del año. En el Artium también se pudo ver parte de lo grabado hasta ahora y que “resulta muy cercano para la gente de Rioja Alavesa”. Las fotos de este artículo son de actividades realizadas en septiembre en Labastida. Para conocer más de esta asociación, de su proyecto a largo plazo y sus citas más próximas es recomendable visitar su página web www.catorcegradosnorte.com.
Aukeran, oparitu euskara!. Euskarazko produktuen aukera zabala duzu www.katalogoa.org web orrian. Hor dauden zenbait produktu ditugu Kuadrillako Euskara Zerbitzuan horiek bertatik bertara ikusteko (astelehenetik ostiralera 9:00etatik 14:00etara).
Regala euskera!.
Tienes una amplia selección de productos en euskera en www. katalogoa.org. Varios productos los puedes ver directamente en el Servicio de Euskera de la Cuadrilla (de lunes a viernes de 9:00 a 14:00).
HERRIZ-HERRI
San Bizente Ikastola invita a “dar la luz del euskera” Utilizará el escaparate de Vitoria-Gasteiz para mostrar su proyecto educativo en el Araba Euskaraz-2015 Juantxu Martínez “Piztu Euskera” (Enciende el Euskera) es el lema de la edición 2015 del Araba Euskaraz cuya organización ha recaído en el centro oyonés San Bizente Ikastola. El lema viene vinculado al logo, “es una bombilla, que puede estar encendida, o apagada. La voluntad de cada cual es darle o no al interruptor”. En este caso está encendida y sus halos de luz son los mensajes de la cita del próximo 14 de junio en Vitoria-Gasteiz. Uno de los temas de la presentación de esta fiesta fue explicar las razones de llevarla a la capital alavesa. “Ha sido un decisión difícil y también meditada. Tenemos dos objetivos, dar a conocer nuestro proyecto educativo y mostrar la situación complicada en lo económico que estamos pasando. El hecho de que el pasado año fuera en Rioja Alavesa la fiesta, en Lapuebla de Labarca, también ha influido en la decisión de acercarnos a Vitoria”, resumían los organizadores desplazados hasta Radio Rioja Alavesa. Destacaron en la entrevista la ayuda que les está prestando la ikastola Armentia, cercana al lugar donde se prevé desarrollar el circuito de la cita. En internet tienen colgada información, fotos y un video que recoge todas las ideas que tienen para esta edición. En el video “Gartxo”, la mascota de la fiesta, muestra el edificio actual y la zona donde pretenden instalar un comedor con lo recaudado. El espíri-
tu de San Bizente Ikastola viene reflejado en un proyecto de cuenta-cuentos que quieren llevar por diferentes puntos de la geografía vasca, “son unos cuentos realizados por un profesor de la ikastola, Mikel Fernández Arroiabe, y en ellos se cuenta parte de nuestra historia”. Pero, tal vez, una imagen que refleja el alma de esta comunidad educativa
formada por 162 familias y 260 alumnos/as, son los días de “Auzolan”, esos en los que madres, padres y profesorado se convierten en personal de mantenimiento y pintan, reparan e instalan elementos de la ikastola. En una de las fotos se recoge un momento de esta historia, en la otra la presentación ante la prensa del Araba Euskaraz. En esa presentación “Gartxo”, interpretado por Leire Apellaniz, fue protagonista. Los interesados en conseguir material del Araba Euskaraz se pueden acercar por la tienda instalada en la Avenida Navarra de Oion. Para más información www.arabaeuskaraz.net.
berberana 11
12 berberana
GURE GAIA
Navidad tradicional en Rioja Alavesa Juantxu Martínez
Pocas cosas habrá más tradicionales por estos pueblos que las que se refieren a la Navidad. Los cuatro temas que acercamos en estas líneas son un reflejo de lo que ocurre en nuestras localidades en esas fechas. Todos merecen más espacio, pero aquí simplemente queremos hacer un anuncio previo.
Belén Viviente de Samaniego Surgió en 1986 con una primera idea de Eduardo López de Alda, “de ahí le fuimos dando forma”, nos comenta Antonio Bengoa creador de la letra del villancico propio de este Belén. El Niño Jesús es interpretado por un bebé, niño o niña, nacido en la localidad en los últimos meses. Otra protagonista importante es la burra “Paula” que ha repetido todos los años. No menos de treinta personas, de entre dos a catorce años, participan en la historia que repite los pasos de la Sagrada Familia en aque-
llos días. Los personajes de la Castañera y los que preparan el caldo son muy agradecidos por parte de los visitantes. El Día de Nochebuena hacia las siete de la tarde se inicia todo este asunto. En el año 2010 participaron en Laguna de Duero, provincia de Valladolid, en un encuentro de belenes vivientes, por el hecho de ser el único representante del País Vasco y ser, con mucho, la localidad más pequeña allí presente se convirtieron en los protagonistas del congreso. En la capital alavesa vienen estando desde el año 2012, en la iglesia de El Carmen. Allí se deja ver el hermanamiento de la Sociedad Cultural Murriarte con los vecinos de Elburgo que completan la actuación de los de Samaniego con un coro. Las fotos nos llegan desde Samaniego.
Pastores de Labastida Los primeros datos escritos aparecen en el siglo XVIII, pero según cuenta Jesús Mari Pérez en su libro sobre Labastida, “por el contenido de su escenificación y alguno de sus versos podemos afirmar que viene de siglos anteriores”. Tiene varias fases la Adoración, el Corro, la Salutación al Ayuntamiento en un acto cívico-religioso, con unos versos que comienzan así: “A ti digno Ayuntamiento/ llegamos en este día/ los que aquí todos contentos/ porque ha parido María”. Esos momentos de la Pastoral se producen en la Plaza pero, tal vez, el momento de mayor emoción se produce dentro del templo con “Las Pasadillas”, cuando los Pastores golpean en el suelo con sus makilas. El grupo lo forman doce pastores, dirigidos por el Katximorro, una zagala y el abuelo. En su tiempo el acto iba junto a la Misa del Gallo, pero desde hace ya muchos años tiene una doble representación, en la tarde de Nochebuena y Navidad a las siete de la tarde. En el año 1966 fue declarado como acto de Interés Turístico, por aquel entonces llegaron a salir en televisión. Desde hace media docena de años se ha unido a esta larga tradición un grupo de “Pastores Txikis” que actúan un día entre Navidad y Año Nuevo. La foto es de Pedro de Fotokrom.
gure gaia
berberana 13
Belén Barroco de Santa María de los Reyes de Laguardia El libro, “El Belén de Santa María de los Reyes de Laguardia. Un Belén barroco en movimiento”, escrito por Clara Ajamil y Javier Gutiérrez nos aclara muchas cuestiones sobre el origen e historia de esta joya barroca. Historia cargada de pequeñas historias personales que lo hacen más meritorio. Como buenos historiadores los autores del estudio afirman sólo cuestiones que tienen contrastadas, las primeras referencias escritas son del siglo XVIII, aunque nos permitan imaginarnos una mayor antigüedad. Las piezas actuales son 73 figuras movidas con un sistema tan rústico como entrañable. Las principales son de estilo “rococó” y las más populares son las de los pastores, que bailan el Txula-lai al son de la gaita y los carneros que se topan entre si. Así se suman en una representación los valores eclesiásticos con los que el pasar del tiempo ha ido calando entre la población. En el año 2006 salió el montaje camino de los festivales veraniegos del Castillo de Peralada. Para el año 2016 está en las previsiones de la capitalidad europea cultural donostiarra y tiene muchas posibilidades de exhibirse en el templo desacralizado junto al museo de San Telmo. En el año 1950 Faustino Ayala recuperó una tradición de su familia que consistía en guardar las piezas y preparar para la Navidad el “Altar del Nacimiento”. En la actualidad la Asociación del Belén de Santa María de los Reyes, en la que reencuentran sus hijos y nieto, continúan con ese trabajo. Los pasajes interpretados son a la una del mediodía de las jornadas de Navidad, Año Nuevo, Reyes y el primer domingo de febrero, donde se representa la Huída a Egipto. Desde hace varios años el último sábado de enero realizan una representación completa con los diferentes capítulos. La fotos son de la citada asociación belenista.
Aurora de Reyes en Oyón La tradición de la Aurora en torno al Día de Navidad o de Reyes era una costumbre extendida por Rioja Alavesa. En alguna localidad se mantiene de forma más o menos discreta. En Oyón, la villa de los Auroros, mantienen la de Reyes, la de los Patronos San Vicente y San Anastasio y no hace tanto tiempo también realizaban la de San Prudencio. La del 22 de enero, la de los Patronos, era hasta hace pocos años interpretada solo por hombres, hasta que unas mujeres quisieron participar y, sin más, así lo hicieron. La de Reyes es cantada por gente más joven y es por ello que ha tenido fases de poca participación, aunque en los últimos años se ha vuelto a asentar. Dos personas son claves en el desarrollo de estas citas de madrugada, Basilio Ruiz de Esquide que para cada ocasión compone la música y dirige al grupo, e Inmaculada Zabala que también varía la letra para cada cita. En ambos casos responden a tradiciones familiares. Tanto en la madrugada de Reyes como en la de los Patronos no falta “el cohetero”. Para la noche de Reyes ya se han citado a las cuatro de la madrugada y realizarán más de veinte paradas, comenzando en la entrada al pueblo por Yécora y terminado en la Iglesia. La foto es de Manuel González Pastor.
14 berberana
pertsonala
“Laguardia Mágica” Bajo ese título se presentaron en el Pórtico de Santa María de los Reyes la escritora Toti Martínez de Lezea y la polivalente música Maite Itoiz Juantxu Martínez Organizado por la Secretaría Técnica de la Candidatura del Paisaje Cultural del Viñedo de Rioja Alavesa, iniciativa en la que colaboran Gobierno Vasco, Diputación de Álava y Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, se desarrolló en el Pórtico de Santa María de los Reyes de Laguardia un encuentro cultural singular bautizado como “Laguardia Mágica”. Envuelto en la magia de los textos de Toti Martínez de Lezea y la música de Maite Itoiz la velada resultó inolvidable y, por qué no, repetible. La escritora nos trajo recuerdos de cuando esta tierra pertenecía al reino navarro, de la huella de los judíos, de las brujas, de Félix María Sánchez de Samaniego y otros temas. Al aire de esos textos la música precisa y preciosa del laúd renacentista, rabel, el arpa celta y la voz de Maite Itoiz trasladó a los presentes a otros tiempos. Nos lo había advertido en Radio Rioja Alavesa Toti Martínez de Lezea, “Maite es un animal musical”. Sorprendió cómo de un cuerpo menudo podía salir un torrente de voz capaz de inundar todo el espacio del citado pórtico. Al texto de la “Villa-Fortaleza de Laguardia” la soprano navarra respondió con cantatas del siglo XI. A temas de la mitología vasca con canciones populares y así casando una y otra vez los textos con la música y la voz lograron disimular el frío que los asistentes empezaban a sufrir por los pies. Toti Martínez de Lezea involucró a un personaje local, Joanes de Laguardia, en un recorrido por el Camino de Santiago, tal vez, el preludio de un personaje en alguna de sus próximas novelas. El tema de las brujas y las mentiras de la Inquisición terminaron con “Geure bazterrak” de Mikel Laboa. La polifacética Maite Itoiz terminó por deslumbrarnos cuando Toti nos indicó a los que allí nos encontrábamos que, además de esos singulares instrumentos, Maite dominaba la guitarra clásica y la eléctrica y que tocaba con un grupo rock. Rosa Montero Premio Don Luis de Bodegas Luis Alegre Resultó una jornada de escritoras en Laguardia, puesto que el mismo día de la presencia de Toti Martínez de Lezea, Bodegas Luis Alegre entregó la tercera edición de su premio Literario Don Luis a la Excelencia a la periodista y escritora Rosa Montero. De esta forma se une al listado comenzando por Martínez Pisón y Bernardo Atxaga. Valentín Fernández, socio de la bodega y “alma mater” de la idea, fue el encargado de entregar el diploma a Rosa Montero que tiene en el rostro de Luis de Góngora el apunte más claro de la filosofía del certamen. El premio tiene una dotación económica de 6.000 euros.
rincones con historia
Itziar Galparsoro Recuperar los cabezudos y hacerlo de manera compartida es lo que han pensado en Elciego para restituir los personajes que hasta los años 90 corrían detrás de los peques de la localidad. Popeye, la aldeana, el maño, el payaso y el capitán del ejército eran hasta entonces los encargados de provocar carreras y diversión. Debido a su deterioro, las caretas y vestimentas de estos personajes terminaron en algún rincón olvidado y con el ánimo de recuperar esta tradición, el pasado ocho de noviembre se puso en marcha un Taller de Cabezudos dirigido por Yolanda Fernández licenciada en Bellas Artes. Pudimos hablar con ella en Radio Rioja Alavesa y nos adelantó que el objetivo es “reunirnos cada sábado para tener completados para fiestas de Santa Isabel tres cabezudos, de manera que podamos recuperar esta tradición que es patrimonio etnográfico de nuestra tierra”. Los personajes que representarán dos de los cabezudos tienen que ver con Elciego, para tratar así de personalizarlos con figuras importantes en la historia de la localidad. Así, las “cabezas” de Felipe II, quien otorgó el titulo de Villa a Elciego y Jean Pineau, padre del vino de Rioja moderno, y la bruja tradicional serán sobre las que trabajen los participantes en el taller. “No va a ser complicado y creo que obtendremos un buen resultado trabajando con cartón fallero. Tendremos la colaboración de Luis, el herrero, que va a realizar una estructura en mallazo metálico y después quedará pintarlos” comentaba Yolanda, la monitora del taller. El curso es gratuito para los participantes y ha sido subvencionado por el Ayuntamiento y la Diputación Foral. Después de que los cabezudos estén finaliza-
Cabezudos artesanos y populares en Elciego
dos faltará vestirlos pero “eso quedará para las costureras” explicaba Yolanda. Tras el anuncio de que se ponía en marcha el taller fueron quince las personas que se apuntaron y gracias a ellas y a Yolanda Fernández, los niñ@s de Elciego podrán divertirse las próximas fiestas de Santa Isabel corriendo delante de los cabezudos.
Buruhandiak Eltziegora itzuliko dira Itziar Galparsoro Laurogeita hamarreko hamarkadan, Popeye eta beste lau pertsonai irudikatzen zituzten buruhandiek herriko haurren atzetik lasterka egiteari utzi zioten. Orain, txikienen gozamenerako tradizio hau berreskuratzeko ahaleginetan dabiltza Eltziegon. Eta ez, ez dituzte buruhandi berriak erosiko hori lortzeko, herritarrak izango dira landuko dituztenak. Horretarako, buruhandi tailerra antolatu dute eta Yolanda Fernandez, Arte Ederretan Lizentziadunaren zuzendaritzapean, larunbatero hamabost lagunek osatutako taldea lanean arituko da Santa Isabel jaietarako irudiak prest edukitzeko. Honela, Udala eta Aldundiaren dirulaguntzarekin egingo dituzte Felipe II, Jean Pineau eta sorginaren pertsoianak irudikatuko dituzten buruhandiak.
berberana 15
¿Eres de Rioja Alavesa? ¿Tienes entre 12 y 30 años? ¡Tu opinión nos interesa! Acércate a alguna de las reuniones y danos tu opinión sobre lo que te apetece hacer en el 2015. Darnos ideas e intentaremos proponéroslo en el 2015, desde el servicio de Animación de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Además, también queremos preguntaros sobre la situación del euskera en la comarca. ¡OS ESPERAMOS!
REUNIONES DE JUVENTUD EN DICIEMBRE CUADRILLA DE LAGUARDIA-RIOJA ALAVESA MUNICIPIO BAÑOS DE EBRO VILLABUENA SAMANIEGO LABRAZA+BARRIOBUSTO MOREDA OYÓN LEZA NAVARIDAS PÁGANOS SALINILLAS DE BURADÓN LABASTIDA LAGUARDIA ELCIEGO LAPUEBLA DE LABARCA ELVILLAR YÉCORA LANCIEGO KRIPAN
DÍA 9 9 9 10 10 10 15 15 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18
HORA 18:00 19:15 20:30 18:00 19:15 20:30 18:00 19:15 20:30 18:00 19:15 20:45 18:00 19:15 20:45 18:00 19:15 20:30
LUGAR Edificio Multiusos Casa de Cultura Casa de Cultura Cll Concepción Nº2 (Labraza) Ayuntamiento Sala Basterra Gaztetxe Ayuntamiento Casa de Cultura Local de “El Pilagar” Casa de Cultura Ludoteca Cll Mayor Biblioteca Bajos Ayuntamiento Bajos Hogar del Jubilado Sala San Prudencio Salón Social Centro Médico
16 berberana
BERRIEMAILEAK
HITZALDI MUSIKATUA IKA Errioxa euskaltegia Aurrekoan, jende ugari bildu ginen Biasteriko zineman, IKAk antolatutako hitzaldia eta musika ona entzuteko asmoz. Ritxi Aizpuru eta Iñigo Etxezarreta arratsaldeko protagonistak izan ziren, euskal rockaren historia eta En Tol Sarmiento taldearen ibilbidearen inguruan hitz egin zuten. Gaiari hasiera emateko, Ritxik Euskal Herriko musika eta euskal musikaren arteko bereizketa nabarmendu nahi izan zuen; azken hau berak zioenaren arabera ez da soilik Euskal Herriko mugen barnean sortzen dena edo instrumentu jakin batzuk dituena, baizik eta euskaraz egiten dena. Gaian sakonduz eta Niko Etxarten kantu baten laguntzarekin, musika mota honek eboluzioa izan duela azaldu zuen, batez ere musika tresnen aldetik; txistu edo albokarekin hasi bazen ere, beste instrumentu batzuk bereganatu ditu; trikitixa esate baterako, bere jatorria italiarra izanda ere, gaur egun euskal kulturan oinarrizkotzat daukagu. Beraz, honek esan nahi du, bai kitarrak baita rockak ere euskal musikan bere lekua dutela. Hizlariak rockaren hastapenak azaltzeari ekin zion, aipatutako kitarra esate baterako, Niko Etxartek Parisetik ekarri zuen. Hori dela eta, euskal rockaren lehen urratsak Iparralden eman zirela esan daiteke, Ritxik Errobi taldea aitzindaritzat dauka eta Biasteriko zineman talde honen kanta bat entzuteko aukera izan genuen. Jarraian, abesti ezberdinen edukien inguruan ere mintzatu zen, askotan poemak bertsionatzen direla azalduz. Joseba Sarrionaindia gehien bertsionatutakoa da, eta ez soilik Mikel Laboa edo Ruper Ordorika bezalako abeslarien eskutik, Esne Beltza edo gisa honetako beste talde batzuk ere autore honen hitzak musikatu dituzte. Aipatutako gai hauek musikaz lagundurik entzun ondoren, Iñigo Etxezarretak En Tol Sarmiento taldearen ibilbidea azaldu zuen. Dagoeneko hamar urte pasa dira hirukote moduan hasi zirenetik. Garai batean beste doinu mota batzuk egiten zituzten arren, taldean beste musikari batzuk sartzearekin batera, turuta eta tronboijolea hain zuzen ere, musika dantzagarria sortzen hasi ziren, SKA estilorantz hurbilduz. Honekin batera, Iñigok talde bitxia duela azpimarratu zuen, ez soilik izena dela eta, baita taldekideen jato-
rriari erreparatzen badiogu ere. Iekoran topaleku izan arren, Extremadurako musikari bat edo Najerako beste bat ere badago; hauek, nahiz eta euskara ez menperatu, euskaraz abesteko gai dira. Hau, abeslariaren ustez, taldea ezberdina egiten duen arrazoietako bat da. Ondoren, beraien maketa eta bi disken edo kantu ezberdinen inguruko nondik norakoak azalduz bukatu zuen. Gainera, ETS taldearen historia entzun bitartean, beraien zenbait kantu entzuteko aukera izan genuen. Iñigok kitarra akustikoarekin lagunduta, batetik, momentu hunkigarriak biziarazi zizkigun bere anaiari zuzendutako balada batekin; bestetik, turuta eta tronboirik ez zegoenez, aretoa txistuka jarri zuen “Musikaren doinua” abestiarekin. Jendearen zalantzak eta galderak argitu ondoren, ekitaldiari amaiera emateko ordua iritsi zen, eta ETS taldearen doinu dantzagarriak utzitako zaporearekin, Biasteriko zinema hutsik geratu zen.
Foro Turismo Enogastronómico. El Centro Temático del Vino Villa Lucia acogió el Foro de Turismo Enogastronómico con una pregunta de entrada: ¿cómo incrementar las ventas y hacerlas más rentables en tiempos difíciles? Los asistentes tuvieron la ocasión de conocer de cerca iniciativas en comercialización de turismo como TripAdvisor y El Tenedor. Las fotos son de Quintas Fotógrafos.
BILDUMA
berberana 17
18 berberana
BILDUMA
Javier Fernández Eraso, Distinción Enrique Eguren. Treinta años de excavaciones en Rioja Alavesa tienen premio. Es una forma de traducir las razones que el Instituto Alavés de Arqueología puso sobre la mesa para otorgar la primera edición de la Distinción Enrique Eguren al Catedrático de Arqueología de la UPV, Javier Fernández Eraso. Tres décadas descubriendo la más antigua historia de los pobladores de estas tierras han tenido su fruto. Una foto es de Quintas Fotógrafos y la otra del Instituto Alavés de Arqueología.
San Martín en Leza. Leza volvió a celebrar a San Martín y, por supuesto, volvieron a tener el concurso de tortillas. En esta ocasión la premiada fue Alicia Ezquerra.
Taller sobre las Lagunas de Laguardia. La Casa Garcetas en Laguardia acogió un “taller” de ideas sobre qué asuntos debe recoger el Plan de Gestión del Complejo Lagunar de Laguardia.
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
Premio a la lectura en Euskera. Aintzane Azkarate López-Gil de Elvillar se llevó el “ebook” que la Asociación de Euskaldunes de Rioja Alavesa “Ttiki-ttaka” sorteó entre los participantes en su campaña de lectura en euskera. La foto nos la remiten desde dicha agrupación. El encargado de entregar el premio fue Julen Zabala.
Homenajeados de el Club de Jubilados de Elciego. Ascensión Leiva, 89 años, y Antonio Uribe de 87 años, fueron este año los que recibieron el reconocimiento del Club de Jubilados de Elciego. En la foto aparecen con familiares y representantes de la Junta.
Turismo Sostenible para Rioja Alavesa. Susana Conde presentó de la mano de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa las jornadas de trabajo a desarrollar en busca de un Turismo Sostenible para nuestra comarca.
BILDUMA
berberana 19
20 berberana
EUSKARAREN ORRIA
Euskarak 6 – Eguraldiak 2 Azaroaren 29ko partidaren prestakuntza lanak urrian hasi ziren. Talde bikaina elkartu zen azaroaren azken larunbatean ospatuko zen partida prestatzeko, besteak beste, Dani, Iñigo, Inazio, Joseba, Mikel, Alaia eta Unai. Guztiak indartsu, guztiak gogotsu erronkari ekiteko. Zenbait entrenamendu saioren ostean partidaren eguna heldu zen: Iekora, azaoraren 29a. 1. ROUNDa. Ibilaldia eraztun berdetik. Iekorako eraztun berdetik ibilaldia egiteko hitzordua 10:00etan zen. Herriko plazatik abiatzeko geratuak ziren jokalari eta zaletuak, baina 10:00etan ez zen inor agertu. Euria goian-behean ari zuen eta ibilaldia bertan behera geratu zen. Eguraldiak irabazi zuen lehenengo rounda. Jokalari eta zaletuak, triste. Euskarak 0 – Eguraldiak 1. 2. ROUNDa. Haritza landatzea. Ibilbidearekin batera haritza landatzeko asmoa zegoen, baina ezin. Eguraldiak indartsu jarraitu zuen eta jokalariek ezin izan zuten haritza egun hartan landatu. Jokalari eta zaletuak hasi ziren beste estrategia bat prestatzen eguraldiari aurre egiteko. Euskarak 0 – Eguraldiak 2. 3. ROUNDa. Zornotzako joaldunak. Aurreko roundak ikusita, Zornotzako joaldunak ring-era igo ziren eguraldiari aurre egiteko. Goitik behera jantzi, joareak ondo lotu eta herritik ibilaldia egin zuten nahiz eta euria ari zuen. Herria hasi zen girotzen eta zaletuen animoa gora etortzen. Euskarak 1 – Eguraldiak 2. 4. ROUNDa. Euskal meza. Partidak hasiera txarra izan zuen euskararentzat, baina pixkanaka-
pixkanaka burua altxatzen hasi zen. Zornotzako joaldunek giroa hasi ziren berotzen eta elizak bere hondar-alea jarri zuen 4. round honetan ere euskara garaile ateratzeko. Horretan zeresan handia izan zuten Aitorrek eta Alfredok; haiei esker euskarak egun horretako mezan presentzia izan zuen. Euskarak 2 – Eguraldiak 2. 5. ROUNDa. Herri kirolak eta manifestua. Round guztien artean hemen indarra nahitaezkoa izan zen. Inaxio Perurena 200 eta 250 kiloko harriak altxatu ostean 300 kiloko harria jasotzen saiatu zen. Azken erronka hori oso handia zen; hiru aldiz saiatu arren, ez zuen 300 kiloko harria altxatzea lortu. Nahiz eta altxatu ez, frontoira gerturatu ziren guztien babes eta animoei esker euskarak eta euskal kulturak irabazi zuten. Animo horiek gorago etorri ziren manifestuaren irakurketarekin. Euskarak 3 – Eguraldiak 2. 6. ROUNDa. Kantu bazkaria. Eguraldiak bere horretan jarraitzen zuen; izan ere, euria barrabarra jarratizen zuen. Oraingo rounda euskararena zela argi ikusten zen hasiera-hasieratik; zaletu kopuru handi-handia bildu zen (100 lagun baino gehiago) bazkaldu eta abesteko kantu bazkarian. Herriko trujalean bikain bazkaldu eta ondo abestu ostean rounda euskarari eman zitzaion. Euskarak 4 - Eguraldiak 2. 7. ROUNDa. Bertso-pilota. Indartsu etorri ziren gure bertsolari eta jokalariak. Iñaki Viñaspre eta Unai Bengoetxea bertsolariak gogotsu, indartsu etorri ziren. Energia positiboa zabaldu zuten zaletu eta jolakarien artean. Giro ezin hobea sortu
La celebración conjunta del Día Internacional del Euskera que este año se celebró en Yécora el 29 de noviembre, comenzó triste y gris. No paró de llover en todo el día. Eso supuso que las dos actividades iniciales, el recorrido por el anillo verde de Yécora y la plantación del roble conmemorativo de este día, se suspendieran. No obstante, el resto de actividades continuó tal y como se había previsto. En ello influyó, sin duda, el calor y cobijo de organizadores y euskaltzales que se acercaron a Yécora. Un día aparentemente gris y lluvioso que se convirtió en un día lleno de color. zen frontoian egindako roundean, baita herriko erabilera anitzeko aretoan garatzen ari zenean ere. Azken leku horretan haurrek hartu zuten hitza antolatutako tailerretan eta primeran pasa zuten. Euskarak 5. puntua lortu zuen. Euskarak 5 – Eguraldiak 2. 8. ROUNDa. Dantza-plaza. Azken roundean parte hartzeko Irule taldeko errefortzuak gerturatu
ziren Iekorara eta dantzatzen jarri zituen frontoiko ia zaletu guztiak antolatutako dantza-plazan. Berehala eman zitzaion rounda euskara eta euskal kulturari. Euskarak 6 – Eguraldiak 2. Hasiera kaskarra izan bazuen ere, amaiera bikaina izan zuen partidak euskararentzat. Ezin zen beste modu batean gertatu; izan ere, jokalari eta zaletuak prest eta indartsu joan ziren Iekorara.
¡¡¡Nos acercamos a las 100.000 visitas!!! En el blog
revistaberberana.com podemos encontrar:
Guía Gastronómica
Semana Cultural de Lantziego, Día del Euskera en Yécora, Acuerdo Gas Natural en Lapuebla de Labarca, Javier Fenández Eraso distinción Ricardo Eguren, Presentación Araba Euskaraz, Instalate en Bodegas Pagos de Leza, Laguardia Mágica, Rosa Montero en Bodegas Luis Alegre, Jornada de Auzolan en San Bizente Ikastola, Foro Enogastrónomico, Día del Gusto en el Colegio Victor Tapia y más…
berberana
Foto del mes. 213
FOTO DEL MES
berberana 21
Equipo juvenil de la Sociedad Deportiva Oyonesa. La foto es del buen amigo de esta publicaci贸n Manuel Gonz谩lez Pastor. Nos sirve para recordar a todos los clubes y equipos de Rioja Alavesa que nos pueden enviar sus fotos que colgaremos en nuestro blog y, en la medida de lo posible, las publicaremos en esta revista.
22 berberana
euskalmet
Informe meteorológico Rioja Alavesa Noviembre 2014 temporales atlánticos, pero en la segunda ha predominado la componente sur, bien porque las borrascas se han hecho estacionarias en las inmediaciones de las Islas Británicas, bien por los descuelgues de aire frío en capas medias-altas hacia las Islas Canarias o el golfo de Cádiz. Sin embargo,
las rachas más altas son del norte, al desplazarse la DANA antes mencionada hacia el Mediterráneo occidental. Con el giro del viento y el salto al que Sierra Cantabria obliga a las masas de aire, la estación de Páganos mide la racha más alta de toda la CAPV (Páganos 107.3 km/h).
Valores climáticos de noviembre en los últimos años en la estación de Páganos Año
Tª med ºC
Tª máx ºC
Tª máx abs ºC
Tª mín ºC
Tª mín abs ºC
Días helada
Pc tot l/ m2
Pc máx día l/m2
Días pc
2014
9.9
12.9
17.7
7.1
1.0
0
112.7
26.4
21
2013
8.1
11.0
20.4
5.3
-3.2
4
104.9
24.3
18
2012
8.2
11.4
16.8
5.2
0.3
0
98.3
36.8
16
2011
10.4
13.8
18.4
7.5
-0.1
1
81.0
52.6
11
-4.2
4
45.9
9.4
13
0.8
0
103.8
33.8
11
2010
21
2009
9.7
12.7
20.8
6.9
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en noviembre 2014 30
20
15
10
ºC
20 l/m2
Noviembre es habitualmente el mes de los temporales atlánticos. Así ha sido en el actual, en el que numerosas borrascas se han acercado a la fachada del continente, introduciendo flujos del primer y cuarto cuadrante, que han guiado sistemas frontales y líneas de inestabilidad. En el último tercio, el bloqueo anticiclónico continental ha contribuido al descuelgue de masas de aire frío en las capas medias-altas, que se han dirigido hacia las Islas Canarias o hacia el golfo de Cádiz, reforzando las advecciones del sur. Los 113 mm acumulados en Páganos califican este mes como muy húmedo, lo que representa aproximadamente un 50% más del promedio normal. Los días de lluvia se han distribuido a lo largo de todo el mes, siendo la última semana la más lluviosa. Entre ellos destaca sobremanera el 29, jornada en la que se observan precipitaciones abundantes a muy abundantes (Herrera, 66.2 mm, Páganos 26.4 mm, Moreda 25.7 mm), con intensidades fuertes en Sierra Cantabria (Herrera 16.5 mm/h). La situación sinóptica ese día dibuja circulación desprendida en altura, con una DANA centrada en el golfo de Cádiz y un frente ocluido que avanza por el sur hacia la comarca. Este mes se ha comportado de manera muy cálida (Páganos 9.9ºC, Moreda 11ºC), 1.5ºC por encima de lo normal. A pesar de la anomalía, estos valores están relativamente lejos de los alcanzados los años 1983 y 2006, actuales extremos de las series climatológicas. La evolución de las temperaturas diarias muestra un predominio de días fríos en la primera decena, mientras que durante el resto del mes predominan claramente los días cálidos. Las máximas se encuentran repartidas entre los días 1 (Páganos 17.7ºC) y 24 (Moreda 19.2ºC). En cuanto a las mínimas, no se han registrado heladas, el valor más bajo tiene lugar el día 10 (Páganos 1ºC, Moreda 3ºC). Durante la primera quincena los flujos del primer cuadrante se han ido alternando con los del cuarto, debido a los
10 5
0
0 1
2
3
4
5
6
7
Precipitación acumulada
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Temperatura media
Temperatura máxima
Temperatura mínima
¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento
20
Publicado en el nĂşmero 9 de Berberana en diciembre de 1994
secciĂłn
berberana 23
Hogei urte zurekin Veinte aĂąos contigo
24 berberana
secci贸n