Berberana 215 febrero

Page 1

berberana Nยบ 215

Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Febrero 2015

revistaberberana.com


www.radioriojaalavesa.com

www.cuadrillariojaalavesa.com

Zure sakelakoarekin ere konektatu Arabako Errioxarekin Conéctate con Rioja Alavesa también desde tu móvil berberana www.revistaberberana.com

www.euskaramaitedut.eus


entre la sierra y el ebro

Sumario Entre la Sierra y el Ebro

Pág. 3

Cuadrilla / Kuadrilla • Emprendedores • Plan Joven

Rincones con Historia • Novelas con acento “riojano-alavés” Pág. 17

Pág.4 Pág. 5

Berriemaileak / Corresponsales

Pág. 18

Bilduma

Pág. 19

Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • Esta es su radio, ¡Adelante, pase usted! Pág. 6

Euskararen Orria

Pág. 24

Foto del mes

Pág. 25

Euskalmet

Pág. 26

Alcaldes / Alkateak • Yécora-Iekora • Baños de Ebro-Mainueta • Elciego-Zieko • Elvillar-Bilar

“20 años de Berberana”

Pág. 27

Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10

Gure Gaia • Torrentejo, una página abierta de la historia de Labastida Págs. 14-15 Pág. 16

Pertsonala-Personal Un día con un cartero rural

Pág. 16

Foto de Portada: Francisco Manuel Navarrete Ladrón de Guevara (Natural de Elciego, Obispo de Mondoñedo y Arzobispo de Burgos)

berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Febrero 2015/Nº 215 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.alava.net

Los textos de esta revista se cerraron el 31 de enero. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.

berberana.

PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

3

“Los votos se deben de pesar y no contar”, Friedrich von Schiller (1759-1805) Poeta y dramaturgo alemán.

¡Las elecciones municipales están aquí! Las elecciones municipales ya están aquí, y las Autonómicas de Andalucía y Catalunya y las Generales… tenemos en la televisión elecciones como no se recordaban desde 1979 en los inicios del actual periodo democrático. Pero vayamos a las municipales. En la última tertulia radiofónica con los representantes en la Cuadrilla de las diferentes opciones políticas fue el asunto. Lo cierto es que, como no podía ser de otra forma, el debate fue en clave comarcal. Tras lo comentado por los tertulianos se me ocurren varias reflexiones desde Rioja Alavesa, desde la Álava Rural. No es lo mismo organizar una lista electoral en Vitoria o en cualquiera de nuestras localidades. La organización de las ejecutivas provinciales o territoriales ven siempre fácil tener al mejor cabeza de lista en cada pueblo. Personalmente me gustaría que se recuperara el espíritu de las primeras citas municipales, donde el peso de los partidos políticos en nuestros pueblos era menor y prevalecía la referencia de las personas, de los vecinos que se presentaban.

Herriz-Herri / Pueblo a Pueblo • Balonmano en Oyón-Oion Pág. 11 • Movimiento anual de población Pág. 12 • Completa inauguración en Laguardia Pág. 13

Pertsonala • Un día con un cartero rural

berberana

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

No volveré a repetir las razones por las que creo en las listas abiertas, pero la aparición de candidaturas que no llevan las clásicas siglas de partidos me hace pensar en que los habitantes de nuestros pueblos están cada vez más incómodos con la imagen de que se les catalogue por siglas de partidos. No es de extrañar, si tenemos en cuenta que después del paro, la corrupción es la mayor preocupación de los ciudadanos. Corrupción que lejos de frenarse parece aumentar y contra la que los partidos políticos parecen recurrir sólo al “y tú más”. Algo que defendieron al unísono los representantes de Rioja Alavesa que estuvieron en nuestra emisora fue la exigencia de que para ir en una lista electoral a las municipales se estuviera empadronado en esa localidad. La fórmula legal de que se pueda acudir en cualquier lista del estado lleva a paradojas, creo que absurdas, de que un edil no conozca el pueblo al que aspira a representar. Esto puede conllevar a que no se puedan celebrar plenos hasta que un representante municipal que vive a cientos de kilómetros venga de vacaciones. Insisto en que eso es legal, legal sí, absurdo también. La insistencia que tienen los partidos políticos en hacer listas en todos los pueblos, para mí, va en contra del espíritu básico de una democracia. En el caso alavés, la razón principal que se me ocurre, es que se pretende que la papeleta de ese partido vaya en paralelo para Municipales y Juntas Generales. De las Juntas Generales y esa catalogación de “Tierras Esparsas” ya hablaremos. Hoy quiero terminar dando las gracias a aquellas personas de Rioja Alavesa que en sus pueblos vayan a dar el paso de aspirar a representar a sus vecinos. Gracias por sacrificar tiempo de su trabajo y de su vida familiar para dedicárselo a los que les rodean, aunque en muchas ocasiones no sean comprendidos e, incluso, criticados. A las ejecutivas de los partidos políticos les pido que reflexionen sobre lo que hacen, lo que presionan y las pocas soluciones que ofrecen al mundo rural. Y todo esto lo dice, como ya he dicho en más de una ocasión, alguien que no es virgen en estas lides. Martínez de Iradier Laguardia a 31 de enero de 2015

Mensaje del mes: Volvemos a hablar de las portadas. Durante el presente

año quisiéramos continuar con personajes de relevancia nacidos o vinculados a nuestros pueblos hasta llegar a las puertas del siglo XX. Para dedicarles una portada necesitamos un retrato, una escultura, algo que podamos convertir en portada grafica. En el presente número ha sido fundamental el retrato que de Francisco Navarrete Ladrón de Guevara, Obispo de Mondoñedo y Arzobispo de Burgos, nos ha pasado Jesús Fernández Ibáñez. La colaboración de los vecinos de Rioja Alavesa continua siendo fundamental para nuestro trabajo. Os animamos a que os pongáis en contacto con nosotros y nos indiquéis personas que creáis se merecen una portada de nuestra revista. Nos podéis escribir a berberana@ayto.alava.net


4

berberana

cuadrilla

“Trío de emprendedores” Juantxu Martínez Dentro de los proyectos que pasan por el Servicio de Promoción Económica de la Cuadrilla destacamos en estas líneas tres que se han hecho realidad en los últimos meses. Son de los denominados de autoempleo y en su visita al edificio de la Cuadrilla destacan la información que reciben y la gestión de algunos trámites, como por ejemplo, el tan necesario estudio de viabilidad previo a la puesta en marcha de cualquier iniciativa. La discreción es otra característica que destacan los usuarios de este servicio comarcal. Supermercado en Labastida Juan Ángel Etxeberria se quedó en paro y comenzó a darle vueltas a la posibilidad de poner en marcha en Labastida un supermercado. Incluso se interesó por un local en la calle Mayor número 18 que ya había sido una tienda de alimentación. Tras el estudio de viabilidad y visitar varios establecimientos del estilo por los alrededores se decidió por abrirlo dentro de una franquicia. De esa forma tras “los papeleos” pertinentes en el mes de septiembre se puso en marcha “Supermercado Coalimen”. Además de las secciones de fiambres y carne en bandejas, droguería, frutería, congelados, bebidas, conservas… destaca la Pescadería y el Horno que les permite tener pan a la demanda. “El Desván de las Nenas”, ropa con personalidad Paula Jiménez ha visto como complemento a la Vinoteca que regenta su familia en Laguardia una oportunidad de poner en marcha una tienda de ropa un tanto particular. Lo primero que hay que comentar es el humor

de convertir una frase en el nombre de la tienda. “Cuando abrimos la vinoteca Entre Viñas y Olivos, algunos vecinos de Laguardia decían vamos a quedar a tomar algo donde las nenas”, y de hay viene el nombre. La tienda se encuentra físicamente en el amplio portal que se abre en la Calle Cuatro Cantones número 12, pero tan importante es la tienda “on line”. A través de las redes Paula también ofrece esa ropa. Una ropa que ella se pondría, más bien que se pone, puesto que en el facebook ella misma ejerce de modelo para que se pueda ver como quedan las prendas. Comenzó su andadura el 21 de noviembre con ropa de mujer, pero en breve va a disponer de ropa de hombre vinculada al mundo del vino, “es una firma que tiene las prendas con nombres de variedades de uva y vino. Su logo es una cepa”. Si escribimos en internet “el desván de las nenas” llegamos al proyecto de Paula Jiménez. “La Pelu de Ana” Aquí poco hay que explicar, en cuanto al nombre del establecimiento. Hasta el pasado mes de noviembre la oyonesa Ana Belén Olivan compartía un negocio de peluquería en Logroño con otra socia. Al disolver la sociedad lo tuvo claro, sus catorce años de experiencia los quería aprovechar en su pueblo. El dos de enero abrió una peluquería para mujeres y hombres en la calle Santa Lucía número 15, “ya tenía clientela de aquí en la peluquería de Logroño, eso me animó a dar el paso”. Una de las fórmulas que ha puesto en marcha son las ofertas puntuales de algún servicio. Para una mejor atención nos recomienda la cita previa y para ello nos facilita el teléfono 945 601 129.


Kuadrilla

berberana

Arabako Errioxako Gazte Plana abian da Itziar Galparsoro Raul Garcia izan genuen Arabar Errioxa Irratian Kuadrillako Animazio Soziokulturalerako Zerbitzuaren eskutik eratu duen Gazte Plana aurkezten. Hiru sailetan banatzen dela aipatu zigun: Tailerrak, naturaren inguruko ekintzak eta gazteen elkarteratzeak bultzatzen dituzten ekimenak. Gazteen aisialdia beraien eskakizunak kontutan hartuz lantzea dela proiektuaren helburu nagusia aitortu zuen Raulek. Honela, otsailean zehar izena emateko epea ireki eta Martxotik Ekainera proposatuko dute eskeintza zabala duen egitaraua.

El Plan de Juventud de Rioja Alavesa es ya una realidad Itziar Galparsoro En el número de Berberana del mes de enero publicábamos un artículo en torno a una encuesta que Raúl García Ezquerro, en prácticas de sus estudios de Animación Sociocultural en la Cuadrilla, estaba realizando con la juventud de Rioja Alavesa. Después de entrevistarse con diferentes grupos de jóvenes de nuestras localidades, haciéndose eco de sus inquietudes y necesidades en su tiempo de ocio, Raúl estuvo de nuevo en Radio Rioja Alavesa para presentarnos el Plan que recoge las líneas a seguir para trabajar el tiempo libre de la gente joven de nuestra comarca atendiendo a sus demandas. “Son tres líneas de trabajo que engloban diferentes actividades con nexos de unión” resumía Raúl a la hora de abordar el contenido del proyecto. “El 90% de las demandas que nos plantearon las personas con las que nos reunimos están plasmadas en el plan y las vamos a ofertar” añadía nuestro invitado. En el primer grupo de actividades se plantean una serie de talleres dentro del ámbito de la música , el deporte o defensa personal para mujeres que pretende que los jóvenes disfruten con algo que les gusta creando lazos de unión y complicidad en el colectivo. La segunda propuesta, “Aulas de la

Naturaleza” contempla un taller formativo destinado a jóvenes de más edad con temas que van desde la micología hasta la agricultura ecológica pasando por la flora y fauna de Rioja Alavesa o nuestros humedales. La tercera está dirigida al ocio festivo con cinco proyectos diferentes y cuyo objetivo principal es el acercamiento entre los jóvenes de la comarca para crear lazos de unión entre ellos. En este apartado se ha pensado organizar un “Gazte Eguna” para dedicar un día de ocio y diversión a los jóvenes de la comarca. “Gazte Busa” pretende crear una línea de transporte que acerque a la juventud a las fiestas sin que tengan que conducir. Se anuncian también encuentros con bodegueros, una aventura por el Pirineo en euskera y una salida de aventura a los Cañones del Ebro. “Queremos trabajar en transversal con el Servicio de Euskera y poder también ofertar actividades en euskera atractivas y divertidas para fomentar su uso” comentaba Raúl García. Este sería solo un pequeño avance de lo que implica el Plan de Juventud de Rioja Alavesa puesto que a través Radio Rioja Alavesa y Berberana iremos conociendo todas las actividades que se van a ofertar desde marzo a junio y cuya preinscripción se ha abierto a lo largo del mes de febrero.

5


6

berberana

Radio Rioja Alavesa

La radio se hizo eco de una iniciativa popular en Navaridas

Una recogida de firmas para mostrar el desacuerdo de los vecinos con el vial de acceso por Leza Itziar Galparsoro Más de una vez hemos comentado en estas mismas páginas que Radio Rioja Alavesa es una ventana abierta a la comarca y que sus micrófonos están a disposición de quien quiera llevar a la práctica la condición pública de nuestro medio. Ana Fernández y Mari Mar Durán, dos vecinas de Navaridas, nos llamaron porque querían dar a conocer la iniciativa que llevaron a cabo para mostrar su disconformidad con el resultado final de las obras de modificación de la carretera entre Leza y Navaridas en el acceso a la localidad desde la A-3212. De esta manera nuestros oyentes supieron que el pueblo se movilizó a través de una recogida de firmas para mostrar su descontento con este acceso en el que “los vecinos no entienden que lo que antes era una recta haya degenerado en dos curvas peligrosas” decían nuestras invitadas. La recogida de firmas contó con el apoyo de casi la totalidad de los habitantes, ya que fueron 200 los que firmaron, para hacer ver a la Diputación, impulsora de la obra, el descontento generalizado por la solución “que supone un aumento del peligro para los usuarios de ese acceso”. Lo cierto es que las firmas recogidas junto con un escrito fueron presentadas tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación y desde el ente foral se convocó una reunión a la que acudió una comisión de vecinos para entrevistarse con la Diputada de Obras Públicas, quien junto con los técnicos autores del proyecto giró una visita a Navaridas para ver “in situ” el resultado de las obras. La solución, “arreglar un poco el trazado, ampliando el ancho de la calzada”, parece que no aporta tranquilidad a los vecinos que afirman “todo sigue igual, las curvas siguen

existiendo y nosotros seguimos sintiendo esa sensación de inseguridad y peligro” subrayan nuestras invitadas. La iniciativa de Ana y Mari Mar de acercarse a Radio Rioja Alavesa para compartir con nuestros oyentes el movimiento vecinal impulsado, para sacar a la luz su descontento con el resultado de una obra realizada en su municipio, puede servir de ejemplo para recordar que nuestra emisora está abierta para todo aquel que desee compartir sus inquietudes y proyectos con nuestra audiencia. Pablo Oria, de El Campillar al mundo a través de enoturis.com Diseñador de profesión, Pablo Oria, con fuerte arraigo en El Campillar, nos acompañó en “Vino, aceite y pan” para explicarnos un proyecto de emprendizaje cuyo pilar fundamental es el mundo del vino, la gastronomía y el descanso alojados en un portal de la red. Enoturis. com hace suyo un concepto de enoturismo global, abriéndose a experiencias en diferentes denominaciones y regiones vitivinícolas para ofrecer al internauta una información detallada de 100 bodegas, 20 restaurantes y 20 hoteles. “Somos tres personas las que hemos desarrollado este proyecto que pretende acercar al visitante de nuestro portal un concepto nuevo de enoturismo. Estamos ahora en una primera fase que seguirá desarrollándose para mostrar las experiencias de enoturismo que existen en el mundo” apuntaba Pablo. El enoturismo como filosofía de ocio tiene en está página virtual un amplio recorrido por destinos en los que el visitante se sentirá impregnado por el atractivo del turismo enológico desde diferentes perspectivas.

Arabar Errioxa Irratian entzulegoaren partaidetza beti zabalik Itziar Galparsoro Hori egiaztatzeko, Nabaridaseko Ana eta Mari Maren bisita jaso genuen beraien herrian martxan jarri zuten ekimena azaltzeko. Herrian gauzatutako obra batzuen emaitzarekin ados ez zeudela herritarrek eta, sinadura kanpaina antolatu zuten. Lezatik datorren errepidean herrirako sarrerari emandako soluzio arriskutsuaz kezkatuta etorri ziren gure estudioetara arazoa entzuleei azaltzeko. Beraiek egin-

dako moduan, lerro hauen bidez berriro gogoratu nahi dizugu irakurle, gure mikrofonoak beti zabalik dituzula sortu daitezken mezuak eskualdeari jakin arazteko. “Vino, aceite y pan” saioan aldiz, Pablo Oriaren partaidetza izan genuen enoturis.com atariaren nondik norakoak azaltzeko. Izenak dioen moduan ardoaren turismoari ireki dioten leiho zabala da, non, jatorri ezberdinetako upategi, jatetxe eta hotelak topatzeko aukera ematen den.

Somos lo que queremos ser. La radio que informa a los riojanoalaveses de lo que ocurre aquí, en Rioja Alavesa. Si nos escuchas estarás completamente informado de la actualidad de tu comarca.

La Radio pública de nuestra comarca


alkateak

berberana

7

Los vecinos de Yécora mejoran el entorno de sus fuentes Estibaliz Sáenz Las fuentes de Yécora lucen nueva imagen. Este año sí, el Ayuntamiento recibió la ayuda solicitada a Diputación en los programas de Obras Menores y Auzolan. Los 30.000 euros recibidos han permitido limpiar el entorno que se sitúa entre la vieja fuente y lavadero con la fuente medieval, las malas hierbas han dejado paso a zonas ajardinadas donde el protagonismo lo toman las plantas aromáticas y las telas especializadas impedirán que en los taludes las malas hierbas vuelvan a apoderarse de la zona. Con esta intervención ha finalizado el acondicionamiento del punto de partida de la senda verde y de uno de los atractivos arquitectónicos de la localidad, la fuente medieval. Sobre la Senda Verde, el paseo ha necesitado algunos trabajos de mantenimiento, concretamente en algunos de sus taludes. El pasado año 10.000 euros recibidos desde Gobierno Vasco permitieron realizar arreglos en los caminos de La Ra y Valgarnica, este año también apuestan por llevar a cabo los arreglos de los caminos prioritarios. Respecto al Plan General de Ordenación Urbana,

Iñaki Ibañez, Alcalde de Yécora, nos contaba cómo tras su redacción, el expediente ha estado expuesto al público y los vecinos han podido realizar las alegaciones que han considerado oportunas. Con este trámite superado, tras resolverse las alegaciones, a finales de enero esperaban aprobar inicialmente este documento para ser trasladado a la COPU, el organismo en el que se integran Diputación y Gobierno Vasco y que tiene las competencias en esta materia. Es en este momento cuando los plazos ya no están controlados por el Ayuntamiento y con la acumulación de trabajo del mismo, la esperanza de los responsables locales es que este organismo resuelva lo antes posible. El primer edil nos recordó la importancia que tiene este proyecto, ya que será la referencia del desarrollo urbano de la localidad en los próximos años. Finalmente, durante estos próximos meses, también intentarán realizar diversas obras en las pequeñas calles que quedan pendientes en el entramado urbano, no son grandes intervenciones en lo económico pero sí importantes para los vecinos afectados.

Iekorako iturrien ingurua dotoretzen Itziar Galparsoro Aldundiko Obra Txikiak eta Auzolan ekimenetako diru lagun­ tza jaso dute Iekoran herriko iturrien gunea txukuntzeko. Erdi Aroko Iturria eta lixiba egiten zen askaren artean dagoen gunea garbitzeko 30.000 euro eman die foru erakundeak. Orain arte, lur zati osoa estaltzen zuten belar txarrek, lorategi gune ederrari utzi diote lekua. Aurrerantzean belar horiek beren lekua hartu ez dezaten, ezpondek ohial bereziekin estali dira. Bide lanen alorrean, aipatu, Valgarnica eta La Ranen egin dituztela azken lanak Jaurlaritzak emandako 10.000 euroekin. Hiri Antolamendu Plan Orokorrari buruz, alkateak aipatu zuen, ebazpenei erantzuna emanez gero, urtarrilaren azken egunetan onartuko zela, gero azken hitza duten erakundeetara bidaltzeko.


8

berberana

alcaldes

Baños de Ebro comienza el año con cuentas austeras Tras las grandes inversiones, llega el momento de la gestión diaria Estibaliz Sáenz Día a día, así trabaja el Ayuntamiento de Baños de Ebro. Tras las grandes inversiones realizadas en años anteriores, ahora llega el momento de realizar la gestión y mantenimiento de las mismas y de solucionar las cuestiones que vayan surgiendo en el día a día. Teniendo en cuenta este punto de partida y también la situación económica actual, no sorprende que el presupuesto de 2015 de este consistorio sea “el más bajo que yo recuerdo”, nos contaba Roberto Blanco, Alcalde de Baños de Ebro. Concretando datos, las cuentas que el consistorio gestionará a lo largo de este año superan los 700.000 euros con un capítulo de inversiones de 350.000 euros En el apartado de inversiones, se deja la puerta abierta a la llegada de financiación para poner el marcha el proyecto de urbanización de la calle Las Piscinas. Como ya nos explicara anteriormente, el municipio tiene este como principal objetivo en lo que a grandes inversiones se refiere, al tratarse de la única vía que falta

por actualizar en el trazado municipal. La cuestión es que al tratarse de una inversión cercana al millón de euros es necesario asegurar previamente la financiación para iniciar la ejecución de los trabajos. Uno de los últimos proyectos en ponerse en marcha ha sido el centro multiusos, un espacio que las pasadas navidades acogió un amplísimo programa de actividades en el que los pequeños fueron protagonistas, dejando hueco también para el disfrute de vecin@s de cualquier edad. Roberto Blanco se mostraba contento tanto de la amplia oferta generada por el joven que gestiona el edificio como de la respuesta de l@s vecin@s que acuden al cine, los talleres, espectáculos o al gimnasio. Esta zona deportiva tiene un buen nivel de usuari@s desde el primer momento y, lejos de haber decaído con el paso del tiempo, se mantiene. Finalmente, el primer edil nos contó que en el Programa de Obras Menores de Diputación habían decidido solicitar ayuda

Las noticias que genera Rioja Alavesa, La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa, La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.

La Radio pública de nuestra comarca

para instalar un equipo de aire acondicionado en el bar del hogar del jubilado, y así completar la puesta al día de las instalacio-

nes, ya que la propia asociación realizó esta instalación en la zona destinada a su uso exclusivo.

Egunez eguneko iharduna nagusitzen da Mainuetan Itziar Galparsoro Pasa diren urteetan egindako inbertsio garrantzitsuen ondoren, orain ekintza horien kudeaketa eta mantenimenduan jarri dute arreta Mainuetan. Egunez eguneko lana dela adierazi zuen “Alcaldes al habla” saioan Roberto Blanco alkateak. Hau guztia kontutan hartuta, ez da harritzekoa 2015eko aurrekontua erabat urria izatea, hots, 700.000 eurokoa. Kontu hauek 350.000 euroko inbertsioak aurreikusten dituzte eta Piscinas Kaleko urbanizazioa abiatzeko, heldu daiteken finantziazio-

rako atea irekita utzi dutela aipatu zuen udalburuak. Erabilera anitzeko zentrua kudeatzen duen gazteak sortutako eskeintza zein jendearen erantzunaz pozik agertu zen Blanco jauna, zinea, tailerrak, gimnasioa eta antolatzen diren beste hainbat ekimenek herriaren oneritzi osoa jasotzen dutelako. Azkenik, Roberto Blancok, Jubilatuen Elkartean jarri nahi duten aire girotu sistema ezartzeko, Aldundiko Obra Txikien Programari eskatu diotela laguntza iragarri zuen.

Bisitatu gure bloga

radioriojaalavesa.com EZ BADUZU AUKERARIK IZAN ZURE ALKATEARI EGINDAKO ELKARRIZKETA ENTZUTEKO, GURE ORDEZKARIEN IRITZIA EZAGUTU NAHI BADUZU EDO ARABAKO ERRIOXAN ABIAN DAUDEN EKIMENEN BERRI JASO NAHI BADUZU

Bisitatu gure bloga ARABAR ERRIOXA IRRATIAN EGINDAKO ELKARRIZKETA GUZTIAK ESKURA DITUZU HEMEN PROTAGONISTEN AHOTIK GAURKOTASUNAREN BERRI JASOTZEKO

radioriojaalavesa.com


alkateak

berberana

9

Elciego tendrá muelle de carga en primavera La localidad ha cerrado varios proyectos y trabaja en nuevas propuestas Estibaliz Sáenz Las obras de construcción del muelle de carga en Elciego comenzaron a finales de 2014, se trata de un proyecto del que hemos hablado en múltiples ocasiones con Luis Aldazabal, Alcalde del municipio. Los responsables locales siempre han remarcado la necesidad de que los vecinos recuperen este servicio, desaparecido tras el arreglo de la plaza de la fuente, muy necesario en una localidad agrícola como esta. El nuevo muelle se sitúa junto a los pabellones de Barrihuelo, en una parcela amplia que el Ayuntamiento ha permutado con su propietario. El foso, como se aprecia en la imagen, ya permite hacerse una idea del resultado final, aunque no será hasta primavera cuando concluya su construcción. Con una inversión cercana a los 150.000 euros, el consistorio ha logrado financiación de Gobierno Vasco, a través del programa Erein, y de Diputación por lo que la aportación municipal no será muy elevada. Respecto a este proyecto, los responsables municipales también se mostraban satisfechos porque la adjudicación de los trabajos ha recaído en una empresa local, por lo que esto significa para el apoyo al empleo comarcal. Luis Aldazabal también traía buenas noticias respecto al arreglo del camino conocido como Senda de las Damas, porque esos trabajos concluyeron a finales de 2014. Esto significa que los vecinos han recuperado este camino para comunicarse con la zona deportiva, actuando así a modo de circunvalación. Además al haber creado una acera se ofrece seguridad a los peatones que lo utilizan tradicionalmente para sus paseos y pueden enlazar con el paseo Jean Pinneau

en sus recorridos. La inversión total ha sido de 80.000 euros, con una ayuda financiera que ha llegado desde Gobierno Vasco. Por otro lado, el proceso de renovación de luminarias para lograr un mayor ahorro energético ha dado un paso más al llevarse a cabo la sustitución de las luces interiores de los principales edificios municipales: Colegio, Ayuntamiento, Casa de Cultura y Casa de los Maestros, entre otros. La inversión requerida ha sido superior a los 80.000 euros pero aquí el principal objetivo es lograr un importante ahorro energético y una reducción del gasto municipal, “siendo conscientes de que para recuperar la inversión es necesario mirar a largo plazo y no pensar en la inmediatez”, explicaba el primer edil. El repaso a la actualidad de esta localidad también nos acercó a los trabajos para crear un espacio de aparcamiento para caravanas en el parking situado a la entrada del municipio. Esperan que para Semana Santa pueda haberse dotado este espacio con la infraestructura necesaria y atraer un tipo de turismo que está en auge en estos momentos. Además continúan con el proceso de redacción del nuevo PERI del casco histórico y en este ejercicio quieren solventar los problemas de presión que sufren los habitantes de algunas zonas del municipio. En el ámbito cultural, Elciego ha cerrado enero visitando Idiazabal en sus fiestas de San Blas, por segundo año consecutivo, afianzando los lazos que hermanan a ambas localidades. También preparan una nueva visita a Cussac fort Medoc, centrado esta vez en un intercambio para jóvenes, sin olvidarse de preparar el carnaval y el resto de citas habituales en el calendario local.

Eltziegon udaberrirako karga moila izango dute Itziar Galparsoro Moilaren eraikuntza lanak hasi dituzte eta udaberrian espero da martxan izatea. Barrihuelo guneko pabiloien inguruan koka­tzen da eta 150.000 euroko inbertsioa behar izan da herriak behar zuen baliabide hau abian jartzeko. Momentu honetan obrak erakusten duen egoerak, bukatutakoan nola geratuko denaren ideia ematen du. Senda de las Damas bezela ezagutzen den bidearen berreskuraketarako gauzatu zituzten lanak joan den urtearen amiaeran bukatu zituztelarik, Alkatea pozik agertu zen auto zein oinezkoek herriko gune hau

berriro erabili dezaketela aipatzerakoan. Herriko erakunde ezberdinak gordetzen dituzten azpiegituretako argi iturrien aldaketa ere bukatu dute Eltziegon. Iturriaren Enparantza karabanen aparkaleku bezela egokitzeko lanean jarraitzen dutela aipatu zuen udalburuak eta proiektua Aste Santurako itxita izango dutela iragarri zuen. Azkenik aipatu, Eltziego senidetuta dagoen herriekin dituzten loturak indartzeko saiakeran ari dela herria eta urteroko legean, aurten ere Idiazabalen izan zirela Goierriko udalerriak San Blasak hasten zituen egunean.


10 berberana

pueblo a pueblo

Estibaliz Sáenz En los últimos años el recinto de las viejas escuelas ha ido renovándose para adaptarse a las nuevas necesidades según han ido llegando las ayudas económicas. Este mismo mes de enero han finalizado los trabajos en el edificio, una renovación total en la que se ha incluido el aislamiento del inmueble, reparaciones en la cubierta, nueva carpintería exterior, una moderna instalación eléctrica y una nueva caldera. De este modo, casi podríamos hablar de una nueva ikastola. La reforma, iniciada en otoño, ha supuesto una inversión de 75.000 euros, financiados desde Gobierno Vasco y Diputación para concluir con unas obras que comenzaron anteriormente con la renovación de la zona exterior y han tenido que esperar hasta ahora, cuando ha llegado la financiación necesaria, para acometer la reforma del propio edificio. Debido al inicio de las obras, este curso los alumnos de Elvilllar están acudiendo a su centro titular, Lantziego Ikastola. Ahora el centro de Elvillar ya está dispuesto a acogerlos nuevamente. Por otro lado, en la localidad están contentos con el uso que se realiza del Garbigune. En los meses que lleva en funcionamiento los vecinos van acostumbrándose a acudir hasta él y también parece que la opción de mantener el recinto cerrado y dar llave a los vecinos para su acceso es un acierto, ya que hasta el momento no ha habido desperfectos ni incidentes reseñables. Entre las obras acometidas el pasado ejercicio destacan también los 30.000 euros de Gobierno Vasco que han destinado a reparaciones de caminos. En esta misma línea han solicitado una ayuda similar este año, en este caso la solicitud se ha cursado a Diputación Foral a través del Programa de Obras Menores. En el programa Auzolan, o de veredas, repiten solicitud. La barandilla de la calle Bernedo y la limpieza del acceso a las piscinas vuelven a ser las solicitudes realizadas. Finalmente, mirando al futuro, el consistorio espera a una nueva convocatoria de Plan Foral para ver si en esta ocasión reciben la ayuda necesaria para poder iniciar el proceso de renovación urbana de Elvillar. El primer edil, Gerardo Olano, nos explicaba que la idea es iniciar este proceso en la plaza y la zona más baja del casco urbano para ir completándola en diferentes fases, siguiendo las indicaciones recibidas por los técnicos, y teniendo en cuenta que los saneamientos de Elvillar tienen unos 30 años ya de vida. El proyecto que manejan también incluye la eliminación de los cables de las fachadas de los edificios.

Elvillar concluye la reforma de la Ikastola Bilarko ikastola, eraberritua Itziar Galparsoro Joan den udazkenean hasi zituzten obrak, bukatu dituzte Bilarko ikastolan. Eraikinaren isolamendua, estalduraren konponketa, kanpoaldeko aroztegi berria eta argi instalakuntza eta galdara berriaren ezarpena dira ikastetxeari egin dizkioten hobekuntzak. Eusko Jaurlaritza eta Foru Aldunditik jasotako 75.000 euroko kostua izan dute lanek eta hauek direla eta herriko haurrek Lantziegoko Ikastolan ematen dituzte eskolak. Bestalde, herritarrak pozik daude Bilarko Garbigunearen erabilerarekin, izan ere itxita dirauen gunera sartzeko, bilartarrei giltzak eman dizkiete, era honetan, eremua ahalik eta seguru eta garbi mantendu dadin. Bideetako obrei dagokienez, aurten, Jaurlaritzatik heldutako 30.000 euroez baliatu dira konponketak egiteko. Ekimen hauekin jarraitzeko asmoa dutenez, Aldundiko Obra Txikien programari eskatu diete laguntza baita iazkoan ezeztatu zieten Auzolan egitasmoari.


herriz-Herri

berberana 11

El Espinar Oyonesa de balonmano, haciendo comarca desde el deporte con mucha presencia femenina Itziar Galparsoro No cabe duda de que el fútbol es el deporte favorito entre los más pequeños a la hora de elegir la disciplina que practicarán fuera del horario escolar. Es difícil que se decanten por otros deportes, de hecho siempre hemos comentado que el fútbol monopoliza los gustos de nuestros escolares, sin hablar de la presencia femenina en cualquier especialidad deportiva. Pues bien, parece que El Espinar Oyonesa de Balonmano es la excepción a la regla, porque viene a desterrar esos tópicos desde el momento en que un grupo de personas decidió crear el club para que los niñ@s de Rioja Alavesa tuvieran la posibilidad de disfrutar con este deporte. Mª Paz Fernández presidenta de El Espinar Oyonesa estuvo en Radio Rioja Alavesa poniéndonos al corriente de la actualidad del balonmano en nuestra comarca. Y decimos nuestra comarca porque aunque el nombre del Club pudiera hacer ver que sus componentes son solo de la localidad de Oyón, la realidad es que hay en sus filas numerosos participantes de otras localidades de Rioja Alavesa como Samaniego, Lapuebla de Labarca, Baños de Ebro o Laguardia. “Son gente con la que da gusto trabajar, sobre todo por su capacidad de compromiso. No faltan a ningún entrenamiento y los padres y madres se encargan de los traslados haciendo turnos, poniendo sus coches particulares. De esta manera han conseguido que el ambiente sea óptimo y que el deporte sea en este caso nexo de unión para que chavales de Rioja Alavesa

se conozcan entre ellos y trabajen todos a una” comentaba Mª Paz. Por cuestiones de cercanía y para evitar desplazamientos largos, la Oyonesa de Balonmano compite en la Federación Riojana y juega sus partidos en el Arroyo I, en las categorías Benjamín, Alevín e Infantil con un total de 60 jugador@s y un porcentaje muy alto de participación femenina. “En esta zona no había muchas oportunidades para que las chicas practicaran deporte , así que quisimos también cubrir esta carencia y la verdad es que la respuesta ha sido muy positiva” remarcaba nuestra invitada. Los equipos son mixtos hasta la categoría de cadetes, a partir de la cual juegan ya separados. En este sentido hay que apuntar que las chicas que han pasado a esta categoría juegan en el Sporting la Rioja aunque conti-

núan vinculadas muy estrechamente con la Oyonesa. Por cierto que 7 de las 14 seleccionadas para participar con la selección de la Rioja en el Campeonato de Selecciones por Comunidades disputado por Navidad en Marina d´Or, han pertenecido al club oyonés. En cuanto a la competición, las noticias son inmejorables destacando la fortaleza del equipo infantil que ha hecho una gran primera vuelta. Por eso Mª Mar Fernández quiso destacar en su intervención la labor de los entrenadores y el esfuerzo que hacen para compaginar su actividad personal con su dedicación al Club. Por último dejamos la invitación para que todos aquellos que lo deseen se pasen algún fin de semana por el Arroyo I y vean a estos chavales en competición, ya que cada jornada se juega al menos un partido en Oyón.

Oiongo eskubaloi taldea eskualdeko neska mutilen kirol topaleku Itziar Galparsoro Mª Paz Fernandez, El Espinar Oyonesa taldeko lehendakaria, Arabar Errioxa Irratian elkarrizketatu genuen, eskualdeko gure neska mutilek kirola egin dezaten, eskubaloiak zein nolako aukera ematen duen jakiteko. Bere esanetan, futbola ez den kirola praktikatzeko parada ematen du alde batetik, eta bestetik emakumezkoek taldekako kirola praktikatzerakoan zuten gabetasuna gainditzera dator. Izan ere, nesken partaidetza garrantzitsua dela adierazi zuen Fernandezek. Bestalde, azpimarratzekoa da Oionen bizi diren kirolariez aparte Lapuebla, Mainueta, Samaniego edo Guardiatik joaten direnen partaidetzak, eskualdeko neska mutilen harremanak estutzeko aukera ematen duela.


12 berberana

pueblo a pueblo

Cuarenta almas más Juantxu Martínez Comenzamos el año con cuarenta vecinos más que doce meses antes. Continuamos por tanto en cierta estabilidad, aunque ninguno de los quince municipios mantenga la misma cifra de población. Todos, arriba o abajo, han tenido movimiento del padrón. Estas variaciones las podemos observar en números lineales o porcentuales. El pueblo que más crece es Elciego con 26 habitantes. Navaridas sigue en la línea de mayor variación, si hace dos años creció en 10 habitantes y el pasado año bajó en 13, ahora sube en 19, en porcentaje el que más sube con 8,1%. En el lado opuesto se encuentra Labastida que desciende en 24 habitantes. En porcentaje el que más desciende es Baños de Ebro donde sus 15 pobladores menos suponen un recorte en el censo de un 4,6%. Todas las variaciones, que vemos en el cuadro que acompaña este texto, seguro que tendrán una explicación, con nombres, apellidos y en su caso con apodo, en cada localidad. Para poder comprobar la evolución de nuestra población les ofrecemos una comparativa de los últimos años. Además, les recordamos las referencias de los censos de población, a nivel de comarca, realizados cada cinco años. Estos son los números de esos censos: 1991 (9375), 1996 (9666), 2001 (10058), 2006 (11057) y 2011 (11588).

2010

2011

2012

2013

2014

2015

+/-

330

326

320

324

326

311

-15

Baños de Ebro-Mañueta Elciego

1.096

1.080

1.076

1.079

1.098

1.124

+26

Elvillar-Bilar

365

362

368

357

351

353

+2

Kripan

195

197

195

198

190

182

-8

Labastida

1.487

1.482

1513

1489

1.504

1.480

-24

Laguardia

1.542

1.575

1629

1.599

1.582

1.585

+3

Lanciego-Lantziego

702

690

691

689

688

687

-1

Lapuebla de Labarca

871

863

848

833

862

874

+12

Leza

240

216

221

214

208

220

+12

Moreda de Álava

253

249

246

241

237

233

-4

Navaridas

224

229

238

248

235

254

+19

Oyón-Oion

3.312

3.372

3.365

3.361

3.399

3.421

+22

Samaniego

333

330

336

331

293

301

+8

Villabuena de ÁlavaEskuernaga

318

325

322

319

313

306

-7

Yécora-Iekora Total

308

292

297

280

275

270

-5

11.576

11.588

11.665

11.562

11.561

11.601

+40

*Los datos corresponden a los cierres de año en cada municipio. La comparativa +/- se hace con los dos últimos años.

Visita Nuestro Blog radioriojaalavesa.com Puedes encontrar entre otros temas: z Oyon celebra sus fiestas patronales. Hablamos con sus protagonistas z En Vino, Aceite y Pan repasamos la historia de la vitivinicultura en Rioja Alavesa con Teófilo Aguayo, Jesús Fernández y Miguel Larreina z Os presentamos el plan joven de Rioja Alavesa z Charlamos con los alcaldes de Yécora, Baños de Ebro, Elciego y Elvillar

Y mucho más en: radioriojaalavesa.com


herriz-Herri

Intensa visita de Erkoreka a Laguardia El portavoz de Gobierno Vasco estuvo en la inauguración de las obras de accesibilidad realizadas en el entorno de la Villa Juantxu Martínez El elevador fue el emblema elegido para la inauguración de todas las obras realizadas en el entorno de Laguardia con la aportación de Gobierno Vasco. Unos ocho carteles van marcando en el perímetro de la villa amurallada las obras realizadas en los dos últimos años. Comenzando por la renovación integral del Paseo Sancho Abarca hasta llegar al Paseo de la Barbacana se han habilitado zonas de aparcamiento en la ladera oeste y se han ampliado aceras en la subida del Camino de las Cruces y la otra vertiente del Portal de Páganos. En la subida sur se han modificado aceras y rehabilitado la llamada cuesta de San Martín (junto al Restaurante Amelibia). En total la inversión del ejecutivo presidido por Urkullu en Laguardia llega a los 3.000.0000 de euros y son producto de acuerdos procedentes de la anterior legislatura. En la ladera este, el desnivel llega a ser de 30 metros, en el caso del ascensor acristalado se salvan unos 24 metros de altura uniendo la variante con la zona denominada de la Balsa. La inversión en este elemento rematado con una pasarela que sirve de mirador ha sido de unos 600.000 euros. El actual portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, en calidad de Consejero de Justicia y Administraciones Publicas fue el encargado, junto al Alcalde de Laguardia, José Manuel Amezaga, de cortar la cinta

simbólica que presentaba en sociedad todas las intervenciones citadas. Intervenciones que conllevan tres grandes carteles de hierro que anuncian la llegada a la Villa de Laguardia. Tras dar las gracias por la presencia del representante de la administración vasca, el Alcalde de Laguardia ejerció de “cicerone” mostrándole a Josu Erkoreka y acompañantes todo el recorrido de las obras citadas. Sobre dichas ejecuciones Josu Erkoreka se mostró satisfecho de los acuerdos que con el consistorio de Laguardia se habían realizado, “se han atendido las indicaciones del ayuntamiento y las partidas comprometidas se han ejecutado en los temas planteados desde Laguardia”, dejando entrever que de haberse solicitado para otros temas su Consejería hubiera adaptado esas partidas a lo solicitado. La visita también tuvo un componente “turístico-cultural”. Así se recorrió el Estanque Celtibérico, la Casa Garcetas, se observó el Reloj Carillón de la Plaza y se concluyó en la Iglesia de Santa María de los Reyes. Allí, después de las explicaciones sobre el Pórtico, Josu Erkoreka tuvo la ocasión de ver y manipular el Belén Barroco que todavía estaba instalado, a la espera de la última representación. Se le informó de la historia del Belén y de su presencia el próximo año en San Sebastián con motivo de ser “Capital Cultural”.

berberana 13


14 berberana

gure gaia

Hace 1.300 años el hombre comenzó a modelar el paisaje del Torrentejo Los trabajos de laboratorio datan en el siglo VII los orígenes de las terrazas agrícolas y la aldea allí ubicada Juantxu Martínez El verano pasado, al concluir la campaña de excavación en el yacimiento del Torrentejo, nos citamos para el invierno con José Antonio Quirós, Catedrático de Arqueología de la UPV, y director del citado yacimiento. Lo de la cita del invierno dependía de los datos que arrojaran los trabajos de laboratorio. La cita volvió a ser en Radio Rioja Alavesa donde tuvimos una larga charla, complicada de resumir en estas escasas líneas. La primera frase que nos soltó fue que “los resultados obtenidos superan con mucho las expectativas iniciales del proyecto”. Proyecto que partía en contextualizar el monumento, la actual ermita de Santa Lucía. Las catas en las terrazas agrarias del entorno, los restos de estructuras domésticas y de una iglesia prerrománica, han ido uniéndose a través de la confirmación del laboratorio para llegar a una iniciativa arqueológica que partiendo de lo local se convierte en “una ventana abierta a los grandes episodios de aquellos momentos”. Tanto es así que el Torrentejo será presentado entre los trabajos de un congreso internacional de estudios medievales que se llevará a cabo los días 25 y 26 de junio en Lleida, con la participación, entre otras, de la Universidad de Bolonia, la Universidad Libre de Bruselas y, por supuesto, la Universidad de País Vasco. Los estudios de datación radio-carbónica sitúan en el siglo VII el inicio de los espacios agrarios, terrazas, y el comienzo de la aldea allí existente. Aldea que llamamos del Torrentejo y que ubicada en el mapa junto a las necrópolis de la zona nos dan una situación muy diferente a la actual. Los restos de antiguas y modestas poblaciones, que al parecer a partir de los siglos XII y XIII comienzan a reunirse en torno al Castillo de Labastida “nos darían un paisaje, en cuanto a número de poblaciones, más parecida a la Llanada Alavesa”. Al parecer, en esa agrupación junto a las fortalezas tuvieron mucha influencia las decisiones de los reyes del momento. Volviendo a la ermita esta aparece en una cesión que Sancho IV realiza a San Millán, “por las formas del documento parece tratarse de una herencia, lo que significa que la ermita y su aldea estaban bajo la protección de esos monarcas navarros desde tiempo anterior”. En la fachada meridional los expertos han marcado, se puede ver en colores en una de las fotos, hasta nueve fases diferentes. “No se ha podido actuar, de momento, en el resto por lo complejo


del edificio”, decía José Antonio Quirós. La memoria en piedra nos lleva desde restos de un habitáculo doméstico y una iglesia prerrománica hasta las últimas intervenciones. “Todo esto nos indica que medio millar de años antes de la iglesia románica conocida ya tenemos una huella histórica de aquellos pobladores”, resumía nuestro invitado radiofónico. La iglesia pasa a llamarse de Santa Lucía en 1781 cuando la villa de Labastida se hace cargo de ella y comienzan las romerías, algo bastante habitual en tierras alavesas hacia ermitas en despoblados. Bien cerca se ratifica esta costumbre con las romerías a San Ginés o a Berberana. El próximo verano esperan continuar con los trabajos en el yacimiento, mientras en el laboratorio van poniendo fecha en algunos elementos como puntas de lanza, un trébede para cocinar y otros utensilios. Lo que también entra en sus planes es dar a conocer en Labastida los resultados de estos hallazgos. Para ello se ponen a disposición del Ayuntamiento porque “entendemos que son los habitantes de Labastida los que primero tienen derecho a conocer los detalles de lo encontrado”, comentaba el Catedrático. En el blog www.radioriojaalavesa.com se puede escuchar la entrevista completa.

gure gaia

berberana 15


16 berberana

personal

Un día con un Cartero Rural Juantxu Martínez En la Comisión de la Cuadrilla que decide en el devenir del Servicio de Prensa y Radio se valoró el excelente trabajo que para la distribución de nuestra revista realizan los carteros de Rioja Alavesa. Se habló y reconoció que el nuevo formato de la revista les debe de causar más problemas a la hora de repartirla. Entonces se me sugirió que dedicáramos un espacio a este servicio público del que disfrutamos todos los ciudadanos de nuestra comarca. Tras meditar varias fórmulas se me ocurrió proponerle a uno de los carteros rurales acompañarle en una jornada de trabajo. El cartero “voluntario” fue Aitor Soto, encargado de repartir una de las tres partes en las que se divide el exterior de Laguardia y las localidades de Páganos, Leza, Navaridas y Samaniego. El recorrido fue intenso, muy intenso. Con el vehiculo de su propiedad, esto es una de las líneas de su contrato, hicimos cuarenta paradas, “hoy es un día de menos trabajo”, me dijo. Algunas de esas paradas fueron para repartir en los pueblos citados, las demás se trató de bodegas y casas diseminadas. Lo cierto es que la extensión de nuestros pueblos me pareció mucho mayor. En coche recorrimos unos 35 kilómetros y otros siete a pie. Un buen trabajo para mantenerse en forma. Después con más calma recogimos la experiencia para Radio Rioja Alavesa. La eficacia y la discreción pueden ser dos adjetivos para definir este trabajo. Eficacia para no pasar dos veces por el mismo punto, algo importante teniendo en cuenta que nuestros pueblos tienen vericuetos varios. En el adn de los carteros va la discreción. Son personas que por el tipo de cartas que alguien recibe pudieran hacerse una idea de lo que en ese domicilio ocurre. Las cartas son cada vez más de bancos y oficiales. Me decía que han subido mucho las que las administraciones envían con acuse de recibo. El tipo de carta que podemos denominar personal escasea cada vez más, “da hasta gusto entregar alguna carta de ese tipo”. Entre dieciséis a dieciocho personas trabajan en este servicio en nuestros pueblos, con tres puntos u oficinas, Laguardia, Oyón y Labastida. La denominada Ley de Protección de Datos les limita dar algún tipo de información, pero las revistas que a nosotros nos devuelven por fallecimiento del titular o porque ha cambiado de domicilio es clave para mantener nuestro listado de direcciones “engrasado”. Y teniendo en cuenta que son 4.700 revistas las que vía correos enviamos a otros tantos domicilios, esto es importante. Como anécdota nos comentó una frase que dice uno de los carteros veteranos, “hay que leer lo que la gente quiere escribir”. Esto es en referencia a los nombres que algunos ponen a nuestras calles. En esa línea nos hizo hincapié en dos asuntos, “en poner bien la dirección y colocar buzones que faciliten entregar en condiciones las cartas”. Hablamos de este año electoral que, seguro, les va a traer más trabajo. También, pusimos sobre la mesa la relación de los carteros con los perros, “no siempre son el mejor amigo”. De nuestro caminar junto a Aitor Soto pueden visionar en el blog www.revistaberberana.com un buen número de fotos. Lo charlado lo encontrarán en el otro blog www.radioriojalavesa.com. Después de la experiencia estoy pensando en escribir un guión de cine para enviárselo a Pedro Almodóvar, el título seria “Cartero a la Carrera”.


rincones con historia

berberana 17

Dos novelas con acento “riojano-alavés” José Ignacio Calleja publica su primera novela, “Días de niebla y plomo”, y Txema Arinas, con “En El País de los Listos”, continua la trama iniciada en “Muerte entre las viñas” Juantxu Martínez Me tomo la licencia de encajar en este espacio de “Rincones con historia” estas dos novelas relacionadas con Rioja Alavesa. En la de José Ignacio Calleja son rincones interiores, rincones del alma, de los sentimientos, de aquellas ataduras que nos aferran a nuestra realidad, esa realidad que queremos cambiar, pero no nos atrevemos. Este hijo de Navaridas, sacerdote y Doctor en Teología, habitual en las páginas de opinión se lanzó a escribir una novela después de muchos libros y artículos en formato de ensayo, de reflexión. No es de extrañar que le haya salido, tal y como la define, una “novela ensayada” o un “ensayo novelado”. El título contundente, “Días de niebla y plomo”, nos acerca al contenido y nos despista al unísono. Una de las temáticas que aparece es el posicionamiento de algunos

de los protagonistas, tiene una amplia nómina de ellos, en cuanto al terrorismo de Eta. Pero no solo trata esos asuntos, se mezclan temas políticos, hay un Alcalde y su secretaria, ésta es el enlace de las varias historias que aparecen en la trama, con dudas amorosas y hasta familiares. Está publicada de forma altruista por parte del autor en la editorial Circulo Rojo. El apellido de Txema Arinas delata su ascendencia de Labastida. En estilo de novela negra nos vuelve a presentar a dos protagonistas de “Muerte entre las Viñas”, la inspectora de la Ertzaintza, Maider Fernández, y el abogado, Iñaki Abalos. Más que continuidad de la anterior novela en esta cita, “En El País de los Listos”, podemos hablar de la segunda entrega de la vida de estos dos protagonistas con los que Txema Arinas pretende crear una serie. En la novela vuelve aparecer “Tabór-

niga”, esa localidad imaginaria que el autor ubica entre Labastida y Salinillas de Buradón, mitad mirando a las viñas, mitad mirando al monte. Cuando le preguntamos por algunos de los asuntos que aparecen en el texto, una propuesta urbanística con campo de golf, dudosas sentencias judiciales, decisiones políticas y un policía mezclado en la investigación con intereses particulares, el autor nos lo resume así, “cada cual que vea lo que quiera ver. Me he inspirado en infor-

maciones periodísticas, que suelen ser, casi siempre la base para crear una novela de este genero”. La ha publicado a través de Hades Editorial y viene a ser su décimo quinto libro publicado, en novela y ensayo, “tengo otros tantos sin publicar”, nos recordaba. A los dos autores los entrevistamos en Radio Rioja Alavesa, las entrevistas se pueden escuchar en el blog www.radioriojaalavesa.com


18 berberana

berriemaileak

2015eko ekainaren 14a, igandea Data hori agendan apuntatuta ez baduzu, oraintxe bertan idazteko zerbait hartu eta erreserbatu egun hori, orduan ospatuko baita Arabako ikastolen festa handia: Araba Euskaraz. Aurtengo edizioaren antolatzailea, jakingo duzunez, Oiongo San Bizente Ikastola izango da eta prestakuntza lanak hasiak ditu jada. Hala adierazi zuten ikastolako zenbait ordezkarik urtarrilaren 24an Oionen egindako aurkezpen ofizialean: herriko zein eskualde osoko bizilagunentzat antolatutako aurkezpena. Beste gauza batzuen artean, helburuak, jaiaren ospakizuna non izango den, horren zergatia eta zer festa mota izango den azaldu zuten. Esan berri dugunez, San Bizente Ikastolak antolatuko du 2015eko ospakizuna, baina ez da Oionen egingo, Gasteizen baizik. Erabaki horrek eztabaida sortu du ikastolan eta herrian; hartara, Araba Euskarazeko ordezkariek erabaki hori hartu izanaren zergatia argi azaldu zuten urtarrilaren 24ko aurkezpenean. Bi arrazoi nagusik bideratu dute erabaki hori. Batetik, 2012az geroztik Arabako Errioxako hirugarren ikastola da Araba Euskarazeko gidaritza hazten duena: 2012an Bastidan ospatu zen, 2014an Lapuebla de Labarcan eta oraingoan Oionen egitea tokatuko litzateke. Bestetik, 2006az geroztik Araba Euskaraz ez da Gasteizen ospatzen. Bi arrazoi nagusi horiengatik erabaki dute antolatzaileek 2015eko Araba Euskaraz Gasteizen egitea eta ez Oionen. Modu horretan jendearen parte-hartzea ere erraztuko da. Leku aldaketa hori baina ez da berritasun bakarra izango: orain arteko zirkuituak zirkularrak izan dira, baina aurtengoa lineala izango da. Ibilbidea Prado parkean hasi eta Armentiako landetaraino iritsiko da. Modu horretan festara gerturatzen direnen mugikortasuna sustatu nahi da, leku bakar batean ez geratu eta festaren osotasunaz gozatzeko. Kultur- eta Kirol-ekintzak, eta

egunerokoan euskaraz bizitzeko nahia aldarrikatzeko baliagarriak diren beste ekintzak dira sustatu nahi direnak, ez bakarrik kontzertu eta txoznak. Hartara, ibilbideak lau geldiune nagusi izango ditu. Lehenengoa Prado parkean kokatuko da eta batez ere familiei zuzendutako ekintzak egongo dira bertan; bestelako ekintzak ere egongo dira, esate baterako, tonbola eta Araba Euskarazeko materialaren salmenta. Bigarrena Mendizorrotzan egongo da; hortxe egingo dira egunari hasiera emango dioten ekitaldiak. Hirugarrena Mineralen; hor ondoan, atletismo pistetan, garatuko dira ekainaren 14an egingo diren ERRONKAko probak. Laugarrena, Armentiako landetan. Hortxe egongo dira kontzertuak, baita umeentzako beste hainbat ekintza ere. 1978an sortu zen San Bizente Ikastola. Orduz geroztik belaunaldi asko pasa dira hortik: bere garaian ikasle zirenen semealabak hasi dira ikastolako ikasle bihurtzen. Horrek adierazten du argi eta garbi zenbat lan eta zenbat urte daramatzan San Bizente Ikastolak. Urte asko pasa dira eta ikasle askok egin dituzte ikasketak bertan; hori horrela, eraikinean berrikuntzak egin behar izan dira. Ekainaren 14an lortzen den diru guztia ikastolako proiektua berritzeko erabiliko da, zehazki, leiho berriak jarriko dira zentroan eta jantokia egingo da. Orain arte aipatutako guztia urtarrilaren 24ko aurkezpenean azaldu zen Oiongo Bazterra aretoan, baina hori egin bitartean, Oiongo plazan, giro ezin hobean, egun horretarako bereziki antolatutako erronkaren probak garatu ziren. Zenbait gaztek parte hartu zuten kirol proba desberdinetan. Giro bikaina, eguraldi ederra eta konpainia asko, jende asko bertaratu baitzen ekainaren 14an egingo den erronka zer den ezagutzeko Oionen urtarrilaren 24an egin zen erronkara. Leire Sueskun Gandarias Euskara Zerbitzua


bilduma

berberana 19

SI NO TE CONOCEN ES IMPOSIBLE QUE SE PONGAN EN CONTACTO CON TU NEGOCIO O EMPRESA

PARA QUE TE CONOZCAN EN RIOJA ALAVESA

Rioja Alavesa mejor destino turístico del Estado. La representación de Rioja Alavesa en la Feria Internacional de Turismo volvió a ser numerosa. Nos tienen acostumbrados a volver con algún premio o reconocimiento, pero, sin duda, este año se han superado las marcas establecidas. Rioja Alavesa ha sido galardonada como “Mejor destino turístico del estado”. El denominado premio SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino) del año 2014 se ha venido para aquí. Este premio lo otorga “Turespaña”, Instituto de Turismo de España. Además, la técnico de la Ruta del Vino, María Jiménez, fue reconocida con el premio Primer Finalista como Mejor Gestor Sicted de España. Jokin Villanueva, Presidente de la Cuadrilla, en declaraciones al blog abierto por Gobierno Vasco para la Candidatura de los Paisajes del Vino (Unesco), resumía así estos galardones, “un gran premio, porque reconoce oficialmente que los visitantes de Rioja Alavesa tienen no sólo lo mejor de nosotros, nuestra entrega, sino que además se le reconoce a la atención turística un plus de calidad y competitividad. Con este premio, Rioja Alavesa queda asociada claramente a la calidad. Una calidad que aquí se viene trabajando día a día”.

¡ANUNCIATE! EN BERBERANA Información: Tfno. 649 26 30 52 revista@cuadrillariojaalavesa.com


20 berberana

bilduma

Encuentro en Labastida de las Escuelas de Pelota de Rioja Alavesa. En los primeros días del año tuvo lugar en el frontón “viejo” de Labastida un encuentro de las Escuelas de Pelota de Rioja Alavesa. Jugaron juntos y se conocieron, que era lo que se buscaba.

Relatos en Oyón-Oion. El Ayuntamiento oyonés en colaboración con los centros escolares volvió a organizar un concurso de relatos breves, tanto en castellano como en euskera. En la foto algunas de las ganadoras.

El portavoz del PNV visitó la zona de las bodegas hundidas de Navaridas. Ramiro González, portavoz del Partido Nacionalista Vasco en las Juntas Generales, visitó la zona de la Calle Tesoro en Navaridas donde se vienen produciendo hundimientos en sus bodegas subterráneas. Vino a comentar que “es necesario invertir en una intervención general, los parcheos que se han realizado lejos de arreglar el asunto lo han empeorado”.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


bilduma

berberana 21

En Navaridas están disconformes con la “nueva” carretera. En Navaridas se muestran disconformes con la obra de renovación de la carretera Leza-Elciego a su paso por esta localidad. No “comprenden” cómo en la salida del pueblo se ha reconvertido una recta en dos curvas. Por otra parte, el muro que sujeta el yacimiento de Castejón se ha mostrado muy frágil y dio un susto importante a una vecina que se encontró con el desprendimiento.

Aurora de Reyes en Oion. La foto es de Mónica Baños y nos acerca a la Aurora de Reyes que los jóvenes oyoneses, apoyados por Basilio Ruiz de Esquide e Inma Zabala, mantienen como tradición. Este año empezaron a las 4,15 horas y terminaron a las 9,30 de la mañana.

Tumbas del Cementerio de San Juan en Laguardia. Las obras de reurbanización de la calle Mayor y su entorno en Laguardia han sacado a luz varias tumbas vinculadas al viejo cementerio de la Iglesia de San Juan Bautista.

San Tirso en Kripan. Los vecinos de Kripan lucieron a San Tirso en la tradicional procesión.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


22 berberana

bilduma

Día de los Patronos en Oyón-Oion. Es difícil encontrar un lugar donde la suma de tradiciones se haga en menos tiempo que en torno al Día de los Patronos en Oyón-Oion. La hoguera de víspera, el tostadillo, los Auroros, la procesión con los santos, con la danza de los Patronos, con la quema del torillo…y por supuesto, los revolcones del Katxi. Aquí están algunas de esas tradiciones en una fiesta que contó con la presencia del Diputado General de Álava, Javier de Andrés.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


bilduma

berberana 23

Euskaraz Hitz Egitearen Saria. Joan den abenduaren 3an Euskararen Nazioarteko Eguna ospatu zen. Egun hain berezia girotzeko jardueren baitan, Assa Ikastolak txartelen jokoa antolatu zuen Lehen Hezkuntzako ikasleen artean. Ikasle bakoitzari hamabi txartel banatu zitzaizkion. Erronka? Bada, astebete igarota ahalik eta txartel gutxien galtzea euskara ez den beste hizkuntza batean hitz egiteagatik. Ikasleek oso serio hartu zuten egiteko hau eta, ondorioz, hainbat ikasle suertatu dira irabazle, hain zuzen ere, argazkian ageri zaigun talde jator eta aparta! Saria aldizkari honetan zuen ikusgai jartzea eta Arabar Errioxako Irratira irteeratxo bat egitea. Argazkian irratiko estudioetan agertzen dira poz-pozik. Zorionak neska-mutilak!

Ama, aita: hay una carta que quiero que leáis y que empieza de la siguiente manera: “Ama, aita: quiero deciros una cosa. Quiero daros las gracias. Soy bilingüe y eso es porque en su día, aun no sabiendo vosotros euskera, apostasteis por la matriculación en modelo de euskera. No he recibido el idioma desde casa, pero me habéis facilitado el estudiar en euskera. (...)” (www.euskaramaitedut.eus)

HH, LH eta DBHn matrikulatzeko epea zabalik otsailaren 13a arte. Ez izan zalantzarik! Aukeran, euskaraz! Abierto el plazo de matriculación en infantil, primaria y secundaria hasta el 13 de febrero. ¡No tengas dudas! De poder elegir, ¡mejor en euskera! Guardia-Arabako Errioxako Kuadrillak sustatutako kanpaina. Campaña promovida por la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.


24 berberana

euskararen orria

Korrika 19: oraingoan bai!

Korrika 19: esta vez sí

2013a Korrika urtea izan zen, baina Korrika ofiziala ez zen gure eskualdetik pasa eta hirugarren edizio jarraia zen pasatzen ez zena. Egoera hori salatzeko gure Korrika propioa antolatu genuen: Arabar Errioxako Korrika. Ziurrenik, irakurle, gogoan izango duzu Viana eta Bastidatik abiatu eta Ziekon amaitu zen Korrika berezi hori. Urte hartan egindako lanak bere fruituak eman ditu; izan ere, aurten Korrika urtea da eta Arabako Errioxatik pasako da. Gure eskualdeko ume, gazte eta helduek aukera izango dute Euskal Herri osoa zeharkatzen duen euskararen aldeko ibilaldi honetan parte hartzeko: oraingoan bai. Hartara, gure eskualdeko kilometroak betetzeko eta bertan egingo den Korrikako jaia antolatzeko lanak hasi dira: dagoeneko, 2013ko Arabar Errioxako Korrika antolatu zuen lantaldea lanean da. Orain arte bi bilera egin ditu lantaldeak: bata abenduaren 17an eta bestea urtarrilaren 14an. Lantalde orokor horretaz gain, zenbait herritan (Oionen, Eskuernagan, Samaniegon...) hasi dira tokian tokiko lantaldeak antolatzen Korrikako xehetasunak zehazteko. Beraz, martxoaren 19an Urepelen hasi eta martxoaren 29an Bilbon amaituko den Korrika Arabako Errioxatik ere pasako da, zehazki, martxoaren 25ean (asteazkena). Orain arte dugun informazioa behin-

2015 es año de Korrika y podemos afirmar con total firmeza que la edición de este año sí que pasará por Rioja Alavesa. Recordemos que la anterior edición, celebrada en 2013, no pasó por nuestra comarca; fue la tercera edición seguida en la que Korrika no pasaba por aquí. Es por ello que rapidamente conformamos un equipo de trabajo que organizó “Arabar Errioxako Korrika”. Una Korrika especial que tuvo un seguimiento y éxito muy amplio, y que partió de dos lugares diferentes (Viana y Labastida) para juntarse finalmente en Elciego. Korrika 19 sí que pasará por Rioja Alavesa y la gente de nuestra comarca ya

behinekoa bada ere, arratsaldez izango dugu Korrika 19 gurean. Herrerako portuan 17:00ak inguru egongo da eta behin Lezako ospitale pareraino iritsita ondorengo ibilbidea egingo du: Guardia, Zieko, Lapuebla de Labarca, Assa, Oion, Moreda Araba, Viana eta Mendavia. Behin betiko ibilbide eta ordutegien berri www.euskaramaitedut.eus web orrian zabalduko dugu. Nolanahi ere, facebookeko talde bat ere sortu da: ARABAR ERRIOXAKO LAGUNOK. Era berean, informazio gehiago jaso nahi izanez gero edo lantalderen batean parte hartu nahi izanez gero, bidali ondorengo helbidera mezu bat: arabarekorrika@hotmail.com.

ha comenzado con los preparativos. Para ello, se ha reactivado el equipo de trabajo general que guió Arabar Errioxako Korrika de 2013, además de varias comisiones locales en diversos pueblos (Oyón, Villabuena de Álava, Samaniego...). Entre todas estas personas se está trabajando para acompañar la Korrika en su edición número 19 en su paso por Rioja Alavesa y parte de Navarra (nuestros vecinos mas cercanos de Viana y Mendavia). Korrika pasará por Rioja Alavesa el 25 de marzo en horario de tarde. Sobre las 17:00 bajará del Puerto de Herrera al hospital de Leza y posteriormente recorrerá los siguientes pueblos: Laguardia, Lapuebla de Labarca, Assa, Oyon, Moreda de Álava, Viana y Mendavia. El fin de semana previo al 25 de marzo se hará una gran fiesta en Samaniego para celebrar la llegada de Korrika 19. Todo lo relacionado con la Korrika 19 a su paso por Rioja Alavesa y la celebración previa lo publicaremos en www.euskaramaitedut.eus. Asimismo, también hay un grupo de facebook creado para quien quiera hacer un seguimiento a través de esta vía: ARABAR ERRIOXAKO LAGUNOK. En caso de querer más información o querer participar en alguno de los grupos de trabajo, te puedes poner en contacto con la organización a través del siguiente mail: arabarekorrika@hotmail.com.


foto del mes

Foto del mes. 215

berberana 25

El ayuntamiento de Labastida volvió a organizar su concurso fotográfico. Se presentaron 51 trabajos. Con un variado jurado que emitió sus votos de forma individual se llegó a la conclusión que la foto más valorada fue la presentada por Jon Peña Naveros bajo el titulo “Errexala”.

¡SUPERADAS LAS 100.000 VISITAS! Algunos de los temas de nuestro blog

revistaberberana.com

Guía Gastronómica

Alumnos de Assa Ikastola en la radio; Oyonesa de Balonmano; Erkoreka en Laguardia; San Tirso en Kripan; antiguo cementerio de San Juan en Laguardia; un día con un Cartero Rural; encuentro de Escuelas de Pelota en Labastida; Fiestas de Oion según Mónica Baños y Txema Castro; San Bizente Ikastola encendió la luz del Euskera; vecinos de Navaridas molestos por la carretera; el portavoz del PNV en Navaridas; Aurora de Reyes en Oion; San Silvestre en Samaniego.

berberana


26 berberana

euskalmet

Informe meteorológico Rioja Alavesa Enero 2015 siguiente manera: en el primer tercio el viento es flojo en general y de carácter local, fruto del asentamiento de las altas presiones; en el segundo, la circulación zonal nos aporta intensos flujos del oeste-suroeste; mientras que en el último, la componente norte es la protagonista, con los eventos más adversos. Los días 16, 24 y 29

a 31 se registran rachas muy fuertes, por encima de los 70 km/h. Los valores más altos son los de ese último día (Páganos 91.4 km/h, Moreda 90.4 km/h), rachas del norte que nos llegan por el pasillo establecido entre un sistema de bajas presiones en el norte de Europa y el alta de Azores, de eje vertical sobre el Atlántico.

Valores climáticos de enero en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med ºC

Tª máx ºC

Tª máx abs ºC

Tª mín ºC

Tª mín abs ºC

Días helada

Pc tot l/ m2

Pc máx día l/m2

Días pc

2015

4.4

8.7

15.1

1.1

-3.0

13

54.1

21.0

10

2014

6.5

9.4

13.6

4.0

0.3

0

45.5

7.4

20

2013

6.2

10.0

16.1

2.9

-0.3

2

127.6

26.5

19

2012

5.7

9.1

14.8

2.7

-4.5

6

13.9

3.9

8

2011

5.1

8.7

15.9

2.2

-4.5

7

31.2

8.2

11

2010

3.6

6.1

12.2

1.3

-7

10

48.0

12.6

16

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en enero 2015 30

16

11

6

ºC

20 l/m2

Enero puede dividirse en dos quincenas bien diferenciadas: una primera, caracterizada por el asentamiento de las altas presiones, que conducen a un tiempo seco y soleado, aunque se repiten las heladas y se forman nieblas persistentes en el valle del Ebro; y una segunda, en la que recibimos un tren de ondas frías, que provocan nevadas en cotas medias, y que finaliza con un duro temporal. Ha sido un mes húmedo en la comarca, aunque ha tendido a normal hacia el Ebro (Páganos 54.1 mm, Moreda 25.6 mm). Los días de lluvia se han concentrado en la segunda quincena. El periodo comprendido entre el día 15 y el 24 se ha caracterizado por la entrada de un tren de ondas frías del norte, que ha provocado chubascos y nevadas en cotas medias. La madrugada del día 19 y a lo largo del día 21 son los momentos más delicados, al registrarse nevadas por debajo de los 500 m. Los días 30 y 31 las precipitaciones son débiles a moderadas, persistentes y abundantes (Páganos 21 mm, 12.6, Moreda 10.3 mm, 4.3 mm, respectivamente). Ese último día, además, vuelve a nevar por debajo de los 500 m. En cuanto a la temperatura, ha sido un mes frío (Páganos 4.4ºC, Moreda 5.7ºC), cerca de 0.5ºC por debajo de lo normal. En la evolución de las mismas se aprecian dos partes bien diferenciadas, una primera quincena dominada por los días cálidos (aunque los hay también fríos debido a las nieblas persistentes) y una segunda en la que se repiten las medias por debajo del promedio. Ha habido un buen número de días de helada. Las más intensas, las de los días 12, por fuerte irradiación nocturna, y 24, tras el episodio de nevadas (Páganos -3ºC y -2.1ºC, respectivamente). Este mes pueden diferenciarse tres bloques con flujos bien diferenciados, que grosso modo han ido de la

10 1

-4

0 1

2

3

4

5

6

7

Precipitación acumulada

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Temperatura media

Temperatura máxima

Temperatura mínima

¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento


20

Publicado en el nĂşmero 10 de Berberana en marzo de 1995

secciĂłn

berberana 27

Hogei urte zurekin Veinte aĂąos contigo


28 berberana

secci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.