berberana Nยบ 216
Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Marzo 2015
revistaberberana.com
www.radioriojaalavesa.com
www.cuadrillariojaalavesa.com
Zure sakelakoarekin ere konektatu Arabako Errioxarekin Conéctate con Rioja Alavesa también desde tu móvil berberana www.revistaberberana.com
www.euskaramaitedut.eus
entre la sierra y el ebro
Sumario Entre la Sierra y el Ebro
Pág. 3
Cuadrilla / Kuadrilla • Emprendedores
Pág.4
Pertsonala • El grupo de danzas en Elciego ante un año importante
Pág. 16
Rincones con Historia • Nueva iluminación en el Pórtico de Santa María de Laguardia Pág. 18
Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • De experiencias pioneras y visitas singulares Pág. 6
Bilduma
Pág. 19
Euskararen Orria
Pág. 24
Foto del mes
Pág. 25
Alcaldes / Alkateak • Kripan • Labastida • Lanciego-Lantziego • Lapuebla de Labarca • Leza • Moreda
Euskalmet
Pág. 26
“20 años de Berberana”
Pág. 27
Herriz-Herri / Pueblo a Pueblo • María Gastón, de alumna a madre en la ikastola de Oion
Pág. 13
Gure Gaia • Estudio sobre el trabajo y sus oportunidades en Rioja Alavesa Págs. 14-15
Rincones con historia Nueva iluminación en el Pórtico de Santa María de Laguardia Pág. 18
Foto de Portada: José Cardiel fue un Padre Jesuita nacido en Laguardia en el año 1704. Destacó, además de por su labor evangelizadora, en trabajos cartográficos y naturalistas en Argentina y Paraguay.
berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Marzo 2015/Nº 216 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.alava.net
Los textos de esta revista se cerraron el 28 de febrero. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.
berberana.
PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
3
“Se puede probar cualquier cosa mediante números”. Thomas Carlyle (1795-1881), Filósofo e historiador escocés.
Consorcio de aguas • A menor consumo, menor presupuesto Pág.5
Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 11 Pág. 12
berberana
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Los números y sus interpretaciones Los números, los datos, las estadísticas, las encuestas e incluso las votaciones dicen que hay que explicarlas, con lo cual caemos en las interpretaciones. Los guarismos que les ofrezco quedan a su libre interpretación. La encuesta sobre trabajo y formación realizada en nuestra comarca arroja valorables datos, unos ya intuidos, otros tal vez más sorprendentes. El hecho de que el número de puestos de trabajo en Rioja Alavesa sea superior al de personas en edad de formar parte de la población activa nos abre los ojos. Realizadas las operaciones matemáticas, y teniendo en cuenta los habitantes de nuestra comarca que trabajan aquí y fuera de nuestros pueblos, nos aparece que hay un saldo de 1.500 puestos de trabajo que a diario se cubren desde fuera de Rioja Alavesa en las empresas aquí ubicadas. Recomiendo que se lea el articulo de páginas centrales para buscar las explicaciones. Otro asunto al que se le puede buscar interpretación es a la diferencia que existe entre la uva producida en viñas de Rioja Alavesa y el volumen de vino elaborado en las bodegas de esta margen del Ebro. Los kilos que suman estos viñedos vienen a suponer el 20% de la Denominación, mientras que en vino elaborado las bodegas ubicadas en Rioja Alavesa llega al 25% del Rioja, llegando al 33% en comercialización. En el trasvase de uva y vino que existe entre las tres “subdenominaciones” la cuenta cae de este lado. El interés comercial de que el vino vendido lleve el apellido de algunos de nuestros pueblos también es interpretable. Un dato del que he tenido conocimiento al cerrar esta revista tiene menos interpretaciones. Tras el deslizamiento de tierra acaecido en Recilla y cuyos efectos se han dejado notar en la ermita de San Cristóbal, donde desde 2007 se viene trabajando en recuperar la memoria de los que allí habitaron, Javier Fernández Eraso, director de la excavación, nos señaló que el estudio geológico paralelo a sus investigaciones nos lleva hasta hace 5.700 años sin que hubiera un cambio en el paisaje como el que hemos podido ver. Otro tema de números e interpretaciones es la representación que la Cuadrilla de LaguardiaRioja Alavesa tiene en las Juntas Generales de Álava. Seguimos en el impersonal saco de “Tierras Esparsas”. Para este tema guio al lector hacia el interior de nuestra contraportada. Hace 20 años ya lo decíamos… Martínez de Iradier Laguardia a 28 de febrero de 2015
Mensaje del mes:
Las próximas elecciones municipales nos obligan a cambiar el paso de nuestra emisora, Radio Rioja Alavesa, y de nuestra revista. Me explicaré, en estas páginas se reflejan parte de los temas que pasan por nuestra emisora. Como apartado principal en esta publicación está el de “Alcaldes”, que viene a ser el positivado del espacio radiofónico “Alcaldes al habla”. De continuar con un alcalde por semana nos hubiéramos metido en época electoral sin finalizar el actual ciclo; así que decidimos ajustar el ciclo a las fechas. De esta forma, por la radio han pasado en febrero seis representantes de esos ayuntamientos. Esas seis entrevistas se plasman en el presente número de Berberana. Como en marzo vamos a contar con otros seis primeros ediles en la radio, esos se reflejaran en la revista de abril. Entraremos en la zona de campaña electoral con el ciclo de “Alcaldes al habla” finalizado en la radio y por lo tanto en la revista de mayo no tendremos ese apartado. Una vez se formen los nuevos consistorios volveremos con la dinámica habitual.
4
berberana
cuadrilla
Emprendizaje con nombre propio Itziar Galparsoro Continuando con los proyectos impulsados desde el Servicio de Promoción Económica de la Cuadrilla traemos a estas páginas los nombres y la historia que se esconde detrás de tres nuevas “aventuras” iniciadas por Ángel Recondo, Javier Martínez de la Puente y María Ibáñez. Ángel Recondo, tienda de Ultramarinos en Leza El típico establecimiento de pueblo pequeño que hace un gran servicio al vecindario, sobre todo a las personas mayores que no disponen de vehículo para desplazarse a otros lugares para hacer la compra. Así podríamos definir el servicio que presta Ángel Recondo en la tienda de alimentación que se encuentra ubicada en los bajos del viejo ayuntamiento de Leza. Tal y como nos explicó él mismo en Radio Rioja Alavesa, el Consistorio habilitó el local con el fin de delegar la gestión en algún vecino que quisiera llevarla y desde el 11 de octubre pasado l@s vecin@s de Leza disponen de la tienda en la que se sirven desde productos lácteos hasta embutidos, pasando por la sección de frutería, productos de limpieza o panadería. “La cercanía y el conocer a todos los clientes hace que procure ofrecerles el mejor servicio” afirmaba Ángel en nuestra emisora. Además, recoge encargos de carnicería. Su teléfono 649202898 y su correo electrónico latienducadeangel@ gmail.com Javier Martínez de la Puente, fotógrafo en Oyón Que duda cabe que la elección de Javier es toda una aventura. La afición que se ha tornado en profesión. Hace un par de años empezó como aficionado en el mundo de la fotografía y a día de hoy, según nos contaba en Radio Rioja Alavesa, ha ido un poco más allá para compatibilizar su actual trabajo con el salto al mundo de la fotografía profesional. Se define como autodidacta pero “si quieres mejorar tienes que estar muy al día y en mi caso la asistencia a muchísimos cursos me ha permitido llegar donde estoy” contaba Javier. Ha presentado algunas de sus fotos al premio de fotografía más
prestigioso del mundo el World Press Photo y en la actualidad se muestra abierto a trabajar en todos los campos que ofrece este arte. En la charla que mantuvimos con él hablamos de la famosa bbc (bodas, bautizos y comuniones), otra faceta que Javier también pretende trabajar. En cualquier caso y resumiendo, en el estudio de Javier encontraremos respuesta para todo aquel que necesite una buena fotografía profesional o personal. Podemos contactar con él a través de las redes sociales o en zubiko.com. María Ibáñez, moda femenina y artículos para vestir el hogar en M-35 de Laguardia Un concepto muy particular de lo que puede ser una tienda de ropa combinado con elementos que pueden vestir espacios en una vivienda o local. Es la opción novedosa que presenta en la C/ Mayor 35 de Laguardia María Ibáñez, una ingeniera que dejó su profesión para volcarse en lo que más le gusta, la moda y la decoración. Fuera de lo que conocemos como una tienda convencional de moda, María ha instalado su negocio en un portal singular que antes fue txoko y aún antes, una cuadra. La “tiendita”, como ella la llama, tiene tres rincones diferenciados. El primero corresponde a la ropa femenina más sport, tenemos otro rincón dedicado a prendas más de vestir y el tercero puede ser una sorpresa porque los productos que en él encontremos irán cambiando continuamente. “Espero poder tener cada quince días referencias nuevas, de modo que las clientas puedan encontrar novedades continuamente” comentaba María en Radio Rioja Alavesa. Además de ropa para ellas, en M-35 encontraremos diferentes elementos de decoración como alfombras, telas, papeles de pared, cortinas, mueble juvenil, mueble infantil, lámparas…Después de abrir en septiembre su local y tras un paréntesis para hacer alguna reforma, María nos adelantaba que la casa que acoge su tienda, se convertirá en los próximos meses en una Casa Rural. M-35 estará abierta al público a partir de mediados de este mes de marzo. Su teléfono de contacto 629 475 600.
Kuadrilla
berberana
5
A menor consumo de agua, menor presupuesto para el Consorcio Juantxu Martínez Tuvimos en Radio Rioja Alavesa la charla periódica que mantenemos con el Presidente del Consorcio de Aguas, Juanjo García. En esta conversación tomamos como eje el presupuesto de esta institución pública. Con ese presupuesto nos fue explicando el devenir del Consorcio en lo material y en su filosofía de trabajo. El titular de este artículo resume la base principal del Consorcio. Con la directiva marco europea que señala para la gestión del agua “la recuperación de costes”, el presupuesto del Consorcio no puede ir en otra dirección que la de “tanto cobramos por el agua, tanto tenemos que dedicarle al agua”, comentaba el Presidente del Consorcio. En el contacto que mantiene con el resto de consorcios de aguas de la Comunidad nos comentaba que pone en entredicho la viabilidad de la máxima europea, “una cosa es repercutir en el recibo el mantenimiento de las redes, y otra es querer cargarle a ese recibo el costo de la construcción de las infraestructuras. Eso en el mundo rural con la población dispersa no es posible”, resumía en antena. El contacto con otros consorcios queda reflejado en la foto que corresponde a la visita de técnicos del Consorcio Kantauri, que gestiona el agua en la zona de Aiala. Su visita estaba enmarcada dentro del interés mostrado por el modelo de facturación utilizado aquí. El presupuesto para 2015 es de 2.381.436 euros, un 4,5% más bajo que el año anterior. El descenso de presupuesto está basado en la bajada del consumo. Esto se explica por la concienciación ciudadana, el control de fugas y la mejora de las infraestructuras. “Aquí estriba la gran diferencia entre la gestión pública y la gestión privada.
Si nosotros fuéramos un organismo privado nos interesaría un mayor consumo, puesto que a mayor consumo mayor presupuesto, pero, nosotros primamos el consumo responsable”, comentaba Juanjo García. Nos recordó que las tarifas del Consorcio llevan sin moverse desde 2008. En las partidas del presupuesto destaca la destinada a la factura eléctrica para los sondeos y depuradoras, valorada en 305.000 euros. La de mantenimiento de redes, tanto en alta, como en baja es de 800.000 euros para este año. En ese presupuesto también aparecen las intervenciones que el consorcio ejecuta con fondos propios. Para las infraestructuras hidráulicas generales en nuestra comarca existe un acuerdo marco por el que Diputación y Gobierno Vasco se hacen cargo de unas u otras. Ese acuerdo se va retrasando en los últimos años, por lo que el Consorcio decidió acometer con fondos propios aquellos elementos que no estaban en ese acuerdo. De tal forma que en breve comenzarán las obras de la depuradora de Labraza, con un presupuesto de 700.000 euros. El día que manteníamos la conversación radiofónica era el último para presentar ofertas para la construcción de la de Barriobusto y “en la Asamblea de marzo llevaremos la propuesta de licitación de la de Salinillas de Buradón”. Falta por acometer la depuración de Yécora, corresponde a Diputación, y la segunda fase de Oyón y Moreda. Se está ejecutando la conexión con la Depuradora de Villabuena desde Baños y Samaniego y “faltaría una obra muy importante en abastecimiento, un depósito regulador a la altura de Leza con el que quedaría
unida toda la red de abastecimiento para la comarca”. En estas líneas no hemos podido recoger la explicación de lo que supone para el consorcio tener un
invierno lluvioso o la aclaración sobre los fangos desecados junto a la Edar de Elvillar. La conversación integra se puede escuchar en www.radioriojaalavesa.com
6
berberana
Radio Rioja Alavesa
Bodegas Gil Berzal de Laguardia, pioneros a nivel mundial Es una de las dos primeras pymes del sector vitivinícola en obtener una Declaración Ambiental en el plano internacional Itziar Galparsoro Saúl Gil Berzal es un joven bodeguero de Laguardia, inquieto y siempre dispuesto a avanzar en el campo de la innovación y la sostenibilidad en la vitivinicultura. Por eso, no dudó un momento en adherirse al programa Berriker financiado por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco de la mano de Neiker-Tecnalia. Pero, ¿que es la Declaración Ambiental de Producto? “Un documento verificado y registrado que va más allá del cálculo de la Huella de Carbono, comunicando información transparente y comparable, sobre el impacto ambiental del ciclo de vida de los productos” señalaba Saúl en su comparecencia en “Vino, aceite y pan”. Esto quiere decir que en el proceso de elaboración de un vino se conocen todos los datos medioambientales y de sostenibilidad porque se ha hecho un seguimiento exhaustivo desde el campo hasta la estantería de venta, desde la poda hasta su comercialización. Se trata de que, a través de este distintivo ecológico, el producto ofrezca una garantía adicional al consumidor. “Va a ser importante a la hora de vender y exportar porque la certificación es un valor añadido a la calidad del producto” sostenía el joven bodeguero. Saúl es consciente de que seguir tan de cerca todos los parámetros sobre el impacto ambiental del ciclo de vida del producto supone un esfuerzo añadido pero se reafirma en que “es una herramienta que te ayuda a mejorar tanto ambiental como económicamente”.
Dos bodegas alavesas, Bodegas Gil Berzal de Laguardia y la bodega de txakoli, Señorío de Astobiza de Okondo, se convierten así en las dos primeras pymes del sector vitivinícola mundial en obtener el prestigioso distintivo ecológico del programa internacional EPD System. Un japonés de Osaka, “aprendiz” en el Restaurante Amelibia Se llama Masaji, tiene 53 años y regenta en Osaka el restaurante “Jatetxea Lleno “desde hace 21 años, lo que dice muchísimo de la admiración que profesa por nuestra gastronomía. Aprovechando que ha permanecido en Laguardia, aprendiendo de Patxi el chef del Amelibia, le invitamos a Radio Rioja Alavesa para saber más de este enamorado de la cocina española. “Aprovecho mis vacaciones para viajar a España y aprender platos de su gastronomía. Esta vez estoy con Patxi y Alex para coger ideas de la cocina vasca, que me encanta” afirmaba ante nuestros micrófonos. Son 35 los viajes que ha realizado en los últimos años y ahora que ha recalado entre nosotros ha tratado de conocer cómo se elaboran la tarta de castañas, el goxua…y otros platos que ha aprendido al calor de los fogones de Patxi Amelibia. Le preguntamos qué es lo que más admira de la cocina vasca y no duda en contestar: “sus pescados. Trato de adaptar la cocina vasca a los pescados de los que dispongo en Japón”. Aunque reconoce que tiene una cuenta pendiente con el bacalao del que no puede disponer en su tierra y de cuyas diferentes maneras de
prepararlo se confiesa profundo admirador. De los platos más apreciados por sus clientes destaca, el besugo, los calamares en su tinta o las carrilleras además del jamón ibérico de bellota “muy de moda en Japón”.
Alex Alvarez que lo acompañó a nuestros estudios nos decía que además de la experiencia que ha supuesto trabajar con él, Masaji deja aquí buenos amigos que le esperarán en un próximo viaje.
Guardiako Saúl Gil Berzal eta Masaji japoniarra, Arabar Errioxa Irratiko saioetako protagonista Itziar Galparsoro Guardiako Gil Berzal Upategiko ordezkari gaztea “Vino, aceite y pan” saioan izan genuen Eusko Jaurlaritzako, Berriker egitasmoak lagunduta eta Neiker Teknaliarekin lankidetzan lortutako Produktuaren Ingurugiro Adierazpen ziurtagiriaz hitzegiteko. Lehen aldia da, nazioarte mailan honelako egiaztagiria , ardoaren sektoreko enpresa txiki batek lortzen duela. Berarekin batera Okondoko Señorío de Astobiza txakolindegia izan da, mahastietatik hasi eta azken produktua lortu arte, jarraitzen den prozesuko pauso guztiek eramaten duten ingurugiro eta iraunkortasun datuen kontrol zehatza egiaztatzen duen agiria jasotzen lehenengoa. Osaka, japoniar hirian “Lleno Jatetxea”
izeneko duela 21 urte zabalik duen Masajik bisitatu gintuen Arabar Errioxa Irratiko estudioetan. Guardiako Amelibiako Patxiren babesean, gure sukaldaritzako platerak nola osatu, ikastera etorria zela eta, bueltan bere bezeroei goxua edo gaztaina tarta eskeintzeko asmoa zuela kontatu zigun, besteak beste.
alkateak
berberana
7
En Kripan la economía municipal funciona con una sencilla fórmula, “tengo, invierto” Juantxu Martínez No es la primera vez que utilizamos el símil de un hogar a la hora de gestionar “los dineros” de un consistorio. El ejemplo, sin duda, más cercano a estas cuestiones nos surge en Kripan, el municipio de menos habitantes de nuestra comarca. La última visita de su primer edil, Joseba Fernández, al espacio de Radio Rioja Alavesa “Alcaldes al habla”, al dar un repaso a las previsiones próximas partiendo del presupuesto aprobado, nos reafirmó en la mencionada tesis económica. La cifra del presupuesto municipal para 2015 en Kripan es de 243.623 euros. Un presupuesto en el que no aparecen partidas que no estén confirmadas, aunque se dejen ventanas a posibles ingresos por subvenciones de otras instituciones. El pasado año solicitaron ayudas a la Diputación en las opciones de Obras Menores y Veredas. Solo recibieron una contestación positiva en la vertiente de “auzolan” (trabajos comunitarios), “este año volveremos a pedir en Obras Menores”. La ayuda será para terminar de cambiar la carpintería exterior del edificio de la Biblioteca, pero en este caso por su vertiente hacia el
Jubilado. Hace unos meses también tuvieron sobre la mesa el arreglo del tejado del Consultorio Médico, “en un principio pensamos que se trataba de unas importantes goteras. Nos dimos cuenta que en realidad era la canalera que estaba obstruida y provocaba humedades al llenarse. De cualquier forma se trata de un tejado viejo que en cuanto tengamos una ayuda para ello se quiere cambiar”, resumía Joseba Fernández. En el presupuesto no han contemplado ninguna obra, digamos, mayor, “dependerá de podernos aproximar lo más cerca posible al cien por cien, vía Plan Foral y Erein. Si no es así no nos podemos meter”. En este sentido los gastos del pasado año los fueron ajustando para llegar a tener una pequeña cantidad en positivo. Un año, el pasado, en el que la nueva iluminación de unas 45 farolas a las que se aplicó el ahorro energético propuesto por el Eve (Agencia Vasca de Energía), ha ido convenciendo a los vecinos, “algunos nos dicen que ahora dan más luz que cuando se pusieron. Lo cierto es que nos hemos ido acostumbrado a esa luz dirigida a donde hay que alumbrar”, comentaba el Alcalde de Kripan. Donde de verdad han no-
tado el cambio es en la factura eléctrica que “ha bajado de forma considerable”. Con el ajuste de cuentas han previsto una partida para caminos en 2015 de 17.700 euros, “es una partida que para hacerla efectiva habrá que esperar ayudas de Diputación o Gobierno Vasco. Con las últimas ayudas se nos quedó sin
arreglar el Camino de las Pilas, este lo tenemos que poner en condiciones”. La charla en la radio coincidió con el temporal de nieve, por esto Joseba Fernández auguró “me temo que este año en este pueblo vamos a tener problemas con los taludes en algún camino. Aunque, desde luego, bienvenida sea la nieve”.
Kripango udal ekonomia, baieztatuta dituzten diru sarreretan soilik oinarritzen da Itziar Galparsoro Beraz, garbi dute Arabako Errioxan biztanle gutxien dituen udalerrian, ezin dela gastatu onartuta ez dagoen diru kopururik. Hasi berri dugun urterako , 243.623 euroko aurrekontuarekin konta tzen dutela aipatu zuen Arabar Errioxa Irratian, Joseba Fernandez alkateak. Aldundiko Auzolan egitasmotik jasoko duten laguntzarekin, liburutegiaren Jubilatu Elkartearen aldera ematen duen aurrealdean, kanpo aroztegia berritzeko asmoa dute. Aurrekontuan obra nagusirik ez dela aurreikusten aipatu zuen Fernandezek, beti ere, Foru Plana eta Erein egitasmoetatik laguntza jaso eta ehunetik ehunekoa osatu ezkero, aukera aztertzeko atea zabalik utziz. Amaitu berri den urtean gastuak ondo neurtuz, diru kopuru txiki bat gelditu zaiela esan zuen alkateak. 2014ean gauzatutako ekintzak aipatzerakoan, Joseba Fernandezek energia aurrezteko 45 kale-argiei argikuntza sistema aldatu zitzaiela aipatu zuen, Eve, Ente Vasco de la Energia erakundearen aholkuak jarraituz. Honela lortu dute argiaren fakturan aurreztea.
8
berberana
alcaldes
Labastida recupera su patrimonio El municipio invierte en patrimonio histórico, arquitectónico y natural Estibaliz Sáenz El municipio de Labastida continúa con la línea de inversiones que le permite recuperar su patrimonio. Son varios los puntos y áreas que se benefician de estas inversiones. En la zona del Frontín, tras los trabajos para recuperar la muralla y los torreones (como puede apreciarse en la imagen), le toca el turno este año al entorno. La zona aledaña a la propia muralla es la protagonista de la tercera fase de este proyecto, en el que se invertirán más de 100.000 euros con una aportación de Diputación de 56.000 euros. Con esta inversión se urbanizará el entorno de la muralla para poder disfrutar de su nueva imagen y se colocarán paneles informativos para que los visitantes conozcan los detalles e historia de los restos. Nos trasladamos hasta la ermita de Santa Lucía, antiguo Torrentejo, donde el equipo que lidera José Antonio Quirós continuará con las excavaciones durante el verano. Además se quiere poner en valor la historia ya rescatada con la realización de algún acto concreto, charlas, exposiciones o puesta en escena a través de una singular teatralización. Precisamente esta opción se maneja también para dar a conocer las murallas de la localidad. Continuamos nuestro repaso por temas actuales y nos acercamos a la orilla del Ebro, justo en el enclave del recodo de Gimileo. El Alcalde de Labastida, Ignacio Gil, mostraba su satisfacción porque el trabajo de varios años comienza a dar frutos. Este entorno, de gran riqueza ambiental, ha sido incluido en un programa europeo para la recuperación del Visón Europeo. Esto significa el compromiso de invertir 600.000 euros en cinco años para recuperar la zona en el aspecto medio
ambiental, facilitar la accesibilidad al mismo para promover su conocimiento y crear allí un singular centro de interpretación de este habitante de las riberas. De regreso a la localidad, en la zona conocida como ‘Los Pitufos’, en los próximos meses quieren recuperar la Plaza del Padre Armentía, para hacerlo posible han solicitado ayuda al programa de Obras Menores de Diputación. También en el casco urbano el consistorio es sensible con algunos inmuebles que por diversas circunstancias se han deteriorado gravemente en los últimos años, por lo que han decidido invertir en su rehabilitación para no perder patrimonio arquitectónico. La actividad deportiva también trae novedades, ya que la cubierta del nuevo polideportivo está ya renovada tras el susto del pasado mes de septiembre. La meteorología de este invierno ha hecho que los trabajos se alarguen más de lo esperado, pero en marzo las instalaciones volverán a estar dispuestas al cien por cien. Por otro lado, también apuestan por aumentar la eficiencia energética, para ello han diseñado un plan a cinco años que permitirá reducir la factura eléctrica municipal en un 70 %. Este año darán los primeros pasos, con una inversión de 58.000 euros para la sustitución de 250 farolas. Hablando de energía, también hablamos de los problemas de gas en la localidad. En este sentido nos explicó cómo finalmente se opta por la llegada del gas natural a la localidad. A pesar de ello también trabajan con la opción de la biomasa y pondrán en marcha, junto a Gobierno Vasco, un plan para invertir en I+D+I que combine la llegada de la biomasa a los hogares aprovechando los restos de poda de los viñedos.
Udalerriko historia, arkitektura eta natura ondarea gordetzeko inbertsioa Bastidan Itziar Galparsoro Herriko ondarea merezi duen mailara eramateko ahalegin horrek, gune ezberdinetan lanean jarraitzea dakar. El Frontín aldean, harresia berreskuratze lanen hirugarren fasea hasi dute. Inbertsioak 100.000 euroko kopurua suposatuko du eta horietatik 56.000 Aldundiak jarriko ditu. Gune honetan urbanizazio lanak gauzatu eta argibide-taulak jarriko dituzte. Gimileoko bihurgunea, bisoia berreskuratzeko europear egitasmoan sartu dutela eta, 600.000 euroko laguntza jasoko dute bost urteetan zehar. Era honetan, ingurugiro esparruan gune hau
suspertu eta ugaztun honen interpretazio zentrua bertan kokatzeko asmoa azaldu zuen “Alcaldes al habla” saioan Ignacio Gil alkateak. Bestalde, Aita Armentiaren enparantzaren eraberritzea abiatzeko, Aldundiko Obra Txikien Sailari eskatuko diote laguntza. Herriko argiaren fakturan %ko 70 eko aurrezkia suposatuko duen plana antolatzen ari direla ere esan zigun udalburuak. Azkenik, aipatu, polikiroldegian estaldura berria jarri dutela eta herriko etxeetara gas naturala helarazteko lanean dirautela Bastidan.
alkateak
berberana
9
La Ikastola continua siendo una preferencia en el Ayuntamiento de Lanciego-Lantziego Juantxu Martínez En esta ocasión fue Gorka Mauleón, responsable de Cultural en el Ayuntamiento de Lanciego-Lantziego, quien se acercó hasta los estudios de Radio Rioja Alavesa para cumplir con el espacio “Alcaldes al habla”. Como siempre, la conversación comenzó recordando los temas tratados en la última cita, las obras del Camino de Elvillar y la Plaza del Coso. Sobre ambos asuntos comentó que se estaba “en la fase de remates de obra y colocación del mobiliario urbano”. El presupuesto para 2015, con una cifra global cercana a los 697.000 euros, se puede consultar por partidas, al igual que las actas de los plenos en la página web consistorial. “No tiene grandes cifras, puesto que no se reflejan obras de la envergadura de las citadas en el anterior, como la Calle Camino del Elvillar o el proyecto del nuevo almacén municipal y la Plaza del Coso”, nos aclaró en antena. Para este 2015 los proyectos van vía Obras Menores, “queremos realizar una in-
tervención en Viñaspre y pequeñas acciones en Lanciego”. Esas intervenciones a las que se refería Gorka Mauleón van en la línea de las reformas realizadas “en la ikastola con ayudas de la Delegación de Educación en las aulas de dos a tres años”. Sin salirnos del recinto escolar nos habló de la pretensión de renovar el suelo del parque infantil y cambiar algunas puertas en las aulas de los más pequeños, “las reformas más pequeñas las asume el ayuntamiento, las de mayor entidad como el arreglo del tejado, y una nueva aula están en los planes de la Delegación”. Sobre esos planes nos recordó que en el periodo que va hasta 2018 está la previsión de cubrir parte del patio, “sería en la zona donde ahora está la cancha de baloncesto. Para esta intervención hablamos de unos 300.000 euros”, explicaba en nuestra emisora Gorka Mauleón. Los temas que con él hablamos a continuación fueron los que él lleva de forma principal en el ayuntamiento, la Fiesta del Aceite, prevista para el 21 de este mes, o la
Lantziegon, Ikastolako azpiegiturak hobetzen jarraitu nahi dute Itziar Galparsoro Gorka Mauleón, kultur zinegotzia izan genuen “Alcaldes al habla” saioan Lantziegoko alkatea ordezkatuz. Ikastolan daramatzaten berritze lanekin jarraituz Mauleonek haur parkea eta txikienen geletako ateak aldatzekotan dabiltzala iragarri zuen. Egingo diren lanen aurrekontuaren pisu handiena Hezkuntza Ordezkaritzak eramango badu ere, Udala inbertsio txikiagoa eskatzen duten lanen kostuaren jabe egingo da. Hildo honetan aipatu zuen Hezkuntza erakundearen eskutik egin nahi dutela teilatuaren
konponketa baita gela berri baten eraikitzea ere. Ikastetxearen inguruan dituzten planek, 2018 arteko epean, patioaren zati bat estaltzea aurreikusten dute 300.000 euroko aurrekontuarekin., Martxoaren 21ean ospatuko den Olioaren Festa, Udaran egindako “Pieza Redonda”ko indusketan azaldutako aztarnekin egin nahi duten erakusketa, Euskararen Planak hizkuntza ikasten ari direnentzat erakusten dituen laguntzak eta 2015erako udal aurrekontuen 697.000 euroko kopuruaz hitzegin genuen Lantziegoko zinegotziarekin.
charla prevista de José Rodríguez, arqueólogo responsable de la excavación de Pieza Redonda. Tras el Campo de Trabajo del pasado verano, en el que se delimitó el poblado y se realizó una prospección, se quiere organizar una exposición de los materiales encontrados una vez que están datados. Dentro del Plan
de Euskera este consistorio ha presupuestado un fondo para ayudar a aquellos vecinos que sigan estudiando y cumplan con los requisitos de asistencia a clase, por lo menos un 75 % de asistencia. El reparto de ese fondo presupuestado dependerá del número de vecinos que estén interesados.
SOMOS RIOJA ALAVESA SOMOS LA DIFERENCIA
BEREZIAK GARA ARABAKO ERRIOXA GARA
¡Asóciate! Elkartu zaitez!
Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa Arabako Errioxako Upeltegien Elkartea
Edificio Cuadrilla Rioja Alavesa Carretera Vitoria nº 2 01300 Laguardia T. 945 600 278 F. 945 621 078 www.riojalavesa.com
10 berberana
alcaldes
Renovada calle Mari Cruz Sáenz en Lapuebla de Labarca Uztaberri Eguna, protagonista festivo de película Estibaliz Sáenz El repaso a la actualidad de Lapuebla de Labarca compartió espacio con la celebración de la undécima edición del Uztaberri Eguna, pero antes de disfrutar de la fiesta, repasamos con Daniel Espada los asuntos propios del espacio de radio ‘Alcaldes al habla’. Junto al primer edil nos paseamos por la calle Mari Cruz Sáenz, tras invertir más de un millón de euros y varios meses de obras, la urbanización de la calle está finalizada, a falta de algunos remates cuando charlamos con Daniel Espada. Los trabajos más importantes son los que ya no se ven, la renovación de todos los saneamientos y servicios de suministro. A punto de finalizar se encuentran también las obras en la carretera que une la localidad con Laguardia. Aunque es una obra de Diputación, los responsables locales han estado muy pendientes de ella y ahora muestran la satisfacción por el resultado final ya que se le ha dado mayor anchura a la calzada y se ha modificado el trazado para mejorar las curvas más pronunciadas. Con estas inversiones finalizan los proyectos más ambiciosos de la localidad, que ahora mira a las necesidades del día a día y al mantenimiento de las infraestructuras, a la espera de que en la nueva legislatura se afronten nuevos proyectos. Entre esas necesidades se encuentra la cocina del bar de las piscinas, protagonista este año de las solicitudes al Programa de Obras Menores de Diputación. En la actualidad están pendientes de que se cumpla el acuerdo firmado con Gas Natural para que este mismo año pueda llegar esta energía a los primeros hogares de Lapuebla de
Labarca. El Alcalde nos explicaba cómo, por lo que ellos sabían, los plazos iban a cumplirse tal y como estaba previsto aunque sea un asunto que está fuera de sus competencias. Uztaberri de Cine Apenas dos días después de nuestra charla la localidad celebró una nueva edición del Uztaberri Eguna. El tiempo invernal no quiso faltar a una fiesta en la que este año, además de vino y gastronomía, se unió también el cine. Los pregoneros, los actores Karra Elejalde y Manuel Manquiña, llenaron de buen humor el escenario y disfrutaron de la jornada, cita que se celebró cuando apenas se cumplía una semana del momento en el que el actor gasteiztarra recogía su segundo Goya. La jornada de bodegas abiertas volvió a servir para que los visitantes conocieran los vinos de la nueva cosecha de primera mano, en la propia bodega y junto al bodeguero, elementos clave del éxito de esta cita, ya asentada entre las ferias de Euskadi.
Lapuebla de Labarkan, Mari Cruz Saénz kalearen berritze lanak eta Uztaberri Eguna izan dira albiste Itziar Galparsoro Aspaldidanik berritze lanetan dirauen kalearen obrak, amaitzear dituzte Lapueblan. Ikusten ez diren egituretako lanak dira, ahalegin handiena eskatzen dutenak, hots, saneamendu eta hornitze zebitzuenak. Daniel Espada alkateak, Arabar Errioxa Irratiko “Alcaldes al habla” saioan aitortu zuen,
gasaren hornidura herrira ekartzeko saiakeran tinko ari direla lanean eta Guardiako errepidearen obraren emaitzaren balorazioaz galdetu genionean guztiz baikor azaldu zen. Herriko obrei dagokien informazioarekin bukatzeko Espadak, igerilekuko egituren berritze lanak amaitutzat emateko sukaldea eraberritu nahi dutela iragarri zuen.
Duela hamaika urtez geroztik otsailero gertatzen den moduan, aurten ere, Uztaberri Eguna ospatu zuten herritar eta bisitariek. Zalantzarik gabe, Karra Elejalde eta Manuel Manquiña aktore ezagunek jarri zioten festari umore punttua, egunari hasiera beraiek emandako pregoiak eman baizion.
alkateak
Leza apuesta por pequeñas grandes inversiones La localidad regula las veredas vecinales Estibaliz Sáenz Durante los próximos meses la localidad de Leza apuesta por poner en marcha pequeñas inversiones que suponen mejorar la calidad de vida y seguridad de sus vecin@s. En esta línea, el Ayuntamiento ha solicitado a Diputación, a través del programa de Obras Menores, cambiar la barandilla de la casa consistorial, el objetivo es impedir que l@s pequeñ@s puedan subirse a la misma y evitar así el riesgo de caídas, además de la colocación de unas verjas que ofrezcan mayor seguridad al local municipal donde se ubica la tienda de Leza. Continuamos hablando de solicitudes a Diputación y en lo referente al programa Auzolan o de Veredas han pedido la financiación para adquirir el equipamiento urbano de la zona exterior del polideportivo, bancos, papeleras, barandillas hacia el río, etc. Un mobiliario que luego colocarían l@s vecin@s. Para ello se ha llevado a cabo la regulación de las veredas con la aprobación de su normativa. Por otro lado, también van a poner en marcha la redacción de un plan de accesibilidad, con un presupuesto superior a los 7.000 euros y una ayuda de Gobierno Vasco de 5.000 euros para este destino. El objetivo es lograr el
diseño de un documento que marque el camino a seguir para lograr que Leza sea una localidad totalmente accesible en el futuro. De cara al verano esperan que podamos disfrutar de un buen paseo por el entorno del municipio. Finalmente, desde el Ayuntamiento han decidido continuar con la solicitud vecinal de señalizar una serie de rutas senderistas en los caminos municipales. Dado que la subvención recibida, 3.000 euros, se queda muy lejos de los 7.300 euros del presupuesto, el equipo de gobierno ajustará el proyecto a la capaci-
dad financiera y esta primavera comenzará con el trabajo. No podrá llevarse a cabo la señalización completa, pero intentarán llegar a un consenso de qué caminos o rutas serán los elegidos para esta primera actuación. De este y otros temas hablarán en el próximo Foro de Participación Ciudadana. Respecto a los trabajos de urbanización de las calles Fuente Vieja y Lehendakari Agirre, a pesar de considerarlo un proyecto prioritario, deberá esperar a otro momento ya que no se ha logrado la financiación necesaria.
Lezan, inbertsio txikiekin herriko azpiegitura anitz hobetu nahi dituzte Itziar Galparsoro Herritarren bizi kalitatea eta segurtasuna bermatuko dituzten inbertsioak dira. Segurtasuna areagotzeko, Aldundiko Obra Txikien egitasmoari eskatu zaio Udaletxeko baranda aldatu eta denda berriaren aurrean hesia jartzeko laguntza. Auzolan programari aldiz, polikiroldegiaren kanpokaldeko ekipamendua jartzeko di-
rulaguntza eskaria egin diote , herritarrek instalakuntza egiteko konpromesuarekin. Datozen hilabeteetan, ailegagarritasun plana garatuko da, Herritarren Partehar tze Foroen proposamena izan zen bidexka ibilbideen seinaleztapena ere abiatuko dute, eta herritarren eritzi eta beharrak ezagutzeko hil honen baitan deituko dira berriro bilkurak.
berberana 11
12 berberana
alcaldes
El planeamiento urbano de Moreda recaba la opinión de sus vecin@s El nuevo PGOU se abre a la participación ciudadana Estibaliz Sáenz El pasado otoño Moreda puso en marcha la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento que marcará las líneas del desarrollo de la localidad para los próximos años. El proceso es largo y se dilatará durante varios meses más. Tras realizar un diagnóstico de la situación actual, el equipo redactor recoge ahora la opinión de l@s ciudadan@s. Para ello se ha abierto un proceso de participación ciudadana con varias vías abiertas, se han remitido encuestas a los hogares y ofrecido charlas, también pueden presentar sugerencias por escrito, o acudir en persona al Ayuntamiento para hablar con los redactores del documento y expresarles sus ideas y/o necesidades en primera persona. En opinión del Alcalde, Miguel Ángel Bujanda, uno de los objetivos que se buscarán será el de frenar la pérdida de población
de la localidad. Para ello más que ampliar el suelo urbano, intentarán, en la medida de sus posibilidades, flexibilizar las condiciones impuestas para construir en este tipo de calificación urbanistica. Por otro lado, la localidad acometerá en breve reformas en el cementerio municipal. Con su capacidad actual casi al completo, los responsables locales consideran una prioridad la ampliación de los actuales nichos y la instalación de un columbario, ya que la incineración es una opción cada vez más elegida por l@s vecin@s. El primer edil nos explicaba cómo, con un presupuesto de 42.000 euros y una ayuda de 27.000 euros de Gobierno vasco, a través de EREIN, “en breve pondremos en marcha el proyecto” a la espera de completar la financiación con la ayuda solicitada a Diputación a través del Programa de Obras Menores, y que se destinaría a la obra civil. Camino distinto llevarán las obras de la calle Cerrada, la canalización de las aguas
pluviales en este punto de la localidad es complicada pero durante este año se pondrá en marcha una solución con recursos propios del Ayuntamiento, el objetivo es que el agua no penetre en los bajos par-
ticulares. Para finalizar, recordamos que el próximo 22 de marzo Moreda acogerá la feria con la que concluye la Fiesta del Aceite de Rioja Alavesa que cumple su cuarta edición.
Moretako Hiri Antolamentu Plan Orokorra herritarrentzat aztergai Itziar Galparsoro Datozen urteetan Udalerriko garapena markatuko duen Hiri Antolamendu Plan Orokor berriaren idazketa martxan jarri da Moretan. Tresna honek etorkizunerako duen garrantzia ikusita, egun, herri partaidetzarako deia egin da, herritarrek dokumentua ezagutu eta dituzten ekarpen eta eritziak jasotzeko. Kanposantuaren handitzeari dagokionean, Alkateak Arabar Errioxa Irra-
tian esan zuenez, laster hasiko omen dituzte lanak. Hauek gauzatzeko 42.000 euroko aurrekontuarekin kontatzen dute eta EREIN egitasmotik jasoko duten 27.000 euroko laguntzarekin ere bai. Finantzaketa osatzeko Aldundiko Obra Txikien programari ere laguntza eskatu diote. Euri jarioen kanalizazioa hobetzeko Cerrada Kaleko obrak udalaren diru baliabideekin ordainduko dituzte.
Visita Nuestro Blog radioriojaalavesa.com Puedes encontrar entre otros temas: z z z z z z
Uaga nos habla de la liberalización de plantación del viñedo Ponemos al día la actualidad del Consorcio de Aguas con su Presidente Os presentamos el paso de Korrika 2015 por Rioja Alavesa y las actividades que la acompañarán Charlamos con los alcaldes de Kripan, Labastida, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza y Moreda Los responsables de la iluminación del Pórtico de Laguardia nos hablan de este proyecto Conocemos a emprendedores ‘made in’ Rioja Alavesa
Y mucho más en: radioriojaalavesa.com
herriz-Herri
berberana 13
Cerrando el círculo La oyonesa María Gastón fue alumna y ahora madre en San Bizente Ikastola Juantxu Martínez María Gastón, natural y vecina de Oion, ejerció de presentadora del Araba Euskaraz-15 en las pasadas fiestas de su pueblo. Un Araba Euskaraz organizado por “la familia” de San Bizente Ikastola y que tendrá los actos centrales el próximo 14 de junio en el entorno del Paseo de Armentía en la capital alavesa. Le hicimos una especie de interrogatorio en Radio Rioja Alavesa sobre su relación con este centro educativo. Enseguida nos lo clarificó, “fui alumna en esta ikastola desde los dos años. Ahora me toca ser madre y confió en la educación que van a recibir mis hijos, los resultados así lo confirman”. Tiene un hijo de cinco años que el próximo curso entrará
en infantil, su hija de diez meses debutará en septiembre en la ikastola, “aprovechando que se ofrece el servicio de guardería desde cero años”. Le preguntamos por sus recuerdos de alumna, “tengo muy buenos recuerdos del profesorado y de los compañeros y del compromiso de los padres por hacer actividades”. Destaca que no sólo fue la relación con un idioma como el euskera, si no la relación con la cultura vasca de una forma más amplia el poso que le dejó su paso por este centro como alumna. Esta continuidad junto a la ikastola le permite ahora “compartir con profesores que fueron míos y con compañeros de aula que ahora son profesores”.
Volviendo a la presentación le preguntamos por su experiencia de hablar en público, “prefiero no pensarlo. Se trataba de hacer un acto breve con lo más importante y creo que lo conseguimos”. Explicar las razones de llevar la fiesta a Vitoria fue el primer punto, “por supuesto que nos hubiera gustado celebrar la fiesta aquí. Al aparecer la oportunidad que nos brindaban desde Armentía se valoró las recientes ocasiones de la fiesta desarrolladas en Rioja Alavesa y las variables positivas que nos aparecen al hacerlo en Gasteiz”, resumió el asunto en antena. Bromeamos sobre la sudadera color “fucsia” que llevaba el día de la presentación, “los de la comisión que llevan el asunto
de la tienda están acertando con el material. Hay ropa muy bonita con el logo de la fiesta”. En Oion abre la tienda el sábado y el jueves a la tarde, también en la Calle Fueros de Vitoria han abierto tienda, “a través de las redes sociales se puede ver todo el material y se pueden poner en contacto con la ikastola para lo que les interese”. Nos recordó las bombillas de la presentación, “la bombilla simboliza la fiesta y se trataba de poner el nombre y en la comisión en la que se está dispuesto a colaborar”. A medida que se acerque la fecha y se conozcan más detalles de la canción, de las actuaciones y de alguna sorpresa esperan ir llenando de bombillas el panel de colaboradores.
8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres … qué dice la historia... 1908, fábrica Cotton Textile Factory de Nueva York. Un grupo de trabajadoras declara una huelga, ocupando la fábrica, en protesta por sus insoportables condiciones de trabajo. Sólo pedían tener el mismo salario que los hombres, descanso dominical, reducción a 10 horas la jornada diaria, derecho a la lactancia y reducción de la jornada laboral. El dueño no aceptó la huelga, cerró las puertas de la fábrica y le prendió fuego… murieron 129 mujeres. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en todo el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad.
14 berberana
gure gaia
Distribución (%) de las empresas entrevistadas por sectores
Distribución (%) de las empresas entrevistadas por tamaño 6,86%
14,71%
6,86%
3,92% 14,71%
43,14%
42,16%
43,14% 12,75% 11,76%
Industria
Hostelería
Construcción
>5
26-50
Bodega
Comercio
Servicios
6-25
>50
Nos falta formación
La Cuadrilla ha realizado un diagnostico de situación y necesidades de formación y empleo en nuestra comarca El titular es contundente y real. Incluso podíamos haber realizado otro que, aún siendo real, necesitaría de matizaciones, “Rioja Alavesa tiene más puestos de trabajo que población activa”. En una lectura caliente podríamos afirmar que nuestra comarca pudiera estar en “cero paro”. Una lectura más analítica nos dice que “necesitamos formación para cubrir los puestos de trabajo que reclaman las empresas aquí ubicadas”.
Tamaño medio (nº de trabajadores según sexo) de las empresas entrevistadas por sectores
35 30
7,2 25
Mujeres
8,7
Hombres
20 5,5
15 10
23,3
0,6
22,4
5 0
9,5
Industria
Bodega
6,8
1,0 3,0
Hostelería
Comercio
0,8 3,5
14,7 5,5
Construcción Servicios
Total Empresas
Juantxu Martínez Vayamos poco a poco antes de llegar a las conclusiones más llamativas. Entre los meses de octubre y diciembre de 2014 se realizó este trabajo de prospección con encuestas a 102 empresas ubicadas en Rioja Alavesa, a otras 49 por diferentes motivos no se les pudo hacer. “En principio las empresas elegidas fueron aquellas del sector industrial y vitícola que más empleabilidad pudieran tener. Extendiendo la encuesta al sector hostelero y servicios”, comentó en Radio Rioja Alavesa Jokin Villanueva, Presidente de la Cuadrilla. Los datos de las encuestas se cruzaron con otros procedentes de trabajos sobre Rioja Alavesa de Lanbide o del Eustat. Las encuestas realizadas recorriendo los polígonos y pabellones industriales arrojan datos paralelos, “como es la ocupación de naves industriales y las que están vacías”. Los objetivos del estudio tienen como fundamento conocer la situación actual de las empresas en el ámbito de empleo y formación. Así se pretende detectar acciones de mejora, sirviendo de base para desarrollar esas acciones que mejoren la formación y su adaptabilidad a lo reclamado por las empresas. Además de conocer otras necesidades de estas empresas en problemáticas pendientes de resolver y nuevos proyectos En los datos estadísticos aparecen algunos que pueden explicar, en parte, los niveles de desempleo que tenemos en nuestra comarca. La población creció desde 2001 un 15%, algo que con llegada de la crisis quedo patente en las cifras de paro. “El desempleo no es una cuestión homo-
gure gaia
Nivel de estudios por sector de actividad 29,2%
26,7%
10,9%
13,5% 35,6%
25,4% 52,9%
61,1%
29,7%
Secundarios 69,6%
53,1% 45,8%
23,5%
18,6%
23,5%
51,8%
41,1% 25,4%
20,2% Industria
Bodega
Hostelería
19,6%
100 80 60
20
86,67%
0
40% Personal Técnico
40% Personal Técnico
génea entre nuestros pueblos. Los hay que rozan el pleno empleo y otros como Oyón o Labastida marcan cifras altas. La pérdida de empleos en el sector industrial provoca esas cifras”, resumía el Presidente de la Cuadrilla. En ese periodo de crecimiento de población, parejo al aumento de empleos en diferentes sectores, la población de origen extranjero se triplicó llegando a un 11,22% en la actualidad. Uno de cada cuatro desempleados es de origen extranjero. No es nuevo en los estudios de nuestra población el dato del bajo nivel formativo, algo ya reclamado, incluso, en tiempos de bonanza económica. Rotundo es el dato de que casi la mitad de la población activa carece de estudios secundarios. Más puestos de trabajo que población activa La desaparición de empresas en Rioja Alavesa ha sido menor que a nivel de Álava y Comunidad Autónoma, aunque en los dos últimos años se han perdido 211 puestos de trabajo. El tejido empresarial se resume en 1284 empresas y 682 explotaciones agrícolas, lo que dan un total de 6859 puestos de trabajo, unos 1500 más que la población activa empadronada en Rioja Alavesa. Esa diferencia se equilibra con trabajadores procedentes en gran parte de la Comunidad
22,8%
Comercio Construcción Servicios Total Empresas
Perfiles demandados
40
Operarios cualificados
Universitarios
13,33% Operarios no Cualificados
Autónoma de La Rioja y con una menor presencia diaria de procedencia de la propia Comunidad Vasca, de forma especial en el sector público. La gran mayoría de las empresas encuestadas hablan de una plantilla ahora estable, quince de ellas tienen en breve necesidades de contratación y sólo tres citan la reducción, dos del sector de la construcción y una del de servicios. Estos datos positivos chocan con las necesidades de personal formado que reclaman esas empresas y que no se encuentra en nuestra comarca. Con los datos en la mano, se trata de adecuar la formación al tipo de especialización reclamado. Otra vía comentada por Jokin Villanueva es “la de la creación de empresas formadoras. Las empresas más grandes son las que más formación para sus trabajadores están buscando, por eso personas con idea de crear su propia empresa encaminada a dar esa formación pueden tener un nicho de mercado”. El Presidente de la Cuadrilla volvió a animar a todos aquellos vecinos que tengan una idea de negocio a que se pasen por el Servicio de Promoción Económica de la Cuadrilla. El Centro de Empleo Comarcal, ubicado en el viejo ayuntamiento oyonés lo citó como otra de las piezas básicas en la recuperación laboral de estos pueblos.
Primarios
berberana 15
16 berberana
personal
En Elciego su grupo de danzas está en un año importante Juantxu Martínez Hace unas semanas fueron, junto a los Gaiteros, la representación más colorida de Elciego en su ya, casi, clásica visita a la villa guipuzcoana de Idiazabal con motivo de celebrarse allí las fiestas de San Blas. Por delante tienen el compromiso de ser los anfitriones del resto de grupos de danzas de la comarca en la segunda edición del “Arabako Errioxako Dantzari Eguna”, a celebrar el 28 de este mes de marzo. Tras el primer encuentro de las danzas comarcales celebrado el pasado año en Lanciego, la idea es mantener cada año para esta cita el sábado anterior a la Semana Santa. Además de ese día, volverán a ser anfitriones de los grupos de danzas en septiembre, con motivo de la Fiesta de la Vendimia a celebrar, también, en Elciego. Para hablar de la agrupación y sus actividades nos visitaron en Radio Rioja Alavesa dos de sus componentes, Zabel Nalda y Cristina Ayala. Nos contaron cómo tienen dos grupos, “las mayores y las pequeñas”. En el primero están 14 y una veintena larga en las más jóvenes. Y, tal y como ocurre en la mayoría de nuestros pueblos, andan escasas de chicos, “solo para cubrir el puesto de Cachimorro y eso que parece que las danzas eran antes para hombres”, nos indicaban. Hablando de la historia del grupo no nos pudieron aportar el dato de cuándo se calcula que empezó, sin embargo, nos aportaron
uno muy relevante, “el mantón parece que se añade a la vestimenta el año 1945 a raíz de un encuentro realizado en Madrid”. Sobre su ingreso en el grupo de danzas nos reconocieron que fue en un momento en el que unas chicas mayores lo dejaban y le propusieron a su cuadrilla de amigas participar. Ahora celebran el haber tomado esa decisión, “es bonito representar a tu pueblo y nos lo pasamos muy bien cuando salimos por ahí, o bailamos en las fiestas de aquí”. Incluso ahora que las dos están en estudios universitarios los ensayos de los sábados les sirven de “válvula de escape”. Cuando les preguntamos cuál era la clave del grupo, al unísono dieron un nombre, “Montse”. Se trata de Montse Fontecha, la persona que va enseñando las danzas a las personas que van entrando en el grupo. Sobre sus bailes preferidos señalaron “El árbol de Elciego”, con sus características propias y “Cuatro Calles”. Los dos días más señalados son para las danzas de Elciego el “Día de Santa Isabel”, con el baile en torno a la Picota y el 8 de septiembre, “La Virgen de la Plaza”. Los ocho grupos de danzas de Rioja Alavesa tienen una cita con la tradición y la fiesta el próximo 28, pero el resto de vecinos de la comarca tenemos una cita con ellos. La jornada, parece, que va a ser larga, muy larga. Allí nos esperan.
rincones con historia
berberana 17
Nutrición · Medicina · Estética En Logroño desde 1988 Director Médico: José Antonio Hernández
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
• • • • •
Control Médico/Dietético de sobrepeso/obesidad Dietas de control de peso Asesoramiento/Consultoría nutricional Psiconutrición y reeducación alimentaria Test Intolerancias Alimentarias
MEDICINA ESTÉTICA FACIAL
• • • • • • • • •
Arrugas Perfilado y aumento de labios Rejuvenecimiento cutáneo Reafirmantes Manchas Acné Blanqueamiento Dental Hilos Tensores Factores de Crecimiento
MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL
• • • • • • • • • • •
Celulitis Reafirmante Adiposidad localizada Estrías Fotodepilación Varices Piernas cansadas Circulatorio Verrugas Hiperhidrosis (exceso sudoración) Masajes descontracturantes/relajantes
MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR
• Bioestimulación capilar (pérdida de cabello)
PRODUCTO
• Cosmética Facial Personalizada • Producto Dietético y complementos alimenticios • Dermocosmética marca propia
MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA Avda. de Colón 43, Bajo – Logroño – www.nutriestetica.com Próxima al Intercambiador (todas las líneas de Metropolitano) de Jorge Vigón. APARCAMIENTO Zona azul en Jorge Vigón y parking Jorge Vigón. GRATUITO para nuestros clientes. De lunes a viernes, de 09:30 a 20:30
941 245 219
preguntanos@nutriestetica.com
667 273 306
Nª Reg. Sanitario: 1944150021048
18 berberana
rincones con historia
Audiovisual y nueva iluminación para el Pórtico de Santa María de los Reyes de Laguardia Juantxu Martínez “El Pórtico de la Luz”, fue el sobrenombre que el Diputado General de Álava, Javier de Andrés, colocó al Pórtico de Santa María de los Reyes de Laguardia, al presentar la nueva iluminación y un audiovisual sobre el citado recinto. La presentación se realizó tras celebrarse en la Casa Consistorial una reu nión del Consejo de Diputados. Por encargo de la Diputación ha sido la Fundación Catedral Santa María la encargada de realizar estos trabajos, con un presupuesto de 50.000 euros. En Radio Rioja Alavesa estuvieron dándonos los pormenores Iñaki Koroso y Jon Lasa, del equipo de la fundación. A Laguardia han trasladado su experiencia en el pórtico vitoriano donde tuvieron que plasmar a través de la iluminación un color que el tiempo había borrado. Según sus palabras, su próxima parada puede ser el “Pórtico de la Gloria” en Santiago de Compostela.
El principal cambio es que la iluminación ha pasado a ser con lámparas led, lo que conocemos como luz fría y por lo tanto menos agresiva para el monumento. Ahora la combinación de luz, música y voz en off diseñada abre el camino a variadas oportunidades. El audiovisual base se puede escuchar en euskera, castellano, inglés y francés. El alemán puede ser uno de los próximos idiomas, teniendo en cuenta el número de ciudadanos germanos que se interesan cada año por este pórtico. Según manifestaron en nuestra emisora los técnicos de la Fundación la base del guión “han sido los trabajos realizados sobre el pórtico por Lucía Lahoz”, profesora en la Universidad de Salamanca y natural de Leza. El conjunto artístico data del siglo XIV, pero su policromía es del XVII. En los nueve minutos de duración del audiovisual se van iluminando los diferentes puntos del pórtico, a la vez que
la voz explica la historia. Al iluminarse todo el recinto las técnicas de la Oficina de Turismo explican que el pórtico es de piedra, detalle que no se comenta en la grabación. Otro apunte que no entra en la citada grabación es lo referente a los escudos de Navarra y
Laguardia que aparecen en los costados. Escudos que vienen a respaldar la idea de que el pórtico tiene una deriva de celebración de la vuelta de la Villa de Laguardia al viejo reino navarro tras una época de pertenencia a Castilla. Las fotos son de Quintas Fotógrafos.
Kultura-, aisialdi- eta kirol-eskaintzari buruzko informazioa jasotzeko WhatsApp bidez eskualdeko informazio zerbitzua Servicio de Información comarcal vía WhatsApp para recibir información referente a la oferta cultural, de ocio y deportiva Zerbitzua eta izena ematea doakoa da / El servicio y el alta son gratuitos Nola eman izena? / ¿Cómo darse de alta? 1 - 659 462 631 zenbakia telefonoaren gorde / Agregar el número 659 462 631 como contacto den el teléfono 2 - Zehastutako telefonora WhatsApp mezua bidali eta ondorengo informazioa zehaztu: izena, abizena eta NANa / Envía un mensaje de WhatsApp al teléfono indicando la siguiente información: nombre, apellido y DNI 3 - Listo! 4 - Honakoa informazioa bidaltzeko zerbitzua da. Ez zaie erantzunik bidaliko jasotako mezuei / Este es un servidio de información, en ningún caso responderá a los mensajes recibidos 5 - Mezuak jasotzeari utzi nahu badiozu, kontaktua ezabatu / Para dejar de recibir mensajes, eliminar el contacto de teléfono
bilduma
La Cuadrilla hizo funcionar el convenio sobre nevadas. La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa hizo funcionar el Convenio sobre Viabilidad Invernal firmado con Diputaci贸n y con cuatro vecinos que aportan sus tractores para limpiar nuestras carreteras. Estos vecinos parten desde Labraza, Y茅cora, Kripan y Laguardia.
berberana 19
20 berberana
bilduma
En Páganos, en San Blas, no faltó ni la bendición ni el Txula-lai.
En el Uztaberri de Lapuebla de Labarca hubo de todo, pregoneros de lujo, visitas a bodegas y catas, concursos de descorche, arrope, bolo… Las fotos son de Jone Martínez
Se está convirtiendo en una tradición la visita de los vecinos de Elciego a Idiazabal. Las fotos son de Festak.com
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
bilduma
Consejo de Diputados en Laguardia. Presidido por el Diputado General, Javier de Andrés, se reunió en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Laguardia el semanal Consejo de Diputados. Entre otros asuntos, se trató la nueva iluminación del Pórtico de Santa María de los Reyes, ejecutada por la Fundación Catedral Santa María. Unos días antes, en concreto el Día de San Blas, la Diputada de Servicios Sociales, Marta Alaña, estuvo con la Asociación de Jubilados (esta foto es de Iosu Muro).
www.revistaberberana.com
berberana 21
22 berberana
bilduma
Peña de la Real Sociedad en Lanciego-Lantziego (la foto es de Gorka Mauleón).
El vecino de Labastida, Daniel García, ha publicado su segundo libro.
Técnicos de Euskera de las Cuadrilla se reunieron en Laguardia.
Campeonato de Euskalherria de Mus en Eskuernaga (la foto es de Koldo Martín)
Unai Bengoetxea de Txandrio Bertso Eskola estuvo en la semifinal del Campeonato de Álava de Bertsolaris en Aramaio (la foto es de la organización del campeonato)
En Labastida sigue celebrándose la fiesta de “Los Quintos”.
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
bilduma
berberana 23
La nieve trae beneficios y algunos inconvenientes, cada cual valorará, pero de lo que no hay duda es que trae momentos lúdicos para los más pequeños. Las fotos están tomadas en Leza.
24 berberana
euskararen orria
Eskolaz kanpoko esparruan euskararen erabilera sustatzea ardatz Arabako Errioxako Euskararen Aholku Batzordeak otsailaren 10ean egin zuen bilera. Batzordearen xede nagusia da gure eskualdean euskara nonahi eta noiznai erabili ahal izateko aukerak edota bide desberdinak proposatu eta lantzea. Zeregin nagusia hori izanik, otsailaren 10eko bileraren helburua izan zen 2015eko lanildoak zehaztu eta lehenestea. Lan hori egiteko bilerara esparru desberdinetako ordezkariak bertaratu ziren, besteak beste, ABRA, Lantziegoko Argi Oilar Elkartea, Assa Ikastola, IKA Errioxa euskaltegia, Kuadrillako zenbait ordezkari (presidentea, IKT dinamizatzailea, animatzaile soziokulturala eta euskara teknikaria), Luzerna Futbol Klub taldea, Arabako Errioxako Mintzalaguna, Samaniegoko Udala eta eskualde osorako proiektuak egiten dituen Ttiki-ttaka elkartea. Aurten abian jarriko diren proiektuekin bereziki ume eta gazteen euskararen erabilera sustatu nahi da; izan ere, talde horretan kokatzen da euskararen ezagutzarik altuena. Horrek baina ez du esan nahi beste xede-talde batzuengan eragingo ez denik. Paragrafo hasieran aipatutako ume eta gazteen erabilera sustatzeko kirola izango da aurtengo esparrurik estrategikoena. Bi izango dira kirolean garatuko diren estrategiak: batetik, guztiz edo nagusiki gaztelaniaz egien ohi diren entrenamenduetan euskarak presentzia gehiago izateko planteamendu integral eta egokitua abian jarri; eta bestetik, euskaraz egiten diren entrenamenduetan (Arabako Errioxako
kasuan, pilota eskolak), maiztasun jakin batekin, izen handiko kirolari euskaldunekin entrenatzeko aukera eskaini. Lehenengo ildoa izango da, ziurrenik, definitzen eta garatzen zailena; lehen esan bezala, planteamendu oso bat eskaintzea aurreikusten delako. Horrek bere baitan hartuko ditu izaera desberdineko ekintzak: sentsibilizazio saioak abian jarri, formazio saio egokituak eskaini entrenatzaileei, haiekin batera erabileran eragiteko egokitutako protokoloak abian jarri taldearen euskarazko gaitasuna zein den kontuan hartuta, formazioan ikusitakoa praktikan jartzeko aholkularitza eta azkenik, ildo honetan ezbairik gabe garrantzitsuena izango dena, planteamendu horren jarraipenerako sistema sendo bat definitu eta abian jarri. Kirol, aisialdi edo, oro har, eskolaz kanpoko eremuan eragiteak garrantzia berezia dauka hainbat arrazoirengatik: pertsona batek dinamizatutako ekintza izanik, pertsona horrek euskararen erabilera ere dinamizatu lezake; egoera komunikatibo asko ematen dira eta batez ere informalak, hortaz, esparru akademikoan landu ohi ez diren erregistroak lantzeko aukera ematen du; eta erreferente euskaldun asko dago, adibidez, entrenatzaile, monitore edo helduagoak diren pertsonak. Aurten garatzea aurreikusten diren lan-ildo guztiak jaso dira 2015eko Kudeaketa Planean. Dokumentu hori, www.euskaramaitedut.eus web orrian eskuratu daiteke, hain zuzen ere, Arabako Errioxako euskararen atarian.
Fomento del uso del euskera en el ámbito extra escolar, eje para el 2015 La Comisión Asesora del Euskera de Rioja Alavesa se reunió el 10 de febrero para definir y dotar de contenido las líneas de actuación a implementar a lo largo del 2015. Los representantes de diversas áreas que participaron en la reunión (ABRA, Assa Ikastola, asociación Argi Oilar de Lanciego, varios representantes de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, Futbol Club Luzerna, Mintzalagun de Rioja Alavesa, Ayuntamiento de Samaniego y asociación Ttiki-ttaka) se centraron en establecer proyectos para el fomento del uso del euskera entre los niños/as y jóvenes de la comarca. En ese sentido, se hará especial hincapié en el fomento del uso del euskera en el ámbito extra escolar de estos jóvenes. Para ello, se implementarán básicamente dos estrategias: por un lado, un planteamiento integral para mejorar la presencia del euskera en los entrenamientos que se realizan total o mayormente en castellano; y por otro, llevar con una periodicidad determinada a los entrenamientos en los que los/as chavales/as entrenan en euskera (en el caso de Rioja Alavesa, las escuelas de pelota) a deportistas de renombre vasco hablantes. Son proyectos muy ambiciosos que por su especial importancia requerirán un trabajo minucioso y una buena base para su continuidad. En la página web www. euskaramaitedut.eus se han recogido las líneas de actuación definidas para el 2015.
¡SUPERADAS LAS 105.000 VISITAS! Algunos de los temas de nuestro blog
revistaberberana.com
Guía Gastronómica
San Blas en Laguardia, San Blas en Páganos, Peña de la Real Sociedad de Lanciego en Anoeta, Txulalai entre nieve y hielo, la Cuadrilla y el plan de nevadas, Uztaberri en Lapuebla de Labarca, Carnavales en Oion, Berri-txarrak con el Araba Euskaraz, Campeonato de Euskalherria de Mus en Eskuernaga, Elciego en Idiazabal, Rioja Alavesa destino turístico más competitivo…y mucho más.
berberana
foto del mes
Foto del mes. 216 El día que entra la primavera, 21 de marzo, es el cumpleaños de esta vecina de Oyón-Oion, Benita Victoriano Cabredo. En esta ocasión el calendario marcará 108 años. Su nieta Mari José nos manda la foto y el recuerdo.
berberana 25
26 berberana
euskalmet
Informe meteorológico Rioja Alavesa Febrero 2015 norte hizo que la sensación térmica fuera aún mayor. Después siguen predominando, pero se intercalan con algunos cálidos. Efectivamente, el mes comienza con temperaturas bajas, propias de las masas frías que nos llegan del norte y del este de Europa. Tras el episodio de nevadas, al amainar el viento y despejarse el cielo se repiten las heladas moderadas (Páganos -5.2ºC el día 8). La componente norte del viento ha sido la que más se
ha hecho notar a lo largo del mes. El viento sur-sureste también ha estado presente, intercalado con la anterior, originado por el asentamiento de altas presiones en el interior del continente europeo. Han sido muchas las jornadas de rachas muy fuertes, por encima de los 70 km/h, en varias ocasiones dando los valores más altos de toda la CAPV. La barrera de los 100 km/h se alcanza los días 4, 5 y 22 (104, 110.5 y 109.4 km/h respectivamente).
Valores climáticos de febrero en los últimos años en la estación de Páganos Año Tª med Tª máx ºC Tª máx Tª mín ºC Tª mín Días Pc tot l/ ºC abs ºC abs ºC helada m2 2015 3.9 6.9 12.9 1.0 -5.2 11 87.7
Pc máx día l/m2
Días pc
13.4
18
2014
6.2
10.4
20.6
2.3
-1.6
5
32.4
8.3
16
2013
4.8
7.8
13.6
2.1
-1.8
6
90.4
26.1
18
2012
3.5
8.1
20.1
-0.4
-3.5
16
34.6
19.4
9
2011
6.7
11.3
19.4
2.8
0
1
47.0
17
11
2010
4.4
7.4
15.1
1.7
-3.5
11
13.1
4
10
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en febrero 2015 30
14
9
4
ºC
20 l/m2
La primera semana del mes está caracterizada por un temporal de nieve en cotas bajas, viento y frío. Lo causa una intensa advección del norte, establecida entre el anticiclón atlántico de eje vertical frente a la fachada del continente y varios sistemas de bajas presiones en el norte de Europa y el Mediterráneo occidental. Después, las altas presiones se asientan en Europa, devolviendo la estabilidad. En los días centrales se recupera la circulación zonal, que guía familias de borrascas más allá del paralelo 50ºN. Alguna de ellas nos afecta, pero de nuevo el alta de Azores consigue enlazar con el centroeuropeo, trayendo una mejoría transitoria. El último tercio del mes está condicionado por un fuerte temporal marítimo, viento y precipitaciones persistentes. El anticiclón de las Azores define un extenso pasillo del noroeste, que es reforzado posteriormente por una baja en el Mediterráneo occidental. Profundas depresiones que transcurren al norte de las Islas Británicas lo alimentan con continuos frentes y líneas de inestabilidad. Febrero ha sido un mes extremadamente húmedo en la CAPV, en relación al periodo normal 1971-2000. Los 88 mm recogidos en Páganos doblan el promedio normal. Estamos ante el febrero más lluvioso al menos de los últimos 45 años. Destacamos en primer lugar el temporal de nieve de la primera semana. Excepto el día 2, en el que la cota sube transitoriamente, hasta el día 6 se producen chubascos de nieve débiles a moderados, que dejan espesores poco abundantes. A partir del día 14 llueve casi todos los días, con acumulados abundantes en tres ocasiones, dicha jornada, el 21 y el 24 (13.3 mm, 12.1 mm, 13.4 mm respectivamente). En cuanto a la temperatura, ha sido un mes muy frío (Páganos 3.9ºC, Moreda 4.8ºC), cerca de 2.5ºC por debajo de lo normal. Es el tercer febrero más frío de lo que llevamos de siglo, después del 2005 y 2012. Hasta el día 10 todos los días son fríos. Además, el intenso viento del
10 -1
-6
0 1
2
3
4
5
6
Precipitación acumulada
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Temperatura media
Temperatura máxima
23 24 25 26 27 28
Temperatura mínima
¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento
20
Publicado en el nĂşmero 10 de Berberana en marzo de 1995
secciĂłn
berberana 27
Hogei urte zurekin Veinte aĂąos contigo
28 berberana
secci贸n