Berberana 217 abril 2015

Page 1

berberana Nยบ 217

Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Abril 2015

revistaberberana.com



entre la sierra y el ebro

Sumario Entre la Sierra y el Ebro

Pág. 3

Cuadrilla / Kuadrilla • Fernando Martínez Bujanda nombrado “Amigo del Aceite de Rioja Alavesa” Pág.4

Rincones con Historia • El Frontín de Labastida tendrá un “paseo” Pág. 18 Berriemaileak

Pág. 19

Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • Con voz de mujer Pág. 6

Bilduma

Pág. 20

Euskararen Orria

Pág. 24

Alcaldes / Alkateak • Laguardia • Navaridas • Oyón-Oion • Samaniego • Villabuena-Eskuernaga • Yécora-Iekora

Foto del mes

Pág. 25

Euskalmet

Pág. 26

Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 11 Pág. 12

Pertsonala • Historias de una cocina en Elvillar

Pág. 16

3

“El apoyo del que menos podemos prescindir es el de nuestro propio esfuerzo”. Mme. Blanchecotte (1830-1897) Escritora francesa.

“El hombre de la Barrika” La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, Abra, ha puesto en marcha, nunca mejor dicho, una iniciativa de conocimiento más que de promoción de nuestros vinos. De nuestros vinos, de nuestros pueblos, de nuestra cultura, de nuestro paisaje, de nuestras gentes, en una palabra de nuestra comarca. En la página web www.barrikajauna.com irán apareciendo las aventuras de un vitivinicultor de Rioja Alavesa que va llevando su “barrika” por diferentes puntos de Euskadi para compartir su vino. Un vino, el de Rioja Alavesa, que apenas llega al 11% del total de vino consumido en la Comunidad Vasca. Un porcentaje que deja mucho camino abierto para subir en ventas. A nuestros convecinos hay que darles a conocer qué es Rioja Alavesa y sus vinos. Unos vinos que tienen que entender como propios, el vino de Rioja Alavesa es un vino vasco, es un vino de los vascos.

Herriz-Herri / Pueblo a Pueblo • Los Gaiteros de Elciego graban un disco con la Sinfónica de Euskadi Pág. 13 Gure Gaia • Un río de barro inundó San Cristóbal Págs. 14-15

berberana

Herriz Herri-Pueblo a Pueblo Los Gaiteros de Elciego graban un disco con la Sinfónica de Euskadi Pág. 13

Las aventuras que citaba van en formato de micro-videos fáciles de rebotar en las nuevas fórmulas de comunicación. Son ágiles y divertidos. En ellos se puede ver a los viticultores y viticultoras como parte de la cultura de aquí, como la música, como la danza como cualquier otra actividad.

berberana

No es casualidad que sea Abra la que coge este “lekukoa” (el testigo) de este mensaje. Alguno me pondrá en duda que esas bodegas no son las que más vino de Rioja Alavesa comercializan. Yo les digo que sí, que son los que más vino de Rioja Alavesa comercializan, porque se venden ellos mismos. Hay bodegas ubicadas en nuestra comarca que comercializan “Rioja” pero no “Rioja Alavesa”.

REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Abril 2015 / Nº 217 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.alava.net

Pero sobre todo en Abra está representada la genuina Rioja Alavesa cuando hablamos de vitivinicultura. El número de personas que viven aquí y que tienen su sustento en esas bodegas es muy superior al que puedan sumar el resto de bodegas ubicadas en nuestros pueblos.

Foto de Portada: Fernando Martínez Bujanda, “Amigo del Aceite de Rioja Alavesa” (IV Fiesta del Aceite de Rioja Alavesa).

Los textos de esta revista se cerraron el 29 de marzo. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.

berberana.

PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Nuestra comarca se ve reflejada en esa iniciativa, como se reflejó en el paso “espectacular” de la Korrika, espectacular por que centenares de vecinos y vecinas de nuestros pueblos aguantaron el frio, la nieve, el granizo y el viento apoyando la estela del euskera. Nuestra comarca se ve reflejada en el disco que los Gaiteros de Elciego han grabado con la Sinfónica de Euskadi. Nuestra comarca se vio reflejada en la segunda edición del Arabako Errioxako Dantzari Eguna desarrollado en Elciego. Tenemos nuestra identidad, nuestra cultura, nuestra historia, nuestra forma de entender el mundo del vino. Todo ello va en esa “Barrika”. Que siga rodando la “Barrika” de Rioja Alavesa. Martínez de Iradier Laguardia a 29 de marzo de 2015

Mensaje del mes: Teniendo en cuenta la coincidencia de la Semana

Santa con el inicio de mes nos hemos decidido a cerrar las informaciones un par de días antes. De esta forma no se retrasará la llegada de esta revista a los hogares de Rioja Alavesa. Por esa cuestión pueden apreciar que el resumen mensual de Euskalmet tampoco llega hasta final de mes. Con los seis alcaldes que aparecen en este número cerramos esa sección hasta después de las próximas elecciones municipales y forales.


4

berberana

cuadrilla

Fernando Martínez Bujanda, “Amigo del Aceite de Rioja Alavesa” Los actos de la IV Fiesta del Aceite de Rioja Alavesa se repartieron entre Oyón-Oion y Moreda Juantxu Martínez “Es de buen nacido ser agradecido”, fue la primera muestra de gratitud que el homenajeado comentó al recibir el galardón que lo señalaba como “Amigo del Aceite de Rioja Alavesa”. No es menos cierto que las palabras de Gorka Mauleón, Presidente de Maora (Mesa del Aceite y del Olivo de Rioja Alavesa), al referirse a la figura de Fernando Martínez Bujanda nos presentó la duda de quién agradecía a quién. Estas dudas se disiparon cuando Fernando Martínez Bujanda afirmó que “tengo la sensación personal que me ha dado mucho más a mí el sector del aceite de Rioja Alavesa que lo yo le he podido aportar”. En su alocución en Moreda Fernando Martínez Bujanda recordó su andadura como primer presidente de Maora y terminó pidiendo un homenaje “para nuestras y nuestros olivicultores, a nuestra gente que con gran esfuerzo ha mantenido vivos los trujales. Confiemos en la juventud y su empuje en el sector”. No quiso dejar en el tintero la parte solidaria que el aceite ha traído a Rioja Alavesa, “veamos al aceite no sólo como un producto agrícola de gran valor, sino también como elemento fundamental de cohesión, ejemplo de solidaridad y transversalidad, como lo demuestra el Proyecto Oleum”. Un proyecto en el que se han incorporado trabajadores con discapa-

cidad psíquica y otros reclusos procedentes de la Cárcel de Zaballa. Gorka Mauleón comentó que en palabras del propio Fernando Martínez Bujanda “la fiesta debe de ser la guinda del año”. La guinda este año se desarrolló entre OyónOion y Moreda. El sábado en el quiosco de la plaza oyonesa los más pequeños pudieron disfrutar de un taller gastronómico cuya base principal fue el aceite. Muy cerca en la Plaza San Vicente miembros del Trujal Cooperativo ofrecieron una “pringada”. En el calado de la Casa Consistorial se ofreció una cata explicativa de aceite. Varios establecimientos hosteleros prepararon pintxos con aceite y en Bodegas Ondalan la empresa Onkata dispuso un “menú trujalero”. El domingo en Moreda variados productores expusieron y vendieron sus productos en una feria. El Trujal Cooperativo La Equidad realizó un sorteo cuyo premio consistió en el peso en aceite del premiado, además de realizar visitas guiadas al propio trujal. Carne asada y otras degustaciones populares fueron algunas de las opciones de las que pudieron disfrutar los visitantes. Después del acto central, con la entrega del citado galardón y en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Moreda varios productores explicaron los pormenores de su trabajo, mientras los cocineros de Slow Food preparaban las correspondientes degustaciones.


Kuadrilla

berberana

5


6

berberana

Radio Rioja Alavesa

Itziar Galparsoro Dado que el 8 de marzo coincidía este año en domingo, adelantamos la tertulia programada en el espacio “Gaur Goizean” al viernes día 6. Este año con la presencia de Verónica Paz, Técnica de Igualdad de la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa, Feli Hilera y Merche Ramila de la Asociación de Mujeres de Laguardia “Las Murallas – Harresiak”. Estibaliz Sáenz puso sobre la mesa cuestiones relacionadas con la situación laboral, social o familiar de las mujeres en nuestra comarca. A lo largo de la tertulia y al hablar del asociacionismo femenino en Rioja Alavesa, se hizo referencia especial a una mujer de Laguardia, Encarna Martínez, principal impulsora de la creación de “Las Murallas – Harresiak”. Precisamente el domingo 8 de Marzo, sus compañeras de la agrupación organizaron una jornada especial en la que se recordó su labor en el homenaje celebrado en Casa Garcetas y en la posterior comida que reunió a familiares y amig@s. Fue por este motivo que hubo en la tertulia una cuarta invitada que intervino por teléfono para contar la trayectoria vital de su madre. Paz Rodríguez remarcó la fuerte personalidad de Encarna a la hora de abordar todos los retos que desarrolló a lo largo de su vida. “Vino, aceite y pan” en femenino La vinculación entre el mundo del vino y el arte a través de un proyecto puesto en marcha en Bodegas Ondalan de Oyón fue el argumento de uno de los espacios de “Vino, aceite y pan” emitidos el pasado mes de marzo. Conocimos el proyecto “¡Instálate!” de la mano de Mª Carmen Pérez de “Onkata” y Ruth Marañón, la joven oyonesa que realiza la tesis doctoral de sus estudios de Bellas Artes investigando la relación del arte , la historia, el patrimonio de Rioja Alavesa con el mundo del vino. Ondalan abrió su bodega para niños y mayores invitándoles a ser protagonistas de talleres, visitar una instalación artística especial, disfrutar de la enogastronomía y en definitiva vivir la bodega desde dentro de manera participativa y con una implicación directa en las actividades ofertadas desde el programa “¡Instálate!”.

Con voz de mujer

Conmemorando el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Emakume ahotsak Arabar Errioxa Irratian

Yolanda Jiménez, coordinadora de las “Escuelas de Padres y Madres” de Rioja Alavesa Es la Técnico de Prevención Comunitaria de Rioja Alavesa. Su total implicación en diferentes proyectos del Instituto Foral de Bienestar Social en nuestra comarca hace que mayores y jóvenes sean el objetivo de muchas de sus iniciativas. La tuvimos en Radio Rioja Alavesa en el espacio “Escuela de Padres y Madres” que se emite los martes, y está relacionado con los temas que abordan las citas de padres y madres en diferentes

localidades de Rioja Alavesa. Hablamos con Yolanda del ciclo de charlas dirigidas a progenitores de niñ@s y adolescentes que han marcado la actividad en las últimas semanas. Pisando la calle, haciéndose eco de las necesidades de estos colectivos y tratando sobre todo de que la información llegue a los asistentes a las charlas de la mano de profesionales. El trabajo de Yolanda Jimenez supone un pilar importante del aspecto preventivo en materias que preocupan a padres y madres en el desarrollo personal y social de sus hij@s.

Itziar Galparsoro Martxoaren 8aren inguruko saioek markatzen dute azken hilabeteko gure bilduma. Horregatik jarri dugu arreta lehenik eta behin Nazioarteko Emakumearen Egunaren bueltan irratiratu genuen solasaldian. “Las Murallas-Harresiak” Guardiako Emakumeen Elkarteko ordezkariak izan ziren saio honen protagonistak, gurean emakume asozianismoari neurria hartuz. Emakume ahotsekin jarraituz, Martxoaren 9ko “Vino, aceite y pan” emankizunean, Oiongo Ondalan upategiko “¡Instálate!” egitasmoa ezagutarazi ziguten Mª Carmen Perez eta Ruth Marañonek. Artea eta ardoaren mundua uztartzea helburu duen ekimenaren nondik norakoak ezagutarazi zizkiguten. Azkenik, Yolanda Jimenez Prebentzio Zerbitzuko Teknikariarekin , “Escuela de Padres y Madres” saioan izan genuen elkarrizketa azpimarratuko dugu, non, azken asteetan eskualdean gurasoentzat antolatutako hitzaldiak izan genituen hizpide.


Estibaliz Sáenz Un sencillo paseo por el casco histórico de Laguardia nos permite ver que las obras de renovación de infraestructuras en sus calles marchan a buen ritmo. También las imágenes captadas hace unos meses y las tomadas ahora dejan claro ese avance, especialmente en las calles Páganos y Mayor, mientras que en la calle Santa Engracia todavía faltan unas semanas para que se den por concluidos los trabajos, al igual que en la plazuela de San Juan. Estos dos puntos centran la recta final de un proyecto que se espera concluir, en lo referente a esta segunda fase, a mediados de mayo. En total, los trabajos suponen una inversión superior al millón de euros, financiados al 90 por ciento desde Diputación. Al conversar con José Manuel Amézaga, Alcalde de Laguardia, sobre esta actuación nos explicaba cómo lo más importante es lo que no se ve, tanto por la renovación de las infraestructuras como, en el caso de esta localidad, por el estudio realizado en los calados que recorren el subsuelo de éstas calles. Con los datos obtenidos se ha podido luego trabajar con mayor eficacia y rapidez, al conocer lo que tenían debajo y al poder saber qué puntos era necesario reforzar. En el caso concreto de la plazuela de San Juan, junto a estas obras se está llevando a cabo el pertinente estudio y catalogación de los restos encontrados, “que están siendo muchos más de los esperados por los propios expertos y de épocas muy variadas”, nos aclaraba el primer edil. Tanto es así que con el material recuperado planean realizar una exposición este próximo verano. También nos detallaba el responsable municipal que en este espacio el pavimento a utilizar se diferenciará del utilizado en las calles, para incidir en su carácter de plaza y también porque debe resistir el paso de vehículos. Antes de abandonar el recinto amurallado, también conocimos que durante este 2015 se va a poner en marcha el espacio enológico de Casa Garcetas, situado en la parte trasera del inmueble y que conecta con la oficina de turismo a través del patio. El objetivo sería que pueda servir de iniciación o muestra de la riqueza enológica de la localidad. En este sentido, el Alcalde apuntaba que sería interesante que la oferta de calados visitables dentro del casco amurallado sumase nuevas incorporaciones ya que es algo muy demandado por l@s turistas. Pensando en las necesidades de l@s vecin@s, el Alcalde nos contó que durante este mes de abril concluirán los trabajos para reformar las viejas oficinas situadas bajo la Plaza Nueva, un espacio que quedó en desuso debido a su mal estado y que había quedado pendiente tras la ejecución de las obras en la propia plaza. Finalmente los fondos llegados de Gobierno Vasco han permitido realizar esta reforma gracias a la cual se ha creado un amplio espacio diáfano. Por el momento no está claro el destino definitivo de esta sala multiusos, aunque a buen seguro que las aso-

alkateak

berberana

La segunda fase de renovación de infraestructuras de Laguardia finalizará en mayo Durante el verano se realizarán diversas reformas en el colegio local ciaciones y colectivos locales ofrecen diversas alternativas a los responsables municipales. De cara a los próximos meses, José Manuel Amézaga nos explicaba que, esperando que llegue un nuevo Plan Foral que permita poner en marcha una tercera fase de renovación de las calles del casco histórico, se centrarán en intervenciones de presupuestos más asequibles, como la mencionada intervención en Casa Garcetas o los arreglos que en verano ejecutarán en el colegio público. En este caso, contarán con una subvención del Departamento de Educación de Gobierno Vasco, con un presupuesto de 40.000 euros. La cuestión será decidir las prioridades, ya que son varios los aspectos a mejorar: el suelo del patio, la carpintería exterior y diferentes elementos internos están pendientes de renovación. Finalmente, también esperan llevar a cabo obras en Laserna, donde una de sus calles precisa ser renovada y para ello han solicitado ayuda al programa de Obras Menores.

Guardiako kaleen berritze lanak maiatzean amaituko dituzte Itziar Galparsoro Herriko kaleetan egiten ari diren obrak erritmo onean darraite. Paganos eta Nagusia Kaleetakoak amaitu ondoren, Santa Engrazia Kalea eta San Juan Plaza Txikikoak burutzeko, oraindik, aste batzu falta direla aitortu zuen “Alcaldes al habla” saioan, José Mauel Amezaga alkateak. Lanek suposatuko duten miliotik gorako inbertsioaren %ko 90, Foru Aldundiak finantzatuko duela ere iragarri zuen. Udalburuak, egin dituzten berrikuntza gehienak lurpeko azpiegituren egokitze lanen sailean kokatu zituen, herria lur azpitik zeharkatzen duten sotoetan egindako azterketa azpimarratuz. San Juan

Plazatxoan lanean ari zirela azaldutako aztarnei buruz, aldiz, ikertu eta katalogatu ostean, uda partean erakusketa antolatuko dela aipatu zuen. Plaza Berriaren azpiko bulegoetan egindako berrikuntza lanak amaitu ostean, bertan erabilgarritasun anitza izango duen espazioa sortu dela ere komentatu zuen Amezagak. Datozen hilabetetan, aurrekontu txikiagoa izango duten proiektuetan jarriko dute arreta, hots, Garcetas Etxean Paganos Kale aldera ematen duen espazioaren egoki­ tzean, Eskola Publikoan Jaurlaritzak finan­ tzaturiko konponketak eta Lasernako kale batek eskatzen dituen eraberritze lanetan.

7


8

berberana

alcaldes

“La Calle Tesoro es una cuestión de pueblo”, Miguel Ángel Fernández, Alcalde de Navaridas Juantxu Martínez En la última visita al espacio radiofónico “Alcaldes al habla” del primer edil de Navaridas el asunto de los hundimientos en la Calle Tesoro volvió a ser el primer tema. Recordó Miguel Ángel Fernández que las obras de rehabilitación integral están suspendidas, “no podemos continuar por cuestiones de seguridad”. Siguió diciendo en Radio Rioja Alavesa que “el asunto viene desde hace treinta años. Por el subsuelo corre una escorrentía, a esto se ha unido que los calados se han ido abandonando o dejando en desuso. No existe una sola razón para los hundimientos”. Defendió la necesidad de trabajar de la mano vecinos, ayuntamiento y diputación, “uno de los problemas es que al ser los calados privados la administración no puede intervenir en ellos”. El estudio que les ha hecho llegar una empresa recoge las razones y posibles soluciones para esa zona de Navaridas, “en el Ayuntamiento lo hemos recogido con interés”, decía Miguel Ángel Fernández. En la misma entrevista comentó que se estaba preparando un encuentro “con todos los vecinos. El asunto de la Calle Tesoro es de todo el pueblo. Hay que plantear plazos, presupuestos y situación legal. Hay que hacer una puesta en común. Hablamos de

un presupuesto entre un millón y millón y medio de euros. Es un asunto en el que no se puede ir cada uno a su aire”. De la Calle Tesoro pasamos a la reforma de la carretera de entrada por Leza, “entiendo el disgusto de los vecinos y su sensación de inseguridad. No discutimos la normativa que, seguro, se ha cumplido”. Nos comentó que, en ese momento, no sabía la fecha de la inauguración de la obra que se suspendió en su día. Este verano no habrá excavaciones en el Alto de Castejón, “las intervenciones futuras serán en lo alto del Cerrillo y en las laderas norte y sur. En breve se abrirá en la Casa Sodupe un centro de interpretación con papeles, códigos Qr y pantallas digitales”. Esta intervención procede de los 217.000 euros que Gobierno Vasco destinó para la intervención en la excavación, diseño de réplicas y señalítica. Hablando de señales nos habló Miguel Ángel Fernández de las rutas verdes en torno al pueblo en las que se han invertido 7.700 euros. También nos recordó la tercera edición de la Feria Histórica del Vino a desarrollar el día 19 de abril, donde la Borgoña será la base de esas historias. Una novedad para este año es el concurso de cápsulas, “la idea es que las bodegas del pueblo puedan utilizarlas si lo desean”.

Nabaridaseko Tesoro Kaleko obrak, herri osoaren kontua direla dio Alkateak Itziar Galparsoro Segurtasun arazoek eragin dute, hainbat gorabehera sortzen ari diren Tesoro Kaleko obrak bertan behera uztea. Duela hogeitahamar urte ezkeroztik datorren buruhaustea dela aipatu zuen “Alcaldes al habla” saioan Miguel Angel Fernandez udalburuak. Herritarrak, Udala eta Foru Aldundiak bat hartuta lanean jarduteko beharra azaldu zuen. Enpresa bati eskatu dioten ikerketak, arazoaren arrazoi eta soluzioak biltzen ditu eta hauek azaltzeko herritarrekin bilera egiteko asmoa dago. Lezatik datorren errepidean egindako berrikuntza lanen emaitzarekin, herritarrak gustora ez egotea konprenditzekoa dela esan ostean, alkateak, ez duela ezagutzen inagurazio data gehitu zuen. Uda honetan, Castejon gainean ez dela arkeologia- indusketarik gauzatuko iragarri zuen Fernandezek, hurrengoak Cerrillo gainean eta ipar eta heogaldeko hegaletan egingo direlarik.


alkateak

berberana

9

“Oyón se mueve”, buscando una solución al desempleo juvenil Clemente Pérez Arroyo recibe el homenaje de su pueblo el 3 de mayo Estibaliz Sáenz Nuestro último encuentro con Rubén Garrido, Alcalde de Oyón-Oion, sirvió para conocer que este Ayuntamiento diseña un plan de empleo juvenil. Hace varios años que el municipio sufre altas tasas de desempleo, una situación que afecta especialmente a la población joven, motivo por el cual desde el consistorio han recurrido a fondos europeos para poner en marcha este proyecto. La idea es comenzar este mismo año y que se lleve a cabo hasta 2017, en estos tres años cerca de sesenta jóvenes de entre 16 y 25 años podrán beneficiarse de la formación y la oferta laboral que pueda surgir dentro del plan, en el que se invertirán 537.000 euros, de los cuales más del 90% llegarán desde Europa. Cuando charlamos con el responsable municipal los detalles del proyecto aún no

se habían cerrado, por lo que es necesario esperar para conocerlos. Por otro lado, el Alcalde nos expresó su idea de continuar con la línea llevada hasta ahora para fomentar el empleo local en las obras contratadas desde el Ayuntamiento y explicó que hay que continuar trabajando para que se haga realidad la idea de contar con un centro de secundaria en el municipio, además de explicar los motivos por los que hasta ahora no se ha realizado el proyecto. Cambiando de asunto, y con el acuerdo cerrado para la adquisición de la Sindical, llega el momento de diseñar el futuro de este inmueble. En los planes locales, se busca disponer de nuevos espacios públicos que puedan paliar las necesidades de las asociaciones locales, también nos mencionó la idea de que el inmueble pueda convertirse

Oionen Gazte Enplegu Plana prestatu dute Itziar Galparsoro Europatik datozen laguntzez baliatuz Udala, 16tik 25 urte bitarteko herriko gazteei zuzendutako, “Oion mugitzen ari da”, Gazte Enplegu Proiektuan ari da lanean. 2015 eta 2017urteen arteko epean garatuko den egitasmoan 537.000 euro erabiliko dira. Proiektuak aurreikusten dituen Formakun­ tza ikastaroetatik sortutako enpleguaz hirurogei gazte baliatzea espero da. Herriko aktualitatea markatzen duten gaiekin jarraituz, Ruben Garrido alkatearekin La Sindical eraikinari emango zaion erabileraz aritu ginen “Alcaldes al habla” saioan. Lehenik eta behin eraberritze lanak gauzatuko direla aipatu zuen, gehienbat,

herriko elkarteek erabil ditzaten areto ezberdinak lortzeko asmoarekin. Eraikinaren beste esparru bat, Helduen Heziketa Zentrurako egokitu nahi dute eta egun Foru Eraikinean dituzten zerbitzu batzu eskeintzeko espazioa prestatu, era honetan Osakidetzaren beharretarako leku gehiago utziz. Azkenik, Garridok, Arroyo I pilotariari eskeiniko zaion omenaldiari buruzko xehetasunak aurreratu zituen. Honenbestez, ezagutu genuen Maiatzaren 3an ospatuko dela eta antolatuko diren ekitaldien artean, arratsaldez pilotari handiaren izena daraman polikiroldegian pilota partidu jaialdia burutuko dela.

en la sede del centro de Educación Permanente de Adultos y, por otro lado, nos explicó cómo su adecuación permitiría trasladar aquí los servicios que actualmente se prestan en la primera planta del Edificio Fueros, de modo que ese espacio se ganase para poder ampliar los servicios que Osakidetza oferta en el municipio. Sobre las reformas del polideportivo, de las que hablamos en un encuentro anterior, nos contó que por el momento habían decidido aplazarlas. El motivo es que la instalación requeriría una intervención de mayor calado de lo que actualmente es posible, tanto por cuestiones económicas como de tiempo. 3 de mayo, homenaje a Arroyo I Ya está definido el homenaje que se rendirá a Clemente Pérez Arroyo. Será el 3 de mayo

cuando su pueblo se vuelque en el recuerdo del pelotari, que llevó el nombre de Oyón por los frontones del circuito profesional. A lo largo de la mañana se desarrollarán diversos actos en el centro de la localidad, con la presentación de un libro sobre su figura o una exposición de fotografías, entre otras citas. Ya por la tarde, los actos se trasladarán al frontón polideportivo que lleva su nombre para acoger un festival de pelota con figuras de primera línea. Para la ocasión se llevará a cabo la puesta a punto necesaria de la cancha deportiva, pero tal y como ya hemos comentado, otras reformas deberán esperar. Y hablando de celebraciones, Oyón acogió el pasado 21 de marzo la primera jornada de la IV Fiesta del Aceite de Rioja Alavesa, con el trujal cooperativo y las degustaciones gastronómicas como ejes de los actos.


10 berberana

alcaldes

Samaniego contará con una nueva plaza Estibaliz Sáenz El espacio existente entre las calles Murriarte y Cercado ha sido protagonista de estas páginas en numerosas ocasiones. Esta vez vuelve a serlo para contar que por fin han iniciado los trámites para poner en marcha el proyecto. La concejala Miriam Elorza nos recordaba que es un proyecto con el que llevan trabajando toda la legislatura y no ha sido hasta ahora el momento de poder comenzar los trabajos. Pendientes de adjudicar las obras, la plazuela cuenta con un presupuesto de 90.000 euros para los que Gobierno Vasco, a través de Erein, aporta el 45 por ciento, el resto saldrá de las arcas municipales. La obra permitirá crear y delimitar en el área mencionada una zona de aparcamiento y la creación de un espacio para el ocio infantil, además del pertinente mobiliario urbano.

Uno de los motivos por los que hasta ahora no se había iniciado el proyecto era la falta de financiación, ya que al consistorio le hubiese gustado complementar la ayuda existente para que la aportación local fuera inferior, pero ante la imposibilidad de lograr otras ayudas y dado que las arcas municipales pueden afrontar el gasto, han decidido poner en marcha el proyecto. Protagonista de este espacio hace unos meses fue también el entorno del Ayuntamiento, una obra que Arabako Lanak había parado y de la que el consistorio requería su reanudación. La casualidad ha querido que si en la anterior cita habláramos de esa situación, en ésta charlamos de la finalización de los trabajos. Unos acaban para otros comenzar, es el caso de las obras de la nueva bodega que Vega Sicilia construye en el municipio. Hablamos en presente, porque

Samaniegon enparantza berriaren eraikuntza abiatzeko, dena prest Itziar Galparsoro Cercado eta Murriarte kaleen elkargunean enparantza berria eratzeko prozesua martxan dute Samaneigon. Obren esleitzea egiteke badute ere, 90.000 euroko aurrekontua onartuta dute. Kopuru horren %eko 45 Eusko Jaurlaritzako Erein egitasmotik jasoko dute. Gune honetan, aparkalekua eta

aisialdirako espazioa sortzea dute helburu. Herriko aktualitatean errepara­ tzen jarraituz, aipatu behar, irailean hasitako udaletxe inguruan egiten ari ziren berritze lanak amaitutzat eman dituztela eta hedabideek iragarri duten moduan, Vega Sicilia Upategien eraikina jasotzeko lanak hasiak direla.

las obras han comenzado ya con los necesarios movimientos de tierra, un proyecto ilusionante por diversos motivos, “creemos que el hecho de que una firma de tanto prestigio se instale en nuestra comarca y en Samaniego concretamente, es muy positivo para potenciar la calidad de nuestros vinos y para dar a conocer al pueblo”, sin dejar de lado los puestos de trabajo que puede crear tanto durante la obra como posteriormente y el impulso turístico que puede aportar al municipio. Para concluir, charlamos con la concejala de la situación de los caminos, y los muchos problemas que presentan tras las precipitaciones del invierno y comienzo de la primavera, incidentes que harán inevitable intervenir y mejorar estas vías cuando el tiempo lo permita, para lo que esperan la ayuda de las instituciones.


alkateak

La nueva travesía de Villabuena estará lista en verano Las precipitaciones persistentes retrasan los trabajos Estibaliz Sáenz El Alcalde de Villabuena ha sido en esta ocasión el encargado de cerrar el espacio radiofónico “Alcaldes al habla” esta legislatura. Con él repasamos la actualidad local, pasando en primer lugar por la travesía. Un punto en el que Diputación lleva a cabo una doble intervención. Por un lado, realiza la canalización de vertidos hacia la depuradora de aguas residuales. Aprovechando esta situación y a instancias del Ayuntamiento, se mejora la travesía. Con esta intervención se quiere visibilizar mejor a los conductores que transitan por un tramo urbano y por otro ofrecer mayor seguridad a los viandantes. Para lograrlo se va a dotar a todo el trazado de acera en ambos sentidos. Una intervención que cuenta con un presupuesto de 900.000 euros. El primer edil también nos explicaba que es precisamente en estos momentos cuando más se están notando las obras por las incomodidades producidas por ellas, unido al hecho de que las persistentes precipitaciones están provocando una ralentización en el ritmo de los trabajos, hasta el punto de que la empresa adjudicataria se ha visto obligada a solicitar una prórroga en la fecha de finalización, por lo que los trabajos se extenderán hasta el mes de junio.

Las lluvias también están provocando numerosos daños en la red de caminos de nuestros pueblos y el caso de Villabuena no es una excepción. Juan José García Berrueco, nos explicaba que, por lo que se conoce hasta ahora y a diferencia de hace dos años, las intervenciones necesarias van a ser muy numerosas, por que se han producido muchos deslizamientos y desprendimientos de tierra, pero en general de un calado menos grave que en aquella ocasión. De modo gráfico explicaba que “va a ser necesario realizar el trabajo de dos años de mantenimiento de caminos en uno solo”. En relación con esa intervención nos señalaba que actualmente están en contacto con los servicios técnicos de Diputación para que realicen la valoración técnica y posteriormente esperan que desde la propia Diputación se habiliten ayudas financieras para afrontar este gasto necesario. En relación a otros trabajos, pocas novedades pudo aportarnos el primer edil. Respecto a la reforma del cementerio, solicitada al programa de Obras Menores, desde Diputación todavía no se habían resuelto las solicitudes, mientras que Plan Foral todavía no se ha convocado, por lo que las nuevas fases de urbanización de las calles deberán esperar a la nueva legislatura.

Eskuernagako zeharbidea udaran irekiko dute Itziar Galparsoro Herriko azpiegitura honek esku-hartze bikoitza izan du. Alde batetik, hondakin-uren araztailera helduko diren isurien kanalizazioa egin dute eta bestetik aukera honetaz baliatu dira zeharbidearen hobekun­ tza lortu eta ibilbide osoan bi norabideetan espaloia ezar­ tzeko. Egia esan, une honetan obrak duen egoerak, auto zein oinezkoei eragozpen ugari sortzen dizkie, are gehiago, azkenaldiko euriteen ondorioz. Hau honela izaki, lanen erritmoa moteldu egin da eta honek bukaera epea atzeratzea ekarri du. Beraz, amaitze data berria ekainerako finkatu dute. Euriteek bide sarean kalte ugari eragin dute eta ondorioz atal honetan lan

andana dute datozen hilabeteetarako. Beraz, azken denboraldian izan diren luiziek eragindako kalteak konpontzeko asmoa dutela aipatu zuen “Alcaldes al habla” saioan Juan José Garcia alkateak.

berberana 11


12 berberana

alcaldes

El nuevo Plan General Urbano de Yécora no será efectivo hasta pasado el verano Juantxu Martínez De la anterior cita en Radio Rioja Alavesa con el primer edil de Yécora, Iñaki Ibáñez, recuperamos el asunto de los trámites sobre el Plan General Urbano, conocido antes como Normas Subsidiarias. Este proyecto ha sido aprobado inicialmente por el Pleno, “ahora se ha vuelto a enviar a Medio Ambiente de Diputación. Es un nuevo filtro para evitar desajustes de tipo medioambiental”, comentaba el Alcalde. Nos recordaba cómo las pocas alegaciones realizadas por los interesados “habían sido respondidas por el equipo redactor”. Teniendo en cuenta que desde Diputación tienen dos meses para contestar para luego volver al ayuntamiento y terminar en la mesa interinstitucional de Ordenación del Territorio, “no será hasta después del verano cuando esta herramienta sea útil para Yécora”, resumía Iñaki Ibáñez. En el momento de la charla en la radio estaban cerca de aprobar el presupuesto

municipal para 2015, “estamos a falta de valorar la cuenta general anterior. Desde Diputación tienen este control. Una cuenta que va a dejarnos superávit”, comentaba

el Alcalde. Un presupuesto que no va a contener grandes cifras económicas, “las obras importantes de infraestructuras las hemos dejado atrás. Ahora se trata de

Iekoran Hiriko Plan Orokorra uda ostean jarriko da abian Itziar Galparsoro Udalbatzarrak proiektua onartu ondoren, Aldundiko Ingurumen zerbitzura bidali dute alor honetan sortu daitezken arazoak ekiditzeko. Foru erakundean eramango duen prozesua eta ondoren gauzatu beharreko tramiteak gaindi­ tzerako udazkena helduko dela esaten zigun Iñaki Ibañez alkateak “Alcaldes al habla” saioan. Solasaldian udalburuak azaldutakoaren arauera, aurtengo

aurrekontuak ez du azpiegitura handien obrarik erakusten, dirudienez nahiago dute dituztenen mantentze lanetan arreta jartzea. Esparru hontan Nafarroarekin duten mugako guneko bideak egoera onenean mantentzeari emango diote lehentasuna. Obra Txikien sailari dagokionean, Ibañezek azpimarratu zuen antzinako iturri eta garbitegi gunea, aisialdirako eremu bezela egokitzen jarraituko dutela.

hacer tareas de mantenimiento”. Mantenimiento que en los caminos, sobre todo de la zona limítrofe con Navarra, se ha convertido en una necesidad prioritaria, “el efecto del agua y la nieve es bien diferente en esa zona con respecto a la que colinda con Oyón. Antes de la nieve ya tuvimos una fuerte tromba de agua en esos caminos de la parte norte”. En el apartado de Obras Menores quieren seguir interviniendo en torno a la fuente y el antiguo lavadero, “en esa zona tenemos terreno municipal que pretendemos seguir adaptando como lugar de ocio”, señalaba en antena. Antes de terminar nos volvió a recordar las dos obras que continúa reclamando para Yécora pero que dependen de la institución foral, “nosotros no olvidamos la variante que creemos necesaria por seguridad vial y desarrollo del pueblo, y la depuradora que dentro del Acuerdo Marco de Gobierno Vasco y Diputación viene reflejada para aquí”.


herriz-Herri

berberana 13

“Un paso (uno más) para los Gaiteros de Elciego, un gran paso para la Gaita” Presentado el disco “Arabako Errioxa, Rioja Alavesa” que los hermanos Gómez han grabado con la Sinfónica de Euskadi Juantxu Martínez Parafraseando al primer hombre que pisó la luna, Armstrong, reflejo en el título la idea de lo que supone este trabajo para un instrumento como la Gaita. Los Gaiteros de Elciego nos han malacostumbrado y se corre el peligro de no valorar en su justa medida lo que ahora nos ofrecen. El paso que han dado “es muy grande”, digno de los antecesores, orgullo de los presentes y herencia para los que vengan. No es posible resumir en estas líneas las emociones que el disco provoca, ni de lejos poder resumir el trabajo que ha supuesto. El presentador del acto, Jesús Fernández, recordó en forma de agradecimiento a las instituciones que han apoyado el proyecto, Ayuntamiento, Cuadrilla y Gobierno Vasco, y, por supuesto, a la propia Orquesta Sinfónica de Euskadi. Ese agradecimiento se hizo más cercano con los amigos-colaboradores, arreglistas de partituras y creadores de otras. Los tres directores de las bandas de Rioja Alavesa, Elciego, Laguardia y Labastida, Diego y Eduardo Moreno y Juanma Sáez, además de Iñaki Urkizu de la banda de Bilbao y del creador de la carátula y presentación del disco, Pablo Cañas. Jesús Fernández, como coordinador del proyecto, también se llevó el particular agradecimiento de los presentes. Además, Jesús Fernández fue el encargado de leer una carta personal del Lehendakari, en la que Iñigo Urkullu felicitó a Juan Carlos y Juantxu Gómez por el trabajo realizado. La idea del disco surgió tras la primitiva de tocar con esa orquesta. En una bodega la conversación inicial terminó con otra meta.

Juantxu Gómez explicó los nervios y la tensión del primer día de grabación de la orquesta y cómo una frase de José Luis Gallego, “Caracol”, relajó el ambiente. Después de escuchar por separado la grabación de la sinfónica, los hermanos Gómez comenzaron la adaptación. En agosto grabaron los músicos de la sinfónica, casi cuatro meses después grabaron los Gaiteros como solistas. El ensamblaje de ambas grabaciones corrió a cargo de Mikel Fernández Krutzaga. El Director de la Orquesta, Iker Sánchez, no pudo estar en la presentación, sí lo estuvo el Director Técnico, Ignacio Usabiaga, quien alabó a los gaiteros y explicó la apuesta de la Sinfónica por apoyar los instrumentos autóctonos. En la charla que mantuvimos con Juantxu Gómez en Radio Rioja Alavesa, entrevista que se puede escuchar en nuestro blog, remarcó el trabajo realizado por el laguardiense Eduardo Moreno con su obra específica para este disco, “es la pieza más complicada de tocar, sobre todo por su duración, pero a la vez el mejor reflejo de lo que ha supuesto el disco con la aportación de gente de aquí”. En esta cuestión hizo hincapié su hermano Juan Carlos en la presentación, donde señaló que “hay sueños que se cumplen”, eso sí, con mucho trabajo. Los Gaiteros de Elciego, tal vez, ¿se van quedando sin retos? No es esa la opinión de Juantxu Gómez que ya piensa en otras metas. Una de ellas a largo plazo, “publicar un disco con creaciones nuestras. Pero ese lo dejaremos para cuando se acerque la retirada”. De momento por 10 euros se puede adquirir una “Obra de Arte”, el disco ahora publicado.

Bengoa y San Vicente Asesoría gestoría seguros

RENTA 2014

!

DECLARACIONES DE RENTA A PARTIR DEL 4 DE MAYO DE 2015

Infórmate

antes de declarar!

C / Mayor, 54 - 01100 LAGUARDIA Tel.: 945 621 032 - FAX 945 600 244 e-mail: asesorvertice@gmail.com


14 berberana

gure gaia

Y la Sierra se movió 6.000 años después Un río de barro caído desde Recilla inundó el yacimiento arqueológico de San Cristóbal Juantxu Martínez El deslizamiento de tierra que tuvo lugar desde la zona conocida como Recilla provocó una riada de lodo que cayó en parte sobre los restos arqueológicos de la ermita de San Cristóbal. En términos geológicos se conoce como solifluxión, que viene a ser un corrimiento de un terreno en su capa superior al estar empapada de agua una capa de arcilla interior. La riada de barro arrastró rocas y árboles que ahora, en algunos casos, han quedado en situación inestable. La mayor parte de esa riada fue buscando la salida natural, realizando una curva por encima de la visera que supone el abrigo en roca donde se encuentra la mencionada

ermita. El barro más licuado saltó por encima de esa visera tapando la excavación de años anteriores y tirando parte del muro y del arco que pocos meses antes habían sido restaurados por la Hermandad del Monte. Desde el año 2007 un equipo dirigido por el Catedrático de Prehistoria de la Universidad del País Vasco, Javier Fernández Eraso, viene estudiando el asentamiento humano de ese abrigo de la Sierra. En esos trabajos tienen reflejada una cadena estratigráfica que nos lleva hasta hace 5.700 años sin detectar una situación con avalanchas de barro. Por tanto, podemos afirmar que, por lo menos, desde tiempos neolíticos la Sierra no había sufrido un movimiento como este

La lengua de tierra roja es visible desde gran distancia y está siendo tema de conversación y de visita por parte de vecinos de nuestros pueblos. El propio Javier Fernández Eraso estuvo de visita en el lugar, junto a algunos de los participantes en las excavaciones. Nos comentó que “estábamos, seguramente, ante la última campaña de trabajo en el lugar. Ahora habrá que vaciar la excavación del barro caído y poder llegar a la roca base”. Los miembros del equipo están dispuestos a trabajar allí, aunque el Catedrático quiere visitar la zona con un geólogo que evalúe la estabilidad de las rocas que han quedado por encima del abrigo de San Cristóbal.

Las piedras trabajadas del arco y la ventana que el barro se llevó por delante las tienen localizadas por si la Hermandad quiere volverlas a colocar en su sitio, “intentaremos tener apoyo institucional para rematar el estudio de la zona de San Cristóbal que en los años de trabajo nos han aportado muchos datos de la vida que llevaron los que allí vivieron”. En la jornada de visita se aprovechó la ocasión para ver cómo se había portado el invierno con otras zonas trabajadas en la falda de la Sierra de Cantabria, como los abrigos de Peña Larga y Los Husos o el Dolmen de La Huesera. Javier Fernández Eraso, con el movimiento de tierra todavía reciente, nos mandó este artículo que reproducimos.


gure gaia

berberana 15

Réquiem por San Cristóbal Hace unos seis mil años un grupo de pastores, que merodeaba por la Sierra de Cantabria, cobijó su rebaño en el interior de un abrigo bajo roca. Era un sitio agradable su orientación al sur les permitía gozar de luz y calor naturales. Tenía un manantial próximo y pasó a ser un lugar recurrente en el que buscar refugio nocturno durante las temporadas de pastoreo estival. Tales eran las condiciones del lugar que durante dos mil años se utilizó para la misma función. Pastores neolíticos, calcolíticos, de la Edad del Bronce acudieron de manera sistemática al mismo sitio. Allí acompañaron y protegieron a sus rebaños y periódicamente saneaban el lugar quemando los residuos depositados por las bestias. También abandonaron sus herramientas. Láminas y segmentos de círculo en sílex, punzones en hueso y cerámicas lisas durante el Neolítico. Puntas de flecha, largas hoces también en sílex, cerámicas campaniformes, objetos de adorno personal durante el Calcolítico y Bronce. Durante todo este tiempo en el valle se fueron levantando aldeas de las que, desafortunadamente, no se conservan restos. Pero también se erigieron arquitecturas funerarias que hoy perduran y jalonan el paisaje. En época más reciente el sitio fue ocupado por gentes que aportaron al lugar cerámicas romanas tardías. Posiblemente cuando en la Edad Media el sitio formaba parte de la Sonsierra navarra ya estuvo ocupado de manera permanente. Había que mantener los acuíferos limpios para surtir de agua a las plazas fronterizas con Castilla. De esta época proceden algunos de los silos excavados en el abrigo. En el siglo XV se levantaron unos muros para crear un recinto eclesial. No debió de ser nada fácil aquel cometido. Piedras de arenisca acarreadas desde el valle. Piedras bien escuadradas y trabajadas conformaron las esquinas del edificio. Largas piedras de casi un metro conformaron la entrada de acceso al recinto. Lajas formaron las ventanas con derrame externo. La bóveda se construyó con travertinos traídos de la misma Sierra, de la senda de Berberana. El interior fue cuidadosamente estucado en blanco simulándose, en negro, un despiece de sillares regulares que ennoblecieran el recinto. En la pared de roca se pintaron cruces en color rojo señalando las estaciones del “via crucis”. Se tallaron hornacinas en las que depositar elementos de culto y, en la cabecera, se colocó un retablo. Tuvo que ser un centro conocido a juzgar por los restos recuperados en las excavaciones, entre ellos, un Hardy de plata de Enrique IV de Inglaterra Duque de Aquitania o un cornado de Felipe VI de Navarra. Fue centro de peregrinación con

romerías que se celebraban anualmente. Seguramente fue testigo de guerras y enfrentamientos. Pero siempre se mantuvo en pie, desafiando las inclemencias de la Sierra. El crudo invierno del 2009 hizo que la puerta y parte del muro se desprendieran. En diciembre del 2013 se reconstruyeron puerta y muros por parte de la Hermandad. El lugar había recuperado parte del esplendor que tuvo en su origen. Quienes la visitamos de manera asidua estábamos felices por esa actuación que consolidaba y preservaba la ruina para generaciones futuras.

Pero por tristeza para todos la naturaleza ha querido recuperar para sí un espacio que le ha pertenecido desde siempre, del que los humanos nos apropiamos hace unos seis mil años. Un corrimiento de tierras desde las altas cumbres de Recilla ha asolado el lugar. El muro no ha podido aguantar la presión de toneladas de barro y piedras que han corrido montaña abajo. Muro, dovelas del arco de la puerta y ventana han desaparecido. Algo que no había ocurrido en seis mil años ha arruinado una parte importante de nuestro patrimonio común. Sé bien cuál es el estado de la declaración del monumento. Pero creo que no es este el momento de discutir de quién es competencia. Desgraciadamente la política actual ejerce muy bien el pase de pelota cuando hay que enfrentarse a un problema serio. Los acontecimientos extraordinarios requieren soluciones extraordinarias. Esta es una de ellas. No es cuestión de lavarse las manos y pasar el problema a otro. Hoy necesitamos un esfuerzo solidario de todas las instituciones para que un bien patrimonial, para que un pasaje de nuestra historia no quede en el olvido para siempre. Para que no tengamos que entonar un réquiem por San Cristóbal. Javier Fernández Eraso Catedrático de Prehistoria UPV/EHU


16 berberana

personal

Historias de cocina en Elvillar Juantxu Martínez Contadas por Engracia en largas tertulias mantenidas con Toño Gainzarain y Joana del Hoyo en la cocina de su casa en Elvillar. Los invitamos a los estudios de Radio Rioja Alavesa, cuando supimos que estaban recopilando, testimonios e información de las tradiciones, costumbres y vivencias de la gente mayor de su pueblo. Recuerda Toño que todo empezó cuando intentó elaborar una escoba de brezo “de las que hacia el abuelo Serafín”. Nadie había aprendido a hacerlas. Fue el punto de partida que les llevó a plantearse la necesidad de preguntar a quienes todavía conservan en su memoria el recuerdo de un siglo y medio de la historia de Elvillar. “Nos dimos cuenta de que estábamos perdiendo una parte importante de nuestra historia, que no se había producido la transmisión del legado cultural de nuestros abuel@s” cuenta Toño. Así que hace un año iniciaron su trabajo etnográfico entrevistándose con las personas

mayores del pueblo en especial con Engracia. “Tiene 91 años y una memoria prodigiosa. Es como una enciclopedia viviente” apunta Joana. Dicen que se han encontrado con verdaderos tesoros guardados en los cajones de las casas de su pueblo. ¿Quién hubiera pensado que pudiera haber más de 180 palabras de origen euskaldun que permanecen en el lenguaje popular? La forma “fuera-kanpora” para expresar contundencia a la hora de echar a alguien de un lugar o la palabra “orzaia” cuyo origen es “haurzaina,” niñera en castellano, son algunos ejemplos que conocimos de la mano de nuestros invitados. Completando este capítulo hay que subrayar las canciones en euskera que parece ser llegaron a Elvillar de la mano de maestras que procedían de los territorios del norte. La labor de recopilación contiene muchos apartados dedicados a las fiestas populares como Santa Agueda, Las Meriendillas o San Isidro , los más de 70 apo-

dos que reconocen a personas del pueblo o los dichos como el de “tengo más que pedido que la Petronila” para expresar que alguien está muy ocupado y que esconde detrás una historia muy original. Es también extenso el apartado dedicado a las fotografías, al tema de vestuario, los juegos y canciones antiguas que han quedado registradas en muchísimas horas de

grabación. El trabajo que tienen por delante ahora, Toño y Joana es el de dar forma por escrito a toda esta información y compartirla con sus convecinos a los que se sienten muy agradecidos porque dicen “han sido muchas las personas que nos han ayudado y han facilitado nuestra labor”. Quienes quieran escuchar la entrevista completa la encontrarán en radioriojaalavesa.com.

Toño eta Joanak galtzear zegoen herri altxorra jaso dute Bilarren Itziar Galparsoro Arbasoen bizimodua, ohiturak eta tradizioak jaso ezean galdu egiten direla ohartu eta bi gazte hauek, Bilarko herritar edadetuenen eskutik informazio hori guztia jasotzeko ahaleginari ekin zioten. Ordu asko eraman dituzte batarekin eta

bestearekin elkarrizketatu eta testigantza ugari jasotzen. Grabazioak, argazkiak, jantziak eta datu guztiak bilduz gero, lan andana dute orain aurretik hori dena paperera eraman eta datozen belaunaldiei udalerriko kultura herrikoiaren historia jasoko duen dokumentu idatzia uzteko.

Visita Nuestro Blog radioriojaalavesa.com Puedes encontrar entre otros temas:

z Conocemos todos los detalles de la iv fiesta del Aceite de Rioja Alavesa z La cultura de Rioja Alavesa esta muy viva, hemos conocido nuevas publicaciones de autores locales, actuaciones corales, danza y proyectos musicales z Seguimos el paso de Korrika 2015 por Rioja Alavesa y las actividades que la acompañaron z Charlamos con los alcaldes de Navaridas, Laguardia, Samaniego, Oyon-Oion,Villabuena y Yécora

Y mucho más en: radioriojaalavesa.com


rincones con historia

berberana 17

Nutrición · Medicina · Estética En Logroño desde 1988 Director Médico: José Antonio Hernández

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

• • • • •

Control Médico/Dietético de sobrepeso/obesidad Dietas de control de peso Asesoramiento/Consultoría nutricional Psiconutrición y reeducación alimentaria Test Intolerancias Alimentarias

MEDICINA ESTÉTICA FACIAL

• • • • • • • • •

Arrugas Perfilado y aumento de labios Rejuvenecimiento cutáneo Reafirmantes Manchas Acné Blanqueamiento Dental Hilos Tensores Factores de Crecimiento

MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL

• • • • • • • • • • •

Celulitis Reafirmante Adiposidad localizada Estrías Fotodepilación Varices Piernas cansadas Circulatorio Verrugas Hiperhidrosis (exceso sudoración) Masajes descontracturantes/relajantes

MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR

• Bioestimulación capilar (pérdida de cabello)

PRODUCTO

• Cosmética Facial Personalizada • Producto Dietético y complementos alimenticios • Dermocosmética marca propia

MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA Avda. de Colón 43, Bajo – Logroño – www.nutriestetica.com Próxima al Intercambiador (todas las líneas de Metropolitano) de Jorge Vigón. APARCAMIENTO Zona azul en Jorge Vigón y parking Jorge Vigón. GRATUITO para nuestros clientes. De lunes a viernes, de 09:30 a 20:30

941 245 219

preguntanos@nutriestetica.com

667 273 306

Nª Reg. Sanitario: 1944150021048


18 berberana

rincones con historia

Adjudicada la urbanización del Paseo del Frontín en Labastida Juantxu Martínez La Calle Frontín en Labastida parte de la Plaza de la Paz hasta la salida del casco histórico dirección San Vicente. En la parte que queda bajo los recuperados torreones del barrio de la Mota se abre un solar donde de forma paralela a la calle están previstas unas viviendas. Entre lo que serán las traseras de esas futuras viviendas y los restos de la muralla recuperada se va abrir un paseo que ayudará a destacar esos restos. Por esa zona se ubicó en su día “un frontón que parece que da nombre a la calle”, comentaba en Radio Rioja Alavesa el primer edil Ignacio Gil.

El Ayuntamiento de Labastida acaba de adjudicar la urbanización de ese paseo. Con un presupuesto inicial de 110.000 euros de los que Arabarri aportará 56.000 euros. En esa urbanización se instalará una iluminación que va a combinar lo medio ambiental con lo ornamental. Además de paneles informativos y la creación de un mural en una de las casas del entorno. Los trabajos estaba previsto que hubieran comenzado a mediados de marzo, “pero se dejó para después de Semana Santa debido a la acumulación de agua en el terreno. La obra tiene unas seis semanas de trabajo.”,

señaló el Alcalde. Sobre la adjudicación de la obra nos indicó que se había realizado con un proceso de invitación a empresas ubicadas en la localidad, “hasta donde nos deja la Ley, nosotros somos partidarios de esta modalidad que permite que sean empresas del pueblo las que hagan este tipo de actuaciones. La adjudicación se ha realizado con un 10% de baja sobre el presupuesto inicial”. Polideportivo Tras el arreglo de los deterioros sufridos en el Polideportivo con la tormenta de la noche de la Fiesta de La Vendimia, el Ayuntamiento ha

dispuesto un festival de pelota para el cuatro de abril, Sábado Santo. Ignacio Gil no quiere hablar de reinauguración, pero aprovechando la fecha se ha contratado un festival especial. En el estelar se cuenta con la presencia de Aimar Olaizola, pero a nivel de Labastida se mira más al primer partido. En él está prevista la presentación en partido de profesionales del joven zaguero Miguel Pérez, vitoriano de nacimiento pero originario de Labastida, “llegamos a un acuerdo con la empresa y esto permite que le den una oportunidad a Pérez, aquí en Labastida el nieto de Tista”, resumía el Alcalde.

Kultura-, aisialdi- eta kirol-eskaintzari buruzko informazioa jasotzeko WhatsApp bidez eskualdeko informazio zerbitzua Servicio de Información comarcal vía WhatsApp para recibir información referente a la oferta cultural, de ocio y deportiva Zerbitzua eta izena ematea doakoa da / El servicio y el alta son gratuitos Nola eman izena? / ¿Cómo darse de alta? 1 - 659 462 631 zenbakia telefonoaren gorde / Agregar el número 659 462 631 como contacto den el teléfono 2 - Zehastutako telefonora WhatsApp mezua bidali eta ondorengo informazioa zehaztu: izena, abizena eta NANa / Envía un mensaje de WhatsApp al teléfono indicando la siguiente información: nombre, apellido y DNI 3 - Listo! 4 - Honakoa informazioa bidaltzeko zerbitzua da. Ez zaie erantzunik bidaliko jasotako mezuei / Este es un servidio de información, en ningún caso responderá a los mensajes recibidos 5 - Mezuak jasotzeari utzi nahu badiozu, kontaktua ezabatu / Para dejar de recibir mensajes, eliminar el contacto de teléfono


berriemaileak

“Oiongo eskolatik Guggenheimera” Aurten, Ramiro de Maeztu eskolako 6. mailako ikasleok, Guggenheim Museoarekin elkarlanean ari gara, “Artea ikasbide” delako proiektua, aurrera eramateko. “Artea ikasbide” programaren helburua da umeei eskola-curriculumaren gaien ikasketa erraztea, joko eta jarduera artistikoak eginez. Gure kasuan, ostiralero Iñaki Gracenea artista gipuzkoarra etortzen da eskolara lan honetan gidatzeko eta laguntzeko. Ikasturtean zehar bi bisita egingo ditugu Guggenheim Museora (dagoeneko bat egin dugu) Iñakiren gidaritzapean; eta proiektuari amaiera emateko berarekin sortutako artelana, ekaina aldera museoan ikusgai egongo da. Iñaki urritik dago gurekin; kurtso hasieran beste eskoletan

egindako proiektuak eta arte-estilo batzuk irakatsi zizkigun (collage, land art,...). Gure kasuan artelan batzuk prestatzen ari gara: collage teknika erabiliz paisaia bat egin dugu; tela batzuk margotu eta gero, “entrelazado” teknikaz erabiliz artelan bat sortzen ari gara; eta gure lan nagusia “Land art” estiloa erabiliz prestatzen ari gara. Herriko bi harri txiki aukeratu eta gero harri horien eskaiola replikak sortzen ari gara. Replika horiek erabiliz forma geometriko batzuk egingo ditugu herriko leku batzuetan. Asmoa da esku-hartze horien argazkiak Guggenheim Museoan erakustea. Ramiro de Maeztu ikastetxeko 6.A eta 6.B

berberana 19


20 berberana

bilduma

La Asociación de Mujeres de Laguardia “Las Murallas-Harresiak” organizó un día de homenaje a Encarna Martínez. Las fotos son de Josemi Rodríguez

En Elvillar volvieron a celebrar “Las Meriendillas”. Una jornada de fiesta y convivencia de pequeños y mayores. Las fotos nos las manda Elisa Tejada.

Las mujeres de Lanciego-Lantziego celebraron juntas el 8 de marzo. Las fotos son de María Teresa Zufiaurre.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


bilduma

El hombre de la Barrika. El hombre de la Barrika es una iniciativa de la Asociación de Bodegueros de Rioja Alavesa, Abra. A través de las nuevas redes de comunicación quiere concienciar a los vecinos de Euskadi de que los vinos de Rioja Alavesa son “sus vinos”.

www.revistaberberana.com

berberana 21


22 berberana

bilduma

Juan Martínez de Irujo intercambió la camiseta de Campeón Manomanista con la del Araba Euskaraz-2015.

La Casa Garcetas de Laguardia acogió un encuentro de profesionales que trabajan en “La evidencia de la relación del cannabis y tabaco”.

Se celebró un taller de “calibración” de equipos para los tratamientos de fitosanitarios.

Manuel González Pastor y Román Berriozabal han escrito un libro sobre las raíces del Nacionalismo Vasco en Oion.

Benita cumplió los 108 años. La foto es de Manuel González Pastor.

Entregados en Labastida los premios del Concurso Fotográfico organizado por el Ayuntamiento. La foto nos la envía Carlos Ortiz.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


bilduma

berberana 23

Imposible recoger en seis fotos lo vivido en Elciego en la segunda edici贸n del Arabar Errioxako Dantzari Eguna.

M谩s informaci贸n y fotograf铆as de estos temas en www.revistaberberana.com


24 berberana

euskararen orria

Hunkigarria

Emocionante

Ilaski Serranoren twitter hau irakurri daiteke ALEAko Sarean atalean (2015eko martxoaren 27ko zenbakian): “Behin batean herri txiki handi bateko milaka pertsonek, zahar eta gaztek gau eta egun korrika egin zuten euren hizkuntzaren alde # mikroipuina”. Hitz gutxi batzutan gauza eta sentimendu asko jaso dira txio horretan: gure herriaren handitasuna, gure hizkuntza sustatzeko nahia, kemena, jarraikortasuna eta belaunaldi desberdinen arteko lana. Horren adierazle izan zen Urepeletik martxoaren 19an abiatu eta martxoaren 25ean gure eskualdera heldu zen 19. Korrika. Nahiz eta eguraldi txarra egin, ehundaka korrikalarik parte hartu zuten Arabako Errioxako tartean: adin guztietakoak, euskaldunak, erdaldunak, guztiak euskaltzaleak, guztiak euskara maite dutenak eta euskararen alde lan egiten zein “bustitzen” jarraituko dutenak. Herrerako mendatetik eta elur artean Korrika arratsaldean heldu zen Arabako Errioxara Bastida, Samaniego eta Lezako korrikalariek lagunduta. 2015eko korrikaren lekukoa herri askotatik pasa zen: Guardia, Zieko, Lapuebla de Labarca, Oion eta Moreda Araba. Arabako Errioxatik Nafarroara gauez pasa zen, hain zuzen ere, Bianara. Herri guztietan giro ezin hobeak kaleak hartu zituen eguraldi txarrari aurre eginez. 2013ko Arabar Errioxako Korrikako espiritua gurera bueltatu zen eta une

La 19ª edición de la Korrika comenzó en Urepele el 19 de marzo y el 25 de marzo llegó a nuestra comarca para continuar con su camino por Navarra y llegar a Bilbo, fin de la Korrika de este año. A pesar de las inclemencias del tiempo a su paso por Rioja Alavesa el ambiente fue inmejorable. La lluvia, la nieve o el frío no pudieron con las ganas y el sentimiento de cientos de euskaltzales de participar en esta marcha que recorre todo nuestro territorio en favor del euskera. Fue bonito y emocionante ver cómo generaciones diferentes (abuelos y abuelas, padres y madres, jóvenes y los mas txikis) acompañaban esta marcha cuyo objetivo es el euskera. La carrera en favor del euskera a su paso por Rioja Alavesa cumplió con los horarios a pesar de que hubo que modificar levemente su paso de Lapuebla de Labarca a Assa por un desprendimiento en la zona conocida como El Risco. La Korrika entró en Rioja Alavesa a la tarde procedente de Peñacerrada y salió a la noche

hunkigarriak bizi izan ziren. Une horiei buruz eta gure eskualdeari buruz hitz egin zuten zenbait lagunek Kanaldude telebistarako (http://www. kanaldude.tv/), horien arteko bi, Aitor Urkiza Assa Ikastolako irakaslea eta Gorka Mauleon Lantziegoko kultura zinegotzia. Saioa zehaztutako web orrian dago ikusgarri. Arabako Errioxako ibilbideko argazki gehiago Korrikako web orri ofizialean (hortik ateratakoak dira testuarekin batera doazen argazkiak) eta Berberana aldizkariko web orrian. Ez hotza, ez nekea, ez beste ezer; martxoaren 25eko Arabako Errioxako ibilbidea hoberen definitzen duen hitza da “hunkigarria”. Leire Sueskun Gandarias Guardia-Arabako Errioxako Kuadrillako Euskara Zerbitzua

dirección a Viana. En Lapuebla de Labarca Kanaldude telebista (http:// www.kanaldude.tv/), que está haciendo un seguimiento diario de la Korrika, entrevistó a varias personas para conocer mas la comarca y la situación del euskera en la misma; entre ellas, el irakasle de Assa Ikastola Aitor Urkiza y el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lanciego. El vídeo se puede ver en la página web indicada y fotos de la Korrika a su paso por Rioja Alavesa en el blog de la Revista Berberana así como en la página web de la Korrika (de ahí son las fotos que ilustran este texto). Leire Sueskun Gandarias Guardia-Arabako Errioxako Kuadrillako Euskara Zerbitzua

¡SUPERADAS LAS 115.000 VISITAS! Algunos de los temas de nuestro blog

Guía Gastronómica

revistaberberana.com Arabar Errioxako Dantzari Eguna en Elciego, Los Gaiteros de Elciego ya son “Sinfónicos”, La Korrika por Laguardia, Arabar Errioxako Korrika, Korrika en Leza, Korrika por Elciego, Benita cumplió 108 años, Concurso Fotográfico Ayuntamiento de Labastida, Libro sobre el Nacionalismo Vasco en OyónOion…y mucho más

berberana


foto del mes

Foto del mes. 217 El oyonés Gorka Zaldivar es un deportistasolidario. Ha puesto en marcha una iniciativa que vincula su participación en varias pruebas de bicicleta de montaña con el apoyo a AFNADAHO. Se ha propuesto recaudar 6.000 euros para esta asociación oyonesa que trabaja con niños/as con déficit de atención. En la dirección www.migranodearena.org podemos conocer más detalles.

berberana 25


26 berberana

euskalmet

Informe meteorológico Rioja Alavesa Marzo 2015 de las altas presiones. En la segunda quincena predominan los del primer y cuarto cuadrante. Es entonces cuando se registran las rachas más elevadas del mes. Concretamente, los días 24 y 25, cuando el pasillo de

vientos del norte establecido entre el alta de Azores y una depresión en el Mediterráneo occidental envía rachas muy fuertes (Páganos 79.2 y 83.5 km/h respectivamente).

Valores climáticos de marzo en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med ºC

Tª máx ºC

Tª máx abs ºC

Tª mín ºC

Tª mín abs ºC

Días helada

Pc tot l/ m2

Pc máx día l/m2

Días pc

2015

8.3

13.4

21.8

3.9

-0.3

3

72.0

31.4

14

2014

8.9

14.0

21.9

4.0

-0.1

1

72.2

23.8

10

2013

8.1

12.3

18

4.7

-0.5

4

114.7

18.6

19

2012

10.2

16.6

24.4

4.3

0

1

6.9

4

6

2011

8.2

12.2

22.6

4.7

0.1

0

73.9

35.6

13

2010

7.4

11.7

18.9

3.6

-3.2

7

13.9

5.4

8

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en marzo 2015 * 40 22 30

17 12

20

ºC

l/m2

El tiempo ha sido muy variable a lo largo del mes, algo característico de los periodos de transición entre estaciones. Comienzan dominando las altas presiones, que aportan una deseada estabilidad atmosférica. Sin embargo, a mediados de mes entramos en un periodo caracterizado por la circulación desprendida de pequeños embolsamientos de aire frío, que nos afectarán en mayor o menor medida. De manera transitoria, hacen bajar la cota de nieve hasta los 500 m, incluso más baja. El mes finaliza con la recuperación de la circulación zonal, un tiempo más estable, aunque nuboso por la entrada de flujos marítimos. Los aproximadamente 72 mm caídos en la comarca califican el mes como muy húmedo. Los días de lluvia se han concentrado en la segunda quincena, concretamente del día 18 al 26. Destaca uno por encima de todos, el 23, en el que se acumulan cantidades muy abundantes (Páganos 31.4 mm, Moreda 32.3 mm). Además, durante la mañana las precipitaciones son de nieve por encima de los 500 m. El resto de días de lluvia son poco abundantes. La temperatura media en la comarca se encuentra muy cerca del promedio del periodo normal (Páganos 8.3 ºC, Moreda 8.8 ºC). En su evolución se observa que hasta el día 12 predominan los días cálidos, a partir de entonces lo hacen los fríos. Con el asentamiento de las altas presiones, del 7 al 12 se alcanzan máximas de más de 21 ºC y la oscilación térmica diaria en destacable. En el otro sentido, el día 23 es con diferencia el más frío, las medias apenas superan 1 ºC. Como hemos mencionado anteriormente, incluso nieva en la comarca en cotas medias. En cuanto al viento, los flujos comienzan siendo zonales, bastante intensos, pero pronto se calmarán y tendrán un carácter más local, debido al asentamiento

7 10

2 -3

0 1 2

3 4 5

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Precipitación acumulada

Temperatura media

Temperatura máxima

Temperatura mínima

* No se publican los datos de los días 30 y 31 de marzo puesto que la presente edición se cerró el 29 de marzo

¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento


secci贸n

berberana 27


28 berberana

secci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.