Berberana 218 mayo 2015

Page 1

berberana Nยบ 218

Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Mayo 2015

revistaberberana.com



entre la sierra y el ebro

Sumario Entre la Sierra y el Ebro

Pág. 3

Cuadrilla / Kuadrilla • Preparando la “hoja de ruta” de la Asociación de Desarrollo Rural • El reto de la formación en antena

Pág.4 Pág.5

Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • A.M.A., nueva asociación cultural Pág. 6 Juntas Administrativas-Concejos • Barriobusto-Gorrebusto • Labraza • Páganos • Salinillas de Buradón

Pertsonala-Personal • Nati Calleja, “una abuela imparable” Pág. 16 Berriemaileak

Pág. 18

Bilduma

Pág. 21

Euskararen Orria

Pág. 24

Foto del mes

Pág. 25

Euskalmet

Pág. 26

Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10

Herriz-Herri / Pueblo a Pueblo • Miguel Pérez, pelotari en Labastida Pág. 11 • Ikebana en Elciego Pág. 12 • Oionenea, nueva vida en el Monasterio Pág. 13 Gure Gaia • Araba Euskaraz-15, letra, música y vieo-clip “made in Rioja Alavesa” Págs. 14-15

Gure gaia Araba Euskaraz, artistas locales Pág. 14-15

Foto de Portada: “Pasado o futuro”, labrando con ganado en Elvillar. Foto Juantxu Martínez.

berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Mayo 2015 / Nº 218 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.alava.net

Los textos de esta revista se cerraron el 30 de abril. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.

berberana.

PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

berberana

3

“La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros”. (Cita anónima).

“Tú tienes la palabra” El día de San Prudencio se publicaron las candidaturas definitivas de cara a las elecciones municipales, y en nuestro caso también forales. Cerca de sesenta candidaturas se presentan en los quince municipios de nuestra comarca. Por todas las noticias que me llegan ha sido muy complicado elaborar esas listas, por ello sorprende que sean tantas. Se ha pasado en alguna localidad del comentario de la calle de “que no se presentaba nadie”, a emerger de la nada tres candidaturas. Pero todo eso tiene truco, truco legal, pero truco. Quien escribe estas líneas es cada vez más partidario de que en pueblos del tamaño de los nuestros, las candidaturas sean abiertas. Es decir en una sola lista vayan a título personal las personas que se quieran presentar. Esto no significa que no vayan representando a algún partido político o agrupación local, o también la opción de independiente. Esa vieja argucia de que serían ayuntamientos ingobernables, para mí, no es cierta. Eso iba a depender de la sensatez de los vecinos elegidos como concejales. Siendo listas abiertas los vecinos podríamos votar directamente para Alcalde, el más votado saldría automáticamente. Ahora votamos a listas de las que salen concejales que eligen al Primer Edil. Los partidos políticos hacen un gran esfuerzo por completar listas. Se dice que es para dar opción a aquellos ciudadanos que teniendo sus ideas no tienen vecinos que se quieran presentar por ellas. Eso no es toda la verdad. En nuestro caso, el esfuerzo general es para que haya lista de ese partido en las municipales de forma paralela a las forales. Esto es, que les importa más la lista para Juntas Generales que para el ayuntamiento correspondiente. Los partidos políticos, y si no en su caso los ciudadanos, tendrán que reflexionar sobre cómo está montado el asunto. Si cada vez es más difícil completar listas con gente local, si cada vez la gente es más reacia a que se le catalogue con unas siglas, si cada vez más vemos que algunos son convencidos con la frase “es que si no vas tú va a salir fulano”, es que todo esto no funciona demasiado bien. Será mejor menos nombres, pero más cercanos, en las listas de cada pueblo. Una cosa es la legalidad, que se cumple, y otra, que cada vez se produce más, de candidatos con “gps y mapa” para saber donde se encuentra la localidad por la que se presentan, o los presentan. Por cierto, como vecino de Rioja Alavesa, vaya por delante las gracias a todos/as vecinos/as que habiendo estado en los ayuntamientos, en algunos casos varias legislaturas, han decidido dejarlo. De la forma más sincera, Mila esker! Martínez de Iradier Laguardia a 30 de abril de 2015

Mensaje del mes: En las portadas de Berberana de los últimos meses

vamos recordando personajes de nuestra comarca hasta el siglo XIX, seguimos teniendo algunos en cartera de los que nos faltan referencias graficas. Estábamos preparando este número cuando se nos cruzó una imagen desaparecida en nuestros viñedos, pero que puede volver a ser realidad. De ahí viene el título de la portada en que dudamos si esto es cosa sólo del pasado.


4

berberana

cuadrilla

Planificando el futuro de Rioja Alavesa La Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa convocó un taller de trabajo en el que estuvieron representados todos los sectores del ámbito económico y social de la comarca Itziar Galparsoro La Asociación, estrechamente ligada al Servicio de Promoción Económica de la Cuadrilla, se ocupa del desarrollo económico y social de la comarca y pretende ser punto de encuentro de todos los sectores que representan la realidad actual de nuestros pueblos. La necesidad de poner en común ideas y proyectos de cara al futuro, impulsó a sus responsables a convocar un taller de trabajo con participantes procedentes de los ámbitos de la industria, bodegas, sector primario, representantes del mundo de la educación, turismo u hostelería, así como de las instituciones, Diputación y Fundación Hazi del Gobierno Vasco. “Se trata de elaborar un plan de desarrollo comarcal para el periodo 2015-2020. Tenemos claro lo que somos, hacia dónde queremos ir y las dificultades con las que nos podemos encontrar por el camino, por eso hemos realizado este taller en el que se tomó nota de las ideas aportadas por los diferentes agentes que participaron, de manera que esperamos plasmarlas en una guía que estará terminada para finales de verano” afirmó en Radio Rioja Alavesa el Presidente de la Cuadrilla Jokin Villanueva. La falta de formación, la confusión con el nombre y la necesidad de identidad de nuestra comarca, la distancia con la capital, los servicios que no están desarrollados en algunos pueblos, fueron algunas de las cuestiones en las que coincidieron los participantes en la reunión. “Lo que queda claro es que el objetivo general del plan tiene que ser el de trabajar por el bienestar de la sociedad de Rioja Alavesa” subrayaba el primer representante de la Cuadrilla. Teniendo a la entidad comarcal como referente, se pretende a lo largo

de estos próximos cinco años, poner las bases para conseguir “una comarca económicamente estable, con identidad y personalidad propia, con personas bien formadas, que sea referente mundial como productora de vino de calidad. Que sea destino turístico de primer orden, con un paisaje atractivo y diferenciado”. Así resumía Jokin Villanueva las conclusiones de la jornada de trabajo de la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa para preparar el plan de futuro, con la mirada puesta en 2020.

Arabar Errioxaren geroa prestatzen Itziar Galparsoro Arabar Errioxako Landa Garapen Elkarteak Apirilaren 15erako deitu zuen elkarteratzea, eskualdeko sektore esanguratsuenen ordezkariekin osatu zen. Gure lurraldearen etorkizunean gizartea eta ekonomiaren arloak markatuko dituen planaren oinarriak sustatzea zen bileraren helburua. Datozen bost urteetan gauzatu daitezken ekarpenak bertan jorratu ziren, bileran zeuden ordezkarien partaidetza

zuzenarekin. Arabar Errioxa Irratian, Jokin Villanueva, Kuadrillako Lehendakariak lan saioaren bueltan egindako elkarrizketan azpimarratu zuenez, datozen bost urteetan zehar garatuko den planak, eskualdearen ekonomia maila egonkorra eta lurraldearen nortasun propioa lortzea, gazte eta helduen formakuntza egokia, nazioartean kalitatezko ardoaren erreferentzia izatea eta gure paisaia berezi eta erakargarria bultzatzea ditu helburu.


Kuadrilla

berberana

5

La formación en antena Juantxu Martínez En los estudios de Radio Rioja Alavesa acogimos una singular, hasta ahora, tertulia sobre nuestra comarca. Digo, “hasta ahora”, porque es un formato que tras la experiencia esperamos repetir. Hace un par de meses recogíamos en estas páginas un estudio que, entre otras cuestiones, cruzaba dos realidades, la demanda de trabajadores por parte de empresas ubicadas en nuestros pueblos y el número de desempleados en ellos. El eje de conexión que no se daba entre los dos casos era la formación solicitada por esas empresas y la carencia de la misma entre nuestra población. Con este motivo desde el Servicio de Promoción Económica de la Cuadrilla y la Cámara de Comercio de Álava, aquí representada por Santiago Barrueco, nos

propusieron realizar una tertulia con empresas demandantes de este tipo de trabajadores y un centro de formación. Así, en nuestros estudios reunimos a Maria Jesús Carazo, Directora de Recursos Humanos en la empresa Ramondin; Puri Beltrán de Heredia, Directora Adjunta en el vitoriano Instituto de Mendizabala; Francisco González, Director de Calidad, del Grupo Argraf; y el Presidente de la Cuadrilla Jokin Villanueva. Antes de entrar en la tertulia el Presidente de la Cuadrilla comentó cómo el asunto de la formación, o la falta de formación, era un tema del que desde hace tiempo se ha venido hablando en el Foro de Empresas Industriales de Rioja Alavesa. Lo cierto es que la estadística nos cuenta que en nuestra comarca existe

un alto nivel de empresas con tecnología avanzada. Una de las claves de la conversación radiofónica fue el plantear la formación profesional como una salida importante aquí. Pero a la vez se recordó que la formación debe de ser continua. La charla no solo estuvo dirigida a los quinceañeros que tienen que tomar una decisión de estudios a seguir, sino también a parados e incluso a trabajadores en activo que no tienen que dejar nunca de ponerse al día. No es posible recoger en estas pocas líneas la densidad de los temas tratados por lo que recomendamos escuchar la tertulia ín­tegra en www.radioriojaalavesa.com. De forma especial recomendamos seguir el tema de la Formación Dual, con participación de los centros escolares y de las

propias empresas. Los Certificados de Profesionalidad, con cursos de 500 horas, fue, también, un punto importante en la charla. De forma gráfica se puede destacar dos hechos. Estas empresas no han llegado a cubrir la demanda requerida de estudiantes en prácticas para sus necesidades. Francisco González recordó cómo en el año 80, cuando Argraf nació como empresa, uno de los fundadores se acercó al Colegio de Oyón buscando chavales que tuvieran ciertas habilidades para trabajar con las manos. Hoy esos chavales son el eje de la mencionada empresa. Todos destacaron el alto nivel formativo que se renueva en centros como el de Mendizabala, “acercando la formación a las necesidades de las empresas”.


6

berberana

Radio Rioja Alavesa

Juan Carlos Lopez de la Calle y Miguel Larreina presentaron AMA, Arabako Mahastien Adiskideak – Amigos del Viñedo Alavés, en “Vino, Aceite y Pan” Itziar Galparsoro El acrónimo AMA quiere reflejar además de las siglas de esta nueva Asociación Cultural que nace en Rioja Alavesa, la fuerza de la palabra en euskera, Ama – Madre, referida a la madre tierra, AMA LURRA, enfocada a nuestra comarca. El espacio “Vino, aceite y pan” invitó a sus principales impulsores días antes de la presentación oficial, que contó con una participación muy numerosa en el Palacio Samaniego de Laguardia. Juan Carlos López de la Calle y Miguel Larreina explicaron que el germen de este proyecto cultural partió “de un grupo de personas con inquietudes por el futuro de la comarca, preocupados por la percepción de una cierta pérdida de identidad de Rioja Alavesa”. Viendo que este grupo de riojano alaveses coincidían en el diagnóstico el siguiente paso les llevó a agruparse y crear AMA, una Asociación abierta a vecin@s de Rioja Alavesa que pretende sobre todo sumar gente joven al nuevo proyecto. Sus impulsores creen que la cultura sumada al entorno del viñedo alavés puede suponer una fuente de riqueza para la comarca. Conscientes de que Rioja Alavesa es mucho más que su vitivinicultura y que posee muchos más factores que la identifican, se trataría de poner en valor la riqueza cultural, turística, ambiental... “en una de las comarcas vitícolas más importantes del mundo y una de las zonas de Euskalherria con más raíz y más fuerza” afirmaron nuestros invitados. Preguntados sobre la razón de haber obviado la palabra Rioja en la denominación de la Asociación, su respuesta no deja lugar a dudas: “Si hubiéramos incluido la palabra

Rioja, hubiéramos distorsionado nuestro mensaje, porque, queremos circunscribirnos a los 18 municipios alaveses que hacemos vino. La historia tiene fecha de caducidad y pensamos que la de Rioja en Álava ha llegado. Ya no somos Rioja, somos Álava” aseguraban nuestros interlocutores. La estructura orgánica de la Asociación que se constituyó el pasado 10 de abril en una reunión abierta para todas las personas que quisieron asistir, presenta un formato pensado sobre todo en los pueblos, de manera que se pretende haya una persona responsable de cada municipio “porque no podemos pensar en la comarca si los pueblos no están vivos”. Sus planes incluyen invitar a todas las asociaciones que están trabajando en la comarca para que participen en los proyectos que se emprendan, aportando ideas y

esfuerzos para llevar adelante actividades que barajan en el ámbito del medio ambiente, de la toponimia, del turismo.... Son solo ideas que impulsará la junta directiva constituida en la reunión del pasado mes de Abril. AMA,

un nuevo proyecto cultural que nace de la tierra de Rioja Alavesa y del corazón de riojanolaves@s, como agente cultural, aglutinador de la comarca. La foto corresponde a la presentación en la Casa Natal de Samaniego.

Arabar Errioxa Irratian elkarrizketatu ditugu Itziar Galparsoro Juan Carlos Lopez de la Calle eta Miguel Larreina, gurera, AMA, sortu berri den elkartea aurkeztera etorri ziren. Arabako Mahastien Adiskideak izenaren akronimoak, historia, kultura, turismoa eta hainbat esparruetan, gure eskualdeak duen ondasuna gorde eta suspertzeko osatu den elkartearen asmoa gordetzen du.

Mainuetan jaio eta 10 urte zituela Valladolidera agustinoen ikastetxera joan zenetik, José Felix Troncoso Marín fraide agustinoa munduan zehar ibilia da. Egun, Estatu Batuetan, New Jerseyn dihardu lanean etorkin latinoekin. Aita Santuaren nahia jarraitzea duela gogoko esan zigun elkarrizketan zehar, hots, Eliza sakristietatik irten behar duela behartsuenekin lan egitera.

José Félix Troncoso Marín, Agustino Recoleto de Baños de Ebro, trabajando en la “periferia” con los más necesitados Opina como el Papa Francisco que “la Iglesia tiene que salir de las sacristías al encuentro de la gente más necesitada”. Actualmente trabaja en una parroquia de New Jersey cerca de Nueva York atendiendo sobre todo a inmigrantes latinos en dificultades y hasta llegar a este destino ha pasado toda una vida trabajando, sobre todo con jóvenes, en diferentes colegios de su orden. Invitamos a José Félix a nuestros estudios, aprovechando sus vacaciones, para conocer una larga trayectoria vital iniciada allá por el verano de 1963 cuando con 10 años abandonó su localidad natal. A pesar de que había aprobado el examen de ingreso en el Instituto Laboral Samaniego de Laguardia, partió junto con tres compañeros de la zona para cursar sus estudios de Bachiller en Valladolid. Remarca nuestro invitado la posibilidad de estudiar que ofrecían los religiosos durante aquellos años y recuerda que “yo fui principalmente porque me dijeron que había campo de futbol y piscina y porque mis padres querían que estudiara”.

Ordenado sacerdote en 1976 ha pasado su vida trabajando en diferentes colegios regentados por los Agustinos Recoletos en Valladolid y Zaragoza. Tres años pasados en Costa Rica trabajando en la Ciudad de los Muchachos con jóvenes procedentes de familias desestructuradas, en Querétaro (México) ayudando a familias de enfermos hospitalizados lejos de sus hogares y en la actualidad en EE.UU., en una experiencia que él define como “gratificante, porque me gusta estar cerca de la gente, que quiere que le escuches y le acompañes y le ayudes en sus dificultades”. En este mundo en el que prima lo frívolo pone sus valores enfocados en la familia y en los amigos, pero sobre todo, en el amor “el valor más importante”. Es este, solo un pequeño resumen de la larga charla mantenida con José Félix Troncoso. Si la quieren conocer en su totalidad pueden encontrarla en nuestro blog radioriojaalavesa.com.


Estibaliz Sáenz La actual báscula de Barriobusto tiene los días contados. Gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento de Oyón-Oion, será el consistorio quien ejecute los trabajos para construir una nueva instalación. Con este proyecto se cumple un doble objetivo, poner al día la báscula, ya que la actual cuenta con varias décadas de antigüedad, y trasladarla a las afueras del núcleo urbano. Junto a la báscula, la parcela que la Junta Administrativa destina para este efecto acogerá también el muelle de carga y un almacén municipal. El proyecto para construir la nueva báscula y el muelle de carga tiene un presupuesto de 85.000 euros, para ejecutarlo cuentan con una ayuda del programa Erein de Gobierno Vasco de 47.600 euros, el resto será financiado por el Ayuntamiento de Oyón a través del convenio firmado con el consistorio del que depende esta junta. Desde Barriobusto se espera una rápida ejecución de los trabajos para que estas instalaciones den servicio de cara a la próxima campaña de cereal. Por otro lado y para completar este proyecto, han solicitado al programa de veredas ayuda para renovar la cubierta del viejo almacén que se encuentra en la misma parcela donde se construirá la báscula. Dicha parcela se encuentra a apenas 500 metros del casco urbano en dirección Yécora y antiguamente estuvo ocupada por las instalaciones de una cooperativa ya desaparecida. Cuando el traslado de estos servicios se haga realidad seguro que los txikis disfrutan más tranquilos en la plaza de la localidad, ya que ahora está junto a la báscula, un centro urbano que en los últimos años ha visto también cómo se han ido mejorando los edificios públicos que acoge. El bar-centro social tiene ahora nuevo tejado y nuevas ventanas, además de contar con una bomba de calor para ofrecer un ambiente acogedor en invierno. También la Casa del Concejo cuenta con un nuevo tejado y una reformada fachada, mientras que en las viejas escuelas quieren convertir el antiguo jardín en un gimnasio

JUNTAS ADMINISTRATIVAS

berberana

7

Barriobusto tendrá nueva báscula a lo largo de este año La instalación se reubica para dejar libre el centro del pueblo de mayores con la instalación de varios aparatos específicos para el ejercicio de estas personas. Respecto a los caminos, numerosos son

los desperfectos causados por un invierno y una primavera que están siendo muy húmedos. Esperan que las instituciones sean capaces de responder a las peticiones de

Gorrebuston aurten jarriko dute baskula berria Itziar Galparsoro Datozen hilabeteetan ikusiko du Gorrebustok baskula berria martxan. Karga moila berria ere aurreikusten duen proiektuaren aurrekontua 85.000 eurotan baliatu dute. Eusko Jaurlaritzako Erein egitasmoak 47.000 euro jarriko ditu eta gaineratikoa Oiongo Udalaren kontu joango da sinatua duten hitzarmenaren bidez. Zerealaren kanpainarako prest izan dadin, obrak lehenbailehen gauzatzea espero dute Gorrebuston. Auzolan egitas-

moari eskatua diote laguntza, azpiegitura hau eraikitzeko hirigunetik 500 metrotara dagoen lursailean egun duten biltegi zaharra berritzeko, eta gerora, herri biltegi bezela erabiltzeko asmoa dago. Herriko hainbat bideetan negu eta udaberriaren hasieran izandako euriteek eragindako kalteak konpontzeko erakundeen laguntza espero dute. Gai honetan aipamen berezia egin behar Labrazako bideari. Erakusten duen egoera larria ikusita Obra Txikien programari laguntza eskaria luzatua diote.

financiación con este objetivo. Mención especial requiere el Camino de Labraza, una calle en la que han centrado las solicitudes al programa de Obras Menores.


8

berberana

JUNTAS ADMINISTRATIVAS

Labraza modifica el PERI para mejorar las condiciones de la zona extramuros Estibaliz Sáenz Labraza es, sin duda, referente entre los rincones singulares a conocer en Rioja Alavesa, no en vano es el casco amurallado más pequeño de Euskadi y todavía recordamos el premio recibido años atrás como mejor villa amurallada. Estas particularidades son objeto de especial protección y vigilancia por parte de las autoridades. En lo que a normas urbanísticas se refiere, estas limitaciones vienen recogidas en un PERI (Plan Especial de Rehabilitación Integral). El actual es objeto en estos momentos de modificaciones cuyo objetivo es desbloquear la situación de los conocidos como arrabales. Se trata de la zona situada en el exterior de las murallas y que antaño alojó pajares y pequeños corrales. Un espacio que, según los vecin@s, es atractivo para ser reconvertido en vivienda pero que las citadas normas limitaban tanto que en la práctica lo impedían. Es por ello que l@s vecin@s, a través de la Junta

del Concejo, y el Ayuntamiento de Oyón, incluidos l@s técnic@s urbanísticos, han unido esfuerzos para posibilitar esta modificación que podría aprobarse definitivamente en breve. Sin duda este es un asunto en el que la localidad se ha centrado en los últimos meses, aunque tampoco olvida otros temas. De este modo, en los próximos meses quieren rehacer el muro hundido de la calle La Nevera, situado junto al aparcamiento, para lo que han solicitado la correspondiente subvención al Programa de Obras Menores de Diputación. Respecto al Plan de Veredas, centran la solicitud en el camino de San Fausto, en este caso para adecentar el rehundimiento que presenta un tramo de esta vía. Acudiendo a los escasos recursos propios, quieren completar la renovación del alumbrado público realizada recientemente, pero en la que algunos puntos del casco urbano quedaron pendientes. Este año

esperan que las finanzas locales les permitan acometer dos puntos de alumbrado que en su día quedaron fuera y que reclaman los vecin@s afectad@s. Más complejo parece que los recursos

propios permitan hacer frente a los numerosos desprendimientos y desperfectos que presenta la red de caminos, por lo que esperan que desde Diputación se habiliten ayudas en este sentido

Labrazan PERIa aldatuko dute Itziar Galparsoro Labrazako hiribildua Arabako Errioxako txoko berezia dela ezin uka. Berezitasun hau gordetzeko, urbanismoari dagozkion neurriak asko aztertzen dira eta araudiak PERI izeneko planean bilduta dituzte. Egun, dokumentuaren edukia aldatzekotan dabiltza, gehienbat, errebalaren egoera desblokeatzeko helburuarekin. Harresiz kanpo dagoen eremuan aspaldi lastategi eta eskortak kokatzen ziren. Herritarrentzat orain arte zeuden araudiak oztopoa

suposatzen zuen, bertan etxebizitzak eraikitzerakoan. Horregatik ari dira Oion­ go udaleko tekniko taldearekin lanean, egoera aldatzeko asmotan. Bestalde, datozen hilabetetan hasiko dira La Nevera kalean jausi zen harresia berreraikitzen. Aldundiko Obra Txikien programari eskatu diote laguntza lanen kostua osatzeko. Auzolagun Planari dagokionez, San Faustoko bidean gertaturiko hondoratzea konpontzeari eman diote lehentasuna.

Somos lo que queremos ser. La radio que informa a los riojanoalaveses de lo que ocurre aquí, en Rioja Alavesa. Si nos escuchas estarás completamente informado de la actualidad de tu comarca.

La Radio pública de nuestra comarca


JUNTAS ADMINISTRATIVAS

berberana

9

Páganos continúa recuperando su trujal La localidad ha logrado rejuvenecerse pese a los escasos medios disponibles Estibaliz Sáenz La localidad de Páganos emprendió el pasado año las labores de recuperación del edificio del antiguo trujal, un proyecto en el que están centrando sus solicitudes al Plan de Obras Menores de Diputación. Si el pasado año fue el tejado de este inmueble el protagonista de las ayudas, en esta ocasión lo son las fachadas. Ciñéndose al presupuesto que permite este plan, unos 35.000 euros, los responsables locales ejecutan fase a fase su plan de recuperación. El objetivo es lograr que el edificio permita a la Junta Administrativa tener un pequeño almacén, así como mantener viva la tradición vinícola y oleícola del pueblo recuperando la historia del edificio. En lo referente al aspecto histórico, se mantiene la última maquinaria en uso de este trujal, destinado a la prensa de uva, pero se tiene conocimiento de que anteriormente también

se prensó aquí aceituna para obtener aceite y es en este aspecto de recuperación de la memoria en el que también quieren incidir, en este caso pensando en que algún historiador cercano pueda sacar a la luz el pasado olivarero de la localidad. Ante la imposibilidad de realizar todos los aspectos a al vez, por la falta de medios económicos, van planteándose el proceso paso a paso. Respecto a la falta de medios, José Luis García de Olano, Presidente de la Junta Administrativa, nos explicó cómo son conscientes del mal estado que presenta la plaza de la localidad y alguna de sus calles, especialmente la calle San Bartolomé, pero que dado que se trata de obras de envergadura para la Junta Administrativa, han puesto esta necesidad en conocimiento del Alcalde de Laguardia. Por el momento, parece que tendrán que esperar al inicio de la nueva legislatura

municipal para que se renueven tanto el firme como los servicios de estas calles. El presidente de la Junta Administrativa recordaba que la localidad apenas posee capacidad financiera, ya que la partida foral que le corresponde se destina a cubrir la deuda pendiente de la construcción del Centro Social y que, por otro lado, al no tener convenio suscrito con el Ayuntamiento de Laguardia, dependen de que sea el propio consistorio el que ejecute las obras en la localidad. Respecto a la falta de convenio con Laguardia, insistía en que se trata de la única de las cuatro Juntas Administrativas de la comarca que no tiene regulado convenio con su Ayuntamiento correspondiente, aunque esperaba que durante este mandato del concejo este asunto se resolviese. Resuelto parece estar el futuro de la localidad, ya que el responsable local explicaba orgulloso que tienen una población

Paganosen dolarea berreskuratzeko ahaleginetan ari dira Itziar Galparsoro Joan den urtean abian jarri zuten Paganosen, dolare zaharraren eraikuntza berritzeko ekimena. Orduan teilatua berritzean jarri zuten ahalegina eta orain fatxadak txukuntzea dute helburu. Obra Txikien egitasmoari eskatu diote laguntza 35.000 euroko aurrekontua ordaintzeko. Bertan, Batzorde Administratiboak biltegia kokatu nahi du, non, eraikuntzaren ardo eta olioaren tradizioa bizirik mantenduz eraikinaren historia berreskuratu dadin. Dolarean,

mahatsa zanpatzeko makineria mantentzen da eta olibak ere bertan galkatzen zirela jakinik historia hau ere errekuperatu nahi dute. Paganoseko herritarrak, enparantza eta kale batzuek azaltzen duten egoera kaxkarraz kezkatuta daude, baina, era berean Batzorde Administratiboarentzat berritze lanek kostu garestia suposatzen dutela ere badakite. Horregatik, behar horren berri Guardiako Alkateari eman diote ea nolabaiteko soluzioa topatzen den egoera aldatze-

ko. Batzorde Administratiboko Lehendakariak, Arabar Errioxa Irratian egin zituen adierazpenetan, herriak dituen

arazo ekonomiko larriak azaldu zituen, aldiz, erabat baikor agertu zen herriko gazteek duten herrigintzarako jarreraz.

muy joven, esto es debido a que son varias las parejas, vinculadas o no al pueblo, que han decidido iniciar sus proyectos familiares en esta localidad, por lo que han logrado rejuvenecer considerablemente la edad media de su población.


10 berberana

JUNTAS ADMINISTRATIVAS

Estibaliz Sáenz Salinillas de Buradón sigue siendo un pueblo muy activo, a pesar de su reducido tamaño, así que los asuntos que tratamos con la presidenta de la Junta Administrativa fueron variados. Comenzamos mirando al renovado espacio que antaño ocuparan las piscinas, una reforma realizada por la anterior junta, nos aclaraba, que ofrece ahora tanto a vecinos como a visitantes una agradable zona verde y un espacioso bar-restaurante. Respecto a este servicio, meses atrás habíamos hablado en Radio Rioja Alavesa de la licitación de la gestión del mismo, ahora nos comentaban la satisfacción por la gestión que se está realizando y por el servicio que se ofrece a vecinos y visitantes. Una vez traspasada la puerta de la muralla, nuestra atención se fijó en el nuevo callejero que elabora la localidad, con la puesta al día del mismo se quiere ir de la mano de la asociación local, que tiene en mente el proyecto de elaborar unas artesanales placas con los nombres de las calles. De este modo las placas actuales, que durante las jornadas medievales han de ser cubiertas con tela de saco, serían sustituidas por otras más acordes con la imagen de esta villa amurallada. Sin duda, un proyecto singular y con el valor añadido de que el trabajo sea realizado por los propi@s vecin@s. Seguimos nuestro paseo por esta localidad y conocemos también de la modificación del actual PERI. Un trabajo centrado especialmente en cambiar la actual situación de las viejas escuelas y Casa de Concejo. Se trata de un edificio histórico, muy arraigado en el corazón de l@s vecin@s pero en un estado muy precario, el objetivo de este cambio va encaminado a la recuperación del mismo. Mientras llega ese momento, la Junta ya trabaja con el Consorcio de Aguas para la construcción de una pequeña depuradora en la que viertan las aguas residuales del pueblo. Con el emplazamiento definido al igual que el proyecto, esperan el momento de que comiencen las obras. Unos trabajos que se localizan junto al manantial de aguas sulfurosas de Salinillas, y es que la localidad atesora una gran riqueza hídrica, ya que junto

Salinillas de Buradón busca un nuevo callejero, acorde a su fisonomía La localidad sigue muy vinculada a sus manantiales al manantial de agua salina que da nombre al pueblo, también ha sido conocido por sus aguas sulfurosas, que antaño abastecían una

reputado balneario. Hoy en día ese manantial está casi perdido pero los responsables locales no quieren que esa pérdida sea definitiva,

por lo que estudian las posibilidades para localizar el origen de esas aguas que en tiempos manaban en diferentes puntos.

Buradon Gatzagan kale-izendegi berria lantzen ari dira Itziar Galparsoro Harresiaren barneko egunkotasuna kale-izendegi berriaren bueltan mugitzen da. Herriko elkartearekin lankidetzan izenak azaltzen dituzten plakak aldatzea pentsatu dute. Hiribilduaren estetikarekin bat datozen idazkunak gainera herritarrek egingo dituztela iragarri zuen Batzorde Administratiboko Lehendakariak Arabar Errioxa Irratian. Herrian aztertzen ari diren beste

kontu bat PERIari dagokiona da. Eskola zaharren egoera kaxkarra ikusita, eraikuntzaren berreskuratzea nola egin neurtzen ari dira. Herria hain ezaguna egin duten iturburuen bueltan jakin genuen, ur sufrutsuena galtzeko zorian dagoelarik, hori ekiditzeko lanean ari direla. Herri arduradunak, gune ezberdinetan jarioa zuten iturburu hauek errekuperatzeak erakusten dituen aukerak aztertzen ari dira.


herriz-Herri

berberana 11

Miguel Pérez, pelotari profesional en Labastida Juantxu Martínez Conviene desarrollar el titular. En el momento de escribir estas líneas sabemos que Miguel Pérez está en la lista de posibles fichajes por Asegarce, puesto que le han llamado para realizar entrenamientos específicos, pero, también, es cierto que el titular refleja la verdad. Pase lo que pase en esos entrenamientos Miguel Pérez, el zaguero con ascendencia de Labastida, jugó con licencia profesional en el frontón de esa localidad. Se juntaron varias cuestiones. Por una parte el Ayuntamiento buscaba un festival con el que reabrir al público las instalaciones que habían quedado temporalmente inutilizadas por la tormenta de la tarde-noche del día que se celebró, el pasado mes de septiembre, la Fiesta de la Vendimia en esa localidad. En la negociación del festival se puso encima de la mesa la posibilidad de que en él jugará Miguel Pérez. Asegarce aceptó el asunto, ya que de hecho venía hablando con el pelotari para hacer alguna prueba y acordaron hacerle contrato profesional para ese partido. Con estas premisas José Ángel Balanza, “Gorostiza”, intendente de Asegarce se puso en contacto con el protagonista de este artículo, “cuando me lo propuso hablé con mi club y con la federación. No me pusieron ninguna pega”. Así las cosas, fue programado en el festival del Sábado Santo en Labastida formando pareja con Arretxe II frente a Elezkano II e Iza. El resultado fue de derrota con un 19-22, tras un partido duro e iguala-

do. Destacar que una semanas después los dos delanteros se jugaron mano a mano un puesto en el Manomanista de Primera. En el vestuario fue muy bien recibido, “fueron muy agradables y me ayudaron a tranquilizarme”. En ese vestuario, además de los compañeros de partido, estaban Aimar Olaizola, Urrutikoetxea, Rezusta y Begino, “a Rezusta y Urrutikoetxea los conocía de jugar en época juvenil”, reseñaba Miguel Pérez. El pasado verano ya había jugado en ese frontón en compañía de Asier Olaizola frente a Mikel Goñi y Pascual, partido organizado por otra empresa y el Ayuntamiento. Sobre el contrato por un día nos señalaba que “me lo tomé más como una experiencia, un día para disfrutar. Las empresas ya nos siguen en los torneos de élite en los que participamos. Agradeciendo esta oportunidad”. A los pocos días recibió la llamada de Rubén Beloki, Director Técnico de Asegarce, para participar en los entrenamientos citados al principio del texto. El deseo de Miguel es poder compaginar la pelota con su trabajo, “hice Topografía y he tenido la suerte de empezar a trabajar en ello cuando estaba finalizando los estudios. Así llevo dos años y medio”. En sus estudios recibió el premio al Mejor Expediente de su curso. Volviendo al día de su participación en el frontón de Labastida, comentar que para los presentes el que jugaba era “El Nieto de Tista”, y seguro que el más nervioso de la grada fue su padre, con el que aparece en las fotos tomadas en el Ogeta.


12 berberana

herriz-Herri

“Ikebana” en Elciego Con motivo de la cuarta edición del Mercado de la Flor y de la Huerta se desarrolló un taller de iniciación a este Arte Floral Japonés Juantxu Martínez Por medio de la Oficina de Turismo de Elciego contactamos con la experta en “Ikebana”, María Esnal. Ella fue la encargada de guiar a la quincena de participantes en el taller de iniciación a este arte floral japonés que con motivo de la cuarta edición del Mercado de la Flor y de la Huerta se desarrolló en la Casa de los Maestros de esta localidad. Lo primero que tuvimos que aclarar con nuestra invitada a los micrófonos de Radio Rioja Alavesa qué es el Ikebana. Lo de

arte floral se deja patente en las composiciones realizadas, pero no hay que entender el asunto como “una vía de la jardinería, más bien del arte. Es un arte floral de origen japonés en el que se realizan composiciones florales, con flor y vegetales vivos. Lo que buscamos es resaltar la belleza de la naturaleza”, nos venía a decir. Continuó comentando que se trata de “una práctica meditativa activa. Dialogamos con las flores”, nos decía. En Japón hay muchas disciplinas que

I. ARABAR ERRIOXAKO GAZTEGUNA

11 de julio Villabuena

llevan la terminación “dô”, “esto viene a marcar los caminos zent, de meditación. En nuestro caso sería “Kadô”, nos señalaba María Esnal. Ella conoció esta experiencia cuando al ser destinada a Madrid, dentro de la multinacional en la que trabajaba, buscaba algo diferente que le ayudara a desconectar, “en realidad me acerqué a la caligrafía japonesa, pero me animaron a probar en este camino”. Ahora sigue compaginando los números de su trabajo con la relajación del Ikebana. Jugando con el nom-

bre en japonés ha organizado una escuela para enseñar este arte que ha bautizado con el nombre de “EusKadô”. Se llevó una grata sorpresa al ver cómo las personas asistentes “eran de edad variada”. La entrevista integra se puede escuchar en www.radioriojaalavesa.com. Los interesados en contactar con María Esnal, con el fin de organizar algún taller de iniciación al Ikebana lo pueden hacer en faceboock, en la dirección euskado@gmail.com, o en el teléfono 630096773.

¿Tienes un grupo de rock? ¿Eres de un grupo de txistus, trikis, txaranga...? ¿Eres cantautor o bertsolari? Buscamos todo tipo de actuaciones musicales para completar el programa del GAZTEGUNA. Pondremos un buen equipo profesional que sonorizará todas las actuaciones.

Si quieres participar, escríbenos a claguardia.aitor@ayto.alava.net.


herriz-Herri

berberana 13

Nueva vida en el Monasterio “Oionenea”, Centro de Atención Psicológica Integral ubicado en el Monasterio Cisterciense oyonés Juantxu Martínez Por la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa pasan iniciativas variadas, algunas pueden parecer singulares para esta comarca. La que presentaron las psicólogas Leticia Saratxaga y Garazi Alkiza sorprendió, tal vez más por el lugar donde desarrollarla que la propuesta en sí misma. La idea se denomina “Oionenea” y consiste en un Centro de Atención Psicológica Integral ubicado en Oyón, más en concreto en el Monasterio Cisterciense. Dicho recinto se encuentra sin monjas desde que partieran las últimas inquilinas. En la planta baja de ese edificio han habilitado unos 200 metros cuadrados donde se pueden ver un par de despachos, una zona para talleres, y otras para atender a los más pequeños. La relación de una de ellas con responsables de la citada orden ha facilitado esa ubicación. Como hemos comentado las dos son psicólogas, pero los estudios y especializaciones posteriores las convierten en complementarias. Leticia realizó un máster en Psicología Clí-

nica y de la Salud y un Curso de Mediación en Conflictos. Por su parte, Garazi ha realizado dos másteres en Sexología y de Terapia de Pareja. Con todo ello su abanico de opciones lo quieren plasmar gestionando un Centro de Día y una Consulta Externa. Un aspecto que nos remarcaron es la posibilidad de trabajar con personas sordas, puesto que Garazi maneja el Lenguaje de Signos. En la publicidad que han repartido por diferentes puntos de nuestros pueblos hablan de atención a familias, comunidades y parejas. Un punto a destacar es la mediación extrajudicial en todo tipo de conflictos en la familia, en la escuela, entre vecinos e, incluso, de empresas. La consulta está abierta a todo tipo de personas adultas y a niños y adolescentes de 3 a 18 años. Sobre el Centro de Día que tienen planificado va dirigido a personas con trastornos más graves y que requieren una atención psicosocial, “como complemento estamos habilitando la huerta”, nos decían. Se están dando a conocer por medio de un facebook,

I. ARABAR ERRIOXAKO GAZTEGUNA

Eskuernaga, uztailak 11

del contacto con las Asistentes Sociales, pero también se puede hacer de forma directa en el correo consultaoionenea@gmail.com y en el teléfono 685771389.

Rock talde batean jotzen duzu? Txistu, triki, txaranga... talde bateko kidea zara? Abeslaria edo bertsolaria zara? GAZTEGUNAren programa osatzeko emanaldi musikalen bila gabiltza. Emanaldi guztietan erabilgarri egongo den ekipo profesional bat izango duzu eskuragarri.

Parte hartu nahi baduzu, idatziguzu ondorengo helbidera: claguardia.aitor@ayto.alava.net


14 berberana

gure gaia

Araba Euskaraz-15, letra, música y video-clip “made in Rioja Alavesa” Juantxu Martínez El Palacio de Montehermoso, antigua sede del obispado en Vitoria y ahora reconvertido en centro cultural, fue el lugar elegido para presentar en sociedad la canción y video-clip promocional de la fiesta de las ikastolas alavesas, Araba Euskaraz-15. Allí se dieron cita representantes de la federación de ikastolas y de San Bizente Ikastola, como organizadores, los componentes de E.T.S. (En Tol Sarmiento), grupo encargado de llevar la música de esta edición y Raúl García, productor del video-clip. Antes de entrar a la presentación pasaron por los micrófonos de la unidad móvil de Radio Vitoria. El profesor en el mencionado centro educativo, Eugenio Jimenez, resumió el espíritu de la canción, “la letra recoge todo. Recoge la propuesta del Araba Euskaraz”. Destacó la cercanía de las personas que

han trabajado en la canción, la música y el video-clip, “fue muy fácil contactar con el grupo”. Además se acordó del letrista, Dani de Ayala, de Yécora, y de Raúl Garcia, de Laguardia, como productor del video-clip. Iñigo Etxazarreta tomó la palabra en nombre de la banda musical, “hemos tenido tiempo para preparar la canción. Con la letra de Dani y nuestra música hemos querido transmitir la alegría de la fiesta”. Hizo hincapié en que la canción refleja “la forma de entender aquí el euskera, sus dificultades, su mérito, lo que a veces cuesta explicar de qué parte de Euskal Herria somos. Como dice la letra va del corazón a la lengua”. Un concierto en la puerta de la ikastola En Radio Rioja Alavesa Raúl Garcia nos desgranó los entresijos de la grabación. Es


una grabación hecha con una sola cámara en una tarde, “con los medios disponibles y teniendo en cuenta que la fiesta se desarrollará en Gasteiz, he querido reflejar una fiesta en la propia ikastola, un concierto de E.T.S. allí para que no se olvide que la fiesta se organiza desde Oion”. En el video recoge algunas imágenes de la localidad, todas captadas el mismo día. Como es lógico el montaje le llevó mucho más tiempo, “más que complicado, ha sido entretenido y divertido”. La letra desde dentro, desde muy adentro Dani de Ayala, letrista de la canción del Araba Euskaraz, no pudo estar en la presentación, hablamos con él unos días más tarde en nuestra emisora. Lo primero que hizo fue dar las gracias “a sus amigos de E.T.S por ofrecerle la oportunidad de hacer esta canción. Tengo mucha suerte de que

gure gaia

confíen en mí”. No era la primera canción para ellos, aunque también ha compuesto alguna para otros grupos. “Me trajeron la música y teniendo en cuenta que he sido alumno de San Bizente Ikastola era un aliciente más. Me deje llevar por lo que he vivido y las experiencias que uno tiene con el euskera cuando alguien se asombra de donde somos”. En la letra ha recogido el fondo de los lemas de las fiestas del Araba Euskaraz organizadas por San Bizente Ikastola. Ya lo dice la canción, “De la ikastola a la calle, del corazón a la lengua. Dándole al fuelle, encendiendo el euskera. De las cuevas a los valles, llenemos Araba de vida en euskera”. No ha sido necesario recurrir a artistas de otros puntos de la geografía vasca. El euskera ha inspirado a músicos, compositor y creador de audiovisuales de aquí, todo “Arabar Errioxan egina”.

berberana 15


16 berberana

personal

Nati Calleja, una abuela “imparable” En los últimos ocho años lleva recorridos miles de kilómetros en bici por varios países. Su último recorrido el Camino de Santiago desde Sevilla Juantxu Martínez Nati Calleja Guzmán, vecina de Laguardia y natural de Navaridas, vino a la radio a contarnos su último Camino de Santiago. Nosotros aprovechamos la ocasión para hablar con ella de su “nueva vida”. Un capítulo que surge hace ocho años a raíz del fallecimiento de su marido, Gregorio Santamaría. Ella en lugar de venirse abajo decidió realizar aquellos viajes que había pensado hacer con él, tras una jubilación temprana. De hecho, ya tenían una caravana que utilizaron en varias salidas. El último viaje ha sido el Camino de Santiago desde Sevilla. Fue a la capital andaluza con el grupo de “Logroño en bici” a realizar varios recorridos por allí. En una cena que les ofrecieron planteó, “ya que estaba en Sevilla”, hacer la Ruta de la Plata hasta Santiago. Allí salió un voluntario que

estaba dispuesto a acompañarla. Con él hizo una reunión previa para ver si ella era capaz de seguirle el ritmo. Probaron y el ritmo de Nati “no fue precisamente más bajo”. En esa Vía de la Plata se decidió hacer la desviación por Sanabria, “hay muchos caminos, pero por ninguno vas en solitario. En el camino vas cogiendo y dejando compañeros”. En este recorrido desde Sevilla hasta Compostela, Nati hizo 19 etapas, entre 70 a 80 kilómetros diarios, “un día hice 115 kilómetros”, decía en Radio Rioja Alavesa. Son tres veces las que ha llegado a Santiago, la primera andando, las dos siguientes en bicicleta. La primera marcó esta decisión personal, “fue cuando falleció Gregorio. Tomé la decisión de que mi vida tenía que seguir. Siempre me siento acompañada por él”. Su presencia nos la comentaba al hablar de su viaje el pasado año por parques de Estados

Unidos, “allí estuve un mes con unas amigas. Cuando veía trabajar grandes máquinas me acordaba mucho de Gregorio, esas cosas le gustaban”. Su próximo reto es recorrer la Bretaña francesa, el camino de los Castillos del Loira ya lo ha realizado. Con su nueva caravana hizo el pasado verano una singular aventura. Se llevó a sus cuatro nietos a pasar una noche en el “Prao”, apenas a unos cientos de metros de su casa, “para ellos fue toda una aventura y para mí un día inolvidable”. Hablando de nietos, la mayor le comenta que cuándo la va a poder acompañar en esos viajes. Todo llegará, de momento sus compañeras de viaje son un par de décadas más jóvenes que ella, “pero no me dejan atrás”, sentenciaba Nati Calleja. La conversación con ella estuvo llena de vitalidad, aquí no nos entraba entera. Se puede escuchar en www.radioriojaalavesa.com.

Visita Nuestro Blog radioriojaalavesa.com Puedes encontrar entre otros temas:

z Puedes conocer todos los detalles de la Canción del Araba Euskaraz z Todas las fiestas y festejos del pasado mes de abril z Charlamos con los/as Presidentes/as de las Juntas Administrativas de Barriobusto, Labraza, Páganos y Salinillas de Buradón z Conversaciones con arqueólogos, historiadores y vecinos, siempre con la referencia de Rioja Alavesa

Y mucho más en: radioriojaalavesa.com


rincones con historia

berberana 17

Nutrición · Medicina · Estética En Logroño desde 1988 Director Médico: José Antonio Hernández

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

• • • • •

Control Médico/Dietético de sobrepeso/obesidad Dietas de control de peso Asesoramiento/Consultoría nutricional Psiconutrición y reeducación alimentaria Test Intolerancias Alimentarias

MEDICINA ESTÉTICA FACIAL

• • • • • • • • •

Arrugas Perfilado y aumento de labios Rejuvenecimiento cutáneo Reafirmantes Manchas Acné Blanqueamiento Dental Hilos Tensores Factores de Crecimiento

MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL

• • • • • • • • • • •

Celulitis Reafirmante Adiposidad localizada Estrías Fotodepilación Varices Piernas cansadas Circulatorio Verrugas Hiperhidrosis (exceso sudoración) Masajes descontracturantes/relajantes

MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR

• Bioestimulación capilar (pérdida de cabello)

PRODUCTO

• Cosmética Facial Personalizada • Producto Dietético y complementos alimenticios • Dermocosmética marca propia

MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA Avda. de Colón 43, Bajo – Logroño – www.nutriestetica.com Próxima al Intercambiador (todas las líneas de Metropolitano) de Jorge Vigón. APARCAMIENTO Zona azul en Jorge Vigón y parking Jorge Vigón. GRATUITO para nuestros clientes. De lunes a viernes, de 09:30 a 20:30

941 245 219

preguntanos@nutriestetica.com

667 273 306

Nª Reg. Sanitario: 1944150021048


18 berberana

BERRIEMAILEAK

Arabako Errioxako Pilota Eskolak: lagunartekoa abian da! Arabako Euskal Pilota Federazioak, Arabako Foru Aldundiarekin sinatuta duen Eskola Kiroleko hitzarmen bati esker, 2010az geroztik pilota eskolen arteko lagunarteko topaketak antolatzen ditu. Gure eskualdeari dagokionez, lau dira Arabako Errioxan dauden pilota eskolak: Bastida, Guardia, Iekora eta Oionen. Beraz, gurean lau pilota eskola horien artean burutuko da 2015eko lagunartekoa. Aurtengo txapelketa ekainaren 7a bitartean garatuko da eta lau zita nagusi izango ditu, lau jardunaldi: apirilak 19 (Oion), maiatzak 10 (Bastida), maiatzak 24 (Iekora) eta ekainak 7 (Guardia). Guztira, 40 ume eta gazte baino gehiago izango dira aurtengo lagunartekoan parte hartuko dutenak. Txapelketa honekin lau helburu lortu nahi dira: lehenik, eskualdeko pilota eskoletan parte hartzen duten umeei kirol honetan jokatzeko aukera ematea; bigarrenik, laguntasuna sustatzea (txapeltekan ez dago sailkapenik eta partida bakoitzean bikotekide eta arerio desberdin bat egongo da); hirugarrenik, eskolen arteko komunidadea sendotzea (ume eta gazteen artean ez ezik, familien artean ere); eta laugarrenik, Arabako Errioxan esku pilota bizirik dagoela aldarrikatzea. Lagunartekoa burutu ahal izateko Arabako Euskal Pilota Elkarteak ezinbestekoa du

Arabako Errioxako pilota eskolen laguntza zein elkarlana. Federazioak koordinazio lanak egiten ditu (bilerak, materiala, egutegiak, programazioak, e.a), baina pilota eskoletako arduradun zein begiralerik gabe ezinezkoa izango litzateke proiektu hau gauzatzea. Haiek dira proiektuaren motorea, besteak beste, haien esku dagoelalo umeak parte hartzera animatzea, familiak inplikatzea eta tokian-tokiko entitateekin hitz egitea topaldiak dagokion herrian gauzatu ahal izateko. 2015eko lagunartekoan pilotari gazte askok parte hartuko duenez, partidez gain bestelako ekintzak ere antolatu dira, hain zuzen ere, jolasak eta tailerrak. Formatua egokitu behar

izan da guztiek parte hartu ahal izateko. Jolas eta tailerrez gain, aurtengo edizioak badu beste berrikuntza bat: pilotari profesionalen parte-hartzea. Maiatzaren 24 eta ekainaren 7rako, ASEGARCE eta ASPEko pilotari euskal hiztunen parte-hartzea aurreikusten da. Parte-hartze horrekin euskararen lidergoa eta prestigioa landu nahi da: gizartean erreferente diren pertsonak eskualdeko ume eta gazteengana gerturatu, lidergoa bitartez, euskararen erabilera indartzeko. Euskararekin bizipen positibo eta gogoangarriak eskainiko zaizkie modu horretan, eta hori ere oso garrantzitsua da euskararen erabileran eragiteko. Leire Sueskun Gandarias

Euskara sustatzeko beste bide batzuk daude abian Ume eta gazteek elebidun oso bihurtzeko ez da nahikoa euskarazko ereduan matrikulatzearekin; izan ere, urte osoko orduak kontuan hartuta, umea bere denboraren %10 egoten da ikastetxean. Agerian geratzen da, beraz, eskolak egiten duen lana lagundu eta osatu behar dela beste esparru batzuetatik. Aisia edota kirola dira horretarako bi bide egoki: umeek ondo pasatzeaz gain, euskara ere lantzen jarraituko dute; bereziki, erregistro informala. Hartara, Arabako Errioxako Euskararen Aholku Batzordeak proposatu zuen bi bide lantzea kirolean euskarak presentzia gehiago izateko: batetik, gaztelaniaz edo nagusiki gaztelaniaz egin ohi diren entrenamenduetan euskararen presentzia hobetzeko planteamendu oso bat definitzea; eta bestetik, entrenamenduak euskaraz egiten dituzten taldeei (pilota eskolen kasua), euskararen lidergo eta prestigioa lantzeko ekintza osagarriak eskaini. Azken ildo horretan kokatzen da 2015eko pilota lagunartekoan pilotari profesional euskal hiztunen parte-hartzea. Leire Sueskun Gandarias


berriemaileak

berberana 19


20 berberana

bilduma

Este es un resumen del festivo mes de abril. La fiesta del Judas en Samaniego, del Judas y la Judesa en Moreda, del Mercado de la Huerta y la Flor en Elciego, de la Feria del Vino en Navaridas, de la Tamborrada de San Prudencio en Oion y de la Retreta al Patr贸n en Elciego.

M谩s informaci贸n y fotograf铆as de estos temas en www.revistaberberana.com


bilduma

berberana 21

El Ayuntamiento oyonés organizó un día de Homenaje a Clemente Pérez “Arroyo”. En nuestro próximo número más información. En la foto la mujer y los hijos del homenajeado en la presentación de los actos.

Blanca Uriarte ha publicado un nuevo libro de poesía, “Sin mando a distancia”.

Miguel Larreina ha publicado un libro sobre la historia de Laguardia y el vino, “Laguardia del Viejo Reyno. Baluarte de Navarra y bodega de Álava”.


22 berberana

bilduma

El equipo de Arqueólogos que trabaja en el yacimiento de San Cristóbal, bajo la dirección del Catedrático de Prehistoria de la UPV, Javier Fernández Eraso, están sacando el barro del mencionado yacimiento.

Nuestros pueblos se vuelven hacia el Monte. Un grupo de bastidarras limpió la zona de la ermita del Humilladero bajo el Toloño; en Leza celebraron su Día del Monte plantando y en Samaniego también limpiaron una senda que conduce a Herrera.

La celebración del 40º Aniversario del Museo de Arqueología trajo a Rioja Alavesa visitas guiadas. En la imagen la de La Hoya realizada por Armando Llanos.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


bilduma

berberana 23

Hermanamiento de Lantziego y Garai

La Compañía Teatral “Los Cómicos” de Navaridas cosechó nuevos éxitos.

Encuentro de Jóvenes Bodegueros organizado por el Servicio de Animación Socio-Cultural de la Cuadrilla. El primer encuentro fue en Bodegas Araico de Villabuena.


24 berberana

euskararen orria

Aisialdia euskaraz: nire seme-alabentzat onena nahi dudalako

El ocio en euskera: porque para mis hijos e hijas quiero lo mejor

Hori da, hain zuzen ere, apirilean zehar zabaldu dugun kanpainaren leloa. Arabako kuadrilletako, Laudioko eta Amurrioko euskara teknikarion artean osatutako ekimen honekin lortu nahi duguna da euskarazko aisialdiak seme-alaben eleaniztasunean dituen onurak adieraztea eta, ildo horretan, zenbait aholku ematea. Eleanitzak izateak eta euskaraz ondo jakiteak abantaila asko eskainiko die seme-alabei: abantaila kulturalak (hizkuntza horietan irakur dezakete, abestiak entzun eta ulertu, hizkuntza horretan egiten den kulturaz disfrutatu, e.a), komunikatiboak (hizkuntza horiek erabiltzeko gai dira, eta beraz, egoeraren arabera zein hitzkuntza erabili aukeratu ahal izango dute), laboralak (hizkuntza bat baino gehiago

Ese es precisamente el lema de la campaña que hemos comenzado a difundir en abril. Con esta campaña elaborada por los Técnicos de Euskera de las Cuadrillas, de Llodio y de Amurrio lo que pretendemos es exponer todos los beneficios que le puede aportar a tu hijo/a participar en actividades de ocio que se desarrollen en euskera y, en ese sentido, indicar una serie de consejos; todo ello para lograr que tu hijo/a sea multilingüe. Y es que, saber idiomas y saber bien euskera le aportará muchos beneficios a tu hijo/a: culturales (podrán leer en esa lengua, escuchar y entender canciones, disfrutar de la cultura que se desarrolle en ese idioma, etc), comunicativas (son capaces de utilizar esa lengua y por lo tanto podrán elegir el idioma de comunicación), laborales (saber más de un idioma les abrirá la puerta a distintos trabajos y de mas lugares); pero sobre todo, ventajas sociales (los idiomas les servirán para jugar, aprender, relacionarse, hacer frente a las necesidades cotidianas, etc).

jakiteak lanbide gehiagotarako eta leku gehiagotarako aukera emango die); baina, batez ere, abantaila sozialak (hizkuntzak behar dituzte jolasteko, ikasteko, lagunak egiteko, eguneroko harremanetan sortzen diren beharrei aurre egiteko, e.a). Hizkuntzak baina ondo ikasteko, ondorioz, eleanitzak izateko, asko erabili behar dira. Zentzu horretan, eta euskarari dagokionean, seme-alaba euskarazko ereduan matrikulatuta egon arren, ez da nahikoa eleaniztasun orekatu batera iristeko; izan ere, urte osoko orduen %10 inguru besterik ez dute ematen eskolan, eta hori baino gutxiago erabili ohi dute euskara. Beraz, eskolak bere mugak ditu eta horregatik gure semealabei aisialdia ere euskaraz eskaintzea garrantzitsua da: euskara ikasi eta erabiliko dute, ondorioz, gaitasuna hobetuko dute, eta euskaraz gozatuko dute. Zer da hobea? Hizkuntzak ikastea edo hizkuntza horiek erabiliz komunikatzea? Euskara ikastea edo euskaraz jardutea aisian ondo pasatuz? “Aisialdia euskaraz” kanpainaren eduki osoa ondorengo estekan irakurtzeko aukera izango duzu: www.euskaramaitedut.eus.

No obstante, para aprender bien idiomas, y en consecuencia ser multilingüe, es necesario utilizarlos. En ese sentido, y en lo que al euskera se refiere, aunque tu hijo/a esté matriculado en modelo de euskera no es suficiente para llegar a un multilingüismo equilibrado puesto que en el centro educativo pasan el 10% de las horas totales del año, y se suele utilizar en menor proporción el euskera. Por lo tanto, el centro educativo tiene límites y es por eso que resulta importante ofrecerles a nuestros hijos/ as el ocio también en euskera: aprenderán y utilizarán el euskera, por lo tanto, mejorarán su capacidad lingüística, y disfrutarán con el euskera. ¿Qué es mejor? ¿Aprender idiomas o comunicarse utilizando esos idiomas? ¿Aprender euskera o pasárselo bien haciendo actividades en euskera? Podrás acceder al contenido completo de la campaña “El ocio en euskera” a través de la siguiente página web: www.euskaramaitedut.eus.

EUSKAL KULTUR ASTEBURUA

FIN DE SEMANA CULTURAL VASCO

Ttiki-ttaka Arabako Errioxako euskaldunon elkarteak beste urte batez antolatu du euskaraz eta euskararekin gozatzeko asteburua: maiatzaren 29an eta 31n Bastidan. Maiatzaren 29an eskualdeko ikastetxeetako umeek hainbat ekintza izango dituzte; gaua, gazteena izango da; eta igandea, familiek euskaraz gozatzekoa!

Un año mas la asociación de euskaldunes de Rioja Alavesa Ttiki-ttaka ha organizado “Euskal Kultur Asteburua”, un fin de semana para disfrutar en euskera y con el euskera: 29 y 31 de mayo en Labastida. El 29 de mayo los/as niños/as de los centros educativos tendrán un sinfín de actividades; la noche será de los jóvenes; y el domingo será el día para que las familias disfruten del euskera. Info+: www.euskaramaitedut.eus

¡SUPERADAS LAS 120.000 VISITAS! Algunos de los temas de nuestro blog

Guía Gastronómica

revistaberberana.com Tamborrada en Oion, Retreta en Elciego, Hermanamiento entre Lantziego-Garai, Arqueólogos sacando barro, Cómicos en Navaridas, Día del ÁrbolZuhaitz Eguna en Leza, Mercado de la Flor y de la Huerta en Elciego, Feria Histórica del Vino en Navaridas…y mucho más

berberana


Foto del mes. 218

foto del mes

berberana 25

La Diputación Foral de Álava otorgó con motivo de la festividad de San Prudencio su Medalla de Oro a los diez clubes de fútbol aficionado de nuestro territorio que han superado los 50 años de existencia. La Sociedad Deportiva Oyonesa, club fundado en 1928 con el nombre de Oyonés, está en ese grupo selecto.


26 berberana

euskalmet

Informe meteorológico Rioja Alavesa Abril 2015 este mes ya no se ha registrado ninguna helada, 1.5 ºC es el valor más bajo de Páganos, del día 2. Los flujos ibéricos han sido claramente los protagonistas este mes. Las rachas más altas han estado

asociadas a DANAs que se han ubicado al suroeste de la península ibérica y en ningún caso han llegado a muy fuertes. Se han quedado Los valores más altos rondan los 60 km/h los días 8 y 14.

Valores climáticos de abril en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med ºC

Tª máx ºC

Tª máx abs ºC

Tª mín ºC

Tª mín abs ºC

Días helada

Pc tot l/ m2

Pc máx día l/m2

Días pc

2015

12.4

17.7

22.4

7.5

1.5

0

14.3

4.9

10

2014

13.2

19.4

26.8

8.0

4.5

0

32.2

11.8

11

2013

10.3

15.0

25.9

5.8

-0.4

1

43.7

15

12

2012

8.9

13.4

21.3

5.0

1.2

0

61.9

11.1

23

2011

13.8

19.4

29.9

8.8

2

0

48.5

16.8

9

2010

12.3

18.0

27.8

6.8

1

0

6.8

2.8

6

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en abril 2015 30 22 20

16 ºC

l/m2

La situación sinóptica empieza estando condicionada por el asentamiento de altas presiones en la fachada del continente, que actúan a modo de bloqueo de las depresiones atlánticas. Tras la recuperación de la circulación zonal, por latitudes altas, buena parte del mes va a estar caracterizado por la circulación desprendida de pequeñas depresiones frías que se acercan a la península ibérica, dirigiéndose bien hacia el Golfo de Cádiz, bien hacia el Golfo de Bizkaia, inestabilizando el ambiente y propiciando la entrada de chubascos de carácter tormentoso. Ha llovido muy poco en la comarca de la Rioja Alavesa este abril (Páganos 14.3 mm, Moreda 16.5 mm). De hecho, podemos calificarlo como muy seco. Los días de lluvia han sido escasos y han estado salpicados a lo largo del mes. Por destacar alguno, mencionar los chubascos tormentosos de los días 22 y 26 que, en cualquier caso, acumulan cantidades poco abundantes, rondando los 5 mm. En ambos episodios, se trata de líneas de inestabilidad que entran desde el oeste, asociadas a pequeñas depresiones aisladas en altura (DANA) que cruzan el Cantábrico hacia el este. Las temperaturas han sido muy cálidas (Páganos 12.4 ºC, Moreda 12.6 ºC), aproximadamente 3 ºC por encima del promedio normal. Por tanto, es uno de los abriles más calurosos de los últimos tiempos, aunque no supera las medias alcanzadas recientemente, en los años 2011 y 2014. En la evolución temporal se observa que, exceptuando la primera semana, que fue fría, el resto del mes es casi una sucesión de días cálidos. El día 14 es el más caluroso, debido a la entrada de aire norteafricano y a la presencia de una DANA en el suroeste de la Península, que refuerza la entrada de flujos del sur (Páganos 22.4 ºC, Moreda 23.4 ºC). En cuanto a las mínimas,

11 10 6 1

0 1 2

3 4

5 6

7

Precipitación acumulada

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Temperatura media

Temperatura máxima

Temperatura mínima

¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento


secci贸n

berberana 27


28 berberana

secci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.