Berberana agosto 2015

Page 1

berberana Nยบ 221

Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Agosto 2015

revistaberberana.com



entre la sierra y el ebro

Sumario Entre la Sierra y el Ebro Cuadrilla / Kuadrilla • Curso de Verano de la UPV/EHU • La Txiki-Txiki Big-Band, mucho más que una banda

Pág. 3 Pág.4 Pág.5

Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • Nuevos bodegueros en nuestra antena y otros protagonistas Pág. 6 Alcaldes-Alkateak • Baños de Ebro-Mainueta • Labastida-Bastida • Laguardia • Lanciego-Lantziego • Lapuebla de Labarca • Moreda

Pertsonala-Personal • Rafael Sáenz, siete de nueve legislaturas en el Ayuntamiento de Elciego Pág. 20 Bilduma

Pág. 21

Berriemaileak

Pág. 24

Foto del mes

Pág. 25

Euskalmet

Pág. 26

Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 11 Pág. 12 Pág. 13

Pág. 16 Pág. 18 Pág. 19

Cuadrilla / Kuadrilla La Txiki-Txiki Big-Band, mucho más que una banda

Pág. 5

Foto de Portada: “Galardón Rioja Alavesa-2015”, foto de Víctor Quintas. Gabriel Frías, Presidente de Abra, entregando a Juanjo Martínez de Bujo, de Kimu, el Galardón Rioja Alavesa-2015.

berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Agosto 2015 / Nº 221 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.alava.net

Los textos de esta revista se cerraron el 31 de julio. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.

berberana.

PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

3

“El argumento o razón de analogía es la base en que descansa el sentido común”. Jaime Balmes (1810-1848) Sacerdote, filósofo y publicista español.

“Las cosas se mueven, de verdad, si van de abajo hacia arriba” Las cosas para que sean sólidas necesitan una base fuerte. Los cambios deben de ir de abajo hacia arriba para que tengan una buena cimentación. Si vienen de arriba hacia abajo las cosas son más rápidas, pero pueden terminar en imposición. Es cierto que como esos movimientos de base son más lentos hay veces que se ralentizan o paralizan, pero en un momento dado vuelven a ponerse en marcha. El movimiento iniciado, o reiniciado, por Abra y Uaga para conseguir una mayor personalidad de lo que ahora es Rioja Alavesa tiene un camino por delante. Para andar ese camino debe de clarificarse a qué meta se pretende llegar. Las palabras del nuevo Diputado General ofreciendo la posibilidad de sentarse al sector, o por lo menos aquellos que quieran sentarse, con el fin de tratar qué es lo que se quiere conseguir pueden tener un amplio o corto recorrido, dependerá de los que quieran formar la base.

Gure Gaia • Veinticinco años de “emociones” en Abra Págs. 14-15 Alcaldes-Alkateak • Oyón-Oion • Yécora-Iekora • Villabuena-Eskuernaga

berberana

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Interesantes sonaron las palabras de Ramiro González, pero no menos lo fueron las reflexiones escuchadas en el mismo lugar, el Centro Temático del Vino Villa Lucia, en la jornada del Curso de Verano de la UPV. Es cierto que ese día faltaron voluntariamente, porque tuvieron la ocasión de estar, voces tan importantes como el Grupo Rioja y el Consejo Regulador. Sobre los primeros nada que decir, son un grupo privado y van o vienen donde quieren. Sobre el Consejo Regulador tengo otra opinión; su ausencia se puede interpretar como un menosprecio a los organizadores y a los presentes. El Consejo Regulador ante una iniciativa de la Universidad Pública del País Vasco sobre un asunto de vino, no solo tiene que participar sino colaborar. Si la iniciativa hubiera sido de la Universidad de La Rioja, ¿el Consejo Regulador hubiera actuado igual? Volviendo a la teoría del movimiento de bases, creo que en esta ocasión aunque se parta del factor principal la vitivinicultura de Rioja Alavesa, esa no debe de ser la única pieza. Por litros de vino se puede dar la circunstancia que representando más no sea una verdadera representación de la comarca. El movimiento, la base, para que sea de verdad, tendrá que ser económica, por supuesto, pero también socio-cultural. Decir que esta es una cuestión política es quedarse muy lejos de la realidad. Más bien es una cuestión de personalidad de Comarca, de Cuadrilla de Rioja Alavesa, que llega a la Política. Martínez de Iradier Laguardia a 31 de julio de 2015

Mensaje del mes: Tal y como anunciamos aquí estamos, a pesar

de ser agosto. Terminamos en este número el repaso a todas las alcaldías tras las últimas elecciones municipales. Observarán nuestros/as lectores/as que en estos dos últimos números de Berberana hablamos de siglas políticas, siglas que en rara ocasión volverán a aparecer en nuestros textos. La fórmula que seguiremos utilizando será la de hablar con el alcalde o la alcaldesa de tal o cual municipio, con el sólo apellido de su pueblo. Estas informaciones han limitado el contenido de nuestra revista y temas, entre otros, como las excavaciones arqueológicas, el mural de Iñaki García Ergüin en Eguren Ugarte, el Camino Ignaciano o iniciativas de Música Entre Viñedos no hemos podido desarrollarlos más. Sobre alguno de ellos volveremos.


4

berberana

cuadrilla

¿La diferenciación en un mundo global? La UPV/EHU, en colaboración con Hazi, trajo su habitual curso de verano a Rioja Alavesa Juantxu Martínez El Centro Temático del Vino Villa Lucia de Laguardia acogió un Curso de Verano de la Universidad del País Vasco bajo el título “Origen y Calidad como estrategias de diferenciación en un mercado globalizado del vino”. La presentación corrió a cargo del Viceconsejero vasco de Agricultura, Bittor Oroz, y Kepa Sojo, del Vicerrectorado alavés. En forma de contraposición se pudieron ver los ejemplos de Burdeos y Champagne. El primero con 58 denominaciones de origen, el segundo con una compacta. De lo comentado de Burdeos, por Dominique Fedieu, responsable del Chateau Micalet en el Medoc, tal vez, lo que más sorprendió es cómo “los grandes nombres de referencia van ocultando cada vez más el nombre de Burdeos, por entender que les resta prestigio”. El especialista en Champagne, Jordi Melendo, habló de una “denominación-región” cuyo máximo esfuerzo se centra “en perseguir las copias y no permitir tirar los precios, que es el gran error del Cava”. El bodeguero local Juan Carlos López de la Calle habló de “sensaciones. El vino hay que venderlo con todo lo que le rodea”. Se mostró muy crítico con el sistema imperante en la actual Denominación Rioja y anunció su abandono “para el 31 de diciembre”. Comentó que el anuncio entre sus clientes de dicho abandono, lejos de ser una noticia negativa, les “está llevando a vender más”. Los periodistas especializados en el mundo del vino Cristina Alcalá y Víctor de Laserna fueron contundentes en sus argumentos para llegar a la conclusión de que el nombre de Rioja “es una rémora para los mejores vinos que se producen en esta Denominación. En los mercados exteriores Rioja viene unido a bajo precio. En la mayoría de las ocasiones estos vinos se pierden en las estanterías bajo el anuncio genérico de “Vinos de España”. Mesa Redonda Tras las ponencias de la mañana se organizó una Mesa Redonda moderada por Miguel Larreina. Los participantes fueron Inés Baigorri, Gerente de Abra; Iñigo Berzal, Bodegas Dominio Berzal en Baños de Ebro; Félix Mato, Bodegas Sonsierra en San Vicente de la Sonsierra; Carlos San Pedro Rández, Bodegas Norte en Laguardia y Francisco Ruiz Jiménez, Viñedos Ruiz Jiménez en Aldeanueva de Ebro. Fue un encuentro denso de ideas y de coincidencias en la forma de mejorar la actual Denominación Rioja. Algunos de los asistentes recalcaron que en la mesa faltaban voces del estilo del Grupo Rioja y de la propia institución del Consejo Regulador del Rioja. Sobre esta cuestión el director del curso, Mikel Garaizabal, aclaró que “esas voces han sido invitadas, pero han declinado la opción de asistir por diferentes cuestiones”. La jornada concluyó con una “Cata Artística” donde la pintura y la música se mezclaron con el vino.


Kuadrilla

berberana

5

“Txiki Txiki Big Band”, algo más que una experiencia de verano Itziar Galparsoro Son ya cuatro años desde que el festival “Música entre Viñedos” echara a andar de la mano de la Cuadrilla y la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Desde el primer momento el festival apostó por la Txiki Txiki Big Band, una colonia de verano en la que jóvenes de 8 a 20 años vivieran la experiencia musical desde una perspectiva de convivencia y enseñanza instrumental compartida. La directora del festival estuvo en los micrófonos de Radio Rioja Alavesa para explicarnos los detalles de esta cuarta edición. “Es una iniciativa pedagógica, sobre todo formativa” resumía Ana Isabel Bravo cuando le preguntamos cómo definiría la experiencia. Procedentes de diez Escuelas de Música del País Vasco, Navarra o La Rioja, cuarenta jóvenes músicos se afanan en cada

ensayo para conseguir el sonido perfecto en el concierto final. “La dinámica que se sigue hace de la iniciativa un programa diferente a cualquier otro” señala la directora. Se refiere a que la banda recorre todas las localidades de Rioja Alavesa para que los ensayos se conviertan en pequeños conciertos. En cualquier caso hay un trabajo previo. Nos cuenta Ana Isabel que los chic@s reciben el material antes de llegar, por lo que la preparación comienza en casa. En esta ocasión han sido catorce partituras las que han completado el repertorio con piezas de diferentes estilos, ensayados a lo largo de seis días para llegar al concierto final que se celebró en Elciego el pasado 11 de julio actuando con Priscilla Band. Ana Isabel Bravo comenta que “se viven momentos irrepetibles. Los participantes en la experiencia, son verdaderamente una

caja de sorpresas” al referirse al trabajo que se realiza en solo seis días de preparación. Txiki Txiki Big Band se convierte así cada año en una experiencia inolvidable, donde la música es la excusa perfecta para

que chicos y chicas trabajen juntos por un objetivo común, la preparación del concierto final de “Música entre Viñedos” un festival que se afianza en el calendario de eventos musicales de Rioja Alavesa.

Txiki Txiki Big Band, Arabako Errioxako musika udalekua Itziar Galparsoro “Musika Mahastietan” jaialdiaren baitan, zortzitik hogei urte bitarteko berrogei neska mutilez osatutako Txiki Txiki Big Band taldearen entsegu kontzertuek osatzen dute egitarauaren zati garrantzitsua. Ana Isabel Blanco jaialdiaren zuzendariaren hitzetan “ instrumentu

formakuntzari zuzendutako egitasmo pedagogikoa litzateke” sei egunez gazte hauek udaleku bitxi honetan gauzatzen dutena. Jaialdiaren amaieran eskeintzen duten kontzertua prestatzea da helburu nagusia. Aurten kontzertua Ziekon eskeini zuten Priscilla Band taldearekin batera.


6

berberana

Radio Rioja Alavesa

Relevo generacional asegurado “Vino, aceite y pan” reunió a tres jóvenes vitivinicultores de Rioja Alavesa en una tertulia que trató sobre el futuro del sector primario en nuestra comarca Itziar Galparsoro Jesús González Teso de Labastida, David Sampedro de Elvillar y Miguel Angel Muro de Lapuebla de Labarca son tres ejemplos de la nueva generación de vitivinicultores que trabaja en la senda marcada por sus predecesores, con una visión de futuro y nuevas ideas para mejorar la calidad de los vinos de sus bodegas en Rioja Alavesa. Apuestan por enfocar la vitivinicultura moderna sin perder de vista lo aprendido de sus padres y abuelos, planteando la recuperación de antiguas variedades de la zona, buscando mejorar la comercialización y poniendo el

máximo interés en elaborar vinos “con alma”. Por eso coin­ ciden a la hora de afirmar que la filosofía de las bodegas familiares de Rioja Alavesa debe seguir cuidando la calidad por encima de la cantidad, defendiendo la personalidad y diferenciación que imprimen a nuestros caldos las características especiales del clima y la tierra de esta comarca y por supuesto trabajando unidos por la promoción de los vinos de Rioja Alavesa. Jesús, David y Miguel Angel tienen cada uno su punto de vista en temas puntuales, pero tienen en común su pasión por el vino y las ganas de transmitir esa cultura

especial que tiene su reflejo en cada botella que sale de sus bodegas. Por eso abogan por la consecución de una referencia especial para los vinos de Rioja Alavesa y sobre todo reclaman un precio adecuado a la calidad de sus caldos, trabajando por mejorar el posicionamiento de sus vinos en el mercado. Son la nueva generación de vitivinicultores de Rioja Alavesa, que camina mirando al futuro sin olvidar el trabajo realizado por quienes les precedieron. Si quieren escuchar la entrevista completa, la encontrarán en nuestro blog radioriojaalavesa.com.


arabar errioxa irratia

Eusebio Casado Morales, autor de “El secreto del vino” Itziar Galparsoro Sus apellidos reflejan bien su origen, Lapuebla de Labarca. Eusebio Casado Morales, nos visitó en Radio Rioja Alavesa para hablar de su novela “El secreto del vino”. Una historia ambientada en el siglo XVII, en la época en la que precisamente “se inauguró la Iglesia de Lapuebla allá por el año 1.600, cuando la localidad se independizó de Laguardia” apunta el autor.

Su pasión por la literatura unida a su pasión por el mundo del vino le empujaron a escribir la novela. Un argumento que recrea valores como el trabajo y la honradez en boca de personajes que recorren paisajes, bodegas, caserones de Rioja Alavesa para contar la historia del protagonista Matias en un ambiente muy cercano para las gentes de nuestra comarca en la que se cuela también una historia de amor.

La oyonesa Oihane Vicario ha competido en los Campeonatos de España de Tenis Itziar Galparsoro La invitamos a Radio Rioja Alavesa al enterarnos de su participación en la competición estatal. En un deporte todavía minoritario entre nosotros, esta joven oyonesa de doce años lo tiene claro, “empecé a practicarlo porque me gustó mucho cuando con siete años fui a probar con un amigo”. Desde entonces asiste cuatro días a los entrenamientos que desarrolla en Logroño bajo la supervisión entre otros de Rafa García Jalón, su entrenador , que le acompañó en la entrevista. A pesar de ser consciente de que triunfar

en el mundo del tenis es muy complicado, califica su experiencia en Madrid de “inolvidable”. Rafa corrobora la opinión de su alumna, para añadir que comenzó ganando su partido contra una tenista madrileña aunque después la cosa se torció y no pudo superarla. “Pensaba que sería más difícil, al principio no me lo creía. Me parecía imposible haber conseguido ganarle un set” afirma la joven tenista. En cualquier caso, es todo un logro llegar a participar en los Campeonatos de España de Tenis por lo que desde aquí le deseamos muchos triunfos para el futuro.

berberana

Premio al trabajo por la interculturalidad al Colegio Ramiro de Maeztu de Oyón-Oion Itziar Galparsoro Iñigo Beristain es el dinamizador intercultural del Ramiro de Maeztu. “Es importante que exista esa figura en un centro como el nuestro. El objetivo de nuestro trabajo es mejorar la convivencia y sobre todo mejorar los resultados académicos” comenta Iñigo. Alumn@s de catorce nacionalidades diferentes asisten al centro escolar y es importante trabajar en todos los campos para conseguir esos objetivos. El Colegio fue elegido para participar en el programa “Hamaika Esku” una iniciativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, que pretende la mejora del nivel de desarrollo de competencias del alumnado y para ello tiene como objetivo en una primera fase, la modificación de la tendencia negativa en los resultados y posteriormente la consecuente evolución de los mismos desde un nivel inicial a un nivel medio.

Por otra parte el Colegio Ramiro de Maeztu, fue elegido junto con otros cinco centros escolares de la Comunidad Autónoma para intervenir en un programa artístico que bajo la dirección de Iñaki Grazenea y en colaboración con el Museo Guggenheim de Bilbao, ha posibilitado la participación de 29 escolares de sexto curso en una experiencia en la que la realización de piezas artísticas en escayola les ha permitido aprender a través del arte diferentes aspectos curriculares. “La experiencia ha sido muy positiva. En nuestro caso ha supuesto que escolares de diferentes modelos lingüísticos convivan y trabajen juntos para llevar a buen puerto el proyecto final” señala Beristain. El premio al esfuerzo ha sido ver expuestas las obras realizadas por los escolares oyoneses en el museo bilbaíno, en una exposición que estará abierta hasta el próximo mes de septiembre.

7


8

berberana

alcaldes

Borja Monje regresa a su pueblo como Alcalde Tras su paso por Diputación vuelve a su municipio para asumir la gestión local Estibaliz Sáenz Borja Monje, anterior Diputado de Agricultura, se incorpora a la política municipal para regir durante los próximos cuatro años el Ayuntamiento de Baños de Ebro. Lo hace con la base de la experiencia que le ha otorgado su anterior etapa en el gobierno foral y el reto de sustituir a Roberto Blanco, con una dilatada experiencia en la política municipal. Confesaba que tuvo sus dudas para formar parte de la lista, no por participar en ellas, ya lo hizo en la pasada legislatura, aunque solo ejerció como concejal unas semanas antes de incorporarse a Diputación, sino por el hecho de encabezar la lista. El apoyo ofrecido por su antecesor en la alcaldía y sus compañeros en el equipo de gobierno, que aportan experiencia, juventud y nuevas ideas, le convencieron para afrontar el reto. Un reto en el que dice cuenta con “el master en gestión en todos los ámbitos que otorga haber formado parte de la Diputación” y la ventaja de encontrar un municipio saneado en su economía y renovado en sus infraestructuras casi al completo. Precisamente ese casi, son las calles cuya urbanización han presentado a Plan Foral. En el resto de ámbitos, y dado que “Roberto nos deja un pueblo casi nuevo y bien dotado de infraestructuras”, se expresaba Borja Monje, tenemos mayor capacidad de

afrontar retos y las necesidades del día a día. Entre esos retos, volcarse en la promoción de la localidad, “tenemos un municipio con recursos y numerosas bodegas pero poco conocido fuera de nuestro entorno” nos comentaba. Por eso la presencia del municipio en los organismos comarcales y la actividad municipal se centrará en ese objetivo de promoción. Para ello trabajarán la presencia en la red de la localidad, crearán material promocional, como un mapa de las bodegas

locales o retomarán la fiesta de los calados, a la que intentarán aportar algún elemento diferenciador. También quieren asumir el reto de realizar mejoras en la iluminación municipal y sacar un mayor rendimiento al edificio multiusos, para ello estudiarán las opciones de crear una sala informática o poder ofrecer a los vecinos clases de idiomas. En la foto, Borja Monje aparece con el bastón de mando el día de San Cristóbal.

Borja Monje, Nekazaritza Ahaldun izatetik bere herriko alkatetzara Itziar Galparsoro Ez omen zuen PPko azken hauteskundeetako zerrenda buru izatea proposatu ziotenean lehenbiziko momentuan baiezkorik eman. Gero, kargua uzten zuen alkate eta taldekideen babesa jaso ondoren zalantzak uxatuta utzi zituen. Mainuetako aurreko korporazioko zinegotzi zela deitu zioten nekazaritza esparruko arduradun izateko eta bere ustez Aldundian egindako gestio eta lanak udalaren kudeaketa zuzena egiteko esperientzia zabala ematen omen dio. Arabar Errioxa Irratian egin genion

elkarrizketan aitortu zuenez, aurreko korporazioak egindako ahaleginari esker, udala egoera ekonomiko osasun­ tsuan eta herria azpiegitura berrituekin topatzeak asko erreztuko dio beharra. Halaber, herriaren upategi ondarea bisitariei ezagutzera ematea guztiz beharrezkoa dela ikusten bu Borja Monjek, Mainuetak duen turismo baliabide hori sustatzeko ahalegin handia egin beharrean dagoela eta erronka hori gainditzeko jarriko dituela udalak bere esku dituen bitarteko guztiak aitortu zigun alkate berriak.


alkateak

berberana

9

Con Laura Pérez el PNV recupera la Alcaldía de Labastida 24 años después Juantxu Martínez “Veinticuatro años le ha costado al Partido Nacionalista Vasco recuperar la Alcaldía de Labastida. En cuarenta días le ha llegado la primera crisis de gobierno con la renuncia al acta de concejala presentada por su Teniente de Alcalde Edurne Ramón”. Así comenzamos la crónica radiofónica sobre lo vivido en el consistorio de Labastida. Una situación que vino a coincidir con la entrevista a la primera edil, Laura Pérez Borinaga, dentro de las previstas en todas las nuevas corporaciones. Este asunto en concreto lo aparcamos y continuamos como en el resto de citas dando un repaso a la composición y la organización para esta legislatura municipal. Las elecciones municipales en Labastida dejaron cuatro concejalías para la lista del PNV, tres para el PP y dos para EH-Bildu. Para muchos fue la gran sorpresa en Rioja Alavesa puesto que veníamos de cinco legislaturas donde la lista del Partido Popular había sido la más votada, “nuestra propuesta de ayuntamiento abierto, con un equipo variado y el desgaste de una forma de gobernar el ayuntamiento se vinieron a sumar en nuestro favor”, vino a resumir en Radio Rioja Alavesa Laura Pérez. Lo primero que le preguntamos fue por su decisión de presentarse, puesto que hasta ahora no había tenido ninguna vinculación con estos temas. “Después de darle vueltas y hablarlo con mi pareja me decidí por el orgullo que supone representar a mi pueblo”. Nos señaló que por su trabajo como abogada y haber ocupado diferentes cargos a lo largo de quince años en la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados “relación con los partidos políticos y sus representantes sí que he tenido”. Nos reconocía que en su vida personal el hecho de ejercer de Alcaldesa le va a suponer un desdoble entre Labastida y Vitoria, “hemos entendido que no era bueno para nuestros hijos cambiarlos de centro escolar. De todas formas tengo apoyo en la familia tanto en Vitoria como en Labastida para compaginar esta doble vida”. El planteamiento de trabajo que han llevado al Ayuntamiento es el de dar participación a todos los concejales, “no hemos formado comisión de gobierno, los plenos ordinarios los hemos vuelto a poner mensuales y el horario vuelve a ser de tarde para facilitar la presencia de los vecinos”, comentaba la primera edil bastidarra. Los plenos serán el tercer miércoles de cada mes. En cuanto a referencias por concejalías nos indicó que con la dimisión de la Teniente de Alcalde que llevaba los temas de Cultura, Euskera y Fiestas y “la entrada de una

persona nueva, tendremos que realizar una serie de reajustes. El Teniente de Alcalde será Iñigo Perea, que iba el tercero en la lista”. Ese mismo concejal, el más joven de la corporación con 23 años, es el responsable del área agrícola al dedicarse a ello. El cuarto de la lista del PNV, Alicio Abecia, “es

además del representante de Salinillas de Buradón, donde vive, el concejal de Medio Ambiente”. En cuanto al programa electoral a llevar a cabo nos lo resumía en una frase, “hacer pueblo”. Están dispuestos a sumar ideas de los otros grupos del ayuntamiento, “una

Hogeita lau urte geroago, Bastidako alkatetza berreskuratu de Eusko Alderdi Jeltzaleak Itziar Galparsoro Bastidan hauteskundeen emaitzak, bost zinegotzigo utzi zituen EAJrentzat, hiru PPrentzat eta bi EH Bildurentzat. Esango genduke, Arabako Errioxa mailan udal hauteskundeen ustekabeko ondorio azpimarragarrietakoena izan zela. Izan ere, bost legealdietan zehar PPrena izan da zerrenda bozkatuena. Bide berriari ekiteko zein izango diren gida-lerroak aipatzerakoan, Laura Perez alkate berriak Arabar Errioxa Irratiari emandako elkarrizketan aipatu zuen legealdi berrian enpresa mintegia sortzeari jarriko diotela ahalegina eta Foru Planari egiteko eskarien baitan,

orain arte egindakoari jarraipena emango diotela. Hain zuzen ere, herriko alde zaharrean gelditzen diren bi guneen eraberritze lanak, Marrate kalea eta Mota Alta alde batetik eta bestetik Olmo enparantza ete Sotopalacio inguruko esparrua. Udalbatzaren bilera ordutegiak ere, aldakuntza jasango du. Laura Perezek adierazi zuen hilero bilduko direla, arratsaldez, era honetan herritarren presentzia errezteko. Azkenik, alkate andereak iragarri zuen zinegotzi guztiei eman nahi zaiela partaidetza eta horregatik ez dutela osatu gobernu batzorderik.

de nuestras bases es la de desarrollar una economía responsable y eficaz, por ello hablamos de proyectos viables. Un asunto en el que vamos a trabajar es en la creación de un semillero de pequeñas empresas que sirvan a la vez para dar servicio al pueblo, como puede ser un taller mecánico”, concretaba Laura Pérez. Un tema que estaba en cartera de las propuestas de todas las candidaturas es el asunto del gas, “solventar el asunto en Labastida es una meta común”. A la hora de hacer la solicitud al Plan Foral de Obras y Servicios la Alcaldesa puso el asunto sobre la mesa, “había que escuchar a los que estaban antes”. El pleno se decidió por plantear acometer los dos puntos que quedan por reurbanizar en el Casco Antiguo, “la Calle Marrate y Mota Alta por un lado, y Plaza del Olmo y Sopalacio por otro”. Con la Regidora de Labastida hablamos de la carencia que desde hace un tiempo tienen en esa localidad con la señal de Radio Rioja Alavesa, “es un asunto en el que ya estamos trabajando y creo que en poco tiempo se solventará”. También salió en la conversación la “Danza de San Roque” cuya recuperación es una realidad. En el próximo número de Berberana trataremos el tema.


10 berberana

alcaldes

Pedro León asume el reto de gestionar Laguardia Esta es su primera participación en la política municipal Estibaliz Sáenz Pedro León regresó a nuestros estudios en Laguardia, pasó por ellos para hacernos partícipes de las fiestas locales, para contarnos cómo este hijo de una familia numerosa de Laguardia ha cambiado una dilatada trayectoria profesional vinculada al mundo de las bodegas y el enoturismo por la gestión municipal. Asumiendo que se enfrenta a un reto, lo hace volcándose en él completamente. Reconoce que se encuentra en un momento de su vida en el que considera que su madurez le permite afrontar esta apuesta y añade que en ella se ha volcado desde el momento en el que tomó la decisión de aceptar la propuesta de encabezar la lista del Partido Popular a las elecciones. Ejemplo de ello es que, si bien siempre había mantenido su estrecha relación con la localidad, desde esta primavera ha trasladado su residencia a Laguardia. A la hora de afrontar esta nueva etapa cuenta con el apoyo familiar y el respaldo de su antecesor en el cargo, que sigue formando parte del equipo de gobierno. Un equipo en el que, junto a los concejales electos de su formación, también se incorpora José Antonio Mateo, de Ciudadanos. Respecto a sus prioridades para esta legislatura, nos comentaba hay todavía muchos asuntos por concretar y reuniones que, poco a poco, mantener con todos los colectivos. En referencia a la relación del Ayuntamiento con las asociaciones locales decía que “estamos condenados a entendernos”, en referencia a su disposición para colaborar con todas ellas. Un entendimiento que pueda dar frutos interesantes, siendo conscientes de que con la actual situación económica a veces hay que suplir con ideas imaginativas los aspectos a los que no se llega con dinero. Centro de Salud Si miramos a ámbitos de actuación concretos, en materia de infraestructuras continuarán con el plan de renovación urbano del casco histórico, cuya tercera fase centra la solicitud a Plan Foral 20152016. En materia de servicios, su principal prioridad para esta legislatura es dotar a los vecinos de un centro de salud digno. Para sacar adelante el proyecto desechan el anterior plan, que ubicaba este servicio en la zona a urbanizar de la Barbacana para buscar alternativas. Nos confesaba que ya tienen una propuesta, la de ubicar este centro en la Casa Palacio de los Samaniego, para lo que iniciarán las conversaciones tanto con Diputación, propietaria del inmueble, como con Gobierno Vasco, responsable en materia de salud. Por otro lado, estudiarán una mejor gestión de los recursos patrimoniales municipales en un intento de mejorar su aprovechamiento y posibilidades y seguirán apostando por el turismo como motor económico junto a la vitivinicultura del municipio.

Pedro Leónek Guardiako udala kudeatzeko erronka hartu du Itziar Galparsoro Herriko festak ospatzen zirela eta izan genuen Arabar Errioxa Irratiko mikrofonoetan lehenbizikoz Pedro León. Honako hontan herriko alkatetza berria hartu duelako gonbidatu genuen. Udal korporazio berria gida­ tzerakoan orain zinegotzi lanetan arituko den aurreko alkatea, taldeko beste zinegotzi eta udal gobernua osatuko duen Ciudadanoseko Jose Antonio Mateoren laguntza jasoko duela azpimarratu zuen. Bere lehentasunak zeintzu diren galdetu genionean ez zuen gehiegi zehaztu oraindik hainbat gai eta bilera gauzatu beharrean dagoela argudiatuz. Dena den, argi

utzi zuen herriko elkarte guztiekin biltzeko asmoa duela. Udalaren egoera ekonomiko kaxkarra mahi gainean jarri ostean, arazo hau imajinazioa martxan jarriaz gainditu daitekela aipatu zuen. Hiribilduaren berritze planarekin jarraituko dela komentatuz, hirugarren faseari ekiteko 2015-2016 Aldun Planari laguntza eskatuko diotela adierazi zuen. Zerbitzu esparruan lehentasun osoa Osasun Zentruari emango zaiola iragarri zuen, aurreko egitasmoak azaltzen zuen kokapena aldatuz. Proposamen berriak, mediku zerbitzuak Samaniegoren Jauregi Etxean kokatzea aurreikusten du.


alkateak

Gorka Mauleón, de Cultura a la Alcaldía En su segunda legislatura encabeza un Ayuntamiento renovado Estibaliz Sáenz El Alcalde de Lanciego, Gorka Mauleón, está comprobando en estas primeras semanas en el cargo la intensidad con la que se vive el asunto y lo realista que es la expresión de ser Alcalde ‘365 días al año y 24 horas al día’. Lo cierto es que las consultas de sus vecin@s “se han multiplicado exponencialmente respecto a mi etapa de concejal”, nos confesaba. Este ingeniero informático de formación y vitivinicultor de profesión en la actualidad nos hablaba de los cambios a los que le ha llevado la vida desde que terminara sus estudios hasta ahora. Cambios que también han llegado a su participación en la vida pública local, de concejal de cultura en la anterior legislatura con un veterano Alfonso González como Alcalde, a encabezar un Ayuntamiento joven, que a falta de experiencia en al gestión municipal aporta nuevas ideas, ilusión y ganas de trabajar por su pueblo. Habla en común, refiriéndose a tod@s los concejales porque con todos ell@s ha iniciado un trabajo conjunto. Un trabajo que empezará a dar sus frutos en unos meses, de momento nos comentaba están “en periodo de adaptación, ya que tod@s som@s casi nuevos en estas tareas y tenemos que familiarizarnos con los procesos que deben llevarse para realizar los proyectos”. Proyectos que, teniendo un buen nivel dotacional, se centrarán en el mantenimiento de las instalaciones, la reparación

de aquellas que tienen una mayor antigüedad y sobre todo en estudiar una mejor gestión de las mismas. Nos explicaba que una de sus prioridades va a ser estudiar cómo sacar el mejor y mayor partido posible al polideportivo o al centro social, al ser equipaciones muy bien dotadas. Mención aparte realizaba para referirse a la ikastola, sigue siendo prioitario tanto

su mantenimiento como la realización de las mejoras necesarias, “siendo además un equipo jóven y con hij@s no podemos olvidarnos de él”, nos confesaba. Otra de sus preocupaciones es la gestión de los residuos y la comunicación directa y fluida con los vecin@s, por lo que potenciarán la página web y la presencia de Lanciego en las redes sociales.

Gorka Mauleon, orain arte kultur zinegotzi izandakoak hartu du Lantziegoko alkatetza Itziar Galparsoro Informatika ingeniari ikasketaz, nekazari eta ardogile lanbidez, bere bizitzak jasan dituen aldaketak azaldudu zizkigun Lantziegoko alkate berriak Arabar Errioxa Irratian egin genion elkarriz­ keta abiatzeko. Pasa den legealdiarekiko nola aldatu den udaletxean duen jarduna aipatu zigun , “orain ari naiz egiaztatzen eta alkatea 24 orduz urteko, 365 egunetan delako alkate” adieraziz. Naiz eta momentuz egoera berrira egokitzen ari den, udal korporazio berriaren gaztetasuna kontutan hartuz, lanerako gogoz datorrela ideia eta ilusioz beterik.

Aurresikusten dituen egitasmoei buruz, herriko baliabideei etekin handiena ateratzeko beharra azaldu zuen, Polikiroldegia edo Giza Zentrua adibide jarriz. Horretarako kudeaketa eraginkor baten beharra aipatu zuen, baita, udal azpiegituren mantentze lan egokia ere, Ikastolaren eraikinean aurrera atera beharreko hobekuntza lanak ahaztu gabe. Ondakinen kudeaketa, herritarrekin komunikazio zuzena, horretarako udalaren web orrialdea suspertuz eta giza sareetan Lantziegoren presentzia bultzatzea dira udal berriak datozen lau urteetan landuko dituen esparruak.

berberana 11


12 berberana

alcaldes

“La más joven” Los 25 años de Maider Murillo, Alcaldesa de Lapuebla de Labarca, la colocan como la más joven de los alcaldes alaveses para esta legislatura Juantxu Martínez En el momento de acercarse por los estudios de Radio Rioja Alavesa Maider Murillo Treviño, Alcaldesa de Lapuebla de Labarca, acababa de cumplir los 26 años. El 13 de junio en la constitución de los ayuntamientos, con sus 25, se convertía en la más joven de todas las personas que encabezaban los consistorios alaveses para esta legislatura. El primer tema que pusimos en la conversación fue el asunto de las elecciones. En Lapuebla de Labarca se daba la circunstancia de que Daniel Espada, alcalde en las dos últimas legislaturas por el Partido Nacionalista Vasco, se presentaba como cabeza de una lista local. Por su parte Maider Murillo era en esta ocasión la propuesta por el PNV. Las urnas dieron tres concejales a cada una de estas dos opciones, el séptimo concejal fue para EH-Bildu. El voto de este último fue determinante para que Maider Murillo obtuviera el bastón de mando, puesto que una abstención hubiera dado la Alcaldía a Daniel Espada. Le preguntamos a nuestra invitada por estas circunstancias y si de algún modo se habían trasladado los comentarios entre los vecinos. Sin negar que en el pueblo se han dado las opiniones más variadas, la primer edil nos decía que “cada cual

es libre de tomar en cada momento la decisión que crea más oportuna. Una vez pasada la formación del ayuntamiento, por el bien del pueblo, debemos plantear las cosas en positivo”. Sobre el apoyo recibido por el concejal de EH-Bildu nos dijo que habían sido unos días de conversaciones con temas concretos hasta conseguir su apoyo. En la organización del ayuntamiento nos destacaba la creación de una Comisión Informativa en la que están, además de la Alcaldesa, Víctor Álvaro como responsable de Obras y Patrimonio, Álvaro Garrido de Agricultura y Carlos Errasti que se hace cargo de Cultura, Euskera y Festejos. Los plenos serán mensuales, el tercer jueves de cada mes a las siete de la tarde. Sobre los proyectos municipales nos informó que la propuesta al Plan Foral de Obras y Servicios va sobre la rehabilitación del Parque José Antonio Aguirre ubicado junto a la rotonda. “Es una zona que con el paso del tiempo ha perdido atractivo como punto de encuentro. Queremos que vuelva a utilizarse de forma especial por los jóvenes”. Como propuestas más generales para esta legislatura nos habló de contactar con la Diputación para darle salida al edificio de “La Casona” con fines sociales de multiu-

sos. Ese camino podría liberar otras salas, por ejemplo, el bajo del ayuntamiento, donde en más de una ocasión se ha hablado de trasladar las oficinas de atención al público. La zona de los Riscos, como acceso al setenta por ciento de la uva que entra en las bodegas de Lapuebla de Labarca, es también un tema principal en los encuentros a mantener con el equipo foral presidido por Ramiro González, “tenemos

que tener una solución puntual para la próxima vendimia, pero también hay que buscar una solución a más largo plazo”. Al hablar del Ebro dejó entrever su formación en Turismo, “hay que seguir pensando en un río activo y con rutas de senderismo atractivas. El trujal de aceite, junto al puente, que tuvo una rehabilitación estructural se puede convertir en un lugar visitable”.

Lapuebla Labarkako Maider Murillo, Arabako alkate gazteena Itziar Galparsoro Naiz eta Arabar Errioxa Irratian elkarrizketa egin genionean 26 urte beteta izan, ekainaren 13an alkatetza hartu zuen egunean oriandik egin gabe zeuzkan. Horregatik 25 urterekin Maider Murillo, Lapueblako alkate berria, bilakatu zen Arabako alkaterik gazteena legealdi honetan. Azken hauteskundeen emaitzak hiru zinegotzi utzi zituen EAJ-PNVren zerrendarentzat eta beste hiru Daniel Espadak burutzen zuenarentzat. EH Bilduk aldiz zinegotzi bat lortu zuen

Carlos Errasti. Beraren babesari esker lortu zuen alkatetza Maiderek. Legealdi berrirako aurrikusten dituen egitasmoei buruz, Foru Planari aurkeztuko dioten José Antonio Agirreren Parkearen birgaikuntzaz hitzegin zigun. Dirudienez azkenaldi hontan elkarteratzeko gune bezela erakargarritasuna galdu duela eta, gazteek erabil dezaten atondu nahi dute. Bestalde, “La Casona” bezela ezagutzen duten eraikuntzan, erabilera anitzeko zentrua kokatzeko proposamena iragarri zuen.


Juantxu Martínez Miriam Garrido Remírez de Ganuza entra en su tercera legislatura en el Ayuntamiento de Moreda volviendo a la Alcaldía, tras una legislatura en la oposición. “Es cierto que tengo esa experiencia, pero hay que volver a adaptarse a esa responsabilidad que te otorgan los vecinos”, respondía a la primera pregunta que le realizábamos en este reencuentro radiofónico. Las últimas elecciones en Moreda dejaron tres concejalías para la lista del Partido Socialista de Euskadi y dos para el Partido Nacionalista Vasco que ostentaba hasta ahora el puesto de Alcalde. En el caso de la candidatura socialista hablamos de representantes en femenino, lo que nos dio pie a recordar que Moreda ha tenido cuatro alcaldesas. Entramos en una legislatura donde un tercio de los ayuntamientos de Rioja Alavesa van a estar dirigidos por mujeres. Sin querer entrar en tópicos nos señaló que “la mujer tiene más capacidad para sacar los temas adelante”. Sobre la similitud de propuestas en las diferentes opciones presentadas en las elecciones en Moreda lo entendió como algo lógico, “el que vive en un pueblo pequeño enseguida localiza las necesidades”. Un asunto que nos destacó es el trabajo que quiere llevar a cabo en torno a las telecomunicaciones, “voy a ser pesada en este asunto. El monopolio que maneja una empresa no nos debe dejar a los pueblos pequeños fuera. Pagamos un servicio que no nos prestan”. A corto plazo planteaba en la charla en Radio Rioja Alavesa la intervención en la Calle Cerrada, “la última que queda por asfaltar”. Nos hizo mucho hincapié en la revisión de las Normas Urbanísticas, “tenemos que ir a un modelo que favorezca la construcción de vivienda. Sin tener que desarrollar todo un sector que implica ponerse de acuerdo a más propietarios. Con la revisión se quiere buscar lo práctico”. Reconoció que el asunto del regadío no iba en su último programa, “sí lo llevé en el 2007, pero no tengo olvidado el tema. Estamos dispuestos a apoyar todo aquel proyecto que venga a Moreda”. Con cinco concejales en un ayuntamiento entiende que hay que repartir el trabajo, “Urbanismo es un apartado que llevaré yo; Personal y Economía María del Mar; Agricultura y Medio Ambiente Miguel Ángel; Cultura y Festejos, María del Puy. En la Mesa de Contratación estaremos los cinco”.

alkateak

berberana 13

Miriam Garrido vuelve a la Alcaldía de Moreda

Miriam Garrido, berriro Moretako alkate Itziar Galparsoro Miriam Garrido Remirez de Ganuzarentzat hirugarren legealdia izango da Moretako udalkide bezela eta alkatetzara bueltatuko da aurrekoan oposizioan egon ondoren. Azken hauteskundeek, sozialistentzat hiru eta jeltzaleentzat bi zinogotzi utzi zituztelarik aipatu behar, hautagai zerrenda sozializta emakumezkoek soilik osatzen zutela.

Arabar Errioxa Irratiari emandako elkarrizketan Garrido andereak besteen gainetik bi gaietan jarriko duela ahalegina aipatu zuen, telekomunikazioak eta hirigintza araudiak. Telekomunikazioen kondizioak hobetzeko beharra azaldu zuen. “Enpresa baten monopolioak ezin ditu herri txikiak behar bezelako zerbi­ tzurik gabe utzi. Egun, jasotzen ez dugun

zerbitzua ordaintzen dugu” zioen Garridok. Halaber, hirigintzako araudiak alda­ tzearen beharra ere azpimarratu zuen, gehienbat etxebizitzen eraikuntzaren mesederako. Bestalde, ureztatzearekin zerikusia duten gaiak bere programan ez eraman arren, aitortu zuen ez duela gaia ahaztu, Moretara heldu daiteken edozein proiektu babestuko dutela azpimarratuz.

Somos lo que queremos ser. La radio que informa a los riojanoalaveses de lo que ocurre aquí, en Rioja Alavesa. Si nos escuchas estarás completamente informado de la actualidad de tu comarca.

La Radio pública de nuestra comarca


14 berberana

gure gaia

Veinticinco años de “emociones”

Abra celebró su cuarto de siglo con recuerdos, homenajes y entregando el Galardón Rioja Alavesa a “Kimu”

Juantxu Martínez Se me hace difícil resumir en unas líneas la intensa tarde vivida en torno al 25 aniversario de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, Abra. Me apoyaré en las imágenes, en las de estas páginas y en las del blog de la revista, www.revistaberberana.com. Nos anunciaban una gala con sorpresas y cierto es que las hubo, incluso, se llevaron sorpresas algunas personas que las habían preparado para otras. El grupo de danzas de Laguardia recibió a los invitados con un “Saluda” adaptado a nuestra tierra. El Diputado General, Ramiro González, y el Presidente del Consejo Regulador del Rioja, José María Daroca, se estrenaron en acto oficial en nuestra comarca. El acto fue presentado por nuestra compañera Itziar Galparsoro y Joseba Fiestras. Por el escenario llegaron a pasar personajes de ficción, de ficción pero con mucho contenido como “El hombre la barrica” y “Félix María de Samaniego”. El resto fueron personas reales y con realidad en Rioja Alavesa. El Presidente de Abra, Gabriel Frías, hizo un recorrido de estos veinticinco años. Destacó “el factor humano con una historia vitivinícola que corre por sus venas”. Se ofreció un pequeño corto en el que apare-


cían charlando los técnicos iniciadores y gerentes de la historia de Abra. Después se les sorprendió a los protagonistas que tuvieron que salir a recoger su “homenaje”. Miguel Larreina, Asier Larrauri, Alberto López Cano y Patxi Antón tuvieron la oportunidad de enviar mensajes con historia y con futuro. La Consejera Arantxa Tapia fue la encargada de entregarles los recuerdos. Las trabajadoras de Abra, Yolanda Zabala y Adela Chavarri sufrieron, o mejor dicho gozaron, una emboscada y fueron reconocidas con todos los/as Presidentes/as de Abra. La gestionadora de esta emboscada, la actual gerente Inés Baigorri, fue a su vez sorprendida. Como en años anteriores Abra tuvo el apartado de “Socio de Honor”. En esta ocasión fueron socios en plural, puesto que fueron nombradas las denominaciones de Txakoli, “Getariako, Bizkaiko y Arabako Txakolina”. El Diputado General, Ramiro González, hizo los honores. Con la entrega del “Galardón Rioja Alavesa” al Centro Especial de Empleo y Centro Ocupacional “Kimu” se llegó al máximo de emotividad. Su actual responsable, Juanjo Martínez de Bujo, recibió el simbólico recuerdo de manos del Presidente de Abra. En sus palabras Juanjo Martínez de Bujo recordó cómo empezó todo con el nombre de Centro San Antonio y realizó un rápido recorrido recordando a monitores, usuarios y a las familias de estos. Ramiro González se reafirmó En pre-campaña electoral el entonces aspirante Ramiro González realizó una serie de propuestas sobre la situación de Rioja Alavesa en relación con la Denominación de Origen Calificada Rioja. Aprovechando la reunión de Abra y ya en calidad de Diputado General se reafirmó en lo expuesto la pasada primavera. Volvió a comentar que

gure gaia

“sus propuestas no van en contra de nadie”, pero insistió en que Rioja Alavesa tenga luz propia. Lo que fue una propuesta electoral se ha convertido “en línea básica de este gobierno foral”. Para después de vendimias quieren comenzar con una Mesa Sectorial y de la mano de Gobierno Vasco van a solicitar que la Denominación de Origen Rioja deje su dependencia del Gobierno Central y pase a las tres comunidades autónomas que le dan forma. Remarcó que “tiene que ser el propio sector de Rioja Alavesa el que marque hasta dónde quiere llegar en su futuro”.

berberana 15


16 berberana

alcaldes

Eduardo Terroba regresa al Ayuntamiento de Oyón-Oion, ahora como Alcalde El equipo de gobierno se centra en mejorar el día a día del municipio Estibaliz Sáenz Eduardo Terroba regresa al Ayuntamiento de Oyón-Oion, tras una legislatura ausente, para asumir la alcaldía del municipio. Vecino de Oyón desde hace más de tres décadas, de mediana edad, casado y con dos hijos, se considera a sí mismo ‘riojano alavés de corazón y de hecho’. Vecino siempre implicado en la vida de la comarca, a través de su participación en diversas asociaciones y también en la vida municipal ya que hace ocho años fue el responsable del área de cultura. En su llegada a la alcaldía siente sensaciones contrapuestas. Por un lado, satisfacción y orgullo por el apoyo recibido, el de los vecin@s en unas elecciones en las que su grupo (PNV) se quedó a 22 votos de ganar las votaciones y el de los ediles de su grupo y de otras formaciones, que le auparon a ocupar el sillón del Alcalde. Por otro, también siente la gran responsabilidad que asume con este cargo durante los próximos cuatro años. Unos años durante los cuales se centrarán en la gestión diaria del municipio, “desde que hemos entrado percibimos que hay muchas tareas a realizar. No se trata de grandes inversiones sino de pequeñas actuaciones que facilitan la vida diaria de nuestr@s vecin@s”, comentaba Eduardo Terroba. Esos pequeños grandes asuntos que se han marcado como prioridad en la gestión municipal, pero sin dejar escapar la convocatoria a Plan Foral a la que presentan la finalización del aparcamiento para autocaravanas, la reforma de la plaza de la Concepción y la de la Sala Basterra.

Otro tema prioritario para el nuevo equipo de gobierno son la necesaria reactivación económica del municipio, para lo que trabajarán junto a Diputación o la formación profesional, asunto que abordarán de la mano de las empresas, que esa formación sea útil para quienes buscan trabajo y quienes demandan mano de obra. En referencia al ámbito educativo, y especialmente mirando a la educación secundaria, nos explicaba cómo considera que ésta debe replantearse desde un plano comarcal más que municipal. Por otro lado, también desean mantener estrecha y fluida relación con los dos centros educativos

oyoneses. El apoyo a San Bizente Ikastola quedó patente en el Araba Euskaraz 2015 y respecto al colegio Ramiro de Maeztu, nos informaba de cómo este mismo verano se realizarán unas reformas solicitadas por el centro. Sin olvidarse del apoyo al euskera, que desde el momento de la investidura quiso dejar patente y cuya falta de conocimiento es “una espinita que llevo clavada ya que pese a haberlo intentado no ha sido posible”. Nuestra conversación también abordó otros aspectos de la vida cultural, la relación y colaboración con las asociaciones locales, su visión de unas fiestas “en las que se reduz-

ca el presupuesto y se hagan de una manera más participativa”, una visión que se plasmará en el futuro, “la mayor parte de los actos de nuestras fiestas de agosto, lógicamente, están cerrados por la corporación anterior” explicaba el primer edil. También hablamos de la relación con las Juntas Adminsitrativas de Labraza y Barriobusto, cuyos convenios con el Ayuntamiento se revisarán para que se encaminen hacia la autogestión de las localidades. Sin olvidarnos de la participación ciudadana, que facilite la relación del vecin@ con el Ayuntamiento, estudiando la posibilidad de crear un portal del ciudadan@ en la web municipal.

Eduardo Terroba Oiongo udalera bueltatu da, orain, alkate karguan Itziar Galparsoro Duela zortzi urte kultur zinegotzia izan eta azken legealdian udal korporaziotik kanpo egoteak ez du esan nahi Eduardo Terroba, elkarte eta herrigintzatik at egon denik. Herriko bizitza gertutik jarraitzeari ez diola inoiz uko egin esan zigun Oiongo alkate berriak Araba Errioxa Irratian egin genion elkarrizketan. Alkatetza hartzerakoan sentipen bikoitza izan zuela, aipatu zigun gure gonbidatuak. Alde batetik, poza ta harrotasuna EAJ-PNV bere alderdia, hauteskundeak irabazteko 22 botoetara geldittu ta gero, bere alderdikide eta beste taldeetako ordezkariek alkatetza hartzeko emandako

laguntzagatik eta bestetik hartu duen erantzunkizunaren pixuaz jabetzen delako. Datozen lau urteetarako egunez eguneko udal kudeaketari emango dio garrantzia. “Ohartu gara asko direla aurrera atera beharreko gaiak. Ez gara inbertsio haundietan sartzearen zale, nahiago dugu herritarren bizitza erraztuko duten ekintza xumeetan aritzea”, aitortu zuen. Autokarabanen aparkalekuaren lanak amaitzea eta Sorkundearen enparantza eta Bazterra aretoaren eraberritzean arreta jarriko dutela aipatu zuen. Bere kudeaketak lehentasuna emango dien beste gai batzuz ere hitzegin zigun, hots, herriko ekonomiaren suspertzea edo Lanbide

Hezkuntza eskualdeko enpresen beharretara egokitzea. Hezkuntza kontutan sartuz, Arabako Errioxan bigarren hezkuntzak eskualde mailan behar duen ikuspegi berriaz arduratuta sumatu genuen Oiongo alkate berria. Eta herriko ikastetxeei buruz aipatu zuen, San Bizente Ikastolari lagun­ tza ematen jarraituko duela udalak eta Ramiro de Maeztu zentruari dagokionean iragarri zuen uda honetan bertan ari direla berrikuntza lanetan. Udalak, Labraza eta Gorrebustoko Batzorde Administratiboekin dituen hitzarmenak aldatuko direla iragarri zuen, bi herri hauen autogestioa bultzatzeko asmoz.


Nutrición · Medicina · Estética En Logroño desde 1988 Director Médico: José Antonio Hernández

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

• • • • •

Control Médico/Dietético de sobrepeso/obesidad Dietas de control de peso Asesoramiento/Consultoría nutricional Psiconutrición y reeducación alimentaria Test Intolerancias Alimentarias

MEDICINA ESTÉTICA FACIAL

• • • • • • • • •

Arrugas Perfilado y aumento de labios Rejuvenecimiento cutáneo Reafirmantes Manchas Acné Blanqueamiento Dental Hilos Tensores Factores de Crecimiento

Si lo contratas en AGOSTO REMODELACIÓN CORPORAL

MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL

• • • • • • • • • • •

Celulitis Reafirmante Adiposidad localizada Estrías Fotodepilación Varices Piernas cansadas Circulatorio Verrugas Hiperhidrosis (exceso sudoración) Masajes descontracturantes/relajantes

485€

10 sesiones + Cosmética P.V.P.: 585€ (te ahorras 100€)

SESIÓN PRESOTERAPIA

MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR

• Bioestimulación capilar (pérdida de cabello)

GRATIS

Con la compra de nuestro GEL FRÍO P.V.P. GEL FRÍO: 20€

PRODUCTO

• Cosmética Facial Personalizada • Producto Dietético y complementos alimenticios • Dermocosmética marca propia

MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA

Evaluación Médica GRATUITA y sin compromiso Financiación SIN intereses

Avda. de Colón 43, Bajo – Logroño – www.nutriestetica.com Próxima al Intercambiador (todas las líneas de Metropolitano) de Jorge Vigón. APARCAMIENTO: Parking Jorge Vigón. GRATUITO para nuestros clientes.

De lunes a viernes, de 09:30 a 20:30

941 245 219

preguntanos@nutriestetica.com

667 273 306

Nª Reg. Sanitario: 1944150021048


18 berberana

alcaldes

Joana López, Alcaldesa de Yécora Estibaliz Sáenz El municipio de Yécora se renueva esta legislatura, un equipo joven con Joana López al frente asume el gobierno de la localidad tras la marcha de Iñaki Ibañez, alcalde durante las tres últimas legislaturas. Una de las singularidades del nuevo equipo de gobierno es su pertenencia a una lista independiente, AIZ, asunto del que charlamos con la Alcaldesa. Joana nos explicaba cómo un grupo de amig@s y vecin@s sentía la necesidad de aportar su visión propia al Ayuntamiento y así surgió la idea de presentarse a las elecciones locales. Considerando que entre ellos además de diversidad de edades también había diversidad de afinidades políticas, se plantearon hacerlo bajo un paraguas independiente. Antes de tomar esa decisión, consultaron con otros municipios alaveses gobernados por agrupaciones de electores para conocer su experiencia de primera mano y finalmente, tomaron la decisión. También nos confesaba que desconocían la decisión del anterior regidor de no presentarse a la reelección cuando tomaron esta decisión, y así llegaron a unas elecciones con unos resultados ajustados pero que, por apenas un par de votos daba la mayoría a su equipo. Una vez asumido el cargo de Alcaldesa, al que dice “todavía me estoy acostumbrando. Cuando oigo que me llaman alcaldesa, todavía me cuesta reconocer que se refieren a mi”. Llega el momento de iniciar el trabajo y para ello han contado también con los tres ediles del PSE, entre los siete se reparten el trabajo, “con la ayuda de Alberto y Gloria (PSE), que son los únicos que tienen experiencia previa en el Ayuntamiento”, además son quienes aportan también mayor recorrido vital. Respecto a las líneas de trabajo para los próximos años, quieren centrarse en el día a día, mejorar las telecomunicaciones de Yécora y buscar dotar de contenidos a las infraestructuras construidas en la localidad en los últimos años. Otra apuesta va a ser potenciar el desarrollo turístico, relanzando las fuentes locales y la nevera situada en el corazón de la localidad, así como el paisaje diverso que nos aporta su ubicación. Nos contaba la Alcaldesa que también insistirán en la necesidad de depurar adecuadamente las aguas residuales del municipio, un asunto que no depende del Ayuntamiento.

Ekorako alkate berria Joana López da Itziar Galparsoro Legealdi berrian, Joana Lopez buru izango duen udal korporazio gazteak kudeatuko du Ekora herria. Azken hiru legealdietan alkate izan den Iñaki Ibañezi hartu diote lekukoa, azken hauteskundeetan AIZ zerrenda independientea bi botoen diferentziaz garaile gertatu zelako. Udalari ikuspen

propioa ezartzeko beharra ikusten zutela eta, ikuspuntu politiko ezberdinez osatutako lagun taldea batu eta erabaki zuten udal hauteskundeetara aurkeztea. Orain lanerako garaia heldu denean, Joanak esan zigun PSEko hiru zinegotziekin ere kontatzen dutela, honela, denen artean beharrak banatuz. Egunez eguneko lanean saiatuko

direla aipatu zuen Lopez andereak, Ekorako telekomunikazioak hobetu, azken urteetan herrian eraiki diren azpiegiturei etekin handiagoa atera , herrira turismoa erakartzeko elurtegia edo iturriak ezagutzera eman eta udalerriko hondakin-urak modu egokian arazteko asmoa dutela iragarri zuen Ekorako alkate berriak.

Kultura-, aisialdi- eta kirol-eskaintzari buruzko informazioa jasotzeko WhatsApp bidez eskualdeko informazio zerbitzua Servicio de Información comarcal vía WhatsApp para recibir información referente a la oferta cultural, de ocio y deportiva Zerbitzua eta izena ematea doakoa da / El servicio y el alta son gratuitos Nola eman izena? / ¿Cómo darse de alta? 1 - 659 462 631 zenbakia telefonoaren gorde / Agregar el número 659 462 631 como contacto den el teléfono 2 - Zehastutako telefonora WhatsApp mezua bidali eta ondorengo informazioa zehaztu: izena, abizena eta NANa / Envía un mensaje de WhatsApp al teléfono indicando la siguiente información: nombre, apellido y DNI 3 - Listo! 4 - Honakoa informazioa bidaltzeko zerbitzua da. Ez zaie erantzunik bidaliko jasotako mezuei / Este es un servidio de información, en ningún caso responderá a los mensajes recibidos 5 - Mezuak jasotzeari utzi nahu badiozu, kontaktua ezabatu / Para dejar de recibir mensajes, eliminar el contacto de teléfono


alkateak

berberana 19

Iñaki Pérez, joven alcalde con experiencia para Villabuena Juantxu Martínez A pesar de sus 34 años Iñaki Pérez Berrueco encara su tercera legislatura en el consistorio de Villabuena. Las dos anteriores estuvo de concejal, esta la abre como alcalde. En cuanto al número de concejales la situación en Villabuena permanece estable, cuatro para el PNV y tres para Eh-Bildu. De la anterior andadura municipal solo el primer edil y la cabeza de lista de la otra candidatura repiten. En la primera incursión radiofónica como Alcalde, Iñaki Pérez nos confesaba que una de las cosas que más cansan a los vecinos que son miembros de un consistorio pequeño “es ver cómo algo que parece tener una fácil solución se eterniza, con la correspondiente queja del vecino al que le toca el asunto”. Otra de las cuestiones de las que nos hizo participes a través de Radio Rioja Alavesa fueron las intervenciones a caballo entre las dos corporaciones. “Por una parte estaba la obra de cubrir con un tejavana los nichos del Cementerio, y por otra la adjudicación con urgencia de la intervención en dos caminos que se habían desprendido con las lluvias”, nos señalaba. La obra del campo santo estaba presupuestada en unos 9.000 euros y los trabajos en los caminos de Carralobos y El Arca en 22.000 euros. En todas las nuevas corporaciones se han encontrado con los plazos en marcha para las solicitudes al Plan Foral, “en Villabuena nos han cogido con el proyecto preparado. Presentamos la urbanización de la Calle Santa María valorada en 700.000 euros. Se trata de seguir en la línea de lo realizado en la Mayor y en la Herrería”, apuntaba Iñaki Pérez. Nos paramos a comentar lo diferentes que resultan las obras de reurbanización en esta localidad, “aquí tenemos que invertir en barandillas, muros y descubrir mucho hormigón

oculto, pero creo que Villabuena tiene su encanto”. A punto está de finalizar una reforma importante en Villabuena, la travesía. Aunque no está gestionada por el ayuntamiento se observa de cerca la evolución, “vamos a tener una travesía y un paseo”. El ángulo abierto para que pare el autobús aporta seguridad, sobre todo a los chavales que cogen ahí el transporte escolar. Otro tema que viene de la legislatura anterior es la rehabilitación de la ermita de San Roque, “aunque no va a estar terminada en su totalidad, ese día la misa será bajo tejado”.

Iñaki Perez, udal lanean eskarmentua duen alkate gaztea Eskuernagarako Itziar Galparsoro Hogeita hamalau urte besterik ez izan arren Iñaki Perezentzat, hasi berria, hirugarren legealdia da Eskuernagako udalean. Orain arte zinegotzi beharretan ibili eta gero, udalburutzan arituko da datozen lau urteetan. Amaitu den legealdian bukatu gabe geldittu diren kanposantuko nitxoen teilatutxoak eta herriko bideen konponketak jasoko dutela udalaren arreta iragarri

zuen Arabar Errioxa Irratian egin genion ellarrizketan. Halaber, Foru Planari aurkezteko proiektua prest dutela aipatu zuen, non, 700.000 euroko aurrekontua aurrikusten duten Santa Maria kaleko urbanizazio lanak gauzatzeko. Kale Nagusia eta Herreria Kaleetan egin duten moduan herriko eremu hau ere berritu eta atontzea da egitasmoaren helburu nagusia.


20 berberana

personal

Rafael Saenz récord municipal en Rioja Alavesa Presente en la Casa Consistorial de Elciego en siete de las nueve legislaturas Juantxu Martínez Tras las últimas elecciones municipales Rafael Saenz Castro abandonó el Ayuntamiento de Elciego tras haber pertenecido a su corporación en siete de las nueve legislaturas transcurridas desde que se recuperaron las elecciones a Ayuntamientos en 1979, salvo error de quien escribe, el vecino de Rioja Alavesa que más tiempo ha estado en nuestros ayuntamientos. De las siete fue elegido Alcalde en seis, 1979, 1984, 1987, 1999, 2003 y 2007, estas dos últimas con apoyo de otro grupo al no ser el más votado. En la legislatura que acaba de concluir estuvo de concejal, “siento no haber podido desarrollar como era mi deseo esa concejalía, pero tuve que dedicar mucho tiempo a las Juntas Generales”. Su partido el Partido Socialista de Euskadi. De los primeros años se acuerda que fueron tiempos en los que se dedicó tiempo a organizar el pueblo y marcar preferencias en las intervenciones de infraestructuras, “tuvimos que hacer una hoja de ruta para poner en marcha obras de agua, caminos rurales, alumbrado, centro médico y otros servicios”. Recordaba en la charla en Radio Rioja Alavesa que plantearon sacar más dividendos a las fincas municipales y cómo fueron organizando permutas con las 80 casas del grupo Gallarza, “eran municipales, tuvimos que lidiar problemas, pero se fue organizando un amplio espacio público en esa zona de las piscinas, el polideportivo y el paseo”. En otra época llegó la Casa de Cultura, los Jubilados, la reforma de la Casa de los Maestros y otros servicios de esta índole. Pero el día a día es la labor más importante en un consistorio nos recordaba. En todos estos años ha tenido muchos momentos agradables, algunos duros. El más duro ocurrió un día de Santa Isabel, “estando en los actos de la corporación llamaron a mi

casa, donde se encontraban mi mujer y mi hija, amenazándome en nombre de ETA. Seguro que fue un acolito de esta gente, pero a mi familia se lo hicieron pasar muy mal”. Sobre cómo ve el ayuntamiento de su pueblo nos comentaba que cree que “hay

Las noticias que genera Rioja Alavesa, La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa, La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.

La Radio pública de nuestra comarca

gente interesante”. Insistió en dejar un explicito agradecimiento “a todos los que a lo largo de este tiempo nos habéis ayudado. Si no hemos acertado ha sido por fallos, pero nunca con intención”. Es imposible recoger en estas líneas una conversación de media hora con Rafael Saenz, en la que nos habló,

también de la situación política actual. Se puede escuchar la entrevista integra en el blog www.radioriojaalavesa.com. La foto no está realizada al azar en el mirador de San Roque. Según nos dijo es su rincón favorito de Elciego y “donde quiero que esparzan mis cenizas”, concluyó.

Bisitatu gure bloga

radioriojaalavesa.com EZ BADUZU AUKERARIK IZAN ZURE ALKATEARI EGINDAKO ELKARRIZKETA ENTZUTEKO, GURE ORDEZKARIEN IRITZIA EZAGUTU NAHI BADUZU EDO ARABAKO ERRIOXAN ABIAN DAUDEN EKIMENEN BERRI JASO NAHI BADUZU

Bisitatu gure bloga ARABAR ERRIOXA IRRATIAN EGINDAKO ELKARRIZKETA GUZTIAK ESKURA DITUZU HEMEN PROTAGONISTEN AHOTIK GAURKOTASUNAREN BERRI JASOTZEKO

radioriojaalavesa.com


bilduma

berberana 21

Elciego celebró el tradicional Tremolar de la Bandera ante la Picota. Este año con nuevo Síndico, Pedro Luis Castro.

San Cristóbal tiene en Baños de Ebro tradiciones como tocar en familia la campana o mojarse en cuadrilla.

La Bodega Eguren Ugarte acoge la monumental obra, cincuenta metros de largo, de Iñaki García Ergüin con el tema de la ópera Carmen. En la puesta de largo estuvo presente, entre otros, el Lehendakari Iñigo Urkullu. (Fotos de Víctor Quintas)

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


22 berberana

bilduma

En Elciego vienen combinando de forma exitosa el Vino y la Música.

Este grupo de oyoneses llevó el nombre de su pueblo al Tour.

La Peña del Athletic El Katxi de Oion celebró una edición más de su Torneo de Fútbol Sala.

Presentación del Torneo Villa de Laguardia

Las fotos son de la Presentación del Villa de Labastida de pelota. Los pelotaris participantes estuvieron con los más jóvenes.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


bilduma

berberana 23

Adelantamos en imágenes algunos de los puntos de nuestra comarca donde este verano se han movido los arqueólogos. En próximos números de Berberana ampliaremos información sobre “Pieza Redonda” en Lanciego, “San Cristóbal” en Laguardia y “Torrentejo” en Labastida.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


24 berberana

berriemaileak

Este espacio es un escaparate para todos tus clientes de Rioja Alavesa. ¡Pon aqui tu anuncio! Y... ¡Haz que te conozcan! Información: Tfno.: 649263052 e-mail: revista@cuadrillariojaalavesa.com

Espazio hau Arabako Errioxako zure bezeroentzat erakusleihoa da. Jarri hemen zure iragarkia! Eta... Ezagutuko zaituzte!

Gure alkateekin euskaraz hizketan Dagoeneko, udal-legegintzaldi berria indarrean da. Maiatzeko udal-hauteskundeen ondorioz hainbat aldaketa gauzatu dira gure eskualdeko gobernuetan: zenbait herritan alderdi politiko berriak egongo dira agintean eta beste zenbaitetan alderdi politiko berdinek, baina pertsona desberdinekin. Udalbatza berriei erreparatuta datu positibo bat ikusi dugu, hain zuzen ere, ordezkari euskal hiztunen kopurua kasu batzuetan bereziki handitu da; horren adibidea Lapuebla de Labarcako kasua da, 7 zinegotzietatik 4 dira euskal hiztunak. Nolanahi ere, eta artikulu honetan azpimarratu nahi dugun ideia da gure eskualdean gaur egun lau alkate euskal hiztun ditugula: Lapuebla de Labarcako Maider, Lantziegoko Gorka, Iekorako Joana eta Lezako Inma. Laurei euskararekin erlazionatutako bi galdera egin dizkiegu: batetik euskarak gure eskualdean edota herrian dituen gabeziez galdetu diegu eta bestetik haiek euskal hiztun izateak herriari dakarkion balio erantsiaz. Lehenengo galderaren erantzuna, oro har, guztiena berdintsua izan da. Guztiek onartu dute euskararen egoera hobetu dela azken 30 urteotan eta horretan zeresan handia izan dutela gure eskualdeko ikastolek, haiekin hasi baitzen euskararen hazia hazten eta loratzen gure eskualdean. Nolanahi ere, gabezia nagusi gisa erabilera aipatu dute: euskara jakin edota ulertzen dutenen kopurua handia da, ordea, ez horrenbestekoa erabiltzen dutenena. Hortaz, aurrera begira, euskara kalera ateratzeko gure hizkuntzaren zeharlerrotasuna indartzea garrantzitsua dela azpimarratu dute; hau da, euskarari esparru berriak zabaltzea, besteak beste, aisia, kirola eta administrazioa. Modu horretan euskarak presentzia gehiago izango du udalean eta leku publikoetan. Bigarren erantzunean argi utzi dute gogoz datozela euskarak presentzia gehiago izan dezan lan egingo dutela: bereziki ume eta gazteei zuzendutako eskaintzan euskararen presentzia hobetu (ez dugu ahaztu behar adin tarte horietan dagoela euskararen ezagutzarik altuena), euskara sustatzeko politiketan elkarlanean aritu eta erabilera sustatzea suposatuko duten bestelako ekintzak edota erabakiak abian jarri. Bide horiez gain, beste modu batez eragiten ari dira gure lau alkate euskaldunek: eredu dira herritarrentat eta euskararen lidergoa indartzen ari dira. Euskara hasi da presentzia gero eta gehiago izaten postu estrategikoak diren alkatetzetan. Horrek eragina izango du ezbairik gabe egunerokoan. Hasteko, lau herri horietan behintzat herritarrak badu aukera nahi duen hizkuntza ofizialetan alkatearekin hitz egiteko. Euskaraz bizi nahi dugunontzat, berri oso pozgarria. “Bere garaian euskaraz ikasi eta ez erabiltzeagatik gaitasuna galdu duten horiek erakarri behar ditugu”, “Udalak egiten duen lanean euskararen zeharlerrotasuna txerta­ tzea garrantzitsua dela uste dut” Inma Laredo, Lezako alkatea. “Gure esku dagoen guztia egingo dugu euskararen alde”, “Iekorako haur gehienek

Maider Murillo, Lapuebla de Labarcako alkatea

Joana Lopez, Iekorako alkatea

Inma Laredo, Lezako alkatea

ikastolan ikasten dute eta hori oso garrantzitsua da gure herrian euskara bizirik irauteko” Joana Lopez, Iekorako alkatea. “Gaur egun gure eskualdean 35 urtetik beherako jende gehiena euskalduna da, baina hiztun gutxi ditugu”, “Elkarlana, bilerak eta kontsultak euskaraz egiteko aukera izatea Lantziegon aurrerapauso bat da” Gorka Mauleon, Lantziegoko alkatea. “Arabako Errioxako ikastolek lan zoragarria egiten dute. Dena dela, udal eta toki publikoetan oraindik egoera hobetu beharra dago”, “Eredu izan behar gara eta gure esku dagoen bitartean euskararen erabilera sustatuko dugu” Maider Murillo, Lapuebla de Labarcako alkatea. Guardia-Arabako Errioxako Kuadrillako Euskara Zerbitzua


foto del mes

Foto del mes. 221

berberana 25

En Madrid andan recogiendo firmas para dedicarle una calle a Juan Claudio Cifuentes, “Cifu”. En Elciego ya se han adelantado y le han dedicado un rincón. Las fotos nos las deja Ana Villarreal.

En nuestro blog revistaberberana.com

Guía Gastronómica

puedes encontrar: La obra de Iñaki García Ergüin en Eguren Ugarte, El Torneo de Fútbol Sala de la Peña del Athletic “El Katxi” de Oion, el Galardón Rioja Alavesa de Abra, la Tiki-Txiki Big Band, los trabajos arqueológicos en Pieza Redonda, San Cristóbal y El Torrentejo…

y mucho más.

berberana


26 berberana

euskalmet

Informe meteorológico Rioja Alavesa Julio 2015 mente los días 1, 3 y 10, con máximas entre los 35-38 ºC (Moreda 37.8 ºC el día 10). Ha habido jornadas también de temperaturas mínimas especialmente altas, por ejemplo el día 1 (el termómetro no baja de los 22 ºC en toda la noche), lo que obliga a emitir un aviso por temperaturas altas persistentes. Los días 3, 15 y 20 se experimentan también noches tropicales.

Respecto al viento, los flujos locales han sido los predominantes a lo largo del mes. Como es habitual en esta época del año, ha sido un periodo de vientos tranquilos. Tan sólo se alcanzan rachas muy fuertes el día 21, asociadas al paso de tormentas (Moreda 75.9 km/h, Páganos 71.3 km/h). Les siguen los registros de Moreda del día 10, introducidos por la cuña anticiclónica (66.7 km/h).

Valores climáticos de julio en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med ºC

Tª máx ºC

Tª máx abs ºC

Tª mín ºC

Tª mín abs ºC

Días helada

Pc tot l/ m2

Pc máx día l/m2

Días pc

2015

22.4

30.3

35.2

15.7

11.2

0

34.9

22.3

7

2014

19.4

26.1

34.1

13.8

10.4

0

20.9

6.4

12

2013

22.4

29.8

33.5

16.1

12.7

0

52.3

38.6

5

2012

19.4

27.9

36.8

12.2

6.2

0

15.1

9.4

5

2011

18.9

25.7

33.7

12.6

7.7

0

14.6

5.1

6

2010

21.3

29.0

34.7

14.3

8.8

0

4.3

3.3

2

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en julio 2015 30

39 34

20

24 10

ºC

29

l/m2

La situación sinóptica en nuestras latitudes apenas ha variado desde finales de junio. Una potente dorsal anticiclónica se instaló en el oeste-suroeste peninsular, dando lugar a unas condiciones de calor generalizado. A lo largo de julio ésta ha variado ligeramente de posición y de intensidad. En cualquier caso, ha hecho que nos afecten masas de aire de origen tropical o subtropical. La gran estabilidad atmosférica también ha favorecido que la península ibérica genere su propia masa cálida. A este origen hay que añadir el proceso de subsidencia que sufre dicho aire, esto es, de descenso, compresión y calentamiento. Llama la atención que no hayan llegado vaguadas atlánticas con aire fresco, que barrieran ese calor. Quizá sea por un chorro polar más debilitado o alto de latitud de lo habitual. Los acumulados de precipitación mensual califican este julio de manera normal (Páganos 34,9 mm, Moreda 34,5 mm). Han sido fruto de unos pocos episodios de tormentas, tres o cuatro. El más importante tiene lugar el 21 por la tarde, cuando desde el oeste llegan chubascos de intensidad moderada a fuerte, acompañados de granizo y de numerosos rayos (Páganos 22.3 mm/h, Moreda 14.2 mm/h). En los días 17 y 18 son de intensidad débil a moderada. Y el día 3 tan solo afecta de refilón, al sureste de la comarca. En cuanto a la temperatura, julio puede calificarse como muy cálido (Páganos 22.4 ºC, Moreda 23.9 ºC), más de 2 ºC por encima de lo normal. Se trata, con diferencia, de las medias más altas de toda la CAPV de este mes. En la evolución de las temperaturas a lo largo del mes, se observan variaciones moderadas de las máximas en el primer tercio. Luego, en el segundo se estabilizan en valores altos, para finalmente suavizarse en el último tercio. Han sido tres las ocasiones en las que se han superado los umbrales de temperaturas altas extremas, concreta-

19 14 9

0 1

2

3

4

5

6

7

Precipitación acumulada

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Temperatura media

Temperatura máxima

Temperatura mínima

¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento


20

Publicado en el nĂşmero 12 de Berberana en agosto de 1995

secciĂłn

berberana 27

Hogei urte zurekin Veinte aĂąos contigo


28 berberana

secci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.