Berberana 225 diciembre 2015

Page 1

berberana Nยบ 225

Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Diciembre 2015

revistaberberana.com


¿Qué hacer ante la violencia contra las mujeres?

Zer egin emakumeen kontrako indarkeriaren aurrean?

Es un problema de TODA LA SOCIEDAD. Y por ello, ¡¡NOS AFECTA!!

GIZARTEAREN arazoa da, horregatik DENOI ERAGITEN DIGU!!!!!

112

900 840 111

Recuerda que…

Gogoan izan…

Todas las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia.

Emakume guztiek indarkeriarik gabeko bizitza izateko eskubidea dute

La violencia no es sólo física, el control sobre la vida de las mujeres también es violencia.

Indarkeria ez da bakarrik fisikoa, emkumeen gaineko kontrola indarkeria da ere bai.

Eres dueña de tu vida, de tu cuerpo y tú decides lo que quieres hacer.

Zure bizitzaren eta gorputzaren jabe zara, zuk erabaki behar duzu egin nahi duzuna.

Si sabes que está pasando, actúa! Las responsabilidad es de toda la sociedad.

Indarkeriaren testigu bazara, ekin! Guztion erantzunkizuna da.

Recuerda que no estás sola, que puedes salir de la situación y que puedes pedir ayuda!

Gogoratu ez zaudela bakarrik, egoera honetatik irten zaitezkeela eta laguntza eskatu ahal duzula!

Mujeres jóvenes, mayores, niñas... La violencia afecta a las mujeres a cualquier edad.

Emakume gazteak, helduak, adinekoak….indarkeriak adin ezberdinetako emakueengan du eragina.

Tienes derecho a decir no; si algo no te convence, no lo dudes, ¡di NO!

Ezetz esateko eskubidea duzu; zerbaitek zalantzak sortzen badizkizu, dudarik ez izan, ESAN EZETZ!


entre la sierra y el ebro

Sumario Entre la Sierra y el Ebro

Pág. 3

Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • “Rioja ´n’ Roll”, otra forma de entender la vitivinícultura Pág. 4 Alkateak-Alcaldes • Kripan • Lapuebla de Labarca • Leza • Moreda

Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9

Pág. 14

Perstsonala-Personal • Cartero “Jubilado” en Navaridas

Pág. 16

Pág. 18

Berriemaileak

Pág. 19

Bilduma

Pág. 20

Euskararen Orria

Pág. 24

Euskalmet

Pág. 26

Herriz-herri, Pueblo a pueblo En Oyón-Oion comenzó la Semana de Prevención de Residuos Pág. 11

berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Diciembre 2015 / Nº 225 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.alava.net

Los textos de esta revista se cerraron el 30 de noviembre. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.

PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

“Sí, se puede” En cualquier faceta de la vida cuando algo se quiere cambiar surgen voces diciendo “no, esto es así de siempre y así debe seguir”. Es cierto, que en muchas ocasiones los que decían que no, se convierten en los mayores defensores de lo cambiado. Recuerden, por ejemplo, quiénes invitaron a votar que no a la Constitución. Con las variaciones requeridas por algunos para que el impuesto “corsé” del Rioja se modifique, puede ocurrir algo parecido. Una de las conclusiones del Congreso Denominación de Origen. Identidad y diferenciación es que existen herramientas para dar pasos en varias direcciones. Si los protagonistas de esta película quieren crear una denominación de origen nueva enmarcada en lo que ahora es Rioja Alavesa se puede. En el caso de que se pretendan sumar en la misma bodega vinos con varias reglamentaciones, también está inventado. Incluso para los que tengan la pretensión de seguir en la misma denominación con más diferenciaciones existen caminos legales.

Foto de Portada: “Museo con vida” (Trujal de Lanciego). Fotos de Gorka Mauleón

berberana.

3

“El mejor placer de la vida es hacer lo que la gente te dice que no puedes hacer”. Walter Bagehot (1826-1877). Economista y jurista inglés.

Rincones con Historia • Evocación del Castillo de Laguardia

Herriz-herri, Pueblo a pueblo • Reparadores de Labastida Pág. 10 • En Oyón-Oion comenzó la Semana de Prevención de Residuos pág.11 • Fernando Salamero, Presidente del Grupo Rioja pág.12 • Congreso de AMA sobre Denominación e Identidad pág.13 Gure Gaia • El Camino Ignaciano por Rioja Alavesa

berberana

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Los inventores del congreso decían que la idea era crear un foro de reflexión sin criticar lo que otros defienden. Esa reflexión no se encuentra solo en Rioja Alavesa. Existen bodegueros a los que el formato actual del Rioja nos les sirve. La corriente de los vinos de pueblo, de pago, de finca, de...lo que cada uno quiera, se encuentra en línea ascendente. Los que no quieren cambiar están en su derecho. Derecho que queda más en duda si consiste en no dejar cambiar a los demás. La situación se puede tornar en una especie de frente con trincheras en cada bando, donde las armas de la información a medias pueden volar de un lado a otro. Las declaraciones politícas no suelen ayudar. Trastocar lo que un personaje público ha dicho es parte de esas armas lingúisticas. La intervención del Lehendakari Ibarretxe en el mencionado congreso no se puede resumir en una frase sacada de contexto. Pero eso no es lo malo, lo malo es que otras personas de la vida pública se queden con lo que han dicho que ha dicho y giren la cuestión para despistar el fondo del asunto. Los intereses, incluso de medios de comunicación, económicos no deben de ser el bosque que no permita ver los árboles. Los protagonistas deben de ser los viticultores y bodegueros y la adminstración debe de estar para facilitar lo que ellos pretendan, los dos vagones que decía Juanjo Ibarretxe, que, por cierto, tambien habló de la histórica Sonsierra Navarra. De los intereses económicos y sociales o políticos, de cada medio de comunicación en esta historia del Rioja podemos hablar largo y tendido. Yo también me encuentro más cercano de unos bodegueros que de otros. A mí los bodegueros que más me importan son aquellos que además de preocuparse por los asuntos del Consejo, tambien lo están por los centros escolares de la comarca, el horario del autobús o del médico, en una palabra, con los que convivo a diario. P.D. Para quién corresponda: cuando alguién deja el puesto activo de Lehendakari, sigue siendo Lehendakari. Eso sí, siempre citando el nombre. Si sólo se dice Lehendakari, se refiere al actual, osea Iñigo Urkullu. ¿Acaso es correcto decir ex-rey Juan Carlos? Martínez de Iradier Laguardia a 30 de noviembre de 2015

Mensaje del mes: ¡Menudo ha sido este mes de noviembre! Desde el

minuto cero hasta el minuto final todo han sido cuestiones noticiables en nuestra comarca. En este número de Berberana ha crecido la publicidad, bienvenida sea. Por todo ello os invitamos a visistar nuestros dos blogs, el de la radio y el de la revista para que os hagáis con una idea de todo lo ha ocurrido a nuestro alrededor y no cabe en estas 28 páginas de vida, www.revistaberberana.com y www.radioriojaalavesa.com.


4

berberana

radio rioja alavesA

“Rioja ‘n’ Roll”, nuevo proyecto de ocho jóvenes productores de vino independientes En “Vino, aceite y pan” conocimos la iniciativa de estos “cazadores de viñas” Itziar Galparsoro Lo que empezó con reuniones periódicas para probar y catar sus vinos ha derivado en un proyecto que poco a poco ha ido tomando forma hasta llegar al momento actual. El nombre que han elegido, “Rioja ´n’ Roll”, refleja en sí mismo el espíritu y la edad de los miembros de este grupo de amigos que transmiten su pasión por crear y elaborar vinos distintos. Los conocimos en Radio Rioja Alavesa a través de Tom Puyaubert (Exopto) y Arturo de Miguel (Artuke), que está con su hermano Kike en este proyecto. Además de nuestros invitados, Roberto Oliván (Tentenublo Wines), Olivier

Rivière (Olivier Rivière Vinos), Sandra Bravo (Sierra Toloño), Bárbara Palacios (Barbarot), Oscar Alegre y Eva Valgañón (Alegre & Valgañón) y el sudafricano Bryan MacRobert (Laventura) conforman “Rioja ´n’ Roll”. En el espacio “Vino, aceite y pan” hicieron hincapié en la importancia de recuperar esas viejas viñas como “potencial de calidad del “terroir”, para aprovechar su carácter, el cual se verá reflejado después en la personalidad del vino”, afirma Tom. Comparten la filosofía de ir recuperándolas “antes de que las arranquen”, afirmación que llevó a nuestro compañero Juantxu Martinez a cali-

ficarlos como “cazadores de viñas”. La tierra y la uva de diferentes lugares de la D.O.C. Rioja de los que proceden sus vinos les lleva a señalar que “hay muchas Riojas dentro del Rioja. Respetamos el trabajo de las grandes bodegas que han dado a conocer el nombre de Rioja, pero, creemos que bodegas como las nuestras son complementarias, porque pensamos que al consumidor actual le interesa más entrar en detalles, probar vinos más definidos y estamos haciendo un trabajo interesante para todos”. Arturo destaca

la importancia de reconocer la historia que hay detrás de cada vino, lo interesante de nombrar los vinos con términos que hagan referencia a esa historia y a la forma de vida que representan la tierra y el esfuerzo de gentes que las trabajaron antes que ellos. “Rioja ‘n’ Roll” pone una “melodía” novedosa y diferente en el “repertorio” del Rioja con la apuesta por un modelo en el que lo importante es la tierra, una filosofía de trabajo común y una dimensión más humana de la viticultura.

“Mahatsondo”, la peña que aglutina a los seguidores de la Real en Lanciego Itziar Galparsoro Todo empezó después de un derby Real Sociedad – Athletic en enero de 2014. Entonces, seguidores del equipo guipuzcoano de Lanciego reunidos en una comida se propusieron crear la peña que uniera el sentimiento txuri-urdin. Dado que el sábado 21 de noviembre organizaron un viaje a la capital donostiarra con el objetivo de asistir al encuentro Real Sociedad – Sevilla, emplazamos para una entrevista en Radio Rioja Alavesa al presidente de “Maha­ tsondo”, Miguel Fernández. Le acompañaba Asier Gómez, socio de la peña y ellos nos contaron el camino andado hasta

ahora. El grupo que en sus inicios contaba con 12 socios, ha aumentado su número hasta un total de 29 en la actualidad. Nuestros invitados comentaron que la peña está abierta para todos aquellos que quieran formar parte de ella. Aunque son noveles en esta cuestión, subrayaron que mantienen contacto con la Peña Maite de Donostia con quien pensaban confraternizar en su primera salida como “Mahatsondo”. Por cierto, no sé si su presencia ayudó al equipo donostiarra o fue el cambio de entrenador, la Real consiguió su primera victoria en casa después de mucho tiempo venciendo al Sevilla por 2 – 0.


arabar errioxa irratia

berberana

5

Eduardo Moreno ha grabado su nuevo disco, “Cosas de la Imaginación”, con la Banda Municipal de Música de Bilbao

Kerman González, graduado en Gastronomía y Artes Culinarias Itziar Galparsoro Este joven de Lapuebla de Labarca tiene el honor de pertenecer a la primera promoción de la única facultad de Ciencias Gastronómicas existente en Europa, el Basque Culinary Center. Aprovechamos su paso por casa, procedente de Toulouse y camino de Córdoba, para invitarle a visitar nuestros estudios. En la ciudad francesa ha pasado los últimos meses trabajando en uno de los restaurantes de la cadena de Joël Robuchon, una cadena que tiene nada más y nada menos que 27 estrellas Michelin, a las órdenes de un chef “muy perfeccionista y exigente”. Algo que forma parte de su experiencia para conocer otro tipo de gastronomía, otras culturas y completar su aprendizaje. En Córdoba pasará los próximos meses trabajando en el restaurante “El Txoko” donde antes ya estuvo de prácticas. De su experiencia de estudios se queda con el amplio proceso de preparación que

contempla tanto la práctica como la teoría. Está fuera de ese concepto de cocina en el que las órdenes se imparten a gritos y se decanta por la labor profesional de ese tipo de chef que controla su equipo y su clientela aplicando la psicología. Recuerda con cariño su paso por la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada y su estancia en un restaurante en Dinamarca donde trabajan “con una filosofía diferente”. Entre sus proyectos para el futuro apunta: “quisiera dar a conocer Rioja Alavesa a través de la cocina”. Dado que su relación con el mundo del vino le viene de familia a través de Bodegas Zugober, en su mente está volver a Rioja Alavesa para materializar la idea de implementar en la bodega familiar un proyecto que traslade sus conocimientos y experiencia a un concepto distinto que contemple el mundo de la gastronomía y el vino en conjunto.

Itziar Galparsoro El título del nuevo trabajo del músico de Laguardia refleja la esencia de su contenido. Las dieciocho composiciones que completan el disco son obra de la imaginación de Eduardo y ha sido él quien ha supervisado todo el proceso que conlleva un proyecto como este. “Con un repertorio muy variado, creo que este trabajo es fruto de la constancia, de creer que componer es realizarme, de sacar lo que tengo dentro” explica. “Cosas de la Imaginación” es según su autor “reflejo del camino andado. Incluye música de cámara, de banda, música concertante, relacionada con la poesía y con el folklore”. Todas las melodías están interpretadas por la Banda Municipal de Música de Bilbao con la colaboración de instrumentistas como Juanjo Munera bombardino, Javier López Jaso acordeón, Aitor Nova saxo alto, el piano de Medea Kurashvili, el clarinetista Carlos Noain, Izadi Velez fagot y

el oboe de Cecilia Amelibia miembro de la Agrupación Musical de Laguardia. Mención especial merece la participación de los Gaiteros de Laguardia, Javier Bezares y Rodolfo de Marcos, el txistulari Garikoitz Mendizabal y el trikitilari Kepa Junkera, último pregonero de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. Estos últimos ponen sus instrumentos junto con la Banda al servicio del último corte del disco “Una tarde en Laguardia”, un delicioso paseo por conocidos sonidos del folklore laguardiense. Eduardo Moreno anunció en la entrevista realizada en Radio Rioja Alavesa, que la presentación del disco tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Además hay prevista una actuación en el Teatro Gayarre de Pamplona. Las personas que quieran comprar el disco, lo pueden adquirir en la tienda de Maite de Marcos en Laguardia, en la Vinoteca de la Plaza en Elciego y en las tiendas Elkar de Vitoria-Gasteiz.


6

berberana

alcaldes

Nuevo vestuario para las piscinas de Kripan El Ayuntamiento busca financiación para hacer realidad este proyecto

Estibaliz Sáenz El Ayuntamiento de Kripan quiere resolver los problemas que en la actualidad tienen las piscinas y en este proyecto centran sus aspiraciones de cara al próximo año. En realidad la dificultad está en la ubicación de los vestuarios de esta instalación, no por su infraestructura sino por su situación. El hecho es que la actual normativa obliga a que el vestuario se encuentre, físicamente, en el mismo recinto que la piscina y en Kripan el vestuario está muy cerca, pero no dentro del recinto. Esta situación hace que cada año, antes de abrir la instalación, tengan problemas a este respecto y el miedo a no recibir la autorización para la apertura. Una posibilidad, la no apertura de la piscina, que quieren alejar y por ello han centrado su solicitud, tanto a Plan Foral de Diputación, como a Erein de Gobierno Vasco, en este proyecto. En estas solicitudes centran su aspiración para poder construir un vestuario dentro de la piscina y olvidarse de ese temor arrastrado en los últimos años. El proyecto tiene un

presupuesto de 134.000 euros y esperan que la suma de subvenciones permita ejecutarlo con una mínima aportación desde las arcas municipales. Otra instalación municipal es objeto de la solicitud al programa de Obras Menores, se trata del consultorio médico. Aquí el proyecto quiere reparar el tejado, ya que el pasado invierno se detectaron algunas filtraciones. De hecho, la primera idea era continuar con la renovación de la carpintería exterior de los locales municipales, como se viene realizando año tras año. Precisamente este año tocaba renovar la de este centro médico, pero al surgir este problema con la cubierta, han priorizado en solucionarlo y renovar una cubierta que tiene ya bastantes años. Por otro lado, el mantenimiento y arreglo de caminos es un asunto fijo tanto en la agenda local como en nuestro repaso por la actualidad municipal al hablar con Joseba Fernández, Alcalde de Kripan. Así, supimos que este año, como todos, el presupuesto reserva una partida al mantenimiento de caminos “ha-

cemos especial hincapié en las cunetas, ya que hemos comprobado que unas buenas cunetas ayudan a mantener de manera adecuada los caminos”, nos explicaba el Alcalde. El respon-

sable local añadía que esperaban sumar ayuda de Diputación a sus propios recursos para poder llevar a cabo las reparaciones necesarias durante el próximo año.

Kripango igerilekuan aldagela berria eraikiko dute Itziar Galparsoro Kripango udalak, egun, igerilekuak dituen arazoak gainditu nahi ditu. Izan ere araudiak, aldagelak igerilekuaren eremuan egotea agintzen du eta naiz eta orain arte hauek piszinaren esparrutik gertu egon diren, gune berean egotea eskatzen da. Horregatik, datorren urterako udalak aurreikusten dituen egitasmoen artean lehentasuna eman nahi izan zaio gai honi. Helburu hori betetzeko egin dio udalak eskakizuna Aldundiko Foru Planari eta Eusko Jaurlaritzako Erein ekimenari.

Aurrekontua, 134.000eurokoa da eta laguntza horiei esker, udalak ahalik eta diru kopuru txikiena jartzea dela asmoa azaldu zuen Arabar Errioxa Irratian, Joseba Fernandez alkateak. Obra Txikien ekimenari egin dioten eskakizuna, medikuaren kontsultategiko teilatua konpontzeko behar duten finantziazioa lortzeko erabiliko dute. Halaber, bideen mantentze eta konponketa lanen saileko beharrak betetzeko, udal aurrekontuetan diru kopurua aurreikusi dutela aurreratu zuen Fernandezek.

Somos lo que queremos ser. La radio que informa a los riojanoalaveses de lo que ocurre aquí, en Rioja Alavesa. Si nos escuchas estarás completamente informado de la actualidad de tu comarca.

La Radio pública de nuestra comarca


Estibaliz Sáenz La actualidad de Lapuebla de Labarca nos llevó en nuestro encuentro con la Alcaldesa, Maider Murillo, por diferentes rincones de la localidad. Si nos situamos junto a la rotonda de acceso al casco urbano y miramos al parque anexo, el parque José Antonio Agirre, comprobaremos que en la actualidad no es una zona concurrida por l@s vecin@s y que su aspecto está deteriorado por el paso de los años. Una situación que desde el consistorio se quiere cambiar, para ello han diseñado una reforma integral de la zona que suponga no sólo un lavado de cara, sino la creación de un espacio de ocio atractivo y práctico para l@s vecin@s. Para hacer realidad este proyecto el Ayuntamiento maneja un presupuesto de 550.000 euros, un importe que las arcas municipales no pueden afrontar por si solas. Es por ello que han presentado sendas solicitudes a Plan Foral de Diputación y a Erein de Gobierno Vasco para recibir la financiación que lo haga posible. Por otro lado, también consideran necesario realizar diversos arreglos en zonas puntuales de varias calles que presentan un importante deterioro, como es el caso de la Calle Real, el Camino del Soto o la zona de Bodegas. También en este caso han decidido acudir a Diputación para que les ayude en la financiación de los trabajos, en concreto a través del programa de Obras Menores. En relación con la situación de la carretera A-4202, que une la localidad con Elcampillar, la Alcaldesa acudió a nuestros estudios con buenas noticias, ya que el día anterior a nuestro encuentro se habían adjudicado los trabajos para asentar los llamados Riscos, trabajos que se extenderán durante dos meses y medio aproximadamente y tras los cuales se estudiará cómo queda la zona y cómo se puede recuperar el tráfico rodado por esta vía. Otros asuntos de los que hablamos en nuestro encuentro nos llevaron a conocer que el parque de La Póveda será incluído en 2016 en la red de Parques Locales, lo que supone una mejora para el mantenimiento del mismo. También nos comentó que durante la festividad de San Blas se celebrará el 25 aniversario de la Asociación de Jubilados o del inicio de los preparativos para la nueva edición del Uztaberri Eguna.

alkateak

berberana

7

Lapuebla de Labarca quiere renovar el parque José Antonio Agirre Iniciados los trabajos para asegurar Los Riscos y recuperar la circulación en la zona

Lapuebla Labarkan Jose Antonio Agirre parkea eraberritu nahi dute Itziar Galparsoro Maider Murillo alkatearekin errepasatu genituen Arabar Errioxa Irratian, Lapueblako egunkotasuna jasotzen duten gaiak. Alkateak aspaldian eskutik utzita dagoen Jose Antonio Agirre parkean egin beharreko erabateko aldaketa iragarri zuen. Egitasmo hau aurrera eramateko behar diren 550.000 euroko finantziazioa lortzeko eskaria, Aldundiko Foru Planari eta Jaurlaritzako Erein programari egin die udalak. Herriko hainbat kaleek behar dituzten konponketa lanak egiteko laguntza, Aldundiko Obra Txikien programari helarazi zaio. Elcampillar eta herria batzen dituen A-4202 errepideko egoerari buruz, Murillok albiste onak utzi zituen. Izan ere elkarrizketa egin zen aurreko egunean, Riscos izeneko gunea finkatzeko lanak esleitu zirela iragarri zuen.


8

berberana

alcaldes

Leza quiere urbanizar las calles Fuente Vieja y Lehendakari Agirre Durante el próximo año también intentará realizar diversas reformas en el Gaztetxe Estibaliz Sáenz La localidad de Leza afronta la recta final del año mirando ya al próximo ejercicio. Una vez cerrados los proyectos iniciados en 2015, ahora esperan recibir la ayuda financiera solicitada para poder ejecutar los proyectos previstos para 2016. Como hemos indicado, l@s responsables locales tienen claro los proyectos en los que trabajar el próximo año. Así lo han reflejado en sus solicitudes de ayuda a Diputación y Gobierno Vasco. En el caso de la institución foral, vuelven a solicitar a Plan Foral la ayuda que permita urbanizar las calles Fuente Vieja y Lehendakari Agirre, “dos calles céntricas de la localidad pero que, en algunos tramos, ni siquiera están asfaltadas”, nos explicaba la

Alcaldesa, Inmaculada Laredo. El proyecto, que además del asfaltado de las vías, incluye la renovación de todas las redes de abastecimiento y saneamiento, tiene un presupuesto de 270.000 euros. Una cuantía económica importante para el municipio, que espera complementar la financiación con la ayuda que han solicitado al programa Erein, de Gobierno Vasco. Siguiendo con la solicitud de ayudas, el Ayuntamiento ha solicitado al programa de Obras Menores financiación para realizar diversas tareas de reparación y mejora del llamado Gaztetxe de Leza, renovación de la carpintería exterior y algunos elementos de la carpintería interior, deterioradas por el paso de los años y el uso, pequeñas reparaciones

Iturri Zaharra eta Agirre Lehendakaria kaleak urbanizatu nahi dituzte Lezan Itziar Galparsoro Herriko agintariek garbi dute zertan lan egingo duten datorren urtean. Aldundia eta Jaurlaritzari egindako eskakizunek islatzen dituzte udalkideen asmoak. Ildo honetan, Iturri Zaharra eta Agirre Lehendakaria kaleak eraberritzeko laguntza eskatu zaiola Foru Planari, iragarri zuen Arabar Errioxa Irratian, Inma Laredo alkate andereak.

Egitasmoak 270.000 euroko aurrekontua erakusten du, non, zoruaren asfaltatuaz gain, horniketa eta saneamendu sareen berrikuntza azaltzen den. Inbertsioaren kopurua altua dela ikusita, Erein programari laguntza eskatzea ere erabaki dute. Herriko Gaztetxeak behar dituen konponketa eta hobekuntzei aurre egiteko laguntza berriz, Obra Txikien programari aurkeztu diotela aipatu zuen Laredok.

de albañilería, reparaciones en la cubierta y en los canalones, entre otras. Respecto a lo ya finalizado, la localidad, a través de una vereda vecinal, colocó el mobiliario urbano situado en la zona del polideportivo y colocó algunas barreras de seguridad que delimitan el espacio de ocio. Así mismo, a través de la ayuda recibida del programa de Obras Menores, se realizó el cambio en la barandilla del Ayuntamiento y se colocaron las verjas en el edificio anexo, que alberga la tienda local. Por otro lado, también ha concluído la

señalización de tres rutas senderistas y se ha colocado información de las mismas en los nuevos paneles informativos del municipio. De cara al próximo año, les gustaría poder editar unos folletos con la información de las rutas que facilite a l@s visitantes disfrutar de las mismas. Por último, el municipio ya tiene en su poder el Plan de Accesibilidad del municipio, que se tendrá en cuenta en futuras actuaciones. En cuanto a aspectos a solucionar, tienen claro que la prioridad es la mejora de la accesibilidad a las oficinas municipales.


alkateak

Juantxu Martínez Los técnicos forales que se encargan del Plan Foral de Obras y Servicios tendrán que “callejear” por Moreda. El consistorio ha presentado a este programa foral un proyecto, valorado en 262.531 euros, en el que se propone la intervención, en mayor o menor medida, en siete calles del municipio. Comenzando por “la calle Cerrada, la única sin asfaltar del pueblo”, decía en Radio Rioja Alavesa la Alcaldesa Mirian Garrido. En esa intervención entrarían las calles Santa Eufemía y Herrería, “donde se soterrarían las líneas telefónicas”. En las tres se completaría el soterramiento de servicios y la separación de las aguas pluviales y fecales. En la calle de la Cruz “se pretende solventar un firme de losas que nos está dando algún problema”. En la calle Las Cuevas se quiere intervenir en un corrimiento de tierra que ha dejado un agujero. El soterramiento eléctrico se quiere llevar a la calle Planilla y al entorno de la Plaza. Por la cifra que supone estas intervenciones también han presentado el proyecto al Programa Erein de Gobierno Vasco, “aprovechamos que son compatibles las dos peticiones con el fin de que el ayuntamiento tenga que desembolsar la menor cantidad posible”, decía la Primera Edil de Moreda. En el presupuesto municipal han abierto una ventana de 6.000 euros destinados al proyecto conjunto de las calles. “Nuestra intención es, una vez que se empiece la obra, continuarla por todas las calles citadas. Ahora tenemos que esperar las respuestas oficiales”, vino a completar su intervención radiofónica sobre esta tématica. En el apartado de Obras Menores han presentado a Diputación “la mejora del frontón. Se trata de un lavado de cara, restaurándolo y pintándolo”. Esta intervención está valorada en 20.914 euros. Para el apartado de “veredas”, donde la Diputación pone los materiales y el pueblo la mano de obra, plantean actuar en el Hogar del Jubilado. Están trabajando en

berberana

“Callejeando” por Moreda Para el Plan Foral el consistorio plantea la intevención en siete calles una inicitiva sobre turismo relacionado con los olivos y las visitas que se realizan al trujal, “pero hasta que no esté plasmado en un proyecto que se pueda ver y leer, es mejor no adelantar nada sobre estos temas relacionados con nuestro oro líquido”. Hablamos con ella sobre el edificio del actual ayuntamiento iniciado hace dos legislaturas cuando ostentaba la Alcaldía pero concluido en la anterior con Miguel Ángel Bujanda como Alcalde, “volver a la Alcaldía en un proyecto nuestro no voy a negar que te llena de orgullo, pero lo importante es lo que supone para los moredanos. Aquí se dispone de salas de gran utilidad para temas públicos y de inicitiva privada”, resumió en antena.

Bisitatu gure bloga

radioriojaalavesa.com EZ BADUZU AUKERARIK IZAN ZURE ALKATEARI EGINDAKO ELKARRIZKETA ENTZUTEKO, GURE ORDEZKARIEN IRITZIA EZAGUTU NAHI BADUZU EDO ARABAKO ERRIOXAN ABIAN DAUDEN EKIMENEN BERRI JASO NAHI BADUZU

Bisitatu gure bloga ARABAR ERRIOXA IRRATIAN EGINDAKO ELKARRIZKETA GUZTIAK ESKURA DITUZU HEMEN PROTAGONISTEN AHOTIK GAURKOTASUNAREN BERRI JASOTZEKO

radioriojaalavesa.com

Moretako zazpi kaleetan egingo dituzte berritze lanak Itziar Galparsoro Udalak Foru Planari aurkeztutako proiektuak 262.531 euroko inbertsioa aurreikusten du. Cerrada kalea da herrian asfaltatu gabe dagoen bakarra eta bertan abiatuko dira obrak. Santa Eufemia eta Herreria kaleetan telefono sarea lurperatuko litzateke. Gurutze kalean, soruak sortzen dituen arazoak konpontzeko asmoa dutela adierazi zuen Miriam Garrido alkateak Arabar Errioxa Irratian. Las Cuevas kalean lurbiziak utzi

duen zuloa konpondu beharko litzateke. Elektrizitate azpiegiturak lurperatze lanek aldiz, Planilla kalea eta enparantza ingurua hartuko lukete. Hau guztia gauzatzeko diru kopuru handia behar dela ikusirik, Jaurlaritzako Erein egitasmoari ere eskaera egin diotela iragarri zuen Garridok. Udalak 6.000 euro utzi ditu aurrekontura bere ekarpena egiteko. Obra txikien sailean Aldundiari frontoiak behar dituen konponketa eta margotze lanak egiteko laguntza eskatuko dio Moretako udalak.

9


10 berberana

pueblo a pueblo

“Reparadores de Labastida” Bajo ese lema un grupo de vecinos y amigos de esta villa se dedican a limpiar y restaurar elementos del patrimonio menor

Juantxu Martínez “Como su nombre indica nos dedicamos a reparar los despecfectos” , nos decía en Radio Rioja Alavesa Pedro Amurrio, una de las personas de este grupo surgido de la inquietud de que elementos del llamado patrimonio menor vuelvan a ser visibles para los caminantes. En realidad su función va siendo de forma principal limpiar de maleza aquellos puntos que tienen un significado especial para las gentes de Labastida. La primera de sus salidas fue la pasada

primavera al Cristo del Humilladero, en el camino que conduce al Monasterio de Toloño. Allí con todo tipo de útiles desbrozaron y sacaron a la luz lo que el tiempo y el olvido había tapado. Después de esa acción se atrevieron con otras zonas que presentaban cierta degradación, “son intervenciones siempre sencillas”. Para limpiar la Fuente de la Salud se juntaron un buen número de vecinos y de amigos, “hay que destacar a esas personas que sin ser nacidos en

Labastida quieren al pueblo tanto como los de aquí”, nos decía. Sobre esta fuente quieren realizar un análisis que señale las características de su agua, “popularmante se le llama de Salud y, tal vez, tenga alguna razón”. La acción más espectacular ha sido la recuperación de un mojón que une las términos municipales de San Vicente y Labastida, “hace algún tiempo que habíamos notado su desaparición. Utilizando unas de las piedras sobrantes de la restauración

de la muralla y con la ayuda de una pala (retroexcavadora) que puso el ayuntamiento logramos poner de nuevo en su sitio este elemento de buena vecindad entre dos pueblos tan unidos”. Las fotos son de esta actividad. Mientras, proponen instalar un rocodromo en una de las paredes del complejo deportivo, la reparación de una mesa en el camino de “Tres en raya” y el desbroce del salto de agua del Torrentejo. Podemos ver fotos y videos de sus acciones en internet.


herriz herri

La Semana de Prevención de Residuos comenzó en Oion Juantxu Martínezz El Alcalde oyonés realizó funciones de anfitrión en el comienzo de la Semana Europea de prevención de Residuos en Álava, al recibir al Diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera en el Garbigune de su localidad. Estuvieron acompañados, entre otros, de la Directora de Medio Ambiente, Amaia Barredo. Con ella habíamos hablado previamente en Radio Rioja Alavesa sobre los fines de las acciones que comenzaron en Oion y concluyeron en el Garbigune de Amurrio. Los objetivos los marca la Comisión Europea y básicamente se centran en “la difusión de la prevención de residuos. Partiendo de la máxima que el mejor residuo es el que no se genera”. Nos habló de las tres “R”, “reducir, no generar residuos innecesarios; reutilizar, buscando a alguien que le sirva lo que no vamos a usar y reciclar, si al final tenemos que deshacernos de algo encauzarlo en el camino correcto para su reciclaje”. Todas estas cuestiones se pusieron en práctica en el Garbigune oyonés. Allí se pudo observar una exposición de objetos basados en la reutilización y el reciclaje. Botellas de plástico que se convierten en bolígrafos, viejos discos en paneras, un amplificador para el móvil realizado con el cartón del papel higiénico etc. Además los centro escolares de Oion, Lapuebla de Labarca y Labastida recibieron la visita del Punto Verde Móvil, junto a unas charlas basada en el “+ por -”. Así, los más jóvenes pudieron tomar conciencia de la llamada “desmaterialización”, camino en el que los residuos serán tomados como materias primas reutilizables. Los responsables políticos que se acercaron hasta el Garbigune de Oion visitaron todos los apartados de esta instalación comarcal.

berberana 11


12 berberana

pueblo a pueblo

Un hijo de Elciego, Fernando Salamero, Presidente del Grupo Rioja Juantxu Martínez En nuestro espacio radiofónico “Vino, Aceite y Pan” recibimos a Fernado Salamero Laorden, nuevo Presidente del Grupo Rioja. Lo primero que quedó claro es que ejerce de “hijo de Elciego” y de su enraizamiento con Bodegas Marqués de Riscal, “la vinculación es doble, por una parte somos una de las familias propietarias de la firma y en ella trabajo desde 1974”, comentó. En dicha firma ejerce de Director General Financiero del grupo, con bodegas en Elciego y Rueda. En antena mostró su satisfacción por el doble reconocimiento a Marqués de Riscal en los premios Best Of en la gala celebrada en el Bilbao. Para explicar su llegada a la Presidencia del Grupo Rioja recorrimos su historia en el Grupo de Exportadores, integrado en la referencia actual desde el 2008, “el grupo de Exportadores surgió en 1968 con el fin de promocionar y divulgar el conocimiento de los vinos de Rioja”. Desde 1982 hasta la

integración bajo el paraguas del Grupo Rioja fue Presidente del Grupo de Exportadores. Con la retirada de Víctor Pascual ha sido respaldado para sustituirle al frente de esta agrupación bodeguera. Asociación que dentro del reparto en la Interprofesional posee la llave para cualquier acuerdo, “por peso económico y social venimos a suponer el 80% del sector comercializador, pero nunca hemos hecho uso de esa situación. En el adn del grupo va el espíritu de negociación y de consenso”, resumió. Fueron muchos los aspectos tratados en la conversación que se puede escuchar íntegra en el blog de Radio Rioja Alavesa. Entre otros asuntos pusimos sobre la mesa los recientes acuerdos para el crecimiento de plantaciones en Rioja, además de la transformación de uva a vino. Los calificó como buenos para todos, “con este crecimiento sostenido se consigue adecuarnos al mercado. Todo bodeguero y viticultor quiere obtener un

mayor beneficio de su trabajo”. Sobre las valoraciones de mercado le preguntamos por lo ocurrido con el blanco y el parón detectado. Lo achacó a las indecisiones de la administración a la hora de conceder los derechos de plantación, “se perdió un tiempo importante para subirnos al tren del mercado”. Temas sobre la edad de las barricas y su limitación, o una segunda calificación de las cosechas también los tratamos en el encuentro radiófonico. Sobre la confusión o no de los términos “Rioja” y “La Rioja”, reconoció que tras la decisión de que la provincia de Logroño pasara a ser Comunidad de La Rioja pueden surgir las confusiones, “el error sobre todo es por la costumbre de colocar el artículo y decir vamos a tomar un vino de la Rioja. Desde el Consejo hablamos de vino de Rioja”. Unimos esto con los movimientos existentes, sobre todo en Rioja Alavesa con la potenciación de las subzonas, se acogió a lo que dice el reglamanto que está

en Bruselas para las decisiones tomadas. Le preguntamos directamente por lo que algunos hablan de que el Grupo Rioja tuvo un acuerdo con Gobierno Vasco para sacar adelante las propuestas de las subzonas, “claro que hemos hablado con Gobierno Vasco de esto y de otros temas, pero las decisiones las tiene que tomar el sector”, concluyó. Sobre los vaivenes y declaraciones de políticos sobre el Rioja se mostró tajante, “el Grupo Rioja ha reclamado en todos los foros, tanto en el País Vasco como en La Rioja, que las competencias pasen el Consejo Regulador. Los propietarios de la marca somos los productores y las bodegas que operan en la Denominación”. Una pregunta que seguro que esperaba era la de su posible Presidencia en el Consejo Regulador. Y la respuesta, más o menos la esperada, “tenemos dos años por delante de intenso trabajo. Dentro de dos años se tomarán las decisiones que correspondan”.


herriz herri

“La identidad y diferenciación” abarrotaron el Palacio de los Samaniego en Laguardia Juantxu Martínez Desde la Asociación Arabako Mahastien Adiskideak-Amigos del Viñedo Alavés (AMA), organizadora del Congreso “Denominación de Origen. Identidad y diferenciación”, vieron cómo las previsiones más optimistas se quedaban cortas ante el interés que levantó su inicitiva, de hecho la sala de la casa natal de Félix María de Samaniego estuvo abarrotada, “no hubo más porque estaba marcado el máximo de asistentes”. Aquí vamos a resumir tan intensa jornada, en el blog de nuestra emisora, en el apartado de “Vino, aceite y pan” se pueden escuchar las voces de Juan Carlos López de Lacalle y Miguel Larreina, presentando el congreso, y de Iñaki Lasagabaster, director del mismo, hablando de las conclusiones. La presencia del Lehendakari Ibarretxe, tal vez, en principio era lo más llamativo, pero cada ponente puso sobre la mesa de debate temas que engancharon con la audiencia. De Juanjo Ibarretxe quedó la idea de “los dos vagones. El de los bodegueros y el de la administración que deben de ir unidos. La administración tiene que apoyar las inicitivas que surjan de aquí”. Insistió en lo bueno y lo malo de la globalización, y sus posibilidades, “para existir hay que estar en esos mercados, pero sin olvidar nunca de dónde se viene. No hay que perder la historia de cada cual y esta tierra tiene mucha historia”. Txus González insistió en la idea de comunidad, “lo que se haga hay que hacerlo juntos. Somos porque otros fueron antes”. El abogado Josep María Sabaté habló de las denominaciones de origen y su legislación. Un asunto fundamental de su intervención giró sobre las posibilidades de nuevas denominaciones, “si una denominación nace en una sola comunidad se va directemente a Bruselas, sin tener que pasar por el Ministerio”. Tambien planteó

los caminos abiertos para que en una bodega se puedan elaborar vinos sujetos a legislaciones y reglamentos diferentes. Miguel Larreina planteó “la diferenciación de los viñedos alaveses en base al paisaje y cultura”. La tarde del congreso se centró en una mesa redonda con la participación de bodegueros con inicitivas “singulares”. Juan Carlos López de Lacalle fue moderador de un encuentro con Salustiá Álvarez, Doc Priorat; Daniel Jiménez, bodeguero madrileño; Telmo Rodríguez, Granja Remelluri; Gabriel Frías, presidente de Abra; Pedro Balda, viticultor de San Vicente de la Sonsierra y Álvaro Palacios, bodeguero de Rioja Baja.

berberana 13


14 gure gaia

gure gaia

Éxito de participación en la Marcha Popular que recorrió la etapa del Camino Ignaciano que atraviesa Rioja Alavesa Itziar Galparsoro La convocatoria de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en colaboración con instituciones locales, forales y autonómicas acogió la participación de 157 personas. Procedentes en su mayoría de localidades de nuestra comarca, hubo quien se trasladó desde más lejos para recorrer el trayecto de 23

kms. que separa las localidades de Kripan y Lapuebla de Labarca. Lo cierto es que el tiempo espléndido con el que amaneció el sábado 14 de noviembre ayudó a que la jornada resultara inolvidable. Transcurrida esta primera experiencia entrevistamos en Radio Rioja Alavesa a dos responsables de la organización del

evento, que visitaron nuestros estudios para hacer balance y explicar las sensaciones dejadas por la iniciativa. María Jiménez, técnico de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y Raúl García, dinamizador sociocultural de la Cuadrilla, se mostraron satisfechos de la respuesta de la gente a su llamada de participación. Tal fue el interés suscitado que “tuvimos que cerrar la inscripción cuatro días antes de que venciera el plazo, porque no disponíamos de más autobuses” apuntaba María. Los organizadores se ocuparon de preparar el trayecto, marcando un poco más la etapa del GR – 120, ya que en algunos puntos del recorrido coinciden otros GRs y disponiendo de tres avituallamientos a lo largo de la ruta. El primero fue instalado en la “Uneba” de Elvillar, el segundo en la finca de Bodegas Casa Primicia en “Carravalseca”, sirvió para degustar un almuerzo riojanoalavés al tiempo de disfrutar del marco incomparable que ofrece el lugar y el tercero al final del recorrido, en Lapuebla de Labarca, donde el Ayuntamiento tenía preparada una gran fiesta de bienvenida. “Aunque los kms. pesaban, la gente se mostraba encantada de la experiencia vivida”, subrayaba Raúl. El trayecto que se inicia en Kripan ofrece al caminante la posibilidad de disfrutar de los distintos paisajes, de la flora, el viñedo y la visión, con otra perspectiva, de los diferentes puntos por los que transcurre el

recorrido. Los bosques de encinas de Kripan dan paso a los campos de cereal para seguir con el paisaje del viñedo, las lagunas de Laguardia y el río Ebro al final de la etapa en Lapuebla de Labarca. “Uno de los objetivos de la marcha era acercar el Camino Ignaciano a los vecinos de Rioja Alavesa y yo creo que se cumplió con creces. El segundo unir, a través de esta iniciativa, a personas de toda la comarca también se cumplió ya que los participantes provenían de diferentes puntos de Rioja Alavesa” explicaba Jiménez. Teniendo en cuenta que se está celebrando el Año Jubilar Ignaciano la técnico de la Ruta dejó la cifra, facilitada desde Loiola, de 1.025 peregrinos que han recorrido este año el camino que hizo San Ignacio en su viaje a Tierra Santa desde su localidad natal en Azpeitia hasta el municipio barcelonés de Manresa. “Esto demuestra que está creciendo el número de turistas ignacianos que en su camino pasan por Rioja Alavesa” señalaba nuestra invitada. Sobre la posibilidad de repetir esta salida, tanto María como Raúl, coincidieron al afirmar que si los Ayuntamientos por los que transcurre la ruta, Kripan, Elvillar, Laguardia y Lapuebla de Labarca toman el testigo a la hora de organizarla, tendrán el apoyo tanto de la Ruta del Vino como de la Cuadrilla de Rioja Alavesa. Esto quiere decir que la puerta a la realización de una segunda marcha queda abierta.


Arabar Errioxa zeharkatzen duen Inaziotar Bideko etapa egiteko deialdiak, erantzun jendetsua jaso zuen Itziar Galparsoro Azaroaren 14a larunbata zen eta eguraldi apartaz esnatu zen eguna. Giro ezin hobea Kripan eta Lapuebla de Labarka batzen dituen Inaziotar Bideko etapa egiteko. Deialdia, Arabar Errioxako Ardoaren Ibilbideak luzatu zuen. Ekimena gauzatzeko orduan Udalerri, Eskualde, Aldundi zein Jaurlaritzako hainbat erakundeek eman zuten laguntza. Arabar Errioxako herritarren aldetik, erantzuna bikaina izan zen. Antolatzaileen esanetan 157 lagun bildu ziren Kripango abiapuntuan eta autobusetan jarleku gehiago gelditzen ez zelako, aurrez jarritako epea baino lau egun lehenago itxi behar izan zuten izen ematea. San Inaziok Manresarako bidean gure eskualdea zeharkatzerakoan ikusi zuen paisaia jar足 tzen zaio ibiltariari begien aurrean. Egun horretan ibilbidea egin zutenek ere, gure lurraldeak eskein足 tzen duen edertasunaz disfrutatzeko aukera izan zuten. Bestalde, horrelakoetan lortu nahi izaten den helburua ere bete zen, alegia, eskualdeko herri ezberdinetako biztanleen arteko senidetasuna.

gure gaia

berberana 15


16 berberana

Personal

Recuerdos de Cartero Tras cuatro decadas de oficio se jubila Amador Viñegra, el “Cartero de Navaridas” Juantxu Martínez En estas pocas líneas no se pueden resumir tantas y tantas vivencias como las que ha tenido en 37 años de oficio Amador Viñegra Varela, conocido por algunos vecinos por “Carlos”. “Ese era el nombre de mi padre y lo cierto es que, después de cuarenta años de su desaparición, que te lo sigan recordando, llamándote por su nombre, es una satisfacción grande”, nos decía en la conversación que con él mantuvimos en Radio Rioja Alavesa. En el blog de la radio se puede escuchar integra la entrevista, www.radioriojaalavesa.com. Los recuerdos de cartero que sacamos en los micrófonos son de nuestro protagonista, pero también de su familia. Cartero fue su abuelo, “nombrado desde Madrid para unos pueblos de Aragón”. Cartero fue su padre, pero su hermano y una de sus hijas también han ejercido puntualamente este trabajo. En la charla salió la figura de su madre, que sin ser oficialmente cartera repartió muchas cartas en Navaridas, “ella repartía y mi padre se iba a trabajar al campo”. Comenzó a ejercer de cartero con 19 años. No podemos decir que tuviera esa vocación. La muerte de su padre le pilla estudiando périto mercartil, “me ofrecieron el trabajo y las circustancias me llevaron a ello”. Lo que en un principio podía ser una situación interina se convirtió en algo estable con su nombramiento oficial. Pero, tal vez, lo que no sepan muchos de los vecinos que han recibido las cartas de manos de Amador es que hubo un tiempo en el que no fue car-

tero, “se ganaba muy poco y durante unos años lo dejé. Con la llegada de la democracia se valoraron más estos puestos y tuve la oportunidad de volver”. En cuanto a los cambios que ha vivido son muchos, ”nos tocaba llevar el dinero de las pagas de jubilación y de las subvenciones de Diputación. Cuando tocaba día de paga juntaba a todos los que tenían que cobrar en una casa. Esto ahora sería impensable”. Pero los recuerdos que tiene de su padre

van más alla, “en los pueblos que repartía les llevaba las medicinas e incluso algún recado de la carnicería”. Lo que más echa de menos es repartir cartas escritas a mano, cartas personales, “esto casi ha desparecido. Ahora son de membrete la mayoría de las comunicaciones. Antes el trabajo tenía otras satisfacciones”. Pero hay asuntos que para un cartero no cambian, “la discreción va en el adn del trabajo. Nadie tiene que saber qué tipo de carta

le has llevado al vecino”. Una frase que él ha repetido a compañeros más jóvenes es “en las direcciones hay que interpretar lo que se ha querido poner. Ya me ha tocado repartir cartas que en lugar del nombre venía el apodo, o donde los apellidos habían cambiado el orden”. La jubilación de Amador, Carlos para muchos, seguro que va a ser activa, el campo y la apicultura son dos temas que le llaman e incluso descubrimos que es un abañil mañoso.

Guía Gastronómica


Nutrición · Medicina · Estética En Logroño desde 1988 Director Médico: José Antonio Hernández

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

• • • • • •

Control Médico/Dietético de sobrepeso/obesidad Dietas de control de peso Asesoramiento/Consultoría nutricional Psiconutrición y reeducación alimentaria Test Intolerancias Alimentarias Dietas Online: nutriesteticapp.com

MEDICINA ESTÉTICA FACIAL

• • • • • • • • •

Arrugas Perfilado y aumento de labios Rejuvenecimiento cutáneo Reafirmantes Manchas Acné Blanqueamiento Dental Hilos Tensores Factores de Crecimiento

MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL

• • • • • • • • • • •

Celulitis Reafirmante Adiposidad localizada Estrías Fotodepilación Varices Piernas cansadas Circulatorio Verrugas Hiperhidrosis (exceso sudoración) Masajes descontracturantes/relajantes

MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR

• Bioestimulación capilar (pérdida de cabello)

COSMÉTICA FACIAL PERSONALIZADA

• Cosmética Facial Personalizada • Producto Dietético y complementos alimenticios • Dermocosmética marca propia

Deslumbra estas navidades rejuveneciendo tu imagen Tratamiento Toxina Botulínica

349€

(297€ con tu tarjeta de socio)

Y si traes a otra persona para ese mismo día, os sale a cada una por

270€

MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA

Avda. de Colón 43, Bajo – Logroño – www.nutriestetica.com

Próxima al Intercambiador (todas las líneas de Metropolitano) de Avenida de la Libertad (antigua Jorge Vigón). APARCAMIENTO: Parking de Avenida de la Libertad (antigua Jorge Vigón). GRATUITO para nuestros clientes.

De lunes a viernes, de 09:30 a 20:30

941 245 219

preguntanos@nutriestetica.com

667 273 306

Nª Reg. Sanitario: 1944150021048


18 berberana

RINCONES CON HISTORIA

¿Recuperar el Castillo de Sancho Abarca? El arquitecto Ander Díez presentó su trabajo fin de carrera inspirado en el antiguo castillo de Laguardia Juantxu Martínez Vinculado desde niño a Laguardia, Ander Díez tenía muy claro que el trabajo a presentar como fin de sus estudios de arquitectura íba a estar relacionado con esta villa. Investigó sobre el desaparecido castillo y en él se inspiró. Del castillo se sabe que como consecuencia de las guerras carlistas es derruído y sus restos sepultados bajo lo que ahora es el patio de las Escuelas, “me di cuenta de la importancia que tuvo”, señalaba en una entrevista en Radio Rioja Alavesa. Se planteó un proyecto ambicioso inspirado en ese desaparecido castillo del que supone que bajo los edificios laterales del complejo escolar están sus cimientos. El edificio actual fue originariamente un cuartel, diseñado sobre la forma del castillo que se puede apreciar en unos viejos planos. Las maquetas que ha realizado dejan las dos alas del colegio, desapareciendo lo construído en la zona central donde emergería una reconstrucción de la Torre del Homenaje. En esas maquetas también se aprecia como propone salvar la diferencia de altura y su aprovechamiento, “se trata de recuperar el nivel original con respecto a la iglesia, para salvar el foso va una plaza en alturas”. En la zona baja y en porte soterrado iría un auditorio y un espacio museístico, que a la vez se podría ver desde arriba. Los dos edificios laterales quedarían para servicios complementarios. Si duda, la estrella del proyecto, entorno a la que gira todo, es la mencionada torre. No plantea reconstruirla en piedra sino en madera y cristal, “para que la luz entre desde arriba hasta el museo que va en la base. No es una reproducción literal, pero sí una evocación volumetríca que se podría apreciar por encima de la altura de la Torre Abacial”, vino a resumir. En la presentación en la Casa Garcetas, organizada por la Sociedad de Amigos de Laguardia, la sala estuvo abarrotada de público, dando lugar a varios debates. Unos sobre dónde deberían ir las aulas escolares y qué pasaría con la plaza de las vacas. Sobre este segundo asunto le preguntó un miembro del tribunal calificador del trabajo, “es un profesor que conoce la zona, y sí me preguntó por el asunto taurino”. El mencionado tribunal de valoración le puso en principío un ocho de nota. Tras la defensa del trabajo le subieron a un nueve. El proyecto y sus maquetas se pueden ver en el entresuelo de la Casa Garcetas y aunque el propio arquitecto habló de cierta utopía en el trabajo, ¿quién sabe?


Iñigo Etxezarreta En Tol Sarmiento (ETS) taldeko kidea Arabar Errioxa Irratiko estudioetan egon zen “Beldurrik ez” haien diska berria aurkezteko. Azaroan kaleratutako lan hori urte hasieran hasi ziren prestatzen eta Durangoko Azokarako prest izatea jarri zuten helburu. Jarritako helburua, beraz, beteta. Helburua lortzeko buru-belarri ibili dira lan egiten orain arte, hori dela eta, zuzeneko kontzertuak alde batera utzi behar izan dituzte. Nolanahi ere, itxaronaldiak merezi izan du; izan ere, badago gure artean ETSren azken lana. 7 abestiko lana da, guztiak euskara hutsean egindakoak. Horretan ez du eraginik izan ETSk konposatutako azken lan publikoak, Oiongo San Bizente Ikastolak antolatutako 2015eko Araba Euskaraz jaialdiaren abestiak; izan ere, lehenagotik erabakita zeukan ETSk diska berri hau euskara hutsean egingo zutela, nahiz eta ETSko taldekide guztiak ez izan arabarrak. Horri jarraiki, Etxezarretak esan digu taldeak eman beharreko pausoa izan dela hau, falta zitzaiena: lehenengo diskan gaztelania nagusi izan zen; bigarrenean euskarak eta gaztelaniak, biek, izan zuten presentzia berdintsua; eta azken honetan, euskara izan da nagusi. Euskara hutsean egindako lana izan arren, letrak gaztelaniaz ere jaso dituzte idatziz. Lan berri honi titulu indartsua jarri diote, baita irudi sendoa ere. Zerbait desberdina eta berezia egin nahi izan dute, ETSren estiloa jarraitzen duen arren. “Beldurrik ez” lan motza da, 7 abestiko lana; baina lan horietan zentratu dituzte haien indarrak. Abesti horietan guztietan beldurtzen gaituzten oso bestelako beldurrak eta horien ondorioz sortutako egoerak lantzen dituzte. 7 egoera non emozio eta sentimendu desberdinak azaltzen diren, eta haiekiko dugun beldurra. Kaleratutako lehenengo singelak oso ondo laburtzen du diskaren muina: beldurrari beldurra galdu. Sentimendu, emozio, beldur, muga eta aurreiritziek sortutako beldurrei aurre egiteko behar den konfiantza transmititu nahi izan dute: nortasuna eta konfiantza. Diskaren izaera horrelakoa izanda, ETSk estilo propioa erabili du lan hau egiteko: ska

berriemaileak

berberana 19

Beldurrari beldurrik ez erabili izan dute, baina gai zail eta gogor jakinetarako beste musika estilo egokiagoa erabili izan dute. ETSk osatutako lan berri honek, haien inguruko pertsonen laguntza ere izan du: Dani De Ayala lagunak egin du diskako 4. lana, “Igel egosiaren sindromea”; eta Zuriñe Gilek, Etxezarretaren bikotekideak, beti laguntzen du letrekin. Bost taldekideko talde hau, beraz, handitu egiten da gertukoen laguntza berezia jasotzen dutenean. ETSk jarraitzen du musika egiten; gogor datorkigu oraingoan ere bai. Poztekoa da, batez ere, ikusita taldekideak elkartu eta lan egiteko zailtasunak izan dituztelako. Ez dugu ahaztu behar, beste lanbide eta zereginak dituztela ETSko kideak. Egoera horiei guztiei aurre egin eta aurreko lanek izan duten harrera onari erantzunez hemen-

txe ditugu “Beldur barik” lanarekin. Behin diska aurkeztuta, Durangon egongo dira abenduaren 4-7a bitartean. Horren ostean, hasiko dira zuzenekoak: abenduaren 19an, Oñatiko gaztelekuan; azaraoaren 26an, Iruñeako Atortxu Rock-en; urtarrilaren 14an, Bilboko Kafe Antzokian; urtarrilaren 16an,

Logroñon; martxoaren 4an, Donostian; eta martxoaren 19an, Gasteizko Jimmy Jazz-en. Iñigo Etxezarreta ETSko kideari Arabar Errioxa Irratian egindako elkarrizketa osorik entzuteko aukera duzu. Sartu http://www.radioriojaalavesa.com/ web orrian.

Iñigo Etxezarreta, miembro del grupo En Tol Sarmiento, estuvo en nuestros estudios de Radio Rioja Alavesa para presentar el nuevo trabajo del grupo, “Beldurrik ez”. Se trata de un trabajo que tiene mucha fuerza y que lo componen 7 canciones elaboradas íntegramente en euskera. “Beldurrik ez” aborda de una manera especial muchos y distintos miedos que tenemos las personas, para lo que además del Ska se han utilizado otros estilos mas adaptados a las temáticas trabajadas. Una vez presentado el trabajo, ETS estará en la Feria de Durango del 4 al 7 de diciembre y dará comienzo a los conciertos en directo. Puedes escuchar la entrevista íntegra de Iñigo Etxezarreta en http://www.radioriojaalavesa.com/


20 berberana

bilduma

En Leza volvió el día de San Martín el concurso de tortilla de patata. La ganadora fue Natitxu Errasti.

El Día de acción de Gracias en Lapuebla de Labarca tuvo su momento más importante con la imposición de Racimo de Oro a Tere Luzuriaga.


bilduma

Bodegas Luis Alegre entregó su cuarto “Premio Don Luis a la Excelencia Literaria” al poeta y académico Pere Gimferrer.

berberana 21

Bodegas Marqués de Riscal tuvo un doble reconocimiento en los Premios Best Of de Turismo Vitivinícola.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


22 berberana

bilduma

Ahora también ofrecemos servicio técnico

Calderas de gas

En Labastida, con motivo de las Fiestas de Acción de Gracias, se hizo un reconocimiento a los veteranos vecinos Eustaquía Rojas y Adolfo Caño.

OFERTA Especial Mantenimiento de su Caldera de Gas para todo el año 2016 por solo 60 euros Validez de la oferta contratando antes del 30 de diciembre de 2015

Paseo Sancho Abarca, 14 Laguardia. Tfno.: 945 600 291 Ctra. Uruñuela, 9 Nájera. Tfno.: 941 41 00 53 www.instalacionesnajegas.com

El Día de San Andrés en Elciego los jubilados celebraron su fiesta, con homenaje a José Luis del Río, de 88 años de edad y Petra Santamaría, de 90 años.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


Aprovechando las festividades de San Acisclo y Santa Victoría los Kintos de Lanciego celebraron su día.

bilduma

berberana 23

El Presidente de la Cámara de Álava, Gregorio Rojo, y el de Abra, Gabriel Frías del Val, firmaron un convenio de colaboración por el que catorce firmas de esta agrupación entran en un proyecto de venta exterior.


24 berberana

euskararen orria

Bilera parte-hartzailea Bastidan Azaroaren 27an arratsaldeko 17:00etan bilera parte-hartzailea egin genuen Bastidako KulturEtxean. Bilera horrekin, Bastidako bizilagunak euskararen egoeraz hausnartzera gonbidatu nahi genituen eta gure hizkuntzaren egoera hobetzeko lan-ildoak proposatzera. Horretarako “Arabako Errioxako euskaltzaleak eta Euskara Zerbitzua” lantaldeko kideok dinamika berezia prestatu genuen: bileraren lehenengo zatian datu kualitatibo eta kuantitatiboak azaldu genituen; horren ostean, lantaldeka jarri genituen bilerara bertaratutakoak lantalde bakoitzak sakonago eragin-esparru jakin batzuk lantzeko (administrazioa, hezkuntza, aisia, kirola, kultura, e.a). Lantaldeka landutakoa komunean jarri genuen bileraren azken zatian. Gauza interesgarriak proposatu zituzten bertaratuek; informazio horrek bide emango digu oso bestelako lan-ildoak definitzeko. Lan-ildo horietako bat izan zen kirolean euskarazko eskaintza areagotzea. Horren harira, esan beharra dago Bastidan euskara hutsean eskaintzen den kirol bakarra pilota dela. Etorkizun hurbilean landuko ditugun lan-ildo horiez

gain, konpromiso zehatzak ere proposatu ziren; horren adibide da Itsasok eta Anek hartutakoa, larunbatetan gazteen mintzalaguna egiteko konpromisoa hartu zuten. Bileraren antolatzaileok oso positiboki baloratu genuen Bastidako bileraren parte-hartzea; izan ere, 30 lagun baino gehiagok parte hartu zuten. Horrek aukera eman zigun biztanleen euskararekiko ikuspuntu, sentimendu eta nahiak bertatik bertara ezagutzeko. Lagun horien artean gazteen parte-hartzea bereziki baloratu nahi dugu; haiek erakartzea zen gure helburuetako bat eta euskararen egoeraz haiekin batera hitz egiteko aukera izan genuen azaroaren 27an. Bilera parte-hartzaileari jarraipena emateko hurrengo pausoa izango da gazteentzako mintzalagunaren proiektua eta bestelako lan-ildoak definitzen eta artikulatzen joatea. Horretarako, datozen asteotan harremanetan jarriko gara bilerara gerturatu zirenekin. Leire Sueskun Gandarias, “Arabako Errioxako euskaltzaleak eta Euskara Zerbitzua” lantaldea.

Reunión participativa en Labastida En la tarde del 27 de noviembre mas de 30 personas nos reunimos en la Casa de Cultura de Labastida para hablar sobre la situación del euskera en este municipio y comenzar a definir posibles líneas de actuación que mejoren su situación. Para ello, miembros del equipo de trabajo “Euskaltzales de Rioja Alavesa y Servicio de Euskera” preparamos una dinámica que contenía una parte expositiva (datos cuantitativos y cualitativos) sobre la cual se basó la segunda parte de la reunión, una dinámica de trabajo en la cual las personas que asistieron se juntaron en pequeños grupos para reflexionar con mayor detalle ámbitos de actuación concretos (administración, enseñanza, ocio, deporte, cultura, etc). Tras esta dinámica de trabajo grupal pusimos en común lo trabajado en grupos pequeños. Todo lo indicado en esta última parte nos dió pistas para diseñar posibles líneas de actuación futuras. Asimisno, también surgieron compromisos concretos como el adoptado por Itsaso y Ane,

estas dos jóvenes de Labastida se juntarán los sábados para hacer un mintzalagun de jóvenes en Labastida. En las próximas semanas iremos articulando este mintzalagun y otras posibles líneas de actuación. Todo ello con la colaboración de las personas de Labastida, personas que de primera mano conocen cuál es la realidad de este municipio. La valoración de esta experiencia no puede ser sino positiva, ya que nos dió la oportunidad de conocer de primera mano inquietudes, dudas y deseos de los/as vecinos/ as de Labastida con respecto a la situación del euskera. Inquietudes, dudas y deseos a los que pretendemos dar respuesta. En la imagen que ilustra este texto se puede ver a miembros de la escuela de pelota de Labastida, única actividad deportiva en este municipio que se ofrece íntegramente en euskera. Leire Sueskun Gandarias, “Arabako Errioxako euskaltzaleak eta Euskara Zerbitzua” lantaldea.


foto del mes

berberana 25


26 berberana

euskalmet

Informe meteorológico Rioja Alavesa Noviembre 2015 dose de las heladas. El día 23 es claramente el más frío del mes (Páganos 1.2 ºC, Moreda 2.2 ºC). En cuanto al viento, comienza el mes con intensos flujos ibéricos pero, al asentarse el día 9 las altas presiones, pasan a ser flojos y de carácter local. En el último tercio la componente norte es la protagonista. La marcada advec-

ción del norte del día 21 hace que se superen los umbrales de adversidad (Páganos 105.8 km/h, Moreda 90 km/h). Otro tanto sucede el día 25, de manera aún más acentuada. De hecho, las rachas de la comarca son las más altas de la CAPV ese día, llegando a huracanadas en Páganos (128.5 km/h), muy fuertes en Moreda (85 km/h).

Valores climáticos de noviembre en los últimos años en la estación de Páganos Año Tª med Tª máx ºC Tª máx Tª mín Tª mín Días Pc tot l/ Pc máx día l/ ºC abs ºC ºC abs ºC helada m2 m2 2015 9.7 13.9 20.9 6.6 1.2 0 48.1 26.4 2014 9.9 12.9 17.7 7.1 1.0 0 112.4 26.4 2013 8.1 11.0 20.4 5.3 -3.2 4 104.9 24.3 2012 8.2 11.4 16.8 5.2 0.3 0 98.3 36.8 2011 10.4 13.8 18.4 7.5 -0.1 1 81.0 52.6 2010 9.7 12.7 20.8 6.9 0.8 0 103.8 33.8

Días pc 10 21 18 16 11 11

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en noviembre 2015 21

30

16

11

ºC

20 l/m2

Comienza el mes con la circulación desprendida de una baja que recorre el oeste peninsular de sur a norte. Tras su relleno, se asientan las altas presiones, dando lugar a un largo periodo de estabilidad atmosférica, de tiempo seco, aunque con persistentes bancos de niebla. En el último tercio del mes cambia totalmente el panorama, la advección del norte de una masa de aire muy fría procedente del norte de Groenlandia hace bajar la cota de nieve por primera vez de los 1000 m. Entran también frentes fríos muy activos que dejan precipitaciones abundantes. Los acumulados califican este mes entre seco y normal, aunque siempre por debajo del promedio (Páganos 48.1 mm, Moreda 22.2 mm). Son el resultado de entre 4 y 7 días de lluvia, unos dos por debajo de la media mensual. Estos se han concentrado a comienzos de mes y en el último tercio. Se trata de unas precipitaciones bastante mal repartidas, puesto que en un solo día, el 21, se recoge prácticamente la mitad del total mensual (Páganos 26.4 mm, Moreda 8.9 mm). En dicha jornada la cota de nieve baja rápidamente de los 1000 m, situándose en torno a los 800 m al final del día. Las temperaturas medias de noviembre han sido muy cálidas (Páganos 9.7 ºC, Moreda 11.1 ºC), unos 2 ºC por encima del promedio normal (1971-2000). En su evolución se observa que hasta el día 20 los días cálidos se van sucediendo casi ininterrumpidamente, después vienen días fríos por la advección del norte, y en la recta final las temperaturas se recuperan. Las temperaturas máximas absolutas se dan en ese largo y poco habitual periodo de estabilidad atmosférica, caracterizado también por la formación de persistentes bancos de niebla. Concretamente el día 6 en Páganos se registran 20.9 ºC y en Moreda 22.6 ºC. Los días 9 y 10 se superan puntualmente también los 20 ºC. En cuanto a las mínimas, la comarca sigue librán-

10 6

1

0 1

2

3

4

5

6

7

Precipitación acumulada

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Temperatura media

Temperatura máxima

Temperatura mínima

¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento


secci贸n

berberana 27


28 berberana

secci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.