berberana Nยบ 227
Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Febrero 2016
revistaberberana.com
entre la sierra y el ebro
Sumario Entre la Sierra y el Ebro
Pág. 3
Asociación de Desarrollo • Labastida emprende
Rincones con Historia • Arrolan, equipo de Aceiteros
Pág. 18
Pág. 4
Berriemaileak
Pág. 19
Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • Tertulia “política” Pág. 5
Bilduma
Pág. 20
Euskararen Orria
Pág. 24
Alkateak-Alcaldes • Villabuena-Eskuernaga • Yécora-Ekora • Elciego • Baños de Ebro-Mañueta
Foto del mes
Pág. 25
Euskalmet
Pág. 26
Pág. 6 Pág. 7 Pág. 9 Pág. 9
Herriz-herri, Pueblo a pueblo • Laguardia entra en el “club de los más bellos” Pág. 09 • Estíbaliz Ortiz de Viñaspre, de Navaridas a Constanza a enseñar euskera pág.11 • El Iradier más desconocido en disco pág.12 • Hermanados en Dos Hermanas pág.13 Gure Gaia • Artadi da primero ¿Será el único?
“Dichosa la ciudad donde se admira menos la hermosura de los edificios que las virtudes de sus habitantes”. Zenón de Elea (490-430 aJc) Filósofo griego, discípulo de Parménides
Retroceso en población Hemos comenzado el año con 113 vecinas/os menos. No es que sea la cifra alarmante pero en este año de censo de población, se hacen cada cinco años, nos vemos en cifras anteriores al último realizado en 2011. En una palabra, después de haber tenido en este quinquenio, en concreto en 2012, la cifra más elevada, nos vamos hacia atrás. En cada localidad tendrán la explicación de sus variaciones, pero destaca la cifra negativa en Elciego, con una caida de 78 habitantes. Le sigue en esa línea los 32 perdidos en Laguardia. En el lado contrario se encuentra Oyón-Oion, donde repiten guarismo con una subida de nueve almas contabilizadas en el padrón municipal.
GURE GAIA Artadi da primero¿Será el único? Págs. 14-15
Baños de Ebro-Mañueta Elciego
Foto de Portada: “Encrucijada”, foto de Juantxu Martínez
berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Febrero 2016 / Nº 227 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.alava.net
PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
2011
2012
2013
2014
2015
2016
326
320
324
326
311
310
+/-1
1080
1076
1079
1098
1124
1046
-78
Elvillar-Bilar
362
368
357
351
353
357
+4
Kripan
197
195
198
190
182
187
+5
Labastida
1482
1513
1489
1504
1480
1473
-7
Laguardia
1575
1629
1599
1582
1585
1553
-32
Lanciego-Lantziego
690
691
689
688
687
687
=
Lapuebla de Labarca
863
848
833
862
874
878
+4
Leza
216
221
214
208
220
216
-4
Moreda de Álava
249
246
241
237
233
230
-3
Navaridas
229
238
248
235
254
250
-4
Oyón-Oion
3372
3365
3361
3399
3421
3430
+9
Samaniego
330
336
331
293
301
305
+4
Villabuena de Álava-Eskuernaga
325
322
319
313
306
293
-13
292
297
280
275
270
273
+3
11 588 11 665 11 562 11 561 11 601 11 488
-113
Yécora-Iekora
Los textos de esta revista se cerraron el el 31 de enero. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.
berberana.
3
Para poder comprobar la evolución de nuestra población les ofrecemos una comparativa de los últimos años. Además, les recordamos las referencias de los censos de población, a nivel de comarca, realizados cada cinco años. Estos son los números de esos censos: 1991 (9375), 1996 (9666), 2001 (10 058), 2006 (11 057) y 2011 (11 588).
Pág. 14
Perstsonala-Personal • “Tarra” tremoló la Bandera de Oyón-Oion Pág. 16
berberana
Total
*Los datos corresponden a los cierres de año en cada municipio. La comparativa +/- se hace con los dos últimos años.
Martínez de Iradier. Laguardia a 31 de diciembre de 2015
Mensaje del mes:
En esta revista no hay ningún apartado menor. Tal vez, debido al espacio que nos dan estás páginas, nos faltan varios huecos. Los que mantenemos tienen su razón de ser, también, algunos de los que nos faltan. Estamos en continua valoración y posible renovación. Entre otras secciones que pueden volver una es la de buzón. Habrá que tener en cuenta que lo que entre nuevo ocupará el espacio que ahora tienen otros asuntos. De cualquier forma para reinvidicar que no tenemos apartados menores les recomendamos el de “20 años”. En este número con el especial recuerdo a Mari José Gómez.
4
berberana
ASOCIACION DESARROLLO
“Labastida emprende” Juantxu Martínez Queremos acercar en estas páginas algunos de los proyectos empresariales, de emprendedores, que en los últimos meses se han puesto en marcha en nuestros pueblos. Queremos destacar los más singulares por aquello de la variedad. En este número nos centramos en tres ilusionantes proyectos de vida. Mezclar en una sóla localidad, Labastida, una granja de gallinas, para la comercialización de huevos de calidad, un dentista y una agencia de viajes es realmente gratificante. Epetxa, “Huevos de gallinas criadas en libertad” Tras el nombre de “Epetxa” se encuentra Saioa Urkiza, una jóven vecina de Labastida que a pesar de estudiar asuntos de fotografía e imágen quiso volver al pueblo con una inicitiva relacionada con animales. En un finca de 14.000 metros, situada en el Camino del Soto, sus 500 gallinas camperas van y vienen a su aire. Pretende llegar a las 1.600, pero quiere crecer con seguridad, “de momento estoy contenta con la recepción que he tenido. La inversión realizada tiene que ir a la par de ese crecimiento”. Nos anima a visitar la granja para que comprobemos lo que nos contaba en Radio Rioja Alavesa, “estamos en un alto rodeado de viñedos, con unas preciosas vistas”. Los huevos Epetxa los podemos encontrar en varios establecimientos en pueblos como Samaniego, Villabuena, Laguardia, Haro, San Vicente y, por supuesto, Labastida. También se está introduciendo en algunos restaurantes. En su perfil de facebook intentan reflejar la vida cotidiana de sus gallinas, “el color de la yema viene dado por la alimentación y la libertad de movimientos de las gallinas”, nos comentaba. Para contactar con Saioa el telefóno 656708316. Clínica Dental Labastida Mikel Ercilla es un jóven odontólogo que ha dado el paso de abrir consulta en Labastida. La clínica la ha situado en la entrada de esta localidad, según se llega de la dirección Laguardia. La fachada del local es colorista, no pasa desapercibida. Cumple con dos ideas, que se vea y de paso, “quitarle algo de miedo al hecho de acudir al dentista”, bromeábamos en Radio Rioja Alavesa con Mikel Ercilla. Le viene la profesión de tradición familiar, “mi padre hace años que tiene una clínica en Vitoria. Después de terminar la carrera estuve trabajando unos años en Irlanda”. La decisisón de establecerse en Labastida surgió de una forma un tanto inesperada estando de visita con unos amigos. Nunca mejor dicho “el mensaje boca a boca de los pacientes, algunos ya iban a nuestro centro de Vitoria, va funcionado”. Los servicios son muy variados y, además “si surge algún caso especial tengo el apoyo de la clínica de Vitoria”. El teléfono de contacto 945331294. Thabuca Wine Tours Es la evolución de Thabuca Servicios Turísticos que surgió en Labastida hace 14 años. Sin dejar de atender la Oficina de Turismo de esta localidad ahora han abierto un nuevo local en la Calle Mayor 4, frente a la Casa de Cultura. El local cumple una doble función, por una parte es la oficina de la agencia de viajes en la que se han convertido y por otra da la oportunidad de hacerse con una serie de recuerdos “con personalidad”, basados en el mundo del vino y la Villa de Labastida. Su especialización gira en torno al vino y la gastrónomía. Organizan visitas a la carta por cualquier rincón de Rioja Alavesa y por el resto de Euskadi, pero siempre con esos parámetros. La plantilla ha crecido hasta tres personas y su número de contacto es el 945331060.
arabar errioxa irratia
berberana
5
La Cuadrilla a debate en la primera tertulia de la nueva legislatura en Radio Rioja Alavesa Itziar Galparsoro El pasado 27 de enero nuestra emisora reunió a los contertuli@s de los grupos políticos con representación en la Cuadrilla, en la primera cita radiofónica de la nueva andadura de la institución comarcal. Caras y voces nuevas para echar a andar en el espacio mensual que nuestra radio pública dedica a la actualidad de Rioja Alavesa. Acudieron a la llamada del moderador, Juantxu Martinez, Maider Murillo, alcaldesa de Lapuebla de Labarca y representante del PNV en la Junta de Cuadrilla, Diego González, concejal por el PP en el ayuntamiento de Labastida y representante de este partido en la institución comarcal; Blanca Casado, representante del PSE, concejala en Baños de Ebro y Daniel Espada concejal de Lapuebla de Labarca y representante de Lapuebla Avanza. Por diferentes cuestiones no acudieron a esta primera tertulia de la legislatura los representantes de Zieko Bai, por un error no se les convocó, de Bildu y de las listas locales en Yécora y Navaridas. El punto de partida del debate, “La Cuadrilla como institución - ¿Es necesaria la Cuadrilla?”, puso sobre la mesa la percepción general de que la entidad es necesaria y funciona en el tema servicios, pero cada uno de los invitados puso su pequeño matiz. “Queda todavía que sintamos que la Cuadrilla es un elemento aglutinador. Deberíamos avanzar un poco más a la hora de sentirnos Rioja Alavesa” apuntaba Daniel Espada. Diego González opinaba sobre la necesidad de “profundizar en determinados temas como los culturales y de otra índole” decía. Por su parte Blanca Casado subrayaba que “se debieran de complementar los servicios ya existentes con los relacionados con la recuperación
medioambiental y paisajística”. La alcaldesa de Lapuebla de Labarca explicó que “ya que en estos momentos se están jubilando varios secretarios de ayuntamientos sería el momento en el que desde la Cuadrilla se impulsara la petición de solicitar que el euskera fuera requisito a la hora de convocar las plazas de secretarios”. Teniendo en cuenta que los servicios de la Cuadrilla son conocidos por l@s vecin@s de la comarca faltaría explicar su funcionamiento, para que todo el mundo sepa los recursos de los que se dispone. La promoción de Rioja Alavesa como recurso turístico ocupó gran parte de la
Kuadrilla aztergai, legealdi berriko lehen solasaldian Itziar Galparsoro Erakundean, Arabako Errioxako udalerrien ordezkari direnekin irratian egiten ditugun solasaldiak berreskuratu ditugu, legealdi berriaren hasierarekin batera. Lehen saioan, Kuadrilla bera hizpide hartu eta gure gonbidatuek eskualdeko erakundearen funtzionamendua aztertu zuten. Guztiak ados egon
ziren udalerriei ematen zaien zerbitzua ona dela aitortzerakoan, baina Arabako Errioxako herri guztiek dituzten baliabideak erabiliz, eskualdea osotasunean bultzatzearen beharra jarri zuten mahai gainean. Gure gonbidatuen ustetan, Kuadrillak esparru honetan badu Arabako Errioxa lotzeko ahalmena eta hori landu beharko litzateke.
segunda fase del debate. Cada uno de los invitados aportó ideas y aspectos que pueden sumar nuevos atractivos para el turista que nos visita. Dado que las localidades de Laguardia, Labastida y Elciego son los municipios que disponen de Oficina de Turismo y los que más visitantes acogen, se comentaba la necesidad de dar a conocer el resto de los pueblos de Rioja Alavesa aprovechando los recursos de los que dispone cada uno de ellos. Se trataría de crear al visitante la necesidad de pernoctar más de una noche y explotar el potencial histórico, cultural y enológico que ofrecen las localidades más pequeñas de
la comarca. Trabajar, en colaboración con otras instituciones, la marca Rioja Alavesa como un paquete turístico incluido en el triángulo Bilbao – Donostia – Rioja Alavesa fue otra de las ideas que salieron a lo largo del coloquio. El potencial turístico que supone el río Ebro para las localidades por las que transcurre, el mayor aprovechamiento de las redes sociales como recurso para la promoción o la presencia de Rioja Alavesa en FITUR fueron algunos de los temas sobre los que debatieron nuestros invitados. Son solo algunos apuntes de esta primera tertulia, cuyo audio pueden escuchar en nuestro blog, www.radioriojaalavesa.com.
6
berberana
alcaldes
Lecturas compartidas en Villabuena El Ayuntamiento planea abrir una biblioteca con libros donados
Estibaliz Sáenz La visita del Alcalde de Villabuena, Iñaki Pérez, al estudio de Radio Rioja Alavesa nos dejó gratas novedades para el próximo mes de marzo. Comenzamos por su futura biblioteca, que esperan tener lista para mediados del próximo mes. Se trata de un proyecto que tiene varios aspectos a destacar, el primero su origen. El Ayuntamiento recibió hace algún tiempo una curiosa donación por parte de un@ de sus vecin@s: libros. Esta persona decidió compartir con otr@s vecin@s su biblioteca familiar, para que otros lectores disfrutaran de unos volúmenes ya conocidos en su hogar, y eligió al ente municipal como depositario de esos libros. Ante esta tesitura, el Ayuntamiento decidió que era un buen ejemplo para otros vecinos y un modo de crear una biblioteca en la localidad, por lo que fueron recogiendo otros donativos vecinales en forma de libros. En total, y hasta el momento de nuestra conversación, habían recogido
1.700 ejemplares con los que poner en marcha este servicio. Esta particular biblioteca se ubicará en la propia Casa Consistorial, en una sala situada una planta por debajo de las oficinas municipales, por lo que los veci-
nos podrán acudir en el horario de atención al público para utilizar este servicio. Marzo será también el momento previsto para que concluyan los trabajos de señalización de las Rutas con Encanto de Villabuena.
Eskuernagako udalak, herritarrek emandako liburuekin osatutako liburutegia ireki nahi du Itziar Galparsoro Datorren hilabeterako aurreikusten dute Eskuernagan, ekimen bitxi hau martxan jartzea. Herritar batek, bere liburutegi pertsonaleko liburuak udalaren esku jarri ondoren, asko izan dira eredua jarraitu dutenak eta honela, udala 1.700 aleen jabe egin da. Iñaki Perez alkateak Arabar Errioxa Irratian esandakoaren arauera, liburutegi zerbitzu berria udaletxeko bulegoen azpiko solairuan kokatuko dela jakin genuen.
Martxoan zehar, Eskuernagako Ibilbide Liluragarrien seinaleztapen lanak amaituko dituzte. Enparan tza nagusitik abiatu eta hiru ibilbide ezberdin proposatzen zaizkigu. Mendi aldera bata, San Andresko Dolareetara bestea eta Montecilloko Trikuharrira hirugarrena. Azpiegituretan egin beharreko inbertsioei buruz, alkateak Aldundiari egindako finantziazio eskaeren erantzunaren zain daudela jakin arazi zigun.
Por el momento, y con la ayuda recibida desde el Departamento de Sanidad de Gobierno Vasco, son tres las rutas que podremos disfrutar, todas tienen la plaza de la localidad como punto de origen y de allí podremos acercarnos a la zona del monte, o bien a los Lagares de San Andrés, o al Dolmen de Montecillo. Por cierto, desde el Ayuntamiento nos contaron que esperan que este año puedan comenzar los trabajos de restauración en este monumento megalítico. Respecto a otras inversiones municipales, los responsables locales esperan la respuesta de las instituciones para poder poner en marcha los trabajos de urbanización de la calle Santa María, cuya financiación han solicitado a Diputación y Gobierno Vasco de forma complementaria para cubrir los 700.000 euros del presupuesto. Además también esperan ayuda de Diputación para reformar las piscinas y reparar el centro médico, sin olvidarse de fuertes actuaciones en los caminos, que el municipio considera muy necesarias.
alkateak
berberana
Yécora planea comunicar el Parque de San Miguel y el Parque de la Fuente La localidad ha tenido que ajustar su presupuesto para hacer frente a un préstamo Estibaliz Sáenz El municipio de Yécora lleva varios años mejorando sus espacios verdes, precisamente el pasado año finalizaron la adecuación del Parque de la Fuente, situado al inicio de la Senda Verde. Muy cerca de allí se sitúa el parque de San Miguel, por lo que han considerado que el mejor inicio para esa ruta de paseo sería poder conectar estos dos parques. Una idea que han presentado a Diputación, al programa Auzolan, en busca de la financiación que pueda hacer realidad este proyecto, en el que invertirán 30.000 euros, y puedan cerrar las actuaciones en este entorno. Seguimos con solicitudes de financiación. En este caso para urbanizar y reformar algunas calles del municipio. En la calle Virgen de Bercijana han solicitado a Plan Foral de Diputación y a Erein de Gobierno Vasco ayuda para hacer frente a los gastos necesarios para concluir con la urbanización de esta calle, puesto que en la anterior actuación quedó pendiente un tramo de esta vía. Junto con ello, también han solicitado realizar reparaciones en la calle Sur. En este caso motivadas porque el defectuoso estado de la calle provoca que l@s vecin@s sufran filtraciones en sus viviendas. En total, preven invertir en estas dos calles 123.000 euros. Para cerrar el capítulo de solicitudes de subvención, han decidido centrar en el mantenimiento de caminos y cunetas su petición al programa de Obras Menores, un plan en el que invertirían cerca de 25.500 euros con el objetivo de mantener en buen estado la red de caminos municipales. Antes de cerrar el capítulo económico, la Alcaldesa, Joana López, nos explicó como han tenido que ajustar el presupuesto ya que desde Gobierno Vasco les han requerido la devolución de un préstamo que data del año 2004.
Somos lo que queremos ser. La radio que informa a los riojanoalaveses de lo que ocurre aquí, en Rioja Alavesa. Si nos escuchas estarás completamente informado de la actualidad de tu comarca.
La Radio pública de nuestra comarca
Tras informarse de la situación han logrado que el ejecutivo vasco acceda al fraccionamiento del pago, que se completará en 2019. Por último, desde el Ayuntamiento nos informaron que trabajan para que se realicen mejoras en la línea de autobús. Por un lado realizan dos solicitudes en materia de seguridad, el cambio de la parada, situada en la curva del trujal, y la inclusión del camino por el que circula el autobús entre este municipio y Lanciego en la red de carreteras de Alava. También han solicitado ajustes en las frecuencias, ya que consideran que hay muchos servicios a la mañana, pero pocos a la tarde. A este respecto saben que habrá cambios durante este primer trimestre del año, pero desconocen cuáles serán, por lo que están a la espera.
Iekoran San Miguel eta Iturriaren Parkeak berdegune baten bidez elkartu nahi dituzte Itziar Galparsoro Udalerriak urte batzu daramatza gune berdeak suspertzen. Azken ekimenen bidez, San Miguel eta Iturriaren parkeak egokitu dituzte. Orain, bi parkeen arteko lotura Bide Berdearen sarrera dotorea prestatuz egokitu nahi dute. Ideia Aldundiko Auzolan ekimenari aurkeztu diote, errealitate bilakatzeko behar dituzten 30.000 euro eskatuz. Diputazioko Foru Planari eta Jaurlaritzako Erein egitas-
moei egindako diru eskakizunak aldiz, Bercijanako Ama Birjina kaleko lanak amaitu eta Hegoaldea kaleko konponketak burutzeko erabili nahi dituztela adierazi zuen Arabar Errioxa Irratian Joana Lopez alkateak. Esparru ekonomikoan jarraituz Lopezek iragarri zuen, 2004an Eusko Jaurlaritzari eskatutako mailegua bueltatzeko eskaera egin diola erakunde honek eta ondorioz aurrekontua egoki tzeko beharra izan duela udalak.
7
8
berberana
alcaldes
“Con génetica propia” Elciego volvió a aprobar por unanimidad su presupuesto anual Juantxu Martínez Por diversas circustancias fue el primer edil de Elciego, Luis Aldazabal, el primero de los alcaldes en pasar por nuestro espacio radiofónico semanal el pasado mes de enero. Teniamos muy caliente la despedida del anterior secretario municipal y sobre ese tema iniciamos la conversación en antena. Nos confirmó que para la próxima primavera se pretende realizar una comida popular con el secretario jubilado, “son muchos los vecinos que se acercaron interesándose. Así que a la comida corporativa que hicimos habrá que sumar algún detalle más”. El eje de la entrevista fue el presupuesto para este 2016. Las cuentas se resumen en la cifra de 2.180.000 euros, pero lo que nos interesaba conocer es el interior de la cifra. Primero destacar que el presupuesto se aprobó por unanimidad. En este sentido el Alcalde nos remarcó “en Elciego es lo habitual. En la experiencia que llevo, ocho presupuestos en la oposición y este quinto como Alcalde, siempre ha salido adelante con todos los votos a favor”. Nos explicó que esto se consigue con una dinámica de trabajo en la que después del borrador elaborado por el equipo de gobierno y el interventor municipal, el secretario, se van repasando todas las partidas con los concejales de todos los grupos. En esa fase, las propuestas que se consideran interesantes y viables se incorporan al borrador, “se consigue llegar al pleno con el apoyo unánime. En lo que yo recuerdo para este asunto del presupuesto en Elciego se ha ido siempre a lo práctico”, comentó Luis Aldazabal.
Sobre el presupuesto calificó el capítulo de inversiones como “optimista”. Reflejada en ese documento númerico está una partida de 15.000 euros que va destinada al comedor del colegio, “todos los años se invierte en el centro escolar. La inversión de este año es más austera, pero no menos importante. Es producto del contacto constante con el equipo de dirección del colegio”, nos señaló el primer edil de Elciego. En este sentido han solicitado apoyo al Departamento de Educación de Gobierno Vasco. Dentro de las inversiones nos habló de acabar con la reforma del Plan General,
“nos quedan unos 12.000 euros de gasto para adecuarnos a los cambios de normativas que han ido surgiendo mientras trabajabamos en esta reforma”. Sobre 34.000 euros está la valoración de la obra de rehabilitación del tejado en un edificio en la calle Mojio, esquina con la Plaza, donde además de las oficinas de una empresa privada, el ayuntamiento tiene varias salas de usos variados. Esta es una obra que han planteado a Diputación dentro de Obras Menores. Una de las cuestiones que nos quiso remarcar es la iniciativa de sustituir en el casco antiguo de la villa las
luminarias, “buscando la financiación que corresponda queremos hacer una inversión de 35.000 euros para instalar el sistema de led”. Una decisión que plantean dentro de una política de ahorro enérgetico, pero sin dejar de lado la estética de la zona donde se va a intervenir. Por último nos informó que el Ayuntamiento va a plantar tres nuevas hectáreas de viñedo, la mitad en el sellado vertedero y la otra por Valduengo. Este consistorio suma 39 hectáreas de viñedo propio, “son muchos años los que se viene trabajando en esta línea”.
Aho batez onartu zuen aurrekontua Ziekoko udalak Itziar Galparsoro Luis Aldazabal alkatearekin “Alcaldes al habla” saioan izan genuen elkarrizketaren ildo nagusia, aurrekontuen bueltan gauzatu zen. Hasi berria dugun urterako prestatu duten diru oinarriak, 2.180.000 euro aurreikusten ditu. Kopuru honen banaketa adierazterakoan inbertsio puntualak azpimarratu zituen. Hala nola, 15.000 euro ikastetxearen jangela berritzeko, Plan Orokorraren araudiek agintzen duten aldakuntzekin jarraitzeko 12.000, Mojio kaleko eraikuntzan egin beharreko berrikuntza lanek 34.000 euro eramango dituzte eta 35.000 herriko argiztapen sarea berritzeko. Aldazabalek itxitako hondakindegian eta Valduengoko eremuetan hiru hektareako azalera duten mahastiak landatu dituela udalak iragarri zuen.
ALKATEAK
Estibaliz Sáenz La localidad de Baños de Ebro encara un año en el que poner en marcha varias iniciativas dirigidas a visibilizar la localidad entre l@s turistas. Por una lado, trabajan en la señalización de una serie de senderos que puedan ofrecer rutas de paseo agradables y que muestren los diferentes paisajes del municipio. Un proyecto que no ha llegado a tiempo para su presentación en FITUR, pero que sí estará listo para este verano. Nos lo explicaba el primer edil, Borja Monje, en Radio Rioja Alavesa. El responsable municipal unía este proyecto a dos más. Otro de los aspectos que trabajan para dar a conocer su pueblo entre l@s visitantes son sus numerosas bodegas, en este sentido se decantan por crear un mapa de bodegas que pueda permitir conocer los productos y servicios que ofrece cada una de ellas. El tercer elemento sería la Fiesta de los Calados, que este año quieren recuperar e impulsar desde la localidad. En este caso el atractivo, junto a los viejos calados, sería el crear una fiesta que aporte elementos diferenciadores respecto a otras citas similares que se celebran en el entorno. Una jornada para la que se piensa en el mes de julio como fecha de celebración, cerca de las fiestas locales en honor a San Cristobal pero sin hacerlas coincidir. Las primeras ideas, que nos adelantaba Borja Monje, unían las visitas a las viejas bodegas subterráneas con actividades gastronómicas, decoración especial y animación musical. Lo cierto es que se trata tan solo de un borrador, ya que sobre esta celebración y sobre la elaboración del mencionado mapa de bodegas, entre otros temas, han previsto celebrar una reunión con l@s vecin@s para poder, entre todos, ir diseñándolos. Ingredientes que se unirán en un proyecto que ya podemos ver, se trata de la nueva web del Ayuntamiento, www.banosdeebro.es, un portal en el que conocer el día a día de la localidad, tanto a nivel administrativo como cultural. Un espa-
berberana
Baños de Ebro quiere dar un nuevo impulso a su Fiesta de los Calados De estas y otras citas los vecinos y visitantes reciben información a través de su renovada web cio que permitirá que las iniciativas turísticas lleguen a l@s posibles visitantes. Junto a este portal digital, el municipio también ha abierto cuentas en otras redes sociales, como twitter o facebook, con los que poder estar en contacto con l@s vecin@s. Por otro lado, desde el Ayuntamiento estaban a la espera de la resolución de las solicitudes de financiación realizadas a Diputación para urbanizar la calle Las Piscinas, reorganizar el edificio multiusos para poner en marcha un aula informática y reubicar el gimnasio en la planta baja o ampliar el espacio destinado a bar en el hogar del jubilado.
Bisitatu gure bloga
Mañuetak Sotoen Festa bultzatu nahi du Itziar Galparsoro Herriak dituen baliabide turistikoei ahalik eta etekin handiena ateratzeko asmoz, hasi berri dugun urtean, ekimen bereziak abian jartzeko asmoa du udalak. Alde batetik, herria inguratzen duten bidexkek eskeintzen duten ibilbide sarearen seinaleztapenean lanean ari dira. Bestetik, udalerrian kokatzen diren upategiak ezagutzera emateko, hauen kokapenaren berri emango duen mapa eratu nahi dute
bakoitzak eskeintzen dituen produktu eta zerbitzuak iragarriz. Hirugarren ekimena Sotoen Festari buruzkoa da. Izan ere, antzineko azpiegitura hauek aprobetxatuz, inguruan ospatzen diren era honetako festekiko berezitasuna emango duen jaia antolatu nahi dute. Xehetasun guztiak ezagutu nahi izanez gero web berrira jo dezakezu www.banosdeebro.com edo udalaren twiter eta facebook kontuetara.
radioriojaalavesa.com
EZ BADUZU AUKERARIK IZAN ZURE ALKATEARI EGINDAKO ELKARRIZKETA ENTZUTEKO, GURE ORDEZKARIEN IRITZIA EZAGUTU NAHI BADUZU EDO ARABAKO ERRIOXAN ABIAN DAUDEN EKIMENEN BERRI JASO NAHI BADUZU
Bisitatu gure bloga ARABAR ERRIOXA IRRATIAN EGINDAKO ELKARRIZKETA GUZTIAK ESKURA DITUZU HEMEN PROTAGONISTEN AHOTIK GAURKOTASUNAREN BERRI JASOTZEKO
radioriojaalavesa.com
9
10 berberana
pueblo a pueblo
“Admitido en el club” Laguardia entra en la red de “Los pueblos más bonitos de España”
Juantxu Martínez Agradablemente sorprendido se mostró en Radio Rioja Alavesa el Alcalde de Laguardia, Pedro León, ante la repercusión que tuvo la noticia del ingreso de este municipio en la red de “Los pueblos más bonitos de España”. Una noticia que vino unida a Fitur, la feria internacional de turismo, puesto que fue allí donde se entregó el diploma acreditativo de la admisión en la mencionada asociación. Ante la ausencia forzosa del primer edil de Laguardia, el concejal José Antonio Mateo, apoyado por la responsable foral de turismo, Cristina González, fue el encargado de recoger el documento. Volviendo a la conversación radiofónica, el Alcalde nos comentó que el asunto venía de atrás. La pertenencia a dicha agrupación es voluntaria, hay que solicitarlo y luego pasar una auditoría, “en nuestro caso la pasamos con sobresaliente. No nos han señalado aspectos a mejorar”. La cuota anual es de 1.500 euros, “que te da derecho a utilizar su logo, además de entrar en sus campañas de promoción”. Desconociendo si otros municipios de Euskadi han solicitado el ingreso, la repercusión de la noticia “ha venido dada, sobre todo, por ser el primer pueblo vasco en entrar en la red”. Una red que va en aumento, en Fitur de 2015 se habló de los “35 pueblos más bonitos”, en la feria de este año el número ha subido a 44. En este
aspecto Pedro León quiso recordar el nivel de los pueblos que han ingresado junto a Laguardia y los que ya estaban. También, el hecho de que el ingreso fuera apoyado por unanimidad en el consistorio fue un factor destacado por nuestro entrevistado. Laguardia suma este logo al de la Red de Ciudades y Villas Medievales, el Camino Ignaciano y “por supuesto la Ruta del
Vino de Rioja Alavesa”. En este sentido hizó hincapié en que la incorporación en esta red a nivel estatal puede tener una importante deriva hacia nuestra comarca, “no es sólo Laguardia la que ha entrado en esta lista. Con Laguardia, no cabe duda, que entra Rioja Alavesa”. De esta forma le resultó grato el que en la entrega del diploma el representante de Laguardia
estuviera apoyado por la gente de Rioja Alavesa que se encontraba en Fitur. En la conversación surgió un recuerdo mutuo sobre un libro, formato atlas, editado hace varias décadas bajo el título de los “Cien pueblos más bonitos de España”. En dicho texto aparecía Laguardia y, por supuesto, las localidades que ahora le acompañan en el listado de los cuarenta y cuatro.
herriz herri
Itziar Galparsoro Cuando supimos que Estíbaliz había “vuelto a casa por Navidad”, nos faltó tiempo para invitarla a los estudios de Radio Rioja Alavesa. Antes, alguien nos había “chivado” que esta joven navaritana había viajado a Konstanza a principios de curso para incorporarse al lectorado de euskera de la universidad de la ciudad alemana. Licenciada en filología inglesa, formada para impartir clases de euskera, es en esta segunda faceta en la que ha desarrollado, hasta ahora, su perfil profesional trabajando en un Euskaltegi de Vitoria-Gasteiz. Estíbaliz explicaba en nuestra emisora que se presentó a una convocatoria del Instituto Vasco Etxepare para un lectorado de euskera en la universidad alemana, porque cumplía las condiciones que se pedían en dicha convocatoria. “Aunque he realizado algunos cursos de alemán, no domino el idioma y la propuesta no exigía ningún título en esta lengua, por lo que me animé a presentarme aunque sin mucha esperanza” señala la filóloga. Después de varias entrevistas vía Skype, los responsables del lectorado le hicieron saber que la plaza era suya y así comenzó su aventura alemana. Konstanza, a orillas del lago Bodensee y muy cerca de la frontera con Suiza, Austria y Liechtenstein, es una ciudad de 80.000 habitantes que cuenta con una de las universidades más prestigiosas de Alemania. En este contexto nuestra invitada, resaltaba el gran número de facultades y estudiantes con los que cuenta la universidad y la influencia que esta tiene en la vida de sus ciudadanos. Imparte clases de euskera a tres grupos de estudiantes. Alemanes, italianos, sirios... y hasta un murciano forman parte del conglomerado de nacionalidades a las que pertenecen sus alumnos. “Es admirable comprobar el interés que ponen en el aprendizaje aunque cada uno tiene su motivación” subraya Estíbaliz. Teniendo en cuenta que el Jefe del Departamento de Lingüística está muy interesado en el euskera y su cultura, la profesora cuenta
Estíbaliz Ortiz de Viñaspre, profesora de euskera en la Universidad de Konstanza con el respaldo necesario para que sus alumnos realicen una inmersión global en el idioma. “Aunque siempre es complicado aprender un idioma, tienen una mentalidad muy abierta para conocer todo lo relacionado con el euskera” afirma. Después de diez años de experiencia enseñando euskera, Ortiz de Viñaspre habla de la importancia de la metodología comunicativa, “una metodología en la que creo firmemente y en la que yo misma adapto las clases para que mis alumnos aprendan el idioma de una manera dinámica e interactuando con ellos”. Estíbaliz Ortiz de Viñaspre permanecerá al frente del lectorado de euskera en la universidad de Konstanza dos años enseñando nuestro idioma a estudiantes de todo el mundo.
Estibaliz Ortiz de Viñaspre, Konstanzako Unibertsitatean euskara irakasle Itziar Galparsoro Gasteizen hamar urtez euskara irakaskuntzan jardun eta gero egin ditu maletak Estibaliz Ortiz de Viñaspre nabaridastarrak. “Jalgi hadi mundura”, Etxepare Euskal Instituaren leloa jarraiki, Alemaniako Konstanzako unibertsitatean herrialde ezberdinetan jatorria duten irakasleei euskara
berberana 11
irakasten dihardu ikasturte hasieratik. Hizkuntza ez ezik euskal kulturari ere eskeintzen dizkiola klaseak esan zigun Estibalizek Arabar Errioxa Irratian egin genion elkarrizketan. Bi urte irauten duen programan partehartzeak benetan merezi duela aipatu zigun gabon garaian bere herrira itzuli zen irakasleak.
12 berberana
PUEBLO A PUEBLO
Concierto para no olvidar
El Conservatorio Jesús Guridi acogió la presentación del disco “Sebastián Iradier, Canciones Españolas”
Juantxu Martínez De verdadero lujo podemos calificar el concierto presentación del disco sobre Canciones Españolas de Sebastián Iradier. Un lujo que llegó de la mano de la ONG “Músicos sin Fronteras” y de los artífices de este trabajo “impagable” sobre el músico de Lantziego, el tenor José Ferrero y el pianista Bartomeu Jaume. Fue un concierto que nos llevó a una época dorada de la música donde sonaban los nombres de Chopin, Liszt o Wagner, pero con las composiciones de Sebastián Iradier Salaberri. La suerte que tuvimos los presentes en el Jesús Guridi la pueden recuperar todos los que lo deseen comprando el disco a la venta, entre otros lugares, en la Oficina de Turismo de Laguardia o en el pueblo natal de Iradier en una inicitiva apoyada por su ayuntamiento. Los beneficios del disco van para la mencionada asociación filantrópica, puesto que, como destacó su presidente, Jesús Mari Alegria, Pintu, el trabajo “de José Ferrero y de Bartomeu Jaume ha sido absolutamente desinteresado”. Con el tenor pudimos charlar en Radio Rioja Alavesa. Nos habló de la recuperación en París, en librerias de viejo, de partituras de Iradier. Incluso adelantó que las repercutidas en el disco no son las únicas recuperadas. Primero hay que entender que Iradier publicaba su música “a la vez que Chopin o Wagner”. En el trabajo musical del que hablamos nos destacó cómo “varias de las letras son de literatos del nivel de José Zorrilla, amigo personal de Iradier”. En su es-
tancia en Madrid el músico riojano alavés era fijo en las reuniones de los intelectuales del momento, algo que se repitió en París. Por ello, “no es casualidad que para la presentación del disco se haya elegido el cuadro de Antonio María Esquivel que refleja la lectura de versos de José Zorrilla”. Es un cuadro en el que aparecen los componentes de aquellas reuniones intelectuales y de artistas donde se puede ver, entre otros, a Espronceda. Iradier aparece en dos ocasiones, en un cuadro dentro del cuadro y entre los asistentes a esa numerosa presentación de José Zorrilla.
José Ferrero nos quiso dejar claro que Iradier es mucho más que su composición más conocida, la habanera La Paloma. “En este disco se recoge a Iradier y su época. En unas composiciones que nos puedan recordar al estilo de otros reconocidos de su tiempo”,nos dijo en antena. Iradier fue “coprotagonista” de un momento musical que ha dejado huella en la historia de la música. Tiempos en los que surgían óperas de Verdi o de Bizet, “aquí no hay ningún lugar a dudas”. En su ópera Carmen la introdución del plagio sobre la pieza del Arreglito
de Iradier le salvó a Bizet, puesto que la primera presentación de esa ópera sin la mencionada canción había pasado con más pena que gloria. El disco es una opción inmejorable para conocer más de Sebastian Iradier, y no sólo desde el ángulo del oído. Los textos de José Ferrero que compañan el trabajo nos aclaran lagunas sobre Iradier y su tiempo. A un tiempo que nos podemos trasladar escuchándolo. En www.radioriojaalavesa.com se puede escuchar la entrevista con José Ferrero.
HERRIZ HERRI
berberana 13
Hermanamiento en Dos Hermanas Los Peñas Óscar de Marcos de Rioja Alavesa y de Dos Hermanas se fusionan en un corazón, en un sentimiento Juantxu Martínez Que la Peña del Athletic de Rioja Alavesa ampliara su nombre con el de Óscar de Marcos entraba en la lógica. Que se cree una peña del Athletic en un pueblo sevillano tampoco es tan extraño. La peculiaridad surgió cuando en Dos Hermanas la agrupación que allí se creó en torno al club de San Mamés decidió llevar el nombre de Óscar de Marcos. El mayor culpable, un vitoriano afincado por aquellas tierras, Jorge Iñiguez. En torno a esa idea se fueron juntando vascos que residen por la provincia de Sevilla, andaluces hijos de vascos y sevillanos que no tienen ningún vínculo familiar con el País Vasco. Dicen algunos que todo empezó “cuando Jorge se cansó de ver los partidos de Athlectic sólo e invitó a algunos amigos”. La pasada temporada un grupo de esa peña sevillana pasó por Rioja Alavesa con motivo de jugar el Sevilla en Bilbao. En esta ocasión vecinos y amigos de Rioja Alave-
Guía Gastronómica
sa, en representación de la agrupación de aquí, se personaron en Dos Hermanas. En el local que los athléticos de Sevilla tienen allí, propiedad de Santi, pieza fundamental en el asunto, tuvo lugar el Hermanamiento de peñas. Una cerámica con un corazón partido en dos fue el símbolo aportado por los locales. La mitad del corazón ha viajado a Laguardia. Los riojano alaveses aportaron dos txapelas, una de ellas se quedó en Dos Hermanas. El trato recibido en Dos Hermanas fue de no olvidar. El Hermanamiento se cerró con una frase “Dos Peñas, un sólo Sentimiento”. La fiesta continuó en el Sánchez Pizjuán, a pesar de la derrota del Athletic, donde la expedición de Rioja Alavesa fue tratada con toda deportividad. Ya en la comida un miembro de la Peña Óscar de Marcos de Dos Hermanas, que se confesó mitad sevillista, mitad athlético, cambió un pasaje del hinmo del Sevilla y cantó “la Giralda se siente orgullosa del ver al Athletic en el Sán-
chez Pizjuán”. En el blog de nuestra emisora se pueda escuchar la entrevista con Jorge Iñiguez y en el de la revista se pueden ver
fotos del “Hermanamiento en Dos Hermanas”. www.radioriojaalavesa.com y en www.revistaberberana.com.
14 berberana
GURE GAIA
¿Será la única? Artadi primera bodega de Rioja Alavesa en abandonar el ámbito del Consejo Regulador del Rioja
Juantxu Martínez Mucho se habla y escribe sobre la decisión de Bodegas Artadi de abandonar el ámbito del Consejo Regulador del Rioja. Para no liarnos hemos optado por los testimonios de primera mano, voces que se han emitido en Radio Rioja Alavesa y cuyas grabaciones se pueden rescatar del blog www.radioriojaalavesa.com. A la hora de trasladar al papel escrito de Berberana las voces de los protagonistas hemos realizado una especie de emparedado. Por orden crónologico comenzaremos por la entrevista a Juan Carlos López de Lacalle, gerente de Artadi. Luego nos vamos a las opiniones de nuestra “Tertulía de Vino”, para volver al responsable de Artadi en su paso por Las Juntas Generales. Son tres crónicas unidas. Juan Carlos López de Lacalle ya había anunciado la salida de la Doc Rioja en diciembre de 2014. Doce meses después, tal y como había dicho, presentó su renuncia a pertenecer a esa denominación. Comenzó la charla radiofónica con una puntualización, “nosotros no nos hemos ido a ninguna parte. Continuamos aquí, en Álava, donde comenzó todo. Nos vamos del organo de control de la denominación, del Consejo Regulador”. La salida no ha sido repentina, “ha sido muy
reflexionada”. Sobre las razones nos señaló que “una muy importante ha sido el mercado. Estamos en la calle y vemos qué tipo de vinos se demandan. El mercado nos pide más información, más diferenciación, que le podamos contar la historia de cada vino”. Nos habló de cómo en 1862 un grupo de bodegueros alaveses formó el denominado “Medóc alavés”, según él “germen de lo que luego fue la Denominación Rioja”. Rioja lo expuso como un gran valor, como un modelo de negocio de éxito en el que algunos pueden estar muy cómodos, pero del que “otros queremos salir”.Cuando le trasladamos la opinión de que “Artadi, por su marca, se lo puede permitir”, la contestación fue el reconocer que “no es fácil la decisión. El que quiera le costará trabajo, pero se puede salir adelante”. Insistió en la idea de que el camino es Álava, “el señor Ceniceros ya sentenció que la palabra Rioja es de ellos”. Sobre la parte que tiene su movimiento de recurso publicitario, “sería lo último en lo que habría pensando. Esto es una necesidad comercial, que en buena lógica va ligada a la comunicación”. El mensaje se lo envia de forma principal a los jóvenes, “tienen que tener la ilusión de elaborar sus vinos con su nombre y llevarlos al mercado. Esta comarca tiene que generar ilusión y bienestar”.
Sobre una informción periodística en la que se señalaba que Gobierno Vasco le había dado la espalda negó esa situación, “la administración no tiene que ver por los ojos de Artadi. Tiene que escuchar a todos, pero tendrá que tomar alguna decisión”. En cuanto al comunicado del Consejo Regulador en que por una parte “lamentaban su salida”, pero por otro le decían que abandonaba una marca de la que había sacado beneficio, pidió el mismo respeto “que yo les tengo” a los que puedan tomar otras decisiones,
“la adhesión al Consejo Regulador es libre”, remarcó. Tertulía “Vino, aceite y pan” Periodicamente tenemos en nuestra emisora una tertulía de vino. Los grupos invitados son Uaga, Dolare (Cooperativas de Rioja Alavesa), Grupo Rioja y Abra. En esta ocasión estuvieron de izquierda a derecha; José Luis Benitez, del Grupo Rioja; Jesús Bauza, de Uaga; Ramón Muro, de Dolare y por Abra, Inés Baigorri. Los temas propuestos, el
último presupuesto aprobado para el Consejo Regulador y las reacciones tras la decisión de Artadi. La tertulia íntegra se puede escuchar dentro del apartado del blog de la radio “Vino, aceite y pan”. Aquí sólo reflejamos una pequeña parte. De las agrupaciones presentes la única que se posicionó a favor del presupuesto del Consejo Regulador, valorado en 16,5 milllones de euros, fue el Grupo Rioja. En su nombre José Luis Benítez lo calificó de “ambicioso, en el que destaca el incremento para promoción del mercado nacional”. Inés Baigorri, de Abra, justificó la negativa de su organización para la aprobación del proyecto económico “por el incremento de millón y medio que no va en la línea de lo trabajado a lo largo del año. Se aprueba y luego se ponen las cuotas que está claro van a ir en aumento”. La posición de Dolare también negativa la subrayó Ramón Muro en base a “no estar de acuerdo con el incremento tan fuerte. El presupueto tendría que crecer poco a poco. Sí estamos de acuerdo con las acciones que se pretenden”. Dolare dijo en el pleno del Consejo que otra razón para votar en contra fue la retirada por parte del Consejo del apoyo a la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. Jesús Bauza comentó que no podían apoyar la propuesta “por el incremento económico que va paralelo al acuerdo para el crecimiento de viñedos. Por otra parte, se camina en contra de un reparto más lógico del peso del presupuesto, volviendo a crecer el porcentaje de carga hacia el sector productor y no hacía el comercializador”. Respecto al Premio Prestigio Rioja, otorgado a la actriz Eva Longoria, se aclaró en la conversación que entre los presupuestos de 2015 y 2016, se ha consignado una cifra sobre los 140.000 euros, que al parecer irán a parar a alguna fundación cercana a la artista. Se cuestionó el propio premio que no parece tener la repercusión que se pretende. La foto que nos facilitó el Consejo Regulador fue tomada en una cita en Londres. En lo relacionado con la decisión de Artadi el moderador de la tertulia, el mismo que suscribe el texto, planteó el hecho de que, tal vez, se le está dando una sorprendente cobertura informativa. Jesús Bauza vino a comentar “es una decisión privada. En su línea de negocio lo tiene claro. En el pleno del consejo se ha ido hablando de cambios, sobre todo relacionado con las subzonas, que no se han permitido. Así él ha tomado está decisión”. Ramón Muro se asoció con lo comentado por el representante de Uaga y mostró “su respeto por la decisión tomada”. Inés Baigorri comenzó con el respeto a la decisión tomada por la mencionada empresa, luego aludió a la nota de prensa emitida desde el Consejo Regulador como algo institucional, “me sorprende la fórmula porque el pleno no se había reunido y por lo tanto el asunto no se había tratado. Habrá que reflexionar cómo se están haciendo las cosas para que una bodega del prestigio de Artadi tome esa
GURE GAIA
berberana 15
decisión”. José Luis Benítez comentó que “es una decisión que él toma. Le deseamos que le vaya tan bien como le ha ido hasta ahora dentro del Rioja. Respetamos, pero no compartimos, puesto que la cosas se deben cambiar estando dentro”. Artadi en Juntas Generales A petición del grupo de Podemos en las Juntas Generales de Álava, Juan Carlos López de Lacalle pasó por la Comisión de Agricultura. Primero realizó una amplia exposición, con gran profusión de datos históricos y de evolución en cuanto a producción de vino en la Denominación Rioja. Después fueron los grupos los que preguntaron, de forma singular el Partido Popular. En Radio Rioja Alavesa emitimos las contestaciones del bodeguero de Laguardia. A la entrada de la mencionada comisión se cruzó con el responsable foral de Agricultura, Eduardo Aginako. Varias cuestiones se repitieron sobre las abordadas en la entrevista de nuestra emisora. Otras resultaron, desde el punto de vista informativo, más o menos novedosas. Les repartió a todos los grupos un mapa de suelos realizado por Manuel Ruíz Hernandez. En el mismo se podían apreciar cómo a este lado del Ebro se encuentran las mejores tierras para viñedo. Sobre la marca Rioja comentó que “ni Rioja ni España son dos marcas seguras para vender vino hoy día”. El representante del PP, Eloy López de Foronda, le preguntó por las propuestas realizadas en prensa por el Grupo Rioja para los vinos de pueblo o de finca. Sorprendió sacando la propuesta aprobada por la junta de ese grupo bodeguero y que todavía, por lo menos en ese momento, no se había presentado en ningún sitio. “Como técnico he de decir que no se sujeta. Es inviable y traería más confusiones”, dijo. Se cruzaron
datos sobre el vino procedente de viñedos alaveses y su consumo en el País Vasco, todos los datos parecieron escasos. Sacó una sanción que había recibido del Consejo Regulador, de 2.500 euros, por utilizar la palabra Álava. Sobre la acusación que le hacían desde el Consejo Regulador de haber informado de sus razones, recordó que “el
anterior Presidente, señor Lezea, estuvo en mi bodega más de dos horas para intentar convencermede que me quedará”. Terminó pidiendo el apoyo institucional para que se pueda “abrir una ventana para una nueva situación administrativa y que la podamos utilizar los que queramos, respetando a los que quieran seguir como hasta ahora”.
16 berberana
PERTSONALA
“Tarra” tremoló la bandera de Oion Juantxu Martínez La primera pregunta que le realizamos en Radio Rioja Alavesa al concejal de festejos en el consistorio oyonés, José Antonio Tarragona Elejalde, versó en torno el nombre por el que le conocían en Oion. La respuesta fue la esperada. Nos citó una anécdota que le surgió cuando entró hace ochos como concejal, ésta es su tercera legislatura, “me preguntaron si me tenían que llamar José Antonio o José. Les dije que como me llamaban hasta ese momento, Tarra”. Sin duda, es un vecino arraigado a las tradiciones oyonesas. No recuerda el número de años que lleva saliendo con los Auroros, ha bailado la danza de los Patronos en unas cuantas ocasiones, su cuadrilla Azkenak lleva una treintena de años con el choricillo asado del Día de Acción de Gracias y, ahora, se ha convertido en Síndico del consistorio, por ello tremoló la bandera de la Villa sobre el “revolcón” del Katxi. Nos dijo que, aunque parecía tranquilo, tenía un punto interior de tensión. Sobre los ensayos antes de su estreno nos indicaba que la experiencia de Juanjo Andollo, el Katxi, es fundamental, “me dijo tú sigueme a mí, que yo ya seguiré la música”. La víspera, antes de salir a la plaza, ambos
protagonistas posaron juntos en la entrada de la Casa Consistorial. En la conversación radiofónica, en este caso también como encargado de organizar las fiestas, dejó patente la diferencia de estas fiestas de los Patronos y las de agosto, “me pasa como a la mayoría de oyoneses, si tuviera que elegir me quedaría con estas”. El protocolo festivo de los Patronos San Vicente y San Anastasio deja pocos huecos a las posibles novedades.Unas fiestas que conllevan unas horas intensas, desde que se prueba el tostadillo hasta que concluye el revolcón del Katxi frente al Ayuntamiento. En medio la hoguera, el primer revolcón ante la iglesia, las vísperas, revolcón ante el ayuntamiento, más tostadillo, el reparto de golosinas para los más pequeños, la hoguera que continúa, el Toro de Fuego, de madrugada los Auroros, gigantes y cabezudos, recepción de autoridades, revolcón ante la iglesia, procesión con la Danza de los Patronos, la parada del torillo y, por último, el revolcón frente al ayuntamiento. Todo esto en apenas 18 horas. Visto lo visto las novedades sólo pueden llegar en los alargamientos de fiestas, como este año en el fin de semana.
gure gaia
berberana 17
Nutrición · Medicina · Estética En Logroño desde 1988 Director Médico: José Antonio Hernández
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
• • • • •
Control Médico/Dietético de sobrepeso/obesidad Dietas de control de peso Asesoramiento/Consultoría nutricional Psiconutrición y reeducación alimentaria Test Intolerancias Alimentarias
MEDICINA ESTÉTICA FACIAL
• • • • • • • • •
Arrugas Perfilado y aumento de labios Rejuvenecimiento cutáneo Reafirmantes Manchas Acné Blanqueamiento Dental Hilos Tensores Factores de Crecimiento
MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL
• • • • • • • • • • •
Celulitis Reafirmante Adiposidad localizada Estrías Fotodepilación Varices Piernas cansadas Circulatorio Verrugas Hiperhidrosis (exceso sudoración) Masajes descontracturantes/relajantes
MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR • Bioestimulación capilar (pérdida de cabello)
¿Necesitas adelgazar?
14,40€ Precio de tu Consulta de Revisión Nutricional con tu tarjeta de Socio (gratuita)
COSMÉTICA FACIAL PERSONALIZADA • Cosmética Facial Personalizada • Producto Dietético y complementos alimenticios • Dermocosmética marca propia
MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA
Primera Consulta (tarifa): 35€ Consulta de Revisión (tarifa): 16,95€
Avda. de Colón 43, Bajo – Logroño – www.nutriestetica.com
Próxima al Intercambiador (todas las líneas de Metropolitano) de Avenida de la Libertad (antigua Jorge Vigón). De lunes a viernes, de 09:30 a 20:30
941 245 219
preguntanos@nutriestetica.com
667 273 306
Nª Reg. Sanitario: 1944150021048
18 berberana
rincones con historia
Equipo aceitero Productores de cinco localidades se juntan bajo el nombre de “Arrolan” Juantxu Martínez Nunca ha sido fácil en nuestra comarca poner en marcha algo que implique ser socios. Si además son de varios pueblos, más complicado. Si a esto le unimos que se trata de vender el propio orgullo, ni les cuento. Bajo el nombre de Arrolan catorce productores de aceite, de cinco pueblos diferentes, se han juntado para vender su producto, su orgullo. Por Radio Rioja Alavesa, más en concreto por el espacio de “Vino, aceite y pan”, pasaron Ángel Mari Esquide, de Labraza; José María Jalón, de Yécora y Natxo Díaz Arana, de Lanciego. Una vez finalizado el camino de Adora varios productores se dieron cuenta de que tenían producto pero sin marca. La célula primitiva de este acuerdo surgió en Lanciego, donde se juntaron Natxo y Eva
Iñiguez. Desde hace unos dos años ya se agruparon los catorce socios actuales. El nombre, según explicaba Natxo en antena, “viene a jugar con las palabras en castellano y euskera. Arroniz y Lanciego, por ser donde surgió. Pero también esa terminación “lan“ viene a señalar orgullo por un trabajo en común”. A este nombre han añadido un logo, diseñado por la Estíbaliz Jalón, la ilustradora de Yécora. En el mercado buscan un hueco entre aceites de calidad. Comercializan un sólo tipo de aceite, pero presentado en diferentes formatos. Por una parte con el modelo Label embotellan en medio litro, incluso se está valorando el cuarto de litro para presentaciones. Con el fin de entrar en otros nichos de mercado han empezado a comercializar con la marca “Hamalau” en lata de
dos litros. Cuando hablamos de un producto de este nivel el precio de mercado hay que relativizarlo, “tenemos que pensar que este
aceite es mayoritarimente para consumir en crudo. El precio final en el mercado de la botella de medio litro es de 8 euros”. El precio del envase de dos litros en lata está sobre los quince euros. Por el tipo de producto su distribución ha entrado en vinotecas de “delicatessen” y vinotecas. Con Eroski para sus rincones especiales de la zona norte han hecho un contrato por un año. Para el caso de crecer en el número de socios quieren valorar bien las posibilidades. “Cuando empezamos fueron reuniones abiertas a todos y nos decídimos los catorce. Ahora es cierto que alguno más se ha interesado, pero primero hay que valorar como va el asunto”, resumían. La entrevista completa se puede escuchar en www.radioriojaalavesa.com en el apartado de “Vino, aceite y pan”.
Visita Nuestro Blog radioriojaalavesa.com Entre otros temas, encontrarás: z Un seguimiento especial a la salida de Artadi de la DOC Rioja z Nos acercamos a las Fiestas Patronales de Oyón-Oion z Hablamos del Hermanamiento Elciego-Idiazabal y de las Hogueras de San Anton de Labraza z En enero nos han visitado los alcaldes de: Villabuena,Yécora, Baños de Ebro y Elciego. z Hemos conocido proyectos culturales de Rioja Alavesa como la publicacion de un libro sobre los fueros de Laguardia, un disco homenaje a Sebastián Iradier o las actividades organizadas por el Animador Sociocultural z Temas deportivos como el buen momento deportivo del equipo juvenil de la Oyonesa, o el hermanamiento de aficiones del Athletic en Dos Hermanas
Y mucho más en: radioriojaalavesa.com
berriemaileak
berberana 19
Irakasle eta ikasleak notarik gabe elkarrekin ebaluatzen Ebaluazio hezitzailea edo ikasteko balio duen ebaluazioaz jarduten dira San Bizente Ikastolan Ikasgaia irakurri, irakasleari entzun, talde lanak aztertu, azterketa egin eta nota bat jaso. Ikaskuntza prozesua horrelakoa izan ohi da. Ikasleen ezagutzak kalifikatu egiten dira baina edukiak eta gaitasunak benetan barneratzen ote dituzte ikasleek? Ebaluazioak zertan lagun dezake ikaskuntza prozesua hobetzen? Oiongo San Bizente ikastolan ebaluazio hezigarria lantzen ari dira, ebaluazioan oinarritutako ikaskuntza. Iraultza handia izan da ikastolarentzat eta pozik daude emaitzekin: irakasleek ebaluazio irizpideak adostea lortu dute eta ikasleak berriz, ikaskuntza prozesuan ardurak hartu dituzte, kontzientzia gehiago hartu dute, ikasgelara zertara doazen, bai irakasleek, bai ikasleek. Duela hiru urte hasi zuten egitasmo berezia San Bizenten. Lan egiteko modua erabat aldatu dutela azaldu du Arturo López de la Calle ikastolako zuzendariak. Irakasleen galdera gakoak aldatu dira “zer irakatsi behar dut?” galdera egitetik, zer ikasi behar dute eta zertarako? galdera egitera pasa dira, helburu nagusia irakaskuntzatik ikaskuntzara aldatuta. Edozein irakats-ikaskuntzaegoeretan hiru prozesu argi izatea klabea da ikaskuntza hobetu nahi baldin badugu. Hiru prozesu horien kontzientzia izan behar dute irakasleek zein ikasleek: Ikaskuntzan non dago/ nago?; nora joan behar du/ dut eta zein da biderik onena ailegatzeko? Galdera horietan oinarrituta, bost estrategia ari dira lantzen: helburuak eta arrakasta irizpideak argitzea eta partekatzea; eztabaida edo jarduera eranginkorrak sortzea ikaskuntza ebidentziak lortzeko; feedback eraginkorra eskaintzea, ikasleek elkarrekiko irakaskunt-
za baliabide izateko eta ikaslea norbere ikaskuntzaren jabe izateko praktikak sustatzea. Klaustroan erabaki bateratuak hartu behar dituzte, xede zehatz eta argiak jartzeko. Ikasleek ikasiko dutena eta garatuko dituzten gaitasunak definitzea da kontua, eta gero ikasleei helburu horien berri ematea. Ikaskuntza prozesuan, ikasle eta
irakasleek argi izango dute zer gaitasun landuko diren eta ebaluazioan ere elkarrekin egongo dira. Ikasleek euren burua ebaluatzeko eta hobekuntzak nola egin erabakitzeko aukera izango dute arrakasta irizpideak ezagutzen dutelako. Ebaluazioan oinarritutako proiektuarekin hasi zirenetik aldaketa igarri dituzte. Ikasgelako giroa aldatu egin da, baita
ikasleen rola ere. Orain ikasleek euren ikaskuntzan prozesuaren jabe dira eta horren ardura hartzen ari dira. Galdera gako hauek erantzuten ari dira “Zer ikasiko dugu?” “zelan dakigu ikasi dugula ?” Aldaketa guztiak bezala denbora ezinbestekoa da behar den moduan ezarri ahal izateko baina hobekuntzak nabarmenak dira.
20 berberana
bilduma
DĂa de los Patronos en OyĂłn-Oion.
Intensa jornada, como siempre, la vivida el DĂa de los Patronos oyoneses.
www.revistaberberana.com
bilduma
Elciego se fue a Idiazabal.
Se ha convertido en una tradici贸n el encuentro culturalgastron贸mico entre las Villas de Idiazabal y Elciego (las fotos son de Alain Callejo)
www.revistaberberana.com
berberana 21
22 berberana
bilduma
La desgracia y el Ebro vuelven a unir las dos orillas. La busqueda en las aguas del Ebro de un vecino de Fuenmayor volvió a unir las dos orillas, de forma espeial a los vecinos de esa localidad hermana y los de Lapuebla de Labarca.
Quinto encuentro jóvenes bodegueros. En Samaniego, en concreto en Bodegas Aduna, tuvo lugar el quinto de los encuentros de jóvenes bodegueros de Rioja Alavesa.
Obras en el Risco de Lapuebla de Labarca. Las obras de aseguramiento de la zona de El Risco en Lapuebla de Labarca presentaban hace unas semanas esta situación.
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
Punto Limpio de Leza. El Departamento Foral de Medio Ambiente ha invertido 3.500 euros en el convenio con el Ayuntamiento de Leza para adecuar su Punto Limpio.
Encuentro en Fitur del Diputado General con la representación de Rioja Alavesa. Ramiro González, Diputado General de Álava, mantuvo un encuentro en la Feria Internacional de Turismo con representantes de nuestra comarca.
bilduma
berberana 23
Mapa de Servicios Sociales de Álava. Los responsables forales de Servicios Sociales se reuninieron con un grupo de alcaldes para elaborar el Mapa de Servicios Sociales de Álava. Entre ellos, estuvo el primer edil de Laguardia, Pedro León.
Intercuadrillas de Bertsolaris. Los bertsolaris de Txandrio Taldea vuelven a representar a Rioja Alavesa en el Arabako Bertso Artekoa.
24 berberana
euskararen orria
EMAN HEGOAK EUSKARARI Elkarrekin hegan egitean, bertigoa badoa. Hegoak astindu, airetik mugitu. Elkarrekin kilometroak egin. Elkarrekin, zeruaren muga ez dago horren urrun. Elkarrekin hitz bat ozenago entzuten da, ehunka txoriren hegaldia bezala. Hau da gure sinboloa, denona. Euskaraz hitz egiteko gonbidapena.
Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kultura Sailak “Euskararen txantxangorria” kanpaina abian jarri du. Kanpaina horren helburua da euskaraz egiteko gonbidapena egitea. Horretarako modu atsegin, hurbil eta erakargarria erabili du: txantxangorriaren irudia. Gure eskualdeko zenbait entitatek bat egin dute “Euskararen txantxangorria” kanpainarekin. Txantxangorria ikusten duzunean jakin, nork bere mailan, naturaltasunez eta konplexurik gabe, edozein esparru eta egoeratan euskara erabiltzeko aukera izango duzula.
DALE ALAS AL EUSKERA Al volar en grupo el vértigo desaparece. Batir las alas, movernos por el aire. Recorrer kilómetros en grupo. En grupo, el horizonte no queda tan lejos. En grupo, las palabras suenan más fuerte, como el aleteo de cientos de pájaros. Este es nuestro símbolo, una invitación para hablar en euskera. El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura de Gobierno Vasco ha puesto en marcha la campaña “Euskararen txantxangorria” cuyo objetivo es invitar a utilizar el euskera. Para ello ha utilizado una vía agradable, cercana y atractiva: la imagen de un txantxangorri. Ya son varias las entidades de nuestra comarca que se han unido a la campaña. Cuando veas el txantxangorri has de saber que puedes utilizar el euskera, a tu nivel, con naturalidad y sin complejos, en cualquier ámbito y situación.
foto del mes
berberana 25
Foto del mes. 227
Algunos de los excursionistas de la Peña del Athletic Rioja Alavesa-Oscar de Marcos se toparon en pleno casco antiguo sevillano con este mural de cerámica de Bodegas Palacio que lleva allí más de ochenta años. Se puede apreciar cómo eran las etiquetas de entonces y cómo se remarcaba lo de Rioja Alavesa.
RIOJA ALAVESA EN IMÁGENES
www.revistaberberana.com
Temas más visitados en el último mes: Hermanados por Oscar de Marcos en Dos Hermanas, Árbol Europeo en Assa Ikastola, Con Oscar de Marcos en el Sánchez Pizjuán, Víspera de los Patronos en Oion, Día de los Patronos en Oion
26 berberana
euskalmet
Informe meteorológico Rioja Alavesa Enero 2016 En cuanto al viento, en la primera mitad del mes predominan los flujos de poniente, en la segunda los del sur. Tampoco han faltado los del norte, a mediados y a finales del mes. Enero ha sido bastante ventoso, especialmente en la primera quincena, cuando encontramos cuatro
días de rachas muy fuertes. Las más importantes son las del 7 (Páganos 85 km/h) y del 11 (Moreda 82 km/h), de componente oeste, enviadas por un sistema de bajas presiones en el Atlántico norte que se desplaza hacia las Islas Británicas.
Valores climáticos de enero en los últimos años en la estación de Páganos Año Tª med Tª máx ºC Tª máx Tª mín Tª mín Días Pc tot l/ ºC abs ºC ºC abs ºC helada m2 2016 7.0 9.9 17.1 4.1 -1.2 3 60.4 2015 6.5 9.4 13.6 4.0 0.3 0 47.1 2014 6.2 9.9 16.1 2.9 -0.2 2 133.7 2013 5.7 9.1 14.8 2.7 -4.5 6 13.9 2012 5.1 8.7 15.9 2.2 -4.5 7 31.2 2011 3.6 6.1 12.2 1.3 -7 10 48.0
Pc máx día l/ m2
Días pc
20.5
18
7.8
20
27.8
19
3.9
8
8.2
11
12.6
16
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en enero 2016 30
18
13
8
ºC
20 l/m2
A comienzos de mes una intensa circulación zonal afecta directamente a la península ibérica. Se abre así el camino a los flujos de poniente, que traen borrascas con frentes asociados y una esperada lluvia, si bien las temperaturas siguen siendo suaves para esta época del año. Las incursiones de aire polar han sido esporádicas y débiles. La más importante tiene lugar a mediados de mes, llegando a bajar la cota hasta los 500-600 m. Se trata de una breve pincelada invernal porque acto seguido el chorro polar se traslada a latitudes altas y la dorsal anticiclónica subtropical invade de nuevo a la península ibérica. En superficie, domina el anticiclón centroeuropeo y nuestro territorio queda en situación de puentes anticiclónicos, que aportan una gran estabilidad. Enero ha sido un mes de precipitaciones normales, tendiendo a húmedo (Páganos 60.4 mm, Moreda 38.4 mm). Ha habido un buen número de días de lluvia, concentrados sobre todo en la primera mitad. Destacan los acumulados de los días 3 y 4, abundantes (Páganos 13.7 mm y 20.5 mm, Moreda 10.2 mm y 10.3 mm, respectivamente). Comentar también que el día 15 la cota de nieve baja hasta los 500-600 m durante la noche y madrugada del día siguiente, registrándose chubascos débiles. Las temperaturas medias han sido muy cálidas en la comarca (Páganos 7 ºC, Moreda 8.1 ºC) en relación al periodo normal 1981-2010, aproximadamente 1.5 ºC por encima. Esta anomalía le lleva a ser el más caluroso de lo que llevamos de siglo, junto con el de 2004. Exceptuando las frías jornadas de mediados, el resto del mes han predominado las cálidas. Las máximas absolutas se registran el día 8 (Páganos 17.1 ºC, Moreda 17.7 ºC). En cuanto a las mínimas, se han contabilizado pocas heladas: 3 días en Páganos, todas débiles, ninguno en Moreda.
10 3
0
-2 1
2
3
4
5
6
7
Precipitación acumulada
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Temperatura media
Temperatura máxima
Temperatura mínima
¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento
20
Publicado en el nĂşmero 15 de Berberana en marzo de 1996
secciĂłn
berberana 27
Hogei urte zurekin Veinte aĂąos contigo
28 berberana
secci贸n