Berberana marzo 2016

Page 1

berberana Nยบ 228

Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Marzo 2016

revistaberberana.com



entre la sierra y el ebro

Sumario Pág. 3

Rincones con Historia

Asociación de Desarrollo • Elciego emprende

• Litalsa alcanza la “finalísima”

Pág. 18

Pág. 4

Berriemaileak

Pág. 20

Cuadrilla-Kuadrilla • El Centro de Empleo de Rioja Alavesa Pág. 5

Bilduma

Pág. 21

Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • Alertas vitícolas vía Whatsapp Pág. 6

Euskararen Orria

Pág. 25

Euskalmet

Pág. 26

Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10

Herriz-herri, Pueblo a pueblo • Estudio violencia contra las mujers en nuestra comarca • Vino solidario en Samaniego

Pág. 12 Pág. 13

Gure Gaia • Doce años del Uztaberri Eguna

Pág. 14

Perstsonala-Personal • Los cien años de Puri

Pág. 16

GURE GAIA Doce años del Uztaberri Eguna. Págs. 14-15

berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Marzo 2016 / Nº 228 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus

Los textos de esta revista se cerraron el el 29 de febrero. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.

berberana.

Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

Tierra de novela El paisaje de nuestro entorno, nuestros pueblos, calles y, por qué no, nuestra gente han sido y son elementos útiles para diferentes escritores que los han plasmado en sus novelas. En unas ocasiones siendo el fondo de la trama principal, en otras ocasiones de pasada. En los últimos años han sido una veintena de novelas, de diferentes autores y pelajes, en las que me he encontrado citas más o menos extensas referidas a esta comarca. Autores del pasado siglo como Pío Baroja y el argentino Enrique Larreta ya hicieron sus descripciones de estos lugares. El primero en varios libros como “Zalacaín el aventurero” o “El mundo es ansí”, no en vano se sabe que pasó épocas de otoño en la antigua fonda de Laguardia. El segundo escribió en 1949 “Orillas del Ebro”.

Foto de Portada: “Arabar Errioxako Dantzari Eguna”, foto de Juantxu Martínez

PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro

3

“El trabajo del novelista es hacer visible lo invisible con palabras”. Miguel Ángel Asturias (1899-1977) Escritor guatemalteco, Premio Nobel en 1967

Entre la Sierra y el Ebro

Alkateak-Alcaldes • Elvillar-Bilar • Labastida • Kripan • Laguardia

berberana

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Varios de nuestros pueblos han sido escenario de asesinatos. Manuel Blanco Chivite escribió “Biasteri Tango”, una novela breve que luego extendió y paso a ser “Laguardia Negra”. “La encrucijada de Hermes”, de Pedro González de Viñaspre, comienza en el Hospital de Leza y también trajo un puñado de cadáveres. El escritor de ascendencia bastidarra, Txema Arinas escribió “Muerte entre las viñas” y su continuación “En el país de los listos”. Falta por ver si hay una tercera entrega con más muertes e intrigas en la localidad “inventada” de Tabórniga, inventada o casi inventada. En su pueblo de Elvillar se centró Justino Gainzarain para escribir “Los Crímenes de las Coscojas”, su primera novela, aunque parece que no será la última. A la aventura de escribir se lanzó en Lapuebla de Labarca Eusebio Casado bajo el título de “El secreto del vino”, una novela breve con lugares reconocibles de la toponímia entre Laguardia y Lapuebla de Labarca. Ya que hablamos de escritores cercanos, y aunque no desarrolle la trama por aquí, no quiero olvidarme de “Días de niebla y plomo”, ensayo novelado de José Ignacio Calleja, natural de Navaridas. Manuel Septien demostró conocer bien el oficio de la enseñanza y los paisajes del entorno en “Nubes de tiza”, asuntos de aulas e intereses personales se entremezclan en su narración. Maestro fue Francisco Navaridas, hijo de Samaniego, el ayuntamiento de su pueblo, la asociación Murriarte y la editorial Piedra de Rayo rescataron de un cajón, treinta y cinco años después de su fallecimiento, su novela “Aventuras y hazañas de un guerrillero. Los mártires de Samaniego”. En esa novela recoge un hecho real como fue el fusilamiento de varios vecinos por parte de tropas francesas. Hablando de rescatar, Javier Pérez Escohotado y la editorial Pepitas de Calabaza, sacaron a la luz la autobiografia novelada de Santiago González Mateo, un sacerdote liberal y natural de Lapuebla de Labarca que dejó escrito “Inventario de disidencias, suma de calamidades. La vida trágica del Job del siglo XVIII y XIX”. Pero nuestros pueblos tambien han sido escenario de amores. Amores complicados como los de la novela de Ana Iturgaiz “Es por ti”. Amores a pie de guerra civil y su prolongación en la siguiente generación como “Y todos callaron”, de Toti Martínez de Lezea; y “Secretos del Arenal” de Félix G. Modroño. Amores tórridos como los que un riojano alavés, Salustiano de Olozaga, tuvo con la reina Isabel II, según cuenta en su novela “El león de ojos árabes” Antonio Cavanillas. Pero sin duda la mayor sopresa me la he llevado en el quinto libro de la serie romántica-erótica “Pídeme lo que quieras” de Megan Maxwell, donde el amor apasionado llega a lo más hondo de nuestra historia, en concreto al Dolmen de La Hechicera. Todo ello, según la autora, porque una amiga suya de Elvillar, que aparece en la novela, le habló de Rioja Alavesa y de este dolmen. Seguro que me he dejado alguna novela más relacionada con nuestra comarca, pero estas son las que me han venido a la mente para reflejar una tierra de novela. Martínez de Iradier. Laguardia a 29 de febrero de 2016


4

berberana

ASOCIACION DESARROLLO

“Elciego emprende” Juantxu Martínez Seguimos en nuestra ruta por Rioja Alavesa destacando alguna de las inciativas de empleo, o autoempleo, surgidas en nuestra comarca en los últimos meses y que han visto la luz tras pasar por la Asociación de Desarrollo Rural. En este número de Berberana nuestra parada es en la localidad de Elciego. Una tienda especializada en productos artesanos, una peluquería y una tienda de alimentación son las iniciativas protagonistas. Las tres tienen la ilusión de haber puesto su vida en esta decisión. “Lo traigo del pueblo” Frente al número doce de la calle El Barco en Elciego Jone Verastegui ha adecuado un rincón singular. Decimos rincón porque además de tienda puede ser, si el cliente lo estima oportuno, un lugar donde disfrutar del reposo y la charla. El establecimiento físico continúa a la tienda on line que ya puso en marcha hace unos años con el mismo nombre. La tienda cumple una doble función, se pueden adquirir productos de diario, leche, yogures y conservas. Por otra parte tiene una variada gama de quesos, anchoas, embutidos, vinos de Elciego, etc. “Tenemos una parte para la cesta de la compra diaria y otra para esos momentos de capricho, pero todos bajo la línea de productos artesanos”, resumía en Radio Rioja Alavesa Jone Verastegui la iniciativa. Su experiencia en la zona norte de Burgos, colindante con Cantabria, marca sin duda su espezialización en quesos. El muestrario es una provocación para los amantes del queso. Continúa con la venta on line en la que nos destaca la posibilidad de adquirir carne de ganadería de monte. Su teléfono 665910472 y a su página web llegamos con el nombre de www.lotraigodelpueblo.com. Peluquería “Hasta el moño” “Desde niña quería ser peluquera”, nos comentaba en nuestra emisora Maite Nalda Fontecha. Con esta claridad de ideas estaba claro que tenía que aprovechar la ocasión que se le planteó, “me encontraba sin trabajo y valorando la inversión que me podía suponer preparar una lonja aquí en Elciego para instalar una peluquería, cuando quedó libre esta peluquería que además fue la primera en la que trabajé”. El local donde ejerce se llamó “Peluquería Vitori”. Lo del singular nombre que ella le ha puesto, “Hasta el moño”, viene a resumir dos caminos que se cruzan “estaba hasta ahí al estar en paro y es un nombre con cierta gracia para llamar a una peluquería”. En cuanto a los estilos de trabajo nos comentaba que se adapta a todos, lo mismo para personas más maduras que jóvenes o niños, “al estar en un pueblo no puedes plantearte una especialización”. Ella misma va cambiando de estilo cada cierto tiempo, “me gusta variar y de paso no deja de ser una muestra de lo que se puede hacer”. Maite Nalda atiende en la Calle El Rollo número 2, primero, y su teléfono es el 645 346 423. “Alimentación Elciego” Este también es un caso de oportunidad. Al final de la calle Capitán Gallarza, muy cerca de la Picota, durante muchos años venía funcionando una tienda de comestibles que hace unos meses quedó libre por jubilación. José Armenio Mondego se lo pensó y se decidió. Se ha hecho cargo de este local al que ha rebautizado como “Alimentación Elciego”. Ha ido más allí del autoempleo y, además del suyo, ha creado otros dos puestos de trabajo. En el local de 150 metros destacan los espacios de la charcutería, lácteos y frescos, frutería y pescadería. Ofrecer estos servicios le obliga a José a levantarse a las seis de la mañana pero está satisfecho de cómo va respondiendo la clientela, sobre todo con el asunto de la pesca que ahora, de momento, es dos días a la semana. Nuevo en este tipo de negocios nos comentaba que hacer los pedidos adecuados es algo que se va aprendiendo sobre la marcha. Tiene en mente variar alguna de las zonas de la tienda donde además de todos los apartados de alimentación se complementa con elementos de droguería, ferreteria y kiosko con la prensa diaria y revistas. Un espacio que va añadir en breve es un horno de pan.


cuadrilla

berberana

El Centro de Empleo de Rioja Alavesa trabaja para facilitar la búsqueda de empleo a los parados de nuestra comarca Itziar Galparsoro Hay veces que es necesario incidir en una información puntual para que los ciudadanos estén al tanto de todos los servicios que se ofrecen desde las distintas instituciones. En el tema que nos ocupa, teníamos especial interés en divulgar a través de nuestra emisora Radio Rioja Alavesa, las posibilidades que ofrece el Centro de Empleo de Rioja Alavesa, dependiente de la Cuadrilla. Por eso invitamos a nuestros estudios a Ana Martínez, la técnico a cargo de la oficina ubicada en Oyón. Martínez explicó que “la oficina lleva abierta en los locales del antiguo ayuntamiento de la localidad desde 2013, poniendo a disposición de todas las personas demandantes de empleo, un lugar con herramientas de autoconsulta, sobre recursos para buscar empleo y apoyo por parte de la orientadora en el manejo de medios que faciliten el acceso a un puesto de trabajo”. El Centro de Empleo ofrece formación a través de talleres de empleabilidad que se realizan cada 15 días, servicio de mailing con ofertas de empleo puntuales y dispone de paneles informativos con propuestas de trabajo de la comarca y de las zonas limítrofes de Navarra y La Rioja. En los ordenadores de la oficina, el usuario podrá encontrar acceso a diferentes portales de empleo, además de formación en Kzgunea y ayuda para confeccionar o actualizar curriculum. Centro colaborador de Lanbide, el Centro de Empleo de Rioja Alavesa, está abierto a todos los usuarios de la comarca inscritos en el Servicio Vasco de Empleo y trabaja de lunes a viernes en horario de 9,00 h a 13,00 h. Su teléfono es el 945622541 y su correo electrónico: centro.empleo@cuadrillariojaalavesa.com. “Lo que queremos es potenciar la autonomía de las personas en su proceso de búsqueda de empleo, acompañarles, asesorarles y formarles para la consecución de un puesto de trabajo” resumía Ana Martínez. Por tanto, las personas que ahora mismo estén en ese proceso de búsqueda de empleo tienen en Oyón un recurso muy interesante, que la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa pone a su disposición.

Arabako Errioxako Enplegu Zentrua, langabetuei laguntzeko zerbitzua Itziar Galparsoro Duela bi urte Kuadrillak abian jarri zuen bulegoak, lan bila dabilen edonoren esku jartzen ditu bilaketa hori erreztuko dioten baliabideak. Informazioa eta prestakuntza direla jorratzen dituzten bi atal nagusiak, adierazi zuen Zentruaren arduraduna den Ana Martinezek Arabar Errioxa Irratian. Halaber, iragarri zuen eskualdeko erabiltzaile ugari hurbiltzen dela bulegora baina beharrezkoa dela gu-

Somos lo que queremos ser. La radio que informa a los riojanoalaveses de lo que ocurre aquí, en Rioja Alavesa. Si nos escuchas estarás completamente informado de la actualidad de tu comarca.

La Radio pública de nuestra comarca

Telf: 945 33 12 94 Mikel Ercilla Odontólogo Colegiado Nº 01000289

C/ Marrate 4- Labastida

Odontología Infantil (Padi) Ortodoncia Implantología Odontología General

rean langabezian dauden guztiek langela beren zerbitzura dagoela jakitea. Oiongo udaletxe zaharraren eraikuntzan dagoen lokaleko paneletan, topatuko ditugu inguruan eskeintzen diren lan postuen zerrenda eta teknikoaren laguntza langabetuak dituen beharrei erantzuteko. Harremanetan jartzeko telefonoa 945622541 e-maila: centro.empleo@cuadrillarioajaalavesa.com.

5


6

berberana

arabar errioxa irratia

Información al viticultor vía Whatsapp

Whatsapp, nekazarientzat baliabide interesgarria

La Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa patrocina en nuestra comarca la iniciativa de Garañango Asesoría y Servicios Agrarios Itziar Galparsoro Un servicio de alertas y difusión de información contínua para viticultores ideada por la empresa Garañango fue la razón por la que invitamos a los estudios de Radio Rioja Alavesa a David Castro, Técnico Agrícola especializado en viticultura. La aplicación para móviles es utilizada en este caso para facilitar a los viticultores toda la información relacionada con el viñedo, con legislación, subvenciones, ayudas de las instituciones, información en torno a necesidades de bodega e incluso vídeos de producción propia que

ilustran problemáticas puntuales en el viñedo. Una perfecta red de transmisión a través de Whatsapp, a la que el usuario podrá conectarse llamando al teléfono 618326982 y dejando su nombre y localidad de residencia. Tan fácil como eso, el resto queda en manos de Garañango que ha llegado a un acuerdo con la Cuadrilla para que la institución comarcal sea patrocinadora de la iniciativa en nuestro territorio. El sistema tiene de momento 2.800 usuarios distribuidos en las comunidades de Euskadi, La Rioja y Navarra, de los cuales

580 corresponden a Rioja Alavesa. La información dividida por territorios y actualizada día a día es volcada al sistema, agrupada por temas y seleccionada convenientemente para transmitirla con los avisos correspondientes a cada zona. La incorporación al servicio es totalmente gratuita y supone una herramienta imprescindible para estar informado sobre la casi totalidad de los ámbitos en los que transcurre la tarea del viticultor.

El 14 de marzo comienzan las inspecciones obligatorias para equipos de aplicación de fitosanitarios Itziar Galparsoro Uno de los espacios “Vino, aceite y pan” del mes de febrero tuvo como invitado a Egoi Martioda, de la empresa Zerbinek, encargada de llevar a cabo la inspección obligatoria para equipos de aplicación de fitosanitarios en Rioja Alavesa. La normativa europea que obliga a pasar estas revisiones data del año 1993, aunque es ahora cuando se pondrá en marcha en España. Martioda subrayó ante nuestros micrófonos que la inspección obligatoria“ trata de buscar la eficiencia en la utilización racional de fitosanitarios, sin excederse en su uso, teniendo en cuenta el tema medioambiental y cuidando la seguridad para el usuario y el consumidor”. Aunque en los últimos años

se ha avanzado muchísimo en la manera de encarar los tratamientos, existe en la actualidad la tendencia a ir cambiando la cultura de ciertas prácticas “por ejemplo, haciendo modificaciones en la presión o con los cambios de boquillas” comentaba nuestro invitado. En Rioja Alavesa, la inspección de los equipos de aplicación de fitosanitarios oficial y obligatoria irá recorriendo las diferentes localidades de la comarca, comenzando en Samaniego el 14 de marzo y finalizando en Baños de Ebro el 3 de mayo. “Este es el primer calendario que hemos conformado. Si van surgiendo nuevas necesidades, iremos abriendo nuevas fechas” aclaraba Egoi. Dado que están en contacto con cada ayuntamiento

Itziar Galparsoro Tekonologia berriek egungo bizitzan presentzia etengabea dutela dudarik ez dago. Esparru ezberdinetan informazioa eta harremanak errezten dituzte. Arabako Errioxako nekazarien lanerako baliagarria izango den informazio guztia whatsaap bidez helaraztea lortu du Garañango enpresak, Kuadrillarekin elkarlanean. Zerbi­ tzuaz baliatzeko, laborariak aski du 618326982 telefonora deitu eta bere izen abizena eta bizi den herriaren berri ematea. Jarraian Whatsapp sarean sartuko dute albiste eta informazioa jasotzeko.

Fitosanitarioak aplikatzeko ekipoen derrigorrezko ikuskapena martxoaren 14an hasiko da

se informará puntualmente de la ubicación del equipo de inspección. En cualquier caso y para que todo fluya correctamente previamente hay que inscribirse ya sea en el ayuntamiento, a través de la web www.zerbinek.com o llamando al teléfono 605720435. Para los equipos más antiguos, hay que saber si están al día en el registro de maquinaria agrícola. Si no es así, basta con acudir a la Casa del Vino y cumplir con el trámite de registro.

Itziar Galparsoro Samaniegon abiatuko da, Arabar Errio­ xan dauden fitosanitarioak aplikatzeko ekipoen ikuskapen egutegia martxoaren 14an eta Mañuetan bukatuko da maiatzaren 3an. Zerbinek enpresa da ikuskapenak gauzatuko dituena eta ikuskatze prozesuan partehartzeko, bakoitzari dagokion udaletxean, www.zerbinek.com web orriaren bidez edota 605720435 telefonora deituaz eman dezakezue izena. Egoi Martiodak “Vino, aceite y pan” irratsaioan iragarritakoaren arabera, derrigorrezkoa da ikuskapena pasatzea fitosanitarioak aplikatzeko ekipoak lege barruan edukitzeko.

Visita nuestro blog y ayúdanos a que la actualidad de

Rioja Alavesa llegue cada día más lejos Súmate a los seguidores de

radioriojaalavesa.com


alkateak

Estibaliz Sáenz Tod@s sabemos que Rioja Alavesa es una comarca con un rico patrimonio arqueológico al que cada verano se acercan, desde hace décadas, los especialistas para realizar excavaciones en un punto u otro. Por eso no debe extrañarnos que en nuestros pueblos los responsables locales planteen la creación de una sala expositiva donde mostrar a los visitantes parte de ese patrimonio y acercarles así a nuestra historia. Este es el caso de Elvillar. Gerardo Olano, Alcalde del municipio, nos presentaba este proyecto durante su visita al espacio “Alcaldes al habla”, un proyecto para el que cuentan con el apoyo y asesoramiento de Javier Fernandez Eraso. Un ejemplo de esa sintonía nos la ofrecía el primer edil al hablarnos de la posible ubicación: “tenemos pensado ya algún local en el que podríamos ubicar esta sala, ahora tenemos que visitarlo con el profesor Fernandez Eraso para que nos de su opinión”, nos explicaba en antena. Y es que entre la localidad y el catedrático de la UPV/EHU existe una gran vinculación forjada a lo largo de los años. Elvillar espera cada verano la llegada de los especialistas que vienen a trabajar en diversos yacimientos de la zona ya que, tradicionalmente, ha acogido no sólo excavaciones sino también a los investigadores. Uno de ellos, Javier Fernandez Eraso, catedrático en Prehistoria de la UPV/EHU, repite año a año su visita a esta localidad para ir descubriéndonos nuestra historia. Su amplio conocimiento sobre la prehistoria en Rioja Alavesa, especialmente en los yacimientos de Los Husos, Peña Larga y el Dolmen de la Hechicera, situados en el entorno de Elvillar y su vinculación con la localidad, en la que se aloja cada verano junto a su equipo, hace que su nombre vaya ligado a este proyecto local. Por otro lado, el primer edil nos explicó que, en el momento de conver-

Elvillar mostrará su patrimonio arqueológico en un museo local El centro de la localidad se urbanizará en los próximos meses

sar con él, esperaban la respuesta de Plan Foral para concretarnos si podrán acometer la reforma de la calle Herrerías, Plaza de Santa María y adyacentes. Unas semanas más tarde llegó esa respuesta que otorga a la localidad 923.000 euros para poder acometer estos trabajos. También parece encaminado para este 2016 el proyecto de señalización de la variante del Camino Ignaciano que permita a los peregrinos visitar Elvillar y también el Dolmen de la Chabola de la Hechicera antes de llegar a Laguardia.

Bilaren eratuko den museoak herriko ondarea erakutsiko du Itziar Galparsoro Gerardo Olano alkateak “Alcaldes al habla” saioan iragarri zuen albistea. Era honetan, Bilarera hurbiltzen den bisitariarentzat ikusgai jarriko da udalerria eta Arabako Errioxako ondarea eta historia. Egitasmoa aurrera eramateko Javier Fernandez Erasoren aholkularitza jasoko dute, izan ere EHUko katedradunarekin herriak duen lotura oso eztua da.

berberana

Bestalde, Herrerias kalea, Santa Maria enparantza eta inguruko kaleek eskatzen dituzten berrikuntza lanak gauzatzeko behar duten inbertsioaren jabe Foru Plana egingo dela jakin arazi zigun Olano Jaunak. Azkenik, Inaziotar Bideko seinaleztapena bideratzeko proiektua 2016 honetan jarriko dela iragarri zigun alkateak, honela Bideko erromesek Bilar herria bisitatzeko aukera izan dezaten.

ABRA y Contenedores Gibaja, han llegado a un acuerdo para el reciclaje sin coste, de residuos de vidrio, cartón y plástico de las bodegas asociadas. Lugar de reciclado: Ctra. A-124, Logroño – Vitoria, frente al cruce de Páganos en Laguardia.

Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa Arabako Errioxako Upeltegien Elkartea

Edificio Cuadrilla Rioja Alavesa Carretera Vitoria nº 2 • 01300 Laguardia T. 945 600 278 / F. 945 621 078 www.riojalavesa.com

Ctra. A-124 Logroño-Vitoria Tfonos. 945621001-639374697 e-mail: j.gibaja@hotmail.com 01300 Laguardia

7


8

berberana

alcaldes

Labastida finalizará la urbanización de su casco antiguo La localidad también quiere mejorar el parque de San Ginés

Estibaliz Sáenz La Alcaldesa de Labastida, Laura Pérez, atendió la llamada del espacio Alcaldes al Habla el mismo día que había conocido la resolución de Plan Foral, es por ello que este asunto fue protagonista de nuestra charla y también de estas líneas. En esta ocasión el consistorio de Labastida había sido comedido a la hora de plantearse las solicitudes a Plan Foral, dado que sabían que debían afrontar el pago de una demanda relacionada con los terrenos donde se construyó el polideportivo. Un tema que, anteriormente, nos había explicado la responsable municipal. Así que sus peticiones se han dirigido a la urbanización de la calle Mota Alta y Rincón del Oro, así como a la urbanización de la calle Olmo. Ambos proyectos han recibido el apoyo de Diputación, a través del mencionado Plan Foral, para poder hacerse realidad. El municipio recibirá 280.000 euros para financiar un presupuesto global que se acerca a los 400.000 euros. Nos explicaba la primera edil que iniciarán los trámites con rapidez, ya que en el Rincón del Oro hay una zona en la que hay que actuar con prontitud porque el mal estado de la zona está produciendo ya molestias a los vecinos. Por otro lado, la actuación en la calle El Olmo es especial, en esa zona hay bodegas antiguas, algunas de ellas todavía en uso. Por otro lado, y con el presupuesto todavía sin cerrar, la localidad trabaja no solo para sacar adelante las cuentas de este ejercicio sino también por hacer realidad otros proyectos, como la adecuación de un espacio para los jóvenes en la zona del fron-

tón viejo. Un espacio en el que invertirán unos 15.000 euros, para cuya financiación han acudido al programa Erein, aunque Laura Pérez nos aclaraba que la mejora se realizará con esta ayuda o con otras financiaciones. Por otro lado, esperan recibir la ayuda solicitada en Obras Menores a Diputación, 35.000 euros, para poder adecuar el espacio del cementerio. Respecto a otros planes avanzan poco a poco las gestiones para que el suministro de gas natural llegue a la localidad. Desde el consistorio se están adelantando los trámites para que puedan iniciarse los trabajos de

instalación de la nueva planta de almacenamiento y son conocedores de que la nueva empresa concesionaria ha alcanzado un acuerdo con la propietaria de la red de distribución para su adquisición, por lo que no habrá que levantar las calles para realizar una nueva instalación. Mirando al parque de San Ginés, nos contaba la responsable local que quieren realizar algunas mejoras en la zona antes de que llegue el verano. Estudiar el arbolado existente y si es necesario realizar un aclareo, mejorar la presencia de fuentes y también el mobiliario urbano de un espacio

que es muy frecuentado tanto por vecinos como por visitantes de la localidad. Respecto al ámbito cultural, se muestran satisfechos de los diversos movimientos culturales existentes, así nos habló de la joven asociación de danzas y de su participación en el Dantzari Eguna del próximo 19 de marzo en Samaniego, de la programación de un espectáculo el 27 de marzo para festejar el día del teatro o de la reciente celebración de la fiesta de Quintos en la localidad. Unas actividades que se incrementarán, como cada año, con la llegada del buen tiempo.

Bastidan hirigune historikoaren urbanizazioa amaitzeko laguntza jaso dute Itziar Galparsoro Herriak Foru Planari egindako eskakizunak, erantzun baikorra jaso duela eta, Mota Alta, Rincón del Oro eta Olmo kaleen urbanizazioari ekiteko prest direla iragarri zuen “Alcaldes al habla” saioan Laura Perez alkateak. Udalerriak 280.000 euroko laguntza jasoko du, 400.000 ko aurrekontu orokorra duen finantziazioari aurre egiteko. Lanak hasteko behar dituzten izapideak lehen bait lehen hasiko dituztela azpimarratu zuen Perezek. Izan ere, Rincón del Oroko gune batek premiazko egoera azaltzen du eta Olmo kalean gauzatu beharreko obrak bereziak dira, bertan, oraindik lanean diharduten sotoak daudelako. Bastidak beste egitasmo batzu aurrera ateratzeko lanean diharduela aipatu zigun alkate andereak. Hala nola, frontoi zaharraren gunean antolatu nahi duten gazteei zuzendutako espazioan edota kanposantuko eremuaren berrikuntzan. Gas naturaraleren hor-

niketa laster errealitate bilakatzea espero dutela ere jakin genuen. Azkenik, San Gines parke naturalean hobekuntza lanak egin nahi dituztela aitortu zigun Laura Perezek.


ALKATEAK

berberana

9

Kripanen mediku kontsultategiko eraikinaren estaldura berrituko dute Itziar Galparsoro Neguko eguraldiaren kondizioek, medikuaren kontsulta dagoen eraikinaren estaldura berritzeko beharra erakutsi dute. Duela hilabete batzu ikusia zuten teilatuak iragazpenak zituela eta egun, euria egiten duenean arazoa handitu eta lehen bait lehen konponketa abiatzeko beharraz ohartu dira. Aldundiko Obra Txikien egitasmoari eskatu diote 22.000 euroko aurrekontua osatzeko laguntza. Joseba Fernandez alkatearekin hitzegin genuenean, piszinako aldagela berria eraikitzeko, Foru Planari egina zioten eskakizunaren erantzunik ez zutela esan zigun arren, geroztik jakin genuen aurrekontuaren 134.000 eurotatik 63.370, erakunde honek jarriko dituela. Kostu osora heltzeko falta den kopurua Eusko Jaurlaritzako Erein programari eskatuko diotela jakin arazi zigun Fernandezek.

El consultorio médico de Kripan renovará su cubierta Estibaliz Sáenz La llegada del invierno ha puesto de relevancia la necesidad que tienen en Kripan de renovar la cubierta del edificio que alberga el consultorio médico. Un tema sobre el que estaban alertados desde que hace algunos meses se detectaran unas filtraciones, que se han puesto de relieve con la llegada de las precipitaciones, por lo que el municipio actuará sobre este asunto con celeridad. Para financiar estos trabajos cuentan con la ayuda del programa de Obras Menores de Diputación, al que han solicitado 22.000 euros para poder ejecutar los trabajos. Respecto a la solicitud realizada a Plan Foral, recordamos que se han centrado en la construcción de un nuevo vestuario en el recinto de la piscina. Cuando conversamos con Joseba Fernández, Alcalde de Kripan, todavía no sabía la respuesta a esta solicitud, respuesta afirmativa que llegó a finales de mes, otorgando 63.370 euros de los 134.000 del presupuesto. Lo que sí pudo adelantarnos el primer edil es que, de cara a tener lista la instalación en verano, necesitarían conocer la respuesta con rapidez para poder iniciar los trabajos. A este respecto, debemos añadir que este

proyecto también espera recibir financiación del programa Erein, de Gobierno Vasco, puesto que, como nos recordaba el Alcalde en los micrófonos “necesitamos que la financiación se acerque al cien por cien para poder ejecutar los trabajos”. Conversamos con el primer edil sobre las actuaciones en los caminos rurales, de las que nos comentó que, por el momento, durante el presente invierno la climatología esta siendo benévola y no se han producido grandes desperfectos. De todos modos, dado que el pasado año sí los hubo, esperan que desde Diputación saquen ayudas para estas obras y así poder planificar las actuaciones a realizar este ejercicio. Por último, conversamos con Joseba Fernández de la ocupación eventual del puesto de la secretaría municipal de esta localidad, así como las de Lanciego y Elvillar, con quienes comparte personal. Nos explicó que, al tratarse de una trabajadora que ya conoce el Ayuntamiento y sus características, así como el mutuo conocimiento personal existente previamente, han facilitado esta transición en un puesto que, reconocía, es clave en el día a día del Ayuntamiento.


10 berberana

alcaldes

“De puerta a puerta” La tercera fase de la reurbanizacion de Laguardia entra en el Plan Foral de Obras y Servicios Juantxu Martínez La visita a Radio Rioja Alavesa del alcalde de Laguardia, Pedro León, se produjo a los pocos días de la confirmación de que el proyecto de la tercera fase de reurbanización del casco histórico entraba en el Plan Foral de Obras y Servicios 2016-17. La ayuda de la Diputación para esta obra es de 1.630.000 euros para un presupuesto de 2.104.000. Cuando hablamos de “Puerta a Puerta” nos referimos a las de “Páganos o del Cristo” y de “Carnicerías o del Carmen”. Y es que la reforma de los servicios del subsuelo y el adoquinado continuará donde acabó la anterior fase y hasta la travesía de la Santa Engracia y Calle Samaniego, incluyendo la Plaza Mayor, un tramo de las calles Páganos, Mayor y Santa Engracia, la Calle San Andrés y las mencionadas entradas de la muralla. El primer edil recordó cómo además de la ayuda del Plan Foral “la dirección de obra y el estudio arquéologico, tienen un 50% de ayuda”. Ahora el ayuntamiento tiene tres meses para realizar el proyecto de obra, “con la fase de abrir las calles para renovar y completar servicios esperamos que sea sobre octubre, noviembre”, comentó en antena. Cita en Juntas Generales Aprovechamos la presencia en nuestra emisora del Alcalde de Laguardia para charlar sobre su última presencia en las Juntas Generales para dar cuenta de la situación del plan de viabilidad económica del ayuntamiento. “El grado de cumplimiento es bueno”, senaló. Destacó cómo se han amortizado los préstamos de las piscinas

cubiertas y de la Plaza de Doña Blanca. En la parte negativa indicó “la falta de ingresos para la Sociedad Barbacana. Las 92 plazas de aparcamiento que el ayuntamiento tiene allí continuan sin venderse”. En el último año y medio no se ha vendido ninguna plaza. Sobre el planteamiento que le hicieron sobre alquiler contestó que, “no nos ha parecido pertinente, puesto que algunas plazas de las privadas ya lo están”. Se comprometió en Juntas a darle una vuelta al asunto e informó de que una plaza de garaje en la Barbarcana está en los 8.000 euros, “si se compran dos baja a 7.500 cada una”. Sobre otros proyectos habló de la desestimación de ubicar la Haurreskola en el edificio del Colegio Público, “los profesionales nos han demostrado que no era posible nuestra propuesta”. De la rotonda a construir frente al cruce con la carretera de Elvillar, nos comentó que había tenido una reunión con el Diputado de Obras Públicas y que se iba a adecuar a las reformas previstas en la A-124. Indicó que el gran caballo de batalla para esta legislatura va a ser el Centro de Salud, “tenemos el peor consultorio médico de la comarca. El Palacio de los Samaniego sigue siendo un lugar a estudiar”. El ayuntamiento seguirá en la faceta de intermediar entre Osakidetza y la Diputación como propietaría del edificio, “ambas partes están en buena disposición”. La nueva disposición de la Plazuela de San Juan puede ayudar a esta idea, “hay que darle una vuelta al aparcamiento en esa zona. Una de las posibilidades es la de que quede sólo con servicio de carga y descarga”.

Guardiako berurbanizazioaren hirugarren fasea, Obra eta Zerbitzuetako Foru Planean sartuko da Itziar Galparsoro Albistea ezagutu eta egun gutxira elkarrizketatu genuen, Pedro Leon alkatea Arabar Errioxa Irratiaren “Alcaldes al habla” saioan. Foru Planak 2.104.00 euroko kostu orokorreko 1.630.000 jarriko ditu. Aurreko fasea bukatu zen puntutik hasiko dira lanak, hau da, Santa Engracia eta Samaniego kaleetan zehar, Plaza Nagusia barne. Honela, Paganos, Santa Engracia eta Samaniego kaleetako zati bat, San Andres Kalea eta hiribildura sarrera ematen duten Páganos eta Karmengo ateen inguruko guneetan gauzatuko dira obrak.

Alkatearekin izandako hizketaldian, udalaren nondik norakoa markatzen duten beste hainbat gai jarri genituen mahai gainean. Hala nola, Arabako Biltzar Nagusietan egin zuen agerraldia, non, herriko diru kontuen bideragarritasun planaren berri eman zuen edota legealdi honetarako duten erronka nagusietako bat, hots, herriko Osasun Etxearentzat kokapen egokia aurkitzea. “Samaniego Jauregiaren aukera aztertzekoa dela uste dugu eta udala Aldundia, eraikinaren jabea, eta Osakidetza­ ren arteko bitartekaritza lana egiten ari da” zioen Leonek, bi erakundeen jarrera guztiz baikorra dela azpimarratuz.


alcaldes

berberana 11


12 berberana

PUEBLO A PUEBLO

Juantxu Martínez Como en otras ocasiones comenzaré con la recomendación de que para conocer más se acerquen hasta el blog de nuestra emisora radioriojaalavesa.com. Ahí podrán escuchar en su integridad lo que nos comentaron en nuestra emisora Beatriz Artolazabal, diputada foral de Servicios Sociales, y Norma Vázquez, autora del informe sobre violencia machista contra las mujeres en nuestra Cuadrilla. Fue una jornada en la que se habló de la desigualdad como “la forma más importante de la violación de los derechos humanos”, en palabras de la responsable foral. Se planteó la busqueda de la igualdad con acciones transversales, “en Diputación no sólo es cuestión de los que estamos en Servicios Sociales, sino que todas las áreas tienen que realizar políticas de igualdad”, resumió en antena Beatriz Artolazabal. Una cuestión por la que todas las ponentes se mostraron preocupadas es por “la visión que sobre la igualdad tienen los más jóvenes. El control que a veces ellos ejercen sobres ellas por medio de los nuevos sistemas de comunicación social es algo alarmante”. Con Norma Vázquez nos centramos en el diagnóstico que ha realizado sobre la situación y las recomendaciones para la actuación en materia de violencia machista contra las mujeres en nuestros pueblos. El estudio surgió en una mesa de trabajo realizada en Oion. Los datos en los que se basa el trabajo están recolectados durante el primer trimestre de 2015. Lo primero que nos señaló nuestra invitada en Radio Rioja Alavesa es la dificultad que existe en estos casos para obtener información, “conseguimos datos de denuncias y de casos que ya están en manos de los Servicios Sociales o de la Ertzaintza, pero existe mucha violencia oculta que no llega a denunciarse”. En esa línea conviene tener en cuenta que la mayoría de esas denuncias son de violencia física y que la violencia de orden psicológico no llega a denunciarse. En los 33 casos denunciados en Rioja Alavesa hay que tener en cuenta que “en la mayoría se trata de madres que acarrean

Guía Gastronómica

Lo que se oculta tras los números Presentado un estudio sobre la violencia machista contra las mujeres en Rioja Alavesa

esa situación de violencia hacia menores de edad”, nos decía la autora del estudio. Otro número que nos explicó fue el de que el 49% de las mujeres que presentaron denuncia son de origen extranjero, “esto no significa que la violencia machista tenga un origen cultural de aquí o de allí. Lo que ocurre es que estas mujeres suelen carecer de una red social, familiar de apoyo y ven en la denuncia a los Servicios Sociales o en la Ertzaintza la única vía”. Un apunte que hace el mencionado estudio sobre la situación de las llamadas “mujeres autóctonas” en núcleos rurales como los nuestros “es la dificultad de denunciar. Existe una mayor presión social para ocultar este tipo de situaciones que en zonas más urbanas”. Con todo ello ese número de 33 casos denunciados en una población de 11.500 habitantes no nos tiene que parecer corto, más bien es preocupante, por el número en sí, pero sobre todo por la extrapola-

ción que tiene hacia las situaciones que por no denunciarse no computan en esa estadística. Sobre los pilares donde se basa el trabajo contra esta situación social, servicios sanitarios, servicios sociales

y la policía autónoma, Norma Vázquez realizó una llamada “hacia ayuntamientos, asociaciones, y los vecinos en general a no callarse cuando se detecte un caso de violencia machista”.


HERRIZ HERRI

Vino solidario a 160.000 dólares Cinco botellas magnun de la Bodega Remírez de Ganuza de Samaniego alcanzan esa cifra en una subasta benéfica celebrada en Florida Juantxu Martínez “No me lo podía creer”, fue la forma en que resumió en Radio Rioja Alavesa Fernando Remírez de Ganuza el hecho de que cinco botellas de doble mágnun, de las cosechas de 1995 y 1999, de su bodega alcanzaran la cifra de 160.000 dólores (144.000 euros) en una subasta benéfica desarrollada en Florida. La organización de esta cita filantrópica, que suma a la subasta catas y cenas con importantes cocineros norteaméricanos, es “Naples Children&Education”, una fundación que dedica sus fondos a la escolarización de niños sin posibles económicos. En ésta ocasión lo recaudado en la subasta superó los once millones de dólares. La subasta de los vinos de la bodega de Samaniego conlleva la visita por parte de los ganadores de la puja a Rioja Alavesa de la mano del bodeguero, “durante cuatro días haremos de anfitriones, les enseñaremos la bodega, el entorno y lo que les apetezca por aquí”, comentó Fernando Remírez de Ganuza. Nos comentó que la noche anterior habían cenado con una señora de origen

filipino que se interesó por ese lote de vino “pero se quedó en los 150.000 dólares. El amigo por el que fuimos allí, que conoció la bodega en una visita, se quedó en los 90.000”, resumía el bodeguero la puja. Con nuestro invitado recordamos la vía solidaria emprendida por esta firma hace unos años. Elaboran un vino que lleva el nombre de su hija María fallecida en un accidente de tráfico en 2005, “los beneficios de María Remírez de Ganuza los destinamos a iniciativas solidarias”, comentó el bodeguero. La etiqueta de este singular vino es un diseño de Javier, hijo y hermano, de los protagonistas. Las añadas de 2003 y 2004 fueron donadas a la investigación contra el cáncer a través de la Asociación Española Contra el Cáncer. Las añadas de 2005 y 2006 llevaron el destino de apoyar proyectos de la Fundación Síndrome de Down. En la entrega de los fondos para esta segunda acción Fernando Remírez de Ganuza coíncidió en el escenario de los invitados a la gala con el seleccionador español de fútbol, Vicente del Bosque.

berberana 13


14 berberana

GURE GAIA

Doce años con el Uztaberri Eguna En esta edición tuvieron pregoneros “de altura”, con la presencia de los ochomilistas Juanito Oiarzabal y Alberto Zerain Juantxu Martínez La fiesta de la cosecha o “Uztaberri Eguna” es una cita asentada en Lapuebla de Labarca donde cada año son centenares de visitantes, muchos de ellos fijos, los que se acercan. En la presentación de la jornada la Alcaldesa, Maider Murillo, dio a conocer un detalle de la organización que en sí mismo reduce el espíritu del encuentro. En el año 2005, cuando Lapuebla de Labarca realizaba su primera edición, “un valenciano que iba camino de Vitoria para asisitir a un partido de baloncesto, fue desviado hasta aquí por su sistema de navegación. Se encontró con Lapuebla de Labarca, se encontró con el Uztaberri, se encontró con Rioja Alavesa y desde entonces no se ha perdido ninguna edición”. El viajero valenciano se llama Juan Tormo e invitado por la primera edil subió al es-

trado para recibir un obsequio. Más tarde Maider Murillo nos confirmó que “hasta ese día no tenía ninguna relacción con Lapuebla, ahora va enviando mensajes de los días que restan para esta fiesta”. Esta fue la primera llamada a la fiesta, pero en realidad el jaleo ya había comenzado con la apertura de los txokos y el concurso de “descorche de botellas” que, por cierto, en su apartado femenino fue ganado por “la descorchadora local” Gema Cantera. En los txokos o txoznas donde pudimos encontrar productos elaborados artesanalmente en Lapuebla de Labarca como jabón, arrope, olivas aliñadas, aceite, rosquillas y vinagre. Maider Murillo destacó en su alocución “el trabajo de los voluntarios que hacen posible que la fiesta funcione”. La degustación del “Bolo” plato insignia en esta localidad y las catas

de Abra y Enoaventura tuvieron gran demanda. Sin duda, las bodegas que en esa jornada abren sus puertas son el eje del día. Al fin y al cabo el fondo de la fiesta es mostrar, explicar y catar la historia de la última cosecha. Este año fueron diez las bodegas que ejercieron de anfitrionas: Goio Garrido, Zugober, Casado Morales, Estraunza, Loli Casado, Córdoba Martínez, Covila, Harresi, Siderales y Miguel A. Muro. Pregoneros de altura En un principio estaba anunciado Juanito Oirzabal como pregonero de la fiesta. Al acercarse al micrófono ya aclaró que luego su “hermano”, Alberto Zerain iba a realizar “la parte en euskera”. Juanito recordó cómo en todas las expediciones que organiza “no falta el vino de Rioja Alavesa”.

Para remarcar su cercanía con este vino contó una anécdota vivida en el Palacio de la Moncloa, siendo presidente del gobierno español José María Aznar, “a través de TVE y el programa al Filo de lo Imposible, justo después de haber conseguido los catorce ochomiles, fuimos invitados a comer con Aznar. Al llegar vi que en la mesa sólo habían puesto vino de Ribera del Duero. Al presentarme al Presidente se lo hice notar. Él habló con el encargado y pusieron la mitad del vino de Rioja Alavesa, y creo recordar que era de aquí, de Lapuebla de Labarca”. Alberto Zerain recordó sus entrenamientos en la pared del Palomares y alguna cita gastrónomica con el grupo que “cena todos los martes en Lapuebla de Labarca”. Además de señalar los encuentros que ha tenido en Assa Ikastola con estudiantes de este centro.


GURE GAIA

berberana 15


16 berberana

PERTSONALA

Puri de Kripan cumplió cien años en Yécora Juantxu Martínez Aunque parezca un juego de palabras es así. Puri Medrano Martínez de SanVicente nació en Kripan el día de Cándelas, dos de febrero, de 1916. Su cumpleaños número cien lo vivió en la Residencia Nuestra Señora de Bercijana de Yécora. Siempre que algún/a vecino/a de Rioja Alavesa cumple cien años procuramos dedicarle en esta revista unas líneas. En esta ocasión para conocer detalles de la vida de esta veterana recurrimos a la dirección del centro donde reside. Textualmente nos remitieron esta nota como punto de partida: “El pasado día 2 de febrero, Puri Medrano Martínez de San Vicente, usuaria de este servicio destinado a la atención de

personas mayores que gestiona la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en consorcio con la Asociación Lagunduz, cumplió 100 años. Puri es la primera persona que reside en este centro y que pasa a ser centenaria. Por ello, con la implicación de muchas personas, se organizó un pequeño evento para compartir con ella este aniversario tan significativo”. En la citada reunión estuvieron en representación de Kripan, como pueblo de origen, y de Yécora, como pueblo de residencia, el Alcalde del primero, Joseba Fernández, y la Alcaldesa del segundo, Joana López. En la foto aparecen junto a la protagonista y a la responsable del centro

Marta Gerrikaetxebarria. Durante el transcurso del acto, la alcaldesa de Yécora le hizo entrega de una insignia, la primera con la que el Ayuntamiento de la localidad obsequia a una persona centenaria, y el alcalde de Kripan de un ramo de flores. Resumen de una larga vida A modo de pequeño relato biográfico, Puri nació en Kripan en 1916. Era la mayor de cinco hermanos (Julia, Esteban, Jesusa y Teresa). Sus padres se llamaban Rufino y Angelita. Vivió en Kripan hasta que se casó con Luciano Medrano Sáez de Navarrete, también natural de esta población. Posteriormente, debido al trabajo de su marido

que era guardia civil, vivió en diferentes lugares: Bergara, Oñati, Albacete y Peñacerrada. El matrimonio no tuvo hijos y ella siempre se dedicó al cuidado de su casa. Al enfermar Luciano, fueron a vivir a Logroño y, cuando falleció él, Puri se fue a vivir con sus dos hermanas entre Logroño y Kripan. Cuando ambas fallecieron, ingresó en la Residencia de Yécora, concretamente el 15 de octubre de 2013. Por último, cabe señalar, como dato anecdótico, que hace unas semanas ingresó una señora de 101 años en la Residencia y Centro de Día de Yécora, por lo que Puri no es la de mayor edad entre los/as usuarios/as.

Bisitatu gure bloga

radioriojaalavesa.com Ez baduzu aukerarik izan zure alkateari egindako elkarrizketa entzuteko, gure ordezkarien iritzia ezagutu nahi baduzu edo Arabako Errioxan abian dauden ekimenen berri jaso nahi baduzu


gure gaia

berberana 17


18 berberana

rincones con historia

Litalsa alcanza la “finalísima” Representantes de esta firma oyonesa estarán el 14 de abril en la Bolsa de Londres optando a mejor empresa europea en su segmento de facturación Juantxu Martínez Cuando nos citamos en Litalsa, empresa surgida en Oion en 1972, con el sudirector de la firma, Jesús Ubierna, tuve la impresión de que hablábamos de una competición deportiva. En ese momento Litalsa ya se había ganado el derecho a representar a España, dentro de las empresas de su segmento de facturación, en los premios “European Busines Awards”. En una palabra, ya era la campeona estatal en su apartado. A estos galardones se presentaban 32.000 empresas procedentes de 33 paises. Una vez superada esa fase, lo hicieron 678 compañías, se entraba en otra con dos votaciones, una la votación popular en la que cualquier ciudadano podía participar y la del Jurado. Al escribir estas líneas no teníamos datos de los votos populares, pero sí de la resolución del Jurado. Las noticias no pudieron ser mejores, Jesús Ubierna, nos confirmó que Litalsa había entrado en la final, “el próximo 14 de abril estaremos en la Bolsa de Londres, donde tendremos veinte minutos para presentar nuestro modelo de empresa”, nos dijo. Para la final londinese se han clasificado diez empresas, eso también

les da derecho a participar en una gala en Milán, donde se conocerán los resultados definitivos, allí por junio o julio. El mencionado concurso no va por sectores productivos, “los parámetros que se valoran son de liderazgo en su sector, innovación y crecimiento continuo”. De hecho, en nota de prensa, Litalsa hablaba de que en los últimos cinco años habían duplicado su facturación hasta llegar a los 25 millones de euros. La plantilla llega a los 200 trabajadores en picos de trabajo, “hemos comenzado el año bien y ahora estamos en ese número de trabajadores con cinco turnos”. Litalsa se dedica al barnizado e impresión off-set sobre planchas metálicas. Las empresas clientes son de lo más variado, con una importante presencia en el sector alimenticio. La inversión continua en mejora de maquinaria es una base, “este último año la principal empresa que se dedica a las fabricación de impresoras industriales ha instalado aquí la mejor impresora que hay en el mercado”, comentaba nuestro invitado radiofónico. En el blog de la www.radioriojaalavesa.com se puede escuchar la entrevista.


berriemaileak

berberana 19


20 berberana

BERRIMAILEAK

Mintzalaguna 2016 Arabako Errioxan Kaixo, euskaltzale! Euskaraz hitz egin nahi? “Zurekin hitz egin nahi dut” lelopean hasi zitzaigun urrian aurtengo mintza praktika egitasmoa Arabako Errioxan eta Euskal Herri osoan. Euskaltzaleen Topaguneak Euskal Herrian antolatzen dituen ekimen honetan, Arabako Errioxan Ttiki-ttaka euskara elkartearen laguntzaz, 6.000 lagun inguru hasiak dira beren inguruan astean ordubeteko konpromisoz euskaraz hitz egiteko txokoak betetzen. Araban 1.000 lagun eta gure eskualdean 30 lagun gaude 9 taldetan banatuta, mintzalagunean parte hartzeak dituen abantailez (beherapenak Argia, Gaztetxulo eta Berria egunkarietan; ekintza osagarrien eskeintza oparoa; barnetegiak; e.a) gozatuz. Talde bakoitzean gutxienez euskara ongi erabiltzen duen mintzalaguntzaile bat bada eta jakin haiek gabe ezin dugula taldea osatu; beraz, eta aukera aprobetxatuz, eskerrak eman nahi genizkieke. Mintzalaguntzaileak beharrezkoak eta behar ditugu Mintzalaguntzaile izan nahi duen orori eta oraindik ekimenean parte hartu ez duen horri gurekin harremanetan jartzeko eskatu nahiko genioke. Eta erabilera landu nahi duenak, zer? Mintzalagun izan nahi duenak badu aukera Arabako Errioxan eta honako ordutegietan daude banatuak eskualde guzian. Lotsa galdu, akatsek ez dutelako euskaltegirako eta azterketetarako besterik balio, eta inor ez delako akatsik egin gabe euskaltzain eta hizkuntzak hiztunak behar dituelako. Animatu eta parte hartu eta itxegin...baina hitz egin Harremanetarako: aemintzalaguna@gmail.com

Mintzalaguna egiteko aukerak gure eskualdean • BASTIDA. Ostegunetan “Bola leku” tabernan 15:30etan • SAMANIEGO. Ostegunetan 20:00etan “Luzu” tabernan. Tarteka Lezara joango dira Samaniegoko mintzalagunak. • ESKUERNAGA. Ostiraletan pintxo potea 20:00etan, plazan, “Kokar” taberna. • BIASTERI. Ostegunetan 16:30etan harresiko txokolategian.

• • •

OION. Oion I. Ostiraletan pintxo potea 20:00etan Oion II. Ostegunetan 20:00etan “Adonix” tabernan. BILAR. Asteartetan Ikastolako 2. solairuan 19:30etan. ELTZIEGO. Ostegunetan pintxo potea 19:30etan “Gure” tabernan. • LOGROÑO. Astearte arratsaldetan 19:00etan “En bocca” tabernan.

El blog radioriojaalavesa.com supera las 50.000 visitas Únete a nos otr@s y no te pierdas las entrevistas con los protagonistas de la actualidad en Rioja Alavesa Este mes, entre otros temas, encontrarás: Un seguimiento especial a la celebración del Uztaberri Eguna en Lapuebla de Labarca y de las fiestas de San Blas en Paganos Hemos conocido a la asociación Vitoria-Gasteiz, Wine City Nos han visitado dos emprendedoras de Elciego para presentarnos sus proyectos En febrero nos hemos encontrado con los alcaldes de: Kripan, Elvillar, Labastida y Laguardia El sector primario de Rioja Alavesa ha sido protagonista, conociendo las caractarésiticas de las revisiones obligatorias de los equipos aplicadores de fitosanitarios o la red de difusión de alertas vía whatsapp puesta en marcha por Garañango z La empresa oyonesa Litalsa nos ha contado que optan a un premio europeo z z z z z

Y mucho más en: radioriojaalavesa.com


bilduma

berberana 21

Éxito de la Ruta de Senderismo paralela al Ebro. De exitosa participación podemos calificar la salida de senderismo organizada por la Cuadrilla cuyo recorrido fue de Baños de Ebro a Lapuebla de Labarca.

Empresa con más de 20 años de experiencia en GAS Y CALEFACCIÓN DEPÓSITOS DE GAS y ahora también MANTENIMIENTO Y REPARACION DE CALDERAS Empresa colaboradora de Volvieron las Aulas de la Tercera Edad.

En torno a las 120 personas vienen participando cada lunes en las Aulas de la 3ª Edad organizadas por el Servicio de Animación Socio-Cultural de la Cuadrilla. La foto corresponde a la cita desarrollada en Villabuena.

ofrece

Una aportación de hasta

1.080 euros

para realizar su instalación de gas y calefacción * Oferta exclusiva para Laguardia y Oion

Paseo Sancho Abarca, 14 Laguardia. Tfno.: 945 600 291

www.revistaberberana.com


22 berberana

bilduma

Beñat Sáenz Rodríguez “desayuna” de forma saludable. El vecino de Páganos y alumno del colegio Victor Tapia, Beñat Sáenz Rodríguez, fue premiado en la categoría de 6-8 años en la campaña “Desayunos Saludables” organizada por la Obra Social de la Vital.

Abierto el paso del Risco. Después de varios meses de trabajo el paso del Risco en la carretera que une Lapuebla de Labarca y Assa quedó abierto al tráfico. En primavera se culminará la obra con un nuevo firme.

Nace la Asociación Vitoria-Gasteiz, Wine City. Con el fin de fomentar el consumo en la capital alavesa del vino de Rioja Alavesa y el Txakoli de Aiala ha surgido la Asociación “Vitoria-Gasteiz, Wine City”.

Partido de pelota en Labastida. El frontón-polideportivo de Labastida acogió un festival con partidos del Mano Parejas de Primera y de Promoción. El partido de primera lo disputaron Víctor y Beroiz frente a Altuna III y Merino II.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


bilduma

berberana 23

Carnavales en Samaniego, Labastida y Laguardia. En el blog de la revista hay un buen número de fotos de los carnavales celebarados en Samaniego, Labastida y Laguardia

San Blas en Páganos. Cumplió Páganos la tradición con su patrón San Blas.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


24 berberana

bilduma

Matanza del cerdo en Samaniego. Las fotos nos las envían desde la Biblioteca de Samaniego y son de la matanza del cerdo.

Espectacular accidente en Samaniego. Estas fotos también nos llegan desde la Biblioteca de Samaniego y recogen un espectacular accidente acaecido en esa localidad.

Escuela de Madres y Padres en Assa Ikastola. Yolanda Jiménez nos envía esta foto de una de las sesiones de la Escuela de Madres y Padres en Assa Ikastola.

Amaia Ugarte por Colombia y Peru. La cooperante, vecina de Samaniego, Amaia Ugarte se encuentra en un viaje por Colombia y Peru, donde va cooperando con diferentes grupos.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


euskararen orria

berberana 25

Arabako Errioxako Euskararen Aholku Batzordeak urteko lehenengo bilera egin zuen Urtean bi bilera egin ohi ditu Batzordeak: urte hasieran dagokion urteko kudeaketa plana osatzeko eta urte amaieran horren balorazioa egiteko. Beraz, otsailaren 11n egindako bileraren helburua izan zen 2016ko Kudeaketa Plana osatzea. Plan horren oinarrizko ildoak, jadanik, Batzordeak 2015eko abenduan egindako bileran definitu ziren; horiek osatu eta mamitzea izan zen 2016ko lehenengo bileraren helburua. Garrantzitsuak dira Euskararen Aholku Batzordeak egiten dituen bilerak, estrategikoak, azken batean esparru desberdinetako pertsonak elkartzen dira gai bakar baten inguruan hitz egiteko: euskara. Horrek aberastasuna ematen dio eskualdeko euskara planari. Aurten landuko diren esparruak, honakoak: familia, helduen euskalduntzea, administrazioa, aisia, kirola, kultura, komunikabideak eta IKTak. Esparru horiek guztiak kontuan hartuta indar berezia egingo da 2-34 urte bitartekoengan eragiten dutenekin; izan ere, bertan kokatzen da euskararen ezagutzarik altuena. Horrek bide emango du euskararen erabileran indarrez eragiteko. Oso bestelako proiektuak jaso

Primera reunión del año de la Comisión Asesora del Euskera de Rioja Alavesa

dira 2016ko Kudeaketa Planean, horiek ezagutu nahi izanez gero, sartu www.euskaramaitedut.eus web orrian, Arabako Errioxako euskara planak atalean. Bertan duzu eskuragarri 2016ko Kudeaketa Plana.

La Comisión Asesora del Euskera de Rioja Alavesa se reunió el 11 de febrero para definir el Plan de Gestión del presente año. Las líneas de actuación principales que se recogen en el plan ya surgieron en la reunión que la Comisión Asesora realizó en diciembre del 2015. No obstante, el objetivo de esta primera reunión del año fue ratificar y definir esas líneas de trabajo. Todos los proyectos que se prevén desarrollar en 2016 se recogen en el Plan de Gestión correspondiente al cual se puede acceder a través de la página web www.euskaramaitedut.eus, en el apartado de Planes de Euskera de Rioja Alavesa.

Gazteen Euskara Batzordea: lanean ari gara

Comisión Juvenil del Euskera: trabajando

Lehen aipatutako ildoetako bat da Arabako Errioxako Gazteen Euskara Batzordea osatzea. Horren bitartez 16-18 urtez gorako gazteak euskararen sustatzaile izatea lortu nahi da, eragile aktibo. Horretarako, Arabako Errioxako gazteei deia egin zitzaien otsailaren 26an Guardiako IKA Euskaltegian elkartu eta proiektu horri buruz hitz egiteko. Ez zen gazte askorik gerturatu; parte-hartzaile baino antolatzaile gehiago egon zen bileran. Nolanahi ere, gerturatu ziren gazteak garrantzitsuak izan ziren, azten batean, osatzen ari diren gazteen INGUMA taldeko ordezkariak ziren. Haien helburua eta Gazteen Euskara Batzordearen helburua berdina izanik, aurrera begira elkarrekin joateko abiapuntuak ezarri behar dira. Kuantitatiboki, beraz, ez oso bilera positiboa; ordea, kualitatiboki bai.

Uno de los proyectos recogidos en el Plan de Gestión del 2016 es la creación de una Comisión Juvenil del Euskera. Para ello, se hizo una convocatoria de reunión el 26 de febrero en el euskaltegi IKA de Laguardia a la que no acudieron muchos jóvenes. A pesar de no ser una reunión positiva en cuanto a número de participantes se refiere, sí que lo fue en cuanto a calidad de la misma. Fue una reunión en la que varios miembros de INGUMA, grupo de jóvenes de Rioja Alavesa que está en proceso de creación, participaron. Fue un momento muy interesante para conocer los objetivos de unos y otros, que coinciden. En adelante se asentarán las bases para que todos trabajemos en el mismo sentido evitando duplicidades.

¡Superada la barrera de las 180.000 visitas!

www.revistaberberana.com Temas más visitados en el último mes: Carnaval en Laguardia, Uztaberri Eguna en Lapuebla de Labarca, la cooperante Amaia Ugarte y espectacular accidente en Samaniego.


26 berberana

euskalmet

Informe meteorológico Rioja Alavesa Febrero 2016 de aire frío, a mediados y en la recta final del mes. Las mínimas absolutas se registran el día 17, tras el episodio de nevadas. Este puede considerarse como el más frío del invierno (Páganos -3.7 ºC, Moreda -2.3 ºC).

En cuanto al viento, la componente oeste ha sido la predominante a lo largo del mes, que ha rolado a norte en varias ocasiones. Es entonces cuando se han registrado las rachas más altas (Páganos 93 km/h y 99 km/h los días 15 y 27, respectivamente).

Valores climáticos de febrero en los últimos años en la estación de Páganos Año Tª med Tª máx ºC Tª máx Tª mín Tª mín Días Pc tot l/ Pc máx día l/ ºC abs ºC ºC abs ºC helada m2 m2 2016 6.7 10.4 16.2 3.2 -3.7 6 124.8 23.7 2015 6.2 10.4 20.6 2.3 -1.6 5 32.4 8.3 2014 4.8 7.8 13.6 2.1 -1.8 6 90.4 26.1 2013 3.5 8.1 20.1 -0.4 -3.5 16 34.6 19.4 2012 6.7 11.3 19.4 2.8 0 1 47.0 17 2011 4.4 7.4 15.1 1.7 -3.5 11 13.1 4

Días pc 18 16 18 9 11 10

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en febrero 2016 30

16

6

ºC

11

20 l/m2

La primera semana presenta una situación atmosférica similar a la que ha caracterizado los últimos meses, esto es, predominio de aire subtropical. Después el panorama cambia, al discurrir una corriente en chorro rectilínea hacia la península ibérica, con continuos sistemas frontales que llegan por el oeste. En la segunda mitad se producen sendas configuraciones relativamente parecidas, con la expansión del alta en el Atlántico norte y la profundización hacia el sur del continente de vaguadas de aire polar marítimo, que dan lugar a precipitaciones persistentes, de nieve en cotas medias-altas. Este mes ha sido extremadamente húmedo en la comarca, con acumulados que han triplicado los valores normales. De hecho, se ha superado el record de precipitación acumulada mensual para un febrero, que hasta ahora ostentaba el año 2014. Existen, no obstante, significativas diferencias entre la parte alta y la más ribereña (Páganos 124.8 mm, Moreda 60.8 mm). El número de días de lluvia ha sido muy elevado, unos 18. Obedecen fundamentalmente a dos episodios. El primero de ellos comprende del día 9 al 15. En dos jornadas se acumulan más de 20 mm (Páganos 20.8 mm y 23.7 mm los días 10 y 12, respectivamente). Además, se producen nevadas el día 15, con una cota que ronda los 400-500 m. El segundo episodio va aproximadamente del día 26 al 28, con cantidades también abundantes. En la jornada central del 27 la cota baja hasta los 500-600 m. Febrero ha sido un mes de temperaturas medias cálidas (Páganos 6.7 ºC Moreda 7.8 ºC), algunas décimas por encima de lo normal. Se observan dos periodos: una primera parte dominada por días cálidos y una segunda marcada por sendas entradas

10 1

-4

0 1

2

3

4

5

6

Precipitación acumulada

7

8

9

10 11

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Temperatura media

Temperatura máxima

Temperatura mínima

¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento


secci贸n

berberana 27


28 berberana

secci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.