Berberana 229 abril 2016

Page 1

berberana Nยบ 229

Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Abril 2016

revistaberberana.com



entre la sierra y el ebro

Sumario Entre la Sierra y el Ebro

Pág. 3

Asociación de Desarrollo • Laguardia emprende Pág. 4 • Presidenta y técnica de la Asociación de Desarrollo Pág. 5 Cuadrilla-Kuadrilla • Diputados Forales en la Cuadrilla

Pág. 6

Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • Visitar nuestra emisora como premio Pág. 7 Alkateak-Alcaldes • Lapuebla de Labarca • Leza • Oyón-Oion • Navaridas

Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 11

Herriz-herri, Pueblo a pueblo • “Si a tu ventana llega una Paloma”, nueva visión sobre Iradier • Dantzari Eguna en Samaniego

Pág. 12 Pág. 13

Gure Gaia • Fiesta del Aceite de Rioja Alavesa

Pág. 14

Pertsonala-Personal • Escritora en Labastida

Pág. 16

Pág. 18

Berriemaileak

Pág. 19

Bilduma

Pág. 20

Euskararen Orria

Pág. 25

Euskalmet

Pág. 26

GURE GAIA Fiesta del Aceite de Rioja Alavesa. Págs. 14-15

berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Abril 2016 / Nº 229 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus

Los textos de esta revista se cerraron el el 31 de marzo. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.

Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

Un pueblo es... Elvillar La canción de María Ostiz tenía un estribillo que dejaba varias opciones para definir un pueblo. Elvillar ha demostrado que es un pueblo, no porque tenga calles, plazas, casas y destacados edificios. Es un pueblo porque sus gentes tienen sentimientos comunes. Un desafortunado incendio en la Sacristía de la Parroquía de la Ascensión de Nuestra Señora ha tocado esa fibra compartida. El Cristo que desde hace un tiempo presidia esa pequeña iglesia dentro de otra más grande, en ese espacio se celebran los oficios durante el invierno, fusionaba en una tres cuestiones. La primera la fe, la segunda el gran valor artístico y la tercera, en la que hago hincapié, el sentimiento de pertenencia. Pertencia, porque como dijo el Párroco, Alfredo Zabala, “era santo y seña de Elvillar, para los creyentes y no creyentes”. Al escribir estas líneas desconozco todavía las razones del incendio, no es mi mayor preocupación. Me preocupa más el dolor que he visto en los rostros de la gente de este pueblo. Ayer fue el fuego, hoy hemos podido entrar en la mencionada sacristía. En la página 24 y en el blog de nuestra revista, (www.revistaberberana.com) pueden ver fotos de lo que les cuento. Para la portada hemos recuperado fotos del año 2002 cuando en un Vía Crucis lució el mencionado Cristo.

desarrollado en 2002, donde se puede apreciar el Cristo quemado en el reciente incendio de la Sacristía.

PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro

3

“La mayor parte de los sentimientos son tradiciones”. Napoleón Bonaparte (1769-1821) Militar y emperador francés

Rincones con Historia • La Casa de los Maestros, un buen lugar para aprender de vinos

Foto de Portada: “Un tesoro perdido”, fotos de Juantxu Martínez. Son de un Via Crucis en Elvillar

berberana.

berberana

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

El sacerdote de Kripan, Zoilo Calleja, especialista en arte sacro nos recordó lo que Emilio Enciso escribió de la escultura quemada, “es una talla maravillosa de Cristo Crucificado, algo mayor que de tamaño natural. Cuerpo muy bien conformado, estudio anatómico perfecto; serenidad y majestad. Se construyó para el cuerpo superior que remata el retablo mayor, donde estuvo hasta 1640”. En 1649 se ubicó en una pequeña capilla bajo el coro, y desde hace unos años, con el fin de que luciera más se trasladó a la mencionada sacristía. Obra de Andrés Araoz estaba fechado entre 1556 y 1559. Estaba catalogado como del primer Renacimiento y fue seleccionado para la muestra de arte en Álava con motivo de la inauguración del Artium. No tengo duda de que la sacristía volverá a ser centro de oración y que se decorará adecuadamente. Seguro que los retablos y cuadros de la iglesia castigados por el humo tendrán un nuevo esplendor. Al escribir esto tengo presente dos peticiones del Párroco que se ha visto en medio de este dolor general en Elvillar, “dar las gracias a los bomberos por su delicada intervención y a vecinas y vecinos pedirles un poco de paciencia, porque ya querrían entrar a limpiar de forma inmediata, pero hay que dejar trabajar a los técnicos”. Ayer 30 de marzo el día en Elvillar comenzó con un toque de campanas accidental, al quemarse por efecto del calor, dentro del habitáculo de la sacristía, las conexiones eléctricas que las hacen funcionar. Ese ligero tañir sirvió para poner en alerta al pueblo. El alguacil, Toño Gainzarain, reaccionó rápido y llamó a los bomberos que llegaron de Logroño y Vitoria. Sin ese curioso aviso de las campanas los daños, seguro, hubieran terminado por ser mucho más amplios. Las/os vecinas/os de Elvillar seguro van a añorar a su preciado Cristo. Que el recuerdo de lo perdido les sirva para tareas comunes que les hagan crecer como un pueblo...Elvillar.. Martínez de Iradier. Laguardia a 31 de marzo de 2016

Mensaje del mes:

Se admiten ideas. Estamos en proceso de crear una nueva línea de portadas. Hemos tenido series de imágenes de nuestros pueblos, en su gran mayoría fueron iglesias. Hemos tenido hueco para ofrecer las portadas de Berberana a personas, jóvenes y maduras de nuestros pueblos. En esas dos series recorrimos todos los pueblos. Llegó el momento de dedicarles ese espacio de preferencia a personajes nacidos en nuestros pueblos, nacidos o ligados. Esos personajes han llegado hasta el siglo XIX. No hemos tenido serie de personajes del siglo XX y el actual. Sí hemos dedicado la portada a algún vecino en base a temas de actualidad. Aprovechamos este hueco de la publición para invitaros a los/ as lectores/as a que nos propongáis temas para alguna serie que pueda recorrer los pueblos de Rioja Alavesa. Sugerencias a berberana@ayto.araba.eus


4

berberana

ASOCIACION DESARROLLO

“Laguardia emprende” Juantxu Martínez En la ruta que llevamos por Rioja Alavesa de la mano de la Asociación de Desarrollo Rural, dando a conocer algunas de las inciativas de empleo, o autoempleo, surgidas en nuestra comarca en los últimos meses y que han visto la luz tras pasar por dicha asociación, recalamos en este número de Berberana en Laguardia. Son tres ideas de negocio diferentes, pero con la ilusión como hilo conductor de todas. Un centro de estética, una frutería-charcutería y un fotógrafo son las muestras de que se sigue emprendiendo. “Corpore On”, centro de terapias integradas Alicia Sanz tras treinta años de experiencia trabajando en temas de estética se decidió a desdoblar su trabajo en Laguardia, “una clienta habitual en nuestro centro de Vitoria es de aquí. Hablando con ella, y viendo que aquí había esa carencia nos decidimos a dar el paso”. Los tratamientos que ofrece son variados, corporales y faciales. Con una especialista en nutrición plantea propuestas para bajar de peso. Así mismo, una médico especializada atiende en este centro consultas más concretas de medicina estética. Abre de lunes a viernes e incluso sábados a la mañana, “es para poder atender a temas de maquillaje, por ejemplo, para una boda”. En cuanto a aparatos concretos nos destacó el “lipofit” y el laser para depilaciones.Alicia atiende en la Calle Páganos 35, 1º A. Los teléfonos de contacto son 660068247 y 685731799 y su correo eléctronico es centrocorporeon@gmail.com La tienda de Nicoleta Nicoleta Diculescu lleva seis años por nuestra comarca, antes estuvo otros tres años en Aragón, “allí llegué a trabajar en la fruta”, nos decía en Radio Rioja Alavesa. Nos

quedamos con esa idea porque el negocio que regenta es principalmente una frutería. Frutas y verduras, conservas artesanas, vino local, aceite de Rioja Alavesa y charcutería son sus argumentos. El local está en la Calle Samaniego número uno. De forma oficial la tienda se llama “Alimentación Laguardia”, pero en la práctica la clientela la denomina como la “Tienda de Nicoleta”. Abrió hace un año y está contenta con la clientela fija que tiene y con los clientes esporádicos, “los visitantes buscan más las conservas, el vino, el aceite y algunos quesos”. Tenía la experiencia de atender al público, “mi familia tiene un pequeño supermercado allí en Rumanía”. Josemi fotógrafo polivalente José Miguel Rodríguez Martínez, más conocido como “Josemi”, es fotógrafo hace años, pero no ha sido hasta hace unos meses cuando pasó por la Asociación de Desarrollo, para dedicarse de forma profesional al asunto. Hablamos con él justo después de un encargo especial, “me contrataron para hacerle un reportaje a Oscar de Marcos en el partido jugado en San Mamés Berria frente a la Real. Toda una experiencia”, comentó. Los trabajos que realiza son de todo tipo “si alguien quiere fotos más personales, con otro punto de vista, lo que se quiera”. También es de los fotógrafos que es capaz de estar esperando horas en un lugar concreto para captar la foto exacta. Cuándo le vienen a encargar unas fotos de boda o comunión les ofrece también otro tipo de fotos menos convencionales, luego el cliente elige. En internet tiene esas diferentes vertientes, “estoy muy contento con mi aparición en las fotos destacadas que semanalmente publica Nikon España. Ahí enviamos fotos seis mil fotógrafos, y me han selecionado tres veces en dos meses”. Para contactar con él se puede teclear “josemirodriguez” o “josemiguelrodriguezmartinez”, para ver así las dos vertientes. El teléfono es 660617083.


garapen elkartea

berberana

Apoyando la iniciativa de diferentes sectores socioeconómicos de la comarca La Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa trabaja en colaboración con los diferentes agentes sociales en promover los proyectos impulsados por la iniciativa pública y privada Itziar Galparsoro En nuestro afán de acercar los diferentes servicios de la Cuadrilla a la población de Rioja Alavesa, traemos a estas páginas la Asociación de Desarrollo Rural que funciona desde el año 1.995. Por cierto, tuvo el honor en su día de ser la primera Asociación de Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma del Pais Vasco. Para explicarnos su funcionamiento invitamos a los estudios de Radio Rioja Alavesa a Raquel Molina Presidenta de la Asociación y a la persona que se encarga de la gestión del servicio, Alicia López. Esta última nos explicó que la Asociación está formada por una mesa de trabajo de la que son miembros el sindicato agrario UAGA, las Cooperativas de Rioja Alavesa, el Sindicato Empresarial Alavés con dos representantes, uno del sector vitivinícola y otro de fuera del sector, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, MAORA del sector oleícola, y todas las asociaciones que existen en la comarca y que participan activamente en el desarrollo econonómico y social de la misma. Son muchísimos los proyectos que han pasado por el ADR en los años en lo que está trabajando en Rioja Alavesa. Alicia López es la encargada de desarrollar el estudio de viabilidad para las diferentes ideas empresariales que se presentan tanto de iniciativa privada como pública “ligadas muchas de ellas en esta última etapa al autoempleo y la creación de pequeñas empresas. Para ello, contamos con la colaboración de un empresa externa que nos ayuda un día por semana, así como la Cámara de Comercio. Desarrollamos con Lanbide Planes Comarcales de Empleo, contamos con las herramientas financieras de desarrollo rural del Gobierno Vasco ya que si los proyectos maduran y son viables, cuentan con las subvenciones de la Dirección de Desarrollo Rural del ente autonómico a través de una persona de HAZI que colabora en el proceso” cuenta López, quien se encarga de informar a los demandantes de ayudas así como de tramitarlas, pues “la burocracia es complicada”. Las personas que deseen ponerse en contacto con este servicio de la Cuadrilla pueden hacerlo a través del teléfono 945621169.

Somos lo que queremos ser. La radio que informa a los riojanoalaveses de lo que ocurre aquí, en Rioja Alavesa. Si nos escuchas estarás completamente informado de la actualidad de tu comarca.

La Radio pública de nuestra comarca

Arabar Errioxako Landa Garapen Elkartea enpresa ekimenen laguntzaile Itziar Galparsoro Bi hamarkada pasatu dira Euskal Autonomi Elkarteko lehen Landa Garapen Elkartea abian jarri zenetik. Arabar Errioxak izan zuen ohore hori eta ordutik atsedenik gabeko ahalegina egin du gure eskualdean sortu diren pribatu naiz alor publikoko enpresa ekimenak aurrera

ateratzeko erronkan lagunduz. Erakundeko presidentea den Raquel Molina eta egunerokoan zerbitzuaren kudeatzailea den Alicia Lopez elkarrizketatu genituen Arabar Errioxa Irratian. Elkarrizketan bere funtzionamendu eta nondik norakoak ezagutzera eman zizkiguten. Arabar Errioxako biztanle-

goak, Kuadrillak eskeintzen dituen zerbitzuak zein eta zertarako diren agertzeko daramagun dinamikak kasu honetan, Landa Garapen Elkartea zuek denoi aurkeztera eraman gaitu. Dena den elkarrizketa osorik entzun nahi izanez gero, www.riojaalavesa.com blogak emango dizue aukera.

5


6

berberana

cuadrilla

La Diputación se acercó a la Cuadrilla Juantxu Martínez De “reunión de trabajo con los técnicos de la Cuadrilla” calificó la Teniente de Diputado General y responsable de Equilibrio Territorial, Pilar García de Salazar, el encuentro llevado a cabo en la sede de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. A la mencionada reunión se acercaron, además de la segunda del gabinete presidido por Ramiro González, responsables forales de Políticas Sociales, Agricultura y Medio Ambiente; Beatriz Artolazabal, Eduardo Aginako y José Antonio Galera respectivamante. Por parte de la Cuadrilla, además de su Presidente, Joseba Fernández, y el del Consorcio de Aguas, Juanjo García, asisitieron trabajadores de diferentes áreas. Tras la reunión tuvimos la oportunidad de charlar en Radio Rioja Alavesa con Pilar García de Salazar. Nos dijo que es un tipo de reuniones que comenzaron en enero por las seis cuadrillas que funcionan en Álava, la de

Vitoria-Gasteiz no es efectiva, “es una forma de conocer de primera mano los servicios que se prestan en cada cuadrilla, que no son en todas los mismos, cómo se prestan y de qué forma se pueden mejorar”, resumía la Teniente de Diputado General. En algunos aspectos como es la prestación del servicio de agua “esta Cuadrilla es un ejemplo a seguir”, recordó que había comentado durante la reunión Josean Galera, Diputado Foral de Medio Ambiente. Con el presupuesto foral para 2016, tras un acuerdo PNV-PSE, señaló tres novedades importantes para las cuadrillas, “son en materia de Medio Ambiente, Promoción Económica y Politicas de Igualdad”. El desarrollo de los tres puntos se realizará de forma diferente. En Medio Ambiente la idea es contratar el desarrollo de un programa-proyecto específico para cada una de las seis cuadrillas, para ello existe un montante global de 100.000 euros. Para asuntos

de promoción económica y empleo existe una partida de 400.000 euros que se repartirán para inicitivas en cada cuadrilla “teniendo en cuenta el número de habitantes y su porcentaje de paro”. En materia de Igualdad la partida será de 35.000 euros para cada cuadrilla, “con la que se contratará una persona que, como en el caso de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, desarrolle el plan comarcal de igualdad que ya existe. Interesante me ha parecido la vertiente de acercar la Igualdad a lo centros escolares como ha comentado el Presidente de la Cuadrilla, Joseba Fernández”, dijo en antena Pilar García de Salazar. En la reunión también se tocaron otros asuntos como el tema de secretaríos municipales y una completa exposición sobre cómo queda la llamada “Carpeta de Sevicios Sociales”, explicación que corrió a cargo de Beatriz Artorlazabal.

Las noticias que genera Rioja Alavesa, La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa, La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.

La Radio pública de nuestra comarca


arabar errioxa irratia

Saria, Arabar Errioxa Irratira bisita Itziar Galparsoro Askotan aipatu izan dugun kontua da. Gurean, inguruak ez du gehiegi laguntzen euskara erabiltzerakoan. Maiz komentatu izan dugu ikastetxez kanpo gure hizkun­ tzak, lekua topatzea falta duela, hau da, geletatik kanpo atera behar dugula. Askotan gela barruan ere, irakasleek nahiko lan izaten dute, haurrei euren artean euskara erabiltzeko motibazioa txertatzerakoan. Lapueblako Assa Ikastolan, motibazio hori indartzeko, txapelketa bitxia antolatu zuten bigarren urtez. Ikasleen artean txartelak banatu zituzten eta erdaraz hitzegiten zuten bakoitzeko txartel bat kentzen zieten. Kanpainaren amaieran txartel gehien zituzten ikasleek lortuko zuten saria. Ez zen hau zerbait materiala. Agian, haurrek ilusio haundiagoz hartuko luketen sari erakargarria baizik . Arabar Errioxa Irratiko programazioko saio batean partehartzea. Horregatik, pasa den Martxoaren 2an bisitatu gintuzten, Uxue, Eder, Naroa, Oier,

Benjatzen, Iker, Garazi, Ana, Irati, Carlos, Unai eta Ionek. Beraiekin etorri ziren Iker eta Dora irakasleak ere eta denon artean

Eduardo Moreno, caminando por nuevas facetas musicales Itziar Galparsoro Recibimos la visita del músico de Laguardia para conocer su participación en un nuevo proyecto musical denominado “Trio Corni 439”. Junto con José Antonio Asenjo y Vicente Cotillas, Eduardo se ha enfrascado en la tarea de interpretar la música que Mozart escribió para este instrumento tan especial de la familia de los clarinetes, denominado “corni di bassetto”. Con forma de cuerno y con un sonido muy singular, fue utilizado en un corto periodo de la segunda mitad del siglo XVIII, en la zona de Viena. “Trio Corni 439” se presentó oficialmente en un concierto celebrado el pasado cinco de marzo en el Museo de Bellas Artes de Vitoria Gasteiz dentro del programa “Sábados musicales”.

Visita nuestro blog y ayúdanos a que la actualidad de

Rioja Alavesa llegue cada día más lejos Súmate a los seguidores de

radioriojaalavesa.com

berberana

Un premio muy especial. Visita a Radio Rioja Alavesa

abestu genuen Ken Zazpiren “Ilargia” abestia kantatuz amaitu zuten Arabar Errioxa Irratian egindako agerraldia.

Itziar Galparsoro Niñ@s de 9 años de Assa Ikastola de Lapuebla de Labarca, estuvieron el pasado dos de marzo en nuestros estudios, participando en un espacio que realizamos con ell@s como protagonistas. Su intervención en nuestra emisora era el premio especial de una campaña llevada a cabo en la Ikastola para motivar al alumnado a vivir en euskera dentro de un programa denominado “Euskaraz bizi”. La iniciativa “Txartelen kanpaina”, se ha llevado a cabo por segundo año consecutivo y pudimos comprobar la ilusión que supuso el premio de la visita a nuestros estudios para los ganadores y sus profesores. Una visita que les permitió participar en el programa “Gaur Goizean.

Eduardo Moreno, Guardiako musikaria, “Trio Corni 439” taldeko partaide Itziar Galparsoro Gasteizko Arte Ederren Museoan eman behar zuten kontzertua aitzaki hartuta, gonbidatu genuen Moreno gure estudioetara. Egia esan, erabat ezezaguna genuen “corni di bassetto” izeneko instrumentuaz hitzegin zigun Eduardok bere musika ibilbide oparoko ekimen berria aurkezterakoan. Klarinetearen familiko instrumentu bitxi honetarako Mozartek XVIII mendeko bigarren erdialdean idatzi zituen “divertimentoak” eskeini zituen Moreno, Vicente Cotillas eta Jose Antonio Asenjok osatutako taldeak.

7


8

berberana

alcaldes

Lapuebla de Labarca mira al Ebro El cauce fluvial es protagonista de actuaciones lúdico-deportivas Estibaliz Sáenz El río Ebro es sin duda, junto a la Sierra de Cantabria, elemento intrínseco de nuestra comarca, especialmente en aquellas localidades situadas a su orilla. Este es el caso de Lapuebla de Labarca, una localidad construida mirando al río y que este año, con la llegada del buen tiempo, verá de nuevo descender las traineras por sus aguas. Una iniciativa en la que está trabajando el Ayuntamiento, como nos explicó la Alcaldesa en su visita al espacio ‘Alcaldes al habla’, de Radio Rioja Alavesa. No es la única actuación que tiene a este cauce como protagonista, ya que la propia Maider Murillo, Alcaldesa de Lapuebla de Labarca, nos explicó que esperan que en breve se haga realidad el proyecto de la Cuadrilla de Rioja Alavesa para instalar varios embarcaderos en el río y fomentar su uso lúdico deportivo, y así unirse a los múltiples atractivos que la zona ofrece a los visitantes.

En el caso del embarcadero de Lapuebla de Labarca, éste se instalaría en la zona del parque de La Póveda, que a pesar de estar en término municipal de Laguardia pertenece al municipio del que hablamos. Respecto al propio parque, la responsable municipal nos explicó que el espacio se ha integrado en la red de parques de Diputación. Un hecho que ya se deja notar en el mantenimiento diario del mismo, “el parque está ahora más limpio gracias al mantenimiento de Diputación, que periódicamente se acerca hasta la zona. Antes, al no estar claro a que municipio correspondía esta tarea, la situación era peor” Por otro lado, la primera edil nos explicó que, respecto a su proyecto para rehabilitar de manera íntegra el parque José Antonio Agirre, sienten una cierta decepción. Esto se debe a que Plan Foral tan solo ha concedido 79.000 euros de un presupuesto total que supera el medio millón de euros y el programa Erein de Gobierno Vasco no ha concedido ninguna ayuda para

este planteamiento. Maider Murillo nos explicaba que, adecuarán las actuaciones a la ayuda concedida, destinada únicamente a

Lapuebla Labarka Ebro ibaiari begira Itziar Galparsoro Maider Murillo, Lapueblako alkateak, Arabar Errioxako Irratia “Alcaldes al habla” saioan iragarritakoaren arauera, laster errealitate bilakatuko omen da Kuadrillak Ebro ibaiaren bazterretan aisialdirako jarriko dituen ontziralekuen proiektua. Horietako bat, La Poveda parkearen inguruan kokatuko da. Ibaiak eskeintzen dituen beste aukerak aprobetxatu nahiean, arraunaren opzioa aztertzen ari dira eta udala, traineruek Ebro ibaia jeitsi dezaten lanean ari da. La Poveda parkeari dagokionean, eremu natural hau Aldundiko parke

C O N C U R S O D E C A RT E L E S 2 3 ª F i e s t a d e l a Ve n d i m i a d e R i o j a A l a v e s a Samaniego, 18 de Septiembre de 2016 a P l a z o a b i e r t o h a s t a e l 1 3 d e m a y o a P r e m i o e n m e t á l i c o d e 6 0 0 € a B a s e s c o m p l e t a s e n :

la urbanización de las viviendas y buscarán la manera de hacer realidad el resto de su planteamiento más adelante.

w w w. c u a d r i l l a r i o j a a l a v e s a . c o m

sarearen parte izatera pasatu dela eta, horren lehen ondorioa bere garbitasunean sumatu da. Izan ere, mantentze lana egunero egiten dute. Bestalde, Jose Antonio Agirre parkea berritzeko egitasmoaren inguruan Murillok adierazi zuen nolabaiteko ezustea hartu dutela. Izan ere, Foru planak 79.000 euro soilik eman ditu, miloi erdi euroko aurrekontua duen lanei aurre egiteko. Jaurlaritzako Erein programatik ez dute laguntzarik jaso. Momentuz jasotako laguntzari egokituko zaizkie gauzatuko dituzten obrak.


ALKATEAK

berberana

9

Lezan aterpetxearen hornikuntza berritu dute Itziar Galparsoro Herriko aterpetxeko barruko hornikuntza berritzeko 3.200 euro inbertitu dituzte Lezan. Diputaziotik jasotako laguntza 1.800 eurokoa izan da eta honela sukaldeak, baxera, esekitokia eta hozkailua berritzea lortu dute. Herriko Gune Garbia joan den urtean hesitu zuten eta bertara sartu nahi duenak giltza eskatu behar du udaletxean. Badirudi ordea, batzuk ez dutela gunearen erabilera ona egiten eta horregatik Udalak informazio kanpaina abiatu du gunearen funtzionamendu eta erabilpenaz herritarei informazioa helarazteko. Otsailaren bukaera aldera ospatu zuten Herritarren Partaideza Foroa eta Inma Laredok adierazi zigunaren arauera, badirudi partaidetza inportantea izan zuela eta ekarpen interesgarriak ere bai. Horien artean, udal bulegoetara sarrera erraztea, herriko bideen liburuxken kaleratzea edo udaberri parterako ikastaroen antolakuntza.

Leza ha renovado el equipamiento del albergue

Bengoa y San Vicente Asesoría gestoría seguros

El equipo municipal está muy satisfecho de la participación de los vecinos en los foros Estibaliz Sáenz La localidad de Leza realiza de manera periódica diversas inversiones en el albergue comunitario de la localidad para mejorar y mantener las instalaciones. Este invierno han invertido casi 3.200 euros para renovar el equipamiento interior, con la ayuda de Diputación, que ha aportado 1.800 euros, han podido renovar las cocinas, vajillas, tendederos y frigorífico. Se trata de elementos que, debido a su intenso uso, era necesario actualizar. Hablando de actualizaciones, el Punto Limpio de la localidad se puso al día el pasado año, desde entonces el recinto esta vallado y para acceder a él es necesario solicitar la llave en las oficinas municipales. Desde el Ayuntamiento han percibido que algun@s vecin@s no hacen el uso adecuado de este espacio, por lo que han decidido iniciar una campaña de información sobre su funcionamiento y buen uso. A este respecto la Alcaldesa, Inmaculada Laredo, nos explicaba que “se trata de un servicio muy interesante para la localidad y no queremos que debido a su mal uso Diputación tenga que cerrarlo, por eso vamos a informar a l@s vecin@s de sus normas”.

En relación con el Foro de Participación Ciudadana desarrollado a finales de febrero, la primera edil estaba satisfecha de la respuesta de l@s vecin@s que acudieron a la cita, tanto por su número como por sus aportaciones. Así nos explicó que un tema que preocupa a ambas partes es la accesibilidad de las oficinas municipales, un asunto que estudiarán este mismo año para poder instalar un ascensor. En el ámbito turístico, se plantean para los próximos meses editar los folletos con las rutas de senderismo señalizadas el pasado año e informaron a los asistentes de que intentarán organizar algún cursillo-taller de salud en primavera. Finalmente, en relación con la resolución de Plan Foral a las solicitudes planteadas, dijo tener un agridulce sabor de boca, ya que si bien esta vez sí han recibido ayuda, ésta no es suficiente para poder llevar a delante los trabajos, puesto que Erein no refleja ninguna ayuda para este proyecto. Ante esta situación, desde el Ayuntamiento intentarán buscar una solución para poder urbanizar las calles Fuente Vieja y Lehendakari Agirre.

RENTA 2015

!

DECLARACIONES DE RENTA A PARTIR DEL 2 DE MAYO DE 2016

Infórmate

antes de declarar!

C / Mayor, 54 - 01100 LAGUARDIA Tel.: 945 621 032 - FAX 945 600 244 e-mail: asesorvertice@gmail.com


10 berberana

alcaldes

La Sala Bazterra contará con luz y ventilación directa Es una de las obras que el municipio oyonés ha visto respaldada en el Plan Foral de Obras y Servicios Juantxu Martínez En el espacio “Alcaldes al habla” dimos un repaso a las obras que el consistorio oyonés tiene planificadas a corto, medio, e incluso, largo plazo. El primer edil, Eduardo Terroba, nos habló de filosofía de trabajo, “por ser un equipo de gobierno nuevo no sería lógico que nos olvidáramos de obras pensadas y planificadas, algunas con proyecto de construcción incluido, por ayuntamientos anteriores”. Las dos obras que han entrado en el Plan Foral de Obras y Servicios son ejemplo de lo que nos comentó. Por una parte se ha aceptado la reforma de la Sala Bazterra, junto al Hogar del Jubilado, “una sala que desde su inicio ha tenido mucha y variada actividad. Al estar en el corazón del casco antiguo, detrás del ayuntamiento, la utilizan las asociaciones y el propio consistorio”. Ya existía un proyecto de darle luz natural y ventilación directa por medio de una claraboya elevada, “al estar bajo la Plaza de la Concepción es una carencia que ahora se va a resolver. Se perderá el espacio para aparcar un coche pero el beneficio es claro”, resumía en nuestra charla en Radio Rioja Alavesa. En la fotografía superior se puede apreciar dónde se abrirá el hueco para la claraboya. El presupuesto de esta obra es de 106.000 euros, de los que son subvencionables 63.834, un 60% al ser una obra de acondicionamiento. Hablamos de los porcentajes y de la “diferente visión que tenemos los alcaldes con los técnicos del Plan Foral”. Al presentarse una obra al mencionado Plan Foral los ayuntamientos ven el conjunto de ella, “mientras que los técnicos, cumpliendo con su trabajo, te van

quitando algunos apartados no subvencionables”. Explicación que nos viene perfecta para hablar de la otra obra subvencionada, el aparcamiento de autocaravanas. El proyecto total tiene un presupuesto de 116.000 euros, del que las partidas subvencionables suman 66.000 euros. De esta forma, aunque la obra, por ser de infraestructuras tiene el 80 % de subvención, ese baremo se aplica a los 66.000 euros, lo que da una subvención de 52.800 euros. El consitorio oyonés tendrá que echar mano de un fondo de 85.000 euros que tiene para ir reformando algunos elementos del

Arroyo I, “no quiere decir esto que vamos a abandonar la idea de reformar vestuarios y servios en el polideportivo. Vamos a continuar con ella”. Al mencionado Plan Foral desde Oyón-Oion se propuso otras dos obras, una reforma en la Plaza de la Concepción y una intervención en la calle o camino Poyal. “Desde Diputación nos han mencionado que en el caso de que algunos de los ayuntamientos a los que se les ha concedido apoyo en Plan Foral, por la razón que sea, no vayan a ejecutar esas obras tenemos posibilidades de que alguna de nuestras propuestas prosperen”, comentó en antena.

En el blog www.radioriojaalavesa. com se puede escuchar la conversación integra. En la misma salieron otras iniciativas que están a la espera en el Ayuntamiento oyonés y la idea general de equilibrio que propone para este municipio el actual equipo de gobierno. Hablamos de las ideas que tiene para la Casa Sindical, para la reforma del Cine, sobre el edifico de la Taconera y de cómo se han hecho con la propiedad del Silo, “el coste ha sido de 8.300 euros. Seguiremos aprovechando la zona de los bajos, derribar la torre es muy costoso”, comentó Eduardo Terroba.

Oiongo Bazterra Aretoa eta Arroyo I Polikiroldegian burutu beharreko lanek, Foru Planaren diru laguntza jasoko dute Itziar Galparsoro Eduardo Terroba alkatearekin Arabar Errioxa Irratiko “Alcaldes al habla” saioan herriko hainbat obrei buruz hitzegin eta gero jakin genuen, Foru Planak lagunduko duela Bazterra Aretoan argi eta aireztapena gehitzeko egingo duten sabaileihoa ordaintzen. Aurrekontua 106.000eurokoa izaki, %ko 60 ko subentzioa jasoko du udalak, obraren finantziazioaren laguntzarako. Bestalde, autokarabanen aparkalekuaren proiektua aurrera doala eta, azpiegitura honetarako Aldundiak 52.800 euroko laguntza emango duela iragarri zuen. Arroyo I Polikiroldegiak behar dituen berrikuntzetarako, udalak duen 85.000 euroko poltsako xoxak erabili beharko dituela aitortu zuen Terrobak. Oiongo alkatearekin izandako solasaldian beste egitasmo batzuek ere jarri ziren mahai gainean. Dena dela elkarrizketa osoa entzuteko aukera onena www.radioriojaalavesa.com blogean duzu.


alcaldes

berberana 11

Nabaridasen Interpretazio Zentrua inauguratu dute Itziar Galparsoro Castejon Gaineko indusketak hasi zirenetik , herriko arduradunek gune horren inguruko ikerketak eta jasotako aztarnak ezagutzera emateko apostua egin zuten. Honela sortu zen Nabaridaseko Sodupe Etxean Interpretazio Zentrua eratzeko egitasmoa. Proiektuaren nondik norakoak gertutik jarraitu ditugu Miguel Angel Fernandez alkatearen irratiko agerraldietan. Azkenekoan, Zentruaren inaugurazio bezperan, benetan pozik azaldu zen hainbeste ahalegin eta gero Zentrua errealitatea delako. Espazio berria ezagutzen lehenak ikasleak izan ziren. Martxoaren 14 eta 17 bitartean, esperientzi berezia bizi izan zuten tailerrak eta bisitak burutuz. Ostirala Martxoaren 18an izan zen Zentruaren irekitze ekitaldia, non, Kultur Sailburuordea Imanol Agote, Turismo Foru Diputatua Cristina Gonzalez eta Aldundiko Kultur Diputatua Igone Martinez de Luna egon ziren. Zentrura bisita eskatzeko www.altodecastejongaina.com webgunera jo dezakezue.

Navaridas inaugura su Centro de Interpretación El espacio se centra en la difusión y conocimiento del Yacimiento del Alto de Castejón Estibaliz Sáenz Desde que el nuevo trazado de la carretera Leza-Elciego dio sus primeros pasos mucho se ha hablado del Alto de Castejón, una zona que no se había excavado pero de la que se conocía la existencia de restos. Las primeras catas arqueológicas dieron paso a excavaciones entre los años 2010-2014 y las primeras evidencias de encontrarnos ante un poblado de la edad de Hierro (coetáneo del de la Hoya) de unas dimensiones importantes, ya que ocupa un espacio de 16 hectáreas, y muy interesante por su buena conservación. Desde el primer momento los responsables locales apostaron por la investigación de la zona y la difusión de los hallazgos, así nació el proyecto para crear un Centro de Interpretación en la Casa Sodupe de Navaridas. Un proyecto que hemos seguido paso a paso en las visitas de Miguel Angel Fernández, Alcalde de Navaridas, a Radio Rioja Alavesa. Especialmente satisfecho acudió en esta ocasión, en la víspera de la inauguración de este centro que, dijo, “supone poner la guinda al pastel que comenzó en cuanto se iniciaron las excavaciones”. Con

el apoyo de Gobierno Vasco y Diputación la idea ha ido tomando forma y finalmente ha abierto sus puertas. Los primeros en conocer el centro fueron los escolares, que disfrutaron de una experiencia singular visitando el centro, el yacimiento y realizando diversos talleres entre el 14 y el 17 de marzo. El viernes 18 llegó el momento de la inauguración oficial, en la que el primer edil estuvo arropado por el Director de Cultura, Imanol Agote; la Diputada Foral de Turismo, Cristina González y la responsable foral de Cultura, Igone Martínez de Luna. El centro, moderno e interactivo, cuenta con su propio portal web, www.altodecastejongaina.com, donde además de acercarnos a la forma de vida de los pobladores de hace 5.000 años, podemos concertar nuestra visita, ya que, por el momento se realiza bajo reserva previa. La visita del primer edil de Navaridas nos dejó otros asuntos, que podéis escuchar en nuestro blog, www. radioriojaalavesa.com y recuperaremos próximamente, solo os adelantamos que la Feria Histórica del Vino tendrá lugar el 17 de abril, con Alemania como país invitado.


12 berberana

PUEBLO A PUEBLO

“Si a tu ventana llega una paloma...” José Andrés Álvaro Ocáriz ha escrito una biografía novelada sobre Sebastián Iradier Juantxu Martínez Con la última efeméride relacionada con el músico de Lanciego, Sebastian Iradier Salaberri, José Andrés Álvaro Ocáriz pasó un buen número de horas en los archivos, entre otros los de Agurain y Lanciego. Sobre este último en la introducción del libro editado tiene una mención para la archivera Eli Bergara y para el Alcalde Gorka Mauleón por las facilidades ofrecidas a la hora de buscar datos sobre Sebastian Iradier. En esa forma pertinaz de buscar datos y no copiar los que otros manejan está la clave de este libro, que además de recoger una biografía novelada del personaje tiene otros apartados interesantes. No es la primera biografía que realiza, con la de Iradier son cinco, todas van unidas a una forma de relanzar la vida de personas que ahora están un tanto olvidadas. En el libro destaca esa biografía novelada donde los personajes y las fechas son reales, “con los datos y fechas obtenidos en el estudio previo he querido colocar a Iradier en el centro del Romanticismo, con sus vivencias en Madrid o Paris”. Así que aparece Sebastian Iradier junto a personajes con los que convivió, como Zorrilla, Larra o Espronceda. Es una novela breve que en cierta forma da la réplica a la que escribió Pío Baroja bajo el título de “La sonrisa de Iradier”. José Andrés Álvaro marca distancia sobre la forma de escribir ambas novelas, “ Pío Baroja era un narrador de alto nivel. En su novela pesa más la forma de contar que la veracidad de los datos aportados”, comentaba nuestro invitado en Radio Rioja Alavesa. La novela barojiana ha tenido, según el autor del último libro sobre Iradier, una deriva menos positiva, “han sido varios los que sin comprobarlos han dado por buenos los datos aportados por Baroja y se han limitado al corta y pega. Eso, a veces, nos ha dejado a Sebastian Iradier como un personaje menos importante que lo que en realidad fue”. En el libro del que hablamos se reproduce el relato de Baroja, así podemos hacer una comparativa. Además existe un apartado para la música de Iradier y quién la ha ido utilizando; documentos reales de su vida como el acta de su oposición a organista de Salavatierra o una denuncia que tuvo y que luego fue retirada; un árbol genealógico de la familia, con certificados de nacimiento y alguna esquela; un recorrido fotógrafico por la “Ruta Iradier”; e incluso, un artículo firmado en 1944 en el Abc de Sevilla por Víctor Espinos titulado “Un músico olvidado. Un señor Iradier”. La publicación de José Andrés Álvaro Ocáriz tiene otro apunte singular. Está dentro de un grupo de libros solidarios publicados a través de la asociación navarra “Literatura y Sociedad”, “formamos una agrupación con el fin de que los beneficios de los libros que publicamos vayan a parar, de forma directa sin intermediarios, a un proyecto de escuelas en República Dominicana”, nos explicó.

Guía Gastronómica


HERRIZ HERRI

berberana 13

Fuerza creciente El mal tiempo no pudo con la tercera edición del Arabako Errioxako Dantzari Eguna celebrado en Samaniego

Juantxu Martínez Cuando se puso en marcha la idea de celebrar un encuentro de los grupos de dantzas de nuestros pueblos nos pareció una brillante idea, se trataba de hacer comarca a través de las tradiciones de cada localidad. El primer año en Lanciego el asunto resultó positivo. Al año siguiente en Elciego la cuestión fue en aumento. Este año en Samaniego se echaron unas cuantas gavillas al fuego de la ilusión que supone en muchos casos recuperar lo que ya hicieron en nuestros pueblos. Resultó emocionante ver aparecer a grupos nuevos, como el de Lapuebla de Labarca, al renacido en Labastida donde han recuperado la danza de San Roque y, por supuesto, a todos los demás grupos que han crecido en estos tres

años. El tiempo meteorológico se puso en contra de la fiesta y amenazó con impedir su celebración, pero la organización tenía alternativas y movió ficha. La Kalejira de los ocho pueblos se tuvo que suspender, o mejor dicho se transformó en una carrera hacia el frontón cubierto. Será dificil que el mencionado recinto deportivo vuelva a tener un llenazo igual, llenazo en la grada y en la kantxa. Con la presentación de los grupos y el baile de “la bandera” se inició el espectáculo donde los Gaiteros de Elciego y el grupo de Txistus de Irule fueron eje fundamental. El grupo de Samaniego nos acercó a la costa con un baile de pescadores. Los dantzaris oyoneses nos llevaron a sus fiestas con la Dantza de los Patronos. Los de Villabuena nos trajeron uno de sus variados Troqueados, creo que fue “Te

vi”. Desde Lanciego trajeron “La Pidona”. Los chicos y chicas de Laguardia llevaron su “Jota”. Elciego acercó su “Cuatro Calles”. Los Pastores de Labastida hicieron vibrar a la grada con sus castañuelas y su representación navideña. Pero lo mejor estaba por llegar. Los danzantes de los ocho pueblos, incluidos los más pequeños, se lanzaron a bailar “La Era” para concluir con un gigantesco “Txula-lai”. Luego continuó la fiesta que para algunos se alargó hasta la madrugada. La cita para el próximo año ya está marcada, víspera del Domingo de Ramos en Oyón-Oion, o lo que es lo mismo el ocho de abril de 2017. Un deseo para esa jornada que, como mínímo, vuelva el grupo de Yécora, al que se le echa en falta. En la página 20 hay más fotos, pero sobre todo en revistaberberana.com.


14 berberana

GURE GAIA

Una fiesta con cuatro sedes La organización de la Fiesta del Aceite realizó un reconocimiento a los trujales

Juantxu Martínez Este reportaje es producto del paso por cuatro pueblos. Primero fue la presentación de la Fiesta del Aceite de Rioja Alavesa en su quinta edición en el viejo trujal de Yécora. Más que una presentación fue el primer peldaño de la fiesta. El día de San José la fiesta se trasladó a varios rincones oyoneses. El Sábado Santo la fiesta se acercó a Lanciego. El último domingo de marzo, coincidiendo con el Domingo de Resurección, el festejo se convitió en feria en Moreda. En esa jornada se entregó el detalle de homenaje a los cuatro trujales que hacen posible que tengamos aceite trujalado en esta comarca. El Trujal Cooperativo de San Vicente de Oyón, el Trujal-Almaraza de esa misma localidad, el histórico de Lanciego y el de La Equidad de Moreda fueron los reconocidos. Volviendo al recorrido. La Mesa del Aceite y del Olivo de Rioja Alavesa (MAORA) preparó para la presentación de la fiesta una cata de aceite de nuestra comarca. En el remodelado trujal de Yécora el especialista en aceites, Jorge Martínez de Zeytum, se encargó de dirigir la cata, pero también, dio un repaso general a lo que supone el olivo y el aceite en Rioja Alavesa. Después de indicar a los presentes como se debía calentar el vaso de cata fue sacando los tres tipos de Aceite Virgen Extra producidos aquí, “se trata de un aceite ecológico, otro que se comercializará con Eusko Label y un

tercero que podemos calificar como más convencional, pero que también es Virgen Extra”. Terminó la cata con un postre dulce donde el aceite fue la base principal. Este año San José, 19 de marzo, cayó en sábado y si tenemos en cuenta que el trujal cooperativo oyonés ha convertido en tradición lo de ofrecer su “pringada” en torno a esa fecha, no había duda para el día en que la fiesta tenía que pasar por esta localidad. La pringada oyonesa se prepara tostando al calor del sarmiento el pan, que luego se unta de aceite, para rematar la jugada con una loncha de jamón. Fue una jornada completa, además de la pringada que por temas del tiempo meteorológico tuvo que trasladarse al frontón junto a la ikastola, dónde participaron otras asociaciones; se organizaron talleres familiares de cocina; una cata de la mano de Enoaventura en el Calado de la Casa Consitorial; los bares elaboraron pintxos con aceite; Onkata organizó un menú trujalero; a todo esto se sumó una exposición en la Sala Bazterra, donde las fotos de Mikel Arrazola fueron el hilo conductor. Al histórico trujal de Lanciego-Lantziego llegó el teatro. Las visitas teatralizadas donde los asistentes pudieron conocer todos los detalles de este museo viviente se vieron desbordadas. Allí aparecieron personajes, como una improvisada guía, un trabajador de apellido Arroniz y un místico monje, al parecer el mismísimo Eustaquio Álvarez


de Eulate. Este personaje fue el que dejó al pueblo de Lanciego casa, huerto y el trujal, y es por ello que los vecinos de esta localidad no lo dejan en el olvido. El pintxo pote, con pintxos elaborados con aceite, tuvo un amplío seguimiemto. Fería en Moreda La Feria de Moreda que dio inicio a la actual fiesta llegó a la par que el Domingo de Resurección. En Moreda es tradición realizar este día un juicio, con sentencia a morir quemados y volteados, a Judas y la Judesa. A ellos se les echó la culpa de la coincidencia. Lo cierto es que los asistentes tuvieron la oportunidad de vivir dos fiestas en una. Los socios del Trujal Cooperativo de La Equidad repartieron cientos de “pringadas”, presentaron el aceite de este año y explicaron a los visitantes las diferencias en el funcionamiento del viejo y del actual sistema de trujalado. En los puestos se pudieron adquirir productos artesanos y diferentes aceites de la comarca. Pero como hemos comentado al principio el homenaje a los cuatro trujales en funcionamiento de Rioja Alavesa fue el eje del día festivo. El taller organizado por los miembros de Slow Food volvió a ser un rotundo éxito.

GURE GAIA

berberana 15


16 berberana

PERTSONALA

Edurne M. Aiona, escritora Esta vecina de Labastida ha publicado su primera novela, “El Corazón de la Leona” Juantxu Martínez No es lo primero que escribe, pero sí podemos decir que es lo primero que publica con todos los sacramentos, esto es con número de registro y demás formalidades. “El Corazón de la Leona” es según su autora una novela juvenil. La ha presentado en un par de librerias en Vitoria y en la próxima Fería del Libro, 23 y 24 de abril, estará junto a otras autoras alavesas, Miren Díaz Arcaya y Maite R. Otxatorena, en el stand de la Librería Albeniz. Aunque la primera vez que la presentó en público fue la Feria del Libro Vasco organizada en Labastida en diciembre pasado. Ya tiene en marcha la segunda parte de la historia publicada, de la que nos dice que es “una historia recreada en un poblado de África donde una pigmentación más clara de una niña, debido a gen regresivo, provoca que el Chamán de la tribu quiera sacrificarla. En África en algunos lugares adoran a los leones blancos, en la novela hay otra situación”. Para conocer más habrá que leer la novela. No era la primera vez que charlábamos en Radio Rioja Alavesa con Edurne, la conocíamos de sus cuentos personalizados que realiza junto a la ilustradora Erika Medel. La portada de la novela citada también es de Erika, que además es su hija, “lo cierto es que me entiende muy bien, capta lo que yo quiero contar”. De Erika nos dijo que trabaja ahora en Barcelona, “sus trabajos se pueden ver en internet en edimet”. Le preguntamos por si ahora, con esta publicación, se sentía escritora. Sin duda nos respondió que “sí. He escrito desde la infancia. En época escolar obtuve algunos premios. Luego lo dejé y cuando comencé con los cuentos personalizados me volvió a entrar esa necesidad de seguir escribiendo”. El libro es de los llamados de “autoedición”, o lo que es lo mismo que el autor paga la edición, “para que sean las editoras las que se te acerquen te tienes que hacer primero visible. Por lo tanto ahora soy, de momento, una escritora indie. Por lo de la libertad de poder escribir lo que quieras es una situación que me agrada”.


gure gaia

berberana 17

Nutrición · Medicina · Estética En Logroño desde 1988 Director Médico: José Antonio Hernández

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

• • • • •

Control Médico/Dietético de sobrepeso/obesidad Dietas de control de peso Asesoramiento/Consultoría nutricional Psiconutrición y reeducación alimentaria Test Intolerancias Alimentarias

MEDICINA ESTÉTICA FACIAL

• • • • • • • • •

Arrugas Perfilado y aumento de labios Rejuvenecimiento cutáneo Reafirmantes Manchas Acné Blanqueamiento Dental Hilos Tensores Factores de Crecimiento

MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL

• • • • • • • • • • •

Celulitis Reafirmante Adiposidad localizada Estrías Fotodepilación Varices Piernas cansadas Circulatorio Verrugas Hiperhidrosis (exceso sudoración) Masajes descontracturantes/relajantes

MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR • Bioestimulación capilar (pérdida de cabello)

COSMÉTICA FACIAL PERSONALIZADA • Cosmética Facial Personalizada • Producto Dietético y complementos alimenticios • Dermocosmética marca propia

¿Celulitis? ¿Sobrepeso? ¿Estrías? ¿Flacidez? ¿Arrugas? ¿Manchas? ¿Grasa localizada?...

Sólo para lectores de Revista Berberana: Tarjeta Descuento

20%

En TODOS nuestros tratamientos Presentando esta Tarjeta Descuento al contratar Válida hasta el 13 de mayo de 2016. Berberana.

MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA Avda. de Colón 43, Bajo – Logroño – www.nutriestetica.com Próxima al Intercambiador (todas las líneas de Metropolitano) de Jorge Vigón.

De lunes a viernes, de 09:30 a 20:30

941 245 219

preguntanos@nutriestetica.com

667 273 306

Nª Reg. Sanitario: 1944150021048


18 berberana

rincones con historia

Elciego organizó la IX edición del Seminario de Vinos Juantxu Martínez El polivalente rincón que es la Casa de los Maestros en Elciego hace que sea un lugar con muchas historias. En este número de Berberana nos vamos a centrar en la sala de catas que existe en la segunda planta. Cuando se reformó el edificio se pensó en un lugar para que las bodegas locales tuvieran un espacio donde presentar sus vinos a los clientes y amigos. Hace nueve años un grupo de personas planteó que teniendo en cuenta que es el mismo edificio que acoge la Oficina de Turismo, en la época de Semana Santa se podían realizar presentaciones de vinos locales a posibles visitantes. Así surgió el Seminario de Vinos. Los años anteriores durante cuatro días, de jueves a domingo, se presentanban vinos jóvenes, tintos y blancos, crianzas y el último día eran vinos diferentes, a veces de los llamados de autor o cavas, por ejemplo. En esta edición, según nos comentaba uno de sus organizadores, Jesús Bauza, “se trataba de dar un paso adelante”. Este año las jornadas fueron dos, pero especiales. La primera cita, a la que corresponden las fotos, se cataron vinos monovarietales. El propio Jesús Bauza se encargó de traer y explicar vinos de la última cosecha. En la mayoría de los casos se trataba de vinos que estaban todavía en bodega sin haber llegado a la fase de coupage, “están en una fase en la que las características de la variedad están más limpias, sin depender tanto de lo que luego les aporte la madera y los posibles ensamblajes”, nos decía en Radio Rioja Alavesa. A las explicaciones de Jesús Bauza atendieron un grupo de “catadores” variopinto, con más o menos conocimientos, pero todos muy curiosos. Se cataron vinos de Tempranillo,

Graciano, Mazuelo, Garnacha, Merlot y Cabernet Sauvignon. Para la segunda cata ya nos decía nuestro invitado radiofónico que había sido más complicado encontrar vinos, “nos planteamos hacer una comparativa de vinos de las tres subdenominaciones de la Denominación de Origen Rioja. Para poderla hacer buscamos vinos que tuvieron en su nacimiento

la misma elaboración, en este caso Maceración Carbónica. Lo cierto es que lo tuvimos difícil para encontrar vinos de esa tipología en la zona de Rioja Baja”, nos resumía en antena. Las citas con el Seminario de Vinos en Elciego tienen mucho tirón, en cuanto se anuncian se completa el aforo, lo digo por propía experiencia


berriemaileak

Arabako Kuadrilla Arteko Bertso Txapelketa Oionen Bi urtean behin egiten den txapelketa da Kuadrilla artekoa; Arabako Bertsozale Elkarteak, tokian tokiko bertso eskolen laguntzaz antolatutakoa. 2016ko txapelketaren aurkezpena urtarrilaren 16an egin zen Trebiñun. Bertan hasi eta Izarra, Laudio, Araia, Zalduondo, Kanpezu, Gasteizko Errekaleor eta Oionetik pasa ostean, Argantzunera iritsi zen bertan finala ospatzeko. Urtarrilaren 16tik martxoaren 12ra bitarteko txapelketa honek gure eskualdean geldialdia egin zuen martxoaren 5ean; zehazki, Oionen. Bertako Txandrio bertso eskolak egin zituen anfitrioi lanak eta egun osoko topaketa antolatu zuen: poteoa goizean (Oion eta Vianako gazteek osatutako Oiana Triki Sound Band taldearen laguntzaz), bazkaria Azkenak elkartean eta bertso-saio musikatua arratsaldean. Oiongo topaketan lau talde aritu ziren egun osoan zehar: Aramaioko Elexpuru ta 4, Lautadako Sorginetxe, Mendialdea eta, noski, Arabako Errioxako Txandrio bertso eskola.

Bazkaldu ostean, Oiongo San Bizente Ikastolako DBH 1eko ikasleek “Emakumeak libre garen egunean” bertso sorta idatzia abestu zuten. Jarraian, Mendialdekoek teknologia berriei buruz prestatutako bertso sorta abestu zuten. Bertso sorta idatziak abestu ostean, bat-bateko saio musikatuari eman zitzaion hasiera. Txandrioko Alazne Garziak eta Arantxa Sobrinok prestatu zituzten gaiak, doinuak eta horiek nork kantatu zehaztuko zuen sistema; modu horretan zoriak erabakiko zuen nork zer kantatu eta zein doinutan. Giro paregabea utzi zuen Oionen Arabako Bertso Kuadrilla artekoak, kaleak musikaz, giro onez eta bertsoz blai utzita. 2018an ospatuko den hurrengo ediziora arte itxaron beharko dugu berriro Kuadrilla artekoaz gozatzeko. Kuadrillako Euskara Zerbitzuak osatutako idazkia www.bertsozale.eus web orrian argitaratutako kronika oinarri hartuta.

Competición Inter Cuadrillas de Bertsos en Oyón Esta competición bianual organizada por Arabako Bertsozale Elkartea con la ayuda de las escuelas de bertsos de cada comarca, recaló en Oyón el 5 de marzo para celebrar aquí la que sería la penúltima de las actuaciones de esta competición. Tras pasar por Trebiño, Izarra, Laudio, Araia, Zalduondo, Kanpezu y Errekaleor, nos llegó a Oyón para posteriormente celebrar el 12 de marzo la final en Arganzón. El 5 de marzo Oyón se llenó de música, muy buen ambiente y bertsos gracias a los 4 grupos que participa-

ron en esta jornada: Elexpuru ta 4 de Aramaio, Sorgiñetxe de la Llanada, Montaña Alavesa y, como no, Txandrio de Rioja Alavesa. Además tuvieron la participación de Oihana Triki Sound Band, grupo compuesto por jóvenes de Oyón y Viana. Tendremos que esperar hasta el 2018 a la nueva edición de esta competición inter-Cuadrillas de Álava. Escrito realizado por el Servicio de Euskera de la Cuadrilla teniendo como base la crónica publicada en la página web www.bertsozale.eus.

berberana 19


20 berberana

bilduma

Los grupos de Lapuebla de Labarca, Villabuena-Eskuernaga, Lanciego-Lantziego, Laguardia, Elciego y Labastida en el Arabako Errioxako Dantzari Eguna celebrado en Samaniego.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


bilduma

berberana 21

La Diputación Foral de Álava ha aprobado invertir 4,7 millones de euros en la renovación de la carretera A-3218, entre Elvillar y Assa (El Campillar en concreto).

Los presidentes de la Cuadrilla y la S.D.Oyonesa, Joseba Fernández y Manuel Martínez, renovaron el convenio que une a las dos instituciones.


22 berberana

bilduma

Varios centros escolares ya han visitado el Centro de Interpretación del yacimiento del Alto de Castejón, ubicado en la Casa Sodupe de Navaridas.

La asociación Jolasean Bitartean-Entretanto Entretente organizó la bienvenida a la Primavera en Oyón-Oion con varios murales de flores.

Lanciego-Lantziego acogió la duodécima edición de su Carrera Popular.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


Variado, animado y duro result贸 el Black Night Raid de Oy贸n-Oion, con salida desde Kripan.

bilduma

berberana 23


24 berberana

bilduma

En ésta página iban otras fotos, con otros temas más alegres. Cuando estabamos cerrando la revista nos llegó este asunto del incendio en la Sacristía en Elvillar. Estas son las imágenes, las palabras están en la página tres. Gracias a las fotos de Toño Gainzarain podemos comparar y comprobar lo que se ha perdido.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


euskararen orria

berberana 25

Udako Jolas Txokoak Arabako Errioxan 2016 Guardia-Arabako Errioxako Kuadrillak, Animazio Soziokulturalerako Zerbitzuaren eta Euskara Zerbitzuaren bitartez eta tokian tokiko udalen laguntzaz, udarako eskaintza bikaina eskaintzen dizue: udako jolas txokoak. 10 eguneko egitasmoa, 6-12 urteko umeei zuzendutakoa. Helburu nagusia aisialdian euskararen erabilera sustatzea denez, jolas txokoak euskaraz garatuko dira bere osotasunean. Garrantzitsua da umeei euskarazko aisialdi eskaintzan parte hartzeko aukera ematea, bide horretatik lortuko baitute ikasitakoa indartzea, erregistro informala lantzea eta euskararekin dituzten bizipen positiboak edukitzea. Amaierako taulan, gaur egungo eskaintza. Nolanahi ere, www.euskaramaitedut.eus web orria bisitatzea gomendatzen dizugu; izan ere, gerta daiteke Berberana aldizkaria itxi denerako eskaintza osoa ez izatea. Zure interesekoa bada proposatutakoa, bidali mezu bat claguardia.aitor@ayto.araba.eus edo claguardia. lsueskun@ayto.araba.eus helbidera eta ondorengo informazioa zehaztu: umearen izen-abizenak, herria, adina, tutorearen izena eta telefono zenbakia. Gutxieneko lagun kopurua (10) lortzen bada taldea osatzeko zurekin jarriko gara harremanetan matrikula formalizatzeko. Ez ahaztu UDARABAren eta Ikastolen Elkartearen urteroko eskaintza: Udaraba 2016an izena emateko apirilaren 4tik 14ra (Arabako Foru Aldundiko Gazteria Saila) eta Ikastolen elkarteko eskaintzan izena emateko martxoaren 1etik maiatzaren 6ra (www. aisialdia.eus). RINCONES DE JUEGO DE VERANO EN RIOJA ALAVESA 2016 La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, a través del Servicio de Animación Sociocultural y Servicio de Euskera y en colaboración

Udalerria / Municipio

Datak / Fechas

Ordutegia / Horario

Lekua/Lugar

Kuota / Cuota

Iekora

Uztailaren 4tik 15era / Del 4 al 15 de julio

11:00 14:00

San Prudentzio erabilera anitzeko zentroa / Centro multiusos San Prudencio

50 euro

Samaniego

Uztailaren 4tik 15era / Del 4 al 15 de julio

11:00 14:00

Erabilera anitzeko aretoa / Salón multiusos

50 euro

Bastida / Labastida

Uztailaren 18tik 29ra / Del 18 al 29 de julio

11:00 14:00

Ludoteka

50 euro

con los ayuntamientos correspondientes, os ofrece una muy buena opción para el verano: rincones de juego de verano. Un proyecto de 10 días, para edades comprendidas entre 6 y 12 años. Siendo el principal objetivo el fomento del euskera en el ocio, los rincones de juego se realizarán en su totalidad en euskera. Es importante ofrecerles a los/as niños/as el ocio en euskera, a través de esa vía lograrán reforzar lo aprendido, trabajar el registro informal de la lengua y recibirán vivencias positivas con el euskera. En la tabla siguiente puedes ver la oferta actual. No obstante, te animamos a que visites la página web www.euskaramaitedut.eus puesto que al cierre de la revista Berberana es posible que no se haya recibido toda la oferta completa. Si es de tu interés envía un mensaje a la dirección claguardia.aitor@ayto.araba.eus o claguardia.lsueskun@ayto.araba.eus e indica la siguiente información: nombre y apellidos del niño/a, población, nombre del tutor/a y número de teléfono. Si se logra un número mínimo de personas (10) para hacer el grupo, nos pondremos en contacto contigo para formalizar la matrícula. Tened en cuenta la oferta que todos los años hace UDARABA y la Federación de Ikastolas: para inscribirse en UDARABA 2016

el plazo estará abierto del 4 al 14 de abril (Juventud de Diputación Foral de Álava) y para hacerlo en la oferta de la Federación de Ikastolas tendrás de plazo del 1 de marzo al 6 de mayo (www. aisialdia.eus).


26 berberana

euskalmet

Informe meteorológico Rioja Alavesa Marzo 2016 de las temperaturas, con una oscilación aún mayor que la anterior, de hasta 10 ºC. Los flujos comienzan soplando del oeste y se van haciendo progresivamente del norte, hasta el día 13. Durante la tercera semana los continentales, que hasta entonces habían estado prácticamente desaparecidos, son los protagonistas. Después tenemos toques de sur. En la recta

final del mes la circulación zonal se recupera y se despide con una clara advección del norte. Un mes, por tanto, muy variable, característico de la transición hacia la primavera. El primer tercio del mes es especialmente ventoso. Dentro del mismo, destacan las rachas muy fuertes alcanzadas en sendas advecciones del norte durante los días 9 y 31 (Páganos 91.8 y 95 km/h, respectivamente).

Valores climáticos de marzo en los últimos años en la estación de Páganos Año Tª med Tª máx ºC Tª máx Tª mín Tª mín Días Pc tot l/ ºC abs ºC ºC abs ºC helada m2 2016 7.0 11.1 21.1 3.4 0.1 0 77.6 2015 8.6 13.8 21.8 4.2 -0.3 1 78.4 2014 8.9 14.0 21.9 4.0 -0.1 1 72.2 2013 8.1 12.3 18 4.7 -0.5 4 114.7 2012 10.2 16.6 24.4 4.3 0 1 6.9 2011 8.2 12.2 22.6 4.7 0.1 0 73.9

Pc máx día l/ m2

Días pc

24.7

17

34.5

14

23.8

10

18.6

19

4

6

35.6

13

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en marzo 2016 30

25 20

20

15 ºC

l/m2

El primer tercio del mes está condicionado por la expansión de la dorsal atlántica hacia el norte y la profundización de vaguadas hacia el sur del continente europeo, que llevan consigo masas de aire polares marítimas. Posteriormente la situación está caracterizada por la retrogresión de dos pequeñas DANAs desde Centroeuropa. La circulación desprendida procura un tiempo típicamente primaveral, muy cambiante, con chubascos aislados, ratos de sol y temperaturas más agradables, en virtud de la llegada de flujos ibéricos. En la recta final del mes se recupera la circulación zonal, intensa, formando vaguadas que atraviesan rápidamente la península ibérica. Vuelven las precipitaciones, aunque con un ambiente más templado. Los acumulados registrados califican el mes como muy húmedo. Existe, no obstante, un marcado gradiente entre la parte alta y la más ribereña (Páganos 77.6 mm, Moreda 44.1 mm). Dos días suponen buena parte del total mensual, concretamente el 10 y el 31. En el primero se registran cantidades abundantes en toda la comarca (Páganos 24.7 mm, Moreda 12.9 mm), además, con una cota de nieve por debajo de los 500 m durante la mañana. Se trata de la nevada más importante de la temporada. En el segundo se registran cantidades similares (Páganos 21.1 mm, Moreda 11.9 mm), esta vez de carácter más convectivo. Marzo ha sido un mes de temperaturas medias muy frías (Páganos 7 ºC Moreda 8.2 ºC), más de 1.5 ºC por debajo de lo normal. Hasta el 26 prácticamente todos los días son fríos. El 10 es el más frío, con medias entre los 3-4 ºC y mínimas absolutas que rozan la helada (Páganos 0.1 ºC, Moreda 0.9 ºC). Las temperaturas van remontando en el último tercio del mes. En esa remontada se observa un ascenso acusado en las máximas el día 26. Los valores más altos llegan poco después, el día 30 (Páganos 21.1 ºC, Moreda 24.1 ºC). El mes finaliza con un descenso acusado

10

10

5 0

0 1

2

3

4

5

6

7

Precipitación acumulada

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Temperatura media

Temperatura máxima

Temperatura mínima

¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento


20

Portada de la revista nĂşmero 15, publicada en marzo de 1996

secciĂłn

berberana 27

Hogei urte zurekin Veinte aĂąos contigo


28 berberana

secci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.