berberana Nยบ 232
Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Julio 2016
revistaberberana.com
entre la sierra y el ebro
Sumario Cuadrilla-Kuadrilla • Conoce tu tierra Pág. 4 • Visita de Sierra Leona a Rioja Alavesa Pág. 5 Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • Nerea Samaniego, en primera línea Pág. 6 Alkateak-Alcaldes • Baños de Ebro - Mañueta • Elvillar - Bilar • Kripan • Labastida • Laguardia
Euskararen Orria
Pág. 17
Bilduma
Pág. 18
Foto del mes
Pág. 21
Euskalmet
Pág. 22
Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 11
Gure Gaia • Un Congreso con mucho de qué hablar Págs. 12-13 Pertsonala-Personal • Ciclistas extremos en Oion
Pág. 14
Rincones con Historia • Los Vinos de Abra a la Plaza de Elciego Pág. 16
Gure Gaia Un Congreso con mucho de qué hablar. Págs. 12-13
Foto de Portada: “Conoce tu tierra”, de Juantxu Martínez. Una de las salidas de la iniciativa del Servicio de Animación Socio-Cultural de la Cuadrilla.
berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Julio 2016 / Nº 232 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus
Los textos de esta revista se cerraron el 30 de junio. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.
berberana.
PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
berberana
3
“La memoria opera como la placa de una cámara oscura, que concentra todo y da una imagen mucho más bella que el original”. Arthur Schopenhauer (1788-1860), Filósofo alemán.
La imagen Dar una buena imagen, sobre todo si vas a vender algo es importante. Se me antoja que todavía es más importante que la realidad sea como la imagen, pero esto no siempre es así. Tengo en mi mente una promoción que realizó la Denominación Rioja bajo el título “la tierra de los mil vinos”. Creo que el lema tiene una importante dosis de verdad, aunque los “macros” no nos dejan ver esa realidad que se me antoja de futuro para vitivinicultores, cosecheros que decíamos antes. Los “macros” son los números globales, las grandes cantidades que tapan, casi siempre, el entorno. Son esos que ahora andan preocupados por el “brexit”. Lo cierto es que no sé por qué. A mi modesto entender difícilmente encontrará el mercado británico lotes de vino más barato que los que se mandan para allí con la “contra-rioja”. Volviendo a la imagen. Cuando se quieren representar las uvas del Rioja se recurre con frecuencia a una vigorosa “cincuentona o sesentona” vid, podada en vaso y con un número de racimos que no auguran el papel. Cuando la realidad es que el campo riojano esta plagado de “quinceañeras” conducidas por alambres y con producciones muy por encima de lo amparado sobre el papel. Aunque para imagen rotunda la que hemos visto para promocionar el Rioja en USA. La bailaora, el toro... Me recordó a una botella que nos presentaban hace más de dos décadas para justificar la decisión de eliminar la venta de graneles rioja al extranjero. Aquella botella “rellenada” en destino tenía una imagen muy similar a la que ahora se muestra del Rioja en tierras yanquis. Les adjunto el cartel para que vean de que hablo. Martínez de Iradier. Laguardia a 30 de junio de 2016
Mensaje del mes:
El próximo mes de agosto no tendremos revista de papel, por supuesto sí tendremos la que consideramos revista en la red, nuestro blog. De ese apartado en internet hemos buscado el tema que más seguidores ha tenido a lo largo del último mes y lo hemos rescatado como foto del mes. Esta idea nos llegó de una lectora y la hemos hecho nuestra. No todos los temas que nos han llegado para el blog tienen reflejo en la revista de papel, la red es mucho más amplia que las páginas de esta revista. Para rescatar temas que no han entrado aquí en www.revistaberberana.com. Sugerencias a berberana@ayto.araba.eus
4
berberana
cuadrilla
De punta a punta Medio centenar de vecinos/as de Rioja Alavesa han participado en una nueva edición de “Conoce tu Tierra”
DE INTERÉS PARA TODOS LOS VITICULTORES Y AFICIONADOS A LA VIÑA Bodegas Soto de Torres está llevando a cabo un trabajo de búsqueda y recuperación de variedades ancestrales riojanas. Si conocéis algún tipo de cepa que no sea una variedad habitual cultivada o ancestral conocida (Tempranillo tinto y blanco, Garnacha tinta y blanca, Maturana tinta y blanca, Graciano, Mazuelo, Viura, Calagraño…) y sabéis donde se encuentra o algún viticultor que la cultive os agradeceríamos nos lo comuniquéis a:
Bodegas Soto de Torres (Julio Carreter) Telf. 945 331 870 jcarrete@torresaraba.es
Juantxu Martínez El Servicio de Animación Socio-Cultural de la Cuadrilla organizó a lo largo del mes de junio una nueva edición de “Conoce Tu Tierra”. Podemos hablar de la recuperación de un proyecto que en los últimos años no se pudo realizar. Si en las anteriores ediciones fueron iglesias y otros monumentos arquitectónicos los elegidos, en esta ocasión se han mezclado dolmenes y algunos de los conocidos como elementos menores, fuentes, lagares rupestres, molinos, infraestructuras de viejos regadíos, trujales etc. La iniciativa ha tenido una buena acogida doblando el mínimo que se había establecido para llevarla a cabo. Medio centenar largo de vecinos/as de nuestra comarca han querido saber algo más de nuestro entorno histórico. Las cuatro excursiones se plantificaron por zonas geográficas, abordando en cada salida elementos de diferentes épocas. De la mano de dos arqueólogos, Ángel Martínez y José Rodríguez, la primera salida fue hacia Labastida y Salinillas de Buradón con visitas a
lagares rupestres, molinos, yacimientos del Torrentejo y la necrópolis de Remelluri. En la segunda se explicaron los dólmenes del Encinar, del Sotillo, el yacimiento del Alto de Castejón y la ermita Juradera de Santiago en Navaridas. El complejo Lagunar de Laguardia fue el punto de salida en la
tercera etapa, donde se continuó por Elvillar para visitar uno de los iconos de Rioja Alavesa, el Dolmen de La Hechicera. Ese mismo día se explicaron los abrigos de los Husos y Peñalarga, además de introducirse en el trujal histórico de Lanciego y la tejera de la misma localidad. En la cuarta salida se llegó a Kripan, dolmen de los Llanos, Labraza, con su nevera, y las fuentes de diferentes épocas de Yécora.
kuadrilla
Conexión con Sierra Leona Una representación del municipio de Makeni visitó Rioja Alavesa interesándose por la gestión del agua y los vertidos Juantxu Martínez ¿Qué vinculación puede tener una población de 120.000 habitantes en Sierra Leona con nuestra comarca? Es una pregunta que se nos ocurrió al enterarnos de la visita de una delegación del municipio de Makeni, quinta población de ese país subsahariano. La representación vino encabezada por la Alcaldesa de esa ciudad, Sunkarie Kabba, y con ella vino el administrador general del consistorio y dos miembros de la Universidad de Makeni. El enlace de esta historia es la Universidad San Pablo Ceu de Madrid que lleva a cabo programas de desarrollo en aquella área de África. Los temas que les interesaban de Rioja Alavesa eran la gestión del agua, en suministro y saneamiento, y el desarrollo de la recogida de vertidos sólidos, orgánicos, envases, papel, vidrio, etc. La reuniones tuvieron diferentes fases, una primera teórica en la sede del Consorcio y otra de visita a varias instalaciones de depuración de aguas. Pero según manifestaba en Radio Rioja Alavesa Luis Perea, coordinador de cooperación en la Universidad San Pablo Ceu, “fue el contacto directo, el trato, lo más valorado por los visitantes” . Las preguntas que fueron realizando indicaron el “porqué” de la visita aquí. El crecimiento de aquella ciudad africana no ha llevado un desarrollo urbanístico al estilo de nuestras ciudades, de tal forma que las zonas residenciales se fusionan con las industriales. Esa mezcla provoca un tipo de aguas residuales que llevan los dos tipos de
residuos. En Rioja Alavesa se da el caso de que los residuos domésticos van a parar a las mismas depuradoras que las salientes de las bodegas que se enclavan en los pueblos. Por ello la idea de ubicar depuradoras por zonas, barrios decían ellos, “es una idea que allí puede funcionar”. Los sistemas de recogida de residuos solidos y su posterior tratamiento fue otro de los asuntos claves de la visita. Una visita que tuvo un detalle palpable cuando la Alcaldesa de Makeni entregó al Presidente de la Cuadrilla, Joseba Fernández, y al del Consorcio de Aguas, Juanjo García, un cuadro resumen de los símbolos de Sierra Leona. En el blog www.radioriojaalavesa.com se pueden escuchar las entrevistas en torno a esta visita.
berberana
5
6
berberana
radio rioja alavesa
Nerea Samaniego volvió de los campos de refugiados de Grecia, dispuesta a iniciar una campaña de información y concienciación en Rioja Alavesa Itziar Galparsoro La tuvimos en nuestros estudios antes de partir hacia Idomeni y fue nuestra corresponsal mientras estuvo trabajando como voluntaria en Grecia. Entonces supimos que su llegada coincidió con el desmantelamiento del campo y en su última crónica nos contaba que estaba colaborando en diferentes actividades relacionadas con la ayuda a los refugiados. De vuelta a casa, invitamos a la voluntaria de Lanciego a Radio Rioja Alavesa, para conocer su experiencia y sus sensaciones después de compartir en primera persona la situación de miles de personas. “Después de presenciar el arrasamiento del campo de Idomeni, donde yo iba a trabajar, tuve claro que podía ayudar en otros lugares donde se concentraban personas que lo habían perdido todo y esperaban que les echáramos una mano”. Así que, sin pensárselo dos veces alquiló un coche en Tesalónica y ayudó a voluntarios de otras O.N.G. que cubrían todo tipo de necesidades, transportándoles de un campo a otro y colaborando en el reparto de vegetales y frutas, leña y agua, con un grupo de bomberos voluntarios de Navarra y de Castilla y León, dirigidos por los catalanes de la O.N.G.- E.R.E.C. “He venido más tranquila que cuando llegué. Me adapté bastante bien, quitando el primer impacto de ver el desmantelamiento de Idomeni. Después de tomar contacto con la realidad para poder transmitirla, estoy pensando en difundir el mensaje a través de charlas informativas en los pueblos de Rioja Alavesa” afirma Nerea. Cree que volverá a los campos
“pero soy consciente de que hay que trabajar de manera organizada y si es posible viajar con un grupo de aquí” subraya. A la conclusión de la entrevista Nerea Samaniego dice que tiene muy presente la problemática sobre todo de los niños, personas mayores y mujeres. Que se queda con la experiencia de “haber conocido gente que es igual que nosotros, que ha vivido normalmente y que en cuatro días su mundo se ha venido abajo”.
Nerea Samaniego, Idomenitik bueltan izan genuen Arabar Errioxa Irratian Itziar Galparsoro Joan aurretik, bertan zegoela eta azkenik, Greziako errefuxiatu kanpalekuetan bolondres modura lagundu ondoren elkarrizketatu genuen Lantziegoko Nerea Samaniego. “Ikusi gabe ez da posible milaka pertsonek kondizio txarrenetan bizi duten egoera azaltzea” zioen bolondresak. Orain bueltan, etxean dela, argi dauka hemendik egin daitekena komunikazio eta kontzienziazio lana dela. Horretarako informazio hitzaldiak eta laguntza eskerako kanpaina, eskualdean zehar antolatzea pentsatzen ari da.
Estamos seguros de que la gente de Rioja Alavesa responderá positivamente a las iniciativas que emprenda Nerea Samaniego y nosotros desde Radio Rioja Alavesa
nos comprometemos a darles la mayor cobertura posible. La primera charla se desarrolló el día de San Pedro, 29 de junio, en Lanciego.
Visita de usuarios del Taller de ASAFES de Rioja Alavesa Itziar Galparsoro Acompañados de Marta, una de su monitoras, Javi, Patxi y Javier estuvieron en nuestra emisora. A través de ellos conocimos las actividades que realizan en los talleres impulsados por la Asociación Alavesa de Familiares de Personas con Enfermedad Mental. Javi, Patxi eta Javier izan genituen irratian. ASAFESek gidatutako tailerretako partaideek, Marta begiralearekin batera, informatika, sukaldaritza eta bertan egiten dituzten beste ekintza guztien berri eman ziguten
alkateak
Estibaliz Sáenz La visita a Radio Rioja Alavesa del Alcalde de Baños de Ebro, Borja Monje, estuvo protagonizada por la 3ª jornada de Apertura de Calados de este municipio. El responsable municipal ya nos había comentado anteriormente que este año quería recuperarse esta cita, que se celebró de manera satisfactoria durante dos ediciones. En anteriores visitas no había podido desvelarnos la fecha del evento, pero esta vez vino con todos los datos ya cerrados y el cartel anunciador confeccionado. Una jornada que se convierte en antesala de las fiestas de San Cristobal, al celebrarse el dos de julio, sábado anterior a las fiestas, que llegarán a Baños de Ebro del ocho al diez del mismo mes. El día, que al leer este artículo ya se habrá vivido, estará protagonizado, por supuesto, por los calados tradicionales, que abrirán sus puertas para ser visitados, y por el vino y las bodegas locales. Y es que uno de los actos centrales de la jornada será la presentación del mapa turístico y la ruta de bodegas diseñado recientemente. Los otros protagonistas excepcionales del día serán los componentes del equipo de futbol sala local Ibondo, que este año han logrado el título de liga y el subcampeonato en la competición de Rioja Alavesa. Junto al reconocimiento por su buena labor deportiva, se les hará entrega de la nueva equipación con la que la próxima temporada defenderán el título de campeones. A pesar de ser un municipio pequeño, el mapa cuenta con un total de 17 bodegas que ese día nos ofrecieron a degustar sus vinos en los stands dispuestos para el efecto. Además, el Racimotren permitirá realizar el recorrido por todas las bodegas comodamente y los más pequeños disfrutarán en los hinchables. Tampoco faltarán las degustaciones gastronómicas ni la animación muscial para completar una jornada con la que se inicia un verano lleno de actividades en la localidad. El responsable del centro multiusos, nos contaba el primer edil, está trabajando para confeccionar un programa completo de cara al verano, en el que no faltarán las sesiones de cine al aire libre. Respecto a los proyectos municipales, Borja Monje nos explicó que tras la denegación de financiación por parte de Plan Foral, presentaron una alegación de cuya resolución están pendientes. También les ha sido denegada la
7
El verano se activa en Baños de Ebro El hogar del jubilado se reformará este año ayuda solicitada para trasladar el gimnasio a otra sala, dentro del mismo edificio multiusos, respuesta motivada porque el edificio es de reciente construcción y por tanto no es susceptible de participar en estos programas. El objetivo de este traslado es acondicionar el espacio que ocupa actualmente como aula informática y sala de lectura. El coste de estos trabajos, no es muy elevado, por lo que el Alcalde nos contó que puede asumirlo el propio municipio. Más positiva ha sido la solicitud realizada al programa de Obras Menores para realizar reformas en el Hogar del Jubilado, ya que les han concedido una ayuda de 11.300 euros. Los trabajos, que reubicarán la barra del bar y renovarán el pavimento, se dejarán para otoño, cuando haya finalizado la vendimia. Dado que las obras supondrán el cierre temporal del mismo, esperan que en dos semanas se puedan ejecutar y los vecinos sufran este cierre el menor tiempo posible.
Sotoak zabalik Mañuetan Itziar Galparsoro Hirugarren edizioa izango zuen ihardunaldia Uztailaren 2an ospatzekoa zela Mañuetan iragarri zuen Borja Monje alkateak Arabar Errioxa Irratian. Herriko sotoak publikoarentzat zabalik jarriko zirela adierazteaz aparte, egun horretan soto bakoitzaren kokapena adierazten duen mapa ere aurkeztuko zutela iragarri zuen. Eta hau guztia, San Cristobal jaien aurreko
berberana
asteburuan. Egia esan, Mañuetan aurtengo uda ekitaldiz beteta datorrela eta, Monjek txikienek aisialdirako izango dituzten ekintzak azpimarratu zituen. Bestalde, udazkenean Jubilatuen Elkarteko berritze lanak hasiko dituztela ere jakin genuen. Obrak aurrera eramateko Foru Planari egindako laguntza ukatu zitzaienez, aurkeztutako alegazioaren erantzunaren zain daudela jakin arazi zuen alkateak.
Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos
HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES
Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad
Servicios con calidad y calidez
ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org
A 15 minutos de Logroño
8
berberana
alcaldes
Juantxu Martínez La mayor plaza de Rioja Alavesa iniciará su renovación. Nos referimos a la Plaza de Santa María en Elvillar. En su paso por los micrófonos de Radio Rioja Alavesa el primer edil, Gerardo Olano, nos confirmaba que “tras varios años intentándolo hemos conseguido que la obra haya sido valorada como necesaria”. En la idea inicial el proyecto integra la plaza y varias calles del entorno en una reurbanización global. El Plan Foral destinará una cantidad cercana a los 924.000 euros. Aunque el presupuesto inicial es bastante más alto. Ocurre que Diputación no subvenciona determinados elementos, como puede ser algún tipo de baldosa, “nosotros creemos que si vamos a una renovación hay que realizarla de una forma adecuada al entorno de la iglesia, con unos adoquines de piedra. Nos hemos ido adecuando a las posibles ayudas de Diputación, pero aún así no nos llega. Por eso vamos a recurrir a otras instacias”, comentaba el Alcalde de Elvillar. Esas otras instancias llevan el nombre del Programa Erein de Gobierno Vasco, un programa que este año se ha inclinado por las iniciativas privadas, “a Erein recurriremos para conseguir el respaldo necesario que nos permita iniciar esa anhelada renovación”. El próximo otoño se espera la próxima convocatoria del Erein. Las cambios que plantean en Elvillar se basan en las necesidades actuales, “ya hace más de veinticinco años que se hizo una remodelación integral del pueblo. Ahora la renovación la queremos hacer por partes, no queremos endeudarnos”, resumía en antena Gerardo Olano. Un tema que salió en la conversación fue la respuesta que ha tenido el pueblo tras el incendio de la Sacristía, “el pueblo ha respondido de forma excepcional. En la limpieza que se ha podido realizar antes de la intervención de los especialistas se ha realizado una gran labor”. A esa limpieza, realizada en su gran mayoría por mujeres, se han unido las generosas aportaciones ecónomicas de las gentes de Elvillar. El Alcalde se mostró optimista ante la impli-
La Plaza de Santa María en Elvillar hacía su renovación cación que están desmostrando Diputación y el Obispado. El culto se viene realizando en el local multiusos del centro de jubilados, pero ese trabajo de limpieza permitió que las Comuniones se pudieran realizar en la iglesia. Un hecho que, sin duda, resultó emotivo para gran parte de los vecinos. Otros temas surgidos en la charla fueron el Camino Ignaciano y la reforma de las Piscinas, en lo que se refiere al bar y los servicios adjuntos. Sobre la ruta del santo guipuzcoano nos habló de la satisfacción del nuevo trazado, “ahora se ha conseguido una mayor implicación con el pueblo, además de un trazado que casi no toca la carretera”. La renovación de la zona de las piscinas va por el asunto del saneamiento y la ubicación de un baño adaptado, “obras que se realizarán tras la época estival”.
Bilareko enparantza nagusia berriztatzeko bidean Itziar Galparsoro Arabar Errioxako plazarik handiena eraberritzeko asmotan dabilela Bilareko udala, adierazi zuen “Alcaldes al habla” saioan Gerardo Olano alkateak. “Urte askotan horren atzetik ibili ondoren, obra beharrezkotzat baloratzea lortu dugu” aitortu zuen Olanok Arabar Errioxa Irratian. Egitasmoak plaza bera eta inguruko kaleak proiektu orokor batean integratzea aurreikusten du 924.000 euroko aurrekontuarekin. Finantziazioa, Aldundiko Foru Planaren
bidez osatzea espero dute nahiz eta kostu orokorrerako Jaurlaritzako Erein programari ere laguntza eskatuko dioten. Alkatearekin izandako elkarrizketan mahai gainean, herria kezkatzen duen beste gai bat ere jarri zen, hots, elizak jasandako sutearen ondorioak. Alor honetan Olanok, herriaren esku hartzea azpimarratu nahi izan zuen. Izan ere, adituen lana hasi aurretik egin behar zen garbiketa lanean herri guztiak eta batez ere emakumeek, lan bikaina egin dutela iragarri zuen alkateak.
La agricultura, la economía, la cultura y la información de todos los sectores por los que se mueve la actualidad de nuestros pueblos, ocupan los contenidos de Radio Rioja Alavesa.
No te quedes fuera de la actualidad de tu entorno
Sintoniza Radio Rioja Alavesa.
Encuéntranos en FM 105.8
La Radio pública de nuestra comarca
ALKATEAK
berberana
Tiempos de preparación En Kripan esperarán a otras ayudas para poder ejecutar el proyecto aprobado por el Plan Foral Juantxu Martínez El Alcalde de Kripan, Joseba Fernández, dijo en nuestra emisora que “este año nos va a tocar oficina y teléfono para conseguir financiación complementaria para nuestros proyectos”, una forma gráfica de resumir la situación planteada tras la entrada en el Plan Foral de un proyecto para la localidad cuya dotación es insuficiente teniendo en cuenta la cartilla municipal. La resolución bianual del Plan Foral de Obras y Servicios ha designado para Kripan una cantidad de 63.000 euros para un proyecto de 90.000. La cantidad restante, unos 30.000 euros, “aún estando mejor que hace cuatro años es una cifra muy importante para un pueblo como Kripan”, resumía el primer edil. La comparación que hacía el Alcalde venía basada en el cierre del último año, “donde hemos conseguido tener un superávit de 33.000 euros. Ahora un pequeño endeudamiento sería posible, antes no lo era. Pero no estamos por esa línea y esperaremos al próximo Erein para que nos puedan complementar”. La tranquilidad con la que hablaba del asunto tenía otra razón. La obra a la que se hace referencia es una renovación en las piscinas. En la actualidad los vestuarios están junto al recinto de las piscinas, pero fuera de su vallado, en concreto en la zona de jardín del bar del pueblo, “una normativa posterior nos obliga a tenerlos dentro del recinto. Algo que desde aquí vemos como necesidad relativa, porque la normativa nos lo exige”. Otros capítulos del día a día municipal tratados en la entrevista radiofónica fueron las solicitudes a los planes forales sobre Veredas y Obras Menores. En el primer apartado “no tenemos novedad”, comentó Joseba Fernández. En cuanto a Obras Menores se encuentran a la espera de una respuesta positiva para renovar el tejado de la consulta médica. La partida municipal que ha crecido es la dedicada a Caminos Rurales “hemos dejado el doble que otros años, pero estamos a la espera de alguna ayuda complementaria que nos permita ejecutar alguna reforma prevista”.
Kripanen Foru Planak onartutako proiektua aurrera ateratzeko, laguntza gehiago behar dute Itziar Galparsoro Joseba Fernandez alkatea Arabar Errioxa Irratian izan genuen udalaren egunerokotasuna nondik nora doan aztertuz. Foru Planak bi urterako atera duen erabakiak 63.000 euroko laguntza aurreikusten du 90.000 ko kostua duen proiektua aurrera ateratzeko. 30.000 euroko diferentzia horrek
Kripan bezelako herri txiki baten ekonomiarako asko suposatzen duela adierazi zuen Fernandezek. Piszinetako aldageletan egin beharreko obrari dagokion aurrekontua osatzeko falta zaien kopuru osoa lortzeko datorren urteko Erein programako laguntzari itxarongo diotela iragarri zuen alkateak.
Bestalde, herriko landa bideetan egin beharreko lanentzat utzi duten diru kopurua handitu dutela aitortu zuen udalburuak. Obra txikien alorrean mediku kontsultaren eraikineko teilatua berritzeko laguntza eskeak erantzun baikorra izatea espero duela udalak, azpimarratu zuen Joseba Fernandezek.
9
10 berberana
alcaldes
El verano en Labastida protagonizado por una intensa agenda de actividades Estibaliz Sáenz La llegada del verano a Labastida está unida a un fuerte incremento de vecinos y visitantes, así como de más tiempo libre, que desde el Ayuntamiento y junto a diversas asociaciones y colectivos locales se encargan de ocupar con una amplia y diversa agenda de actividades. De momento, y antes de que lleguen las fiestas locales de agosto, todos los fines de semana de julio están previstos diversos actos lúdicos. Esta nutrida agenda cultural local fue protagonista de nuestra charla con Laura Pérez, Alcaldesa de Labastida, en el espacio Alcaldes al habla de Radio Rioja Alavesa. La responsable municipal nos explicó cómo entre las fiestas en los diversos barrios, Larrazuría el 2 de julio o en El Olmo a mediados de mes, y otras citas ya clásicas como el Mercado Medieval de los días 9 y 10 de julio, o la Gala solidaria a favor de Aspanafoha y la posterior carrera solidaria a favor de la misma organización (los días 2 y 3 de julio) se ha conseguido realizar una completa agenda que tienen previsto editar en papel y distribuir en la localidad para que tanto vecinos como visitanes no se pierdan ninguna cita. Hablamos del mes de julio, pero lo cierto es que la intensificación de las actividades en Labastida se aprecia desde el pasado mes de junio, con la celebración de citas como la Subida a Toloño o Bodegas a Pie de Calle, que este año coincidió con la celebración del Arabako Dantzari Eguna. Por otro lado, la agenda de actividades vuelve a contar con citas deportivas, como el 2º Torneo de Pelota Villa de Labastida que se celebrará los días 29 de julio y 12 de agosto. En otro orden de cosas, la alcaldesa nos indicaba que, aunque no se vean los trabajos, continúan los pasos previos para poner en marcha diversos proyectos. Es el caso de las obras financiadas a través de Plan Foral con las que se completa la urbanización del casco histórico de la villa. Un proyecto que prevé invertir cerca de 400.000 euros para poner al día los servicios de las calles Mota Alta, Rincón del Oro y El Olmo. Desde el citado programa foral se ha concedido una financiación importante, 280.000 euros, pero el municipio aspira a completar más esa financiación, por lo que presentará el proyecto a otros programas, como Erein de Gobierno Vasco. Mientras eso sucede, dan los pasos pertinentes para que las obras puedan ponerse en marcha este otoño. A finales de primavera la localidad realizó trabajos de limpieza y puesta a punto en el parque de San Ginés, que con la llegada del buen tiempo recibe nume-
rosos visitantes. También tienen previsto realizar trabajos de mejora en el cementerio municipal, para ello cuentan con la ayuda aprobada para este fin en el programa de Obras Menores de Diputación. El destino es mejorar el estado de las calles internas del camposanto, que se encuentran muy
deterioradas y en algunos puntos ese mal estado provoca el riesgo de caídas. En relación con el cambio de suministro de gas, nos explicó que este verano se convocará una reunión vecinal para contar a los vecinos el estado del proyecto, que continúa dando sus pasos. Actualmente se
Bastidan uda ekitaldiz beteta dator Itziar Galparsoro Udaren etorrerak Bastidako herritar eta bisitari kopurua zeharo handitzen duela urteroko leloa dugu. Horregatik, saiatzen da udala aisialdirako proposamen zabala egiten. Laura Perez alkateak Arabar Errioxa Irratian esan zuenez, aurten ere, saiakera berezia egin du udalak ekitaldi egitarau zabala prestatzerakoan. Bestalde, ekimen ugari aurrera ateratzeko lanean ari direla jakin genuen. Zentzu honetan azpimarratzekoa, Foru Planaren finantziazioa jaso duen gune historikoko urbanizazioa. Azken fasea urteko azken hiruhilekoan abiatuko dela iragarri zuen Perez andereak. Herriko kanposantuan egingo dituzten lanak aldiz, Diputazioko Obra Txikien egitasmoak emandako laguntzarekin burutuko dira.
trabaja en la construcción de la nueva planta de almacenamiento que dará servicio a la localidad. Finalmente, también nos informó de que este mes de julio vuelven los trabajos de excavación a la zona del Torrentejo para ir conociendo un poco más de la vida de nuestros antepasados siglos atrás.
Estibaliz Sáenz Las calles de Laguardia se llenan de vida cada jornada, reciben los pasos de vecinos y visitantes que realizan tareas diarias, se acercan a disfrutar de actos festivos o culturales o simplemente las recorren para admirar el encanto de esta villa medieval. Este tranquilo y continuo discurrir se transformará a partir de otoño, con el inicio de los trabajos de la tercera fase de renovación de las calles del casco histórico. El proyecto contempla continuar con la urbanización del trazado urbano del casco amurallado desde el punto en el que finalizó la fase anterior, justo antes de la Plaza Mayor, hasta la altura de la calle Samaniego. Este tramo incluye varios puntos neurálgicos, la propia Plaza Mayor, en la que se mejorará la accesibilidad de las áreas porticadas, también dos de las principales entradas al casco amurallado, la Puerta del Carmen o Carnicerías y el portal de Páganos, pero además también se completará la renovación de la Plaza de San Juan, que quedó pendiente en la fase anterior. En conjunto las obras cuentan con un presupuesto superior a los dos millones de euros que se financian, principalmente, con la aportación de Diputación a través de Plan Foral, que aporta más de 1.600.000 euros. Los trabajos se alargarán no solo durante lo que queda de año, sino también buena parte del próximo, por lo que habrá que compaginar, de la mejor manera posible, los trabajos necesarios con las necesidades de vecinos y comercios afectados. Será también tras el verano cuando den inicio los trabajos de mejora de la cuesta de la Barbacana, donde se quieren mejorar tanto la acera como las zonas de aparcamiento. En este caso los trabajos serán más rápidos y concluirán dentro de este ejercicio. Para realizar esta reforma, presupuestada en 40.000 euros, el consistorio cuenta con la aportación foral de 23.000 euros procedentes del programa de Obras Menores. El primer edil también nos informaba de que, aunque despacio, continúan las conversaciones entre Ayuntamiento, Diputación y Osakidetza (Gobierno Vasco) para alcanzar un acuerdo que permita trasladar el centro de salud del municipio al Palacio Samaniego. Es por este motivo que el convenio que desde hace años mantienen Diputación y Ayuntamiento para la cesión de su uso pasa a tener caracter anual. El repaso a la actualidad local tuvo en este caso un apartado importante dedicado a las actividades culturales. El primer punto a tratar fueron las recien finalizadas fiestas patronales, puesto que nuestro encuentro se produjo el 30 de junio. El balance general realizado por el responsable local fue positivo, tanto por los momentos de preparación como por el trascurso de las mismas. Relativo al trabajo previo, el primer edil destacó que el diseño del programa se realizó en conjunto entre el propio Ayuntamiento y representantres de las asociaciones y peñas locales. Otro punto
ALKATEAK
berberana 11
El inicio de los trabajos en las calles de Laguardia llegará en otoño Las actividades culturales protagonizan el periodo estival a reseñar fue la recuperación de los cabezudos, que han acompañado a los tradicionales gigantes en su paseo por las calles. En cuanto a las previsiones de cara al verano, además de las opciones para
visitar los diversos elementos patrimoniales de la villa, Laguardia se prepara para el ‘desembalaje’ de antigüedades organizado en las marquesinas de la Plaza Nueva a mediadios de julio, 17 y
18 concretamente. Tampoco faltarán las citas musicales, actuaciones de corales, celebración de Santiago y San Ignacio, o el ya tradicional festival musical para el mes de agosto.
Laguardiako kaleetako berritze lanak udazkenean hasiko dira Itziar Galparsoro Gune historikoko kaleen berritze lanetako hirugarren fasea udazken aldera abiatuko dela adierazi zuen “Alcaldes al habla” saioan Pedro León alkateak. Aurreko fasea bukatu zen gune beretik hasiko da beharra, hain zuzen ere, Plaza Nagusitik Samaniego kalea bitartean dagoen esparruan. Ekonomia alorrean, lanek 2 milioi euroko aurrekontua dute, eta horietatik 1.600.000 Foru Planak jarriko ditu. Lanen iraupena luzea izango omen da, biztanle eta dendari eta tabernarien beharretara egokitzea ezinbestekoa izango baita. Pedro Leonek egindako berste iragarpenen artean azpimarratzekoa, Barbacana aldapan egingo diren lanak. Diputazioko Obra Txikien egitasmotik finantzatuko den ekimenak espaloiak eta aparkalekuen egoera hobetzea aurreikusten du. Arabar Errioxa Irratian egindako
agerraldian, Leonek herriko jaietako balantze baikorra egin ondoren udako ekitaldi kulturalen errepasoa egin zuen.
Besteak beste, Antigoaleko tresnen kaleratzea eta denboraldian zehar izango diren musika saioak aurkeztu zituen.
12 berberana
gure gaia
Un congreso del que se hablará Celebrado en Laguardia el XIX Congreso de Europarc-España Juantxu Martínez En los próximos años cuando se traten temas de protección del entorno se hablará, aunque sea de forma colateral, de Laguardia y Rioja Alavesa. Los días que duró el encuentro de 170 especialistas en protección del Medio Ambiente bajo el título “Sociedad y áreas protegidas” en el XIX Congreso Europarc-España dejaron muchas certezas y muchos deberes por delante. La cita Esparc-2016 fue inaugurada por el Lehendakari Urkullu que en su discurso de bienvenida destacó que “el desarrollo sostenible en Europa requiere un compromiso medioambiental que el País Vasco ya ha adquirido”. Una idea que se repitió a lo largo de los diferentes encuentros de los especialistas procedentes de todas las administraciones que en el estado trabajan en Parques Naturales, Red Natura y otras figuras de protección en general. Otra idea que resultó repetida fue la manifestada por Iñigo Urkullu “posibilitemos que el entorno y el patrimonio natural en el que vivimos lo hereden otras generaciones en un mejor estado”. En los debates no faltó la autocrítica, como señalaba en Radio Rioja Alavesa Carles Castells, representante
mantible
22. zenb. 2016uztaila ikaerrioxa
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
solasean
Izen-abizenak: Antonio Cadarso Jaioterria: Biasteri Adina: 23 Bizitokia: Biasteri ¿Por qué decidiste apuntarte al euskaltegi? Porque quería mejorar mi nivel de euskera, lo aprendí desde pequeño, pero ya llevaba un tiempo sin usarlo, así que decidí recuperarlo. ¿Utilizas el euskera fuera de clase? Sí, lo utilizo con algunos amigos y familiares, aprovecho para hablar con todo aquel que sabe. Zenbait lagun eta senitartekorekin erabili ohi dut euskara, eta inguruan euskal hiztunik bada, euskaraz egiten diot, noski. Tenemos entendido que aparte de las clases has reforzado tu aprendizaje mediante Mintzalagun. Cuéntanos tu experiencia Nos reunimos una vez por semana alrededor de una hora en un bar, para mí la mejor manera de aprender y quitarte las inseguridades es hablar y hablar.
¿Cómo ves la situación actual del euskera en Rioja Alavesa? Cada vez hay más gente que habla euskera, pero no todos se atreven a hablarlo por miedo a confundirse o por falta de costumbre, todavía tiene que pasar más tiempo para que el idioma cuaje más por aquí. Gero eta lagun gehiagok egiten du euskaraz, baina batzuk oraindik lotsatu egiten dira, dela beldurra, dela ohitura falta… Nire ustez urte batzuk igaro behar dira oraindik euskara finkatuko bada. ¿Qué crees que se debería hacer para mejorar la situación? La clave es la educación desde
pequeños, quitarle esa fama de idioma difícil y crear eventos para practicarlo de forma divertida, a un adulto que no le interese aprender, poco le podrás convencer de estudiar idiomas o cualquier otra cosa, todo tiene que surgir de uno mismo. ¿Qué le dirías a alguien que no conoce el euskera? Que si le gustan los idiomas le va a encantar, es un idioma único y muy antiguo, que simplemente para mi gusto es precioso. Hizkuntzak atsegin dituenak disfrutatzeko aukera paregabea du euskararekin. Hizkuntza berezia eta zaharra dugu. Oso gogokoa dut.
2
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
mantible2016uztaila
euskal izenak
ikaerrioxa
Mantible aldizkariaren 22.alean ikasleei galdera hau luzatu diegu: zein da gehien gustatzen zaizuen euskal izena? Olatz Fernández
Mª Pili Hermosilla
Eva Seguin
Maddi. Bere
Amaiur. Behin besterik
zaidalako.
esanahiagatik eta ahoskatzeko moduagatik. Bestalde, oso izen ederra eta bitxia iruditzen zait neskentzat. Gainera, Maddi naturaren Erregina eta berau osatzen duten gauza guztien ama da; Euskal mitologiako pertsonaiarik garrantzitsuena da.
ez dut entzun, baina polita iruditzen zait; eta izen hau duen leku bat dagoela jakin dut. Motza da, behin entzunda ez zaizu inoiz ahazten.
Oihane. Bere esanahia gustatzen zaidalako.
Xabi. Betidanik gustatu
Iraitz. Behin batean telebistan entzun nuen, eta harrezkeroztik gogoan izan dut beti; agian ordura arte entzuteke bainuen. Oso polita iruditu zitzaidan, eta mutilentzat oso egokia dela pentsatzen dut.
Eva Larrión Nahia. Nahia izen polita iruditzen zait. Orain dela gutxi jaiotako ilobari jarri diote. Nik gogo handia neukan beste iloba bat izateko, eta izen horrek nire sentimendua adierazten du.
Xabier Araiko Hodei. Uste dut polita dela. Sinplea eta motza da.
Nahia. Nahiz eta gaur egun asko egon, ezberdina eta bitxia iruditzen zaidalako.
Irantzu Antoñana Xabier. Beti iruditu zait berezia, agian aitaren izena delako.
Ainara. Izen honen soinua gustatzen zait eta ikasteko erraza da
Maite Ramírez Gartxot. Lagun batek kontatu zidan Baztango istoriotxo hunkigarri batengatik. Haizea. Soinua gustatzen zaidalako eta haizea elementu askea delako, hemendik hara eta handik hona dabil eta.
Adelia Moreno Aitor. Betidanik Euskal Herriko izenik politena izan da niretzat. Indarra dauka, eta, gainera, nire ilobaren izena delako.
Miren. Sinplea bezain polita delako.
Esti Barreras Mikel. Asko maite dudan lagun on baten izena delako. Gider. Beti gustatu zait, eta txikitako lagunaren izena delako. Gainera, izen laburra da, eta betikoa.
mantible2016uztaila
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
euskal izenak Irene Hernández Haizea eta Ander. Izen alaiak direlako eta edozein adinetan ondo jotzen dutelako.
Marina González de San Pedro Ekaitz. Mutil izenari dagokionez, Ekaitz gustatzen zait. Oso esanahi polita dauka, naturaren elementua da eta. Gainera, indarra adierazten du; bai ahoskerak, baita irudikatzen duenak ere. Nire izaerarekin zerikusi handia du.
ikaerrioxa
Estela Larrea maitemindu nintzen izen horrekin. Bere soinua ederra iruditzen zait. Motza eta esateko erraza (gure eskualdean hori garrantzitsua da, esateko erraztasuna, alegia). Gainera, bi mutiko ezagutzen ditut izen hori dutenak, eta horrek ere eragin zidan; izan ere, senitarteko atseginenak dira. Nire semetako bati horixe jarri nahi nion, baina senarrak ez zuen oso garbi. Agian, beste semerik badut…
erraza delako. betiko izenak ditut gustuko, ez zaizkit gustatzen gaur egun jartzen diren arraro horiek.
Julen. Nire lehengusua horrela deitzen delako eta berarekin beti oso ondo moldatu naizelako.
Barbara Brandao
senide baten amapontekoa naiz. Harreman handia dut berarekin; ahizpa txikia balitz bezala tratatzen dut. Ipuinetako izena dela iruditzen zait, soinu berezia duena. Bestetik, izen bera duen iparraldeko herria izugarri polita da.
Iraultz(a). Neska nahiz mutilentzako izen aparta. Ahoskera goxoa eta soinu eder askoa. Nortasun handiko izena dela uste dut; esanahia ere oso gogokoa dut. Betidanik argi izan dut semealabarik izatekotan, horrelaxe jarriko diodala lehenenegoari.
Itziar López Iraide. Nire lagun batek horrela izena duelako eta oso gustuko dudalako Julen. Julen Gerrero Athletikeko jokalari hoberenetarikoa izan delako
Rakel Herrera Zuriñe. Neskarena
Beñat du izena. Zerbaitengatik izango da...
Nerea. Motza eta
Garazi. Izen ederra iruditzen zait, gainera, izen hori duen
Neskarena, berriz, MAITE; horren esanahia ere gustatzen zait: maitasuna; balore garrantzitsua iruditzen zait. Gainera, izen hori duen lagun ona daukat.
Beñat. Mutilarena ez daukat hain argi, baina nire semeak
Marta Etxeberria
Inhar. Berehala
Maite.
argi daukat, Zuriñe. Gasteiztarra naiz eta horrek zerikusi handia dauka, Andra Mari Zuria berezia baita gasteiztarrontzat. Horretaz gain, nahiz eta ni sinestuna ez izan, nire bizitzako une zail batean, nire amak ia egunero Andra Mari Zuria bisitatzen zuen ospitaletik irtendakoan eta bere ustez ni ondo nago, neurri batean, haren laguntzari esker.
3
Rosa Belén Gallego Unai. Unai da gehien
Batirtze Goitia Batirtze. Ni jaio nintzenean, aitari Beatriz izena gustatzen zitzaion, baina amak nahiago zuen euskal izenen bat. Horrexegatik, Batirtze (Beatriz gaztelaniaz) aukeratu zuten. Gustura eramaten dut, sentimenduz beterik dago!
gustatzen zaidan Euskal Herriko izena. Nik hamasei urte neuzkan lehenengo aldiz entzun nuenean. Izugarri gustatzen zait motza eta polita delako. Gurasoek askotan aukeratzen dute Unai beren semeentzat izenik politena delako. Beraz, mutil askok dute izen hau. Dena den, badaude beste izen polit batzuk, adibidez: Oroitz, Peio, Aitor, Aritz.
mantible
22. zenb. | 2016uztaila | ikaerrioxa
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
TESTUAK: Arabako Errioxako IKA ARGAZKIAK: Arabako Errioxako IKA. ILUSTRAZIOAK: laodong.com / 123rf.com /rosafernandezsalamnca.blogspot.com /factoriadelcomic.blogspot.com / denunciando.com /maitecorsin.com /tecnologiayciencia.es Mantible aldizkariaren gainontzeko aleak eskuragarri dituzue gure web orrian tresnak izeneko atalean. En nuestra página web podéis ver los números anteriores de Mantible, en el apartado de herramientas. Oiongo IKA euskaltegia. Diputazio kalea, 32. 01320 Oion. 945 601 087 Biasteriko IKA Euskaltegia. Berberana zeharkalea, 5. 01300 Biasteri. 945 621 055 http://errioxa.ikaeuskaltegiak.eus
errioxa@ikaeuskaltegiak.eus
Zuek ere euskaraz Las lecciones para practicar euskera que se recogen en Mantible tienen su correspondiente explicación y continuación de lunes a viernes a las 15:30 horas en la sección “Zer moduz?” de Radio Rioja Alavesa (FM 105.8), excepto las publicadas
en julio ya que dicha sección se interrumpe por vacaciones hasta septiembre. Así pues, a mediados de septiembre llegará a vuestras casas el siguiente número de Mantible que incluirá una nueva lección de euskera, con la
que se reanudará el apoyo en la radio. Aprovechamos para recordaros que las lecciones de julio están dirigidas a personas con nivel avanzado, las de septiembre a aquellas con nivel inicial y las de diciembre a las de nivel intermedio.
Has gaitezen:
Oraingo honetan konparaketak landuko ditugu. Nabaritu baitugu euskaldun berri askoren kasuan gaztelaniako moldeetara jo ohi dela, esaterako: - Nik berak ke kromo gehiago ditut. - Moreta ez da hain handia Oion bezala. - Gasteizek ez dauka Bilbok hainbeste biztanle. - Balea elefantearekin konparatuz handiagoa da.
BERDINTASUNA ADIERAZTEKO. Alderatzen dugun ezaugarria adjektiboa edo adberbioa bada, hau da, nola edo nolakoa galderei erantzuten badie, “bezain” erabiliko dugu. - Ardoa edatea arnasa hartzea bezain garrantzitsua da. Alderatu nahi duguna zenbagarria bada, berriz, “adina”, “beste”, “bezainbat”, “bezainbeste”…erabiliko ditugu. - Joxe Marik txoriek adina jaten du.
GEHIENTASUNA ADIERAZTEKO. - Munduko mendirik altuena Everest da. - Joxe Marik jaten du gutxien. GEHIEGITASUNA. - Txomin handiegia da hor esertzeko. - Joxe Marik gutxiegi jaten du. ZENBAIT BALIABIDE.
BERDINAK EZ DIRELA ADIERAZTEKO. Nola eta nolakoa. - Dirua ez da osasuna bezain garrantzitsua. - Osasuna dirua baino garrantzitsuagoa da. - Osasuna diruaren aldean garrantzitsua da. Zenbat. - Txoriak ez du txakurrak adina edaten. - Txakurrak txoriak baino gehiago edaten du. - Txakurrak txoriaren aldean asko edaten du.
Gainera, euskaraz oso erabilia da konparaketen baliabidea: - Zorri piztua baino gaiztoago! - Zein baino zein jatorrago dira! - Zenbat eta handiago izan, orduan eta tontolapikoago da! - Ahalik eta azkarren joan zaitez!
ONA
HOBEA
ONENA
ONEGIA
ONDO
HOBETO
ONDOEN
ONDOEGI
ASKO
GEHIAGO
GEHIEN
GEHIEGI
POLITA
POLITAGOA
POLITENA
POLITEGIA
GAIZKI
OKERRAGO
OKERREN
OKERREGI
DATOS DEL CURSO 2015-2016 Alumnos/as
Mujeres
Varones
Presencial
Autoaprendizaje
153
117
36
126
27
Las clases se han impartido en Labastida, Laguardia, Lapuebla, Oyón y Logroño.
PUEBLOS / HERRIAK
ALUMNOS/AS / IKASLEAK
PUEBLOS / HERRIAK
ALUMNOS/AS / IKASLEAK
PUEBLOS / HERRIAK
ALUMNOS/AS / IKASLEAK
Baños de Ebro / Mañueta
2
Navaridas
2
LA RIOJA / ERRIOXA
Barriobusto / Gorrebusto
1
Oyón / Oion
36
Alcanadre
1
Moreda / Moreta
2
Leza
1
Cihuri
1
Elciego / Eltziego
1
Samaniego
4
Haro
3
Elvillar / Bilar
3
Villabuena de Álava / Eskuernaga
4
Casalarreina
2
Labraza
2
Yécora / Ekora
1
Logroño
24
Labastida / Bastida
13
NAVARRA / NAFARROA
Navarrete
1
Laguardia / Biasteri
16
Andosilla
1
Lanciego / Lantziego
10
Bargota
3
Lapuebla de Labarca
8
Mendavia / Mendabia
1
Viana
10
de la agrupación organizadora del congreso, ”hace treinta años cuando comenzaron estos movimientos se hicieron algunas cosas mal, no se buscó el apoyo suficiente de aquellas personas que vivían y trabajaban en ese entorno y tampoco se tuvieron en cuenta la financiación de esas iniciativas proteccionistas”. Muy diferente a la regla de oro que ahora se maneja “un lugar protegido tiene que suponer un valor añadido para aquellas personas que viven o trabajan en él”. Las jornadas desarrolladas en el Villa Lucia de Laguardia tuvieron un programa “casi imposible de cumplir”. Un programa general se compartió con cinco talleres principales y medio centenar de ponencias o experiencias, rematadas por un “mercadillo de experiencias”. Como es obvio, todos los participantes no podían estar en todas las acciones a la vez, repartidas de forma simultanéa en cinco salas o zonas del complejo congresual. Los llamados talleres recogieron las cinco estrellas: “Fórmulas colaborativas para la gestión”, “Adaptación al Cambio Climático en la plantificación y gestión”, “Estado de conservación de hábitats y especies”, “Financiación para conservación de la Red Natura” y “Carreras por montaña y uso público”. Este último tema deja claro que este tipo de congresos está a “pie de calle” en asuntos de protección de la naturaleza, “surgió a raíz de una propuesta de la federación española de actividades de montaña”, nos confirmó en antena Carles Castells. “Excursión por las Lagunas de Laguardia” Aprovechando el congreso, el departamento foral de Medio Ambiente fue el encargado de explicar en directo las zonas de Red Natura de Rioja Alavesa, con sus tres pivotes, la Sierra de Cantabría-Toloño, el entorno del Ebro y el complejo lagunar de Laguardia, por éste se desarrolló una salida. Tras la clausura tuvimos la ocasión de realizar un resumen en antena con el Diputado Foral de Medio Ambiente, Josean Galera. Con él hablamos del contenido de los talleres y sobre “los criterios comunes para mejorar la conservación de las zonas protegidas”. La puesta al día de los argumentos sobre el Cambio Climático también fue un asunto en la conversación, “importante en este tema es entender la co-financiación”. Un fundamanto de buenas prácticas es la coordinación entre instituciones y, en el caso de nuestra comarca, “de los propios viticultores.” Coincidiendo con el desarrollo del congreso, el Boletín de Álava publicó el documento que recoge las directrices y medidas de gestión de la zona especial de conservación en las sierras meridionales de Álava (desde Codes hasta Toloño). Este documento, aprobado inicialmente por la Diputación, se encuentra en fase de audiencia e información pública. Josean Galera siguió haciendo hincapié “en la buena relación que tienen que tener las medidas que se aprueban con los usuarios de las zonas protegidas”
gure gaia
berberana 13
14 berberana
rincones con historia
Oion Team MTB, el esfuerzo llevado al límite Dos equipos oyoneses participaron en la prueba “Team MTB – Non Stop” Barcelona – San Sebastian Itziar Galparsoro Si un viaje de 770 Km de recorrido en coche provoca cierto cansancio, imagínense hacerlo en bicicleta mountain bike sin descansos y por pistas rodadoras, de montaña y senderos. Nuestros protagonistas lo experimentaron en primera persona en una prueba que lleva el cuerpo al límite pero con la sensación de “disfrutar sufriendo”. Cuando decidieron tomar parte en la prueba, formaron dos equipos. Oion Team 1 cuyos miembros son, Aitor Fernandez, Iñaki Ocio, Javier Martinez de la Puente y Gorka Zaldivar y Oion Team 2, conformado por Alfredo Román, Enrique Mazariegos, Rafael Mazariegos y Unai Martin. Todos coinciden al señalar a Gorka como culpable de “enredar” al resto para que participaran en esta especialidad de deporte extremo. “Nos dijo que íbamos a ver la playa al principio y al final” afirmaba sonriendo Iñaki en la entrevista que tuvimos con ellos en Radio Rioja Alavesa en la previa de su “hazaña”. El formato “Non Stop” como su nombre indica consiste en realizar la prueba a lo largo de tres días y dos noches, sin descansos, relevándose entre los diferentes componentes del equipo. Las características de esta disciplina requieren además de gran preparación física, una infraestructura de apoyo para todo el recorrido, para lo cual alquilaron dos autocaravanas que les permitieran descansar cuando no corrían. Esto unido a la inscripción, equipación, alimentos etc., necesarios para que todo transcurriera según lo previsto, hace que el presupuesto se dispare. Por eso, reclamaron colaboración a diferentes empresas oyonesas y de la comarca y “la respuesta fue tan positiva que queremos agradecer a todos su colaboración” comentaban en nuestra emisora. Una vez realizado el esfuerzo, ya descansados, comparecieron de nuevo ante los micrófonos de Radio Rioja Alavesa para compartir con los oyentes los pormenores de la prueba. “Venimos satisfechos y con el objetivo cumplido” fue su primera afirmación. Lo cierto es que todos coincidían en lo complicado de las etapas “sobre todo las de noche y las de sube y baja. Además era muy difícil descansar en la autocaravana y te sentías metido en un bucle que no se acababa nunca” relataba Iñaki. Controlados en todo momento por la organización a través del geolocalizador que lleva cada equipo, llegaron a la meta en el Velódromo de Anoeta de Donostia agotados pero encantados por la misión cumplida. De los 100 equipos
inscritos terminaron la prueba 65 y entre estos el Oion Team 1 resultó ganador en la categoría “Ambasador”, quedando en cuarta posición el Oion Team 2. En la categoría absoluta Oion Team 1 quedó clasificado en
octavo lugar. “Vista la clasificación y teniendo en cuenta que nuestro objetivo principal era terminar la prueba, el resultado no pudo ser mejor” señalaban. Al final del encuentro en la radio quisieron poner de relieve el pa-
pel jugado por Adrian que además de paliar las consecuencias del esfuerzo a través de los masajes que practicó a los deportistas, colaboró en todo lo que hacía falta incluso de chofer y cocinero.
berriemaileak
berberana 15
Nutrición · Medicina · Estética En Logroño desde 1988 Director Médico: José Antonio Hernández
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
• • • • •
Control Médico/Dietético de sobrepeso/obesidad Dietas de control de peso Asesoramiento/Consultoría nutricional Psiconutrición y reeducación alimentaria Test Intolerancias Alimentarias
MEDICINA ESTÉTICA FACIAL
• • • • • • • • •
• • • • • • • • • • •
Descubre lo último en Medicina
Regenerativa Capilar
Arrugas Perfilado y aumento de labios Rejuvenecimiento cutáneo Reafirmantes Manchas Acné Blanqueamiento Dental Hilos Tensores Factores de Crecimiento
con células progenitoras. Solicita Evaluación Médica GRATUITA y sin compromiso.
MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL
¿Pérdida de cabello?
Celulitis Reafirmante Adiposidad localizada Estrías Fotodepilación Varices Piernas cansadas Circulatorio Verrugas Hiperhidrosis (exceso sudoración) Masajes descontracturantes/relajantes
MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR • Bioestimulación capilar (pérdida de cabello)
COSMÉTICA FACIAL PERSONALIZADA • Cosmética Facial Personalizada • Producto Dietético y complementos alimenticios • Dermocosmética marca propia
MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA Avda. de Colón 43, Bajo – Logroño – www.nutriestetica.com - Nª Reg. Sanitario: 1944150021048 Próxima al Intercambiador (todas las líneas de Metropolitano) de Jorge Vigón.
De lunes a viernes, de 09:30 a 20:30
941 245 219
667 273 306
preguntanos@nutriestetica.com
16 berberana
RINCONES CON HISTORIA
¡Vinos a la Plaza! Presentación de la Cosecha 2015 y de los Premios Abra en la Plaza de Elciego
Juantxu Martínez Después de hacer este tipo de presentaciones en hoteles, bodegas y otros recintos cerrados la junta de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, Abra, decidió realizar la presentación de cosecha, y los premios de la asociación, “en un lugar abierto. Se propuso la Plaza de Elciego, donde todo fueron facilidades por parte de su ayuntamiento”, comentaba en Radio Rioja Alavesa Inés Baigorri, directora de la mencionada agrupación bodeguera. En la misma entrevista nos señaló que dejan para noviembre la entrega del Galardón Rioja Alavesa. Como en otras ocasiones para otorgar los premios Abra, entre los vinos de los asociados que quisieron presentarlos a concurso, hubo un doble jurado, y por lo tanto una doble vía de premios. Las categorías para ambos caminos fueron cuatro, dos para blancos y dos para tintos, jóvenes o “madurados en barrica”. Los premiados podrán lucir una pegatina que les señala como vinos ganadores. El doble jurado estuvo formado por una parte, por periodistas y hosteleros y por otra, por miembros del comité de cata de Rioja Alavesa que gestiona la Facultad de Farmacia de la UPV. De esta forma los premiados fueron subiendo al kiosco de la música en la mencionada plaza, donde previamente abrieron el evento los Gaiteros de Elciego. En el apartado de medios de comunicación y hostelería, el blanco joven 2015 premiado fue el de Bodegas Estraunza. En tinto joven el premio también se fue para Lapuebla de Labarca, en concreto para Bodegas Félix Ibáñez. De los vinos pasados por barrica este jurado decidió que ambos galardones se quedaran en Elciego, en blanco para Bodegas Pagos de Larrea, con un vino de 2015 (Caecus Verderón FB) y en tinto para Bodegas Valdelana, por Ladrón Autor Crianza 2013.
El comité universitario formado por profesionales muy variados se inclinó en blanco joven por otro vino de Bodegas Valdelana, Familia Valdelana malvasía 2015. Juan Valdelana tuvo que subir en dos ocasiones a recoger premios. El tinto joven más valorado en esta jurado fue de Bodegas Eguren Ugarte de Páganos, con el vino que lleva el nombre de la bodega en el 2015. Casa Primicia de Laguardia se quedó con el premio de blancos pasados por barrica, por el vino que lleva el nombre de la firma con
la última cosecha. Se cerró la entrega de premios con el recogido por Bodegas Dominio Berzal de Baños de Ebro, por su 7 Varietales 2014. En el acto, además de los premiados que lo quisieron, tomaron la palabra el Presidente de Abra, Gabriel Frías del Val, el Viceconsejero de Agricultura, Bittor Oroz, y la Teniente de Diputado General, Pilar García de Salazar. Tras la fase de entrega de premios, se pasó a una degustación de los vinos de Abra.
euskararen orria
berberana 17
Txoministak, Euskal Herria askatuko duen alderdia Ospatu berri diren hauteskundeetan ez zenuen Txoministak alderdiaren orririk ikusiko hauteslekuetan; izan ere, ez da benetako alderdia, nahiz eta egungo egoera politiko eta politikarien erreferentziak hartzen dituen. Komediazko telesail berritzailea da; Argiak esklusibotasunez asteazkenero eguerdiko 12:00etan ematen duen web-telesaila. Argiak eman eta handik aste batera youtuben ikusteko aukera dago. Baina, zergatik aipatzen dugu Txoministak telesaila Berberana Arabako Errioxako hilabetekarian? Erantzuna, erraza: Txoministak web-telesaileko aktore nagusien laukotean Edurne Azkarate Sobrino oiondarrak parte hartzen du. Edurne Azkarate Sobrino aktore oiondarrak Karmeleren pape-
ra antzezten du Txoministak-en. 25 inguruko gaztea da; ikasi eta gero alderdi politiko berri batean, Txoministak-en, sartzeko erabakia hartzen duena. Ideia berritzaileak dakartzan alderdi hau ildo nagusi hartzen duen telesailarekin barrez lehertzeko aukera izango dugu. Guztira, 14 pertsonak garatu duten proiektua da Txoministak telesaila. Euskal Herrian girotutako telesail politikoa eta, lehen esan bezala, komedia oinarri duena. Talde lanetik sortutako ekoizpena Hiru Damatxo ideia faktoriaren eskutik datorkigu, euskaraz egin den lehenengo web-telesaila. Maiatzaren 4an estreinatu zen eta, jadanik, 8 kapituluko lehenengo denboraldia amaitu da. Edurne Azkarate Sobrinok, 23 urteko
gaztea izan arren, ibilbide luzea du publikoari begirako ekitaldietan: dantzan, txistua jotzen eta bertsolaritzan aritua izan da, eta orain aktore bilakatu zaigu. Nerabezaroan argi zuen aktore izan nahi zuela eta behin bide batetik edo bestetik jotzea erabakitzea egokitu zitzaionean Arte Dramatikoko ikasketak hautatu zituen, testu antzezpenen espezialitatea. Horrek bide emango dio antzezpenean sakontzen, antzezpenean lan egiten. Haren bide profesionalagatik Valladoliden bizi da gaur egun Edurne, baina etorkizuneko proiektuengatik, batek daki non ikusiko dugun. Edurneri Arabar Errioxa Irratian egindako elkarrizketa osorik entzuteko aukera duzu irratiko blogean.
Txoministak, el nuevo partido político que liberará definitivamente Euskal Herria Seguramente no hayas encontrado papeletas de este nuevo partido político en los colegios electorales de las pasadas elecciones y es que se trata de un partido ficticio. Es un partido político que viene a liberar definitivamente Euskal Herria; todo esto, en clave de comedia y tomando como referencia momentos, actitudes y personas del ámbito político actual. Pero, ¿por qué mencionamos esta web serie en Berberana? La respuesta es fácil, una de las actrices principales que participan en ella es la oyonesa Edurne Azkarate Sobrino que encarna el papel de Karmele, una chica de 25 años que ha finalizado sus estudios y decide embarcarse en este proyecto político, en Txoministak. A Edurne, o Karmele, la podemos
ver todos los miércoles a las 12:00 en el canal de Argia; es ahí donde se emite en exclusividad aunque transcurrida una semana, la web serie pasa a estar disponible en youtube. Txoministak se trata de un proyecto innovador que nos viene de la mano de la factoría de ideas Hiru Damatxo y es la primera web serie que se ha realizado en euskera. Recientemente ha terminado la primera temporada de 8 capítulos; lo cual da que pensar que habrá una segunda. Aunque Edurne Azkarate Sobrino es una joven de 23 años, ya tiene una larga trayectoria en proyectos de actuación frente al público. Ha pasado de ser dantzari, txistulari, bertsolari a ser actriz ahora; una
profesión que desde bien joven ya tenía clara. Es por ello que en el momento en el que tuvo que elegir un camino académico, eligió Arte Dramático, la especialidad de interpretación textual. Actualmente reside en Valladolid por los proyectos profesionales que tiene entre manos; aunque como ella dice en la entrevista que nuestro compañero Juantxu Martinez le hizo en Radio Rioja Alavesa, la vida de una actriz es itinerante. Esté donde esté, cuando recoja la Concha de Plata en Donostia, seguro que se acuerda que la primera entrevista radiofónica fue en Radio Rioja Alavesa. Tienes la opción de escuchar la entrevista íntegra que se le hizo a Edurne en el blog de Radio Rioja Alavesa.
ZERBITZUAK EUSKARAZ / SERVICIOS EN EUSKERA Umeak zaintzeko, eskola partikularrak emateko, aisialdiko begirale edo entrenatzaile gisa entrenatzeko prest zaude? Eta hori guztia euskaraz egiteko gai zara? Hala bada eta Kuadrillan dugun “Langile euskaldunen zerrendan” egon nahi baduzu, jarri gurekin harremanetan. Izena emateko modua azalduta daukazu www.euskaramaitedut.eus web orriko “Zerbitzuak euskaraz” bannerrean.
Guía Gastronómica
Si conoces a alguien que esté interesado en cuidar niños/ as, impartir clases particulares, trabajar como monitorado de tiempo libre o deportivo y esa persona es capaz de hacerlo en euskera, tal vez le interese estar en el listado de personas euskaldunes que tenemos en la Cuadrilla. Más información a través del banner “Servicios en euskera” de la página web www.euskaramaitedut.eus.
UZTAILAREN 16AN EUSKARA EGUNA ESKUERNAGAN! Xirmendu elkartea. Info +ago: www.euskaramaitedut.eus
¡EL 16 DE JULIO DÍA DEL EUSKERA EN VILLABUENA DE ÁLAVA! Asociación Xirmendu. + info: www.euskaramaitedut.eus
18 berberana
bilduma
Muchos son los temas que se nos quedan fuera de la revista. Aquí va un pequeño escaparate de actividades en las que la Cuadrilla ha tenido algo que ver en su organización. Alumnos/as de varios centros escolares nos visitaron con la
Agenda-21 Escolar. Los grupos de Mintzalaguna de Rioja Alavesa se juntaron el último día de curso en Leza, donde compartieron el jamón de los ganadores. Las Escuelas de Pelota cerraron el curso en el frontón de Lapuebla de Labarca.
En Samaniego concluyeron este año las Aulas de la Tercera Edad. Los finalistas de Copa en el Torneo de Fútbol Sala de Rioja Alavesa posaron juntos. Las voces de Super-Canasta de Radio Vitoria volvieron a visitar los estudios de Radio Rioja Alavesa.
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
bilduma
berberana 19
Labastida volvió a celebrar su jornada de Bodegas a Pie de Calle (la foto es de Reinaldo Quintana)
Las fiestas de Laguardia nos brindaron cientos de imágenes, esta es una.
Navaridas volvió a “pasear” a su patrón San Juan de Ortega
20 berberana
BUZÓN
Bastida Ikastola cogió el relevo del Araba Euskaraz (foto Diputación)
El encuentro de Idiazabal-Elciego permitió aprender a elaborar quesos.
Samaniego acogió su primer torneo de fútbol Alevin (foto organización)
foto del mes
Foto del mes. Esta es la referencia más veces visitada en nuestro blog www.revistaberberana.com en el último mes. La alumna de Assa Ikastola Sara Sáenz de Samaniego premiada en al certamen de relatos cortos a nivel de Euskal Herria, organizado por una conocida marca de refrescos. Esta jóven vecina de Samaniego recibió el premio como una de las finalistas de este evento en las instalaciones del Basque Culinary Center de Donostia. En el certamen fueron convocados los premiados de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa, todos ellos alumnos de 2º de la ESO. Los trabajos premiados fueron por la modalidad de euskara y castellano, siendo premiada Sara en la de euskara.
berberana 21
22 berberana
euskalmet
Informe meteorológico Rioja Alavesa Junio 2016 Valores climáticos de junio en los últimos años en la estación de Páganos Año
Tª med Tª máx ºC ºC
Tª máx abs ºC
Tª mín ºC
Tª mín abs ºC
Días helada
Pc tot l/ m2
Pc máx día l/ m2
Días pc
2016
18.4
25.1
33.0
12.1
5.6
0
13.1
4.7
6
2015
19.6
26.9
34.5
12.9
9.1
0
58.5
24.2
7
2014
18.5
25.5
30.8
12.3
6.9
0
19.1
6.2
8
2013
15.8
21.6
30.7
10.1
5.4
0
69.8
21.9
7
2012
19.3
26.7
35.2
12.5
8.8
0
23.0
8.7
6
2011
17.9
24.4
35.7
12.2
7.4
0
34.4
17
5
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en junio 2016 30 30
20
ºC
25
20 l/m2
Durante el primer tercio del mes el tiempo está condicionado por una situación de bloqueo anticiclónico, que dificulta el paso de borrascas. La dorsal anticiclónica domina con más o menos intensidad la península ibérica y en superficie comienza a formarse la típica baja térmica, característica del verano. Las temperaturas aumentan progresivamente y los cielos cada vez están más despejados. En el segundo tercio se rompe el bloqueo y se recupera la circulación zonal, lo que permitirá que a partir del día 15 nos afecte una vaguada y que numerosos frentes fríos barran la cornisa cantábrica. En el último tercio, tiempo veraniego, primero por la expansión de la dorsal anticiclónica subtropical, después por el alta de Azores entrando en cuña por el Cantábrico y la baja térmica en el interior. Los acumulados registrados califican el mes como muy seco (Páganos 13.1 mm, Moreda 9.8 mm). Están muy lejos de los más de 40 mm de media que caen en la comarca en esta época del año. Se trata del segundo junio más seco de lo que llevamos de siglo, tan sólo en el del 2001 llovió menos. Necesariamente los días de lluvia han sido pocos, unos 6, que se han concentrado a mediados de mes y el día 3. En esta última jornada se producen los chubascos más importantes, en cualquier caso, de intensidad débil. Las temperaturas medias han sido normales (Páganos 18.3 ºC, Moreda 19.6 ºC). Los periodos de días fríos se han ido alternando con los cálidos a lo largo del mes. En esa alternancia encontramos cambios bruscos, como los que se producen en la segunda quincena. Del día 16 al 19 las máximas apenas alcanzan los 20 ºC. Después la temperatura va en aumento hasta culminar los días 21 a 23 en los que se superan los 30 ºC (Moreda 35.3 ºC, Páganos 33 ºC el día 23). En cuanto a las mínimas, se registran el día 1, la única ocasión en todo junio en que Moreda baja de los 10 ºC (Páganos 5.6 ºC, Moreda 8.9 ºC).
15
10
10 0
5 1
2
3
4
5
6
7
Precipitación acumulada
8
9 10
11 12 13 14 15 16 17 18
Temperatura media
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Temperatura máxima
30
Temperatura mínima
¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento
secciรณn
berberana 23
24 berberana
secciรณn