berberana Nยบ 236
Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Diciembre 2016
revistaberberana.com
entre la sierra y el ebro
Sumario Cuadrilla-Kuadrilla • Servicio de Igualdad
Pág. 4
• Caminata Ignaciana
Pág. 5
Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • La Ruta del Vino en nuestra emisora Pág. 6 Alcaldes al habla • Moreda
Pág. 7
• Oyón-Oion
Pág. 8
• Samaniego
Pág. 10
• Yécora-Iecora
Pág. 11
Rincones con historia • “350 años de Leza • Laguardia antes de ser Laguardia
Pág. 16 Pág. 18
Euskaren Orria
Pág. 20
Bilduma
Pág. 21
Medio Ambiente
Pág. 25
Euskalmet
Pág. 26
Pág. 12
• Elciego, “Gracias” con vinos nuevos, Pág. 13
Gure Gaia • La Ertzaintza, 25 años con nosotros Pág. 14
GURE GAIA La Ertzaintza, 25 años con nosotros Pág. 14
Foto de Portada: “Salvando Olivos”, foto de Juantxu Martínez
berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Diciembre 2016/Nº 236 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus
Los textos de esta revista se cerraron el 28 de noviembre. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Estibaliz Sáenz, Juantxu Martínez e Itziar Galparsoro.
berberana.
PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
“Toño salva olivos” Toño Gainzarain es un inquieto vecino de Elvillar. Asiduo a movimientos culturales, sociales y solidarios inició un camino para salvar un centenar de olivos que iban camino de la hoguera. La carretera de Elvillar a El Campillar está siendo mejorada. En una curva a la altura de Torralbo una finca de olivos, me dicen que de unos trecientos años, iba a perecer bajo las máquinas. Toño comenzó a llamar la atención sobre este hecho. Al principio hubo vecinos que se encogieron de hombros. La insistencia y movimientos de Toño lograron el apoyo del ayuntamiento, la complicidad del servicio foral de carreteras y despertar el interés de unos cuantos vecinos de Elvillar que vieron la ocasión de darles una nueva vida a esos olivos en sus fincas. El centenar largo de olivos salvados ha sido repartido entre agricultores que se han hecho cargo del coste del trasplante, trabajo de pala y camión. El acuerdo estaba cargado de lógica, “se arrancaban, se montaban en un camión, se llevaban a su nueva ubicación y eran replantados”. El trabajo de Toño ha tenido la gran compensación de ver cómo estos árboles cargados de historia van a seguir dando aceite o aceitunas aliñadas.
• Labastida, “Cristo pirotécnico
mejillones y cesta punta
3
“El hombre que tiene una idea será considerado loco hasta que ésta haya imperado”. Mark Twain (Samuel L. Clemens) (1835-1910) Escritor, humorista y periodista estadounidense
Herriz-herri/Pueblo a pueblo para dar Gracias”
berberana
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Toño nos encargaba que les diera las gracias a todos los que habían hecho posible este pequeño milagro de replantar la vida, donde el operario de la pala ha sido fundamental, “manejando una máquina tan grande se puede ser delicado y preciso”. Creo que debe de ser al revés. Todos tenemos que darle las gracias a Toño que ha sido capaz de despertar la conciencia de los viejos agricultores, aquellos que respetaban todo tipo de árboles. Esa conciencia del entorno que, a veces, hemos olvidado con la obsesión de buscarle rentabilidad a cada “termón” de tierra. A la par que esto ocurría en Elvillar, nuestra comarca, a través de la Cuadrilla y la Ruta del Vino firmaban el protocolo “Biosphere”, un compromiso para trabajar por el mantenimiento de nuestro patrimonio cultural y natural. Tenemos 18 meses para ir cumpliendo lo exigido en esos acuerdos de turismo sostenible. El premio puede ser importante, nos convertiríamos en el primer punto Enoturístico con este indicativo en el estado. ¿Quién sabe si la primera piedra de cumplimiento de ese convenio nos la ha puesto Toño Gainzarain? La portada de este número de Berberana va con el presente asunto. En el blog www.revistaberberana.com podemos ver un reportaje completo del proceso de cambio de ubicación de esos olivos.
Campaña Solidaria 2016 Aunque parezca difícil de casar con el presente texto quiero dedicarles unas líneas a las personas que se movilizan en torno a la Campaña Solidaria organizada por las Parroquias de Rioja Alavesa. El esfuerzo de este año irá a parar a los damnificados del terremoto de Ecuador. Un terremoto que se produjo el pasado mes de abril en una zona muy vinculada al movimiento misionero de las diócesis vascas. Un poco de cada uno se puede convertir en mucho. Algunos pondrán la disculpa de que hay que ayudar a los de aquí, pero, de verdad esos que así hablan, luego no son capaces de ayudar a su vecino de enfrente. Martínez de Iradier. Laguardia a 28 de noviembre 2016 Nota: Por cuestiones de índole interna, imprenta y distribución, teniendo en cuenta el inicio del mes de diciembre, nos hemos visto obligados a cerrar la revista un par de días antes.
Mensaje del mes:
El mes de diciembre dicen que es un buen mes para publicidad. En el caso de nuestra revista, siempre es bienvenida. No es fácil la tarea que lleva nuestra compañera encargada de esa materia. Como no podemos aumentar el número de páginas, la publicidad nos ha comido algo del espacio de la información. Los otros canales de información inmediata (blogs de revista y radio) están abiertos las 24 horas. Para contactar con nosostros berberana@ayto.araba.eus
4
berberana
cuadrillA
Maitane Arnaiz, nueva responsable del Servicio de Igualdad de la Cuadrilla Itziar Galparsoro Es una cara conocida entre los lectores de la revista Berberana. A lo largo de los últimos meses, Maitane ha salido en estas páginas como responsable del Servicio de Euskera del ente comarcal, donde llegó para cubrir la baja maternal de la titular del Servicio, Leire Sueskun. Ahora, queremos presentarla en su nuevo cometido como responsable del Servicio de Igualdad de la Cuadrilla. Dado que cumplía los requisitos que demandaba el puesto, ha empezado ya a trabajar con el objetivo principal de “conseguir la igualdad y disminuir la desigualdad en la sociedad riojanoalavesa”. Lo comentaba ante los micrófonos de Radio Rioja Alavesa, en una entrevista en la que explicó que desde la Diputación se ha apostado por descentralizar este servicio, de manera que se implante en todas las Cuadrillas, y
por desarrollar el proyecto “Laia Eskola”, una escuela de empoderamiento para mujeres a nivel de todo el territorio alavés. “Es un proyecto pionero porque normalmente estas
escuelas suelen estar ligadas a un municipio” explicaba Arnaiz. Sus primeros pasos al frente del Servicio le han llevado a contactar con los diferentes
Maitane Arnaiz, Kuadrillako Berdintasun Zerbitzuko teknikari berria Itziar Galparsoro Duela aste batzu arte, Maitane Euskara Zerbitzuan aritu da lanean Leire Sueskunen amatasun bajaldia betetzen. Orain, Foru Aldundiak lurraldeko Kuadrilla guztietan, Berdintasun Zerbitzua kokatu nahi duela eta, atera zuen deialdiaren ondorioz, Arabako Errioxako erakundeko
AULAS 3ª EDAD RIOJA ALAVESA 2017 Para todos/as los adultos/as, (sean o no jubilados/as) de: ELCIEGO, ELVILLAR, KRIPAN, LAGUARDIA, LAPUEBLA DE LABARCA, LANCIEGO, MOREDA, OYON, YECORA, SAMANIEGO Y VILLABUENA PARTICIPACIÓN LIBRE Y GRATUITA, HAY TRANSPORTE GRATUITO DESDE TU PUEBLO HASTA EL LUGAR DE LA ACTIVIDAD. TODOS LOS LUNES del 12 de diciembre de 2106 al 16 de junio de 2017.
zerbitzuaren arduradun izateko, bera izan da aukeratua. Irratian egin genion elkarrizketan helburu nagusia “berdintasuna lortu eta ezberdintasuna gutxitzea” dela esan zigun. Halaber, zerbitzuarekin harremanetan jarri nahi duenak berdintasuna@ayto.araba.eus posta elektronikoa erabil dezakela iragarri zuen.
agentes de la comarca: políticos, técnicos, servicios sociales, centros educativos y de salud. Como se han elaborado ya dos diagnósticos sobre “Violencia de Género” e”Igualdad en la Infancia”, su plan de trabajo en el corto plazo consistirá en diseñar acciones concretas, después de conocer quién está trabajando en este ámbito, qué necesidades hay todavía por cubrir, cuáles son las ideas de la gente… Teniendo en cuenta que la entrevista se realizó en vísperas de la conmemoración del “Día contra la Violencia de Género”, hablamos también con la nueva técnico sobre las actividades programadas en diferentes localidades de Rioja Alavesa en torno a esa jornada. Por último, anunció que las personas que quieran contactar con el Servicio de Igualdad de Rioja Alavesa, pueden hacerlo a través de este email: berdintasuna@ayto.araba.eus.
INICIO DEL PROGRAMA LUNES 12 de diciembre. En OYON-OION. Cine. 5:30h. ESPECTÁCULO: GAITEROS DE ELCIEGO. LUNES 19 de diciembre. En VILLABUENA. Casa-Cultura. 5h. Charla: HISTORIA: Ciclo de Charlas sobre Rioja Alavesa: “Geografía de Rioja Alavesa”. Salvador Velilla, Historiador. MIERCOLES 21 de diciembre. EXCURSION CULTURAL (Habrá una al MES). Coste: 40 euros. BILBAO. MUSEOS Guggenheim y Bellas Artes. LUNES 9 de enero 2017. En SAMANIEGO. Casa-Cultura. 5h. Charla: HISTORIA: Ciclo de Charlas sobre Rioja Alavesa: “Prehistoria en la Rioja Alavesa”.
kuadrilla
Marcha por el “nuevo” Camino Ignaciano Juantxu Martínez El día amaneció oscuro, pero esto no arredró a los 130 marchadores que se propusieron recorrer la veintena de kilómetros que separan Kripan de Lapuebla de Labarca, pasando por Elvillar y Laguardia. La jornada organizada por la Cuadrilla y los cuatro ayuntamientos estuvo gestionada por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Se tuvo la oportunidad de dejar los vehículos propios en la ikastola de Lapuebla de Labarca, para ir en autobús hasta la salida en Kripan. Desde un principio se pudieron apreciar los cambios con respecto al año anterior. El Camino de Pilas entre Kripan y Elvillar los andarines lo realizaron bajo una tenue llovizna. El primer relax estuvo en la Plaza de Elvillar, para luego pasar por La Hechicera. Superados los barrancos de Rio Seco y San Julián, el desvío se realizó camino a la balsa del Prao. De allí al singular paraje que Bodegas Primicia tiene en Carravalseca. Con el útimo tramo hacia Lapuebla de Labarca algunos notaron la larga caminata pero todo se superó con el buen ambiente. En la Plaza del Plano estaba “la meta” organizada por el Ayuntamiento de Lapuebla de Labarca y la Ruta del Vino. Un premio gastrónomico fue el trofeo final de una marcha que, aunque tuvo participantes llegados de otros puntos, en su gran mayoría fueron vecinos de nuestra comarca los que se juntaron en esta acción lúdico, cultural y deportiva.
Paseos saludables por Rioja Alavesa Iniciamos un programa con una salida al mes, un paseo por caminos de parcelaria de Rioja Alavesa, uniendo en cada jornada dos o tres pueblos, para conocerla, conocernos y de paso ganar salud andando. Un domingo por la mañana, paseos suaves, de unos 10 km. DOMINGO 18 DICIEMBRE, salida 10h plaza de ELCIEGO, de Elciego a Lapuebla de Labarca por la orilla del Ebro y vuelta a Elciego por caminos de parcelaria de Laguardia.
berberana
5
6
berberana
radio rioja alavesa
Cambio en la presidencia de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa Mariasun Sáenz de Samaniego ha sido elegida para dirigir la Asociación hasta junio de 2017 Itziar Galparsoro En la última Junta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, celebrada el pasado 15 de noviembre, Maria Jesús Amelibia informaba del cese de su relación laboral con Bodegas Pagos de Leza, establecimiento por el que ostentaba la presidencia de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Teniendo en cuenta que dicha presidencia, no recae en las personas sino en el establecimiento, el cargo debía ser asumido por la propietaria de Pagos de Leza , Gloria Santamaria quien renunció a ostentar esa responsabilidad. El nombramiento recayó finalmente en Mariasun Sáenz de Samaniego, gerente de Bodegas Ostatu de Samaniego, que asume la presidencia hasta la celebración de la próxima Asamblea Ordinaria en junio del año que viene. En su comparecencia en Radio Rioja Alavesa, Sáenz de Samaniego subrayó que “la Ruta en sus 11 años de existencia, ha realizado un gran trabajo de sensibilización y fundamentalmente de formación con los responsables de los establecimientos asociados, además de una labor de cohesión que ha sido muy importante”. El VI Foro de Turismo Enogastronómico de Rioja Alavesa celebrado los pasados 17 y 18 de noviembre en el Centro Villa Lucía de Laguardia, supuso la presentación pública de la nueva presidenta. El Foro focalizó su contenido en torno a dos temas principales: “Comunicación y Comercialización Enoturística” y “Los jóvenes como nuevos consumidores de enoturismo”. El encuentro sirvió también de escenario para la firma por parte del Presidente de la Cuadrilla, Joseba Fernández, y el Presidente del Instituto de Turismo
Responsable, Tomás Azkarate, de la Carta de Compromiso y Adhesión a “Biosphere”, lo que supone el primer paso de un camino que puede llevar a Rioja Alavesa a conseguir esa certificación a principios de 2018. La protec-
ción del patrimonio cultural y natural en todas las acciones que se planteen como turísticas en esta comarca es uno de los requisitos indispensables para conseguir la certificación promovida por la UNESCO en 1995. “Si se
consigue sería el primer destino enoturístico en lograr este certificado de destino sostenible en España” apuntaba Sáenz de Samaniego. Por los micrófonos de Radio Rioja Alavesa pasó también Manuel Romero, director de Dinamiza, cuya ponencia en el Foro versó sobre Nuevas tendencias en enoturismo. Le preguntamos sobre la evolución del turismo en nuestra comarca.”Se ha vivido un camino muy interesante en los últimos 20 años, sobre todo a través de la Ruta. Rioja Alavesa es hoy un referente internacional, un destino muy potente por su valor paisajístico, cultural, enoturístico y gastronómico” afirmó este asesor en destinos enoturísticos. Cabe señalar por último que Miriam Duque e Iñigo Lejarza presentaron el programa “Boulevard” de Radio Euskadi desde Villa Lucía coincidiendo con la segunda jornada del Foro de Turismo Enogastronómico de Rioja Alavesa.
alkateak
berberana
Moreda mejora sus calles y elimina cableado de la Plaza del Ayuntamiento El municipio busca una solución al problema de las termitas Estibaliz Sáenz La localidad de Moreda ve cómo esta recta final del año se llena de actividad, a la iniciada campaña de recogida de la aceituna se unen las obras que el Ayuntamiento lleva a cabo en varias de sus calles. Centrándonos en las actuaciones municipales, el consistorio suma la financiación recibida de Plan Foral de Diputación, 160.000 euros, a la partida presupuestaria que Gobierno Vasco destina a esta localidad en los presupuestos de este año, 150.000 euros. Con ello quiere hacer posible las actuaciones en las calles Cerrada, Herrería y Santa Eufemia para su urbanización, reparar algunas zonas deterioradas en otros puntos del municipio y soterrar el cableado eléctrico de la calle Planilla y la Plaza del Ayuntamiento. Unas intervenciones que deben finalizar antes del 31 de diciembre y que se sumarían a las ya realizadas durante el verano en la vegetación de taludes y otras limpiezas vegetales. Junto a estas intervenciones, también quieren actuar en la modificación del alumbrado y renovar la protección del cableado en algunas zonas donde se han detectado desperfectos. Respecto al frontón municipal, tras la respuesta negativa del programa de Obras Menores, han acudido a la convocatoria de Erein de Gobierno Vasco en busca de financiación para poder darle un ‘lavado de cara’ a esta instalación deportiva, tal y como nos explicó la Alcaldesa, Miriam Garrido, durante nuestra charla. Por otro lado, la localidad ha detectado un problema de termitas en diferentes puntos del casco urbano, por lo que ha encargado un estudio que pueda ofrecer respuestas para lograr una solución definitiva. Un camino, que en el caso de Moreda, plantea el problema de encontrarse entre dos cauces de agua, por lo que ofrece a esta plaga un buen hábitat para su desarrollo.
Moretan kaleen egoera hobetu eta Udaletxeko Enparantzako kableaketa kenduko dute Itziar Galparsoro Moretan urte honen azken txanpan lanpeturik dabiltza, udalerriko hainbat kaleetan gauzatzen ari diren obrak direla eta. Foru Planetik jasotako 160.000 euroei, Jaurlaritzaren aurrekontetatik jasoko dituzten 150.000ren kopurua ezarri behar zaie, honela estaliko bai dute obra horien kos-
tua. Cerrada, Herreria eta Santa Eufemia kaeleetako urbanizazioa aurrera eramatea da helburua. Honez gain, herrian hondatuta aurkitzen diren guneen eraberriketa eta Planilla Kalea eta Udaletxeko Enparan tzako kableaketa elektrikoa lurperatzeko asmotan, dabiltza lanean. Bestalde, Aldundiko Obra Txikien
egitasmotik ezezkoa hartuz gero, Jaurlaritzako Erein egitasmora joko dute, udal pilotalekuak behar duen berrikuntza lana aurrera eramateko, finantziazioa lortzeko. Halaber, udalak, duela hilabete batzu hauteman zen termiten presentziaren eragina eta soluzioak ezagutzeko ikerketa enkargatu du.
7
8
berberana
alcaldes
Los oyoneses “estrenan” sala multideporte de 600 metros cuadrados En 14 meses estará lista la depuradora que evitará los problemas de vertidos hacia Logroño
Juantxu Martínez En la cita radiofónica con el primer edil oyonés, Eduardo Terroba, fueron variados los asuntos tocados. La entrevista al completo se puede escuchar en www.radioriojaalavesa. com en el apartado “Alcaldes al habla”. Al transcribir la entrevista hemos cambiado el orden de los temas, que como se dice no alteran el producto. Tal vez, uno de los asuntos más llamativos tratados fue la nueva vida de la piscina cubierta. Una vez que se tomó la decisión de suspender ese servicio por ser “económicamente insostenible” se pensó en la reutilización del espacio ocupado por el vaso de la piscina. La cubrición de ese hueco ha supuesto una inversión de 116.000 euros, “el vaso sigue estando ahí, por si vuelven tiempos de una mejor situación económica. No se podía hacer de cualquier forma y con esta inversión ha quedado un espacio seguro para que los usuarios puedan practicar diferentes modalidades deportivas”, resumió en Radio Rioja Alavesa el alcalde de Oyón-Oion. La empresa que gestiona esas instalaciones deportivas tiene previsto hacer una división de los 600 metros resultantes para que se puedan realizar varias acciones a la vez. Una, va a ser el traslado de los equipos del gimnasio a ese nuevo espacio. Sobre el desembolso llevado a cabo en su día por parte del consistorio para esta instalación nos recordó que “hasta el 2019 tenemos una carga financiera de 500.000 euros anuales para solventar los créditos de la piscina cubierta y el campo de fútbol. Aunque desde luego no
son comparables la utilización social de una y otra instalación. Y mucho menos, el coste de su mantenimiento”. Hablando de zonas deportivas, en el aparcamiento del frontón está previsto que en unas semanas quede en funcionamiento el servicio para autocaravanas, “es un proyecto que viene de la legislatura anterior. La licitación de la obra se hizo en 106.000 euros. Contamos con una ayuda de Diputación de 40.000 euros, puesto que sólo una parte entra en las claves del Plan Foral de Obras y Servicios”. Vertidos a las huertas de Logroño Un amplio reportaje en un periódico logroñés hablaba de los vertidos oyoneses a la zona del Pozo de Cubillas en Logroño. Dejando de lado lo recurrente del asunto nos centramos en la parte que las instituciones vascas tienen que resolver en esta cuestión. Nos comentó el Alcalde que una de las primeras gestiones que hizo al entrar en el cargo fue ponerse al día con este asunto “histórico. En noviembre de 2015 se iniciaron los plazos para redactar el proyecto, la ejecución, puesta en marcha y funcionamiento”. Los plazos se van cumpliendo por lo que en febrero de 2018, puesto que se acaba de firmar el acta de planteamiento y existe un plazo de 14 meses para cumplir las fases en su totalidad, las aguas vertidas hacia esa zona procedentes de la estación depuradora de Oyón-Oion serán las correctas. La charla con Eduardo Terroba la tuvimos al día siguiente de un pleno en el que se
aprobaron modificaciones de tasas. Con el nuevo sistema de tratamientos de residuos, al pasar a la planta de Jundiz y dejar de verter las basuras riojano alavesas en Gardelegi, los costes han subido y esta repercusión desciende a la Cuadrilla, ayuntamientos y en última instancia a los ciudadanos. Por estas razones el ayuntamiento oyonés ha tenido que elevar la tasa por vecino de 13,70 a 14,46 euros. También se aprobaron nuevos precios para los abonos de las piscinas, “no se habían movido desde 2012. El vecino oyonés va a pasar de pagar 0,24 euros por
día a 0,33. A pesar de ello, seguimos siendo los más baratos del entorno”. Otros dos asuntos tocamos en la entrevista. Por una parte, las nuevas tasas del cementerio municipal que nos dio pie a charlar sobre la idea de poder cerrar un día el cementerio viejo. Y por otra, los cursos de formación y empleo que, patrocinados por Diputación, se ponían en marcha. Los dos temas los desarrollaremos en próximos números de Berberana. Este asunto de promoción de empleo es uno de los ejes del equipo de gobierno oyonés.
Oiondarrek kirol ezberdinak praktikatzeko balioko duen aretoa estreinatu dute Itziar Galparsoro Igerileku estalien eraikinaren mantentze kostua udalarentzat jasan ezina zela eta, instalazioaren erabilgarritasuna beste kirol batzuetara eskaintzea erabaki zuen udal batzarrak. Horretarako, piszinaren urontzia estali eta udal gune hau beste kirol batzu praktikatzeko egokitu da. Obra egiterakoan lehentasuna, kirol praktikaren segurtasuna bermatzea izaki, lanen garapena ezaugarri hau kontutan hartua egin da. Inbertsioa 116.000 eurokoa izan dela iragarri zuen Arabar Errioxa Irratian, Eduardo Terroba alkateak. Bestalde,
frontoiaren inguruko guneko aparkalekuan eratu den autokarabanei eskeinitako zerbitzu eremua, aste gutxi barru martxan jartzea espero dutela aitortu zuen. Logroñoko “Pozo de Cubillas” izeneko esparruan oiondarren ur isuriek eragindako kexen bueltan ere hitzegin genuen alkatearekin. Arazoa ekiditzeko, egin beharreko lanen amaiera 2018ko otsailerako aurreikusten dela aitortu zuen udalburuak. Udalaren azken osoko bilkuran zabor tasen igoera, baita piszinetako abonuen prezioen igoera ere erabaki zela, iragarri zuen Terrobak “Alcaldes al habla” saioan.
alkateak
berberana
9
10 berberana
alcaldes
Samaniegoko eskola zaharretan berogailu sistema estreinatu dute Itziar Galparsoro Eskola zaharren eraikinean egun, haurreskola, ikastolaren gela eta udaleko taberna kokatzen dira. Beraz, erabiltzaile ugari ordutegi ezberdinetan, tenperatura egokia mantentzeko. Orain arte zegoen berogailu sistemarekin giro atsegina lortzea zaila egiten zen. Horregatik ezarri dituzte bero iturri berriak, honela, areto bakoitzak berogailu propioa izango du eta bide batez aurretik zeukaten sistemarekiko energia aurreztea lortuko dute. Finantziazioa Aldundiko Obra Txikien egitasmotik jasoko dute. Bestalde, gune historikoan gauzatu zuten argiztapen sistemaren ezarketaren ondorio baikorrak egiaztatuz gero, negu parte hontan, hirigune osoko argi sitema aldatzekotan direla iragarri zuen alkateak. Foru Plana eta Mugarri Planetik jasoko dituzte 65.000 euro, kostuari aurre egiteko.
Las antiguas escuelas de Samaniego disfrutan ya de su nueva calefacción La localidad renovará su alumbrado público Estibaliz Sáenz El edificio de las antiguas escuelas de Samaniego es un lugar frecuentado a diario por l@s vecin@s, ya que actualmente este edificio reparte su espacio entre la haurreskola, el aula de la ikastola y el bar municipal. Diversidad de usuari@s con diferentes horarios y necesidades que hasta ahora suponía un inconveniente con la llegada del frío y el sistema de calefacción existente. Este motivo unido a una necesaria renovación de equipos y una búsqueda de mayor ahorro energético hicieron que este año el consistorio haya apostado por mejorar el sistema de calefacción de estas instalaciones. Para ello recurrieron al programa de obras menores en busca de financiación, en principio con el planteamiento de instalar una caldera de biomasa. Una vez obtenida la financiación mencionada se pusieron en manos de los técnicos para conocer las mejores soluciones y, finalmente, esa solución ha llegado por nuevas bombas de calor. Con ellas se ha logrado de manera sencilla dotar a cada espacio de una calefacción individual que se ajusta a sus necesidades y al tratarse
de equipos nuevos también esperan conseguir un ahorro energético respecto al sistema anterior. Por otro lado y tras los buenos resultados obtenidos por el cambio llevado a cabo en el casco histórico, este invierno van a renovar el alumbrado del resto del casco urbano. Una inversión de unos 65.000 euros que se cubre casi en su totalidad con la financiación de Plan Foral y Plan Mugarri, ambos de Diputación. Samaniego opta en este caso por un cambio técnico en sus luminarias, instalando unos equipos que permiten regular el flujo e intensidad de luz. Así el flujo se reduce en las horas de menor tránsito y se incrementa en las de mayor uso. Con ello ya han comprobado que consiguen ahorrar en la factura eléctrica con una inversión batante inferior a la necesaria para adaptarse al sistema LED. Con el Alcalde de Samaniego, Cristobal Zuñeda, hablamos también de los proyectos para el próximo año y, aunque no pudo concretarnos los detalles, parece que el espacio multiusos del centro social será protagonista ya que su actual configuración se queda pequeña por el intenso uso de l@s vecin@s.
alkateak
berberana 11
Yécora renueva las calles Nuestra Señora de Bercijana y El Sur La localidad piensa ya en la próxima Fiesta de la Vendimia
Estibaliz Sáenz Yécora espera la resolución de las solicitudes del programa Erein de Gobierno Vasco para poner en marcha las obras de urbanización en las calles Nuestra Señora de Bercijana y en la calle Sur. En el caso de la calle El Sur, las obras se llevarán a cabo sobre un tramo de su trazado y no en toda la extensión de la calzada. El presupuesto que maneja el consistorio supera los 100.000 euros, de ellos Diputación aportara casi 77.000 euros a través de Plan Foral y esperan, en breve, recibir la financiación complementaria del mencionado programa de Gobierno Vasco. Mientras tanto, y teniendo en cuenta que la ayuda foral se reparte en dos ejercicios, los responsables municipales han ido adelantando trabajo y el proyecto de estas obras está ya redactado y aprobado por el consistorio, como nos explicaba la Alcaldesa Joana López, “esperando recibir la confirmación de la ayuda de Erein para poner las obras en marcha casi inmediatamente.”
El municipio, no obstante, también trabaja en otros temas. Los desperfectos y deterioro de caminos han obligado al consistorio a realizar algunas intervenciones, también les ha llegado una solicitud para colaborar en el arreglo del tejado de la iglesia parroquial, una petición que están valorando “porque nuestro presupuesto es muy ajustado y hay que valorar bien donde se prioriza el gasto”, explicaba la edil, Joana López. Además, la celebración el próximo año de la Fiesta de la Vendimia es un proyecto que ilusiona pero que también supondrá algunos pequeños gastos extra para las arcas municipales. En este sentido, l@s responsables locales ya comienzan a perfilar los elementos de esta jornada festiva pero, además, quieren contar con la mayor colaboración posible por parte de l@s vecin@s, por lo que han pensado en convocar una reunión antes de fin de año para ir organizando el trabajo a desarrollar durante el próximo año para acoger esta fiesta.
Bercijanako Ama Birjina eta Hegoa kaleak eraberrituko dira Ekoran Itziar Galparsoro Jaurlaritzako Erein egitasmoari egindako laguntza eskaeraren erantzunaren zain daude Ekoran, Bercijanako ama Birjina eta Hegoa kaleen urbanizazio lanak abiatzeko. Udalak darabilen aurrekontua 100.000 eurotan finkatzen da, horietatik 77.000 Foru Planaren eskutik jasotzea espero dutelarik. Jaurlaritzatik erantzun baikorra jaso bezain laster, lanak martxan jartzeko asmoa dute, obren proiektua ida-
tzia eta udalaren aldetik onartuta baitago. Datorren urteko Mahats Bilketaren festa Ekoran ospatzeak ilusioz bete du herria, naiz eta udalaren diru-kutxarentzat ezusteko gastuak sortuko diren. Jaia merezi duen moduan ospatzeko, hasiak dira egitaraua osatzen duten hainbat ekintza aurreikusten eta herritarren laguntza ezinbestekoa delarik, lehen bilera urtea amaitu aurretik deitzea pentsatu dute.
12 berberana
pueblo a pueblo
La “Capilla de El Cristo” volvió a marcar las Fiestas de Acción de Gracias de Labastida Juantxu Martínez Tengo que reconocer que la quema de la “Capilla de El Cristo de Labastida” era un deuda que tenía con las tradiciones de nuestros pueblos. Las continúas coincidencias con partidos decisivos del Cuatro y Medio se me habían cruzado siempre en el camino. Este año aproveché para acercarme a ese momento tan esperado por jóvenes y no tan jóvenes bastidarras. Las Fiestas de El Cristo o de Acción de Gracias son las fiestas patronales de Labastida. De hecho desde el punto de vista laboral el día marcado de fiesta local es un lunes de noviembre. Digo esto porque hasta que las vendimias no se acaban no se marca la fecha concreta de la fiesta. Es una buena costumbre en esta villa homenajear a algún vecino o persona relacionada con Labastida en el txupinazo de sus fiestas, tanto las de los Mártires en agosto como estas de Gracias. Así en esta ocasión prendió la mecha de las fiestas José Luis Petralanda, un hostelero “bastidarra de adopción”, como comentaba en Radio Rioja Alavesa la Alcaldesa, Laura Pérez, que lleva en Labastida más de cuatro décadas. La tarde del sábado viene marcada por la misa de Acción de Gracias en la ermita de El Cristo, en lo más alto del pueblo. Es al salir del acto religioso cuando comienzan los fuegos artificiales y se prende la “Capilla de El Cristo”, “ahí estamos todos pendientes para ver si la imágen se despliega o se quema”, decía la primera edíl. Este año el pergamino se desdobló pero se quemó un poco en una esquina. Al terminar los artificios, la banda Marrate conduce cada año a los bastidarras hasta la Parroquía de
la Ascensión, donde este grupo de músicos altruistas ofrece un concierto. Como fiestas patronales que son, hay una serie de actos que han sentado
cátedra, la cata de los vinos de Labastida organizada por Mahatsadar, las Sopas de Ajo de la Cofradía de la Vera Cruz, el Campeonato de Mus Memorial Mateo, las
cenas por cuadrillas, etc. Todo ello para cubrir un programa que comienza el sábado a mediodía y concluye el lunes avanzada la noche.
herriz-herri
¡Pedazo de vinos! Elciego vivió una intensa jornada de Acción de Gracias. Presentó los vinos de esta añada, se “rehermanó” con Boiro, exaltaron al mejillón... y remataron la faena con Cesta Punta Juantxu Martínez Hace años un veterano vecino de Elciego me explicó el fuerte arraigo del Día de Acción de Gracias, “para ese día se había cobrado la uva y era cuando estrenabas ropa”, me decía. Ahora los tiempos han cambiado, sobre todo en lo de cobrar la uva, pero la fiesta sigue siendo intensa. Las mentes en esta villa no descansan y cada año surgen nuevas cosas. La Virgen de la Plaza, la receptora de las gracias, destaca en su paseo junto a la agrupación musical Santa Cecilia. La Dantza del Vino ya es un clásico y lo de presentar los vinos de la última cosecha se ha convertido
en Ley. El buen “rollo” Boiro-Elciego, ElciegoBoiro ha quedado sellado con la buena pareja que forman el mejillón y el vino local. Sin duda, una novedad vistosa fue el Torneo Villa de Elciego-Huerta Vieja de Cesta Punta. Las dimensiones de la cancha del polideportivo y el empeño municipal, junto al ex-puntista profesional, Jose Ramón Santamaría Peciña (Pecina en los carteles del mundo puntista norteamaericano) lo hicieron posible. En la contracancha, donde estuvieron un buen número de figuras de la Cesta Punta, había miles de anécdotas del paso de este deporte por los frontones de Florida.
berberana 13
14 berberana
gure gaia
Un cuarto de siglo de vivencias La Comisaría de la Ertzaintza en Laguardia celebró sus 25 años Juantxu Martínez Fue un acto sencillo en el que los protagonistas fueron, de forma principal, las personas que a lo largo de estos 25 años han trabajado en esta comisaría. Un puñado de estas personas llevan este tiempo trabajando aquí. Este grupo recibió de manos de la Consejera de seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, un recordatorio de ello. La Consejera habló utilizando una dualidad, por una parte como responsable de Seguridad en Gobierno Vasco, pero por otra como vecina de uno de los pueblos, en la Montaña Alavesa, que se cubren desde esta comisaría. Recordó la Consejera un artículo de esta revista, en concreto el número tres de mayo de 1993, cuando titulábamos “Esos chicos de Rojo y Azul”. El título, ya lo decíamos, nos lo dio hace 25 años un veterano vecino al que le costaba propunciar el nombre de “Ertzaintza”. Partiendo de esa anécdota Estefanía Beltrán de Heredia repasó estos años en Rioja Alavesa, valorando de forma positiva el servicio prestado, la relación con
los pueblos y sus gentes, pero sin olvidarse de los momentos más duros que se han vivido entre los agentes aquí destinados. Los nombres de Txema Agirre y Joseba Pagazaurtundua, ambos estuvieron destinados en Laguardia, y ambos fueron asesinados por ETA, cuando estaban en otros destinos. El atentado en el Puerto de Herrera contra una patrulla de esta comisaría en la noche del 14 de septiembre de 2003, cuando iban a atender un aviso de auxilio en carretera y se encontraron con una encerrona de un comando etarra, es también uno de los momentos más tensos vividos en este cuarto de siglo en esta comisaría. En la refriega murió uno de los miembros del comando, los dos ertzainas resultaron heridos. Este episodio fue recordado por la Consejera y también en el video que se emitió en el acto. Video resumen En ese video el primer responsable de esta comisaria, Patxi Alonso, y el actual, Celes Garrido, fueron explicando de dónde se partió
gure gaia
y hasta dónde se ha llegado. Unos días después hablamos en Radio Rioja Alavesa con el primero. Con él repasamos la llegada y la evolución de los primeros tiempos. Desde este punto se cubría, en un principio, unos 2.000 kilómetros cuadrados alaveses y se destinaron 190 agentes a Laguardia. Para cubrir la zona de Añana se inventó una especie de “comisaría móvil”, “consistía en unos microbuses adaptados para atender denuncias y con un espacio con vestuario y ducha para los agentes”, nos comentó en antena. Una innovación fueron unas cámaras fotográficas que, adaptadas a una impresora especial, permitían revelar fotos al instante, “aunque ahora suene a algo muy lejano, entonces fue una gran innovación”, nos decía. En una de las fotos se ve cómo los componentes del grupo de dantzas de Laguardia que bailó en la inauguración recogen sus fotos. Lo que más nos destacaba Patxi Alonso fue “la ilusión con la que fuimos recibidos por ayuntamientos, bodegueros y vecinos. Ilusión por servir que también traíamos nosotros”. Patxi Alonso estuvo unos dos años en Laguardia, “esta celebración de los veinticinco años me llenó. Compartir un rato con gente que después de tanto tiempo no se habían olvidado de mí fue gratificante”. La larga entrevista se puede escuchar en www.radioriojaalavesa.com. Charla con dos agentes Pude compartir una tarde con dos agentes que cumplían dos requisitos que solicité con el fin de tener más que una entrevista, un encuentro humano. Uno de esos agentes es de los que lleva aquí los 25 años. El otro es de los que buscó más tranquilidad en su vida, tranqulidad quebrada por la presión de ETA y su entorno hacia él y su familia. El término de “Balneario” lo citó la propia Consejera, refiriéndose al sobrenombre que se puso a esta comisaría donde son varios los agentes que han llegado buscando seguir trabajando en lo suyo y una mejor vida para los suyos. Roberto es de los que lleva trabajando en Laguardia todo este tiempo. Se sonríe cuando hablamos de los microbuses de Añana, “nos tocaba patrullar casi por toda Álava, quitando Ayala y Vitoria. La idea de esas oficinas móviles nos dio la oportunidad de dar mejor servicio”. Con la palabra servicio nos quedamos, “desde un principio se nos dijo que nos dejáramos ver. Que nos acercarámos, no sólo a los ayuntamientos, sino a todos los puntos públicos”. Nos resumía su trabajo aquí como de “colaboración con los vecinos y de ellos con nosotros. El trato fuera de servico ha sido siempre natural”. El asesinato de compañeros que habían estado en Laguardia nos lo señaló como lo más duro, junto al atentado de Herrera, “fueron momentos de incertidumbre. Al llegar las primeras luces se descubrió el cádaver y nos dimos cuenta de cómo los compañeros habían salvado la vida de forma casí increíble. La inexperiencia de los que formaban el comando fue decisivo para ello”.
Joseba tuvo que abandonar su casa de toda la vida. En principio cogió una excedencia y estuvo un tiempo fuera de este trabajo. Desde 2009 está destinado “en el Balneario” remarcó. Lo más positivo para él ha sido que su familia se ha adaptado a su nueva vida. Vida que en su hábitat tuvo en peligro, “durante un tiempo vas tomando precauciones, hasta que te das cuenta que te han cambiado tu vida en el trabajo, pero sobre todo fuera de él. Entonces tomas la decisión y te dices, hasta aquí hemos llegado“. Después de un tiempo fuera del servicio se volvió a plantear la vuelta al mismo, “ellos no me podían ganar”.
berberana 15
16 berberana
rincones con historia
“Leza, 7 de noviembre de 1666, de Aldea a Villa” Salva Velilla ofreció una charla con motivo de los 350 años del Título de Villa de Leza Juantxu Martínez El investigador de temas de Rioja Alavesa, Salva Velilla, fue el encargado de acercar las referencias, anécdotas y fechas del otorgamiento a Leza del Título de Villa, del que se acaban de cumplir los 350 años. La fecha en concreto de ese importante documento es el 7 de noviembre de 1666. Sobre este asunto charlamos con él en Radio Rioja Alavesa. Nos decía que este paso de conseguir el privilegio de villa “no fue difícil. En aquel momento las arcas reales estaban en bancarrota. Y una de las formas de conseguir dinero fue vendiendo títulos de villa”. No fue difícil, pero sí costoso, el asunto supuso a los moradores de Leza 1.000 ducados que fueron pagados al contado. Las razones esgrimidas para cumplir el trámite de desanexión de la Villa de Laguardia “fueron similares a las presentadas por otras localidades cercanas, como Baños de Ebro o Navaridas”.Que si
los caminos en invierno tenían mucho barro, o que la justicia que recibían en Laguardia no era la adecuada fueron recurrentes exposiciones en la tramitación de estos pueblos en busca de su independencia. Sin embargo, en el caso de Leza, Salva Velilla nos llamó la atención del tema de “la leña, puesto que los vecinos de Leza se quejaban de que se la llevaban los de Laguardia”. Pero es, sin duda, la Casa de San Meder la nota más singular en todo este asunto. Los terrenos que ahora ocupa el conocido como Hospital de Leza, aunque sea término municipal de Laguardia, correspondían a una figura denominada “Redondo”. Ese espacio pertenecía a un antepasado del escritor Félix María de Samaniego y se conocía como San Meder. La autonomía que tenían esas heredades llegaba a que fuera el señor el que nombraba cura, y no el obispo correspondiente. El Término de Redondo de
Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos
HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES
Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad
Servicios con calidad y calidez
ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org
A 15 minutos de Logroño
la Casa y Divisa de San Meder siguió dentro de las jurisdicción de Laguardia porque, al parecer, así lo quiso Gerónimo Ruiz de Samaniego, señor por entonces de ese Redondo. En una de las fotos se puede ver el escudo de san Meder que se conserva en el Museo de la Sociedad de Amigos de Laguardia. En el dibujo de las divisiones de terrenos aparece una especie de cuña que, según piensa Salva Velilla, “va buscando el agua.
El tema de pastos y agua para el ganado era muy importante y los ganaderos tenían mucha fuerza. Esa cuña de Laguardia va en dirección a la fuente de Rojanda”. Aquí hemos resumido la charla radiofónica que seguro fue una parte de la que ofreció en el Gaztetxe de Leza. Por cierto, nos recordó este estudioso sobre asuntos de Rioja Alavesa que Leza aparece en un documento de 1290 “junto a Berberana, Quintana y Navaridas de Suso y Navaridas de Yuso”.
gure gaia
berberana 17
Estas navidades, te ayudamos a regalar
Salud y Belleza
15 %
De descuento al comprar un cheque regalo de: · Trat. Faciales · Trat. Corporales · Trat. Capilares · Fotodepilación ... y en toda nuestra dermocosmética.
Vá l i d o has de ta 5 ene ro de 201 7
Nutrición · Medicina · Estética
Avda. de Colón 43, Logroño – 941 245 219
18 berberana
rincones con historia
“Laguardia antes de Laguardia” La arqueóloga Paquita Sáenz de Urturi acercó en una charla los trabajos del control arqueológico realizados en la segunda fase de renovación de calles Juantxu Martínez El título de la charla era muy gráfico, “Laguardia antes de Laguardia”. Tal vez, lo más espectacular de los restos arqueológicos encontrados en la renovación de una parte de la Plazuela de San Juan y de las calles Mayor y Santa Engracía, hasta la Plaza Mayor, hayan sido los varios esqueletos hallados junto a la iglesia de San Juan, pero cuando esos individuos fueron enterrados allí en epóca medieval, Laguardia ya era la villa de Laguardia. Por eso la charla de la arqueóloga se centró en los restos más antiguos. Nos recordó que hasta hace 20 años había indicios de que en el cerro estuvo asentada una población anterior al Medievo, “eran restos que no podíamos estar seguros si procedían de otros lugares”. Sin embargo, un trabajo en la calle Mayor 35 de Rebeca Marina y Carlos Crespo y, sobre todo, el hallazgo del pozo celtibérico en la zona de la Barbacana asentó la teoría de un poblamiento muy anterior a la llegada de los reyes navarros, “lo hallado nos lleva al menos hasta hace 3.100 años”. Algunos de los restos ahora catalogados confirman esa convivencia en el tiempo de una población estable sobre el cerro a la vez que existía la Hoya. Paquita Sáenz de Urturi espera que en las próximas renovaciones de calles, desde la Puerta de Páganos hasta la de Carnicerías, se reafirmen las teorías ahora planteadas, “sin cerrar la opción de que aparezcan nuevas cosas. En trabajos puntuales realizados en la calle San Andrés se han aportado datos muy interesantes”, nos decía. No es casualidad que de esa calle, que entra en la próxima renovación, se esperen restos singulares. Esa zona del casco urbano, junto a la calle Santa Engracia, es la que se cree menos evolucionada en el subsuelo. El suelo de Laguardia está alterado por arriba y por abajo, por las calles y casas en la parte superior y por las cuevas excavadas por abajo. Por todo ello no deja de ser sorprendente que sigan apareciendo indicios y restos, por ejemplo, de la época de la romanización, y anteriores como hemos dicho. Agujeros de postes como los de la foto han aparecido en varias zonas. Esos nos señalan el borde de antiguas casas y corrales. Restos de cerámicas pintadas, encontradas junto a correos nos llevan a otro tiempo. En la calle Santa Engracia destacan los enterramientos, fechados un siglo antes de Cristo, de niños que no superaban el año, “cuando morían tan pequeños eran enterrados en el suelo de las propias viviendas”, nos explicaba.
En los cortes verticales del terreno, por los colores de la tierra, como se ve en otra foto, los arqueólogos van determinando la edad de los restos, que luego tienen que confirmarse en el laboratorio. Volviendo a la zona de Santa Engracia, se ha apreciado que a la hora de igualar el terreno para construir “existen muros de piedra apoyados en otros de adobe más antiguos”. En la zona de la calle Mayor han aparecido vestigios de la romanización, siglo I,
“lo que nos da a entender, que se trataba de una población importante”, aclaraba la técnico. En la fusión de esa vía con la Plazuela de San Juan aparecieron restos superpuestos de niveles celtibéricos, romanos y luego medievales, en concreto alcantarillas. Los útiles de metal y una pequeña bola decorada, tal vez, para utilizar como pesa de cierta precisión abre una línea de investigación hacia unas gentes que ya entonces podían valorar algunas cosas más delicadas.
El informe del control arqueológico desarrollado por Paquita Sáenz de Urturi y sus compañeros tiene un centenar de páginas. Los próximos controles, bien de las obras futuras ya citadas y del resto de la Plazuela de San Juan, seguro que hacen crecer el número de páginas. En otra ocasión plasmaremos los trabajos de cuando “Laguardia ya era Laguardia”. En el blog www.radioriojaalavesa.com se puede escuchar a esta arqueóloga en su paso por Radio Rioja Alavesa.
berriemaileak
berberana 19
20 berberana
euskararen orria
Arrazoi asko daude, dauzkagu, dauzkate, izan zituzten, euskararen egoera hobetzeko. Eta belaunaldi desberdinek egindako lanari esker, gaur egun esan dezakegu harrotasunez euskaldunak garela, elebidunak eta kasu askotan, eleanitzak. Horrek ematen digu aberastasuna. Lan horretan zeresan handia izan dute gehienbat ikastolek eta euskaltegiak. Haiei gure esker ona adierazi nahi diegu 30 urte eta gero lortu dutelako euskararen ezagutza nabarmen igotzea. Horrek lagundu du euskarari eskolaz kanpoko eremu berriak eskaintzeko lanean. Hamarkadetako lan horretan zailtasunak izan zituzten; gaur egun bestelako trabak izaten jarraitzen dugu. Haiek gainditu zituzten bidean jarri izan zitzaizkien trabak eta geuk ere lortuko dugu. Beraz, gure berezko hizkuntzak, euskarak, oraindik behar du guztion laguntza gero eta osasuntsuago egoteko. Horretan zeresana eta ardura guztiok dugu, ez bakarrik gazteok. Euskaldunok eta gazteok asko egin dezakegu, baina helduek, nagusiek, erdal hiztunek ere zeresan handia dute; baita ardura ere. Nahia, konpromisoa eta borondatea, nahikoak dira. Euskarak keinu handiak eta txikiak behar ditu: euskararen babes eta sustapenerako marko formal egokia, aldeko politika linguistikoa eta borondatea. Abenduaren 3an Ziekon euskararen eguna ospatu genuen eta bertan bildu zen energia baliatu nahi dugu keinu horiek aldarrikatzeko, horien bitartez lortuko baitugu euskararen erabilera normalizatzea, erabilera baita, azken batean, edozein hizkuntzaren iraupenerako giltzarria. Hortaz, euskararen eguna ospatuta hausnartzera gonbidatu nahi zaituztegu, guztiok jar dezagun geure hondar-alea eta trabarik ez, gero eta elebidunagoa den gizartearen nahia errespetatua izan dadin: euskaraz bizi nahia. Beraz, ekin diezaiogun, guztiak euskararen egunak izan daitezen eta ez urtean behin ospatzen dena.
Racimo de Oro para los Txistularis de la Diputación La Alcaldesa de Lapuebla de Labarca, Maider Murillo, recordó que los Txistularis de Diputación llevan treinta años tocando en esta localidad el Día de San Isidro, por eso este año el Día de Gracias se les otorgó el Racimo de Oro.
bilduma
berberana 21
22 berberana
bilduma
Rioja Alavesa se tiñó de Lila Nuestra comarca se vistió de color lila el 25 de noviembre. Las fotos que aquí mostramos las hemos recibido en nuestro correo berberana@ayto.araba.eus. Los pueblos son por orden de izquierda a derecha: Lanciego-Lantziego, Moreda, Kripan, Yécora-Iekora, Leza, Villabuena-Eskuernaga, Labastida, Oyón-Oion, Elciego y Lapuebla de Labarca.
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
bilduma
www.revistaberberana.com
berberana 23
24 berberana
bilduma
Son muchos los temas que se nos han quedado en la reserva del www.revistaberberana.com. Aquí ofrecemos una pequeña muestra.
Rioja Alavesa triunfó en los premios Acevin.
El día de San Martín en Leza la ganadora del concurso de tortillas, Milagros Ruiz de Oña, se llevó la sartén.
La asociación de mujeres Eulate endulzó las fiestas de San Acisclo y Santa Victoria en Lanciego.
Concha Díaz de Gereñu no ve, eso no le impide ser solidaria. Teje y teje bufandas para los más necesitados.
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
Guía Gastronómica
madio ambiente
berberana 25
Somos la comarca alavesa que menos envases recicla Según los datos ofrecidos por ECOEMBES, la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa es la cuadrilla de Araba que menos envases ha separado en el contenedor amarillo en el último año. ECOEMBES, la organización sin ánimo de lucro que se dedica a la recuperación de envases en toda España, ha publicado los kilogramos por habitante y año de envases ligeros que se han recogido en septiembre de 2016 en el territorio. Los números no engañan y es que, en comparación al resto de cuadrillas de Araba, la de Rioja Alavesa es la que menos envases ligeros ha separado, de media 16,7 kilogramos por habitante al año. En este balance los municipios de la Llanada Alavesa (Alegría-Dulantzi, Asparrena, Barrundia, Elburgo/Burgelu, IruraizGauna, San Millán/Donemiliaga, Zalduondo y Salvatierra o Agurain) son los que más kilogramos de envases han separado, concretamente 26,2 kg. El gráfico adjunto muestra la aportación de 5 de las 7 cuadrillas alavesas en la recogida de envases ligeros del contenedor amarillo (kg por habitante y año). Se recuerda a los habitantes y comercios de Rioja Alavesa que en el contenedor
Aprovechamos este apartado de Medio Ambiente para divulgar dos iniciativas que han tenido a los más jóvenes como protagonistas. En Leza se divirtieron en un taller de compostaje y en Laguardia hicieron lo propio plantando árboles.
amarillo han de depositarse plásticos y envases, como son: - Los envases de plástico: botellas de bebidas, botes de jabón, botes de yogur, hueveras de plástico, bandejas de porexpan... - Los envases metálicos: latas de conservas y refrescos, tapas y tapones, chapas, tubos de alimentos y pasta de dientes, papel de aluminio, sprays y aerosoles vacíos, bricks de leche y zumo... Queda totalmente prohibido echar cables metálicos, cuerdas, plásticos de invernaderos, sartenes, electrodomésticos, perchas...
Recogida de envases ligeros del contenedor amarillo en la Cuadrillas Alavesas (kg por habitante y año) 0
5
10
15
20
25
30
Cuadrilla de Añana Cuadrilla de Campezo Montaña Alavesa Consorcio Estribaciones Gorbea Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa
Cuadrilla de Salvatierra
Fuente: ECOEMBES
26 berberana
euskalmet
Informe meteorológico Rioja Alavesa Noviembre 2016 claramente por encima de los 20 ºC (Páganos 23.7 ºC, Moreda 25.3 ºC el día 2). Después no volverá a superarse ese valor (exceptuando el día 17 de manera puntual, Moreda 20.8 ºC). El día 23 es el más frío, con medias entre los 3-4 ºC. Las mínimas también se producen en dicha jornada, rozándose la helada (Páganos 0.1 ºC, Moreda 1.1 ºC). Los flujos marítimos han predominado durante más allá del primer tercio del mes. En los días centrales pasan
a ser locales por al asentamiento de las altas presiones. En el último tercio, variedad de situaciones, especialmente por la circulación desprendida. No ha habido ninguna jornada de rachas muy fuertes. Las más altas se han debido a configuraciones en las que la circulación zonal ha sido intensa, con depresiones cruzando por el canal de la Mancha. Es lo que sucede el día 9 (Moreda 64.4 km/h) y el 21 (Páganos 58.3 km/h).
Valores climáticos de noviembre en los últimos años en la estación de Páganos Año
Tª med Tª máx ºC ºC 8.3 12.3 9.7 13.9 9.9 12.9 8.1 11.0 8.2 11.4 10.4 13.8
2016 2015 2014 2013 2012 2011
Tª máx abs ºC 23.7 20.8 17.7 20.4 16.8 18.4
Tª mín ºC 4.9 6.6 7.1 5.3 5.2 7.5
Tª mín abs ºC 0.1 1.2 1.0 -3.2 0.3 -0.1
Días helada 0 0 0 4 0 1
Pc tot l/ m2 70.2 48.6 112.4 104.9 98.3 81.0
Pc máx día l/ m2 29.0 26.4 26.4 24.3 36.8 52.6
Días pc 14 13 21 18 16 11
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en noviembre 2016 25
30
20 20
15 ºC
l/m2
Durante la primera semana se produce un cambio en la situación atmosférica, el aire polar sustituye a la casi permanente masa subtropical. A partir de ahí empezamos a tener configuraciones más propias de la época fría. La torsión del vórtice circumpolar favorece la formación de vaguadas que invaden la península ibérica, propiciando un ambiente húmedo y frío. En otras ocasiones, una intensa circulación zonal facilita la llegada de borrascas atlánticas. Tampoco han faltado situaciones de estabilidad, al asentarse las altas presiones, de la mano de puentes anticiclónicos o del anticiclón británico. Noviembre ha sido un mes de precipitaciones normales, tendiendo a húmedas en la comarca (Páganos 70.2 mm, Moreda 68.7 mm). El número de días de lluvia se encuentra cercano a lo habitual, unos 7 u 8. Entre ellos destacan sobremanera el 5 y el 23. En el primero la dorsal anticiclónica se va retirando hacia el sur a medida que avanza una profunda vaguada, ayudada por un anticiclón de eje vertical en el Atlántico. Se configura así un marcado pasillo de flujos húmedos del norte, por donde entran sucesivos sistemas frontales, que provocan precipitaciones abundantes (Páganos 20.3 mm, Moreda 22.3 mm). En el segundo, nos afecta la rama ascendente de una nueva vaguada. En superficie, la baja centrada en el mar Balear, con un frente ocluido estacionario, provoca precipitaciones persistentes que acumulan cantidades muy abundantes (Páganos 29 mm, Moreda 30.2 mm). Además, durante la mañana la cota de nieve desciende rápidamente por debajo de 1000 m, nevando en la comarca en las horas centrales del día. Las temperaturas medias han sido frías (Páganos 8.3 ºC, Moreda 9.6 ºC), casi 1 ºC por debajo del promedio climatológico. En la evolución mensual los días fríos y los cálidos han ido alternándose sucesivamente, aunque los primeros han sido más numerosos y de una anomalía mayor. Las temperaturas más altas tienen lugar los días 2 y 3,
10 10 5 1
0 1
2
3
4
5
6
7
Precipitación acumulada
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Temperatura media
Temperatura máxima
Temperatura mínima
¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento
INFORMÁTICA E IMPRESIÓN Su proveedor global de tecnología en Rioja Alavesa SISTEMAS DIGITALES DEL NORTE es una empresa alavesa perteneciente al grupo DIGITAL RIOJA, ubicada en Oyón, que ofrece soluciones profesionales de Hardware en informática e impresión. Así mismo somos distribuidores oficiales de los fabricantes LENOVO, DELL, EPSON y FUJITSU.
SERVICIO A MEDIDA
DIGITAL RIOJA es una compañía especializada en soluciones documentales e informática profesional para las pequeñas y medianas empresas. Desde nuestra creación, en 1993, hemos asesorado y dado servicio a más de 1.500 clientes. Nuestra relación con la multinacional RICOH (líder mundial desde hace años en fabricación y venta de equipos multifuncionales) y nuestra amplia experiencia en soluciones documentales aplicadas a las copiadoras, impresoras y los equipos multifuncionales y soluciones de impresión segura, gestión y control de usuarios nos hace ser una compañía líder en Rioja.
En DIGITAL RIOJA destacamos por la preparación y capacidad de nuestro experto equipo de profesionales que trabajan en las áreas de impresión e informática. Somos servicio técnico oficial de RICOH y de los fabricantes de informática LENOVO y DELL, primeras marcas mundiales. Nuestro compromiso es incorporar todas las novedades tecnológicas, estar en todo momento preparados y formados para trasladarlo a los clientes, así como proporcionar una atención inmediata, personalizada y eficaz. Para ello contamos también con los mejores socios tecnológicos para ser capaces de proporcionar soluciones globales. Entre estos socios destacamos nuestra colaboración con ISAGRI y su software específico para bodegas.
CATÁLOGO Nuestro actual catálogo, cuenta con diferentes áreas de productos de hardware de calidad para las empresas, informática profesional, impresión, redes, multimedia profesional para empresas y educacional. Somos especialistas en sistemas de seguridad tanto físicos, (firewall perimetral, NAS backup en equipos y en la nube) como software con los principales proveedores de antivirus; TRENDMICRO, ESET NOD32.
AMPLIAMOS Deseamos informarles de la ampliación de nuestra empresa con la reciente apertura de un nuevo local comercial y showroom para nuestros clientes, ubicado en la calle Río Lomo 1 de Logroño, entre el centro comercial Berceo y el parque los Lirios. Visite nuestro nuevo local y vea las últimas novedades en tecnología, aprovechándose de nuestras ofertas especiales con motivo de la apertura.
Más información en nuestra web www.digitalrioja.com y en el teléfono 945 601 340.
28 berberana
secciรณn