berberana Nยบ 238
Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Febrero 2017
revistaberberana.com
entre la sierra y el ebro
Sumario Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa • Jóvenes y variados emprendedores Pág. 4
Rincones con historia • Elciego pone en marcha la octava edición de FoToElciego Pág. 18
Cuadrilla-Kuadrilla • Txetxu Ugalde, se nos fue el “Melguero Mayor”
Berdintasuna-Igualdad
Pág. 19
Euskararen Orria
Pág. 20
Bilduma
Pág. 21
Foto del mes
Pág. 24
Medio Ambiente
Pág. 25
Euskalmet
Pág. 26
Pág. 6
Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • El Colegio de Labastida, doble protagonista en nuestra emisora Pág. 7 Alcaldes al habla • Labastida • Kripan • Laguardia • Lanciego-Lantziego
Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 11
Herriz-herri/Pueblo a pueblo • Iker Azkarate, piloto oyonés • La Sierra Inspiradora
Pág. 12 Pág. 13
Gure Gaia • Brigada Arabar Errioxa en Chíos
Pág. 14
Pertsonala • Oscar Majuelo, la vida sigue
Pág. 16
Gure-gaia Brigada Arabar Errioxa en Chíos
Pág. 14
Foto de Portada: ““Rioja Alavesa en el pecho”, Igor Aizpuru.
berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Febrero 2017/Nº 238 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus
Los textos de esta revista se cerraron el 31 de enero. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.
berberana.
PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
berberana
3
“Si quieres triunfar en el mundo, no necesitas ser mucho más listo que la gente, solo ir un día por delante”. Leo Szilard, físico estadounidense, de origen húngaro (1868-1964)
“Titulares varios” En periodismo un titular tiene que resumir la noticia. No es menos cierto, que a veces, el titular quiere guíar la cuestión hacia un tema que luego poco tiene que ver con el desarrollo de la noticia. Vivimos en una sociedad en la que nos manejamos a base de titulares o frases cortas. Con motivo de la aparición en la camiseta del Baskonia del logo de la Doc Rioja, se produjeron muchas frases cortas, pero intensas. Las calificaciones fueron rotundas. Unos quisieron ver un claro navajazo hacia los “bodegueros rebeldes” que quieren abandonar la Denominación, que no es lo mismo que querer abandonar Rioja (en el concepto vitícola). Lo cierto es que fueron numerosos los titulares de prensa. En unos se hacía alusión a “extintor o gasolina” para la situación de la Doc. En otros se defendía la hábil maniobra de los gestores de la Denominación. Se llegaba a postular que era una inversión “oportuna y barata”. Lo de oportuna, según se vea y es que, a lo mejor, alguno se ha arrepentido por el avispero que se ha violentado con los clubes de Logroño y su gobierno autonómico. Los comentarios dejando ver que la Doc sólo tiene que patrocinar a los de la comunidad vecina van en apoyo, sin quererlo, de los que quieren abandonar la Denominación. Y es que para algunos, demasiados, la Doc Rioja es sólo de La Rioja. La ignorancia, ya se sabe, es muy valiente. Lo de barata parece que sí. Según el acta de la reunión del Consejo donde se dio el parabién nos habla de unos ingresos para el club vitoriano de 100.000 euros. Si tenemos en cuenta que es un acuerdo para 30 partidos de Liga ACB, Eurocopa y Copa del Rey, donde además de la camiseta “manchada” (es el argot que se utiliza en estos casos), conlleva publicidad en el suelo de la cancha, no parece cara la inversión de la Doc. No es de extrañar que se tratará en el apartado de “oportunidades”, como era enero podían haberlo incluido en “rebajas”. De lo que piensan algunos al otro lado del Ebro ya hablaremos y es que los logos en los equipos que maneja el Grupo Baskonia, incluido el Deportivo Alavés, ha dado mucho juego en poco tiempo. Haciéndolo coincidir con el cumpleaños alavesista se presentó, por parte de la Diputación y el Club, una camiseta “manchada” (insisto no es peyorativo) en este caso con el logo Rioja Alavesa. Un logo que va más allí del vino y que incluye, según se dijo, el concepto global de esta Cuadrilla. Se dijo también que no existe una partida concreta para esta acción, sino que entra en un paquete más amplio. De cualquier forma, creo que la cantidad que recibe el Deportivo Alavés por todo ese programa de promoción de Álava es más sustanciosa que el que llega desde Logroño. Ya llevó el club de Mendizorrotza ese logo en momentos, nunca mejor dicho, gloriosos. Ojalá vaya por ese camino. Al escribir estas líneas se estaba a punto de jugar el primer partido de las semis de la Copa. Lo que sí nos gustaría a muchos es que se dé con una fórmula por la que la mancheta de Rioja Alavesa se vea mejor en la camiseta del “Glorioso”. Sobre la habilidad de negociar aquí y allá del máximo exponente de los dos principales clubes gasteiztarras también se produjeron titulares en Logroño; nombrando a Josean Kerejeta, decía una contraportada del principal diario de esa ciudad, “El más listo de todos”. Desde Vitoria el periódico hermano de éste y en formato viñeta, Iñaki Cerrajeria resumía lo de los dos logos y las dos camisetas. Al parecer sí se puede estar con “Dios y con el Diablo”. Martínez de Iradier. Laguardia a 31 de enero de 2017.
Mensaje del mes:
Incidimos, de nuevo, en el mensaje de que en las páginas de esta revista de papel no caben todos los temas, susceptibles de ser noticia, que genera Rioja Alavesa. Tenemos abiertos otros canales. El blog de la revista, www.revistaberberana.com, es un camino perfecto para publicar tus fotos. En el de la radio, www.radioriojaalavesa.com, se pueden volver a escuchar todas las entrevistas que realizamos. La página web de la Cuadrilla, www.cuadrillariojaalavesa.com, es un gran expositor de la actividad de nuestros pueblos. Quédate con este correo de contacto berberana@ayto.araba.eus.
4
berberana
asociación de desarrollo
Jóvenes emprendedores de la mano de la Asociación de Desarrollo de Rioja Alavesa Academia Técnica, Estudio de Tatuaje y Centro de Estética y Bienestar, tres iniciativas diferentes llenas de ilusión y esfuerzo Itziar Galparsoro
Laguardia, MT Academia Técnica. Nagore Trepiana es arquitecta técnica de profesión y Master en Formación para Profesorado de Secundaria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. Esta joven de Laguardia ha querido poner todo su conocimiento al servicio de un proyecto de emprendizaje abriendo una Academia de Estudios en su localidad. La iniciativa tiene como objetivo servir de refuerzo tanto a estudiantes de primaria como de secundaria y bachillerato o FP en las asignaturas más técnicas. MT Academia Técnica ha abierto sus puertas en C/ Páganos, 74 bajo, con un perfil muy concreto en su oferta: reforzar las asignaturas de física, química, matemáticas, tecnología y dibujo técnico. Otra de las características que definen la Academia se refiere al ratio de alumnos por clase.”Trato de que la atención sea lo más personalizada posible, por eso la idea es que las clases se materialicen con grupos reducidos, con un máximo de cinco personas por sesión” afirmaba Nagore en la entrevista de presentación que le realizamos en Radio Rioja Alavesa.
asociación de desarrollo
berberana
La Academia permanece abierta desde el pasado mes de septiembre y acuden alumn@s de diferentes centros escolares de la comarca. Nuestra interlocutora se muestra contenta de la experiencia de estos primeros meses. “Los alumnos que tengo se muestran contentos de sus avances. Lo cierto es que trato de responder a las necesidades de cada estudiante, poniendo el esfuerzo en las carencias de cada uno en las diferentes asignaturas, adaptándome a cada modelo educativo y persiguiendo siempre el éxito final” dice Trepiana. El centro permanece abierto de lunes a viernes de 4 a 8 de la tarde y para necesidades puntuales también los sábados. Pueden ponerse en contacto con Nagore, llamando al teléfono 618135309 o a través de email: mt.academiatecnica@ gmail.com.
Oyón-Oion, Iñigo Estenaga tatuador. Fontanero de profesión hasta hace muy poco, este joven oyonés relata el origen de su nueva dedicación en “el amor a la pintura que me inculcó mi ama. Ella me inició en la pintura al óleo y ese punto ha sido determinante en la afición que se ha convertido en profesión”, cuenta Iñigo en la entrevista que le realizamos en Radio Rioja Alavesa. Sin embargo, relata que el punto de inflexión que le llevó a querer dedicarse a esta ocupación, “fue que no me gustó cómo me hicieron un tatuaje. A partir de ahí comencé a practicar en materiales que se parecen mucho a la piel humana y, después, he estado trabajando en un estudio de Logroño” cuenta Estenaga. Finalmente, el pasado mes de noviembre abrió su estudio en la C/ Mayor de Oyón-Oion, donde recibe a sus clientes. Con diseños propios, “me gustan los tatoos en blanco y negro y de estilo realista”, comenta que está contento en estas primeras semanas “porque se está animando mucha gente“ y nos cuenta que ha vendido incluso bonos de tatuaje como regalo de Navidad. Lleno de ideas para plasmar en la piel de sus clientes, Iñigo Estenaga es el primer tatuador que se instala en Rioja Alavesa. Lo ha hecho de la mano de la Asociación de Desarrrolo de nuestra comarca y se muestra ilusionado de cara al futuro. Una apuesta atrevida la que ha puesto en marcha en su Estudio de Tatuaje de la C/ Mayor de Oyón-Oion. Su teléfono de contacto: 651007864.
Laguardia, Eli, Estética y Bienestar. Guipuzcoana de nacimiento, Eli Errasti lleva viviendo en Laguardia seis años. Después de trabajar por cuenta ajena, se ha decantado por emprender su propio camino instalando en su domicilio un Centro de Estética y Bienestar. “El objetivo que persigo a la hora de atender a mis clientes es el de conseguir que
se sientan mejor” afirma Eli. Dado que la evolución en el campo de la estética avanza a pasos agigantados, Errasti pone especial énfasis al señalar la importancia de ponerse al día en nuevas terapias, que tratan de cuidar tanto el exterior como el interior de la persona. Cuenta que está en constante aprendizaje de nuevas técnicas y tratamientos porque “el cuerpo es la mejor máquina que tenemos y hay que cuidarla. Por eso, al aplicar terapias como la reflexología o el quiromasaje descontracturante y relajante, podemos conseguir que la persona salga del Centro con una mayor sensación de bienestar” subraya nuestra interlocutora en la entrevista que mantuvimos en Radio Rioja Alavesa. Eli hace hincapié en que su Centro está abierto tanto a hombres como a mujeres y enumera todos los tratamientos que ofrece: ademas de los masajes antes mencionados, masajes reductores (drenaje linfático), kinesiotaping o vendaje neuromuscular..., sin olvidar los tratamientos faciales, fotodepilación, servicio de pedicura y manicura y bañera pies hidrolinfa. El objetivo que remarca siempre Eli es “responder a las expectativas del cliente, tanto en el bienestar interior como estético” y para ello pone toda su experiencia al servicio de los usuarios de Rioja Alavesa. Eli, Estética y Bienestar en Avda. Diputación, 6 – 4º C de Laguardia. Teléfono 678384416
Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos
HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES
Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad
Servicios con calidad y calidez
ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org
A 15 minutos de Logroño
5
6
berberana
cuadrilla
Se nos ha ido Txetxu Ugalde, “Melguero Mayor” Pregonero de la Fiesta de la Vendimia-2000, celebrada en Samaniego Juantxu Martínez El entonces Alcalde de Samaniego, Ángel Bello, al presentarlo como Pregonero de la VII edición de la Fiesta de la Vendimia, otorgó a Txetxu Ugalde el título honorífico de “Melguero Mayor”. Recuerdo que fue un día intenso para el presentador televisivo, que en su recorrido de “hombre del tiempo” siempre recordaba Rioja Alavesa. Se hizo mil fotos, firmó otros mil autógrafos, pero en ningún momento abandonó su sonrisa. Esa sonrisa que puso cuando le colocaron la camiseta europea del Deportivo Alavés con el logo Rioja Alavesa, la historia se repite. Esa sonrisa con la que brindó meses más tarde cuando nuestra Cuadrilla recibió el Premio Kalitatea. Esa sonrisa que volvió en varias ocasiones a la Fiesta de la Vendimia, aquí está la foto con Hermes Aldo Desio, pregonero en representación del Alavés en Yécora-Iekora. Esa sonrisa que el actual Alcalde de Samaniego, Cristobal Zuñeda, quisó tener este año cuando la fiesta volvía a esta localidad. Aconsejados por un amigo se dejó para más adelante un encuentro aquí, encuentro
que por desgracia ya no vamos a poder disfrutar. Nos queda su recuerdo, su buen humor y ese título de “Melguero Mayor”. ¡Aúpa Txetxu!
La agricultura, la economía, la cultura y la información de todos los sectores por los que se mueve la actualidad de nuestros pueblos, ocupan los contenidos de Radio Rioja Alavesa.
No te quedes fuera de la actualidad de tu entorno
Sintoniza Radio Rioja Alavesa.
Encuéntranos en FM 105.8
La Radio pública de nuestra comarca
arabar errioxa irratia
El Colegio Público de Labastida doble protagonista en nuestra emisora Celebraron la llegada al final de la ESO de dos alumnos gitanos de Labastida y participaron en la “Champions Lego” Juantxu Martínez En la Casa de Cultura de Labastida se celebró un encuentro de estudiantes. En el lugar de referencia estuvieron Coraina Ramírez e Ignacio Cerreduela, estudiantes de cuarto de la ESO en el Instituto Samaniego en Laguardia y vecinos de Labastida. Se trata de los dos primeros alumnos gitanos procedentes del colegio de Labastida que llegan a este nivel. En el encuentro participaron dos chicas gitanas que cursan estudios de Bachillerato en Vitoria. Se trataba de presentar ante las familias estos ejemplos que pueden ser tractor de nuevos casos. Paula Muñoz, profesora en el instituto, y Estíbaliz Trinidad, del colegio, son las encargadas de mantener esa relación entre los dos centros y de forma especial con los alumnos/as de la comunidad gitana. En el blog de la radio se puede escuchar una entrevista sobre este asunto, pero lo más importante se dijo en la sala de la Casa de Cultura, donde familiares de escolares del colegio preguntaron y opinaron. El apoyo de las familias se detectó como básico para que chicos y chicas de esta comunidad vayan por el camino que han marcado Coraina e Ignacio. Ya habían ganado antes de ir a Zamudio En Zamudio se desarrolló la fase de Euskadi de la Fist Lego League. Allí estuvieron, entre más de cuatrocientos participantes, los alumnos de quinto y sexto de primaria del
colegio de Labastida. La robótica que tenían que diseñar se basaba en animales aliados, en Labastida se pensó en los corzos. Es cierto que no consiguieron plaza para la fase estatal, pero no es menos cierto que estos alumnos ya habían ganado. Me explico. El trabajo de investigación, el trabajo de grupo que vinieron realizando en las semanas anteriores han mejorado las relaciones y el nivel escolar. Por eso no hay duda de que antes de ir a Zamudio ya habían ganado. De la dedicación que han tenido tenemos el ejemplo de que durante las pasadas vacaciones navideñas estos escolares se acercaron al centro para trabajar en este asunto. En el blog de la radio podemos escuchar una entrevista con alguno de los protagonistas. En el blog de la revista también tenemos fotos de la preparación y de la competición.
berberana
7
8
berberana
alcaldes
Labastida recupera parte de su patrimonio histórico Recientemente se ha actuado en el antiguo acueducto y en el santuario de Toloño Estibaliz Sáenz Labastida ha realizado, en el tramo final del 2016, una importante apuesta para mantener y recuperar parte parte de su patrimonio. Hace ya varios meses que la Alcaldesa, Laura Pérez, nos había informado del interés que desde Labastida y Peñacerrada existía para consolidar y recuperar los restos del monasterio de Toloño, por lo que no nos sorprendió conocer que este otoño se ha realizado ya una primera intervención, dirigida a la consolidación de los restos, puesto que el paso del tiempo estaba deteriorando visiblemente el antiguo santuario. En la mente de ambos consistorios está el continuar esta colaboración para seguir recuperando este emblemático lugar, frecuentado por los muchos montañeros que a lo largo del año se acercan hasta Toloño. Por otro lado, también durante el otoño se han realizado trabajos para restaurar el acueducto de la localidad. Se trata de una infraestructura del siglo XVIII que forma parte de la traída de aguas que va de la Fuente de los Frailes al Convento de San Andrés de Muga. El tramo aéreo es sin duda el más espectacular. Este acueducto tiene una longitud de 80 metros y está compuesto por nueve arcos. Un tramo que ha sido restaurado recientemente y que ahora quiere ponerse en valor creando unas rutas de senderismo que, desde el casco urbano, nos lleven a este enclave situado al noroeste de la localidad. Respecto a las obras de urbanización en el casco histórico de la villa, la Alcaldesa nos explicó durante nuestro encuentro radiofónico en ‘Alcaldes al habla’, que el proyecto para urbanizar las calles, Mota Alta, Rincón del Oro y El Olmo está ya licitado, por lo que en breve se pondrán en marcha los trabajos. En total se invertirán cerca de 400.000 euros, de los cuales Diputación, a través de Plan Foral, aporta 280.000 euros. En relación con los planes para adecuar espacios de ocio en el frontón viejo, nos informó de que están pensando en usos alternativos. Si en un primer momento se pensó en adecuar en ese lugar un centro joven, ahora parece que ese local podría destinarse al grupo de danzas, mientras que el mencionado Centro Joven estudian poder ubicarlo en la Casa de Cultura. Este giro hace que todavía no se hayan tomado decisiones en firme sobre el asunto. Sin movernos del centro de la localidad, también hablamos de la puesta en
marcha de un estudio para revitalizar el comercio local, para ello se ha creado una comisión integrada por representantes municipales y del comercio. Entre los asuntos que les ocupan, seguro que está
el tema de los aparcamientos, puesto que una nueva ordenanza municipal prohíbe aparcar en la plaza de la Paz. En este sentido la responsable municipal nos contó que estudian crear un aparcamiento provisional
en la calle Frontín y corredores que unan las zonas de aparcamiento y hostelería situados junto a la travesía municipal con la zona comercial ubicada en el centro del municipio.
Bastida ondare historikoa berreskuratuz Itziar Galparsoro Pasa den urteko azken hilabeteetan Bastidak, ahalegin berezia egin du, bere ondare historikoa berreskuratzeko duen asmo finkoan. Duela hilabete batzuk Laura Pérez alkateak jakinarazi zigun nola Urizaharra eta Bastidako udalek, Toloñoko Monasterioaren aztarnak elkarlanean berreskuratzeko asmoa zuten. Azken “Alcaldes al habla” saioan Pérezek jakin arazi zigun, udazkenean egin zela lehen eskuhartzea, non, aztarnen finkatze lanak egin ziren. Bi udalen arteko elkarlan horretan jarraitzeko asmoa dagoela ere azpimarratu zuen alkateak. Halaber, herriko ubidea zaharberritzeko egitasmoa ere izan genuen hizpide. Udazkenean egin ziren XVIII. mendeko eraikinaren zati ikusgarriena hartu duten lanak. Fraideen Iturritik Mugako Andres Deunaren komentura ura garraiatzen zuen akueduktuak 80 metro eta 9 arku ditu. Orain, udala, herria eta historiaz betetako eraikina lotzen dituen eremuan
zehar xendazaletasun bideak antolatzeko asmotan omen dabil. Herriko gune historikoan egiten ari diren urbanizazio lanak ere aurrera darraite. Oraingo txandan, Mota Alta, Rincón del Oro eta El Olmo kaleak eraberrituko
dituzte, 400.000 euroko aurrekontuarekin. Horietatik, 280.000 Aldundiko Foru Planetik jasoko dituzte. Azkenik Laura Perezek iragarri zuen, herriko dantza taldeari udal areto bat egokituko diotela baita Gazte Zentrua eratzeko asmoa dutela ere.
alkaeak
berberana
Kripan continúa a la espera Esperan una resolución favorable de Gobierno Vasco para acometer la reforma de los vestuarios de las piscinas, una vez que ya cuentan con el apoyo de Diputación. La obra de reforma del tejado del Consultorio Médico la han realizado con una partida de Obras Menores Juantxu Martínez Joseba Fernández, en esta ocasión en calidad de Alcalde de Kripan, fue el primer invitado del año en nuestro espacio de “Alcaldes al Habla”. Uno de los primeros asuntos a tratar fue el presupuesto aprobado para este 2017, “está en torno a los 240.000 euros”, nos dijo. Pasamos luego a comentar la situación de espera que tienen para poder ejecutar las obras de reforma de los vestuarios de las piscinas municipales. El proyecto tiene un coste de unos 90.000 euros, de los que tienen aprobada en el Plan Foral de Obras y Servicios 63.000, “para complementar esa cifra realizamos una solicitud al Programa Erien de Gobierno Vasco. Se nos denegó, pero estamos a la espera de que se abra la posibilidad de solicitar ayuda a un programa complementario”. Este apartado se espera esté resuelto para finales de marzo, “en el caso de que nos lo aprueben estaríamos en condiciones de realizar las obras incluso con las piscinas abiertas, porque las reformas no interfieren en el uso de las mismas”, nos resumió. Lo que sí han realizado es la reforma del tejado del edificio donde se encuentra el Consultorio Médico, en la parte alta de la Plaza de la Barbacana, junto a la iglesia. La inversión ha sido de 22.000 euros, “ese dinero nos ha llegado vía Diputación, en concreto del apartado de Obras Menores”. Kripan es una localidad que se mueve bien en este capítulo foral, también han utilizado algún año el de Veredas. En el presupuesto de este año ha vuelto a crecer la partida para caminos, “la mejora en la situación de
Guía Gastronómica
los fondos del Ayuntamiento nos han permitido ir creciendo en esa cuestión. Vamos a invertir en la Cuesta del Molino que nos lleva hacia Elvillar y Lanciego”, nos señalaba. Se trata de una vía con fuerte desnivel que, aunque se encuentra asfaltada, ha sufrido por el desgaste del agua. Hablamos con él de otros temas que se pueden escuchar en www.radioriojaalavesa. com y en www.revistaberberana.com pueden verse las fotos del Día de San Tirso.
Kripanen piszinetako aldagelen berrikuntza abiatzeko, Eusko Jaurlaritzaren aldeko ebazpenaren zain daude Itziar Galparsoro Hasi berri dugun urteko “Alcaldes al habla” saioko lehen gonbidatua Joseba Fernandez, Kripango alkatea izan genuen. Mahai gainean jarri zen lehen gaia herriko aurrekontuei zegokion. Honela ezagutu genuen aurtengoa 240.000 euro inguruan ibiliko dela. Azken agerraldietan atera zen gaiarekin jarraituz, piszinetako aldegelen eraberritzea zein puntutan zegoen jakin nahi izan genuen eta 90.000 euroko aurrekontua osatzeko, 63.000 Foru Planetik jasoko dituztela iragarri zuen Fernandezek. Gaineratikoa, Erein erakundearen ezezkoa jaso ondoren, beste egitasmo baten bidez eskuratzeko asmotan daudela aurreratu zuen. Lanak Martxoan hasteko direla aipatu zuen. Medikuaren kontsultategiko eraikinaren teilatuan egindako berrikuntzak ere aipatu zituen alkateak. Aldundiko Obra Txikien egitasmotik jaso dituzte kostuaren 22.000 euroak. Bestalde, aurtengo aurrekontuetan bideen berrikuntzarako sailari arreta gehiago jarri diotela adierazi zuen. Ildo hone-
tan, Bilar eta Lantziego aldera daraman “Cuesta del Molino” delakoan inbertsio garrantzitsua egingo dutela aipatu zuen Joseba Fernandezek.
9
10 berberana
alcaldes
El turismo sigue creciendo en Laguardia La localidad se promociona en enero a través del cupón de la ONCE Estibaliz Sáenz El turismo es siempre tema protagonista cuando hablamos de la localidad de Laguardia, más si cabe cuando la conversación se produce durante el desarrollo de Fitur, la principal feria de turismo que se celebra en el estado. Es precisamente lo que sucedió este mes en nuestro espacio de radio ‘Alcaldes al habla’, por lo que este tema fue uno de los que desarrollamos con diversos aspectos a abordar. Mirando a 2016 supimos que la afluencia de visitantes se incrementó en un 16% respecto al año anterior, en parte debido a la unión del municipio a la red de los Pueblos más bonitos de España. En relación con la afluencia de visitantes, el Alcalde, Pedro León, reconoció que los datos son muy positivos y que las expectativas son las de continuar en esa línea de incremento de turistas. Eso sí, también reconoció el handicap que este incremento representa ante la falta de aparcamientos. Un tema que esperan encauzar y definir en los próximos meses para poder realizarlo en un futuro cercano. Otro handicap está en la oficina de turismo, que trabaja ya casi al límite de sus posibilidades en lo que se refiere a la oferta de visitas, por lo que comentó que deberán estudiar qué alternativas encuentran para seguir creciendo también en este campo. Los obstáculos, sin embargo, no hacen que la localidad se quede quieta y continúan con el trabajo de promoción. Durante el mes de enero ha habido dos momentos clave. El primero, la visita del trofeo de la Copa del Rey de Baloncesto a
la localidad, el pasado 26 de enero. El otro, el cupón del sorteo de la ONCE del 29 de enero, que ha estado dedicado a Laguardia, lo que supone que la imagen de la villa ha estado presente en todos los rincones del estado. A estas citas de inicio de año hay que sumar las que se anuncian para el otoño, cuando Laguardia acoja el Certamen Nacional de Pintxos Medievales o la visita que los belenistas de todo el estado realizarán en octubre, durante el desarrollo de su congreso nacional en Vitoria.
Guardian turismoak gora egin du Itziar Galparsoro Turismoa beti da protagonista Guardiako alkatearekin hitzegiten dugunean. Are gehiago Fitur azokaren ospakizunarekin bat badator. Hori gertatu zen Pedro Leonek “Alcaldes al habla” saioan egindako azken agerraldian. Lehen datu bat, 2016ari dagokionez eta aurreko urtearekiko turismoa % 16 igo dela azaldu zuen Leonek. Bisitari kopuruari begiratuz, guztiz baikor agertu zen alkatea, hau horrela gerta dadin aurten ere lanean jarraitzeko asmoa dutela adieraziz. Alor honetan aurkitzen duten oztoporik handiena aparkaleku falta omen da eta hau gainditzeko soluzioak aztertuz dihardutela esan zuen
Leonek. Turismo bulegoa ere hizpide izan genuen, izan ere, bisitari harreraz arduratzeko, baliabide gehiago behar direla aitortu zuen. Sustapen alorrean bi ekintza garrantzitsu burutu dira. Bata urtarrilaren 26an Saskibaloiko Errege Kopako garraikuraren bisita eta bigarrera ONCE erakundeko urtarrilaren 29ko zozketako txartela Guardiari eskeinia izan delako. Honez gain, alkateak iragarri zuen lehen hiruilekoan hasiko direla Samaniego ikastetxea eta Guardia Zibilaren koartelaren arteko zeharbidearen kondizioak hobetzeko lanak. Azkenik jakin ahal izan genuen, gune historikoko kaleen obrak laster hasiko direla lanak esleitu dituztelako.
Dejando a un lado el turismo, nuestro encuentro sirvió para conocer que durante el primer trimestre de este año se van a llevar a cabo intervenciones para mejorar el tramo de la travesía que va desde el cruce del instituto IES Samaniego hasta el cuartel de la Guardia Civil, que incluyen una mejor señalización de los pasos de peatones existentes. El resto de la travesía, quedará para la segunda mitad de año y se espera que entonces la visibilidad del cruce de la entrada norte del municipio mejorará
al ser derribado el edificio situado junto a la carretera. Finalmente, charlamos con el Alcalde de la tercera fase de urbanización de las calles del casco histórico. Unas obras que comenzarán en unas semanas, puesto que los trabajos ya se han adjudicado. Un detalle importante es saber que tanto la calle Mayor como la Plaza de la Villa estarán utilizables para las fiestas patronales, aunque los trabajos en su totalidad se alargarán hasta el inicio del año próximo.
herriz-herri
Los txikis de Lanciego ya disfrutan de su ludoteca
Lantziegoko txikienek badute ludoteka
Las obras en las calles de Viñaspre comenzarán en primavera Estibaliz Sáenz La ludoteca de Lanciego está en marcha desde mediados de este mes de enero y su puesta en marcha está siendo todo un éxito. Este nuevo servicio se ofrece los sábados, de cinco a ocho de la tarde, para niñ@s de 3 a 11 años. Durante este 2017 la ludoteca abrirá de enero a mayo y de octubre a diciembre para ofrecer a los txikis un espacio de ocio hasta que llegue el verano. De las 24 plazas iniciales ofertadas, en los primeros días se han completado 23 de ellas, aunque el Alcalde, Gorka Mauleon, nos confesaba que el éxito no les había pillado por sorpresa, ‘suele ocurrir cuando la iniciativa surge desde l@s propi@s vecin@s’. En este caso el Ayuntamiento ha respondido a la demanda realizada por las madres y la labor del equipo municipal ha consistido en dar respuesta a esa demanda. En cuanto al lugar donde se desarro-
lla la actividad, desde el Ayuntamiento pensaron inicialmente en el Centro Social, pero se encontraron con el problema de que este espacio no cumple los requisitos de accesibilidad para los más pequeños que exige Diputación, o en otros espacios municipales, pero se dieron cuenta que el lugar más apropiado para la ludoteca era la ikastola municipal, por lo que se pusieron en contacto con el departamento de educación para que finalmente el 14 de enero la ludoteca abriera sus puertas con una fiesta inaugural en el gimnasio del centro educativo. Aparte de actividades culturales, el consistorio trabaja en la puesta en marcha de las obras de urbanización de las calles de Viñaspre, es una intervención prioritaria, ya que las vías no se han ‘tocado’ desde hace unas tres décadas, por lo que es necesario no solo mejorar su firme sino poner al día las redes de abastecimiento y saneamiento. Estas obras de infraestruc-
berberana 11
turas tienen un presupuesto que ronda los 600.000 euros y su financiación está cubierta al 90 por ciento, ya que además de Plan Foral de Diputación, que aportará 470.000 euros, Gobierno Vasco también apoya estas obras a través del programa Erein. Una vez asegurada la viabilidad financiera, los responsables municipales han puesto en marcha el proceso de licitación de las obras, por lo que los trabajos podrán comenzar esta primavera. En cuanto a la reforma de los vestuarios y del bar de las piscinas municipales, es un proyecto necesario pero su viabilidad ha ido ligada al proyecto anterior. Una vez confirmadas las financiaciones para ambas inversiones, el consistorio ha presentado el correspondiente plan financiero a Diputación y se encuentra a la espera de su aprobación. En cualquier caso, las obras no comenzarían hasta el próximo otoño, una vez finalizada la temporada de piscinas de este año.
Itziar Galparsoro Lantziegoko ludoteka urtarrilean ireki zuten eta lehen egunak guztiz arrakastatsuak gertatu direla esan behar. Zerbitzu berria larunbatetan 3tik 11urte bitarteko neska mutikoentzat eskeintzen da ikastolako gimnasioan. 2017. honetan, ludoteka urtarriletik maiatzera eta urritik abendura, uda partean atseden hartuaz, irekiko dute herriko haurrek aisialdirako espazioa izan dezaten. Lehenengo saiakeran eskeini dituzten 24 lekuetatik 23 osatu dira. “Hau ez da guretzat sorpresa izan” zioen Gorka Mauleon alkateak “herrikideen ideia izan dela kontutan hartuz gero”. Honetaz aparte, alkatearekin izandako solasaldian Binasperiko kaleen urbanizazioaz hitz egin genuen. Lehentasuna eman dioten ekimena izan dela zioen alkateak, izan ere, badira hiru hamarkada ikutu gabe daudela. Orain eginbeharrekoa, zorua hobetzeaz gain sanemendu sarea ezartzean datza. Azpiegitura obra hauek, 600.000euro inguruko aurrekontua dute eta finantziazioaren % 90 Aldundiko Foru Planetik eta Jaurlaritzaren Erein egitasmotik jasoko dute.
12 berberana
Pueblo a pueblo
“Una vez que empecé a correr en circuito me di cuenta de lo peligrosa que es la carretera”, Iker Azkarate, piloto oyonés Juantxu Martínez Pasó por los micrófonos de Radio Rioja Alavesa el piloto oyonés, Iker Azkarate Andollo. Nos decía que lo de “piloto” le sueña extraño, pero lo cierto es que va a iniciar una nueva temporada de carreras de motos. La pasada quedó cuarto en el Campeonato de Promoción. Hablamos con él de cómo empezó este asunto. Afición a las motos ha tenido siempre. Al cumplir los 26 su padre le regaló la oportunidad de correr con su moto en el circuito de Los Arcos, “allí se organizan rodadas y también tuve la oportunidad de participar en un cursillo dirigido por José Luis Cardoso”. El tema le enganchó. Pasó de tener una moto de 600 a una 750, en febrero se hizo con una BMW de 1000 centímetros cúbicos. Con ésta última es con la que participa en la competición, “se compite en 600 o 1000, elegí esta categoria porque por altura me va más”. Un comentario que nos llamó la atención fue el que nos hizo sobre andar en moto por las carreteras, “a mí siempre me ha gustado la velocidad. En el circuito quemo la adrenalina y ahora
no ando en moto en carretera. Me he dado cuenta de los peligros que tiene”. Bromeamos sobre las preocupaciones que le corren por el cuerpo si la moto da vueltas, “estando entrenando tuve una accidente, al ver la moto deslizarse yo gritaba ¡no, no! Y es que los mecánicos calculan que cada voltereta de la moto son mil euros de gasto”. En ese percance se rompió una falange de un dedo. En la familia la que peor lo lleva es la madre. Cuando comenzó en la competición pensaba correr un par de carreras, terminó disputando cinco. En los vehículos complementarios también ha evolucionado, primero tuvo un carro para llevar la moto con el coche; luego se hizo con una furgoneta; al plantearse correr compró un furgón taller que en alguna ocasión ha servido de roulotte. En la carrera que disputó en Los Arcos fue segundo y subió al pódium, “al pasar por la tribuna un amigo de Oyón me bajó la ikurriña para dar la vuelta de honor”. Este año comienza la competición el tres de abril en Albacete, pero tiene marcado el seis
de agosto en su calendario, ese día será la carrera “en Los Arcos a veinte minutos de casa”. Es una especie de hombre anuncio. Le preguntamos a este joven oyonés, tiene 28 años, cuántos anuncios lleva, “son unos
doce de empresas locales a los que estoy muy agradecido”. Se puede ver una foto con el Presidente de la Cuadrilla, Joseba Fernández, y es que lleva “Rioja Alavesa” de forma destacada en los antebrazos del buzo.
herriz-herri
La Sierra inspiradora ‘El rencor de la montaña insomne’ y ‘Struggling Vines’, dos libros muy diferentes que señalan la Sierra de Cantabria en sus portadas Juantxu Martínez En apenas diez días cayeron en mis manos dos libros muy diferentes, pero con un par de nexos de unión. Ambos son de autopublicación en Amazon y ambos tienen referencia a la Sierra en sus portadas. Hasta ahí sus parecidos. Ya escribíamos en el editorial del número 288 (marzo-16) que vivimos en una Tierra de Novela y citabámos más de veinte libros que se desarrollaban en todo o en parte en nuestra comarca.. Esta idea la ha tenido también Samuel Vernal en su primera novela, El rencor de la montaña insomne. El nombre del autor no corresponde al que figura en el carnet de identidad y es que ha querido separar su actividad profesional con esta afición o necesidad de escribir. No deja de ser curioso que al publicar esta su primera novela nos anuncie que es la primera pieza de una trilogía en la que Anne Wellington, una filóloga inglesa interesada por el euskera, y su novio, David Vanner, van viviendo experiencias profesionales y personales que van desembocando en situaciones llenas de misterio. “No se trata de una novela negra, porque no es protagonista ningún policía o investigador, pero sí hay alguna muerte violenta”, nos decía en Radio Rioja Alavesa el autor. El texto tiene unas fases cuyo título va en paralelo al recorrido anual del viñedo, “brotación, floración, envero y vendimia”. Entre ellos se cuela un capítulo denominado “Mucho antes de la primera cosecha”. Capítulo que resulta pieza básica para dejarnos abierta la novela para la siguiente entrega. El coprotagonista es nacido en un pueblo imaginario de Rioja Alavesa. Las referencias y datos de otros pueblos son reales...y hasta aquí puedo leer. La entrevista con el escritor se puede escuchar en el blog de nuestra emisora. Para conseguir el libro samuelvernal.com El otro libro al que nos referimos es obra de Melanie Hickman y el nombre Struggling Vines. Está escrito en inglés y es que Melanie es una norteamericana afincada en Rioja Alavesa. Nacida en un
pueblo de Ohio conoció en un viaje a Madrid al vitivinicultor David Sampedro. Unas semanas más tarde se vieron en Chicago y de allí “cada uno a su olivo”. Pasaron dos años con algunos contactos internaúticos. Melanie sentía algo y creía que David también. Aconsejada por unos amigos se decidió a escribir en formato carta a David para contarle lo que sentía y preguntarle a él por sus sentimientos, “si la carta no llegaba es que no tenía que llegar”, nos comentaba en una entrevista en la radio. La carta llegó y Melanie vinó a conocer Elvillar y Rioja Alavesa. Luego David viajó a Hawai donde vivía ella y se casaron. Ahora, asentados aquí y ella realizando el Curso Intensivo de Vitivinicultura, se decidió a plasmar en un libro estas vivencias. Para el relato David le dijo que ella escribiera lo que creía oportuno, “he pensado sobre todo en él y en nuestos hijos Ian y Kai”. Es un libro que no he podido leer, el obstáculo del idioma es para mi insalvable, pero por lo que nos contó no es casual la foto de la portada “es una vieja viña entre Laguardia y Elvillar que para nosostros significa mucho”. La interpretación, más que traducción, del título viene a explicar la historia de unas viñas trabajadas, “tengo un blog con ese nombre, en él que escribo mis experiencias”. Para conseguir el libro strugglingvines.com.
berberana 13
14 berberana
gure gaia
La Brigada Arabako Errioxa repartió solidaridad trabajando con los refugiados de Chios sin perder la sonrisa Itziar Galparsoro A pesar de que el primer impacto al llegar al campo de refugiados de la isla griega es estremecedor, por las condiciones en las que viven cientos de refugiados, el grupo de Rioja Alavesa que ha trabajado las pasadas navidades con ellos, lo ha hecho con “positividad y sin perder la sonrisa”. Nos lo contaban a su vuelta en los micrófonos de Radio Rioja Alavesa. Dos chicas de Elciego, Ayala Baigorri y Eva Cañas, una de Oyón, Uxue Fernández – Andes, un voluntario de Samaniego, Iván Zapata y dos de Elvillar, Toño Gainzarain y Jonathan Ruiz, forman el grupo que ha trabajado en Chios. Se trata de una iniciativa popular impulsada por las organizaciones Ekiloreak, red activista riojano alavesa y el grupo de apoyo a las personas refugiadas Ongi Etorri Arabar Errioxara. La experiencia de la voluntaria de Lanciego Nerea Samaniego está detrás de esta iniciativa, que puso en marcha a la vuelta de
su trabajo en Idomeni, queriendo implicar a toda una comarca. “Es un orgullo haber sido capaces de conformar una brigada que es espejo de la implicación global de la comarca de Rioja Alavesa con este proyecto “apuntaba Nerea. Y toda la comarca ha podido seguir la iniciativa en directo a través de sus intervenciones en nuestra emisora. Y es que las acciones llevadas a cabo para recaudar fondos, así como los preparativos, la estancia y la vuelta los hemos ido conociendo en directo a través de Radio Rioja Alavesa. En la entrevista que mantuvimos con ellos antes de partir hacia la isla griega conocimos todos los pormenores de la pequeña infraestructura que requería el viaje. “La maleta común, el botiquín, la bolsa de dinero para ir comprando allí según las necesidades que se presenten en cada momento, la colaboración del Ayuntamiento de Elciego a la hora de poner a nuestra disposición una furgoneta…” Los jóvenes nos hablaron también de la preocupación de los padres
“por cómo vendremos a la vuelta” y, sobre todo de “las ganas de ayudar y de echar una mano a gente que lo necesita”. Fueron dos las conexiones que mantuvimos desde Radio Rioja Alavesa mientras la Brigada permanecía en Chios. La primera de ellas con Toño Ganzarain que relataba que se encontraron con condiciones meteorológicas completamente adversas “lluvia y frio con una situación que no se daba desde hace treinta años”. Respecto al día a día de su trabajo comentaba: “La jornada empieza a las 6 de la mañana. Desayuno y después a preparar la comida para los 1.300 refugiados que hay en el campo. Trabajamos con voluntarios del proyecto Zaporeak”. Le preguntamos por las primeras sensaciones. “Tuvimos el primer contacto en el reparto de comida. Son sensaciones muy extrañas. Lo vemos por los medios de comunicación, pero cuando estás aquí te estremece”. Apunta una anécdota en la que subraya la alegría de madres y niños cuando les entregaron unas postales que hicieron para ellos los alumnos de la Ikastola de Oyón para darles la bienvenida a Europa. En la conexión que mantuvimos con Eva Cañas, estudiante de Integración Social subrayaba “lo importante del contacto, de jugar con los niños, de llevarles un poco de alegría y cuando volvamos acercar a
gure gaia
la gente lo que aquí se está viviendo. Son ellos los que te levantan el ánimo viendo su actitud ante las condiciones lamentables en las que viven”. En este sentido, Eva hacía hincapié en las frágiles tiendas de campaña en las que viven teniendo en cuenta el duro invierno que está azotando este año la isla. A su regreso de Chios, volvieron a nuestros estudios para hacer balance de la experiencia. Coincidían todos al resaltar que “la experiencia ha sido muy positiva. Hemos visto como sufrían pero también como agradecen la ayuda y como los voluntarios que trabajan con ellos lo dan todo”. Por su parte Nerea Samaniego afirmaba que “ha sido una experiencia humana que les va a cambiar para siempre”. Confirma que el colectivo Zaporeak les echa en falta por la alegría con la que han trabajado “siempre con la sonrisa en la boca”. Ya de vuelta, anuncian que tienen intención “de continuar con las brigadas y el proyecto porque es la mejor forma de ayuda. La crisis de los refugiados va a seguir ahí porque no hay nadie que mueva ficha” señalan. Tienen previsto organizar un encuentro monotemático, preparar exposiciones y continuar trabajando con la red de apoyo al refugiado, “Ongi Etorri Arabar Errioxara” y Ekiloreak. Para escuchar todas las entrevistas: www. radioriojaalavesa.com.
berberana 15
Uxue Fernández – Andes, oiondar gazteak, Gabonak Chioseko errefuxiatuekin lanean igaro ditu Itziar Galparsoro Eta berarekin batera beste bost arabarerrioxarrek. Hots, Toño Gainzarain eta Jonathan Ruiz bilartarrak, Ziekoko Ayala Baigorri eta Nerea Cañas eta Samaniegoko Ivan Zapatak. Arabar Errioxa Irratian euskaraz egin genion elkarrizketa Uxueri, esperientzia nolakoa gertatu den jakiteko. Esperientzia bera izan dela bizitakoaren ondorio nabarmenena adierazi zigun. Joateko erabakia hartu zueneko arrazoi nagusia azaltzerakoan “beti izan dut laguntza humanitarioan bolondres
bezela lan egiteko eta hau aukera aparta iruditu zitzaidan” adierazi zigun. Gabonaldia etxetik urrun pasatzeak nolabaiteko zentzu berezia izan du bolondresentzat. Hala ere, bertan zeuden beste herrialdeetako erakundeetako lagunekin , urteberria hartzeko festatxoa egin zutela komentatu zigun oiondarrak. Bizitako esperientziaren alde gogorrena, errefuxiatuen bizipenak ezagutzea izan dela aitortu zigun Uxuek. Hala ta guztiz ere, bueltatzeko gogoa azaldu zigun eta bide batez eskualdeko jende gehiago animatzeko deia egin zuen.
16 berberana
Pertsonala
La vida sigue Nos citamos con Óscar Majuelo un año después del accidente en el que se produjo una lesión medular irreversible Juantxu Martínez Fue un encuentro en la radio sin guión, como si nos hubieramos encontrado tomando un vino. Hablamos del accidente, poco, y sobre todo de los cambios en su vida, que no han sido tantos. Llegó a los estudios de Radio Vitoria, donde nos citamos, con un artilugio adaptado a su silla de ruedas, “es un manillar con un motor eléctrico que me permite moverme con facilidad”, explicó. Cuando en la conversación quise ubicar la fecha del accidente, él la comentó con exactitud y con naturalidad. Naturalidad, también, a la hora de precisar la lesión en la vértebra “T-12”, “ese día me rompí por la mitad”, comentó de forma coloquial. Lo que queríamos hablar con él era de los cambios en su
vida, “es igual, con alguna diferencia. Hay cosas que se pueden hacer igual, otras cambiando algo y alguna no se puede”, nos resumió en antena. Le faltaban las prácticas para acabar Mecánica, “esas ahí se quedaron”. Ahora estudia Artes Gráficas. Ha tenido que volverse a sacar el canet de conducir, “tuve que volver a examinarme de práctica y hacer previamente diez horas obligatorias. Lo cogí bien desde el principio”. Con sus 21 años sale de fiesta “siempre que puedo, haya o no escaleras”. Comenzó a practicar el baloncesto en silla de ruedas, “por el tema de estudios lo he aparcado, pero creo que volveré”, y es que el deporte siempre ha estado en su vida. Otra afición es la música, “esa no la he dejado”. Comenta-
mos cómo el Alcalde de Elciego nos había hablado de la adaptación que van a realizar en la Escuela de Música de esa localidad donde Óscar esta hace años. Sobre el diseño de nuestros pueblos nos confirmó que desde el punto de vista que tiene ahora se da cuenta de cosas poco lógicas, “sobre todo hay que pensar en la gente mayor”, comentó. En la carrera de obstáculos que se le ha puesto por delante en estos meses, tal vez, la más destacable fue las barreras administrativas. Su caso ha servido para una importante modificación en las normas, “para qué se va a esperar seis meses en cuestiones que se pueden resolver en el momento”, resumió. Junto a su hermano Sergio forma el tándem de “los gemelos de Navaridas”. A
lo largo de estos meses se han dado circustancias de confundirlos, como siempre, pero con la nueva situación alguna cara de extrañeza se han encontrado, “los que te conocen más ya saben lo que ha pasado y no preguntan. Otros, por si acaso, no aciertan tampoco preguntan. No he tenido que dar casi explicaciones”. La naturalidad con la que él y su entorno han encarado la nueva situación viene marcada por la forma en que Óscar se dio cuenta de lo que pasaba desde el mismo momento del accidente, “no hay que hacerse falsas esperanzas”, lo marcó de esta forma rotunda. Lo cierto es que la charla con Óscar nos dejó clara una cuestión, las cosas esenciales de su vida no han cambiado.
gure gaia
berberana 17
¿Tienes problemas de ?
sueño ¿ Fatiga muscular ? ¿Padeces
Nutrición · Medicina · Estética
dolores crónicos ? ¿Bajo rendimiento físico ?
En Logroño desde 1988 Director Médico: José Antonio Hernández
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
• • • • •
Control Médico/Dietético de sobrepeso/obesidad Dietas de control de peso Asesoramiento/Consultoría nutricional Psiconutrición y reeducación alimentaria Test Intolerancias Alimentarias
NEURO-REGULACIÓN
¿O simplemente quieres
• Regeneración del sueño • Modulación del dolor • Mejora del rendimiento físico
estar bien ?
MEDICINA ESTÉTICA FACIAL
• • • • • • • • •
Arrugas Perfilado y aumento de labios Rejuvenecimiento cutáneo Reafirmantes Manchas Acné Blanqueamiento Dental Hilos Tensores Factores de Crecimiento
Nuevo tratamiento de
Neuro-Regulación MEJORA DEL SUEÑO Y REDUCCIÓN DEL DOLOR Promueve un sueño reparador de calidad que mejora el aumento de la eficacia metabólica y la reducción de la sensibilidad al dolor
MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL
• • • • • • • • • • •
Celulitis Reafirmante Adiposidad localizada Estrías Fotodepilación Varices Piernas cansadas Circulatorio Verrugas Hiperhidrosis (exceso sudoración) Masajes descontracturantes/relajantes
SIN HABITUACIÓN Diseñada para que el organismo pueda recibir el tratamiento de manera indefinida tantas veces como sea necesario sin habituación del organismo al sistema ESTADO DE EQUILIBRIO Gracias al estado de equilibro del paciente podemos regular la conexión entre el cerebro y el sistema orgánico-visceral
MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR • Bioestimulación capilar (pérdida de cabello) • Regeneración con células progenitoras
COSMÉTICA FACIAL PERSONALIZADA • Cosmética Facial Personalizada • Producto Dietético y complementos alimenticios • Dermocosmética marca propia
MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA
VERSÁTIL Y ADAPTABLE Su gran versatilidad permite abarcar de manera global la regulación orgánica, por ello, favorecer el trabajo de los distintos profesionales de la salud, gracias a que su uso es compatible con la aplicación de otras técnicas 100% INDOLORA La técnica NEAS es 100% indolora y no invasiva, respetando las frecuencias del cuerpo humano en todo momento
Avda. de Colón 43, Bajo – Logroño – www.nutriestetica.com - Nª Reg. Sanitario: 1944150021048 Próxima al Intercambiador (todas las líneas de Metropolitano) de Jorge Vigón. De lunes a viernes, de 09:30 a 20:30
941 245 219
667 273 306
preguntanos@nutriestetica.com
18 berberana
rincones con historia
Con Elciego en el objetivo Hasta el 28 de febrero se puede participar en la 8ª edición de FoToElciego Juantxu Martínez “Elciego en el objetivo” también podría haber sido el titular. Lo cierto es que desde la Oficina de Turismo de Elciego han puesto en marcha la octava edición del Concurso FoToElciego, del 6 al 28 de febrero se pueden presentar los trabajos. Con un máximo de dos fotos por participante, éstas deben de ir sobre el soporte de una cartulina negra de 30x42 (DinA3), “el tamaño de la foto puede ocupar el espacio de la cartulina que cada concursante prefiera, siempre que no lo sobrepase”, nos aclaraba Ana Villarreal, responsable de la mencionada oficina turítica. También se deberán acompañar de un soporte digital (en JPEG).
Las fotografías concursantes se expondrán entre el 23 de marzo y el 4 de abril, en diferentes establecimientos públicos de la Villa, cuyo listado se dará a conocer. El tema de esta octava edición es Casco Urbano de Elciego, “cuando hablamos del casco urbano nos referimos a todo, histórico y moderno”, hacía hincapié nuestra invitada en los micrófonos de Radio Rioja Alavesa. El “objetivo de los objetivos fotógraficos” es siempre, tal y como reza el nombre del concurso, Elciego, “cada año retorcemos un poco el lema para buscar diferentes ángulos”. En esto de buscar diferentes ángulos se dan curiosidades como que “el mismo edificio fotografiado por diferentes
concursantes parezca otro”. La media de fotos presentadas suele estar sobre las cincuenta, aunque hubo una edición en la que se rozó el centenar, “fue en 2014. Ese año tuvimos que habilitar una sala en la Casa de los Maestros para poder exponer todos los trabajos, con los establecimientos que participan no teniamos suficiente espacio”, recordaba Ana Villarreal. En la última edición el voto popular fue la base para otorgar los premios, que este año son de 300, 200 y 100 euros. Para la presente se vuelve al Jurado más profesional, con personas del mundo de la fotografía. Se cuenta con la colaboaración de Fotoprix Logroño, en cuyos establecimientos de las calles Victor Pradera y
Pérez Galdós, además de la Oficina de Turismo de Elciego, se pueden presentar los trabajos. La firma logroñesa realizará un 50% de descuento en el revelado de las fotos que vayan para el concurso. Las fotos podrán realizarse en color o blanco y negro y no se podrán presentar fotomontajes. Es una condición indispensable que ninguna de las fotos que se presenten hayan sido premiadas en otro concurso. Los interesados pueden consultar las bases en la página web del ayuntamiento de Elciego. La foto que acompaña este texto es de las áereas que la Diputación, con Quintas Fotógrafos, ha realizado de diferententes localidades alavesas.
berdintasuna
EMAKUMEEN EGUNA
berberana 19
DÍA DE LAS MUJERES
LAPUEBLA DE LABARCA – 2017/03/11
Lapuebla de Labarcako Udalak, “Las Barandillas” emakume taldeak eta GuardiaArabako Errioxako Berdintasun Zerbitzuak martxoaren 11n, larunbata, Lapuebla de Labarcan ospatuko dugun Arabako Errioxako Emakumeen Egunera gonbidatu nahi zaituztegu: elkarrekin gozatzeko, barre egiteko, hitz egiteko eta elkar ezagutzeko. Anima zaitezte!
El Ayuntamiento de Lapuebla de Labarca, grupo de mujeres “Las Barandillas” y el Servicio de Igualdad de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa tenemos el placer de invitaros el día 11 de Marzo, sábado, a la celebración conjunta del día de las Mujeres en Rioja Alavesa: para conocernos, reirnos, disfrutar y hablar juntas. Acércate!
SERVICIO DE IGUALDAD DE LA CUADRILLA DE LAGUARDIA-RIOJA ALAVESA
berdintasuna@cuadrillariojaalavesa.com
En el blog radioriojaalavesa.com hemos superado las 65.000 escuchas Unete a nos otr@s y no te pierdas las entrevistas con los protagonistas de la actualidad en Rioja Alavesa Este mes, entre otros temas, encontrarás: z z z z z z
El mes de enero discurre entre citas tradicionales y festivas en Oyón-Oion Hemos conocido el proyecto formativo de Hazi para el primer semestre del año en nuestra comarca Hemos seguida la experiencia de los voluntarios de Rioja Alavesa en Grecia Hacemos balance de la campaña de recogida de aceituna de nuestro pueblos Nos acercamos a a la presentación de Lapuebla Fest Rock En el espacio Alcaldes al habla nos hemos encontrado con los alcaldes de: Kripan, Labastida, Laguardia y Lanciego
Y mucho más en: radioriojaalavesa.com
20 berberana
euskararen orria
#sarean SARE! Arabako Errioxako gazte lehiaketa 12 eta 16 urte bitarteko Arabako Errioxako gaztea zara eta euskaraz badakizu? Ba adi! Arabar Errioxako euskara zerbitzuak martxan jarri duen ekimena da hau. Lehiaketa ginkana baten estilokoa da. Bost astez iraungo duen lehiaketa izango da eta bost proba izango ditu (proba bat astean behin) gai desberdinen inguruan: sare sozialez, hizkuntza ekologiaz, euskal hedabideez, hemengo ondare historiko eta linguistikoaz... etab. Taldean edo banaka parte hartu dezakezue, taldean parte hartuz gero, lau kide gehienez. 600 euroko bono-saria banatzeko dago irabazle eta parte hartzaileen artean! Otsailean zehar ikastola eta institutuetan ekimenaren aurkezpenak egingo dira. Izena emateko zure/zuen izen-abizenak, taldean aurkezten baldin bazarete, taldearen izena, adina, harremanetarako kontaktua eta Ikastetxearen izena sareansaregaztelehiaketa@gmail.com helbide elektronikora bidali (baita facebook, twiter edo whatsapp bitartez) otsailaren 6tik 27rako epean. #sareanSARE! Lehiaketa otsailaren 27an hasi eta apirilaren 3an amaituko da. Apirilaren 3a barne, proba guztien emaitza entregatzeko azkeneko eguna izango da. Ez galdu aukera eta animatu parte hartzera! EUSKARAK MEREZI DU!
¡370.000 visitas! www.revistaberberana.com
En las últimas semanas estos son los temas más visitados en nuestro blog : • Rescate en la Sierra • Rioja Alavesa-Luzerna, imagen de comarca
• Recuerdo para Txetxu Ugalde • Cinco millones y medio de fotografías para Laguardia en la Once • El acueducto de Labastida
bilduma
Fiestas de San Vicente y San Anastasio en Oyón-Oion.
Los oyoneses viven cada año las horas más intensas entre la víspera y el día de los Patronos. El Katxi es la principal referencia.
www.revistaberberana.com
berberana 21
22 berberana
bilduma
El dos de enero la Teniente de Diputado General, Pilar García de Salazar, acompañó al cambio de servicio de los bomberos de la Unidad de Laguardia, cuando se cumplia la primera jornada del 24 horas.
El Diputado General, Ramiro González, y el Presidente del Deportivo Alavés, Alfonso Fernández de Troconiz, presentaron el logo Rioja Alavesa para la camiseta de este equipo.
Lapuebla Rock Fest se desarrollará entre el 30 de junio y el 2 de julio. Hasta el 20 de febrero se pueden conseguir bonos para los conciertos con una rebaja en el precio.
Miembros del Araba Errioxako 4x4 Taldea colaboraron en el rescate de un montañero accidentado en la Sierra.
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
bilduma
berberana 23
El club Rioja Alavesa-Luzerna nos envia la foto oficial de la temporada 2016-17
La Copa del Rey de la ACB visitó Oion, Laguardia y Leza. De esta última localidad nos manda la foto Leyre Aguirrezabal.
En enero el “Paseo saludable” salió de Samaniego.
La Cooperativa que lleva el nombre del santo es la llegada de la “otra” procesión del día de San Tirso en Kripan.
El Belén Barroco de Laguardia tuvo su representación extraordinaria. Nos anunciaron que el próximo día de El Pilar lo visitaran belenistas de toda España.
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
24 berberana
foto del mes
Foto del mes
Una “Villareja” Centenaria Inés Iluminada García Sarralde nació en Elvillar el 21 de enero de 1917. Su centenario lo celebró en Madrid, donde reside desde que se casó. Conocida como Iluminada ha tenido tres hijas, que le han dado tres nietos y estos a su vez, cinco biznietos. Teresa García Amestoy ha sido nuestro enlace informativo.
Paseos saludables Paseos cómodos y circulares por caminos Rioja Alavesa Uniendo dos o tres pueblos, De 10 a 15km. Por la mañana. Sin coste, sin inscripción. Realizaremos uno cada último domingo de mes.
DOMINGO 26 DE ENERO 2017 MOREDA > BARRIBUSTO> LABRAZA > MOREDA Salida 10h en la plaza de MOREDA. No hace falta inscribirse.
mEdio ambiente
berberana 25
Navaridas informa sobre el Punto Limpio El Ayuntamiento de Navaridas y la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, han divulgado una campaña de sensibilización sobre el Punto Limpio Rural (PLR) entre las navaritanas y los navaritanos. El consistorio no pierde la esperanza con el PLR y es que en 2015 algunos individuos incívicos o algunas empresas ilícitas además de usarlo inadecuadamente, llegaron a prenderlo. Ahora gracias a la financiación de la Diputación Foral de Álava, a través de su Departamento
de Medio Ambiente se ha reconstruido y vallado el PLR. Ahora comienza el turno de las instituciones locales. Se pretende sensibilizar a la ciudadanía y las actividades económicas para que hagan un uso eficiente de este servicio. Para ello se ha buzoneado por todas las casas de Navaridas un folleto explicativo en el que se informa de qué se debe echar en cada contenedor del PLR, además de fortalecer la necesidad y obligación de depositar cada tipo de residuo en el resto de contenedores.
Vuelve el Punto Verde Móvil El camión que recorre Rioja Alavesa recogiendo los residuos más singulares pasará por los pueblos en las siguientes fechas:
Badator Puntu Berde Mugikorra Hondakin ezberdinak jasotzen dituen eta Arabako Errioxatik pasatzen den kamioiak hurrengo datetan jasoko ditu:
Assa Mañueta / Baños de Ebro Gorrebusto / Barriobusto El Campillar Zieko / Elciego Bilar / Elvillar Kripan Bastida / Labastida Labraza Guardia / Laguardia Laserna Lantziego / Lanciego Lapuebla de Labarca Leza Moreda Araba / Moreda de Álava Nabaridas / Navaridas Paganos Gatzaga Buradon / Salinillas de Buradón Samaniego Eskuernaga / Villabuena de Álava Benasperi / Viñaspre Iekora / Yécora
martxoak 1 de marzo, 13:00-14:00 martxoak 2 de marzo, 11:00-13:00 otsailak 24 de febrero, 13:00-15:00 otsailak 23 de febrero, 15:00-16:00 martxoak 3, 6 de marzo, 11:00-14:00 otsailak 23 de febrero, 11:00-13:00 otsailak 27 de febrero, 13:00-15:00 otsailak 18 de febrero, 10:00-13:00 otsailak 22 de febrero, 11:00-14:00 otsailak 24 de febrero, 10:00-13:00 otsailak 20 de febrero, 11:00-14:00 otsailak 25 de febrero, 10:00-13:00 martxoak 2 de marzo, 15:00-16:00 otsailak 23 de febrero, 13:00-15:00 martxoak 1 de marzo, 11:00-13:00 otsailak 20 de febrero, 14:00-16:00 otsailak 2 de febrero, 13:00-15:00 otsailak 17 de febrero, 11:00-13:00 martxoak 1 de marzo,14:00-16:00 martxoak 4 de marzo, 10:00-12:00 martxoak 6 de marzo, 14:00-16:00 otsailak 22 de febrero, 14:00-16:00 otsailak 17 de febrero, 13:00-15:00 martxoak 3 de marzo, 14:00-16:00 otsailak 27 de febrero, 15:00-16:00 otsailak 27 de febrero, 11:00-13:00
Fotodenuncia ambiental del mes / Hilabeteko ingurumeneko salaketa-argazkia En Navidad algunas personas adornan con encanto el entorno, pero luego ¿quién lo recoge?. Queremos nuestros entornos naturales, lo que son, naturales. La foto es del 24 de enero. Gabonetan pertsona batzuek ingurua apaintzen dute, baina gero, nork jasotzen du? Gure inguru naturalak, naturalak nahi ditugu. Argazki hau urtarrilaren 24an atera zen. Envía tu fotodenuncia al siguiente e-mail: Bidali zure salaketa argazkia hurrengo helbidera: claguardia.ingurumena@ayto.araba.eus
26 berberana
euskalmet
Informe meteorológico Rioja Alavesa Enero 2017 En cuanto al viento, han predominado los flujos débiles del continente, especialmente en el primer y último tercio. En el segundo son marítimos, del nornoroeste, más intensos. En la recta final, pasan a ser del sur-sudoeste y también a intensificarse. El día 10 llegan rachas de viento
muy fuertes debido al gradiente de presión establecido entre el anticiclón Atlántico y borrascas en el continente (Páganos 89.6 km/h). Otro tanto sucede entre los días 15 y 17, siendo este último día el de rachas más intensas (Páganos 91.4 km/h).
Valores climáticos de enero en los últimos años en la estación de Páganos Año
Tª med Tª máx ºC ºC
Tª máx abs ºC
Tª mín ºC
Tª mín abs ºC
Días helada
Pc tot l/ m2
Pc máx día l/ m2
Días pc
2017
4.1
8.4
14.5
0.4
-4.1
15
68.3
30.5
9
2016
7.0
9.9
17.1
4.1
-1.2
3
60.4
20.5
18
2015
4,4
8,7
15,1
1,1
-3,0
13
57,2
22,0
9
2014
6,5
9,4
13,6
4,0
0,3
0
47,1
7,8
20
2013
6,2
9,9
16,1
2,9
-0,2
2
133,7
27,8
19
2012
5,7
9,1
14,8
2,7
-4,5
6
13,9
3,9
8
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en enero 2017
15
30 10 20 5 ºC
l/m2
La situación sinóptica ha estado caracterizada fundamentalmente por el asentamiento de potentes anticiclones en Centroeuropa, que han aportado una gran estabilidad atmosférica. La llegada de flujos procedentes del continente ha dejado un ambiente frío y seco la mayor parte de los días, y no se han formado tantas nieblas como en el mes anterior, quitando los primeros días. La excepción a esta generalidad se ha producido en el segundo tercio del mes, cuando un potente anticiclón ha dominado en el Atlántico, estableciendo un marcado pasillo por donde ha entrado aire muy frío, acompañado de numerosos sistemas frontales. También en la recta final del mes, cuando se recupera la circulación del oeste, desaparecida hasta entonces. Las calificaciones de la precipitación transitan de húmedo en el oeste de la comarca, a seco en el este (Páganos 68.3 mm, Moreda 24.5 mm). Páganos ha registrado el segundo acumulado mensual más alto de los últimos años, tras el del 2013. No así Moreda, que ha recogido poco más de un tercio de aquella. Estos valores responden básicamente a un largo episodio, que tiene lugar entre los días 10 y 17, destacando las jornadas de precipitaciones abundantes a muy abundantes del 10 y 16 (Páganos 23.2 mm y 30.5 mm, Moreda 8.1 mm y 6.9 mm, respectivamente). La temperatura media ha sido fría (Páganos 4.1 ºC, Moreda 5.5 ºC), aproximadamente 1 ºC por debajo del promedio climatológico. Como es lógico, a lo largo del mes han predominado los días fríos, excepto en torno al día 11 y a finales. Además, ha habido un buen número de días de helada, por encima de lo habitual en esta época del año (Páganos 15, Moreda 10 días). La mayor parte de las heladas han sido moderadas en Páganos (por debajo de -2 ºC) y débiles en Moreda (entre 0 y -2 ºC). Las mínimas absolutas se han registrado concretamente el día 26 (Páganos -4.1 ºC, Moreda -3.8 ºC).
10
0
-5
0 1
2
3
4
5
6
7
Precipitación acumulada
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Temperatura media
Temperatura máxima
Temperatura mínima
¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento
Bai, bai, bai!
Arabar Errioxako Korrika
Sรกbado, 1 de abril - Larunbata, apirilak 1
28 berberana
secciรณn