berberana Nยบ 239
Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Marzo 2017
revistaberberana.com
entre la sierra y el ebro
Sumario Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa • Propuestas de autoempleo turístico
Pág. 4
Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • Clasificación de los Vinos de Rioja, según Antonio Remesal. • Aitor Corral, artesano de Kripan Pág. 6 Alcaldes al habla • Lapuebla de Labarca • Leza • Moreda • Navaridas Herriz-herri / Pueblo a pueblo • Jesús I de Labraza • Letras de Labastida • La “movida” Asociación Barbacana de Laguardia
Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10
Rincones con historia • La Virgen de la Plaza vuelve a su casa, en la plaza de Elciego Pág. 18 Berdintasuna-Igualdad
Pág. 19
Euskararen Orria
Pág. 20
Bilduma
Pág. 21
Buzón • Elvillar cumple 350 años, según Jesús García Pág. 24 Medio Ambiente
Pág. 25
Euskalmet
Pág. 26
Pág. 11 Pág. 12 Pág. 13
Gure Gaia • “Campus de Rioja Alavesa”, propuesta formativa de la Ruta del Vino Pág. 14 Pertsonala • Paco Ibáñez, “Músico” (con mayúsculas) de Oyón–Oion Pág. 16
Rincones con historia La Virgen de la Plaza vuelve a su casa, en la plaza de Elciego Pág. 18
Foto de Portada: “Igualdad y Visibilidad en todos los Campos”, (Itxaso Compañón Arrieta). Juantxu Martínez
berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Marzo 2017/Nº 239 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus
Los textos de esta revista se cerraron el 28 de febrero. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.
berberana.
PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
berberana
3
“Las tres cuartas partes de personas que diariamente encontramos tienen sed de simpatía”. Noel Clarasó, escritor español (1905-1985).
“Visibilidad e Igualdad en todos los campos” El título de la portada coincide con este artículo de opinión. Se habla mucho de igualdad entre mujeres y hombres. Se van dando pasos, pero si se sigue hablando del asunto es el mejor algodón para darnos cuenta de que nos falta mucho por andar. Me voy a apoyar en las charlas y los datos ofrecidos por la Unión Agroganadera de Álava, Uaga, en la reivindicación de valorar a las mujeres que trabajan en la agricultura y ganadería de nuestro territorio alavés. Una asociación que sin cambiar las siglas, puesto que sigue siendo Uaga, cambió su referencia de Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava por la actual. Un cambio casi inapreciable y a la vez de gran contenido. El idioma castellano, supongo que a la mayoría les pasa lo mismo, es tremendamente machista. Son centenares las expresiones que en masculino son positivas y que al cambiar el género se convierten en todo lo contrario. Me quedé con cuatro bases para avanzar: acción positiva, visualización, corresponsabilidad y formación en género para los hombres. Mientras la brecha de desigualdad tenga la anchura actual hay que seguir potenciando políticas que primen a la mujer, porque para una situación justa, primero hay que llegar al punto de partida en situación de iguales. La corresponsabilidad cotidiana tiene que ser eso, cotidiana, no algo excepcional. Corresponsabilidad en el hogar y en el día a día. Educar a los hombres, de cualquier edad, en valoración del género femenino es un largo camino que tenemos que comenzar con un primer paso. Siempre es el momento adecuado para dar ese paso. Y por supuesto, no nos escondamos en aquello que tiene que ser una tarea para los jóvenes, todos tenemos la obligación de hacer ese esfuerzo. He querido reforzar la idea de “Visualización” porque, a veces, lo que tenemos más cerca no lo vemos o no lo queremos ver. Me llamó la atención el resultado de encuestas realizadas a mujeres del sector primario, en el que no diferenciaban el trabajo en el campo o en la ganadería del realizado en el hogar. Lo entendían como todo uno. ¿Cuánto trabajo han hecho y hacen las mujeres de Rioja Alavesa, en las viñas, en la bodega o en el desagradable papeleo? Si reflexionamos un poco, lo veremos. Bueno, pues lo habitual es que no nos demos cuenta. Nos decía la protagonista de la portada, Itxaso Compañon, que ella “no hace nada diferente a lo que muchas mujeres han venido haciendo. La diferencia está en que, por lo que sea, a mí se me ve”. Su experiencia al ir a dar de alta la explotación que comparte con su hermano, resultó un ejemplo de cómo funciona esta sociedad, a pesar de ser ella la mayor “siempre ponían primero el nombre de mi hermano. En algunos documentos ni me citaban”. Voy más allí. Vivimos en un entorno rural donde la labor de las mujeres es fundamental en la marcha social, cultural y, por supuesto, económica de nuestros pueblos. La obligación de toda la ciudadanía es “visualizar y valorar” esa labor que hace que nuestros pueblos sigan vivos. Martínez de Iradier. Laguardia a 28 de febrero de 2017.
Mensaje del mes: Que Rioja Alavesa se mueve está claro. Aquí intentamos reflejar esos movimientos que pueden ser culturales, sociales, económicos, lúdicos... en una palabra, movimientos de vida. Una vida que queremos reflejar con tu ayuda. La forma de colaborar en esta visualización es contactando con nosotros. Quédate con este correo de contacto berberana@ayto.araba.eus.
4
berberana
asociación de desarrollo
Pili, Miguel Ángel y Eduardo, emprendedores con propuestas dirigidas al turismo Son tres proyectos que han pasado por la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa y que tienen en común el sector al que van dirigidos, además de integrarse en tres pueblos diferentes a los más habituales en estas iniciativas Itziar Galparsoro Pili Angulo ha abierto en Baños de Ebro “Larrain Etxea” Es el primer establecimiento que ofrece hospedaje a quienes llegan a Baños. Después de trabajar los últimos años al frente del bar del Jubilado de la localidad, Pili decidió adecuar una casa de su propiedad para convertirla en Casa Rural. “Pensé aprovechar mi bonita casa, ubicada a las afueras del pueblo, con unas vistas fantásticas, para con ayuda de la Asociación de Desarrollo ponerla al servicio de la gente que llegue a Baños de Ebro” explicaba Pili en Radio Rioja Alavesa. La casa construida sobre un antiguo pajar, es la única ubicada en la zona de las eras, de ahí su nombre Larrain Etxea – La Casa de la Era. Dado que el visitante valora tanto el exterior como el interior de un establecimiento turístico, el edificio está rodeado de un bonito jardín alrededor de un espléndido almendro que recrea un atractivo rincón. En cuanto al interior dispone de tres plantas. Un txoko amplio, cocina, comedor y salón completan la primera planta. En la segunda encontramos tres hermosas habitaciones y en la planta superior una habitación grande, cincuenta metros cuadrados, con baño incluido. “Tenemos capacidad para entre 8 y 11 personas, con la posibilidad de reservarla por habitaciones o completa. Lo cierto es que las personas que nos han visitado hasta ahora han marchado muy contentas” afirma Angulo. En cuanto a la decoración Pili subraya que casi todos los elementos decorativos, cerámica, piedra, madera, los ha ido guardando para ir colocándolos en todos los rincones de la casa. Confiesa que los meses de enero y febrero han sido muy tranquilos “pero sé que a partir de marzo los visitantes se animarán y podrán disfrutar de todo lo que ofrece Baños de Ebro”. Quienes quieran recabar más información pueden llamar al teléfono 651702019 o ponerse en contacto con Pili, a través de
su facebook. “Larrain Etxea” una propuesta especial y pionera en Baños de Ebro. Tours Rioja. De Páganos al mundo, “Compartiendo Emociones” Aunque es difícil ubicar una plataforma virtual físicamente, Miguel Angel Fernández, promotor de esta iniciativa que ha pasado por el A.D.R. de la Cuadrilla, subraya la importancia de situarla en esta pequeña localidad de Páganos. Pero, ¿qué es Tours Rioja?. “Tours Rioja es la primera plataforma de reservas on line de los servicios enogastronómicos de Rioja Alavesa” explica Miguel Ángel. Bajo el lema “Compartiendo Emociones” ofrece un nuevo canal de comunicación, promoción y venta en el que los usuarios descubrirán en un solo click toda la oferta turística y cultural de los pueblos de esta comarca: alojamientos, restaurantes, visitas guiadas, catas, actividades enológicas... Podemos hablar de una suerte de escaparate on line para todas las empresas de Rioja Alavesa que permite al visitante acceder de manera más directa a todos los servicios que ofrece la zona. “El proceso hasta poner en marcha Tours Rioja ha sido largo, pero, ha merecido la pena” afirma Fernández. Trabajando en la Cuadrilla con Alicia, la Cámara de Comercio y con el apoyo de Gobierno Vasco lleva trabajando los últimos meses acercando toda las propuestas enoturísticas de Rioja Alavesa a los usuarios de internet. “Sorprende la fuerza de la red al comprobar que el primer día que salimos al espacio virtual tuvimos una consulta desde Estados Unidos” comenta Miguel Ángel. Para poner en marcha esta plataforma ha sido imprescindible la colaboración de la empresa The Movie Virtual que ha hecho posible la construcción de la web, para facilitar al usuario una panorámica virtual global de todas las posibilidades que ofrece Rioja Alavesa al visitante que quiera sentirse inmerso en las emociones que suscita todo lo relacionado con el mundo del vino.
asociación de desarrollo
berberana
5
Tanto los establecimientos que quieran asociarse como los usuarios que deseen reservar su estancia a través de la plataforma, pueden contactar a través de www. toursrioja.com, reservas@toursrioja.com o en el teléfono 609216639. “La Casona de Alutiz” un proyecto familiar de turismo rural en Samaniego Eduardo Pascual intervenía en la entrevista que le realizamos en Radio Rioja Alavesa, como portavoz de sus padres y su hermana, incidiendo en que la iniciativa es algo en lo que se ha involucrado toda la familia. “La Casona de Alutiz”, es una nueva propuesta de alojamiento en Samaniego. Partiendo de la oferta de enoturismo puesta en marcha en 2013 por la familia PascualAlutiz, coordinando la bodega y la cueva del barrio de Matarredo, el círculo se cierra con la apertura de este establecimiento ubicado en una casona del siglo XVIII, situada en el centro de la localidad. El edificio de dos plantas acoge, de momento, cinco habitaciones dobles con baño incluido y la peculiaridad de que cada una de ellas lleva el nombre de un viñedo propiedad de la familia. “A la hora de la decoración hemos querido respetar la estructura original de piedra del edificio en todos los espacios que hemos podido.
Además en la planta baja en la que hemos ubicado, el txoko, la cocina, un baño público y una habitación adaptada para discapacitados, estamos construyendo un wine bar para que quienes nos visiten pue-
dan catar, disfrutar y comprar nuestros vinos en un ambiente relajado y acogedor” explica Eduardo. Este joven emprendedor tiene claro que lo que persiguen es ofrecer a sus clientes
una experiencia inolvidable en “La Casona de Alutiz”, en la localidad de Samaniego, en un entorno tranquilo y rodeado de viñedos. Toda la información y contacto en: http:// alutizvinos.com/dormir-en-rioja-alavesa/.
6
berberana
arabar errioxa irratia
“La segmentación de los vinos de Rioja es imprescindible”, Antonio Remesal, Ingeniero Agrónomo y Enólogo Juantxu Martínez Antonio Remesal lleva trabajando en la Casa del Vino dieciseis años, su formación es de Ingeniero Agrónomo y Enólogo. Habitual colaborador en el apartado que el periodico La Rioja dedica al mundo del vino, ha publicado una idea de clasificación, o mejor dicho segmentación, para los vinos que produce la Denominación Rioja. Tuvimos con él una larga charla que por espacio es imposible reproducir en estas escasas líneas. Así que, tal vez, la primera recomendación al lector es escucharla en www. radioriojaalavesa.com en el hueco de “Vino, aceite y pan”. En el blog que Antonio Remesal tiene en el digital del mencionado periódico logroñés se
puede seguir paso a paso la pirámide que propone. En nuestra emisora dejó clara su opinión sobre la necesidad de realizar una clasificación que permita al consumidor una rápida visualización a la hora de encontrarse con los vinos de esta denominación, “la segmentación es imprescindible. La situación actual nada tiene que ver con los vinos que se tenían hace treinta años. Bajo la referencia Rioja se comercializan vinos dignos de compararse con los más prestigiosos del mundo y a la vez aparecen otros que no pasan de vinos corrientes”, resumía en antena. Según este técnico querer reproducir directamente el valor del “terroir” es muy costoso en tiempo y, por lo tanto,
“ahora inviable”. Ha diseñado una clasificación mezclando ideas de las zonas vitícolas de mayor importancia. Los apartados generales “serían tres, oro, plata y bronce. La inclusión a cada nível sería voluntaria por parte del producctor”, avanzó en la conversación radiofónica. Una de las ideas que subyacen detrás de la visión de Antonio Remesal es la sencillez, tanto para el elaborador como para el consumidor. Además se reconocería una situación que es una realidad, “Rioja es la tierra de los mil vinos”. Una tierra donde conviven producciones para vinos muy selectos y producciones correctas de diez mil kilos hectárea. Insistimos desde estas letras para valorar las ideas de Antonio Remesal, escucharlas y leerlas.
Aitor Corral un artesano de la madera para Kripan Aitor Corral Calleja se acercó hasta nuestros estudios para posar con la “makila” que ha realizado para la alcaldía de Kripan. Lo engañamos, con la colaboración de sus hijos, y accedió a ponerse delante del micrófono. Nos contó cómo desde los quince años tiene la costumbre de trabajar la madera. Son muchos los adornos y útiles que ha realizado con su “gumía”. Trabaja, de forma principal con recortes y maderas desechadas. Nos decía que no es extraño encontrarse en la puerta de su casa en Kripan con algún trozo de madera que algún amigo le ha
dejado, “luego te dicen, ya sabes si no te sirve para tallar, la echas al fuego”. También le suelen informar de casas que van a renovar y van a desechar maderas. De ese tipo de reformas han llegado dos regalos para el ayuntamiento, mejor dicho, para el pueblo. Estaba labrando en una madera el nombre de la localidad cuando el alcalde le preguntó por su destino. Aitor sin pensarlo le dijo “el ayuntamiento puede ser buen sitio para colocarlo”. Le cogieron la palabra y la talla luce en el balcón lateral de la Casa Consistorial,
balcón desde donde se tira el txupinazo festivo y aparece la “Montorta” con su cesta de chuches y huevos. La vara de alcalde que ha realizado para Kripan es en origen el marco de una ventana tirado a la escombrera. Aitor le ha dado una nueva vida a la madera y con la colaboración de su hermano, que trabaja el cuero, han completado una peculiar vara cuya empuñadura simula el “Bonete de San Tirso”. En casa le animan para que de el salto y se dedique de forma profesional a estos menesteres de la artesanía, de momento se lo piensa.
La agricultura, la economía, la cultura y la información de todos los sectores por los que se mueve la actualidad de nuestros pueblos, ocupan los contenidos de Radio Rioja Alavesa.
No te quedes fuera de la actualidad de tu entorno
Sintoniza Radio Rioja Alavesa.
Encuéntranos en FM 105.8
La Radio pública de nuestra comarca
alkaeak
berberana
Lapuebla inicia la reforma del parque José Antonio Agirre El año comienza con una agenda llena de actividades Estibaliz Sáenz La localidad de Lapuebla de Labarca ha puesto en marcha los trámites para iniciar la reforma del parque José Antonio Agirre. Finalmente el consistorio puede ejecutar la reforma al completo, ya que a la ayuda aprobada por Diputación para urbanizar la zona de las viviendas han sumado el apoyo del Gobierno Vasco para reformar la zona de parque, que se convierte ahora en un espacio dedicado a los peregrinos del Camino Ignaciano. En total, el consistorio invertirá casi 450.000 euros para hacer frente a este proyecto. Aparte de la citada actuación, la localidad quiere seguir reparando los viales municipales, por lo que este año vuelven a solicitar al programa de Obras Menores de Diputación ayuda con este objetivo, lo que les permite intervenir en los puntos en los que las calles están más deterioradas. Además, parece que este año podrán solucionar los problemas de accesibilidad del Ayuntamiento, ya que han recibido una ayuda del programa Erein de Gobierno Vasco con este objetivo, financiación que quieren complementar con otras líneas de ayuda específicas para mejorar la accesibilidad a espacios públicos. Por otro lado, el consistorio se muestra satisfecho de las mejoras que se están rea-
lizando en el parque de la Póveda a raíz de su inclusión en la red de parques forales. Además de un mejor mantenimiento y limpieza, se han instalado nuevos asadores y esperan que en breve se ponga en marcha la construcción de un embarcadero en la zona, además también quiere ampliarse el número de mesas y bancos. Respecto al embarcadero que irá situado en la zona del puente, y que ejecutará la Cuadrilla de Rioja Alavesa, la Alcaldesa, Maider Murillo, nos comentaba que esperan que el proyecto se ponga en marcha en primavera. En lo referente a actividades culturales y deportivas, la agenda de Lapuebla de Labarca muestra una gran variedad de citas. En febrero han festejado a San Blas y Santa Agueda, como marca la tradición local, además de organizar una nueva edición del Uztaberri Eguna que tuvo al ciclista Mikel Landa como pregonero de una jornada en la que poder degustar los vinos de la nueva añada. Pero las citas continúan, el uno de abril acogerán el final de la Korrika de Rioja Alavesa y al día siguiente la segunda edición de Labarka Trail, en mayo se disputará la Bandera del Vino y ya llegado el verano la música tomará el protagonismo en Lapuebla Fest Rock, citas de las que iremos ampliando información según avance el calendario.
Lapueblan Jose Antonio Agirre Parkearen berritze lanak hastera doaz Itziar Galparsoro Lapuebla Labarkan Jose Antonio Agirre Parkea eraberritzeko dena prest dute. Gune osoan egingo dituzte lanak, izan ere, Aldundiak etxebizitzen inguruko eremua urbanizatzeko emandako laguntzari, Jaurlaritzak helarazitakoa gehitu behar baitzaio. Esparrua, Inaziotar Bideko erromesei eskeinia izango da eta inbertsioa 450.000 eurotara helduko da. Bestalde, udalerriak bidexkak konpontzeko asmoarekin jarraitzen du, horregatik, Aldundiko Obra Txikien egitasmoari eskatuko diote lanak buru tzeko laguntza. Halaber, udaletxera
sartzeko dauden irisgarritasun arazoak gainditzeko ere lanean ari dira. Kultur eta kirol ekintzei dagokienez, Lapuebla Labarkako agendak hitzordu ugari azaltzen ditu. Otsailean zehar, San Blas eta Santa Ageda jaiak ospatuz gain Uztaberri Egun jendetsua ere egin zuten. Datozen hilabetetarako hauek dira aurreikusten dituztenak: Apirilaren 1ean Arabar Errioxako Korrikaren bukaera hartuko dute, eta hurrengo egunean Labarka Traileren bigarren edizioa, maiatzean Ardoaren Bandera jokatuko da eta uda iristean Lapuebla Rock Fest izango da protagonista.
RENOVACIÓN DE REPRESENTANTES EN LA DOC RIOJA
¡ATENCIÓN BODEGUERO! ¿SABÍAS QUE SI NO DELEGAS TUS LITROS EN NINGUNA ASOCIACIÓN, VAN A PARAR AL GRUPO MAYORITARIO? SI QUIERES QUE TU VOZ SE OIGA, DELEGA EN ABRA LA REPRESENTACIÓN DE TUS LITROS
abra,
LA ÚNICA OPCIÓN POSIBLE PARA RIOJA ALAVESA LLÁMANOS AL
945 600 278 O ESCRÍBENOS A
abra@riojalavesa.com Y TE INFORMAREMOS SIN COMPROMISO.
7
8
berberana
alcaldes
Leza comenzará en primavera la urbanización de Fuente Vieja y Lehendakari Agirre El pueblo celebró su VII Foro de Participación Ciudadana Juantxu Martínez Las fotos son del encuentro ciudadano que dentro de la llamada Agenda 21 cumplió su séptima edición en Leza. Sin embargo, el primer tema tratado en la charla en Radio Rioja Alavesa con la primera edil, Inmaculada Laredo, fue el proyecto de urbanización para la zona conocida como Fuente Vieja y Lehendakari Agirre. Se trata de una idea que viene arrastrando este ayuntamiento desde hace años. Sumando la ayuda procedente del Plan Foral y del fondo Erein, de Gobierno Vasco, pueden llegar a los 330.000 euros que tiene de presupuesto esta reforma, “los vecinos que tienen allí sus casas están pasando por un camino. Con la obra se dotará de servicios a la zona”, resumía la Alcaldesa. Están preparando el pliego para la licitación y esperan que en mayo puedan comenzar unas obras que tienen unos seis meses de ejecución, “para el último día del año tiene que estar acabada”.
Tras ejecutar unas reformas en el Gaztetxe por medio del Obras Menores de Diputación, han planteado a este apartado el elevador por el que buscan la accesibilidad a las oficinas municipales, aunque también van a valorar el Plan Mugarri dedicado a proyectos de accesiblidad y ahorro energético. Sea por una vía u otra el elevador se instalará en el punto donde estaban las anteriores escaleras, entre el viejo y nuevo ayuntamiento, “se planteó hacerlo interior, pero se hacía necesaria una reforma importante en el edificio”, resumió en antena Inmaculada Laredo. En el Foro Ciudadano salieron diferentes asuntos que pueden ser protagonistas en los próximos meses en Leza, tal y como han sido asuntos propuestos en los anteriores encuentros. Con el fin de poder utilizar el Polideportivo se han preparado unos llaveros a los que podrán acceder los usuarios, “de esta forma se tendrá control de quién lo utiliza. Este asunto lo hemos sacado adelante a través de la financiación de Udalsarea de Gobierno”.
Esperan poder convertir en papel los folletos culturales y de ocio diseñados después de una de las propuestas de un foro anterior. Otras ideas van en la línea de realizar veredas, rutas de mojones y del Día del Niño para el 25 de julio, una fiesta compartida con los niños bielorrusos que llegan a Rioja Alavesa.
Desde ese foro ciudadano hacen un llamamiento al civismo a la hora de utilizar de forma correcta el Punto Limpio. El cartel anunciando el modo de uso de este servicio es de unas dimensiones lo suficientemente grandes como para que nadie pueda alegar ignorancia.
Udaberrian hasiko dituzte Lezan, Iturri Zaharra eta Lehendakari Agirre guneak urbanizatzeko lanak Itziar Galparsoro Aspalditik ikusten zuen Lezako udalak, gune hauek eraberritzeko zegoen beharra. Bertan bizi diren herritarrek bidexka bat besterik ez zuten euren etxeetara heltzeko eta lanak burutuz gero, bide berria eta eremu honek behar dituen zerbitzuak jarriko zaizkie. Inmaculada Laredo alkateak Arabar Errioxa Irratian iragarri zuen, aurrekontua 330.000 eurotara helduko dela eta finantziazioa Foru Plana eta Jaurlaritzako Erein
egitasmotik jasoko dutela. Maiatzean hasiko dituzte obrak eta sei hilabetetan burutzea espero dute. Udaletxerako irisgarritasuna errazteko igogailua jartzeko ahaleginetan dabil udala eta diru-laguntza lortzeko zein bide jarraitu aztertzen ari dira. VII. Herri Partaidetasun Foroa duela gutxi ospatu dutela eta, bertaratu zirenek proposatutako gaiak kontutan hartuko dituela udalak adierazi zuen Laredok. Aurreko bileran onartutako ideiak gauzatzen
doazela ere aitortu zuen. Honela, Polikiroldegiaren erabilera egokitzeko herritarren esku, giltzak jarriko dituzte. Bestalde, kultur eta aisialdirako informazioa jasotzen duten liburuxkak ateratzeko bidean dira. Auzolana, mugarrien ibilbideak edo Uztailaren 25erako antolatuko duten Haurren Eguna dira, mahai gainean dituzten beste proposamenak. Azkenik, herritar foro horren izenean, Gune Garbiaren erabilera egokia egiteko deia egin zuen alkateak.
alkaeak
berberana
Moreda quiere mejorar su Hogar del Jubilado El municipio trabaja para atajar la plaga de termitas Estibaliz Sáenz La localidad de Moreda afronta este ejercicio con la mirada puesta en la próxima convocatoria de Plan Foral, ya que las obras correspondientes al plan anterior han concluido en esta localidad. Se espera que a finales de este mismo año pueda abrirse esa convocatoria, por lo que los responsables municipales van definiendo cuál o cuáles pueden ser los proyectos a presentar a este plan de ayudas. Mientras llega esa mencionada cita, el consistorio trabaja en resolver otras necesidades del municipio. Entre las prioridades que el equipo de gobierno se plantea para este año están las mejoras a realizar en el Hogar del Jubilado. En este caso la reforma es doble, interior y exterior. En el exterior se quiere mejorar la accesibilidad al local, mientras que en el interior quiere adecuarse una cocina en un patio exterior existente, lo que posibilitaría que puedan ofrecerse comidas y que el bar sea más atractivo para quienes opten a su gestión, además también se quiere reubicar la barra, para ofrecer un mejor servicio y optimizar el espacio disponible. La Alcaldesa, Miriam Garrido, nos explicaba que este es un proyecto prioritario en el que centran sus esfuerzos para hacerlo realidad a lo largo de este año. Por otro lado, no se olvidan del problema que las termitas están ocasionando a particulares y al municipio en general. A este respecto y gracias a una ayuda de 40.000 euros de Diputación, están llevando a cabo un estudio de la situación de la plaga y el grado de afectación del municipio para buscar el tratamiento más efectivo y ponerlo en acción posteriormente. En el momento de conversar con la responsable municipal estaban desarrollando ese estudio, por lo que hasta no conocer sus resultados no podremos hablar de las medidas a tomar,
Las noticias que genera Rioja Alavesa,
La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa,
La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.
La Radio pública de nuestra comarca Encuéntranos en FM 105.8
aunque sí nos adelantó que el objetivo es poder atacar el origen del foco para que las medidas sean realmente efectivas. En relación con otros temas de interés para la localidad, nos explicó que han solicitado al programa de obras Menores de Diputación ayuda para llevar a cabo el acondicionamiento de varios caminos. También hablamos del interés por poder digitalizar el archivo municipal, una actuación para la que esperan la convocatoria de ayudas específicas para el tema y nos recordó que el próximo 26 de marzo Rioja Alavesa tiene una cita en Moreda con su 6ª Feria del Aceite, un evento en cuyo diseño están trabajando varios concejales junto a representantes del sector.
Moretan Jubilatuen Elkartea berritu nahi dute Itziar Galparsoro Udalak aurtengo urterako dituen asmoen artean, lehentasuna Jubilatuen Elkartearen berritze lanei eman nahi die. Kasu honetan, eraberritzeak barruko eta kanpoko esparruak hartuko ditu. Kanpoaldean, aretora irisgarritasuna hobetu nahi da, barrukaldean aldiz, orain dagoen patioa sukalderako egokitzeko asmoa dago. Honela, tabernaren kudeaketa hartzen duenak, bazkariak emateko aukera izango luke. Azkenik, tabernako barra lekuz aldatuko dute espazioa
haunditzeko. Bestade, alkateak, Arabar Errioxa Irratian esandakoaren arabera, termitek eragiten duten arazoa konpontzeko bidean dira. Gai hontan, Aldunditik jaso duten 40.000 euroko laguntzari esker, izurritearen egoera nolakoa den jakiteko ikerketa gauzatzen ari dira, honen ostean tratamendu onena zein den jakiteko. Azkenik, udalburuak datorren martxoaren 26an Arabar Errioxak Moretan hitzordu garrantzitsua duela gogoratu zuen, Olioaren 6. Azoka ospatuko baita.
9
10 berberana
alcaldes
Nabaridaseko Sodupe Etxeko patioa, aurten egokituko dute
El patio de la Casa Sodupe de Navaridas se acondicionará este año La localidad sigue trabajando en mejorar su patrimonio
Estibaliz Sáenz Navaridas está apostando por la rehabilitación integral de la Casa Sodupe, tras adecuar el espacio dedicado a albergar el centro de interpretación del Alto de Castejón, este año se plantean proceder a la limpieza del patio del inmueble, así como la reurbanización del mismo y el acondicionamiento de la calle Manuel Iradier. Para hacer realidad este proyecto han solicitado financiación al programa de Obras Menores de Diputación. En caso de recibir esa ayuda, el proyecto se ejecutaría este mismo año y permitiría a la localidad ganar un espacio público más, el del patio. Por otro lado, el Alcalde nos explicó que la segunda fase de rehabilitación de la calle Tesoro se licitará en el próximo pleno,
una vez que la financiación de la misma este asegurada gracias a las aportaciones de Plan Foral de Diputación y Erein de Gobierno Vasco, para alcanzar entre ambas los 390.000 euros que se invertirán en esta intervención. Unas obras que continuarán el trabajo iniciado anteriormente y que permitirán urbanizar el tramo afectado, renovando las redes de suministro de servicios y cambiar el aspecto de la calle al dotarla de mobiliario urbano. A pesar de la importante inversión, el equipo de gobierno tiene claro que el proyecto que presentará a la próxima convocatoria de Plan Foral será la tercera fase de esta actuación, que permita finalizar la recuperación total de esta calle. En cuanto al patrimonio local, esta primavera se llevará a cabo la intervención
para crear varias charcas en las zonas de El Monte y la Laguna, un proyecto ideado por el vecino de Navaridas Gabriel García de Marcos y que cuenta con el apoyo de la Sociedad Aranzadi. El objetivo de estas charcas es mejorar el hábitat de los diversos reptiles y anfibios que habitan en la zona y que mantienen la riqueza natural de la zona. Además, se plantean realizar, junto a la Asociación El Cerrillo, nuevos trabajos de veredas para limpiar la fuente vieja, así como la necrópolis de Santa Eulalia y los lagares rupestres del término municipal. Respecto a las veredas, el municipio ha solicitado al programa Auzolan ayuda para adquirir bancos y mobiliario urbano que luego será colocado por los vecinos en diferentes puntos del casco urbano.
Itziar Galparsoro Nabaridasen Sodupe Etxea bere osotasunean eraberritzeko ahaleginetan ari dira. Aurten, aurrekusita dute eraikuntzaren patioaren garbiketa egitea baita honen eraberritzea ere, eta bide batez, Manuel Iradier kalearen berritze lanak gauzatuko dituzte. Hau guztia errealitate bilakatu dadin, Aldundiko Obra Txikien egitasmoari eskatu diote laguntza eta hau lortuz gero, aurtengo urtean burutuko litzateke proiektua. Honela, herriak patioaren esparrua, espazio publikoari gehituko lioke. Bestalde, alkateak Arabar Errioxa Irratian aitortu zuen, Tesoro kalearen bigarren faseko birgaikuntza, hurrengo osoko bilkuran lizitatuko dela eta obrak izango duen 390.000 euroko inbertsioa osatzeko laguntza, Aldundiko Foru Plana eta Jaurlaritzako Erein egitasmotik jasoko dutela. Herriko ondarearen esparruan, Gabriel Garcia de Marcos herritarrak burutu duen proiektuaz hitzegin zuen Miguel Angel Fernandezek. Hain zuzen ere, El Monte eta La Laguna guneetan hainbat urmael sortzea du helburu egitasmoak eta udaberri aldera gauzatuko omen dute Aranzadi Elkartearen laguntza duen ekimena.
herriz-herri
berberana 11
“El pueblo de Labraza funciona como una cooperativa”, Jesús Martínez Garaialde, ‘Jesús I de Labraza’ Juantxu Martínez Este singular vecino de Labraza recibió en septiembre de 2015 el simbólico galardón “San Miguel”, reconocimiento que los labraceños otorgan a personas que hayan destacado en la colaboración para que este pueblo, más allí de sus casas y muros, continue siendo un pueblo. En aquel momento su estado de salud era delicado, por ello le debíamos, les debiamos a todos los vecinos de esta villa esta entrevista. De aquellos complicados días guarda un recuerdo especial por el apoyo recibido de la gente, no sólo de Labraza, y para los profesionales del Hospital de Leza, “entre todos me empujaron a seguir viviendo”. Jesús no es nacido en Labraza, “nací en el viejo frontón de Deusto, donde se podía jugar a pelota adelante y atrás, y en medio había sitio para que jugara el Águilas de baloncesto”, nos comentaba en Radio Rioja Alavesa. A pesar de ello se considera “hijo de Labraza”. Por aquí recaló en el año 1998, antes había vivido en Assa y Lanciego. Por entonces realizaba trabajos de rehabilitación de casas en el más amplío sentido de la palabra. Hace trece años ocurrió un momento importante. Tenía la opción de ir a Alberite a trabajar cuando le ofrecieron llevar el bar de Labraza, no se lo pensó porque según dice aquí “encontré el paraíso”. En su amplia experiencia laboral no figuraba el trabajo de barman, durante muchos años ejerció en trabajos de mantenimiento “la barra la conocía de algunas semanas que me tocaba hacer en la ikastola que creamos y sobre todo desde fuera”, nos comentaba sonriendo. En la barra estaba hace diez años cuando una de las hermanas Martínez Olcoz vino a decirle que para el festejo del Fuero de Labraza tenía que hacer de Rey Sancho El Fuerte, “no vino a preguntarme,
vino a decirme y claro ante una Martínez Olcoz uno no se puede negar”, nos decía sujetándose la carcajada. Lo cierto es que se metió de lleno en el papel y preparó una traducción a castellano actual del viejo fuero. Su actuación fue recompensada con aplausos, sonrisas y la sensación de ser de Labraza de toda la vida. El último mes de julio volvió a ejercer de Rey, “volvió a ser especial. Pero el recuerdo de ese día
era para Urbanito que la víspera habíamos despedido en Barriobusto”. Cuando llegó el momento de ir a tierras británicas a recoger el premio que le otorgaron a las murallas de Labraza acordó con un amigo ir en coche, puesto que al avión le había jurado enemistad completa, “al final el amigo decidió ir en avión y me quedé aquí”. El porqué del “No al avión” y otros detalles de su vida se pueden escuchar en el blog
www.radioriojaalavesa.com En estas líneas no nos caben todos los apuntes de la charla, pero algo más hay que destacar. Como buen labraceño está preocupado por el futuro del pueblo, “es necesario buscar un equilibrio entre el mantenimiento del patrimonio de Labraza y que las casas puedan rehabilitarse para vivir en ellas”. Por último nos dijo que “este año todavía no, pero el próximo iré andando a Bujanda”. ¿Es o no es de Labraza?
12 berberana
Pueblo a pueblo
Letras de Labastida Edurne M. Aiona publica ‘Cuentos de la Luz’ y Txema Arinas la novela ‘Testamento de un impostor’ Juantxu Martínez Entre lo que escriben Edurne M. Aiona y Txema Arinas hay diferencia sustancial. Sin embargo, tienen un nexo de unión, Labastida. Ella vive en esa villa. Él, aunque vive fuera, en sus novelas ha creado su Macondo particular, Tabórniga. Ella se autoedita. Para él es su decimotercer libro publicado con diferentes editoriales. Edurne pasó por Radio Rioja Alavesa para mostrarnos su “último hijo”. No deja duda en la portada de lo que va en el interior. Se trata de una serie de cuentos dirigidos a lectores entre 7 y 12 años. Habrá que decir lectores y pintores. Una de las singularidades del libro se encuentra en su tramo final donde la ilustradora Erika Medel ha dejado para colorear un resumen gráfico del libro. “La Luz está presente en todos los cuentos. La Luz y las sombras”, nos decía. Este es un libro “interactivo” que ha sido diseñado por ella misma, diseñado y publicado. Sus dos anteriores libros, uno de poesía, Miradas inversas, y la novela juvenil El corazón de la Leona, también tuvieron similar gestación. Sobre el asunto nos comentaba que “no se plantea acudir a una editorial. Soy como Juan Palomo y prefiero tener ese grado de independencia”.
En el caso de Txema Arinas la novela Testamento de un impostor supone su decimotercer libro en el mercado. No sólo escribe novela, además es ensayista, periodista, traductor, profesor y alimenta a diario un blog de opinión. Es evidente que lo debemos presentar como escritor. En otras novelas ya utilizó la licencia de invertarse un pueblo de nombre Tabórniga,
“cómo invención que es en cada momento el pueblo puede cambiar. En esta ocasión tiene matices de Salinillas”, nos decía. El protagonista es Gregorio Ruiz de Ocenda natural de Tabórniga y que huyendo de la vida rural de sus antepasados se hace jesuíta, “aunque la vocación le abandone ya en el seminario”. Vive muchos años por Venezuela y de forma colateral toca la Teología de la Liberación y
la llegada de Chaves. Jubilado por una enfermedad vuelve por casa y se encuentra con sus experiencias más jóvenes. Además en la novela aparece de forma sutil un personaje real, “alguien cercano al protagonista se encuentra estudiando la vida del franciscano Gregorio Amurrio Arana. Este sí existió y era de Labastida. Estuvo en las misiones franciscanas del siglo XVIII en América”.
herriz-herri
berberana 13
Intensa actividad de la Asociación de Tiempo Libre Barbacana de Laguardia Itziar Galparsoro Jaione Coca y Adriana Gibaja, miembros de la asociación, nos visitaron en Radio Rioja Alavesa para anunciar un Curso de Primeros Auxilios Infantiles organizado para que padres y madres aprendan a actuar y reaccionar en situaciones de atragantamiento, hemorragias nasales… o cualquier otra urgencia. Lo cierto es que fue la excusa perfecta para hablar con ellas de la intensa actividad desarrollada a lo largo de los últimos meses desde que la nueva junta directiva se hiciera cargo de la agrupación. “En octubre se formó la nueva junta para reactivar la asociación y después la gente se ha ido uniendo de manera que cada vez somos más madres y padres implicados en dinamizar su actividad”, comentan. Sus iniciativas las desarrollan, de forma principal, en el Txiki Txoko, la Ludoteca y el Centro Joven con el objetivo de “que l@s niñ@s estén junt@s, desarrollen la creatividad y que se lo pasen bien participando en actividades divertidas”, explican. Así que, a lo largo de los últimos meses han llevado a cabo diferentes acciones coincidiendo,
algunas, con fechas señaladas y, otras, materializando propuestas relacionadas con el ocio, el tiempo libre o el conocimiento relacionado con la educación de sus hij@s. La larga lista de actividades incluye entre otras, la fiesta de Halloween, la de Navidad, Santa Agueda, salidas al Urban Park de Logroño o Valdezcaray. Cuando mantuvimos la entrevista con ellas estaban enfrascadas en la preparación del Carnaval para lo que habían organizado un taller donde aprender a confeccionar disfraces. “En pocos días tenemos programado un Taller de Reciclaje que se impartirá en euskera, porque perseguimos la socialización de nuestros hij@s en euskera y que lo hablen fuera de las aulas” comentaban nuestras invitadas. Jaione y Adriana explicaron que el grupo está abierto a propuestas y a que otros padres y madres pasen a formar parte de la asociación, en la que no se pagan cuotas. Por último, quisieron agradecer al ayuntamiento la cesión de los locales en los que llevan a cabo las actividades. Si alguien quiere entrar a formar parte de la Asociación de Tiempo Libre Barbacana, puede informarse a través de su facebook.
Barbacana Aisialdi Elkarteak iharduera ugari antolatu ditu azken hilabeteetan Itziar Galparsoro Pasa den urrian zuzendaritza batzordea aldatu zenetik Barbacana Aisialdi Elkarteak ez du atsedenik hartu, haur eta gaztetxoei denbora librean dibertigarri eta, sarritan, erakusgarri gertatu zaizkien iharduerak antolatzerakoan. Halloween, Gabonetako festa, irteerak, tailerrak, Santa Ageda eskea, Ihaute-
riak… eta txikienek elkar ezagutu eta elkarrekin jolastu dezaten, baliabide bezela bilakatu dituzte ekintza guztiak. Halaber, gurasoei ondo datozkien gaiak ere jorratu dituzte. Haurren hezkuntzan dituzten erronkak gainditzen jakiteko ihardunaldia izan zuten, baita haiek jasan ditzaketen larrialdi egoerei aurre egiteko, lehen laguntza ikastaroa ere.
14 berberana
gure gaia
“Campus Rioja Alavesa” La Ruta del Vino pone en marcha una treintena de cursos formativos dirigidos al sector “Enoturístico” Juantxu Martínez Fue la iniciativa que este año presentó la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en Fitur (Feria Internacional de Turismo). Se puso en marcha el catorce de febrero en la sede de la Cuadrilla de Rioja Alavesa. En un principio iba hasta el tres de marzo, pero se ha tenido que ampliar hasta el diez cuando se clausurará en el Hotel Viura de Villabuena. Por los micrófonos de Radio Rioja Alavesa
pasaron la presidenta de la Ruta, Asun Saénz de Samaniego y una de las técnicas, María Jiménez. En estas líneas recogemos las bases de este “Campus” formativo, “el nombre de Campus lo utilizamos porque en su formato hemos simulado la fórmula que realiza la Universidad del País Vasco cada verano”, nos comentó una de ellas. El sector económico al que va dirigida la idea tiene una carencia de formación
reglada, “se ha primado más la experiencia que la formación real”. Tras detectar esas carencias formativas se han ido proponiendo cursos que van desde meras charlas introductorias en un tema con dos horas de duración hasta otros de cuarenta. Todos ellos ubicados en un calendario muy reducido en días, ya que se trata de que los cursos sean “breves y concentrados en materias específicas y desarrollados de forma dinámica”. Las propuestas han sido de lo más variado: Packaging y merchandising en el enoturismo, Enoturismo: la venta subliminal, Inglés en bodega, Estrategias de diferenciación en el enoturismo, Comunicación digital y Marketing online, Iniciación a la cata, Tiendología etc. hasta llegar a las 35 propuestas. Todos no se han podido desarrollar puesto que era necesario un mínimo de siete personas, “en el caso de estar en desempleo los cursos son gratuitos, puesto que vienen respaldados por el departamento foral de promoción de empleo”. Además también reciben el
gure gaia
apoyo de “Basquetour”, agencia de Gobierno Vasco. Este Campus surge con la impronta de establecerse en el calendario de formación en esta época del año y con la aspiración de convertirse en una referencia para otros puntos que trabajan el Enoturismo en sus diferentes vertientes. A falta de los datos finales podemos adelantar que en los veintidós primeros cursos se inscribieron un total de 185 alumnos, de ellos 114 mujeres. Personas en desempleo fueron 34 participantes. Del total, el 82% han sido vecinos de Rioja Alavesa, repartiéndose el resto entre la Comunidad de La Rioja y resto de Álava. El día de la puesta en marcha, Bodegas Solar Viejo de Laguardia se convirtió en el primer punto de muestra para los visitantes. Entre ellos estaba Felipe Monje que trajo desde Tenerife sus experiencias en cuanto a propuestas en su bodega. Luego los diferentes cursos se fueron extendiendo por localidades como Moreda, según se puede apreciar en alguna de las fotos.
berberana 15
16 berberana
Pertsonala
Juantxu Martínez Los agradecimientos suelen ir al final. En esta ocasión los colocamos en la introducción. Son para Elena Martínez Duque que nos envió un mensaje por el que nos hizo recordar una deuda que teníamos pendiente con un oyonés brillante, Francisco Ibánez Irribarria, un “Músico con Mayúsculas”. Aunque salió de Oyón con trece años para integrarse en el Seminario, Paco Ibáñez, así se le conoce, lleva siempre presente su pueblo. En cuanto sus obligaciones se lo permiten se escapa a poner en funcionamiento el órgano de la iglesia oyonesa. Así ocurrió este año el día de los Patronos. Poco después compartimos con él una larga charla que podía haberse extendido durante horas. Licenciado en Teología y en Ciencias de la Educación, la música en un amplio concepto, Armonía y Contrapunto, Dirección Coral y Composición e Instrumentación, ha marcado su camino docente. Durante años viene siendo una de las piezas básicas del Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria, aunque a él le gusta más el concepto de Escuela de Música, “Carmelo Bernaola decía que la música no era una cuestión a conservar sino a vivirla y expandirla”, nos comentó en la charla. Por cierto que fue el propio Carmelo Bernaola quién lo fichó para el Jesús Guridi. Hablamos de música y su pueblo, “he felicitado al Alcalde por recuperar una Escuela de Música. El formato puede ser tan válido como otro cualquiera. Si Oyón tiene que recuperar una banda ya lo hará. Lo importante es que los chicos y chicas que vayan a esa escuela lo hagan a gusto”, resumía en antena. Sobre la valoración que se tiene de la música en la formación de los jóvenes es “un error separarla de una formación integral”. Que nunca ha sido bien valorada es algo claro, nos reconocía que todavía hoy las personas que se dedican a estudiar música tienen que escuchar la pregunta de “y además de música ¿qué estudias?”. La realidad es que los estudios de cualquier especialización en instrumentos necesitan más horas que la mayoría de los estudios. Por su labor como compositor salió aquello de la inspiración, “la inspiración llega con el lápiz en la mano. Hay que trabajar para que la inspiración surja. Es cierto que tras un atasco uno se va pasear y le llega una solución, pero para ello hay que estar antes trabajándolo”. Sus composiciones son de lo más variado, música coral, sacra, instrumentos autóctonos, cine, etc. Pero nos quiso recordar un trabajo por el que se siente vinculado a su pueblo, “con personas de la ikastola compuse las Auroras de San Prudencio”. Su vinculación con la música no es casual, “existe una tradición familiar”. Nos recordaba cómo su abuela le señalaba una habitación que denominaba “La Academia”. En esa sala su abuelo enseñaba música a personas de Oyón, “pero no sólo enseñaba música, mi abuela remarcaba que también enseñaba las nomas básicas de sentarse en la mesa o de comportamiento social”. La conversación estuvo alejada de sus logros, es más teníamos que tirar del hilo, sin embargo, sí tuvo un momento de orgullo cuando nos reconoció que su hijo Mikel, con el violín, había logrado plaza en la Joven Orquesta de Euskadi, “se presentaron noventa y siete. De los cuatro finalistas fue el único de aquí, el resto eran extranjeros”. La conversación integra se puede escuchar en www.radioriojaalavesa.com.
“Músico con Mayúsculas” El oyonés Paco Ibánez, siempre que puede, se escapa a tocar el órgano de la parroquia de su pueblo
gure gaia
berberana 17
18 berberana
rincones con historia
Vuelta a casa... Rehabilitado el suelo de la ermita, la Virgen de la Plaza, Patrona de Elciego, volvió en procesión a su “hogar” Juantxu Martínez Bien se puede decir que este año en Elciego el día de San Blas fue el de La Virgen de la Plaza. Después de unos meses residiendo en la parroquia de San Andrés, la Patrona volvió en procesión hasta el “corazón de la villa”. Durante los meses de ausencia se ha remozado el suelo, altares primitivos y algún detalle más. Por temas de humedad se decidió levantar la tárima de madera, “en un principio se pensó en rehabilitar el suelo de piedra original, pero los técnicos lo desacansejaron“, decía el sacerdote Alfredo Arnaiz en una entrevista en Radio Rioja Alavesa. La intervención principal ha consistido en realizar un nuevo suelo en piedra a imagen del primitivo. La jornada de la vuelta resultó intensa, con la especial visita del nuevo Obispo, Juan Carlos Elizalde. Se realizaron las bendiciones de alimentos correspondientes al día y el responsable de la Diócesis anunció que en unos meses Alfredo Arnaiz dejará sus funciones en Elciego, Baños de Ebro y Lapuebla de Labarca para ocuparse de otros asuntos del culto a nivel alavés.
Con la llegada de la imagen de la Virgen a su ermita y el canto de la Salve, durante la cual más de uno lo tuvo complicado para sujetar las lágrimas, se culminó una jornada cargada de emociones. La chocolatada organizada como cada año en San Blas por la Cofradía de San Andrés sirvió para entrelazar comentarios entre los vecinos sobre el nuevo suelo. El párroco quiso destacar en nuestra emisora la colaboración “ en forma de trabajo directo y de apoyo económico” de estos vecinos que en cierta forma pusieron al día la historia del pueblo. Y es que según nos recuerda en sus trabajos sobre Elciego, Jesús Fernández, en el siglo XVIII cuando fue necesaria la construcción de la actual ermita, por el peligro de hundimiento del edificio anterior, “noventa y dos vecinos adquirieron el compromiso de hipotecar 717 obradas de viña para poder obtener un crédito con el que acometer la obra”. La talla de la Virgen ya estuvo en el templo anterior puesto que “es gótica de entre los siglos XIV y XV”, señaló nuestro invitado a la radio.
berdintasuna
LAPUEBLA DE LABARCA 2017/03/11 ARABAKO ERRIOXAKO EMAKUMEEN I.TOPAKETA “Emakumeen Egunaren ingurumarian, martxoaren 11n, larunbata, gure eskualdeko emakume guztiak gonbidatuta daude Lapuebla de Labarcan ospatuko den Arabako Errioxako Emakumeen I. Topaketara. Aurten “Las Barandillas” Emakume Elkartea, Lapuebla de Labarcako Udala eta Guardia-Arabako Errioxako Berdintasun Zerbitzua aritu dira antolakuntzan. Gure asmoa da aurrerantzean jarraikortasuna ematea, urtez urteko jaialdi ibiltari izatea eta hemen bizi garen emakumeontzat elkargune garrantzitsua izatea. Datorren martxoaren 11n Arabako Errioxako emakumeak elkar ezagutzea, saretzea eta elkarrekin egun oso bateko egitarauaz gozatzea opa dizuegu.”
I. ENCUENTRO DE MUJERES DE RIOJA ALAVESA “El día 11 de marzo todas las mujeres de la Cuadrilla están invitadas a participar en el I Encuento de Mujeres de Rioja Alavesa que se celebrará en Lapuebla de Labarca. Este primer año la organización ha sido a cargo de la Asociación de Mujeres “Las Barandillas”, el Ayuntamiento de Lapuebla de Labarca y el Servicio de Igualdad de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Pero nuestra intención en adelante es consolidar está celebración como una fiesta itinerante por los diferentes pueblos de nuestro entorno y que sea un punto de encuentro importante para las mujeres que vivimos aquí. Esperamos que el próximo 11 de marzo tengamos la oportunidad de encontrarnos, conocernos, y disfrutar del día”.
Guía Gastronómica
berberana 19
20 berberana
euskararen orria
DENOK
Txikien artean txikiak baina… izan bagara!
Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos
HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES
Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad
Servicios con calidad y calidez
ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org
A 15 minutos de Logroño
Apirilaren 1ean egingo da Viana eta Arabar Errioxako Korrika. Aurtengoa bigarren edizioa izango da, izan ere, egitasmo honi hasiera eman zitzaion 2013an, AEK-k antolatutako KORRIKA Arabako Errioxatik pasako ez zela jakin zenean. Guardian batuko diren bi ibilbide izango ditu, bata Bastidatik abiatuko da Abalos, Mañueta, Samaniego, Leza, Nabaridas eta Paganos zeharkatuz; bestea, Vianatik abiatu eta Moreta, Labraza, Gorrebusto, Oion, Iekora, Biñaspre, Lantziego, Kripan eta Bilarreko errepide eta kaleetan barrena ibiliko da. Guardian batu egingo dira eta hortik aurrera elkarrekin egingo dute bidea Ziekotik pasatuz Lapuebla Labarkan amaiera emateko.
Bertan amaierako jaialdia egingo da eta adin guztietarako egitaraua osatuko da. Horretaz gain herri desberdinetan egunean bertan eta aurreko asteetan ere ekimen desberdinak egingo dira. DENOK leloak oso ondo adierazten du Viana eta Arabar Errioxako Korrikaren filosofia: DENOK eman ditzakegu urrats txikiak euskararen alde, tipi-tapa tipi-tapa bidea eginez, euskarak DENOK behar gaitu eta. DENOK batzen gaituen egitasmoa da, ikusi beharrik ez dago herri guztietan zenbat jende batzen duen Korrikak. DENOK aletxoa jarriz helburu handiak lor daitezke, Txikien artean txikiak baina… izan bagara! DENOK dugu lekua Korrikan, etxeko txikietatik aiton-amonetara, eta DENOK parte har dezakegu gure herriko taldean, herrietan taldetxoak sortzen ari dira eta. Honen atzean lan handia egon arren, ilusioz beteriko lana da. Egunean bertan zein aurretik ere konpromisoz eta ilusioz beteriko urratsak dira, guztion artean ematen baditugu askoz urrunago iritsiko direnak. Animatu eta parte hartu euskararen aldeko Viana eta Arabar Errioxako Korrikan! Tipi-tapa tipi-tapa… apirilaren 1ean DENOK Arabako Errioxako Korrikara!
bilduma
berberana 21
VII Concurso Fotográfico de Labastida
1ºPremio. “Colorido al atardecer” – Gloria Ibargutxi
¡¡LLEGA EL GAS NATURAL AL CASCO HISTÓRICO DE LAGUARDIA!! NAJEGAS como empresa colaboradora de
2ºPremio. “Resto” – Ion Santamaría Izco
aporta hasta
840 euros
para realizar la instalación de gas y calefacción. Llámenos sin ningún compromiso y le informamos. *Oferta válida también para Oion, Elciego, Labastida y Lanciego
3ºPremio. “Rocio mañanero con racimos de uva” – Estefanía Ugarte Martínez
www.revistaberberana.com
Paseo Sancho Abarca, 14 Laguardia. Tfno.: 945 600 291 Tfno.: 941 410 053
22 berberana
bilduma
San Blas en Páganos
Uztaberri Eguna en Lapuebla de Labarca con Mikel Landa de Pregonero
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
bilduma
Carnaval en Oyón-Oion (foto Manuel Glez Pastor).
berberana 23
“Taller Comunicación en familia” (foto Yolanda Jiménez).
Quintos oyoneses (foto Manuel Glez. Pastor)
Jornadas de UAGA sobre la Mujer en la Agricultura y Ganadería.
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
24 berberana
Buzón
Elvillar Hace 350 años de la concesión del Titulo de Villa por el Rey Carlos II La época de mayor prosperidad de Elvillar fue el siglo XVI. La paz que los Reyes Católicos aportaron a la región hizo que la prosperidad de los campos mejorará el nivel de vida de los habitantes, todos ellos pequeños propietarios libres. El año 1574 el concejo de Elciego inicia la primera demanda solicitando la ampliación de jurisdicción para su alcalde, en el 1583, consiguió ser villa. El resto de aldeas fueron separándose de Laguardia, Lanciego en el 1630, Lapuebla en el 1631, Oyón en el 1643, Elvillar en el 1667, Samaniego en el 1668, Viñaspre, Yécora, Kripan y Moreda en el 1669 a pesar de la poderosa y resistente oposición de Laguardia casi todas sus aldeas lograron su independencia administrativa municipal. Sobre un terreno ondulado y a 585 metros sobre el nivel del mar se encuentra Elvillar, dispone de una extensión de 17,6 kms2. de superficie, sobre una de las laderas se levanta la villa que limita al Norte con Laguardia y la Sierra de Cantabria o de Toloño, al Este con Kripan y Lanciego y al Sur y Oeste con territorio de Laguardia. Los restos arqueológicos hallados en sus inmediaciones, demuestran que la zona estuvo poblada durante la prehistoria y en la época romana. De hecho, los investigadores derivan el nombre de la localidad de la presencia de una quinta o villa romana en el lugar. En la Alta Edad Media la zona entró dentro de la orbita del rey de Pamplona gracias a la conquista que de la Rioja Alavesa realizó Sancho Garcés I con la ayuda de Ordoño II de León , en el siglo X, aprovechando el eclipse de poder de los Babu Oasi. Con la fundación de la villa de Laguardia (1164) Elvillar entró a formar parte de su territorio municipal dependiendo de ella. En el siglo XIV fue conocido como Elvillar de Laguardia. Dispuso de castillo propio, formado por el sistema defensivo del Reino de Navarra. El 22 de Enero de 1667, logró la concesión de título de villa de manos del rey Carlos II. A partir de aquí dispuso de un alcalde ordinario, dos regidores, un síndico procurador general, dos diputados y un alcalde de Hermandad. Su elección se realizaba el primer día del año, siendo los electores, el alcalde, 4 regidores, el síndico procurador general, el mayordomo de la iglesia y el teniente alcalde. Eclesiásticamente Elvillar dispuso de una iglesia dependiente de Laguardia, pero se separó de ella en 1486 gracias a una bula papal. Cuenta con una parroquia dedicada a la Asun-
ción de Nuestra Señora y a San Roque, que era gobernada por seis beneficiados en 1551. Durante la Edad Media fue la aldea con mayor número de habitantes, después de Laguardia, de la zona oriental. Así consta en el “Apeo del Reino de Navarra” efectuado en 1366, proporcionando la cifra de 65 vecinos. En 1525 el número de vecinos aumentó a 101 y en 1561 a 129; pero en 1575, influido por la crisis del siglo XVI, se produjo un descenso hasta los 107, en el siglo XIX se produjo un incremento demográfico, alcanzando la cifra de 847 habitantes. A lo largo del la siguiente centuria se produce una sangría alcanzando el suelo en 1991 con 361. Su dedicación a la agricultura desde lo antiguo lo certifican, varios pleitos que junto a Laguardia tuvieron con Kripan
por el aprovechamiento de los comunales de la Hermandad en el siglo XV, fue también cuando la vid se consolidó como cultivo en la Rioja Alavesa y Elvillar se convertirá en productor de cierta importancia, llegando a producir entre 25.000 y 70.000 cántaras de vino durante el siglo XIX. Otros cultivos de cierta importancia son los cereales, especialmente trigo y cebada, al igual que aceite, legumbres e incluso lino y cáñamo. Los bosques disponibles se utilizan para la producción de madera, pero sobre todo para pastos. La ganadería se componía de yuntas de bueyes para el trabajo, algún mulo, burros y los habituales cerdos, gallinas, ovejas y cabras. Bibliografía: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco Auñamendi Jesús García. Elvillar, enero de 2017
Paseos saludables Paseos cómodos y circulares por caminos Rioja Alavesa Uniendo dos o tres pueblos, De 10 a 15km. Por la mañana. Sin coste, sin inscripción. Realizaremos uno cada último domingo de mes.
DOMINGO 26 MARZO 2017 ELVILLAR > KRIPAN > ELVILLAR Salida 10h en la plaza de ELVILLAR. No hace falta inscribirse.
mEdio ambiente
berberana 25
SAMANIEGO, escogido pueblo piloto de Rioja Alavesa en compostaje comunitario La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa en colaboración con el Ayuntamiento de Samaniego y la Diputación Foral de Álava ha puesto en marcha en Samaniego una experiencia piloto en la recogida selectiva de materia orgánica a través del sistema de compostaje comunitario. Para separar los residuos correspondientes a la fracción orgánica, esto es, restos
de comida, hierba u hojas, los participantes primero, deberán inscribirse y después se les formará y se les repartirá un cubo para su separación. A continuación comenzarán a usar la zona de compostaje y a lo largo del año se les hará un seguimiento para mejorar la calidad del compost resultante. El recinto del compostaje comunitario se ha instalado en la calle El Ochavo, detrás del
consultorio médico y consta de cuatro compostadoras de un metro cúbico de volumen cada una. Se ha escogido Samaniego porque desde 2009 lleva trabajando y participando activamente en el camino del desarrollo sostenible a través de la Agenda Local 21. Sus ciudadanos y ciudadanas han sido ejemplares en este sentido y seguro que lo seguirán siendo. Aún
les quedan muchos pasos por dar a favor del desarrollo sostenible y el de ahora es uno más. Si los resultados son favorables, se estudiará la reducción de las tasas a los participantes en la próxima revisión de la Ordenanza municipal que las regula y se extenderá la iniciativa a sus pueblos vecinos de Rioja Alavesa.
Fotodenuncia ambiental del mes / Hilabeteko ingurumeneko salaketa-argazkia Este mes nos ha enviado las fotos la persona que además de ser aguacil, es fontanero, carpintero, jardinero... en Leza. Hablamos de Alfonso Rodríguez Cibrián y lo hacemos ya que en sus labores de jardinería, plantó a finales de año unas 150 lavandas, 50 abetos, 12 laureles y 100 bojes (imágenes 1 y 2). Pues bien, en el mes de febrero ya han desaparecido 96 bojes plantados (imagen 3) y no creemos que se los llevó el viento. Enviad fotos de denuncia medioambiental a: claguardia.ingurumena@ayto.araba.eus
1
2
3
26 berberana
euskalmet
Informe meteorológico Rioja Alavesa Febrero 2017 Moreda 20.1 ºC), la única ocasión en la que se superan los 20 ºC en la comarca. Respecto al viento, hasta el día 17 predomina básicamente la componente sur. Después los flujos son más variables, alternándose las situaciones ibéricas con las
marítimas. La primera mitad del mes ha sido mucho más ventosa que la segunda. Son varios los días en los que se registran rachas muy fuertes, por encima de 70 km/h, llegando a superar los 100 km/h los días 3 (Páganos 107.3 km/h) y 4 (Moreda 113.4 km/h).
Valores climáticos de febrero en los últimos años en la estación de Páganos Año
Tª med Tª máx ºC ºC
Tª máx abs ºC
Tª mín ºC
Tª mín abs ºC
Días helada
Pc tot l/ m2
Pc máx día l/ m2
Días pc
2017
7.5
12.1
18.7
3.3
-0.3
2
29.7
7.7
11
2016
6.7
10.4
16.2
3.2
-3.7
6
124.8
23.7
18
2015
3.9
6.9
12.9
1.0
-5.2
11
91.9
14.0
18
2014
6.2
10.4
20.6
2.3
-1.6
5
32.4
8.3
16
2013
4.8
7.8
13.6
2.1
-1.8
6
90.4
26.1
18
2012
3.5
8.1
20.1
-0.4
-3.5
16
34.6
19.4
9
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en febrero 2017 19
30
14
9
ºC
20 l/m2
El primer tercio del mes ha estado caracterizado por situaciones marítimas, familias de borrascas atlánticas que cruzan por el Golfo de Bizkaia primero, el alta de Azores configurando un pasillo de flujos del norte después. En cualquier caso, tiempo húmedo, ventoso y cada vez más frío. El segundo tercio comienza con la formación de una DANA (depresión aislada en niveles altos) que recorre la fachada peninsular introduciendo chubascos por el sur. Pero a partir del día 14 la situación pasa a estar dominada por las altas presiones, en diferentes configuraciones de bloqueo: una gran dorsal en Europa, el alta de Azores dominando el Atlántico Norte y entrando en cuña hacia el continente, e incluso el alta norteafricana, que introdujo una gran mancha de polvo sahariano el día 23. En consecuencia, el tiempo pasa a ser seco y bastante soleado, con frecuentes nieblas matinales. En la recta final del mes la llegada de una profunda depresión atlántica cambia el panorama. Los acumulados de precipitación califican el mes entre seco y normal (Páganos 33.7 mm, Moreda 39.2 mm). Los días de lluvia se han concentrado básicamente en la primera mitad del mes, con acumulados todos ellos poco abundantes, por lo que la lluvia ha estado muy repartida. Los días 4 y 8 han sido los más lluviosos, registrándose cantidades por encima de los 7 mm. Además, la cota de nieve baja de los 1000 m en un par de momentos. Concretamente, los días 5 y entre los días 7 y 8. Esa última madrugada la cota llega hasta los 600 m, produciéndose algún chubasco de nieve débil a moderado. La temperatura media ha sido cálida (Páganos 7.6 ºC, Moreda 9 ºC), más de 1 ºC por encima del promedio climatológico. Excepto algunos días de la segunda semana y en la recta final del mes, el resto ha sido una secuencia de jornadas cálidas, además, con una anomalía mayor. Las máximas absolutas llegan el día 25 (Páganos 18.7 ºC,
10 4
-1
0 1
2
3
4
5
6
Precipitación acumulada
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Temperatura media
Temperatura máxima
Temperatura mínima
¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento
28 berberana
secciรณn