Berberana 240 abril 2017

Page 1

berberana Nยบ 240

Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Abril 2017

revistaberberana.com



entre la sierra y el ebro

Sumario Cuadrilla • VI Fiesta del Aceite de Rioja Alavesa Pág. 4 Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • Tertulia con voz de mujer y Club Lirena Pág. 5 Alcaldes al habla • Oyón-Oion • Samaniego • Villabuena-Eskuernaga • Yécora-Iekora • Baños de Ebro-Mañueta

Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 10 Pág. 11

Rincones con historia • Grabación del Video-clip del Araba Euskaraz en Labastida Pág. 18 Berdintasuna-Igualdad

Pág. 19

Euskararen Orria

Pág. 20

Bilduma

Pág. 22

Foto del Mes • Pedro Fernández Villa, nacido en Elvillar hace un siglo Pág. 24 Medio Ambiente

Pág. 25

Euskalmet

Pág. 26

Herriz-herri / Pueblo a pueblo • Laguardia en formato “maqueta” Pág. 12 • Asier Astorga Casado, diseñador de videojuegos Pág. 13 Gure Gaia • Marzo de color “Morado” en Rioja Alavesa

Pág. 14

Pertsonala • Las chicas patidadoras de Elciego

Pág. 16

Cuadrilla VI Fiesta del Aceite de Rioja Alavesa Pág. 4

Foto de Portada: “Txikien artean txikiak, baina... izan bagara”, (Haizea Ginea, Abraham Apellaniz y Joana del Hoyo). Foto: Juantxu Martínez.

berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Abril 2017/Nº 240 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus

Los textos de esta revista se cerraron el 31 de marzo. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.

berberana.

PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

berberana

3

“La grandeza de un pueblo no se determina por su número de habitantes, como no se determina la grandeza de un individuo por su estatura”. Victor M. Hugo (1802-1885). Poeta y novelista francés. .

“Txikien artean txikiak, baina... izan bagara” Acaba de terminar en Lapuebla de Labarca la segunda edición de la Korrika de Rioja Alavesa y Viana. Todavía con el calor humano transmitido a lo largo de un centenar de kilómetros me dispongo a realizar una valoración del día. Centenares de personas se han puesto a correr, los de mayor edad han esperado en los pueblos al paso de esta carrera en apoyo al euskera en nuestra comarca. He detectado que el más joven participante tiene como cuatro meses, iba en un carro empujado por su madre al paso por Laguardia. La más veterana participaba en Elvillar con sus noventa cumplidos hace varios años. En Viñaspre un vecino con más de ochenta se lanzó a correr unos metros. A los que corrían entre Kripan y Elvillar un chaparrón de agua los caló, pero no perdieron la sonrisa en ningún momento. En Rioja Alavesa no se pretende descolgarse de la Korrika que organiza AEK, se quiere participar en ella. Pero si su Korrika no pasa, aquí se organiza una carrera con los mismos fines, al menos el fin de reivindicar el euskera. Podemos entender que desde AEK valoren que esta comarca no les genera suficiente beneficio económico porque somos pueblos pequeños. Con lo que no podemos estar de acuerdo es con frases rotundas de que “la carrera pasa por todo el mapa del euskera. Y de forma especial se hace fuerza en los lugares donde esta más débil”. Nos parece perfecto que se haga hincapié en Iparralde y Navarra, pero como me decía un amigo del Goierri, “tiene mucho más valor un kilómetro por el euskera en Rioja Alavesa que diez por el mío”. “AEK entzun! Arabar Errioxa euskaldun”. Los euskaltzales de Rioja Alavesa se merecen que su Korrika pase siempre por aquí. Mejor dicho, se merecen que la Korrika parta una vez desde Rioja Alavesa. Tomen nota. Para ejemplo de lo que aquí se va logrando aparecía en un programa de ETB-1 un gaditano residente en Oion, o mejor dicho un oyonés nacido en Cádiz, que aprendió euskera de adulto y que lo habla de una forma que nadie descubriría su origen. Hay más personas que por aquí han aprendido euskera siendo adultos y lo emplean en su vida diaria. Rioja Alavesa se merece una salida de la Korrika. Que nadie piense que nos queremos llevar mal con la Korrika de AEK. Todo lo contrario la queremos con nosotros, recorriendo nuestro pueblos. Es justo decir que desde AEK de Araba han colaborado con nuestra Korrika, con material y con una aportación económica. Ahora espero que escuchen las reivindicaciones con el euskera que desde Rioja Alavesa y Viana se hacen. Imaginense una de sus Korrikas saliendo desde Rioja Alavesa… Como dice en euskera el título de este apartado de opinión, “Somos pequeños entre los pequeños... pero somos”. Martínez de Iradier. Laguardia a 1 de abril de 2017

Mensaje del mes: La publicidad nos ha comido algo de espacio en este

número de Berberana. Bienvenida sea la publicidad que nos dice que la publicación se encuentra viva. Nosostros seguimos insistiendo en que la publicación de papel tiene un complemento directo y rápido como son nuesros blogs, el de Radio Rioja Alavesa y el de la propia revista. Por cierto, también en los dos se pueden publicitar las firmas interesadas. Quédate con este correo de contacto berberana@ayto.araba.eus.


4

berberana

Cuadrilla

La Fundación Hazi reconocida por el Aceite de Rioja Alavesa La sexta edición de nuestra fiesta del Aceite transcurrió entre Oion y Moreda Juantxu Martínez En nombre de la Fundación Hazi, vinculada a Agricultura de Gobierno Vasco, Alazne Uribarri fue la receptora, de manos del Diputado Foral de Agricultura, Eduardo Aginako, del simbólico trofeo, que hermana el Aceite de Rioja Alavesa con la mencionada fundación. La alcadesa de Moreda, Miriam Garrido, ejerció de anfitriona y recalcó las razones de tal mención, “por trabajar en favor del mundo rural vasco y apoyar de forma especial el desarrollo de nuestro aceite”. Podemos decir que esos minutos fueron los oficiales de un doble fin de semana que volvió a vivir intensamente el cultivo del olivo en nuestra comarca, el cultivo y su resultado, el aceite. Se dieron datos de producción, pero sobre todo se dio la oportunidad de probar el aceite de la última campaña y la visita guiada al trujal cooperativo de “La Equidad”. En la presentación de Moreda estuvieron presentes varios productores de la comarca, además de otros productos como el cerdo ecólogico, el txakolí, pasta ecológica alavesa, productores de dulces, talos y, por supuesto, vino local.

La feria rodeó actividades gastrónomicas conducidas por los cocineros de Slow Food. El moredano Luis Bujanda, médico especialista en digestivo, ofreció una charla sobre los beneficios del consumo del aceite de oliva. El fin de

semana anterior la villa oyonesa vivió un completo fin de semana con catas de aceite y pringadas solidarias, amén de un concurso de pintxos en los bares y las visitas a la almazara local.


arabar errioxa irratia

berberana

5

Tertulia a cuatro en Radio Rioja Alavesa, en el Día Internacional de la Mujer Itziar Galparsoro Maitane Arnaiz, Lore Terroba, Laura Pérez e Inés Baigorri, son cuatro voces conocidas para los oyentes de nuestra emisora. Cada una en su ámbito profesional o social han intervenido en nuestros espacios por distintos motivos. El día 8 de Marzo las presentamos sólo con su nombre y apellido, porque se sentaron en nuestro estudio por su condición de mujeres. El objetivo de la conversación perseguía hacer una fotografía de la conmemoración del 8 de Marzo, desde una perspectiva amplia. En ese sentido, los comentarios de nuestras “tertulianas” coincidieron al subrayar que “todos los días de año deberían ser 8 de marzo. La reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad actual, nos lleva

a la conclusión de que la desigualdad entre hombres y mujeres es una realidad, por eso hay que luchar contra ella en el día a día”. La falta de visibilidad del trabajo de la mujer en muchos ámbitos laborales o sociales fue abordada por nuestras invitadas, centrándose en este caso, aquí en Rioja Alavesa, en el medio rural. “Es necesario visibilizar el trabajo que desde siempre han realizado nuestras mujeres en las viñas, en la bodega... algo que parece que hasta ahora ha estado escondido, pero las mujeres de Rioja Alavesa siempre han estado ahí” apuntaban. La última reflexión fue para invitar a los hombres a ser parte activa en la lucha de cada día en pro de la igualdad. La conversación completa la pueden escuchar en nuestro blog www.radioriojaalavesa.com.

Oyonesas del Club Lirena triunfan en el clasificatorio territorial de Gimnasia Rítmica Itziar Galparsoro Y vinieron a contárnoslo a Radio Rioja Alavesa. Celia Val, Naiara Rubio, Uxue Sánchez, Carla Olano, Ane Ansotegui y las profesoras Irene Garcia y Lorena González. Después de duros entrenamientos que comenzaron el pasado mes de septiembre, el resultado en los clasificatorios de los Campeonatos de Deporte Escolar no ha podido ser mejor. Medalla de oro en la prueba de conjunto para este grupo de gimnastas que encuentran tiempo para compaginar los estudios con la disciplina que requiere un deporte como este. Nos contaron que forman parte del Club Lirena 120 chicos y chicas de Oyón, Viana, Estella, Entrena, Nájera y Ribafrecha. Les preguntamos sobre la dedicación y el esfuerzo que requiere la práctica de la Gimnasia Rítmica y coinciden al explicar que “es algo que te tiene que gustar. Se trata de divertirte en los entrenamientos. Entrenamos

tres días a la semana y aunque es duro, es la única manera de mantener el nivel”. Supimos por nuestras invitadas que ellas comenzaron a practicar esta disciplina deportiva con 7 u 8 años, las monitoras confirmaron que hay

niñ@s que empiezan a los tres años. Aunque compiten en la actualidad en la categoría Junior, quién sabe sin en un futuro la calidad de estas gimnastas haga que las veamos triunfando en Senior, sobre el tapiz.

Arabar Errioxa Irratiko gonbidatuak Itziar Galparsoro Emakumeen Nazioarteko Egunarekin bat egiñez, gure eskualdeko lau emakumeekin tertulia interesgarria burutu zuen Estibaliz lankideak. Emakumearen egungo egoera aztertzerakoan, Arabar Errioxaren kasua den landa eremuko emakumearen ezkutuko papera azalera­ tzearen beharra azpimarratu zuten, mahai gainean jarri zituzten beste ikuspuntu batzuen artean. Bestalde, Lirena Gimnasia Erritmiko Elkarteko neskak izan genituen irratian, denboraldiko lehen ihardueran lortutako emaitza onak aitzaki hartuta. Entrenamendu latza eskatzen duen kirol disziplina gustoz egiten dutela eta saiatzearen ondorioa dela taldeka lortutako urrezko domina esan ziguten.


6

berberana

alcaldes

Oyón-Oion contará esta primavera con su aparcamiento de caravanas El municipio también verá renovada la sala Bazterra y los vestuarios del polideportivo Estibaliz Sáenz El municipio de Oyón-Oion continúa viviendo un periodo de renovación de infraestructuras, siguiendo con el objetivo marcado para esta legislatura de mejorar la accesibilidad y la vida de l@s vecin@s, pero sin olvidarse de recibir a quienes nos visitan. En esa línea de localidad de acogida, se enmarca el proyecto del aparcamiento de caravanas, que quedó pendiente en la legislatura anterior. Con las obras a falta de pequeños detalles, este espacio, ubicado junto a la zona verde de las piscinas municipales, espera acoger esta misma primavera a sus primeros usuarios. Se trata de un área pensada para estancias cortas, 24/48 horas, en la que las caravanas disponen de servicios de desagüe y toma de agua. Se ha aprovechado para dar entrada y salida a esta zona desde la carretera de Yécora y también se completa la comunicación peatonal hacia la zona del gimnasio. Otras obras que están en su última fase son las que se llevan a cabo en la sala Bazterra, un espacio que tiene un gran uso para celebrar charlas, reuniones, exposiciones y otras citas de la localidad debido a su céntrica ubicación. Pero se trataba de un espacio con algunas deficiencias de aislamiento y sin ventilación natural, la reforma ejecutada en los últimos meses ha ido encaminada a reparar esos aspectos y darle una mayor usabilidad al espacio. Sin duda el cambio más llamativo es la creación de un lucernario que aporta esa ventilación y luz natural que l@s vecin@s podrán disfrutar en breve. En el repaso a los proyectos para los próximos meses en la localidad, el Alcalde destacó las obras para mejorar la accesibilidad que van a llevarse a cabo en el polideportivo. Se trata de un espacio en el que no se han llevado a cabo reformas importantes desde su inauguración, por lo que se hace necesario realizar mejoras en la accesibilidad, que van a afectar básicamente a la zona de los vestuarios. Los trabajos a realizar van a suponer una inversión de casi 140.000 euros, para los que se solicitará financiación de Diputación, dentro de los planes para mejorar la accesibilidad de espacio públicos, y también se recurrirá al acuerdo firmado con la Once hace años y en el que se marcaba esta zona como una de las deficitarias en materia de accesibilidad. Por otro lado, el consistorio ha incluido en el presupuesto una partida para cambiar las ventanas del edificio rojo de la ikastola,

el más antiguo de los dos, y ha abierto otro capítulo para poder intervenir en el colegio público, en esta ocasión para llevar a cabo la separación de aguas fecales y pluviales,

un asunto para el que esperan contar con ayuda del departamento de Educación de Gobierno Vasco. Así mismo, también invertirán en paliar el problema que la cal oca-

siona en las instalaciones municipales, en esta ocasión está previsto instalar equipos descalcificadores en la piscina municipal, el centro de salud y el colegio público.

Karabana aparkalekua irekitzear dute Oionen Itziar Galparsoro Aurreko legealdian burutzeke geratu zen karabana aparkalekuaren proiektuaz hitzeginez abiatu zen Oiongo alkatearekin izandako elkarrizketa. Obrak burutzeko azken detaile txikiak falta direlarik, herriko igerileku inguruko berdegunearen alboan kokatzen den espazioak , udaberri honetan bertan espero ditu lehen bisitariak. Ekorako errepidetik eman da aparkalekurako sarrera eta irteera, bide batez gimnasiorako oinezkoen bidea eratuz. Azken fasean dauden obrak dira, baita ere, Bazterra aretokoak. Isolamendu arazoak zituen espazioak, eta aireztapen naturalik ez zuenez, puntu hauek hobetzeko helburuaz egin dituzte obrak. Aldaketa azpimarragarriena sabai-lehio baten eraketa izan da, behar zen argi naturala eta aireztapena lortzeko. Datozen

hilabeteei begira, Eduardo Terrobak polikiroldegiaren irisgarritasuna hobetzeko lanak azpimarratu zituen. Ireki zenetik

hobekuntza lanik jasan ez duen espazioa izanik, aldagelen gunerako irisgarritasuna ziurtatzeko obrak egingo dituzte.


alkaeak

berberana

Samaniego quiere arreglar la calle Camino Santa Lucía Esta primavera comienzan los trabajos de renovación de luminarias Estibaliz Sáenz Samaniego busca una mayor eficiencia energética, un camino que comenzaron hace unos años y que ahora tiene continuidad. A principios de año la localidad adjudicó los trabajos de renovación de la instalación de alumbrado público, cambios que se harán efectivos esta primavera. En el caso de Samaniego han optado por un sistema que regula el flujo eléctrico y reduce de manera significativa el consumo sin tener que recurrir a la tecnología Led, lo que supone una inversión económica menor. El sistema ya se está utilizando en la iluminación del casco histórico, ahora le llega el turno a otra zona del casco urbano. Con ello se va a conseguir llegar al 75 por ciento del alumbrado público. Para lograr este ahorro invertirán cerca de 60.000 euros, financiados en buena parte a través de Plan Foral. Por otro lado, se plantean arreglar la calle Camino Santa Lucía, en esta ocasión van a recurrir al programa de Obras Menores de Diputación para lograr los 35.000 euros previstos para urbanizar esta vía. En cuanto a las ayudas del programa Auzolan o de veredas, han apostado por solicitar la limpieza de un lagar rupestre situado a un kilómetro y medio del casco urbano. El objetivo es limpiar la zona y adecentarla de manera que pueda ser visitado por vecin@s y visitantes. Una solicitud que responde a la inquietud mostrada en este aspecto por los vecin@s del municipio que acuden a los Foros de Participación Ciudadana.

Las noticias que genera Rioja Alavesa,

La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa,

La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.

La Radio pública de nuestra comarca Encuéntranos en FM 105.8

Otra solicitud reiterada por parte de los vecin@s de Samaniego está vinculada al edificio multiusos y los trabajos de mantenimiento y mejora que su intenso uso van requiriendo. Para poder dar una respuesta a estas solicitudes se va a plantear un proyecto de mejora y ampliación del mismo a la próxima convocatoria de ayudas del programa Erein de Gobierno Vasco. Otra apuesta fuerte de este año va a ser la de los caminos, en esta ocasión la idea es centrarse en la zona sur del municipio y realizar allí una inversión de mejora y mantenimiento de estas vías.

Samaniegok Santa Lucia kalea berritu nahi du Itziar Galparsoro Herriko argiztapen sistema berritzeko lanak urte hasieran esleitu zituzten Samaniegon eta udaberri honetan zehar gauzatuko dira. Udalerrian elektrizitate fluxua erregulatuko duen sistema aukeratu dute, kontsumoa asko murrizten duelako eta LED teknologia ezartzea baino merkeago gertatzen delako. Bestalde, Santa Lucia Kalea berri­

tzeko ahaleginetan dabiltza. Aldundiko Obra Txikien egitasmora egin dute, inbertsioa betetzeko behar dituzten 35.000 euroko eskaria, herriko eremu horrek behar duen urbanitzatze lana burutzeko. Halaber, Auzolan egitasmoari dagokionez, herritik kilometro ta erdira dagoen labar-dolare baten garbiketa egiteko laguntza eskatu dutela, adierazi zuen Cristobal Zuñeda alkateak.

7


8

berberana

alcaldes

La urbanización de la Calle Santa María a punto de ser una realidad en Villabuena A través del Plan de Obras Menores se quiere arreglar el tejado del Consultorio Médico Juantxu Martínez Iñaki Pérez, Alcalde de Villabuena, nos mostró las ganas que tiene de que el tema de la urbanización de la Calle Santa María deje de ser “un clásico” en las conversaciones del espacio ‘Alcaldes al habla’. Según nos comentó estaban a la espera de un informe técnico para proceder a la adjudicación de la obra. El presupuesto de 600.000 euros lo van a cubrir con los cerca de 500.000 procedentes del Plan Foral y los 90.000 de Erein (Gobierno Vasco) con los que completarán la intervención urbanística, “nos quedamos cerca de una financiación completa. La calle no es muy larga, pero la forma del pueblo hace que se complique con las callejas que se cruzan”. Antes del 31 de diciembre tendrán que concluir las obras. Para abril-mayo está previsto que se abra el nuevo Plan Foral para los dos próximos años. La idea en el ayuntamiento

de Villabuena es la de continuar con la urbanización de esa zona del pueblo, “queremos seguir por la Calle Mayor hasta su finalización”. En otra de las ventanillas que abre el presupuesto foral, en concreto conocido como Obras Menores, este consistorio ha pedido ayuda para reparar el tejado del Consultorio Médico, “ahí hemos pedido 15.000 euros para poner al día el tejado”. Para junio están pendientes de la opción de solicitar ayuda para caminos, “queremos continuar con intervenciones que asienten algunos caminos, al estilo de lo que hemos hecho en Carra-Elciego y la Cuesta de Fuenterrenilla”, comentó en antena el primer edil de Villabuena. La renovación paulatina del alumbrado público está en la agenda municipal. Una auditoría de ese alumbrado señala que cambiar a leb costaría 81.000 euros, “pretendemos hacerlo por fases, cambiando las luminarias, pero mantenien-

do las farolas”. Al plan Mugarri y al Ente Vasco de la Energía han pedido ayuda para con 20.000 euros intervenir en esa primera fase. El ahorro en la factura eléctrica puede ser elocuente, “con el reajuste de los contadores hemos conseguido un ahorro anual de 5.000 euros, la meta es llegar al ahorro de 18.000 euros”.

Aunque no se trata de una intervención directa del ayuntamiento, Iñaki Pérez quiso hacer hincapié en la reforma de la travesía, “no se han podido realizar pasos de cebra por falta de aceras. Los cambios para seguridad están bien, pero sobre todo tenemos que tomar nota los conductores, pasamos muy rápido por ahí”.

Santa Maria kalearen urbanizatze lanak laster jarriko dira abian Eskuernagan Itziar Galparsoro “Alcaldes al habla” saioari egindako adierazpenetan, kale honen obra esleitzeko txosten tekniko baten zain daudela iragarri zuen, Iñaki Perez alkateak. Abenduaren 31rako bukatuta egon beharko diren lanen aurrekontua 600.000 eurotakoa izaki, 500.000, Foru Planetik helduko dira eta 90.000 Jaur-

laritzako Erein egitasmotik, beraz, kostua ia osorik estaltzea lortuko dute. Herriaren hainbat guneetako berritze lanak, Kale Nagusian jarraitzea pentsatzen duela Udalak aurreratu zuen, datozen bi urteetako Foru Planak egingo duen eskaintzari eskakizuna luzatuz. Herriko bide askok behar dituzten konponketa lanak,eta Eskuernagako ar-

giztapen sistemaren berritzeaz ere hitzegin zuen udalburuak. Leb sistema ezartzearen kostua 81.000 euro izango dela kontuan hartuta, fase ezberdinetan burutzea erabaki dutela adierazi zuen Perezek. Mugarri Plana eta Energiaren Euskal Erakundeari egin diote 20.000 euroko laguntzaren eskaria, lehen fasea burutzeko.


alkaeak

berberana

¿Pérdida de cabello?

9

Nutrición · Medicina · Estética En Logroño desde 1988 Director Médico: José Antonio Hernández NUTRICIÓN Y DIETÉTICA • Control Médico/Dietético de sobrepeso/obesidad

• • • •

Dietas de control de peso Asesoramiento/Consultoría nutricional Psiconutrición y reeducación alimentaria Test Intolerancias Alimentarias /Test Nutrigenético

NEURO-REGULACIÓN

Tratamientos de Regeneración Capilar:

• Regeneración del sueño • Modulación del dolor • Mejora del rendimiento físico

OZONOTERAPIA MÉDICA MEDICINA ESTÉTICA FACIAL

• • • • • • • • •

Arrugas Perfilado y aumento de labios Rejuvenecimiento cutáneo Reafirmantes Manchas Acné Blanqueamiento Dental Hilos Tensores Factores de Crecimiento

· Alopecia androgenética · Caída del pelo

MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL

• • • • • • • • • • •

Celulitis Reafirmante Adiposidad localizada Estrías Fotodepilación Varices Piernas cansadas Circulatorio Verrugas Hiperhidrosis (exceso sudoración) Masajes descontracturantes/relajantes

· Prevención y mantenimiento

MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR • Bioestimulación capilar • Regeneración con células progenitoras

COSMÉTICA FACIAL PERSONALIZADA • Cosmética Facial Personalizada • Producto Dietético y complementos alimenticios • Dermocosmética marca propia

MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA

Avda. de Colón 43, Bajo – Logroño – www.nutriestetica.com - Nª Reg. Sanitario: 1944150021048 PARKING GRATUITO para nuestros pacientes – Parking Jorge Vigón Próxima al Intercambiador (todas las líneas de Metropolitano) de Jorge Vigón. De lunes a viernes, de 09:30 a 20:30

941 245 219

667 273 306

preguntanos@nutriestetica.com


10 berberana

alcaldes

Las obras en las calles Bercijana y El Sur de Yécora comenzarán en breve La localidad comienza con los preparativos de la Fiesta de la Vendimia Estibaliz Sáenz El calendario de Yécora tiene una fecha señalada de manera especial, es el 17 de septiembre, día en el que serán los anfitriones de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. Una cita que marca el calendario cultural pero también el de inversiones. Así, por ejemplo, cuando hablamos del inicio de las obras en las calles Nuestra Señora de Bercijana y el Sur, esa fecha marca el límite para que las obras estén finalizadas. Los trabajos van a suponer urbanizar estas dos vías del municipio, soterrando los servicios de suministro eléctrico y telefonía, además de renovar

tanto el resto de abastecimientos como los saneamientos. Para lograr urbanizar estas calles al completo se invertirán 120.000 euros que serán financiados a través de Plan Foral de Diputación y del programa Erein de Gobierno Vasco. También con la fecha del 17 de septiembre como límite, han comenzado a trabajar un grupo de vecinas que se reúnen los viernes cada quince días para diseñar y elaborar los motivos con los que decorarán el pueblo para la fiesta. La Alcaldesa nos contaba que algunos motivos decorativos están inspirados en la cultura vitivinícola de Yécora y de Rioja Alavesa, otros serán

mucho más locales, haciendo referencia a Yécora y algunos, nos contaba, serán una sorpresa para quienes acudan a Yécora el día de la fiesta. Respecto a planes para los próximos meses, la localidad espera la resolución de Diputación a las solicitudes planteadas en el programa de Obras Menores y Veredas. En cuanto al primero de los programas, Yécora continúa apostando por el mantenimiento de caminos, en esta ocasión se centrarán en solucionar el rehundido de la Senda Verde. En cuanto a las ayudas de veredas, su objetivo es arreglar el recinto de las piscinas.

Laster hasiko dira Ekorako Bercijana eta Hegoa kaleen berritze lanak Itziar Galparsoro Ekorako egutegiak, data garrantzitsua du Irailaren 17a, udalerri hau izango baita aurten Arabar Errioxako Mahats Bilketaren jaia hartuko duena. Ez bakarrik kultur egutegia, inbertsioena ere egun honek markatuko du. Horregatik Bercijanako Ama Birjina eta Hegoa kaleetako obrek garrantzi berezia hartuko dute. Herriko bi kale hauen urbanizatze lanek 120.000 euroko inbertsioa behar dute, zein Aldundiko Foru Plana eta Erein Jaurlaritzako egitasmotik helduko den. Ekorarentzat hain esanguratsua izango den Mahats Bilketaren Festa kontuan hartuta, herriko hainbat emakume, hamabostero ostiraletan elkartzen dira, egun horretarako herria dotoretuko duten apaindurak egiteko. Azkenik, azpimarratzekoa da, Aldundiko Obra Txikiak eta Auzolan egitasmoari egindako eskarien erantzunaren zain dagoela Udala.

¡Superadas las 400.000 visitas! www.revistaberberana.com

Estos han sido los temas más visitados en las últimas semanas: • Grabación Video-clip Araba Euskaraz en Labastida • VI Fiesta del Aceite de Rioja Alavesa • Lekuko Singular • Ya se siente la Korrika

• Celebración de las Mujeres de Lanciego (Asociación Eulate)


alkateak

berberana 11

Mainuetan inbertsio garrantzitsua egingo dute Igerilekuaren Kalea urbanizatzeko

Baños de Ebro, inversiones grandes y pequeñas, todas importantes Con el apoyo de Gobierno Vasco se urbanizará la Calle de las Piscinas. De los planes forales de Obras Menores y Veredas se pretende el apoyo para reformar el frontón y colocar mobiliario urbano

Juantxu Martínez En la charla en ‘Alcaldes al habla’ de Radio Rioja Alavesa con el primer edil de Baños de Ebro, Borja Monje, salieron inversiones a realizar de mayor o menor cuantía, con procedencia de diferentes fondos públicos. Una de las primeras en salir en la conversación fue la que se va realizar en el multiusos con el fin de adecuarlo a las propuestas de uso, “será a partir de mayo, cuando terminen los cursos ahora vigentes, cuando se trasladen los elementos del gimnasio. Se pretende preparar una zona de lectura y ordenadores”, comentaba. Estas pequeñas obras “para sacar más partido a las instalaciones” rondarán los 10.000 euros.

Guía Gastronómica

En el apartado foral denominado de Obras Menores han solicitado 30.000 euros con los que pretenden adecuar el espacio del frontón, “hay que adecuar el suelo, y conseguir nuevas porterias y canastas. Con la intervención se buscará más espacio de utilización”. Otra de las posibilidades que ofrece la Diputación es el epígrafe de Veredas, donde el ente foral aporta los materiales y el pueblo tiene que poner la mano de obra, “por esa vía queremos colocar bancos y papeleras, y algún otro elemento de mobiliario urbano”. La solicitud en este apartado es de 20.000 euros. La inversión más importante, por la cantidad, que planifica el ayuntamiento de Ba-

ños de Ebro es la urbanización de la Calle de las Piscinas y la parte alta de San Cristóbal. Aquí la cantidad esta cifrada entre 900.000 euros al millón. “Es una propuesta que viene de atrás, ahora con ayuda de Gobierno Vasco se va a poder realizar. Es una de las zonas del pueblo con más potencial”, decía en antena. La urbanización será completa, interior y sobre el pavimento, abastecimientos de agua, gas, electricidad y telefonía; fárolas y resto de mobiliario. También tuvimos tiempo de hablar de actividades culturales para los próximos meses. Con diferentes asociaciones se prepara una agenda que “nos lleve a tener, por lo menos, una actividad semanal”.

Itziar Galparsoro Herriaren garapenean horrelako garrantzia izango duen gune hau, behar duen moduan urbanizatzea udalarentzat inportantea dela esan zuen Borja Monje alkateak Arabar Errioxa Irratian. Horregatik iragarri zuen, zorua eta azpiegitura guztia berrituko dela, ur, gas,elektrizitate eta telefonia hornikuntza osoa eta farola eta hiri-altzari berriak ezarriz. Inbertsioa 900.000 eurokoa izango da eta laguntza Eusko Jaurlaritzatik hartuko dute. Bestalde, Erabilera Anitzeko Zentruan aldaketak egitekotan direla aipatu zuen, orain dirauten kurtsoak buka­ tzean. Honela, maiatza aldera gimnasiariako erabiltzen diren tresnak lekuz aldatuko dira, bertan irakurketa eta ordenagailu areto bat eratzeko. Aldundiko Obra Txikien egitasmoari 30.000 euroko laguntza eskatu dietela ere jakin genuen, frontoiaren eremuaren espazioari etekin hobea ateratzeko asmoz. Kasu honetan, zorua egokitu eta futbol porteriak eta basket saski berriak jartzeko asmoa dute. Azkenik, datozen hilabeteetarako kultur ekintzen egitarauak, astero ekimen bat antolatzea aurreikusten duela iragarri zuen Monjek.


12 berberana

Pueblo a pueblo

Dos Leales y Nobles Villas en “miniatura” Mikel Torka expone en la Casa Garcetas de Laguardia sus maquetas sobre Portugalete y Laguardia Juantxu Martínez Mikel Torka llegó con su familia por Rioja Alavesa hace algo más de veinte años. Vino para trabajar de panadero, “había tenido trabajos muy variados, de panadero nunca había trabajado. En realidad yo soy electricista”, nos comentaba en Radio Rioja Alavesa. Parece que lo de trabajar con las manos le va, moldea panes, pinta en acrílico y carboncillo y hace maquetas. En el entresuelo de la Casa Garcetas de Laguardia tiene una exposición con maquetas donde pone a un lado y a otro dos villas con títulos nobiliarios similares, la de su nacimiento Portugalete y la del primer punto de nuestra comarca donde vivieron, Laguardia. En la actualidad el horno y su residencia los tienen en Samaniego, aunque también vivieron en Páganos. Para simular rincones de esas dos localidades trabaja con poliespán industrial, “es un material que te da muchas opciones al ser maleable y fácil de cortar”. Lo de pintar le viene de su juventud y cuando le preguntamos por el tiempo que le dedica a esta afición nos decia “si algo te gusta sacas tiempo para ello”. Sobre Laguardia el número de maquetas llega a ocho, además de dos pinturas y otro

par de carboncillos. En una de las pinturas hace una interpretación del puente que unía la parte alta de la Iglesia de Santa María y la Torre Abacial. Seis rincones vivos de la villa amurallada aparecen simulando diferentes momentos. Lo de vivos lo remarco porque los edificios vienen acompañados de figuras que representan la entrega de la bandera

al Síndico en la Plaza, con la presencia de los dantzaris; las vaquillas junto a la entrada de la Iglesia de Santa María y los cabezudos, gigantes y gaiteros acercándose a la Capilla de El Pilar en San Juan Degollado. La parroquia del sur aparece en dos rincones en diferentes épocas. La Puerta de los Abuelos en el siglo XIX, tal y como nos recuerda al-

gún uniforme carlista de esa epóca. El rincón donde desemboca la Calle Santa Engracia nos retrotrae al siglo XIV con la pasarela que utilizaron los que hacían el paso de ronda. La maqueta general del pueblo, ubicada en el siglo XV, nos reconoce que ha sido la más complicada de realizar, “no he tenido problema para encontrar información sobre Laguardia, pero por la forma de distribución y el tamaño ha sido la más difícil”. Hablando de dificultades, parece, que le motivan, “los rincones que en principio aparentan más sencillez, no me van”, sugería. De cualquier forma hay una maqueta que no pasa desa­ percibida, se trata de una representación de la calle Mayor de Laguardia desde el Bar Tinín hasta la casa de los Saénz de Tejada. En el centro se ve una panadería, la que ellos regentaron. En un balcón de la casa se ven tres niños colocados por altura. En la calle una madre lleva en un carrito a un bebé. Un hombre empuja un carro repleto de pan. Y, por último, a través del escaparate se puede ver a una señora vendiendo pan. La explicación nos la daba sonriendo, “somos nosotros. En el balcón los tres mayores tal y como aparecen en una fotografía. En la calle, mi mujer con el pequeño. En la panadería mi suegra y con el carro, un servidor”.


herriz-herri

berberana 13

Lapueblako Asier Astorga bideojokoen diseinatzaile Itziar Galparsoro Ez genuen bideojokoen sortzaileen mundua ezagutzen, baina Asierekin izandako elkarrizketa ostean jakin genuen zenbait lan dagoen joko bakoitzaren atzean. Arabar Errioxa Irratira gonbidatu genuen berak sinatutako lan batzu sarituak izan zirela jakitean. Zierbenako Digipen Institutuan lau urteko ikasketak burutu ondoren, egun, Madrilen bideojokoen diseinu mastera ikasten ari da. Era horretara, joko baten artea eta diseinua eratzeko moduan izango da ikasketak bukatu ostean. “Loli Casado” Upategia daraman familiko semea, nork daki Lapueblako upategi eta mahastiak ez ote diren bilakatuko berak sortutako bideojoko baten jokaleku.

Asier Astorga Casado de profesión, diseñador de videojuegos Itziar Galparsoro Es cierto que no es un tema fácil de explicar a alguien que no esté familiarizado con el mundo del videojuego. Pero este joven de Lapuebla de Labarca nos abrió la ventana de un mundo fascinante de creatividad y arte a través de la tecnología. Le entrevistamos en Radio Rioja Alavesa después de saber que su nombre ha aparecido en los títulos de crédito de viedojuegos que han recibido reconocimiento y algún premio en trabajos presentados en diferentes certámenes. Aunque iba para arquitecto, cursó tres años de la carrera de arquitectura, su pasión por los videojuegos le llevó a dejar estos estudios para matricularse en Digipen Institute of Tecnology Europe Bilbao con sede en Zierbena. “En cualquier caso mis estudios de arquitectura me han servido para controlar las bases del dibujo, la percepción espacial o para establecer escenarios” afirma Asier. Tras estudiar durante cuatro años en Zierbena el grado de Bellas Artes en arte digital y animación, se encuentra en la actualidad en

Madrid realizando un master en diseño de videojuegos. En la historia que está detrás de lo que nosotros vemos y manipulamos en la pantalla intervienen el artista, el diseñador y el programador y así nos explicaba el papel de cada uno. “Cuando tú ves un juego, ves el arte. El programador se encarga de que el personaje se mueva, y entre el artista y el programador existe una persona, el diseñador, que se ocupa de establecer las normas según las cuales funciona ese mundo”. Y es precisamente en este último campo en el que se centra el master que está realizando actualmente en Madrid. Multinacionales como Nintendo o pequeños estudios que se mueven en el mercado “indie”, son las salidas que ofrece la profesión que ha elegido este joven, hijo de los propietarios de “Bodegas Loli Casado”. Quién sabe si en un futuro no muy lejano los viñedos o las bodegas de Lapuebla de Labarca se convierten en escenario de la trama ideada para algún videojuego creado por Asier Astorga.

Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos

HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES

Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad

Servicios con calidad y calidez

ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org

A 15 minutos de Logroño


14 berberana

gure gaia

Marzo de color Morado Numerosas actividades en torno a la mujer riojano alavesa Juantxu Martínez Le comenté a la técnico de Igualdad de la Cuadrilla, Maitane Arnaiz, mi intención de convertir el Gure Gaia de este mes en una especie de popurri en torno a las mujeres de Rioja Alavesa y sus actividades en el mes de marzo. Le pedí un título para el mismo y este es el que salió. También se hace necesario reflexionar el porqué en marzo y no durante todo el año. El compromiso que adquirimos en esta revista y, en nuestra emisora, es el de hacer un esfuerzo por que se “visualice” a la mujer en Rioja Alavesa. En esta ocasión el texto nos sirve para crear un hilo conductor y explicador de las imágenes. El peso de todos estos temas se pueden seguir en los blog de la radio y la revista, www.radioriojaalavesa.com y www.revistaberberana.com. Tal vez, lo más destacable de este marzo fue el Primer Encuentro de Mujeres de Rioja Alavesa desarrollado en Lapue-

bla de Labarca. Estuvo promovido por la asociación de mujeres “Las Barandillas” de esa localidad y el Servico de Igualdad de la Cuadrilla. En este encuentro tuvieron momentos de reflexión y tiempo para la fiesta. Lo que quedó palpable fue que tras el éxito del primer encuentro se han cimentado los siguientes. El día ocho hubo varios actos reivindicativos en nuestra comarca, desde Villabuena nos hicieron llegar varias fotos del suyo. En ese acto se leyó un manifiesto, parecido al que se leyó en muchos puntos de nuestra comunidad autónoma, en el que se llamaba la atención desde el punto de vista de la mujer hacia una igualdad real. Esa misma jornada en Oyón la asociación Bitartean Jolasean organizó una reunión en la que mujeres de diferente origen y condición valoraron los puntos débiles y fuertes en la presencia de la mujer en esta sociedad y la posibilidad de influir en los cambios necesarios. Según nos decían


desde la organización el debate fue enrriquecedor y “terminaron por afirmar que hay más caminos de los vistos en principio para influir en esos cambios”. Libros con firma de mujer en Rioja Alavesa Tres libros han visto la luz en este mes de marzo en los que aún siendo su temática muy diferente tienen en común que están escritos por mujeres con vinculación a nuestra comarca. En el Encuentro de Mujeres de Rioja Alavesa se presentó el texto escrito por Mónica Jalón, encargado por la asociación oyonesa Bitartean Jolasean y titulado Historias de vida. La autora nos decía que ella “no es escritora” y que lo que ha hecho es transcribir “las vivencias que le han contado diez mujeres de Rioja Alavesa”. La localidad de residencia de estas mujeres es variada, tanto como su edad, desde veintitantos a más de noventa años alguna. Tres de estas protagonistas se subieron al estrado en Lapuebla de Labarca junto a Mónica Jalón y Elisa Urisar, de la asociación promotora. Estas mujeres fueron la vitivinicultora Itxaso Compañon, la cooperante Amaia Ugarte y la escritora Edurne M. Aiona. Una sorpresa de este marzo de 2017 fue el libro de Gloria Castresana, Una Carrera más por ganar. Gloria es vitoriana de nacimiento, pero con ascendencia y familia en Rioja Alavesa, su padre era de Barriobusto. Ella se casó con un estadounidense y hace decádas que vive por aquellas tierras. Según nos comentaba, sigue manteniendo familia en Barriobusto, Samaniego y Laguardia. El libro sirve para contar su propia vida y está escrito en una fase muy complicada de la misma, “era un momento en el que nos habían comunicado

gure gaia

que mi hija, mi yerno y mis nietos podían estar contagiados de una enfermedad mortal”. El manuscrito esperó en un cajón un tiempo y ahora se ha impreso para contarnos que Gloria fue la primera mujer en pilotar en el cicuito del Jarama y cómo ha participado en rallys hasta hace poco tiempo, “me sigue gustando la velocidad y ver la cara que algunos ponen al ver mi pelo blanco cuando me quito el casco”. El escribir le sirvió de terapia, pero nos advierte de que el libro refleja las luces y las sombras de su vida. Algunos pasajes son muy duros y comprometidos de escribir, “tal vez, los momentos más felices de mi vida los viví en Rioja Alavesa. Mis recuerdos de los veranos por allí y de la oportunidad de pisar la uva en Elvillar son de lo mejor de mi vida”, nos comentaba en nuestra emisora. De Salinillas de Buradón es Blanca Uriarte y no es la primera vez que hablamos de su faceta de escritora en es estas páginas. De poeta, para ser más exactos, puesto que su libro Sonrisas y besos suficientes supone su séptimo libro publicado. Como poeta que es se entrega en las líneas de los 120 poemas recogidos en el libro que es “hijo de su experiencia en los últimos tiempos”. Que nadie busque romanticismo en él, amor, cariño y momentos duros los hay por todas las páginas. Nos comentaba que suele escribir los sábados y domingos, “siempre por la mañana”, remarcaba. En la estructura del texto destaca la forma de titular los versos, en negrita señala lo que podemos entender como título, “pero no tiene porque ir al principio del verso. Puede ir en medio o al final. Es algo que he aprendido dentro de mi pasión lectora”. Dentro de la complejidad de destacar una pieza concreta se queda con los versos que dan el nombre al libro.

berberana 15


16 berberana

Pertsonala

Patinadoras en Elciego Juantxu Martínez Miren Martínez, como participante, y Anuska Gibaja, como monitora, se pasaron por los estudios de Radio Rioja Alavesa para acercarnos la actividad que se desarolla en Elciego cada semana. Se ejercitan en el polideportivo y el patio del colegio, hasta aquí poca sorpresa. La diferenciación se encuentra en la actividad deportiva que practican, patinaje sobre ruedas y hockey patines. Todo empezó cuando alguna madre y tía, que llevaban a niños a la escuela de patines que viene funcionando en Elciego hace cuatro años, propusieron practicar el patinaje. Se hizo un grupo estable y se comenzó con la práctica, primero con una fase de adaptación a los patines y entrenamiento para posibles caídas. Con el fin de hacerlo más ameno Anuska les propuso la iniciación en el hockey sobre patines. Bien protegidas, con casco, rodilleras y otras protecciones, se divierten, “es lo más importante”, y han creado una competición que terminará en cena. Para hacer los equipos de este campeonato han marcado dos bloques, “madres con hijos y solteras vividoras”, decían riéndose. La plantilla de un equipo y otro puede variar, “hace un par

de años tuvimos un virus y en poco tiempo varias se quedaron en estado. Ahora van volviendo a jugar”. La edad es abierta, la más joven tiene 12 años, la más veterana 55. Nos comentaban que cuando las estuvimos viendo jugaron “suave y que lo habitual es jugar

más duro”. Nos llamó la atención la medida del stick, más bien corto. La explicación es que de esa forma se fuerza a conducir la bola y golpearla de forma flexionada. Nos dijeron que están dispuestas a que de otros pueblos se acerquen a la iniciativa, y, ¿por qué no?, crear otros grupos donde el ocio y la diversión son las claves.


gure gaia

berberana 17


18 berberana

rincones con historia

¡Atención! ¡Se rueda! Grabado el videoclip del próximo Araba Euskaraz de Labastida Juantxu Martínez Lo de los rincones en este caso es real, porque fueron varios los rincones de Labastida utilizados de fondo en la grabación del video-clip del Araba Euskaraz. La fiesta gorda será el 18 de junio, pero la grabación se convirtió en un festejo en si mismo. Un festejo en que algunos realizaron un verdadero master en producción cinemátografica. Antes de la hora en la que se había quedado comenzó la llegada de extras de variada edad. El llamamiento funcionó y pequeños, medianos y grandes ocuparon el espacio que tenía que seguir la cámara. La Subida al Cristo fue una de las primeras tomas, luego continuaron dentro y fuera del casco urbano. A mitad del rodaje se repusieron fuerzas en la plaza y se remató la jornada con unas tomas en las que los disfraces del pasado carnaval volvieron a estar presentes. Unos disfraces que van con el logo de la fiesta. Como artistas invitados aparecieron las voces de la canción del Araba Euskaraz-17, Zuriñe Hidalgo del grupo Hesian e Iñaki Ortiz de Villalba de Betagarri. La música de la composición es de Koldo Uriarte, mientras que la letra es del bertdolari local, Orlando Arreitunandia. El nombre de la canción corresponde al lema de la fiesta “Wow!”. Con el director de Bastida Ikastola, Ketxu Bedialauneta, estuvimos charlando sobre los trabajos previos a la jornada final, “las comisiones de espéctaculos, de txoznas, tómbola, tienda, erronka y otras van trabajando lo suyo”, nos decía en Radio Rioja Alavesa. La fiesta llegará, pero un adelanto importante ya tuvieron en Labastida, en un día de rodaje, un día que salió de cine...


berdintasuna

Zer da ahalduntzea? Ahalduntze kontzeptua Latinoamerikako emakumeek ekarritako kontzeptua da. Ahalduntze prozesua (Emakunderen leloak zioen bezala, “Berdintasuna nire baitan ere hasten da”) norberaren baitan hasten den eraldatze prozesua da. Baina ezinbestean kolektibotik edan beharko du, helburu duen eraldaketa ekarriko badu: Horretarako, elkartzea, hausnarketa, kontzientzia hartzea, taldeak eta sareak sortzea funtsezkoa da. Emakumeeek beren gaitasunez kontzientzia hartu, indartu eta eremu guztietan protagonismoa berreskuratzeko prozesua da ahalduntzea, esate baterako, politikagintzan, lan-munduan, kirolean edota herriko jaietan. Era berean, emakumeak genero gisa menpeko posizioan mantentzen dituzten egitura eta

prozesuen eraldaketa dakar. Eta honetara datoz, emakume talde eta mugimendu feministaren eskutik, autonomia erkidego osoan barrena azken urteotan eratu diren ahalduntze eskolak. 2003an Basauriko Marienea sortu zenetik beste asko izan dira atzetik etorri zaizkion udalerriak: Ermua, Getxo, Ondarroa... eta orain LAIA Eskolaren txanda da: Araba osoko ahalduntze/ jabekuntza eskola izan arren, eskualde mailako bisioa izango du. Hainbat ekintza mota antolatuko ditugu bere baitan: hitzaldiak, tailerrak, bideo-forumak... eta gure eskualdeko herri guztietara eramatea da asmoa, areto, gela, plaza zein kaleetara. Guztion artean eraiki nahi dugu eskola, emakume guztion eskola, eta ikuspegi anitzetatik. Elkarrengandik ikasi: antolatuta ez dauden

berberana 19

¿Qué es el empoderamiento? emakumeak, elkarteetako emakumeak, berdintasun teknikariak, trebatzaileak, gazteak, zaharrak, hemengoak eta hangoak. Jarduera gehienak emakumeei zuzenduak izango dira, baina beste batzuk gizonentzako edo mistoak ere izango dira. Azken finean garrantzitsua litzateke gizonak ere gure aliatu izatea berdintasuna lortzeko bidean.

Empoderamiento es un concepto que tomamos prestado a los movimientos de mujeres de Latinoamérica. Como dice el lema de Emakunde para 8 de Marzo de este año “La igualdad también empieza en mí”. Pero sin ninguna duda también tendrá que tener una incidencia colectiva para poder generar una transformación social. Para ello es necesario crear espacios para

juntarnos, reflexionar, tomar conciencia y tejer redes. El empoderamiento es un proceso mediante el cual las mujeres refuerzan sus capacidades y protagonismo en todos los ámbitos como por ejemplo en el ámbito político, en el mercado laboral, en el deporte o las fiestas. Pero también implica la alteración de estructuras y procesos que reproducen la posición subordinada de las mujeres como género. Y esto es precisamente, lo que pretenden las Escuelas de Empoderamamiento que se han creado en diferentes municipios de la Comunidad Autónoma Vasca de la mano de grupos de mujeres y del movimiento feminista. Desde 2003, cuando Marienea de Basauri comenzó su andadura, han sido muchos los municipios que le han seguido: Ermua, Getxo, Ondarroa... y ahora

es el turno de LAIA Eskola: a pesar de ser una escuela de empoderamiento para todo el territorio histórico de Álava, tendrá una visión comarcal. Se organizarán actividades de todo tipo: charlas, talleres, video-forums, y la intención es llevarlo a todos los pueblos, a las salas, las plazas y las calles. Nos gustaría construir LAIA Eskola entre todas, la escuela de todas la mujeres, y donde tienen cabida diferentes puntos de vista. Aprender las unas de las otras: las mujeres que no están organizadas, las de las asociaciones, las jóvenes, las mayores, las de aquí y las de allí. La mayoría de actividades serán dirigidas a mujeres, pero otras también serán mixtas, o dirigidas a hombres. Al fin y al cabo la complicidad de los hombres es muy importante en la consecución de la igualdad.


20 berberana

euskararen orria

“Kalean bizi-bizi”: Arabako Errioxan haur eta nerabeek aisialdian euskaraz erraz eta gustura egiteko 2016an “Kalean Bizi-Bizi” izeneko egitasmoa abiatu zen. Kuadrillako Euskara Zerbitzua eta Ttiki-Ttaka Euskara Elkartea dira sustatzaileak, eta ikastetxe guztietako zuzendaritzek eta guraso elkarteek ekimena babestu dute: Lantziego eskola, Eltziego eskola, Biasteriko Victor Tapia eskola, Oiongo Ramiro de Maeztu eskola, Bastidako eskola, Oiongo San Bizente ikastola, Bastida ikastola eta Lapueblako Assa ikastola ari dira programa garatzen. Helburua haur eta nerabeei zuzendutako eskola orduz kanpoko jardueretan euskararen presentzia eta erabilera indar­ tzea da. Erabilera dugu hizkuntza bat ongi ikasteko gakoa eta euskararen ezagutza hedatzera begira urrats handiak eman diren arren, egitasmo honen bidez haurrek eta nerabeek eskolaz kanpo ere euskara erabiltzeko aukera izatea bilatzen da. Bide honetatik haur eta nerabeei euskaraz erraztasuna izaten laguntzen zaie. Are gehiago, eskolaz kanpo euskarazko bizipenak eta erreferenteak ere eskaintzen zaizkie. Beraz, beraien onurarako izango da. Eskualdean eskolaz kanpoko jarduerak eskaintzen dituzten elkarte, klub eta enpresen zerrenda osatu ostean lehentasunezko batzuk aukeratu eta hezitzaile eta entrenatzaileekin euskara sustatzeko formazio saioak burutu dira. 2016-2017 ikasturtean ondorengo klub eta elkarteetako hezitzaileekin egin dira formazio saioak: Luzerna

Futbol Taldea; Arabar Errioxako Euskal Pilota eskolak: Bastida, Lapuebla, Oion, Ekora eta Biasteri; Irule euskal kultur elkartea: txistua, euskal dantzak, trikitixa eta panderoa; Aritekoren bitartez Kuadrilako animazio zerbitzua: pilates, euskal dantza, zunba eta abar; 76-80 Patinaia eskola; Sara Luna: arte ederrak, pintura, eskulanak... Guztien aldetik harrera ona izan du egitasmoak. Aurrera begira hezitzaileen formazioan sakontzeaz gain, gero eta jar-

duera eta hezitzaile gehiagorengana iritseko ahalegina egingo da. Bide onetik goaz! Haur eta nerabeei euskara balio positiboekin eta gustuko ekintzekin erlazionatzeko aukera emateaz gain, erabilera erraztu eta sustatzen ari gara eta!


bilduma

berberana 21


22 berberana

bilduma

El Diputado General de Álava, Ramiro González, y la Teniente de Diputado General, Pilar García de Salazar, realizaron sendas visitas a la empresa oyonesa Litalsa y al Ayuntamiento de Elciego.

La foto es del cierre del Campus organizado por la Ruta del Vino.

Navaridas cuenta con una gran compañía teatral.

¿Dónde van los fondos de la Campaña Solidaria de las Parroquias? Lo explicó en primera persona la cooperante Isabel Matilla.

Este es uno de los ensayos para el disco 100% Oion.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


bilduma

berberana 23

Celebraciones del Día de la Mujer en Lanciego y Elvillar.

Así comenzó la Semana Cultural de Assa Ikastola.

El yacimiento del Alto de Castejón se expone en la Fundación Caja Rioja en Logroño.

Pancarta reivindicativa de la Korrika de Rioja Alavesa y Viana.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


24 berberana

foto del mes

Foto del mes

Un bisabuelo centenario El 11 de marzo cumplió Pedro Fernández Villa 100 años y lo celebramos junto a él con mucha ilusión, sus hijas, yernos, nietos y biznietos. Pedro o Pedrito, como le han llamado durante muchos años, nació en Elvillar en 1917 como 5º hijo de Agapito y Quirina. Empezó siendo pastor hasta que a los 19 años, como a muchos otros, le tocó ir a la guerra, al regreso de aquella experiencia de vida conoció a una mujer excepcional, a “la Valen”. Criaron juntos a 5 maravillosos hijos viviendo en Elvillar hasta que se jubilaron y se vinieron a Vitoria a vivir cerca de alguno de sus hijos que vivían ya en la capital. Hoy en día tenemos la gran suerte de poder seguir disfrutando de él, de su inagotable sentido del humor, de su alegría contagiosa y de sus miles de historias contadas como si estuviese en plena batalla o cortejando a mi abuela por primera vez. Muchas felicidades, te queremos.

Paseos saludables Paseos cómodos y circulares por caminos Rioja Alavesa Uniendo dos o tres pueblos. De 10 a 15km. Por la mañana. Sin coste, sin inscripción. Realizaremos uno cada último domingo de mes.

Domingo 7 de mayo 2017 Lapuebla de Labarca > Lagunas > Laguardia > Lapuebla de Labarca 16 km por caminos de parcelaria. Salida 10 horas. Plaza (Ayuntamiento) de Lapuebla de Labarca. No hace falta inscribirse.


mEdio ambiente

berberana 25

Las charcas de anfibios y odonatos de Navaridas ayudarán al control de plagas en los viñedos El 11 de marzo mediante unas veredas se construyeron en Navaridas seis charcas para la recuperación de anfibios y odonatos, los cuales favorecerán el control de plagas en los viñedos de alrededor. Gracias al Ayuntamiento de Navaridas, la asociación de ciencias Aranzadi, y a la indiscutible participación vecinal de Navaridas, con Gabriel García de Marcos y la asociación El Cerrillo a la cabeza, se logró un hecho inédito en Rioja Alavesa, se construyeron seis encharcamientos con el objetivo de recuperar las especies autóctonas de anfibios y odonatos. Los odonatos que agrupan a las libélulas y caballitos del diablo y los anfibios, entre los

que tenemos a las ranas, sapos y tritones, se caracterizan por ser depredadores natos de moscas, mosquitos, pulgones, chupadores de savia, polillas…por lo que actúan como controladores de plagas y reducen el contagio de enfermedades que se transmiten por este tipo de insectos. Todos estos animales son elementos clave en la cadena trófica, especialmente en nuestro territorio, ya que en las zonas húmedas y ríos de Rioja Alavesa apenas tenemos peces por lo que son la base de la alimentación de un gran número de aves, mamíferos y reptiles. En los últimos años hay varias especies de estos animales que no aparecen en

Rioja Alavesa y que tienen su territorio de distribución potencial en nuestra comarca (Salamandra, Sapo de espuelas y Sapillo pintojo). Probablemente se deba a la falta de puntos de agua para su reproducción. La creación de estos pequeños enclaves es una medida de vital importancia para recuperar el funcionamiento y la biodiversidad que aún tenemos en Rioja Alavesa. Estas zonas húmedas de Navaridas, no sólo beneficiarán a la fauna y flora, si no que aportarán a la agricultura y a la población local un gran número de servicios directos e indirectos: control de plagas, polinización, diversidad del paisaje, control del ecosistema, atracción turística,... Por tanto, estas

pequeñas medidas son compatibles con el modelo agrícola actual, ya que no compiten por los terrenos productivos y que además de esos beneficios que hemos mencionado, también pueden aumentar la producción cinegética. Estos encharcamientos pueden emplearse como buenas herramientas de educación ambiental, concienciando a la población local de la importancia de las áreas naturales y la biodiversidad, y lo unidas que estamos las personas a ella, sin olvidar la responsabilidad de dejar un entorno mejor a las generaciones venideras, para que puedan disfrutar de la naturaleza, al igual que lo hemos hecho nosotros.

Fotodenuncia ambiental del mes / Hilabeteko ingurumeneko salaketa-argazkia Hilabete honetan espazio hau Oiongo San Bizente Ikastolak antolatutako argazki lehiaketa bat aurrera eramateko gorde dugu: En esta edición hemos cedido este espacio a la IKastola San Bizente de Oion, para que lleven a cabo un concurso de foto-denuncia ambiental: “Eskolako Agenda 21etik (Jasangarritasun programa) bideratuta, lehiaketa hau antolatu genuen, ingurugiroarekiko sentsibilizazioa eta ardura sustatzeko. Deialdian LH5-6 zein DBHko ikaslegoak hartu zuen parte, eta irabazleen saria haien argazkiak hemen argitaratzea suertatu zen”. “Desde el programa de sostenibilidad escolar Agenda 21, hemos organizado este concurso para fomentar la concienciación y la responsabilidad para con el medio ambiente. En la convocatoria han participado alumnos de 5º y 6º de Primaria y Secundaria, siendo el premio del mismo la publicación de sus fotos en esta revista”. Bidali zure salaketa argazkia hurrengo helbidera: Envía tu fotodenuncia al siguiente e-mail: claguardia.ingurumena@ayto.araba.eus

Ane Aizkorbe eta Haizea Simón. DBH2B.Viana. Argazki honek argi kutsaduraren gaia jorratzen du. Kale honetan farolak piztuta daude, nahiz eta gaua ez izan, eta gainera argia goruntz bideratzen dute. Esta foto trata sobre el tema de la contaminación lumínica. En esta calle vemos las farolas encendidas, a pesar de no ser de noche, y además las farolas dirigen la luz hacia arriba.

Mª Angeles JImenez. DBH2A. Oion. Kale bateko espaloi batean pilatutako zaborrak gazteen elikadura ohitura kezkagarrietaz eta hirien zaintza desegokiaz testigantza ematen digu.


26 berberana

euskalmet

Informe meteorológico Rioja Alavesa Marzo 2017 10 y rondan los 27-28 ºC (Páganos 26.7 ºC, Moreda 28.7 ºC). Estos datos suponen un nuevo record de temperatura máxima para un mes de marzo, desde al menos mediados del siglo pasado. Hasta entonces databa del año 2001. Esta efeméride destaca también por la fecha en la que se produce, no muy avanzado el mes. Las temperaturas más bajas tienen lugar el día 25, acercándose a la helada (Páganos 0.3 ºC, Moreda 1.2 ºC).

Ha sido un mes de vientos muy variables, sin una componente predominante, algo propio de esta época del año. La primera semana ha sido la más ventosa debido a una intensa circulación zonal, con varias jornadas de rachas por encima de los 60 km/h. Los valores más altos, no obstante, se registran el día 12 (Páganos 83.9 km/h), por el gradiente de presión establecido entre el alta de Azores y bajas en el continente.

Valores climáticos de marzo en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med Tª máx ºC ºC 10.3 16.4 8,6 13,8 8,9 14,0 8,1 12,3 10,2 16,6 8,2 12,2

2017 2016 2015 2014 2013 2012

Tª máx abs ºC 26.7 21,8 21,9 18 24,4 22,6

Tª mín ºC 5.0 4,2 4,0 4,7 4,3 4,7

Tª mín abs ºC 0.3 -0,3 -0,1 -0,5 0 0,1

Días helada 0 1 1 4 1 0

Pc tot l/ m2 35.7 78,4 72,2 114,7 6,9 73,9

Pc máx día l/ m2 23.8 34,5 23,8 18,6 4 35,6

Días pc 11 14 10 19 6 13

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en marzo 2017 30

25 20 15

ºC

20 l/m2

La primera semana ha estado caracterizada por la circulación del oeste de depresiones atlánticas, con sus frentes asociados, que han dejado un ambiente húmedo y fresco. En la segunda cambia el panorama al extenderse la dorsal anticiclónica sobre la península ibérica y establecerse situaciones de escaso gradiente de presión en superficie, por lo que el calor pasa a ser el protagonista. El día 12 caen las temperaturas de manera acusada y vuelven las precipitaciones ya que una DANA (depresión aislada en niveles altos) se sitúa en la cornisa cantábrica. Después, ésta se retira hacia el sur, dejando espacio para la cuña anticiclónica, por lo que el tiempo pasa a ser seco y soleado. A partir del día 21 el anticiclón de las Azores establece un marcado flujo del norte, favoreciendo la llegada de aire frío y la formación de otra DANA sobre la Península, culminando el día 25 con precipitaciones abundantes, de nieve en cotas medias. En la recta final del mes el tiempo se estabiliza, gracias a la entrada de la dorsal anticiclónica. Las temperaturas se recuperan al llegar viento sur. Los acumulados de precipitación califican el mes como seco, aunque tampoco demasiado lejos del promedio normal (Páganos 35.7 mm, Moreda 24.2 mm). Los días de lluvia se encuentran repartidos a lo largo del mes. Uno de ellos es el responsable de buena parte del total mensual. En concreto, el día 25 se registran cantidades abundantes en toda la comarca (Páganos 23.8 mm, Moreda 18.5 mm). Se da la circunstancia, además, de que dicha jornada la cota de nieve baja hasta los 500 m en algún momento de la mañana. La temperatura media ha sido cálida, aproximadamente 1 ºC por encima del promedio climatológico (Páganos 10.3 ºC, Moreda 11.6 ºC). En la primera quincena han dominado claramente los días cálidos, mientras que en la segunda han estado más repartidos, destacando el periodo frío del 19 al 25. Las máximas absolutas se registran el día

10

10

5 0

0 1

2

3

4

5

6

7

Precipitación acumulada

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Temperatura media

Temperatura máxima

Temperatura mínima

¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento



28 berberana

secciรณn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.