Berberana 241 mayo 2017

Page 1

berberana Nยบ 241

Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Mayo 2017

revistaberberana.com



entre la sierra y el ebro

Sumario Asociación de Desarrollo • Desguaces Logroño y Armario de Anur Pág. 4

Rincones con historia • El viejo frontón de Labastida renace con el Frontenis Femenino Pág. 18

Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia • Cultura, Paisaje y Vino, bases de la tesis doctoral de Ruth Marañón Pág. 6

Berdintasuna-Igualdad

Pág. 19

Euskararen Orria

Pág. 20

Bilduma

Pág. 21

Consorcio de Aguas • Consumo responsable de agua

Buzón • Un Monasterio de Monjas Benedictinas en Laguardia, por Salva Velilla Pág. 24

Alcaldes al habla • Elciego • Elvillar-Bilar • Kripan

Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10

Herriz-herri / Pueblo a pueblo • Voluntarios en el Hospital de Leza • Laguardia acogerá el Certamen de Pintxos Medievales • Veinticinco años de la Tamborrada en Oion-Oyón

Pág. 13

Gure Gaia • Arabako Errioxako Dantzari Eguna

Pág. 14

Pertsonala • Ricardo Muro viviendo con “un corazón prestado”

Pág. 16

Medio Ambiente

Pág. 25

Euskalmet

Pág. 26

berberana

3

“Nada resiste a una voluntad enérgica, inteligente y obstinada”. José M. Salaverría (1873-19940). Escritor nacido en Vinaroz.

San Prudencio no fue “meón” Escribo estas líneas en las últimas horas del mes de abril. La posibilidad de lluvias se ha quedado en eso, en posibilidad. De forma humorística apodamos “meón” al patrón de las tierras de Álava. Este año no lo ha sido, ojalá lo hubiera sido. El amanecer del día de San Prudencio se antojaba peligroso y así resultó. En el momento de escribir no tengo datos, tengo sensaciones. Tengo la sensación de que los caracoles se le han atragantado a más de uno. La helada de la mañana de San Prudencio se ve ahora mismo muy negra, puesto que negros o quemados se quedan los jóvenes brotes de la viña en estas heladas de primavera. Todos los años son una preocupación y nunca hay dos años iguales, parecidos sí, iguales no. Lo primero que me viene a la mente es comparar esta helada, de la que no manejo todavía datos sino sensaciones, con la acaecida en la mañana del 16 de abril de 1999, de ésta si tengo datos. Tengo datos de aquella helada y de aquella vendimia. En la comparación de datos y de sensaciones existen claros y oscuros.

Pág. 11 Pág. 12

Gure-gaia Arabako Errioxako Dantzari Eguna Pág. 14

Foto de Portada: “¿Qué pueblo emerge en el horizonte?”. Foto: Juantxu Martínez.

berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA • Mayo 2017/Nº 241 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus

En aquella ocasión la helada fue más intensa y generalizada. El final, en vendimias, no resultó tan negativo como en caliente se auguraba. Eso nos da pie a pensar en positivo, aunque los datos, ahora sí hablo de datos actuales, no nos invitan a ese camino. Me explico, aquella helada pilló la brotación en un estado más primario, mucho todavía “embotonado”. Ahora la brotación estaba más adelantada y por lo tanto el daño es mayor. Además, este año se suma la ausencia de agua en los últimos meses después de que las cepas aguantaran un cosechón histórico. Entiendo que en caliente se hable de la uva tirada al suelo el pasado mes de octubre, pero solo se puede mirar hacia adelante. Se podrán tomar algunas medidas de tipo administrativo y fiscal, pero habrá que tener cuidado con lo que se pide, no vaya a ser que los doblemente beneficiados sean aquellos que en alguna ocasión han metido en bodega hasta el 160% y que ahora no les ha helado. Nos hablarán de seguros, pero los seguros hay que tasarlos mejor. En un trabajo anterior que tuve demostré a unos técnicos de agroseguros que, con las tasas que pedían, a un viticultor medio de Rioja Alavesa le venía a suponer que cada cinco años, por las primas pagadas, le apedreaba en todas sus parcelas por muy alejadas que estuvieran unas con otras. De cualquier forma en el Consejo del Rioja recuerdo que hace un par de años se le hizo un favor a una localidad cuya cosecha se la había llevado por delante una gran tormenta, lo que se hizo es mirar para otro lado. De verdad, no sé si es la mejor solución.

Los textos de esta revista se cerraron el 30 de abril. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.

berberana.

PUBLICIDAD Tlnos: 649 263 052 / 945 600 799 Fax: 945 621 065 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Habrá que esperar y resistir las acometidas de la naturaleza que no han sido nuevas. Hablando de resistir, Radio Rioja Alavesa resiste y sigue adelante. Este asunto lo desarrollaremos en otra ocasión. Estas son reflexiones, en caliente, sobre un San Prudencio que no fue “meón”. Estas mismas opiniones pasados unos días pueden ser diferentes. Martínez de Iradier. Laguardia a 30 de abril de 2017

Mensaje del mes:

Nos encontramos en el largo y tortuoso camino de la recolocación del centro emisor de nuestra emisora, Radio Rioja Alavesa. Largo, porque la administración encargada del asunto lleva una lentitud exasperante para el que elige el camino legal, como lo hemos hecho desde esta Cuadrilla. Tortuoso, porque elegir el camino de las normas te lleva a observar que poco, o nada, puedes hacer ante los que se saltan las reglas. Al menos tres emisoras emiten de forma ilegal en el entorno perjudicando claramente nuestras emisiones, pero, a pesar de estar en el camino de las normas y reglas, nuestras denuncias no serán admitidas hasta que concluya el proceso. De cualquier forma como decimos en el editorial, Radio Rioja Alavesa ¡Resiste! Para contactar con esta revista este es el camino berberana@ayto.araba.eus.


4

berberana

Asociación de Desarrollo

Empresas que vienen para quedarse “Desguaces Logroño”, del Polígono Cantabria en Logroño al Polígono El Carrascal en Lanciego Itziar Galparsoro Después de una trayectoria de 16 años en el polígono logroñés, Miguel Romero Moreno ha trasladado su empresa de desguace de vehículos al Carrascal “por necesidades de crecimiento y porque encontré en esta área de Lanciego el espacio que necesitaba”. Estuvimos con “Michel”, como le conoce todo el mundo, en Radio Rioja Alavesa, en el espacio que la emisora dedica a las empresas que pasan por la Asociación de Desarrollo de Rioja Alavesa. “Alicia me ha apoyado en todas las gestiones que he necesitado para instalar mi empresa, que tiene una plantilla de diecisiete trabajadores, en el nuevo emplazamiento. La experiencia ha sido muy positiva” cuenta Romero. En los 14.000 metros cuadrados que ocupa “Desguaces Logroño” en “El Carrascal”, han apostado sobre todo por

la tecnología “de manera que después de un trabajo muy laborioso hemos elaborado una página web completísima, con un catálogo de 60.000 piezas revisadas y comprobadas, de forma que el usuario puede hacer la compra por Internet” explica Michel. La web www.desguaceslogrono.com, muestra la fotografía de cada pieza facilitando la compra online a clientes de toda España. Están especializados sobre todo en piezas para vehículos de la marca BMW, en unas instalaciones organizadas con las técnicas más avanzadas, gestionando todos los recursos y aprovechando todo el rendimiento, contando con el medio ambiente y cumpliendo la normativa más estricta. Tanto cuando quieran desprenderse de su vehículo como cuando necesiten cualquier pieza para repararlo, la

mejor opción la tienen en la parcela 21 del Polígono “El Carrascal” de Lanciego en las nuevas instalaciones de “Desguaces Logroño”.

“El armario de Anur”, la tienda en casa en Laguardia El título de este texto hace honor de manera literal a la implantación de esta iniciativa de emprendimiento en Laguardia. Y es que este negocio de moda lo ha ubicado su impulsora en su propia casa de la Calle Los Chocolateros. Pilar Calvo, protagonista del proyecto, apunta el origen de la idea “en una conversación de amigas en torno a un café, en el que salió el tema de vender a través de internet esas prendas que en alguna ocasión tenemos en casa sin estrenar y a las que se podía dar una segunda oportunidad”. La novedosa idea fue tomando forma


en las Lanzaderas de Empleo de Laguardia, “en las que participé y aprendí muchísimo”, y después en un Curso de Emprendimiento organizado por la Cuadrilla. “El armario de Anur” es un concepto diferente de tienda de moda con espacio físico en el salón, la cocina o el hall de la vivienda de Pilar y espacio virtual con un gran escaparate en la web elarmariodeanur.com y en facebook. Tras 25 años de experiencia en un establecimiento de Algorta, Pilar Calvo emprende un camino nuevo e ilusionante acercando la moda femenina a Rioja Alavesa con prendas que siguen un estilo juvenil e informal o una línea más formal dirigida a eventos y celebraciones. “Nuestro escaparate online permite comprar por internet de manera que hacemos llegar la compra sin que la clienta se mueva de su casa y para quienes quieran visitarnos en Laguardia, tenemos horario ininterrumpido con las puertas del “Armario de Anur” permanentemente abiertas” explica Pilar. Capítulo aparte merece el apartado dedicado a los complementos donde encontraremos artículos muy novedosos, desde bolsos y calzado hasta pañuelos o cinturones. Con el apoyo de la Asociación de Desarrollo de Rioja Alavesa y el esfuerzo personal de Pilar, “El armario de Anur” teléfono 661607848, ha echado a andar en Los Chocolateros, 22 de Laguardia.

arabar errioxa irratia

berberana

5


6

berberana

radio rioja alavesa

El arte, el vino, la cultura y la identidad de Rioja Alavesa, argumentos de la tesis doctoral de Ruth Marañón Itziar Galparsoro Cultura y paisaje. Discursos identitarios en Rioja Alavesa a través de la instalación como herramienta educativa en espacios no formales. Este extenso título engloba el largo recorrido que la joven oyonesa Ruth Marañón ha realizado, a lo largo de cinco años, para construir su tesis. Su defensa ante el Tribunal de la Universidad de Granada obtuvo la calificación “cum laude”, “el mejor premio para el esfuerzo que ha supuesto desarrollar la tesis” afirma Ruth. En la larga entrevista que mantuvimos con ella en Radio Rioja Alavesa, repasamos las diferentes fases por las que ha transcurrido este arduo trabajo de investigación, recopilación de datos, puesta en marcha de diferentes instalaciones artísticas… Lo cierto es que nuestros oyentes han podido seguir muchas de estas iniciativas, porque nos las ha ido presentando según se iban desarrollando. Después del trabajo previo había que resumir todo el material recopilado que finalmente ha quedado recogido en dos gruesos tomos y

un tercero a modo de resumen. Metodologías de investigación artística, un gran apartado visual con numerosas fotografías de las exposiciones, las conclusiones... han quedado extraordinariamente bien explicadas en la tesis que recoge fragmentos en francés, ya que el trabajo está incluido en un contexto internacional. “Estoy valorando la recomendación de uno de los miembros del tribunal de publicar la tesis en formato libro” comentaba Ruth. De momento, el trabajo es accesible para que cualquiera que tenga interés pueda descargarlo de la red. “Aunar educación artística y educación patrimonial para estudiar cúal es la identidad de Rioja Alavesa”. Así resume Ruth Marañón el contenido de su tesis, que le gustaría volcar en lo profesional a la docencia en la universidad. Se muestra contenta del resultado de tanto trabajo, “ha merecido la pena”, y apunta que ahora quiere descansar. Pueden escuchar toda la entrevista en el blog radioriojaalavesa. com.

Ruth Marañón oiondarrak Arabar Errioxako artea, ardoa, kultura eta nortasuna lotu ditu bere doktore-tesian Itziar Galparsoro Granadako Unibertsitateko tribunalaren aurrean defendatu zuen bere ikerketa Marañonek. Emaitza ezin izan hobea, gorenekoa alajaina, “cum laude” nota lortu baitzuen. Gure eskualdeko nortasuna ikertzen du bere lanak

heziketa artistikoa eta ondarezkoa uztartuz. Ahalegin andana suposatu dion bost urteko ibilbidearen ostean unibertsitate irakaskuntzan lan egitea gustatuko litzaiokela azpimarratu zuen Arabar Errioxa Irratian egin genion elkarrizketan.


Consorcio de Aguas

Concienciación en el consumo de agua A la par de seguir con las obras de infraestructuras, en Oyón y Barriobusto, el Consorcio muestra su preocupación ante la larga sequía Juantxu Martínez El primer asunto que surgió en la conversación en Radio Rioja Alavesa con el Presidente del Consorcio de Aguas, Juanjo García, fue la sequía y su repercusión en el suministro de agua en nuestra comarca, “la situación viene de lejos. Nuestros sondeos se suministran de forma principal de las aguas que se filtran en la Sierra, sobre todo de la nieve. Como esta no ha aparecido hace tiempo eso se está dejando notar. De todas formas venimos tomando las medidas necesarias para asegurar el suministro”, comentó de entrada. Se han pasado unos protocolos de actuación a los ayuntamientos, sobre todo en tema de jardines y piscinas, “se ha empezado por la parte más pública. A la ciudanía les enviamos un doble mensaje de tranquilidad y de concienciación en el consumo de agua. Este debe de ser responsable con la situación”. Sobre los titulares de prensa que hablaban del tema de futuras obras, nos aclaró que lo que se ha puesto en marcha es el procedimiento de impacto ambiental para el depósito general a construir a la altura de Leza, “va a ir ubicado en una zona de protección y es necesario cumplir con ello. Dependiendo de las alegaciones, quisieramos que la obra comience dentro de este año. Ese depósito es eje fundamental en el aprovechamiento del agua para toda la comarca”, decía. En Barriobusto se está ejecutando una de las intervenciones que se hacen con fondos propios del Consorcio. Tal y como se hizo en Labraza, se hará en Salinillas de Buradón, El Campillar y Laserna, en Barriobusto se construye la depuradora local, con una inversión sobre los 700.000 euros. Esperan

Las noticias que genera Rioja Alavesa,

La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa,

La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.

La Radio pública de nuestra comarca Encuéntranos en FM 105.8

que “la obra civil, a falta de la electrificación, finalice este mes de mayo. Para Salinillas se ha presentado un proyecto un tanto más complejo, puesto que tendrá tres entradas”. El presupuesto ronda los 900.000 euros. La de la foto corresponde a la obra de Barriobusto. Para poner en marcha las estaciones depuradoras de Yécora y Moreda se depende de los acuerdos con Diputación y Gobierno. En el caso de Moreda este mes de mayo puede traer fechas más concretas de ejecución. Para marzo del 2018 estará concluida toda la ampliación que se lleva a cabo en la Edar oyonesa, “fue una de las primeras en construirse y tenía la parte denominada primaria. Con el ciclo de depuración biólogica se devolverán las aguas depuradas del todo”. En esta adecuación de la estación de Oyón-Oion la inversión es de 3.500.000 de euros.

Adecuación del manantial de Rumias Del manatial de Rumias, ubicado en Montoria, viene suministrandose de agua la población de Labastida. El Consorcio ha realizado una intervención allí para una mejor recogida del agua. En la foto aparecen junto a personas del Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa, el Presidente de la Junta Administrativa de Montoria y el Alcalde de Peñacerrada, municipio en el que se integra Montoria. En el blog www.radioriojaalavesa.com se puede escuchar la intervención completa de Juanjo García en nuestra emisora.

berberana

7


8

berberana

alcaldes

Elciego ultima la reforma de sus piscinas Antes de fin de año quieren realizar las reformas en la casa de cultura Estibaliz Sáenz Las piscinas de Elciego son unas instalaciones veteranas, motivo por el cual en los últimos años su sistema de depuración ha sufrido múltiples incidencias, con el consiguiente gasto económico para el Ayuntamiento y perjuicio para los numerosos usuarios de la instalación. Por este motivo, el municipio está volcando este año sus esfuerzos en esta reforma, que tiene tres pilares fundamentales: la renovación del sistema de depuración, la mejora de la accesibilidad del recinto y una actualización de su imagen. Este proyecto fue la principal apuesta del consistorio a Plan Foral, del que reciben una ayuda de 120.000 euros, mientras que el resto, hasta alcanzar los 250.000 euros del total, saldrán de fondos propios del Ayuntamiento. Una de las partidas más importantes de la obra es para el sistema de depuración, cuya renovación era un tema prioritario, a pesar de que será posteriormente el que tenga una menor visibilidad. Por otro lado, se consigue mejorar la accesibilidad de los servicios situados en la primera planta, terrazas y bar, creando una nueva rampa con un desnivel menos pronunciado que el existente previamente, además de reformar los baños y hacerlos también accesibles. Entre los cambios de mejora de imagen uno de los que más va a destacar será la nueva imagen del gimnasio situado en la planta baja, puesto que se ha creado una cristalera que permite a los usuarios disfrutar de bonitas vistas a la zona verde de las piscinas mientras se ponen en forma. A finales de verano llegará el momento de reformar la Casa de Cultura, en este

caso el objetivo es salvar las barreras de accesibilidad del inmueble al completo. Las diferentes plantas ofrecen diversos servicios y cuentan incluso con distintos accesos, por lo que la instalación de un ascensor para dar servicio a todos ellos va a requerir del cierre temporal de las instalaciones. Este es el motivo por el que se apurará el calendario y los trabajos no comenzarán hasta que finalice el periodo estival. En este caso, la reforma está presupuestada en 120.000 euros, de ellos 45.000 euros llegan de una ayuda de Gobierno Vasco y se espera que Diputación, a través del programa de Obras Menores,

también ofrezca una financiación que aligere la carga para el municipio. Valduengo y Vuelta Ciclista Si salimos del casco urbano, durante los últimos meses un camino rural de mucho tránsito ha sido protagonista, hablamos del camino de Valduengo. Durante varias semanas este camino ha estado cortado al tráfico por los trabajos para consolidar el talud anexo, que durante los primeros meses de 2015 sufrió un importante desprendimiento como consecuencia de las intensas precipitaciones. Tras invertir 220.000 euros, de los cuales el 50% los aporta el Ministerio de Administracio-

Eltziegoko igerilekuko berrikuntza lanak amaitzear dituzte Itziar Galparsoro Urte batzu badituzte Eltziegoko piszinek eta azkenaldian hainbat arazo sortu da arazketa sistemarekin. Hau dela ta, udala burubelarri ari da lanean arazoa konpontzeko. Horregatik, sistemaren berrikuntza lanek garrantzi berezia hartu dute herriko proiektuen baitan. Honekin batera, udalak gune honetarako irisgarritasuna eta eremuaren irudia hobetu nahi ditu. Proiektuaren kostu

osoa 250.00 eurokoa izaki , Foru Planetik jasoko dituzte 120.000, gaineratiko kopurua udalaren kontuetatik aterako delarik. Obraren gehieneko kostua arazketa sistemaren berrikuntzak hartuko badu ere, kontutan izatekoak dira lehen solairurako irisgarritasuna errazteko egin duten erreforma baita gimnasio inguruko guneari egin dioten irudi aldaketa ere. Udararen amaiera aldera haste-

koak dituzte Kultur Etxeko irisgarritasuna osotasunean hobetzeko lanak. Kasu honetan, eraikuntzaren solairu ezberdinetarako sarrera, igogailua ezarriz erraztuko dute. Obra honek eskatzen duen aldaketa kontutan izanik, instalakuntza aldi baterako ixtea erabaki dute. Azkenik, Valduengon dagoen ezponda ziurtatzeko aste batzuetan itxita izan duten bidea, irekia dutela iragarri zuen alkateak.

nes Públicas y otros 60.000 euros llegan de Diputación, el tráfico ya se ha restablecido y se espera que el problema de los desprendimientos haya quedado solventado. En el ámbito cultural, abril ha estado cargado de actividades, desde el ya tradicional Mercado de la Flor y la Huerta a convertirse en anfitriones del final de una etapa de la Vuelta Ciclista al País Vasco, ha habido actividades para tod@s. En mayo tampoco faltarán las propuestas, la primera, la celebración del Día del Pintxo el sábado día 6. Por otro lado, nos anuncian que julio será un mes de intensa y variada actividad. La foto de la prueba ciclista es de Martínez Lapuente.


alkaeak

berberana

9

Elvillar celebra en mayo un aniversario con mucha historia La localidad inicia la reforma de su plaza Estibaliz Sáenz Los vecinos de Elvillar están de aniversario, la localidad cumple en 2017 el 350 aniversario de su constitución como villa independiente, una efeméride que van a recordar a mediados de mes coincidiendo con el mes en que entró en vigor ese título, otorgado por el Rey Carlos II el 22 de febrero de 1667. Para la ocasión el Ayuntamiento está preparando un programa en el que la historia de Elvillar y sus vecin@s serán protagonistas. El municipio está organizando una serie de charlas que repasarán la vida en Elvillar desde la prehistoria hasta la época de su independencia. Unas conferencias ofrecidas por hijos de Elvillar o personas muy cercanas a la localidad, además se ofrecerá una visita guiada a la iglesia parroquial y se convoca a tod@s los vecin@s para realizar una foto recordatorio del día en el Royo de la localidad. Los actos tendrán lugar en los días previos a la celebración de San Isidro. Aparte de festividades y celebraciones, el municipio espera el inicio de las obras de urbanización de la plaza Santa María, calle Herrerías y adyacentes. Los trabajos se han adjudicado con una baja importante respecto al presupuesto inicial, que superaba el millón de euros, quedando ahora la obra global en un importe de 800.000 euros. Los trabajos permitirán renovar toda la red de suministro y saneamiento de las calles afectadas y se preparará el soterramiento del cableado. En este sentido el consistorio ya ha firmado un convenio con la empresa responsable, Iberdrola, y espera recibir en próximos ejercicios la ayuda económica

que permita este cambio. Los trabajos se extenderán hasta final de año, aunque tienen el compromiso de la empresa adjudicataria de finalizar las obras en la Plaza

Santa María para el mes de agosto, con objeto de poder celebrar las fiestas locales. Por otro lado, desde el Ayuntameinto han solicitado al programa de Obras

Menores de Diputación ayuda para poder asfaltar el camino de El Vedao, en los tramos de mayor pendiente y la reparación de otros caminos rurales.

Bilarek historiaz beteriko urtemuga ospatuko du maiatzean Itziar Galparsoro Bilareko herritarrek dena prest dute, maiatzaren erdi aldera herria sortu zeneko 350 garren urteurrena ospatzeko. Carlos II erregeak eman zion herri izendapena 1667 ko Otsailaren 22an. Data merezi duen moduan ospatzeko, udalerriak Bilarko historia errepasatuko duten hitzaldiak antolatu ditu. Herriko seme edo Bilarekin lotura estua duten

hizlariek aurkeztuko dituzte, historiaurretik independentzia lortu zuen arte, herriak bizitako nondik norakoak. Halaber, parroki elizara bisita gidatu berezia antolatu dute, baita Royo izeneko gunean herritar guztiekin oroitzapen argazkia ateratzeko elkarteratzea ere. Egitaraua, San Isidro aurreko egunetarako prestatu dute. Bestalde, Santa Maria enparantza

eta Herrerias eta inguruko kaleetako urbanizatze lanak hastear dituzte. Obraren aurrekontua 800.000 eurokoa izanik, horniketa eta saneamendu sarea berritu eta kableaketaren lurperatzea aurreikusten du proiektuak. Lanek, urte amaiera arte iraungo dute , naiz eta Santa Maria enparantzan egin beharrekoak abuztuko festetarako bukatuta egon beharko diren.


10 berberana

alcaldes

Kripan arreglará la Cuesta del Molino Siguen pendientes de una ayuda que les permita acometer la mejora de las piscinas Juantxu Martínez Todos nuestros municipios pueden entrar en la categoría de pequeños, pero, incluso dentro de ellos, tenemos diferentes niveles. Charlar con los alcaldes de los de menos habitantes nos permite valorar los trucos necesarios para sacar adelante los servicios a los convecinos con escasos recursos económicos. En Kripan continúan a la espera de una resolución de Gobierno Vasco para poder acometer la reforma que las normas sanitarias les exigen para una renovación en los vestuarios de las piscinas municipales. Es una obra exigida por las variaciones que van surgiendo en la normativa, aunque no deja de ser una intervención que el sentido común de un vecino de nuestros pueblos, tal vez, la pondría en duda. “Como ayuntamiento nos tenemos que adaptar a las normas y seguimos empeñados en realizar esas modificaciones, pero tenemos que esperar a la confirmación de gobierno para poder acometerla”, resumía en antena el primer edil, Joseba Fernández. El presupuesto total de la obra ronda los 150.000 euros. El consistorio tiene 63.000 procedentes del Plan Foral de Obras y Servicios, “ahora necesitamos la contestación positiva en una nueva solicitud que hemos realizado, después de que se nos rechazara en el programa Erein”, comentaba en antena. Esa solicitud está sobre los 90.000 euros. La obra se basa en que los vestuarios queden ahora dentro de la zona vallada de las piscinas, “ahora están fuera, pero a menos de cuatro metros de la pileta de agua”.

En el apartado foral de Obras Menores el ayuntamiento de Kripan tiene realizada una solicitud valorada en 22.000 euros guiada hacía la mejora en caminos. En las arcas consistoriales está reservada una cantidad entre 17.000 a 20.000 euros, “la intervención más grande la queremos hacer en la Cuesta del Molino, allí donde nos juntamos con Lanciego y Elvillar. Ese camino está embreado hace años, pero por su pendiente y el tiempo pasado se encuentra en mal estado”, nos señalaba Joseba Fernández. Además de esa intervención junto al conocido Molino de Barrera se

pretende parchear otros, como el camino que surge de la zona del frontón. Hablamos con él sobre la cita en la ermita de San Tirso alrededor de la fecha de San Isidro, “este año será por delante, el sábado trece”. Hablando de esa fecha tan singular en Kripan surgió la conexión que tienen con la base de helicópteros de Agoncillo, “hace años nos ayudaron a subir los materiales a ese punto de la Sierra. Vamos a ver si este verano lo pueden repetir. Estamos en contacto con el ayuntamiento de Bernedo para acometer una puesta al día de la ermita”.

Kripanen Errotako Aldapa konponduko dute Itziar Galparsoro Aldundiko Obra Txikien egitasmoari eskatu dio 22.000 euroko laguntza Kripaneko udalak, herriak konpondu beharrean dituen hainbat bideetako obrak burutzeko. Udal kutxan 17.000 tik 20.000 euro bitarteko kopurua gorde dute ekintza honetarako. Lan haundiena, udalerria Lantziego eta Bilarekin batzen den gunean egin nahi dute. Hain zuzen ere, Errotako Aldapan, aspaldian zorua bikeztatu gabe dagoelako. Honekin batera, beste gune batzuetan konpontze lanak egiteko dira, pilota lekutik habiatzen den bidea barne. Joseba Fernándezekin izandako elkarrizketan, igerilekuko aldeageletako berrikuntzaz ere hitzegin genuen. Obraren aurrekontua 150.000 eurokoa da, Foru

Planetik 63.000ko kopurua jaso dute eta Jaurlaritzako Erein egitasmoari egindako 90.000 euroko laguntzak zein erantzun izango duenaren zain daudela, aitortu zuen alkateak. Azkenik, Fernandezekin izandako solasaldian San Tirsoren festaz ere hitzegin genuen. Aurten maiatzaren 13an izango da San Tirsora igoera.


herriz-herri

berberana 11

“Acompañantes voluntarios” en el Hospital de Leza De la mano de Cruz Roja el centro hospitalario de la comarca propone una inicitiva para acompañar a enfermos crónicos Juantxu Martínez Por los estudios de Radio Rioja Alavesa se pasaron los responsables de la OSI Rioja Alavesa, el director médico, Carlos Ruiz de Vergara, y el de gestión, Iñigo Arkaute. Vinieron a explicarnos el convenio que habían firmado con Cruz Roja para promover el voluntariado dentro del Hospital de Leza y dirigido al acompañamiento a personas con ingresos de larga duración. Lo primero que hicieron fue aclararnos las siglas de OSI (Organización Sanitaria Integrada), “viene a ser la unidad de trabajo que Osakidetza marca para agrupar en Rioja Alavesa la atención primaria y la hospitalaria, aunque

en el caso que hoy tratamos se trata sólo de la versión hospitalaría”, nos aclaraban. La inicitiva surge dirigida a un tipo de usuario que se da en este hospital. Al ser un centro especializado en enfermos crónicos y de larga hospitalización, “se da el caso que algunos de ellos pasan muchas horas sin compañía familiar al ser originarios de fuera de Rioja Alavesa”. A este tipo de enfermo se quiere apoyar con personas que pasen un tiempo con ellos charlando, echando una partida o dando un paseo por el entorno del hospital. Los voluntarios serán formados por Cruz Roja, no en cuestiones de asistencia

médica que esa está cubierta en el centro, más bien de habilidades sociales. Los voluntarios contarán con un seguro de responsabilidad civil a cargo del hospital que les cubra cualquier tipo de incidente que se pueda dar durante su tiempo ejerciendo ese voluntariado. Como es evidente ese tiempo de voluntariado no tendrá ninguna compensación de tipo ecónomico, pero para el que le interese si tendrá un certificado del mismo. Desde el Hospital de Leza quieren comenzar este recorrido de forma paulatina, “es con el fin de ir adecuando horarios y planificando el tema por plantas”. Los horarios a los que se

refieren son de forma principal a las tardes, de dos a tres horas, “nos referimos sobre todo a ese tiempo que va de la merienda a la cena en los días laborables. Los fines de semana, cómo es lógico, el tiempo se amplía a la mañana”. Las personas que tengan ese tiempo disponible y esten interesadas en participar en este proyecto de acompañamiento a personas mayores en el Hospital de Leza pueden informarse tanto en el propio hospital, como en Cruz Roja de Álava. Los telefónos y correos son estos: 945 006 900, hospital.deleza@osakidetza.eus y 945 222 222, alava@cruzroja.es.


12 berberana

Pueblo a pueblo

Laguardia acogerá en noviembre la X edición del Certamen de Pintxos Medievales Se últiman los detalles del encuentro gastrónomico de la Red de Ciudades y Villas Medievales con una visita nocturna por Laguardia Juantxu Martínez El Alcalde de Laguardia, Pedro León, hace algún tiempo que nos adelantó el compromiso de celebrar en esta Villa la décima edición del Certamen de Pintxos Medievales. Ahora nos confirmó en Radio Rioja Alavesa la fecha, los días 24, 25 y 26 de noviembre. Aquí se acercarán los ocho cocineros y cocineras ganadores en sus respectivos concursos locales. Laguardia, como es habitual, estará representada por el pintxo ganador del concurso local del año anterior, en este caso “Financier de ahumados y foie”, una creación de Juan Antonio Gómez Antuñano del Restaurante Villa Lucía, que fue el más volarado en el concurso del último mes de agosto. No parece que la cita vaya a pillar de sorpresa a la organización de Laguardia, “tenemos cerrado el plan a desarrollar esos tres días. Como novedad estamos últimando los detalles de una visita nocturna. Una visión que todavía no se ha explorado en Laguardia”, nos señalaba el primer edil laguardiense. Nos comentaba que él había tomado notas en las dos últimas ediciones, “tanto de Sigüenza, como en Consuegra nos recibieron de

forma brillante”. El resto de actos sociales y culturales los tienen ya planificados. Seguro que la música y los bailes son un eje de la cita, “la ambientación es importante. Creo que merece la pena que los vecinos nos vistamos con ese toque medieval que se ha hecho en otras ocasiones”. Las personas encargadas de preparar los pintxos esos días ocuparán las cocinas de los locales de Laguardia, como nos recordaba el Alcalde se ha hecho en las ediciones anteriores, “en Consuegra el pintxo que nos representó fue el de “Comeme la Boca”, obra de Julio del Batzoki. El plan era hacer unos doscientos pintxos cada uno de los dos días. Al final la cifra se disparó a los ochocientos”. Certamen local y carrera Todos los años es objeto de comentario la fecha de celebración del certamen local, “en la reunión con los hosteleros se volvió a valorar. Es comprensible que el último fin de semana de agosto llegen un poco cansados del trabajo del mes. Pero, por otra parte, es una forma perfecta de despedir a los que nos visitan ese mes. El último fin de semana, coincidien-

do con San Juan Degollao, se ha visto que funciona. Un año se adelantó a mayo y no resultó”, resumía Pedro León. Este año esa cita se puede pensar como un “ensayo general” del encuentro de noviembre. Hace un par de meses la Red de Ciudades y Villas Medievales lanzó la propuesta de “Co-

rrer por el Medievo”. De las ocho localidaes que se integran en la red siete tenían ya su propia carrera popular, “lo que se ha propuesto es crearla allí donde no existía y adaptar un detalle a las que ya funcionaban. En el caso nuestro a la que organizan Los Zaborricos se le sumará un premio de la citada red”.


herriz-herri

berberana 13

Veinticinco años dándole al “Tambor” La organización de la Tamborrada oyonesa homenajea a las impulsoras de esta “tradición” para la víspera de San Prudencio Juantxu Martínez La Tamborrada oyonesa fue este año como siempre, pero diferente. Como siempre porque en su veinticinco cumpleaños se ha convertido en una tradición más. Pero diferente porque se reflexionó sobre la propia cita y se homenajeó al grupo de madres de San Bizente Ikastola que hace un cuarto de siglo aceptaron el reto que se les planteó. De forma previa a la Tamborrada de la víspera de San Prudencio hablamos en Radio Rioja Alavesa con Ana Apellaniz, una de las madres organizdoras de este año. Son las personas, casi siempre madres, del AMPA de San Bizente Ikastola las encargadas de preparar todo el cotarro. La actividad está abierta a todo el mundo que quiere vestirse en Oyón de blanco y azul cada veintisiete de abril. Desde hace unos años la cifra de participación se sitúa cercana a las doscientas personas. El desfile comienza en el Paseo de los Fueros y tiene su momento principal en la Plaza, aunque con varias paradas anteriores. Ana Apellaniz nos fue desgranado las bases del festejo, bases que quedaron patentes en la edición de este año. Nos dijo que es un actividad familiar, “de algunas familias participan desde los abuelos a los nietos”. De esto da buena fe Jare, la “Cantinera” de este año. A pesar de no haber cumplido los dos años Jare se metió en su papel como si lo llevará “haciendo toda su vida”. Abuelos de la criatura andaban por allí, su madre María Gastón, siempre cerca de la “Cantinera”, y es que como nos confirmó ella misma fue una de las primeras cantineras de la Tamborrada oyonesa.

El protagonismo de Jare pasó en la plaza a cinco de las madres que hace veinticinco años dijeron sí a la propuesta que les hizo “Josu, había sido profesor en la ikastola y en una reunión nos dijo que en otros pueblos se había comenzado con esta actividad. Nos preguntó por si nos atrevíamos y de una forma un tanto inconsciente dijimos que sí”,

nos confesaban en el kiosko de la Plaza tras el homenaje. Al kiosko subieron alguna vestida de tamborrera en señal de que siguen participando, Rita Flores, Aurora González, Tere Santamaría, Mari Carmen Cameros y Malen Ballesteros. Ellas representaron al primer grupo de madres que dieron el primer paso hacia esta tradición, como se dijo “a día de hoy es

impensable una víspera de San Prudencio en Oyón sin su Tamborrada”. En lo del sí un tanto inconsciente, supongo que se referían al trabajo en el que se metieron, “hubo que preparar boinas, borlas y bordar el estandarte”. Estandarte que sigue siendo el mismo, por lo demás cada año supone a las organizadoras unas cuantas horas de preparativos.


14 berberana

gure gaia

¿Dónde está el techo? La fiesta del “Arabako Errioxako Dantzari Eguna” se afianza como una de las grandes citas comarcales Juantxu Martínez Es cierto que se veía venir. El año anterior la fiesta desarrollada en Samaniego se encontró con una climatología de perros. A pesar de ello, la fiesta salió reforzada. Este año, en la cuarta edición del “Arabako Errioxako Dantzari Eguna” se preparaba en Oyón como lo que fue, un fiestón. Ocho localidades se vieron directamente representadas, los otros siete municipios lo estuvieron de una forma indirecta. Las personas que se mueven alrededor de la asociación oyonesa de Irule ejercieron de anfitriones para los dantzaris llegados de Elciego, Labastida, Laguardia, Lantziego, Lapuebla de Labarca, Samaniego y Villabuena-Eskuernaga. Mérito importante de los más pequeños y sus monitoras, pero todavía más de los más veteranos y veteranas que mantienen viva la alegría de la dantza en sus pueblos. Tras el desfile con paradas por rincones oyoneses llegó el alarde en la Plaza de los Fueros. Cada grupo expuso parte de su repertorio para terminar con una apoteosis general con la Era y el Txulalai. Luego la fiesta siguió y siguió hasta que el cuerpo aguantó.

El texto es corto para dejar el máximo hueco a las imágenes. En el blog www.revistaberberana.com se pueden ver muchas más. Tras Lantziego, Elciego, Samaniego y Oyón-Oion el próximo año le tocará a Villabuena-Eskuernaga organizar la fiesta, esperamos que en esa quinta edición vuelvan a estar presentes las chicas y chicos de Yécora-Iekora, les echamos de menos. La gran noticia, parece, la protagonizará Navaridas...


gure gaia

berberana 15


16 berberana

Pertsonala

“Veintisiete años viviendo de prestado” Ricardo Muro lleva ese tiempo con un corazón trasplantado Juantxu Martínez Tenía yo una deuda pendiente con Ricardo Muro Agirre, natural de Lapuebla de Labarca, desde que hace unos años me dijo “cuando se cumplan veinticinco años de lo mío tenemos que hacer una entrevista”, y menos mal que me lo recordó porque a mí se me había olvidado cuándo se cumplían los años. En realidad, lo suyo, el 22 de abril hizo veintisiete años. En esa fecha del año 1990 a Ricardo, conocido en su pueblo por “Ricardi”, se le sustituyó el corazón que traía de serie por el de un donante, por ello suele decir que “vive de prestado”. Todo empezó en 1987 en un reconocimiento médico de empresa, él trabajaba

Guía Gastronómica

en Age, “me dijeron que tenía que pasar consulta con un cardiólogo”. Le detectaron que su corazón iba creciendo dentro de la caja torácica. Tras varias pruebas, entre ellas un par de cateterismos, en septiembre de 1989 le plantearon cambiar su vida, en concreto fue el día de San Mateo cuando en Pamplona acompañado de su mujer y su hermano, “el doctor Saenz de Buruaga me puso dos caminos. Este que elegí parece que fue el bueno”. Podía seguir con tratamientos o decidirse por un trasplante. Ahí empezó una larga espera de siete meses. “El corazón que llevo vino de Palma de Mallorca, de un deportista nato

que falleció en un accidente de moto”, nos decía en Radio Rioja Alavesa. Se planteó a través de un intermediario contactar con la familia del donante, “pero ellos decidieron no hacerlo. Algo que respeto”. “Donar órganos y sangre es fundamental” Tras la intervención, salió del hospital pamplonica el 22 de mayo de 1990, “el día que volvía a casa el doctor Llorens me comentó, usted Ricardo recuerde que no esta enfermo”. Y, por lo visto Ricardo cogió el mensaje. Estos veintisiete años de “bola extra” los ha querido vivir de la forma más natural, el campo le gusta y

siempre ha procurado estar pendiente. Cada tanto tiempo tiene que pasar “la itv correspondiente”. Algo en lo que nos hizo hincapié es en la necesidad de ser donante, comenzando por serlo de sangre, “antes me llamaban para estar con las familias que podían donar algún órgano de alguien que fallecía. Es muy duro comentarle a una famila que ha perdido un ser querido lo de la donación, pero yo siempre estoy dispuesto a ponerme de ejemplo y es que, gracias a la generosidad de una familia que pasaba por un trance duro, estoy aquí”, nos venía a decir en la entrevista.


gure gaia

berberana 17


18 berberana

rincones con historia

El frontón viejo de Labastida vuelve a la vida con el Frontenis Femenino Juantxu Martínez Aunque es cierto que en este hueco de “Rincones con historia” hablamos del continente, el rincón en sí, casi siempre lo importante es el contenido. En el continente del frontón viejo de Labastida un grupo de mujeres, ellas han sido el contenido, han puesto de manifiesto como con un poco de esfuerzo y grandes dosis de “buen rollo” se puede dar vida a un lugar que parecía perderla. Estaban jugando a frontenis un grupo de chicas en Labastida cuando una de ellas comentó que en su pueblo de origen organizaban un campeonato. Naiara Etxezarreta al escucharlo dijo “¿y aquí por qué no?”. Dicho y hecho, “lo comenté en el polideportivo a Carlos y aunque coincidimos en la dificultad me animó”, decía Naiara en Radio Rioja Alavesa. Mandó unos mensajes con el móvil, estos se rebotaron y se encontraron con diez parejas para el torneo, “yo pensaba que se apuntarian como mucho cuatro, pero aquí la labor de Silvano para animar a la participación ha sido importante”, resumía en antena. Sin embargo, lo mejor estaba por llegar. Después de la buena participación llegó el planteamiento de las participantes, “durante los partidos vamos a ganar, pero entre tanto y tanto, y sobre todo después del partido, risas, muchas risas”. Esa filosofía consiguieron transmitirla y cada día se fue acercando más gente al frontón

viejo a verlas jugar. Ella nos hablaba de las semifinales, partidos por cierto muy competidos, uno de ellos se resolvió con un 35-34, “estaba alucinada de la gente que había en la grada”. El último festival, con la final y el tercer y cuarto puesto en juego, llegó con un ambiente espectacular. En la final de consolación se apreció lo que decíamos de las risas entre tanto y tanto, pero durante el juego a por todas, las dos delanteras eran hermanas pero los recados que se enviaban de continuo no dejaban lugar a dudas de que querían ganar. Las zagueras seguras en el peloteo. La final parecía que la iban a ganar madre e hija, Iratxe y Leire, pero el no salirse del partido por parte de Ana y Olatz resultó fundamental para dar la vuelta al marcador y terminar ganando. Terminaron los partidos con emoción y, de nuevo, las risas como protagonistas. Tras la entrega de trofeos y recuerdos, de forma especial a Naiara y Silvano por la organización, llegó un Aurresku de Honor para todas las participantes. Sin duda, que este tipo de ideas es exportable a otras localidades de Rioja Alavesa, dando así una salida al deporte en femenino. Pero lo que de verdad se debe extender es el hilo conductor del torneo de Labastida, “las risas y el buen rollo. Había personas con las que te saludabas y poco más, ahora con esta disculpa hemos ampliado las relaciones”, transmitía Naiara Etxezarreta.


berdintasuna

berberana 19

Video-Forum + Clowncluiones, 29-04-2017 La tarde del 29 de abril, dentro del programa de Fiestas de San Prudencio de Oyón, “Oiongo Gazteak” junto con el Servicio de Igualdad de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, organizó un video-forum en la recién inaugurada Sala Bazterra. Tras la proyección de varios cortometrajes, tuvimos a ocasión de reflexionar, debatir y preguntarnos sobre temas como la visibilidad y aceptación social de la homosexualidad, la decisión de tener hijos o no tenerlos, la sinceridad y el espacio propio dentro de la pareja, o “la normalidad”, desde una perspectiva de género. Para finalizar, con Calendula y Muxutruka que nos presentaron sus conclusiones en clave de clown.

Buscamos fotos para visibilizar Los trabajos que han realizado

Residencia de Yécora

tradicionalmente y realizan Las mujeres en Rioja Alavesa: Pueden ser fotos antiguas, o

Fotos modernas, de trabajos del Hogar, trabajos en bodegas, Trabajos del campo, cuidado De criaturas, cuidado de otras

Bienestar entre viñedos

HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA

Personas, cualquier tipo de empleo...

REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES

Se recogerán las fotos hasta el 31 de julio, en el Servicio de Igualdad de la Cuadrilla o a domicilio llamando al 945 600 252 (se garantiza la entrega de las fotos en corto plazo y en buen estado).

Arabako Errioxako emakumeek Tradizionalki eta gaur egun Egiten dituzten lanak

Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad

Gabiltza: antzinako argazkiak,

Servicios con calidad y calidez

Ikusarazteko argazki bila Edo berriak izan daitezke, Etxeko lanen argazkiak, edo Upategiko lana, mahastietako Lana, umeen zaintza, beste Pertsona batzuen zaintza, Edozein enplegu...

Argazkiak uztailaren 31 arte jasoko dira Kuadrillako Berdintasun Zerbitzuan edo etxean bertan 945 600 252 deituta (argazkiak egoera onean eta epe laburrean itzuliko dira).

ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org

A 15 minutos de Logroño


20 berberana

euskararen orria

Maiatzean, Euskal Kultur Asteburua (EKA)!!! Maiatzaren 12 eta 14an Lapuebla de Labarcan ospatuko du Ttiki-ttaka Arabako Errioxako euskaldunon elkarteak Euskal Kultur Asteburua. Ostiralean ume eta gazteen txanda izango da, eta igandean familiek gozatzekoa. Hainbat ekintza antolatu ditu Ttiki-ttakak egun horietan ere euskaraz eta euskararekin gozatzeko. Animatu eta gerturatu zaitez Lapuebla de Labarcara!

EKA 2017 EGITARAUA / PROGRAMACIÓN MAIATZAREN 12A, OSTIRALA

12 DE MAYO, VIERNES

• Goizeko 10:30etatik arratsaldeko 17:00etara

• De 10:30 de la mañana a 17:00 de la tarde

• Arabako Errioxako umeen topaketa. HH eta LHko ikasleentzat.

• Encuentro de niños/as de Rioja Alavesa. Alumnado de infantil y primaria.

• Hamaiketakoa, eskulanak, jolasak, musika eta beste hainbat ekintza.

• Almuerzo, manualidades, juegos, musica y muchas más actividades.

• Gaueko 22:00etan

• A las 22:00 de la noche

• Bertso-Afaria Jubilatuen tabernan.

• Bertso-Afari en el Jubilado.

• Oihane Perea Arabako Txapelduna eta Julen Zulaika bertsolariekin.

• Oihane Perea, actual campeona de Álava, y Julen Zulaika.

MAIATZAREN 14A, IGANDEA

14 DE MAYO, DOMINGO

• Goizeko 10:00etatik aurrera

• A partir de las 10:00 de la mañana

• Arabako Errioxako Eskupilota Topaketa Frontoian. • Eguerdiko 12:00etatik aurrera

• Encuentro en el frontón de las escuelas de pelota de Rioja Alavesa.

• Agurra.

• A partir de las 12:00 del medio día.

• Ikastoletako ikasleen ikuskizunak.

• Saludo.

En mayo, ¡Fin de Semana Cultural Vasco!!!

• Bertso paper lehiaketako sari banaketa.

• Espectáculos creados por el alumnado de las ikastolas.

El 12 y 14 de mayo niños/as, jóvenes y familias tienen una cita en Lapuebla de Labarca de la mano de la asociación de euskaldunes de Rioja Alavesa Ttiki-ttaka. Son dos días en los que la asociación ha organizado actividades para todas las edades y así poder disfrutar en euskera y con el euskera. ¡Anímate y acércate a Lapuebla de Labarca!

• 15:00etan Herri bazkaria Assa Ikastolan.

• Eskulanak umeentzat. • Txosna. • 17:00etatik aurrera Musika Plano Enparantzan.

• Reparto de premios del concurso de bertsos escritos. • Manualidades infantiles. • Txosna. • A las 15:00 comida popular en Assa Ikastola. • A partir de las 17:00 música en la Plaza del Plano.

Ekainaren 2 eta 9an, bertso saioak Oion eta Bastidan Arabako Bertsozale Elkarteak bi bertso saio antolatu ditu gure eskualdean: ekainaren 2an Oionen eta 9an Bastidan. Aukera paregabea Arabako Errioxako bertsozaleentzat.

Ekainak 2, ostirala. Oion. Herriko plaza. 20:30. Bertsolariak: Oihane Perea, Ruben Sanchez, Aitor Ugarte, Felipe Zelaieta. Gai jartzailea: Oier Suarez.

Ekainak 9, ostirala. Bastida. Herriko plaza. 20:30. Bertsolariak: Paula Amilburu, Peio Ormazabal, Asier Rubio, Rikardo Gonzalez de Durana. Gai jartzailea: Lierni Altuna.

¡Superadas las 435.000 visitas! www.revistaberberana.com

Estos han sido los temas más visitados en las últimas semanas: • Mila esker! (Korrika de Rioja Alavesa) • Diputado Foral Agricultura visitando la helada • Rioja Alavesa-Luzerna consigue la permanencia • Feria del Libro Solidario en Elciego • La Korrika pasando por Laguardia


Visita del Diputado Foral de Agricultura tras la helada

Eduardo Aginako, Diputado Foral de Agricultura, visitó viñedos entre Elciego y Villabuena la tarde de San Prudencio, día en la que el hielo castigó los viñedos de nuestra comarca

bilduma

berberana 21


22 berberana

bilduma

Arabar Errioxako Korrika. Sólo son seis fotos que nos sirven de resumen de una espéctacular jornada

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


bilduma

berberana 23

Feria del Libro Solidario en Elciego

Grabación del disco 100% Oion

Mercado de la Flor y la Huerta en Elciego

Judas en Samaniego

El conjunto de Preferente del Rioja Alavesa-Luzerna ha conseguido el objetivo de mantenerse en la categoría

Feria Histórica del Vino en Navaridas, dedicada este año a los vinos argentinos

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


24 berberana

buzón

Un monasterio de monjas benedictinas en Laguardia Laguardia, y según el texto que Salvador Velilla Córdoba venimos comentando, cercano al En Laguardia todo el mundo sabe aguadojo de Santa Engracia, se dónde está la puerta o portal de levantó un monasterio de monjas Santa Engracia, lo que quizás no benedictinas llamado de Santo sea tan conocido es que el nomEspíritu. ¿Eran una misma ermita bre se debe a que por esta puerta la de Santo Espíritu y la de Santa salían los vecinos cuando acudían Engracia, o eran dos templos en rogativa a una ermita dedidistintos? cada a Santa Engracia y situada Aunque pudiéramos inclial norte de Laguardia. Cuando el narnos a pensar, por hallarse en año 1551 el Licenciado Gil recorre el mismo paraje, que el título la diócesis de Calahorra anota de Santa Engracia se le dio a la que, la ermita de Santa Engracia ermita-monasterio que anteriorde Laguardia, poseía “dos anegas mente se llamo de Santo Espíritu, de trigo en una pieça” y del año el documento confirma que se tra1692 es un documento en el que ta de dos ermitas distintas. De la leemos: “La Huerta Viexa, que es ermita de Santa Engracia se dice teniente a la senda que se va a que está a cuarenta pasos del Santa Engracia…”. El año 1769 se aguadojo y “que al presente perdice que la basílica de “Nuestra manecía”, es decir que estaba en señora de Gracia es privativa de pie el año 1717, señalándola en el la villa de Laguardia y que se mapa con el número cuarenta y halla pegante a el camino rreal del uno. Después de unos rodeos, la puerto”. comitiva prosigue el recorrido y, Pero es un documento del tras recorrer unos treinta pasos, año 1717, en el que se anota un llegan “hasta la hermitta que se recorrido por el regadío principal llama de Santti Espiritus…y que y que recogió en su libro don dicha hermitta esttava demoliTeófilo Aguayo, nos habla de la da, sólo con los cimientos que posible existencia de dos ermitas: tenía y se señaló con el numero “…a distancia de trescientos zinquentta”, cimientos que, a pasos se halló un aguadojo que nuestro entender correspondían declararon llamarse de Santa ‘Muerte de Santa Escolástica’, fundadora de las monjas benedictinas. El cuadro, de Paul-Joseph Delcloche, se encuentra en la al antiguo monasterio benedictino Engracia y que antiguamente se Iglesia Saint-Jacques-le-Mineur de Lieja de Santo Espíritu. Que una ermita ynttittulava de Santti Espirittus … conservara sólo los cimientos y monjas benedictinas del Santo Espíritu de cuarenta pasos, pegado a dicha zanja, se dijeron que el mottivo de llamarse otra estuviera en pie, que una se señale en Laguardia, reconoce que dependen, tanto hallo a mano yzquierda una hermita que oy dicho aguadojo de Santa Engracia hera el mapa con el número cuarenta y uno y en lo espiritual como en lo temporal, del declararon llamarse de Santa Engrazia”. por haver una Hermita que al presente la otra con el número cincuenta, es lo que monasterio de Irache, confirmando la nota Resulta que el año 1183, en la relación permanezia y que el llamarse Santti Espinos lleva a pensar que en este paraje, muy anterior. En el año 1345 este monasterio que se hace de los monasterios depenrittus antiguamente hera por haver pegado próximo el uno al otro, hubo un monasaún seguía en pie, como lo denuncia un dientes de Irache, está el monasterio del a el otra Hermita que se dezia de Santti terio de monjas benedictinas llamado del documento que recoge las pertenenSanto Espitiritu, en Laguardia (Ernesto Espiritu…, a distancia de quarentta pasos Santo Espíritu y una ermita, de propiedad cias del monasterio de Irache: “Item la García). Más clarificador es otro dopegado a dicha zanja se halló a mano municipal, con la advocación de Santa iglesia de Sant Spiritus de La Goardia cumento datado el año 1293 en el que yzquierda una hermitta que declararon Engracia. con todos sus derechos”. Es decir, en leemos que, la priora del monasterio de llamarse de Santa Engrazia…a distancia de


mEdio ambiente

berberana 25

a>z Nueva sección ‘Diccionario de residuos’ en la web de la Cuadrilla La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa ha inaugurado un espacio en su página web para que las ciudadanas y ciudadanos aprendan dónde deben echar aquellos residuos que les cree alguna duda. La página web de la Cuadrilla ha listado por orden alfabético una gran cantidad de objetos, cada uno de ellos haciendo referencia al tipo de residuos que corresponde. Los residuos se dividen en rechazo (contenedor gris), envases ligeros (amarillo), papel y cartón (azul), contenedor de textil, Garbigune de Oyón y materia orgánica. Los residuos de materia orgánica se depositarán en el futuro contenedor marrón, en las zonas de compostaje comunitario o en los compostadores que puedan tener algunos domicilios. En el siguiente enlace (http://cuadrillariojaalavesa. com/es/cuadrilla/diccionariode-residuos) se recoge el nuevo Diccionario de Residuos.

CALENDARIO PUNTO VERDE MÓVIL PUNTO BERDE MUGIKORRA

Nuevo portal para la participación ciudadana en residuos La Diputación Foral de Álava ha creado un portal para la participación de las alavesas y alaveses en materia de residuos a través de un breve cuestionario de 10 preguntas. Actualmente la DFA se encuentra en proceso de elaboración del Plan de prevención y gestión de residuos urbanos de Álava (2017-2030). La elaboración del Plan se está

Assa Mañueta / Baños de Ebro Gorrebusto / Barriobusto El Campillar Zieko / Elciego Bilar / Elvillar Kripan Bastida / Labastida Labraza Guardia / Laguardia Laserna Lantziego / Lanciego Lapuebla de Labarca Leza Moreda Araba / Moreda de Álava Nabaridas / Navaridas Páganos Gatzaga Buradon / Salinillas de Buradón Samaniego Eskuernaga / Villabuena de Álava Benasperi / Viñaspre Iekora / Yécora

llevando a cabo de forma participativa. Para ello se han habilitado canales de participación temprana para que los agentes y partes interesadas en el Plan tengan la oportunidad de expresar sus ideas, propuestas y aportaciones desde los estadios iniciales del proceso. En el apartado de participación ciudadana del Plan (www.pru2030araba.eus) se dispone de información detallada al respecto.

ekainak 11 de junio, 15:00-16:00 ekainak 14 de junio, 13:00-15:00 ekainak 9 de junio, 15:00-17:00 ekainak 6 de junio, 17:00-18:00 ekainak 1de junio, 13:00-16:00 ekainak 16 de junio, 15:00-18:00 ekainak 6 de junio, 13:00-15:00 ekainak 7 de junio, 15:00-17:00 ekainak 8 de junio, 15:00-18:00 ekainak 15 de junio, 13:00-16:00 ekainak 9 de junio, 13:00-15:00 ekainak 2 de junio, 13:00-16:00 ekainak 10 de junio, 10:00-13:00 ekainak 14 de junio, 17:00-18:00 ekainak 6 de junio, 15:00-17:00 ekainak 13 de junio, 13:00-15:00 ekainak 2 de junio, 16:00-18:00 ekainak 14 de junio, 15:00-17:00 ekainak 3 de junio, 10:00-12:00 ekainak 9 de junio,17:00-19:00 ekainak 3 de junio, 12:00-14:00 ekainak 16 de junio, 13:00-15:00 ekainak 15 de junio, 16:00-18:00 ekainak 8 de junio, 13:00-15:00 ekainak 1 de junio, 16:00-18:00 ekainak 7 de junio, 17:00-18:00 ekainak 7 de junio, 13:00-15:00


26 berberana

euskalmet

Informe meteorológico Rioja Alavesa Abril 2017 del viñedo (Páganos -0.3 ºC). Estas temperaturas han estado acompañadas de una alta insolación, aproximadamente un 60 % por encima del promedio normal. Las situaciones anticiclónicas han condicionado el régimen de vientos, con predominio para los continentales y los del levante, de la mano del anticiclón

británico-europeo. Las rachas más altas, sin embargo, han sido del suroeste. Se registran el día 30 debido a una depresión atlántica situada al sur de las Islas Británicas (Páganos 80.6 km/h, Moreda 69.5 km/h). Previamente, tan sólo se registra otra racha muy fuerte el día 26 en Páganos, 71.3 km/h.

Valores climáticos de abril en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med Tª máx ºC ºC 12.1 18.9 9,6 14,5 12,5 17,8 13,2 19,4 10,3 15,0 8,9 13,4

2017 2016 2015 2014 2013 2012

Tª máx abs ºC 26.1 20,9 22,4 26,8 25,9 21,3

Tª mín ºC 5.6 5,3 7,5 8,0 5,8 5,0

Tª mín abs ºC -0.3 -1,0 1,5 4,5 -0,4 1,2

Días helada 1 1 0 0 1 0

Pc tot l/ m2 11.6 33,8 14,3 32,2 43,7 61,9

Pc máx día l/ m2 4.5 8,7 4,9 11,8 15 11,1

Días pc 6 17 10 11 12 23

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en abril 2017 30 24

14

ºC

19

20 l/m2

La situación sinóptica ha estado caracterizada por la presencia de potentes anticiclones centrados, bien en el Atlántico Norte, que han introducido flujos del norte, bien en las Islas Británicas con dorsal hacia Europa, que ha favorecido la llegada de flujos continentales y del levante, propiciando un ambiente seco y muy soleado. Los acumulados de precipitación califican el mes como muy seco (Páganos 11.6 mm, Moreda 4.6 mm). Abril suele ser junto con mayo el mes de mayor número de días de lluvia del año. En esta ocasión no va a ser así. Y es que se han contabilizado muy pocos, entre 2 y 4 (por encima de 1 mm), lejos de los 7.4 de media climatológica. Se han repartido de manera irregular, a principios y a finales de mes. De hecho, llama la atención la ausencia de precipitaciones entre el 6 y el 24. El día 30 es el más lluvioso, fruto del paso de una depresión atlántica. En cualquier caso, cantidades poco abundantes (Páganos 4.5 mm, Moreda 1.8 mm). La temperatura media ha sido cálida, aproximadamente 1 ºC por encima del promedio climatológico (Páganos 12.1 ºC, Moreda 13.4 ºC). A lo largo del mes han predominado los días cálidos, aunque las desviaciones respecto a la media no han sido, en general, relevantes. Los fríos se han repartido a comienzos de mes y, sobre todo, en la segunda quincena. Las máximas absolutas se registran el día 13 (Páganos 26.1 ºC, Moreda 27.3 ºC). Las de los días 23 y 24 son parecidas. Curiosamente los días más fríos llegan poco después, entre el 26 y el 28, por la entrada de una masa de aire polar marítima. Ese último día hiela en la comarca, afectando negativamente al cultivo

9

10

4 0

-1 1

2

3

4

5

6

7

Precipitación acumulada

8

9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Temperatura media

Temperatura máxima

Temperatura mínima

¡Lúcelo en tu establecimiento! Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento


20

Publicado en el nĂşmero 22 de la revista Berberana, mayo 1997

Hogei urte zurekin Veinte aĂąos contigo


28 berberana

secciรณn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.