berberana Nยบ 243
Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Julio 2017
revistaberberana.com
e n tre la Sierra y el E BRO
Sumario. nº 243. Julio 2017
julio de 2017 | berberana | 3
“ El hombre no existe sino que coexiste. No vive sino que convive”. Bidart Campos (1927-2004). Jurista, profesor y pensador argentino.
Rioja Alavesa existe
12 Herriz-herri / Pueblo a pueblo El rey emérito en la inauguación de Bodegas Rothschild -Vega Sicilia 4 Cuadrilla Encuentro Enogastronómico Sostenible 6 Radio Rioja Alavesa-Arabar Errioxa Irratia Deportistas extremos 8 Alcaldes al habla 8 Laguardia 9 Navaridas 10 Oyón-Oion 11 Moreda 14 Gure-gaia Araba Euskaraz en Labastida
No es que quiera copiar la existosa campaña promocional de Teruel, con aquello de que también existían. Lo mío va por una reflexión provocada por algunos hechos recientes en el entorno. A principios del mes de junio tenía lugar una singular ruta cicloturista, con sede en Cenicero, y de nombre “Eroica Hispania”. En sus tres recorridos se pasaba por más de una docena de localidades de nuestra comarca, algo lógico y positivo. Lo que me llamó la atención es que en su información en las redes volvía, y digo volvía porque no es nuevo, a señalar que los recorridos eran por Rioja Alta y Rioja Media. Supongo que en Rioja Media es donde se integraban los pueblos de Rioja Alavesa que atravesaba la mencionada prueba ciclista. Por la redacción en la información podíamos entender que todos estos pueblos alaveses pertenecen a la Comunidad Autónoma de La Rioja. De cualquier forma uno de los organizadores nos comentó que esto lo iban a corregir.
La confusión de Comunidad Aútonoma de La Rioja con la Denominación Rioja en lugar de aclararse cada vez va a más, por lo menos es la sensación que uno tiene. Lo he dicho en más de una ocasión, desde el Consejo Regulador del Rioja no se favorece la aclaración de conceptos. En la última toma de posesión del nuevo presidente del Consejo, el alavés Fernando Salamero, volvió a cerrar el acto el Presidente del Gobierno de La Rioja, el señor Ceniceros. Y no me vale la disculpa de que el Lehendakari también estaba invitado. Si se presume de que el órgano que rige los destinos del Rioja es independiente de la política hay que demostrarlo. Hablando de la nueva presidencia del Consejo, desde estas líneas le deseamos una buena presidencia a Fernando Salamero Laorden. Para este número de Berberana hablamos con él desde el punto de vista más personal. De los cambios que unos dicen que vienen, aunque otros dicen que se cambian cosas para que nada cambie, hablaremos más adelante. Aunque he de comentar que no me cuadra demasiado que
Días más tarde con motivo de la inauguración en Sa-
con esos nuevos parámetros, por ejemplo de Vinos Singu-
maniego, con presencia real, de la bodega Rothschild-Vega
lares, donde para elaborar esos vinos las condiciones sean
Sicilia se habló de “La Rioja Sur y de La Rioja Norte”, ni una
más restrictivas, esa botella puntúe menos en las decisiones
sola vez apareció el término Rioja Alavesa.
del Consejo que lo que pueda hacerlo una procedente de una
16 Pertsonala Fernando Salamero, un hijo de Elciego, nuevo Presidente del Rioja
Rioja Alavesa existe y va más allá de sus bodegas y viñe-
barrica muerta por su edad pero que vale para colorear en
dos. Rioja Alavesa es una comarca con personalidad vitícola,
determinada gama de colores las contraetiquetas. Habrá que
social, histórica y política. Lo más importante son, sin duda,
esperar la decisiones y el camino que se emprende. Y ha-
18 Rincones con historia Los libros de Amaia B. Madison
las doce mil personas que en ella vivimos. Parafraseando al
brá que esperar qué compensación piden por votar a favor
primer edil oyonés, refiriéndose a quién es de Oion, pode-
aquellos que no quieren cambios. ¿En la próxima cosecha se
mos decir que “riojano alavés es todo aquel que convive en
beneficiará a los viticultores con fincas heladas? ¿O diciendo
20 Berdintasuna-Igualdad
Rioja Alavesa”. Los pueblos, como estructura, los paisajes,
que se les beneficia, a los que en realidad se beneficia es a los
21 Euskararen Orria
viñedos, bodegas y otros elementos son base de la persona-
que no les ha helado?
lidad de esta comarca.
Martínez de Iradier. Laguardia a 30 de junio de 2017
22 Bilduma 25 Medio Ambiente 26 Euskalmet Foto de Portada: “WOW! Ikastolatik zerura! Rubén Eguiluz, Jesús García y María Ruiz, homenajeados en el Araba Euskaraz-17
Mensaje del mes:
más bien son sutiles puestas al día. Lo
así lo hicimos. El medio millón de vi-
Los cambios en el formato interior de
que sí seguimos abiertos es a cualquier
sitas es hoy una realidad. Para contac-
esta publicación van llegando. Comen-
sugerencia. En su día recibimos la idea
tar con esta revista este es el camino
tamos que no iban a ser estructurales,
de potenciar el blog de esta revista y
berberana@ayto.araba.eus.
berberana. Revista de Información de Rioja Alavesa. Julio 2017/Nº 243
Los textos de esta revista se cerraron el 30 de junio. Han sido realizados por: Itziar Galparsoro y Juantxu Martínez.
EDITA:
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Depósito legal: VI-785-1992
Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus
berberana. PUBLICIDAD.
Tfnos: 649 263 052 / 945 600 799. Fax: 945 621 065. revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
4 | berberana | julio de 2017
cua d r i l la
Rioja Alavesa-Euskadi, (En) Torno a la Mesa La Ruta del Vino organiza un encuentro enogastronómico sostenible Juantxu Martínez En la Plaza de Abastos vitoriana se presentaron varias de las iniciativas que la Ruta del Vino de Rioja Alavesa va a desarrollar junto a la Cuadrilla. Además de dar a conocer la nueva imagen y nuevos contenidos de la página web y redes sociales de la Ruta, el evento a desarrollar en Laguardia el 22 de este mes fue el eje de la cita. El denominado encuentro enogastronómico sostenible llevará el sobrenombre de Rioja AlavesaEuskadi (En)Torno a la Mesa. “Se ha querido jugar con las palabras buscando un doble sen-
tido, de poner desde Rioja Alavesa los productos de Euskadi entorno a la mesa”, comentó en la presentación Mariasun Sáenz de Samaniego, Presidenta de la Ruta del Vino. Los productos agricolas y conserveros invitados a esa jornada estarán entre los ecológicos y los denominados de “kilómetro 0”. Para seguir con la vía marcada a la hora de conseguir la calificación de destino turístico “Biosfer” se han ido ciudando diferentes aspectos. Uno que, sin duda, va a destacar serán los mostradores realizados con materiales de barricas, cartones y
Fotos de la presentación de ‘Rioja AlavesaEuskadi (En) Torno a la Mesa’, en la Plaza de Abastos.
telas reutilizadas, “estos elementos podrán utilizarse en otras ferias y encuentros de este tipo”. En los mostradores podrán ubicarse comercios locales que pogan a la venta frutas y productos hortícolas de temporada, “se pretende que
el encuentro se integre en Laguardia. Por ello los vinos a presentar en esta cita serán blancos, rosados y espumosos de Rioja Alavesa, entendiendo que el resto de gama de nuestros vinos ya se ofrece en los establecimientos hosteleros del pueblo”. El desarrollo de este encuentro enogastronómico sostenible se repartirá por toda la villa. La plaza de la Torre Abacial, el Paseo Sancho Abarca, la plaza Mayor, reconvertida por un día en oficina de turismo de varios puntos de Euskadi y la plaza sobre la Barbacana, donde para finalizar la fiesta se hará una degustación comentada de variados productos, serán los puntos a tener en cuenta.
Kua drilla
julio de 2017 | berberana | 5
Nélida Zaitegi, Presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, visitó la Cuadrilla Juantxu Martínez La Presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, Nélida Zaitegi, mantuvo varias reuniones en nuestra comarca, comenzando por la que recoge la foto en la sede de la Cuadrilla. Uno de las labores de este consejo asesor es elaborar informes sobre la situación y posibles mejoras en la educación en la Comunidad, “se trata de analizar la situación y hacer propuestas”, nos comentaba en Radio Rioja Alavesa. Tras pasar varios días por aquí nos habló de cómo
entender en clave de valor positivo el entorno heteréogeneo de nuestros centros escolares, “a veces, hablamos sin analizar bien las causas de una determinada cuestión. Hay que buscar las causas reales para dar una solución”. Tuvo reuniones con el profesorado del colegio de Labastida, donde tambien vivió el Araba Euskaraz y tuvo una reunión abierta al público en Oion en la sala Basterra. De todos los encuentros se llevó algo para plantear en el Consejo Escolar.
6 | berberana | julio de 2017
rad i o r ioj a a lav esa
Deportistas extremos después de los cuarenta Manu González de Oion (45), Francisco Gil “Kiyo” de Villabuena (45) y Goyo López de Laguardia (49) son tres riojanoalaveses que tienen una afición común, el deporte extremo. Itziar Galparsoro Manu, Francisco y Goyo hablan con total naturalidad de lo que son deportes extremadamente duros. Competiciones que precisan de una capacidad mental y física extraordinaria. Ellos tienen ambas condiciones. Compiten por afición y porque al final estos deportes les tienen completamente “enganchados”. Estuvieron en Radio Rioja Alavesa compartiendo sus experiencias y anécdotas con nuestros oyentes. Manu y Francisco compiten en Ultra Trails. Son ultramaratones de montaña que abarcan recorridos de ultrafondo, en los que se corre durante muchas horas, dependiendo de la distancia asignada a cada prueba. En cualquier caso, son siempre trayectos largos en los que el “deportista tiene que luchar contra sí mismo y muchas veces contra la climatología. Por eso, una buena condición física y una edad suficientemente madura, son importantes a la hora de afrontar estas pruebas porque el factor psicológico para controlar la mente y la capacidad de sufrimiento son fundamentales” apunta Manu. Claro que, para correr distancias, en ocasiones de más de 100 kms y con grandes desniveles es necesario entrenar fuerte. “Mis entrenamientos transcurren por la Sierra Cantabria. Es ahí donde he aprendido a “bailar entre las piedras”, porque tan importante es subir como bajar bien, así que tengo el mejor lugar para entrenar cerca de casa. Diariamente corro unos 15 kms con 1.600 m de desnivel” explica Kiyo. Ambos han participado en Ultra Trails tan importantes como Hiru Haundiak, Ehunmilak…pruebas en las que a veces hay que correr por el monte durante 20 horas como “El Soplao”, en la que participó recientemente Manu en Cantabria. Goyo corre maratones. Y lo decimos en plural porque lleva sobre sus piernas 19 maratones en 2 años y 5 meses. No está nada mal para haber comenzado “corriendo la carrera de los Zaborricos en Laguardia”. Nos sorprende contándonos su próximo reto. “Me he propuesto
para los próximos meses un verdadero desafío mental y físico”. Correr en 10 meses y 20 días, 15 maratones solidarios, con 50 años y bajando de 3,20” explica Goyo. Ayudar a diferentes asociaciones es el objetivo que se ha marcado, buscando patrocinadores y gente que le apoye. Su periplo comenzará en enero en Gran Canaria, continuando por Sevilla y Barcelona. En abril, Zaragoza y Madrid, para seguir con la de Vitoria y en junio Laredo y Pamplona. En julio se irá a Finlandia, agosto Islandia, septiembre Francia, octubre Logroño y Bilbao, noviembre Valencia para finalizar en diciembre en Málaga. Es evidente que, un desafío de semejante magnitud necesita una preparación exhaustiva por eso no descuida su alimentación ni los entrenamientos. “Seis días a la semana, haciendo series, bicicleta, natación y corriendo de 20 a 30 kms. cuando salgo a la carretera” aclara nuestro invitado. Está claro que son “superhombres” para los que el esfuerzo supone un reto continuo en sus vidas.
Manu, Francisco y Goyo compiten en deportes extremos. Especialidades que precisan de una capacidad mental y física extraordinaria.
Radio Vitoria, viviendo la actualidad de Rioja Alavesa Una vez más, la radio pública de Álava, sacó sus micrófonos, para contar la actualidad a pie de calle. En este caso fueron dos las jornadas en las que retransmitió desde Rioja Alavesa. El pasado 18 de junio el espacio “Alguien te está escuchando” conducido por Txerra Díez Unzueta, se trasladó a la fiesta “Araba Euskaraz” que este año organizaba Bastida Ikastola en Labastida. Y repitió el día grande de las fiestas
patronales de Laguardia. El sábado 24, festividad de San Juan, el programa se retransmitió desde la Plaza Mayor de la villa amurallada. Finalizado “Alguien te estás escuchando”, ocuparon los micrófonos instalados en el tablado de la plaza, Rafa Muntión y sus invitados de “Supercanasta” que en esta ocasión tuvo como fondo el ambiente festivo de los sanjuanes de Laguardia.
a rabar erri oxa irratia
julio de 2017 | berberana | 7
Maialen Miguel, preparando el futuro innovando y emprendiendo Itziar Galparsoro Vivimos tiempos en los que constantemente escuchamos hablar de innovación y emprendimiento. A veces resulta difícil explicar en qué consisten ambos conceptos a la hora de llevarlos a la práctica. Nos preguntábamos si existe la posibilidad de que alguien pueda dirigir sus estudios a aprender a innovar y emprender. La respuesta nos la dio Maialen Miguel Biurrarena, una joven de Laguardia que acaba de finalizar el tercer curso en el Grado en Liderazgo Innovador y Emprendedor, que imparte Mondragon Unibertsitatea en su campus de Irún. Lo primero que nos sorprendió fue conocer que no se estudia en el sistema convencional. “De hecho no se estudia, no tenemos profesores que nos den clase como se hace habitualmente. Se trata sobre todo de
crear. Crear proyectos en los que empezamos a trabajar desde el primer día”. No hay límite para aprender. Con un aula a nivel global, el aprendizaje de Maialen ha pasado por China, India, San Francisco y Finlandia. Así nos lo explicaba. En Finlandia estuve para conocer la innovación y otro tipo de metodología aplicada a la educación. En San Francisco tuve la ocasión de adentrarme en el mundo de los negocios. En China e India el objetivo era ejecutar proyectos que llevaba desde aquí”. Además de todo lo anterior, cada estudiante tiene que crear su propio proyecto. El de Maialen se llama “Inn Wine”. Como su nombre indica tiene que ver con la innovación en el mundo del vino. Y es que nuestra invitada lo ha vivido desde siempre de la mano de su padre, de “Bodegas Laukote”. Trabajando en colaboración con ABRA, Asociación
Maialen Miguel Biurrarena, de Laguardia, acaba de finalizar el tercer curso en el Grado en Liderazgo Innovador y Emprendedor.
de Bodegas de Rioja Alavesa, se trataría de elaborar vinos con diferentes variedades de uva en bodegas de nuestra comarca. Además, el proyecto contempla tres líneas para trabajar: Eventos, consultoría, desde la perspectiva de la imagen, comunicación y marketing, y la rama internacional. Le preguntamos las razones por las que se decantó a proyectar su futuro a través de este Grado. “Era algo tan diferente que enseguida noté la
conexión. Te deja libertad para hacer lo que quieres y sin limitaciones” responde. El Grado elegido por Maialen es innovador incluso a la hora de evaluar los conocimientos. “Somos nosotros mismos los que evaluamos. Se trata de saber si se han cumplido los objetivos del proyecto” explica. Un Grado realmente nuevo e innovador que Maialen Miguel dio a conocer en Radio Rioja Alavesa desde su propia experiencia.
8 | berberana | julio de 2017
a lc a ld e s
Y las vacas pudieron pasar... Laguardia realizará obras de reforma en el Colegio y en la Casa Consistorial dentro del acuerdo en el presupuesto de Gobierno Vasco Juantxu Martínez La explicación del titular principal procede de la conversación que manteníamos en Radio Rioja Alavesa con Pedro León, Alcalde de Laguardia, unos días antes de fiestas. La empresa adjudicataria de la tercera fase de la reurbanización de las calles se encontraba cerrando la parte correspondiente a la Calle Mayor, por donde días después tenían que pasar los encierros. De esta fase nos destacaba el primer edil laguardiense, “además de la parte estética y los huecos para los servicios eléctricos y de banda ancha, hay que destacar la entrada del gas natural al casco urbano que se realizará por la puerta de El Cristo”. Para finales de año se pretende concluir toda la renovación que va desde la anterior fase hasta el cruce con la Calle Samaniego y Travesía Santa Engracia. El presupuesto de esta parte se ha quedado, tras las bajas, sobre 1.800.000 euros, aunque en principio estaba sobre 2.200.000 euros. Esta obra se enmarca dentro del Plan Foral, al que se ha solicitado la cuarta fase que iría “desde las fruterías hasta la Calle Cuatro Cantones”, señalaba el Alcalde.
Colegio y Casa Consitorial El municipio de Laguardia recibirá 1.300.000 euros dentro del proyecto económico de Gobierno de Vasco, después del acuerdo parlamentario PNV-PP. La primera idea y de la que nos habló Pedro León fue de la reforma en el Colegio, “se va a cubrir el patio interior, además de cambiar ventanas y baños”. En esta reforma el presupuesto se encuentra en 236.000 euros. Otra parte importante del mencionado acuerdo va a emplearse en el propio ayuntamiento donde se van a modificar varias zonas, “pero lo más importante de
Para finales de año se pretende concluir toda la renovación hasta el cruce con la Calle Samaniego y Travesía Santa Engracia. Foto de Josemi Rodríguez
Laguardiako udaletxe eta ikastetxean berrikuntza lanak egingo dituzte Itziar Galparsoro Pedro León alkatearekin izandako elkarrizketan, herriko gune historikoko kaleen berrikuntza lanen bueltan hitzegin genuen solasaldiaren abiapuntuan. Honela jakin genuen, eraberritze lanen hirugarren fasea urte amaierarako bukatuta egotea espero dutela. Azken fasea bukatu zenetik egin beharreko lanek, Samaniego Kalea eta Santa Engrazia Zeharbidearen arteko bidegurutzera arteko zatia hartzen dute. Alkateak egindako adierazpenetan zera azpimarratu zuen, alegia, obrak aprobetxatuz, herri gunera gas naturalaren sarrera prestatzen ari direla Kristoaren Atea izeneko esparru ingurutik. Bestalde, EAJ – PP parlamentu akordiaren ondorioz, Jaurlaritzaren egitasmo ekonomikoaren baitan,
1.300.000 euro jasoko ditu Laguardiako udalerriak. Diru honen erabileraz galdetu genionean, Leonek zati bat, 236.000 euro, Ikastetxeko patioaren estalketa eta leiho eta komunak aldatzeko erabiliko dela aipatu zuen. Diru kopuru horrek ordea, beste erabilera batzu ere izango ditu. Hain zuzen, udaletxeko hainbat gune eraberrituko dira, baina aldaketa garrantzitsuena, eraikina irisgarri izan dadin egingo diren obren ataletik etorriko da. Epaitegiko pasagunearen erreforma eta Barbacana aldapako espaloia hobetzeko behar diren xoxak ere kopuru horretatik hartuko dira.
la intervención es que sea un edificio accesible”. La pasarela del Juzgado se va a reformar y con estos fondos se complementará la adecuación de la cuesta de la Barbacana, donde se va a mejorar la acera. Nos habló de futuros aparcamientos, partiendo de una operación fallida, “propusimos utilizar los fines de semana y festivos el Instituto Samaniego como aparcamiento. Entraban unos 60 coches y dos autobuses, pero la condición de que fuera vigilado las 24 horas nos ha hecho desisitir”. Están a la espera de que el fondo de compensación libere un espacio municipal que se encuentra bajo la Notaría, “en esa finca entrarán 152 turismos y cuatro autobuses”.
a lkatea k
julio de 2017 | berberana | 9
Más dinero que tiempo Antes del 31 de diciembre el consitorio de Navaridas tendrá que tener terminadas las inversiones en las piscinas, caminos, calles, el entorno de la Casa Sodupe y la segunda fase de la Calle Tesoro Juantxu Martínez Coincidió la presencia del Alcalde de Navaridas, Miguel Ángel Fernández, en Radio Rioja Alavesa con las fiestas en honor a San Juan de Ortega. Por ello comenzamos hablando de festejos y homenajes a los más mayores pero, sobre todo, hicimos referencia al nuevo grupo de dantzas, “el trabajo que han realizado en el poco tiempo que va de los primeros ensayos a las fiestas ha tenido una plasmación espectacular”. Ya metidos de lleno en los temas de obras municipales nos habló del cerca del millón de euros que vía Gobierno Vasco, tras el acuerdo parlamantario PNV-PP, llega a Navaridas con la fecha de caducidad del 31 de diciembre. Las piscinas municipales no se abren este verano porque han priorizado una reforma integral. Con una inversión de 400.000 euros van intervenir en los dos vasos, en una depuradora para la piscina de los pequeños, en las tuberías, en los vestuarios, en el bar y en los jardines, “después de 30 años con pequeñas reformas este ingreso extraordinario nos permite hacer una puesta al día total. Si dejábamos las obras para después del verano no teníamos la seguridad de que estuvieran acabadas para la fecha de compromiso”, nos decía el primer edil.
Otros picos de ese acuerdo presupuestario se invertirán en Navaridas en caminos, con asfaltados e intervenciones en los más deteriorados; en la reforma de las luminarias del alumbrado público, con la instalación de lámparas led y en obras de varios viales del pueblo. El entorno de la Casa Sodupe también va a sufrir cambios, “con el derribo de los anexos y con la creación de un espacio abierto”. El resumen de esta fase de la conversación fue “tenemos dinero, pero nos falta tiempo”.
Segunda fase en la Calle Tesoro a través del Plan Foral Va a coincidir en el tiempo la obra de la segunda fase de reforma de la Calle Tesoro, también tiene que estar concluida antes de fin de año. En este caso los 400.000 euros de inversión vienen vía Plan Foral, “con una parte de ayuda de Gobierno, por medio del Erein y una pequeña parte que pone el consistorio”, venía a comentar el Alcalde. En esta reforma en la zona donde se han producido los diferentes hundimientos se quiere intervenir “en la parte pública que se puede hacer en esos calados, con los nuevos saneamientos y los refuerzos en las bóvedas, al estilo que se realiza en Laguardia”. De aquí a final de año, Navaridas estará “levantado por obras”.
Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos
euroko inbertsioak , bi putzuak, taberna eta berdegunearen eraberritzea aurreikusten ditu. Obra Abenduaren 31rako bukatuta egon beharrak, eraman du udala, udara honetan, igerilekuak ez irekitzeko erabakia hartzera. Bideak behar dituzten konponketa lanak, herriko argiztapen sarearen berritzea, Sodupe Etxearen inguruaren eraberritzea eta Tesoro Kalean abian jarritako erabateko erreforma dira hurrengo hilabeteetan, herria hankaz gora jarri eta udalerriaren eraldatzea ekarriko dutenak.
COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES
Nabaridas berritze lanetan murgilduta izango da urte bukaera arte Itziar Galparsoro Ortegako Juan Deunaren jai inguruan izan genuen Miguel Angel Fernandez alkatea Arabar Errioxa Irratian. Jaiak hizpide izan genituen eta hildo honetan, alkateak, herriko dantza taldea martxan jartzearen ahalegina azpimarratu nahi izan zuen. Herrigintzaren egunerokotasuna urte bukaera arte, herrian egin beharreko berritze lan zerrenda luzeak hartuko du Nabaridasen. Zentzu honetan aipagarria, piszinetan egingo duten osotasuneko obra. 400.000
HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES
Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad
Servicios con calidad y calidez
ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org
A 15 minutos de Logroño
10 | berberana | julio de 2017
a lc a ld e s
Laureano Irribarria en el objetivo La renovación de esta calle y sus aledañas se convierte en la solicitud oyonesa al nuevo Plan Foral de Obras Juantxu Martínez Los ayuntamientos alaveses han venido realizando las solicitudes al Plan Foral de Obras, binomio 20172019. El consistorio oyonés en boca de su Alcalde, Eduardo Terroba, ha propuesto una reforma integral de la Calle Laureano Irribarria y sus adyacentes, Florida, Nueva y Plaza Vitoria. Según nos decía en Radio Rioja Alavesa “la idea es eliminar las barreras arquitectónicas que tienen todas esas aceras”. En el conglomerado subvencionable ese apartado es el más valorado, “pero está claro que la renovación será total en esas calles”. El anteproyecto presentado ahora está valorado en unos 2.000.000 de euros, cantidad que podrá tener alguna variación a medida que la idea se vaya desarrollando en un proyecto formal. Siguiendo con temas de calles nos habló de la próxima intervención en la cuesta que baja de la Calle Giralda en su cruce con San Martín, “ahí se trata de reparar el suelo dañado por el uso”. Esa obra se encuentra dentro del apartado foral llamado Obras Menores, que tiene una licitación de 35.000 euros. La reforma de vestuarios y servicios en el Arroyo I cuenta con un presupuesto de 135.000 euros, de los que 30.000 llegarán de Gobierno Vasco en una partida de búsqueda de la accesibilidad en espacios públicos, el resto se ejecutará con fondos propios. También nos señaló el primer edil oyonés las acometidas que quieren finalizar en el Colegio Ramiro Maeztu, “para ello estamos a la espera de que desde Educación se den a conocer las ayudas”.
Convivir en Oyón-Oion La charla en nuestra emisora fue unos días después de la presentación del contenido del disco 100% Oion. El recuerdo de la intensa
El consistorio oyonés ha propuesto una reforma integral de la Calle Laureano Irribarria y sus adyacentes, Florida, Nueva y Plaza Vitoria. “La idea es eliminar las barreras arquitectónicas que tienen todas esas aceras” según el Alcalde de Oyón-Oion, Eduardo Terroba.
jornada le llevó a recordar que en “esta localidad viven personas con veintitrés nacionalidades de origen diferentes. Se han venido desmontando falsos rumores. Si tenemos algo que criticar hay que decirlo de una forma abierta porque hay cosas que nos pueden parecer de una forma y luego darnos cuenta que son de otra. Ser de Oyón tiene que significar convivir en Oyón, saludándonos y preguntándonos por el día a día”.
Laureano Irribarria kalea eta inguruko guneak berrituko dituzte Oionen Itziar Galparsoro Foru Planari, Oiongo udalak egindako eskarian Laureano Irribarria kalea eta honen inguruan dauden Florida eta Berria eta Vitoria enparantzan eginbeharreko osotasunezko erreforma azaltzen dira. Eduardo Terroba alkateak, Arabar Errioxa Irratian egindako adierazpenen arabera, helburua, orain dituzten oztopo arkitektonikoak deuseztea litzateke. Aurkeztutako aurreproiektuak, 2.000.000 eurotan baloratzen du aurrekontua. Halaber, Giralda kaletik San Martin bidegurutzera datorren aldapako zorua berritzeko asmoa ere azaldu zuen Terrobak. Arroyo I frontoiko aldagela eta zerbitzuen berritze lanei buruz, 135.000 euroko aurrekontua duela esan zuen alkateak. Kopuru horretatik 30.000 Jaurlaritzak
jarriko ditu, gainerakoak udalaren finantziazioa izango duelarik. “100% Oion” diskoaren aipamena ezin pasatzen utzi elkarrizketan. Terrobak, esperientzia berezia izan dela azpimarratu zuen, elkarbizikidetzarako tresna aparta izan daitekela aitortuz.
a lkatea k
julio de 2017 | berberana | 11
Moretako herrigune osoan ezarri nahi dute euri-ur eta saneamendu uren banaketa sarea Itziar Galparsoro Miriam Garrido alkatea, Arabar Errioxa Irratian izan genuenean, Foru Planari egingo dioten eskariaren txostena bukatu gabe bazeukaten ere, garbi azaldu zuen zertan erabiltzeko asmoa duten, Aldunditik jasoko duten laguntza. Herrigune osora eraman nahi dute euri-ur eta saneamendu uren banaketa sarea eta gainera, zerbitzu guztien lurperatzea aurreikusten duen proiektua lantzen ari direla iragarri zuen Garridok. Termitek, herriko hainbat etxe eta eraikinetan eragindako kalteak neurtzeko eskatu zuten ikerketaren ondoriez ere hitzegin zuen alkateak. 91 eraikin eta 18 etxeetan egin dute azterketa eta hauetako %76 dagoela arazoak hartuta egiaztatu dute. Jubilatuen Elkarteko berrikuntza lanei buruz, aipatu zuen, 44.000 euroko kostua izan duen obraren bidez, sukaldea aldatu eta gune horrek behar zituen beste berrikuntza anitz egin direla.
En Moreda quieren completar la separción de pluviales y saneamiento en toda la localidad Juantxu Martínez A nuestro encuentro radiófonico Miriam Garrido, Alcaldesa de Moreda, se presentó con una idea debajo del brazo. De idea hay que hablar puesto que el arquitecto municipal estaba en proceso de realizar la memoria a presentar al Plan Foral de Obras. Esa inicitiva tiene un hilo conductor, es el desdoblamiento de aguas pluviales y de saneamiento en toda la localidad, “más que de una calle en concreto se trata de evaluar todas las zonas donde esto no se haya realizado y proyectar un plan que, además de esta separativa, incluya el soterramiento de todos los servicios”. El efecto de las termitas fue otro de los asuntos que planteó en Radio Rioja Alavesa Miriam Garrido, “el estudio realizado ha dado diferentes grados de afección. Las zonas bajas, cercanas al río por el efecto de la humedad y el calor es donde están las casas más afectadas”. El estudio se ha realizado en 91 edificios y 18 solares, el 76% de esos
están afectados, 52% por termitas y el 71% por carcoma. Los catalogados como “más afectados” son edificios en los que estos insectos xilófagos están en las vigas de madera, “estos son los que más nos preocupan”, decía la Alcaldesa. El estudio ha costado unos 6.000 euros, a los que hay que añadir 40.000 para la intervención, “a la dirección de Equilibrio Territorial hemos solicitado que aumente la ayuda hasta los 57.000 euros con el fin de poder actuar en todos los edificios afectados”. Un tema recuperado de su anterior paso por nuestra emisora fue la reforma en el Hogar del Jubilado, donde se ha cambiado la cocina y se han puesto al día otros rincones. El presupuesto de esta obra es de 44.000 euros, de los que la mitad saldrá de las arcas municipales y la otra procedente de varias ayudas públicas. La designación de Obras Menores se empleará en algún camino, “van a ser el de San Cristobal y Peña Arcón”.
DE INTERÉS PARA TODOS LOS VITICULTORES Y AFICIONADOS A LA VIÑA Bodegas Soto de Torres está llevando a cabo un trabajo de búsqueda y recuperación de variedades ancestrales riojanas. Si conocéis algún tipo de cepa que no sea una variedad habitual cultivada o ancestral conocida (Tempranillo tinto y blanco, Garnacha tinta y blanca, Maturana tinta y blanca, Graciano, Mazuelo, Viura, Calagraño…) y sabéis donde se encuentra o algún viticultor que la cultive os agradeceríamos nos lo comuniquéis a:
Bodegas Soto de Torres (Julio Carreter) Telf. 945 331 870 jcarrete@torresaraba.es
12 | berberana | julio de 2017
Bodega de familias Con la presencia de Juan Carlos I, las familias Rothschild y Álvarez (Vega Sicilia) inauguraron su bodega en Samaniego
pueblo a pue blo
Juantxu Martínez Hace quince años, tras un encuentro casual, comenzó esta idea de “crear una bodega en Rioja”. Los cabezas visibles de los grupos empresariales Edmon de Rothschild y Tempus Vega Sicilia comenzaron entonces su colaboración. Desde hace doce empezaron a comprar viñas por el entorno de Samaniego donde ahora ha visto la luz esta bodega que aunque lleva un nombre que hace referencia a las dos empresas o familias,
“Macan” se elabora en unas instalaciones de 9.000 metros cuadrados en los que se han invertido 22 millones de euros.
lo podemos resumir en el nombre del vino “Macan”. Con la presencia del rey emérito, Juan Carlos I; del Lehendakari, Iñigo Urkullu; de la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina; del Diputado General de Álava, Ramiro González; el Alcalde de Samaniego, Cristobal Zuñeda; los presidentes de las Comunidades de Castilla-León y La Rioja, Juan Vicente Herrera y José Ignacio Ceniceros, además de cuatrocientos invitados, Ariane de Roths-
h e rriz- herri
child y Pablo Álvarez tomaron la palabra para explicar la historia y proyectos de esta fusión de “familias vinícolas”. “Macan” se elabora en unas instalaciones de 9.000 metros cuadrados en los que se han invertido 22 millones de euros. La primera cosecha, la del 2009, elaborada en una bodega alquilada en Leza sacó al mercado 69.000 botellas, aunque la meta se la han fijado en las 350.000 repartidas en las dos versiones del vino que elaboran. En estos años se han hecho con unas cien hectáreas de viñedo reapartidas en fincas en los municipios de San Vicente de la Sonsierra, Ábalos, Labastida, Laguardia, Elvillar, Navaridas, Kripan y Samaniego. Antes de los actos protocolarios, con aurresku, presentación y descubrimiento de placa conmemorativa Ariane de Rothschild y Pablo Álvarez tuvieron un pequeño encuentro con medios de comunicación, donde dieron algunas de las referencias que luego repitieron en la presentación oficial del proyecto bodeguero. Fusionando las dos situaciones podemos decir que se habló de la instalación bajo la Sierra de Cantabria y el agradecimiento al Ayuntamiento de Samaniego. A una pregunta de un compañero de Euskal Telebista sobre el porqué de establecerse aquí, Pablo Álvarez diferenció las viñas “de la Rioja sur, de clima más mediterraneo”, con las de “la Rioja norte, que
julio de 2017 | berberana | 13
con un clima más atlántico permiten la elaboración de vinos más completos”. El edificio es obra del arquitecto Enrique Johansson y según sus palabras se “ha buscado simplificar ideas y conceptos, diseño y formas, materiales y colores. En definitiva hacer simple lo complejo”. La bodega consta de tres naves principales (elaboración, envejecimiento y expedición) que aprovechando el desnivel del terreno permite que la gravedad sirva de guía en la evolución de uva a vino. Las tres partes de la bodega están unidas por un eje que une toda la bodega y que permite visitarla y pasearla sin interferir en los trabajos que se desarrollen en cada momento.
14 | berberana | julio de 2017
gu r e ga i a
WOW! Araba Euskaraz! Bastida Ikastola homenajeó a tres alumnos que han culminado de forma brillante sus estudios universitarios Juantxu Martínez Tal vez se pasaron con las rogatorias de buen tiempo. La jornada del Araba Euskaraz-17 en Labastida fue brillante en todos los sentidos. Brilló el sol, brilló todo lo organizado y como tres alumnos de esta ikastola han realizado estudios universitarios de forma brillante se les quiso homenajear. Jesús García Sánchez, Rubén Egiluz Fernández y María Ruiz Amurrio tuvieron que salir a la palestra para recibir el calor y, por qué no, el agradecimiento de la familia que forma Bastida Ikastola.
mantible
25. zenb. 2017uztaila ikaerrioxa
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
solasean
Izen-abizenak: Jabi de Marcos Oribe Nongoa: Paganos, Biasteri eta Gasteiz. Ikasketak: Historiako Gradua EHUn. Lan-esperientzia: Aisialdiko begiralea, tabernaria, irakaslea. ¿Cuál ha sido tu proceso de euskaldunización? El aprendizaje del euskara para mi empezó desde bien pequeño, casi desde el principio de mis días. Si bien es cierto que mi lengua madre es el castellano debido a que mis dos padres no eran euskaldunes, desde muy pequeño mis padres y otra gente cercana empezaron a transmitirme las primeras palabras en euskara. Cuando llego el momento de escolarizarme, desde el principio fue en el modelo D, primero en la escuela de Odon de Apraiz en Vitoria y luego en la ikastola de Lapuebla de Labarca. Mis padres siempre quisieron que mi hermano y yo supiéramos euskara ya que ellos no tuvieron opción de aprenderlo cuando eran jóvenes. Cuando terminé mis estudios en Lapuebla de Labarca, a los 18 años, aprobé el examen EGA por lo que se puede decir que para entonces ya tenía un cierto nivel en dicha lengua. Sin embargo, fue a partir de entonces cuando en mi opinión empecé a hacer mío el euskara. Hasta entonces, para mí, había estado muy ligado al ámbito académico y no conseguía tener la misma soltura que tenía en castellano para hablar con los amigos coloquialmente.
Cuando empecé en la universidad en Vitoria conocí a mucha gente de otros lugares de Euskal Herria y empecé a crear relaciones y amistades desde el principio en euskara. Fue a partir de entonces cuando sentí el euskara como algo propio y con el tiempo conseguí poder utilizarlo casi con la misma soltura que el castellano. Durante todo este tiempo intento utilizar el euskara en la medida de lo posible, aunque a veces no es fácil tanto en la Rioja Alavesa como en Vitoria. Además, tengo la satisfacción de haber conseguido cambiar la costumbre de hablar en castellano al euskara con varios amigos, lo que demuestra que no es imposible y que se puede hacer. Primer año de profesor en el euskaltegi, ¿Qué tal te has adecuado? En general soy una persona optimista y creo que no se me ha dado mal, pero habría que preguntarles a mis alumnos en vez de a mí. Personalmente he trabajado muy a gusto en el euskaltegi, ha sido mi primera experiencia como profesor y la verdad es
que me ha gustado bastante poder trabajar con personas y además ayudándoles a aprender o mejorar su nivel de euskara. En mi opinión es un trabajo bastante agradecido. ¿A los/as alumnos/as se les hace difícil? ¿Cuáles son las mayores dificultades? En mi opinión no hay idiomas fáciles o difíciles, las dificultades se las dan las condiciones en las que se aprenden unos u otros. Es verdad que en la zona en la que vivimos no es fácil aprender euskara, ya que fuera del ámbito académico su presencia es bastante escasa. En mi opinión esa es la mayor dificultad que tenemos en la Rioja Alavesa, sin embargo, me parece que cualquiera que quiera aprender euskara lo puede hacer, solo hace falta motivación y trabajo. Por poner un ejemplo, hay gente a lo largo y ancho de este mundo que ha aprendido euskara sin haber pisado jamás Euskal Herria, entonces, ¿cómo va a ser imposible que nosotros desde aquí podamos aprenderlo?
¿Animarías a la gente de Rioja Alavesa a aprender euskera o a mejorarlo? Yo animaría a todo el mundo a aprender y/o mejorar su nivel de euskara por varias razones. Para empezar, animaría a la gente a aprenderlo porque vivimos en la Rioja Alavesa, Alava, País Vasco, y por lo tanto, el euskara es una de las lenguas más importantes de nuestro entorno, nos guste o no. Además del valor cultural que tiene esta lengua, además de ser una lengua que lleva más de 2000 años en nuestro entorno, el euskara, hoy en día en el lugar donde vivimos es una herramienta práctica que nos puede ayudar a conseguir nuestros objetivos en el mundo laboral, entre otras cosas. En mi opinión aprender idiomas siempre es enriquecedor, por el contrario, no aprenderlos es empobrecedor. Para mí, un idioma es como un juego de cartas. Si tú no sabes jugar al mus, puedes ver a la gente jugar, pero nunca entenderás el significado de las jugadas y por qué han ganado unos o han perdido los otros. En cambio si aprendes las reglas, si aprendes las señas, podrás entender quién ha ganado la partida que estabas viendo, o por qué no ha querido el órdago la otra pareja, y podrás jugar tú también si quieres. Nunca es tarde para aprender a jugar al mus, puedes aprender con 7 años, con 15, con 45 o con 64. ¿Cómo ves la situación del euskera en nuestros pueblos? ¿Por dónde tirarías para mejorar dicha situación? Como he dicho antes creo que soy una persona bastante optimista, y creo que a pesar de que la situación del euskara en la Rioja Alavesa no es la mejor, tenemos algunas razones por las que alegrarnos y por las que sentirnos orgullosos. Es verdad que el euskara todavía sigue muy ligado al ámbito académico todavía hoy en día, y es verdad también, que hay mucha gente en nuestro entorno que no sabe euskara y por lo tanto no lo puede utilizar. Por otra parte, me parece que hoy es el día en que el porcentaje de euskaldunes en la Rioja Alavesa es el mayor que ha habido nunca. Por todo ello, tenemos que trabajar para que haya lugares de encuentro donde practicar el euskara en los diferentes pueblos de la Rioja Alavesa, y conseguir de esta manera que el euskara tenga más lugar del que tiene en nuestras calles.
2
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
mantible2017uztaila
zaletasunak
ikaerrioxa
Oraingo honetan, zaletasunei buruz galdetu diegu zenbait pertsonari, hona hemen erantzunak; eta gustuko baditugu, geuk ere egiteko proposamen batzuk.
Carla Castro Arrantza oso gogokoa dut. Aitarengandik jaso nuen nolabait, eta egun jarraitzen dut egiten ahal dudanetan. Errekan eta heriotzarik gabeko arrantzan aritzen naiz. Izugarri lasaitzen nau; estresa eta arazoak uxatzeko jarduera paregabea da. Jende askok aspergarria dela uste du, baina benetan probatzera animatuko nuke.
Esta vez hemos preguntado a algunas personas sobre sus aficiones, y además nos han contado algunas ideas para que nosotros/as también las realicemos.
Me apasiona la pesca. De alguna manera mi padre me contagió, ya que él es aficionado desde hace muchos años. Practico la pesca de fondo sin muerte en los ríos. Me relaja mucho; es una práctica ideal para olvidar el estrés y los problemas cotidianos. Mucha gente piensa que es muy aburrido, pero os animo a que lo practiquéis. Ya veréis como cambiáis de opinión.
Mila Duque Asko gustatzen zait mendian ibiltzea. Gainera, ez da beharrezkoa urrutira joatea, Arabar Errioxan leku ederrak dauzkagulako. Toloño, San Tirso eta León Dormido gomendatzen dizkizuet, mendi haietan ibiltzea erraza da eta. Hori bai, bota onak eta arropa erosoa ezinbestekoak dira. A mí me gusta mucho andar en el monte. Además, no es necesario ir lejos, ya que en Rioja Alavesa tenemos sitios muy hermosos. Yo os recomiendo Toloño, San Tirso y el León Dormido porque en esos montes es muy fácil andar. Eso sí, son imprescindibles buenas botas y ropa
Maitane Arnaiz Niretzat uda patxadaz irakurtzeko garaia da, eta ahal dela euskaraz egiten dut. Aurten dagoeneko badaukat udan irakurriko dudan liburuen zerrenda erabakita: Angela Davisen “Emakumeak, arraza eta klasea” saiakera liburua, Oier Guillanen “Mr. Señora” antzerki liburua, Martxel Mariskalen “Azken Zakatzak” poesia eta Ixiar Rozasen “Beltzuria”. Para mi el verano es la estación para leer tranquilamente, y a ser posible en euskera. Ya tengo decidida la lista de libros, y me he dado cuenta que incluye varios géneros.
Alicia Fernandez
Anabel Martínez
Musikazalea naiz oso, eta berehala argitaratuko den %100 Oion diskaren zain nago, noiz argitaratuko irrikan. Entzun eta entzun egiteaz gain, lagun pila bati oparitu nahi diot.
Asko gustatzen zait zineman filmak ikustea, soinua eta irudia hobeak direlako. Orain etxean ikusi ahal baditugu ere, ez da berdina. Beraz, zinemara joatea gomendatzen dizuet. Lehendabizi, egunkarian ikuskizunen saila kontsultatu eta gero, zuen gustuen arabera film bat aukeratu. A! ez ahaztu, ikusleen egunean merkeagoa dela, eta bakarrik edo lagunen batekin egin dezakezuela.
Me encanta la música, y estoy esperando ansiosa que se publique el disco %100 Oion para escucharlo y escucharlo y regalárselo a um montón de amigos/as.
Me gusta mucho ver películas en el cine, porque el sonido y las imágenes son mejores. Aunque ahora también las podemos ver casa, no es lo mismo. Por lo tanto, os recomiendo ir al cine. Primero, consultad la cartelera en el periódico y después elegid una película según vuestro gusto. ¡Ah! No olvidéis que el día del espectador es más barato y que lo podéis hacer solos o en compañía.
mantible2017uztaila
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
zaletasunak
ikaerrioxa Ainhoa Iñiguez Nekazaritza da nire zaletasuna orain. Udaberri honetan hasi naiz baratzean. Tomateak, meloiak, angurriak eta barazki gehiago ere jarri ditut. Egunero bizikleta hartu eta baratzera, ez dago udako plan hoberik! Mi afición ahora es la agricultura. He empezado esta primavera con la huerta. He puesto tomates, melones, sandías y muchas verduras y hortalizas más. Cojo la bici y todos los días a la huerta, ¡no hay mejor plan para el verano!
Nerea Iturregi Niri udan hondartzara joatea gustatzen zait: gustuko ditut, goizean goiz, jende gutxi dagoenean, itsasoaren usain berezia sentitzea, eta, arratsaldean, azken orduan, eguzkia itsasoan nola sartzen den ikustea. Gorlizen ibiltzen naiz normalean, baina nire hondartza kuttuna Laga da.
Fermin Morales Nire zaletasuna mendia da. Natura, koloreak , formak, animaliak… izugarri gustatzen zaizkit Altuera hartzen baduzu, horiekin gozatu ahal duzu. Nik Piriniotako Ordesa harana gomendatzen dizuet. Paisaiak ikaragarriak dira eta hango herrietako ohiturak oso bereziak dira. Mi afición es la montaña. Me gustan mucho los colores, las formas, los animales… de la naturaleza. En la medida que coges altitud puedes disfrutar de todos esos elementos. Yo os recomendaría el valle de Ordesa de Pirineos. Ya que los paisajes son espectaculares y las costumbres de los pueblos de allí son muy particulares.
3
Maialen Presa Oso maite dut sukaldaritza. Familian sukaldari ugari daude, eta txikitatik irakatsi didate plater bereziak prestatzen; haiengandik jaso dudan zaletasuna da. Sukaldea aisialdirako gunea da niretzat. Beti hartzen dut zerbait prestatzeko beta. Bidaiatzen dudanean, igarotako herrialdeetako gastronomia ezagutzea atsegin dut. Edonori gomendatuko nioke; estresaren kontrako sendabide bikaina.
Me gusta ir a la playa en verano. Por la mañana, cuando todavía no hay gente, me gusta sentir el olor especial del mar y, por
la tarde, me encanta ver ponerse el sol en el mar. Normalmente voy a Gorliz, pero mi playa favorita es Laga.
Me encanta cocinar. En mi familia hay muchos cocineros, y desde pequeña me han introducido en este mundo enseñándome a cocinar excelentes platos. La cocina es mi espacio de tranquilidad. Cuando viajo, otra de mis grandes aficiones, aprovecho para degustar la gastronomía de los lugares por donde paso e intento aprender su cocina. Se lo recomendaría a cualquiera; la cocina no tiene límite de edad. Es una gran botica contra el estrés.
Iker Lobato Nire zaletasunak dira txakurrarekin paseatzea, gimnasiora joatea eta janari osasuntsuak. Kulturismoa ere izugarri gustatzen zait, eta nire aurtengo desioa urrian Bartzelonako Arnold jaialdira joatea da, kulturismo jaialdi erraldoia da eta.
David Álvarez Musika izugarri gustatzen zait eta uztail honetan Pirineo Sur jaialdira joango naiz, Crystal Fighters ikustera. Jaialdia Huescan ospatuko da, Sallent de Gallegon. Me apasiona la música y en julio acudiré al Festival Pirineo Sur a ver a Crystal Fighters. El festival tendrá lugar en Huesca, en Sallent de Gállego.
Me encanta pasear con el perro, ir al gimnasio y la comida saludable. Me gusta mucho el culturismo y este año me gustaría acudir al festival de culturismo Arnold.
mantible
25. zenb. | 2017uztaila | ikaerrioxa
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
TESTUAK: Arabako Errioxako IKA ARGAZKIAK: Arabako Errioxako IKA. ILUSTRAZIOAK: Arabako Errioxako IKA. Mantible aldizkariaren gainontzeko aleak eskuragarri dituzue gure web orrian tresnak izeneko atalean. En nuestra página web podéis ver los números anteriores de Mantible, en el apartado de herramientas. Oiongo IKA euskaltegia. Diputazio kalea, 32. 01320 Oion. 945 601 087 Biasteriko IKA Euskaltegia. Berberana zeharkalea, 5. 01300 Biasteri. 945 621 055 http://errioxa.ikaeuskaltegiak.eus
errioxa@ikaeuskaltegiak.eus
zuek ere euskaraz Esta sección tiene su refuerzo en el programa “Zer moduz?” de Radio Rioja Alavesa (FM 105.8). Pero en verano “Zer moduz” se toma
Ikasleak ariketa besterik ez du egin behar
sus vacaciones; por lo que proponemos, más que una lección o una situación, unas frases escuchadas en Rioja Alavesa, su significado
en castellano y cómo deberían decirse o cómo se han dicho normalmente. Esta ve hemos pensado en los niveles más altos.
Frases escuchadas en Rioja Alavesa
Su significado en castellano
Cómo deberían decirse o cómo se han dicho normalmente
Bai egin dezakezula
Si que puedes hacerlo.
Bai, egin dezakezu
Irakasle bezala hartu dute
Le han cogido como profesor
Irakasle hartu dute
Hilabetero mantentzen ditugu bilerak gurasoekin
Mantenemos reuniones con los /as padres/madres mensualmente
Hilabetero izaten ditugu bilerak gurasoekin
Zuk hiru egun jai har ditzakezun bitartean, nik bakarra har dezaket
Mientras tú puedes coger tres días de fiesta, yo solo puedo coger uno
Zuk hiru jai egun har ditzakezu; nik, berriz, bakarra
Ikaslea ariketa egitera mugatu behar da
El/la alumno/a tiene que limitarse a realizar el ejercicio
Ikasleak ariketa besterik ez du egin behar
Mainuetako kaleen izenek arreta deitzen dute
Los nombres de las calles de Baños de Ebro llaman la atención
Mainuetako kaleen izenek atentzioa ematen dute
Beti esan behar du zerbait, zentzurik ez badu ere, arreta deitzea besterik ez du nahi
Siempre tiene que decir algo, aunque no tenga sentido, solo busca llamar la atención
Beti esan behar du zerbait, zentzurik ez badu ere, nabarmentzea besterik ez du nahi
Zortzigarrenetik erortzean hil zen
Murió al caer del octavo
Zortzigarrenetik erorita hil zen
Hileta zortzietan ospatuko dugu
Celebraremos el funeral a las ocho
Hileta zortzietan izango dugu
Azken egunean euskaltegiko talde ezberdinak poteatzera atera ziren
El último día los distintos grupos del euskaltegi salieron a potear
Azken egunean euskaltegiko ikasleak poteatzera atera ziren
Niri perstsonalki ez zaizkit gustatzen horrelako ariketak
Personalmente no me gustan ese tipo de ejercicios
Niri neuri ez zaizkit gustatzen horrelako ariketak
PROCEDENCIA DE LOS ALUMNO/AS DEL CURSO 2016-2017KO IKASLEEN BIZITOKIAK PUEBLOS / HERRIAK
ALUMNOS/AS / IKASLEAK
PUEBLOS / HERRIAK
ALUMNOS/AS / IKASLEAK
PUEBLOS / HERRIAK
ALUMNOS/AS / IKASLEAK
Andosilla
1
Haro
4
Miranda de Ebro
2
Bargota
2
Kripan
1
Moreta
3
Bastida
13
Labraza
1
Oion
29
Bilar
1
Lantziego
9
Samaniego
4
Biasteri
16
Lapuebla de Labarca
5
Viana
16
Ekora
3
Leza
1
Zieko
8
Eskuernaga
4
Logroño
28
Beste batzuk
9
Gasteiz
3
Mañueta
6
GUZTIRA
174
Gorrebusto
3
Mendabia
2
gure gaia
A la ikastola llegaron un día apenas sabiendo andar y de la ikastola partieron con idea de labrarse un futuro. A los tres les dió por grados técnicos, ellos Ingeniería Informática, ella se dirigió al Diseño Industrial. La Universidad de Mondragón ha sido su sendero de estudios superiores pero, tal y como vino a decir María que habló en nombre de los tres, todo empezó en Bastida Ikastola. Mientras ella hablaba algunos de sus profesores en la ikastola, compañeros y familiares contenían las lágrimas. Al final todos se liberaron con una cerrada ovación. Ese fue el final del protocolo de la fiesta, en el que hay que incluir el paso del “Lekuko” a la ikastola de Argantzun, ellos preparan junto al Ebro la fiesta del próximo año. La fiesta comenzó con la presentación cosmonaútica, en alusión al logo de este año y de todas las actividades realizadas antes del día grande. En la presentación de la fiesta ha-
julio de 2017 | berberana | 15
bló una alumna, ahora madre, de la ikastola Virginia Salazar. Le siguieron la Alcaldesa de Labastida, Laura Pérez; en representación de las ikastolas tomó la palabra Xabier Arrieta; Cristina Uriarte, Consejera de Educación y el Diputado General de Álava, Ramiro González. Todos coincidieron en valorar el esfuerzo y lo conseguido entorno al euskera en Labastida y Rioja Alavesa. El grupo de dantzas local fue abriendo el paseo oficial dando colorido a la comitiva. Se fueron recorriendo las áreas, en este caso “galaxias”, donde se iban sucediendo las actuaciones. Los voluntarios, como simpre, fueron básicos para sacar adelante la fiesta que tuvo un capítulo importante en el polideportivo municipal con la final del Interpueblos de Álava. En esta final los pelotaris de Gasteiz se impusieron 2 a 1 a los de Agurain. En el partido decisivo tuvo un papel estelar un oriundo de Labastida, el zaguero Miguel Pérez.
16 | berberana | julio de 2017
p e rtso n a la
“Llevo a gala ser de Elciego” Fernando Salamero, Presidente de la Denominación de Origen Rioja Juantxu Martínez En esta primera entrevista con Fernando Salamero, tras su elección al frente del Consejo Regulador del Rioja, le advertiamos que el asunto iba a ser más a título personal que del propio cargo. Nacido en Elciego en el año 1950 lleva “a gala” ser de esta villa. Su nombre completo es Fenando Salamero Laorden, por aquello de fijarlo más en su localidad natal. Tiene tres hijos y “tres nietos” nos decía con una sonrisa abierta. En lo profesional siempre ha estado ligado a la Bodega Marqués de Riscal, “entré en el año 1974 a la sombra de mi padre que por en-
tonces era Director General”. En representación de esa firma está en el Grupo Rioja y de ese grupo empresarial es representante en el entramado del Rioja desde hace más de tres décadas. Ahora el Grupo Rioja lo ha propuesto para ser “Presidente de la Denominación de Origen Rioja”, tal y como nos señaló que le gustaba el título. Entrando por encima de los temas vivos en la mesa de la Interprofesional y por lo tanto del Consejo, nos calificó como “muy bien organizada la empresa” que se ha encontrado. El Plan Estratégico que tiene fecha del 2020 “se va cumpliendo. Las nuevas figuras como
“El éxito del Rioja está en su unidad. Con las variaciones que se están realizando se atiende a cualquier demanda”.
vinos singulares, de zona, de pueblo van a ser un buen complemento de las referencias más clásicas”, venía a resumir. No entiende que esas nuevas fórmulas varíen la actual pirámide de tipo de vinos de Rioja. Al preguntarle por el movimiento conocido como de Viñedos de Álava nos dijo desconocer lo que pretenden, “no lo sé, no nos han dado ninguna pista de lo que pretenden”. Sobre otros posibles movimientos nos dijo que “el éxito del Rioja está en su unidad. Con las variaciones que se están realizando se atiende a cualquier demanda”. Citó el enoturismo como una de las señales de su mandato que ahora
comienza, “se trata de aprovechar las sinergias que se han creado. Aquí hay que hacer referencia a lo que viene haciendo la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, la Diputación y Gobierno Vasco. Hay un enorme potencial que desde el Consejo queremos aprovechar, ordenar e informar de lo que aquí existe”. No considera anécdotico el hecho de que sea el primer alavés presidente del Consejo, “a nivel personal me enorgullece. Es una buena ocasión para que se valore un alavés que ama Rioja”. Para más adelante dejamos la ocasión de centrarnos más en algunos temas candentes de este sector.
gure gaia
berberana 17
¿Tienes problemas de ?
sueño ¿ Fatiga muscular ? ¿Padeces
Nutrición · Medicina · Estética
dolores crónicos ? ¿Bajo rendimiento físico ?
En Logroño desde 1988 Director Médico: José Antonio Hernández
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
• • • • •
Control Médico/Dietético de sobrepeso/obesidad Dietas de control de peso Asesoramiento/Consultoría nutricional Psiconutrición y reeducación alimentaria Test Intolerancias Alimentarias
NEURO-REGULACIÓN • Regeneración del sueño • Modulación del dolor • Mejora del rendimiento físico
¿O simplemente quieres
estar bien?
MEDICINA ESTÉTICA FACIAL
• • • • • • • • •
Arrugas Perfilado y aumento de labios Rejuvenecimiento cutáneo Reafirmantes Manchas Acné Blanqueamiento Dental Hilos Tensores Factores de Crecimiento
Nuevo tratamiento de
Neuro-Regulación MEJORA DEL SUEÑO Y REDUCCIÓN DEL DOLOR Promueve un sueño reparador de calidad que mejora el aumento de la eficacia metabólica y la reducción de la sensibilidad al dolor
MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL
• • • • • • • • • • •
Celulitis Reafirmante Adiposidad localizada Estrías Fotodepilación Varices Piernas cansadas Circulatorio Verrugas Hiperhidrosis (exceso sudoración) Masajes descontracturantes/relajantes
SIN HABITUACIÓN Diseñada para que el organismo pueda recibir el tratamiento de manera indefinida tantas veces como sea necesario sin habituación del organismo al sistema ESTADO DE EQUILIBRIO Gracias al estado de equilibro del paciente podemos regular la conexión entre el cerebro y el sistema orgánico-visceral
MEDICINA ESTÉTICA CAPILAR • Bioestimulación capilar (pérdida de cabello) • Regeneración con células progenitoras
COSMÉTICA FACIAL PERSONALIZADA • Cosmética Facial Personalizada • Producto Dietético y complementos alimenticios • Dermocosmética marca propia
MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA
VERSÁTIL Y ADAPTABLE Su gran versatilidad permite abarcar de manera global la regulación orgánica, por ello, favorecer el trabajo de los distintos profesionales de la salud, gracias a que su uso es compatible con la aplicación de otras técnicas 100% INDOLORA La técnica NEAS es 100% indolora y no invasiva, respetando las frecuencias del cuerpo humano en todo momento
Avda. de Colón 43, Bajo – Logroño – www.nutriestetica.com - Nª Reg. Sanitario: 1944150021048 Próxima al Intercambiador (todas las líneas de Metropolitano) de Jorge Vigón. Parking GRATUITO para nuestros clientes. De lunes a viernes, de 09:30 a 20:30
941 245 219
667 273 306
preguntanos@nutriestetica.com
18 | berberana | julio de 2017
r i ncon es con h i sto r i a
‘El destino que cambió mi vida’, primera novela de Amaia B. Madison La escritora de cuentos de Elvillar se estrena en el relato largo editando su propia obra Itziar Galparsoro “Deja de esconderte detrás de los libros de los demás y empieza a escribir tus propias historias, me dijo Olivia Ardey”, explica Amaia en la entrevista que le realizamos en Radio Rioja Alavesa. Siguiendo el consejo de la conocida autora, esta joven de Elvillar se embarcó en una aventura literaria que había comenzado con la publicación de dos cuentos infantiles: El león dormido y Las cuatro brujas malas” de la serie La gran hechicera. “Desde siempre me ha gustado escribir. Creo que algo ha tenido que ver mi abuela pues era una gran contadora de historias” apunta Amaia. Hace un año decidió que lo que escribía y dejaba en un cajón podía compartirlo con sus lectores. Está claro que su pueblo le inspira y también sus gentes. Habla de Engracia, gran conocedora de la historia de su pueblo en el último siglo, que le ha descrito como era la famosa Casa del Indiano original, protagonista de una próxima novela. Su primera novela, El destino que cambió mi vida, mitad autobiográfica, mitad ficción, ha sido
“Desde siempre me ha gustado escribir. Creo que algo ha tenido que ver mi abuela pues era una gran contadora de historias”.
editada por la editorial La Gran Hechicera que decidió crear para publicar sus obras. Tal y como cuenta la escritora “mi destino cambió cuando con 17 años, a través de una beca, viajé a Estados Unidos donde viví una año en la ciudad de Madison, estado de Wisconsin”, explica Amaia. Tal fue la huella que dejó aquel año en su vida, que además de servir de argumento a su primera novela, la ciudad donde vivió completa su nombre de escritora. “La B. de Amaia B. Madison, corresponde a mi verdadero apellido, Bermudez, algo que quiere ser un homenaje a mi abuelo” aclara Amaia. Filóloga inglesa, graduada en educación, trabajaba hasta hace un año en una editorial de correctora jefe, a Amaia se le nota su pasión por la literatura. Anuncia que la segunda parte de la novela la presentará en noviembre y también que está a punto de publicarse el tercero de los cuentos de la serie La gran hechicera. “La hechicera es la gran protectora de Elvillar” dice nuestra invitada. En su caso es también la gran inspiradora y protagonista de sus historias.
Amaia B. Madison, Bilarko idazle gazteak bere lehen eleberria argitaratu du Itziar Galparsoro Hamazazpi urte zituela Estatu Batuetan egindako urtebeteko egonaldiak bere bizitzan izandako eraginak eraman zuen bilartarra, El destino que cambió mi vida idaztera. Aurretik La gran hechicera saileko, El león dormido eta Las cuatro brujas malas ipuinak argitaratuak zituen. Bere obraren nondik norakoa erabat bere esku izan dadin, duela bi hilabete La gran hechicera argitaletxea eratu zuen. Eleberriaren bigarren zatia eta ipuin saileko hirugarren ipuina ere prest dituela iragarri zigun Arabar Errioxa Irratian, egin genion elkarrizketan.
20 | berberana | julio de 2017
be rd i n ta sun a
Diálogos con Amelia Barquín: género e interculturalidad Servicio de Igualdad / Berdintasun Zerbitzua El pasado 20 de junio en la Sala Bazterra de Oyón tuvimos la oportunidad de dialogar con Amelia Barquín, profesora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Mondragón y experta en interculturalidad, educación y género. Comenzó hablando sobre el fenómeno migratorio y, los cambios que ha generado en nuestra sociedad y en los centros educativos en los últimos años; los cuales señalaba que es necesario gestionar adecuadamente. También nos explicó las diferentes actitudes que expresa la sociedad receptora ante el fenómeno migratorio, los cuales oscilan entre el etnocentrismo y el relativismo cultural; y las diferencias entre la asimilación y la integración en lo que se refiere a las relaciones entre población receptora y migrada. Para continuar, tomó como eje vertebrador la indumentaria y los cuerpos de las mujeres, ya que suelen ser terreno de disputa. En este caso se refirió especialmente a los conflictos generados los últimos años entorno al uso del hiyab (velo para cubrir la cabeza que suelen usar las mujeres musulmanas), desde su propio marco ideológico que incluye: Derechos Humanos, interculturalidad, feminismo, inclusividad, cohesión social y valor de la diversidad. Asimismo, se refirió al patriarcado como “sistema sociopolítico en el que el género masculino tiene primacía y mayor contacto con el poder (política, religión, economía...)”, señaló que es cambiante en el tiempo y el espacio; y diferenció
varios tipos de patriarcado: partiarcado por imposición y partiarcado por atracción. En su exposición Barquín introdujo varias imágenes y situaciones. Como por ejemplo el caso de una alumna de primaria que hace unos pocos años fue expulsada del aula y obligada a recibir clases en dirección durante tres meses solo por vestir un hijab. O imágenes del verano pasado donde una mujer que parecía musulmana y estaba descansando en una playa de Niza fue asediada por unos policías que la obligaron a quitarse varias prendas de ropa. Nos señaló que entre las mujeres que visten el hijab explican razones diversas para ello: como forma de rebeldía y protesta; por motivación religiosa; para sentirse parte de una identidad colectiva; libremente; bajo presión; o tal vez, otras razones. Durante la presentación mostró una protesta difundida por redes sociales en contra de la obligatoriedad para la mujeres de algunos países a vestir el hijab: hombres iraníes que se ponen el velo en señal de protesta y se sacan selfies al lado de compañeras sin velo. Lo cual en sus países podría ser muy peligros para unas y otros. Además del patriarcado de las culturas musulmanas, también habló de nuestro patriarcado occidental que trasladado a los cuerpos de las mujeres se expresa de diferentes maneras, la depilación como uno de los ejemplos más significativos. Aunque no exista ninguna ley que obligue a las mujeres a depilarse, puede identificarse como un claro mandato de género, por las consecuencias y reacciones que pue-
Amelia Barquín.
Parlamento Vasco
den generarse en torno a una mujer que rehuse depilarse. Para finalizar, explicó mediante algunos ejemplos las consecuencias que tiene nuestro patriarcado sobre los hombres y su manera de vestirse y presentarse ante el mundo: A modo de reflexión nos planteó qué es lo que le sucedería a un hombre en el caso de que decidiera vestir con faldas y qué reacciones generaría a su alrededor si así lo hiciera, dejando en evidencia que por supuesto tampoco los hombres son completamente libres de vestirse a su antojo. El diálogo con Amelia fue sin duda, sugerente para poder probar una mirada diferente, para reflexionar sobre diferentes expresiones culturales y, revisar actitudes, acciones, y nuestra propia cultura.
Arabako Errioxako Berdintasun Zerbitzutik gure eskualdeko emakumeek egin izan dituzten lanak ikusarazteko argazki bila gabiltza: antzinako argazkiak, edo berriak izan daitezke, etxeko lanen argazkiak, edo upategiko lana, mahastietako lana, umeen zaintza, beste pertsona batzuen zaintza, edozein enplegu...
Desde el Servicio de Igualdad de la Cuadrilla buscamos fotos para visibilizar los trabajos que han realizado y realizan las mujeres en Rioja Alavesa: pueden ser fotos antiguas, o fotos modernas, de trabajos del hogar, trabajos en bodegas, trabajos del campo, cuidado de criaturas, cuidado de otras personas, cualquier otro de empleo....
Argazkiak uztailaren 31 arte jasoko dira Kuadrillako Berdintasun Zerbitzuan edo etxean bertan 945 600 252 deituta (argazkiak egoera onean eta epe laburrean itzuliko dira).
Se recogerán las fotos hasta el 31 de julio, en el Servicio de Igualdad de la Cuadrilla o a domicilio llamando al 945600252 (se garantiza la entrega de las fotos en corto plazo y en buen estado).
e uskararen orria
julio de 2017 | berberana | 21
‘Hau jolasa baino gehiago da’ Hau jolasa baino gehiago da ikastaroa egin zen Kuadrillan pasa den ekainaren 26an. Ikastaroaren helburua izan zen udako jolas txoko, ludoteka eta antzekoetan lan egin ohi duten begiraleei euskararen sozializazioan eragiteko tresnak eta baliabideak eskaintzea. Hiru orduko doako ikastaro honetan 15 begirale elebidun parte hartu zuten eta lehen aipatutako tresna zein baliabideak jasotzeaz gain, haien arteko esperientziak trukatzeko aukera izan zuten. Arabako Foru Aldundiak eskainitako eta GEU elkarteak emandako ikastaro honetan parte hartutakoek bertaratu izanaren agiria jaso zuten.
Hau jolasa baino gehiago da se trata de un curso impartido por la asociación GEU elkartea cuyo objetivo ha sido ofrecer instrumentos y recursos a monitores/as bilingües que trabajan en contacto directo con los/as niños/as de Rioja Alavesa (en ludotecas de verano, rincones de juego o similares). Este curso se impartió en la Cuadrilla el 26 de junio y acudieron 15 personas. Además de recibir herramientas y recursos para poner en práctica este taller supuso un punto de encuentro para compartir experiencias. Un curso que nos llegó de la mano de Diputación Foral de Álava y que ha tenido una muy buena valoración.
Guía Gastronómica
22 | berberana | julio de 2017
bi l duma
Rioja Alavesa como ejemplo de buenas prácticas de gestión. Una delegación del Consejo de Europa compuesta por una veintena de cargos municipales de Georgia, Armenia y Bielorrusia, visitaron la Cuadrilla de Rioja Alavesa para conocer experiencias y buenas prácticas de gestión compartida de servicios municipales.
Ibondo de Baños de Ebro se proclamó campeón del Torneo de Rioja Alavesa de Fútbol Sala.
Rincones de Perdición. En la zona de la Barbacana de Laguardia estuvo la exposición "Rincones de Perdición", compuesta por ocho cubos informativos de los diferentes rincones alaveses con interés turístico. En la inauguración participó Cristina González, diputada foral responsable del área de turismo.
Se celebró en Oyón-Oion el Día del Donante de Sangre de Álava. Euskadi y la C.A. de La Rioja actualizan los acuerdos sanitarios. Un total de 1533 ciudanos han cruzado en al menos una ocasión el Ebro para recibir atención hospitalaría desde enero de 2016. La Consejera de Salud del Gobierno de la C.A. de La Rioja recibió a su homólogo de Gobierno Vasco, Jon Darpón. Tras analizar con sus equipos el desarrollo de los acuerdos señalaron que la atención para los pacientes que circulan de una a otra comunidad "se realiza de una forma totalmente normalizada, además de ser "beneficiosa para ambas comunidades".
b i ldum a
julio de 2017 | berberana | 23
La fiesta final de las Aulas de la Tercera Edad se celebró en Yécora.
Rioja Alavesa tuvo su representación en el programa "Boom" de Antena 3.
Urtzi Mendibil, un oyonés campeón de Euskadi en Trinkete.
Villa Lucía de Laguardia premiado por la Academia Vasca de Gastronomía.
Bodegas a Pie de Calle en Labastida
Celebración del Corpus en Moreda.
Foto: Alberto Esteban
24 | berberana | julio de 2017
Navaridas estrenó grupo de dantzas en sus fiestas de San Juan de Ortega
bi l duma
Asegarce volvió a celebrar en Laguardia una concentración anual de sus pelotaris, y sus figuras volvieron a ejercer de botilleros en un torneo relámpago en el Frontón Rodolfo Madrid
San Juan en Laguardia
Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com
i n gu r umena
julio de 2017 | berberana | 25
Frecuencia con que la juventud vasca de 15 a 29 años realiza distintas acciones ligadas a la sostenibilidad medioambiental (%) 15 eta 29 urte bitarteko Euskadiko gazteek ingurumen-jasangarritasunari lotutako jokabideak zenbatero jarraitzen dituzten (%) Separas la basura doméstica según el tipo de desecho / Etxeko zaborrak hondakin-motaren arabera banatzen dituzu
64
Procuras limitar el consumo de agua / Uraren Kontsumoa murritzen saiatzen zara
61
Utilizas el transporte público colectivo o compartes coche / Garraio publiko kolektiboa erabiltzen duzu edota kotxez beste batzuekin batera joaten zara
59
Llevas tu propia bolsa o carro de la compra / Zure poltsa edo orga eramaten duzu erosketak egiterakoan Procuras comprar productos poco envasados o poco empaquetados / Gutxi enpaketatutako produktuak erosten saiatzen zara
54
23
14
22
18
20
18
17
21
23
27
52
Habitualmente / Sarritan
Nunca o casi nunca / Inoiz ez edo ia inoiz ez
Solo a veces / Batzuetan bakarrik
Ns - Nc / Ed - Ee
Fuente: Observatorio Vasco de la Juventud (avance datos del estudio Juventud Vasca 2016) / Iturria: Gazteria Euskal Behatokia (Euskadiko Gazteak 2016 ikerketaren datuen aurrerapena)
Los comportamientos respetuosos con el medio ambiente evolucionan positivamente entre las personas jóvenes de Euskadi (Observatorio Vasco de la Juventud) Con motivo de la celebración el 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, desde el Observatorio Vasco de la Juventud queremos aportar algunos datos sobre los comportamientos ligados al cuidado del medio ambiente que lleva a cabo la juventud vasca.
Ingurumenaren zaintzari lotutako jokabideek bilakaera positiboa izan dute Euskadiko gazteen artean (Gazteria Euskal Behatokia) Ekainaren 5ean Ingurumenaren Nazioarteko Eguna ospatzen dela-eta, Gazteen Euskal Behatokiak ingurumenaren zaintzarekin lotutako jokabideei buruzko datu batzuk plazaratzen ditu, Euskadiko gazteek zenbateraino betetzen dituzten jokabide horiek, hain zuzen ere..
Fotodenuncia ambiental del mes / Hilabeteko ingurumeneko salaketa-argazkia Esta foto nos muestra las consecuencias, en forma de residuo, que dejó una prueba de triatlón a su paso por Rioja Alavesa el sábado 17 de junio. Es habitual que en los eventos se generen más residuos, pero luego ¿quién los recoge?. La lógica responde a que es el organizador el que lo debe de retirar. Bien, pues los residuos seguían en la cuneta el 23 de junio. Argazki honek ekainaren 17an, larunbata, triatloi batek utzi zituen ondorioak, hondakin tankeran, erakusten digu. Ohikoa den bezala, ekitaldietan hondakin gehiago sortzen dira, baina gero nork jasotzen ditu?. Logikak antolatzaileak jaso behar dituela esaten digu. Baina tamalez, aste bat beranduago argazkiko hondakinak hor jarraitzen zuten.
InfoRecikla InfoRecikla es una herramienta para informar sobre la mejor gestión de los residuos domésticos que generamos en nuestros hogares, contribuyendo a aumentar los actuales porcentajes de reutilización y el reciclaje. InfoRecikla está pensada para todas las personas que conviven en nuestro Territorio. Quien use InfoRecikla encontrará respuesta a qué hacer con los residuos domésticos, dónde depositarlos, cuándo pasa el punto verde móvil por los diferentes barrios y pueblos, por qué es importante separar bien, en qué medida se colabora para mejorar el medio ambiente… Mediante InfoRecikla se puede: • Consultar cualquier residuo en una amplia base de datos.
•
•
•
•
•
•
Conocer y localizar en el mapa las diferentes opciones sobre dónde depositarlo según la ubicación GPS o dirección que se indique. Obtener información del teléfono, dirección y otros datos de interés de los puntos de recogida. Localizar los puntos verdes móviles más cercanos según el calendario y horario. Solicitar alertas de avisos informando de la llegada del punto verde móvil. Consultar notificaciones de la Diputación Foral de Álava o Ayuntamiento de VitoriaGasteiz. Visita la web y descárgate la App en www.inforecikla.eus.
InfoRecikla InfoRecikla tresna bat da, gure etxeetan sortzen ditugun etxe hondakinen kudeaketa hobea egiteari buruzko informazioa emateko, egungo berrerabiltze eta birziklatze ehunekoak gehitzen lagunduz era horretan. InfoRecikla gure lurraldean bizi diren pertsona guztientzako pentsatutako tresna bat da. InfoRrecikla darabilenak bertan aurkituko du erantzuna, jakiteko zer egin etxe hondakinekin, non utzi behar diren, puntu berde mugikorra auzo eta herrietan zehar noiz igaroko den, zergatik den garrantzitsua ondo bereiztea, zein neurritan egiten den elkarlana ingurumena hobetzeko… InfoReciklaren bidez, honako hauek egin daitezke: • Edozein hondakini buruzko kontsulta egin datu base oso handi batean. • Hondakina uzteko aukerak jakin eta mapan lokalizatzea, GPS kokapenaren bidez edo adieraziko den helbidearen bidez. • Informazioa lortu bilketa gunearen telefono, helbide eta intereseko beste datu batzuei buruz. • Egutegiaren eta ordutegiaren bidez puntu berde mugikor hurbilenak lokalizatu.
•
•
•
Abisuen alertak eskatzea, puntu berde mugikorra noiz iritsiko den jakinarazi. Arabako Foru Aldundiaren eta Gasteizko Udalaren jakinarazpenak kontsultatu Bisitatu web orria eta deskargatu App-a hemen: www.inforecikla. eus.
26 | berberana | julio de 2017
e uska l m e t
Informe meteorológico Rioja Alavesa, junio 2017 primer día, el 21 y el 22 se superan los umbrales de temperaturas altas extremas (Moreda 38.3 ºC, Páganos 35.1 ºC el día 22). Aunque excepcionales, estas máximas no consiguen superar las registradas el día 26 de junio de 2011. En cuanto al viento, el mes arranca con flujos marítimos, luego predominarán los flujos locales, con un cierto toque del Levante. El mes finaliza de
nuevo con flujos marítimos. Como es habitual, este mes no ha sido especialmente ventoso. Tan sólo cabe destacar dos episodios de rachas muy fuertes. El primero de ellos sucede el día 8 y está vinculado al paso de tormentas (Páganos 70.2 km/h). El segundo es del día 28, cuando una pequeña depresión situada en el Golfo de Bizkaia envía rachas muy fuertes del oeste-noroeste (Moreda 80.3 km/h).
Valores climáticos de mayo en los últimos años en la estación de Páganos Año
Tª med ºC
Tª máx ºC
Tª máx abs ºC
Tª mín ºC
Tª mín abs ºC
Días Pc tot l/m2 helada
2017
20.6
27.4
35.1
14.8
9.1
0
68.6
2016
18.4
25.0
33.0
12.1
5.5
0
13.1
4.9
6
2015
19.6
26.9
34.5
12.9
9.1
0
58.5
24.2
7
2014
18.5
25.5
30.8
12.3
6.9
0
19.1
6.2
8
Pc máx día l/m2
Días pc
19.1
8
2013
15.8
21.6
30.7
10.1
5.4
0
69.8
21.9
7
2012
19.3
26.7
35.2
12.5
8.8
0
23.0
8.7
6
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en junio 2017 30
34 29 24 19
10
14 0
9 1
2
3
4
5
6
Precipitación acumulada
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Temperatura media
Temperatura máxima
¡Lúcelo en tu establecimiento!
25 26 27 28 29 30
Temperatura mínima
Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento
ºC
20 l/m2
El mes comienza y termina con una situación sinóptica bastante parecida, la alternancia entre el alta de Azores entrando en cuña hacia el continente y el paso de vaguadas de aire frío, que ha propiciado un tiempo fresco y húmedo. En medio, un largo periodo dominado por dorsales anticiclónicas sobre la península ibérica, con dos pulsaciones máximas, una en torno al día 10, otra más marcada el día 17. Este período se ha caracterizado por el tiempo seco y caluroso, sobre todo en la segunda situación, cuando las temperaturas se disparan. El mes ha sido húmedo en la comarca (Páganos 68.6 mm, Moreda 48.3 mm). El número de días de lluvia (igual o superior a 1 mm) ha estado por encima de lo habitual, unos ocho, concentrados a principios y a finales de mes. Dos de ellos han presentado acumulados abundantes: el día 4 (Páganos 19 mm, Moreda 13.4 mm) y el día 8 (Páganos 19.1 mm, Moreda 11.2 mm). El primero de ellos ha sido de lluvias persistentes por el paso de la cola de un frente; el segundo, debido a una tormenta de intensidad fuerte. Las temperaturas medias han sido muy cálidas, cerca de 2 ºC por encima del promedio normal (Páganos 20.6 ºC, Moreda 22 ºC), colocando al presente junio como el cuarto más caluroso de las series climatológicas, encabezadas por el excepcional 2003 (entonces fueron 4 ºC más altas). El día 4 ha sido el más frío del mes, las medias no pasaron de 13 ºC. Las mínimas absolutas, no obstante, se registran el día 7, quedándose en unos 10 ºC. Sin embargo, la mayor parte del resto de días son cálidos. Entre ellos destaca el periodo del 18 al 22, con máximas que rondan los 35-37 ºC. Ese