Berberana 249 febrero 2018

Page 1

Rioja Alavesa Arabako Errioxa

Nยบ 249 Zk. โ ข Febrero 2018 Otsaila

revistaberberana.com



E NTR E LA SIERRA Y EL E BRO

Sumario. nº 249. Febrero 2018

febrero de 2018 | berberana | 3

“Los proverbios son los ecos de la experiencia de un pueblo y corresponden al pensamiento intimo de cada uno”. Gustave Le Bon (1841-1931) Filósofo francés.

¿Cómo sujetar la población?

13 Herriz-herri/Pueblo a pueblo

Voz escolar de Rioja Alavesa en el Parlamento Vasco

4 Asociación de Desarrollo Rural

Hemos comenzado el año con 80 vecinos menos. Llueve sobre mojado. Observando la tabla adjunta nos damos cuenta que desde que comenzó esta década en Rioja Alavesa hemos perdido 194 habitantes, es como si un pueblo como Leza hubiera desaparecido. Solo Oyón-Oion es capaz de seguir creciendo, ahora lo hace de una forma calmada. En los últimos doce meses es Navaridas el pueblo que marca el dato más llamativo con una bajada de 33 vecinos, lo que viene a ser un 13%. La pérdida de población en nuestros pueblos más pequeños estuvo sobre la mesa en la reunión Diputación y Cuadrilla. El análisis

Nuevas iniciativas de autoempleo “artístico” en Laguardia

6 Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia La Brigada de Rioja Alavesa volvió a estar en Quíos con los refugiados

8 Alcaldes al Habla 8 Leza 9 Moreda 10 Oyón-Oion 11 Navaridas

12 Herriz-herri/Pueblo a pueblo 12 Elciego tiene un plan, urbanístico 13 Voz escolar de Rioja Alavesa en el Parlamento Vasco

14 Gure-gaia La Cuadrilla, se convierte en Diputación por un día

16 Pertsonala 16 Voleibol femenino en Labastida 17 Escuela de Atletismo de Rioja Alavesa

Baños de Ebro-Mañueta Elciego Elvillar-Bilar Kripan Labastida Laguardia Lanciego-Lantziego Lapuebla de Labarca Leza Moreda de Álava Navaridas Oyón-Oion Samaniego Villabuena de Álava-Eskuernaga Yécora-Iekora Total

2011 326 1.080 362 197 1.482 1.575 690 863 216 249 229 3.372 330 325 292 11.588

2012 320 1.076 368 195 1.513 1.629 691 848 221 246 238 3.365 336 322 297 11.665

2013 324 1.079 357 198 1.489 1.599 689 833 214 241 248 3.361 331 319 280 11.562

de los servicios que se prestan en esas localidades y sus posibles mejoras están en marcha. Para poder comprobar la evolución de nuestra población les ofrecemos una comparativa de los últimos años. Además, les recordamos las referencias de los censos de población, a nivel de comarca, realizados cada cinco años. Estos son los números de esos censos: 1991 (9.375), 1996 (9.666), 2001 (10.058), 2006 (11.057), 2011 (11.588) y 2016 (11.488). Martínez de Iradier. Laguardia a 31 de enero de 2018. 2014 326 1.098 351 190 1.504 1.582 688 862 208 237 235 3.399 293 313 275 11.561

2015 311 1.124 353 182 1.480 1.585 687 874 220 233 254 3.421 301 306 270 11.601

2016 310 1.046 357 187 1.473 1553 687 878 216 230 250 3.430 305 293 273 11.488

2017 312 1.062 358 185 1.472 1551 676 878 204 232 259 3.390 324 300 271 11.474

2018 296 1.035 351 181 1.459 1.554 680 861 197 229 226 3.432 321 303 269 11.394

+/-16 -27 -7 -4 -13 +3 +4 -17 -7 -3 -33 +42 -3 +3 -2 -80

*Los datos corresponden a los cierres de año en cada municipio. La comparativa +/- se hace con los dos últimos años.

19 Berdintasuna / Igualdad 20 Bilduma 25 Medio Ambiente 26 Euskalmet Foto de Portada: “Día de Parlamento”, foto de Yannick Otto. Proyecto “Mejorar la educación. Saber, dialogar y compartir”

Mensaje del mes: Tal y como les anunciábamos en el número anterior, nos estamos poniendo al día. En pocas semanas habremos recuperado para nuestro blog todas las entrevistas que tenia-

mos sin subir a la red. El proceso lo hemos comenzado al revés que el calendario, vamos de las más recientes a las más lejanas. Les recuerdo que el blog que nos sirve de archico público es www.

berberana. Revista de Información de Rioja Alavesa. Febrero 2018 / Nº 249. Depósito legal: VI-785-1992

Los textos de esta revista se cerraron el 31 de enero. Han sido realizados por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.

EDITA:

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus

radioriojaalavesa.com También nos encontramos en plena renovación de la página web de la Cuadrilla. Les iremos informando. Para contactar con nosotros berberana@ayto.araba.eus.

berberana. PUBLICIDAD.

Tfnos: 649 263 052 / 945 600 799. Fax: 945 621 065. revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona


4 | berberana | febrero de 2018

A S O CIACIÓ N D E D E S A R R O L LO

Emprendizaje “artístico” en Laguardia ‘Cosiendo Madera’ y ‘Sara Luna Art’, la creatividad como argumento de dos proyectos protagonizados por jóvenes emprendedores Itziar Galparsoro

‘Cosiendo Madera’, muebles creativos Javier Arana y Adriana Gibaja son pareja en lo personal y en lo profesional. “De la pasión de cada uno de nosotros por la madera y lo que me gusta a mi, todo el tema relacionado con la costura, surge el nombre de nuestro proyecto” apunta Adriana. Debido a que la empresa para la que trabajaba Javier, como montador de muebles, realizó un ERE, lo que empezó siendo una manera de ocupar el tiempo realizando piezas de carpintería “artesanas” ha derivado en una iniciativa seria en el que las dos patas del proyecto “nos complementamos a la perfección”. Siguiendo esta premisa, Javier se ocupa de la realización de muebles a medida, de diseñar esos huecos que no sabemos como gestionar, de elaborar piezas únicas para usos diversos y Adriana lleva el tema decorativo, pintar muebles o en su caso restaurarlos. De tal modo que la oferta de servicios de Cosiendo Madera es tan amplia que a Javier incluso le podrán llamar cuando tengan algún tema relacionado con el arreglo de una persiana o todo lo que tenga que ver con madera. Todo esto necesitaba un espacio físico para mostrar lo que hacen, además de un lugar para recibir a

los posibles clientes, por lo que podemos encontrar Cosiendo Madera en Avda. Diputación, 8 de Laguardia, al lado de la Notaría. Adriana anuncia también la posibilidad de elegir entre todo tipo de muebles de catálogo de los que tienen una amplia muestra, además de objetos decorativos que podemos ver en la misma tienda.

“De la pasión de cada uno de nosotros por la madera y la costura, surge el nombre de nuestro proyecto”.

“Nos importa mucho responder a los deseos del cliente por lo que nos adaptamos a sus gustos, tratando de que el trato sea muy cercano y ser serios a la hora de cumplir con los plazos” explica Javier. Lo que empezó mostrando su trabajo a través de las redes sociales y acudiendo a ferias, ha derivado en un proyecto que es una realidad

y cuyo futuro según sus protagonistas es positivo. “Llevamos tres meses con la tienda y la respuesta ha sido muy buena. Percibimos que nuestros clientes están contentos” añade Adriana. Y es que son muchos los espacios que han amueblado tanto en bares, bodegas o tiendas como viviendas particulares. Lo mejor para conocer su tra-


AS O CIACIÓN DE D ES ARROLLO

bajo es visitar su tienda, pero por si lo necesitan aquí les dejamos su teléfono 645197662.

‘Sara Luna Art’, una Academia para disfrutar del arte en sus diferentes vertientes “Me di cuenta de que los artistas tenemos que crear nuestra propia demanda”. Así responde Sara Luna Torrego, cuando le preguntamos que le llevó a abrir su Academia. El suyo es otro de los proyectos que ha pasado por la Asociación de Desarrollo de Rioja Alavesa y que traemos a estas páginas para conocer los detalles de la iniciativa.

Dice Sara Luna que desde pequeña lo tuvo claro. “Me encantaba todo lo que tiene que ver con la creatividad. Así que cuando tuve que elegir mi carrera universitaria no lo dudé. Estudié Bellas Artes en la UPV”. Es evidente que no todos los artistas pueden vivir exclusivamente de sus trabajos artísticos. Por eso cuenta nuestra invitada que tiene que compaginarlo con otros empleos. Respondiendo a su idea de crear su propia demanda se embarcó en un proyecto que “me da la oportunidad de abrirme a un público más amplio. La Academia está abierta tanto a niños como a

febrero de 2018 | berberana | 5

‘Sara Luna Art’ es un lugar en el que su promotora trata de ayudar a sus usuarios a descubrir el arte y su entorno. Y todo de la mano de alguien con obra propia, estudios y preparación, que facilita todas las herramientas.

adultos, de manera que puedan aprender las diferentes técnicas de pintura, escultura o incluso ilustración” explica. Sara se ha preparado también para utilizar el arte como terapia ocupacional, realizando un Curso de Arteterapia. A través de pautas que facilita a las personas que participan, éstas, pueden ir descubriendo sus capacidades. “Por ejemplo para personas con problemas de hiperactividad, supone más allá de un refuerzo, un ocio positivo” apunta. El lugar de encuentro de los alumnos de la Academia es un espacio amplio y abierto en la C/ El

Castillo, 12 de Laguardia. Un lugar en el que su promotora trata de ayudar a sus usuarios a descubrir el arte y su entorno. Y todo de la mano de alguien con obra propia, estudios y preparación, que facilita todas las herramientas para conseguirlo. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con Sara Luna Art a través del teléfono. 609786477. Y en cuanto a los horarios, “trato de adaptarme a las necesidades de mis alumnos” comenta Sara y explica que puede también desplazarse como lo hace cuando acude a centros escolares como en Laguardia o Elciego.


6 | berberana | febrero de 2018

RA D IO R IOJA A LAV E S A

Ayudar “in situ” y sensibilizar en la distancia Los cooperantes de la 2ª Brigada Solidaria de Rioja Alavesa alertan sobre la importancia de no dejar caer la atención informativa sobre la situación de los refugiados de Quíos Itziar Galparsoro Nos visitaron en Radio Rioja Alavesa, recién llegados de Quíos, Uxue Fernández-Andes y Jonathan Ruiz, que repetían este año, y Zabel Nalda e Iker Martínez, para quienes la experiencia de participar en la Brigada era nueva. Todos pertenecen a la ONG Ongi Etorri Errefuxiatuak Arabako Errioxa y pasaron por nuestros estudios para contar su experiencia y poner sobre la mesa interesantes reflexiones sobre el problema de los refugiados que llegan al sur de Europa. Los “nuevos” coinciden al señalar que “la realidad es completamente diferente a lo que podemos percibir desde aquí”. Es obvio que la situación de las personas que se encuentran en los campos necesita de muchas manos y mucha ayuda para tratar de paliar en lo posible su penosa realidad. Pero lo que tratan de transmitir nuestros invitados es sobre todo “que los refugiados han dejado de ser noticia, pero el problema sigue ahí. El sufrimiento de la gente no vende y lo peor de todo es que su situación ha ido a peor” afirman. “Por eso sigue siendo tan importante la ayuda de tantas pequeñas ONGs como la nuestra que siguen trabajando intensamente organizando comida y ropa para los posteriores repartos, jugando con los niños, hablando con las personas que se encuentran en situaciones muy precarias, en definitiva, tratando de aportar su granito de

arena a través de un gran trabajo en equipo”, como señala Zabel que se muestra dispuesta a volver pronto. Dado que toda ayuda es poca, el grupo se encuentra volcado en programar nuevas actividades en Rioja Alavesa con el fin de seguir sensibilizando a la gente sobre el problema. Por eso, a falta de concretar todavía muchos detalles, explican que tienen diferentes proyectos para los próximos meses. Además de seguir

“Los refugiados han dejado de ser noticia, pero el problema sigue ahí. El sufrimiento de la gente no vende y lo peor de todo es que su situación ha ido a peor”.

con la recogida de material de ayuda para su posterior envío, “queremos montar un almacén para reunir todo lo que la gente vaya aportando. Además, pensamos realizar un video con los voluntarios, con testimonios grabados en los campos, para sensibilizar a la gente y que conozca la verdadera realidad de los refugiados de Quíos” comentan. A todo esto habría que añadir las charlas que irán programando en

diferentes localidades de la comarca para explicar su experiencia. En cualquier caso, es interesante quedarse con una última reflexión, “ es necesaria toda la ayuda que estamos aportando, pero son solo parches. El problema es mucho más profundo y para resolver la situación es imprescindible que los políticos cambien su postura para revertir lo que está ocurriendo con el tema de los refugiados” concluyen.

HERBOLARIO Y TERAPIAS NATURALES Quiromasaje Reflexología Podal Holística Asesoramiento Nutricional Herbodietética Avenida de Navarra Nº 55 bajo 01320 Oyón - Álava Tfnos.: 945 198 297 • 601 0189 05


ARABA R ER R IOXA IRRAT IA

febrero de 2018 | berberana | 7

San Bizente Ikastola de Oion inauguró su nuevo comedor “multiusos” Itziar Galparsoro La Ikastola oyonesa está celebrando a lo largo de este curso su 40 aniversario. El programa, preparado por los responsables del centro escolar para conmemorar el acontecimiento, prevé celebrar cada mes una actividad especial. El pasado mes de enero esa actividad se encaminó a compartir la inauguración oficial del espacio dedicado a comedor dentro del centro. Y es que el acto de apertura a nivel interno se desarrolló el pasado 30 de septiembre, por lo que de esta manera se quiso abrir a todas las personas que quisieron asistir. Para anunciar la jornada estuvo en nuestros estudios el actual director de la Ikastola, Arturo López de la Calle. “Hace años que

teníamos la necesidad de habilitar este espacio dentro del centro. Hasta ahora compartíamos el comedor del Colegio Público Ramiro de Maeztu con los alumn@s de este centro, por lo que la sala que hemos habilitado en la Ikastola con una capacidad para 180 comensales nos permitirá ofrecer ese servicio en condiciones óptimas a nuestros escolares, dentro de nuestras instalaciones” explicaba el director. No obstante hay que apuntar que el espacio, de 300 metros cuadrados, ha sido preparado de tal manera que permite ser utilizado como un “multiusos”. Así que, como comentaba Arturo, “con diferentes complementos que hemos integrado en la instalación, el

El espacio, de 300 metros cuadrados, ha sido preparado par ser utilizado como un “multiusos”.

Txandrio Taldea, Arabako Bertso Kuadrilla Arteko Txapelketako finalaurretara Itziar Galparsoro Arabako Bertso Kuadrilla Arteko Txapel­ keta aitzaki hartu eta gonbidatu genituen, gure eskualdean bertsolaritzaren munduan lan andana egiten duten Txandrio Bertso Eskolako kideak. Txapelketan parte hartzen ari diren Iker Olabarrieta eta Unai Bengoetxea bertsolariak eta talde lanean ari diren, Endika Sarabia, Edurne Azkarate eta Arantxa Sobrino. Orlando Arreitaunandia bertsolariari, ezinezkoa izan zitzaion elkarrizketara azaltzea, baina bera dela taldeko hirugarren partaidea aipatu behar. Egia esan, elkarriz­ keta burutu genuenean, pozik agertzen ziren aurreko asteburuan ospatutako saioan “gure partaidetzako lehen puntua irabazi genuelako Gasteizen, “Bapateroak” taldekoen aurka”. Oionen ospatu zen bueltako saioa urtarrillaren 27an eta egun osoa bertso giroan bizitzeko prest ikusi genituen gure gonbidatuak. Azkenak Elkartean bildu ziren, bertsolari, laguntzaile eta bertsozaleak, berotasuna zerion saioa entzuteko. Eta jokoan zegoen puntua berriro ere Txandriotarrek lortu zutela esan behar.

Honela Kuadrilla Arteko Txapelketako finalerdietarako sailkatu dira. Gure estudioetan geneuzkala aprobetxatuz, eskualdean bertso zaletasuna nola ikusten duten galdetuta, bertso eskolaren garrantziaz hitzegin ziguten. Eskola ordutegitik kanpo, Ikastolako DBHko haurrek, bertsolaritza lantzeko iharduera

egiten dute, eta adibidiez Txapelketarako idatzizko bertsoak prestatu zituzten Arabako txapelduna den, Ohiane Perearekin entseguak eginez. Beraz, harrobia lantzen ari direla esan daiteke. Nork daki, etorkizunean oholtza gainera igotzen diren bertsolari handi horien artean arabar errioxar bat ikusi dezakegun.

espacio nos da opción para impartir educación física cuando hace mal tiempo, servirá también para cuando tengamos charlas o para las sesiones de formación del profesorado...”. Con 308 alumn@s de 0 a 16

años matriculad@s en la actualidad, San Bizente Ikastola ha pasado por primera vez este curso de los 300, con lo que tienen muchas razones para celebrar este 40 aniversario que concluirá con una gran fiesta al final del curso.


8 | berberana | febrero de 2018

A LCA L D E S

El futuro Plan Foral de Leza se encamina hacía el otro barrio de bodegas

Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos

HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES

Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad

Servicios con calidad y calidez

ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org

A 15 minutos de Logroño

Juantxu Martínez En Leza la zona de bodegas, tal vez, más conocida sea la Lombilla, pero esta localidad tiene otro barrio de bodegas, de hecho hay una calle que se denomina Las Cuevas. No es una calle al uso puesto que comienza en los árboles junto a la fuente y se extiende hasta salir a la carretera de Navaridas por detrás de la iglesia, la calle se adapta al terreno con entradas y salidas. En ese extremo, el que cae sobre la zona del polideportivo, un muro de contención se ha movido, “reparar ese muro y asfaltar es la base de la obra solicitada”, comentaba en Radio Rioja Alavesa la Alcaldesa, Inmaculada Laredo. El anteproyecto presentado está valorado en 138.000 euros. En el momento de la conversación estaban rematando el Plan Foral del pasado bienio, 2016-17, con una actuación en las calles Lehendakari Agirre y Comandante Izarduy. En realidad, podemos decir que se trata de la creación de un nuevo vial, “era una zona de paso sin asfaltar, ahora se dan servicios a algunas casas por la parte trasera y a una en su frontal”, comentaba la primera edil. Ese fue un proyecto que inicialmante se valoró en 330.000 euros, con los cambios

propuestos desde Diputación y la licitación a la baja se quedó en 240.000 euros. De esos, en torno a los 50.000, proceden de Gobierno Vasco, y el resto, casí en su totalidad, de Diputación. En cuanto al apartado de Obras Menores, la Alcaldesa nos recordó el elevador que da acceso a la Casa Consitorial. La inversión ha sido de 33.000 euros, se realizó por fuera del edificio debido a que de hacerse por dentro hubiera costado tres veces más, “la obra se realizó con Obras Menores y el Plan Mugarri para accesibilidad”. Para este año, la solicitud va por una puesta al día de la zona de la piscina, revestir el vaso, revisar las tomas de riego, con sustitución de alguna electroválvula y cambiar la valla que da a la calle Mediodía, “hemos solicitado el tope para poder ejecutar la reforma en su totalidad”, nos decía. En la ventanilla de Veredas, donde Diputación aporta materiales o mobiliario y el pueblo la mano de obra, este ayuntamiento se ha decidido por mobiliario de ocio, “junto al Gaztetxe queremos colocar una mesa de ping pong, ceniceros de pie, un par de barbacoas para la Lombilla y la zona de mesas junto al frontón”, resumía la Alcaldesa.

Lezako Udalak, Polikiroldegiaren inguruan dagoen horma konpontzeko laguntza eskatuko dio Foru Planari Itziar Galparsoro Inmaculada Laredo alkateak, “Alcaldes al habla” saioan esandakoaren arabera, 138.000 euroko aurrekontua duen obra burutzeko Foru Planari eskatuko diote laguntza. Hala, Polikiroldegiaren inguruan dagoen horma euskarria mugitu egin dela eta, elementu hori kondiziotan jartzea eta Las Cuevas kalea asfaltatzea begiztatzen du aurreproiektuak. Obra Txikien sailean eskaera, igerilekuko piszinaren ontzia, ureztatze puntuak eta Mediodía Kale

aldera ematen duen hesia berritzeko asmoarekin egin dute. Alkatearen esanetan, egin daiteken eskaera altuena aurkeztu dute, berrikuntza osoa egiten lagundu diezaien. Gaztetxe inguruko guneak behar dituen aisialdi altzarien ezarkuntza, non, ping pong mahaia eta kaleko hautsontziak jarri nahi dituzten eta baita ere, Lombilla gunea eta frontoiaren ondoko mahai esparrurako nahi dituzten bi barbakoa jartzeko laguntza eskaria, Auzolan sailean egin dute. Kasu honetan materialak Aldundiak jarriko lituzke eta eskulana herritarrek.


AL KATEA K

febrero de 2018 | berberana | 9

Moretan Foru Planaren laguntza eskariak, zeharbide – kalean egin beharreko obra aurreikusten du

Moreda coloca en su objetivo de Plan Foral a su calle-travesía Juantxu Martínez La carretera A-3226 a su paso por Moreda recibe el nombre de calle Jardines, en ese tramo ha puesto el ayuntamiento de Moreda su petición para el Plan Foral 2018-19. Esa travesía se quiere levantar para separar aguas pluviales y fecales, “tenemos que ir preparando el pueblo para cuando llegue la depuradora y poder enviar a ella las aguas separadas”, comentaba en Radio Rioja Alavesa la Alcaldesa, Mirian Garrido. El anteproyecto, ahora presentado, tiene un presupuesto de 658.623,95 euros, “cuando se realice esa intervención se aprovechará para canalizar telefonía y alumbrado público”. Será una obra en la que la ejecuación tendrá que ser estudiada, puesto que, como decimos, es

Guía Gastronómica

la travesía de la localidad, “será desde el cruce con la calle Herrerías hasta la salida, dirección Viana”, nos resumía en antena la primera edil. Cuando sea aprobada por Diputación vendrá otra fase, la de complementar subvenciones, “aquí pediremos ayuda al Plan Erein de Gobierno Vasco”. Un proyecto para Moreda en el que quieren entrelazar ayudas de Diputación y Gobierno Vasco, Obras Menores y proyecto Leader, es una puesta al día de los espacios que ocupan la zona del anterior ayuntamiento. Se trata de sustituir carpintería interna, puertas y marcos, en el Jubilado, Biblioteca y sala multiusos, “hay que recordar que en Moreda tenemos un ataque de termitas”, nos decía la Alcaldesa. En esa

reforma también incluyen la sustitución eléctrica de las salas donde no se ha hecho todavía, y de los baños, “hay que remplazar el alicatado y los elementos sanitarios”. El presupuesto de esta intervención es de 54.000 euros, por lo que quieren sumar a los 35.000 de Obras Menores una partida de Gobierno Vasco. En cuanto al apartado foral de Veredas, la solicitud de Moreda se ha desviado hacia elementos recreativos para hacer ejercicio, pedales, ruletas giratorias y otros, “están pensados para los vecinos mayores, pero otros también los podrán usar”. Tienen varias zonas en el municipio donde ubicarlos, “todavía no sabemos si irán todos en el mismo espacio o repartidos en varios puntos”.

Itziar Galparsoro Herria zeharkatzen duen Jardines kalean egin nahi dute obra ekimena. Aurreproiektuak kale hori guztia irekitzeko behar den lan ekintza jasotzen du. Miriam Garrido alkatearen esanetan, helburua, euri eta gorotz urak banatzeko behar den azpiegitura ezartzea izango litzateke. Era honetan, araztegia egiten denerako dena prest izango lukete. Obra egiterakoan, telefono eta elektrizitate sarea kanalizatzeko aprobetxatuko dute. Aurrekontua 658.623,95 eurokoa da. Bestalde, Aldundia, Jaurlaritza, Obra Txikiak eta Leader egitasmoak ematen dituzten laguntzen babesa aurreikusten dute, udaletxe zaharreko espazioen berritzea aurrera eramateko. Termitekin Moretan duten arazoa kontutan izaki, Jubilatuen Elkartea, Liburutegia eta erabilera anitzeko gela barruko aroztegia, ateak eta markoak, aldatzea beharrezkoa ikusten dute. Gune honen hobetze lanen proiektuak, elektrizitate sistemaren aldaketa eta bainuen berrikuntza ere begiztatzen du. Auzolan sailari eskaria, ariketa fisikoa egiten laguntzen duten tresnak jartzeko egingo diote, nagusiek zein gazteagoek erabili ditzaten.


10 | berberana | febrero de 2018

A LCA L D E S

El Consistorio oyonés continuará con las mejoras en el Colegio Ramiro de Maeztu Juantxu Martínez Casi fue nuestro último tema de conversación, pero el primer edil oyonés, Eduardo Terroba lo remarcó en nuestra cita radiofónica y nosotros lo adelantamos en el texto. Se trata de las mejoras que pretenden seguir realizando en el Colegio Público Ramiro de Maeztu. Acometieron con una ayuda de Educación de 200.000 euros parte de la puesta al día de las diferentes canalizaciones, “ahora queremos acabar con esa reforma de pluviales y fecales con presupuesto de unos 85.000 euros”, nos decía el primer edil. Esperan recibir una ayuda similar y con el resto pretenden realizar una transformación del patio, “desde el colegio nos reclaman unos cambios que permitan más actividades que el fútbol”. En esa diferenciación de espacios entrarían huertos ecólogicos y una fuente. Nos confirmó que para el Plan Foral, tal y como adelantamos en el número de julio, han solicitado el proyecto de reurbanización de la Calle Laureano Irribarria y sus adyacentes, Florida, Nueva y Plaza Vitoria. El anteproyecto está valorado en 2.000.000 de euros y en la parte exterior de esa reforma destacará la accesibilidad de aceras, ahora muy altas. En el interior de la obra irán todas las infraestructuras nuevas. En cuanto a la pregunta de si la obra se puede acometer por fases, Eduardo Terroba nos comentaba que “es más práctico hacerla de una vez, para evitar tapar y luego volver a abrir”. De momento desconocen qué partes serán más o menos subvencionadas y nos puso el ejemplo de Iberdrola “en el caso de que se comprometan por escrito que en cinco años utilizarán las canalizaciones para soterrar la electrificación, los ayuntamientos podemos recibir más ayudas”. En el apartado de Obras Menores han solicitado los 35.000 euros de tope para acometer un cambio de aceras en la Calle Santa Lucía, “ahora son unas planchas de hormigón que se han ido deterio-

“Desde el colegio nos reclaman unos cambios en el patio que permitan más actividades que el fútbol”. En esa diferenciación de espacios entrarían huertos ecólogicos y una fuente.

rando”. Esa reforma de aceras irá desde el cruce con la travesía hasta la calle Gernika, puesto que a partir de ese punto las aceras son más modernas que las citadas.

Recuerdo para Basilio Ruiz Esquide Esta conversación la tuvimos en Radio Rioja Alavesa la misma semana en la que se habían desarrollado las fiestas de los patronos, “este año las hemos celebrado con el recuerdo presente de Basilio Ruiz Esquide. En el programa de fiestas se hizo un especial dedicado a él”. El homenaje a quien fuera alma de las Auroras, fallecido el pasado verano, se mostró en forma de concierto de la Coral Prudentzio Egunsentia, de la que Basilio formaba parte. Pero, como nos señaló en esta misma emisora el cronista local, Manuel González Pastor, “el mejor homenaje a Basilio es continuar con las Auroras”. Esto, desde luego, parece asegurado.

Oiongo Udalak, Ramiro de Maeztu Ikastetxeko berrikuntza lanen jarraipena babesten jarraituko du Itziar Galparsoro Eduardo Terroba alkatearekin izandako solasaldian, jakin genuen udalak, ikastetxeak behar dituen hobekuntzek aurrera jarrai dezaten, laguntza osoa ematen jarraituko duela. Orain arte egindakoari, patioaren eraldaketa gehitu beharko zaio, izan ere, futbolaz gain beste kirol iharduerak ere praktikatzeko egokitu nahi dute esparru hori. Honez gain, baratze ekologikoak eta iturri bat ezartzeko espazioak egokituko lirateke. Foru Planari eskatu dioten laguntza, Laureano Irribarria eta inguruaren

berurbanizazioari ekiteko erabiliko dutela ere iragarri zuen. Bi milioi eurotan aurreikusten den aurreproiektuan, ezartzen diren aldakuntzak, espaloiak jeistea eta azpiegitura berrien ezartzea begiztatzen dute. Elkarrizketa, Oiongo Patroien festa egunetan burutu zelarik, Terrobak, aurtengo egitarauan leku berezia jaso duen Basilio Ruiz Esquideri eskeini zion oroitzapen berezia. Prudentzio Egunsentia Abesbatzaren partaide, bera izan zen “auroren” aspaldiko tradizioa mantentzen saiatu zen herritarra.


AL KATEA K

febrero de 2018 | berberana | 11

Navaridas ante un año “histórico” La celebración del 350 aniversario de su fuero estará repleto de actos y reformas Juantxu Martínez En nuestra cita en Radio Rioja Alavesa con el Alcalde de Navaridas, Miguel Ángel Fernández, mezclamos obras pasadas y futuras con los actos previstos de su 350 aniversario como villa independiente. Esas celebraciones han comenzado con un calendario y la visita a las Juntas Generales de Álava, donde Navaridas tuvo su asiento antes de transformarse las denominadas Hermandades de Álava. En esa puesta al día del municipio han nombrado calles que no tenían nombre y puesto placas en aquellas que tenían nombre pero no se veía. En ese renombramiento destacan dos puntos, “la plaza que nos encontramos a la entrada de Laguardia se le decía, de la música, nueva o de arriba. Se llamará del Espliego como señal de partida de las Mañas”, nos decía el primer edil. La plaza que ahora se ha creado al demoler los añadidos de la Casa Sodupe y derribar los muros que la cercaban se nombrará el próximo 4 de diciembre, fecha en la que se ha fijado la conmemoración de la que hablamos, como “Plaza de la Villa de Navaridas”. Dimos un repaso a las actuaciones realizadas a lo largo de 2017 con el dinero del acuerdo

presupuestario PNV-PP para Gobierno Vasco, “más de la mitad del cerca del millón de euros se lo llevaron las piscinas, pero también hemos invertido en caminos, el entorno de la Casa Sodupe y en recuperación de Patrimonio, como es el caso de la necrópolis de Santa Eulalia”. Con el dinero que esperan de acuerdos en Gobierno Vasco y Diputación quieren seguir con el asfaltado de caminos y en la Casa Sodupe intervenir en su tejado y la bodega. Al Plan Foral han solicitado la tercera fase de reurbanización de la calle Tesoro, ahora la cantidad es algo superior a los 500.000 euros, “se trata de seguir con las obras de asentamiento del espacio público. Con lo del 350 aniversario queremos aprovechar para hacer en esa zona algún encuentro o festejo”, resumía en antena Miguel Ángel Fernández. En Obras Menores han solicitado los 35.000 euros para reformar el muelle de carga de la calle Lavadero y en Veredas han pedido algunos elementos para sustituir en el parque infantil del frontón. De la idea de Centro del Vino en la Casa Sodupe, dentro del proyecto Bodegas 2020-25 hablamos por encima, así que volveremos para desarrollar más esa idea.

Nabaridas urte “historiko” baten aurreansan Itziar Galparsoro Miguel Angel Fernandez, Nabaridaseko alkatearekin Arabar Errioxa Irratiko Alcaldes al habla saioan izandako elkarriz­ketaren zati haundi bat, aurten herriak ospatzen duen urtemugaren gaiak hartu zuen. Izan ere, 350 urte betetzen dira independentzia lortu zuenetik. Urte osoan zehar egingo dituztela ospakizunak iragarri zuen udalburuak, abiapuntua Arabako Batzar Nagusietara egindako bisitak markatu duelarik. Bestalde, herriko hainbat kaleen izenen aldaketaz ere mintzatu zen alkatea. Atal honetan azpimarratu behar, Laguardiatik heltzean dagoen plazari eman dioten izena “Izpilikuaren Enparantza”, “Mañas” bezela ezagutzen den festari keinua eginez. Abenduaren 4an urtemuga oroitzeko egingo duten festan, Sodupe Etxearen inguruan eraiki duten plaza “Nabaridas Hiribilduko Enparantza” izendatuko dute.

EAJ-PP aurrekontu akordioari esker Nabaridasek jasotako diruarekin burututako ekimenen bueltan ere hitzegin zuen Fernandezek. Jasotako milioi inguruko euroen erdia baino gehiago, piszinen berrikuntza lanek eraman dute, baina beste esparru batzuetan ere erabili omen dute inbertsioa. Hala nola, bideak eta Sodupe Etxearen ingurua berritzeko edota herriko ondarea berreskuratzeko, Santa Eulaliako nekropolia kasu. Foru Planari, 500.000 euroko aurrekontua duen, Tesoro kalearen berurbanizazioaren hirugarren fasea burutzeko eskatuko diote laguntza. Lavadero kaleko kargako moilaren berrikuntza eraman nahi dute aurrera Obra Txikien egitasmoari egindako eskaeraz eta Auzolan programari frontoiko haur parkean aldatu beharreko tresnak erosteko egingo diote eskaria.

I BERDINMARTXA Arabako Errioxan 2018ko martxoak 3, larunbata Irteera: Samaniegoko plazatik 10:00etan

Arabako Errioxako Emakumeei zuzenduta 12 KM-ko ibilbidea: Samaniego > Leza > Eskuernaga > Samaniego, landa-bideetatik.

Kuota: 7€ (bazkari eta kamistaren kostua, ez baduzu bazkaririk eta kamisetarik nahi ordaindu gabe parte har dezakezu) Izen-ematea:

telefonoz 945 60 02 52 • web: www.laiaeskola.eus. e-posaz: berdintasuna@cuadrillariojaalavesa.com / claguardia.aitor@ayto.araba.eus

Ordainketa: Guardia-Arabako Errioxako Kuadrillaren kontu korrontearen zenbakian (izen-abizenak adierazi). Otsailaren 22ra arte.


12 | berberana | febrero de 2018

PUE B LO A PUE B LO

Elciego define su futuro urbanístico El municipio cuenta con un nuevo Plan de Ordenación Urbana Estibaliz Sáenz Elciego cuenta con un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) tras la aprobación de este documento por parte de la Diputación Foral de Alava. Se pone así punto final a un proceso de meses de trabajo para poner al día las anteriores normas que databan del año 2003. El nuevo plan delimita nuevas zonas urbanas y urbanizables, definiendo también el espacio no urbanizable en el que se garantiza la protección de los espacios naturales. Respecto al desarrollo urbano, se destinan una superficie superior a los 66.000 metros cuadrados a espacios urbanizables divididos en dos zonas. La de mayor superficie es la redefinida SR-2, situada en la Senda de las Damas. A ella se suma el denominado sector SR-1 situado en la falda de San Roque y donde se recoge la construcción de viviendas de baja densidad. A estas nuevas zonas

hay que sumar el actual suelo urbano no ocupado, en total, el nuevo PGOU hace posible construir un total de 366 viviendas. En cuanto a los nuevos sectores urbanizables, la zona situada junto a la Senda de las Damas permite la construcción de viviendas tanto en altura como unifamiliares. Además reserva espacio para uso dotacional así como una superficie de aprovechamiento municipal. En esta última superficie, el Consistorio quiere impulsar, junto a Etxebide, la construcción de viviendas de protección oficial, un proyecto que el equipo municipal quiere impulsar proximamente, por lo que han comenzado los contactos con el organismo competente de Gobierno Vasco. Destacable es sin duda el espacio destinado a suelo industrial, ubicado en la misma zona de la localidad, al sector situado en Rehoyos se suma una nueva área ubicada en Velasquillo. Se añaden así 21.126 me-

El nuevo plan delimita nuevas zonas urbanas y urbanizables, y define, también, el espacio no urbanizable.

tros cuadrados al suelo industrial ya existente, en ambos casos destinado tanto a pabellones agrícolas como bodegas o proyectos empresariales. El desarrollo urbano de la localidad también mira a su casco histórico, que en este caso se rige por un Plan de Rehabilitación Integrada

que en estos momentos se está revisando con el objetivo mantener vivo el casco antiguo. En esta ocasión quieren lograr incrementar el atractivo de apostar por rehabilitar sus edificios sin perjuicio del cuidado y respeto a sus elementos arquitectónicos singulares.


H E R R IZ-HER R I

febrero de 2018 | berberana | 13

Protagonistas de su propia educación Alumn@s de Oyón, Laguardia y Labastida presentan sus propuestas educativas en el Parlamento Vasco Estibaliz Sáenz El pasado mes de diciembre les acercamos una primera visión del proyecto Mejorar la educación. Saber, dialogar y compartir. Un programa piloto, impulsado por el Consejo Escolar de Euskadi, que ha puesto punto final a su primera etapa con la presentación de manifiestos, propuestas y trabajos por parte de la comunidad educativa en el Parlamento Vasco el pasado 23 de enero. Como propuesta general, se busca “una escuela para tod@s, inclusiva y en la que el niñ@ es el centro de la misma”, nos explicaba Alicia Fernandez Huarte, directora del centro de Oyón. El alumnado presentó también solicitudes para mejorar la estabilidad del profesorado, mejoras en infraestructuras, incrementar la participación de la comunidad o la realización de proyectos. Cada propuesta fue presentada y defendida por l@s alumn@s, tanto de los centros educativos de Oyón-Oion, Laguardia y Labastida, como de centros de Santurtzi y Urnieta que también han formado parte del proyecto piloto. De este modo se ha conseguido que sean los

protagonistas de su propio proyecto educativo. Algo similar se ha logrado también con las familias, que también estuvieron representadas en el Parlamento. Significativa fue la participación de nuestra comarca en este aspecto, ya que la encargada de leer el manifiesto fue una madre de Labastida que se convirtió en la primera mujer de etnia gitana que habla en el Parlamento, momento que recogemos en la foto de Julio Flor que reproducimos en el reportaje. La foto de grupo es de Iñigo Gil.

El alumnado presentó solicitudes para mejorar la estabilidad del profesorado, mejoras en infraestructuras, incrementar la participación de la comunidad o la realización de proyectos.

I BERDINMARTXA Rioja Alavesa Sábado 3 de marzo 2018 Salida: 10h, plaza de Samaniego

Dirigido a Mujeres de Rioja Alavesa Recorrido: 12km Samaniego>Leza>Villabuena>Samaniego por caminos rurales.

Cuota: 7€ (coste de la comida y camiseta, tambien puedes participar sin cuota si no quieres la comida y la camiseta). Inscripción: por teléfono 945 60 02 52 • web: www.laiaeskola.eus. e-mail: berdintasuna@cuadrillariojaalavesa.com / claguardia.aitor@ayto.araba.eus

Pago de cuota: número de cuenta de la cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa (señalar nombre y apellidos). Plazo hasta el 22 de febrero.


14 | berberana | febrero de 2018

Diputación por un día La Cuadrilla de Rioja Alavesa acogió el Consejo de Gobierno Foral Juantxu Martínez No es la primera vez que la sede de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa hace las funciones del Palacio de la Provincia, ya se celebró una reunión de este tipo en el mandato de Xabier Agirre. En esta ocasión el gabinete de Ramiro González celebró el habitual consejo de los martes con un orden del día normal en el que apareció una cuestión específica de Rioja Alavesa, la licitación de la obra del depósito regulador a construir en terrenos de Leza. La personalización de la visita estuvo en la bienvenida de responsables de la Cuadrilla y el Alcalde de Laguardia y, sobre todo, en la reunión posterior al Consejo con el Presidente y Vicepresidente de la Cuadrilla, donde departamento a departamento los diferentes diputados fueron repasando los temas de la comarca que tienen sobre la mesa. Tras la rueda de prensa el Diputado General, Ramiro González, pasó por los microfónos de Radio Rioja Alavesa.

G UR E GA IA


G U R E GA IA

En cuanto al citado déposito regulador de agua potable es una de las piezas básicas que ha planteado el Consorcio de Aguas para poder repartir el líquido elemento de los diferentes sondeos que existen en la falda de la Sierra. Lo que se aprobó en el Consejo de Gobierno Foral fue la tramitación de la obra en su fase de licitación con una cifra cercana al millón y medio de euros. Cuando se cubran las fases de adjudicación, la constructora encargada tendrá seis meses para llevar a acabo la obra. Ese depósito se unirá al de Laguardia, con el fin de cubrir las necesidades de la zona oriental de Rioja Alavesa. Esa unión se realizará por medio de una canalización cercana a los cinco kilómetros.

febrero de 2018 | berberana | 15

En la reunión con los diputados estuvieron Joseba Fernández y Ángel Cornes, presidente y vice-presidente del organo intermunicipal. De los asuntos tratados realizó un resumen el propio Ramiro González en la rueda de prensa. De esos temas hablamos en nuestra emisora. La preocupación por mantener la población en las localidades más pequeñas abrió ese listado de asuntos, “nos han mostrado su preo­cupación. Desde la Diputación hemos traído un estudio que confirma esos cambios. Acercar más servicios a esas localidades es una de nuestras prioridades”, comentó Ramiro González. En esa línea nos planteó el programa de Alava Conectada, donde la Diputación y Gobierno Vasco plantean llevar a

El déposito regulador de agua potable es una de las piezas básicas que ha planteado el Consorcio de Aguas para poder repartir el líquido elemento de los diferentes sondeos que existen en la falda de la Sierra.

todos los rincones del territorio una buena red de internet. También nos comentó que el responsable de Infraestructuras Viarias había tomado nota de las sugerencias para mejorar el servico de autobuses. De ese departemento salió el punto peligroso en estas carreteras, el conocido como cruce de Leza, “desde Diputación se están valorando diferentes actuaciones para solventar la peligrosidad de ese punto”. Unido al interés de mantener población nos habló de la necesidad de extender en la comarca el fenómeno del enoturismo, “en Laguardia tenemos un modelo de éxito, pero es bueno que se pueda ampliar”. Se trata de ofrecer en otros pueblos referencias que atraigan a los visitantes, “la inicitiva privada es básica.

Desde Diputación seguiremos promocionando el territorio”. Del departamento de Agricultura analizaron la salida al mercado de las nuevas referencias de vinos de esta cuadrilla, “nos tenemos que dar un tiempo para ver la evolución de lo que se ha cambiado, sin dejar de tener el objetivo de una mayor diferenciación para nuestros vinos”, resumió el Diputado General. Por supuesto que en la reunión con los responsables de la Cuadrilla salió el asunto del Tren de Alta Velocidad, “les he trasladado mi conversación con el Ministro. Él nos comentó que se trataba de un estudio previo. Nuestra insistencia es para que cuanto antes se descarte la opción de su paso por Rioja Alavesa”.


16 | berberana | febrero de 2018

PE RTS O NA LA

Doble equipo de voleibol femenino en Labastida Juantxu Martínez Fue en septiembre cuando la oportunidad de tener voleibol femenino en Labastida tomó cuerpo, “en el segundo intento aparecieron más de treinta chicas en el polideportivo”, así hablaba en Radio Rioja Alavesa José Luis Castillo, más conocido por Bill, delegado del Club Voleibol Haro para el desarrollo de este deporte en localidades cercanas a la matriz. Nos confesó que en primavera hablaron con la Alcaldesa de Labastida sobre este asunto y la posibilidad de que les cedieran unas horas en el frontón-

polideportivo, “todo fueron facilidades, pero a la primera reunión solo vino una chica”. No se achantaron y pensando que “tal vez, el momento no habia sido el adecuado, volvimos a insistir y allí llegué acompañado de una jugadora del primer equipo”. El fruto del segundo intento se puede apreciar en dos equipos de categoría cadete formado por las chicas que entrenan en Labastida. Hay otro grupo que podemos denominar infantil que están aprendiendo a manejarse en este deporte, “en este grupo hay un niño, quiero decir que

aunque el Club Voleibol Haro gira entorno al voley femenino no estamos cerrados a la presencia de chicos”, nos aclaraba Bill. La encargada de enseñar este deporte es Luciana, una jugadora de origen brasileño que vino a jugar a Haro, en la Super-Liga, y ha terminado por formar una familia en la villa jarrera. Por lo que pude apreciar en un día de entrenamiento que hasta Labastida me acerqué, la paciencia y la simpatía son dos de las bases del trabajo de Luciana. Por cierto que ese día, como correspondía en el calendario de competición cadete que se enfrentaran

los dos equipos de Labastida, se aprovechó el día de entrenamiento para jugar el partido con un bonito ambiente en la grada. Bill nos remarcó que el proyecto está abierto a otras chicas de Rioja Alavesa que quieran practicar este deporte. Por acercarse un viernes a la tarde por el polideportivo de Labastida no se pierde nada, pero incluso si se quiere conocer un poco más de este deporte en Haro se juegan partidos del mayor nivel estatal en categoría femenina, en la citada Super-Liga.


PE RTSON A LA

febrero de 2018 | berberana | 17

Samaniego acoge la Escuela de Atletismo de Rioja Alavesa Gestionada por el Club La Blanca cuenta con 35 participantes en su primera temporada Juantxu Martínez Destacan con la sudadera verde, son una treintena de alegres chicas y chicos que calientan antes de comenzar ejercicios más especificos. En principio esas carreras previas no difieren mucho de las que a la vez van realizando jugadores de similar edad del Rioja Alavesa-Luzerna en el campo de fútbol de Samaniego. Los colores los diferencian. Las sudaderas verdes se dejan ver los martes y jueves en Samaniego. De este proyecto deportivo hablamos con Mikel García, del Club La Blanca, “veníamos pensando en su desarrollo desde hace un par de años, cuando varios alcaldes de la zona nos lo propusieron”. El contacto más cercano con Rioja Alavesa surgió hace tres años con motivo de la organización de la Media Maratón de Rioja Alavesa. Esa competición con salida y llegada en Samaniego pasa también por Leza, Elciego, Villabuena y Navaridas, y ha ido ampliando su cartel con carreras sobre patines y pruebas para niños. De ahí surgió la idea de desarrollar el atletismo en Rioja Alavesa entre los más pequeños. Mikel García nos señalaba en Radio Rioja Alavesa su agradecimiento al ayuntamiento de Samaniego y “la colaboración del club de fútbol, todo han sido facilidades. Con los futbolistas compartimos autobuses para acudir a los entrenamientos”. Para desarrollar este proyecto fuera de

Vitoria cuentan con monitores preparados “aunque la base principal es que las niñas y niños conozcan el atletismo, es importante que lo que vayan aprendiendo sea de forma correcta”. Están sorprendidos con la participación, son 35 chicas y chicos de entre 6 a 14 años, “los trabajos concretos se van diferenciando. Alguno ya lo hemos acercado a alguna carrera aprovechando el ciclo del cross. Pero también los queremos introducir en otras modalidades de atletismo”. Aunque la temporada está avanzada cualquier persona interesada puede acercarse por Samaniego en los días de entrenamiento o llamar al 622 426 401.


18 | berberana | febrero de 2018

R INCO NE S CO N H ISTO R IA


B E R DIN TA SU NA

febrero de 2018 | berberana | 19

Actividades del Servicio de Igualdad en febrero y marzo Durante el mes de febrero y en marzo, el Servicio de Igualdad junto con otros agentes, entidades y servicios organizarán varias actividades de LAIA Eskola, la escuela de igualdad y empodeamiento de de las mujeres de Álava. En las siguientes líneas encontraréis las próximas convocatorias:

El día 1 de marzo, miércoles, a partir de las 18h, en los bajos de la Bar de l@s Jubilad@s de Elvillar. Dirigido a personas mayores de 16 años.

BerdinMartxa Con motivo del 8 de marzo el Servicio de Animación y el Servicio de Igualdad organizarán de manera conjunta la I Berdinmartxa de Rioja Alavesa. La marcha recorrerá 12 kilómetros de distancia, con la inscripción se regalará una camiseta del evento y tras la marcha, habrá una comida popular. Día 3 de marzo, sábado a partir de las 10:00. Necesaria inscripción previa hasta el 22 de febrero.

Taller: El poder curativo de las crisis. Duelos y pérdidas Para poder sanar, cerrar páginas, vivir en paz, hay que hacer duelos. Cerrar bien un duelo supone no dejar capítulos sin terminar, colocar las cosas y las personas en su sitio, tomar conciencia de las emociones y liberarlas para que no se enquisten y nos transformen. Formadora: Kontxi López Soria, trabajadora social, sexóloga y profesional formada en terapia del reencuentro. Taller intensivo: este taller tendrá lugar el 2 de febrero, viernes, de 16:00 a 20:00 y el 3 de febrero, sábado, de 10:00 a 14:00, en el Ayuntamiento de Moreda. Dirigido a mujeres a partir de 14 años.

Taller de autodefensa feminista. Aprenderemos a identificar las agresiones, y a analizar el origen y construcción de la violencia en todos sus aspectos y consecuencias. Conoceremos también mecanismos y actuaciones para responder y resolver las situaciones de agresión en la vida cotidiana. Desarrollaremos téc-

Encuentro para la Igualdad de Rioja Alavesa: “Género y Deporte”

nicas cognitivas, físicas y emocionales para el empoderamiento individual y colectivo. Además, aprenderemos recursos y técnicas para actuar frente a diferentes formas de violencia machista, mediante dinámicas vivenciales que incluyen la dimensión corporal, emocional y la autoestima. Taller intensivo: 23 de febrero, viernes, de 16:00 a 20:00 y 24 de febrero, sábado, de 10:00 a 14:00. En la Sala de Psicomotricidad de la Ikastola de Oyón. Dirigido a mujeres a partir de 14 años. Necesaria inscripción previa hasta el 20 de febrero.

Cine-forum: “Era” o “Hotel cambridge” La película nos muestra la atípica situación del movimiento brasileño de las personas sin techo, liderado por Carmen Silva, responsable de la organización de un edificio abandonado en el centro de Sao Paulo. Allí se crea una primera oficina para aglutinar a personas refugiadas en el Cambridge que, junto a los brasileños y brasileñas que vivían allí, comenzaron a reivindicar una vivienda digna para todo el mundo.

Día 10 de marzo, sábado, durante todo el día. En 2018 queremos darle continuidad a la convocatoria del año pasado en Lapuebla de Labarca. Este año el Encuentro por la Igualdad se celebrará en Labastida, en torno al Género y el Deporte. El programa consistirá en una Mesa Redonda, triki-poteo, comida popular y exhibición de deporte de mujeres. Siendo los objetivos principales la visibilización de las mujeres que practican deporte, promover el deporte femenino y dar a conocer las Buenas Prácticas de algunos clubes en relación al Género y el Deporte. Será necesaria la inscripción a la comida con la que se obsequiará una bolsa con el logo del evento. Inscripción hasta el uno de marzo.

¡ACERCÁNDONOS A LAS 650.000 VISITAS! www.revistaberberana.com

Este mes los más temas más visitados han sido: • Día del árbol en Laguardia • Inauguración del espacio multiusos de San Bizente Ikastola • Los Maratones solidarios de Goio

• Cuarenta años dantzando a los Patronos • Los jóvenes recordaron a Basilio en la Aurora de Reyes


20 | berberana | febrero de 2018

B IL D UM A

La celebración de los Patronos oyoneses está cargada de tradiciones. Una tradición más es que Pedro Santo Domingo esté en la Dantza de los Patronos, lleva cuarenta años. En la foto con los sobrinos.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


B I L DU MA

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa presentรณ el variado abanico de las rutas que nuestra comarca ofrece al caminante.

febrero de 2018 | berberana | 21


22 | berberana | febrero de 2018

B IL D UM A

Goio López ya ha comenzado sus quince maratones solidarios. En una de las fotos aparece con Patxi Ormazabal, presidente en Álava de la asociación contra el cáncer.

Ana Arregi Barandiaran, historiadora y documentalista, habló en Lanciego del escultor local Lorenzo Fernández de Viana.

Vecinos de Navaridas visitaron las Juntas Generales de Álava dentro de las actividades del 350 aniversario del fuero de población de esta villa.

En la foto vemos el “Bertso-Saio” celebrado en Oion, donde el grupo Txandrio obtuvo el pase a las semis del “Interkuadrillas”.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


B I L DU MA

febrero de 2018 | berberana | 23

Los jóvenes oyoneses salieron a cantar la Aurora de Reyes en lo que fue el primer homenaje del año a Basilio Ruiz Esquide. Las fotos son de Mónica Baños.

San Tirso se celebra en Kripan en su día, 28 de enero. Después de la procesión el aperitivo-comida es en la Cooperativa.

La asociación Barbacana celebró en Laguardia el Día del Árbol con una plantación.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


24 | berberana | febrero de 2018

B IL D UM A

La Ikastola San Bizente en Oion se encuentra en plenas celebraciones de su cuarenta aniversario. La inauguración de su espacio multiusos se recoge en estas fotos.

Más información y fotografías de estos temas en www.revistaberberana.com


I NGU R U MEN A

febrero de 2018 | berberana | 25

HONDAKINEN GABONETAKO I. LEHIAKETAKO IRABAZLEAK GANADORAS DEL I CONCURSO NAVIDEÑO SOBRE RESIDUOS CATEGORÍA A DIBUJOS nacidas entre 2006-2011

CATEGORÍA B ESLOGAN nacidas entre 2002-2005

A MAILA – MARRAZKIAK 2006-2011 artean jaioak

B MAILA – ESLOGANAK 2002-2005 artean jaioak

1º premio / 1. Saria

Fin de semana para toda la familia en Gaztainuzketa Mendi Etxeak (Leintz Gatzaga) / Familia osoarentzat aste bukaera Gaztainuzketa Mendi Etxeetan (Leintz Gatzaga)

2º premio/2. saria. Ibai Hernando.

Naroa Duque “BIZIklatu!”

Aizea Gómez

2º premio/2. saria Miniglú- Miniglua

Ibai Hernando

Amaia Andollo “Recicla con ilusión y no pierdas la razón”

3º premio / 3. Saria Miniglú – Miniglua

Gorka Jiménez

Aimar Martínez “Bizi Birziklatzen!”

1º premio / 1. Saria. Aizea Gómez.

Fotodenuncia ambiental del mes / Hilabeteko ingurumeneko salaketa-argazkia

3º premio / 3. Saria. Gorka Jiménez.

MINI IGLÚ

Lehiaketa/Concurso La Pregunta de enero fue: ¿Qué hago con este tarro de vidrio? La mejor respuesta nos llega de Lantziego y es de Iván Durán Saenz que dice así: “Los tarros de vidrio hay que reutilizarlos, con el uso original del envase (p.e. embotar) u otro uso alternativo (p.e. decorándolo y convertirlo en hucha) o reciclarlo en el contenedor verde sin olvidar depositar la tapa metálica en el contenedor amarillo.” Otsaileko galdera: Zer egin dezaket beirazko pote honekin? izan zen eta erantzun hoberena Lantziegotik iritsi zitzaigun Ivan Durán Saenzen eskutik.

Pregunta de febrero / Otsaileko galdera ¿Cuándo pasará la próxima vez el Punto Verde Móvil por un municipio de Rioja Alavesa? / Noiz pasako da hurrengo aldiz Puntu Berde Mugikorra Arabako Errioxako udalerri batetik? Castejones (Laguardia). Sobran más palabras. Hitz gehiago soberan dago.

El plazo para enviar las respuestas a claguardia.ingurumena@ayto.araba.eus termina el 26 de febrero y entre todos los acertantes se sorteará el mini iglú.


26 | berberana | febrero de 2018

E US KA L M E T

Informe meteorológico Rioja Alavesa, enero 2018 invierno de lo que llevamos de siglo en la Rioja Alavesa-). Además, la cota de nieve desciende rápidamente a partir de mediodía, produciéndose nevadas en toda la Comarca. El segundo, el día 26, bajo una intensa advección fría y el paso de un frente frío y sucesivas líneas de inestabilidad (Páganos 13.3 mm, Moreda 10.8 mm). Las temperaturas medias han sido cálidas (Páganos 6 ºC, Moreda 7.7 ºC), 1.5 ºC por encima de lo normal. En relación a los últimos años, estas medias se encuentran en una posición intermedia, nada que ver con las del muy frío 2017. En la evolución temporal llama la atención la primera semana. Son días de contrastes pues-

to que pasamos de los días más cálidos del mes, con máximas el 3 (Páganos 14.9 ºC, Moreda 17 ºC), a los más fríos, coincidiendo con las nevadas de los días 6 y 7, cuando las temperaturas medias apenas se quedan en 1-3 ºC. En cuanto al viento, los flujos marítimos del cuarto cuadrante han sido los protagonistas del mes. Los continentales, desaparecidos hasta el momento. Ha sido un mes ventoso, con seis días de rachas muy fuertes, repartidos a lo largo del mes. Las más altas, las del día 27 en Páganos (84.6 km/h) y el 1 en Moreda (78.8 km/h).

Valores climáticos de enero en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med ºC

Tª máx ºC

2018 2017 2016

6.0 4.1 7.0

9.4 8.4 9.9

Tª máx abs ºC 14.9 14.5 17.1

2015 2014 2013

4.4 6.5 6.2

8.7 9.4 9.9

15.1 13.6 16.1

2.8 0.4 4.1

Tª mín abs ºC -2.0 -4.1 -1.2

Días helada 5 15 3

1.1 4.0 2.9

-3.0 0.3 -0.2

13 0 2

Tª mín ºC

Pc tot l/m2

Pc máx día l/m2

Días pc

58.0 68.3 62.0

15.7 30.5 20.5

10 9 17

57.2 47.1 133.7

22.0 7.8 27.8

9 20 19

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en enero 2018 30

20

8

10

ºC

13

l/m2

Comienza el año con una intensa circulación zonal y el paso de diversos frentes. A partir del día 5 y hasta mediados de mes la situación sinóptica está caracterizada por el paso de vaguadas de aire frío que cruzan la península ibérica y que acaban estrangulándose, formando DANAs (depresión aislada en niveles altos) en las inmediaciones de la misma. La sucesión de frentes, algunos de carácter estacionario, dejan un ambiente muy húmedo. Además, la llegada de masas de aire polar marítimo hace bajar la cota de nieve en varias ocasiones por debajo de los 1000 m. Ya en la segunda mitad del mes lo más destacable es la intensa circulación zonal que se instaura en el Atlántico Norte y en Europa occidental, provocando un mal estado de la mar. En superficie la situación está dominada por puentes anticiclónicos o por el alta de Azores, que introduce flujos marítimos. Los frentes van entrando por el Cantábrico, aunque apenas afectan a la vertiente mediterránea. Entre los días 25 a 27 se vuelve a la situación anterior, con el paso de una vaguada y la formación de una DANA. La advección del norte deja de nuevo jornadas lluviosas y nevadas a partir de 800 m. En la recta final el anticiclón Atlántico devuelve la estabilidad atmosférica y deja los cielos despejados, aunque con tendencia a formarse nieblas matinales. Los acumulados de precipitación califican el mes como húmedo (Páganos 58 mm, Moreda 64.4 mm). De hecho, ha llovido un 50 % más de lo habitual en esta época del año. Lógicamente también ha habido más días de lluvia (10 días), doblando prácticamente el promedio (5.6 días). Dos de ellos han presentado cantidades abundantes. El primero, el día 6, debido un frente estacionario sobre la CAPV asociado a una borrasca fría peninsular (Páganos 15.7 mm, Moreda 24.3 mm –este último valor representa el segundo día más lluvioso de

3

-2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Precipitación acumulada

Temp. media

Temp. máxima

Temp. mínima

¡Lúcelo en tu establecimiento!

Media Móvil últimos 13 años

Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.