Berberana enero 2024

Page 1

Rioja Alavesa

Arabako Errioxa

arabakoerrioxa.eus/es/berberana/noticias-berberana

Nº 309 Zk. • Enero
2024 Urtarrila

Sumario. nº 309. Enero 2024

14 Gure-gaia

Los Gaiteros de Elciego dejan una estela de 45 años de tradición e innovación.

4 Cuadrilla

4 Txema Elvira, Presidente de la Cuadrilla.

5 Nuevas presidencias en la Hermandad y en la Asociación de Desarrollo Rural.

6 Radio Rioja Alavesa

Voces nuevas y voces veteranas.

8 Desde tu Alcaldía-Alkatek Solasean

8 Oyón-Oion.

9 Navaridas.

10 Samaniego.

11 Villabuena.

12 Herriz-herri/Pueblo a pueblo

12 Laguardia será sede del Día de la Migración

13 ETS en la cresta de la ola.

14 Gure-gaia

Los Gaiteros de Elciego dejan una estela de 45 años de tradición e innovación.

16 Pertsonala

16 Ander Abaitua, apicultor en Leza.

17 Consuelo Gómez de Segura Espada, cien años de la vida de Lapuebla de Labarca

18 Rincones con historia

Labastida, retiro literario con Espido Freire.

19 Euskararen orria

20 Bilduma

25 Ingurumena

26 Euskalmet

Foto de Portada:

La foto de portada es de José Miguel Rodríguez Martínez. Es una de las 18 que estuvieron expuestas en la Casa Garcetas. El autor nos da la oportunidad de que le pongamos título.

berberana

Revista de Información de Rioja Alavesa. Enero 2024 / Nº 309

Depósito legal: VI-785-1992

EDITA:

Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa / Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla

Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia

Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus

“El hombre razonable se adapta al mundo: el irrazonable persiste en tratar de adaptar el mundo a si mismo. Por tanto, el progreso depende del hombre irrazonable”. George Bernard Shaw (1856-1950).

Adaptar, cambiar, evolucionar, variar, trocar, permutar, mudar, transformar, alterar, metamorfosear, transmutar, convertir, modificar, transfigurar… las palabras unas veces dicen lo que son las cosas, en otras ocasiones enmascaran la realidad.

El año ha comenzado con un importante cambio dentro de los servicios de la Cuadrilla de LaguardiaRioja Alavesa. Radio Rioja Alavesa ha dejado de emitir de forma convencional, ahora las entrevistas y reportajes se podrán seguir escuchando en el llamado formato podcasts. La emisora seguirá siendo la base del servicio. La revista Berberana vuelve a los once números anuales en papel y, por supuesto, continúa en digital. Desde la pandemia y con el fin de ajustar presupuestos el formato papel, el que llega a los domicilios en correo tradicional, se había ido alternando un mes sí y un mes no.

Los contenidos de fondo permanecerán, alguno de los más exitosos desaparece. Es el caso de la información del tiempo. Hasta ahora se daba dos veces diarias, antes fueron tres conexiones con Euskalmet para ofrecer un pronóstico a la carta sobre Rioja Alavesa. En este sentido nos recordaban desde esa agencia pública de información meteorológica que Radio Rioja Alavesa

Mensaje del mes: Este número de Berberana es similar en su estructura, maquetación, a sus precedentes. Será a partir del que aparezca en febrero cuando los cambios, obligados por la transformación del Servicio de Prensa y Radio, se dejen notar. Berberana es el escaparate del trabajo que se realiza en

berberana | PUBLICIDAD.

Tfnos: 691 15 75 17 /945 600 799. revista@cuadrillariojaalavesa.com

Persona de contacto:

Uxue Olabarria

fue la primera emisora en contactar con ellos para un modelo que luego han seguido varias emisoras.

En próximos números de Berberana iremos contando la pequeña gran historia de Radio Rioja Alavesa, su evolución y las personas que han hecho posible esa historia. Ahora a la espera de cerrar un nuevo acuerdo con Radio Vitoria será por esta emisora donde salgan algunos trabajos realizados desde aquí. El dial 105.8 lo utilizará, de momento, esa emisora pública.

La razón principal de continuar por otro camino es la dificultad que se plantea para llegar a toda la comarca con un repetidor al que no se le permite subir en altura en la Sierra. Este es un proyecto público y nos tenemos que guiar por las reglas. No somos una radio pirata que pueda colocar enlaces ilegales en tejados y campanarios.

Radio Rioja Alavesa no desaparece, se transforma, se adapta, cambia, varia su camino, permuta su forma, transforma su modo de llegar al oyente, altera su formato, se transfigura, se metamorfosea, se transmuta, se convierte, modifica su presencia… pero no desaparece.

Martínez de Iradier

Laguardia a 31 de diciembre de 2023

la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa entorno a la comunicación e información de los diferentes servicios que prestan ayuntamientos y Cuadrilla. La puerta de entrada para todas las personas que quieran aportar temas a tratar, fotos y otras cuestiones es: berberana@ ayto.araba.eus

Los textos de esta revista se cerraron el 31 de diciembre

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección y teléfono. La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar lo recibido en el blog de la revista, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona

ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO enero de 2024 | berberana | 3
Adaptarse, cambiar, evolucionar…

José María Elvira Ceballos, Presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa

“Quiero poner en valor y visibilizar el trabajo y los servicios de la Cuadrilla”

Estibaliz Sáenz

José María Elvira Ceballos, Txema, se convirtió el pasado 16 de octubre en Presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa. Se trata de su primera legislatura como concejal en Moreda, en cuyo Ayuntamiento es Teniente de Alcalde, y también su primera experiencia en la entidad comarcal. Antes de acabar el año, quisimos charlar con él sobre sus primeras impresiones y sus objetivos en esta etapa.

Nada más iniciar nuestra conversación nos explicó que llega con ganas de aportar a la institución y con una primera impresión muy satisfactoria. Satisfacción motivada por la cantidad y calidad de servicios que se ha encontrado y, especialmente, “por el gran capital humano que hay detrás de esos servicios de la Cuadrilla”, explicaba Txema Elvira. Es por ello que su principal objetivo es el de “poner en valor la Cuadrilla, visibilizar el gran trabajo que se hace en todos los servicios y que toda la comarca nos vea como el nexo de unión entre los diferentes núcleos” relataba el responsable comarcal.

En cuanto a proyectos o servicios concretos, destacó una de las últimas intervenciones impulsadas por el servicio de medio ambiente, la instalación de placas solares en la cubierta de la sede de la institución y la de un punto de carga de vehículos eléctricos, junto a la que aparece en la imagen. Un asunto prioritario es

la necesidad de volver a contar con personal técnico en el servicio de igualdad, tema que esperan resolver de manera inminente. En materia de inversiones sin duda, la llegada de 5,5 millones de euros de fondos europeos para ejecutar las 26 acciones

Un asunto prioritario es volver a contar con personal técnico en el servicio de igualdad

propuestas, junto a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa es un proyecto ilusionante y estresante a partes iguales por la complejidad de la tramitación y la necesidad de cumplir los plazos establecidos. Un proyecto que contempla actuaciones en todos los

municipios de la comarca y en el que ya se está trabajando. Finalmente nos adelantó que en 2024 esta revista, Berberana, volverá a contar con once números en papel que llevarán la información de Rioja Alavesa hasta nuestros hogares.

4 | berberana | enero de 2024 CUADRILLA

Relevo en las presidencias de la Antigua Hermandad y Asociación de Desarrollo

Iñaki Pérez, Alcalde de Villabuena, se pone al frente de la Antigua Hermandad del Monte de Laguardia

Estibaliz Sáenz

La Antigua Hermandad del Monte de Laguardia gestiona una superficie total de algo más de 1.623 hectáreas y está compuesta por catorce ayuntamientos, todos los de Rioja Alavesa, a excepción de Labastida pero incluyendo a Páganos y Viñaspre.

Este órgano rota la presidencia de manera anual y por orden alfabético, por lo que en la asamblea del mes de diciembre se produjo el relevo al frente de la misma, que recae ahora en el

municipio de Villabuena y durante todo 2024 ostentará su Alcalde, Iñaki Pérez. El representante local nos hablaba de cómo está poniéndose al día de los asuntos del comunero, que incluyen tierras agrícolas arrendadas, pastos, zonas de monte y coto de caza, entre otros. Esta diversidad y los mandatos anuales hacen que, “cuando comienzas a dominar los temas a gestionar toca dar el relevo al siguiente municipio”, explicaba el actual Presidente, Iñaki Pérez.

Itziar de Alava asume la presidencia de la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa

Estibaliz Sáenz

La Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa se fundó en 1995 y desde entonces su presidencia ha sido ostentada por el representante designado por la Junta de la Cuadrilla de Rioja Alavesa. Esta legislatura la representación, y la presidencia, recae en Itziar de Alava, un cargo que compagina con el de alcaldesa de Lanciego.

Con la experiencia de la gestión local, afronta esta etapa con ilusión y ganas de aportar, junto al personal técni-

co de la asociación, su granito de arena para trabajar por la comarca en su conjunto. Esa mirada comarcal es la que ya pone la nueva presidenta en su puesta al día respecto al trabajo y proyectos de la entidad. En nuestro primer encuentro nos adelantaba que comienzan el año trabajando en la elaboración del plan de gestión anual y con el reto de elaborar el Programa de Desarrollo Rural Comarcal para el periodo 2023-2027. En la foto aparece la nueva presidenta junto a la técnica de la Asociación Lide Errasti.

KUADRILLA enero de 2024 | berberana | 5

Juventud y experiencia visitan nuestro estudio durante diciembre

Estibaliz Sáenz

Un año más el alumnado de Bastida Ikastola se acercó a nuestro estudio para hacernos partícipes de su celebración del Día del Euskera. Este año el 3 de diciembre, fecha señalada para celebrar nuestra lengua, era domingo, por lo que fue el viernes uno de diciembre cuando se acercaron para elaborar y compartir con nosotros su programa radiofónico en directo.

Con ellos supimos el porqué de esta fecha señalada, qué actividades desarrollaron en el centro de Labastida con motivo del Día del Euskera, cuáles son los compromisos que adquieren para promover el uso del euskera y nos hicieron reír con sus chistes, pero sobre todo llenaron de vida e ilusión nuestro estudio. Eskerrik asko etortzeagatik.

La Asociación de personas mayores de Oyón-Oion, un colectivo muy activo

Estibaliz Sáenz

La semana previa al inicio del periodo navideño se acercaron hasta nuestro estudio las representantes de la Asociación de Personas Mayores Santa María, de Oyón-Oion. Blanca Fernández, Marian Ruiz-Carrillo y Pilar Faces nos hablaron de la organización esa misma semana, de una jornada intergeneracional en la que compartir con los más jóvenes de la localidad.

Aprovechamos su presencia para comentar las muchas actividades que realizan a lo largo del año, lo que nos hizo darnos cuenta de lo activas que se mantienen. Actualmente, desarrollan, entre otros, dos programas semanales iniciados en otoño y que se extenderán hasta bien entrada la primavera con gran participación. La buena respuesta a las propuestas realizadas les anima a seguir trabajando y organizando actividades.

6 | berberana | enero de 2024 RADIO RIOJA ALAVESA

Rioja Alavesa, un año más una comarca solidaria

Estibaliz Sáenz

En vísperas de Navidad se acercaron a nuestro estudio Mila Sampedro, en representación de Cáritas parroquial de Rioja Alavesa y el párroco de Laguardia Cyprien Melibi. Entre ambos nos explicaron donde irá destinada la recaudación de la Campaña Solidaria que un año más han emprendido las Parroquias a través de los dos grupos de Cáritas, Laguardia y Oyón-Oion. Triple será el destino de los fondos, un proyecto educativo para menores con dificultades especiales en Ecuador, la propia Cáritas en Rioja Alavesa y el proyecto Educamerún, una iniciativa impulsada por el actual párroco de Laguardia que el mismo se encargó de explicarnos, desde sus inicios hasta la actualidad.

‘Luces y Sombras’, exposición fotográfica de José Miguel Rodríguez Martínez

Juantxu Martínez

Durante la última quincena del año la Casa Garcetas acogió una exposición fotográfica de José Miguel Rodríguez Martínez. El título de la misma Luces y Sombras. El fotógrafo de Laguardia se pasó por nuestra emisora para contarnos el proceso previo a la exposición, “dejar en dieciocho el

repaso a miles de fotografías realizadas ha sido largo”, nos decía. En la misma conversación surgió el dato estadístico, “con este repaso a esas fotografías me he dado cuenta que el setenta por ciento de mis fotos son árboles, nubes, viñas y paisajes en general”. Las fotos enmarcadas estaban a la venta.

ARABAR ERRIOXA IRRATIA enero de 2024 | berberana | 7

Obras en el corazón oyones, Plaza Mayor y Plaza San Vicente

La nueva sala multiusos lista para entrar en servicio

Estibaliz Sáenz

La Plaza Mayor de Oyón-Oion es durante estos meses la gran protagonista de la actualidad local, las obras de urbanización y ampliación que se llevan en esta zona motivan este protagonismo. En realidad los trabajos afectan también a la Plaza San Vicente y a las calles Mayor, Baranda y Animas. El principal objetivo de las obras de urbanización es el de crear una zona más amplia y más accesible para la ciudadanía. Para ello, durante los nueve meses de esta intervención se va invertir casi un millón de euros. El primer paso del proyecto fue la retirada del kiosko y el derribo de un edificio en la plaza, espacio que se gana para la nueva Plaza Mayor.

En la actualidad, los trabajos se ubican en la Plaza San Vicente, donde se ha eliminado la diferencia de cota con la calle del mismo nombre y en la que se va a recuperar la presencia de arbolado y de jardines. También se incrementará la presencia de árboles y un nuevo parterre en la propia plaza principal. Esta situación particular en el centro del pueblo hará que las fiestas patronales desplacen las actuaciones a otros espacios, entre ellos la Plaza de la Concepción o la Plaza Fueros.

El nuevo año va a llegar con un nuevo espacio para el uso de la ciuda-

danía. Nos referimos al espacio multiusos que se ha construido junto a la sala Basterra, su puesta en marcha va a permitir volver a abrir el Gazteleku y además ubicarlo en el centro de la localidad. La falta de espacio es una preocupación constante en la localidad, por lo que esta nueva sala se ha construido con la mirada puesta en su ampliación, pudiendo sumarle una altura más. Por otro lado, esta infraestructura se ha realizado siguiendo el modelo Passive House, buscando la eficiencia energética.

El municipio ha promovido este otoño la puesta en marcha de presupuestos participativos, seis fueron las propuestas presentadas y todas han sido asumidas por el consistorio para su ejecución en 2024. Entre ellos ampliar los bancos en la Plaza del Cementerio Viejo, bancos que se sitúen de modo que propicien la convivencia, esa fue la solicitud remitida desde la Asociación de Personas Mayores y que se va a combinar con la reubicación en ese espacio del kiosko que se ha desmontado en la Plaza Mayor.

En el ámbito cultural, el Alcalde, José Manuel Villanueva, destacaba la satisfacción por la participación en las citas programadas por el Día del Euskera. Este año apostaron por jugar con el número tres y organizar tres citas en otras tantas jorna-

Obrak Oiongo bihotzean: Plaza

Nagusian eta S. Bizente plazan

Euskara Zerbitzua

Oiongo Plaza Nagusia da, hilabete hauetan, tokiko egungo protagonista nagusia; eremu horretan egiten ari diren urbanizazio- eta handitze-obrek eragin dute protagonismo hori. Egia esan, lanek San Bizente Plazan eta Kale Nagusian, Barandan eta Animetan ere eragina dute. Hiritartze lanen helburu nagusia herrikoentzat eremu zabalagoa eta irisgarriagoa sortzea da. Horretarako, esku-hartze honen bederatzi hilabeteetan,

El espacio multiusos, construído junto a la sala Basterra, va a permitir volver a abrir el Gazteleku.

ia milioi bat euro inbertituko dira. Urte berria herritarrek erabiltzeko espazio berri batekin iritsiko da; Basterra aretoaren ondoan eraiki den erabilera anitzeko espazioaz ari gara. Martxan jartzeak “Gaztelekua” berriro irekitzea ahalbidetuko du, herriko erdigunean kokatzeaz gain. Udalak udazken honetan sustatu du aurrekontu parte-hartzaileak abian jartzea, sei proposamen aurkeztu dituzte, eta guztiak, 2024an gauzatzeko, Udalak hartu ditu bere gain.

das, pero la buena respuesta les hace pensar en extender las citas. Sin salir del ámbito cultural, nos anunció que las próximas fiestas patronales permitirán disfrutar a la ciudadanía oyonesa de la actuación del grupo Puro Relajo, dando respuesta así a las peticiones de vecinas y vecinos. Entre las novedades, el objetivo de crear unos juegos de agua en las pis-

cinas municipales o de realizar una revista municipal.

Si quieres escuchar la entrevista al completo, puedes encontrarla en nuestra web

8 | berberana | enero de 2024 DESDE TU ALCALDÍA

‘Las Mañas’, siempre referencia en Navaridas

Una escultura sobre este asunto resalta en el recién creado Paseo del Lavadero

Juantxu Martínez

Coincidió en el “Día de Mañas” nuestra charla con el alcalde de Navaridas, Mikel Fernández, dentro del espacio dedicado a las alcaldías en Radio Rioja Alavesa. En concreto el 7 de diciembre es en Navaridas el Día de Acción de Gracias, pero la tradición de Las Mañas se lleva el protagonismo, “antes el Día de Acción de Gracias era el nueve. Hace unos años se encajó en el puente de la Inmaculada”, nos comentaba el primer edil de Navaridas. Nos reconoció que lo que todos los vecinos y amigos esperan con ganas son Las Mañas, “nos hacen tanta ilusión a los mayores como a la chavalería”. Las mañas o antorchas de espliego las siguen preparando, en su gran mayoría, los abuelos y desde que se unificó el Martxo u hoguera la fiesta se remata con vino, choricillo y castañas asadas.

“Las Mañas” quedan desde ahora como referencia de todo el año en la escultura creada para instalar en el recuperado espacio público donde se encontraba el viejo lavadero. Con la ayuda del apartado denominado en los presupuestos forales como Veredas se ha preparado un paseo en la citada zona, “hemos realizado una parte y esperamos poderlo rematar con futuras ayudas. La forma del paseo ya se ha realizado y destaca esa figura en la que dos niños se traspasan el fuego de las Mañas”.

Los caminos son un asunto que siempre están en la mesa del ayuntamiento de Navaridas. En el momento de charlar con Mikel Fernández estaban pendientes de rematar dos obras en sendas zonas castigadas por las tormentas, “son dos ramales que llevaban tiempo sin intervenir en ellos. Uno está junto al límite con Laguardia, Rojanda-Valdepedrón y otro junto a Leza, Romabaja”. En concreto en este último camino no se ha intervenido de urgencia, por estar prevista esta obra.

En cuanto a la futurible petición en el Plan de Obras y Servicios el alcalde la enmarcó en la continuación de la obra próxima a realizar en la calle que da acceso a la piscina y al polideportivo. En los me-

ses venideros y con un presupuesto de 280.000 euros se van a corregir algunos defectos de evacuación de aguas pluviales, “en un futuro queremos introducir servicios que ahora esa zona no tiene. Es una calle que tiene el mayor movimiento del pueblo”, remarcaba Mikel Fernández.

En la despedida de su intervención el alcalde de Navaridas nos recordó al Pregonero de la última Fiesta de la Vendimia desarrollada en esta localidad, Iñigo San Millán, “cuando pensamos en él fue por su cercanía y su amplio historial como científico. Ahora al fichar por el Athletic será más conocido”.

Si quieres escuchar la entrevista al completo, puedes encontrarla en nuestra web

‘Las Mañas’ eskulturak agerian jarri du tradizio hori Navaridaseko pasealeku berrian

Euskara Zerbitzua

“Auzolan” Foru dirulaguntzarekin, Navaridaseko Udalak paseatzeko gune berri bat prestatu du harraska egon zen inguruan. Bertan, nabarmenena, izpiliku sortarekin elkarri sua pasatzen dioten bi haur irudikatzen dituen eskultura da. Tradizio horrek herriaren izaera markatzen du, "Martxo" suaren ondoan belaunaldien arteko ospakizuneko garrantzia azpimarratzen. Izpiliku sortak prestatzea aitonen eginkizuna izaten jarraitzen du.

Arabako Errioxako Irratian hitzordua izan genuenean, bi esku-hartze egiteke zeuden: Rojanda Valdepedrón bideetan,

Guardiako mugaren ondoan, eta Romabajan, Lezako mugaren ondoan. Azken bide horretan, ekaitzek kalte handiak eragin zituzten.

ALKATEAK SOLASEAN enero de 2024 | berberana | 9

Samaniego sigue trabajando en sus futuras piscinas

La localidad quiere renovar el acceso de las antiguas escuelas

Estibaliz Sáenz

El proyecto de construcción de una piscina en Samaniego es el gran tema que ha centrado gran parte de las gestiones de 2023 y seguirá siendo protagonista en el primer semestre del año, puesto que el objetivo es que este mismo verano la localidad pueda estrenar esta instalación deportiva. Con un presupuesto de 360.000 euros y financiación comprometida por parte de Plan Foral de Diputación y Leader de Gobierno Vasco, el equipo municipal quiere licitar el proyecto al inicio de este año, mientras la Alcaldesa, Pilar Garmendia, nos contaba que sigue trabajando en otras opciones para mejorar la financiación y que la inversión municipal sea la menor posible.

En cuanto a otras inversiones, en el capítulo de Obras Menores han solicitado la renovación del techo del pasillo de arcos que da acceso a las diferentes salas de las Antiguas Escuelas. “Se trata de una zona de mucho tránsito, al estar la entrada de acceso tanto al bar como a la Haurreskola o al Gazte Aretoa y se encuentra en

mal estado por lo que vamos a aprovechar para arreglarlo y a la vez renovar la iluminación” nos explicaba la Alcaldesa, Pilar Garmendia. A través de ese mismo programa este año se ha podido acondicionar una parcela municipal, cercana a este edificio de las Escuelas, para retirar

los contenedores que estaban allí y crear una zona ajardinada con bancos y una pérgola que sirva para ganar un nuevo espacio para la convivencia.

Respecto a otros temas, la responsable local nos contaba que el próximo objetivo del consistorio es la renovación

Samaniegok lanean jarraitzen du etorkizuneko igerilekuetan

Euskara Zerbitzua

Samaniegon igerileku bat eraikitzeko proiektua izan da 2023ko kudeaketa gehienen ardatza, eta urteko lehen seihilekoan ere protagonista izaten jarraituko du, uda honetan bertan herriak instalazio berriak estreinatu ahal izatea baita helburua. 360.000 euroko aurrekontuarekin eta Aldundiaren Foru Planak eta Eusko Jaurlaritzaren Leaderrek konprometitutako finantzaketarekin,

udal taldeak obra lizitatu nahi du urte honen hasieran.

Beste inbertsio batzuei dagokienez, Obra Txikien kapituluan, Eskola Zaharretako aretoetarako sarbidea estaltzen duen arku-korridoreko sabaia berritzea eskatu dute. Udalburuak azaldu digunez, joanetorri handiko gunea da tabernara, haurreskolara edo Gazte-Aretorako sarrerak daudelako, eta egoera nahiko txarrean dago.

del césped artificial del campo de fútbol. La instalación deportiva da servicio a toda la comarca y tiene un uso intenso si sumamos entrenamientos y partidos y teniendo en cuenta que tiene ya diecisiete años, la superficie muestra importantes deficiencias que quieren repararse renovando por completo la hierba artificial.

En el apartado de caminos, optimismo tras conocer que desde Diputación se abre una nueva ventana para recibir ayudas al acondicionamiento de caminos. Sin conocer detalles de cuantía económica, nos explicaba que van a presentar varios caminos locales pero no podía ofrecernos detalles hasta no conocer el pliego de condiciones que publique el ente foral.

Si quieres escuchar la entrevista al completo, puedes encontrarla en nuestra web

10 | berberana | enero de 2024 DESDE TU ALCALDÍA

Villabuena ya cuenta con su renovado consultorio médico

Comienza la urbanización del Camino de Samaniego

Estibaliz Sáenz

La ciudadanía de Villabuena acude a su renovado consultorio médico desde el pasado 13 de diciembre. Actualmente, el centro sanitario nos ofrece espacios ampliados y más limpios respecto a la situación previa. Las obras han consistido en el vaciado interior de todo el espacio para renovarlo y realizar una nueva distribución tanto en las dos consultas, médica y enfermería, como en la sala de espera y en un renovado y adaptado aseo. Los trabajos sufrieron varios retrasos antes de su inicio, primero se pensó en llevar las obras a cabo tras las fiestas de San Torcuato y las elecciones municipales, luego llegó la convocatoria de elecciones generales para julio y hubo que volver a posponerlas. Finalmente este otoño se realizó el traslado temporal de la consulta al Centro Social para llevar a cabo la reforma. Unos trabajos en los que se han invertido unos cincuenta mil euros, financiados en su totalidad por Osakidetza.

Las intervenciones se van dado el relevo y una vez concluído el proyecto anterior, el municipio ya ha adjudicado las obras de urbanización de la travesía del Camino de Samaniego. El presupuesto inicial se ha rebaja-

do en la licitación y finalmente se invertirán 127.000 euros en esta intervención, que serán financiados en su práctica totalidad entre la ayuda recibida de Diputación en Plan Foral y la aportación del programa Leader de Gobierno Vasco.

En cuanto a las actuaciones en la red de caminos nos explicaba que habían finalizado los trabajos de reparación en los de Malpuesto y Rubiales, con una aportación foral que ha cubierto cerca del 65 por ciento de la inversión y la alegría de saber que en los próximos meses van a permitir reparar el resto de caminos afectados por las tormentas del último verano, con un total de veinte vías registradas que sufrieron desperfectos en ese episodio.

Por último, nos explicó cómo la pavimentación de la calle Alto del Ramo, que va desde la carretera hacia los pabellones, se finalizó en diciembre. Los trabajos se han realizado en el tramo completo, incluyendo el acceso al pabellón de una bodega local tras el acuerdo con la misma para ejecutar las obras de manera integral y asumiendo la bodega implicada el coste del tramo que debía reparar tras los trabajos de construcción de un pabellón realizados por la misma.

El municipio ya ha adjudicado las obras de urbanización de la travesía del Camino de Samaniego.

Eskuernagako medikuaren kontsultategia berritua

Si quieres escuchar la entrevista al completo, puedes encontrarla en nuestra web

Euskara Zerbitzua Eskuernagako herritarrek abenduaren 13tik aurrera izan dute medikuaren kontsultategi berritura joateko aukera. Udazkenean hasi ziren berritze lanak bukatu bitartean, Gizarte Etxean artatu dituzte. Erreforman eraikina barrutik hustu, berritu eta beste moduan banatu dituzte espazio guztiak: medikua eta erizainaren

kontsultategiak, itxarongela eta komun egokitua.. Lan horietako berrogeita hamar mila inguru eurotako inbertsio osoa Osakidetzak finantzatu ditu. Bestalde, Udalak dagoeneko esleitu ditu Samaniegoko Bidearen zeharbidea urbanizatzeko obrak. Hasierako aurrekontua murriztu egin da lizitazioan, eta, azkenean, 127.000 euro inbertituko dituzte.

ALKATEAK SOLASEAN enero de 2024 | berberana | 11

Laguardia acogerá el Día del Migrante de 2024

El Alcalde recogió el testigo en Bilbao

Estibaliz Sáenz

Laguardia es uno de los 120 municipios vascos adheridos al Pacto Vasco para la Migración, una red de la que forma parte desde hace dos años y una implicación que está detrás del encargo de organizar la próxima celebración del Día Internacional del Migrante en Euskadi.

El 18 de diciembre es la fecha marcada anualmente en el calendario con este motivo. Días antes, el Alcalde de Laguardia recibía la propuesta de Gobierno Vasco para recoger el testigo en la gala que se celebró en Bilbao, concretamente en Azkuna Zentroa, antigua Alhondiga.

Semanas más tarde charlamos con el primer edil de Laguardia, que nos explicó como tras la sorpresa inicial al recibir la propuesta, rápidamente decidieron aceptarla. Ello conllevaba acudir al acto en la capital vizcaína y recibir el testigo de manos del ayuntamiento de Bilbao. En 2023 se han premiado cinco iniciativas que trabajan en la ciudad por la integración de la población migrante.

El próximo diciembre el acto pasará a poner el foco en el medio rural. “El reto es importante, ya que pasamos de galas de-

sarrolladas en Bilbao y otras localidades de gran tamaño a nuestro pueblo, con nuestros recursos y realidad. Aunque lo cierto es que queremos que sea un acto también de comarca y mirar a las asociaciones y actividades que se desarrollan en Laguardia y en otras localidades de Rioja Alavesa para ponerlas en valor”, nos explicaba Raúl García.

12 | berberana | enero de 2024 PUEBLO A PUEBLO
E.T.S. se convierte en un “fenómeno social”
El grupo de Yécora vende en unas horas 30.000 entradas para dos conciertos en marzo de 2025

Juantxu Martínez

A mediados de diciembre ETS anunció “una fiesta concierto” para marzo de 2025, con la idea de terminar la gira en torno a su trabajo Guretzat en el BEC de Barakaldo y celebrar así su 20 aniversario como banda. Cuando charlamos en Radio Rioja Alavesa con su cantante, Iñigo Etxazarreta, no podíamos pensar lo que estaba a punto de ocurrir. En seis horas volaron, en una preventa, las primeras 15.000 entradas para el concierto del 22 de marzo de 2025. Ante el rotundo éxito se sacaron otras tantas para un concierto de víspera, el 21 de marzo de 2025. En esta ocasión la venta ya era abierta y las entradas duraron cuatro horas. En el momento de cerrar este artículo llevaban vendida la mitad del aforo para otro concierto el 15 de marzo de 2025. Remarcamos lo del año porque nos parece un sueño vender entradas así con quince meses de antelación.

Volviendo al encuentro radiofónico, hablamos de un impresionante año 2023. En él actuaron en Pamplona (San Fermín), Bilbao

(salida del Tour), Vitoria (La Blanca), San Sebastián (Semana Grande) y Logroño (San Mateo). Para este último de Logroño les avisaron con apenas tres semanas. En ese concierto la gente de Rioja Alavesa se dejó notar.

La utilización en Euskal Telebista de su canción Aukera Berriak para el Maratoia provocó que en algún momento se escuchara música del grupo de Yécora hasta en tres anuncios consecutivos, junto a un anuncio de leche navarra y una campaña de Gobierno Vasco.

La iniciativa para la cita en el BEC consiste en celebrar una fiesta de un pueblo antes del concierto, “nosotros hemos crecido en fiestas de pueblos y queremos que se pueda sentir ese estilo con otras actividades”, nos comentaba Iñigo Etxezarreta. En antena bromeamos con la posibilidad de que en esa fiesta en primavera del 2025 apareciera Katanillo. Después de ese concierto esperan pasar un tiempo de reflexión preparando algún nuevo disco. De forma suelta en los próximos meses sacaran alguna canción.

HERRIZ-HERRI enero de 2024 | berberana | 13

Una

estela de 45 años de tradición e

innovación

Los hermanos Gómez, Gaiteros de Elciego, pasan a otra dimensión

Juantxu Martínez

Teníamos pendiente una charla con Los Gaiteros de Elciego o lo que es lo mismo con los hermanos Gómez, una vez que anunciaran su decisión de no seguir, al menos como los hemos conocido hasta ahora.

Esta deuda la solventamos en Radio Rioja Alavesa con un encuentro con Juantxu Gómez. Con él repasamos el recorrido de este grupo que comenzó su andadura allí por 1977. Jesús Fernández acompañaba entonces a Juan Carlos y a Juantxu, este tocando el tambor, “al marchar fuera Jesús por temas laborales, yo con trece años empecé con la gaita. Durante un tiempo nos acompañó nuestro padre con la caja, luego ya llegó José Luis Gallego Caracol, con el que estuvimos

un montón de tiempo”, nos resumió en antena Juantxu Gómez. Comentamos lo exigente que es la gaita y le planteé la autoexigencia que ellos se han marcado con este instrumento, “los músicos veteranos de la zona nos enseñaron que se puede disfrutar tocando aquí y allá, pero que hay que hacerlo siempre con un nivel alto, para ello sólo cabe trabajar en los ensayos”, remataba nuestro invitado.

Esa autoexigencia que le comentaba les ha llevado a retos y logros. Sin dejar de lado la música de fiesta, de calle, de acompañamiento a las dantzas, los Gaiteros de Elciego exploraron otros caminos para este instrumento, con bandas, con grupos de metales y con agrupaciones

14 | berberana | enero de 2024 GURE GAIA

sinfónicas, “nuestro deseo ha sido que la gaita sea un instrumento más que pueda ejercer de solista en estas combinaciones musicales”, añadió Juantxu Gómez.

Un reto fue trabajar con la Sinfónica de La Rioja, “les estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos dieron. Ese reto luego lo llevamos hasta grabar un disco con la Sinfónica de Euskadi”, comentó. Otros discos que han grabado son un resumen en un doble LP del folclore alavés y el que grabaron con temas de los compositores de Laguardia Jesús Martínez y Nicolás García. Con el grupo que formaron Gaiteros de Elciego & Friends le dieron una nueva vuelta a la gaita grabando ¿Y por qué no? y el disco del 75 aniversario de Radio Vitoria. Por otra parte, no habrá una decena de gaiteros que se hayan atrevido con las composiciones del maestro Julián Romano, un músico de Estella que realizó algunas piezas sólo para virtuosos de este instrumento.

En el último Día de Acción de Gracias en la Villa de Elciego Rakel, Unai y Ander ocuparon el espacio que durante 45 años llenaron los hermanos Gómez y compañía. Sobre este asunto nos comentó que le hizo mucha ilusión y que disfrutó con ellos. Al fin y al cabo, los Gaiteros de Elciego siguen, aunque no sean los mismos.

Está claro que Juan Carlos y Juantxu van a seguir ligados a este mundo, en concreto Juantxu en la Escuela Municipal de Folklore de Vitoria, donde es profesor de gaita desde hace 30 años. Son muchos los pasajes que podíamos citar aquí en estas líneas sobre los hermanos Gómez, pero el espacio es limitado.

Si quieres escuchar la entrevista al completo, puedes encontrarla en nuestra web

GURE GAIA enero de 2024 | berberana | 15

“Aroma de Abeja”

Ander Abaitua se lanza a la comercialización de su miel

Juantxu Martínez

Aunque nació en Vitoria a Ander Abaitua Puelles lo que le gustaba era el pueblo del que es originaria su madre, Leza. Su deriva formativa ya iba indicando que le gustaba la naturaleza más que la ciudad. Primero realizó un grado medio de Agricultura en Arkaute, después un grado superior de Enología en Lardero, para luego comenzar en la Universidad de La Rioja estudios superiores de Vitivinicultura. En ese momento se cruzó en su vida el asunto de las abejas y la miel. Se preparó para este mundo y se lanzó a ello, primero con 8 colmenas, ahora maneja 180.

Ha pasado de ser vecino de Leza de fin de semana a ser fijo de año. En Radio Rioja Alavesa nos explicó su aventura. Dependiendo la época del año las colmenas las mueve por diferentes puntos, a veces más cerca de la Sierra y otras del Ebro. Con el producto de sus abejas prepara una miel que comercializa como “Aroma de Abeja”. Llama la atención el formato en que lo vende, puesto que parece el envase de una colonia.

Ese pequeño tamaño de su bote tiene razones comerciales, por su vistosidad, y de operatividad, “con este tamaño la miel no se reseca, puesto que se consume de forma más rápida”, nos aclaraba en antena. Esta muy contento con la reacción de los establecimientos de la comarca, “donde lo voy llevando me lo cogen. Veo que valoran el he-

cho de que sea un producto local”, hacía hincapié en la entrevista.

La actividad de la apicultura se considera ganadería y esto conlleva, a veces, a la incomprensión de algunos propietarios de fincas y de algunos ayuntamientos. Nos decía que existen varios peligros para las abejas, pero la variación en los tratamientos de la vid, cada vez con menos insecticidas y herbicidas es bueno para las abejas.

Si quieres escuchar la entrevista al completo, puedes encontrarla en nuestra web

El pequeño tamaño del bote tiene razones comerciales, por su vistosidad, y de operatividad, “con este tamaño la miel no se reseca, puesto que se consume de forma más rápida”.

16 | berberana | enero de 2024 PERTSONALA

¿Qué tendrá el agua de Lapuebla de Labarca?

Consuelo Gómez de Segura Espada se suma a la lista de centenarias de esta localidad

Juantxu Martínez

En el anterior número de Berberana ya la citamos al llegarnos unas fotos de la celebración del cumpleaños, pero queríamos darle más contenido a la información sobre el centenario de Consuelo Gómez de Segura Espada. Lo del agua de Lapuebla de Labarca es una broma que nos recuerda que a día de hoy hay tres mujeres de esta localidad que superan la barrera de los cien años. Marina Murillo Garrido y Purificación Luzuriaga Medrano, cuñada de Consuelo, son las otras dos.

Consuelo tiene una buena salud general, pero algo que suele ocurrir, el oído le falla. De esta forma nos citamos con su hija, también llamada Consuelo, aunque un servidor la ha conocido siempre como Mari Carmen. Esto de los dobles nombres en la iglesia y en el juzgado traen anécdotas como esta.

Consuelo, hija, nos contó algunas líneas básicas de la vida de su madre. Además de las faenas de casa y ayudar en las labores del campo, nuestra centenaria trabajó en Fuenmayor en la bodega “Las Veras y García Lafuente”, bodega precursora de AGE. Luego volvió a este lado del Ebro para trabajar en Balmoral. Consuelo Gómez de Segura se casó con José María Luzuriaga. Tuvieron dos hijos Consuelo y José María. En el siguiente escalón están los dos nietos, Cristina y Mikel, y uno más abajo los biznietos Ibai, Maialen y Aitana. Las fotos nos las presta la familia y son de la celebración del cumpleaños redondo de Consuelo. La alcaldesa, Maite Córdoba, se acercó para llevarle el cariño de toda la vecindad de Lapuebla de Labarca. Zorionak Consuelo!

PERTSONALA enero de 2024 | berberana | 17

Labastida Literaria

Con la presencia de Espido Freire se desarrolló un Retiro Literario

Juantxu Martínez

Musilide es una asociación sin animo de lucro surgida en tierras de Huesca que intenta llegar a lugares diferentes. Se dedican a la promoción de eventos musicales y literarios. Su presidente, José Dies, se puso en contacto con el consistorio de Labastida para ofrecerles la posibilidad de organizar un retiro con actividades literarias, con presentación de libros y talleres de escritura ofrecidos por escritoras como Espido Freire y Victoria Dobaise. El asunto fue valorado y aceptado.

Con el citado presidente de la asociación y el concejal de cultura, Diego González, hablamos en Radio Rioja Alavesa antes y después de desarrollarse el encuentro que llevó el nombre de Vive las letras 2023-Labastida, un lugar por descubrir. Durante tres días los inscritos en el retiro convivieron en la Casa Rural Osante, donde tuvieron lugar los talleres más concretos. Por otra parte, también se desarrollaron actividades abiertas al público. En esta

línea Espido Freire presentó en la Casa de Cultura su libro La historia de la mujer en 100 objetos. Los inscritos llegaron de Huesca, Jaca, Córdoba y Valencia, a los que se unieron participantes alaveses.

El programa también incluía cenas comentadas y visitas guiadas por la villa. Diego González ya nos habló de organizar la segunda edición para el próximo invierno, “las fechas elegidas este año fueron una continuidad de las Fiestas de Acción de Gracias, La Ronda y antes de la tradición de Los Pastores. Ese será un tema a valorar”.

Puedes escuchar las entrevistas a José Dies y Diego González en los siguientes enlaces

18 | berberana | enero de 2024 RINCONES CON HISTORIA

BADATOR… eta martxan hasteko garaia da

2024 urte berriak garrantzitsua izan behar du gure eskualderako. Batetik, Euskararen Aholku Batzordea berriz ere martxan jarriko dugu. Bestetik, Euskara Plan berriak egiteko baliabideak eta garaiak lerratuta datoz honetan, inoiz baino aurrerakoiak izatea espero dugu.

Korrika ere guretik pasako da, eta horren harira, aurreneko bileran elkartzekotan gaude, herri-batzordeak, erakundeak, antolatzaileak eta interesatuak. Urtarrilaren 16an izango da, 19:30ean Kuadrillako egoitzan.

Egutegian udaberrian etorriko zaigu oraingo honetan, beroki handiekin ezin txapak ikusi eta etxeko zulo epeletan geratzeko aitzakiarik gabe... !! Honekin ez dira euskaraz bizitzeko ekimenak bukatzen...

7. edizioa, 2024ko uztailean Euskal Herria oinez eta euskaraz zeharkatzeko aukera.

2007 eta 2008 urtean jaiotako Arabako Errioxako gazteek parte hartu ahal izango dute, eta erne: proiektuaren aurkezpena eta izen ematea martxoak 8an bukatuko da !!

Residencia de Yécora

Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad

Servicios con calidad y calidez

HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES

COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS

PERSONALIZADAS

SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA

REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA

SERVICIOS

PSICOSOCIALES

ESTANCIAS

TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS

DIURNAS

Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava)

Tfno.: 945 62 25 06

Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org

A 15 minutos de Logroño

EUSKARAREN ORRIA enero de 2024 | berberana | 19
Bienestar entre
viñedos

PASEO DE OTOÑO. El último paseo de otoño de los organizados por la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, tuvo su salida y llegada en Moreda, pasando por Barriobusto y Labraza. Un centenar de caminantes realizaron el recorrido. En esta ocasión el premio de la cesta de productos locales se fue para Haro.

20 | berberana | enero de 2024 BILDUMA

LABASTIDA. Labastida volvió a recordar a los represaliados del Franquismo

LABASTIDA. En la antigua farmacia de Labastida se desarrolló un Mercadillo Solidario en apoyo de la Fundación Española de Enfermedades Priónicas.

BILDUMA enero de 2024 | berberana | 21

BARRIOBUSTO. Barriobusto celebró el día de su Patrona, Santa Bárbara.

LAPUEBLA DE LABARCA. La noche del “Martxo” se ha recuperado en Lapuebla de Labarca. Las fotos son de Amaya Espada.

LANCIEGO. “El día del “Martxo” en Lanciego se celebra con hogueras y probando los vinos nuevos. Las fotos son de Victoriano Gabiola.

22 | berberana | enero de 2024 BILDUMA

PREMIOS AZURMENDI. SEA Empresas Alavesas organiza los premios Azurmendi, entre los premiados de este año estuvo la firma vinícola de Elciego “Familia Valdelana”.

‘MEMORIAS DE LAGUARDIA’. ‘Memorias de Laguardia’ es un ciclo de conferencias organizadas por la Sociedad de Amigos de Laguardia con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa. Las imágenes son de la cita de diciembre, donde se presentó el libro de Asún Larreta en el que cuenta el devenir de su abuelo Juan Larreta. Juan Larreta fue un maestro que ejerció en Treviana y que apareció muerto, asesinado, en Laguardia el 25 de julio de 1936.

BILDUMA enero de 2024 | berberana | 23

El sol de Rioja Alavesa ilumina cada vez más

Los edificios públicos de la comarca suman ya una potencia instalada de 467 kW en sus tejados

Servicio de Medio Ambiente de la Cuadrilla

Las centrales solares instaladas en los tejados públicos de la comarca aglutinan una potencia de 467 kW favorecida por la regulación de autoconsumo energético aprobada por el Gobierno de España en 2019 en la legislatura anterior.

En 1976 se fabricó la primera calculadora de bolsillo que funcionaba con una batería y era cargada por unas pequeñas células fotovoltaicas. En pocos años, sus inventores japoneses, marcas como Sharp o Casio propagaron masivamente la comercialización de estas calculadoras ‘sostenibles’.

47 años después de aquella invención, estamos inmersos en otra revolución solar, a mayor escala. Ahora gracias a la legislación vigente se puede autoconsumir la energía producida y además, compensar los excedentes producidos que no hayan podido consumirse directamente.

Al igual que pasaba en los 80 o 90 cuando a nadie le extrañaba tener una calculadora solar Casio, ahora tampoco a nadie le extraña ver una central solar en el tejado de un edificio, ya sea municipal o particular.

Hay varios factores que han acelerado este cambio. El principal acelerador ha sido el cambio legislativo, por una parte la derogación en 2018 del llamado ‘impuesto al sol’ que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy y gravaba la producción de energía renovable y por otra parte, la aprobación del RD 244/2019, sobre autoconsumo de energía eléctrica. La mejora de la tecnología ha ayudado mucho, los paneles solares actuales son más eficientes y más baratos. También está siendo decisiva la influencia de las crisis climáticas y energéticas, que han propiciado la desaceleración de los consumos de petróleo y gas, dando paso a las energías renovables.

Sin embargo, la proliferación de la energía renovable tiene todavía algunos escollos como la instalación de paneles en aquellos edificios que por estar en un casco histórico, impidan su instalación o bien, las instalaciones de grandes parques fotovoltaicos o eólicos que por su afección al medio natural y a la población local se vean paralizados.

En Rioja Alavesa, entre 2008 y 2010, llegaron los primeros paneles solares a los tejados de las Ikastolas de la comarca y algunos edificios pú-

MUNICIPIO UBICACIÓN POTENCIA INSTALADA TIPO DE PRODUCIÓN *

Elciego Polideportivo 126,12 kW Autoconsumo compartido

Hogar del Jubilado 8,76 kW Autoconsumo individual

Elvillar Polideportivo 50 kW A. Compartido

Kripan Casa Consistorial 4 kW A. Individual

Laguardia Piscinas municipales 33kW Directo

Lapuebla de Labarca

Frontón 20 kW Venta

Almacén municipal

Leza Frontón 33 kW A. Compartido

Navaridas Frontón 33 kW A. Individual

Centro social 13,8 kW

Oyón-Oion Frontón Arroyo I 100 kW A. Compartido

Samaniego Frontón 36 kW A. Compartido

Cuadrilla Sede 10 kW A. Individual

* Autoconsumo compartido / Autoindividual / Venta

En Rioja Alavesa, ha sido en los 3 últimos años, cuando ha eclosionado la instalación de centrales solares en los tejados de edificios públicos municipales.

blicos, como al frontón de Lapuebla de Labarca.

Sin embargo, ha sido en los 3 últimos años, cuando se ha eclosionado la instalación de centrales solares en los tejados de edificios públicos municipales, llegando a una potencia total instalada de 467 kilovatios. Se estima que anualmente las centrales solares de los Ayuntamientos y la Cuadrilla produzcan alrededor de 425.000 kWh y por tanto se nutran

de electricidad renovable en su iluminación interior y otros consumos eléctricos. Esto supone que se ahorren al año 85.000 euros. Como decíamos en el titular, el sol de Rioja Alavesa ilumina cada vez más.

Además, la Cuadrilla de Rioja Alavesa ha instalado en su parking trasero un punto de recarga para vehículos eléctricos, para que los asistentes a su sede o trabajadores puedan cargar los vehículos eléctricos.

24 | berberana | enero de 2024 MEDIO AMBIENTE

Naturaleza y voluntariado

Cada vez son más los municipios que se suman al proyecto LIBERA, una iniciativa de SEO BirdLife y Ecoembes que fomenta la limpieza de basuraleza de los espacios naturales

Servicio de Medio Ambiente de la Cuadrilla

Eltziego, Laguardia y Lapuebla de Labarca fueron los municipios pioneros de la comarca en unirse contra la basuraleza con la campaña 1m2 por los ríos, lagos y embalses. Sin embargo, somos cada vez más voluntarios los que apostamos por mantener limpio nuestros espacios naturales.

En esta ocasión, con la campaña 1m2 por los campos, bosques y montes, se han organizado diferentes rutas por los caminos en Laguardia, Navaridas y Villabuena de Álava para la recogida de toda esa basura abandonada en la naturaleza.

Entre todos los residuos recogidos, los envoltorios de plástico y latas son los más habituales y se pudieron contabilizar hasta 280 kilogramos de basura en el municipio de Villabuena de Álava el día 9 de diciembre.

Las próximas citas las tenemos en los meses de marzo y junio, donde esperamos poder contar con más municipios para recoger y contabilizar los residuos que encontramos en el campo. De esta manera, haciendo que la ciudadanía conozca el problema desde cerca, se logrará sensibilizar y concienciar sobre el mismo y ponerle solución lo antes posible.

Charcas para anfibios y reptiles

Ya son 33 los encharcamientos construidos en la comarca para la conservación de anfibios, reptiles, libélulas y caballitos del diablo.

La red de microhumedales de Rioja Alavesa acoge dos nuevas charcas gracias a las personas voluntarias que se acercaron el 16 de diciembre al municipio de Lantziego junto con la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Rioja Alavesa es una de las zonas más alteradas del País Vasco, cuyo paisaje ha sufrido una enorme transformación, predominando los viñedos y cultivos de cereal. Esta transformación del paisaje ha resultado perjudicial para muchas especies. Sin embargo, muchos de los municipios de la comarca han hecho esfuerzos para la conservación de su biodiversidad. Las charcas creadas en Navaridas, Leza, Samaniego, Laguardia, Labastida, Kripan y Elvillar han

sido hasta ahora acogedores hábitats para la Rana verde, el Sapo partero, la Ranita de San Antonio, el Tritón palmeado, la Salamanquesa común, el Lagarto ocelado y otras especies de odonatos.

Hasta la fecha todos los encharcamientos construidos se encontraban en la parte oeste de Rioja Alavesa. Ahora, ya se pueden incluir dos nuevas charcas, ubicadas más al este de la comarca, en el municipio de Lantziego, donde todavía no se habían realizado este tipo de actuaciones para la conservación.

El objetivo de la creación de esta red de microhumedales es poner en valor la biodiversidad y dar a conocer las especies de Rioja Alavesa, buscando un cambio de actitud en la ciudadanía, concienciando sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.

Estos dos pequeños proyectos suponen grandes pasos para conservar la biodiversidad de nuestra comarca.

INGURUMENA enero de 2024 | berberana | 25

Informe meteorológico Rioja Alavesa, diciembre 2023

El mes comienza con rápidas transiciones de patrones sinópticos, pasando de depresión del golfo de Bizkaia el día 1 a depresión británica el día 4 y evolucionando a una circulación ondulada a bajas latitudes que se prolonga hasta el día 8. En definitiva, tiempo fresco y húmedo. Después, aunque por el tercio norte todavía entra la cola de algún frente, se va imponiendo por el sur el anticiclón peninsular. El cambio más significativo es el ascenso de la temperatura provocada por los flujos ibéricos. El día 12 otra depresión británica viene acompañada de un nuevo frente frío que barre la Península desde el noroeste, mientras se instala el anticiclón atlántico el oeste de Europa, provocando una pulsación de aire frío y nuevas precipitaciones. La segunda mitad del mes arranca con tiempo anticiclónico. Dicha alta se ha desplazado hacia el este, llegando hasta Centroeuropa. Hacia el día 20 se desarrolla una potente anomalía anticiclónica sobre el oeste de Europa, con una presión máxima central poco habitual de 1050 hPa al norte de Azores. De nuevo, la advección del norte trae consigo jornadas de precipitación en la vertiente cantábrica, pero a medida que el anticiclón se va desplazando hacia la Península vuelve la estabilidad atmosférica y con ella potentes inversiones térmicas y nieblas en valles del interior. El año termina con el paso de un frente atlántico.

Ha sido un mes muy seco (Páganos 24.4 mm, Moreda 20.1 mm), lloviendo aproximadamente la mitad del promedio climatológico. Ha habido 5 días de lluvia, concentrados en la primera quincena, todos con acumulados poco abundantes (≤ 10 mm). El 4 ha sido la jornada más lluviosa (Páganos 6.8 mm, Moreda 7.6 mm).

Las temperaturas medias han sido muy cálidas (Páganos 6.8 ºC, Moreda 6.9 ºC), 1.4 ºC por encima del

promedio normal 1981-2010, siendo el tercer diciembre más cálido de lo que llevamos de siglo, por detrás de 2002 y 2022. Los días fríos se han intercalado con los cálidos, aunque estos últimos presentan anomalías más abultadas. Del día 9 al 11 se registran las temperaturas más altas, entre 16-17 ºC. En cuanto a las mínimas, se identifican dos periodos de temperaturas frías, del 17 al 19 y del 25 al 28, con frecuentes heladas, llegando puntualmente a ser fuertes el día 18 (Páganos -2.6 ºC, Moreda -1.8 ºC). Dicho día la gran estabilidad

Valores

atmosférica provoca también fuertes inversiones térmicas y la formación de nieblas engelantes.

Respecto al viento, en la primera quincena han predominado los vientos del tercer y del cuarto cuadrante, especialmente los primeros, con intensidades altas (Páganos 72.7 y 86 km/h, Moreda 65.9 y 59.4 km/h, los días 11 y 14, respectivamente). Después el viento ha pasado a ser local y la intensidad ha sido muy baja, con excepciones los días 20 (Páganos 80.6 km/h) y 31 (Moreda 64.8 km/h).

de diciembre en los últimos años en la estación de Páganos

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en diciembre de 2023

26 | berberana | enero de 2024 EUSKALMET
climáticos
Año Tª med ºC Tª máx ºC Tª máx abs ºC Tª mín ºC Tª mín abs ºC Días helada Pc tot l/m2 Pc máx día l/m2 Días pc 2023 6.8 10.7 17.0 3.5 -2.6 5 24.4 6.8 5 2022 7.8 10.8 17.6 5.1 0.7 0 36.6 11.0 5 2021 5.9 8.7 16.3 3.3 -1.4 6 102.4 30.0 12 2020 5.8 8.8 14.8 3.0 0.0 1 85.4 20.7 13 2019 6.7 10.5 16.1 3.6 -3.0 6 52.6 18.1 7 2018 6.3 10.0 14.7 2.7 -2.4 6 28.2 16 3
Precipitación acumulada Temp. media Temp. máxima Temp. mínima 30 20 10 0 l/m 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 20 15 10 5 0 -5 ºC Media Móvil últimos 13 años

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.