Berberana dic13 baja

Page 1

Franqueo concertado No 26/79

Berberana Rioja Alavesa - Arabako Errioxa

Diciembre 2013

Nยบ 202


EUSKO LABELA DUEN ARABAKO PATATA

EUSKO LABEL BEREIZGARRIA BENETAKOTASUNAREN BERMEA BUSCA EL SELLO EUSKO LABEL QUE GARANTIZA SU AUTENTICIDAD

Lurpeko Altxorra

PATATA DE ALAVA CON EUSKO LABEL Un tesoro enterrado

Eusko Labela duen Arabako Patata kontsumitzaileen artean ezaguna da bere kalitate maila handiagatik. Ingurumena errespetatzen duen laborea da eta patata onenak bakarrik aukeratzen dira; horrela, azterketa zorrotza gainditzen dituzten barietateak soilik eskaintzen dira, produktu osasuntsu, zaporetsu eta elikagarria bermatuz.

La Patata de Alava con Eusko Label es reconocida por los consumidores como un producto de altísima calidad. Ekoizleak eta Ontziratzaileak / Productores - Envasadores: UDAPA · Tel: 945 290395

Un cultivo respetuoso con el medio ambiente y una selección de las mejores patatas, ofrece variedades que han superado análisis rigurosos, garantizando un producto sano, sabroso y de gran calidad nutritiva.

EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

Benetakoaz gozatu Saborea lo auténtico


AURKIBIDEA - SUMARIO ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO

pág. 5

HERRIZ HERRI

CUADRILLA - KUADRILLA Pleno Cuadrilla Centro de Orientación de Empleo

pág. 6 pág. 7

Racimo de Oro en Lapuebla de Labarca

RADIO RIOJA ALAVESA ARABAR ERRIOXA IRRATIA Preparativos radiofónicos ALCALDES AL HABLA Baños de Ebro-Mañueta Kripan Elvillar-Bilar Elciego PUEBLO A PUEBLO - HERRIZ-HERRI Bastida Ikastola, “Al Arte a través del Lenguaje” “Apetitoso” Racimo de Oro en Lapuebla de Labarca GURE GAIA Los oyoneses anfitriones del “Día del Euskera”

pág. 18 pág. 8

GURE GAIA

pág. 10 pág. 12 pág. 13 pág. 14

Día del Euskera en Oion

pág. 16 pág. 17

PERSONALPERTSONALA

pág. 18

PERSONAL - PERTSONALA Iñigo Urkullu recibió a los Alcaldes de Rioja Alavesa pág. 20

Encuentro del Lehendakari y Alcaldes de Rioja Alavesa

BILDUMA - RESUMEN FOTOGRÁFICO pág. 22-25 RINCONES CON HISTORIA HISTORIAREN TXOKOAK “Volvió Don Félix a Laguardia”

pág. 18

pág. 20

pág. 26

CORRESPONSALES - BERRIEMAILEAK Arabar Errioxako Korrika pág. 28 Foto del mes pág. 29

Mensaje del mes

BUZÓN - BUZOIA pág. 30-32 El nombre de Laguardia/Guardia, por Salva Velilla Campaña Solidaria Parroquias de Rioja Alavesa Gala de Navidad del Club Rítmica Lirena Fotos del Club Turismo Labastida (Fútbol Sala)

Nos quedamos en la portada. Ya comenzamos el camino en el número anterior de Berberana con el “Templete” que acoge el busto de Félix María Samaniego en el Paseo de El Collado en Laguardia, en el número presente queremos recordar la figura de Manuel Quintano. Lo cierto es que en este caso hablaremos mejor de los “hermanos Quintano”, estos hijos de Labastida que trajeron por estas tierras el método de crianza de vinos en barrica. Con estas portadas hemos iniciado una pequeña galería de ilustres riojano alaveses que consideramos un tanto olvidados. Vamos a ver si colocándolos en portada por lo menos nos preguntamos ¿quiénes fueron y qué hicieron? Además el lector puede participar indicándonos personajes de Rioja Alavesa para nuestra portada.

ZONA DE UTILIDAD pág. 33-34 Servicio de Euskera-Euskararen Orria pág. 33 Euskalmet informa pág. 34

Foto de portada: “Recordando a Manuel Quintano”, Juantxu Martínez.

Berberana

3



ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO Berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA Diciembre 2013 / No 202 Depósito legal:VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, no 2 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52 Fax: 945 62 10 65 berberana@ayto.alava.net

Los textos de esta revista se cerraron el 30 de noviembre de 2013. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Juantxu Martínez Itziar Galparsoro Estibaliz Sáenz En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono... La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Berberana PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto Itziar Galparsoro IMPRESIÓN:

“Un pueblo sin alma es solamente una multitud”; Alphonse de Lamartine (1790-1869) Poeta romántico francés.

Crecer como pueblo en medio de la desgracia En ningún número de los más de doscientos de Berberana habíamos tenido un cara y cruz tan contundente como el que converge en el presente, teniendo como protagonistas a los componentes de la familia “Garrido-San Martín y Garrido-García”. Teníamos cerrada la revista con el artículo sobre el “Racimo de Oro” otorgado por el pueblo de Lapuebla de Labarca a esta familia hostelera. Ese artículo lo mantenemos pero tenemos que utilizar éstas líneas para el dramático accidente sufrido por el joven Vicente desaparecido en las aguas del río Ebro a la altura de La Póveda. Desde que ocurriera el fatal accidente, ese rincón tan apreciado por todos los hijos de esa localidad, se convirtió en el punto neurálgico del operativo montado para la búsqueda del cuerpo.Voluntarios a decenas y profesionales de la emergencia compartieron trabajos y desasosiegos.Todos los medios con los que se podía contar allí estuvieron. Miembros del equipo de rescate de la Ertzaintza con sus perros, buzos de la Policía Autónoma, Guardia Civil y Bomberos se sumergieron una y otra vez en las gélidas y peligrosas aguas de nuestro río. Mientras otros miembros de los Bomberos, Guardia Civil, Ertzaintza, SOS-Deiak y SOS-Rioja trabajaban desde tierra, todos ellos apoyados por el helicóptero de la Ertzaintza, sin olvidar a los palistas y el apoyo de la Hidrográfica.Y, por supuesto, de los voluntarios y las voluntarias que apoyaban todos los movimientos y atendían la parte de las comidas y otras necesidades. En medio de todo esto, el Técnico de Emergencias de Gobierno Vasco coordinando e informando a los presentes de cada movimiento, a la vez que escuchaba sugerencias de todo aquel que presentaba una idea. Un buzo nos dijo a un grupo de periodistas que el apoyo externo aquí recibido no tenía comparación, algo que ratificó públicamente uno de los pilotos del helicóptero cuando bajaron a informar de lo que estaban haciendo. Es imposible paliar el dolor de la pérdida de un hijo, pero a los padres y familiares les quedará el pequeño consuelo de que Lapuebla de Labarca se fusionó como si de en una sola persona se tratara. Los profesionales lo dieron todo y los voluntarios hicieron que su pueblo fuera más grande en medio de la desgracia. Nota: Estando en la imprenta la revista nos enteramos de este accidente. En la fase que llamamos de corrección de imprenta, pudimos cambiar el texto que había por el presente escrito, de forma excepcional, el cuatro de diciembre cuando todavía no había aparecido el cuerpo. Martínez de Iradier Laguardia a 4 de diciembre de 2013

Tfno: 945 29 14 98 administracion@graficasirudi.es Uzbina, 25 ∙ Pol. Ind. Júndiz 01015 Vitoria-Gasteiz

Para contactar: Tel. 945 60 07 99 / Fax 945 62 10 65 / berberana@ayto.alava.net

Berberana

5


CUADRILLA

La Cuadrilla quiere gestionar el Centro de Día ubicado en Elvillar

La Cuadrilla celebró uno de sus plenos ordinarios, el del mes de noviembre, con varios asuntos de orden interno. Uno de los puntos que llegaba de la Comisión de Obras y servicios fue la “solicitud a Diputación para que la Cuadrilla se pueda subrogar en el convenio que ésta tiene suscrito con el Ayuntamiento de Elvillar en relación con el Centro Rural de Atención Diurna”. Sin votos en contra se aprobó dar este paso. Los representantes del Partido Popular, con la excepción del correspondiente al municipio de Lanciego que votó a favor, optaron por la abstención. El centro se puso en marcha con un acuerdo de los ayuntamientos de Kripan, Lanciego y Elvillar. En realidad en el Pleno se habló de dar dos pasos en este asunto. El primero es solicitar para la Cuadrilla la

6

Berberana

gestión del Centro de Día para que el ámbito de acción del servicio se abra a toda la comarca. Pero, por otra parte, los junteros eran conscientes de que trasladaban a las Juntas Generales de Álava un debate más amplio que el de dotar de más contenido a la Cuadrilla, puesto que con los datos que se ofrecieron en la reunión a día de hoy no todos los servicios de este tipo en Rioja Alavesa funcionan por igual. Las plazas de atención diurna que se ofrecen en Oyón, Samaniego y Laguardia son cubiertos al cien por cien por la Diputación, mientras que en el caso del centro ubicado en Elvillar son los ayuntamientos con usuarios los que cargan con el veinte por ciento del gasto. Tras el Pleno hablamos de estas dos cuestiones con el Presidente de la Cuadrilla, Jokin Villanueva.

Mostró su satisfacción porque el asunto hubiera “salido adelante sin ningún voto en contra”. Incluso entendió como positivo que algunos temas se voten con el prisma de cada pueblo sin tener en cuenta las siglas. En la misma reunión los tres representantes de Labastida (dos de Partido Popular y uno de Alba) votaron en contra de la tasa de residuos sólidos urbanos. El Presidente de la Cuadrilla clarificó los dos pasos a dar, “una cosa es asumir la competencia y otro debate es la financiación”. Si se da la primera circunstancia vendrá bien la asunción del cien por cien por parte de la Diputación o, como en otros servicios gestionados por la Cuadrilla, los ayuntamientos que utilicen el servicio “pagarán porcentualmente por usuarios o por población”.

Juantxu Martínez


KUADRILLA

La Cuadrilla pone en marcha un Centro de Orientación al Empleo para Rioja Alavesa Se ubicará en el antiguo ayuntamiento oyonés A lo largo de este mes de diciembre la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa va a poner en marcha un Centro de Orientación al Empleo. Es una iniciativa que cuenta con el apoyo económico de Lanbide y la colaboración del Ayuntamiento de Oyón-Oion, puesto que se va a ubicar en la planta baja de la vieja Casa Consistorial de esta localidad. Se trata de una ramificación del “Plan Comarcal de Empleo diseñado desde la Cuadrilla para facilitar el acceso al empleo a los vecinos de Rioja Alavesa” comentaba en Radio Rioja Alavesa Jokin Villanueva, Presidente de la Cuadrilla. El servicio va a ser gestionado por un técnico en orientación laboral. Las funciones de este técnico van a ser personalizadas para los usuarios, además de talleres formativos dirigidos a colectivos que buscan determinados trabajos. El local va a disponer de cuatro puestos informáticos con impresora, zona wi-fi, biblioteca con prensa diaria y un tablón de anuncios con ofertas de empleo y formación. A este servicio podrán acudir los vecinos de Rioja Alavesa en situación de desempleo, pero también aquellos que aún contando con trabajo deseen información y formación dirigidas a sus características profesionales.

Jokin Villanueva indicaba que “la razón de establecer este centro de orientación en Oion viene basada en que este municipio tiene el treinta y cinco por ciento de la población de la comarca, pero la mitad de los parados de la misma”. Los últimos datos nos hablan de 408 personas en la localidad de OyónOion en situación de desempleo. Encabeza los municipios de Euskadi con más paro, un 27,1% de su población, por el 15,2 existente a nivel de Rioja Alavesa, el 17,3 en el territorio de Álava y el 16,9 de la Comunidad Autónoma. A lo largo de 2013 destacan en las acciones del Programa Comarcal de Empleo la realización de un curso de formación con posterior contratación de seis personas por el Ayuntamiento oyonés y el apoyo al emprendimiento con la puesta en marcha de 17 nuevos negocios. “En el asesoramiento que desde la Cuadrilla se presta a los emprendedores se han gestionado diversos trámites a más de 50 propuestas de vecinos que tienen ideas

para nuevos negocios. Los 17 citados ya son una realidad, pero esperamos que otros sigan el mismo camino. Animo a todos los ciudadanos de nuestra comarca que tengan una idea de negocio, de autoempleo, a que se acerquen por la Cuadrilla y se pongan en contacto con la técnico de Promoción Económica”, resumía el Presidente de la Cuadrilla. Para el próximo año las acciones previstas en el Plan Comarcal de Empleo van sustentadas en el apoyo al emprendimiento, a la creación directa de empleo y, como gran novedad, las ayudas a la contratación.

Juantxu Martínez

Berberana

7


RADIO RIOJA ALAVESA

Euskara jalgi hadi irratira!... Escolares de las Ikastolas de la comarca realizaron diversos espacios en Radio Rioja Alavesa para compartir el Día Internacional del Euskera con sus oyentes

Parafraseando a Bernat Etxepare, autor del primer libro publicado en euskera, alumn@s de las ikastolas San Bizente , Bastida y Assa, trajeron el euskera a la radio. De esta manera una pequeña parte de nuestra programación a lo largo del último mes estuvo en manos de estos escolares que, con la ayuda de sus profesores, trabajaron intensamente para preparar los guiones.Y lo hicieron de forma que algunos presentaron cuentos redactados por ellos mismos, otros prepararon bertsos, algunos completaron un pequeño informativo y todos lanzaron mensajes relacionados con el Día Internacional del Euskera que, como puede leerse en otras páginas de esta revista, se celebró con un poco de antelación sobre la fecha oficial en Oion el 29 de noviembre. Eta euskara Arabar Errioxa Irratian kokatu zen

Ez da erraza euskara ikasten ari den edonorentzat hizkuntza honetan publiko aurrean hitzegitea,

8

Berberana

are gutxiago irrati bidez mintzatzea. Egia da baita ere, txikienek lotsa alde batera uzteko erraztasun handiagoa dutela baina kasu guztietan mikrofono batek eragiten duen urduritasuna handia izaten da. Horregatik dute meritu handiagoa azken hilabetean zehar gure estudioak bisitatu dituzten eskualdeko Ikastoletako ikasleek. Oiongo San Bizente, Bastida eta Lapueblako Assa ikastetxeetako haurrek irakasleek lagunduta prestaturiko gidoiak benetan landuta zeudela erakutsi ziguten. Euskara primeran erabiliz ipuin, bertso, albiste eta kantuz iragarri zioten entzulegoari Abenduaren 3ko Nazioarteko Egunaren garrantzia zenbatekoa den gure hizkuntza aldarrikatzerakoan. “Rioja Alavesa, encuentros” para conocer nuestra comarca a través de sus gentes

Hablamos con Antoni Juan con ocasión de la publicación de un título anterior dedicado a diferentes personajes alaveses. Lo invitamos de nuevo a nuestros estudios porque

en esta ocasión los encuentros mantenidos por este médico catalán, para el que nuestro entorno tiene una atracción especial, lo eran con gentes de Rioja Alavesa. A través de los textos elaborados después de entrevistarse con personajes tan singulares como Urbano Requíbatiz, el entrañable “guía” de Labraza o Carlos y Judith Sáenz de Tejada, hijo y nieta respectivamente del famoso pintor Carlos Sáenz de Tejada, pasando por el historiador Salva Velilla, los conocidos Juan Claudio Cifuentes y Alfredo Amestoy; Fernando Martínez Bujanda, promotor del proyecto “Oleum”o Francisco Hurtado de Amézaga, descendiente del Marqués de Riscal, el autor propone un recorrido por diferentes espacios personales y paisajísticos de Rioja Alavesa a través de una cuidada fotografía. El pintor Juanjo San Pedro, Lucia Santamaría del Restaurante Villa Lucia y jóvenes bodegueros como Javier San Pedro Ortega de Vallobera y Carlos López de la Calle de Artadi así como Cristina y Fernando Remírez de Ganuza, Loli Casado y Jesús Astorga, María Pilar


ARABAR ERRIOXA IRRATIA

MartĂ­nez de Bodegas Campillo son otros de los personajes que a travĂŠs de estas conversaciones permiten al

lector conocer nuestra comarca y las diferentes facetas en las que trabajan cada uno de ellos.

Itziar Galparsoro

Berberana

9


ALCALDES

El Multiusos de Baños de Ebro abrirá sus puertas para Navidad La gestión del Hogar del Jubilado se adjudicará próximamente obras de urbanización de la calle Las Piscinas, se trata de una vía de una extensión importante, así como el presupuesto que se maneja, cercano a los 900.000 euros. Es por tanto un asunto en el que seguirán trabajando para lograr la financiación necesaria. Financiación que esperan llegue desde Gobierno Vasco para el arreglo de varios caminos de la red secundaria. La red de caminos principal fue objeto de diversas actuaciones en primavera, ahora toca el turno de esos caminos secundarios. Estibaliz Sáenz La actualidad de Baños de Ebro pasa por varios temas que suponen una oportunidad laboral. Por un lado, a primeros de diciembre se resuelve la adjudicación de la gestión del edificio multiusos. Una vez finalizados los trabajos, el otoño ha servido para definir la gestión de la instalación, un edificio en el que encontramos un amplio salón de actos con escenario, apto para representaciones teatrales, proyecciones de cine, espectáculos o charlas, además de otra sala destinada al desarrollo de diferentes cursos y el espacio dedicado a gimnasio. En total Baños de Ebro ha invertido en este inmueble 810.000 euros procedentes de Gobierno Vasco y Diputación, para hacer realidad la Ikastola, almacén municipal y finalmente el multiusos. Sobre la gestión, el Alcalde, Roberto Blanco, nos explicaba a finales de noviembre cómo estaban pendientes de que acabase el plazo para recibir las

10 Berberana

ofertas de los interesados y adjudicar la gestión para proceder a la inauguración y dar vida a este espacio. Aunque algunos detalles estaban aún por decidir, lo que si expresaba era que “los usuarios tendrán que realizar una pequeña aportación para colaborar en los gastos y para responsabilizarnos del buen uso de las instalaciones”, además la apertura de este espacio multifuncional servirá para ofrecer una ocupación laboral, “sabemos que no va a ser una jornada laboral completa, serán unas horas al día, dependiendo del uso que se vaya dando al centro” pero, sin duda, será una buena noticia para alguien. También puede ser una buena oportunidad la gestión del Hogar del Jubilado, que en unos días cerrará el plazo de presentación de ofertas o el arrendamiento de una viña municipal, sobre ambas pueden obtener más detalles en las oficinas municipales. Por otro lado, el Ayuntamiento sigue considerando prioritarias las

Erabilera anitzeko zentruak Gabonetarako irekiko ditu ateak

Abenduaren erdialderako, instalakuntzaren kudeaketa esleitzen denean gune berria martxan jarriko da. Zerbitzu ezberdinen ardura izango duen pertsona bat, ordutegi mugatuarekin kontratatzeko asmoa dago. Osoko proiektu honetan Eusko Jaurlaritza eta Foru Aldunditik jasotako 800.000 euroko inbertsioa, ikastola eta herri biltegia eta azkenik orain irekiko den Zentrua eraikitzeko erabili da. Bestalde, Abenduan zehar Jubilatuen Etxea eta herriarena den mahastiaren alokairuaren kudeaketa enkantean hartzeko eskeintza abian da. Beste inbertsioei dagokienez, udalak lehentasuna Las Piscinas kaleko urbanizazioari eman nahi dio, naiz eta momentuz finantziazio bila ari den.

Itziar Galparsoro



ALCALDES

Kripan mejora su imagen Las obras en la plaza de la iglesia avanzan a buen ritmo

Nuestro repaso a la actualidad de Kripan comienza mirando a la fachada del Ayuntamiento, en el balcón en el que cada año se da inicio a las fiestas locales encontramos una talla de madera con el nombre de la localidad grabado en ella. En un tiempo en el que tanto se habla de pérdida de valores, de impersonalidad de la sociedad, aquí tenemos una prueba de que en nuestros pueblos seguimos disfrutando de esos valores. Sirva como ejemplo éste que nos acercó hasta aquí Joseba Fernández, Alcalde de Kripan. Una muestra desinteresada de afecto a su pueblo porque para Aitor Corral Calleja, a pesar de vivir en Vitoria-Gasteiz, Kripan es su pueblo. Un afecto que le llevó a realizar y donar la talla que ahora luce en la fachada de la casa consistorial. Un gesto que el Ayuntamiento quiso agradecer contándonoslo y ofreciendo la imagen del artista y su trabajo. Por otro lado, el centro de la localidad también está cambiando de imagen con las obras en la plaza. Un

12 Berberana

proyecto del que en estas líneas hemos hablado en muchas ocasiones y que finalmente se hace realidad. Desde sus inicios, el proyecto ha sufrido varios cambios. Finalmente, para adaptarse a la financiación recibida desde Diputación, el presupuesto de la obra es de 135.000 euros. Los trabajos fundamentales son los de renovación del muro de contención perimetral, ya que la existencia en él de varias grietas motivó la puesta en marcha de esta idea. Los viejos árboles han sido sustituidos por nuevos ejemplares, aspecto que ha suscitado muchos comentarios entre los vecinos. Por seguridad del nuevo muro se ha considerado inevitables esta sustitución, se ha elegido un tipo de árboles de rápido desarrollo para que rápidamente ofrezcan su sombra a los vecinos de la localidad. Los trabajos avanzan a buen ritmo por lo que al finalizar el año podremos disfrutar de esta renovada plaza con seguridad. Por otro lado, una vez más nos pasamos por la red de caminos local, en la que este año se han invertido cerca de 9.000 euros. El próximo año esperan seguir invirtiendo en el arreglo de varios gracias a la financiación anunciada por Gobierno Vasco, que alcanzará el 80% de la inversión. Entre los puntos a intervenir destacan las vias del Alto de Viñaspre y el de Paulejas, ambos son muy utilizados por los vecinos y sufrieron importantes desperfectos la pasada primavera. Tras una primera intervención urgente esperan poder

dejarlos en perfecto estado el próximo año. Ya finalizadas se encuentran las mejoras en la biblioteca, a través del programa de Obras Menores se ha renovado la carpintería exterior. Los cerca de 10.000 euros invertidos permitirán ahorrar energía gracias a un mejor aislamiento. El próximo año esperan poder continuar con el Hogar del Jubilado que ocupa el local contiguo a la biblioteca.

Estibaliz Sáenz

Kripan herriaren aurrera darrai

itxuraldaketa

Herriko Alkateak Arabar Errioxa Irratiko “Alcaldes al habla” saioan, herriak azkenaldian aurrera daramatzan obren nondik norakoaz hitzegin zigun. Baina, aldez aurretik egun, askotan ematen ez den albistea utzi zuen. Eskuzabaltasuna ahoz baino gehiago ekintzen bidez egiaztatzen delako Fernandez Jaunak Udaletxearen aurrealdean ikus daiteken egurrez egindako tailua, Aitor Corral Callejak herriarentzat eskeini duela azpimarratu nahi izan zuen. Bestalde, 135.000 euroko aurrekontua duten Elizako Enparantzaren lanak martxa onean doazela aipatu zuen. Inguru honetan egiten ari diren obrak zertan diren adierazterakoan, plaza inguratzen duen horma berritzen ari direla aipatu zuen eta bertan zeuden zuhaitzak kendu eta berehalako azketa duten berriak landatu dituztela. Kripango bide sarean egin dituzten mantentze lanetan 9.000 euro erabili dituztela eta herriko hainbat eraikuntza berritzen jarraitzeko asmoa dutela adierazi zuen Joseba Fernandezek.

Itziar Galparsoro


ALKATEAK

Elvillar acometerá en dos fases el muro ubicado en la salida hacia Lanciego están ocupadas doce plazas. Para las tres que quedan libres hay demanda de personas de otras localidades. Lo que voy a volver a plantear es que para este servicio la Cuadrilla pueda subrogarse para darle un desarrollo comarcal”, resumía Gerardo Olano. Nos recordó que “aunque el Centro de Día se ubica en Elvillar, es un servicio, también, de Kripan y Lanciego”.

Juantxu Martínez

Bilaren, Lantziegorako irteeran dagoen hormako obrak bi alditan egingo dituzte

En su paso por “Alcaldes al habla” Gerardo Olano se mostró quejoso de algunas decisiones tomadas por Diputación en torno a su consistorio. Comenzó la charla explicando el porqué de acometer la mitad del muro proyectado en la zona de salida hacia Lanciego, “primero se va realizar la parte entre El Cerrao y el Centro de Día”. Se hace a través de una mejora de obra, puesto que al no disponer de las ayudas pedidas tendrán que esperar para completar la obra, “nos hemos quedado sin Plan Foral y sin Obras Menores”, decía en antena. El asunto que comenta de Obras Menores le ha supuesto al pueblo de Elvillar tener que renunciar a una ayuda que les habían concedido desde Gobierno Vasco para llevar a cabo el aislamiento de la Ikastola, “suponía una mejora que nos iba llevar a un menor mantenimiento en un edifico viejo que utilizan niños de dos a seis años”. Volviendo a la obra del muro espera que esté acabada en los primeros meses del próximo año, “el constructor afirma que va en plazos, por lo que dentro de este año ejecutará por valor de 60.000 euros. Al ser una

obra de continuación irán realizando las escolleras, las aceras, las barandillas y algún saneamiento”. Esta obra viene avalada por las asignaciones nominales negociadas en los presupuestos forales, “se trata de las únicas ayudas de las que vamos a disponer”. Comentó estar sorprendido por la decisión de la Diputación de crear un fondo con los remanentes para apoyar económicamente a los ayuntamientos que sí están dentro del Plan Foral, “nos habían dicho que quedábamos en lista de espera, por si había renuncias. Con ese fondo en lugar de dar entrada a otros ayuntamientos lo que hacen es reforzar a los que ya están”. Para lo que queda de legislatura se plantean buscar otro tipo de ayudas para “mejoras de caminos y obras pequeñas”. Centro de Día

Del funcionamiento del Centro de Día para Mayores nos habló de una buena valoración por parte de las personas que allí trabajan y de las familias usuarias. Cree que es una infraestructura social que se debe de aprovechar a nivel comarcal, “ahora

Gerardo Olano alkateak “Alcaldes al habla” Arabar Errioxa Irratiko saioan egindako adierazpenetan azaldu zuenez erabaki honen esplikazioa, Foru Plana eta Obra Txikien laguntzarik gabe gelditu izanarena da. Beraz, momentuz “El Cerrao” eta Eguneko Zentruaren artean dagoen zatia bakarrik eraikiko da obra hobekuntza delakoaren bidez. Honela, lehen zatia datorren urteko lehen hilabeteetan bukatuko omen da, lana epe desberdinetan gauzatuko delako eta oraingoz 60.000 euro bakarrik gastatu daitezkelako. Udalburua kezkatuta agertu zen laguntza faltagatik, besteak beste Obra Txikiak izeneko ekimenetik dirurik jaso ez izanak, Ikastolaren eraikuntzaren isolamendua burutzea eragotziko bait du. Eguneko Zentruaren funtzionamenduari dagokionean Olano Jaunak balorazio baikorra azaldu zuen, ematen dituen zerbitzuak eskualde mailan erabil daitezkela aipatuz. Izan ere, hamabost pertsonei zerbitzua eskeintzeko prestaturik dagoen zentruan, egun hamabi lagun daudelarik gelditzen diren hiruak betetzeko beste herrietatik eskakizunak dituztela komentatu zuen.

Itziar Galparsoro

Berberana

13


ALCALDES

Elciego diseña su desarrollo futuro La localidad despidió el mes dando Gracias y presentando la Danza del Vino

Un nuevo encuentro con el Alcalde de Elciego, Luis Aldazabal, en Radio Rioja Alavesa supuso tomar el pulso a temas ya mencionados anteriormente, es el caso del Plan General de Ordenación Urbana que sigue cumpliendo fases. Este año se han resuelto las cuestiones planteadas por los vecinos, en gran número relativas a la edificabilidad del suelo urbano, pero lo cierto es que este tipo de documentos marca el desarrollo de la localidad en el futuro cercano. De este modo y respecto al desarrollo urbano se recoge una zona en la ladera de San Roque mientras que se ha eliminado esa categoría para el sector situado en la Senda de las Damas. En lo relativo a terreno industrial, la localidad define dos sectores situados en el paraje de Rehoyos. En definitiva, no hay cambios sustanciales respecto a planes anteriores, sí modificaciones que se adaptan a las necesidades actuales. En este trabajo también se están tomando en cuenta algunas de las

14 Berberana

cuestiones que se pusieron de relieve en el estudio de embellecimiento elaborado en Elciego hace unos meses, relacionados con mejorar la imagen de una localidad que cada año incrementa su número de visitantes. En referencia al cuidado de su imagen, el Ayuntamiento ha iniciado ya los trabajos para soterrar las actuales líneas aéreas de la calle Barco y adyacentes. Una actuación que paulatinamente se viene realizando en diferentes puntos del casco histórico. En esta ocasión tres instituciones invierten 66.000 euros para eliminar esos antiestéticos cables de las fachadas de los edificios, dichas instituciones son Diputación Foral (a través de Arabako Lanak, 33.000 euros), Cuadrilla de Rioja Alavesa (26.600 euros recibidos de Plan Foral) e Iberdrola (6.000 euros). En este sentido el Alcalde nos explicó que continuarán trabajando para que ese cableado vaya desapareciendo en todo el casco. Prioridades para 2014 son el arreglo del camino conocido como Senda de

las Damas y la creación de un muelle de carga. El primero de ellos afecta a una vía que sirve como desahogo de tráfico pesado del casco urbano pero que sufrió desprendimientos por las constantes precipitaciones de la pasada primavera. El presupuesto que maneja el consistorio para su arreglo es de 60.000 euros. Respecto al segundo punto, por diversas reformas, la localidad no dispone actualmente de un muelle de carga, elemento necesario para la actividad vitivinícola de nuestra comarca. Por ello se marcan el objetivo de poder dotar a sus vecinos con uno nuevo el próximo año. Activo otoño cultural

Nuestro encuentro también sirvió para conocer el variado calendario cultural que Elciego tiene en los últimos dos meses del año. A lo largo del pasado mes se han llevado a cabo citas diversas en las que se ha combinado el disfrute del entorno natural con el “Paseo entre viñedos -Mahasti Artean”, la muestra de gastronomía del décimo ‘De pintxos por Elciego’, la inevitable cita musical de Santa Cecilia o una fiesta de Gracias en la que se han conjugado los actos religiosos con el folclore y la cultura del vino. Este año el último sábado de noviembre sumó a la tradicional presentación de los vinos de la nueva añada la Presentación Oficial de ‘La Danza del Vino’ creada por el grupo “AurresQ” en homenaje al vino y a los bodegueros. y que encandiló a los presentes. En la imagen de Koldo Palacios vemos un momento de esa danza. Diciembre también llega cargado de citas, durante el Puente de la Inmaculada en Elciego han


ALKATEAK

disfrutado de su “Lumbrada”, de un concierto de Músicos sin Fronteras y del Mercado Pasiego. De cara a Navidad, entre otras muchas citas, llegará el sorprendente belén de Ayfam.

Estibaliz Sáenz

Eltziego etorkizunerako lanean

Udalerria Hiri Antolamendu Plan Orokorra prestatzen ari den honetan, aurten, herritarrek proposatutako gaiak lantzen aritu direla aipatu zuen Luis Aldazabal Alkateak “Alcaldes al habla” Arabar Errioxa Irratiko saioan. Etorkizun laburrean herriaren hiri eta industria zoruaren garapena markatzen dituen dokumentua osatze prozesuan dago Eltziego. Udalburuak

adierazitakoaren arabera aurretik egindako planekiko aldakuntza nabarmenik ez omen dago baina bai egungo beharrei egokitzen zaizkien aldaketak. Herriko hainbat eraikuntzen aurrealdea itxusitzen dituzten kableak kentzen ari dira Barco eta inguruko kaleetan. Kable horiek lurperatzeko obrak hasi dituzte. Lan hori gauzatzeko aurrekontuak 66.000 euro suposatuko ditu eta Foru Alduandia, Kuadrilla eta Iberdrolak jarriko dute dirua. Urte amaierarako prestatzen

ari diren ekimenez ere hitzegin zigun alkateak, besteak beste “Pasiego Merkatua” eta Ayfamek antolatzen duen Jaiotza.

Itziar Galparsoro

Berberana

15


PUEBLO A PUEBLO

Al arte por el camino de la lengua En Bastida Ikastola nos mostraron sus trabajos artísticos a través del “Método Txanela” si no recibir información y que el alumno sea el que la vaya asimilando y cruzando, ese es el “construccionismo”. Por este método se trabaja la gramática, la ortografía, la coherencia, “la coordinación donde ellos mismos (los alumnos) se dan cuenta de sus fallos”.

La motivación en las aulas es uno de los retos que todos los que se dedican a la educación tienen a diario. Estuvimos de visita en Bastida Ikastola y con María Pesos, actual directora y profesora de Lengua Castellana, nos introdujimos en las fórmulas educativas para conseguir esa motivación de la que hablábamos. El método “Txanela” tiene un desarrollo global que cruza diferentes asignaturas. Además hay que recordar que Arantxa Sobrino, profesora de San Bizente Ikastola, es una de sus creadoras. Con María Pesos pusimos sobre la mesa conceptos como el del “construccionismo”, el aprendizaje, la

16 Berberana

construcción del alumno como persona utilizando como camino una unidad didáctica concreta, “se construyen ellos mismos con una importante sociabilización, al tener que participar en grupo trabajan la seguridad en ellos mismos”, comentaba María Pesos en la entrevista que realizamos para Radio Rioja Alavesa. Casi siempre la mejor forma de entender las cosas es con un ejemplo, y así lo hicimos. A través de la “Galería de Arte” que han trabajado este curso los alumnos de sexto de primaria, entendimos cómo la forma de aprendizaje no es estudiar de memoria,

La motivación es un vehículo para que los alumnos vayan trabajando diferentes textos en la citada unidad didáctica, “les llamó la atención el arte clásico, pero también se fueron a buscar el color y las formas del arte moderno”, nos señalaba nuestra entrevistada. De cualquier forma, a la hora de realizar sus propias piezas “artísticas” hubo una mezcla de estilos y de materiales. Los hubo que se inspiraron en Gehry o en Ibarrola, o quien utilizó la arcilla para recrear una viña, “se trataba de dejar el camino abierto a las dudas iniciales para que experimentaran, para al final llegar a sorprenderse ellos mismos y quedar satisfechos con su trabajo”. En la foto, la “gela” de sexto rodea un aizkolari realizado con palos por una alumna que ha quedado expuesto en la entrada del centro escolar. Cuando estuvimos con ellos a través de “Txanela” estaban iniciando un viaje por Europa, aprendiendo sus capitales, sus monumentos, sus lenguas, sus personajes históricos...

Juantxu Martínez


HERRIZ HERRI

Un “sabroso racimo” Lapuebla de Labarca otorgó el “Racimo de Oro” al Bar-Restaurante “Casa Curro” Lapuebla de Labarca es una de las localidades donde mayor tradición tiene el Día de Acción de Gracias, desde que se instaurara el “Racimo de Oro” esta fecha se ha apuntalado más si cabe. En los últimos años la entrega de este galardón se va centrando en personas del propio pueblo. En la edición de este año los componentes de la familia que regenta desde hace cerca de cuarenta años el Bar-Restaurante “Casa Curro” fueron los galardonados. El Alcalde, Daniel Espada, impuso la insignia a Juli San Martín, la matriarca del clan, que estuvo apoyada por sus hijos. Como era de esperar, el acto resultó emotivo y lleno de buen humor, marca de la casa. Juli San Martín agradeció el detalle “de un pueblo en el que solo me ha faltado nacer en él”. Un par de días después nos encontramos en “El Curro”, tal y como se conoce al establecimiento en Lapuebla de Labarca, con Txomin Garrido, hijo de Juli y gestor actual de los fogones de este restaurante. Con él hablamos del día que pasaron y del devenir de este local que “en principio iba para ser un bar, pero la cocina es la que ha marcado nuestra historia”, nos resumía. Nos habló de cómo antes existió el bar “La Marina” en la Plaza, estaba frente al Ayuntamiento, en un edificio que hace esquina con la travesía y la propia Plaza del Plano. El local actual abrió sus puertas en 1976, lo calculamos junto a Txomin

por una serie de hechos acaecidos por entonces. Obligado es explicar la razón del nombre, “Curro era mi padre, pero antes fueron su padre y su abuelo”. Tanto es así que clientes y amigos de años “no sabían el nombre de mi padre. Un amigo de Logroño fue una vez a visitarlo al hospital a Barcelona y no pudo estar con él porque fue incapaz de recordar el nombre de mi padre”. Su padre eraVicente y aunque falta ya hace unos años sigue siendo quien nos recibe en la entrada del local, “es una acuarela en mosaico realizada sobre una foto de cuando mi padre era joven”. En lugar destacado del mostrador también existe una composición fotográfica en la que aparece el padre con Lapuebla de Labarca de fondo. La cocina que sigue manejando Txomin es la heredada de su madre, “no hemos hecho grandes cambios. La gente de más al norte viene buscando las patatas con chorizo, los que vienen de Logroño las alubias, o caparrones como les llamamos por aquí”. A ello se une la menestra, la merluza a la romana, las carnes y los postres caseros, “es algo que nos ha funcionado y parece que sigue. Tenemos clientes que son hijos de antiguos clientes”. En este sentido se

mostraba muy agradecido “esas familias que han heredado esa costumbres son los clientes que nos han mantenido”. Pero “El Curro” tiene de siempre una doble vertiente, la citada de los clientes foráneos y los del pueblo, “nosotros no estamos en la plaza, aquí hay que venir, y eso se agradece”. Entre risas comentamos cómo ha sido un establecimiento donde “la discusión de fútbol, toros y pelota” ha estado presente. Sobre caras conocidas nos señaló como en los primeros años de la Democracia por allí fueron pasando políticos tan dispares como Fraga, Arzalluz, Garoikoetxea y Buesa, “a todos les dimos de cenar”, sentenció. Las fotos son de Agustín Arregui.

Juantxu Martínez

Berberana

17


GURE GAIA

Fiesta conjunta del Día Internacional del Euskera en Oion Por cuarto año consecutivo Rioja Alavesa conmemoró la fecha reuniendo los actos en un único programa

Desde que hace cinco años se tomara la decisión de celebrar el Día Internacional del Euskera en Rioja Alavesa de manera conjunta, la fiesta ha pasado por Labastida, Lapuebla de Labarca, Elvillar y Lanciego. Este año han sido las localidades de Samaniego y Oion las que han mostrado su interés por acoger la fiesta. Finalmente los organizadores, el equipo de trabajo Euskaltzales de Rioja Alavesa y Servicio de Euskera de la Cuadrilla, optaron por festejar la jornada en Oion quedando la opción de Samaniego para la edición del año que viene. El éxito de una convocatoria como ésta depende mucho de una buena campaña de promoción. Los organizadores lo tenían todo bien pensado ya que convocaron un concurso de carteles y otro de cuñas radiofónicas. Desde las Ikastolas San

18 Berberana

Bizente, Lantziego, Assa, Eltziego y Bastida llegaron 312 carteles, de los cuales el jurado eligió el de Irene Herreros, estudiante de cuarto curso de Secundaria en Assa Ikastola. En cuanto a las cuñas cuyo mensaje

sirvió para anunciar la fiesta de Oion a través de Radio Rioja Alavesa fue menor la participación pero en cualquier caso el jurado tuvo que valorar 15 cuñas enviadas desde Ika Errioxa y las Ikastolas Assa y San Bizente. Finalmente el mensaje grabado por Ohiane Fernández, Idoia Argudo y Alba Mata alumnas de Ika Errioxa resultó ganador del concurso. Posteriormente y con mejores medios técnicos las ganadoras grabaron la cuña en los estudios de nuestra emisora donde respondieron a una entrevista en la que se mostraron encantadas con el premio. El jurado que valoró los trabajos quiso resaltar el esfuerzo y la creatividad del enviado por San Bizente Ikastola concediéndole un accésit. Con semejante campaña de promoción estaba claro que el éxito iba a ser total. Y así fue. Niños, jóvenes y no tan jóvenes se dieron


GURE GAIA

cita el pasado 29 de noviembre en Oion para participar en talleres, kalejiras y en el bertso afaria. De esta manera y con unos días de adelanto en una fecha que se eligió coincidiendo en viernes para que todo el mundo pudiera participar, la jornada resultó festiva y reivindicativa tal y como reflejó el manifiesto leído por Gontzal Fontaneda autor del documental “Euskal herriko nonbait”. La importancia de la voluntad de los agentes políticos, sociales y culturales a la hora de trabajar por el euskera, fue el mensaje que quiso dejar el manifiesto. La jornada terminó con una bertso kantu afaria en la que se reunieron numerosos participantes poniendo así el mejor final a una fiesta inolvidable.

Honela, partehartzaile ugari elkartu ziren Oionen euskararen aldeko jai eta aldarrikapen festaz gozatzeko. Eskualde mailako jai bateratua ospatzeko herria aukeratzeko garaian aurtengoan bi izan ziren euren kanditatura azaldu zutenak, Oion eta Samaniego. Azkenean Oionen ospatzea erabaki zen, Samaniego datorren urterako utziaz. Argi dago, honelako egun bat ongi iragartzeko ezinbestekoa dela promozio kanpaina egokia egitea. Horregatik antolatzaileek, kartela eta irrati kuña aukeratzeko lehiaketa deitu zuten. Egia esan, erantzuna guztiz baikorra izan zen. Kartelari dagokionean, esan behar partaidetza erabatekoa izan zela, 312 lan jaso

baizituzten antolatzaieek. San Bizente, Lantziego, Assa, Elziego eta Bastidako ikastoletako ikasleek bidalitakoen artetik epahimahaiak, Assa Ikastolako DBHko laugarren mailako Irene Herrerosena aukeratu zuen. Arabar Errioxa Irratiko programazioan zehar festaren aurreko egunetan entzuleei jaian partehartzeko gonbidapena egiten zien kuña berriz, Ikako ikasle diren Ohiane Fernandez, Idoia Argudo eta Alba Matak bidalitakoa zen. Arlo hontan jasotako lanak 15 izan ziren eta epahimahaikideek aipamen berezia egin zioten San Bizente Ikastolatik bidalitakoari akzesit sari berezia emanez. Honelako aurrekanpaina burutuz gero, jendearen erantzunak arratsaldegau borobila lortu zuela esan daiteke. Antolatzaileek prestatutako egitarauak aparteko euskal giroa sortu zuen Oionen eta Gontzal Fontanedak irakurri zuen manifestuak zioen bezela, euskara erabili eta zabaltzeko borondateak aurrera egiteko indarra eman eta bidea egiten lagunduko du. Egun honen prestaeran hainbat lagunek erakutsitako borondateak ere aldarrikapen jai berezia ospatzea eragin zuen. Egunari amaiera kantu eta bertso afari batekin eman zitzaion.

Itziar Galparsoro

Euskararen Nazioarteko Egunaren ospakizun bateratua Oionen

Bastida, Lapuebla, Bilar eta Lantziegotik pasa ondoren 2013ko Euskararen Nazioarteko Eguna Oionen ospatu zen Azaroaren 29an. Nahiz eta egun ofizialerako Abenduaren 3a izendatuta dagoen, aurreko ostirala aukeratu zuten antolatzaileek, Arabar Errioxako euskaltzaleak eta Kuadrilako Euskara Zerbitzua, jai jardunaldia burutzeko.

Berberana

19


PERSONAL

Información de primera mano Iñigo Urkullu recibió a los Alcaldes de Rioja Alavesa tras la firma del protocolo de colaboración con la Comunidad Autónoma de La Rioja

Doce de los quince ayuntamientos de Rioja Alavesa, más el Presidente de la Cuadrilla, estuvieron representados en Lehendakaritza en una reunión promovida por Iñigo Urkullu tras haber firmado con la Comunidad Autónoma de La Rioja un protocolo en el que las materias a tocar tienen especial relación con nuestra comarca. En la reunión también estuvieron la Consejera de Competitividad, Arantxa Tapia, acompañada del Viceconsejero de Agricultura, Bittor

Oroz; y el responsable de Sanidad, Jon Darpón, junto a su Viceconsejero, Guillermo Viñegra. El documento del protocolo de futuras colaboraciones y el convenio ya vigente en materia sanitaria ya se les había remitido a los Alcaldes. El protocolo va encaminado a futuros convenios en materia de agricultura, cultura y turismo, educación, investigación y desarrollo, medio ambiente, desarrollo rural y protección civil.

Jokin Villanueva, Presidente de la Cuadrilla, nos indicó que en la reunión el “Lehendakari y sus Consejeros no solo nos comentaron los contenidos de los documentos, si no que escucharon propuestas concretas para esos futuros convenios”. En materia de Sanidad se trataron los ajustes que habrá que ir realizando a medida que se avance en la colaboración con la comunidad vecina, “haciendo hincapié en las prestaciones a realizar a través del Hospital de Leza”.

TU RADIO ZURE IRRATIA HAU DA ZENBAKIA! ESTE ES TU NÚMERO! DIAL DE RADIO RIOJA ALAVESA !

20 Berberana

105.8


PERTSONALA

Se desmenuzó en la reunión “área por área” el protocolo a desarrollar y de forma singular se habló del proceso del Proyecto sobre el Paisaje de los Viñedos presentado a la Unesco. Se anunció una reunión para el día trece de diciembre en la sede de la Cuadrilla para explicar los pormenores del proceso, “de todas formas el Lehendakari comentó que el camino a seguir se marcará desde Rioja Alavesa”, nos dijo Jokin Villanueva. Esa idea ya la había hecho pública en Logroño, tras la firma con Pedro Sanz, Iñigo Urkullu cuando respondió a una pregunta sobre el tema que “en lo que se refiere a Rioja Alavesa será el sector vitivinícola y social de esta comarca la que nos diga el camino a seguir”. La colaboración en asuntos de protección civil plasmada en un documento viene a ser, según Jokin Villanueva, “institucionalizar lo que funciona como algo normal”. A modo de resumen de la reunión el Presidente de la Cuadrilla vino a decir que “lo más importante es que se nos va a pedir opinión sobre los convenios a firmar, en los asuntos que toquen de forma directa a Rioja Alavesa”.

Juantxu Martínez

Berberana

21


BILDUMA Foro de Comunicación Enoturística en Rioja Alavesa La Ruta del Vino de Rioja Alavesa organizó la tercera edición de su “Foro de Comunicación Enoturística”. Ciento setenta profesionales de diferentes ramas participaron en él. Se jugó con la idea de “las emociones”, y es que Rioja Alavesa es una “emoción”. Se trató de la comunicación desde los sistemas más clásicos a los más innovadores, en este sentido podemos hablar de que los impactos del hashtag #enoforo, creado para la ocasión, fueron de 4.103.599 impresiones gracias a los 2.248 tweets enviados por 319 usuarios. Incluso se llegó a ser Trending Topic Nacional el viernes 15 de noviembre a las 11,15 horas. En la inauguración del Foro estuvieron, entre otros, el Diputado Foral de Agricultura, Borja Monje, y la Viceconsejera de Turismo, Itziar Epalza. En la clausura se contó con la presencia del Viceconsejero Vasco de Agricultura Bittor Oroz.

TU RADIO TU REVISTA TU PUBLICIDAD Tfnos. 945 60 07 99 / 649 263 052 NUEVOS CORREOS ELECTRÓNICOS: 22 Berberana

rra@ayto.alava.net berberana@ayto.alava.net revista@cuadrillariojaalavesa.com


BILDUMA Globos en recuerdo a Dina El Colegio Público Ramiro de Maeztu de Oyón-Oion despidió de una forma simbólica a la alumna Dina, de cinco años y víctima de un accidente de coche, con la suelta de globos de colores.

Intervención de urgencia en el Dolmen del Alto de La Huesera Un grupo de arqueólogos encabezados por el Catedrático de Prehistoria de la UPV, Javier Fernández Eraso, y el arqueólogo José Ángel Apellaniz, realizaron una “operación de rescate” en el Dolmen del Alto de La Huesera. En esta excavación las sorpresas son continuas. A pesar de haber sido trabajado desde la década de los cuarenta en las intervenciones de los últimos años se han podido recoger abundantes restos humanos y una estela antropomorfa. En la intervención de urgencia que se ha podido realizar con una ayuda foral se han recuperado tres esqueletos que continuarán estudiándose en el laboratorio.

Berberana 23


BILDUMA Leza cumplió con San Martín

Araba Euskaraz-2014 en marcha

El Día de San Martín se celebra en Leza por delante y por detrás, pero sobre todo en el día que corresponde. Los actos son entrañables y sirven para hacer pueblo. Así se volvió a celebrar el concurso de tortillas que sobre todo sirve para pasar un rato juntos. En la foto la ganadora con el “galardón”.

Se presentó oficialmente el Araba Euskaraz-2014 a celebrar en Lapuebla de Labarca. En la foto la directora de Assa Ikastola, Diana Garrido, y la Presidenta del centro, Adela Chavarri, posan junto al logo de la cita.

La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa presente en Barcelona Con el apoyo de Gobierno Vasco, Diputación y Cuadrilla, la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, Abra, presentó ante medio millar de profesionales los vinos de 25 de sus bodegas asociadas. Los vinos presentados en este salón denominado “La esencia de Rioja Alavesa” fueron ciento cincuenta.

24 Berberana


BILDUMA Personas de Rioja Alavesa La Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias, Ampea, valoró el trabajo de la bodeguera de Lanciego Itxaso Compañón. El doctor moredano especializado en aparato digestivo, Luis Bujanda Fernández de Pierola, ofreció en el Congreso de los Diputados una conferencia sobre los efectos beneficiosos del consumo moderado de vino. El Hotel Los Parajes de Laguardia obtuvo un accésit en la entrega de los Premios de Turismo de Gobierno Vasco, Chari García recogió de manos de Iñigo Urkullu el galardón. La Asociación de Jubilados de Elciego entregó sendos regalos a dos de sus socios, Alicia Rodríguez y Nemesio Fernández.

!

AHORA MÁS!

“EN MARCHA”, de lunes a viernes, a las 7,30 de la mañana con la previsión meteorológica de Euskalmet Arabar Errioxa Irratia, orain gehiago! “EN MARCHA”, astelehenetik ostiralera, goizeko 7,30tan Euskalmetek emandako eguraldi aurreikuspena irratiratuko dugu.

PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65

Berberana 25


RINCONES CON HISTORIA

“Volvió Don Félix” La Sociedad de Amigos de Laguardia organizó visitas teatralizadas en la segunda edición de “Recordando a Samaniego”

Laguardia a Félix María Serafín Sánchez de Samaniego y Zabala, haya vuelto por su pueblo.

Hace poco más de un año asistí en Logroño a la presentación de un libro sobre la obra de Samaniego del Jardín de Venus. En concreto se trata del libro “Veintidós Cuentos Picantes” editado por Pepitas de Calabaza con ilustraciones de Javier Jubera. En dicho acto compartía conversación con uno de los editores cuando se nos acercó un periodista preguntando por el autor. Entendimos que se refería al ilustrador, pero nos dijo que no, que él quería hablar con el autor de los versos. Mi compañero de conversación me pasó el testigo diciendo “contéstale tú, ya que el autor es de tu pueblo”. Sin más, se me ocurrió decirle al preguntador “llevamos algo más de doscientos años esperándolo, pero al parecer don Félix tiene una agenda muy ocupada”. Bueno, pues este año entre la Sociedad de Amigos de Laguardia, que ha contado con una subvención foral, y la compañía Sapo Producciones han hecho posible que don Félix, tal y como se conoce en

26 Berberana

La fórmula de Sapo Producciones es combinar la historia con el humor, y en este caso no ha fallado. Martín Nalda y Josue Lapeña son los responsables de esta compañía especializada en teatro de calle. Para esta ocasión, nos comentaban, han tenido mucho material para teatralizar la vida de Samaniego. Además Martín ha sido el encargado de dar vida al mismísimo “Don Félix” y junto a Rubén García fueron sacando por las calles de Laguardia a una serie de personajes que relataron

de forma humorística el devenir de este personaje que fue mucho más que fabulista. Pero que el humor no nos despiste, el guión preparado está preñado de información sobre los quehaceres de este ilustre riojano alavés. Mucha de esa información la fue dando paso a paso Lara, la guía del recorrido. En la Plaza Mayor, en concreto del balcón del antiguo ayuntamiento, apareció la primera fábula, “La cigüeña y el lobo”. En la Calle Samaniego el profesor de Gramática, don Manuel Hurtado de Mendoza, nos contó como fue Félix María Samaniego un inquieto estudiante que sin terminar un texto buscaba el siguiente. En la Casa Garcetas otra fábula, “El asno y el cerdo”, con la enseñanza de lo negativo que puede ser el ocio. Juana, la criada que tuvo, al parecer, un asuntillo amoroso con el joven Samaniego, y doña Josefa, hermana


HISTORIAREN TXOKOAK

del protagonista, nos contaron todo lo relacionado con la boda y los señoríos heredados. La aparición de la criada y la hermana se produjo en la casa familiar en cuyo salón principal, por medio de una ópera bufa, nos relataron el amor-odio en la relación de Samaniego con él también fabulista, el canario Iriarte. En la bodega del Museo de los Amigos de Laguardia una gallina contó el relato de “La gallina de los huevos de oro”. El sacerdote Joaquín Antonio Muro fue quien denunció a Félix María Samaniego ante el Tribunal de la Inquisición en Logroño, y por la Puerta de los Abuelos en la Iglesia de

San Juan buscó este año quién apoyara sus tesis. Por fin, dentro de esa iglesia en la Capilla de La Piedad, donde se encuentran los restos de Samaniego, apareció el “Espíritu” del escritor laguardiense. Nos contó sus últimos días y cómo solo fue un hombre preocupado por lo que acontecía en su entorno. Don Félix volvió y haciendo un guiño pícaro nos citó en el jardín... en “El Jardín de Venus”, esa obra

licenciosa y jocosa que los actores de Sapo Producciones esperan poder poner en escena en otra ocasión. Juantxu Martínez

Berberana

27


CORRESPONSALES - BERRIEMAILEAK

28 Berberana


BUZOIA

Foto del mes Bastida Ikastola organizó en 2012 la fiesta del Araba Euskaraz. Les quedó una partida de material sin vender. Decidieron enviar ese material sobrante a un orfanato de Angola. Para ello la vitoriana Natalia Basaldua fue la intermediaria. La foto que nos remite Gurutze Martínez de Bastida Ikastola no necesita más explicaciones.

Aldundiak abian jarri du 2013-2014 NEGUKO BIDEZAINTZA PLANA

La Diputación pone en marcha el PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 2013-2014

Helburu nagusiak: • Bermatzea zirkulazioa eta segurtasuna eguraldiaren egoera txarretan • Erraztea mugikortasuna eta herri guztietara iritsi ahal izatea, foru sareko errepide guztietan jardunez

Objetivos primordiales: • Asegurar la vialidad y la seguridad de la circulación en condiciones adversas • Facilitar la movilidad y y accesibilidad a todas las poblaciones actuando en todas las carreteras que integran la red foral

Giza eta material baliabideak: • Langileak: 200 lagun baino gehiago, zerbitzu desberdinak emateko • 138 ibilgailu • 3.000 tona gatz eta 1.500 tona gatzun

Recursos humanos y materiales: • Personal: más de 200 personas dispuestas a atender los diferentes servicios • 138 vehículos • 3.000 toneladas de sal y 1.500 de salmuera

Lankidetza hitzarmenak baliabide publiko eta pribatuak hobeto kudeatzeko • Kuadrillak: Aiara, Agurain, Zuia, Añana, Kanpezu – Arabako Mendialdea eta Guardia – Arabako Errioxa • Aiarako suteak prebenitu eta itzaltzeko zerbitzua • Vasco-Aragonesa autobidea

Convenios de cooperación para una mejor gestión de los recursos públicos y privados • Cuadrillas: Ayala/Aiala, Salvatierra-Agurain, Zuia, Añana, Campezo-Montaña Alavesa y Laguardia-Rioja Alavesa • Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Ayala/Aiala • Autopista Vasco-Aragonesa

www.alava.net

✆ 945 21 72 72

www.alava.net

Berberana

29


BUZÓN

El nombre de Laguardia/Guardia Sabido es que Laguardia recibió Fuero de población del rey navarro Sancho el Sabio el año 1164: “Facio hanc cartam ómnibus populatoribus delagurdia...”, siendo uno de los testigos firmantes Rodrigo como conde “in laguardia”, de modo que la villa es conocida desde entonces con el nombre de Guardia, La Guardia y Laguardia. Sin embargo, algunos de los autores que se han ocupado de este tema opinan que anteriormente al Fuero pudo tener otro nombre, como escribía el año 1959 Emilio Enciso, pero sin aventurarse por uno o por otro: “No puede cabernos duda de que en tiempos anteriores a Sancho el Sabio existía ya Laguardia... Sin embargo, podemos afirmar, sin duda alguna, que no siempre se llamó así... ¿Cuál fue, pues, su nombre primitivo? No lo sabemos... Pudo llamarse Biasteri, pero no hay prueba positiva de ello...” (Laguardia en el siglo XVI, pág.s 14- 20) El año 2003 la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia emitió un dictamen diciendo que el nombre euskerico de Laguardia no era Biasteri (como había aventurado Miguel M. Ballesteros), sino Guardia, emitiendo el año 2005 otro dictamen diciendo que Biasteri correspondía a Viñaspre. En la primavera del año 2010 Salvador Velilla escribió que el nombre de Biasteri era una mala lectura de Binasperi y que, por lo tanto, no correspondía -como nombre propio de pueblo- ni a Laguardia ni a Viñaspre. Meses más tarde Euskaltzaindia emitió un dictamen con esta misma conclusión. Vueltas y vueltas que se hubieran omitido, si la Academia hubiera hecho un estudio serio cuando publicó el primer Nomenclátor. Recientemente Miguel Larreina ha publicado un libro con el título “Rioja Alavesa habló Euskera en la Edad Media” y en sus páginas se inclina abiertamente por defender que las gentes que poblaron la colina de Laguardia-Guardia, llamaron a su pueblo con el nombre euskérico de Legarda antes de obtener el Fuero el año 1164. La presentación del libro mereció un artículo en la revista Berberana del

30 Berberana

mes de Septiembre y, entre otras cosas, se afirmaba: “Se atreve (Miguel Larreina), justificándolo, a decir en este libro que el anterior nombre de Laguadia fue Legarde o Legarda”. Aún pensando que estos temas merecen ser tratados por especialistas más preparados yo, quisiera hacer llegar a los lectores de Berberana unas reflexiones, antes de que ocurra como con el nombre de Biasteri, nombre tradicional, histórico y genuino, como categóricamente se afirmó refiriéndose al nombre euskérico de Viñaspre. Para defender su tesis, Miguel Larreina se apoya en el Fuero de Logroño, fechado el año 1095, es decir 69 años antes que el Fuero de Laguardia. Si en el Fuero de Logroño, argumenta el autor, aparece el nombre de Legarda 69 años antes de que 1164 se diera el Fuero a Laguardia, Legarda era el nombre del primitivo poblado: “... propongo que Laguardia es un Legarda deformado: el poblado altomedieval en el que empieza nuestra historia reciente estaba habitado por euskaldunes que le pusieron el nombre más lógico”. (págs. 70/71) Puede que Larreina tenga razón..., pero puede que esté equivocado, al basar su razonamiento en dos pilares que quizás tengan otra lectura: - En primer lugar, hay que desterrar la idea de que una población comenzaba a existir al recibir el Fuero y que, por consiguiente, carecía de nombre hasta ese momento o tenía otro. Logroño recibe el Fuero el año 1095 y, sin embargo, es citada el año 956 en una donación que el rey de Pamplona, García Sánchez I, hace al Monasterio de San Millán: “...duas villas, id est Locrunio et Asa...”. Logroño se llamaba Logroño muchos años antes de que le otorgaran Fuero. -Larreina afirma: “...Laguardia” o “Guardia” no se parecen en nada a nuestra pequeña aldea sonserrana “Legarda” en el Fuero de Logroño” (pág. 69). Respecto a esta afirmación de Larreina, conviene de decir que, con ocasión del 900 aniversario del Fuero de Logroño,

el Ayuntamiento editó un folleto titulado “Transcripción y traducción del Fuero de Logroño” en cuyo apartado 34 vienen los límites dados a Logroño: “Et istos términos habent istos populatores de Logronio: per nomen de Sancto Juliano usque ad illa Ventosa, et de Beguera usque ad Maraignon et usque in LEGUARDA”.Y en la disposición nº 55 se lee: LAGARDIA. Es decir, en el original del Fuero de Logroño aparecen las palabras Leguarda y Lagardia, pero no Legarda. -El siguiente pilar en el que asienta su tesis Larreina es la localización del poblado de Legarda, al que identifica con la villa de Laguardia. Escribe Larreina en su libro: En el Fuero de Logroño “se dice que los límites de Logroño llegarán por el norte “usque maraignon et usque in LEGARDA... La vinculación del nombre de “Legarda” con Laguardia tendría, por otro lado, una lógica cierta...” (pág. 70 del libro). Sobre esta segunda argumentación que hace Larreina tengo que decir que la mayoría de los autores se inclinan por opinar que, cuando en el Fuero se dice que Logroño llega por el norte hasta Leguarda, este Leguarda no se refiere a Laguardia, sino a Legarda, una pequeña población que hubo en las cercanías de Mendavia y cuyos restos pueden ser la ermita, aún en pie, de Nuestra Señora de Legarda, no lejos del río Ebro y cercana a Mendavia, en Navarra. La población de Legarda ya aparece citada el año 947, cuando el rey de Pamplona García Sánchez I dona las primicias de esta población a la iglesia de San Martín de Berberana, cerca de Agoncillo. Habría, pues, que buscar otras argumentaciones para afirmar que Laguardia, antes de tener el Fuero, se conoció con el nombre de Legarda. Si, tras la lectura de estas líneas, los lectores de Berberana tienen más argumentos para opinar, es lo que se ha pretendido, además de constatar que los nombres de algunos pueblos dan mucho juego. Salvador Velilla Córdoba


BUZOIA

Navidad solidaria

en Rioja Alavesa

Berberana

31


BUZÓN

EQUIPOS TURISMO LABASTIDA

Categoría 2ª B Nacional

Categoría Preferente

Categoría Juvenil

Categoría Cadete

Categoría Infantil

Categoría Alevin

32 Berberana


Berberana

33


34 Berberana


Para los innovadores, para los clásicos, para los que buscan calidad, para los que apuestan por el valor añadido…

para cada cápsula, Ramondin

Estaño

Líderes mundiales en la fabricación de cápsulas de estaño

www.ramondin.com

Tapa rosca

Excelentes y exclusivas posibilidades decorativas

Aluminio embutido con desgarre

Desarrollado en 2010, patentado por Ramondin

Complejo

Calidad de producto, garantía de servicio


EUSKO LABELA DUEN ESNE BILDOTSA Garaiko jakiaren zaporea

CORDERO LECHAL CON EUSKO LABEL El sabor de un manjar de temporada

Eusko Labela duen benetako Esne Bildotsa garaiko jaki paregabea da, %100 naturala, eta Euskadin ditugun arraza autoktonoetakoa: “Latxa” eta “Karrantza”. Bere amaren esnearekin elikatzen da soilik, eta 3-5 aste bitartekoa denean hiltzen da, eta horri esker haragi samur eta zapore gozokoa da. EUSKO LABEL BEREIZGARRIA BENETAKOTASUNAREN BERMEA BUSCA EL SELLO EUSKO LABEL QUE GARANTIZA SU AUTENTICIDAD

El auténtico Cordero Lechal con Eusko Label es un manjar de temporada, 100% natural, que pertenece a las razas autóctonas de Euskadi: “Latxa” y “Carranzana”. Se alimenta exclusivamente de leche materna y es sacrificado cuando tiene de 3 a 5 semanas, lo que da como resultado una carne jugosa, tierna y con un exquisito sabor.

EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

Benetakoaz gozatu Saborea lo auténtico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.