Berberana Junio 2019

Page 1

Rioja Alavesa Arabako Errioxa

Nยบ 264 Zk. โ ข Junio 2019 Ekaina

revistaberberana.com



E NTR E LA SIERRA Y EL E BRO

Sumario. nº 264. Junio 2019

junio de 2019 | berberana | 3

“No hay que escuchar a los que dicen que la voz del pueblo es la voz de Dios, pues el tumulto del vulgo está siempre próximo a la demencia”. Alcino, monje anglosajón (735-804).

Ahora es tiempo de sentido común 14 Gure-gaia

Elecciones Municipales de 2019

4 Cuadrilla-Consorcio-Hermandad del Monte 4 Fiesta de la Vendimia, elección de cartel 5 Botellines para evitar el plástico

6 Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia

Técnica Asociación de Desarrollo, Jóvenes solidarias y cursos de EPA

8 Alcaldes / Alkateak 8 Barriobusto 9 Labraza 10 Salinillas de Buradón 11 Páganos

12 Herriz-herri / Pueblo a pueblo

12 Concierto Gaiteros de Elciego con la Sinfónica de Euskadi 13 Romería a San Ginés en Labastida

14 Gure-gaia

Elecciones Municipales de 2019

16 Pertsonala

Charo Martínez-Garín, una oyonesa pionera

18 Rincones con historia

Para cuando la mayoría de nuestros lectores tengan esta revista en sus manos en los cuatro ayuntamientos donde la lista más votada en las municipales no alcanzó la mayoría absoluta, las interrogantes se habrán resuelto. No haremos aquí cábalas de éstas o aquellas combinaciones. Lo importante es que ediles de todo tipo se entiendan para beneficio de la ciudadanía en sus pueblos. Una buena fórmula es dejar fuera del Pleno rollos de política de titular de prensa, dejar esas cuestiones para parlamentos y dar paso en nuestros consistorios a cuestiones del día a día de cada vecindario. No soy un incauto y tengo presente que las siglas de los partidos también influyen, a veces demasiado para mi gusto, en el devenir de nuestros ayuntamientos, pero, tambien es verdad que influyen más a la hora de componer listas y presentarlas, o en algún caso no presentarlas, que a partir de la composición de las corporaciones. El comentario que hago de presentar o no presentar listas influye de forma directa en las opciones que denominamos independientes o listas locales. No es muy complicado darse cuenta de las siglas ausentes en la parrilla de salida en las localidades donde había este tipo de candidaturas. No es una critica en sí, más bien una aclaración. De hecho yo sigo siendo de los que añoran listas abiertas para todos nuestros pueblos. Por su pequeño ta-

maño creo que sería una cuestión viable, al estilo de las que tienen los Concejos, abiertas y sin siglas. Me parece que pido mucho. No puedo dejar de comentar la situación que se ha creado en el Ayuntamiento de Leza. No es el primer caso en nuestra comarca que el a la postre Alcalde no se ha podido votar a sí mismo por no estar empadronado en el pueblo al que va representar. Es más, hemos tenido algún primer edil que ni tan siquiera estaba empadronado en nuestra comunidad autónoma. Casos de ayuntamientos que celebraban los plenos en vacaciones de verano, Semana Santa y Navidad, porque alguna edil vivía lejos, creo que en Galicia, también los hemos tenido. Si no me equivoco ninguna de las cinco personas que van a formar el consistorio de Leza está empadronada en esta localidad. Alguna, me consta, tiene un fuerte vínculo. De ese vínculo y la buena voluntad, de la que no dudo, habrá que tirar por el bien de las familias que forman ese pueblo. Con ironía, pero con mucho respeto, y al hilo de aquella película La extraña pareja, podremos decir El extraño ayuntamiento. Para todas las personas que van a estar esta legislatura en nuestros consistorios, gracias y mis mejores deseos de que utilicen el sentido común. Martínez de Iradier. Laguardia a 31 de mayo de 2019

Abadía de Morata en Laguardia

19 Euskararen Orria 20 Berdintasuna 21 Bilduma 24 Ingurumena/Medio Ambiente 26 Euskalmet Foto de Portada: Elecciones Municipales-2019. Foto Juantxu Martínez.

Mensaje del mes: Con motivo de las Elecciones Municipales en este número de Berberana, el apartado de Alcaldes ha sido ocupado por los Presidentes de las Juntas Administrativas o Concejos. El próximo número será especial y en él nos

haremos eco de las entrevistas, realizadas en Radio Rioja Alavesa, a las quince personas que presidirán nuestros ayuntamientos esta legislatura que comienza. En ese número se citarán siglas con el fin de aclarar a que lista electoral

berberana. Revista de Información de Rioja Alavesa. Junio 2019 / Nº 264. Depósito legal: VI-785-1992

Los textos de esta revista se cerraron el 31 de mayo. Han sido realizados por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.

EDITA:

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección y teléfono. La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar lo recibido en el blog de la revista, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus

pertenece cada primer o primera edíl. A partir de ese número las siglas desaparecerán y serán Alcaldes o Alcaldesas de tal o cual pueblo. Como siempre recordamos la dirección de contacto con esta revista: berberana@ayto.araba.eus.

berberana. PUBLICIDAD.

Tfnos: 649 263 052 / 945 600 799. Fax: 945 621 065. revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona


4 | berberana | junio de 2019

CUA D R IL LA

El ‘Amor’ por la Fiesta de la Vendimia llega desde Murcia El artista murciano Rubén Lucas gana el concurso de carteles de la Fiesta de la Vendimia con su obra ‘Amor’ Juantxu Martínez El concurso del cartel anunciador de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, a desarrollar de forma principal en Baños de Ebro el 15 de septiembre, recibió en esta ocasión 17 obras. Como es habitual un denominado jurado técnico dejó en cinco los finalistas. Sobre ellos los representantes de los organizadores de la Fiesta votaron. El cartel ganador llevaba el lema Amor. Al abrir el sobre apareció el nombre de Rubén Lucas García, domiciliado en la Comunidad Autónoma de Murcia. Al ponernos en contacto con él en Radio Rioja Alavesa nos sorprendió el conocimiento de la Fiesta que tenía sin haber estado en ella. No es la primera vez que se presentaba a este concurso. Suele participar en algún certamen de este tipo, de carteles anunciadores de fiestas y eventos. En sus carteles aparece su abanico de registros, ilustrador, pintor de caballete y murales, diseñador gráfico, fotógrafo... Diseccionamos su cartel, al preguntarle por el trío de protagonistas nos reconoció que “son un estilo de personajes que suelo utilizar”. Una pareja brinda a la vez que se hace “carantoñas, mientras, debajo una niña pone el gesto de: ya están estos mayores con sus cosas”. Sobre los escudos que llevan en el pecho los adultos, el de la loca-

En el cartel ganador, una pareja brinda mientras una niña pone el gesto de “ya están estos mayores con sus cosas”.

lidad anfitriona y la Cuadrilla, y el logo de Rioja Alavesa en la camiseta de la niña, “los cogí de la propia página web de la Fiesta de la Vendimia”, nos dijo. Sin haber estado nunca por aquí sorprende que en el cartel aparezcan la torre de la iglesia de Baños de Ebro y la fuente de la Plaza donde serán los actos centrales del festejo, “un amigo que sí

ha estado por ahí me pasó fotos del pueblo y el entorno”, explicaba en antena. A la presentación del cartel tiene difícil acudir, pero la cita de Baños de Ebro la ha apuntado para sus vacaciones.

En Elciego se “movió” el Rioja Según la organización medio millar de personas se reunió en la Plaza de

Elciego el Día del Movimiento del Vino DO. En el momento del brindis en Elciego en otras 28 denominaciones de origen se hacía lo mismo. El hijo de la localidad y Presidente del Consejo Regulador del Rioja, Fernando Salamero, estuvo al frente del acto. En la foto junto a la también bodeguera en Elciego, María Victoria Cañas.


KUA DR IL LA / URKIDE TZA H E R MA N DA D DE L MONT E

junio de 2019 | berberana | 5

La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa inicia una campaña para reducir el uso de envases de plástico En mayo se celebró el último pleno ordinario de la legislatura Estibaliz Sáenz El gran volumen de envases de plástico que los ciudadanos utilizamos en nuestro día a día es un tema que preocupa a quienes trabajan en el cuidado del medio ambiente y también a nuestras instituciones comarcales. Ejemplo de ello es la campaña iniciada a mediados de mayo por la Cuadrilla de LaguardiaRioja Alavesa, Antigua Hermandad del Monte de Laguardia y el Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa. Sus máximos responsables, Joseba Fernández, Puy Gorostiaga y Juan José García, fueron los encargados de presentarnos la iniciativa y enseñarnos los botellines metálicos, como vemos en la imagen. Estos tres organismos han encargado 1.500 botellines metálicos reutilizables en los que puede leerse el lema: Contribuye a reducir el plástico - Lagundu plastikoa murrizten. Unos botellines que se están repartiendo a los vecinos y vecinas de la comarca que se acercan a sus sedes para recogerlos.

Con esta iniciativa se quiere dar continuidad a las acciones de colaboración con otras entidades comarcales que iniciaron el pasado año junto al Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa, en aquella ocasión se llamó la atención en el problema que supone el vertido de aceites usados en la red de saneamiento con el reparto de embudos destinado a su recogida en los hogares para posteriormente depositarla en los puntos adecuados. En esta ocasión, se llama la atención en el gran volumen de envases de plástico que habitualmente se recogen en los contenedores de envases de la comarca, suponiendo algo más del 50 por ciento del volumen anual recogido. Unos residuos cuya larga durabilidad suponen una gestión complicada en las plantas y un problema si se vierten al medio ambiente.

Último pleno de la legislatura En vísperas de celebrarse las elecciones municipales, la Cuadrilla de

La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, Antigua Hermandad del Monte de Laguardia y el Consorcio de Aguas de Rioja han encargado 1.500 botellines metálicos reutilizables en los que puede leerse el lema: “Contribuye a reducir el plástico - Lagundu plastikoa murrizten”.

Laguardia-Rioja Alavesa celebró su última sesión ordinaria de esta legislatura, ya que los representantes de cada municipio son elegidos entre los concejales de los Ayuntamientos. Una sesión en la que se aprobaron

diversos asuntos económicos que posibilitan el apoyo de la institución a actividades culturales y deportivas de la comarca, así como la puesta en marcha inicial de la planta comarcal de vertido de inertes.


6 | berberana | junio de 2019

RA D IO R IOJA A LAV E S A

Conocer para poder elegir La Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa promueve visitas a empresas de nuestra comarca para que estudiantes de 4ª de E.S.O. conozcan las oportunidades que ofrecen para su futuro laboral Itziar Galparsoro Entrevistamos en nuestros estudios a Esther Durana. Hace pocas semanas se ha integrado en el equipo que dirige Alicia López en el ADR de Rioja Alavesa. “Desde la Asociación ha surgido la idea de que el alumnado de nuestros centros escolares conozca la realidad de las empresas de nuestra comarca, para que puedan encaminar sus estudios conociendo las oportunidades que ofrecen de cara a su futuro laboral” explica Esther. Alumn@s de 4º E.S.O., del I.E.S. Samaniego de Laguardia y de Assa Ikastola de Lapuebla de Labarca, han asistido a las visitas programadas en Ramondin, Bodegas Valdelana, Eguren Ugarte, Hotel Villa de Laguardia y el complejo Villa Lucia. Explicaba Esther que quieren impulsar que l@s estudiantes conozcan la actividad de empresas como Ramondin, puntera en su sector, bodegas que tienen integrados en su actividad los sectores viticultor y

enoturístico como Valdelana y Eguren Ugarte y las relacionadas directamente con el turismo como el Villa de Laguardia o Villa Lucía. “La importancia de conocer idiomas, la actitud para seguir aprendiendo, estar dispuestos a la flexibilidad que requiere el mundo laboral actual, son algunas de las cuestiones que plantearon los responsables de las empresas que guiaron las visitas. Además, el alumnado tuvo oportunidad de preguntar directamente todas sus dudas” argumenta Durana. Esther Durana explicaba que tienen in mente seguir con la iniciativa en próximos años “porque la acogida por parte tanto de los centros escolares como de las empresas ha sido muy positiva. Por cierto, si alguna empresa está interesada en participar en este programa, no tiene más que ponerse en contacto con la Asociación” concluye. Nos quedamos con la frase que resume el objetivo principal de la iniciativa, “si no conoces, no puedes elegir”.

Eskualdean gertatzen dena, Arabar Errioxa Irratiak kaleratzen du Esther Durana, Arabar Errioxako Landa Garapen Elkartean duela gutxi hasi da teknikari lanetan. Pasa den hilabetean, Laguardiako I.E.S. Samaniego eta Lapuebla de Labarkako Assa Ikastolako DBHko laugarren mailako ikasleekin gauzatu duten ekimena azaltzera etorri zitaigun irratira. Etorkizunean, beren ikasketak bideratzeko, zein nolako aukerak eskeintzen dituzten eskualdeko enpresak ezagutzeko, Ramondin, Valdelana eta Eguren Ugarte Upategietara, Villa de Laguardia Hotelera eta Villa Lucia Gune Gastronomikora bisita egin zutela iragarri zigun. Bestalde, Ana Baz eta Ohiane Martínez de Mugitu gazteen bolondres lana ezagutu genuen. Anak, Kenyako Nairobiko umezurtz-etxe batean aurkitzen diren

haurrei laguntzeko egiten ari den guztia azaldu zigun, baita irailean bere anaia Miguelekin bertaratuko dela iragarri ere. Ohianek aldiz Afrikatik Europara bidean Mediterraneoko itsasoan laguntza beharrean aurkitzen diren errefuxiatuen beharrei erantzuteko, bere oporraldiaren zain dagoela esan zigun. Erizain den aldetik SMH, ONGarekin elkarlanean ari da Greziako kostaldean. Eta Begoña Amezagak irrati bidez iragarri zuen datorren ikasturtean, Arabar Errioxako E.P.A.n ikasi nahi dutenentzat eta ikasturte hasiera hobeto antolatzeko, ekainean irekiko dutela aurre matrikula 10tik 28ra. Aldez aurretik, epa.rioja@gmail. com posta elektronikora mezua bidaliz edo 68861741 telefonora deituz, eskatu zuen beraiekin harremanetan jartzeko.

Todas las entrevistas las pueden escuchar en los podcast de http://arabakoerrioxa.eus/es/radio/podcast


ARABA R ER R IOXA IRRAT IA

junio de 2019 | berberana | 7

Ana y Ohiane, la sonrisa de la solidaridad Itziar Galparsoro Ana Baz de Lapuebla de Labarca y Ohiane Martínez de Musitu de Lanciego estuvieron en nuestros estudios para hablarnos de voluntariado y solidaridad. Ambas han estado en Grecia con diferentes brigadas de Hemendik Harantz y se encuentran en la actualidad inmersas en programas y proyectos solidarios en África en el caso de Ana y en la ayuda a refugiados que llegan a las costas griegas en el caso de Ohiane. Martínez de Musitu nos contaba que su última experiencia la ha llevado a cabo con la ONG SMH Salvamento Marítimo Humanitario, que como su nombre indica, desarrolla tareas de salvamento marítimo, rescate y asistencia sanitaria en el Mediterráneo. En su caso y por su condición de enfermera cuando llegan

barcos con personas “que muchas veces llegan con heridas o en mal estado de salud, nosotros les ofrecemos una primera asistencia”. Nos confiesa Ohiane que está esperando sus próximas vacaciones para volver a las costas griegas y que también desde aquí podemos ayudar respondiendo a las diferentes iniciativas que se organizan en Rioja Alavesa. Ana Baz ha estado también en tierras griegas como voluntaria, pero en la actualidad se halla enfrascada en un proyecto creado por ella misma denominado Amor sin barreras para ayudar a un orfanato que acoge a 52 niños y niñas en un suburbio de Nairobi. “Tratamos de ayudarles, darles atención y cariño y acompañarles en temas de educación” cuenta Ana. Desde aquí ha puesto en marcha diferentes ini-

Ambas han estado en Grecia con brigadas de Hemendik Harantz y ahora se encuentran inmersas en proyectos solidarios en África.

Adelanto de la prematrícula en E.P.A. para el curso 2019-2020 Itziar Galparsoro Begoña Amézaga, coordinadora de E.P.A. en Rioja Alavesa estuvo en el programa “Gaur Goizean” anunciando las fechas de prematrícula para el próximo curso en el Centro Paulo Freire de Educación Permanente de Adultos en nuestra comarca. “Hemos adelantado la fecha de premátricula en E.P.A. al mes de junio porque queremos organizar bien el comienzo del curso en septiembre”. Se refiere Amézaga a que conociendo cuantas personas y en qué niveles se apuntan a los cursos que ofrecen, pueden distribuir mejor los horarios y grupos y seguir atendiendo las necesidades de quienes se inscriban de la mejor manera posible. El plazo de prematrícula estará abierto del 10 al 28 de junio para inscribirse en cursos de formación reglada para conseguir el título de Graduado en E.S.O. y no reglada con clases de inglés, euskera y castellano para extranjeros. “El desempleo está unido a una falta de cualificación profesional, por lo que nos parece que certificar que tienen estudios o están estudiando puede ayudar a la gente en su futuro laboral” afirma Begoña, quien co-

ciativas para quienes quieran aportar su granito de arena, por ejemplo lo que ella llama “cajitas solidarias” que ha ido distribuyendo por diferentes establecimientos de Lapuebla. También ella espera con ganas el mes de septiembre, para volver a la capital kenyana “en esta ocasión me va a acompañar mi hermano Miguel, que también quiere ayudar con su voluntariado”.

Con una sonrisa, nuestras invitadas animan a los vecinos y vecinas de Rioja Alavesa, a visitar sus perfiles en redes sociales, donde cuelgan todas las iniciativas que están poniendo en marcha para ayudar en sus labores de voluntariado. Los teléfonos de contacto son: Ana Baz: 610 616 421; y Ohiane Martínez de Musitu: 651 444 919.

Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos

HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES

Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad menta que les gusta hablar directamente con la gente, para explicarles de manera presencial las opciones que se ofrecen para cada caso. Por eso las personas que estén interesadas pueden llamar al teléfono 688617741 o enviar un email a epa. rioja@gmail.com, para concertar una cita en la que puedan comentar todas las posibilidades que ofrece el Centro en sus sedes de Laguardia, Labastida y Oyón.

Servicios con calidad y calidez

ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org

A 15 minutos de Logroño


8 | berberana | junio de 2019

A LCA L D E S

Barriobusto ejecuta la obra de urgencia en el muro de la calle San Millán Juantxu Martínez Durante el pasado mes fueron los regidores de las Juntas Administrativas de nuestra comarca los que pasaron por Radio Rioja Alavesa en el espacio Alcaldes al habla. El primero fue Roberto Fernández, de Barriobusto, al que le preguntamos como llaman en su pueblo a quien ocupa la presidencia del concejo, “aquí, desde luego, Alcalde”. Pues como Alcaldes los tratamos en estas páginas. Nos comentó que se estaba ejecutando la reforma de un muro entre la calle San Millán, salida hacia Yécora y el cementerio, y la calle Los Pájaros. La calle San Millán tiene una importante inclinación, dónde el agua ha ido realizando un gran desgaste. La intervención de urgencia aprobada por Diputación supone una inversión de 43.000 euros y según el Alcalde de Barriobusto, “es una actuación que va a evitar males mayores”. Hablamos con él del Plan Foral, “obras como la reforma total de la Plaza, la Edar o el muelle de carga no son intervenciones para todas las legislaturas. Ahora nos queremos centrar en las solicitudes al Plan Foral sobre la zona de Extramuros y Santa Bárbara. Allí también tenemos un muro hundido y queremos adecentar toda la zona para que no vaya la cuestión a mayores”, nos resumía.

En las otras ventanillas de Diputación, Obras Menores y Veredas, han propuesto otras ideas. En Obras Menores quieren continuar con la adecuación de caminos muy concretos, asfaltando las zonas más complicadas, “esta es una cuestión en la que vamos poco a poco, pero constante”. En el apartado de Veredas la petición la han encaminado hacia la culminación de unos paños de hormigón que quedaron pendientes en la obra de la nueva báscula, “además queremos vallar la zona para que no entre ganado”, señalaba Roberto Fernández.

San Millan kaleko horma indartzeko obra egiten ari dira Gorrebuston Itziar Galparsoro Joan den hilabetean "Alcaldes al habla" saioak eskualdeko Administratibo Batzarretako lehendakariak hartu zituen eta gure estudioak bisitatzen lehena Gorrebustoko Roberto Fernández izan zen. Azken denboraldian herrian gauzatzen ari diren ekintzez aritu giñen berarekin. Iekorantz ateratzen den San Millan Kalea eta hilerria eta Los Pájaros kalearen arteko hormak azaltzen zuen okertasuna konpontzeko lanetan ari direla komentatu zuen. 43.000euroko

aurrekontuarekin, obrak, ondorio txarragoak ekidituko dituela aitortu zuen Fernandezek. Foru Planari dagokionez, Extramuros eta Santa Barbara gunean jarriko dute arreta, eremu horretan ere, hondoratuta dagoen horma dagoelako. Obra Txikien egitasmoko laguntzekin bideetan dauden gune arazotsuak asfaltatu nahi dituzte eta Auzolan esparrukoekin, baskula berriko obra garaian jarri gabe utzi zituzten hormigoi plantxak ezarriko dituztela aipatu zuen Roberto Fernandezek.


AL KATEA K

junio de 2019 | berberana | 9

Labraza iniciará próximamente el acondicionamiento de su arco de acceso a la muralla Este año el Brindis por el Fuero será especial, tras recuperar el documento orginal Estibaliz Sáenz Los responsables locales de Labraza esperan iniciar en breve las obras de acondicionamiento del arco de acceso al casco amurallado. Se trata de uno de los elementos más significativos de la muralla de Labraza, además de ser un punto muy frecuentado tanto por visitantes como por los propios residentes. En los últimos años se había convertido en motivo de preocupación por el deterioro de algunos de sus elementos. Una situación que Juan Miguel Martínez, Presidente de esta Junta Administrativa, nos explicó hace un año cuando repasamos la actualidad local. Actualmente los responsables locales ultiman los trámites previos para que puedan iniciarse las obras, una vez que la financiación está asegurada al haber recibido ayuda a través de Plan Foral 20182019 de Diputación. El presupuesto inicial de los trabajos para acondicionar este elemento de la muralla asciende a 82.000 euros, de los que el ente foral aporta 74.000 euros. Esta misma vía financiera es la que quieren utilizar para reformar el muelle de carga actual y contar en la localidad con una zona acondicionada y segura para

este uso. En ello centran su solicitud a Plan Foral 2020-2021, con un presupuesto estimado que ronda los 40.000 euros. Siguiendo con el capítulo de financiaciones forales, han solicitado al Programa de Veredas una reforma del actual parque infantil, situado junto al frontón y el centro social, que con la llegada del buen tiempo volverá a ser un lugar muy concurrido en el pueblo. Por otro lado, este año los vecinos de Labraza esperan de manera especial la llegada del 6 de Julio, día en que realizan el Brindis por el Fuero para celebrar el momento en que surgió Labraza como Villa independiente. Este año el pequeño acto que suelen celebrar tendrá un invitado especial, el documento orginal de concesión del Fuero, que después de diversas gestiones ha podido ser recuperado por la Administración Vasca. En la localidad esperan que ese día el Fuero original esté con ellos, además están trabajando para que se puedan realizar ediciones facsímiles del mismo y puedan adquirirlos los vecinos que así lo deseen, además de que la propia Junta Administrativa pueda contar con una copia del Fuero.

Laster hasiko dute Labrazan harresiaren sarrerako arkua konpontzeko obra Itziar Galparsoro Labraza herriko arduradunek, laster hasiko dituzte hiribilduko sarreran dagoen arkuaren atontze lanak. Herriko harresiaren gune garrantzitsuenetariko bat da, herritar naiz kanpotarrek mirestua eta bisita ugari jasotzen dituena. Egun, obrak hasi aurreko tramiteetan dabiltza, 2018-2019ko Foru Planetik finantziazioa ziurtatu dietelako. Aurrekontu osoa 82.000 eurokoa izaki, Aldunditik 74.000 jasoko dituzte. Finantziazio iturri berdina erabili nahi dute, herriko kargako nasaren egungo egoera kaxkarra hobetuz,

herrian erabilera honetarako gune egokia antolatzeko. Horretarako, 2020-2021eko Foru Planari egingo diote eskaera, 40.000 euroko aurrekontua osatzeko. Bestalde, aurten Labrazako herritarrek, uztailaren 6a irrikiz espero dute, egun horretan ospatuko baidute herriak independentzia lortu zueneko festa, Foruarengatik topa egiñez. Aurtengoan festak gonbidatu berezia izango du. Izan ere, bertan edukiko dute Forua lortu zuteneko jatorrizko dokumentua, zein, gestio ugarien ondorioz berrezkuratzea lortu duten.


10 | berberana | junio de 2019

A LCA L D E S

Páganos mejora los accesos a la localidad También podrán urbanizar la calle solicitada a Plan Foral Estibaliz Sáenz La Junta Administrativa de Páganos apuesta por mejorar los accesos a la localidad, tras acondicionar el principal camino de acceso, este año vuelven a apostar por este tipo de actuaciones. En esta ocasión se han fijado en otro camino muy transitado y que comunica Páganos con la carretera de Navaridas. Para poder llevar a cabo el arreglo de esta vía, que presenta en algunos puntos un deterioro muy importante, cuentan con una aportación de Diputación de 28.000 euros, por lo que en los próximos meses acometrán estos trabajos. En cuanto a la solicitud que plantearon a Plan Foral para poder urbanizar una calle, situada en la parte de atrás de la ermita de Santiago, el presupuesto asciende a 170.000 euros, de los que la localidad recibirá 121.000 euros a través del mencionado Plan Foral. Una ayuda que les permitirá llevar a cabo estas obras, por lo que antes de finalizar el año los vecinos verán resueltos los problemas de esta calle. Por otro lado, Miguel Ángel Fernández, Presidente de la Junta Administrativa, nos detalló que este año han solicitado al programa de Obras Menores ayuda para acondicionar el cementerio. Siguiendo con el apartado financiero, nos explicó también cómo sigue trabajando para lograr que Páganos pueda firmar un convenio de

financiación con el Ayuntamiento de Laguardia, municipio del que depende, y mantener así una relación similar a la que ya tienen el resto de Juntas Administrativas de Rioja Alavesa. En el ámbito cultural, continuarán con el trabajo de recuperación de San Clemente, una fiesta que ya celebraron el pasado año. Ahora el objetivo es recuperar los restos que puedan quedar de la antigua ermita. Por otro lado, también quieren ahondar en la vinculación que el escritor Pio Baroja pudo tener con este pueblo, ya que aparece en algunos de sus relatos. En especial llama la atención que la conocida como Casa del Inquisidor aparezca claramente descrita en un relato del citado autor, lo que indica que tenía un profundo conocimiento del mismo.

Migual Angel Fernández, Presidente de la Junta Administrativa, nos detalló que este año han solicitado al programa de Obras Menores ayuda para acondicionar el cementerio.

Paganosen, herriko sarbideen egoera hobetzeko ahaleginetan darraite Itziar Galparsoro Paganoseko Administratibo Batzarrak, herriko sarbideak hobetzeko apostua egin du. Sarbide nagusiaren egoera hobetu ondoren, herrirako beste bideen hobekuntza lortzekotan dira. Kasu honetan, asko erabiltzen den Nabaridaserako errepidearekin lotzen duen bidean hasiko dira lanak. Konponketak aurrera eramateko, Aldunditik jaso duten 28.000 euroko laguntzaz

baliatuko dira. Obrak, hilabete gutxi barru hasiko dituzte. Foru Planari egindako eskaera aldiz, Santiago ermitaren atzean dagoen kalea urbanizatzeko erabili nahi dute. 170.000 euroko aurrekontua osatzeko, Diputaziotik 121.000 jasoko dituzte. Kultur alorrean , Pio Baroja idazleak herriarekin eduki zuen loturaz sakondu nahi dute, bere idazlan batzuetan Paganos azaltzen delako.

Las noticias que genera Rioja Alavesa,

La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa, JARDINERÍA • LOREZAINTZA

Diseño de jardines Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines Riego Campo Santo, 40 - 3º A • 01340 Elciego (Álava) ✆ 675 524 502 javierpzmendiola@gmail.com

La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.

La Radio pública de nuestra comarca Encuéntranos en FM 105.8


AL KATEA K

junio de 2019 | berberana | 11

Salinillas apuesta por el LED en su cambio de luminarias La localidad espera poder eliminar en el futuro el cableado de sus calles Estibaliz Sáenz Salinillas de Buradón estrenará este verano un nuevo sistema de iluminación. Como otras muchas localidades, los responsables locales apuestan por invertir en tecnología LED. Para poder llevar a cabo este cambio deben hacer frente a una inversión de 52.000 euros, de los cuales 35.000 euros llegan de Diputación. El resto se aportará al 50% entre la Junta Administrativa y el Ayuntamiento de Labastida. Un cambio que se podrá apreciar este mismo verano, tanto por la diferente iluminación que ofrece este sistema como por el ahorro en la factura energética de la localidad. Por otro lado, Fernando Uriarte, Presidente de la Junta Administrativa, nos explicaba como están preparando el expediente para la solicitud de financiación a Plan Foral 2020-2021. En esta ocasión se decantan por soterrar el cableado del casco histórico de Salinillas, ya que cuando se arreglaron las calles se dejó la infraestructura necesaria preparada. Este proyecto se enmarca en una serie de medidas que quieren mejorar la imagen que ofrece su casco histórico. Este mismo año han aprobado un plan vial

que quiere ordenar el aparcamiento dentro del espacio intramuros de Salinillas, en este sentido su solicitud al programa de Obras Menores iba en ese camino, con un cambio de los elementos de juego situados en la calle Ancha para comenzar con este proyecto de ordenar los estacionamientos en el interior de la muralla que esperan llevar a cabo en los próximos dos años. Con el tiempo, el objetivo es dotar a la localidad de un aparcamiento en la parte exterior de las murallas, lo que a su vez posibilitaría que el casco amurallado estuviese libre de tráfico. En este sentido, siguen de cerca la elaboración del PGOU de Labastida con el objetivo de que se califique un terreno concreto situado fuera del casco amurallado con ese fin para poder posteriormente urbanizarlo como aparcamiento. Para más adelante, el responsable local nos explicaba cómo esperan poder terminar la reforma de la Casa de Juntas. Aunque este proyecto todavía está pendiente de que sea firme la inclusión de la Casa de Juntas en el PERI. Una vez salvada está situación podrán pensar en las opciones de financiación que permitan finalizar esta obra.

Fernando Uriarte, Presidente de la Junta Administrativa, nos explicó que solicitarán financiación al Plan Foral 2020-2021 para soterrar el cableado del casco histórico de Salinillas, ya que cuando se arreglaron las calles se dejó la infraestructura necesaria preparada.

Buradon Gatzagak LED sistemara aldatuko du herriko argiztapena Itziar Galparsoro Uda honetan, estreinatuko dute sistema berria. Beste herri askoetan bezela, agintariek LED argiztapenarekiko egin dute aukera eta 52.000 euroko inbertsioa egitea erabaki dute. Horietatik 35.000 Alduntitik helduko dira, gainerakoa Administratibo Batzarrak eta Bastidako Udalak erdibana ordainduko dute. Bestalde, Fernando Uriarte, Administratibo Batzordeko Lehendakariak , 2020-2021eko Foru Planari aurkezteko

finantziazio eskaerako txostena prestatzen ari direla iragarri zuen Araba Errioxa Irratian. Oraingoan, herriko kaleak konpondu zituztenean behar zen azpiegitura eginda utzi zutenez, hiribilduko kable-sarea lurperatzeko laguntza eskatuko omen dute. Egitasmo hau, hiribilduak azaltzen duen irudia hobetzeko planaren baitan kokatu zuen Uriartek. Alkateak aitortu zuenez duela gutxi onartu omen dute Buradon Gatzagako aparkalekuak antolatuko dituen bide-plana.

HERBOLARIO Y TERAPIAS NATURALES Avenida de Navarra Nº 55 bajo • 01320 Oyón - Álava Tfnos.: 945 198 297 • 601 0189 05

Quiromasaje Reflexología Podal Holística Asesoramiento Nutricional Herbodietética

AHORA SUMAMOS A NUESTRA AMPLIA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

CONSULTA DE OSTEOPATÍA Y VENTA ONLINE Visita nuestra web

w w w. o y o n n a t u r e . c o m

y aprovecha nuestros descuentos


12 | berberana | junio de 2019

PUE B LO A PUE B LO

Más que un concierto, un acontecimiento La Orquesta Sinfónica de Euskadi y los Gaiteros de Elciego ofrecieron una actuación inolvidable Itziar Galparsoro El pasado 17 de mayo fue una fecha especial en Elciego. La O.S.E. y los hermanos Gómez fueron protagonistas de un evento muy especial. Tal y como apuntó en su presentación Jesús Fernández Ibáñez, “esto más que un concierto es todo un acontecimiento para Elciego”. La Iglesia de San Andrés acogía un concierto cuyo preámbulo se fraguó en el año 2015 cuando la Sinfónica de Euskadi y los gaiteros de Elciego grabaron un disco dedicado a la música de Rioja Alavesa. Alrededor de 500 personas acudieron al evento musical que en su primera parte incluyó piezas de Mozart y en la segunda, con la intervención de los gaiteros, una selección de temas del disco Arabako Errioxa. Antes del concierto entrevistamos en Radio Rioja Alavesa al gaitero Juantxu Gómez que nos comentaba: “hemos estado ensayando toda la semana en Miramón con la orquesta y además ayer ofrecimos otro concierto en Tafalla”. Después de cuatro años de espera, había llegado el día y aunque sabían que la puesta en escena iba a ser complicada, lo cierto es que resultó un éxito. Fue emocionante escuchar en directo la perfecta simbiosis de la sinfónica con las gaitas, en melodías que sonaron con una maravillosa acústica en un escenario muy especial. Bajo la dirección de Iker Sánchez los setenta músicos de la orquesta y Juan Carlos y Juantxu Gómez tuvieron el reconocimiento del público que había llenado la iglesia. Por cierto, una de las preocupaciones de los organizadores era cómo colocar a tantos músicos en la zona del altar mayor. “Estamos preocupados por el aforo y el sitio para la orquesta, porque ocupa un espacio importante y puede resultar complicado” nos contaba por la mañana en nuestra emisora Juantxu Gómez. La verdad es que después, pudimos comprobar que el escenario

estaba perfectamente organizado y en cuanto al aforo, a pesar de que la iglesia se llenó, no hubo problemas. El público aplaudió a rabiar la interpretación de cada pieza, aunque los aplausos subieron de tono cuando sonaron las seleccionadas del disco, originales o con arreglos de Juanma Sáez, los hermanos Eduardo y Diego Moreno, Iñaki Urkizu y el propio Juan Carlos Gómez. La gente no se movía del sitio así que regalaron dos bises, que fueron el mejor colofón a un gran acontecimiento.

La Iglesia de San Andrés acogió un concierto cuyo preámbulo se fraguó en el año 2015 cuando la Sinfónica de Euskadi y los gaiteros de Elciego grabaron un disco dedicado a la música de Rioja Alavesa.


H E R R IZ-HER R I

junio de 2019 | berberana | 13

San Ginés, de “Letanía del Monte” a “Batalla del Vino” Las romerías de Labastida evolucionan manteniendo su espíritu festivo Juantxu Martínez Siempre es interesante repasar el libro que el bastidarra Jesús Mari Pérez dedicó a su pueblo. Para buscar información sobre las romerías que todavía se mantienen, Santa Lucía y San Ginés, acudí al mencionado texto. Al parecer dentro del amplio calendario de este tipo de actos que tuvo Labastida estas dos estaban señaladas como “letanías mayores” y gozaban de mayor respaldo popular. Su arraigo ha superado ya varios siglos y siguen vivas con pequeñas modificaciones. De la cita con Santa Lucía, también conocida como de El Torrentejo, ya hemos hablado en estas páginas, faltaba la vivencia de San Ginés. La fiesta ha ido evolucionando y la que también era conocida como Letanía del Monte tiene ahora en su particular batalla del vino lo más gráfico. Mantienen la misa y la dedicación del ayuntamiento hacía los escolares. A estos el consistorio les

invita a comer con un menú de paella, pollo asado, helado y refrescos. En la merienda se repite el almuerzo del día anterior en Santa Lucía, pan, chocolate y quesito, pero en San Ginés se suma una naranja.

El Ayuntamiento pone un depósito de mil litros de vino que sirve de artillería.

Sobre cuándo comenzó lo de tirarse vino no hubo quien me pudiera dar fecha de su inicio. Comprobé que madres y padres cincuentones lo recordaban “de siempre” y que sus padres, ahora abuelos,

ya lo hacían. En los últimos años es el ayuntamiento quien pone un depósito de mil litros de vino que sirve de artillería para una guerra sin sangre, pero con mucho vino y alegría.


14 | berberana | junio de 2019

G UR E GA IA

Elecciones municipales y forales en Rioja Alavesa Juantxu Martínez Mostramos al lector una verdadera ensalada de números. Esperamos haberlos resumido de tal forma que sean fáciles de interpretar. Al coincidir tres elecciones el mismo día, y lo variado de partidos en algunas de ellas, los datos de Forales (Juntas Generales) y Europeas no los hemos colocado en el cuadro y los ofrecemos de forma acumulada en la comarca teniendo en cuenta las cinco opciones más respaldadas. De manera global en Rioja Alavesa de los 107 concejales electos el PNV consiguió 53, por 19 del PP, 11

del PSE y 12 de Bildu. Los otros 12 corresponden a listas con otras siglas: 7 de la Agrupación Zieko Bai, 4 de Lapuebla Avanza y 1 corresponde a la lista Oion sí se puede. Además en Labastida se presentó la opción Libres x Euskadi y en Laguardia AELaguardia que no obtuvieron representación. En el caso de los representantes de los Ayuntamientos en la Junta de Cuadrilla el PNV consigue 13 junteros, el PP 6 representantes, 3 obtienen Zieko Bai, mientras que con dos representantes estarán Bildu y Partido Socialista, y con un represen-

En la Junta de Cuadrilla el PNV consigue 13 junteros, el PP 6, Zieko Bai 3, Bildu y el Partido Socialista obtienen 2 respectivamente, y Lapuebla Avanza consigue 1 representante.

tante en la Cuadrilla estará Lapuebla Avanza.

Labastida, Kripan, Leza, Moreda y Navaridas. Tal y como hemos explicado bajo el panel de resultados se hace necesario hacer un apartado para estas localidades. Kripan. Los cinco concejales son de la lista del PNV, Joseba Fernández (66), Aitor Marañón (60), Estibaliz Marañón (76), Oscar Calleja (58) y Gonzalo Marañón (63). Leza. El reparto en Leza es de cuatro concejales para la lista del PNV: Elisa

Irazu (63), Jon Pérez (68), Gerardo Bengoa (51) y José Antonio Suso (47). La quinta acta de concejala corresponde a Cristina González (50) del PSE. Moreda. El reparto de concejales en Moreda queda con cuatro concejales del PNV: Miguel Ángel Bujanda (98), Aitor Angulo (93), María Gorostiaga (102) y Eugenio Jiménez (90). El quinto concejal corresponde al PSE, Daniel Senderos (58). Navaridas. El reparto es de cuatro para el PP: Miguel Ángel Fernández(79), Antonio Guzmán (74), José Javier Majuelo (69) y Manuel Uriarte


G U R E GA IA

junio de 2019 | berberana | 15

Resultados de las elecciones municipales en Rioja Alavesa Censo

Abs.

Nul

PNV

%

M

Cu

M

C

Cu 4

118

1

1

C

Cu

10,82

10

Elciego

772

17,36

26

Elvillar

262

22,90

13

161

7

1

9

19

Kripan

148

22,97

7

80

5

1

8

16

Labastida

1.088

18,75

20

306

3

1

326

4

2

55

Laguardia

1.168

16,18

46

270

3

1

294

3

1

85

1

Lanciego

499

23,65

20

177

4

1

23

161

3

Lapuebla de Labarca

659

12,44

13

237

3

1

Leza

155

24,52

12

57

4

1

7

50

1

Moreda

196

17,35

6

95

4

1

6

53

1

Navaridas

153

10,46

6

51

1

Oyón-Oion

2.341

32,12

37

506

4

304

2

Samaniego

271

26,57

8

86

1

Villabuena

242

9,92

1

211

16,11

12

8.397

109

M

BILDU

231

TOTALES

2

PSE

Baños de Ebro

Yécora

52

C

PP

35

1

66

1

M

4

1

2

270

2

1

3

1

2

37

125

4

1

2

4

126

6

1

30

53

13

1 19

Cu

M

428

160

2

225

2

C

Cu

7

3

248

4

1

125

1

17 1

59

1

20

71

C

LISTAS LOCALES

59

1

347

2

66

3

86

3

1

9 6

11

2

12

2

Notas: - En la columna de Nul están sumados los nulos y los blancos. - La abreviatura M es para el número de votos en la Municipales, la C es el número de concejales y Cu es el número de junteros de la Cuadrilla. - En las casillas correspondientes a los municipios de Kripan, Leza, Moreda y Navaridas al ser consistorios con listas abiertas los datos aportados en este gráfico corresponden al número que la Junta Electoral otorga tras dividir los votos de cada lista por el número de candidatos presentados en cada una de ellas. Con el fin de que quede más claro, los concejales los exponemos en otro apartado. - En el apartado de Listas Locales aparecen las cinco listas presentadas con otras siglas. En el caso de Elciego “Zieko Bai”, en Labastida “Libres x Euskadi”, en Laguardia “AELaguardia”, en Lapuebla de Labarca, “Lapuebla Avanza” y en Oyón-Oion, “Oion sí se puede”.

(65). El quinto edil es Luis Eloy Rabert de PNV (53).

Elecciones Forales Respecto a los resultados en las elecciones forales, recordar en primer lugar que nuestros votos se enmarcan en la circunscripción de ‘Tierras Esparsas’. En cuanto a los resultados son los siguientes: • PNV: 2.220 • PP: 1.297 • PSE: 1.084 • Bildu: 1.072 • Podemos: 430.

Elecciones Europeas Con la misma regla de reflejar sólo las cinco posibilidades más votadas en Rioja Alavesa, el reparto quedó asi: • PNV 1.883 • PSOE 1.229 • PP: 1.086 • Bildu: 867 • Podemos: 584. NOTA: Los datos están recogidos en la noche electoral de la página Web de Diputación y de informadores directos, en el caso de los municipios con listas abiertas. Es posible que en los datos definitivos aparezcan pequeñas variaciones


16 | berberana | junio de 2019

PE RTS O NA LA

Charo Martínez-Garin, oyonesa y pionera Juantxu Martínez He de reconocer que nuestra protagonista me sorprendió. No la conocía y desde luego me he perdido mucho, espero recuperar el tiempo. Ahora vive en Madrid, pero su pueblo, Oyón, lo lleva impregnado en la piel. La disculpa para conocerla fue un libro de relatos que presentó en la Casa de los Periodistas en Logroño. Un lugar que en absoluto fue casual, puesto que ella tuvo mucho que ver en la puesta en marcha de este centro. Es cierto que el texto presentado, Las flores inevitables y otros relatos, viene en formato de cortas historias. Sin embargo, no es la suma de pequeños cuentos, es todo un ensayo, un alegato, sobre el Feminismo con la visión de mujeres que han cumplido los sesenta y que “pasan a ser invisibles”. Tal y como reseñó en la presentación no son relatos amables y politicamente correctos, “están escritos desde el desencanto”. Dejamos, de momento, el libro para centrarnos en ella. Lo de oyonesa me lo dejó claro en la conversación que mantuvimos en Radio Rioja Alavesa. Aunque esté lejos, en cierta forma sigue viviendo en la plaza de su pueblo, lo de pionera es cosa mía. Intentaré explicarlo en estas líneas. Su nombre completo es Charo Martínez-Garin Bujanda y, según nos decía, tuvo la suerte de tener un padre ilustrado que facilitó que en su casa hubiera libros que incitaran a la curiosidad y a crear un espíritu crítico. Primero estudió Derecho, fue una de ocho alumnas entre 160 chicos. Eso se notaba, hasta el punto que un profesor les conminó a que en su clases se sentaran todas juntas, “el segundo día de clase nos repartió la revista Hola y nos dijo que por su asignatura no nos preocuparamos, que teníamos un aprobado", nos decía. Hasta cierto punto no es de extrañar puesto que cuando Charo estudiaba esa carrera las mujeres todavía no podían ser Juezas. Estudió luego periodismo y a eso se dedicó. Fue la primera mujer en el equipo de periodistas que trabajaron con Iñigo en el, tal vez, más histórico programa de televisión en España, Directísimo. En aquel programa tuvo la ocasión de entrevistar a algún astronauta o médico famoso por sus trasplantes de corazón, estar presente cuando Uri Geller doblaba cucharas con la mente, pero nos des-

Tuvo la suerte de tener un padre ilustrado que facilitó que en su casa hubiera libros que incitaran a la curiosidad y a crear un espíritu crítico.

tacó la experiencia con el Cardenal Tarancón, “aquel hombre me enamoró”, comentaba de forma rotunda. Trabajó en Bilbao y Logroño, donde fue una de las personas impulsoras de la Guía de la Comunicación que publica la Asociación de la Prensa de La Rioja. Volviendo al libro y su recorrido feminista nos señaló de forma clara que “nadie vea en mí odio hacia los

hombres. Es imposible con el padre que tuve y el marido que tengo”. Nos indicó que el feminismo tiene 300 años y que su meta es desaparecer cuando no sea necesario, “al llegar, de verdad, la igualdad de derechos entre mujeres y hombres no tendrá sentido”. De la palabra “igualdad” se desmarca un poco, “equivalente, tal vez, sea más correcto”. El libro lo ha editado Ediciones

Oblicuas, se puede conseguir por internet y de forma física en las redes de librerías de la Casa del Libro, Santos Ochoa y otras. En este artículo hemos resumido mucho la conversación que tuvimos. Para los interesados en escucharla al completo, la dirección es http://arabakoerrioxa. eus/es/radio/podcast/otros/1656presentacion-de-las-flores-inevitables-07-05-2019


PE RTSON A LA

junio de 2019 | berberana | 17


18 | berberana | junio de 2019

R INCO NE S CO N H ISTO R IA

“Abadía de Morata”, un proyecto muy personal de Fausti Ayala Abre al público en Laguardia un nuevo punto turístico lleno de curiosidades y referencias a la historia local Juantxu Martínez Como era de esperar, la primera pregunta a Fausti Ayala en la conversación que mantuvimos en Radio Rioja Alavesa fue sobre el nombre de su iniciativa. Nos explicó que en la bodega de su casa, ahora parte de su museo y que antes fue de la bodega del Convento de Capuchinos, “en un arco de uno de los calados aparece una inscripción, datada en 1796, con el nombre de Fray Francisco Morata”. Esa fecha puede coincidir con el abandono del convento por parte de aquellos frailes con motivo de la invasión francesa. La Casa Museo Abadía de Morata está en el sur de la villa amurallada, se entra por la plaza que está sobre los restos arqueológicos del Estanque Celtíberico. Tiene cuatro espacios que suman unos 400 metros. Abre en fines de semana y festivos con un horario de sábado de 11 a 13,30 y 16,30 a 18,30. Los domingos tiene horario de mañana. Nos señalaba Fausti que los horarios de cierre son en realidad el último pase de visitas, puesto que las visitas son guiadas. Con la entrada se adquiere el derecho a catar un vino con los correspondientes comentarios. El primer rincón que el visitante se encuentra es un claustro construido por él mismo en lo que fuera el jardin-huerta de la casa. Allí se pueden ver los elementos más grandes de aperos utilizados en los trabajos en el campo. Otro hueco es el que se ha reconvertido de corral de ovejas, después garaje de tractores, en un lugar lleno de curiosidades; alguna de ellas son una lavadora del siglo XIX, de origen francés, y un par de aspiradores londinenses de la segunda década del XX. En la zona central donde se en-

cuentra la tienda y recepción hay, entre otras cosas, una recopilación de libros de Félix María de Samaniego, con alguna primera edición; ropas antiguas, un teatrillo,verdadera pieza de coleccionista, fotografías antiguas (de las que hablamos más adelante) y elementos desaparecidos de nuestras casas, pero reconocibles para aquellos que estén por encima de los 60 años. La parte de la bodega necesita más explicaciones para el visitante foráneo, “las cubas de hormigón donde elaboraba mi abuelo las he abierto y en cada una van temas vitícolas”, nos decía en antena. Una prensa con todos sus elementos: ropa, marranos y hachas para cortar, un árbol para secar botellas, un inflador de pellejos y un montón de elementos ahora en desuso. Sobre las fotos hay que señalar que Fausti Ayala va exponiendo en redes sociales las recopiladas por Encarna Martínez y las realizadas por ella misma, y fotografías hechas por Lorenzo Ugarte, un verdadero pionero en Laguardia. Tiene los ne-

El proyecto personal que Fausti Ayala Fernández ha abierto al público lleva quince años de preparación.

gativos de las fotos que recogen la conversión de cuartel a escuela de lo que ahora conocemos como el Colegio Víctor Tapia, “estos negativos estaban en casa de mis abuelos", nos comentó. Muchos de los elementos expuestos son de origen familiar, “si había sitio se guardaban y se ol-

vidaban”. Otros son procedentes de anticuarios y ferias especializadas, “los suelo comprar sin rehabilitar, así son más báratos. Luego los voy restaurando”. El proyecto personal, muy personal, que Fausti Ayala Fernández ha abierto al público lleva quince años de preparación.


E USKA RA R EN ORRIA

junio de 2019 | berberana | 19

Euskal Kultura Asteburua (EKA) ospatu zen maiatzaren 24an, Bastidan Urtero legez, EKA ospatu da Arabako Errioxan; aurten Bastida Ikastolaren txanda izan da. Zazpi ikastetxeetako ikasleak batu ziren bertan, bakoitza kolore bateko kamiseta bereizgarriarekin eta 10:00etan egunari hasiera eman zioten pregoiaren bitartez. Pregoia irakurri, denon artean espresuki egun horretarako sortutako abestia abestu eta kalejira egin zuten enparantzatik hasita Ikastolaraino. Hamaiketakoa hartu zuten hurrena, ostean zetorren guztiari indarrez ekiteko! Lehen hezkuntzako maila guztietako ikasleak batu zirenez Euskal Kultura Asteburua ospatzeko, adin tartearen arabera banatu ziren bai hamaiketakoa jateko eta baita hainbat jarduera egiteko ere. 11:30ean hasiera eman zieten tailer zein mota desberdinetako jolasei. Lehen hezkuntzako 1, 2 eta 3. mailakoek egindako jolasak honakoak izan ziren: paraxuta, erreleboak, baloi errea, harrapaketa + harri-orri-ar… eta

LH4, LH5 eta LH6. mailakoak, ordea, herri kiroletan, tailerretan (globo aerostatikoa, lorea…) eta hainbat jolas ezberdinetan aritu ziren. Elkarrekin bazkaldu zuten eta txikiek 15:30ean egunari amaiera eman zioten agur-ekitaldiarekin. Gazteentzako, ordea, txaranga egon zen 20:00etatik 22:00ak arte Bastidako kaleetan. Ederto pasa zuten denek eta datorren urteko zitaren zain geratu ziren irrikaz. Non izango ote da 2020ko Euskal Kultura Asteburua? Datorren urtean jakingo dugu hori! Baina gauza bat ziurra da, egitarau oparoa izango du eta ederto pasatzeko aukerarik ez da faltako!

El 24 de mayo se celebró Euskal Kultura Asteburua Este año le ha tocado a Labastida ser la anfitriona de la fiesta que cada año se celebra en una localidad. Se reunieron alumnos y alumnas de primaria de 7 centros escolares, cada uno identificado con un color diferente. Dieron comienzo al día con una pregón y una kalejira para continuar, después del hamaiketako, con

diferentes juegos y talleres. Sobre las 15:30 tras comer todos y todas juntas, dieron por finalizada la jornada. ¡Lo pasaron genial! Sólo queda saber dónde se celebrará en 2020.


20 | berberana | junio de 2019

B E R D INTA S UNA

Protocolo Contra la Violencia Machista de Rioja Alavesa: Itinerario de Salida S ERVICI OS SOCIALES

La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, Er­tzaintza y Osakidetza han aprobado el primer Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la mejora de la Atención a Víctimas de la Violencia Machista. Mediante la coordinación entre estas entidades el protocolo pretende ser un paso más en el objetivo de erradicar por completo esta violencia sistemática que se ejerce contra las mujeres. Es importante que tanto las instituciones como la propia sociedad nos comprometamos personal y colectivamente en contra de esta realidad violenta.

¿Pero, qué hacer si nos enfrentamos o conocemos una situación de violencia machista?

ERT Z A I N T Z A Información sobre las consecuencias de la interposición de la denuncia: • Posibilidad de solicitar una orden de protección • Recibir una copia de la denuncia • Recibir asesoramiento gratuito por la letrada o el letrado del turno específico para víctimas de violencia de género, doméstica y agresiones sexuales • Acompañamiento

Ponerse en contacto con los servicios sociales de base de tu municipio. Horario: 9:00-15:00

Derivación a trabajadora social especializada en violencia de género: • Atención • Acompañamiento • Derivación

En situación de urgencia, sin cita previa y fuera del horario de atención acudir a SMUS (Servicio Municipal de Urgencias Sociales): 945 13 44 44. San Antonio, 10. Vitoria

Posibles derivaciones y recursos, según necesidades: • Centros de acogida • Asesoramiento socio- jurídico • Atención psico-social especializada • Ertzaintza • Osakidetza • Acompañamiento social...

Interponer una denuncia no es sólo un derecho, también una forma de romper con la relación violenta que se está sufriendo y la manera de acceder, si fuese conveniente, a los mecanismos de protección de la Administración de Justicia: alejamiento de la persona agresora, protección policial, suspensión de los derechos del padre respecto al hijo o hija, uso de la vivienda, pensión de alimentos, etc.

Aunque la denuncia y el juicio pueden ser un proceso difícil para la víctima y es importante estar bien preparadas antes de la denuncia. Previamente conviene recibir el asesoramiento socio-jurídico de la letrada o letrado de turno específico para violencia de género, doméstica y agresiones sexuales o del Servicio Foral Hegoak.

Según necesidades podrán derivarnos a Servicios Sociales de Violencia de Género, a Servicios Sanitarios, o a atención psicosocial. En la comisaría de Laguardia existe una unidad especializada de Violencia de Género. Horario: 7:00-14:30.

OSAKIDET Z A

Osakidetza cuenta con un protocolo Sanitario de 2008. El personal sanitario adoptará la pauta de actuación correspondiente extremando siempre las medidas que garanticen al máximo posible la intimidad y confidencialidad de la mujer.

En Osakidetza dependiendo del nivel de urgencia gravedad de la situación y de la obtención o no del consentimiento de la víctima, pueden derivaros a los Juzgados de violencia sobre la mujer o Juzgado de Guardia; se podrá facilitar el contacto urgente de los servicios sociales de base o de servicios asistenciales a la víctima; o derivación a Ertzaintza en caso de lesiones evidenciables También te informarán sobre medidas sociales y de protección.

Guía Gastronómica

T EL ÉF ON OS DE I N T E R É S

SATEVI - 900 840 111

Se puede llamar de forma gratuita durante las 24 horas, no deja huella en la factura, y podrán atendernos en varios idiomas. No solo las víctimas sino también las personas preocupadas podemos y debemos hacer uso de los recursos. Y es que hacerlo puede suponer un paso más en la lucha por la erradicación de esta violencia sistemática contra las mujeres.

016

Servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, a través del número telefónico de marcación abreviada 016.


B I L DU MA

En Navaridas se celebrĂł el Pleno de Tierras Esparsas de las Juntas Generales de Ă lava.

junio de 2019 | berberana | 21


22 | berberana | junio de 2019

B IL D UM A

Gobierno Vasco y Diputación organizaron una jornada sobre el Brexit para las bodegas de Rioja Alavesa.

Desde Kripan volvieron a subir a San Tirso. La foto es de Jon Fernández.

La foto de Mónica Baños nos trae la celebración del Cadete de la S. D. Oyonesa, campeones con ascenso.

Al campanario de San Juan en Laguardia llegó la campana Virgen del Pilar, para susutituir a Bárbara que a finales de año “voló y se estrelló”.

El grupo de Yécora E.T.S. triunfó en el Herri Urrats en Iparralde. Las fotos son de Zubiko (Javier Martínez de la Puente).

Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana


B I L DU MA

junio de 2019 | berberana | 23

Villabuena celebró a San Torcuato y homenajeó a sus mayores. En este caso el matrimonio formado por Severiana Besa y Julio Berrueco, de 94 y 96 años.

Equipo de Laguardia-Rioja Alavesa participante en el Interpueblos de Álava. Foto Federación Alavesa de Pelota.

Este grupo tomó la salida en Oyón para realizar la "clásica" Entreviñas, Entrevillas. La foto es de Pablo José Pérez.


24 | berberana | junio de 2019

M E D IO A M B IE NT E

Salida por los ríos de Leza, junto con Urtzi Goiti.

Avistamiento nocturno en La Póveda

BIOZIK 2019, final del ciclo sobre biodiversidad El 2 de junio finalizó en Labastida BIOZIK 2019, el primer Ciclo de Charlas y Talleres para el Conocimiento y Conservación de la Biodiversidad, una serie de jornadas ambientales coordinadas por Aitor Senar, técnico de Medio Ambiente de Rioja Alavesa, con el que se ha buscado acercar la biodiversidad de la comarca y compartir los conocimientos sobre ella a todos los públicos de una forma dinámica, entretenida y variada. Se trata de un proyecto impulsado por la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, desarrollado junto a la Sociedad de Ciencias Aranzadi y la Antigua Hermandad del Monte de Laguardia. Han sido en total seis jornadas, donde contando con la ayuda de expertos en conservación de fauna y flora, y a través de charlas, talleres y visitas interpretativas a los espacios naturales de la comarca, se ha puesto en valor la biodiversidad y se han divulgado las especies de Rioja Alavesa, desde libélulas, caballitos del diablo y murciélagos hasta mariposas, polillas, reptiles, anfibios, aves y mamíferos. El objetivo principal de estas jornadas es lograr un cambio de actitud en la ciudadanía, una toma de conciencia sobre la importancia para mejorar nuestra calidad de vida y especialmente

conservar nuestro tan rico y amenazado patrimonio natural. El éxito participativo se centró en Leza, cuando el 18 de mayo 25 adultos y 35 jóvenes conocieron de cerca a los murciélagos de la mano de Urtzi Goiti, profesor de la UPV y crearon unas cajas nido para murciélagos dirigidos por varias voluntarias de la Fundación ADSIS y Gabriel García. La salida se realizó a los ríos de Leza y aunque el tiempo no acompañó demasiado, se pudieron colocar las cajas nido.

Mariposas en Lapuebla de Labarca El 25 de mayo BIOZIK se trasladó hasta Lapuebla de Labarca para aumentar el conocimiento de las mariposas. Ruth Escobes y Yeray Monasterio, de Zerynthia, fueron los expertos en poner el foco sobre este grupo de insectos. A la misma hora se realizó otro taller de hoteles de insectos con los mismos protagonistas que en Leza y seguido, se realizó un avistamiento nocturno en La Póveda. Allí se colocaron dos zonas de observación, compuestas por lonas blancas y varios focos de vapor de mercurio y ultravioleta, de tal manera que se acercaron varias especies de polillas. La más destacada, fue la Proserpinus Proserpina, especie dentro de la Lista Roja

Ejemplar de Proserpinus Proserpina, especie recogida en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y que puedo verse en el avistamiento nocturno en La Póveda. Foto: Gabriel García de Especies Amenazadas de la UICN. Es el segundo punto de la CAPV dónde se ha localizado esta especie.

La conservación del visón europeo El 2 de junio tuvo lugar en Labastida, la ponencia Conservación de mamíferos en Rioja Alavesa, el ejemplo del visón europeo en el proyecto Life Lutreola, cuando los

técnicos de la Diputación Foral de Álava, Marta Olalde y Jonathan Rubines, se centraron sobre los mustélidos de Rioja Alavesa, destacando a la nutria, el castor y el visón europeo. Además, las niñas y niños disfrutaron de un taller de huellas y después, las pudieron observar in situ en la visita guiada a las recuperadas graveras de Andaverde.

MINI IGLÚ

Lehiaketa/Concurso En esta edición no ha habido acertante a la pregunta ¿Dónde puedo echar un paraguas roto?, por lo que queda desierto. El concurso volverá en el número de septiembre. Recordad que quienes respondan correctamente a la pregunta que realizamos en esta sección podrán conseguir un fantástico Mini Iglú.


I NGU R U MEN A

junio de 2019 | berberana | 25

El futuro de Rioja Alavesa se hace eco con la Agenda Escolar 21 El 29 de mayo alumnas y alumnos de Rioja Alavesa expusieron ante los responsables políticos la problemática ambiental local y global, centrándose en el tema de este curso dentro de la Agenda Escolar 21, la alimentación circular. Fueron los escolares de Bastida Ikastola, CEIP Elciego, CEIP Ramiro de Maeztu y San Bizente Ikastola de Oyón/Oion, Instituto Samaniego y CEIP Victor Tapia de Laguardia, Lantziego Ikastola y Assa Ikastola, de Lapuebla, los que expusieron los trabajos realizados en el Foro Comarcal de la Agenda Escolar 21, a la vez que les realizaron unas propuestas a las alcaldesas y alcaldes de los municipios. Entre otras iniciativas, destaca el uso de tuppers en Víctor Tapia para llevar el almuerzo. Este cambio se decidió después de la encuesta realizada a las familias y conocer así sus hábitos alimenticios. El resultado fue que el 26% de alumnado, llevaba todos los días algún alimento con envoltorio y el 21% tres días por semana. Es decir, el 47% llevaba al menos tres días por semana un almuerzo con envoltorio. Bastida Ikastola también ha promocionado entre las familias el uso de los tuppers y ha recogido el agua sobrante de las jarras de los comedores y lo utiliza como riego de su huerta. Eltziego Eskola, nuevo en este curso, también hizo hincapié en el consumo de frutas de los almuerzos y visitó y se interesó por la huerta de un ciudadano del pueblo. Ramiro de Maeztu también organizó el día de la fruta y ha comenzado con la plantación de su huerta interior con mesas de cultivo. San Bizente e IES Samaniego han plantado árboles frutales en su municipio. Este último también ha renovado los invernaderos y han cultivado desde primero a cuarto de ESO plantas hortícolas, que luego se intercambia en la sala de profesores para financiar alguna actividad extraescolar. IES Samaniego ha sido referente en la colaboración con otros centros y han sido sus alumnos quienes han ido tanto a Victor Tapia como a San Bizente a ayudarles a renovar sus mesas de cultivo.

Los escolares expusieron los trabajos realizados en el Foro Comarcal de la Agenda Escolar 21, a la vez que les realizaron unas propuestas a las alcaldesas y alcaldes de los municipios.

Lantziego Ikastola se muestra como el más comprometido en olvidar los productos de un solo uso: han evitado los platos y vasos de un solo uso en sus fiestas y están confeccionando con la participación de las familias las servilletas de tela que utilizarán en su comedor. Desde Assa Ikastola, han vuelto a crear unos bock’n roll muy divertidos de tal manera que evitan el uso del papel de aluminio en sus bocatas. Además este curso escolar, han

sido San Bizente, Ramiro de Maeztu y Bastida, los centros que han compostado los residuos provenientes de los comedores, uniéndose así a los ya conocidos de Lantziego y Assa Ikastola. Para finalizar los jóvenes solicitaron a los responsables políticos: • Conseguir que los productos del comedor sean de km 0 • Reforzar las leyes para limitar el uso de productos químicos • Prohibir las bolsas de plástico en las tiendas y repartir bolsas de

tela o echas de materiales reutilizables. • Plantar más árboles frutales • Hacer compost y dar la opción a la ciudadanía y a los agricultores a utilizarlo como abono. • Hacer campañas contra el papel de aluminio en el pueblo como en la Ikastola • Organizar tanto en la escuela como en el pueblo iniciativas como un mercado ecológico o almuerzos saludables.


26 | berberana | junio de 2019

E US KA L M E T

Informe meteorológico Rioja Alavesa, mayo 2019 Las temperaturas medias han sido frías, medio grado por debajo de lo normal (Páganos 13 ºC, Moreda 14.6 ºC). En relación a los últimos años, se trata del segundo mayo más frío, tras el de 2013. Se han producido heladas tardías (Páganos 0 ºC el día 6), poco frecuentes ya a estas alturas del año. Los días más cálidos se dan al final de mes, alcanzándose los 30 ºC por primera vez (Páganos 29.1 ºC, Moreda 30.6 ºC). A pesar de la calificación, la insolación ha sido un 15 % más alta de lo habitual. El viento predominante ha sido del norte, del

cuarto cuadrante sobre todo, en menor medida del primero, asociado éste a situaciones de tiempo estable. También se han dado algunas jornadas de viento del oeste-sudoeste, con borrascas en transcurso por el Golfo de Bizkaia, que han sido las que han dado las rachas más intensas. En concreto el día 8 (Páganos 82.8 km/h, Moreda 78.1 km/h). Junto con el día 16, son las únicas rachas muy fuertes registradas. Las de esa última jornada están asociadas a una línea de inestabilidad que entra por el norte (Páganos 73.4 km/h, Moreda 65.9 km/h).

Valores climáticos de mayo en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med ºC

Tª máx ºC

2019 2018 2017

13.0 13.5 17.1

19.4 19.0 23.3

Tª máx abs ºC 29.1 25.6 32.3

2016 2015 2014

14.1 15.9 13.5

19.9 21.9 19.5

27.5 31.6 26.0

6.7 8.2 11.1

Tª mín abs ºC 0.0 1.0 2.9

Días helada 1 0 0

8.9 10.4 8.0

0.8 5.5 2.9

0 0 0

Tª mín ºC

Pc tot l/m2

Pc máx día l/m2

Días pc

31.1 47.5 32.4

9.6 12.6 8.3

5 11 7

22.1 2.9 25.0

4.3 1.2 10.4

8 2 5

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en mayo de 2019 30

30 25

20

20 ºC

l/m2

Comienza el mes definiéndose un potente bloqueo anticiclónico en altura en la fachada del continente, que nos hace llegar flujos del norte. A partir del día 7 se establece una intensa circulación zonal, con paso continuo de frentes y pequeñas depresiones por el Cantábrico, que templan el ambiente, aunque no dejan agua en la comarca. A partir del día 12 predominan las altas presiones. Se forma de nuevo un bloqueo, que esta vez abarca a toda la península ibérica. El tiempo sigue siendo seco, pero más soleado. Ya en la segunda mitad del mes, las altas presiones se debilitan y una vaguada se descuelga desde el Atlántico, con un frente ocluido en superficie. Le sigue la circulación desprendida de una depresión, que recorre Pirineos, para ubicarse en el Golfo de León. Estas jornadas, del 16 al 18, son las más inestables y lluviosas. Después, tras unos días de transición, bajo una situación de escaso gradiente, el día 23 regresan las lluvias. Así, nos llega un frente frío, asociado a una pequeña vaguada de aire frío. A partir del día 24 se forma una dorsal anticiclónica al oeste de la Península. El territorio queda bajo la rama descendente de dicha vaguada, y más delante de otra. Esto favorece la llegada de flujos marítimos fríos. El día 30 entra por fin la dorsal y pasamos a tener un anticipo del verano. Los acumulados de precipitación califican el mes como muy seco (Páganos 31.1 mm, Moreda 27.2 mm). Ha habido unos 4-5 días de lluvia, casi la mitad de lo esperable, todos ellos en la segunda mitad del mes. Los más destacados son el 16 y 17, aunque no llegan a ser acumulados abundantes (Páganos 9.6 mm y 8.2 mm, Moreda 6.8 mm y 6.6 mm, respectivamente). Le sigue el 24, la jornada con los chubascos más intensos, moderados (Moreda 5.5 mm/h).

15 10

10 5

0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Precipitación acumulada

Temp. media

Temp. máxima

Temp. mínima

Media Móvil últimos 13 años




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.