Franqueo concertado No 26/79
Berberana Rioja Alavesa - Arabako Errioxa
Noviembre 2013
Nยบ 201
AURKIBIDEA - SUMARIO ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO
CUADRILLA
pág. 5
Enoturísmo “made in Rioja Alavesa”
CUADRILLA - KUADRILLA Enoturismo “made in Rioja Alavesa” pág. 6 Comisión de seguimiento del acuerdo sanitario pág. 7
pág. 6
RADIO RIOJA ALAVESA ARABAR ERRIOXA IRRATIA Radio Rioja Alavesa un “Mirador” para los oyentes de Radio Vitoria pág. 8 ALCALDES AL HABLA Navaridas Samaniego Villabuena-Eskuernaga Oyón-Oion Yécora-Iekora
pág. 10 pág. 12 pág. 13 pág. 14 pág. 16
PUEBLO A PUEBLO - HERRIZ-HERRI Penélope Ramírez y Carlos Sáenz de Tejada
pág. 17
HERRIZ HERRI
Penélope Ramírez y Carlos Sáenz de Tejada
pág. 17
GURE GAIA
GURE GAIA Oion en un mes singular para el euskera pág. 18
Mes del euskera en Oion
PERSONAL - PERTSONALA Pablo Ruiz Escudero, nació en Elciego vivió por y para África pág. 20
pág. 18
BILDUMA - RESUMEN FOTOGRÁFICO pág. 22-25 RINCONES CON HISTORIA HISTORIAREN TXOKOAK Labastida volvió a llenarse de ciclistas con solera pág. 26 CORRESPONSALES - BERRIEMAILEAK pág. 28 Foto del mes pág. 29 BUZÓN - BUZOIA
pág. 30-31
ZONA DE UTILIDAD pág. 32-34 Página útil-Orrialde erabilgarria pág. 32 Servicio de Euskera-Euskararen Orria pág. 33 Euskalmet informa pág. 34
Foto de portada: “Recordando a Samaniego”, monumento a Félix María de Samaniego en el Paseo “El Collado” en Laguardia.
Mensaje del mes Volvemos a citar aquí nuestras ventanas digitales. Reservamos un hueco especial en el presente número de Berberana para celebrar que hemos superado las 50.000 visitas en nuestro blog www.revistaberberana.com Una cifra redonda pero, tal vez, otros blogs tienen más mérito. Visionar las fotografías que los lectores de Berberana envían parece tarea más popular que ir a buscar las grabaciones de lo emitido en Radio Rioja Alavesa. El hecho de que el blog www.radioriojaalavesa.com haya superado las 11.000 visitas deja patente que nuestra emisora, la madre del cordero, está viva, muy viva. No quiero olvidarme de dos blogs que parecen uno, pero son dos “euskeramaitedut” y “euskeramaiteduzu?” El primero con más de 18.000 visitas y el segundo con 17.000 nos dejan patente el interés de los usuarios. Por todas las visitas, “Mila esker!”
Berberana
3
ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO Berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA Noviembre 2013 / No 201 Depósito legal:VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, no 2 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52 Fax: 945 62 10 65 berberana@ayto.alava.net
Los textos de esta revista se cerraron el 31 de octubre de 2013. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Juantxu Martínez Itziar Galparsoro Estibaliz Sáenz En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono... La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Berberana PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 rrapublicidad@ayto.alava.net Persona de contacto Itziar Galparsoro
“Por sus obras los conoceréis”; Evangelio de Mateo,VII 20.
Enseñar para conocer y poder elegir Un alto representante del Consejo Regulador del Rioja me hizo un comentario sobre una propuesta que yo realizaba hace unos meses en este apartado de Berberana. Decía yo que aquellos 60.000 euros que Gobierno Vasco, en principio, había dejado en el dique seco mientras no se aclaraban algunas cuestiones en el seno del Consejo y de la Interprofesional del Rioja, se podían emplear en una campaña para dar a conocer Rioja Alavesa entre los ciudadanos de Euskadi. Este alto representante del Consejo y la Interprofesional me venía a decir que podía ser una táctica peligrosa eso de promocionar solo una parte de la Denominación. Pasados muy pocos meses y una vez que Gobierno Vasco decidiera poner a disposición del Consejo esos 60.000 euros para promoción, algo por otra parte nada novedoso, lo novedoso ha sido que ponga su parte el Gobierno de La Rioja, y viendo como sigue funcionando la promoción por parte del Consejo Regulador del Rioja, vuelvo a insistir en que es necesario que los ciudadanos de Euskadi sepan distinguir entre las tres subzonas del Rioja: Baja, Alta y Alavesa. Para lanzar esta idea me baso en un par de hechos. Primero vaya la anécdota. Estando con unos amigos en una localidad de Gipuzkoa en un establecimiento con decoración tipo “Herriko Taberna” le pedimos a la camarera tres vinos jóvenes de Rioja Alavesa. Al servirnos los vinos uno de mis compañeros le comentó, perdona te hemos pedido tres vinos jóvenes de Rioja Alavesa. A esto la camarera respondió enseñándonos la botella “de Rioja Alavesa son, ya ves que la bodega es de Haro”. Es una anécdota bastante gráfica de lo que ocurre dentro de nuestra propia comunidad, en los Batzokis es cuestión, a veces, complicada encontrar vino de Rioja Alavesa. Lo que no me parece una anécdota son algunos movimientos en el Pleno del Consejo Regulador. En este organismo se aprobó aportar 20.000 euros para el stand de “Degusta La Rioja” y “La Rioja Capital” en la Feria San Sebastian Gastronomika. Esto supuso “de hecho” que la Denominación de Origen Rioja se presentará como una parte de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Ese alto representante del Consejo Regulador y la Interprofesional del Rioja que citaba antes me reconoció en su día que los términos Rioja (Denominación de Origen) y La Rioja (Comunidad Autónoma), “tienden a confundirse por la coincidencia en el nombre. Hay que saber distinguir las dos cosas”. Más se van a confundir con las tácticas utilizadas desde el propio Consejo Regulador del Rioja. Por todo esto sigo pensando que Gobierno Vasco tiene que realizar una buena campaña informativa para que los ciudadanos de Euskadi conozcan más Rioja Alavesa como comarca no solo vitícola, sino también en su faceta histórico-artística. Sobre vinos es importante que se conozcan, que se diferencien y que luego el consumidor con verdadera información compre los que le vengan en gana. Tampoco estaría de más que el Consejo Regulador del Rioja se acuerde de los medios de comunicación del País Vasco en sus campañas promocionales, eso si en unas campañas claras y no en las que se confundan “Vino Rioja” y “Comunidad Autónoma de La Rioja”. Por cierto, ese alto representante que comentaba del Consejo Regulador y de la Interprofesional es el Presidente de ambas mesas, Luis Alberto Lecea. En fin, como se dice en el Evangelio de Mateo “por sus obras los conoceréis”.
IMPRESIÓN: Martínez de Iradier Laguardia a 31 de octubre
Tfno: 945 29 14 98 administracion@graficasirudi.es Uzbina, 25 ∙ Pol. Ind. Júndiz 01015 Vitoria-Gasteiz
Para contactar: Tel. 945 60 07 99 / Fax 945 62 10 65 / berberana@ayto.alava.net
Berberana
5
CUADRILLA
Enoturismo con carácter Rioja Alavesa para el 14 y 15 de noviembre en el Centro Temático del Vino Villa Lucía. Los nuevos sistemas de comunicación serán la base del foro.
Tras la presentación en Barcelona de la oferta turística de nuestra comarca el Presidente de la Cuadrilla, Jokin Villanueva, y el de la Ruta del Vino, Juanma Lavín, se acercaron por los estudios de Radio Rioja Alavesa. Nos aportaron los detalles de la muestra presentada en el Hotel Casa Fuster de la capital catalana ante profesionales del sector turístico y prensa especializada. También hablamos de la preparación del “Día del Enoturismo” (diez de noviembre). Juanma Lavín nos reconocía que aunque la palabra enoturismo es de
6
Berberana
uso reciente por estas tierras, sin embargo, se ha convertido en la mejor forma de definir todo el contenido turístico de Rioja Alavesa. La oferta segmentada buscando adaptarse al visitante fue uno de los temas más valorados en Barcelona. Seis son las referencias de este catálogo, “Pasión por el Vino”, “Calados”, “Con Amigos”, “Comer en Bodega”, “De Compras” y “En Idiomas”. El otro titular de la visita a Cataluña fue el Foro de Comunicación Enoturística cuya tercera edición está prevista
Nos hablaron de la Mesa de Turismo donde se proyectan las líneas generales a seguir. Allí, además de Gobierno Vasco y Diputación, están la Cuadrilla, la Ruta y los municipios con oficina de turismo. Sobre el trabajo de estas oficinas lo calificaron de fundamental, “son el termómetro para conocer qué buscan las personas que nos visitan, las encuestas que realizan resultan operativas”, resumía Juanma Lavín. El aspecto de la formación a los profesionales del sector en nuestra comarca fue un detalle que destacaron. Hicieron un recorrido por los próximos cursos y encuentros para resumirlo en que “la formación debe de ser continua y constante. Preparándose para seguir en la oferta de calidad”, comentaba Jokin Villanueva. La foto corresponde a la presentación en Barcelona. Juantxu Martínez
KUADRILLA
Constituida la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Sanitario entre las Comunidades de Euskadi y La Rioja
El Consejero de Sanidad de la Comunidad Autónoma de La Rioja, José Ignacio Nieto, ejerció de anfitrión en el acto de la constitución de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Sanitario de esa comunidad con la de Euskadi. A Logroño se desplazó todo el equipo directivo del departamento vasco de salud, encabezado por el Consejero, Jon Darpón. En esta delegación se encontraba elViceconsejero, el laguardiense Guillermo Viñegra, con el que tuvimos la ocasión de charlar en Radio Rioja Alavesa.
prestaciones realizadas, “de esta forma nosotros iremos planteando nuevas especialidades a prestar en el Hospital de Leza. De hecho, con las implantadas en los últimos meses hemos detectado una bajada del veintiséis por ciento de las atenciones desviadas a Logroño y que ahora se ofrecen en Leza”. Con el “espíritu de buena vecindad” como guía se va a seguir haciendo hincapié en la coordinación de servicios de emergencia, “hemos planteado poner al servicio de la Comunidad de La Rioja el helicóptero de Osakidetza para
cuando les sea necesario”, comentó en antena Guillermo Viñegra. Hasta el pasado 31 de agosto, unas 3.500 personas residentes en los municipios de Rioja Alavesa han recibido atención sanitaria en Logroño. Por su parte, a través de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, unos 500 ciudadanos de la Comunidad de La Rioja podrán optar a servicios como transplante renal infantil, cirugía infantil, cirugía de la obesidad, implantes cocleares, algunas técnicas de cirugía plástica y reparado, Unidad de Quemados y otros que en Logroño, por capacidad demográfica y número de atenciones que precisa cada año, no puede poner en marcha. Juantxu Martínez
Insistió el Viceconsejero vasco en lo positivo del acuerdo para ambas comunidades, “ellos van a seguir prestando a los vecinos de Rioja Alavesa asistencia especializada y nosotros, entre otras, les incluimos prestaciones de alta especialización”. El grupo de trabajo creado evaluará de forma continua las
Berberana
7
RADIO RIOJA ALAVESA
Radio Vitoria abrió un magnifico “Mirador” desde Radio Rioja Alavesa El programa matinal de la radio pública alavesa se emitió desde nuestros estudios “El Madruketako”, versión Rioja Alavesa
En el número anterior de Berberana informábamos de la recuperación del convenio que la Cuadrilla mantenía con el grupo EITB. En el marco de colaboración de ambas entidades se planteaba la posibilidad de emitir desde nuestros estudios algún espacio de la parrilla de Radio Vitoria. En este contexto el pasado 18 de octubre los espacios “El Mirador” y “El Madruketako” se realizaron desde las instalaciones de Radio Rioja Alavesa. El programa conducido por Pili Ruíz de Larrea contó con sus espacios habituales reforzados en esta ocasión por la presencia de protagonistas relacionados con temas de nuestra comarca. Dado que la vendimia se encontraba en plena ebullición sus primeros invitados fueron José Baigorri, técnico responsable del laboratorio de la Casa del Vino, Iñaki Burguera, técnico de viticultura del mismo laboratorio y Rafa Fernández del sindicato Uaga.
8
Berberana
Jokin Villanueva, Presidente de la Cuadrilla, y Pilar Feli García de Olano de la Oficina de Turismo de Laguardia pusieron sobre la mesa el potencial enoturístico y cultural de la comarca. A destacar la entrañable intervención en “El Mirador” de toda una institución en el mundo del vino de Rioja Alavesa, hablamos de Victorino Eguren de Bodegas Eguren Ugarte cuya trayectoria conocimos a través de anécdotas y pasajes de su vida hasta llegar a lo que hoy supone una empresa familiar que oferta todos los aspectos del mejor enoturismo desde su centro en Páganos. Alejandra Eguiluz acompañó a Pili al micrófono con intervenciones de otros compañeros desde los estudios centrales y la realización técnica corrió a cargo de Javi Sáenz. Nuestros compañeros valoraron tan positivamente la experiencia que quedaron en volver dentro de algunos meses.
Sorprendentes, embaucadores e incisivos, “Los Madrugadores” de Radio Vitoria dejaron huella de su particular humor en una edición del Madruketako que tuvo como invitados a Alex Álvarez del Restaurante Amelibia de Laguardia y presidenta de la Asociación de Comerciantes de esta localidad. Arantxa Sobrino de “Txandrio Bertso Eskola” de Oion fue recibida con un bertso que Roberto cantó para introducir la conversación en torno a la labor de los bertsozales riojano alaveses. Y como invitado especial, uno de sus mejores fans en nuestra comarca, Indalecio Amelibia. Un “hamaiketako” con Ivan y Roberto que resultó de lo más sabroso desde los estudios de Radio Rioja Alavesa. Radio Vitoriako “El Mirador” eta “El Madruketako” Arabar Errioxa Irratitik irratiratu ziren Urriaren 18an
Kuadrillak eta EITBk sinatutako akordioan jasota egon ez arren, aurrerantzean Radio Vitoria eta gure irratiaren arteko lankidetza eztuagoa izatearen nahia azaldu dute bi erakundeetako arduradunek. Horren adierazgarri, Urriaren 18an gure estudioetan jaso genuen bisita. Ez nolanahiko bisita ordea. Izan ere, irratsaio bat kaleratzeko behar diren traste guztiak hartu eta gurean presentatu ziren bi saioetako arduradunak. Beraz goiz batez, Arabar Errioxa Irratia, Radio Vitoriako estudio nagusi bilakatu zen. Mahatsbiltzea puri purian zegoelarik, hasteko hori izan
ARABAR ERRIOXA IRRATIA
zuten gai nagusia Pili Ruiz de Larrea eta Alejandra Eguiluzek “El Mirador” en. Ardoaren Etxeko laborategiko teknikoak eta Uaga Sindikatuko ordezkaria izan bait zituzten gonbidatu. Eskualdeko Turismo eta Kultur eskeintza aztertzerakoan aldiz, Kuadrillako Lehendakaria eta Guardiako Turismo Bulegoko arduradunetako bat elkarrizketatu zituzten. Baina, benetan hunkigarria gertatu zen hizketaldia, Victorino Egurenekin egin zutena izan zen zalantzarik gabe. Dagoeneko Ivan Pascual eta Roberto Flores Radio Vitoriako ahots eta aurpegi ezagunenak direla ezin
uka. Goizean goiz entzuten ez dituztenek, eguerdi partean dute beste aukera bat “El Madruketako” saioan bi “pertsonai” hauek botatzen dituztenak jarraitzeko. Urriaren 18koa gure irratitik eskeini zuten. Zer izango eta ez zitzaigun ba hasi Roberto bertsotan? Dena den, bazuen horretarako arrazoi nagusia. Oiongo Bertso Eskolako Arantxa Sobrino izan zen eta gonbidatuetako bat, Guardiako Dendarien Elkarteko
Alex Alvarez eta hemengo beraien jarraitzaile sutsuenetakoa den Indalecio Amelibiarekin batera. Itziar Galparsoro
Berberana
9
ALCALDES
Navaridas pretende seguir la intervención en la Calle Tesoro a través del Plan Foral
En la recuperación de “Alcaldes al habla” en Radio Rioja Alavesa con el primer edil de Navaridas pusimos sobre la mesa los tres principales temas que habíamos tratado la pasada primavera, situación económica de las arcas municipales, el hundimiento de la Calle Tesoro y el yacimiento arqueológico del Alto de Castejón. Del primer asunto nos avanzó que en breve esperan poder pagar a proveedores, después de haber cumplido las diferentes fases administrativas. Primero recibieron la autorización foral para poder solicitar un crédito de 80.000 euros con los que poder hacer frente a las deudas. El crédito se lo han concedido y están a la espera de que se materialice para empezar los pagos. Nos recordó que la mencionada cantidad viene a suponer el “cuarenta por ciento del presupuesto municipal, por eso era necesaria la autorización para seguir con el Plan de Viabilidad”, nos comentó. Tras el hundimiento de una parte de la Calle Tesoro, la primera fase de intervención se ha realizado con un
10 Berberana
presupuesto de 20.000 euros. Con el Plan Foral pretenden seguir en el asentamiento de la zona. En esa solicitud se incluye la reforma de la subida de la ermita de San Juan de Ortega. La cantidad total presentada al Plan Foral es de 210.000 euros, “partimos de los 50.000 euros aportados por Diputación para la intervención de urgencia en esa calle. Los 30.000 no gastados hemos pedido poderlos utilizar como aportación dentro del Plan Foral”, resumía en antena el Alcalde de Navaridas. Nos habló de que “un plan renove” completo para esa zona de la localidad está valorado “en dos millones y medio. Habría que comenzar por un estudio geofísico, una inspección técnica de todos los edificios para continuar con un cambio total de las redes de saneamiento”.De momento el trabajo que se ha realizado con un georradar ha variado el supuesto mapa de calados de la zona, “algunos tienen diferente forma de la que constaba y han aparecido algunos no censados”. Alto de Castejón
Gobierno Vasco a través de Patrimonio Cultural aprobó para el proyecto del Alto de Castejón una
cantidad de 217. 000 euros para diferentes trabajos a desarrollar en tres años. En resumen esta puesta en valor del citado yacimiento arqueológico va a consistir en extender la zona a estudiar, conservar lo hallado y realizar una cata en la zona más alta para saber si allí hubo asentamiento. Se pretende difundir este hallazgo con un centro de interpretación en el Palacio de los Sodupe que de esta forma se rehabilitará. El circuito a preparar unirá el yacimiento, la ermita de Santiago y el citado edificio, para unirlo a la información de La Hoya y el Estanque Celtibérico en Laguardia y con otros restos que puedan coincidir con la época. Juantxu Martínez Nabaridasen Tesoro Kaleko lanak Foru Planaren eskutik jarraitzeko asmotan dira
Herriko Alkatearekin izandako elkarrizketan, hiru gai nagusi aztertu ziren “Alcaldes al habla” saioan. Udalaren egoera ekonomikoa, Tesoro Kalearen hondoratzea eta “Alto de Castejon”eko aztarnategia. Lehenengo puntuari dagokionean hornitzaileei, hainbat izapide administratibo pasa ostean ordainduko zaiela baieztatu zuen. Tesoro Kalearen inguruko obren inbertsioari buruz aldiz, 20.000 euroko aurrekontuarekin egin dutela lehen fasea aitortu zuen eta ondorengo lanak Foru Planaren laguntzaz egingo dituztela. Castejon gaineko proiektuan gauzatuko dutenaz ere hitzegin zuen Alkate Jaunak, hots, suspertu beharreko eremua zabaldu, aurkitutako hondakinak kontserbatu eta esparru honetako goreneko gunean kokalekurik egon zen jakiteko azterketa egin. Itziar Galparsoro
ALCALDES
Samaniego busca un cambio de imagen La localidad también trabaja en mejorar su accesibilidad física y virtual Finalmente, conocimos que el Ayuntamiento estudia las opciones para llevar a cabo una renovación en la iluminación pública que favorezca un ahorro energético y económico para las arcas municipales. Un proyecto que se ejecutaría en varias fases para poder afrontar la inversión económica necesaria, precisamente ahora se estudian las alternativas existentes para iniciar este proyecto del que conoceremos más detalles en otra ocasión. Estibaliz Sáenz Samaniego trabaja en un cambio de imagen. Volcados en acercarse al ciudadano han lanzado la idea a través de las redes sociales para conocer la opinión de los vecinos. El objetivo no es otro que actualizar el cartel con el que nos dan la bienvenida a la localidad, como vemos en la imagen, y que ha sido durante años lema del municipio. Una iniciativa que va unida al proyecto de renovar la señalización de los edificios y puntos singulares de Samaniego. Los actuales paneles informativos están muy deteriorados por el paso del tiempo, incluso en algunos casos resulta casi imposible leer la información que contienen, además han localizado algunas erratas que subsanarán en esta renovación, un asunto para el que también piden la colaboración de aquellos vecinos que hayan detectado incorrecciones o errores ahora que están a tiempo de modificarlos. Continuamos hablando de señalización, pero en esta ocasión fuera del casco urbano, en este caso hablamos del proyecto para marcar algunas rutas y senderos en el entorno natural del Samaniego. La idea es que puedan estar indicados de cara a la próxima primavera verano. Unas rutas o paseos que esperan sean utilizadas tanto por los visitantes como por los
12 Berberana
propios vecinos, por eso los primeros en señalizarse serán los situados más cerca del casco urbano. En su visita a nuestros estudios dentro del espacio “Alcaldes al Habla”, Miriam Elorza, concejala del municipio, nos comentaba que la corporación es consciente de la importancia de las nuevas tecnologías, por eso se han volcado en la renovación de la página web y en la creación de perfiles en redes sociales. Otro asunto importante en esta materia es facilitar la conexión a internet, ante la escasez de equipos disponibles en la biblioteca y teniendo en cuenta que un gran número de vecinos dispone de equipos portátiles, trabajan para instalar un punto de conexión wifi en el edificio multiusos, facilitando el acceso a internet a los vecinos. Hablando de accesibilidad, en este caso física, gracias a la financiación de Diputación se llevarán a cabo trabajos para mejorar la accesibilidad al Ayuntamiento, con un presupuesto que ronda los 50.000 euros. Finalizados ya están los trabajos de reparación de la cubierta de las antiguas escuelas, centro social y neurálgico del municipio, trabajos en los que se han invertido 34.000 euros, de los que casi 23.000 llegan a través de Diputación.
Samaniego iragartzen duen aldatuko dute
irudia
Udalak, herriaren irudia azaltzen duen logoa aldatzeko erabakia hartu duelarik, herritarren laguntza eskatu du. Proposamenak sare sozialen bidez helarazteko aukera eman du. Samaniegotarren partaidetza zuzena eskatzen duen beste ekimen bat ere azaldu zuen Arabar Errioxa Irratian, Miriam Elorza zinegotziak. Izan ere udalerriko seinalestapena aldatzekotan direlako, akatsak dituzten seinaletan behar diren zuzenketaz ohartu eta hauen berri udal arduradunei jakinarazteko deia egin zuen. Bidea logoaren kasuan bezela sare sozialak. Herriaren inguruko bide eta pasealekuak markatzeko asmoaz ere hitzegin zuen Elorza andereak. Honez aparte, zinegotziak iragarri zuen eskola zaharretako teilatua berritzeko lanak bukatu dituztela eta laster hasiko direla udaletxeko sarrera gunea hobetuko dituztenak, bi kasuetan Aldundiaren finantzaketaz. Herrian dituzten proiektuen iragarpenekin amaitzeko aipatu, Erabilera Anitzeko Zentruan wi-fi puntua sortu nahi dela eta energía eta dirua aurreztea helburu duen herriko argikuntza sarea berritzeko asmoa dagoela Itziar Galparsoro
ALKATEAK
Villabuena afronta una recta final de año muy activa Está previsto que la EDAR se ponga en marcha antes de fin de año de las mejoras realizadas recientemente en la Casa de Cultura. En esta ocasión los trabajos de mantenimiento han ido destinados a renovar la carpintería interior de esta instalación. Concluimos recordando que los caminos locales también han sido objeto de diversas actuaciones, cerca de 60.000 euros se han invertido este año, y el próximo esperan poder invertir una cantidad como mínimo similar, pero contando con una financiación foral más elevada. El Ayuntamiento de Villabuena tiene por delante un atareado fin de año. En lo relacionado con actuaciones municipales, y por la envergadura tanto de los trabajos como económica, nuestra atención se centra en un primer momento en las obras de la calle Mayor. Con un presupuesto que roza los 800.000 euros esta inversión está financiada por Diputación a través de Plan Foral con la condición de ser ejecutada a lo largo de este ejercicio. Los trabajos marchan a buen ritmo y el consistorio confía en que puedan cumplirse los plazos fijados, también se baraja la posibilidad de solicitar un aplazamiento si fuese necesario. Con la urbanización de esta vía, una de las arterias principales del casco urbano, se completaría la segunda fase de urbanización del municipio. Por delante quedarían otras dos fases, si bien es cierto que las dos primeras suponen bastante más del cincuenta por ciento del proyecto. Sobre la tercera de las fases, que afecta a la calle Santa María, el consistorio espera recibir por parte de Diputación la financiación necesaria para su ejecución y es que este proyecto quedó en el pasado Plan Foral
pendiente de asignación económica. En estos dos últimos meses también se llevará a cabo la obra de separación de pluviales en las calles Colina y San Torcuato, con una inversión de 50.000 euros que llegan de Diputación. Esta intervención permitirá solucionar viejos problemas de inundaciones y las aguas procedentes de las precipitaciones se canalizarán directamente hacia el río. Si hablamos de proyectos relacionados con el tratamiento del agua, sin duda el más importante llevado a cabo en los últimos años es la construcción de la EDAR en Villabuena, que también dará servicio a Samaniego y Baños de Ebro. Diputación invierte aquí 5,5 millones de euros. Un proyecto que se ha seguido de cerca desde estos municipios, en este caso el Alcalde de Villabuena nos adelantaba como está previsto que en el mes de diciembre se ponga en funcionamiento tanto la planta que tratará las aguas residuales de Villabuena como la estación de bombeo. Volvemos a la localidad para recordar que en lo cultural este mes concluirá con la celebración de sus fiestas de San Andrés, en ellas podrán disfrutar
Estibaliz Sáenz Eskuernagan urte eraginkorra izango dute
amaiera
Izan ere, urtea bukatu baino lehen Udalak bultzatutako bi proieiktu amaituko dituzte. Bestalde, Abenduan espero dute EDAR delakoa eta herriko kondar urak onduko dituen ponpaketa estazioa inaguratzea; 5,5 milioiko inbertsioa Aldundiaren aldetik etorri da. Urtea amaitu aurretik bukatuta egon behar luken proiektua da baita ere Kale Nagusiaren urbanizazio lana, epe hori eman bait zuen Aldundiak bere diru laguntza onartu zuenean. Momentuz, lanak martxa onean doaz nahiz eta Udalak, behar izanez gero, luzamendua eskatzeko aukera aurreikusten duen. Foru Aldundiaren finantziazioaz Eskuernagak aurrera eramango duen beste ekimen batetaz ere ere hitzegin zigun Arabar Errioxa Irratian bertako Alkateak. Colina eta San Torcuato kaleetan eurizkoen banaketa alegia. Bukatzeko ezin ahaztu herrian urtero ospatzen dituzten San Andres jaien antolakuntza. Itziar Galparsoro
Berberana
13
ALCALDES
Unas obras se terminan, otras comenzarán en breve El Paseo Fueros, la Calle Los Chorros y la zona en torno a la iglesia ya lucen su nuevo aspecto. La renovación del casco antiguo continuará con un presupuesto de 900.000 euros En esta futura renovación se intervendrá en 4.108 metros dentro de nueve de las diecisiete manzanas que componen el casco histórico. El plan especial para la zona antigua de Oyón-Oion se redactó en 1993 y contemplaba la peatonalización de todas estas calles. Propuestas para inserción laboral
Enlazamos en el espacio radiofónico “Alcaldes al habla” dos intervenciones generales que se han planteado en Oyón-Oion. La primera, según nos comentaba el Alcalde, estará finalizada para finales de noviembre. La segunda, tras cubrir el camino administrativo correspondiente, podrá iniciarse a principios del próximo año. La intervención acabada se ha venido realizando en el Paseo Fueros, Plaza de Álava, las calles Los Chorros y Tras la Iglesia. Al primitivo proyecto de obra se le han añadido diferentes mejoras e intervenciones no previstas, “a medida que avanzaba la obra fuimos observando necesidades y mejoras, de las que estamos satisfechos”, comentó en antena el primer edil oyonés. En esas ampliaciones de proyecto destaca la intervención en el talud existente frente al patio del colegio público, la residencia de mayores y de la haurreskola, “se ha instalado una red de seguridad en una zona de paseo”. Sobre el aumento del presupuesto inicial propuso esperar a la entrega de la obra, “entonces conoceremos la cifra
14 Berberana
final en esta intervención cubierta en su totalidad por los acuerdos con Gobierno Vasco”, resumió Rubén Garrido. En la obra general se han mejorado los accesos a los centros escolares. Centros que van a tener varias mejoras. En el colegio ya se ha procedido al cierre del patio cubierto y se están instalando varios elementos de juegos para los más pequeños. En la ikastola se va a mejorar el patio y la zona deportiva. Sobre la próxima intervención nos señaló que el proceso administrativo de la redacción del proyecto está cercana a la fase de licitación, que bien pudiera darse en diciembre. La renovación integral de la zona de Palacios, Buenos Aires, Concepción, Hospital y sus travesías partirá con un presupuesto de 900.000 euros, de los que el setenta por ciento lo cubrirá el Plan Foral de Diputación, “para el complemento Gobierno Vasco nos ha permitido emplear fondos de las ayudas destinadas por administración local a Oyón”, nos explicaba en Radio Rioja Alavesa el Alcalde oyonés.
promover
Rubén Garrido mostró su satisfacción por el hecho de la contratación en las obras realizadas de ocho vecinos de la localidad, “además de alguna subcontrata por la que han intervenido empresas oyonesas”. Recordó los dos proyectos de promoción de empleo sacados adelante y que “han posibilitado la contratación de doce personas de Oyón”. En breve “en colaboración con la Cuadrilla se va abrir un servicio de orientación para la busqueda de trabajo en los bajos del antiguo ayuntamiento. Se busca hacer una orientación personalizada a los demandantes de empleo”, comentó. En la larga charla se habló de otros temas como la haurreskola, proyecto de reunificación de la zona deportiva, un posible local para la juventud, asuntos referentes a la promoción del euskera y otros temas municipales. Aquí no hemos podido reflejar todo lo comentado, pero la entrevista al completo está recogida en el blog de nuestra emisora: www.radioriojaalavesa.com Juantxu Martínez
ALKATEAK
Oion aurpegi berria erakusten hasi da
Udalerria dotoretzeko martxan jarri diren obretako bi ekimen nagusietako bat Azaroaren amaierarako bukatuta izango dela eta bigarrena urteberriaren hasieran abian jarriko dela adierazi zuen Arabar Errioxa Irratiko “Alcaldes al habla� saioan Ruben Garrido Alkateak. Foru Pasealekua, Arabako Enparantza, Los Chorros Kalea eta Eliza atzeko gune zabala hartu du lanen lehenengo etapak. Obrak gauzatzen ziren heinean behar berriak sortu zirela ikusiz, jatorrizko proiektuari ezarpenak egin beharrean gertatu direla azaldu zuen Udalburuak.
Honenbestez, Eskola Publikoko jolasgunea, Helduen Egoitza eta Haur Eskola inguratzen dituen aldapan segurtasunezko sarea jarri beharrean gertatu direla azaldu zuen Garrido Jaunak. Bigarren obra ekimenak datorren urtearen hasieran izango du abiapuntua. Palacios, Buenos Aires, Concepcion, Hospitalea eta inguruko zeharbideetan egingo dute berrikuntza. 900.000 euroko aurrekontuaren %ko 70 Foru Planak beteko du, eta gaineratikoa osatzeko,
Eusko Jaurlaritzaren baimenez herri administraziorako eskeinitako xoxak erabiliko dituzte. Itziar Galparsoro
Berberana
15
ALCALDES
Nuevo Plan General de Ordenación Urbana para Yécora Las obras en las calles Estíbaliz y Bercijana comenzaron en octubre Respecto a otros trabajos, nuevamente se ha quedado encima de la mesa el proyecto para adecentar el entorno de la fuente vieja y de la fuente medieval de Yécora, situadas al inicio de la senda verde. Consciente de que no se trata de un proyecto prioritario, el Alcalde se mostraba confiado en que el próximo año si recibirán la financiación necesaria tras las dos negativas anteriores. Estibaliz Sáenz
El encuentro radiofónico que mantuvimos a principios de octubre con Iñaki Ibáñez, Alcalde de Yécora, nos permitió conocer que el municipio ha iniciado el proceso de redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Un instrumento que marca la línea de actuación en materia urbanística en un municipio a lo largo del tiempo y cuya elaboración conlleva también muchos meses de trabajo. En estos momentos, nos indicaba el edil, están en el periodo de recepción de sugerencias por parte de vecinos e interesados, ideas que podrán tenerse en cuenta a la hora de redactar el citado plan. Uno de los asuntos que propone esta herramienta es la delimitación y características de uso del terreno urbano. En este sentido nos explicaba como en el nuevo plan más que un gran incremento en la superficie urbana del núcleo, lo que se contempla es una modificación de los criterios de edificabilidad actuales. Respecto a las obras de las calles Nuestra Señora de Estibaliz y Nuestra Señora de Bercijana, éstas
16 Berberana
comenzaron en el mes de octubre y finalizarán en 2013. El retraso en el inicio de las mismas ha venido dado, por un lado, porque en esa zona se sitúan, entre otros servicios, las piscinas municipales por lo que estar de obras en verano hubiese supuesto un importante trastorno para los vecinos y por otro lado los requerimientos administrativos necesarios para poner en marcha los trabajos. En cualquier caso el Alcalde se mostraba confiado en que los trabajos concluyan antes de fin de año. La renovación a llevar a cabo en estas dos calles suponen una inversión de 150.000 euros, financiados por Diputación a través de Plan Foral. Un importe que permitirá dotar a estas vías de nuevos saneamientos y canalizaciones de redes de suministro, así como un renovado mobiliario urbano y una nueva superficie de hormigón impreso, similar a la existente en el resto del casco urbano. Con estos trabajos concluirá el cambio de imagen que en la última década ha sufrido la zona sur del municipio.
Indarreko Hiri Antolamenduko Plangintza Orokor berria Iekoran
Udalerriak ezarriko duen Indarreko Antolamenduko Plangintza Orokor berria eratzeko lanak hasi dira. Hau izango da datozen urteetan herriaren hiri garapena gidatuko duen tresna nagusia. Denbora luzea eramango duen prozesua, etorkizunean kontutan hartuko diren herritarren ekarpen eta iradokizunak jasotze epean dago momentu hontan. Alkate Jaunak Arabar Errioxa Irratian aurreratu zigunaren arauera ez da aurreikusten lur hiritarraren gehitze esanguratsua, egun indarrean dagoen araudiaren aldakuntza baizik. Herrian gauzatzen ari diren obren inguruan, Alkateak aipatu zuen joan den hilabetean hasi zirela Estibaliz eta Bercijana Andre Marien Kaleetako urbanizazio lanak; 150.000 euroko aurrekontuarekin, obrek, duela hamar urtetik honuntz herriko alderdi honek jasan duen aldakuntzaren errematea suposatuko dute. Iekorako gune honen irudi berria urtea bukatu aurretik ikusi ahal izango dugu. Itziar Galparsoro
HERRIZ HERRI
Penélope Ramírez y Carlos Sáenz de Tejada La primera acaba de presentar su tesis doctoral sobre el segundo El nombre de Penélope Ramírez se ha unido al del polifacético artista Carlos Sáenz de Tejada. Cualquiera que pretenda estudiar la vida y obra de éste tendrá que pasar de forma obligada por la tesis doctoral de ella. Una tesis que enmarca en 800 páginas cientos de horas dedicadas a la investigación sobre Carlos Sáenz de Tejada. Investigación que comenzó en 2007 y acaba de ser defendida por Penélope Ramírez en la Universidad de La Rioja. Defendida y calificada con Sobresaliente y Mención Internacional. A partir de ahora podrá poner en sus tarjetas “Penélope Ramírez, Doctora en Humanidades”. Todo empezó con la tesina que realizó en 2007 sobre Carlos Sáenz de Tejada. A partir de ahí las facilidades que la familia del artista le han dado durante estos años han sido básicas. En este tiempo casi ha pasado más horas en la casa de esta familia que en la suya. La tesis viene repartida en diez capítulos donde recoge de forma cronológica la vida y la obra paralela de este “hijo adoptivo de Laguardia que nació en Tánger”. Recorre sus tiempos de cronista de moda en París, la época de dibujo periodístico en el periódico “La Libertad”, su relación con Dalí, Picasso y otros pintores en las primeras décadas del siglo pasado, sus dibujos de cronista de guerra, su tiempo en Vitoria en Fournier…y otras
vertientes que señalan el dinamismo y la inquietud que tuvo a lo largo de su vida Carlos Sáenz de Tejada. La nueva doctora nos habló en Radio de Rioja Alavesa la correspondencia que Carlos Sáenz de Tejada mantuvo con diferentes personajes de su tiempo, “los fondos de la familia son muy amplios, cuando creía que ya había abierto todas las cajas aparecía alguna nueva”. El seguimiento de su trabajo le llevó unos meses a la Universidad de Valladolid, donde tienen grandes referencias de la época estudiada. En el camino andado junto a Carlos Sáenz deTejada se ha encontrado con otras personas interesantes, destaca la figura de Antonio de Lezama, tío de Carlos, al que “persiguió” hasta Chile donde vivió exiliado tras la Guerra Civil. Sobre él ya tiene iniciado un trabajo de investigación. Nos destacaba Penélope las facilidades que ha recibido de la familia de Carlos Sáenz de Tejada a lo largo de estos años, “me han hecho
sentirme en mi casa”. Ahora queda publicar, “veo imposible publicar las ochocientas páginas en un libro. Tal vez, sea más factible publicar sueltos algunos de los capítulos de la tesis”, decía. Una tesis que, sin duda, tiene impregnada la figura de Carlos Sáenz de Tejada hijo, fallecido hace unos meses y que dedicó un esfuerzo importante a que se conocieran las diferentes facetas de la obra de su padre que por el devenir del tiempo habían quedado relegadas detrás de los dibujos sobre la Guerra Civil. Ahora, como decíamos al principio, la tesis de Penélope Ramírez abre paso a Carlos Sáenz de Tejada “al completo”. Juantxu Martínez
Berberana
17
GURE GAIA
Otoño cultural en torno al euskera en Oyón-Oion
¿Qué conexión pueden tener un documental, una prueba deportiva y el bertsolarismo? La respuesta en el caso de las actividades desarrolladas en la localidad oyonesa a lo largo de las últimas semanas es fácil: el euskera. Comenzaremos refiriéndonos a la cita de presentación del documental “Euskal herriko nonbait”. El estreno el pasado tres de octubre en el Cine Municipal de la obra del gasteiztarra Gontzal Fontaneda suscitó el interés de muchos vecinos que abarrotaron el salón. El trabajo de la familia Fontaneda-Elguea ha querido dar a conocer a través de 23 entrevistas el esfuerzo realizado en Oyón para la recuperación del euskera. A la hora de narrar la historia, el autor de “Euskal herriko nonbait” utiliza una moto Vespa de los años 50 como hilo conductor. De esta manera la actriz Ainitze Laskurain guía al espectador a través de las conversaciones con los
18 Berberana
fundadores de San Bizente Ikastola, padres, exalumnos, alumnos…incluso una familia de Logroño, sin ninguna vinculación directa con el País Vasco, que ha elegido la ikastola para la educación de sus hijos. Queremos también recordar que el documental fue emitido en ETB 1 el pasado 13 de octubre. Siguiendo cronológicamente las actividades que apunta el titular, señalaremos la visita para participar en un bertso-poteoa organizado por Txandrio Bertso Eskola de los bertsolaris Sebastian Lizaso y Arrate Illaro, esto ocurría el día once. Bajo el lema “Euskaraz bizi nahi dut”, el Consejo de los Organismos Sociales del Euskara, Kontseilua, había convocado en numerosos puntos de Euskal Herria carreras populares a favor del euskera. Respondiendo a la convocatoria, en Oyón pequeños
y mayores hasta completar un total de 140 dorsales participaron en esta actividad en un ambiente “festivo reivindicativo” en la jornada del 13 de octubre. Pero la cita cultural más importante en el ámbito del euskera era sin lugar a dudas la del 26 de octubre. Ese día se celebró la última eliminatoria del Campeonato Absoluto de Bertsolaris. Era la primera vez que una sesión de estas características llegaba a Rioja Alavesa. Por eso “Txandrio” la Escuela de Bertsos de Rioja Alavesa echó el resto para que todo saliera a la perfección. Antes, el 17 y con carácter pedagógico-didáctico propuso una actividad muy especial para explicar a los profanos en el mundo de los bertsos las características de un bertso-saio como el que se iba a celebrar en Oyón de tal manera que los participantes pudieran conocer
GURE GAIA
todos los detalles de la Txapelketa, qué trabajo iban a realizar los bertsolaris, cuál es el papel de quien propone los temas... Rubén Sánchez fue el conductor de la sesión organizada por Txandrio e IKA Euskaltegia. Y llegó el día. En el Frontón Arroyo que acogió la eliminatoria anterior a las semifinales del Campeonato 2013 se reunieron 740 personas que siguieron todos los pormenores del “saio” con muchísimo interés. Al final el bertsolari de Larrabetzu, Etxahun Lekue fue quien logró el pase directo a las semifinales de la Txapelketa. Los organizadores quisieron agradecer el
esfuerzo del Ayuntamiento de Oyón y de Txandrio Bertso Eskola por la labor realizada a la hora de que todo estuviera a punto además del trabajo de la Bertso Eskola por impulsar el bertsolarismo en un entorno en el que esta modalidad cultural era prácticamente desconocida hasta hace pocos años. Las Bodegas Faustino y Zuazo Gastón hicieron también su aportación al abrir sus instalaciones para que los asistentes venidos de fuera pudieran realizar una visita gratuita. Oionen udazken euskara eragile
kulturalaren
Ikusten ez den lokarria bailitza, euskara izan da azken nagusia hilabetean eragile Oiongo kultur ekintzetan. Urriaren hasieran “Euskalherriko nonbait” dokumentalaren aurkezpenarekin abiatuz, hilabete burua Euskalherriko Txapelketa Nagusiko azken kanporaketak bete zuen.
Kronologikoki aipatuz, Gontzal Fontanedaren dokumentalaren aurkezpena guztiz arrakastatsua gertatu zela esan behar, herri zinema lepo ikusi bait zen Urriaren 3an. Lanak erakusten dituen 23 elkarrizketetan Oionen euskararen berreskuraketan lan egin dutenen adierazpenak jasotzen ditu dokumentalak. “Euskaraz bizi nahi dut” lelopean, Kontseiluak deitutako lasterketa herrikoiean ere ugaria izan zen partaidetza. Zer esan berriz, Bertsolari Txapelketako azken kanporaketaz?. Arroio I Pilotalekuan 740 pertsona bildu ziren, alajaina! Aldez aurretik noski, Txandrio Bertso Eskolakoek lan andana egina zuten giroa sortu eta bertsolaritza mundua herritarrei hurbiltzeko. Zentzu honetan antolatzaileek, aipamen berezia egin zuten, Udala eta Txandriokoen esfortzua eskertuz. Azkenean Larrabetzuko Etxahun Lekue bertsolariak lortu zuen finalerdietarako txartela. Itziar Galparsoro
Berberana
19
PERSONAL
Pablo Ruiz Escudero, nacido en Elciego, vivió “por, para y en” África
Juan Francisco Ruiz Escudero recibió hace unas semanas una llamada telefónica que le dejó sin habla. Su hermano Pablo, Padre Mercedario y Misionero en África durante 45 años, había fallecido en Yaoundé (Camerún), “había muerto donde quiso vivir y morir, en África”. Para cuando estas líneas vean la luz ya se habrá celebrado en Elciego una misa de despedida y reconocimiento a tan, por qué no decirlo, “hijo importante de la Villa”. Pablo no marcó ningún gol en el último minuto de la prórroga, ni ganó ningún concurso televisivo, Pablo hizo mucho más, fue un héroe anónimo que se entregó a los más pobres de los pobres y que en más de una ocasión (y esto es literal) se jugó su propia vida para salvar la de otros. Cuando lean estas líneas espero estén de acuerdo conmigo.
20 Berberana
Nació en Elciego en 1943, para los diez años sigue su vocación religiosa y comienza a estudiar en Lekeitio. De allí seguirá sus estudios en Salamanca. Se hace sacerdote en Poio, provincia de Pontevedra, y de forma casi inmediata a Cantar Misa ya parte en enero de 1968 camino de Burundi. En Pontevedra dejó sello de gran deportista; de hecho entrenaba con este equipo que vivía por aquel entonces su época dorada, con seis temporadas en Primera. “El Pontevedra lo quiso fichar, pero él tenía claro su destino. Era un deportista nato, jugaba
a pelota una barbaridad”, nos decía en Radio Rioja Alavesa su hermano Juan Francisco. Vicente, otro de sus hermanos, nos comentó que con quince años uno de los hermanos Gallarza lo quiso llevar al Atlético de Madrid. En Burundi estuvo hasta 1985 cuando los religiosos son expulsados de allí en medio de un ambiente bélico.Van a parar a Ruanda donde las tensiones entre las etnias tutsi y hutu son palpables entre la jerarquía, pero que según contaba él, no existían a nivel de pueblo llano. En abril de 1994 es derribado un avión en el que viaja el Presidente de Ruanda de etnia hutu y esta es la disculpa para iniciar uno de los mayores genocidios de la Humanidad. Todo esto, Pablo Ruiz Escudero lo vivió en primera persona. Escondidos en una ambulancia de la Cruz Roja logran pasar un centenar de
PERTSONALA
asesinados. Y es que entre ellos escondían a tres religiosas tutsi. Esto nos lo contó, suavizado, hace casi veinte años en nuestra emisora.
controles a lo largo de 135 kilómetros. Si hubieran sido descubiertos en cualquiera de esas paradas forzosas, allí mismo, seguro, habrían sido
Volvió a África, en concreto a Zaire, donde acompañó a los refugiados de Ruanda. También aquí vivió momentos peligrosos. De Zaire pasó a Camerún donde estuvo los últimos años. Cuando volvía por Elciego llevaba siempre su sonrisa y su amabilidad. Esa sonrisa que, tal vez, ocultaba momentos duros que solo
sus más allegados conocían, “sufrió la impotencia de verse en mitad de un conflicto y ver como asesinaban personas a machetazos”, nos comentaba fuera de micrófono su hermano. En sus visitas por aquí dio muchas charlas a jóvenes y, sobre todo en los últimos años, tenía que escuchar de sus familiares la retahíla de “por qué no te quedas con nosotros. Su respuesta era siempre la misma, aquí yo no pinto nada, allí todavía puedo ayudar”. Allí ayudó mucho y aquí se lo tenemos que reconocer. Por aquellas tierras, incluso, llevó el apodo familiar, era el “Padre Txipi”. Pablo Ruiz Escudero, Goian Bego. Juantxu Martínez
Berberana
21
BILDUMA Faustino Martínez premio Joxe Mari Korta El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, fueron los encargados de entregar a Julio Faustino Martínez uno de los premios “Joxe Mari Korta”. Estos premios que llevan el nombre del empresario guipuzcoano asesinado por ETA se otorgan cada año a propuesta de las asociaciones empresariales de nuestra comunidad. En el caso del citado bodeguero oyonés a propuesta de SEA se valoró su capacidad de liderazgo.
Bernardo Atxaga premiado por Bodegas Luis Alegre La firma de Laguardia puso en marcha el pasado año el “Premio a la Excelencia Literaria Don Luis”. En ésta segunda edición el Jurado decidió que el premiado fuera Bernardo Atxaga. El autor pasó un “día de vendimia” en la bodega y recogió el premio que lleva de complemento 6.000 euros.
22 Berberana
BILDUMA María García Ezquerro premiada por un diseño para la muñeca “Nancy” La vecina de Laguardia María García Ezquerro se encuentra en el último curso de sus estudios de Diseño. Ha participado en el concurso para diseñar un vestido a la muñeca “Nancy” en su 45º aniversario. Obtuvo uno de los seis galardones a nivel estatal y, lo más importante, ese vestido ha llegado a realizarlo para una boda.
Elaboración estudiada Dos grupos de estudiantes conocieron de cerca la primera fase de elaboración de vinos en Rioja Alavesa. Por una parte fueron alumnos/as del Basque Culinary Center estuvieron en Bodegas Remírez de Ganuza en Samaniego. En la misma localidad fueron estudiantes del Instituto Badaia de Nanclares los que estuvieron en Bodegas Bello Berganzo.
TU RADIO - ZURE IRRATIA HAU DA ZENBAKIA! ESTE ES TU NÚMERO! DIAL DE RADIO RIOJA ALAVESA !
105.8
Berberana 23
BILDUMA Las Virgenillas en Moreda Como manda la tradición el 22 de octubre las “Virgenillas de Moreda”, las santas Nunilo y Alodia, fueron paseadas en procesión. Y como manda la tradición dos veteranos vecinos fueron homenajeados por la Asociación de Jubilados. En esta ocasión María Luisa Bujanda, de 89 años, y Florencio Eraso, de 86 años.
Visitas Teatralizadas en Labraza Labraza ha vuelto a tener este año su dosis de Rutas Teatralizadas. De la mano de la Cuadrilla, la Junta Administrativa de Labraza, la Ruta del Vino, la Diputación y, con la colaboración, de la Oficina de Turismo de Laguardia, el grupo de teatro Sapo Producciones trajo nuevas historias y nuevos personajes.
24 Berberana
bide naturala la vía natural Kokapen estrategikoa izateaz gain, Euskadik Europaren hego-mendebaldeko eta Ardatz Atlantikoko azpiegitura logistikoen eta intermodalitate-baliabideen HUB osoena du Además de su posición geoestratégica, Euskadi cuenta con el HUB de infraestructuras logísticas y recursos de intermodalidad más completo del Sudoeste Europeo y del Eje Atlántico
LOGISTICS Just in time
Bilboko eta Pasaiako Portuak, Bilbo-Loiu, Donostia-Hondarribia eta Gasteiz-Foronda aireportuak, Euskal Trenbide Sare Berria, Abiadura Handiko Trenbide Sarea, Jundiz, Arasur eta Lezoko Plataforma Logistikoak eta E 5 europar bidea. Puertos de Bilbao y Pasajes, Aeropuertos de Bilbao-Loiu, San Sebastián-Hondarribia y Vitoria-Foronda, Nueva Red Ferroviaria Vasca, Alta Velocidad Ferroviaria, Plataformas Logísticas de Jundiz, Arasur y Lezo, Euro Ruta E 5.
INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL
Berberana
25
RINCONES CON HISTORIA
Las ciclistas volvieron a Labastida La reunión anual de los exciclistas vascos sirvió para recordar las concentraciones del Kas en el Jatorrena foto del Kas de 1975, bajo la dirección de Antón Barrutia y Eusebio Vélez, se encuentran Luis Marí Lasa, Vicente López Carril, Pesarrodona, Paco Galdos, el propio Txomin Perurena, González Linares, Lazkano, Nazabal… y el inolvidable José Manuel Fuente, “Tarangu”. La siguiente época del Kas con Sean Kelly a la cabeza también dejó huella en este establecimiento hostelero.
El primer sábado de octubre está marcado en le calendario personal de los exciclistas vascos. Alternando las tierras navarras, bizkainas, guipuzkoanas y alavesas ese día se viene organizando desde hace más de veinte años ese encuentro. Este año tocaba a los alaveses poner lugar de reunión, y salió adelante la opción de Labastida. “Todo un acierto”, en palabras de Txomin Perurena, al que tuvimos la ocasión de entrevistar en Radio Rioja Alavesa.
cerca a las grandes figuras del ciclismo enmarcadas en la Sociedad Deportiva Kas cuando este equipo venía a realizar sus concentraciones de invierno al Jatorrena. En el Bar del Jubilado hay una fotografía de uno de los varios partidos de fútbol que enfrentó a los ciclistas del Kas y a los jóvenes de Labastida.
Algunos vecinos de Labastida se vieron rejuvenecer al ver por las calles de esta villa a los Galdos, Barrutia, Astarloza, Cima, Echavarri, Martínez de Heredia, Juan Fernández, Julián Gorospe, Suárez Cuevas, Ladrón de Guevara, Gandarias, Otaño, Yañez, Perurena…y así hasta el centenar. No en vano Labastida estuvo acostumbrada durante años a ver de
Txomin Perurena nos desgranó los recuerdos de esas concentraciones, “comenzaron con la segunda hornada del Kas. Allí por los setenta”. Por eso no es casualidad que en el Jatorrena exista una
26 Berberana
Hablando de sus estancias en Labastida el propio Perurena nos recordó “el premio ciclista que patrocinaba Santos el del Jatorrena (así lo nombró él)”. Precisamente junto a Santos se ve a Txomin en una de las fotos. Foto que contiene otra foto con gran historia. A partir de la cita que estamos comentando Txomin
HISTORIAREN TXOKOAK
a la meta estaba inconsciente. Tuvieron que soltarle a la fuerza las manos que parecían soldadas al manillar”.
Perurena dejo una foto en la que se ve a varios ciclistas ayudando a subir un puerto de las carreteras francesas a un
ensangrentado Luis Ocaña, “fue en el año 1969 y entre cuatro y a veces cinco compañeros fuimos subiéndolo. Al llegar
Txomin Perurena que fue el primer director del equipo ciclista Fundación Euskadi, desaparecido ahora bajo el nombre de Euskaltel, nos dijo que lo mejor de la cita este año en Labastida fue que “no tuvimos que recordar ninguna baja con respecto al año anterior”. Nos comentó el programa que tuvieron, reunión en la plaza, misa, algún vino y a comer al Jatorrena. El menú “el clásico de la casa, patatas a la riojana, merluza rebozada y chuletillas al sarmiento”. Un día según nuestro invitado, perfecto. Las fotos nos las ha cedido José Montes. Juantxu Martínez
Berberana
27
CORRESPONSALES - BERRIEMAILEAK
Euskaraz bizi nahia: erabilera, ezagutza, motibazioa Euskararen Erakundeen Kontseiluak antolatua urrian Euskal Herriko hainbat herritan “Euskaraz bizi nahi dut” herri-lasterketak antolatu ziren. Gurea, Oionen urriaren 13an. Giro eguzkitsuak lagundu zuen Oiongo herri-lasterketa garatzen, baita korrikalari eta antolatzaileen gogo eta lanak ere: urriaren 13an euskaraz bizitzeko nahia adierazi zen beste behin, harrotasunez eta elkar hartuta. Herri-lasterketan ume, gazte eta heldu askok parte hartu zuten, 140 baino gehiagok. Euskaraz bizitzeko baina gaur egun badugu gaitasun nahikorik? Erabilerarako esparruak existitzen dira? Zeintzuk dira gure motibazioak? Galdera horiei erantzuteak luzerako joko liguke eta are gehiago galderak gazteengan zentratuz gero. Ezin dugu ukatu gazteengan uzten dugula askotan euskararen etorkizuna eta euskararen erabilera. Haiek badute euskararen normalizaziorako prozesuan paper garrantzitsu bat, jakina; izan ere, gazteengan kokatzen da euskararen ezagutzarik altuena eta etorkizun hurbil edo urrunean familia transmisioa bermatu dezaketenak izango dira. Baina inguruko eragileok ere badugu zeresana eta zeregina gazteen erabilera, ezagutza eta
28 Berberana
motibazioan eragiteko, besteak beste, administrazioak, gurasoak (familiak, oro har), kirol taldeak eta komunikabideak. Hortaz, ardura guztiona da. Gazteek euskara erabiltzea nahi bada, lehenik eta behin, euskararekiko jarrera kontzientea hartu behar dute. Horretarako, euskararen egoera zein izan den eta zein den jakin behar dute, eta ezinbestean soziolinguistikako hainbat oinarri azaldu behar zaizkie. Gazteek euskara erabiltzea nahi bada, bigarrenik, erabilerarako guneak sortu behar ditugu guztion artean: asko eta gazteentzat erakargarriak. Gazteek euskara erabiltzea nahi bada, azkenik, ezin dugu ahaztu gutxieneko gaitasuna beharrezkoa dela: hizkuntza formala eta informala indartu behar dira. Laburbilduz, gazteek euskara erabiltzea nahi bada, erabilera, ezagutza eta motibazioan eragin behar dugu esparru askotatik: erakunde publikoetatik edota bestelako erakundeetatik. Hiru esparru horietan eragiteko urte hasieratik ari gara elkarlanean Ttiki-ttaka elkartea eta GuardiaArabako Errioxako Kuadrillako Euskara Zerbitzua. Urtean zehar asko dira (eta izango dira) abian jarriko ditugun ekintzak, horiek guztiak helburu argi
bat lortzeko: gure eskualdeko gazteak euskararen eragile bihurtzeko tresnak eskaintzea. Horretarako hainbat dinamika, elkarrizketa, motibazio saio eta ekintza garatuko ditugu. Gazteen ingurune hurbilean geroz eta arnasgune gehiago sortu behar ditugu: familian, eskolan, lagunartean, eskolan edota eskola orduz kanpoko jardueretan. Horretarako gazteak eragile bihurtu behar ditugu euskararen normalizaziorako prozesuan; izan ere, haiengan eragin nahi izanez gero, haiek zer pentsatzen duten, egoera nola bizi duten eta behar dituzten tresnak eskaini behar dizkiegu. Guk euskaraz “Euskara eta Ni” eta “Euskara eta Gu” Arabar Errioxa Irratiak euskarari eskainiko dion tarte berria izango da. Bertan gazteek izango dute hitza eta, beste hainbat gauzen artean, euskararen egoeraz eta egin beharrekoaz edo egin daitekeenaz hitz egingo digute. Egitasmo berri honi buruzko informazioa laster izango duzu www.euskaramaitedut.com blogean. Andoni Landa,Ttiki-ttaka elkartea Leire Sueskun, Kuadrillako Euskara Zerbitzua
BUZOIA
Foto del mes No ha sido fácil, como siempre, determinar que foto viene a parar a este apartado. Durante el mes de octubre una decena de establecimientos de Laguardia aceptaron pesetas como moneda legal. La iniciativa fue de la asociación de comerciantes y tal y como refleja la foto de Gema Berzal en el Estanco de “Sofi” fueron unos cuantos clientes los que dejaron pesetas.
Berberana
29
BUZÓN
Bertsolaritza txapelketako final aurrekoak Arabako Errioxan. “Mugan bizi, bizi” Aitor Urkiza ospatuko den Arabako Euskaraz 2014ko leloak dioen bezala.
Aurten inoiz ez eta urriaren 26an Bertsolaritza Txapelketa historian lehenengo aldiz Arabako Errioxara, Oionera etorri zen. Duela urte batzuk maila honetako ikuskizun bat gure eskualdean egitea pentsaezina zen epe laburrera begira, baina Ebro ondoan bizi gara, eta bizi-bizi Lapuebla Labarkan
Arabako Errioxako bertsolari taldea dugu “Txandrio”, beraien lana eta eskualdeko euskaltzale guztion babesari esker Arabako hegoaldean ere bertso saioak egiten dira bertako bertsolariekin. Aurrera goaz nahiz eta oraindik zeregin handia eduki Arabako Errioxako herrietako txokoetan euskarak dagokion lekua izateko, baita ere gure zonaldean bertsolari harrobia sortu eta indartzeko, eskualdeko bertsozaletasunak irautea nahi badugu ezinbestekoa delako haur eta gaztetxoekin lan egitea. Txapelketaren inguruan sortzen ari den indarrak etorkizunean bere fruituak eman ditzan etorkizuneko bertsolariak prestatu behar ditugu.
Dena dela bakoitzari dagokiona eta oraingoan zorionak Arabako Errioxako euskaltzale guztioi eta bereziki “Txandrio” Bertsolari Taldekoei pentsaezinak ziren gauzak egingarri gauzatzeagatik. Goza dezagun lorpenekin eta indarrak hartu etorkizunean etorriko zaizkigun erronkei aurre egiteko, Arabako Errioxa, Araba eta Euskal Herriko euskaltzale guztion lana ezinbestekoa baita euskarari dagokion “tornuia” emateko. Urriaren 26an Oionen elkar ikusiko ginen eta ekainaren 15an Lapuebla Labarkan, ez ahaztu! “Mugan bizi, bizi” Araba Euskaraz 2014
Año Hidrológico en Laguardia Bienvenido Sampedro Martínez, vecino de Laguardia, nos envía su resumen del año hidrológico. A diario recoge el dato del agua de lluvia en tres puntos diferentes del municipio de Laguardia. El tiempo que va del uno de octubre al treinta de septiembre se denomina año hidrológico.
Mes
Páganos
Lagunas
Aguarchal
Octubre-12
107
89
79
Noviembre-12
103
69
83
Diciembre-12
30
22
27
Enero-13
158
97
107
Febrero-13
122
110
124
Marzo-13
133
133
135
Abril-13
53
51
47
Mayo-13
42
37
39
Junio-13
74
83
77
Julio-13
55
21
23
-
-
-
25 902
31 743
25 766
Agosto-13 Septiembre-13 Total
30 Berberana
BUZOIA
Las danzas de Laguardia lucieron en Burgos
Con motivo de conservar y dar a conocer las formas y variedades de las danzas rituales, que perviven o han existido en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, desde el año 1989, la Diputación de Burgos celebra La Muestra de Danzantes y Danzadores. Este año, el festival celebraba su edición número veinticinco y el grupo de danzas de Laguardia y los gaiteros de Laguardia fuimos invitados al evento. Junto a nosotros participaron los grupos burgaleses de
Redecilla de Camino y Hontoria del Pinar, así como de Saldaña (Palencia), La Lastrilla (Segovia), Alcalá de la Selva
(Teruel) y nuestros paisanos de Berriz (Bizkaia). El evento tuvo lugar en el Teatro Principal de Burgos en pleno paseo de El Espolón el pasado 26 de octubre. El Grupo de Danzas de Laguardia aprovechamos la cita para exhibir nuestra tradición mediante cuatro danzas: Pasacalles de Laguardia, Troqueados de San Juan Degollado, Árbol de Laguardia y Jota de Laguardia. Finalmente,también aprovechamos para conocer un poco Burgos y visitamos su famosa catedral. Y ¡cómo no! probar la exquisita morcilla de Burgos. Grupo de Danzas de Laguardia.
Berberana
31
ORRIALDE ERABILGARRIA
EL BLOG DE LA REVISTA BERBERANA ROMPE LA BARRERA DE LAS 50.000 VISITAS por falta de espacio no cabe en la edición física de la revista. El blog es sin duda, una ventana fotográfica a todo lo que acontece en nuestra comarca que construís entre todos los colaboradores. Echándole un pequeño vistazo a las estadísticas del blog, nos encontramos con datos curiosos como que el 10% de las visitas provienen de los Estados Unidos y que mensualmente recibe visitas de más de 10 países.
Las navidades son uno de los temas preferidos del blog de la revista.
Hace ya 2 años que desde la Cuadrilla de Laguardia - Rioja Alavesa comenzamos a dar un impulso y a rediseñar todas las ventanas que tenemos abiertas a la red de redes. En un principio era obvio pensar en la propia web de la cuadrilla y en la de la fiesta de la vendimia, que son, al fin y a la postre los dos puntos principales de comunicación que tenemos. Mientras trabajamos en el rediseño de ambos espacios, se nos ocurrió que algunos de los servicios de esta cuadrilla deberían tener su espacio de expresión propio en la web, es por tanto que ahora contamos también con 3 hermanos menores; El blog de la revista Berberana, el de Radio Rioja Alavesa y el del Servicio de Euskera. Y he aquí que a día de hoy tenemos algo que celebrar, el blog de la revista Berberana ha roto la barrera de las 50.000 visitas. El blog de la revista Berberana nació con el propósito de mostrar todo el contenido que nos enviáis mes a mes y que
El que el blog de la revista Berberana haya roto esta barrera psicológica no nos puede hacer olvidar que el blog del servicio de euskera, en el que os podéis informar de todas la noticias relacionadas con el euskera y nuestra comarca ha superado las 30.000 visitas y de que la web de Radio Rioja Alavesa, en la que podéis escuchar todos los audios de nuestra radio comarcal, ha conseguido las 11.000. Por último no nos queda más que daros las gracias a todos y a todas las que nos seguís día a día a través de la red ya que sin vosotros nada de esto tendría sentido. Y para los más despistados, aquí os dejamos todos nuestros canales virtuales. Web de la cuadrilla:cuadrillariojaalavesa.com Blog de la revista Berberana: revistaberberana.com Blog de Radio Rioja Alavesa: radioriojaalavesa.com Blog del servicio de euskera: euskaramaitedut.com Facebook y twitter de la cuadrilla: facebook.com/ riojalavesa y @Rioja_Alavesa Web de la fiesta de la vendimia: fiestadelavendimiarioja alavesa.com Facebook y twitter de la fiesta: facebook.com/fiestavend imiariojaalavesa y @vendimiafiesta
TU RADIO ZURE IRRATIA HAU DA ZENBAKIA! ESTE ES TU NÚMERO! DIAL DE RADIO RIOJA ALAVESA !
32 Berberana
105.8
Berberana
33
34 Berberana
Hogei urte ZUREKIN
Veinte a帽os CONTIGO
20 20
20 20
* Esta informaci贸n se public贸 en el n煤mero cuatro de Berberana - julio 1993
Berberana
35