Revistas Berberana Diciembre 2018

Page 1

Rioja Alavesa Arabako Errioxa

Nยบ 258 Zk. โ ข Diciembre 2018 Abendua

revistaberberana.com



E NTR E LA SIERRA Y EL E BRO

Sumario. nº 258. Diciembre 2018

diciembre de 2018 | berberana | 3

“El mejor camino para recordar las buenas acciones es refrescarlas con otras nuevas”. Marco Porcio Catón, el Censor (234-149 aJC). Político y escritor romano.

¿Está vivo el espíritu de Quintano?

5 Cuadrilla / Kuadrilla

Pedro Luis Uriarte acercó a Rioja Alavesa el Concierto Económico Vasco

4 Cuadrilla

Hace doscientos cincuenta años, el clérigo y cosechero

sus viejas formas tampoco, porque tuvieron que espe-

bastidarra Manuel Quintano, recibió la encomienda de

rar casi un siglo para irse poniendo al día con lo que se

la Bascongada de Amigos del País para que se acercara

hacía más allá de los Pirineos. Todavía no nos hemos

hasta Burdeos y espiara cuál era el tratamiento que allí

puesto al día, la ventaja nos la siguen llevando.

realizaban a sus vinos, vinos que aguantaban más que

Evaluar las viñas propias para conocer si tienen

los producidos por entonces en las bodegas riojanas.

base para ser diferentes y atreverse a dar el paso es la

Trajo la fórmula, la enseñó y la puso en marcha. Algu-

cuestión. En la provocadora cata que cerró el congreso

nos fueron recelosos, siempre parece difícil dar el paso

pudimos apreciar vinos que se atrevieron a ir contraco-

del cambio, arriesgar en una palabra.

rriente buscando ser singulares. Algunos gustaron más

4 Foro Enogastronómico 5 Pedro Luis Uriarte acercó a Rioja Alavesa el Concierto Económico Vasco

Los Quintano arriesgaron y cierto es que perdie-

que otros en el paladar, pero todos gustaron en la com-

ron. Sus conocimientos fueron rechazados, y es que a

pensación, no sólo económica, obtenida por atreverse a

la postre venían de Francia, algo que en sí mismo para

ser uno mismo, atreverse a ser diferente.

6 Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia

los más conservadores era suficiente como para dese­

Esos vinos de la cata están en el camino del espíritu

charlo. Desde luego, la Ilustración no triunfó por estas

inquieto de Manuel Quintano. Ahora aquí hay dos sen-

tierras.

deros: arriesgar, con el peligro de acabar como él; o se-

Libros de olivos y teatro y Edurne Azkarate, ETBko Euskaraldia

8 Alcaldes / Alkateak 8 Leza 9 Lanciego-Lantziego 10 Oyón-Oion 11 Moreda

12 Herriz-herri / Pueblo a pueblo

12 Congreso Quintano Labastida 13 Encuentro Elciego-Novés, “mucho que ver”

14 Gure-gaia

Incendio en Samaniego

16 Pertsonala / Rincones con historia

Laguardia entre Campanadas de fin de año y Campanada Michelín

18 Euskararen Orria 20 Berdintasuna / Igualdad 22 Bilduma 24 Ingurumena/Medio Ambiente 26 Euskalmet Foto de Portada: Carolina e Iñaki, dos nuevas “Estrellas” en el firmamento Michelín. (Juantxu Martínez)

Al cumplirse los doscientos años del fallecimiento

guir como hasta ahora y dejarse llevar por la dinámica

de Manuel Quintano se acaba de celebrar un encuentro,

actual del Rioja e ir desapareciendo poco a poco. Bueno,

congreso, donde se ha hablado de viticultura de anta-

poco a poco o a grandes pasos.

ño, presente y futura. Es curioso porque para algunos la

No está mal que se recuerde a Manuel Quintano,

viticultura con futuro se parece mucho más a la pasada

como hay que seguir reivindicando a Félix María de Sa-

que a la presente. Una viticultura en la que los kilos no

maniego y Sebastian Iradier. Estos tres riojano alave-

sean el fundamento de la misma.

ses deberían de tener sendas calles en todos nuestros

Dar ese paso hacia el futuro, mirando al pasado, no

pueblos.

es fácil, hay que ser decidido, como lo fue Quintano. A

Martínez de Iradier.

Quintano no le fue bien, pero a los que se quedaron con

Laguardia a 30 de noviembre de 2018

Mensaje del mes: En este

número han crecido las peticiones para utilizar estas páginas como trampolín para anuncios de variados fines. Eso es una buena noticia. Significa que nuestra revista tiene utilidad informativa

para los anunciantes. Además, no nos engañamos, eso son ingresos para la Cuadrilla, pero hay un pero. Nos hemos visto obligados a suprimir gran parte de nuestro escaparate fotográfico ubicado en las páginas de Bilduma. Esos

berberana. Revista de Información de Rioja Alavesa. Diciembre 2018 / Nº 258. Depósito legal: VI-785-1992

Los textos de esta revista se cerraron el 30 de noviembre. Han sido realizados por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.

EDITA:

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus

temas grafícos se pueden visionar en nuestra página web, en el apartado de Berberana. Para cualquier cuestión que queráis hacernos llegar estos son nuestros correos berberana@ayto.araba.eus y en rra@ayto.araba.eus.

berberana. PUBLICIDAD.

Tfnos: 649 263 052 / 945 600 799. Fax: 945 621 065. revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona


4 | berberana | diciembre de 2018

CUA D R IL LA

Un foro que presenta un Congreso El VIII Foro Turismo Enogastronómico sirvió de punto de salida al Congreso Internacional de Enoturismo que se desarrollará la próxima primavera entre Vitoria-Gasteiz y Rioja Alavesa Juantxu Martínez Pilar García de Salazar, Teniente de Diputado-General, fue la encargada de presentar la octava edición del Foro Turismo Enogastronómico organizado por la Ruta del Vino. Destacó la representante foral como un reto “la captación de personas y la atracción de talento en esta Cuadrilla para seguir apostando por la excelencia y la sostenibilidad”. Bajo el paraguas de la Innovación y Creatividad fueron pasando por el Villa Lucía de Laguardia profesionales que, a veces, podríamos pensar que están lejos de los parámetros de lo enogastronómico. En realidad se trataba de compartir experiencias sobre la innovación y la creatividad en campos tan diferentes como el proyecto de un equipo femenino de baloncesto y un restaurante con estrellas Michelín. Livía López, presidenta del club Araski, acercó a Laguardia todas las vueltas que le dan al club para sobrevivir y destacar. La presentación del cocinero, con dos estrellas Michelín, Diego Guerrero podría parecer más cercana a lo enogastonómico, pero en realidad lo que trajo fue el hilo conductor de la creatividad en su medio, “la innovación no es sólo tecnología, se nutre de nuevas ideas, de la libertad creadora”. En los dos días del foro se presentaron ponencias de origen bien diferente, pero volviendo al titular del artículo, ratificar que el foro sirvió de presentación de un congreso.

El próximo mes de marzo se desarrollará a caballo entre la capital alavesa y nuestra comarca el IWINETC 2019, Congreso Internacional de Enoturismo. El presidente de la entidad, Anthoy Swift, no pudo acudir en persona por estar convaleciente de un accidente. Entró por Internet, aunque la conexión fue bajando hasta desaparecer. Felipe García, director de promoción económica de la Diputación, y Nerea Melgosa, concejala en VitoriaGasteiz del mismo ramo, fueron los encargados de avanzar los pormenores del mencionado congreso.

Por el Villa Lucía de Laguardia pasaron profesionales que compartieron experiencias innovadoras y creativas en diferentes campos.


KUA DR IL LA

diciembre de 2018 | berberana | 5

‘Apóstol’ del Concierto Económico Pedro Luis Uriarte ofreció una charla en la Cuadrilla sobre este fundamento del autogobierno vasco Juantxu Martínez La charla ofrecida por Pedro Luis Uriarte en la sede de la Cuadrilla bajo el título El Concierto: un tesoro a conocer...¡Y a defender!, fue la número noventa en los dos últimos años en los que se ha propuesto informar sobre las peculiaridades del convenio que las comunidades de Euskadi y Navarra tienen con el Estado. Se presentó de una forma sencilla a pesar de contar con un un bagaje personal y profesional de largo recorrido. El que fuera responsable de Hacienda y Economía en el primer gobierno vasco de Carlos Garaikoetxea y luego primer Consejero Delegado en la fusión del BBVA, fue definido hace dieciséis años en el Foro Rural Mundial desarrollado en Laguardia, por el Lehendakari Ibarretxe como “un economista humanista”. A lo largo de la charla, llena de vitalidad, en la Cuadrilla demostró su humildad, humor y generosidad. Antes de entrar con el grueso de la conferencia explicó las diferencias generales de Euskadi y Navarra con las otras quince comunidades aútonomas, “las cuatro haciendas forales se encargan de recaudar, inspecionar y gestionar los impuestos”. Recordó cómo el Concierto surgió de una forma impuesta desde la corona hace cerca de 141 años. Tras este casi siglo y medio de muchas situaciones con-

trarias es un “superviviente reconocido por la Constitución”. Fue desmontando las interpretaciones erróneas, muchas interesadas, que se realizan sobre este asunto.Desde 1981 a 2017 el Concierto ha sido respaldado por 18 leyes aprobadas en las Cortes Generales. La estadística de esas 18 leyes es de 4.346 votos a favor (87,3 %), 113 votos en contra (2,3%) y un total de 519 abstenciones (10,4%). Datos, sin duda, elocuentes. También habló del cupo, como un pago que las haciendas vascas realizan al Estado por los servicios que el gobierno central presta aquí en asuntos no transferidos. El coeficiente del 6,24% quedó fijado en sus tiempos de Consejero del Gobierno Vasco, “Euskadi asume el riesgo de no hacer bien la recaudación porque ese coeficiente no se aplica sobre el presupuesto vasco sino sobre el del gobierno central”. Puso de manifiesto cómo el sistema de financiación del resto de autonomías va generando una deuda con el Estado incobrable, mientras Euskadi y Navarra producen cero déficit al resto. Calificó de gran mentira lo que se dice sobre que el sistema no es aplicable al resto de comunidades, “es técnicamente complejo y supondría un trabajo extra, pero sí es posible”. Fue rotundo en el respal-

El cupo es un pago que las haciendas vascas realizan al Estado por los servicios que el gobierno central presta aquí en asuntos no transferidos. “Euskadi asume el riesgo de no hacer bien la recaudación porque ese coeficiente no se aplica sobre el presupuesto vasco sino sobre el del de gobierno central”.

do europeo que tiene el sistema, “el Tribunal de Justicia de la Unión lo ha respaldado siempre que se ha querido poner en cuestión”. Pedro Luis Uriarte tiene tres libros sobre el Concierto Económico Vasco que se pueden descargar de forma gratuita en www.conciertoeconomico.com Además ha puesto en marcha una plataforma ciudadana en apoyo del mismo, a la que cualquier persona

se puede adscribir. Por último recordamos una frase suya de hace doce años, “la economía de mercado debe de basarse en un desarrollo humano creciente y una desigualdad decreciente”. No es de extrañar que a lo largo de su intervención hiciera hincapié en que el “Concierto tiene un valor fundamental en lo social. Detrás de los números están las personas”, remarcó.


6 | berberana | diciembre de 2018

RA D IO R IOJA A LAV E S A

“El olivo de Rioja Alavesa, un compañero centenario” Fernando Martínez-Bujanda ha impulsado la publicación de un libro sobre el olivo y el aceite de nuestra comarca, echando una mirada al pasado para preparar el futuro de este cultivo en Rioja Alavesa Itziar Galparsoro En un formato muy especial en el que los protagonistas son los testimonios de personas vinculadas a este cultivo centenario, se ha publicado este trabajo promovido por MartínezBujanda. Queríamos saber cómo se gestó el proyecto, así que invitamos a su promotor a los estudios de Radio Rioja Alavesa. “No están todos los que son, pero sí son todos los que están” explica nuestro invitado refiriéndose a las personas que ofrecieron su testimonio a Antoni Juan Pastor. “Toni es un médico catalán, enamorado de Rioja Alavesa, al que propuse realizar estas entrevistas en las que el principal objetivo era extraer el valor humano de la gente relacionada con el olivo y el aceite para poner en valor la fuerza del cultivo a través de las personas” explica Fernando. Y añade con convicción: “Tenemos que exportar el valor de lo que somos”. Subraya nuestro interlocutor que, Antoni Juan ha tenido la habilidad de conseguir testimonios diferentes sin que se repitieran los argumentos. Historias del pasado y presente del cultivo del olivo en Rioja Alavesa mirando al futuro desde una perspectiva más amplia de

“Antoni Juan Pastor es un médico catalán, enamorado de Rioja Alavesa, al que propuse realizar estas entrevistas en las que el principal objetivo era extraer el valor humano de la gente relacionada con el olivo y el aceite para poner en valor la fuerza del cultivo a través de las personas”. Fernando MartínezBujanda.

la que hasta ahora se ha manejado con el triángulo Lanciego-MoredaOion. “Hemos querido plasmar el tema de manera global, poco localista, de forma que la mirada sobre el olivo abarcara toda la comarca” apunta Martínez-Bujanda. El libro finaliza con un glosario y un refranero relacionados con la olivicultura. Con una edición de 1.000 ejemplares, el trabajo incluye además

de los 34 testimonios, la opinión de expertos como Alberto Alecha, especialista en olivicultura; Jorge Martínez, director de Zeytum; Alvaro Montejo de Hazi Fundazioa y Alberto López Ipiña, consejero internacional de Slow Food. Fernando quiere agradecer la colaboración de personas e instituciones, Gobierno Vasco, Diputación y Fundación Vital, que han prestado su ayuda para

que el libro vea la luz. “Al precio testimonial de 15 euros cada ejemplar, toda la recaudación irá destinada a Acción contra el Hambre para ayudar a un campo de refugiados de Bangladesh. El libro se puede conseguir en el Bar Guridi de Oion, en Villa Lucia de Laguardia y en las bodegas que salen en la publicación” concluye Fernando MartínezBujanda.


ARABA R ER R IOXA IRRAT IA

diciembre de 2018 | berberana | 7

‘El lugar de Samaniego’ a través de la fotografía de Jorge Bravo Itziar Galparsoro Agricultor de profesión, Jorge Bravo es un fotógrafo amateur con calidad profesional, y alguien que vive la fotografía con pasión. Lo pudimos comprobar en la entrevista que nos concedió en Radio Rioja Alavesa para hablarnos de su libro de fotografía “El lugar de Samaniego”. “ Me gusta la fotografía. Me considero fotógrafo documental. Hace pocos años que vivo en Samaniego y este libro es una manera de agradecer cómo me han acogido en el pueblo. Pensé que la mejor forma de plasmar ese agradecimiento era editando este libro” explica cuando le preguntamos cómo surgió la idea. Argumenta que las fotografías incluidas en la obra quieren reflejar la historia de Sama-

niego “con una parada especial en su escudo heráldico, basándome en la obra de teatro que se viene representando en la localidad desde hace algunos años y de la que he cogido el título del libro”. Aunque cuando realizamos la entrevista el libro se encontraba todavía en imprenta, Jorge nos confirmó que vería la luz para mediados del mes de diciembre editado por Piedra de Rayo. La presentación, con firma de libros, será itinerante comenzando en Vitoria-Gasteiz el 15 de diciembre en la Cafetería Gorosti, para continuar en Samaniego el día 22 y finalizar en Casa Garcetas de Laguardia el día 29. Con una tirada de 300 ejemplares se venderá al precio de 15 euros.

Edurne Azkarate, ETBko ‘Euskaraldia: bat eta hamaika’ saioaren aurkezle Itziar Galparsoro Ez da artista oiondarraren lehen aurkezle lana. Gogoratuko duzue Euskal Herriko Bertsolari Txapelketaren inguruan Andoni Egañarekin aurkeztu zuen Aulki-Jokoa. Dirudienez, ETBko arduradunek gustuko dute Edurnek kameren aurrean egiten duen lana eta berari eman diote Euskaraldiaren inguruko bi saio aurkezteko ardura. Gure irratian izan genuen Edurne Euskaraldia: bat eta hamaika programan izan duen esperientzia nolakoa izan den eta baita an­ tzesle lana nola doakion ezagutzeko asmoz. “Euskaraldia ikuspuntu ezberdinetatik har­ tzen duen saioa izan da. Elkarrizketa, sketchak eta egitasmoaren inguruko hainbat begirada azalduz jendea kanpainan sartzea zen saioaren helburua” dio Azkaratek. Pertsona ezagunak batzuk, anonimoak besteak Euskal Herri osoan zehar ibili da Edurne, protagonista horiek euskararekin zein nolako erla-

zioa duten jakin nahian. Hildo honetan, Arabak izan duen lekua azpimarratzen du, “eta bereziki Oionen Ibai Landa, Uxue Fernandez -Andes eta Iban Aranbarrirerikin izandako elkarrizketak. Izan ere, aurrean duzun laguna ezaguna izateak beti ematen dio nolabaiteko berezitasuna elkarrizketari” azaltzen du aurkezleak. Amets Arzallus, Mariano Ferrer edo Toti Martínez de Lezea egon dira Azkarateren hamaikakoan eta gure hizkuntzak jatorri eta izaera ezberdiñetako pertsonengan duen eragiña ezagutzeko aukera izan du ikusleak. Oiondarraren bide profesionala aktore lanean oinarritzen dela kontutan hartuta ezin utzi, egun, zertan dabilen galdetu gabe. “Epe laburrean Bilbon Kafka izeneko obra aurkezteko asmotan gabiltza. Euskara hutsean, nerabeei eskeinitako obra da eta urtarrillean taularatuko dugu” adierazi zigun.


8 | berberana | diciembre de 2018

A LCA L D E S

Las piscinas de Leza renuevan su imagen La calle Las Cuevas se renovará el próximo año Estibaliz Sáenz Leza finaliza el año reformando sus piscinas municipales. Unas obras que el próximo verano apreciarán las personas usuarias de este servicio, ya que las obras van a consistir en renovar el material que recubre el vaso de la piscina, además aprovechan para levantar y renovar también la zona verde. Unos trabajos en los que se van a invertir casi 35.000 euros de los que 23.000 llegan de Diputación a través del programa de Obras Menores. Muy cerca de la piscina se encuentra la zona de juegos infantiles, un espacio en el que se va a ubicar una mesa de ping-pong y una fuente, son solo parte del mobiliario urbano que llega a Leza a través del progama de Veredas y que se completa con otras dos fuentes, una de ellas se ubicará en la zona del frontón y la otra en la Lombilla, donde también van a colocarse sendas barbacoas. Aparte de estos elementos, también se han adquirido varias papeleras-cenicero que se situarán en diferentes puntos de la localidad. Con este mobiliario urbano se quiere incrementar el uso de los espacios verdes de Leza y también fomentar que el pueblo esté un poco más limpio cada día. Además, los caminos de la localidad se van a reparar en esta recta

final del año gracias a una ayuda que supera los 22.000 euros recibida por haberse visto afectados por fenómenos meteorológicos adversos, inversión que se completará con una aportación municipal que sobrepasa los 7.000 euros. En total, 30.000 euros cuyo objetivo será reparar los importantes daños que meses atrás sufrieron los caminos de la localidad. Por último, Leza ha solicitado ayuda a Diputación para poder renovar el Plan General de Ordenación Urbana, un documento de gran trascendencia en el desarrollo del municipio, ya que marca las líneas a seguir en materia de urbanismo. Se espera recibir una ayuda que cubra completamente el costoso trabajo de redacción del plan, cuyo presupuesto asciende a 123.000 euros. Por el momento, el municipio organizó durante las fiestas de San Martín, una charla para dar a conocer a la población en qué consiste este documento y por qué es importante la participación de los vecinos y vecinas de la localidad en su diseño. Se trata de un proyecto cuya proceso es largo, en torno a los tres años, calculaba la Alcaldesa de Leza, Inmaculada Laredo, por lo que seguro va a ser protagonista en Leza en los próximos meses.

Lezan igerilekua berrituko dute Itziar Galparsoro Lezan amaitzear dugun urteko azken obra igerilekuaren eraberritzearena izango dute. Lanek, piszinaren putzua eta berdegunearen berriztatzea aurreikusten dute. Lanen aurrekontua 35.000 eurokoa izaki, hauetako 23.000 Aldundiko Obra Txikien egitasmotik jasoko dituztela iragarri zuen Arabar Errioxa Irratian, Inma Laredo alkateak. Bestalde, Auzolan programari esker, hiri-altzariak erosi dituztela aipatu zuen Laredok. Haur jokoen gunean pingpong mahaia eta iturri bat kokatuko dituzte, eta beste bi iturri, bata pilotaleku inguruan , eta bestea Lombillan, non, barbakoak ere jarriko dituzten. Hauez aparte, hainbat zakarrontzi-hautsontzi ere kokatuko dituzte herriko puntu ezberdinetan.

JARDINERÍA • LOREZAINTZA

Diseño de jardines Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines Riego Campo Santo, 40 - 3º A • 01340 Elciego (Álava) ✆ 675 524 502 javierpzmendiola@gmail.com

Azkenik, Lezak Aldundiari eskatu dio Hiri-Antolamendurako Plan Orokorra berritzeko laguntza. Udalerriarentzat

garrantzitsua den dokumentua, hirigintza gaietan jarraitu beharreko bidea markatuko duelako. 123.000euroko kostua duen planaren idazketarako laguntza jasotzea espero dute.


AL KATEA K

diciembre de 2018 | berberana | 9

La ikastola de Lanciego remodela su zona más antigua En Viñaspre se soterra el cableado de sus calles Estibaliz Sáenz Este mes de diciembre comienzan las obras en la ikastola de Lanciego, se trata del inicio de un plan más ambicioso con el que se quiere renovar el edificio viejo de este centro educativo. Hace ya varios años que desde el Ayuntamiento entablaron conversaciones con la delegación de educación para poder poner en marcha este proyecto y dar respuesta a las solicitudes que se plantean desde el propio centro. Lo cierto es que, de momento, no existe un proyecto redactado para este fin, pero este mismo mes de diciembre van a comenzar los primeros trabajos “es por ello que entendemos que el resto de la reforma también va a realizarse, aunque serán unos trabajos que se realicen en diferentes fases y todavía no conocemos su planificación”, nos explicaba Gorka Mauleon, Alcalde de Lanciego. La primera actuación, que tiene previsto su inicio a mediados de este mes, va a consistir en la creación de unos nuevos baños junto al aula de 4-5 años, baños que en el futuro darán servicio al comedor, elemento clave de esta futura reforma en la que el edificio antiguo se reformará de manera integral pero sin tocar su estructura. Lo que se busca es reordenar los espacios, por ejemplo, aprovechando un pasillo exterior que actualmente no se usa para trasladar allí baños y vestuarios y así poder dar respuesta a las necesidades planteadas desde la comu-

nidad eductativa. En este sentido, desde la localidad apuestan por que ese futuro comedor sea autogestionado y toda la comida se elabore allí. Mirando a otras actuaciones dentro del municipio, nos trasladamos a Viñaspre, donde este año Plan Foral apoya con 17.000 euros el proyecto de soterrar el cableado de las calles La Fuente y Moral Bajo. Una intervención que correrá a cargo de la empresa Iberdrola, como fija el convenio firmado con dicha firma por el consistorio de Lanciego. Además, esta localidad también ha colocado varias barandillas que han sido financiadas por el programa de Veredas. Por último, estaremos pendientes del proyecto para construir en la localidad un nuevo depósito municipal. Un tema en el que trabajan junto al Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa, que se ocuparía de la ejecución de los trabajos.

Lantziegon Ikastolaren gune zaharrena birmoldatuko dute Itziar Galparsoro Hilabete honetan hasiko dituzte obrak. Era honetan abiatuko da zentruko eraikin zaharraren eraberritze plana. Udala, proiektua aurrera eramateko, Hezkuntza Ordezkaritzarekin harremanetan dela jakin arazi zuen Arabar Errioxa Irratian Gorka Mauleon alkateak. Lehen fasean 4-5 urteko haurren gela ondoan dauden bainugela berrien eraikuntza burutuko dute. Ekintza honekin, etorkizunean eraikiko duten jangelari ere zerbitzua emango diote. Hauxe izango da, eraikinaren azpiegitura ikutu gabe eraikuntza zaharrak jasango duen aldakuntzaren ekimen garrantzitsuena. Binasperiri dagokionez, Foru Planaren bidez 17.000 euro jasoko dituztela, aipatu

zuen alkateak, La Fuente eta Moral Bajo kaleetako kable-sarea lurperatzeko. Iberdrolak egingo ditu lanak, Lantziegoko udalak enpresa honekin duen hitzarmenari esker. Azkenik, Auzolan programaren bidez, herri honetan hainbat eskudel jarri dituztela komentatu zuen Mauleonek.

HERBOLARIO Y TERAPIAS NATURALES Avenida de Navarra Nº 55 bajo 01320 Oyón - Álava Tfnos.: 945 198 297 • 601 0189 05

Quiromasaje Reflexología Podal Holística Asesoramiento Nutricional Herbodietética

Cumplimos nuestro

PRIMER ANIVERSARIO Y para celebrarlo ofrecemos

50%

un de descuento en los bonos para masaje Nuevo horario: de 10 de la mañana a 6 de la tarde

¡Feliz Navidad!

Eguberri on!


10 | berberana | diciembre de 2018

A LCA L D E S

La calle Laureano Iribarria cambiará su imagen en 2019 En la calle Santa Lucía los peatones disfrutan de aceras accesibles Estibaliz Sáenz La reforma de la calle Laureano Iribarria será, sin lugar a dudas, una de las principales actuaciones del consistorio oyonés el próximo año. Se trata de un proyecto destacado tanto por su valor económico, como por su incidencia en la vida de las personas residentes en la zona, ya que está previsto que los trabajos duren diez meses. Las obras a realizar en esta vía tienen un presupuesto que supera los 1,6 millones de euros y sus trámites se han iniciado ya con la redacción del proyecto y la licitación de los trabajos, que se lleva a cabo durante este mes de diciembre. Al tratarse de una obra financiada por Plan Foral de Diputación, que se ha convocado con caracter bianual, este año el presupuesto municipal ya ha contemplado esta obra aunque la principal partida económica se verá reflejada en los próximos presupuestos. En cuanto a la reurbanización de esta vía, además de renovar las redes de suministro y saneamiento tanto de esta calle como de las adyacentes (calle Nueva, calle Florida y Plaza Vitoria) se van a adecuar las aceras para eliminar barreras arquitectónicas, esto va a suponer modificar la actual cota de los carriles de tráfico para alinearlo con las aceras, que incrementan su anchura, por lo que se eliminan las actuales plazas de aparcamiento, permitiendo el tránsito en los dos sentidos al tráfico rodado. La eliminación de las plazas de aparcamiento se compensa con la creación de una zona de aparcamiento al final de la calle, gracias a un convenio con la propiedad de la parcela. Otro cambio visual importante se va a dar en la plaza de Vitoria, donde se renovará la zona de jardín, reduciendo su tamaño y creando algunas plazas de aparcamiento. Para disfrutar de la nueva imagen de estas céntricas calles oyonesas habrá que esperar hasta finales del próximo año, mientras que las personas que transitan por la calle Santa Lucía ya disfrutan de unas aceras reformadas que han mejo-

rado la accesibilidad de las anteriores gracias a la subvención recibida desde el Programa de Obras Menores de Diputación. Por otro lado, ya se ha licitado la obra de construcción de un nuevo depósito de agua para el municipio que en el plazo de cuatro meses se espera estará concluído, procediendo posteriormente al derribo del actual y recuperando esa zona para incorporarla al espacio verde en el que se ubica, el Monte Santa María. La nueva instalación se situará muy cerca del actual, pero con una orientación diferente, para evitar posibles

La reforma de la calle Laureano Iribarria será una de las principales actuaciones del consistorio oyonés el próximo año. Los trabajos está previsto que duren diez meses.

riesgos a la zona residencial cercana. Se va a aprovechar esta actuación para ampliar la capacidad del depósito y ganar altura, mejorando la presión de la canalización. El cambio se realiza tras haberse detectado algunas deficiencias en el sistema de construcción del actual depósito que aconsejaban tomar medidas preventivas para evitar riesgos a la población. Es por este motivo y dado que el depósito oyonés está justo encima de una zona residencial, que desde Diputación se ha priorizado, entre otras intervenciones, está actuación, financiando la misma al 50% con el

Laureano Irribarria kalearen berregituraketa 2019an gauzatuko da Itziar Galparsoro Datorren urtean Oionen egingo diren obren aurreikuspen zerrendan gune batek hartzen du garrantzi nagusia, hain zuzen Laureano Irribarria kaleak. Dagoeneko, 1,6 milioi euroko aurrekontua duen egitasmoa aurrera ateratzeko, abian dira proiektuaren idazketa eta lanen lizitazioa. Kale honen berrurbanizazioraren proiektuak erakutsiko duenez, horniketa eta saneamendu sareak berritzeaz aparte, oztopo arkitektonikoak gainditzen laguntzeko espaloiak egokituko dira. Honela, espaloia bidearekin berdinduz gero, errepidearen zabalera handiagoa izatea lortuko da. Halaber, Aldundiko Obra Txikien

egitasmotik jasotako laguntzari esker, Santa Lucia kalearen irisgarritasuna biziki hobetu dela adierazi zuen Eduardo Terroba alkateak Arabar Errioxa Irratian. Bestalde alkateari egindako elkarrizketari esker, jakin ahal izan genuen lizitatua dela udalerriak behar zuen ur-andela berriaren obra, zein lau hilabeteren epean bukatuta izatea espero den. Ostean, andel zaharra eraitsi eta honek hartzen zuen lekua berdegune bilakatuko da. Azkenik aipatu behar, Arabako errepideen planak, A2126 errepidearen bermoldaketa aurreikusten duela, industrialdean zerbitzu bide berria eraikiz.

Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa. Por último, también cabe destacar que el futuro plan de carreteras alavesas, actualmente en proceso de redacción, va a contemplar la reordenación del tráfico en la A2126, o lo que es lo mismo, en la carretera de acceso a Oyón desde Logroño, creando un carril de servicio en la zona industrial, “al tratarse de una zona industrial con empresas instaladas desde hace muchas décadas, este vial se creará en aquellos tramos que sea posible”, nos explicaba en Radio Rioja Alavesa el Alcalde de Oyón, Eduardo Terroba.


AL KATEA K

diciembre de 2018 | berberana | 11

Moreda reformará su travesía el próximo año Las personas mayores ya disfrutan de sus juegos biosaludables Estibaliz Sáenz La travesía de Moreda va a sufrir cambios sustanciales a lo largo del próximo año. Ello se debe a la concurrencia de distintas circunstancias. La Alcaldesa de Moreda, Miriam Garrido, nos explicaba que incluyeron esta obra en sus solicitudes a Plan Foral teniendo en cuenta que se espera para el próximo año la construcción de la Depuradora de Aguas Residuales. Pensaron que era el momento de poner al día la calle Los Jardines y llevar a cabo la separación de aguas pluviales del resto de aguas residuales. Posteriormente, al municipio se le planteó la opción de que se construyera en los próximos años una variante, pero la Alcadesa nos explicaba que habían rechazado ese planteamiento pensando que esa opción tendría un efecto negativo sobre la localidad. Esta decisión, nos explicaba Miriam Garrido, “supone que debemos tomar decisiones importantes, al rechazar la variante se hace imprescindible tener una travesía con un mínimo de seguridad”. Esa seguridad implica

la construcción de aceras, que en el caso de Moreda no existen en gran parte del trazado, lo que va a suponer el derribo de algunos edificios. El cambio en los planes respecto a la calle Los Jardines supone modificar el proyecto de la travesía, que ya cuenta con financiación comprometida por parte de Plan Foral de Diputación. Actualmente se está redactando el nuevo proyecto de reforma de esta vía y esperan la resolución del programa Leader, gestionado por Gobierno Vasco. Dejando a un lado este proyecto, la localidad ha instalado en la zona de Las Cuevas una serie de juegos biosaludables cuyo coste, 13.000 euros, ha llegado desde el programa de Veredas de Diputación. La ayuda de Obras Menores destinada a Moreda ha ascendido a 23.000 euros y ha permitido cambiar los baños del bar y la biblioteca, se han cambiado varias puertas y saneado algunas paredes del edificio de las antiguas escuelas. Una zona con mucha vida en la localidad al concentrarse allí el hogar del jubilado, una amplia zona verde, la biblioteca y los locales de las asociaciones locales.

Moretako zeharbidea datorren urtean eraberrituko dute Itziar Galparsoro Udalerriak 2019an hainbat obren ekimena abiatuko duela iragarri zuen Arabar Errioxa Irratian, Miriam Garrido alkateak. HondakinUren Araztaile berriaren eraikuntza alde batetik, eta bestetik herriko zeharbidearen egokitze lanak gauzatuko dira. Honi buruz, alkateak adierazi zuen saihesbidearen aukerari ezetz esan ziotenez orain duten zeharbidearen berritze lanak aurrera eramatea ezinbestekoa dela. Proiektua idazten ari da udala eta Jaurlaritzaren Leader egitasmoa eta Diputazioko Foru Planaren bidez espero dute diru laguntza. Proiektu honez aparte, udalerriak 13.000 euroko kostua

izan duten bio-osasungarriak diren jokoen instalakuntza egin du Las Cuevas izeneko gunean. Kasu honetan, laguntza Aldundiko Auzo Harremanak egitasmotik

Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos

COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES

Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad

Servicios con calidad y calidez jasoko dute. Halaber, Obra Txikien ataletik herriak jaso duen laguntza 23.000 eurokoa izan da eta berari esker taberna eta liburutegiko bainugeletan hainbat hobekuntza egitea ahal izan da.

HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES

ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org

A 15 minutos de Logroño


12 | berberana | diciembre de 2018

PUE B LO A PUE B LO

Congreso con el nombre de Quintano en Labastida Juantxu Martínez De la figura de Quintano, en su concepto histórico, se hablará en el mes de enero. De su renovador espíritu y sus efectos actuales lo hacemos en la página tres. En estas líneas, en formato de titulares resumimos dos intensas jornadas desarrolladas en torno a la viña, pasado, presente y futuro, y sus consecuencias en el vino y el mercado que se quiere buscar. Organizado por Hazi, el I Congreso Quintano Labastida, Padre del Vino Moderno, tuvo como primer ponente a Miguel Torres, presidente del grupo bodeguero Familia Torres. Su plantamiento sobre el cambio climático en el mundo de la vid y las bodegas fue su núcleo de actuación. Destacó que desde que tomaron conciencia sobre el asunto el grupo destina “el diez por ciento de sus beneficios a intervenir en acciones que van en la mejora del medio ambiente”. Juan Carlos Sancha, profesor y viticultor, realizó una vertiginosa exposición sobre el mundo del vino y del de Rioja más en concreto, con los cambios que van destinados al consumidor final. Las idas y venidas en criterios de mercado y al final los cambios que se producen sin demasiada convicción “nos lleva a preparar un vino para el mercado, lo que parece un éxito es un peligro a corto plazo”. Julian Palacios, de Viticultura Viva, acercó a Labastida sus experiencias en las enfermedades de madera, las viejas conocidas y las nuevas, y su vinculación directa “a veces con la propia planta utilizada en los últimos años y en los defectos en la poda. La poda tiene que respetar la circulación de la savia en la planta”. Lorenzo Diaz de Apodaca de la empresa vitoriana Airestudios acercó innovaciones tecnológicas que pueden “aplicarse en breve en la vid, pero es necesario pensar muy bien qué es lo que queremos y para qué vamos a utilizar los datos”. Antes de recorrer viñedos con los aparatos que nos van a dar información hay que evaluar si van a ser interesantes tanto en resultados como en el prisma económico. La mesa redonda prevista se convirtió en un debate sobre qué vinos hay que hacer para destacar en

Hazi organizó el ‘I Congreso Quintano Labastida, Padre del Vino Moderno’.

el mercado. Una de sus derivas fue catalogar los suelos, empezando por Labastida. Paco Berciano, de Vinos con Alma, volvió a señalar “el error que supone que la garantía del vino la dé la bodega donde se embotella y no la tierra de la que nace”.

En la segunda jornada del congreso Miguel Larreina expuso su visón sobre los vinos de municipio, “no creo en el planteamiento general que se hace. Para que salga adelante un vino de pueblo tiene que basarse en un nombre sugerente, pocas bo-

degas, una historia diferenciadora y una fuerte promoción”. Fernando Martínez de Toda, Catedrático de Viticultura en la Universidad de La Rioja, fue recorriendo la historia de la viticultura, haciendo paradas en los costos en horas de la producción, “la poda y la vendimia vienen a suponer las mismas horas de trabajo, siempre que no se haga con vendimiadora, desde el comienzo de la viticultura hasta ahora”. Las diferencias del tipo de uvas y su precio abre un amplio abanico de formas de trabajar el viñedo, “dependiendo de lo que vayan a valer nuestras uvas, hay que decidir por más o menos mecanización”. El remate de este encuentro en Labastida tuvo formato de cata. Telmo Rodriguez, de bodegas Remelluri y elaborador en diferentes puntos de la geografía vinícola, junto a Paco Berciano organizaron una cata provocadora. Los vinos expuestos tenían historias detrás, historias diferentes, aunque todos tenían en común que el bodeguero impulsor de cada uno había decidido salir adelante de una forma propia, aunque el entorno no lo compartiera, ni comprendiera.


H E R R IZ-HER R I

diciembre de 2018 | berberana | 13

“Unidos por la tele” Televisión Española grabó en Elciego un encuentro con el pueblo toledano de Novés Juantxu Martínez Sin duda Elciego es un pueblo de hermanamientos, en las últimas fiestas de Accción de Gracias lo pudimos ver con los 700 kilos de mejillones que prepararon los representantes de Boiro, localidad de A Coruña. En Radio Rioja Alavesa charlamos sobre los hermanamientos con el Teniente de Alcalde en Elciego, Juan Carlos Uribe. Repasamos las relacciones con Boiro, Idiazabal, Cussac Fort Medoc (municipio natal de Jean Pineau) y con Mataró, este último por la Colla Castellera Capgrossos. La última relación de hermandad ha llegado de la mano del programa de televisión española Lo siguiente, cuando a los productores del mismo se les ocurrió ligar Elciego con la localidad de Novés en la provincia de Toledo.

“Es una grabación que no sabemos si se va a llegar a emitir, pero como aquí estuvieron representantes de ese pueblo, nosotros iremos allí, con o sin televisión”, nos decia Juan Carlos Uribe. El día de grabación fue intenso en Elciego, las cámaras estuvieron hasta las ocho de la tarde recogiendo imágenes y testimonios. De la villa de Elciego, de su historia y sus vinos, “hablaron Jesús Fernández y Jesús Bauza, pero la participación de los niños del colegio público fue también fundamental”, nos explicó en antena nuestro invitado. Las dantzas, los gaiteros y otros simbólos de Elciego fueron recogidos para el mencionado programa televisivo. Quisimos conocer algo de Novés, “hasta que no llegó la comunicación de este programa nosostros no sabíamos de

su existencia. Tienen tres mil habitantes, es agrícola e industrial. En la agricultura su fuerte es el cereal”, nos resumía el representante del consistorio. Por supuesto que hubo relación gastronómica, se les invitó a un guiso de carne bien regada con los vinos de Elciego y “ellos

nos obsequiaron con pastas y unos pequeños hojaldres típicos de allí”. Lo más curioso es que comparten lema en sus páginas web, “Tienes mucho que ver”. Sin duda un guiño humorístico jugando con el significado del nombre de ambos pueblos.


14 | berberana | diciembre de 2018

G UR E GA IA

“Impotencia, dolor, solidaridad...” El fuego destrozó quince pabellones en Samaniego Juantxu Martínez Como cada mañana escuchaba la radio mientras desayunaba. El locutor de Radio Vitoria informaba que “desde la cuatro de la mañana los bomberos están trabajando en la extinción de un incendio en unos pabellones en el polígono de El Portillo, en la localidad de Samaniego”. Sin dudarlo me dirigí hacia Samaniego, pensando que podía tratarse de las naves que desde hace algún tiempo están en desuso y que en su tiempo se utilizaron como fábrica de escayolas. Al entrar por Matarredo me di cuenta que los pabellones que estaban ardiendo eran los situados por encima de la citada infraestructura fabril.

Eran las seis de la mañana, una patrulla de la Ertzaintza estaba controlando el paso hacia la zona donde trabajaban los bomberos. Algo que me llamó la atención fue que un grupo de bomberos estaban echando agua sobre varias puertas del complejo de pabellones y que lo hacían portando máscaras y bombonas de aire, a pesar de hacer su trabajo desde la calle. Un grupo de perros de tamaño medio nos saltaban a los agentes de la policía autónoma y a mí. Tras realizar unas fotos desde donde me señalaron los miembros de la Ertzaintza me volví para Laguardia, con el fin de entrar en Radio Rioja Alavesa a las 7,30 horas. Al terminar el programa volví para


G U R E GA IA

Samaniego, ya con luz natural la catástrofe se me antojó todavía mayor. Ya estaban allí los dueños de los pabellones. Sus caras lo decían todo. Una veintena de bomberos y seis camiones autobombas seguían echando agua, luego me enteré que el depósito municipal bajó al 30% de su capacidad. A pesar del agua que utilizaron, los pabellones apenas devolvían un pequeño hilo acuoso. La temperatura alcanzada dentro del edificio era tal que los 18 tractores, tres furgonetas, una vendimiadora y pequeño camión se habían convertido en un amasijo de metal retorcido. El resto de aperos, destripadores, atomizadores, rotabatores, remolques... corrieron la misma suerte. A lo largo de la mañana se fueron produciendo las primeras reuniones entre los afectados, con el ayuntamiento y con representantes de la Diputación y Gobierno Vasco. En el mismo lugar del incendio Ramiro González, Diputado General, habló de los pasos a dar y de las posibles ayudas, “habrá que esperar al proceso de los seguros, pero ayudas tendrán todos, asegurados y no. Vamos a activar todas las ayudas que desde las administraciones podemos tener”. Las ayudas serán para la construcción de nuevos pabellones, los incendiados tienen en proceso un proyecto de derribo, y para todo tipo de elementos de trabajo desaparecidos bajo el calor del siniestro Con el Jefe del Servicio de Bomberos, Javier García Reina, charlamos en nuestra emisora. Nos confirmó que el espacio afectado era de 4.200 metros cuadrados, “teniendo en cuenta que alguna de las lonjas tenía altillos”. Más que de pabellones nos habló de un “edificio dividido en quince lonjas, puesto que las medianeras no tenían resistencia al fuego. El fuego se propago en pompa por la parte alta. En realidad es el humo y el calor que conlleva, el que traslada el incendio”. Le preguntamos por algún comentario de propietarios que se

diciembre de 2018 | berberana | 15

quejaban de que nos les hubieran avisado, “tenemos unos protocolos que cuando llegamos a un incendio y vemos que algo se puede salvar por varias vías nos ponemos en contacto con los dueños. Pero cuando el fuego lo envuelve todo, no podemos empezar a avisar a los dueños para que vengan y se pueda producir algún peligro con las personas”. También le preguntamos por una acción que nos había sorprendido. Con el fuego sin extinguir él mismo fue llevando frente a cada lonja a los dueños. Le preguntamos el porqué, “desde el ángulo donde se encontraban alguno podía pensar que era posible acceder a su propiedad y salvar algo. Es preferible que vean la realidad, por dura que sea”. Sobre la equipación utilizada por los bomberos, máscaras y bombonas de aire, nos señaló que “teniendo en cuenta que se sabía que allí había depósitos de gasoil, productos agroquímicos y los plásticos mismos, la emanación de gases hacen que se utilicen estos elementos de autoprotección.” El trabajo de los expertos policiales y de los seguros ya se realizó. Ahora se está a la espera de que se inicien los siguientes pasos. Entretanto los damnificados intentan reconstruir sus hábitos cotidianos. Uno de ellos me comentaba cómo la solidaridad había surgido de forma inmediata, “al día siguiente ya nos habían ofrecido media docena de tractores y sus aperos para que podamos trabajar”. Son muchas las ideas que van surgiendo para poner en marcha iniciativas que sirvan para recaudar dinero y apoyar a los dueños de esos pabellones. Por los diferentes medios de comunicación de la Cuadrilla los iremos dando a conocer. Por cierto, ya me enteré el porque los perros que citaba al principio se mostraban tan contentos, una de las primeras cosas que realizaron los bomberos fue liberar un grupo de perros de caza que se encontraban en un vallado junto a los pabellones incendiados.


PE RTS O NA LA R INCO NE S CO N H ISTO R IA

16 | berberana | diciembre de 2018

Los jóvenes cocineros, junto a Julian Iantzi, el día que estuvieron apadrinando olivos centenarios en Moreda.

Preparando las campanadas en Laguardia, llegó la campanada desde Lisboa El restaurante IKARO, regentado por el joven chef de Laguardia Iñaki Murua y Carolina Sánchez, ha conseguido su primera estrella Michelin Itziar Galparsoro Un reguero de buenas noticias ha inundado estas últimas semanas la actualidad de Laguardia. El pasado 13 de noviembre se hacía oficial desde EITB el run run que recorría la villa desde hacía algunos días. Se confirmó que el ente público retransmitiría KAIXO 2019 desde la Plaza Mayor de Laguardia, cuando el carrillón de los danzarines cumple 20 años. Presentado por Sara Gándara, Mikel Pagadi y Zuhaitz Gurrutxaga, la despedida y entrada de año en ETB, tendrán como protagonistas las campanadas que hace sonar el

emblemático reloj. De manera que uno de los atractivos turísticos de la villa podrá ser conocido por todos los que se conecten el próximo 31 de diciembre con ETB1 y ETB2. Pedro León, alcalde de Laguardia nos acompañó en Radio Rioja Alavesa, y explicaba la dinámica de la propuesta que “contempla dos programas. Uno el día 24 de diciembre, en el que a través de un trabajo de producción y grabación previo, Laguardia se convertirá en un inmenso plató con la participación de vecinos, grupo de danzas, representantes de los

comercios, las dos peñas, niños y niñas, grupo de bailes de salón…. de manera que todo el mundo podrá ser artista por un día”. El espacio del día 31 serán las campanadas de Nochevieja, cuya retransmisión se hará en directo. “Por eso desde el Ayuntamiento nos hemos preocupado de la puesta a punto del reloj, cuya esfera, por necesidades técnicas, será blanca. El Ayuntamiento distribuirá entre quienes se apunten a participar en la retransmisión, las uvas de la suerte y cava de Rioja Alavesa para brindar por el Año Nuevo”. El alcalde invitó a todos los riojanoala-

veses que lo deseen, a despedir el año en la gran fiesta que será esta retransmisión que verán miles y miles de personas. Motivos para brindar, tendrán este año los otros protagonistas de este texto. Y es que Iñaki Murua y su compañera Carolina Sánchez no han podido terminar mejor el año que finaliza. El pasado 21 de noviembre su restaurante IKARO, fusión de los nombres de sus propietarios, era galardonado en la gala celebrada en Lisboa con su primera estrella Michelin. Situado en la Avenida de Portugal de Logroño, nuestro compañero Juantxu Mar-


PE RTSON A LA RI N CON ES CON H ISTORIA

tinez, realizó la entrevista que luego sería emitida en Radio Rioja Alavesa, en su pequeño “santuario I+D+I”, la bodegaalmacén multiusos del establecimiento, donde experimentan los exquisitos platos que sirven en su comedor con capacidad para treinta personas. IKARO es un establecimiento que ha apostado por trabajar cara a los comensales con la cocina separada del comedor por una cristalera “lo que al principio puede parecer un riesgo, al segundo día lo encuentras natural” comenta Carolina para explicar lo que supone cocinar a la vista de los clientes. Sorprendidos y agradecidos con el galardón y aunque su objetivo no era conseguirlo, Murua declara que es el resultado de aplicar un consejo que le dio un chef veterano “disfruta con lo que haces”. La estrella ha hecho que IKARO sea conocido tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo Ecuador, país de origen de Carolina, “desde donde hasta el Gobierno del país se ha puesto en contacto con ella” explica Iñaki. En

diciembre de 2018 | berberana | 17

EITB retransmitirá KAIXO 2019 desde la Plaza Mayor de Laguardia, cuando el carrillón de los danzarines cumple 20 años. Así, uno de los atractivos turísticos de la villa podrá ser conocido por todos los que se conecten el próximo 31 de diciembre con ETB1 y ETB2.

clave de broma Juantxu plantea al chef la disyuntiva de que la “quinta de Óscar de Marcos” pase a ser “la quinta de Iñaki” a lo que el cocinero responde sonriendo “Óscar es más importante, pero sobre todo pertenezco a un grupo que estamos orgullosos de decir que somos de Laguardia”. A los pocos días de la gala de Lisboa participaron en Moreda, junto a Julian Iantzi, en el apadrinamiento de olivos centenarios, una iniciativa de el trujal la Equidad, Enoventura y la Fundación Lumière.


18 | berberana | diciembre de 2018

Eider Olano Tejadaren elkarrizketa Mikel López de la Pinta Eider Olano Tejada, Lantziegon ospatuko dugun Arabako Errioxako Euskararen Nazioarteko Egunaren kartelaren egilea da, azaroaren 21ean, Arabako Errioxako Irratitik pasa zen eta han bertan, Itziar Galpasorok elkarrizketa egin zion. Hurrengo lerroetan elkarrizketaren mamia isla­ tzen saiatuko naiz. Eider Olano, 10 urteko Lantziegoko ikastolan 5. mailan ikasten ari den neskatoa da, Bilarren bere gurasoekin eta nebarekin bizi da lasai. Azaroaren 15ean, egun zoragarria izan zen berarentzat, Euskara Teknikariak goiz horretan iragarri zion bera, Arabako Errioxako Euskararen Nazioarteko Egunaren kartelaren lehiaketa irabazlea izan zela. Kasualitatez, egun horretan 10 urte bete zituen, eta izugarrizko pozarekin hartu zuen berria. Egun horretarako, bere gurasoek Eiderri aparteko ustekabea ere prestatu zioten, hau da, Mendizorrotzako futbol-zelaia barrutik ikustea, neska Alaves zale sutsua delako. Eiderri, 10garren urtebetzea ez zaio inoiz ahaztuko, dudarik gabe. Mikrofono aurrean jartzen zela lehen aldia zenez, Eider hasiera batean urduri zegoen, baina denbora pasa ahala naturaltasun osoz erantzun zion Itziarrek egindako elkarrizketari. Azaldu zuen nola prestatu zuen kartela, izkina batean “EUSKARAZ BIZI NAHI DUT” agertzen da, beste batean “EUSKARA” Arabako Errioxako maparen barruan, bestean, txantxangorria, hau da,

euskararen txoria eta laugarren izkinean “I LOVE EUSKARA”. Kartelaren erdian eguzkilore deigarria ikus dezakegu, bere etxean honetakoa dagoelako, eta gure kultura ikurra delako, hortik ideia bururatu zitzaiola azaldu zuen Eiderrek. Eguzkilorearen inguruan irakur dezakegu: “EUSKARAREN NAZIOARTEKO EGUNA. 2018 ABENDUAK 2. OSPAKIZUN BATERATUA DAUKAGU! ONDO PASATU!!” “EUSKARAZ BIZI NAHI DUT” leloa garrantzitsua Bilarreko neska honentzat, eta ahal den neurrian euskaraz bizi izaten saiatzen da, esaterako, Lantziegoko ikastolako ikaskideekin, Bilarren lagunen artean eta etxean noizean behin aitarekin euskaraz aritzen da, baina oro har gehiagotan egin beharko lukeela uste du. Marraztea gogoko du Eiderrek eta etorkizuna begira ez daki zer ikasiko duen, batek daki. Agian Arte Ederretakoa edo beste zerbait, auskalo, baina abenduaren 2an, Lantziegon bertan izango dela, EUSKARAZ BIZI NAHI DUELA gogotsu adierazteko. Ez hori bakarrik, irratira beste egun batean bueltatuko da, Itziarrekin batera gogoko duen abestia aurkezteko hitza eman du-eta. 15 urteren buruan, ez dakit non egingo duen lan Eiderrek, agian margolaria, irratiko kazetaria izango da, auskalo!, baina ziur nago aurten Arabako Errioxako Euskararen Nazioarteko Egunaren kartelaren egileak euskara maitatuko duela, zalantzarik gabe! EUTSI GOIARI !!

E US KA RA R E N O R R IA


PU BLIZ ITATEA

diciembre de 2018 | berberana | 19


20 | berberana | diciembre de 2018

B E R D INTA S UNA

Azaroak 25: Emakumeenganako Indarkeria Desagerrarazteko Nazioarteko Eguna Aurten ere azaroaren 25ean, Emakumeenganako Indarkeria desagerrarazteko egunean, Arabako Errioxak genero indarkeriaren kontrako konpromiso irmoa berretsi zuen. Besteak beste, indarkeriari aurre egin dioten emakumeen errelatoari sinesgarritasuna emateko eta eragindako kalteak erreparatzeko; erakundeek beharrezko neurriak hartzeko; eta gizarteak indarkeria matxista toleratzeari uzteko eskatu genuen. Emakumeenganako indarkeria bizitzako arlo guztietan jazartzen dela ere salatu egin genuen; nahiz eta askotan ohituraren ondorioz, ez garen ohartzen. Berdintasun Foroak, azaroaren 25ean, igandearekin, eskualde mailako deialdia antolatu zuen Samaniegon. Behealdean eguneko argazkietako batzuk aurkituko dituzue. Aurreko egunetan ere, azaroaren 23 eta 24an, gure eskualdeko herrietan emakumeenganako indarkeriaren kontrako ekimen ugari antolatu ziren. Hurrengo orrialdean Oion, Moreda, Lantziego, Salinillas, Navaridas eta Mañuetako deialdietako argazkiak aurkituko dituzue. Berdintasun Foroak Samaniegoko Udalari eskertzen dio egun honen antolakuntzan eskainitako laguntza, inplikazio eta prestutasunaren; azaroaren 16an Samaniegon izan zen zorigaiztoko suteak eragindako egoera gogorra izan arren. Era berean, bereziki eskertzen diogu Raul Barriori, arazoak arazo, egun hau oroitzeko genero indarkeriaren kontrako sinbolo gisa Samaniegoko eskolan iraunkorki geratuko den eskua sortu izana.

Guía Gastronómica

25 De Noviembre: Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres El pasado domingo, 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Rioja Alavesa reiteró su firme compromiso contra la violencia de género. Entre otras, se reivindicó la veracidad y la credibilidad de los relatos de las mujeres que enfrentan violencia de género y el derecho a la reparación de las víctimas; a las instituciones que tomen medidas en esta materia; y que la sociedad deje de tolerar la violencia de género. Denunciamos que la violencia

contra las mujeres se ejerce en todos los ámbitos de la vida, aunque a menudo no seamos capaces de identificarlo. En este día, el Foro de Igualdad de Rioja Alavesa organizó una convocatoria por la erradicación de la violencia contra las mujeres en Samaniego. Abajo encontraréis algunas de las fotos del día. Asimismo, los días previos, 23 y 24 de noviembre, también se organizaron varias iniciativas contra la violencia de género en los municipios de Rioja Alavesa. En la próxima página encontraréis

las fotos de Oyón, Moreda, Lanciego, Salinillas, Navaridas y Baños de Ebro. El Foro de Igualdad agradece al Ayuntamiento de Samaniego su apoyo e implicación con la causa, a pesar de la situación en el municipio tras el trágico incendio del 16 de noviembre. Igualmente agradecer de manera especial a Raúl Barrio la creación de la escultura con forma de mano, símbolo de la lucha contra la violencia de género, que quedará colocado de manera permanente en las Escuelas de Samaniego.


B E R DIN TA SU NA | BILD UMA

diciembre de 2018 | berberana | 21


22 | berberana | diciembre de 2018

B IL D UM A

Con motivo de la celebración del Día del Euskera estos grupos de escolares realizaron sendos programas radiofónicos. Son de Assa Ikastola, Bastida Ikastola y San Bizente Ikastola.

Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana


PU BLIZ ITATEA

diciembre de 2018 | berberana | 23


24 | berberana | diciembre de 2018

La Fiesta de la Vendimia en Elvillar logra el certificado sostenible Erronka Garbia La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa logra el certificado de evento sostenible Erronka Garbia para su Fiesta de la Vendimia celebrada en Elvillar. Erronka Garbia es un certificado creado por IHOBE (Gobierno Vasco) y reconoce aquellos eventos cuyo diseño y organización integren medidas ambientales que logren minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente. Una vez analizados todos los parámetros de la Fiesta de la Vendimia en temas como movilidad, infraestructuras, residuos, energía, agua y compras, se calculó el impacto final del evento en tres tipos de huellas: Huella de Carbono, la Huella de Agua por Escasez y la Huella Ambiental. En la Fiesta de la Vendimia se realizaron una serie de actuacio-

NO ES

ENVASE

nes que redujeron estos impactos ambientales y se contabilizaron. Además de las habituales medidas como habilitar líneas de buses para el desplazamiento colectivo y evitar la emisión de GEIs; ofrecer copas reutilizables para evitar el consumo de vasos plásticos; evitar el empleo de grupos electrógenos y utilizar bombonas de butano; habilitar baños portátiles con sistemas ahorradores de agua y fuentes para evitar el consumo de vasos plásticos; poner en valor productos gastronómicos locales; y reutilizar las infraestructuras, carpas y stands de ediciones anteriores, también se habilitaron contenedores clasificadores de residuos y se fomentó el reciclaje entre los asistentes, con mensajes por megafonía y un stand denominado ‘Ingurumen Txokoa’.

M E D IO A M B IE NT E

Huella de Carbono

La Huella de Carbono describe la cantidad total de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) causados directa o indirectamente por un individuo, organización o producto a lo largo de su ciclo de vi-da. La Huella de Carbono se mide en unidades de CO2 equivalentes. TOTAL 109.729 kg CO2 eq. POR ASISTENTE 9 kg CO2 eq.

Huella de Agua por Escasez

La Huella de Agua por Escasez es un indicador global que representa el volumen de agua dulce empleado directa o indirectamente para producir bienes y servicios. TOTAL 6.218 m3 eq. agua POR ASISTENTE 1 m3 eq. agua

Huella Ambiental

La Huella Ambiental analiza y pondera los principales impactos ambientales que se producen a lo largo de la vida de un bien o servicio, o aquellos atribuibles al funcionamiento de una organización. TOTAL 11.680,5 Ptos POR ASISTENTE 989 Ptos

Se recuerda a las actividades económicas que el plástico de embalaje no es envase y deben llevarlo a su gestor autorizado. A modo de ejemplo, en el vigente ‘Listado de gestores de residuos no peligrosos’ publicado el 9 de marzo de 2018 por Gobierno Vasco figura la empresa FUNDACIÓN CÁRITAS – CHAVICAR, la única de dicha lista con sede en la comarca (Poligono Industrial El Carrascal, 10 en Lanciego/Lantziego) y que tiene el expediente de autorización con número EUX/021/09. La Cuadrilla ha contactado con FUNDACIÓN CÁRITAS – CHAVICAR que en horario de mañana (7:00-14:00) recepcionarán gratuitamente los residuos de plástico estirable (film industrial), siempre que estos estén limpios.

MINI IGLÚ

Lehiaketa/Concurso

Este mes hemos recibido más respuestas que lo habitual, a razón de la pista que ofrece inforecikla.eus. A la pregunta de octubre y noviembre ¿A qué contenedor puedo echar mis zapatillas rotas? la respuesta es el contenedor de reutilización y las personas agraciadas del sorteo han sido Jose Antonio Andino de Miranda de Ebro y Blanca Narbona de Oyón/Oion.

Pregunta de diciembre ¿A dónde debo llevar mi ordenador portátil que ya no me sirve? El plazo para enviar las respuestas a claguardia.ingurumena@ayto.araba.eus termina el 21 de diciembre y la mejor respuesta ganará el mini iglú.


I NGU R U MEN A

diciembre de 2018 | berberana | 25


26 | berberana | diciembre de 2018

E US KA L M E T

Informe meteorológico Rioja Alavesa, noviembre 2018 El mes arranca con un par de jornadas lluviosas

nos 8.4 ºC, Moreda 10.1 ºC), aunque la anomalía res-

mes predominan los días fríos, con mínimas el día 22

debido a la sucesión de frentes por el Cantábrico

pecto a lo normal apenas ha pasado del medio grado.

de 0.9 ºC en Páganos, y de 2.4 ºC el día 29 en Moreda.

oriental. Pero las altas presiones pasan a dominar

En relación a los últimos años se encuentra en una

La comarca se ha librado, por tanto, de las heladas.

la situación sinóptica desde el oeste peninsular. Un

posición intermedia, de una serie encabezada por

En cuanto al viento, los flujos del segundo y ter-

dominio poco duradero, puesto que el día 5 el chorro

el 2006. Esta calificación está condicionada, sobre

cer cuadrante han sido los protagonistas a lo largo

polar ha descendido en bloque de latitud. Hasta el día

todo, por los días cálidos de mediados de mes, con-

del mes. Relativamente ventoso, tan sólo se ha re-

12 la circulación zonal será intensa y guiará a nume-

cretamente entre el 13 y el 16. Las máximas entonces

gistrado una racha muy fuerte (Páganos, 72.4 km/h

rosos frentes atlánticos, de forma que se sucederán

se mueven entre los 15-17 ºC. En el último tercio de

el día 26).

mejorías y empeoramientos transitorios del tiempo. A partir del día 13 la situación cambia radicalmen-

Valores climáticos de noviembre en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med ºC

Tª máx ºC

Tª máx abs ºC

Tª mín ºC

es un tiempo estable y muy agradable, aunque con

2018

8.4

12.1

16.6

frecuentes brumas y nieblas matinales. Después, las

2017

7.9

12.8

18.7

borrascas de ambos flancos de la omega se aproxi-

2016

8.3

12.3

man a la Península. Se unen así dos masas de aire

2015

9.7

13.9

muy distintas, formando una gran área de bajas

2014

9.9

presiones. En la última semana la circulación zonal

2013

8.1

te. Pasamos a una situación de bloqueo anticiclónico, en omega, que dura hasta el día 18. El resultado

Tª mín abs ºC

Días helada

Pc tot l/m2

Pc máx día l/m2

Días pc

5.2

0.9

0

67.1

11.8

14

4.2

-0.3

2

27.8

6.6

7

23.7

4.9

0.1

0

70.2

29.0

9

20.8

6.6

1.2

0

48.6

26.4

7

12.9

17.7

7.1

1.0

0

112.4

26.4

14

11.0

20.4

5.3

-3.2

4

104.9

24.3

12

se ha recuperado, propiciando de nuevo un tiempo muy variable, con el alta de Azores intercalándose con pequeñas borrascas atlánticas que cruzan por el

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en noviembre 2018 30

noroeste de la Península.

15

Las precipitaciones registradas califican el mes como normal (Páganos 67.1 mm, Moreda 46 mm). Ha

han sido en general poco abundantes, a excepción de

10 ºC

de lo normal en esta época del año. Las cantidades

20 l/m2

habido un buen número de días de lluvia, por encima

10

5

un par de jornadas: 11.5 mm y 11.8 mm en Páganos los días 5 y 20. Este último día nieva en el puerto de Herrera durante la tarde. Las temperaturas medias han sido cálidas (Pága-

0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Precipitación acumulada

CALENDARIO

Temp. media

Temp. máxima

Temp. mínima

EGUTEGIA

Un hogar, un calendario Etxe bat, egutegi bat Pasa por tu Ayuntamiento y recógelo

Las fotos proceden del concurso promovido por la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa

Zure Udaletxean jaso dezakezu

Argazkiak, Guardia Arabako Errioxako Kuadrillak antolatutako lehiaketara aurkeztutakoak dira

Media Móvil últimos 13 años




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.