Rioja Alavesa Arabako Errioxa
Nยบ 259 Zk. โ ข Enero 2019 Urtarrila
revistaberberana.com
E NTR E LA SIERRA Y EL E BRO
Sumario. nº 259. Enero 2019
14 Gure-gaia
Goio López, “reto conseguido”
4 Cuadrilla-Asociación Desarrollo Emprendedoras
6 Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia
Destacada enóloga de Labastida, libro de Daniel Bradbury (autor de Lapuebla de Labarca) y conexión Rioja Alavesa con los Ríos en Ecuador
8 Alcaldes / Alkateak
8 Navaridas 10 Samaniego 11 Villabuena-Eskuernaga
12 Herriz-herri / Pueblo a pueblo
12 Miguel Untoria, pintor en Labastida 13 Nuevas generaciones del Aceite
14 Gure-gaia
Goio López, “reto conseguido”
16 Pertsonala
Victoria Cañas, “Bilbaina Ilustre”
18 Rincones con historia
“Handitzen, handitzen”, el ritmo en el Colegio Ramiro de Maeztu en Oyón-Oion
enero de 2019 | berberana | 3
“Cuando una mujer se rinde es porque ha vencido”. Aldo Cammarota (1930-2002) Guionista y humorista argentino.
Un año para no rendirse Todos los años son adecuados para no rendirse. Estamos en este, así que este es el perfecto. Solo vivimos el hoy, en el ayer no podemos intervenir y en el mañana hasta que no llegue tampoco, y cuando llegue será hoy. Hoy es el día en el que tenemos que actuar, hoy es el día en el que no tenemos que rendirnos. Estamos echando a andar en un año en el que nuestras pretensiones no podemos aplazarlas. La portada, es cierto que el asunto está un tanto retorcido, publicamos una foto de la obra El Lugar de Samaniego que hemos titulado Samaniego no se rinde. Y es cierto, Samaniego no se rinde ante la desgracia que supuso el incendio de quince pabellones. No se rinde en el sentido de que los doce propietarios miran hacia adelante, hay que seguir viviendo. En las primeras semanas de este año está previsto que Diputación dé forma a un plan de ayudas específico. Ese plan debe de ser concreto debido a que si se aplica el de ayudas habitual algunos de los propietarios no podrían acudir a él, puesto que en el plan anual no entran aquellos cuya actividad principal no sea agrícola, o sea que los que tengan como actividad principal ser bodegueros o industriales no podrían tener ayudas. En
diferentes reuniones los interesados han sido informados sobre qué tipo de reposición de los elementos quemados entrarán en ese documento. En el momento de escribir estas líneas, que nosotros sepamos, el juzgado no ha señalado dónde y cómo comenzó el incendio. Ese será un importante punto de inflexión en este asunto. Lo de no rendirse puede aplicarse a otros movimientos que se generan en nuestra comarca. De todos es conocido que algunos bodegueros, vitivinicultores principalmente, no se encuentran a gusto con las reglas que se marcan desde la Interprofesional del Rioja. Este año es el adecuado para no rendirse. En próximos números analizaremos lo que se ha cumplido y no se ha cumplido de aquellos “cacareados” acuerdos, históricos se dijeron. Un servidor los ubicó entre paréntesis. Todos los grupos que se mueven en temas sociales y culturales en Rioja Alavesa están ante el año de sus vidas, insisto es en el que estamos. Es el momento a título individual y colectivo para poner en marcha aquello que planteamos como un reto. Martínez de Iradier. Laguardia a 31 de diciembre de 2018
20 Berdintasuna / Igualdad 21 Euskararen Orria 22 Bilduma 25 Ingurumena/Medio Ambiente 26 Euskalmet Foto de Portada: “Samaniego no se rinde”, la foto corresponde al libro “El Lugar de Samaniego” de Jorge Bravo. El título de la foto lo pone Juantxu Martínez.
Mensaje del mes: El último día
hábil del mes, también del año, recibí en mi domicilio la Berberana de diciembre. En el asunto de correos parece que ha llegado una nueva situación. Desde aquí lo que hacemos es un llama-
miento a que los receptores de nuestra revista que no tengan correcta su dirección nos llamen (945600799) o nos escriban a berberana@ayto.araba.eus y pongan al día esa dirección. Sobre la nueva situación de correos
berberana. Revista de Información de Rioja Alavesa. Enero 2019 / Nº 259. Depósito legal: VI-785-1992
Los textos de esta revista se cerraron el 31 de diciembre. Han sido realizados por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.
EDITA:
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus
en Rioja Alavesa Ayuntamientos y Cuadrilla están poniendo las lógicas reclamaciones. Para cualquier cuestión que queráis hacernos llegar estos son nuestros correos berberana@ayto.araba. eus y rra@ayto.araba.eus.
berberana. PUBLICIDAD.
Tfnos: 649 263 052 / 945 600 799. Fax: 945 621 065. revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
4 | berberana | enero de 2019
A S O CIACIÓ N D E D E S A R R O L LO
Emprendedoras Iniciativas variadas lideradas por mujeres en nuestra comarca Juantxu Martínez En este número comenzamos el repaso de algunas iniciativas que el pasado año se pusieron en marcha en Rioja Alavesa y que pasaron por la Asociación de Desarrollo. Hemos querido agrupar tres asuntos liderados por mujeres. Son bien diferentes entre sí, dos abogadas que han abierto un gabinete en Elvillar, una nueva casa rural, en este caso en Kripan y una tienda de ropa en Elciego.
letradas de oficio. Están ilusionadas con poder ejercer de lo que se han preparado aquí, en su casa, “el apoyo del entorno también ha sido importante para dar el paso”. Lo de “Abogadas de Personas” lo captamos en la conversación que mantuvimos, por ejemplo en la experiencia que Priscila tuvo trabajando con un grupo de abogados especializados en asuntos de género. El gabinete lo tienen en la calle San Pedro número 7, 2º piso, en Elvillar. El número de telefóno es 945604231.
Priscila Gainzarain y Arantza Hermosa, “Abogadas de personas”
“Mercedes Etxea”, Casa Rural en Kripan
A pesar de tener la misma inquietud de estudios, Derecho, no se conocieron hasta después de terminar los mismos. Sí coincidieron de viaje a Madrid para realizar el examen para poder ejercer de Abogadas. Fue a raíz de ese viaje cuando comenzaron a plantearse lo de instalarse por su cuenta. Lo de ubicar la oficina en Elvillar fue fácil de decidir, “mis padres tenían un piso vacío y ahí hemos preparado dos despachos”, comentaba Priscila Gainzarain Jalón. “Aunque hemos preparado allí el despacho, nuestra idea es movernos donde nos reclamen”, añadía Arantza Hermosa Ceballos. Su idea es seguir formándose en temas relacionados con derecho público, administrativo y penal, “nos interesan de forma especial asuntos relacionados con la agricultura”, nos decían. Cuando mantuvimos esta charla nos confirmaron que ya estaban inscritas como
Elena Marli nos recibió en la Casa Rural “Mercedes Etxea” ubicada en la Plaza de la Barbacana número tres, en Kripan. La reforma de una antigua casona ha dejado cinco amplias habitaciones, con sus respectivos baños completos, además de un espacio abierto que cumple las funciones de cocina, comedor y salón. Con los elementos supletorios la casa llega a tener una capacidad de hasta catorce personas. La forma de alquilar la casa puede ser por habitaciones o al completo. Algo que llama la antención es la luminosidad y el contraste de lo antiguo, con unas vigas que mantienen en pie el edificio desde hace 320 años, con una decoración moderna y sencilla que generan un agradable ambiente. Lo del nombre de la casa fue una de las primeras preguntas, “la casa fue de la abuela de mi marido, se llamaba Mercedes, así que no lo dudé”, nos señalaba.
“Nos interesan de forma especial asuntos relacionados con la agricultura”
Para los clientes tiene preparado un abanico de opciones para el desayuno, “siempre preparo un bizcocho con sabor brasileño. También tengo preparada la opción de una cena o una merienda, e incluso, si los hospedados lo desean les preparo algún guiso”. En
octubre puso en marcha la iniciativa, “hasta ahora los clientes han sido, de forma principal, del resto del País Vasco, Valencia y de Cataluña”. A los pocos días de abrir recibió un gran ramo de flores que la tuvo despistada en principio, “era de unos clientes. Me llevé una gran
HERBOLARIO Y TERAPIAS NATURALES Avenida de Navarra Nº 55 bajo 01320 Oyón - Álava Tfnos.: 945 198 297 • 601 0189 05
Quiromasaje Reflexología Podal Holística Asesoramiento Nutricional Herbodietética
Cumplimos nuestro
PRIMER ANIVERSARIO Y para celebrarlo ofrecemos
50%
un de descuento en los bonos para masaje Nuevo horario: de 10 de la mañana a 6 de la tarde
¡Feliz Navidad!
Eguberri on!
AS O CIACIÓN DE D ES ARROLLO
En “Mercedes Etxea” llama la antención la luminosidad y el contraste de lo antiguo con una decoración moderna sencilla que generan un agradable ambiente.
alegría. Me dijeron que volverán”. Para contactar se puede llamar al 629815793.
“Malkosio”, tienda de ropa y complementos para mujer en Elciego En el corazón de Elciego, calle Barco número cuatro, se encuentra “Malkosio”
un proyecto personal de Zaloa Santin. Se trata de una tienda de ropa y complementos para mujer, pero sobre todo de una iniciativa a la que nuestra invitada venía dándole vueltas, “me crié con mi amama que era modista. Desde niña aprendes de tejidos, de hechuras, era como un sueño”. En la parte de diseño no descarta nada, “coser he intentado varias veces, pero no tengo paciencia”. Esa variante del diseño la aplica en su selección de ropa, “elijo prenda a prenda, intentando traer cosas diferentes”. Se dirige a un espectro amplio de edad, “procuro traer para todas las edades y aunque selecciono las prendas intento que sean de gusto variado”.
enero de 2019 | berberana | 5
“Malkosio” es una amplia y espaciosa tienda de ropa y complementos para mujer en la que el asesoramiento personal es una de las claves de este negocio.
La tienda es espaciosa, de hecho el probador es una habitación, esto le permite algo que buscaba, “esto no es un gran almacén y lo que se trata es de tratar a la clienta de tú a tú”. El asesoramiento personal es, sin duda, una de las claves de este negocio. Al ser la clien-
tela de la propia localidad y el entorno “la venta es directa. El trato personal es lo que hace que la gente se anime a volver. A mi me gusta la gente, siempre he trabajado de cara al público. Es el sello”. Emplear internet para vender y ofrecer la tienda a los visitantes son dos vías en las que quiere trabajar. Nos destacó el asesoramiento recibido para poner en marcha su idea, “es bueno que te enseñen la parte menos positiva, que te enseñen a poder hacer números reales”. Algo que no pasa desapercibido es el simpático nombre, ella también nos quiso destacar el eguzki-lore que remata el cartel.
6 | berberana | enero de 2019
RA D IO R IOJA A LAV E S A
Eider Manzanos Amurrio, vecina de Labastida ha conseguido el premio al mejor Trabajo Fin de Grado en Enología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja Itziar Galparsoro La joven bastidarra fue la protagonista de una de las ediciones del espacio “Vino, aceite y pan” de Radio Rioja Alavesa. “Estudio de la microbiología del suelo y de la producción del viñedo”. Es el título del trabajo presentado por Eider, como colofón a sus estudios de enología. “El trabajo ha consistido en estudiar los seres vivos que están presentes, aunque no los veamos, en la tierra que acoge a nuestros viñedos. Cuantificar cuantos microorganismos hay en el suelo de las viñas y seleccionar los que son beneficiosos y los que no lo son”, explicaba Eider a la hora de descifrar el contenido de su TFG. Claro que también añadía que ella se ha quedado solo con los buenos, para concluir que el manejo del cultivo y las características topográficas del viñedo tienen un efecto sobre la microbiótica presente en el suelo. “El premio otorga una beca de tres meses para trabajar en el Consejo Regulador, donde aprenderé como funciona, cataré muchos vinos y seguro que aumentaré muchísimo los conocimientos aprendidos hasta ahora” manifestaba nuestra invitada. Sobre su futuro después de las prácticas en el Consejo, tiene claro que quiere “salir fuera y conocer otras vendimias para completar mi formación”. Podemos decir que el galardón de Eider es el premio a la constancia, al amor por la tierra y a la “sugerencia de mi tio que me dijo: ¿por qué no estudias enología?. El resultado no ha podido ser mejor. Zorionak! Eider.
Arabar Errioxa Irratiko gonbidatu izan genituen abenduan zehar Itziar Galparsoro Eider Manzanos bastidar gaztea, Gradu Amaierako Lan onenaren saria jaso zuelako Errioxako Unibertsitatean. Enologia ikasketen
amaierako ikerketa lana, mahastien lurrak dituen mikroorganismoei buruz garatu du. Lapuebla Labarkako Daniel Bradbury idazle gaztea, bukatzear duen
JARDINERÍA • LOREZAINTZA
Diseño de jardines Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines Riego Campo Santo, 40 - 3º A • 01340 Elciego (Álava) ✆ 675 524 502 javierpzmendiola@gmail.com
Cenizas al alba bere lehen eleberriaz hitzegiteko gonbidatu genuen. Eta Leire Zabala oiondar bolondresa, Arabar Errioxako Parrokiek aurtengo
solidaritza kanpainan lagunduko duten Ekuadoreko Los Riosen, desgaitutako umeak hartzen dituen proiektua zertan datzan azaltzera etorri zitzaigun.
ARABA R ER R IOXA IRRAT IA
enero de 2019 | berberana | 7
Una escuela para discapacitados en Los Ríos – Ecuador, objetivo de la Campaña Solidaria de las Parroquias de Rioja Alavesa Itziar Galparsoro Se trata de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Nuestra Señora del Carmen” en la provincia ecuatoriana de Los Rios. La propuesta para la Campaña Solidaria 2018 de las Parroquias de Rioja Alavesa llegó de la mano de una educadora y voluntaria oyonesa, Leire Zabala. Ella conoce a fondo el proyecto porque estuvo trabajando “in situ” varios meses. En la entrevista que le realizamos en Radio Rioja Alavesa nos explicaba que “el proyecto que comenzó por iniciativa de misioneras vascas, tiene un nivel de organización muy alto y son muy rigurosos en los principios de inclusividad con niños y niñas con discapacidad”. El centro ofrece servicios de educación inicial, educación básica
especializada, nutrición y salud preventiva a un total de 120 niños y niñas. El objetivo de recaudación contempla la cifra de 29.000 euros que irían destinados en su totalidad a mantener el proyecto de “asegurarles comida diaria, educación y asistencia y ayudar al mismo tiempo a la cooperativa que prepara la comida y que está formada por mujeres con problemáticas diversas” señala Leire. Lo que sí asegura nuestra invitada es que “cada euro que se aporte va a estar bien destinado, porque ayudaremos a los propios niños y niñas y a sus familias”. Para concluir Leire Zabala aseguraba que la experiencia fue tan enriquecedora que se despidió con un ¡hasta luego! Ahora solo falta que la generosidad y la solidaridad de Rioja Alavesa per-
‘Cenizas al alba’ de Daniel Bradbury de Lapuebla de Labarca, un proyecto de novela a punto de finalizar Itziar Galparsoro En realidad se llama Daniel Jiménez de Ventrosa Garrido. “El apellido de mi nombre artístico corresponde a un pseudónimo que utilizo en mis perfiles públicos de internet. Lo elegí en honor al escritor americano Ray Bradbury, me gustaban sus libros y su literatura y al final me quedé con ese nombre para firmar mis textos” aclara cuando en la entrevista que concedió a Radio Rioja Alavesa le preguntamos por ese apellido extranjero. Por su formación en audiovisuales, ha trabajado hasta hace bien poco, desde Barcelona en diferentes proyectos de cine, publicidad, televisión, video corporativo…, pero el motivo de haberlo invitado a nuestros estudios era nuestro interés por la novela que tiene a punto de finalizar. Cenizas al alba es el título de una historia inspirada en Rioja Alavesa en la “que la joven Violeta vuelve a casa por la enfermedad de su padre que termina falleciendo. La trama aunque muy
sencilla refleja el conflicto interno de la protagonista” argumenta Daniel. Y añade, “la historia inspirada en mi hermana, puede descubrir, leyéndola con cierta atención, lugares de Rioja Alavesa pero los personajes son anónimos y abstractos”. Nos explica que el proyecto creativo es difícil y exigente y requiere mucha dedicación y muchas horas de trabajo. El libro será editado por “Libros.com”, una editorial pequeña, interesada en autores noveles y “en apoyar democráticamente proyectos literarios. Apoyan proyectos en desarrollo y se basan en un modelo de financiación crowdfunding para edición e impresión de libros” cuenta el autor. En la web libros. com están todos los proyectos, los libros que están en campaña con videos explicativos y de los que podemos saber más sobre el autor y la novela leyendo un adelanto de la misma. También en el caso de Daniel. Les invito a que la visiten.
mitan recaudar esa cifra de 29.000 euros. Las aportaciones se pueden realizar en las parroquias de cada localidad,
las cuales han organizado además diferentes iniciativas solidarias a lo largo de la campaña navideña.
Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos
HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES
Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad
Servicios con calidad y calidez
ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org
A 15 minutos de Logroño
8 | berberana | enero de 2019
A LCA L D E S
Navaridas disfruta de un nuevo Centro Social La localidad celebró en diciembre su 350 aniversario Estibaliz Sáenz La localidad de Navaridas ha vivido un intenso mes de diciembre, al conmemorarse a primeros de mes el 350 aniversario de la concesión del título de villa. Unas celebraciones que han coincidido en el tiempo con la visita de su Alcalde, Miguel Angel Fernández, al espacio Alcaldes al Habla de Radio Rioja Alavesa. El primer edil nos habló de múltiples inversiones y proyectos, de los cuales hacemos ahora un pequeño resumen. La llegada del verano supuso un gran cambio en Navaridas, ya que fue el momento en el que abrió sus puertas el nuevo Centro Social de la localidad. Un espacio que se sitúa junto a la zona deportiva y que viene a reemplazar y mejorar el antiguo bar de las piscinas. Se trata de un local amplio que abre sus puertas durante todo el año y que se ha convertido en el lugar de reunión de habitantes y visitantes al municipio. Las obras de reforma planeadas en el viejo bar de las piscinas, finalmente dieron como fruto un espacio completamente nuevo que viene a sustituir al antiguo centro social. Si bien es cierto que el antiguo estaba en un lugar más céntrico, los responsables municipales también reconocen que el viejo local requiere de unas necesarias obras de mejora para solucionar los problemas de humedad y acondicionar el espacio. Unas reformas que ya se planean para 2019, si se reciben las ayudas solicitadas para tal fin, aunque el Alcalde también nos contaba que se plantean modificar el uso del espacio y darle otro destino, aún por definir. Respecto al nuevo Centro Social, sus obras se engloban junto a otras inversiones de mejora tanto de las piscinas como del resto de instalaciones deportivas, en ellas se han invertido cerca de 90.000 euros. La gestión de este espacio también se ha renovado, al respecto el primer edil se sentía muy satisfecho porque este cambio ha supuesto la llegada al municipio de una nueva familia, que ha decidido trasladar su residencia a Navaridas. En relación con otras inversiones, el Alcalde nos habló también
Nabaridasen Gizarte Zentru berrria ireki dute Itziar Galparsoro Egia esan, ospakizunez lepo izan dute Abendua Nabaridasen. Izan ere, herri izendapena jaso zuteneko 350. urtea ospatu dute. Honekin batera, Arabar Errioxa Irratiko “Alcaldes al habla” saioan parte hartzeko deia egin genion Miguel Ángel Fernández alkateari. Ildo honetan, udaran ireki zuten Gizarte Zentru berriaz aritu ginen lehenengoz. Kirol gunearen ondoan kokaturik, espazio zabala hartzen duen aretoa urte osoan izango da zabalik. Obra hauek kirol guneak jasan duen eraberritze lan zabalaren inguruan aurreikusita zeuden eta 90.000 euroko inbertsioari esker egin ahal izan dira. Bestalde, lehendik zegoen herriko tabernak dituen hezetasun eta espazio egokitze arazoak gainditzeko lanen plangintza, 2019rako utzi dutela iragarri zuen Fernándezek. Beste inbertsioei buruzko informazioa ere aurretu zigun alkateak. Hala nola, Sodupe Etxeko atearen berritzea egin omen dute eta orain teilatua birgaitu eta sotoa sendotzeko ahaleginetan ari direla aipatu zuen. Aurrerago, Nabaridaseko bisitariak hartzeko bi areto egokitzekotan dira. Pasa den urteko berrikuntza lanen
iguruan Fernándezek aipatu zituenen artean dira, Lavadero kalearen erreforma eta Tesoro kalearen eraberritze lanen hirugarren fasea. Atal honetan ere aipatzekoak, parke berria eta herriko bideen konponketan egin dituzten inbertsioak. Arestian genionez Nabaridasen Abendua ospakizunez beteta etorri zaie. Ohiko Esker On eta “Mañen” jaiez aparte, aurtengoan herriaren
350. urtemuga ospatzeko hainbat ekitaldi izan dituzte. Ospakizuna, herri izendapen dokumentuak dakarren data, 1668ko Abenduaren 4 arekin bat zetorren egunean egin zuten. Ekitaldi ofizialez aparte herri bazkarian elkartu ziren herritarrak, eguna aparteko giroan ospatu zutelarik. Hilabetean zehar hainbat hitzaldi ere izan dituzte Nabaridaseko iragana eta oraina hobeto ezagutzeko helburuarekin.
AL KATEA K
de las nuevas inversiones destinadas a la Casa Sodupe, con la puerta ya rehabilitada (en ella se han invertido 16.000 euros), ahora quieren consolidar la bodega y rehabilitar el tejado, para posteriormente adecuar dos salas que se destinarían a la atención al visitante y una zona de vinoteca. Por otro lado, se han podido llevar a cabo las reparaciones de la calle Lavadero gracias a la ayuda recibida por el programa de Obras Menores de Diputación, la tercera fase de rehabilitación de la calle Tesoro ha sido posible gracias a la ayuda recibida por el plan de Emergencias y a través de veredas se ha podido instalar un parque infantil en la ermita de San Juan de Ortega y renovar mobiliario urbano. Este año, además, no se han olvidado de los caminos de la localidad y van a invertir 90.000 euros en su reparación, teniendo como prioridad el arreglo del puente del horcajo, que estaba previsto realizar antes de fin de año.
Aniversario de Villazgo Este mes de diciembre ha sido además para Navaridas un mes de celebraciones, a sus ya tradicionales fiestas de mañas y gracias, que coinciden con la fiesta de la Inmaculada, han sumado este año los actos centrales de la celebración del 350 aniversario de su villazgo. Una celebración que se hizo coincidir con la fecha que figura en el documento de concesión del título de Villa el 4 de diciembre de 1668. Junto al acto oficial, en el que el Alcalde de Laguardia entregó la makila a su homónimo de Navaridas, actuando de testigo el Diputado Foral de Hacienda, José Luis Cimiano, Navaridas creó un garrafón del
Las noticias que genera Rioja Alavesa,
La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa,
La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.
La Radio pública de nuestra comarca Encuéntranos en FM 105.8
enero de 2019 | berberana | 9
tiempo con objetos simbólicos de este 2018 para ser enterrados hasta dentro de 50 años, se presentaron los sellos conmemorativos de Navaridas y también la lotería de Navidad que este año jugaron en la localidad. Fue sobre todo un día en el que la población de Navaridas aprovechó para reunirse y disfrutar de un momento de encuentro, con una comida popular en la que se dejó sentir el buen ambiente del que disfrutan en la localidad. A lo largo del mes tuvieron también varias conferencias en las que pudieron conocer un poco más del pasado y presente de Navaridas.
10 | berberana | enero de 2019
A LCA L D E S
Movido fin de año en Samaniego Las circunstancias del incendio de los pabellones marcaron, pero no anularon, las actividades navideñas y el 350 Aniversario del Título de Villazgo Juantxu Martínez En la cita radiofónica en Alcaldes al Habla con el primer edil de Samaniego, Cristóbal Zuñeda surgió el asunto del incendio de los pabellones, “viene a ser el monotema de conversación en el pueblo”, nos dijo. Para seguir el orden habitual de este espacio de Radio Rioja Alavesa hablamos con él de las últimas intervenciones municipales en obras y mejoras de la localidad. Con fondos forales del apartado conocido como Obras Menores se ha procedido a reforzar una valla en el “campo de fútbol, en concreto en la zona que da hacia la carretera. Con un presupuesto sobre los 20.000 euros se ha puesto allí una separación de forja”, resumió en antena. Con la ayuda del apartado foral de Veredas se ha puesto al día la entrada de agua a las “huertas que se encuentran debajo de la iglesia. Se ha cambiado la tubería que conduce el agua”. Nos comentó que están esperando a la resolución de Gobierno Vasco, en el programa Erein, “el proyecto de mejora y ampliación del edificio multiusos, donde se ubica la biblioteca, centro médico y la sala polivalente cuenta con el apoyo del Plan Foral de Obras y Servicios, pero necesitamos el de ese programa de Gobierno Vasco para poderlo realizar”, nos comentó Cristóbal Zuñeda. El presupuesto global de ese proyecto está en torno a los 400.000 euros. Sobre la repercusión en el día a día del incendio de los pabellones en esta localidad podemos decir que “marcó, pero no anuló”. Uno de los pabellones es de propiedad del consistorio y en él, entre otros materiales, se guardaban los decorados del Belén Viviente. Con una decoración más rudimentaria la representación se sacó adelante, representación que cumplió su edición número treinta y tres, “volvimos a los orígenes en cuanto a la decoración, pero se hizo”.
El 30 de septiembre de 2018 Samaniego cumplió 350 años de su Título de Villazgo, “ese día era jornada de vendimia, así que se dejó para final de año. Las circunstancias que hemos vivido nos llevaron a unos actos más reducidos”, nos decía el Alcalde. Se realizó una corta teatralización de la entrega del Título, pasando de forma simbólica, el Alcalde de Laguardia, Pedro León, la vara de mando y el pergamino del fuero, a su homónimo de Samaniego. Intervino el Diputado General, Ramiro González, que estuvo acompañado por la Teniente de Diputado General, el responsable foral de Agricultura y el Presidente de Juntas Generales.
En el 350 Aniversario del Título de Villazgo, el Alcalde de Laguardia pasó de forma simbólica la vara de mando y el pergamino del fuero, a su homónimo de Samaniego.
Suteak eragindako kalteek, ez dituzte Gabonak eta 350. Urtemugako ospakizunak ilundu Samaniegon Itziar Galparsoro Suteak eragindako ondorioak ahoz aho ibili dira azken asteetan Samaniegon. Hala ta guztiz ere, bizitzak aurrera egiten du eta Cristobal Zuñeda alkateak Alcaldes al Habla Arabar Errioxa Irratian azpimarratu nahi izan zuen herriaren onerako behar diren ekintzekin jarraitzen duela udalak. Honela jakin ahal izan genuen, Aldundiko Obra Txikien egitasmoari esker, 20.000 euroko balioa izan duen hesi berria jarri dutela futbol zelaiaren inguruan. Auzolan planari esker berritu dute elizaren atzean dauden baratzeetara doan hodia eta 400.000 euroko aurrekontua duen Erabilera Anitzeko eraikina eraberritzeko Diputazioko Lan eta Zerbitzuen egitasmoak onartua duen obra gauzatzeko, Jaurlaritzako Erein programatik jaso behar duten erantzunaren zain daudela aitortu zuen, Zuñedak. Suteak suntsitu zituen pabiloietako bat udalarena da. Bertan gordetzen zituzten Jaiotza Biziduna irudikatzeko
hainbat tresna. “Naiz eta urtez urte erabili dugun dekorazioan, tresna asko falta izan den, hogeita hamahirugarren urtez antzeztu ahal izan dugu Jaiotza” azaldu zuen alkateak. Irailean, mahats biltzea medio, atzeratu zuten herriaren sorrerako
350. urtemugako ospakizuna aldiz, urte bukaeran egin zuten, Aldez aurretik pentsatzen zutena baino xumeago bada ere, ekitaldia antzezlan moduan gauzatu zuten. Bertan, Laguardiako alkateak, Samaniegokoari agintemakila pasatu zion.
AL KATEA K
enero de 2019 | berberana | 11
Villabuena repara la calle Los Pinos La plantación de árboles volvió a realizarse durante la Navidad Estibaliz Sáenz A finales de mayo el Alcalde de Villabuena acudió a nuestro espacio Alcaldes al Habla con malas noticias bajo el brazo, ya que Plan Foral no había otorgado al municipio las ayuda solicitadas para continuar con la urbanización de las calles del municipio y debían estudiar qué hacer con la ayuda concedida en el programa de Obras Menores. En esta ocasión, Iñaki Pérez, Alcalde de Villabuena traía mejores noticias para los planes de la localidad. En relación con la calle Los Pinos, que da acceso al cementerio y también es el camino para subir y bajar el mayo cada mes de mayo y noviembre, el Alcalde nos contaba que finalmente iban a poder acometer su reforma al completo. Sobre esta calle, nos había explicado en primavera cómo el hundimiento que presentaba la calle, motivo por el que habían pedido la ayuda de Obras Menores, había sufrido un rápido deterioro por las precipitaciones del invierno y la primavera. Ante esta situación, el equipo de gobierno de la localidad ha estado en conversaciones con Diputación para buscar una solución, y a finales de año ha llegó “el fruto de muchos meses de trabajo”, explicaba Iñaki Pérez. Un fruto en forma de 350.000 euros de ayuda a través del Plan de Emergencias de Diputación que les va a permitir solucionar no solo el
hundimiento, sino lo que más preocupaba a los responsables locales, el deteriorado muro que sujeta la calle. Unas obras que se ejecutarán en seis meses. Además, Villabuena también va a poder realizar la reparación de los caminos locales, en esta ocasión uniendo la partida municipal asignada con la ayuda recibida a través del mismo plan foral. Esto les permitirá actuar sobre el 90 % de la red de caminos, que el pasado año también sufrieron los efectos de las lluvias y las tormentas. Igualmente a finales de año la localidad conocía que le era concedida otra ayuda, solicitada en esta ocasión para realizar el cambio del alumbrado público a sistema LED. Los 35.000 euros concedidos van a permitir realizar el cambio de luminarias en la mayor parte del casco histórico, empezando desde la zona de la plaza para llegar a la travesía, dejando para
Guía Gastronómica
más adelante el cambio en las zonas urbanizadas recientemente ya que esas luminarias son más nuevas. En cuanto a las jornadas de Navidad, el primer edil destacaba que, junto a las tradicionales citas con Olentzero y los Reyes Magos, Villabuena ha celebrado por tercer año consecutivo la plantación de árboles. Una iniciativa que va cuajando entre la población y que impulsa un vecino de la localidad, con el apoyo del Ayuntamiento que aporta el terreno municipal para realizar la plantación, mientras que las especies a plantar las suministra Diputación. El Alcalde se mostraba muy satisfecho con esta iniciativa, “propuestas como esta, cuando llegan al Ayuntamiento, no pueden encontrar más que nuestro apoyo, si bien el primer año no acudió mucho público, en la edición anterior ya congregó a un buen número de familias para disfrutar de la naturaleza”.
Eskuernagan Los Pinos kalea konpondu dute Itziar Galparsoro Herrian aurrera eraman nahi dituzten planak gauzatzeko behar dituzten laguntzei buruzko albiste onak jaso dituzte Eskuernagan urte amaieran. Hilerrira daraman Los Pinos kalea, osotasunean eraberritzeko asmoa dutela esan zigun Arabar Errioxa Irratian, herriko alkateak. Pasa den udaberrian komentatzen zigun, neguko euriteen ondorioz erabat hondatuta zegoela eta eraberritze lanak egiteko Aldundiko Obra Txikien egitasmoari eskatua ziotela laguntza. Egoera, Diputazioko teknikoekin aztertu ondoren, 350.000 euroko laguntza jaso dute kalearen erabateko berrikuntza egiteko. Bestalde, Aldunditik jaso dute herriko bideak konpontzeko laguntza, baita herriko argikuntza sisteman LED teknologia ezartzeko ere. Gabonaldiari dagokionez alkateak, Olentzero eta Errege Magoen ekitaldiez aparte, hirugarren urtez zuhaitz landaketa ere egin dutela azpimarratu zuen.
12 | berberana | enero de 2019
PUE B LO A PUE B LO
El descubrimiento de un pintor La exposición en Bodegas Mitarte de Labastida de las obras de Miguel Untoria fue una sorpresa para muchos vecinos de esta localidad Juantxu Martínez Un buen número de habitantes de Labastida se enteraron de que un vecino suyo, Miguel Untoria Fernández, realizaba pinturas de estilos y técnicas variadas al verlas en una exposición organizada en las instalaciones de Bodegas Mitarte. Nos explicaba el bodeguero Ignacio Gil que la idea es hacer dos o tres reuniones “de arte y vino” al año. En la bodega quisieron comenzar por un artista local, Miguel Untoria. La cita consistió en ubicar en la nave de barricas los diferentes cuadros del pintor, haciéndolo coincidir con la presentación y cata de un vino especial para la familia Gil, Cubanegra-2013. Se completaba la idea con una deriva solidaria, se cobró una entrada cuyos fondos iban destinados a una acción de apoyo, “en principio esos fondos iban a ir a otra acción solidaria, pero al ocurrir el incendio de Samaniego decidimos destinar el dinero a ese fin”, nos decía Ignacio Gil.
En el comienzo del texto hablamos de sorpresa para muchos vecinos de Labastida que no conocían la versión artística de su convecino Miguel, aunque en honor a la verdad el primer sorprendido fue él mismo, “cuando Ignacio me realizó la propuesta me llamó la atención, yo pinto y dibujo desde chaval, pero nunca me había propuesto exponer”, nos confirmaba en Radio Rioja Alavesa. En la propuesta iban por una parte pinturas en acuarela y plumilla de diferentes rincones bastidarras y por otra, dibujos tipo góticos. Sobre estos nos decía el autor riéndose que “son mi parte negra”. Nos recordó la parte delicada de las acuarelas que estaban reforzadas, “para poder llegar a tener más detalle mis acuarelas van sobre dibujo”. Así ocurrió que al ver esas acuarelas a cierta distacia a más de uno le parecieron óleos. Las plumillas destacaron por su potencia y volviendo a sus dibujos góticos nos comentaba “están
Las plumillas de Miguel Untoria Fernández destacan por su potencia.
realizados con areógrafo y son mis guerreras”. Alguno de los visitantes se interesó por sus pinturas, algo que le causó perplejidad, “no se trataba de vender obra, pero el caso es que
por algunos rincones se interesaron más de un posible comprador”. La ocasión de exponer en público le ha seducido y no descarta ahora otras muestras abiertas, e incluso, realizar pinturas por encargo.
H E R R IZ-HER R I
enero de 2019 | berberana | 13
Savia nueva para olivos centenarios Mikel Izagirre y Héctor Eraso son miembros de esa generación que mantendrá esa parte del Adn de Rioja Alavesa sumergido en aceite Juantxu Martínez En nuestro número anterior Fernando Martínez Bujanda nos hablaba del libro El Olivo de Rioja Alavesa. Recuerdo lo primero que dijo de las entrevistas en él recogidas,“son todos los que están, pero no están todos los que son”. Me quedé con la copla y casi sin querer, me encontré con dos de los que decía Fernando Martínez Bujanda que por falta de espacio estaban ausentes. En realidad me encontré con dos parejas, luego lo explico. En Lanciego hay un nuevo trujal, se llama Erroiz. Es un proyecto de la familia Izagirre Roitegi, visualizada en Mikel y su pareja Dania. Por cuestiones administrativas no llegaron a poder trujalar en la cosecha 2017, en la última ya ha sido posible. El abuelo materno de Mikel, de donde viene el Roitegi, marchó a trabajar por tierras de Gipuzkoa, pero nunca olvidó los olivos y fue capaz de transmitir esa herencia de amor a la tierra. Mikel nos confesó que la idea de instalar un trujal en Lanciego “es vieja, pero hasta que no han llegado los nuevos formatos de maquinaria oléica que permiten elaboraciones más pequeñas, la idea no era posible”. En el primer año han molido 80.000 kilos de oliva, “ha superado con creces sus expectativas”, y es que la campaña de promoción, nos decía, “ha sido muy modesta, pero el boca oído ha funcionado”. Las instalaciones y, sobre todo, el molino, puede molturar 12.000 kilos diarios, pero esa no su línea de trabajo, “con
la extracción en frío y a una velocidad adecuada queremos ofrecerles a nuestros clientes que se puedan llevar a su casa aceite intenso de sabores y aromas”. Esos clientes a los que Mikel Izagirre se refería son, de forma principal, pequeños productores que “pueden llevarse el aceite de sus olivas sin mezclar con el de otros productores”. Por Erroiz pueden pasar opciones variadas, desde los de aceite para autoconsumo, hasta ecológicos y con Label. También van a sacar al mercado sus propias marcas, pero además en esta su primera campaña se han encontrado con alguna sorpresa,
En Lanciego hay un nuevo trujal, se llama Erroiz. Es un proyecto de la familia Izagirre Roitegi, visualizada en Mikel y su pareja Dania. Mientras, Héctor Eraso y su pareja Marta, llevan un tiempo peleando en el ring del aceite con su empresa Enoaventura.
“el mayor porcentaje de oliva que ha pasado ha sido, como es lógico, arroniz y algo de arbequina, pero un señor me trajo una partida de olivos que le maduraban mal”. Resultaron ser hojiblancas, las molió con tiempo y paciencia y el aceite resultante fue excepcionalmente aromático. Para contactar con Erroiz se puede hacer por correo electrónico en la dirección erroiz.oleozale@gmail.com o el telefóno 665712852. El moredano Héctor Eraso y su pareja Marta, llevan un tiempo peleando en este ring del olivo y aceite a través de su empresa Enoaventura. Son varios los formatos de oleo-
turismo que van proponiendo. En la última cosecha los maridajes gastrónomicos y la posibilidad de poder participar en la recogida de aceituna, bajo el duro y tradicional ordeño tuvieron su público. La foto que acompaña el texto corresponde al maridaje de pintxos con aceite, vinos y vermut. Ese encuentro desarrollado en el Villa Lucía de Laguardia vino acompañado de una introducción al mundo del aceite y cuando habló de si el buen aceite es caro hizo una interesante comparación, mostró una botella con doble sello de calidad y demostró que “era más barata que un cubata”.
14 | berberana | enero de 2019
G UR E GA IA
Reto cumplido
Los 633 kilómetros de las quince maratones de Goio López se convirtieron en 18.000 euros para la lucha contra el cáncer de mama Juantxu Martínez El año que cumplía los cincuenta Goio López Gonzalo, atleta popular de Laguardia, se propuso correr quince maratones, modalidad deportiva en la que apenas llevaba tres años. Además lo quería hacer con una vertiente solidaria, la lucha contra el cáncer de mama. Algunos pensaron que ese reto era imposible de realizar, sin embargo, Goio lo ha hecho. Seguro que el compromiso con la Asociación contra el Cáncer en Álava le empujó a recorrer los 633
kilómetros, en quince capítulos maratonianos, nunca mejor dicho. En el Villa Lucía de Laguardia nuestro protagonista invitó a patrocinadores, colaboradores, familia y amigos que le han acompañado, de alguna forma, en esta andadura. El invitado especial fue Patxi Ormazabal, presidente en nuestro territorio de la citada asociación contra el cáncer. A él le entregó Goio un talón valorado en 18.000 euros, resultado de la recaudación que el atleta ha ido recogiendo de los que han apo-
mantible
30. zenb. 2019urtarrila ikaerrioxa
solasean
Izen-abizenak: Gorka Beobide Aranguren Jaioterria: Azpeitian, 1977ko abenduaren 8an. Gaztetatik eraikuntza eta saneamendu enpresan lanean aritua, langabezia aprobetxatu zuen bizitzan gustura aritzen zen horretan lanean aritzeko ikasketak osatzeko: Mendi gidaritza. Mendi ertaineko kirol teknikaria, Lautadan eta Laudion Oxigenoa euskarari bezalako egitasmoetan ikasketa amaierako jarduerak osatuta, 2014tik bizi da Logroñon antzeko egitasmoak martxan jartzen Arabako Errioxan. Gaur egun, Mintzalagun eta Gurasolagun egitasmoen koordinatzaile, euskara eta pilota uztartuta umeei pelota irakasten… Aurretik Kalean bizi-bizi proiektuko arduradun, laster Korrikako arduradun… Nola, non jaso zenuen euskara? Noiz hasi zinen euskara maitatzen? Ama hizkuntza dut euskara eta euskaraz bizi naiz. Debekatu eta galarazi izanak euskarari erabileran eragin dion galera ikusteak min egiten dit, eta suspertze lanetan zeregin handia dagoela ikusita aletxoa jarri nahi nuke nagoen lekuan nagoela ere. “Me duele ver las prohibiciones que ha tenido el euskera y las dificultades que se nos imponen, todavía hoy en día, a los/as vascoparlantes, por lo que me gustaría aportar mi granito de arena en ese trabajo de recuperación” Zein egoeratan ikusten duzu euskara Arabako Errioxan? Sekulako lana egin da Arabako Errioxan azken 2-3 hamarkadetan ezagutzari dagokionez, Ttiki-ttaka , Ika, ikastolak eta kultur elkarteei esker, baina baratzean bezala lan nekezaren ostean uzta biltzen jakin behar da, bestela usteldu egiten da,
bildu eta probestu behar da, gozatu. Hau da, ikasi duzun hori, dakizun hori erabili: horrela mantenduko da euskara bizirik. Zein dira hutsune nagusiak? Erabilera da hutsune nagusia, lotsagatik, ohitura ezagatik, kontzientzia ezagatik, oso gutxi erabiltzen da euskara. Zer egingo zenuke euskararen egoera hobetzeko? Aldeko diskriminazioaren aldekoa naiz, baina hasteko legea betearaziko nuke: administrazio eta arlo publikoan langileria behartu euskara erabiltzera. Bestalde, euskaraldia bezalako ekimenek horretan lagun dezakete baina ezin da hamaika egunetara mugatu. Zer dira mintzalagun eta gurasolagun bi hitzetan eta zer ekarri diote bertako euskaltzaletasunari? Mintzalagun ekimenean hizkuntza ohiturak aldatzea da xedea, zailtasunak
dituzten euskal hiztunek euren jarioa lantzea, erosotasuna bilatzea euskaraz aritzean. Gurasolagunean berdin, familiako hizkuntza ohituretan eragin, euskaraz ongi pasa, gozatu nahi da. “El proyecto Mintzalagun tiene como objetivo que los participantes cojan la costumbre de hablar en euskera entre ellos/as, ayudar a los/as que tienen dificultades a obtener más fluidez, a sentirse cómodos/as al hablar en euskera” Nola ikusten duzu euskararen etorkizuna? Galdu eta gero ohartzen gara galdu dugunaren balioaz. Teknologiei eta beste hizkuntzei eman diegun garrantziak itoko du gure hizkuntza eta orduan falta! “Cuando perdemos algo es cuando nos hacemos conscientes de aquello que hemos perdido. La importancia que estamos dando a la tecnología y a otros idiomas ahogará nuestro idioma y entonces lo echaremos en falta”
Jende asko dago oraindik gure inguruan euskaraz jakin nahi lukeela esan baina ez dakiena: denbora falta, zaila da, diru asko da… Zer esango zenieke horiei? Gure oinordekoek egingo dute, uste du heldu askok eta zain geratzen gara. Bide okerra da. “Ya lo hablarán nuestros hijos/as, piensan muchos; pero ha quedado claro que ese camino es erróneo. Tenemos que participar todos/as en este proceso niños/as, jóvenes y mayores. Al Everest también se asciende paso a paso, con pasos pequeños. Démoslos todos/as” Aldatu jokabidea eta eragin, pauso txikiekin egiten da Everesteko igoera ere. Denbora eta diru faltak lana eta dirua esan nahi dutenez, garbi dago administrazioari dagokion hizkuntza politikak norabidea aldatu behar duela. Garrantzia handiagoa eman behar zaio gure altxor preziatuari. Euskarari
2
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia mantible2019urtarrila
euskarak lagun
ikaerrioxa
El pasado 3 de diciembre, Día Internacional del Euskera, un grupo del euskaltegi preparó un programa especial en radio Rioja Alavesa. En dicho programa quisieron hacer un pequeño homenaje a todos los grupos y cantautores que han pasado por nuestra comarca. Desde Mantible también se nos ha ocurrido preguntar a algunos amigos sobre su grupo o cantautor favorito, y de paso que nos comente alguna cosilla sobre ellos.
Pasa den 3an, Euskararen Nazioarteko Egunean, euskaltegiko talde batek irratsaio berezia egin zuen Arabar Errioxako irratian. Saio hartan gure eskualdetik pasa diren talde zein artistei omenalditxoa egin zieten. Mantibleko kideok, ideia horrekin inspiraturik, hainbat laguni egin nahi izan diogu galdera: Zein da zure gogoko talde edota kantaria? Bide batez horiekin lotutako pasadizoren bat kontatzeko eskatu diegu.
ALICIA
NAIARA
Nire euskal musika talderik gustukoena Huntza da. Orain dela gutxi ezagutu dut lagun baten bidez eta hortik aurrera askotan entzuten dut. Letren esanahiaz aparte, gehien gustatzen zaidana sortzen dituzten melodia bereziak eta gogoraerrazak eta horiek daukaten indarrra dira. Taldearen diska guztiak ditut eta oraindik ez ditut zuzenean ikusi, baina espero dut laster ikustea. Huntzaren nire abestirik gustukoenak bi dira: alde batetik "Zer izan", bidaltzen duen mezuagatik, eta "Lasai, lasai", nahiz eta bere abestirik famatuena eta entzunena "aldapan gora" izan. Mi grupo vasco favorito es “Huntza”. Los he conocido hace muy poco, por medio de una amiga, y desde ahí en adelante los escucho con asiduidad. Aparte de las letras, lo que más me gusta es la melodía de sus canciones, la fuerza que tienen y
Gorka Urbizuk (BTX) hainbat musika proiektutan parte hartu du, eta horietako bat KATAMALO izan zen (2007-2011). Bertan, musika eta poesía nahasten zituzten persona taldea bildu zen (Gotzon Barandiaran, Itsaso Etxebeste, Nerea Urbizu, Alex Arregi, Aintzina Lekue eta Gorka Mugarza). Nire ustez, nahasketa hori zen taldea berezi egiten zuena, hain zuzen ere. KATAMALO musika talde iragankorra izan arren, hitzek bizirik diraute. Abesti/poema bat? “Ez dezala mikrofonoak agindu”. Gorka Urbizu (Berri Txarrak) ha participado en varios proyectos musicales, y uno de ellos es KATAMALO (2007-2011). Fue un grupo formado por personas que mezclaban la poesía y la música. (Gotzon Barandiaran, Itsaso Etxebeste, Nerea
lo fácil que se recuerdan. Tengo todos los discos, y aunque todavía no los he visto en directo, espero hacerlo pronto. Mis canciones favoritas: “Que ser” y “tranquila, tranquila”, aunque su canción más conocida es “Cuesta arriba”.
Urbizu, Alex Arregi, Aintzina Lekue eta Gorka Mugarza). A miparecer esa “mezcla” era la que hacía peculiar al grupo. Fue un grupo musical efímero, pero las letras de sus canciones siguen vivas. Una canción/poema? “Que no mande el micrófono”.
ALBERTO
VERONICA
FERNANDO
Eh, Mertxe! Taldea izugarri atsegin dut; gainera bertakoak dira, Oiongoak, hain zuzen. Eman zituzten bi kontzertu ditut gogoan. Dantza egiteko beharra sentitu dut bi okasiotan. Roka gogoko izan ez arren, euren kontzerturen batera joatea gomendatzen dizuet, merezi du eta! Eh, Mertxe me gusta bastante; además, son de nuestra zona, de Oyón concretamente. Recuerdo dos conciertos en los que estuve. No sé… en las dos ocasiones me transmitieron ganas de bailar. Aunque no os guste el rock os recomiendo que vayáis a algún concierto, merece la pena.
Nire euskal talderik gustukoena Vendetta da, lehen ikastolan eta lagunekin askotan entzuten nuen. Gainera, nire herriko festetan (Iekoran) jo zuten eta kontzertua asko gustatu zitzaidan. Egun hartan Peio, abeslariarekin, argazkia atera nuen. Nahiz eta taldea desegin den, oraindik ere entzuten dut, haien abestiak asko gustatzen zaizkit eta. El grupo que más me gusta es Vendetta. Antes lo escuchaba mucho en la Ikastola o con los amigos y las amigas. Ahora, aunque el grupo se haya disuelto, lo sigo escuchando, ¡Me encantan sus canciones! Además tocaron en fiestas de mi pueblo (Yekora); el concierto me encanto y me saque una foto con Peio, el cantante.
Nire talderik gustukoena Autobus Magikoa da. Ez ditut zuzenean ikusi. Gehien gustatzen zaizkidanak hitzak eta erritmoa dira, batez ere. Lagun batzuen bitartez ezagutu nituen, duela hiruzpalau hilabete. Nire abestirik gustukoena “Pozaren Gailurra” da. Mi grupo favorito es Autobus Magikoa. No los he visto en directo. Lo que más me gusta son las letras y el ritmo de las canciones. Los conocí por medio de unos/as amigos/as, hace dos-trres meses. Mi canción favorita es “La cima de la felicidad”.
AMAIA Gozategi nire gustuko taldea da. Orain dela hamazazpi bat urte lagunak eta bikotearekin Euskal Herriko jairik jai joaten nintzenean, Gozategi modan zegoen, eta entzun bezain pronto, dantzatzen hasten ginen. Eta, orain, entzuten dudanean, oso oroitzapen politak ekartzen dizkit. Gozategi es el grupo que me gusta. Hace unos diecisiete años, cuando iba de fiesta con lo/as amigo/as y compañero estaba de moda y tan pronto como lo escuchábamos empezábamos a bailar. Y ahora, cuando lo escucho me trae unos buenos recuerdos.
mantible2019urtarrila
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia 3
euskarak lagun
PILI Hogei urte nituela hasi nintzen lagunekin gauean ateratzen. Urte haietan herriz herri festa guztietan ibiltzen ginen berbenetan dantzan. Oso gogoko genuen DRINDOTS taldea, eta non ziren jakin bezain pronto, hara abiatzen ginen. Talde hau Lazkaon sortu zen, 1981ean. Ni Beasaindarra naiz, eta bi herriok Goierrin daude, Gipuzkoan. Guretzat idoloak ziren. Hazi egin ginen beraiekin eta beren musikarekin. Gaur egun taldeak jarraitzen du jotake. Aupa DRINDOTS!. Cuando tenía 20 años fue cuando empecé a salir por la noche con las amigas. Por aquel entonces íbamos de pueblo en pueblo a todas las fiestas bailando en las verbenas. Nos gustaba mucho el grupo DRINDOTS y en el pueblo que sabíamos que estaba allá íbamos a oírles tocar, cantar y bailar. Es un grupo que nació en el año 1981 y los integrantes son de Lazkao, como yo soy de Beasain, ambos pueblos del Goierri en Guipuzkoa, pues eran para nosotros unos dioses. Músicos a nuestro alcance. Crecimos con ellos y su música. Hoy día siguen tocando en conciertos y verbenas. Aupa DRINDOTS
ikaerrioxa MAITE
AINHOA
Nire euskal talderik gustukoena Ze esatek! da. Batez ere gustatzen zait trikitixa jotzen dutelako. Modu bitxian ezagutu nuen taldea; txikitan Bianan tritixa jotzen ikasten nuen eta nire maisua Xabi Arakama zen; handik urte batzuetara Ze esatek! taldearen bideoklip batean ikusi nuen; sorpresa handia hartu nuen bera zelako talde horretako trikitilaria. Orduz geroztik entzuten dut eta gustuko dut. Mi grupo favorito es Ze esatek!. Lo que más me gusta es que inculye la trikitixa en sus canciones. Conocí el grupo de una forma especial: de pequeña iba a Viana a clases de trikitixa y mi profesor era Xabi Arakama (hoy en dia toca en Ze esatek!); de ahí a unos años por casualidad lo vi en un videoclip de este grupo, ¡me sorprendió muchísimo! Desde entonces escucho sus canciones y me encantan.
Gustuko ditudan talde eta bakarlari asko etortzen zaizkit burura. Momentuaren arabera egiten dut aukera, baina izen bat esatekotan “En tol Sarmiento” esango nuke. Nire abesti gustukoena “Ametsetan” da. Behin ikusi ditut zuzenean eta haien musikak alaitasun izugarria sentiarazten dit. ETS taldearen abestiak Suitzan, trenean nindoala, entzun nituen lehenengo aldiz. Me vienen a la cabeza muchos/as solistas y grupos. La verdad mi música favorita va variando según el momento, pero si tengo que decir un grupo: En Tol Sarmiento. Mi canción favorita es Ametsetan. Los he visto una sola vez en directo. Su música me hace sentirme feliz. Las canciones de ETS las escuché por primera vez en Suiza, mientras iba en tren.
KRISTINA Azken honetan nik ez dut musika asko entzuten, baina egun batean semeak izugarri guztatu zitzaidan talde bat erakutsi zidan. Ken Zazpi zen, Ilargi abestia. Gero arratsalde osoa bere bideoak ikusten pasatzen genuen. Behin eta berriro entzun nahi genuen. Nerabea ematen nuen. Bere musika oso gustuko dut, baina are gehiago letrak. Últimamente no suelo escuchar mucha música, pero un día mi hijo me mostro un grupo que me gusto mucho. Era Ken Zazpi y la canción Ilargi. Despues pasamos toda la tarde viendo sus videos. Los queríamos escuchar una y otra vez. Parecía una adolescente. Me gusta mucho su música, pero más aún sus letras.
Mugaldekoak El grupo Mugaldekoak ha sido el último grupo que nos visitó recientemente el pasado septiembre con su nuevo disco recien sacado del horno. En homenaje a ellos y a otros tantos artistas que han visitado nuestra comarca, aquí tenéis una breve biografía para que los conozcáis un poco mejor.
(Merodeando la frontera que supone sentirse más vivo) con la discográfica Gaztelupeko Hotsak. Para dicho trabajo se crean nuevas canciones y textos, como resultado de la evolución experimentada por el grupo. Asimismo, se suman dos personas más al proyecto: Jordi Serra y (el tristemente fallecido) Mikel Errazkin.
El punto de partida (2004) El grupo Mugaldekoak (Los fronterizos) nace de un poemario homónimo publicado por la editorial SUSA en 2004, al reunirnos el autor del libro, Edu Zelaieta, y los músicos Beñardo Goietxe y Raul Garcia. La intención inicial es dotar de vida musical a algunos textos seleccionados mediante melodías fronterizas pop-rock, folk, blues y country.
El segundo Cd (2012) Tras un descanso, empredemos una nueva etapa que dura alrededor de tres años con cuatro personas implicadas en el proyecto: Raul, Edu, Beñardo y el recién incorporado Mattin Sorzabalbere. En este formato de cuarteto grabamos Begiak lekuko (Los ojos como testigo). A lo largo del último año de este periodo, Joseba Baleztena sustituye a Mattin como cuarto fronterizo.
El primer Cd (2006) Después de ofrecer unas 35 conciertosrecitales, grabamos el primer trabajo Biziago sentitzeak dakarren muga inguruan
La trilogia se completa (2017) El trío inicial hemos estamos trabajando en un tercer repertorio, a nuestro ritmo
gasteiztarra-bidasotarra-brasileño, con la intención de completar la trilogía de Mugaldekoak. Para ello, no obstante, hemos contado con la ayuda de diferentes
personas: Xavi, Ander, Monika, Morau, Petti, Idoia, Kotte, Begoña, Mathilde, Josevisky, Mikel, Asier, Haritz, Adam, Rita, Daniel, Pierre, Maryse…
mantible
30. zenb. | 2019urtarrila | ikaerrioxa
Arabako Errioxako IKA Euskaltegia
TESTUAK: Arabako Errioxako IKA ARGAZKIAK: Arabako Errioxako IKA. ILUSTRAZIOAK: Arabako Errioxako IKA. Mantible aldizkariaren gainontzeko aleak eskuragarri dituzue gure web orrian tresnak izeneko atalean. En nuestra página web podéis ver los números anteriores de Mantible, en el apartado de herramientas. Oiongo IKA euskaltegia. Diputazio kalea, 32. 01320 Oion. 945 601 087 Biasteriko IKA Euskaltegia. Berberana zeharkalea, 5. 01300 Biasteri. 945 621 055 http://errioxa.ikaeuskaltegiak.eus
errioxa@ikaeuskaltegiak.eus
zuek ere euskaraz Aquí tenéis unas descripciones sobre ciertos animales. Vuestro trabajo es entender los pequeños textos y relacionarlos con las fotografías de dichos animales. Lot itzazue ondoko animalien irudiak eta deskripzioak. Gizakiak hazten ditu animalia barregarri hauek. Dezente gizentzen direnean hil egiten dituzte bere haragia jateko. Orojaleak dira eta oso jatunak. Atzeko hankak oso preziatuak dira gizakiarentzat. Hainbat herrialdetan, ordea, debekatuta dute animalia hauek jatea, beren erlijioaren kontrakoa da eta.
Txerria
Bernardo Atxaga idazleak animalia hauetaz idatzi zuen olerki famatu batean. Barraskiloak, zomorroak, fruituak eta haziak jaten ditu, batez ere. Atxagak poema horretan esaten duenez, ez ditu gure autoen argiak ezagutzen, eta asko agertzen dira hilak errepideetan.
Trikua
Gizakiaren lagunik onena omen da, izan ere, orain urte piloa gizakiarekin ederki moldatu da. Hala ere, batzuetan pertsona askok abandonatu egiten dituzte, batez ere, udan eta Gabonetan. Denetarik jaten dute, baina okela nahiago Txakurra
dute. Herrialde guztietan bizi dira.
Lurrean ez bezala, itsasoan oso ondo moldatzen dira. Arrainak jaten dituzte, batez ere. 900 kilo izatera heltzen dira. Eguzkitan egotea izugarri maite du. Ez du etsairik. Etsai bakarra gizakia izan da. XIX. mendean milaka hil zituzten Itsas elefantea
azala, gantza eta haragia lortzeko.
Txikia da eta iletsua. Oso beldurtia eta jostaria da, baina jende asko ikaratzen du. Zomorroak eta orotariko haziak jaten ditu. Gizakia ikusten duenean ospa egiten du. Umeentzako marrazki bizidunetan ugari ikusten dira, eta
MAILA A0
Hauek dira ikasturte honetan Arabar Errioxako Euskaltegiak dituen taldeak Estos son los grupos que este curso se han formado en el Euskaltegi de Rioja Alavesa
A1/ A2 B1 B2 C1 GAZTETXOAK (IKASTOLETAN)
LEKUA Logroño Oion Oion Bastida Oion Biasteri Oion Biasteri Oion Bastida Lapuebla Oion
ORDUTEGIA 18:45-20:45 09:45-11:45 19:00-21:00 09:30-11:30 19:00-21:00 09:00-11:00 19:00-21:00 19:00-21:00 19:00-21:00 16:30-18:30 15:30-17:30 16:00-18:00
Sagua
batzuk oso famatuak.
G U R E GA IA
yado esta iniciativa. Por voluntad del propio maratoniano ese dinero se destinará a la investigación sobre el cáncer de mama, “mi abuela y mi madre fallecieron jóvenes de es tipo de cáncer”, recordaba él mismo. Durante el encuentro se visionaron un par de videos, elaborados por Raúl García. El primero de ellos fue idea de la cuadrilla de amigos que con mucho humor fueron señalando el calendario de maratones. El segundo fue un recorrido gráfico, ese real, de esas citas deportivas. La última fue en Málaga, el puente de la Inmaculada, allí asistieron los más cercanos. Goio López ofreció un detalle a los patrocinadores, un total de 33. Bromeó diciendo que había sido más difícil que se acercaran “a esta pequeña fiesta que conseguir su apoyo. Cada uno de ellos ha puesto 633 euros, uno por cada kilómetro. Muy importantes también han sido los
enero de 2019 | berberana | 15
colaboradores que han aportado lo que han podido”. Reconoció como básico el apoyo recibido del nutricionista y del gabinete médico que lo apoyaron en esta aventura. En el capítulo de agradecimientos llamó al vecino de Navaridas Mikel Fernández Calleja que le acompañó en la cita con la maratón de Sevilla, “es de la carrera que mejor recuerdo tengo por la compañía”. Según nos comentó en Radio Rioja Alavesa las dos carreras más problématicas fueron las que coincidieron con la vendimia, “Logroño y sobre todo la de Bilbao, fueron muy complicadas, por la época no podía entrenar, y por la lesión que arrastraba desde el verano”. En la misma entrevista nos habló de la posibilidad de cambiar las maratones por el triatlón, “aunque tendré que aprender a nadar en esas distancias y correr en bici”.
16 | berberana | enero de 2019
PE RTS O NA LA
Victoria Cañas, bilbaína ilustre de Elciego La bodeguera ha sido nombrada Ilustre de Bilbao Estibaliz Sáenz A mediados de diciembre Bilbao hacía público el nombre de quienes en este 2018 se convertirían en Ilustres de Bilbao y haciendo bueno el dicho de que “los de Bilbao nacen donde quieren”, entre las triada de nombres hechos públicos por el Ayuntamiento bilbaíno aparecía una hija de Elciego, la bodeguera Victoria Cañas. La relación de esta empresaria con la capital es extensa e intensa, la suya es ya la segunda generación de la familia que acudía a la Alhóndiga bilbaína para comercializar el vino elaborado en su localidad natal, posteriormente fijó en Bilbao su residencia, sin abandonar nunca su Elciego natal. Mantiene tan estrecha relación con ambas villas que es tan bilbaina como elcieguense. De hecho, la bodega le obliga a desplazarse asiduamente a Rioja Alavesa, donde también pasa largas temporadas. Esto hace que el propio Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, dijese de ella que es “embajadora de Rioja Alavesa en Bilbao y de Bilbao en Rioja Alavesa”. Bodeguera de profesión y periodista de formación, esta empresaria mantiene muy vivas sus inquietudes culturales, lo que le lleva a participar de manera habitual en la activa vida social y cultural de Bilbao. Una inquietud que le llevó a impulsar la creación de la Asociación Mujer Siglo XXI a finales de los 90 y en los últimos años a apostar por hacer de Bilbao una ciudad de moda. La bodeguera está ahora inmersa en el proyecto Bilbao International Art & Fashion, un concurso que apoya a los jóvenes diseñadores de Bilbao y Euskadi dotándolos de proyección internacional. Un concurso capitaneado por tres mujeres que, según nos contaba la propia Victoria Cañas, “ha acertado con el momento para dar visibilidad a los diseñadores y creadores asentados en Bilbao y conectarlos con el mundo. También ha acertado al haber logrado que las grandes escuelas internacionales de moda confíen en este proyecto, tanto en el concurso como en el resto de actividades”, siendo habitual la presencia de fi-
La relación de Victoria Cañas con la capital vizcaina es extensa e intensa, la suya es ya la segunda generación de la familia que acudía a la Alhóndiga bilbaína para comercializar el vino elaborado en su localidad natal, posteriormente fijó en Bilbao su residencia, sin abandonar nunca su Elciego natal. guras relevantes de la moda en los foros de este evento. Por estas y otras muchas iniciativas esta emprendedora bilbaína nacida en Elciego, Victoria Cañas, reco-
gió el galardón que la nombra Ilustre de Bilbao junto al periodista de cine y cultura, Félix Linares y al presidente de Unicef Euskadi, Isidro Elezgarai, con ellos rozan ya el centenar las
personalidades e instituciones que reciben esta distinción desde que se creó en 2001. Las fotografías son de la página web del Ayuntamiento de Bilbao.
PE RTSON A LA
enero de 2019 | berberana | 17
18 | berberana | enero de 2019
R INCO NE S CO N H ISTO R IA
‘Handitzen, handitzen’ marca el ritmo en el colegio de Oyón El centro educativo apuesta por una nueva metodología Estibaliz Sáenz El pasado 14 de diciembre el colegio Ramiro de Maeztu de Oyón vivió una día especial y novedoso. Era la primera vez que el alumnado realizaba presentaciones para mostrar a las familias y el profesorado el fruto del trabajo realizado durante el primer trimestre. Días antes, representantes de toda la comunidad educativa, alumnado, profesorado y familias, acudieron a Radio Rioja Alavesa para hablarnos de esta experiencia. Los responsables del centro nos explicaron que este curso habían iniciado el proyecto Handitzen, handitzen, una metodología basada en el trabajo en proyectos por parte del alumnado que, de momento, se ha puesto en marcha en tres áreas de conocimiento pero que, como dice el lema del proyecto, tiene intención de asentarse y crecer. Siguiendo esa misma línea el primer tema propuesto al alumnado para desarrolar su proyecto ha sido el cuerpo, para luego ir creciendo al
entorno cercano y en el último trimestre mirar al mundo. Alumnado y profesorado nos contaban que al inicio del trimestre habían lanzado la propuesta del tema a trabajar para que cada grupo tomara luego su camino sobre el proyecto a desarrollar. Una metodología que busca un aprendizaje significativo, al conseguir la implicación del alumnado y apostando por el trabajo en grupo. Del mismo modo, esta metodología potencia la autonomía y creatividad en el aprendizaje. Tanto los alumnos, como los profesores y las madres que acudieron a nuestro estudio se mostraban muy satisfechos de los resultados obtenidos hasta el momento. Parece que el objetivo de motivación e implicación de los alumnos se ha logrado con creces, además de ver cómo los lazos entre el alumnado se han fortalecido al trabajar en equipo y no de manera individual. Respecto a la jornada de presentaciones de proyectos, la acogida por parte de las familias también superó las primeras
expectativas, con un gran número de familias acudiendo a la mañana y a la tarde al centro para ver cómo los estudiantes les mostraban los numerosos y variados trabajos realizados en los meses previos
sobre el cuerpo. El buen ambiente vivido durante esa jornada puede apreciarse en las fotografías que acompañan a este artículo, obra de Iñigo Gil, jefe de estudios del centro.
PU BLIZ ITATEA
enero de 2019 | berberana | 19
20 | berberana | enero de 2019
B E R D INTA S UNA
Berdintasun politikak 2018
Polítcas de igualdad en 2018
Urte berriaren hasieran, garaia dugu atzera begiratu eta azken urtean Arabako Errioxan berdintasun politikei dagokienez ibilitako bidea berrikusteko. 2018an, Irakurle Klub Feminista, tailerrak, solasaldiak, eta abar… helburu ditugun genero berdintasunerako eta emakumeen ahalduntzerako garraio izan dira. Kuadrillako Berdintasun Zerbitzuak bultzatutako eta Laia Eskolaren programaren baitako bide honetan udalak, elkarteak eta beste eragile sozial batzuk izan ditu bidaide. Berdintasun Foroa hausnarketarako hurbileko espazio partehartzaile bihurtu da eta hainbat bilera antolatu ditu, hilabetez hilabete, herriz herri. Testuinguru honetan ekimen arrakastatsu ugari jarri dira abian. Besteak beste martxoak 8, Emakumeen Nazioarteko Eguna, Guardian. Edota Azaroak 25, Emakumeenganako Indarkeria Desagerrarazteko Nazioarteko Eguna. Azken honetarako, eskualde mailako deialdia antolatu zen Samaniegon eta egun hartatik, eta Udalaren laguntzari esker, esku more baten eskultura geratu da behin betiko indarkeria matxistaren aurkako konpromiso irmoaren sinbolo gisa. Honez gain, Uhin Moreak irratsaio hasi berria jarri da martxan: hilean behin eskualdeko emakume talde batek, ikuspegi feminista batetik, hausnarketa interesgarriak partekatzen dituzte: landa-
Al comenzar este 2019 es el momento de echar la mirada atrás para revisar el camino recorrido durante el último año en materia de igualdad en Rioja Alavesa: En 2018 el Club de Lectura Feminista, los talleres, diálogos, etc… impulsados por el Servicio de Igualdad de la Cuadrilla y enmarcadas dentro del programa de Laia Eskola han seguido siendo un vehículo hacia nuestra meta la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. En este viaje el Servicio de Igualdad, ha contado con varias compañeras y compañeros de viaje, como ayuntamientos, asociaciones y otros agentes sociales. El Foro de Igualdad se ha consolidado como un espacio cercano, participativo y de reflexión ha celebrado varias reu-
eremuko emakumeen egoera, hezkidetza edota indarkeria matxistari buruz, besteak beste. Azkenik, aipatu beharra dago 2018an sortu eta Kuadrillako Juntak onartutako tresna berriak: Indarkeria Matxistaren Kontrako Protokoloa eta Guardia-Arabako Errioxako Kuadrillako III Berdintasun Plana. Horrela, Ertzaintza, Osakidetza eta Gizarte Zerbitzuen arteko lan koordinatua ahalbidetuko da. Baita Kuadrillako berdintasun politikei egitura eta bisio estrategikoa eman ere; herritarrak eta eskualdeko eragileak inplikatuz.
2019an ez zaitez bazterrean geratu eta zatoz gurekin berdintasunaren alde.
niones, mes a mes, pueblo a pueblo. En este contexto se han llevado a cabo iniciativas que han contado con gran éxito, como fue la celebración comarcal el 8 de marzo, Día de las Mujeres, en Laguardia. O el 25 de noviembre, Día Internacional por la erradicación de la violencia hacia las mujeres, para lo que se organizó una convocatoria comarcal en Samaniego con el apoyo del Ayuntamiento, y que ha dejado una escultura permanente de una mano morada como símbolo del firme compromiso y la tolerancia cero con la violencia machista en nuestra comarca. Además, contamos con un nuevo proyecto radiofónico: Ondas Violetas. Donde cada mes un grupo de mujeres de nuestra comarca comparten interesantes reflexiones desde una perspectiva feminista: como la situación de las mujeres rurales, la coeducación, o la violencia de género, entre otros. También cabe destacar las herramientas creadas en 2018 y aprobadas por la Junta de Cuadrilla que comenzarán a desarrollarse en 2019: El Protocolo contra la Violencia Machista y el III Plan de Igualdad de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Herramientas que en adelante nos posibilitarán trabajar de manera coordinada entre diferentes instituciones como Ertzaintza, Osakidetza y Servicios Sociales contra la violencia de machista. Así como, dotar de estructura y visión estratégica a las políticas de igualdad implicando a la ciudadanía y a diferentes entidades de nuestra comarca. En 2019 no te quedes a un lado y camina a favor de la igualdad
FOTOS PREMIADAS Concurso
IO CALENDAR
EGUTEGIA
1 FOTO DE LABRAZA SALIENDO DE LA MURALLA. Angel Benito Zapata
2 DOLMEN DE LA HECHICERA EN BLANCO Y NEGRO. Carlos de Cos Azkona.
3 NIÑOS FIESTAS DE LAGUARDIA. Juan Carlos Hernández Fernández
E USKA RA R EN ORRIA
enero de 2019 | berberana | 21
Laguardiako “Pepita Uva”, “Amelibia Jatetxea” eta “M 35”k “Araban Bai” kanpainari, bai! esan diote AENKOMER, Arabako Merkataritza eta Zerbitzuen Enpresarien elkarteak, azaroan zehar “Araban Bai” kanpaina jarri zuen martxan. Ekimenak, egunerokoan ostalaritza eta merkataritza arloetan lan egiten duten profesionalen euskararekiko konpromezua eskatzen zuen. Honela, kanpainari bai! esan dioten establezimenduek euskara erabiltzeko hitza eman dute, era honetan merkataritza eta hos-
talaritzan ere gure hizkuntzaren presentzia bermatuz. Laguardian, hiru izan dira kanpainari baiezkoa eman dioten merkatariak. “Pepita Uva”ardoaren turismo zerbitzuak, “Amelibia Jatetxea” eta “M 35” moda denda. Hirurak, euren egunerokotasunean euskara ezartzen jarraitzeko prest azaldu dira. Arabar Errioxa Irratian izan genuen
CALENDARIO
“Pepita Uva”ko langilea den, Idoia Villar. Bere beharrean gure hizkuntzaren erabilera nola moldatzen duten kontatuz. Bere enpresaren alde esanguratsuena bisita gidatuena dela kontutan izaki, Idoiak Euskal Herri osotik, “gehien bat Gipuzkoa eta Bizkaiatik” etortzen diren bisitariekin, ibilbide turistikoko komentario eta azalpen guztiak euskara hutsean egiten dituela esan zigun. “Gogoan dut euskara hutsean
egin nuen lehen bisita gidatua. Urkullutik etorri zen 50 emakumeek osatutako taldea zen eta egia esan benetan aberasgarria gertatu zen, asko lagunduz aparte, txaloka amaitu zutelako” dio Idoiak. Beraz, euskaraz dakigunok, lehen hitza euskaraz egin ezkero, erantzuna ere euskaraz jasoko dugula esan genezake, Laguardiako “Pepita Uva”, “Amelibia Jatetxea” eta “M35”n.
EGUTEGIA
Un hogar, un calendario Etxe bat, egutegi bat Pasa por tu Ayuntamiento y recógelo Las fotos proceden del concurso promovido por la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa
Zure Udaletxean jaso dezakezu Argazkiak, Guardia Arabako Errioxako Kuadrillak antolatutako lehiaketara aurkeztutakoak dira
22 | berberana | enero de 2019
B IL D UM A
San Bizente Ikastola luce la bandera que lo señala como "Centro Educativo Sostenible".
La foto de Victoriano Gabiola nos muestra “Los Martxos” en Lanciego.
Taller de Txalaparta en Oion.
Plantación de árboles en Villabuena.
Luis Vicente Elias ofreció en Laguardia una charla sobre “El Vino y los Santos”.
Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana
B I L DU MA
DespuĂŠs de que se disputaran las semifinales en Elvillar y Kripan, el frontĂłn de Samaniego acogiĂł la final del Open de Pelota de Navidad Pro-damninficados del incendio de Samaniego. Las fotos son de Jorge Bravo.
enero de 2019 | berberana | 23
24 | berberana | enero de 2019
B IL D UM A
ETB despidió y recibió el año desde la Plaza de Laguardia.
I NGU R U MEN A
enero de 2019 | berberana | 25
Páganos, Labastida, Elvillar y Oyón se unen al compostaje La Junta Administrativa de Páganos y los ayuntamientos de Labastida, Oyón/Oion y Elvillar comienzan a separar y compostar los residuos orgánicos, sumándose a los municipios de Samaniego, Lanciego y Lapuebla de Labarca.
La ciudadanía de Páganos, Labastida y Elvillar y los centros educativos de Oyón, el CEIP Ramiro de Maeztu y San Bizente Ikastola, dan un paso al frente para comenzar a compostar sus bioresiduos. Los desechos de comida cocinada y sin cocinar
Se han instalado 6 compostadoras en Páganos, 14 en Labastida, 8 en Elvillar y 10 en Oyón/Oion.
Fotodenuncia ambiental del mes / Hilabeteko ingurumeneko salaketa-argazkia
procedentes de las casas y de las escuelas se tratarán de la manera más ecológica posible. Se han instalado 6 compostadoras en Páganos, 14 en Labastida (10 al lado de la Ikastola y 4 en El Olmo), 8 en Elvillar y 10 en Oyón/Oion.
Estos residuos no serán transportados a ninguna planta de tratamiento como se hace con los residuos contenerizados de la calle, sino que serán valorizados en el mismo terreno, obteniendo en cuatro o cinco meses un abono de calidad.
MINI IGLÚ
Lehiaketa/Concurso La pregunta de diciembre ¿A dónde debo llevar mi ordenador portátil que ya no me sirve? la ha respondido correctamente Víctor Zarraonandia de Bilbao; a un Garbigune. Recordad que los comercios de electrodomésticos recogerán los aparatos eléctricos antiguos de los domicilios siempre y cuando se compren en dichos comercios aparatos para la misma utilidad.
Pregunta de enero
Como todos los años la Asociación El Cerrillo, junto al Ayuntamiento de Navaridas organiza una vereda de limpieza de cunetas y
caminos. Es sorprendente ver cómo todos los años se siguen recogiendo cientos de kilos de residuos.
¿A qué contenedor debo echar el papel que envuelven en las carnicerías y pescaderías? El plazo para enviar las respuestas a claguardia. ingurumena@ayto. araba.eus termina 23 de enero y se sorteará el mini iglú entre los acertantes.
26 | berberana | enero de 2019
E US KA L M E T
Informe meteorológico Rioja Alavesa, diciembre 2018 zos del primer y tercer tercio del mes, con máximas aproximadamente entre 12-15 ºC. Las absolutas se registran el día 4 (Moreda 17.3 ºC). En cuanto a las mínimas, las más bajas tienen lugar en la recta final del mes, primero por la persistente niebla, después por los flujos continentales y los cielos despejados. Las absolutas son del día 31, cuando se registran heladas por irradiación nocturna (Páganos -2.4 ºC). Estas temperaturas han venido acompañadas de
una insolación un 50 % superior a lo normal en esta época del año, más de 130 horas de sol. La componente sur del viento ha sido la predominante, flujos sobre todo del tercer cuadrante, excepto en la recta final del mes, cuando han soplado especialmente flujos continentales. El segundo tercio del mes ha sido el más ventoso, con rachas del noroeste fuertes a muy fuertes el día 13 (Páganos 95.4 km/h, Moreda 66.6 km/h).
Valores climáticos de diciembre en los últimos años en la estación de Páganos Año
Tª med ºC
Tª máx ºC
Tª máx abs ºC
Tª mín ºC
Tª mín abs ºC
Días helada
Pc tot l/m2
Pc máx día l/m2
Días pc
2018
6.2
10.0
14.8
2.8
-2.4
3
26.9
15.2
3
2017
5.0
8.7
14.8
1.8
-2.1
9
48.4
11.9
8
2016
5.4
8.9
16.1
2.8
-3.7
5
7.0
3.1
1
2015
6.4
9.6
16.2
3.5
-1.2
3
4.2
2.8
2
2014
5.8
8.9
13.6
3.1
-2.6
6
71.6
18.2
9
2013
4.3
7.9
14.1
1.2
-2.3
13
31.2
10.3
6
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en diciembre 2018 30 12 20 7 ºC
l/m2
La situación sinóptica a lo largo del mes ha estado caracterizada por el dominio de la dorsal anticiclónica africana, que ha mantenido lejos de la península ibérica a las borrascas. A finales de mes parece erosionarse, dando señales de un cambio en el patrón meteorológico. Tan sólo a mediados el frente polar consigue desplazarla hacia el sur, de manera se abre el paso al tránsito de varias vaguadas atlánticas, con sus frentes asociados. Esas pulsaciones de aire frío que han entrado por el noroeste peninsular han interactuado con las masas cálidas y húmedas de nuestras latitudes, provocando un aumento de la inestabilidad, dejando las precipitaciones más importantes del mes e intenso viento. En definitiva, el comienzo del invierno ha sido más estable de lo esperable, con temperaturas muy por encima de los valores medios. Ha llovido menos de la mitad de lo normal, de manera que el mes ha sido muy seco (Páganos 26.9 mm, Moreda 19.2 mm). El número de días de lluvia (≥ 1 mm) ha sido muy bajo, tan sólo 3. Buena parte del acumulado mensual se corresponde con lo caído en los días 13 y 16, los únicos con valores abundantes (Páganos 10.2 mm, 15.2 mm; Moreda 4.6 mm, 13.6 mm). Esos mismos días ha sido lo más cerca que hemos estado de tener un episodio de nieve, al estar la cota entre 1200-1400 m. Las temperaturas medias han sido muy cálidas (Páganos 6.2 ºC, Moreda 8.9 ºC), aproximadamente 1.8 ºC por encima de lo normal. En relación a lo que llevamos de siglo, estos valores son unos de los más altos, tras los del 2011, 2012 y 2015. La secuencia de días cálidos ha sido casi continua hasta el día 25. Las anomalías cálidas más altas suceden a comien-
10
2
0
-3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Precipitación acumulada
Temp. media
Temp. máxima
Temp. mínima
¡Lúcelo en tu establecimiento!
Media Móvil últimos 13 años
Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento