Rioja Alavesa Arabako Errioxa
Nยบ 253 Zk. โ ข Junio 2018 Ekaina
revistaberberana.com
E NTR E LA SIERRA Y EL E BRO
Sumario. nº 253. Junio 2018
14 Gure-gaia
Desafiando Herrera para homenajear a la S.D. Kas en el Jatorrena
4 Cuadrilla
Entrevista con Joseba Fernández, Presidente de la Cuadrilla
6 Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia Apdema y Asafes, trabajando por los nuestros
8 Alcaldes al Habla
8 Moreda 9 Navaridas 10 Oyón-Oion 11 Samaniego 12 Villabuena-Eskuernaga
13 Herriz-herri/Pueblo a pueblo
Urtadar, proyecto en el mundo rural
14 Gure-gaia
Desafiando Herrera para homenajear a la S.D. Kas en el Jatorrena
16 Pertsonala
“Gardia”, nombre de Laguardia y “Melocotones de Viña”
18 Rincones con historia
FotoElciego, nuevas visiones
20 Euskararen Orria 21 Berdintasuna / Igualdad 22 Bilduma 25 Ingurumena/Medio Ambiente 26 Euskalmet Foto de Portada: Aguilucho lagunero occidental, uno de nuestros vecinos ilustres que habitan el Prao de la Paúl. Foto de www.aitorbadiola.com
junio de 2018 | berberana | 3
Esparsas no... Rioja Alavesa sí Cuando se aproximan unas nuevas elecciones municipales, vuelve a plena actualidad la discusión del reparto de representantes en las Juntas Generales de Álava. Antes de entrar en materia conviene dar un repaso de cómo ha sido el reparto de junteros en las anteriores elecciones. Las Juntas Generales de Álava las componen 51 procuradores o junteros que forman el llamado parlamento alavés que tiene, entre otras obligaciones, la de controlar al Gobierno Foral con el Diputado General al frente. Estos procuradores son o deben ser representantes directos del electorado alavés. A raíz de las elecciones municipales del 79, los junteros fueron elegidos de forma indirecta, o lo que es lo mismo, a través de los propios plenos de los ayuntamientos. Para las siguientes se pone en marcha una norma foral basada en dos importantes premisas. Una, que a la hora de repartir ninguna de las siete cuadrillas que forman Álava supere la mitad de la representación total. Otra de las premisas consistía en que cada Cuadrilla tenía que tener un mínimo de dos representantes. De esta manera, en las elecciones del 83 cada Cuadrilla pudo votar directamente a sus representantes. Para Vitoria-Gasteiz eran 25 junteros, 13 para Ayala, repartiéndose los otros 13 entre cinco cuadrillas. La de Laguardia-Rioja Alavesa tuvo en esa legislatura tres específicos representantes. En el año 87, estando muy próximas las elecciones, un grupo de partidos políticos promueven una Ley Electoral en el Parlamento Vasco, que deroga el derecho de las Juntas Generales de Álava a regir el modo de elegir sus representantes. Con esa Ley las circunscripciones pasan de siete, una por cuadrilla, a tres. Vitoria queda con 39 representantes, Ayala con seis y Esparsas con seis. En el grupo de Esparsas quedan integradas las cuadrillas de Campezo, Salvatierra, Añana, Zuia y Laguardia-Rioja Alavesa. Desde la mencionada reforma, nuestra comarca y las otras cuatro empaquetadas como Esparsas, no tienen representación directa en las Juntas Generales de Álava que, tal vez, deberían haber pasado a denominarse Juntas Generales de Vitoria y poco más.
Ya en el umbral de unas nuevas elecciones, la profunda herida que sufrimos el mundo rural alavés vuelve a abrirse. Los movimientos existentes para hacer justicia, y volver a las siete circunscripciones, son tachados de electoralistas, sin querer recordar que las reformas siempre se han dado en vísperas de elecciones, por otra parte, cosa lógica porque para qué sirve una Ley Electoral sino es para regular unas elecciones. No deja de ser curioso cómo políticos que presumen de organización interna en forma federalista nos niegan una mínima representación, alegando que un vecino de Aramaiona tiene las mismas preocupaciones que un vecino de Lapuebla de Labarca, o que uno de Campezo… Al parecer, sólo los ciudadanos de Vitoria tienen derecho a ser oídos. Otros grupos políticos presumen de alavesistas y foralistas, pero al final son sólo “vitorianicos”. Tal vez quieran retomar este asunto tras las elecciones, como aquel que llama al veterinario cuando el burro está muerto, y ya se sabe que “a burro muerto, cebada al rabo”. Los ciudadanos de Rioja Alavesa, como los del resto del mundo rural alavés, queremos ser ciudadanos de primera, como los de nuestra amada capital. No podemos estar de acuerdo con quien piensa, desde algún confortable despacho vitoriano, que los problemas de los alaveses terminan en la Calle Dato. Álava es mucho más y tiene su valor más profundo en las diferencias de sus siete cuadrillas. La Democracia que no respeta los derechos de las minorías, garantizándoles una mínima representación, va por mal camino. Los intereses puntuales no deben prevalecer sobre la entidad de una tierra y sus moradores. Álava va más allá de la Plaza de la Virgen Blanca, Zaramaga o el Portal de Castilla. Dejemos que todos los alaveses tengan su propia voz: siete Cuadrillas, siete circunscripciones, siete papeletas a la hora de votar. * Este artículo se publicó en el número 10 de Berberana, en marzo de 1995. Lo volvemos a reproducir tal cual, para que los lectores valoren si sigue de actualidad.
berberana. Revista de Información de Rioja Alavesa. Junio 2018 / Nº 253. Depósito legal: VI-785-1992
Los textos de esta revista se cerraron el 31 de mayo. Han sido realizados por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.
EDITA:
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus
berberana. PUBLICIDAD.
Tfnos: 649 263 052 / 945 600 799. Fax: 945 621 065. revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
4 | berberana | junio de 2018
CUA D R IL LA
“No voy a estar tranquilo hasta que se desechen todos los trayectos del posible paso del Tren de Alta Velocidad por Rioja Alavesa” Joseba Fernández, Presidente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa Juantxu Martínez La Norma de Cuadrillas marca dos plenos ordinarios en el funcionamiento de las mismas, estos plenos son en noviembre y en mayo. Esto no significa que no se tengan más plenos, pero esos son denominados extraordinarios. El último día de mayo se celebró en nuestra Cuadrilla esa sesión plenaria, las fotos son de ese día. Lo habitual es que los asuntos tratados en este tipo de plenos sean cuestiones de funcionamiento interno de la institución, en esta ocasión hubo un asunto de carácter más político. Se trataba de hablar de la representación de las comarcas, cuadrillas, en las Juntas Generales de Álava. Con ese asunto comenzamos la charla en Radio Rioja Alavesa con el Presidente de esta entidad intermunicipal, Joseba Fernández. Nos explicó que en las mociones aprobadas se “pretende volver a la representación que se tenía hasta 1987 cuando se cambió la Ley. Queremos que los pueblos tengan más peso en las Juntas Generales y, sobre todo, que se vuelva a las siete circunscripciones electorales y no estar cinco cuadrillas dentro de Tierras Esparsas. Cada Cuadrilla
KUA DR IL LA
tiene que tener su propia circunscripción electoral”. Aprovechamos la entrevista para conocer su opinión de otros asuntos de índole comarcal. Sobre el anuncio realizado por representantes del Partido Popular en la desestimación de uno de los posibles recorridos para el Tren de Alta Velocidad y su paso por Rioja Alavesa fue claro, “nos dicen que el Ministerio desecha la opción que más kilómetros atravesaba por Rioja Alavesa, pero queda otra que toca Labastida y Salinillas de Buradón. No voy a estar tranquilo hasta que se desechen todos los trayectos posibles por aquí. Si se anuncia un trayecto que toque Rioja Alavesa nos opondremos”. El tercer asunto que pusimos sobre la mesa fue el proyecto que tiene el Ayuntamiento de Vitoria sobre la promoción de los vinos alaveses, de Rioja Alavesa y del txakolí de Aiala, “a la espera de que se publique el pliego de condiciones y podamos debatir de forma más concreta, en principio, que desde el ayuntamiento vitoriano quieran promocinar esta comarca me parece positivo. Cuando tengamos datos más concretos los estudiaremos, pero que nuestra capital nos tenga en cuenta es bueno”. Sobre un único consorcio de aguas para todo el territorio alavés fue explícito, “no lo veo. Cuando algo funciona bien como es nuestro caso es mejor no tocarlo. Si existen otras zonas que necesitan cambiar el funcionamiento que lo hagan, pero la cercanía y efectividad que aquí tenemos sería preocupante perderlas”. Le propusimos de forma general que nos indicara sus preocupaciones sobre la comarca y nos unió dos
junio de 2018 | berberana | 5
en una. Por una parte nos habló del despoblamiento y por otra del relevo generacional, “están muy unidas” nos dijo. La pérdida paulatina de población en algunos de nuestros pueblos nos la señaló como una cadena, “con menos población, los servicios prestados tienden a la baja. Sin servicios la población baja, es una pescadilla que se muerde la cola”. Sobre el relevo generacional nos puso un ejemplo, “hace unas semanas leíamos una noticia sobre la creación de nuevas bodegas en Rioja Alavesa. La noticia en sí es
“Queremos que los pueblos tengan más peso en las Juntas Generales y, sobre todo, que se vuelva a las siete circunscripciones electorales y no estar cinco cuadrillas dentro de Tierras Esparsas”.
buena, pero hay otra realidad que son las bodegas familiares que en los últimos años han desaparecido, han dejado de embotellar. Vemos que, si hay alguien que se jubila y no tiene en casa relevo, la hacienda se vende. Alguna viña suelta puede comprarla algún vecino, pero si se trata de la hacienda completa esta cae en manos de sociedades anónimas. Ese es un cambio paulatino que me preocupa”. Le preguntamos sobre la encuesta realizada sobre la posible recuperación de una piscina cu-
bierta en la comarca, “el número de respuestas interesándose han sido unas 1.200. Eso está bien, demuestra que hay interés. Ahora tendremos que afinar los números de una posible inversión para poner al día las instalaciones, pero sobre todo del mantenimiento de ese servicio público. Cuando tengamos los datos veremos cuántos están dispuestos a pagar por adelantado una cuota por el servicio. De sobra sabemos que el servicio será deficitario, pero la continuidad de la iniciativa dependerá de cómo sea ese déficit”.
6 | berberana | junio de 2018
RA D IO R IOJA A LAV E S A
Una experiencia muy especial para las personas asociadas a APDEMA Itziar Galparsoro Llegaron con mucha ilusión a conocer las instalaciones de Radio Rioja Alavesa y se mostraron emocionados a la hora de hablar ante nuestros micrófonos. APDEMA, “Asociación a favor de personas con discapacidad de Alava”, dinamiza y acompaña las actividades lúdicas que proponen desde la entidad, programando diferentes acciones a realizar con estas personas. De este modo, llegaron a nuestros estudios, acompañados de sus familiares y de la monitora Laura, Fernando de Labastida, Pili de Laguardia, Lurdes, Conchi y Esti de Oyón, Begoña e Itsaso de Elvillar y Enrique de Vitoria que vive en la residencia de Oyón. Conocimos la parte lúdica de las actividades pero también en qué ocupan su tiempo a lo largo de la semana. Tras sus explicaciones y saludos a familiares y amigos que escucharon su intervención se prepararon para lo foto que acompaña estas líneas.
Arabako Eskolarteko Bertsolari Txapelketako saioa hizpide Itziar Galparsoro Oiongo San Bizente Ikastola Bertsotan proiektuko partaide izaki, maiatzaren 20an ospatzekoa zen saioaz hitzegiteko, irratian izan genituen 6. mailako Ane, Maialen, Iker eta Miguel. Ikasturtean zehar hamabostero, Oihane Perearen zuzendaritzapean, “bertsoekin gozatu, erritmoak eta neurriak landu eta bertsoekin jolasean”, bertsolaritza munduan murgiltzeko aukera aparta dutela iragarri ziguten gure laguntxoek. Aurten Oionen ospatu zen Arabar Errioxako Euskal Kultur Asteburuarekin bat egiñez ospatzekoa zen Eskolarteko Bertso Topaketara, Araba osoko bertsolari gazteak heltzeko zirela ere jakin genuen. Honela, oholtza gainera igo eta bertso idatziak eta bapatekoak kantatzeko dena prest zutela iragarri ziguten.
ARABA R ER R IOXA IRRAT IA
junio de 2018 | berberana | 7
Las oyonesas Marian y Tere Santamaria protagonistas de la Ruta del Vino y el Pescado con final emocionante Itziar Galparsoro Con frecuencia hemos hablado en nuestra publicación de la “Ruta del Vino y el Pescado” que une Rioja Alavesa con la costa vizcaína. Recordando el trayecto que realizaban los carreteros con sus mulas cargadas de pescado fresco o en salazón hacia estas tierras riojanoalavesas para volver con vino y cereal, Sollube 707 Mendizale Taldea de Bermeo, junto con la conservera Arroyabe, organizó una marcha en siete etapas, recorriendo la conocida como GR38. La primera etapa se desarrolló el 18 de febrero desde Oyón a Laguardia y la última el pasado 20 de mayo entre Mendata y Bermeo coincidiendo con la Arrain Azoka que se celebraba en la localidad costera. Dos hermanas oyonesas, Tere y Marian Santamaría, han llevado el nombre y la imagen de Rioja Alavesa y Oyón recorriendo las siete etapas, hasta la meta de Bermeo. Les entrevistamos en Radio Rioja Alavesa y supimos lo que ha supuesto para ellas esta pequeña gran aventura. “Algu-
nas etapas las hemos hecho en grupo pero otras las hemos completado por nuestra cuenta” explican. Nos cuenta Marian que lleva 33 años “andando”, realizando marchas y caminando por su cuenta
“porque me gusta y es muy saludable” afirma. Su hermana Tere confiesa que se enganchó un poco más tarde a esta afición, pero, escuchándolas podemos decir que forman un tandem perfecto.
Volviendo a lo que ha supuesto la experiencia, afirman que ha habido tramos verdaderamente complicados, la meteorología que no les ha acompañado demasiado y la mala señalización de la ruta “sobre todo en la parte vizcaina”, que a veces han dificultado su esfuerzo. En cualquier caso se quedan con el recibimiento que les dispensaron en Bermeo. Representando fielmente la imagen de los arrieros tirando de los bueyes y sus carretas, que volvían de Rioja Alavesa cargando el vino y el cereal con el que retornaban, colocaron a las hermanas Santamaría al frente de la marcha que seguía a la carreta. Antes tuvieron tiempo de ponerse el traje de arrantzale y recibir un diploma que acreditaba su recorrido. “Fue emocionante el recibimiento que nos dispensaron. Llevábamos la bandera de Oyón y entramos en Bermeo portándola bien alto. Fue la guinda del pastel. Pero todo esto hay que vivirlo. Fue algo inolvidable” concluyen.
Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos
nuestros invitados el apoyo que reciben desde la Diputación y Gobierno Vasco y la labor que desempeñan en este campo las asistentes sociales de la comarca. “Lo mejor cuando surge un tema de este tipo es pedir ayuda y no vivir el problema en soledad” explican. En coordinación con los servicios y trabajadores sociales, atienden a demanda a familias que necesitan ayuda en un momento dado, en Oyón existe un punto de atención fijo y disponen además del teléfono 945288648 y la web www.asafes.org, para todas aquellas personas que necesiten ponerse en contacto con la Asociación.
COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES
Conociendo la labor de ASAFES en Rioja Alavesa Itziar Galparsoro La última cita de mayo de la Escuela de Padres y Madres en la radio, la dedicamos a conocer la labor de ASAFES, Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental en nuestra comarca. Vanessa Vadillo, psicóloga de la zona rural de Alava, y José Miguel Colino, trabajador social de la Asociación, comentaban que su trabajo consiste en “ayudar y acompañar a las personas con enfermedad mental, para que vayan abordando y superando las situaciones del día a día”. En lo que se refiere a los recursos con los que cuenta Rioja Alavesa, subrayan
HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES
Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad
Servicios con calidad y calidez
ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org
A 15 minutos de Logroño
8 | berberana | junio de 2018
A LCA L D E S
Moreda continúa su lucha contra las termitas Juantxu Martínez Comenzamos nuestro espacio radiofónico, donde semanalmente visitamos los ayuntamientos de la comarca, hablando de la vida social en el pueblo con la alcaldesa de Moreda, Mirian Garrido, “con dos establecimientos abiertos la gente se mueve y si además se realizan actividades más todavía”, vino a decir. Aunque el asunto que más tiempo nos llevó en la radio volvieron a ser las termitas. También hablamos de las peticiones que tenían realizadas a Plan Foral, Obras Menores y Veredas, aunque de todas estaban, en ese momento, a la espera. Entrando de lleno con el asunto de las termitas. Nos recordó que siguen con “los cebos o estaciones de monitorización”, que viene a ser una estaca de madera que se pone en una pequeña cata y pasado un tiempo se examina para comprobar la actividad de estos bichos. En su momento recibieron una ayuda de Diputación de 40.000 euros para ejecutar el tratamieno, y una vez gastados 6.000 euros en el estudio, han recibido un incremento de la ayuda hasta cerca de los 50.000 euros, “ahora estamos en la fase de poder licitar ese tratamiento”. Hay que recordar que el estudio arrojó unos datos que aunque puedan parecer llamativos hay que relativizarlos, “las afecciones están re-
partidas por todo el pueblo, no sólo se encuentran en la zona baja”. De 91 edificios y 18 solares estudiados la afección llegó al 75% del número de edificios y solares, de los que se detectaron termitas en el 52% y un 71% carcoma. La Alcadesa volvió a las recomendaciones más básicas, “airear las casas es fundamental. La fusión de calor y humedad es una combinación que puede desarrollar esta plaga”. En realidad el primer punto del que charlamos en la radio fue el entorno de las antiguas escuelas, ahora también podemos decir antiguo ayuntamiento. Ese patio con hierba y árboles viene a ser un lugar donde se junta el vecindario de cualquier edad, desde los más mayores a los más jóvenes. El consistorio pretende seguir poniendo al día ese espacio común, “después de modernizar la zona del jubilado, queremos seguir mejorando los baños, la sala multiusos y la biblioteca”, comentaba la primera edíl. Para cambiar la carpintería en general, y los sanitarios y alicatados de los baños habían solicitado una ayuda a Gobierno, a través del programa Leader, “el presupuesto era de 54.000 euros pero, a falta de presupuesto, no nos lo han podido conceder”, decía, a la vez que confirmaba que seguirán proponiendo esa acción de mejora.
Moretan termiten aurkako borrokan darraite Itziar Galparsoro Miriam Garrido alkatearekin egindako elkarrizketako gai nagusia, herrian duten arazo larrietako baten inguruan izan genuen. Denbora luzez ari dira eraikin askotan mozorro hauek eragiten dituzten kalteak ekiditzeko ahaleginetan. Momentuz amuak jarri dituzte termiten iharduera aztertzeko eta datuak ezagutuz gero tratamendua ezartzeko lizitazioa egin zain daudela aitortu zuen Garridok. Aldunditik jasotako 40.000 eurotatik, 6.000 erabili dituzte ikerketa egiteko eta honen emaitzak azaldu du, erasanak herrian zehar banatuta daudela ez bakarrik behealdean. 91 eraikin eta 18 orube aztertuz gero, %eko 52 tan termitak topatu zituzten eta %eko 71 tan pipia. Alkate anderearen hitzetan “etxeak aireztatzea oinarrizkoa da. Beroa eta hezetasunaren
konbinazioak honelako izurritea eragin dezake” zioen. Eskola zaharren inguruko gunea eraberritzen jarraitzeko asmoa ere azaldu zuen Garridok, non, bainugela, erabilera anitzeko aretoa edota liburutegia eraberritzeko ahaleginetan jarraituko duten.
Las noticias que genera Rioja Alavesa,
La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa,
HERBOLARIO Y TERAPIAS NATURALES Quiromasaje
La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.
Asesoramiento Nutricional
La Radio pública de nuestra comarca
Herbodietética
Encuéntranos en FM 105.8
Reflexología Podal Holística
Avenida de Navarra Nº 55 bajo 01320 Oyón - Álava Tfnos.: 945 198 297 • 601 0189 05
AL KATEA K
junio de 2018 | berberana | 9
Sodupe Etxea kultur egitasmo berri baten protagonista
Casa Sodupe, protagonista de un nuevo proyecto cultural en Navaridas La localidad vive un año intenso con la celebración de su aniversario de villazgo Estibaliz Sáenz La Casa Sodupe sigue siendo protagonista de diferentes actuaciones y actividades en la localidad. Comenzó el mes de mayo recibiendo las visitas de escolares que participaban en las jornadas de arqueología que el municipio acoge por tercer año consecutivo, en esta ocasión escolares de Oyón-Oion, Labastida y Abetxuko han podido conocer los secretos del yacimiento del Alto de Castejón y saber cómo se trabaja en un yacimiento arqueológico. En el futuro, este mismo inmueble, Casa Sodupe, puede ser también un lugar al que acudir para saber más del vino en
Navaridas y es que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un proyecto para crear en este edificio un centro del vino que ofrezca servicios a los visitantes y a las bodegas locales. Se trata de una iniciativa que incluye la recuperación del calado de la casa y también de su cubierta, así como la creación de una vinoteca y una sala de catas para transformar este espacio en un pequeño centro de interpretación que pueda potenciar el turismo cultural del municipio y en el que puedan implicarse las bodegas locales. Por otro lado, la localidad está volcada este año en la celebración del 350 ani-
versario de su villazgo, aunque los actos centrales van a celebrarse en diciembre, la localidad ha organizado diferentes actividades a lo largo del año. Durante el mes de mayo se programaron varias charlas para conocer más de la historia de la villa. A primeros de junio, durante las fiestas de San Juan de Ortega, se ha presentado oficialmente la bandera de la villa, “diseñada a partir del pendón que los navaritanos usan desde hace más de veinte años”, nos explicaba el Alcalde, Miguel Angel Fernández y el grupo de danzas local ha recibido el pendón con el que representar a su localidad cuando sale fuera.
Itziar Galparsoro Nabaridaseko udal bizitzaren protagonista izaten jarraitzen du Sodupe Etxea. Maiatzaren lehen egunetan, III. Arkeologia Ihardunaldietako eskolaumeen bisitak jaso zituen. Oion, Bastida eta Abetxukoko ikasleak izan dira aurten partaide. Etorkizunean, Nabaridaseko ardoaz gehiago jakiteko gunea ere izan daitekela, aitortu zigun Miguel Angel Fernández alkateak. Izan ere, udalak Ardoaren Zentrua bertan antolatzeko asmoa omen du, bisitari eta upategiei zerbitzua emanaz. Egitasmoak, etxearen sotoa eta estalkiaren berreskuratzea aurreikusten du, baita ardotegia eta dastaketa aretoaren sorkuntza ere. Bestalde, herria sortu zeneko 350. urteurrenaren ospakizunetan murgildurik dago udalerria. Maiatzean zehar hainbat hitzaldi antolatu ziren, herriaren historia hobeto ezagutzeko helburuarekin. San Juan de Ortegaren ohorezko jaiak zirela eta herriaren bandera aurkeztu zen ofizialki. Duela hogei urtetik ona nabaridastarrak erabiltzen duten zutoihalean oinarria duen diseinua egin diote. Halaber, dantza taldeari kanpoan egiten dituen emanaldietara eramango duen zutoihala eman zaio.
10 | berberana | junio de 2018
A LCA L D E S
Oyón espera el derribo de La Taconera El municipio acometerá importantes inversiones en los centros educativos Estibaliz Sáenz Este mes de mayo ha estado marcado por la resolución del Plan Foral de Obras y Servicios, una decisión que propicia las actuaciones que nuestros municipios podrán llevar a cabo en el próximo año y medio. Puesto que esta decisión no se conoció hasta finales de mes, será en el futuro cuando podamos conocer más detalles de las obras de reur banización de la calle Laureano Iribarria y adyacentes. El proyecto presentado por el municipio oyonés a este programa. Por otro lado, el Ayuntamiento de Oyón ha licitado ya el derribo del edificio de La Taconera, con él concluirá un largo recorrido que se inició tras la declaración de ruina del inmueble hace más de cuatro años. Tras alcanzar un acuerdo entre los diferentes propietarios, finalmente el consistorio ha iniciado los trámites para su demolición, lo que permitirá ensanchar la acera en ese tramo de avenida de Navarra. Unas actuaciones en las que el Ayuntamiento invertirá 85.000 euros. Respecto al futuro de ese solar, será un asunto que se resolverá más adelante, “por el momento y dado lo complejo que ha sido alcanzar un acuerdo para resolver el conflicto, me conformo con realizar el derribo y solucionar el riesgo que suponía el estado del edificio”, nos explicaba el Alcalde, Eduardo Terroba. Durante este año, el consistorio va a realizar varias reformas en los centros educativos del municipio. En el colegio Ramiro de Maeztu necesitan realizar una serie de intervenciones dirigidas a seguir poniendo al día un edificio ya veterano, en total invertirán cerca de 200.000 euros que llegan desde el Departamento de Educación de Gobierno Vasco. El listado de las actuaciones es amplio e incluye mejorar el sistema de calefacción aislando los tubos de conducción del sistema así como la sustitución de la actual caldera por una de gas, mejoras en las canalizaciones para poder separar las aguas pluviales y las fecales, reparaciones en la cubierta, reforma de los servicios del gimnasio y una puesta al día del patio, en el que se va a promover la creación de huertos ecológicos. En
cuanto a la ikastola, va a procederse al cierre del patio exterior, que era un espacio abierto. Una medida que ha tenido que tomarse por los problemas de vandalismo que se están dando en ese espacio fuera del horario escolar. Mirando a los caminos locales, se continúa con la política de invertir en el mantenimiento de caminos todo el dinero que se recauda de los impuestos de bienes rústicos. Este ejercicio el municipio ha destinado una partida de 50.000 euros que va a destinar a la realización y el perfilado de las cunetas de los caminos municipales. Finalmente, hablamos también de las actuaciones a realizar en la zona deportiva, que incluye intervenir en la cubierta del gimnasio para solucionar un problema de filtraciones y goteras. Por otro lado, este año se ha producido un problema con varios olmos de edad avanzada situados en la zona verde de las piscinas. “El problema es que los olmos, al llegar a una determinada edad empiezan a enfermar y a dar problemas por lo que hemos tenido que sustituirlos, en total se han replantado 27 árboles para sustituir a los ejemplares eliminados”, explicaba el primer edil.
El Ayuntamiento de Oyón ha licitado ya el derribo del edificio de La Taconera, con él concluirá un largo recorrido que se inició tras la declaración de ruina del inmueble hace más de cuatro años.
Oionen La Taconera laster eraitsiko dute Itziar Galparsoro Duela lau urte eraikina erortzeko zorian zegoela egiaztatu ondoren eta bide luze baten ostean, Oiongo udalak La Taconera botatzeko lizitazioa abian jarri du. Eraikinak dituen jabe ezberdiñekin lortutako akordioaren ondorioz, udalak hasiak ditu eraikuntza lurrera bota tzeko tramiteak. Honela, Nafarroa Etorbideko espaloia zabaltzeko aukera izango dute. Hau guztia gauzatzeko duten aurrekontua 85.000 eurotan datza. Gelditzen den orubearekin zer egingo duten aurrerago erabakitzekotan direla komentatu zuen Eduardo Terroba alkateak Alcaldes al habla saioan. Urtean zehar udalak herriko ikastetxetan berriztatze lanak egiteko asmoa duela ere iragarri zuen Terrobak. Ramiro de Maeztu ikastetxeak behar dituen hobekuntzak aurrera ateratzeko Eusko Jaurlaritzatik 200.000
euro jaso dituztela komentatu zuen alkateak. Aurrekontu hau zertan erabiliko duten galdetzerakoan, berogailu sistema hobetu, estalkiaren konponketa, gimnasioko zerbitzuak berriztatu edota patioak behar dituen hobekuntzak egiteko erabiliko dutela erantzun zuen Terrobak. Ikastolari dagokionez, kanpoko patioaren itxiera egiteko asmoa dutela aipatu zuen, alkatearen esanetan, eskola ordutegiz kanpo, instalakuntza gaizki erabiltzen delako.
AL KATEA K
junio de 2018 | berberana | 11
Samaniego disfrutó durante las fiestas de Pentecostés Un año más los vecinos se reunieron en la ermita de El Cristo Estibaliz Sáenz Las fiestas de Pentecostés han sido protagonistas del mes de mayo en Samaniego y lo fueron también de la charla que este mismo mes mantuvimos con su Alcalde, Cristóbal Zuñeda. Unas jornadas en las que el tiempo acompañó, lo que animó a participar en las actividades programadas tanto a vecinos y vecinas como a visitantes del municipio, lo podemos apreciar en las imágenes de Jorge Bravo que acompañan a estas líneas. Tres jornadas festivas entre las que destacó, como es habitual, la cita del lunes en la ermita del Cristo, hasta donde se desplazó la mayor parte de la localidad. La jornada se convirtió en un verdadero encuentro de hermandad entre los habitantes de Samaniego que compartieron comida y charla en un animado ambiente en el que no faltaron los tradicionales campeonatos de mus y brisca durante la sobremesa. Dejando a un lado la cita festiva, hablamos con el primer edil del arreglo de caminos que tienen pendiente en el municipio y nos comunicó que estaban a la espera de que finalice el periodo de tormentas que vivimos durante el mes de mayo
para realizar una última revisión de la situación de los caminos y valorar las necesidades antes de comenzar con el arreglo de los mismos, ajustándose a la partida presupuestaria destinada para este fin. Unas reparaciones que se llevarán a cabo durante el verano, para que de cara a vendimias la red de caminos esté en las mejores condiciones posibles. Además, esta primavera se ha abierto el plazo para que nuevas familias se sumen, de manera voluntaria, al proyecto de compostaje local. Las personas interesadas tienen que apuntarse en las oficinas municipales para poder tomar parte de este proyecto gracias a la ampliación de la zona de compostaje situada en el municipio. Una iniciativa que ya ha dado sus primeros frutos, puesto que hace algunas semanas se sacó el primer compost resultante de los residuos orgánicos depositados por los participantes en la primera fase del proyecto. El objetivo final del mismo sería “lograr que todo el pueblo participara” nos contaba el primer edil, teniendo además en cuenta que el tema de los residuos y su tratamiento cada vez toma más importancia en la economía municipal.
Guía Gastronómica
Mendekoste festak giro ederrean ospatu ziren Samaniegon Itziar Galparsoro Maiatzeko protagonista Samaniegon Mentekoste festak izan ziren. Baita Cristobal Zuñedarekin izan genuen elkarrizketan ere. Egia esan, eguraldia lagun, jai egitarauak eskeintzen zuen ekintza aukera zabalean herritar eta kanpotarren partaidetza, nabarmena izan zela aitortu zuen Zuñedak. Hiru jai egun topera bizitzeko aukera izan zuten baina egun berezia, urtero gertatu ohi den moduan, astelehena izan zen. Kristoren ermitan izandako erromeriak herri osoaren partaidetza jaso baizuen. Jaiak alde batera utzita, alkateari herriko bideen egoeraz galdetu genion.
Maiatzan zehar izandako ekaitz denboraldia bukatu zain egon direla esan zigun. Honen ostean bideen egoera balioztatu eta konponketa ekiteko moduan izango direla aipatu zuen. Halaber, udaberri honetan, herriko familia gehiagok konpostegite egitasmoan parte hartzeko izena emateko epea irekia dutela iragarri zuen. Interesaturik legoken edonork, izena herriko bulegoan eman dezake.
12 | berberana | junio de 2018
A LCA L D E S
Villabuena levanta el Mayo por San Torcuato La localidad volvió a rendir homenaje a sus mayores durante las fiestas Estibaliz Sáenz Villabuena es protagonista con nombre propio cada mes de mayo en nuestra comarca gracias a las celebraciones festivas de San Torcuato. Una cita en la que, desde hace tres años, el Mayo se ha convertido, junto al homenaje a los mayores, en acto indispensable del programa de actos.
Fue al inicio de esta legislatura cuando decidieron recuperar la vieja tradición de levantar el mayo para que protegiera los campos de la localidad y no hay fecha más apropiada para hacerlo que en torno al 15, festividad de San Torcuato. Un año más la población de Villabuena se encaminó al monte para con el esfuerzo común levan-
DE INTERÉS PARA TODOS LOS VITICULTORES Y AFICIONADOS A LA VIÑA Bodegas Soto de Torres está llevando a cabo un trabajo de búsqueda y recuperación de variedades ancestrales riojanas. Si conocéis algún tipo de cepa que no sea una variedad habitual cultivada o ancestral conocida (Tempranillo tinto y blanco, Garnacha tinta y blanca, Maturana tinta y blanca, Graciano, Mazuelo, Viura, Calagraño…) y sabéis donde se encuentra o algún viticultor que la cultive os agradeceríamos nos lo comuniquéis a:
Bodegas Soto de Torres (Julio Carreter) Telf. 945 331 870 jcarrete@torresaraba.es
tar el Mayo, que se mantendrá en pie hasta la víspera de San Andrés, para que su leña vuelva a fomentar el encuentro de la vecindad, en esa ocasión para disfrutar de las delicias que se asarán con sus brasas. Otro de los momentos destacados de las fiestas del pasado mes fue el homenaje a las personas mayores de la localidad, en esta ocasión las personas homenajeadas fueron Mari Maestresala, de 97 años de edad, y Julio Berrueco, de 95 años. El emotivo acto sirvió para reunir a las cuatro generaciones de estas familias. Dejando a un lado el capitulo cultural, Villabuena recibía malas noticias en el ámbito de las inversiones, ya que desde Diputación no se ha consignado financiación para poder ejecutar la cuarta fase de urbanización de sus calles, centrada en la calle Mayor del municipio, por lo que el Ayuntamiento tendrá que esperar a 2020 para intentar poner en marcha este pro-
yecto. Tampoco tuvo suerte en su solicitud de ayudas a Veredas, dirigida a mejorar la canalización del riego de la localidad, pero en este caso ha sido el Ayuntamiento con sus propios recursos quien ha llevado a cabo esta intervención, con la intención de continuar mejorando la regadera local. Respecto al programa de Obras Menores, la situación es distinta. En este caso el Ayuntamiento planteaba realizar una reparación en la calle Los Pinos, la vía que nos lleva al cementerio o aquella por la que se asciende al monte para levantar el mayo. La casualidad ha querido que mientras se esperaba la resolución foral de estas ayudas la situación de la calle ha empeorado, por lo que el consistorio, junto a Diputación, deben valorar la situación actual y decidir qué intervención se ejecuta en la calle, si un ‘parche’ para solucionar los principales problemas o una intervención de urbanización más integral.
Eskuernagan San Torkuato jaiekin bat, maiatzeko zuhaitza jaso zuten Itziar Galparsoro Maiatzero San Torkuato jaiak izaten dira protagonista Eskuernagan. Duela hiru urtetik hona, jai egitarauan, adineko pertsonei, egiten zaien omenaldiarekin batera, ekitaldi garrantzitsua bilakatu da, maiatzeko zuhaitza jasotzea. Behin berriro herritar ugari elkartu ziren mendirantz abiatu eta zuhaitza hartu ondoren, San Andres bezpera arte zutik dirauen, maiatzeko zuhaitza jasotzeko. Esan bezela, adineko pertsonei egiten zaien omenaldia ere ekitaldi nagusia bilakatu da festetan. Aur-
ten, 97 urteko Mari Maestresala eta 95 dituen Julio Berrueco izan ziren omenduak. Lau belaunaldietako senitartekoak elkartu ziren beraiekin horrelako une unkigarria bizitzeko. Kultur gaiak alde batera utziz, inbertsio kontuetan albiste txarrak jaso ziren Eskuernagan. Izan ere, Aldundiak ez du izendatu kaleen berritze lanen laugarren fasea ekiteko, diru laguntzarik. Auzolagun egitasmoari egindako eskeak ere ezezko erantzuna jaso zuen. Hau horrela izanik, herriko ureztatzearen kanalizazioa hobetzeko lana, udalak berak eratu du.
H E R R IZ-HER R I
junio de 2018 | berberana | 13
Urtadar, un proyecto comunitario en el medio rural ‘Sentir para crecer’, dos jornadas de encuentro familiar desarrolladas en Labraza Itziar Galparsoro Podemos decir que Urtadar es algo más que una Asociación Cultural y de Tiempo Libre en el medio rural. Detrás del proyecto hay una manera de vivir, la idea de recuperar un mundo rural vivo. Surgida en Labraza, con el impulso de Alice Bridoux, mantiene una constante actividad con programas que tratan de revalorizar los haberes antiguos de un enclave como la pequeña localidad medieval. Invitamos a Alice a Radio Rioja Alavesa para compartir con nuestra audiencia la esencia de la iniciativa. En principio quisimos saber por qué nuestra invitada, de origen belga, eligió Labraza para quedarse a vivir. “Estuve viajando por España, a la búsqueda de un lugar donde pudiera llevar a cabo este tipo de proyectos. Proyectos comunitarios que llevaban la idea de la soberanía alimentaria, de alejarse de las ciudades. Ver los recursos que tienen los pueblos para varolarlos y reutilizarlos, para que no se pierdan” explica Alice. En este tiempo en el que se ha asentado en Labraza, han impulsado desde la Asociación diferentes actividades como la que nos llevó a invitarla a la radio. Sentir para crecer, dos jornadas que reunieron los días 6 y 20 de mayo a familias con niños y niñas
Labrazan, Urtadar elkarteak landa gunean garatuko den egitasmoa bultzatzen du
“La idea era desarrollar una educación creativa. Fomentar y tener las inquietudes que nos importan, implica la transmisión para todas las edades desde la primera edad”.
de 18 meses a 5 años. “La idea era desarrollar una educación creativa. Fomentar y tener las inquietudes que nos importan, implica la transmisión para todas las edades desde la primera edad” explica. Se trataba de dinamizar la actividad con varios txokos sensoriales para experimentar libremente y jugar con los sentidos y finalizar con un almuerzo ecológico. En la sala que está “en el bar de arriba encima del arco”, niños y niñas con sus padres y madres, de la propia Labraza y pueblos de alrededor pudieron disfrutar de estas “pedagogías activas, trabajando el respeto, la convivencia..., en un en-
JARDINERÍA • LOREZAINTZA
Diseño de jardines Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines Riego Campo Santo, 40 - 3º A • 01340 Elciego (Álava) ✆ 675 524 502 javierpzmendiola@gmail.com
torno natural, en definitiva aprendiendo el mundo viviéndolo”, argumenta Bridoux. Las experiencias no se quedan solo en Labraza, ya que el pasado 10 de mayo, organizaron en Elvillar una charla en torno al destino de la basura, hablando de reciclaje. Entre los proyectos que ahora mismo tienen entre manos, Alice anuciaba que están poniendo en marcha una huerta comunitaria en la que la participación es abierta para quien quiera involucrarse en este proyecto que responde al objetivo final de “vivir de la tierra y con la tierra” concluye.
Itziar Galparsoro Landa guneko herri txikien bizitza suspertzen laguntzen duen egitasmo horietakoa da Alice Bridouxek Arabar Errioxa Irratian azaldu ziguna. Labrazan bizi den belgikarrak, erdi aroko herrixkak dituen ezaugarri bereziei etekina ateratzen saiatzen direla aitortu zigun. Lurrak ematen duenetik eta lurrarekin bizitzeko asmoz, beste leku asko ikusi ondoren, aukeratu omen zuen Labraza bizitzeko. Hildo honetan, egitasmo ugari garatzen ari direla iragarri zigun. Adibidez, azken hilabetean bi ihardunaldietan, bultzatu duten “Hazteko Sentitu” izeneko ekintza. Haur eta gurasoekin, familia dinamikan eta txokoez baliatuz, txikienei zentzumenak erabiliz, askatasun osoz esperimentatzeko aukera ematen zien ariketa burutu zuten.
14 | berberana | junio de 2018
G UR E GA IA
“Mutuo homenaje” El equipo Kas se vuelve a juntar en el Jatorrena con la celebración de la cicloturista ‘Desafío Herrera’ Juantxu Martínez “Todo surgió tomando un vino con Silvano y Soraya”, así se explica Zipri Berrozpe en una de las grabaciones colgadas en la red por Pedro Pablo Amurrio. En esa conversación hablaron del próximo cincuentenario del Jatorrena y su vinculación con el ciclismo y, más en concreto, con el equipo Kas. Desde el club de ciclismo de Haro Félix Alonso recogió el guante y comenzó el camino para preparar una cicloturista con el puerto de Herrera como gran protagonista. Comentaba Zipri que “no ha sido sencillo, el capote que nos ha
echado la Alcaldesa ha sido fundamantal, pero después de tener cerca de doscientos participantes y el apoyo de los voluntarios yo creo que se repetirá la cicloturista”. Esta tuvo dos recorridos, en el recorrido largo los primeros en volver a Labastida fueron Dorronsoro y Sarasola. La satisfacción de los participantes en la prueba la replicaron los cerca de treinta exprofesionales de la bici que se acercaron hasta el Jatorrena. Encabezados por Antton Barrutia, director de aquel mítico equipo, Perurena, Cima, Melero, Juan Fernández, Paco Galdos, Carlos
La satisfacción de los participantes en la prueba la replicaron los cerca de treinta exprofesionales de la bici que se acercaron hasta el Jatorrena.
Ocaña, Imanol Murga, Igor González de Galdeano... y el patrón de la firma, Román Knörr, disfrutaron recordando las concentraciones que en este hotel desarrollaron en la década de los años setenta. Anécdotas como la contada por Enrique Cima, “aquí llegué con veinticuatro años sin haber probado el vino. Me cogieron Linares y Perurena y me dijeron: chaval, si no bebes vino ya estás marchando del Kas”. El festejo frente al mantel está recogido en las fotos del propio Enrique Cima. Festejo que contó con un bertso de Txomin Perurena y varias
sorpresas. Nos transmitía su agradecimento a “todos” Soraya Urkidi, hija de Santos y Polo fundadores del Jatorrena, “el trabajo que han hecho desde el club ciclista de Haro y el cariño que nos han vuelto a demostrar los ciclistas del Kas ha sido sensacional”. Soraya nos contó alguno de los detalles de la celebración posterior, “cuando estábamos terminando de darles un estuche de vino a todos los exciclistas que vinieron, tomó la palabra Román Knörr y nos sorprendió a Félix, del club ciclista, y a mí entregándonos la insignia de oro y brillantes de la Sociedad Deportiva Kas”.
G U R E GA IA
junio de 2018 | berberana | 15
16 | berberana | junio de 2018
PE RTS O NA LA
En el nombre de... ‘Gardia’ El Catedrático de Historia Medieval de la UPV/EHU, Ernesto García, aporta nuevos datos sobre ‘Laguardia y sus fueros’ Juantxu Martínez La Sociedad de Amigos de Laguardia propició la presentación en la Casa Garcetas de dos libros bien diferentes, pero con el nexo de unión de esta villa amurallada. Del segundo Melocotones de Viña hablamos más adelante. Con el primero, Laguardia y sus fueros se saldó la deuda de su presentación, puesto que el libro es un compendio de las conferencias que se desarrollaron con motivo del 850 aniversario de la carta puebla de Laguardia, estaba impreso hace ya algún tiempo. Para esta presentación se contó con la presencia de la Diputada Foral de Cultura, Igone Martínez de Luna, y con el Catedrático en Historia Medieval en la Universidad del País Vasco, Ernesto García, que ejerció en su momento de coordinador de las conferencias y del libro. Al lector de este artículo le recomiendo que escuche la entrevista colgada en nuestra página web (http://arabakoerrioxa.eus/es/ radio/podcast/otros/964-ernesto-garcia-y-el-fuero-de-laguardia-30-05-2018) puesto que en estas líneas vamos a destacar apenas unos retazos de la completa charla que ofreció Ernesto García. Lo primero aclaró lo del título del libro “es Laguardia y sus fueros porque son hasta nueve fueros o copias las que se conservan”. Un asunto básico para entender el tiempo en el que se mueve la historia de una localidad es de dónde procede. El espacio de terreno que se habilita en la carta puebla de Laguardia, “desde Buradón a Soto Galindo”, antes estuvo al amparo del fuero de Marañon. De la misma forma que en poco años del de Laguardia se desgajaron San Vicente de la Sonsierra y Labraza. Uno de los apuntes más importantes de la charla de Ernesto García fue por el propio nombre, “Gardia, Lagardia, Laguardia, Lagoardia y Lagoarda aparecen en diferentes documentos de la época”. Numeradas todas las citas se llega a que el 76,7% de ellas son “con raíz de Gardia”. Vinculado a este nombre aparece en el fuero original de Alesves (Villafranca) en 1191 el término
“Gardiam”, o lo que es lo mismo “in Gardia/en Laguardia”. La explicación que Ernesto García le da a este dato es “aunque el nombre oficial ya era Laguardia se le seguía conociendo de forma popular como Gardia. Me inclino por pensar que el nombre del pueblo que ya existía era por lo tanto Gardia”. Al no disponer del fuero original no podemos tenerlo tan claro como es el caso de Salvatierra (Agurain) o Vitoria (Gasteiz), “pero es cierto que del siglo XI tenemos un nombre que ha llegado a nuestro días como es Gardea junto a Llodio. Los especialistas nos podrán aclarar qué puede significar Gardia”. Otro de los puntos fuertes de la presentación fue un personaje desconocido hasta ahora para los vecinos de esta villa, se trata de Fernado de Laguardia, un escribano cercano a Sancho VI cuya firma y sello va apareciendo en documentos del reino, incluidos varios fueros. “El
“Aunque el nombre oficial ya era Laguardia se le seguía conociendo de forma popular como Gardia. Me inclino por pensar que el nombre del pueblo que ya existía era por lo tanto Gardia”
hecho de que una persona de aquí estuviera tan cerca del rey, nos hace indicar que en este territorio cuando se le otorga el fuero no sólo teníamos labriegos, también ya se contaba con vecinos con una sólida formación, con lo que ello supone de nivel social”, vino a resumir Ernesto García. Volvió a desmontar algunas leyendas que se han transmitido como hechos reales, como las que giran en torno al monarca Sancho Abarca. Sobre el nombre primitivo de esta villa y de este notario (escribano) que llegó a firmar como vice-canciller Ernesto García, seguro, que nos aportará nuevos datos, yo les vuelvo a aconsejar que escuchen la entrevista completa y que lean el libro de Laguardia y sus fueros.
‘Melocotones de viña’
Sugerente y evocador título es el de la primera novela de Lola López de Lacalle. Descendiente de Laguardia
aprovecha lo escuchado en casa para preparar el escenario donde se mueven Pilar y Paulina, dos mujeres que se convierten, al compartir un duro secreto, en protectoras una de la otra y de sus familias. El texto tiene la virtud de enganchar, se lee de una forma cómoda que te lleva hasta el final con cierta desazón. La técnica para escribir la fue adquiriendo Lola en talleres de escritura en los que ha participado, “siempre había escrito, incluso he participado en algún concurso, pero esta es la primera novela como tal”. Por todo ello nos sorprendió y así se lo dijimos que una editorial como Txertoa (Elkar) le publique, “lo puedo resumir diciendo que estuve en el lugar y en el momento adecuado. Esta editorial que cumple cincuenta años quería abrir un espacio para autores noveles y ahí estamos”, nos decía en Radio Rioja Alavesa. Tanto es así que la novela sólo visitó tres editoriales, un
PE RTSON A LA
recorrido corto en en ese mundo de la publicación. Lola López de Lacalle realizó una presentación singular en Laguardia, con jotera incluida. Esto de la jotera tiene una relacción con la novela y con su propia familia, la de los Herreros. Estuvo rodeada de amigos y familiares, además de alguno de sus lectores cero que le ayudaron a limar y darle forma al texto. Entre ellos nos quiso destacar al sacerdote Antonio Mijangos, “me ayudó mucho en los modismos, para la forma de hablar de los personajes de la novela. Además me animó a escribir nombres reales para ubicar más la trama”. Sobre el título del libro quedó claro, “siempre había oido en casa que los melocotes de viña se plantaban para avisar de la llegada del oidio, al detectarlo antes que las vides. Por eso utilizo la metáfora de protección, y es que Pilar y Paulina son mutuamente protectoras entre si en los complicados tiempos de postguerra”. El nombre de la novela provocó la añoranza por este fruto casí desaparecido en nuestros campos.
junio de 2018 | berberana | 17
18 | berberana | junio de 2018
R INCO NE S CO N H ISTO R IA
Nuevas miradas, nuevas imágenes La novena edición del concurso FotoElciego fusiona en uno ‘El hombre y el Viñedo’ Juantxu Martínez Elciego es una villa fotogénica y con tradición de buenos fotógrafos. Desde hace nueve años funciona un concurso denominado FotoElciego. Sus siete primeras ediciones se centraron en diferentes aspectos de la propia localidad, el del pasado año sirvió para ampliar el ábanico hacia el paisaje. Este año el marco de las fotografías no se cerraba a un entorno en concreto, pero sí a una base El hombre y el viñedo. Esto posibilitaba que los paisajes que llegaran no fueran exclusivos de Elciego y sus viticultores, de hecho han llegado fotos de viñedos de Andalucía y de las dos Castillas. El número de obras presentadas en esta edición han sido veintitrés, “aunque ha bajado el número lo que no ha descendido es la calidad”, nos comentaba desde la Oficina de Turismo Ana Villarreal. Todas las obras se expusieron públicamente, en varios establecimientos, y las tres premiadas, con 300, 200 y 100 euros, pasan a ser propiedad del Ayuntamiento. Las imágenes podían presentarse en color o blanco y negro. Las dos primeras han aprovechado la fuerza que transmite el blanco y negro. En fotoelciego.blogspot.com.es se puede hacer un seguimiento a todo el concurso. El primer premio bajo el título La Poda se fue para Navarra. Su autor Javier Yarnoz Sánchez realizó la foto en un viñedo de Laguardia.
El segundo premio con el nombre de Mar de viñedos de Jaime Gómez Calvo, vecino de la Comunidad de La Rioja, es una instántanea recogida en Hormilleja.
El tercer premio fue para el guipuzcoano Pablo Pérez Herrero con la foto titulada Trabajando la viña, utilizó el término municipal de Elciego como inspiración.
Imagen superior, Primer premio: ‘La Poda’ de Javier Yarnoz Sánchez. Imagen inferior izquierda, Segundo premio: ‘Mar de viñedos’ de Jaime Gómez Calvo. Imagen inferior derecha, Tercer premio: ‘Trabajando la viña’ de Pablo Pérez Herrero.
20 | berberana | junio de 2018
E US KA RA R E N O R R IA
Euskal Kultur Asteburua Oionen ospatu zen Maiatzaren 18 eta 20an Euskal Kultur Asteburua ospatu zen. Urterik urte topalekua aldatu egiten da eta aurten Oionen bildu ziren inguruko euskaltzaleak. Ostiralean Arabako Errioxako 8 ikastetxeetako ikasleak izan ziren protagonista. Herriko kaleetan barrena kalejira egin zuten, ostean data berezi honetarako prestatutako koreografia dantzatu zuten denek elkarrekin. Endika Zinkunegik “Erronka” proiektuaren barnean gune bat antolatu zuen eta hamaiketako
Los blogs de tu radio (radioriojaalavesa) y tu revista (berberana) ahora están en nuestra web:
riojaalavesa.eus arabakoerrioxa.eus Los sonidos e imágenes de Rioja Alavesa, ahora, en una misma dirección.
osasungarria ere egon zen. Arratsaldean batukadak girotutako poteoa egin zen eta eguna erritmoz bukatzeko DJa egon zen Garai tabernan. Iganderako “familien eguna” zuten prestatua, guztiontzako eskaintza zabalarekin: pilota txapelketa goizean, eguerdian Arabako Errioxako bertsolari gazteek girotu zuten plaza eta bazkal aurretik ardo dastaketa eta trikipoteoa egon ziren. Giro paregabea 2018ko Euskal Kultur Asteburuan!!
B E R DIN TA SU NA
junio de 2018 | berberana | 21
Hona hemen Oihane Castillok, San Bizente Ikastolako hezkidetza arduradunak bidalitako kronika. Bertan pasa den maiatzaren 17an antolatutakoaren berri ematen du:
En las siguientes líneas encontrareis una crónica que nos ha enviado Oihane Castillo, responsable de coeducación de la Ikastola San Bizente. En la misma nos explica las iniciativas que llevaron a acabo el pasado 17 de mayo.
LGTB-fobiaren aurkako eguna Ikastolan
Día contra la LGTBIQ+ fobia en la Ikastola
Pasa den Maiatzak 17an LGTBIQ+ fobiaren aurkako eguna ospatu genuen Ikastolan. Hezkidetza Proiektutik gidatua eta klaustro osoaren konpromisoarekin, jarrera homofoboak zein transfoboak baztertzeko lanketa eraman genuen aurrera. Horretarako, zenbait material didaktiko landu zen ikastola osoan. Esaterako, Pride filmaren behaketa, egun jakin honen omenaldiaren arrazoia (Homofobia gaixotasun mentalen zerrendatik atera zuten eguna) edo erreferente homosexual zein transgeneroen eta terminologiaren (queer, bisexual, transgenero, intersexual) ezagupena. Honez gain, ostiral honetan SC-Natzap etorriko da ikastolara, identitate eta genero kontuetan aditua, ikasleekin elkarrizketa bat egiteko. Amaitzeko, Hezkidetza Batzordeko ikasleek kartel batzuk diseinatu zituzten eta ikastolan zehar eskegi, hurrengo lemarekin: “San Bizente Ikastolan aske maite!” Gainera, ekainaren 28an urtero bezala LGTBIQ+ sexua askatasunaren aldeko nazioarteko eguna da, heteroarauan sartzen ez diren gorputz eta desirak ikusarazteko eguna.
El pasado 17 de Mayo celebramos el día contra la LGTBIQ+ fobia en la Ikastola. Coordinado desde el Proyecto de Coeducación y con la implicación y el compromiso de todo el claustro, llevamos a cabo algunas dinámicas con el objetivo de seguir trabajando para combatir las actitudes discriminatorias, homófobas o tránsfóbicas. Para ello, se trabajó con diverso material didáctico. Entre otras acciones, se visionó la película Pride, se explicó la razón de la conmemoración de este día (la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales) o el estudio de la terminología y el análisis de referentes homosexuales y transgénero. Además, este viernes, la entendida en asuntos de identidad y género SC Natzap viene a la Ikastola para que los alumnos y alumnas de Secundaria la entrevisten. Por último, el alumnado de la Comisión de Hezkidetza de DBH diseñó y repartió por el centro unos carteles contra este tipo de discriminaciones. Además, el próximo día 28 de junio, como cada año, es el Día del Orgullo LGTBIQ+, día a favor de la diversidad e identidad sexual, para visibilizar los cuerpos y los deseos que transgreden el binarismo y la heteronormatividad.
22 | berberana | junio de 2018
B IL D UM A
San Isidro en Lantziego, la foto es de Gema Saénz de la Cuesta.
Jon Fernández nos manda esta imagen de la Subida a San Tirso en Kripan.
Escolares arqueólogos en Navaridas, estos son de San Bizente Ikastola de Oion.
Así firman en Assa Ikastola sus compromisos de la Agenda21 con el ayuntamiento de Lapuebla de Labarca.
La bandera de Oyón-Oion llegó a Bermeo en las manos de las hermanas Santamaría.
“Re-hermanamiento” de Lantziego y Garai. La foto nos la manda Gorka Mauleón.
Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana
B I L DU MA
junio de 2018 | berberana | 23
En noviembre tendremos unos días especiales con el euskera, "Euskaraldia"
Ibondo de Baños de Ebro quedó campeón del Torneo de Rioja Alavesa de fútbol sala. Sorgintxulo de Elvillar fue sub-campeón, además de llevarse el premio a la Deportividad. Endika Azkarate (Sorgintxulo) y Hassan Nabil (Albergada) fueron los máximos goleadores.
TALLERES LAGOS REPARACIÓN Y VENTA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
Y ¡¡AHORA !! TAMBIÉN MONTAJE DE NEUMÁTICOS
A VEHÍCULOS AGRÍCOLAS Y TURISMOS Ctra. Logroño , 4 • 01320 OYÓN • Tfno.: 945 601 036
24 | berberana | junio de 2018
B IL D UM A
Los inscritos en la XXVII Travesía de Cantabria fueron 180. Tuvieron un día complicado en el arranque, la organización anuló el pasó por Eskamelo. Francisco Gil, de Villabuena, fue el primero en completar los más de 40 kilómetros. Los voluntarios fueron, de nuevo, básicos para la cita en nuestra Sierra.
I NGU R U MEN A
junio de 2018 | berberana | 25
Estudiantes de Rioja Alavesa adquieren compromisos medioambientales y exponen sus propuestas a los y las responsables municipales Hacia las diez y media de la mañana, la sede de la Cuadrilla fue invadida por estudiantes de primaria y secundaria de los centros escolares adscritos al programa Eskolako Agenda 21. Una vez estuvieron todos sentados, el técnico de medio ambiente de la Cuadrilla dio la bienvenida y procedió a la presentación del acto, de la dinámica en sí y del programa en general, haciendo hin-
capié en la importancia de la sensibilización en la sostenibilidad. Los alcaldes y las alcaldesas de los municipios tomaron la palabra y se presentaron brevemente ante los allí reunidos. Tras la visualización de sendos videos sobre los aspectos negativos de los vertederos y los beneficios de la política “Basura Cero”, los y las jóvenes, en tanto que eran protago-
Los y las jóvenes expusieron el trabajo realizado durante todo el curso en el tema de la gestión de residuos.
nistas del evento, tomaron el control del mismo. Primeramente, expusieron el trabajo realizado durante todo el curso en el tema de la gestión de residuos, acompañados de presentaciones digitales y videos que ellos mismos habían grabado y editado. Luego, explicaron y justificaron los compromisos que adquirieron en el Foro Escolar celebrado el pasado día 2 de mayo. Finalmente, hicieron
Fotodenuncia ambiental del mes / Hilabeteko ingurumeneko salaketa-argazkia Tras aparecer un colchón en la calle San Antonio el Ayuntamiento de Laguardia insiste en que hay un punto limpio en Laguardia en el que depositar estos residuos (voluminosos). Además, reiteran con su eslogan, “Ayuda a mantener limpio tu pueblo. Gracias”. Recordamos también que llamando previamente a la Cuadrilla (945 600 252) se podrán sacar a la calle estos residuos el tercer jueves de cada mes.
llegar a los y las responsables municipales las propuestas consensuadas entre el alumnado y les emplazaron a comprometerse con la gestión responsable de residuos y a cumplir, en la medida de lo posible, las peticiones que suscribían. Por último, los y las ediles dieron respuesta a dichas peticiones y trataron de reflexionar sobre la viabilidad de cada una de ellas.
MINI IGLÚ
Lehiaketa/Concurso Esta vez ha habido hasta 5 respuestas correctas. Entre los acertantes el ganador ha sido Maite Fernández de Elvillar. La respuesta a la pregunta ¿dónde acaban los residuos de la fracción resto? es la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico. Cabe mencionar que después del filtrado de esta planta el 90% de estos residuos acaban en el vertedero de Gardelegi.
Pregunta de junio ¿A dónde llevaré una silla de plástico rota si no la puedo arreglar? El plazo para enviar las respuestas a claguardia.ingurumena@ayto.araba.eus termina el 22 de junio y la mejor respuesta ganará el mini iglú.
26 | berberana | junio de 2018
E US KA L M E T
Informe meteorológico Rioja Alavesa, mayo 2018 2013 y el 2010. Los días fríos han predominado sobre los cálidos y han tenido anomalías más amplias. Estos últimos se han concentrado básicamente en la cuarta semana. El día 13 ha sido el más frío, las mínimas caen entonces hasta 1ºC en Páganos y 3.8 ºC en Moreda. En el otro extremo, las máximas tienen lugar el día 7 (Páganos 25.6 ºC, Moreda 26.8 ºC). Estas temperaturas han estado acompañadas de una insolación similar a lo esperable en esta época del año (unas 225 horas de sol). Durante los dos primeros tercios del mes ha pre-
dominado la componente norte. El último tercio es de vientos más variables, con frecuencia de flujos del este y del sur. No ha sido un mes especialmente ventoso; de hecho, no se ha registrado ninguna racha por encima de los umbrales de meteorología adversa. Las más altas tienen lugar el día 3 por la advección del norte del alta de Azores (Páganos 74.2 km/h, la más alta de la CAPV esa jornada). Algo similar sucede el día 12 (Páganos 70.9 km/h). Las del día 26 están asociadas al paso de tormentas que entran por el sur (Páganos 73.8 km/h).
Valores climáticos de mayo en los últimos años en la estación de Páganos Año
Tª med ºC
Tª máx ºC
2018 2017 2016
13.5 17.1 14.1
19.0 23.3 19.9
Tª máx abs ºC 25.6 32.3 27.5
2015 2014 2013
15.9 13.5 10.6
21.9 19.5 15.6
31.6 26.0 23.8
8.2 11.1 8.9
Tª mín abs ºC 1.0 2.9 0.8
Días helada 0 0 0
10.4 8.0 6.3
5.5 2.9 1.9
0 0 0
Tª mín ºC
Pc tot l/m2
Pc máx día l/m2
Días pc
47.5 32.4 22.1
12.6 8.3 4.3
11 7 8
2.9 25.0 31.0
1.2 10.4 5.9
2 5 9
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en mayo 2018 30
26
20
16
ºC
21 l/m2
Comienza el mes con el paso de algunos frentes guiados por el alta de Azores, que entra en cuña sobre el Cantábrico. Pero la tendencia es hacia la estabilidad atmosférica, de la mano de un gran puente anticiclónico establecido entre dicha alta y otro centro sobre los países escandinavos. El día 8 se rompe el dominio de las altas presiones y de alguna manera se vuelve a la situación inicial. El día 12 cambia radicalmente el tiempo. Una profunda vaguada entra por el norte y termina por formar una depresión fría sobre el Golfo de León, dejando un tiempo casi invernal. Ya en la segunda mitad del mes, las altas presiones vuelven a dominar la situación atmosférica, centrándose en las Islas Británicas primero, en los países escandinavos después. En cualquier caso, las temperaturas son contenidas, bajas para ser la segunda quincena de mayo, debido a los vientos del N y ENE. El último tercio del mes está caracterizado por un chorro polar en latitudes muy altas y el desprendimiento de bolsas de aire frío (DANAs) que enfilan hacia la península ibérica. En superficie lo más característico será la ausencia de marcados centros de presión. El resultado ha sido un ambiente muy inestable, con tormentas y humedades altas. Mayo ha sido un mes seco en la comarca (Páganos 45.1 mm, Moreda 55.8 mm). Ha habido unos 11 días de precipitación (igual o superior a 1 mm), concentrados fundamentalmente en el último tercio del mes, fruto del desarrollo de tormentas. En seis días se han registrado intensidades moderadas, las más altas, el 26 (Páganos 12.1 mm/h). Las temperaturas medias han sido cálidas (Páganos 13.4 ºC, Moreda 14.8 ºC), aproximadamente 0.5 ºC por debajo de lo normal. En relación a los últimos años, es uno de los mayos más fríos, tan sólo superado por el
11
10
6 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Precipitación acumulada
Temp. media
Temp. máxima
Temp. mínima
¡Lúcelo en tu establecimiento!
Media Móvil últimos 13 años
Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento