Rioja Alavesa Arabako Errioxa
Nยบ 251 Zk. โ ข Abril 2018 Apirila
revistaberberana.com
E NTR E LA SIERRA Y EL E BRO
Sumario. nº 251. Abril 2018
abril de 2018 | berberana | 3
“En filosofía no es alcanzar el objetivo lo que importa, sino las cosas que uno halla por el camino”. Henry H. Ellis (1840-1916). Escritor inglés.
Cuando el camino es la meta 16 Pertsonala
Conexión Colegio Victor Tapia-Residencia Samaniego
4 Cuadrilla
Reunión con los Bomberos en la Cuadrilla
5 Asociación de Desarrollo Rural
Kepa Rekakoetxea “Amigo del Aceite de Rioja Alavesa”
6 Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia Proyecto Vitibiom, biomasa a base de sarmientos
8 Alcaldes al Habla
8 Elciego 9 Kripan 10 Labastida 11 Elvillar-Bilar 12 Barriobusto-Gorrebusto
12 Herriz-herri/Pueblo a pueblo 13 Lanzadera en Oion
14 Gure-gaia
14 Dantzari Eguna en Villabuena
16 Pertsonala
16 Conexión Colegio Victor Tapia-Residencia Samaniego
18 Rincones con historia 18 “Artesilla” cumple 40 años en Leza
19 Euskararen Orria
La Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Álava (AMBA) me invitó al mencionado museo para hablar de la revista Berberana. Una vez recuperado de la primera impresión, en la que me auto preguntaba ¿qué pinto yo aquí?, me puse a organizar los 251 números que hasta ese momento llevábamos publicados. Me facilitó la planificación la guía que lleva esta asociación que bajo el epígrafe Hablemos de Cosas pretende encuentros abiertos y coloquios. En esa labor de preparar el tema me di cuenta que esta publicación es un camino interminable y que su meta se encuentra en el propio camino. Partiendo de una premisa de que Berberana es hija de Radio Rioja Alavesa, al fin y al cabo la casi totalidad de lo escrito en estos papeles primero fue voz en antena, vino la explicación de cómo se desarrolla cada número. Es una revista institucional, desde el momento que es una institución, la Cuadrilla, quien la edita. Está abierta a la participación de todos los vecinos de nuestra comarca, para esa participación y, teniendo en cuenta la limitación de páginas, se van abriendo ventanas en la gran autopista de Internet. La colocación de temas en cada número lleva un sencillo esquema, en el que por ejemplo los cuatro municipios de mayor población tienen artículo seguro, entre Oion, Laguardia, Labastida y Elciego suman el 66% de la población de Rioja Alavesa.
Lo que queda claro es que ese esquema no es algo inmutable, de hecho, sin grandes bandazos, va cambiando y adaptándose a las propuestas que se gestionan a través de los órganos de la Cuadrilla. El reto de llegar más en formato digital y en las vías que las nuevas tecnologías nos posibilitan es una constante. Los diferentes servicios que tiene la Cuadrilla como institución intermunicipal con sus espacios; el estilo de redacción en el que las siglas de partidos desaparecen en favor de que la persona sea alcalde o alcaldesa de este o aquel ayuntamiento; los entrecomillados para reflejar lo que la persona protagonista ha mencionado, son también parte de la columna vertebral de la revista. Todo esto quedó explicado en la cita en el Museo de Bellas Artes y todo eso se puede explicar allí donde nos lo reclamen. Si existe algún ayuntamiento, concejo, asociación cultural, profesional o de cualquier ámbito con interés en ello, aquí estamos. Lo que quedará claro es que la revista es, como decimos, un camino inagotable. Nuestro agujero en la playa es muy pequeño, comparado con el mar que supone Rioja Alavesa, intentaremos trasladar ese agua del mar en cada número, llenaremos el hoyo una y otra vez, pero el mar, Rioja Alavesa, seguirá siendo inabarcable.
Martínez de Iradier. Laguardia a 31 de marzo de 2018.
20 Berdintasuna / Igualdad 22 Bilduma 25 Ingurumena/Medio Ambiente 26 Euskalmet Foto de Portada: “8 de Marzo en Laguardia”. Foto de Estibaliz Sáenz
Mensaje del mes: Ya
lo habíamos anunciado, en la Cuadrilla estamos con nueva web y con sus correspondientes colaterales. Entre esos colaterales están los blogs de Radio Rioja Alavesa
y Berberana. La entrada general tiene estas dos direcciones arabakoerrioxa.eus y riojaalavesa. eus. Los blogs de radioriojaalavesa.com y revistaberberana. com siguen activos, pero ya no
berberana. Revista de Información de Rioja Alavesa. Abril 2018 / Nº 251. Depósito legal: VI-785-1992
Los textos de esta revista se cerraron el 31 de marzo. Han sido realizados por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.
EDITA:
En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus
se recargarán y las nuevas entrevistas de radio y las fotos se colgarán en los blogs de la nueva web. Para contactar con nosotros berberana@ayto.araba.eus y en rra@ayto.araba.eus.
berberana. PUBLICIDAD.
Tfnos: 649 263 052 / 945 600 799. Fax: 945 621 065. revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona
4 | berberana | abril de 2018
CUA D R IL LA
¡Lo primero, siempre, el 112! El Servicio Foral de Bomberos presentó en la Cuadrilla sus trabajos de prevención e intervención Juantxu Martínez El Organismo Autónomo de Bomberos de Álava presentó en la sede de la Cuadrilla sus credenciales, consistentes en el resumen de sus trabajos tanto de intervención como de prevención. En este último apartado podríamos sumar su proyección de formación en la autoprotección. Algo que quedó palpable es el número al que hay que llamar para cualquier aviso, el 112, “incluso aunque se conozca el número del parque de Laguardia, lo más efectivo siempre es el 112”, comentaron. Uno de los trabajos en el que hicieron hincapié es los planos de intervención. Los arquitectos del servicio van desarrollando una documentación práctica para los equipos que tengan que intervenir en nuestros pueblos, “conocer la estructura de un edificio y sus colindantes es fundamental a la hora de atajar un incendio y conocer el valor del patrimonio que nos podemos encontrar en un edifico noble también sirve de guía en el trabajo”. Todos esos datos se van agrupando en unas fichas que posibilitan una intervención más rápida. En concreto, el juego de planos y fichas que recoge todo el casco histórico de Laguardia se ha publicado como ejemplo a tener en cuenta en la revista especializada que se publica a nivel de estado y que lleva el título de 112. Explicaron cómo van realizando salidas de simulacro para conocer bien nuestros pueblos y conocer al detalle dónde están los hidrantes que en una intervención pueden ser útiles. Se ofrecieron a ayuntamientos, centros escolares e, incluso, asociaciones para
participar en talleres de autoproteción, información o de exhibición. De esta forma los días 20, 21 y 22 de abril se van a desarrollar unas jornadas en Oion con detección temprana de incendios y evacuación, primeros auxilios y seguridad vial. Uno de los datos que llamó la atención fueron las 121 intervenciones en fuegos el pasado año, de ellos más de cien fueron provocados por la quema de restos de poda y rastrojos, “por la proximidad fueron pequeñas intervenciones, pero en este aspecto hay que informar de los peligros que puede llevar la simple quema de unos sarmientos”.
AS O CIACIÓN DE D ES ARROLLO
abril de 2018 | berberana | 5
Kepa Rekakoetxea nombrado ‘Amigo del Aceite de Rioja Alavesa’ El acto desarrollado en Moreda fue el eje de la V edición de la Fiesta del Aceite de Rioja Alavesa, que un día antes había comenzado en Oyón Juantxu Martínez El que fuera gerente de la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa, Kepa Rekakoetxea, reconoció haberse sorprendido cuando le llamaron para darle la noticia, “hace tres años que me jubilé, pero, sin duda, me alegró que se acordaran de mí”, dijo el homenajeado al recibir de manos del Diputado Ge-
neral, Ramiro González, el detalle que le recordará su paso por Rioja Alavesa. Habló de cómo se puso en marcha la asociación del aceite y cómo “con el apoyo institucional se invirtió en cambios de elaboración del aceite”. En las diferentes catas se explicaron las características del aceite de este año, “ha sido una cosecha corta pero de
una gran proyección”, se comentó. En la feria de Moreda las visitas guiadas al Trujal la Equidad tuvieron una importante afluencia, allí se pudo comprobar el cambio de maquinaria que supuso a
su vez el cambio en el propio aceite. Un día antes en Oion los festejos tambien fueron variados con pringada solidaria, concurso de pintxos con aceite en los bares, entre otras actividades.
6 | berberana | abril de 2018
RA D IO R IOJA A LAV E S A
VITIBIOM, un proyecto con mucho potencial en Rioja Alavesa Itziar Galparsoro El pasado 27 de marzo, tuvo lugar en la sede de la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa una jornada técnica y divulgativa en torno al proyecto VITIBIOM. Una iniciativa de la Fundación Hazi en colaboración con Abra, Uaga, Eve y nuestra Cuadrilla. La biomasa agrícola como recurso enérgetico en Rioja Alavesa fue el título elegido para centrar el argumento principal de la reunión. Posteriormente, dos de los ponentes Borja Monje, técnico de Hazi y Sergio López, del Área de Energías Renovables del Ente Vasco de la Energía, explicaron en una entrevista en nuestra emisora, detalles en torno a la cuestión. El nombre del proyecto VITIBIOM encierra la esencia del mismo. Se trata de aplicar los sarmientos, como residuo en el sector de la viticultura, a la biomasa. A la hora de explicar como surge la iniciativa Monje apunta a “la necesidad de cerrar el círculo de todo el proceso de elaboración del vino, desde la poda hasta que sale la botella de la bodega, para dar un segundo uso a todos los residuos que se generan en ese proceso”. Por su parte Sergio López explica que “desde EVE se quiere ayudar al proyecto dentro del apartado de energías renovables para reducir la factura enérgetica de las bodegas”. Se trataría en definitiva de convertir los sarmientos de las viñas en pellet o astillas. Nuestros invitados aportaron datos
recogidos en las conclusiones del estudio previo que se ha realizado en la primera fase del proyecto. Las 13.500 hectáreas de viñedo de Rioja Alavesa producen 18.000 toneladas de sarmientos. Se ha comprobado también que las cepas en vaso producen 1.100 kilos por hectárea y las que están en espaldera 1.600. Los responsables del estudio han conocido las experiencias que se están desarrollando en paises como Francia o Italia y también en la zona del Penedés en Cataluña. También han
Borja Monje, Técnico de Hazi y Sergio López, del Área de Energías Renovables del Eve, explicaron que el proyecto VITIBIOM trata de convertir los sarmientos de las viñas en pellet o astillas.
JARDINERÍA • LOREZAINTZA
Diseño de jardines Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines Riego Campo Santo, 40 - 3º A • 01340 Elciego (Álava) ✆ 675 524 502 javierpzmendiola@gmail.com
tenido contacto con fabricantes de calderas quienes ven factible el proyecto. En cuanto a quien tiene que ir dirigido el proyecto apuntan a las propias bodegas y a diferentes instalaciones públicas de la comarca, como pueden ser edificios públicos, Hospital de Leza, centros escolares... Por cierto, nuestros interlocutores explicaron que a la hora de conocer las necesidades de estas entidades han tenido contacto directo con las mismas para saber su nivel de gasto energético.
En la jornada que sirvió para explicar el proyecto, intervinieron ponentes que representaban a empresas cuya participación es necesaria para llevar adelante la iniciativa. En cuanto a la respuesta por parte de los viticultores fue muy numerosa y según nuestros invitados “ya hay gente que va a apostar por ello”. La primera recogida de sarmientos como aprovechamiento energético de la biomasa sobrante proveniente de la poda, se realizará con la poda posterior a la vendimia de este 2018.
ARABA R ER R IOXA IRRAT IA
abril de 2018 | berberana | 7
Nuevos espacios retomando los clásicos, para la vuelta de ‘Gaur Goizean’ Itziar Galparsoro Tras la vuelta a nuestra programación de Gaur Goizean, el espacio que ocupa las mañanas de Radio Rioja Alavesa, la información más cercana vuelve a ser protagonista en horario de 10 a 11. La previsión del tiempo, la actualidad de nuestra comarca, la agenda de actividades y temas de interés en un ámbito más amplio, ocupan los contenidos de Gaur Goizean, un programa que conduce Estibaliz Sáenz. Asimismo, temas de interés relacionados con apartados concretos, han encontrado su rincón dentro de Gaur Goizean. En este sentido, apuntamos la reanudación de la Escuela de Padres y Madres, un espacio veterano que se emite los martes y que aborda temas relacionados con la educación y desarrollo intelectual de nuestros hij@s, de la mano de profesionales. En la primera cita de esta nueva temporada, nos acompañó, Yolanda Jimenez, técnica de Prevención Comunitaria de Rioja Alavesa. Jimenez subrayó que “las Escuelas de Padres y Madres están desarrollando este curso una gran actividad en las localidades de Laguardia, Lapuebla, Samaniego, Elciego y Labastida”. A los espacios veteranos de este programa, tenemos que sumar nuevos apartados como el estrenado hace pocas semanas y que hemos denominado Ingurumen Txokoa. Se trata de abordar temas ligados al medio ambiente con la aportación
VITIBIOM egitasmoa eta ‘Gaur Goizean’ saioko atal bereziak, protagonista Irratian
del técnico de Medio Ambiente de la Cuadrilla, Aitor Senar. Senar apuntaba en la presentación del nuevo espacio, que se emitirá los lunes, que “Europa mantiene una normativa que obliga a los municipios a seleccionar al menos un 50% de residuos. En Rioja Alavesa, solo estamos seleccionando un 25%”. El dato indica que en nuestra comarca tenemos mucho que mejorar en este tema, por lo que Ingurumen Txokoa quiere concienciar sobre la cuestión. En su intervención, el técnico subrayó las acciones que en el ámbito de residuos se están lle-
El nuevo espacio ‘Ingurumen Txokoa’ aborda temas ligados al medio ambiente con la aportación del técnico de Medio Ambiente de la Cuadrilla, Aitor Senar.
vando a cabo en Rioja Alavesa. En este sentido apuntó el éxito en la implicación de los vecin@s de las localidades de Samaniego y Lanciego donde se han instalado composteras. “Queremos que los residuos orgánicos se gestionen a través de zonas de compostaje comunitario y la verdad es que las primeras experiencias están funcionando muy bien” afirmaba. Recordamos de nuevo que las entrevistas y los temas que tratamos en Radio Rioja Alavesa pueden escucharlos en los podcast alojados en nuestra web www.arabakoerrioxa.eus.
Itziar Galparsoro Gure mahastietan gelditzen diren xirmenduak zergatik ez erabili energia iturri bezela?. Galdera honi baikor erantzuteko sortu da VITIBIOM proiektua. Egitasmoaren arduradunetako bi, gurean izan genituen biomasa natural hori pellet bezela erabiltzeko egin duten ikerketa aurkeztuz. Bestalde azpimarratu, Gaur Goizean saioa berirratiratu dugula eta ezaguna duzuen Gurasoen Eskola espazioa martxan dela berriro. Halaber, atal berria ere aurkeztu dugu, hots, Ingurumen Txokoa. Proposamen berri honetan, gure lankide Estibaliz Sáenzek aholkulari izango du Kuadrillako ingurumen teknikaria den Aitor Senar.
8 | berberana | abril de 2018
A LCA L D E S
Cultura accesible en Elciego El municipio ha reformado la Casa de Cultura para convertirla en un edificio accesible Estibaliz Sáenz Durante este invierno la Casa de Cultura de Elciego ha permanecido cerrada, el motivo han sido las obras de accesibilidad que se han llevado a cabo en el inmueble. Los trabajos han supuesto diversas intervenciones, la más visible ha consistido en la instalación de un ascensor que permite el acceso a las plantas superiores, incluido el espacio destinado a la Escuela de Música local y a la Agrupación Musical. Esta actuación ha supuesto remodelar la escalera existente, ya que el ascensor ocupa parte del espacio de la misma. Por otro lado, hacer el inmueble accesible ha necesitado además modificar los accesos al edificio, ya que la rampa existente previamente no cumplía la normativa actual, así como ajustar las puertas de acceso con ese mismo motivo. En total, el consistorio ha invertido 120.000 euros en este proyecto y, para completar la reforma del inmueble, los gestores del bar situado en la planta baja están reformando el local, anexionando a este servicio la sala destinada anteriormente a local para los jóvenes, con el objetivo de mejorar el servicio que se ofrece a los numerosos visitantes que recibe el municipio. El Alcalde del municipio, Luis Aldazabal, nos contó en Radio Rioja Alavesa que, tras aprobarse recientemente el Plan General de Ordenación Urbana, del que os hablamos en el número de febrero de esta revista, se va a poner en marcha el proyecto para construir un bloque de viviendas de VPO en régimen de alquiler a través de Etxebide. Un asunto que ya se ha tratado tanto en el Pleno municipal como en diversas reuniones con el organismo vasco correspondiente. De cara al próximo verano, el municipio tiene previsto reformar el patio de la Haurreskola, sustituyendo el actual pavimento por otro que permita un mayor uso de ese espacio, una zona en la que se quiere instalar un voladizo que ofrezca una zona de sombra para sus pequeños usuarios. Además también se aprovecharán las vacaciones escolares para renovar la pintura del gimnasio escolar. En el ámbito cultural, el mes comenzó con la visita de hermanamiento que los vecinos de la localidad
realizaron al municipio guipuzcoano de Idiazabal, donde se vivió una intensa jornada que combinó diversas muestras de cultura con momentos para la diversión. En esta línea de intercambios culturales, este mes de
En total, el consistorio ha invertido 120.000 euros en este proyecto.
abril llegará el hermanamiento con la localidad francesa de Cussac Fort Medoc, con una delegación de esta localidad que será recibida en Elciego y con el mundo del vino como protagonista del hermanamiento.
Además también supimos los detalles de la intervención que Ura, Agencia Vasca del Agua, ha llevado a cabo en el Río Mayor, limpiando su cauce y orillas y llevando a cabo tareas de replantación en su ribera.
Ziekon kultura eskuragarri Itziar Galparsoro Pasa den neguan, Ziekoko Kultur Etxea itxita egotearen arrazoia, eraikinean gauzatu diren irisgarritasuna egokitzeko egin diren obrak izan dira. Lan hauek inbertsio ezberdinak behar izan dituzte, ikusgarriena igogailu baten instalakuntza goiko solairuetara sarrera errazteko. Horretarako, zegoen eskailera egokitu dute, izan ere igogailuak hark okupatzen zuen espazioaren zati bat hartu baitu. Halaber, eraikina irisgarria gerta dadin, sarrera eta ateak ere egokitu behar izan dituzte. Luis Aldazabal alkateak Arabar Errioxa Irratian, herrian Etxebide erakundearen bidez alokatzeko aukera izango duten Babes Ofizialeko Etxebizitzak eraikitzeko asmoaren iragarpena egin zuen. Datorren udarari begira, udalak Haurreskolako patioaren
erreforma aurreikusten du, non, zorua berritu eta txikiek erabiltzen duten espazio horrek gerizpea izan dezan, hegal baten instalakuntza egingo den. Kultur alorrean, Martxoa herritarrek Idiazabal aldera egin
zuten senidetze bisitarekin abiatu zen eta apirilean helduko da Cussac Fort Medoc frantziar udalerriarekin egingo dutena. Frantzesak Ziekora etorriko dira eta herritarrek merezi duten harrera egingo diete.
AL KATEA K
abril de 2018 | berberana | 9
Nueva carpintería para el consultorio médico de Kripan Estibaliz Sáenz El Ayuntamiento de Kripan se ha propuesto completar la renovación de la carpintería exterior de sus edificios municipales. Para lograr ese objetivo queda pendiente sustituir la carpintería exterior del consultorio médico, esperan solventarlo este año gracias a la ayuda solicitada al programa de Obras Menores de Diputación. Este proceso ya se ha llevado a cabo en el resto de edificios del Ayuntamiento y se ha comprobado que tiene un importante efecto positivo mejorando el aislamiento y reduciendo el consumo energético de estas instalaciones. Es por estas razones por las que este año han optado por priorizar esta inversión, aunque para llevarla a cabo primero debe llegar la confirmación del apoyo financiero solicitado a Diputación. Por otro lado, el presupuesto municipal recoge una partida de 19.000 euros que destinarán al arreglo y mantenimiento de caminos. Los puntos concretos en los que se intervendrá todavía están por decidir, ya que esperan la llegada del buen tiempo para realizar una valoración definitiva de los puntos más deteriorados y en los que se priorizarán las actuaciones. En relación con los caminos locales, el Alcalde de Kripan, Joseba Fernández, nos recordaba que el último domingo del mes de marzo los aficionados al senderismo tenían la oportunidad de conocer el entorno de Kripan. La convocatoria se lanzaba desde la Cuadrilla de Rioja Alavesa, dentro de su iniciativa de Paseos Saludables y aprovechando el recorrido entre Elvillar, Lanciego
y Kripan marcado hace unos meses e incluído en la Red de Itinerarios Verdes. Aunque el recorrido marcado tiene en total más de una veintena de kilómetros, para esta cita se seleccionó un recorrido de 18 kilómetros que pasó por Kripan y permitió a los visitantes disfrutar del entorno natural de este municipio. Una ruta que todos podemos realizar ya que se encuentra señalizado en todo su recorrido y cuenta con paneles informativos en los núcleos urbanos por los que pasa. En Kripan encontramos la información de esta ruta en el panel situado detrás de la iglesia.
El presupuesto municipal recoge una partida de 19.000 euros que destinarán al arreglo y mantenimiento de caminos.
Kripaneko medikuaren kontsultako eraikinean kanpoko aroztegia berrituko dute Itziar Galparsoro Kripanen herriarenak diren hainbat eraikinen kanpoko aroztegia berritze proiektuan, txanda oraingoan mekikuaren kontsultarentzat izan da. Aldundiko obra Txikien egitasmoari laguntza eskatuz espero dute aurtengo urtean lana aurrera eramatea. Bestalde, herriko aurrekontuek, 19.000 euroko
diru kopurua, herriko bideen konponketa eta mantentze lanei aurre egiteko erabiliko dute. Zein guneetan egingo diren lanak oraindik ez dakitela aitortu zuen Joseba Fernandez alkateak Arabar Errioxa Irratian. Izan ere, eguraldi hobearen zain daude, konpondu beharra azaltzen duten puntuen balorazioa egin eta lehentasuna zeintzuk duten erabakitzeko.
Las noticias que genera Rioja Alavesa,
La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa,
La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.
HERBOLARIO Y TERAPIAS NATURALES
La Radio pública de nuestra comarca
Quiromasaje
Encuéntranos en FM 105.8
Herbodietética
Reflexología Podal Holística Asesoramiento Nutricional Avenida de Navarra Nº 55 bajo 01320 Oyón - Álava Tfnos.: 945 198 297 • 601 0189 05
10 | berberana | abril de 2018
A LCA L D E S
La Florida luce su nuevo parque de juegos Labastida ha reformado este espacio de ocio Estibaliz Sáenz La zona de la Florida de Labastida, situada junto al viejo frontón, luce una imagen renovada. Este espacio abierto ha sido renovado recientemente, por un lado se han eliminado los diferentes escalones que separaban la zona de juegos con la zona de paseo y se ha creado un espacio diáfano. Además se han renovado el suelo y el mobiliario urbano. En cuanto a la zona de juegos, se le ha dotado de un suelo nuevo y colorido que lo hace más atracativo para sus pequeñ@s usuari@s y se han renovado la mayor parte de sus elementos lúdicos, manteniendo el llamado barco. La Alcaldesa, Laura Pérez, nos explicaba en Radio Rioja Alavesa los motivos para su mantenimiento “consultamos su estado
con la empresa adjudicataria y ellos nos aconsejaron mantenerlo por su buen estado, teniendo además en cuenta que por su tamaño tiene un elevado coste. Lo que sí se ha hecho es renovar todos los elementos que por el paso del tiempo se habían deteriorado”. Otro punto que se ha mejorado ha sido la parada del autobús, se ha retocado la acera y se ha modificado para favorecer su seguridad, ya que anteriormente la parada llegaba a ocasionar trastornos al tráfico además de requerir varias maniobras al propio autobús para reincorporarse a la carretera. Por otro lado, han concluído las obras de urbanización en el Rincon del Oro y en la zona del Olmo. Los trabajos corespondían a Plan Foral 20162017 y con ellos se ha completado
la urbanización del casco histórico de Labastida. Respecto a las solicitudes para el nuevo Plan Foral, nos recordaba que quieren crear una nueva calle que dé acceso a la Plaza de la Paz desde la travesía y que a la vez servirá para conducir la recogida de aguas de la cuesta de la Iglesia y la Mota Baja. Por último, avanzan los trabajos para que el gas natural llegue a Labastida. Las obras de la nueva planta de almacenamiento avanzan y esta Semana Santa se ha convocado una reunión para informar a l@s vecin@s de la situación. Un punto importante ha sido el de comunicar que la empresa concesionaria necesita realizar algunos ajustes en las calderas de los particulares, por los que l@s usuari@s deben colaborar facilitando el acceso a los equipos.
Bastidako Florida gunean joku parkea estreinatu dute Itziar Galparsoro Frontoi zaharraren alboan dagoen Floridako gunea eraberritua azaltzen da jadanik, Bastidan. Duela gutxi bukatu zituzen obren ondorioz, pasealekua eta joko gunea banatzen zituzten eskailerak kendu dituzte, eta esparru irekia sortu dute. Halaber, zorua eta hiri altzairu berriak jarri dituzte. Joko guneari dagokionez, zoru berria eta koloretsua ezarri diote eta jokorako behar diren elementu gehienak berriak jarri ostean, txikienentzat leku zoragarria sortu dute. Bastidan berritu duten beste puntu bat autobusaren geldigunea izan da. Hemen kontutan eduki duten ezaugarri nagusia segurtasunarena izan da. Izan ere, aurretik zegoen moduan. Trafikoari eragozpenak sortzen zitzaizkion eta busaren mugikortasuna ere hobetu egin dela aldakuntzarekin esan zuen Arabar Errioxa Irratian Laura Perez alkateak. Rincón del Oro eta Olmoaren guneko obrak ere bukatu dituztela, iragarri zuen. Azkenik, Bastidara gas naturala heldu dadin, lanak aurreratuak daudela jakin genuen. Biltegiratzea jasoko duen espazio berriko obrak aurrera darraite eta Aste Santuko egun baterako herritarrekin bilera antolatua dute.
AL KATEA K
abril de 2018 | berberana | 11
Elvillar ya disfruta de su renovada Plaza y calle Herrería Estibaliz Sáenz Elvillar ha finalizado ya las obras correspondientes al pasado Plan Foral y espera la resolución de la actual convocatoria para completar la renovación de su Plaza Mayor. Las dificultades que se encontraron en la calle Herrería motivaron un retraso en su finalización, pero este mes de marzo los trabajos ya han concluído. El proyecto ejecutado ha supuesto la renovación completa de la mencionada calle así como de la Plaza Mayor del municipio, con una inversión que ha alcanzado los 808.000 euros. Ahora toca esperar que la actual convocatoria de Plan Foral permita rematar estas actuaciones soterrando el cableado eléctrico y telefónico de esta zona. Mientras llega esa respuesta, la localidad ha iniciado los trabajos para ser sede de la próxima Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, una edición especial, ya que la fiesta cumplirá 25 años, por ello tanto la localidad como el resto de componentes de la organización, ya diseñan con mimo el evento. Desde Elvillar ya han comenzado las reuniones para preparar la decoración de la localidad, además el circuito de la fiesta comienza
a perfilarse y se planifican las zonas de aparcamiento para los visitantes. Respecto al pregón, es otro elemento que se está mimando y aunque el Alcalde, Gerardo Olano, no pudo concretarnos detalles, sí recordó el buen sabor de boca que dejó hace 16 años Carlos Sobera, un éxito que esperan repetir este año. Hablando de la organización, el primer edil quiso destacar la implicación de las mujeres de la localidad en los talleres para decorar el municipio y recordó cómo unas semanas antes de nuestra conversación, con motivo del 8 de Marzo, este colectivo también había dado muestra de su buen hacer organizativo, de su implicación durante las diferentes actividades que realizaron para reivindicar el papel de las mujeres en nuestra sociedad. Finalmente, también quiso llamar a l@s vecin@s a concienciarse con el cuidado al medio ambiente mencionando dos iniciativas diferentes, por un lado la celebración de los Días en Verde, que sirvieron, entre otras cosas, para reforestar una zona afectada por un incendio el año pasado y por otro la recuperación de las Veredas para limpiar los caminos de la localidad.
Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos
Bilaren, Enpararantza Nagusia eta Herreria Kaleko lanak amaitu dituzte Itziar Galparsoro Naiz eta Herreria Kalean topatu zituzten eragozpenek lanen amaiera luzatu zuten, dagoeneko, herritarrak bi gune nagusi hauen berrikuntzez disfrutatzeko zorian dira. Gauzatu den proiektuak, 808.000 euroko kostua izan du eta esandako kalea gehi Enparantza Nagusiaren berritze osoa suposatu du. Dakizuenez, aurten Mahats Bilketaren Festak 25. urteurrena ospatzen du eta efemeridearen urtean Bilari egokitu zaio festa hartzea. Hau horrela izaki, hasiak
omen dira hain egun garrantzitsua, behar den moduan prestatzeko saiakerak. Halaber, herrigunea dotoretu, festaren ibilbidea antolatu edota, bisitariek hartzeko aparkalekuak kokatzeko, bilerak hasiak dituzte. Bestalde,Gerardo Olano alkateak Arabar Errioxa Irratian esan zuenez, inportantea da herritarrek ingurumenaren zaintzaz arduratzea, horregatik, burutu dituzten bi egitasmoz hitzegin zuen. Alde batetik, “Egunak Berde” eta bestetik auzolanean egin duten herriko hainbat bideen garbiketa.
HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES
Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad
Servicios con calidad y calidez
ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org
A 15 minutos de Logroño
12 | berberana | abril de 2018
A LCA L D E S
Roberto Fernández vuelve a la presidencia de la Junta en Barriobusto Juantxu Martínez Hace unos meses que venimos arrastrando una deuda con las cuatro juntas administrativas de nuestra comarca. Tras las últimas elecciones a Concejos se han renovado estos organismos que rigen en Barriobusto, Labraza, Páganos y Salinillas de Buradón. Teníamos la intención de haberlos agrupado en un artículo tras las citadas elecciones, no pudo ser y ahora planteamos realizar unas entrevistas pueblo a pueblo. Comenzamos con Barriobusto donde Roberto Fernández Crespo, podemos decir, vuelve a la presidencia, puesto que ya la ocupó en la legislatura 2005-2009. La asume con la naturalidad de vivir en un pueblo del tamaño de Barriobusto, aunque nos reconoció que la puesta en marcha de la actual junta fue diferente, “tras veinticinco años formando parte de la junta, la ausencia de Urbanito se deja notar. Es cuestión de seguir con su labor por el pueblo”, nos decía Roberto Fernández en Radio Rioja Alavesa. Ángel Díaz de Cerio, Guindilla, y Aritz Fernández completan el trío que regirá esta andadura en Barriobusto. En la foto estos dos últimos flanquean al Presidente de la Junta. Hablamos con el presidente de las peticiones a Diputación en Veredas y Obras Menores. Las primeras las quieren encaminar a mobiliario urbano, bancos, papeleras y jardineras, “queremos vestir la nueva Plaza dedicada a Urbanito y
colocar también algún banco en un camino que va hacia la chopera”, nos decía. Además quieren colocar alguna barandilla junto a la Iglesia y otros puntos del pueblo. En Obras Menores las peticiones de Barriobusto continúan inclinándose hacia el adecentamiento de caminos, de forma principal el conocido como Camino Viejo de Logroño. Al programa Erein de Gobierno Vasco han propuesto una interven-
Guía Gastronómica
“Tras veinticinco años formando parte de la junta, la ausencia de Urbanito se deja notar. Es cuestión de seguir con su labor por el pueblo”.
ción, valorada en unos 25.000 euros, en un muro que sujeta parte de la Calle San Millán que es la vía que sube para la salida hacia Yécora. De la partida que Diputación otorgó a los pueblos que sufrieron las lluvias torrenciales de julio están a punto de realizar la reparación en diferentes puntos. Esa partida es de 35.000 euros. Al servico foral de carreteras le han solicitado las instalación de
señales de tráfico, horizontales y vérticales, que tanto en la entrada desde Oion, como desde MeanoLabraza, indiquen a los conductores que deben levantar el pie del acelerador para pasar por la travesía de Barriobusto. Por último, hablamos con Roberto Fernández de las tradiciones en esta localidad, “este año la subida a Bujanda será el 13 de mayo”. Ya veremos que le piden este año a San Fausto.
H E R R IZ-HER R I
abril de 2018 | berberana | 13
La Lanzadera oyonesa continúa su andadura Juantxu Martínez Acompañada por el primer edil oyonés, Eduardo Terroba, la responsable foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, visitó la Lanzadera de Empleo ubicada en Oyón-Oion. Tuvieron un encuentro con las seis personas que en la actualidad continúan en este proyecto formativo, cinco personas lo han abandonado al encontrar trabajo y otras dos se han dado de baja. La singularidad de este formato que surgió de la Fundación María la Real, y que está apoyada por las Fundación Telefónica y Lanbide (Servicio Vasco de Empleo) ya se pudo comprobar el curso pasado en Laguardia, donde dejó buen
sabor de boca a los participantes. En Oyón se viene realizando en los locales del Hogar del Jubilado, “cuando nos propusieron realizar aquí la Lanzadera coincidió con una avalancha de cursos en esta localidad. La buena voluntad de los Jubilados nos permitió utilizar estos locales”, nos comentaba Eduardo Terroba, alcalde oyonés. Además el consistorio proporciona los ordenadores donde trabajan los usuarios de este servicio de formación para desempleados. Cristina González reconoció a las personas que forman el grupo de esta Lanzadera “su esfuerzo para encontrar un empleo y su compromiso social al compartir sus conocimientos con los vecinos
Las seis personas que permanecen en la Lanzadera son cuatro mujeres y dos hombres, con edades entre los 22 y los 38 años, y su formación va desde la básica a la Formación Profesional.
y vecinas en paro del municipio”. Además de Oyón funcionan lanzaderas en la capital alavesa y Laudio. Una coordinadora lidera cada grupo y pone a la disposición de los participantes herramientas útiles para mejorar sus competencias, analizar el mercado de trabajo en la comarca y contactar con empresas. Entre los proyectos que vienen desarrollando destacan la elaboración de un mapa de empresas de Oyón y el entorno, adaptado al perfil profesional de las mujeres y hombres que forman parte de la Lanzadera. Ya tuvieron un encuentro con empresas locales a principios del pasado mes de marzo. Los participantes en esta ini-
ciativa compartieron los conocimientos que han venido adquiriendo en un taller sobre cómo elaborar un currículum vitae y una carta de presentación. A este curso gratuito acudieron más de veinte personas. Las seis personas que permanecen en la Lanzadera son cuatro mujeres y dos hombres, con edades entre los 22 y los 38 años, y su formación va desde la básica a la Formación Profesional. Por último el Alcalde, Eduardo Terroba, nos informó de la reapertura del Centro de Empleo en los locales del antiguo ayuntamiento, “con el apoyo del Fondo de Formación, desde el consistorio cedemos las oficinas de la anterior Casa Consistorial”.
14 | berberana | abril de 2018
G UR E GA IA
Fiestón en Villabuena-Eskuernaga La quinta edición del “Arabako Errioxako Dantzari Eguna” se convierte en un nuevo puntal de la personalidad de esta comarca Juantxu Martínez Que tan sólo en cinco ediciones el encuentro de los grupos de dantzas de Rioja Alavesa reúnan a doscientos cincuenta dantzaris de nueve pueblos, es ya en sí misma una exposición de carácter de identidad riojano alavesa. Algo muy relevante es la variada edad de los participantes. Si bien es cierto que el mazo principal va de los quince a los veinticinco años, es para destacar valientes por arriba y por abajo. En el grupo de Elciego, en el baile de los paloteados de Valduengo, pudimos ver alguno que supera de largo los sesenta años. Como contrapunto vimos algunos en otros grupos que nos hace pensar que aprendieron a bailar a la vez que se ponian de pie para empezar a andar. Los grupos presentes llegaron de Lantziego, Laguardia, Elciego, Lapuebla de Labarca, Oion, Labastida, Samaniego y Elvillar, destacar que los componentes de este último debutaban en la fiesta. Todos ellos al amparo del trabajo que, de forma principal, habían desarrollado las chicas y chicos de Kaxkabar, el grupo local. En la presentación comentaron que “nuestra fiesta, se va haciendo cada vez más grande y sirve para fortalezer los lazos que se van creando entre todos los grupos de la Cuadrilla”. Agradecieron el apoyo institucional de Ayuntamiento, Cuadrilla y Diputación, se contó con la Diputada de Cultura, Igone Martínez de Luna, y extendieron los agradecimientos hacia bodegas y establecimientos locales y “el pueblo de Villabuena que tanto nos ha ayudado en la preparación de este día”. La música, columna vertebral de las dantzas, la pusieron los Gaiteros de Elciego y la Asociación Irule de Oion que aportó los “txistus y las trikis”. Después de reponer fuerzas, con un almuerzo, los participantes se dividieron en dos columnas que fueron realizando parones para bailar en diferentes puntos de Villabuena. Ambas marchas se fusionaron en la Plaza del Árbol de Gernika. Allí abrieron la actuación general con el Agintariena (baile de la bandera) y
G U R E GA IA
con una coreografía preparada para la ocasión Ataungo ardi beltza. Luego vinieron las actuaciones individuales y grupales de las diferentes agrupaciones, luego vino la comida de hermandad, luego la actuación de Patxi eta Konpania, luego el pintxo potea, luego la verbena, luego... hasta casi ver amanecer. En fin, un día muy completo y largo, muy largo para algunas y algunos, pero un gran día para un fiestón en torno a nuestras dantzas. El año que viene será la cita en Laguardia, como ya viene marcado el sábado anterior al Domingo de Ramos, seguro que allí apareceran los grupos de Yécora y Navaridas. Seremos por lo menos once, y quién sabe si con algún grupo más, quién sabe...
abril de 2018 | berberana | 15
16 | berberana | abril de 2018
PE RTS O NA LA
El colegio de Laguardia y la Residencia de Samaniego están ‘conectados’ Raúl García ha realizado un cortometraje que cuenta la relación entre alumnos del centro Victor Tapia y usuarios de esta Residencia de Mayores Juantxu Martínez La idea surgió en la Residencia de Mayores de Samaniego, donde Raúl García Ezquerro trabaja como animador en actividades para los residentes. “Con la dirección y la trabajadora social de la Residencia partimos de una iniciativa que realizaron en un centro de mayores de Cataluña. Aquí la adaptamos a nuestra realidad”, nos resumía en Radio Rioja Alavesa. La preparación de Raúl en audiovisuales permitió hacer el trabajo de una forma más cercana, pero a la vez un tanto más compleja, “si no conoces a las personas que has grabado el montaje es más sencillo. Aquí la carga personal te
condiciona más”. Es un cortometraje de quince minutos que en principio se quiso hacer más corto, “desde Diputación nos han encargado realizar un resumen, para poderlo colgar en redes”. Desde el punto de vista cinematográfico es difícil catalogar el trabajo, puesto que tiene una historia guiada, pero la visualización es en formato documental. El primer paso que se dio antes de grabar nada fue sensibilizar al alumnado de sexto de primaria, del curso 2016-17, sobre el proyecto. La presencia de la asociación Vivir con Voz Propia resultó fundamental. Los residentes estaban deseosos de
contar sus historias, que comenzaban con la pregunta sobre “El momento más feliz de tu vida”. Las respuestas fueron variadas, alguna muy dura. Esas respuestas tan opuestas se han dejado en la grabación con el fin de que sea real, “de hecho el guión previo se fue adaptando a las respuestas de los protagonistas”, nos comentaba Raúl García. Fueron varios meses de trabajo hasta llegar al encuentro de alumnos y residentes. Ese encuentro tuvo lugar en una fiesta en los jardines de la Residencia de Samaniego. Con anterioridad se habían cruzado cartas entre los protagonistas. Para la mayoría de los escolares era la pri-
mera vez que visitaban un centro de mayores, “el conocer la Residencia en una fiesta y no en una visita a un familiar, creo que fue positivo para que los jóvenes tomaran conciencia más general de las personas residentes”. La presentación en la Sala Multiusos de Samaniego tuvo, sin duda, momentos de emoción.
Por una parte estaban presentes varios de los protagonistas del lado de los mayores, pero también se habló de los ausentes, bien porque han cambiado de residencia o porque han fallecido. Por cierto, no he comentado el título, que como no podía ser de otra forma es “El momento más feliz de mi vida”.
PE RTSON A LA
abril de 2018 | berberana | 17
18 | berberana | abril de 2018
R INCO NE S CO N H ISTO R IA
La Sociedad Cultural, Recreativa y Gastronómica ‘Artesilla’ de Leza cumple 40 años Itziar Galparsoro José Manuel Puelles y Jorge Díaz de Guereñu visitaron Radio Rioja Alavesa para compartir con nuestros oyentes una trayectoria repleta de anécdotas e historias recogidas en la memoria de los que han vivido desde dentro la creación y desarrollo de una entidad, que ha supuesto para la localidad de Leza algo más que un lugar de reunión para eventos gastronómicos. “La gente joven de Leza nos juntábamos en Semana Santa para hacer una comida aprovechando las vacaciones. De una comida y otra y otra, surgió la idea. Hubo un momento en que nos planteamos crear la sociedad. Inicialmente pretendíamos impulsar las fiestas de Leza. Ese fue nuestro primer objetivo” cuenta José Manuel, uno de los veinte socios fundadores. Lo que está claro es que en el año 1978 no era fácil constituirse en asociación, por lo que después de un largo proceso burocrático consiguieron legalizar la sociedad. “La elección del nombre tuvo también su proceso y después de valorar otras opciones nos quedamos con “Artesilla”. Se refiere al pico de la Sierra que queda enfrente, si la miramos desde el pueblo” , explica Puelles. De las cincuenta y dos personas que se movían en torno a “Artesilla”, quedaron veinte “y es que hubo quien
se echó atrás en el momento en que decidimos la cuota mensual de cien pesetas” apunta nuestro invitado. En el año 84 decidieron comprar el local que acoge la sociedad desde entonces. Situado en la curva de entrada a Leza, justo enfrente de Los Castaños, “en el lugar donde se guardaba la trilladora”, la sociedad ha ido renovando sus socios. Es el caso de Jorge. “Cuando murió mi padre, yo ocupé su plaza de socio. Es algo que hemos fijado como relevo generacional. Que los hijos de los fundadores puedan continuar como socios. Además hay personas que van entrando como asociados, pagando la cuota. Estas no tienen porcentaje en la titularidad, referida a la adquisición en su día del local, pero sí los mismos derechos y obligaciones en el día a día”, apunta Jorge. “Dentro de la sociedad me siento como en casa. Porque una sociedad es para compartirla. No es algo cerrado”, dice Puelles. En este sentido explica que sus puertas están siempre abiertas para quien quiera entrar y añade “además, me gusta que haya siempre algo para picar”. A día de hoy son 34 socios y socias porque las mujeres han estado desde el principio en la entidad. Tienen previsto celebrar su cuarenta aniversario a lo largo de todo el año. Han celebrado ya una comida
“Cuando murió mi padre, yo ocupé su plaza de socio. Es algo que hemos fijado como relevo generacional. Que los hijos de los fundadores puedan continuar como socios. Además hay personas que van entrando como asociados, pagando la cuota”.
homenaje para todos los socios, tienen prevista una excursión para el 7 de abril y lo que tienen claro es que “queremos activar la sociedad para organizar algunos eventos y volver a aportar algo al pueblo”. Algo que tuvieron muy presente en los primeros años de Artesilla y que se tradujo en la organización de conciertos y actividades diversas. Como anécdota nos recuerdan la Bajada de Goitiberas desde el Puerto de Herre-
ra. “Habíamos solicitado el permiso con tiempo. Dado que había que cerrar la carretera, el día anterior a la carrera llegó el “no”. En cualquier caso decidimos celebrar la carrera, pero cuando ibamos a iniciarla llegó la Ertzaintza. Viendo la cantidad de gente que había y que era peor el remedio que la enfermedad para desalojar a tantas personas, la carretera se cerró durante 10 minutos y las goitiberas pudieron bajar”.
LA CUADRILLA TE PRESENTA AM
ETSETAN EN TOL SARMIENTO
Viernes 20 de abril 19,30 horas Cine de Oion Colabora: Ayuntamiento de Oyón-Oion
E USKA RA R EN ORRIA
abril de 2018 | berberana | 19
Elkarrizketa Txandrio Bertso Eskolako kideei Orlando Arreitunandia, Iker Olabarrieta eta Unai Bengoetxeari elkarrizketa egin diegu. Txandrioko Bertso eskolaren ibilbidea pixkat aztertu eta 2018ko Arabako Bertso Kuadrillen arteko txapelketaz aritu gara, baita etorkizunaz ere.
nahiz eta komunikabideek sona gehiegirik ez eman. Gu oso arro gaude Arabako Errioxa Arabako finalean ordezkatu izanaz, benetan handia izan da!!
Aurrera begira zer?
Noiz eta nola sortu zen Txandrio bertso eskola? O: Aurretik bertso eskola izana zen Oionen baina Txandrio bezala 2009ko azaroan hasi ginen biltzen 2010eko kuadrila artekoan parte hartzeko. I: Ni ere sasoi beretsuan hasi nintzen, baina bertso idatzien taldean parte hartu nuen Kuadrilla arteko hartan.
Ordutik zer aldatu da? O: Gazteagoak ginen eta garai hartan Edurne Azkarate, Endika Sarabia eta hirurok osatzen genuen bat-bateko taldea. I: Unai eta biok bat-batera egin genuen salto 2011ean, harrezkero, Orlandorekin batera Arabako Errioxan hainbat saiotan ibili gara kantuan, Kuadrilla arteko txapelketan eta baita Arabako bertsolari txapelketan ere. U: Aldaketa nabariak izan dira dudarik gabe. Urte hauetan euskerak errioxan izan duena... ikaragarria.
Eta zerk jarraitzen du berdin? O: Lan taldean orduan gaur bezala Arantxa dugu sustatzaile, Alazne gai emaile, Mikel epaile eta Ibai, Julen, Susana, Amagoia eta abar laguntzaile. I: Antzeko martxan gabiltza, astiro-astiro, aurrera egiten. Tartean hainbat irakasle izan dira gu laguntzen: Iñigo Izagirre,
Julen Zulaika, Iñaki Viñaspre, Uxue Diaz de Cerio... gaur egun gure kontura gabiltza bertso “eskoban”.
Zein da bertsolaritzaren egoera Arabako Errioxan? O: Bizirik dago baina arnasa berritzeko premian. Badago taldetxo bat burua ateratzeko gogoz eta horrek esperantzarako ateak zabaltzen dizkigu. I: Bertsozale elkartea eskualdeko ikastoletan aspaldi dabil hezkuntza formalean lanean eta horren ondorioz gaztetxoen artean nolabaiteko interesa dago, azpimarratzekoa da azken urteotan Oihane Pereak egindako lana, gaztetxo taldeak sortzen eta etorkizuneko lana egiten, txapo!!
alde egin, horrek esan nahi du euskarari tarte bat ematen diogula kalean eta tarte hortan behintzat euskara da harremanetarako bide.
man gaitu, baina oinak lurrean lehiakor baina ondo pasatu eta pasa arazteko asmoarekin egin diegu aurre kanporaketa guztiei. Azken eguna pozez lehertzeko
I: Euskara gune akademikotik (euskaltegia, ikastolak...) plazara eta kalera salto egiteko zubia da bertsogintza, hala uste dugu behintzat. Euskaraz bizitzeko gunea, unea. Eta aisian ere gure hizkuntzaz gozatzeko aukera eta arnasgune baliagarria da. U: Euskararik gabe bertsorik ez genuke izango. Hizkuntak laguntzen baitio bertsoari bere barnean eta alderantziz.
eguna izan zen, bertso familia osoa bildu ginen Gasteizen eta hori handia da. I: Gogo ikaragarria “hitzen kirol nazionalean” aurrera egiteko. Arabar Errioxak bere txokoa duela aldarrikatzeko balio izan du. Arabako bertsogintzan, bagarela zeozer bertso kontuetan. Espero ez genuena lortu dugu, gustura ibili gara eta gure maila erakustea. Finalean kantatzea saria izan da, maila handiko bertsokideekin bertsotan aritzea, ohore handia. U: Finalean helburua ondo pasatu eta pondo pasaraztea zen...eta lortu genuen!!! Oso gustora geratu ginen egindako lanarekin!! Txapelketa historikoa izan da Arabako Errioxarentzat
Bertsolaritzak euskararen egoerarengan eragina duela uste duzue? Eta alderantziz?
2018ko Arabako Bertso Kuadrillen arteko txapelketan parte hartu duzue; baita finalera iritsi ere. Zer suposatu du zuentzat? Nola bizi izan duzue hori guztia?
O: Bertsoaren aitzakian jendea mugitzen ari da. Entzule berriak ditugu eta zaharrek ez dute
O: Poz itzela, sorpresaz ere hartu dugu azken sailkatzea eta egoerak laino baten egotera era-
O: Txandriok bere hortan jarraitzen du bertsolaritza Errioxan hedatu dadin kimu berrien esperoan. Ateak zabalik ditugu nahi duenarentzat, gazte zein heldu, eta gure mailan Errioxaren berri ematen jarraituko dugu plazaz plaza. I: Lehenik eta behin momentu gozo hau disfrutatzen segi, ondoren, hainbat lan daude egiteko eta horiei heldu behar. Azkenik, Errioxako bertsogintza egonkortzeko asmoari gogotsu heldu eta hurrengo kuadrilla artekoan, niri dagokidanez, ez kantatzea da helburua; jende berria izango delako prest bertan aritzeko (kar, kar, kar...). U: Txapelketak aukera eman digu bertso sortako taldea ateratzeko gaztetxoekin. Oso aberatsgarria izan da denontzat. Gure helburua erreleboa izatea da. Gu hirurok jada 40 ingurun gabiltza eta (kar kar kar).
Bukatzeko… bertso batekin agurtuko gaituzue? Pausurik pausu, punturik puntu gorpuzten hainbat helburu. Aurten Kuadrilla arteko lehian zenbat irri ta apuru final handira iritsi eta onenekin buruz-buru Errioxaren izena behintzat entzungo zuten seguru. Nahiz ta txapelik ez dugun jantzi zoriona jantzi dugu (bis)
KUADRILLAK AURKEZTEN DIZU AM
ETSETAN EN TOL SARMIENTO
Apirilak 20, ostirala 19,30 ean Oiongo Zineman Languntzailea: Oiongo Udala
20 | berberana | abril de 2018
B E R D INTA S UNA
III PLAN DE IGUALDAD DE RIOJA ALAVESA En 2018 la Evaluación y el diseño del III Plan de Igualdad de Rioja Alavesa será uno de los principales proyectos del Servicio de Igualdad de la Cuadrilla. El objetivo del mismo, es crear una herramienta útil y eficaz para coordinar y vertebrar todas las políticas de igualdad que se desarrollen en nuestra comarca. Es indispensable que sea un plan adecuado a su contexto y viable.
Para ello, tiene gran importancia la identificación de las principales necesidades pero también de las fortalezas. Por lo que resulta completamente necesaria la participación de la ciudadanía para poder conocer realmente cuáles son sus puntos de vista, su visión y su opinión acerca de el tema. Entre otros cosas, los próximos meses se difundirá un breve cuestionario sobre la
situación de igualdad y desigualdad en nuestros pueblos y comarca, y nos gustaría recibir el mayor número de respuestas posible. Además, se celebrarán varios encuentros dirigidos a toda la ciudadanía a fin de conocer más profundamente cuál es su opinión acerca de esta temática. Todas y todos estáis invitados a participar, porque vuestra opinión cuenta.
ARABAKO ERRIOXAKO III BERDINTASUN PLANA 2018an Arabako Errioxako III Berdintasun Planaren Ebaluazioa eta Diseinua Kuadrillako Berdintasun Zerbitzuaren proiektu nagusietako bat izango da. Honen helburua da, gure eskualdeko berdintasun politikaka koordinatzea eta egituratzea. Bere testuinguruari egokitua eta egingarria izatea ezinbestekoa izango da. Horregatik, berebiziko ga-
rrantzia izango du beharrizan nagusiak eta indarguneak identifikatzea. Hori dela-eta, funtsezkoa da prozesu partehartzailea izatea, eta herritarren gai honen inguruko beren ikuspegi eta iritziak ezagutzera eman ahal izatea. Beste gauza askoren artean, hurrengo asteotan galdetegi labur bat zabalduko dugu gure herri eta eskualdean berdinta-
sun/desberdinkeriaren inguruko egoera ezagutzek, ahalik eta erantzun gehien jaso nahi genituzke. Horrez gain, aurrerago herritar guztiei zuzendutako hainbat topaketa antolatuko dira, iritzi horien ñabarduren ezagutzan sakontzeko. Guztiok gonbidatuta zaudete honetan parte hartzera, zuen hitza beharrezkoa baita.
Glosario
Igualdad de género Echando la vista atrás a través de la historia, es fácil darse cuenta de que gracias a las reivindicaciones y al trabajo del feminismo, se han conseguido grandes logros por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Pero solo hace falta observar la realidad que nos rodea para darnos cuenta de que; a pesar de una igualdad formal en cuanto a derechos y deberes, aún queda mucho recorrido por andar, y de que en nuestra sociedad existe una (o varias) discriminación(es) estructural(es) contra las mujeres. La brecha salarial, el tiempo desigual dedicado a los cuidados y a la familia, los asesinatos de las mujeres en manos de sus parejas u otros hombres, la invisibilización y
sexualización de las mujeres en los medios de comunicación, los roles y estereotipos hegemónicos… son solo unos pocos ejemplos que nos demuestran que estamos lejos de una igualdad real y eficaz, es decir, una verdadera igualdad de oportunidades y una vida libre de violencias. Por lo tanto, la igualdad de género es un objetivo por el que deberíamos trabajar como sociedad: desde lo más cotidiano hasta las leyes, decisiones y medidas con más transcendencia, para poder seguir desnaturalizando las desigualdades existentes. Puesto que partiendo de esta situación de discriminación, si no tomamos medidas específicas para su erradicación, estaremos reproduciendo y perpetuando dicha desigualdad.
B E R DIN TA SU NA
abril de 2018 | berberana | 21
8 de Marzo en Rioja Alavesa
Laguardia.
Lapuebla de Labarca.
Oyรณn-Oion.
Elvillar-Bilar.
Villabuena-Eskuernaga.
22 | berberana | abril de 2018
Iker, Unai y Orlando son la cara visible del equipo ‘Txandrio’. Las fotos son de Arabako Bertsolari Elkartea.
Un año más Lantziego acogió la primera carrera del circuito popular alavés.
Nekane Etxenausia se jubila trás una vida en Lantziego Ikastola. La sorprendieron con un homenaje. Las fotos son de Teresa Zufiaurre.
Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana
B IL D UM A
B I L DU MA
Este año las actividades en torno al 8 de Marzo tuvieron una visualización del deporte femenino en nuestra comarca. En la Casa de Cultura de Labastida tuvo lugar una charla coloquio sobre el tema, además de exhibiciones deportivas. Este año se celebró la primera edición de la ‘Berdin Martxa’.
abril de 2018 | berberana | 23
24 | berberana | abril de 2018
B IL D UM A
Visita de Idoia Mendia (Secretaria General del PSE) a Baños de Ebro.
La creadora Zuriñe Hidalgo ofreció una charla en la oyonesa Sala Basterra.
Autobús "tuneado" de Assa Ikastola.
Escuela de Madres en Lapuebla de Labarca.
Esta fue la representación riojano-alavesa en la segunda etapa de la Ruta del Vino y del Pescado, entre Laguardia y Albaina.
Grupo que "inauguró" la Ruta Cultural (Lantziego-Viñaspre-Kripan-Elvillar).
Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana
I NGU R U MEN A
abril de 2018 | berberana | 25
Assa Ikastola se suma al compostaje Assa Ikastola de Lapuebla de Labarca comenzó el 2 de marzo a depositar sus residuos orgánicos en la zona de compostaje instalada en el propio centro, sumándose así a los municipios de Samaniego y Lanciego que ya separan su fracción orgánica. El resto orgánico se define en desperdicios de comida cocinada y sin cocinar, concretamente agrupan a las peladuras de verduras y fruta, restos de pan, huesos de carne, espinas de pescado, cáscaras de huevo y marisco, posos de café e infusiones... A estos se les puede añadir el papel de cocina manchada de comida, siempre y cuando sea papel sin tinta. Assa Ikastola cocina y sirve alrededor de 165 menús diarios. De la preparación de estas comidas se
producen los desechos descritos y su responsable de cocina los separará para después depositarlo en los ocho compostadores. A estos residuos se les sumarán los recogidos después de la comida y después del almuerzo en los cubos de orgánica que se distribuirán por el centro. Se estima que este punto de compostaje evitará anualmente el transporte a la planta TMB de Júndiz y su posterior deposición en vertedero de unas 12 toneladas de basura. Además, de esta manera, se cerrará el ciclo de la materia, ya que el compost resultante se empleará en jardines o huertas del municipio, creciendo y dando vida a vegetales que después volverán a convertirse en residuos o directamente en biomasa.
Fotodenuncia ambiental del mes / Hilabeteko ingurumeneko salaketa-argazkia
MINI IGLÚ Lehiaketa/ Concurso En el mes de marzo, la pregunta “Si quiero deshacerme de un colchón usado, ¿a dónde lo puedo llevar?” tenía muchas respuestas correctas, ya que se puede depositar en varios lugares y de varias formas: 0 Garbigune de Oyón-Oion 1 Puntos Limpios Rurales de Leza, Navaridas, Elvillar, Baños de Ebro, Laguardia y Yécora
La fotodenuncia de este mes nos llega desde la vereda que organizaron l@s ciudadan@s de Elvillar junto con la Asociación Urtadar (urtadar.wordpress.com) y el
Ayuntamiento. El objetivo principal de la vereda era limpiar el entorno natural, sobre todo las cunetas y caminos. Además estas iniciativas sirven para sensibilizar a la ciuda-
danía de lo importante que es reciclar. El resultado se puede observar en las imágenes, en las que se llegaron a llenar de basura hasta tres remolques.
2 Llamando al 945 600 252 y solicitando la retirada de los enseres en el punto que le indiquen, en la recogida del 3 jueves de cada mes. Los ganadores son Maren y Unai de Elciego, ya que en su respuesta se mencionaban las tres formas y además recogía hasta un cuarto punto dónde se puede depositar: las tiendas de venta de colchones. Zorionak!!
Pregunta de abril ¿Dónde acaban los residuos que despósito en el contenedor de la fracción Resto? El plazo para enviar las respuestas a claguardia.ingurumena@ayto.araba.eus termina el 20 de abril y la mejor respuesta ganará el mini iglú.
26 | berberana | abril de 2018
E US KA L M E T
Informe meteorológico Rioja Alavesa, marzo 2018 del día siguiente se producen chubascos débiles de nieve. Las temperaturas medias han sido frías (Páganos 7.1 ºC, Moreda 8.6 ºC), más de 0.5 ºC por debajo de lo normal. Hasta el día 12 predominan los días cálidos, luego los fríos. En esta segunda parte se produce un tiempo más variable, con ascensos y descensos notables de temperatura. El día 20 es una jornada invernal, debido a la entrada de una masa polar escandinava. Las medias se mueven entre los
2-3 ºC y se producen heladas en parte de la comarca (Páganos -0.4 ºC, Moreda 1.5 ºC). A lo largo del mes ha predominado la componente oeste del viento. Ha habido siete días en los que se han registrado rachas muy fuertes. Las rachas más altas, no obstante, son del norte y se producen la mañana del 20 (Páganos 109.7 km/h). Señalar también las rachas del día 14, esta vez del suroeste, enviadas por un sistema de bajas presiones al oeste de las Islas Británicas (Moreda 87.1 km/h).
Valores climáticos de marzo en los últimos años en la estación de Páganos Año
Tª med ºC
Tª máx ºC
2018 2017 2016
7.1 10.3 7.0
11.4 16.4 11.1
Tª máx abs ºC 18.8 26.7 21.1
2015 2014 2013
8.6 8.9 8.1
13.8 14.0 12.3
21.8 21.9 18
3.6 5.0 3.4
Tª mín abs ºC -0.4 0.3 0.1
Días helada 2 0 0
4.2 4.0 4.7
-0.3 -0.1 -0.5
1 1 4
Tª mín ºC
Pc tot l/m2
Pc máx día l/m2
Días pc
44.5 35.7 82.5
7.3 23.8 25.9
14 6 7
78.4 72.2 114.7
34.5 23.8 18.6
11 8 16
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en marzo 2018 19
30
9 10
ºC
14
20 l/m2
Durante casi los dos primeros tercios del mes la situación sinóptica ha estado caracterizada por una circulación del oeste de ondas largas, con dorsales y vaguadas que han frenado su desplazamiento al acercarse al continente. Por tanto, la configuración cambia respecto al invierno. Esto se ha debido a la reestructuración entre la estratosfera y la troposfera, conocida como “calentamiento súbito atmosférico”. Lo cierto es que el anticiclón de las Azores se ha retirado y ha quedado vía libre para el paso de familias de borrascas atlánticas por bajas latitudes, entre los 40º y 50º. Las húmedas masas de aire asociadas a ellas han penetrado por el oeste peninsular, dejando un ambiente lluvioso y relativamente templado. El anticiclón reaparece el día 19 y enlaza con otro atlántico, estableciendo un cierto bloqueo y propiciando una situación de advección fría del norte, con nevadas en cotas bajas. El día 23 se rompe dicho bloqueo. Hasta fin de mes el tiempo estará condicionado por la alternancia de pequeñas y profundas borrascas que atraviesan el Cantábrico y cuñas anticiclónicas, por tanto, tiempo típicamente primaveral, muy cambiante, con ratos de sol y entrada de chubascos. Marzo ha sido un mes húmedo en la comarca (Páganos 44.5 mm, Moreda 50.7 mm). Ha habido muchos más días de lluvia de lo habitual (igual o por encima de 1 mm). El promedio climatológico es de 5, pero en el actual ha habido entre 11 y 14. Todos ellos han presentado cantidades poco abundantes, lo que denota que la lluvia ha estado muy repartida. Quizá lo más relevante son las precipitaciones del día 18 por la noche, que coinciden con una caída importante de la cota de nieve. Entonces y a lo largo
4 -1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Precipitación acumulada
Temp. media
Temp. máxima
Temp. mínima
¡Lúcelo en tu establecimiento!
Media Móvil últimos 13 años
Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento