Berberana mayo 2018

Page 1

Rioja Alavesa Arabako Errioxa

Nยบ 252 Zk. โ ข Mayo 2018 Maiatza

revistaberberana.com



E NTR E LA SIERRA Y EL E BRO

Sumario. nº 252. Mayo 2018

16 Gure-gaia

Ampliación de Kimu en Oyón-Oion

4 Cuadrilla

Juntos contra la Polilla del Racimo y curso para Auxiliares de Bodega Rioja Alavesa acogerá el Congreso Internacional de Enoturismo

6 Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia La Peña “Viña Albiazul” renace en Labastida

8 Alcaldes al Habla

8 Laguardia 9 Lanciego-Lantziego 10 Lapuebla de Labarca 11 Leza 12 Páganos

12 Herriz-herri/Pueblo a pueblo

13 Labastida y Peñacerrada se buscan

14 Gure-gaia

14 Ampliación de Kimu en Oyón-Oion

16 Pertsonala-Rincones con historia

16 Elciego se hermana con Cussac Fort Médoc

18 Berdintasuna / Igualdad 20 Euskararen Orria

mayo de 2018 | berberana | 3

“Al comprar una casa piensa en el vecino que adquirirás con ella”. Proverbio ruso.

Colaboración vecinal sí, respeto mutuo también Me encanta ver en un cartel anunciador de actividades relacionadas con nuestros pueblos los logos de las comunidades vecinas mezclados con los de la nuestra, bien sean esos de los gobiernos autónomos, de ayuntamientos o de asociaciones de todo tipo. El ser vecinos implica compartir inquietudes y asuntos similares. Sin ir más lejos en este número de Berberana escribimos sobre una jornada de puesta en común de investigaciones sobre la polilla del racimo, sus efectos y las posibles soluciones. La jornada celebrada en la sede de la Cuadrilla contó, entre otros, con investigadores de la Comunidad Autónoma de La Rioja y de Euskadi, además de estar organizada por la Diputación. En las últimas fiestas de San Prudencio desarrolladas en Oyón-Oion se pudo disfrutar con las dantzas del grupo de Navarrete, los dantzantes de Laguardia participaron hace unos meses en un encuentro en San Vicente de la Sonsierra. Las relaciones con vecinos deben de ser fluidas y amables, por ello es importante cuidar el lenguaje y colocar las palabras adecuadas. Con sede en Cenicero se viene organizando una curiosa prueba ciclista (cicloturismo), lleva por nombre Eroica Hispania y forma parte de una idea surgida en la Toscana italiana. Este año se desarrollará los tres primeros días de junio y sus características principales vienen dadas por las bicis que deben utilizarse. Dejando aparte sus formas y objetivos decir que una buena parte del recorrido pasa por carreteras y caminos de Rioja Alavesa, este año uno de los patrocinadores es el ayuntamiento de Elciego. En la página web informativa del evento la redacción

da lugar a dudas, se habla del término La Rioja, en lugar de Rioja. Ya sé que este asunto a veces no se entiende por el que viene de fuera, pero es lógico pensar que el que lo escribe sí conoce la diferencia. La Rioja es la comunidad autónoma, anterior provincia de Logroño, por lo tanto los pueblos que conformamos Rioja Alavesa no estamos dentro de ese concepto, sí lo estamos dentro del de Rioja que es una región vitícola en la que entran localidades de La Rioja, no todos los pueblos de ella, de Álava, Navarra e, incluso, una pequeña porción de Burgos. Al menos hemos conseguido que en esa página web pongan Rioja Alavesa en sustitución de Rioja Media, y es que la prueba transcurría por pueblos de “Rioja Alta y Rioja Media”. Ojeando el recorrido estaba claro que Laguardia, Elciego, Baños de Ebro, Páganos... pertenecían, al parecer a esa supuesta Rioja Media. Ahora, tras una llamada y un correo aparece Rioja Alavesa. Aunque algunos conceptos explicativos me siguen pareciendo desacertados lo que no queremos es dejar de recomendar este encuentro de amigos del viejo ciclismo que, de verdad, me parece una pasada. Como también, seguro, lo va a ser el desafío de la subida a Herrera, 20 de mayo, organizado con motivo de los 50 años del Jatorrena. Esta prueba será el mejor recuerdo de cuando el glorioso equipo de la S. D. Kas se concentraba en ese hotel de Labastida. Por cierto, la parte organizativa de esta cita con Herrera se lleva desde Haro. Lo dicho, las relaciones entre vecinos fluidas y respetuosas.

Martínez de Iradier. Laguardia a 30 de abril de 2018.

21 Bilduma 25 Ingurumena/Medio Ambiente 26 Euskalmet Foto de Portada: “Julian Iantzi conquista Navaridas”. Foto Juantxu Martínez-VI Feria Histórica del Vino.

Mensaje del mes: Volvemos a

repetir mensaje. La Cuadrilla se mueve en una reformada web, con sus correspondientes colgantes. Entre esos colgantes están los blogs de Radio Rioja Alavesa

y Berberana. La entrada general tiene estas dos direcciones arabakoerrioxa.eus y riojaalavesa. eus Los blogs de radioriojaalavesa.com y revistaberberana. com siguen activos, pero ya no

berberana. Revista de Información de Rioja Alavesa. Mayo 2018 / Nº 252. Depósito legal: VI-785-1992

Los textos de esta revista se cerraron el 30 de abril. Han sido realizados por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.

EDITA:

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus

se recargaran y las nuevas entrevistas de radio y las fotos se colgarán en los blogs de la nueva web. Para contactar con nosotros berberana@ayto.araba.eus y en rra@ayto.araba.eus.

berberana. PUBLICIDAD.

Tfnos: 649 263 052 / 945 600 799. Fax: 945 621 065. revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona


4 | berberana | mayo de 2018

CUA D R IL LA

“Juntos contra la polilla del racimo” Diferentes instituciones comparten investigaciones en una jornada celebrada en Laguardia Juantxu Martínez Organizada por la Diputación se desarrolló en la sede de la Cuadrilla una jornada sobre la conocida como polilla del racimo (Lobesia botrana). El encuentro contó con las experiencias expuestas por Eugenio García del Moral (Agrupación Riojana para el progreso de la Viticultura); Ana Díez (Neiker); José Luis Ramos (Gobierno de La Rioja) y José Ignacio Gracia (D.O. Campo de Borja). Con antelación pasó por Radio Rioja Alavesa Antonio Remesal del Servicio Foral de Viticultura y Enología y nos explicó el contenido de esta colaboración, además de remarcarnos que “desde la Casa del Vino queremos coordinar la instalación de los difusores que potencien la confusión sexual de la polilla”. Se trata de colocar esos elementos de tal forma que sean más efectivos, “con el conocimiento que tenemos del terreno se pueden buscar los mejores puntos de colocación y así beneficiar a un mayor número de viñedos”, resumía en antena. La polilla del racimo es una pequeña mariposa que causa heridas

en el grano. Esas heridas pueden ser la entrada de una botritys con las lluvias de final de verano. En 2014 se sufrieron de forma especial estos daños de los que hablamos. La confusión sexual, mediante la expansión de feromonas es un proyecto que se pretende extender por toda la Denominación, lo que supondría un factor de diferenciación cualitativa.

Curso de formación Lanbide-Hazi En una colaboración de Lanbide y la Fundación Hazi se ha desarollado un curso formativo dirigido a personas en desempleo bajo el epígrafe de Operaciones auxiliares en viticultura y elaboración de vinos. Con 215 horas, teóricas y prácticas, nueve

personas de la comarca han desarrollado el curso en su totalidad, en principio comenzaron trece. En representación del alumnado pasaron

por nuestra emisora Isabel Majuelo, Enrique Jiménez y Gaizka Gabiola, acompañados por Miriam Elorza, cordinadora del curso.


KUA DR IL LA

mayo de 2018 | berberana | 5

El XI Congreso Internacional de Enoturismo pondrá a Rioja Alavesa en el escaparate internacional Itziar Galparsoro La buena noticia llegaba desde Budapest el pasado once de abril. La XI edición del International Wine Tourisme Conference, Exhibition and Workshop, una de las citas del enoturismo más importantes en el panorama internacional, se celebrará en Rioja Alavesa y Vitoria-Gasteiz. Al regreso de su viaje a Hungria entrevistamos en Radio Rioja Alavesa a Mariasun Sáenz de Samaniego, presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. “Nosotros presentamos nuestra candidatura junto con la capital alavesa basándonos en lo que nuestra comarca puede aportar. Vino, paisaje, gastronomía, historia, patrimonio...” explica Sáenz de Samaniego. La presidenta apunta que los dos destinos, Rioja Alavesa y Vitoria-Gasteiz, van a colaborar para conseguir el éxito de la cita.

El Congreso reunirá a profesionales de más de cincuenta paises y nuestra comarca acogerá sesiones de workshop, con la participación de periodistas, prescriptores y profesionales relacionados con el enoturismo, de tal manera que “podamos poner Rioja Alavesa en el escaparate del enoturismo a nivel internacional” subraya Mariasun. Dado que la capital alavesa ofrece más infraestructura para acoger un congreso de estas características, será el Palacio Europa el encargado de albergar conferencias y sesiones de trabajo. “Si miramos el mapa internacional del enoturismo, Rioja Alavesa es todavia un destino bastante desconocido, así que pensamos que la cita puede ser una gran plataforma para poner a la comarca entre los destinos emergentes en enoturismo” señala nuestra invitada.

Hablamos también con la presidenta de la Ruta del II Encuentro Enogastronómico Sostenible Rioja Alavesa – Euskadi “[En]Torno a la mesa” que en esta ocasión se celebrará en Elciego el próximo mes de julio; de lo que ha supuesto la concesión del sello “Biosphere” para considerar a nuestra comarca como destino sostenible y, también, sobre lo que puede suponer para Rioja Alavesa el proyecto de ubicación en el Palacio Zulueta de Vitoria – Gasteiz, de un espacio promocional del vino de nuestra comarca, el txakoli y la gastronomía alavesa. “Es un tema que comenté brevemente con el alcalde Urtaran en Budapest, pero creo que hay que esperar a conocer el pliego de condiciones que publicará el consistorio gasteiztarra. Visto ahora parece algo positivo, pero hay que esperar” concluye Sáenz de Samaniego.

Nazioarteko Enoturismo Kongresua hartuko du Arabar Errioxak datorren urtean Budapesten ospatutako aurtengo ediziotik bueltan izan genuen Arabar Errioxa Irratian, Ardoaren Ibilbideko lehendakaria den Mariasun Sáenz de Samaniego. Lorpen garrantzitsutzat hartu behar dela izendapena azpimarratu zuen Mariasunek “nazioarteko enoturismo esparruan mugitzen diren 50 herrialdeetatik etorritako profesionalak izango baiditugu gure artean, eta gure eskeintza erakusteko erakusleiho aparta gerta daiteke” azaldu zuen. Gasteiz hiriburuarekin partekatuko du Arabar Errioxak kongresuaren antolakuntza.


6 | berberana | mayo de 2018

RA D IO R IOJA A LAV E S A

Rebrota la peña “Viña Albizazul” en Labastida Itziar Galparsoro Utilizando el símil de que para que rebrote una planta hay que regarla, nos hemos decidido por el titular, porque es precisamente lo que ha ocurrido con la peña alavesista de Labastida. Han decidido imprimirle savia nueva, para que algo que estaba latente volviera a surgir de nuevo. El artífice de la reactivación ha sido Santi Gil, 18 años. Cuando se formó la peña en 1999 no había nacido. Junto a él entrevistamos en Radio Rioja Alavesa a Higinio Arinas, el último presidente de la peña con quien Santi se puso en contacto para transmitirle su idea de que la peña alavesista de Labastida retomara la actividad que tuvo en sus primeros años. El nombre de la agrupación es muy nuestro, Viña Albiazul. “Tras el cambio de normativa dejamos de ser peña oficial. Ahora hemos visto que con los mismos estatutos que teníamos y adaptándonos a las nuevas condiciones del Deportivo Alavés podemos entrar a formar parte de las peñas oficiales del equipo” cuenta Higinio. Tras la primera reunión, “que salió mejor de lo esperado”, se encuentran en la fase de informar a quienes estén interesados en el tema de las inscripciones para la temporada que viene y que esté reactivada al 100%. Dado que cumplen con las nuevas exigencias de la normativa de peñas, “un mínimo de 25 miembros, de los cuales el 50% tienen que ser abonados, lo que pretendemos es animar a más personas a que vengan a informarse y pasen a formar parte del tejido social del equipo

que en este momento es impresionante”. Se refiere Santi a la imagen actual de la hinchada que es inmejorable y al ambiente soberbio que se vive en Mendizorroza cada vez que el Alavés juega en casa. “Hemos abierto una dirección de correo electrónico, vinaalbiazul@gmail.com y una cuenta de facebook para que la gente pueda ponerse en contacto con nosotros. No es imprescindible ser de Labastida y cualquiera

“La remontada que ha experimentado el Alavés desde la llegada de Abelardo, hace que la ilusión de la hinchada sea una motivación para sumar una peña oficial más”.

que lo desee puede formar parte de la peña. Además quiero comentar que por cada abonado del Deportivo Alavés se puede sumar a la peña otra persona que no sea abonada”, explica Gil. Nuestros invitados recuerdan los buenos y malos momentos vividos con el equipo en las últimas décadas, pero lo que tienen claro es que la remontada que ha experimentado el Alavés desde la llegada

de Abelardo, hace que la ilusión de la hinchada sea una motivación para sumar una peña oficial más a las ya existentes en torno al equipo albiazul. “Estoy muy motivado y animo a todos los seguidores alavesistas que lo deseen a sumarse a Viña Albiazul” apunta Santi. El Bar Z-1 seguirá siendo la sede de este grupo que lleno de entusiasmo aborda una nueva etapa de Viña Albiazul, la peña alavesista de Labastida.

Las noticias que genera Rioja Alavesa,

La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa, JARDINERÍA • LOREZAINTZA

Diseño de jardines Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines Riego Campo Santo, 40 - 3º A • 01340 Elciego (Álava) ✆ 675 524 502 javierpzmendiola@gmail.com

La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.

La Radio pública de nuestra comarca Encuéntranos en FM 105.8


ARABA R ER R IOXA IRRAT IA

mayo de 2018 | berberana | 7

Mikel Torka, la esgrima histórica como pasión Itziar Galparsoro Tengo que confesarles que es una delicia escuchar a Mikel hablar de esta disciplina que para la gran mayoría de los mortales es algo completamente desconocido. Panadero de profesión, invitamos a este joven de Samaniego, porque supimos que estaba preparando un trabajo sobre la esgrima en nuestro territorio, titulado Tercio Fuerte - Tratado sobre la esgrima de Álava. Hasta llegar a este punto Mikel ha seguido una larga trayectoría en el mundo de la esgrima. Una afición singular que comenzó a practicar hace 12 años en la disciplina deportiva y que ha derivado ahora en lo que se conoce como esgrima histórica. Partiendo de la base de que el origen de esta modalidad deportiva surge en el siglo XIX, “cuando se intenta convertir en deporte lo que antes era guerra, implementando normas para practicarlo”, aparece más tarde la esgrima antigua o esgrima histórica “que pretende reproducir a través de una teatralización, la manera de guerrear de los tercios” explica Torka. Cuenta Mikel que las armas que utilizan para practicarlo son parecidas a las de la disciplina deportiva, con reproducciones de las armas que se utilizaban en las siglos XVII y XVIII, pero sin filo y sin punta trabajando las técnicas para poder combatir en sala. Hablando del papel que juegan la espada y la daga en las es-

‘Herrian’ se emitió desde Radio Rioja Alavesa El espacio que presenta cada lunes ACOA, la Asociación de los Concejos de Álava, en Radio Vitoria se desplazó el pasado 16 de abril a Rioja Alavesa. Emitido desde nuestros estudios, el programa contó con la participación de los presidentes de los Concejos de Barriobusto, Labraza, Páganos y Salinillas de Buradón para conocer de cerca la realidad de estos enclaves de Rioja Alavesa. Conducido por Javier Vegas contó también con la presencia del historiador Pedro Uribarrena.

pecialidades de esgrima, nuestro invitado explica que le ha interesado para su investigación incidir sobre todo “en el papel de la daga como elemento principal, no como secundario”. Para desarrollar su investigación ha tenido que hurgar en archivos y analizar tratados antiguos para conseguir completar un trabajo en el que incide, por ejemplo, en

la importancia de la daga bizkaina que se fabricaba en las forjas de Bizkaia. El próximo 19 de mayo, cuando se celebre el III Encuentro Nacional de Esgrima Histórica en el Club CS de la capital alavesa, expondrá su tesis ante especialistas en este ámbito y además conducirá la primera clase de iniciación en esta disciplina.

Experiencias de la Escuela de Padres y Madres de Elciego Nuestra Escuela de Padres y Madres de los martes del pasado 10 de abril estuvo marcada por la presencia en nuestros estudios de Noelia Moreno, psicológa que dirige los encuentros de Elciego, y Ainhoa del Río y Sara Majuelo, madres que participan en la Escuela y que compartieron sus experiencias con los oyentes de Radio Rioja Alavesa.


8 | berberana | mayo de 2018

A LCA L D E S

Laguardia se encuentra a la espera de la cuarta fase de reurbanizacióndel casco histórico En el espacio ‘Alcaldes al habla’ de Radio Rioja Alavesa también hablamos de las intervenciones con el acuerdo con Gobierno Vasco Juantxu Martínez En la última cita con el primer edil de Laguardia, Pedro León, en Radio Rioja Alavesa hablamos de obras rematadas y de decisiones pendientes para continuar con las mejoras. Por una parte nos confirmó que los técnicos forales habían certificado la tercera fase de reurbanización de la villa, “de ésta me gusta destacar que posibilita la entrada del gas, con el bienestar que supone”, comentó el Alcalde. La reforma ahora ejecutada partió de un presupuesto sobre 1.600.000 euros, que se quedó en 1.400.000 tras la baja en la licitación. La siguiente, la cuarta, supondrá una reforma integral de los servicios desde “las fruterías hasta Cuatro Cantones”, señalaba en antena nuestro invitado. La planificación supone que la obra continuará en dirección norte desde la Calle Samaniego hasta Cuatro Cantones, incluida la salida de Santa Engracia por el arco de San Antonio. El presupuesto de partida será de 1.465.000 euros y en el momento de la conversación estaban a la espera de la resolución del Plan Foral de Obras y Servicios. Sobre las intervenciones realizadas a cargo del convenio con Gobierno Vasco, tras el acuerdo presupuestario PNV-PP, valorado en 1.300.000 euros, nos recordó que han sido catorce intervenciones las realizadas. Le preguntamos por una de ellas, la escalera que une la zona de juegos infantiles en el Paseo de El Collado con el Paseo de Santa María, “de catorce actuaciones es normal que se hable más de alguna o que alguna guste menos”. Una de las fotos recoge una de esas intervenciones, el

parque infantil creado junto a la zona del polideportivo y las piscinas. Para este 2018 el acuerdo citado supondrá para Laguardia un millón de euros, aunque tiene una importante novedad, “en esta ocasión a Obras y Servicios se ha añadido la fórmula de Inversiones”, nos decía Pedro León. Este cambio de terminología puede suponer que se pueda invertir en la idea “de un nuevo centro médico que es nuestra principal prioridad”. A falta de los flecos administrativos no es descabellado pensar que esa inversión se quiere desviar hacia la zona de la Barbacana. Nos dejó un par de apuntes sobre la salida a pública subasta del local que ocupó en su día la discoteca y una intervención en el Cementerio. Sobre el que fuera local lúdico nos informó que en breve se podria producir ese movimiento administrativo de venta, “tras dos años de papeleo ahora lo sacaremos a la venta”. Sobre la intervención en el camposanto nos indicó que con un presupuesto de 46.000 euros se va a preparar la infraestructura que pueda acoger 60 nichos, aunque serán 20 los que se instalen ahora.

Laguardian gune historikoaren berurbanizazioaren laugarren faseari ekingo diote Itziar Galparsoro Pedro León Alkateak Arabar Errioxa Irratian esandakoaren arabera, hirigune historikoaren berurbanizazioaren laugarren faseak “Cuatro Cantonesetik fruta denden arteko esparrua hartuko du”. Aurreikusitako plangintzak, obra iparralderantz gauza­ tzea suposatzen du, hots, Samaniego kaletik Cuatro Cantonesera, Santa Engratzia kalea barne, San Antonio atetik zehar. Obrak 1.465.000 eurotako aurrekontua izango du. EAJ-PP akordioaren ondorioz, Eusko Jaurlaritzarekin sinatutako hitzarmenaren ostean jasotako 1.300.000 euroko aurrekontuarekin egindako obrak, hamalau

izan direla aitortu zuen Leonek. 2018 rako, akordioak Laguardiara milioi euro ekarriko ditu, baina, Alkateak azpimarratu zuen moduan “kasu honetan Obra eta Zerbitzu atalari Inbertsioen formula gehitu zaio. Honek esan nahi du gure lehentasunetako bat den

Osasun Etxe berri batean inbertitzeko aukera ematen duela”. Azkenik, diskoteka kokatzen zen aretoa enkantean saltzeko asmoa eta kanposantuan eraiki nahi duten 60 horma-hilobi kokatzeko azpiegitura izan ziren Laguardiako Alkatearekin aztertutako gaiak.


AL KATEA K

mayo de 2018 | berberana | 9

Lantziegon bukatu dute igerilekuaren berrikuntza

La piscina de Lanciego finaliza su reforma El bar amplía su periodo de apertura Estibaliz Sáenz Lanciego ha reformado las instalaciones de su piscina municipal, concretamente se ha actuado en el bar y los vestuarios de la piscina. El principal objetivo de estas actuaciones ha sido dar solución a los problemas de humedad que sufrían desde hace varios años. La intervención ha servido también para poner al día los vestuarios, “estaban un tanto obsoletos porque no se habían renovado desde la apertura de las piscinas, hace unos 30 años” nos explicaba el Alcalde, Gorka Mauleón. En lo relativo al bar, las personas usuarias podrán percibir que ahora el espacio es más amplio, además de cambios en la barra y el almacén, y es que se han aprovechado los trabajos para realizar va-

rias mejoras en este servicio. Un cambio significativo es también la ampliación de su periodo de apertura, ya que desde el Ayuntamiento han decidido extender la apertura del mismo desde el uno de mayo hasta el uno de octubre, con opción a alargar ese periodo si el gestor del bar y el propio Consistorio lo consideran necesario. Este mismo mes de mayo, concretamente el día 19, tendrá lugar la quinta edición del Hermanamiento entre Lanciego y Garai, este año serán los vizcaínos quienes se acerquen hasta Rioja Alavesa. El programa para ese día comienza con el recibimiento a los participantes de Garai a su llegada, a las 11 de la mañana, para continuar con un almuerzo y la siguiente

ronda por los bares con animación musical. El acto central es la comida, en la que se espera superar el centenar de personas, como en ediciones anteriores. Una cita que tendrá baile en la sobremesa, ya que el origen de la relación entre ambos municipios está en la relación entablada por los grupos de danzas locales. Precisamente el grupo de danzas de Lanciego está de celebración este año, ya que conmemora los 40 años de su creación y lo hace en uno de sus mejores momentos. Será en julio cuando tengan lugar esos actos, aunque ya podemos adelantar que uno de los objetivos para esa jornada será la de reunir a todas las personas que han formado parte de él a lo largo de estas cuatro décadas.

Itziar Galparsoro Herriko gune garrantzitsu honetako berrikuntza lanak amaitu dituzte. Taberna eta aldagelek jaso dute hobekuntza. Arazo nagusia instalakuntzak jasatzen zuen hezetasun mailagatik zetorren eta badirudi hori gainditu dela. Bidebatez, aldagelek behar zuten berrikuntza ere gauzatu dute. Aipatutako lanak egiten ari zirela eta, tabernari eman dioten itxura aldaketa ere iragarri zuen Gorka Mauleon alkateak Arabar Errioxa Irratian. Zerbitzua hobetzeko asmotan, tabernako barra eta biltegian egin dituzte aldakuntzak. Halaber, jakin genuen gunea irekita egongo den epea luzatzea erabaki dutela. Orain Maiatzaren 1etik Urriaren 1era egongo da zabalik. Bestalde, Garai eta Lantziego herrien senidetze festa, maiatzaren 19rako antolatu dutela aipatu zuen Mauleonek. Aurten garaitarrak izango dira Lantziegora hurbilduko direnak. Goizeko 11tan merezi duten harrera egin ostean, hamaiketakoa eskeiniko dute eta jarraian poteo musikatua. Dena den, ekitaldi nagusia, bazkaria izango da, non ehundik gorako mahaikide kopurua espero duten.


10 | berberana | mayo de 2018

A LCA L D E S

Lapuebla de Labarca disfruta de una activa primavera El municipio espera la llegada de financiación para poner en marcha importantes proyectos, como la recuperación de El Royo

Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos

HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES

Estibaliz Sáenz Lapuebla de Labarca vive una activa primavera en lo cultural, a la espera de que llegue la financiación necesaria que permita llevar a cabo diversos proyectos. En cuanto a los proyectos que esperan financiación, el Ayuntamiento ha solicitado una subvención para recuperación de patrimonio con el objetivo de poder reparar El Royo de la localidad. El objetivo es rescatar y restaurar las piezas que lo componen y que ahora se encuentran diseminadas. El presupuesto para llevar a cabo esta intervención asciende a 36.000 euros. Por otro lado, siguen a la espera de la resolución de Plan Foral para poder acometer la urbanización de la calle El Soto, que incluye dotar a la vía de aceras en toda su extensión, así como de mobiliario urbano, además de la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento y la mejora del firme. Respecto a las actividades culturales, este mes de abril han vivido una velada de boxeo y han disfrutado de la tamborrada de San Prudencio. En mayo llegará el mo-

mento de celebrar la 3ª Bandera del vino, los días 12 y 13. Unas jornadas que llegan con un completo programa de actos en el que destaca la participación de varios clubs de remo, con los bateles descendiendo por el Ebro para finalizar junto al puente y frente a la localidad. Además de la actividad deportiva no faltará la degustación de vino en la plaza del Plano, con las bodegas participantes en el Uztaberri Eguna, almuerzo popular y animación musical. Se aprovechará ese mismo fin de semana para presentar la nueva edición del festival musical Lapuebla Rock y acogerán una exhibición canina. La llegada del buen tiempo también supone un incremento de visitas al parque de La Póveda, cuya inclusión en la red de parques forales ha supuesto un punto de inflexión, tanto por las inversiones realizadas y aquellas que se prevén para el futuro, como por el trabajo de mantenimiento que se realiza de manera habitual. Además, desde que se instaló en el parque un embarcadero cada vez es mayor la afición por el descenso en kayak.

COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES

Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad

Servicios con calidad y calidez

ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org

A 15 minutos de Logroño

Lapuebla de Labarkan udaberria oparoa izango da kultur ekintzetan Itziar Galparsoro Udalerrian aurrera eraman behar diren hainbat proiektu finantziatuko dituen laguntza heldu bitartean, udaberria kultur ekintzek mugituko dute Lapueblan. Herriko El Royo izeneko gunea berreskuratzeko eskatu duten dirulaguntzaz baliatu nahi dute, herriko ondareari, merezi duen balorea eman nahian.

Kulturari begiratuz, apirilean boxeo saioa, eta San Prudentzio danborrada izan zituzten. Maiatzean aldiz, 12 eta 13an Ardoaren Hirugarren Ikurriña ospatuko dute, arraun talde anitzen partaidetzarekin. Honen inguruan prestaturiko egitarauak, gastronomía, musika eta ardo dastaketak iragartzen ditu. Gainera, asteburu hori aukeratu dute Lapuebla Rock jaialdia aurkezteko.


AL KATEA K

mayo de 2018 | berberana | 11

Leza cuida de su entorno natural Estibaliz Sáenz La localidad de Leza apuesta este año por diversas intervenciones en las que el nexo de unión es el cuidado del medio ambiente y del entorno más cercano del municipio. La mayor parte de estas acciones se desprenden del último Foro Ciudadano celebrado en marzo en la localidad. La Alcaldesa de Leza, Inmaculada Laredo, nos explicaba que se trata de unas reuniones “muy positivas porque las personas que acuden son muy participativas”. En ese sentido y tras la última cita, han decidido continuar con el trabajo llevado a cabo anteriormente de señalización de senderos y van a editar unos folletos que estarán disponibles para l@s turistas en los establecimientos públicos de

Leza y también se repartirán en las oficinas de turismo de la comarca. Se quiere así dar a conocer el patrimono natural de Leza, entre el que destaca el bosque de encinas con que cuenta el municipio en unos paseos que son aptos para realizarlos tanto a pie como en bicicleta. Por otro lado, también muestran preocupación por el estado de los espacios urbanos. En este aspecto han solicitado, a través del programa de Veredas, diverso mobiliario urbano para mejorar varias zonas de propiedad municipal y van a dirigirse a Diputación para que esmere el cuidado en una zona situada a pie de carretera, frente a la Iglesia, que ofrece una imagen de abandono. Se trata de un espacio que pasó a pertenecer a la institu-

ción foral tras el arreglo de la carretera, por lo que deben ser ellos quienes se ocupen de su limpieza y mantenimiento. Además han decidido editar un folleto con las normas de uso que deben seguirse en la utilización del Punto Limpio del municipio, dado que siguen siendo frecuentes los comportamientos inadecuados en el uso de este espacio. Se trata de un paso previo antes de tener que optar por sancionar el mal uso del servicio. Finalmente, Leza prevé este año volver a invertir en el cambio de sus luminarias al sistema led. Con este objetivo han destinado una partida municipal, que esperan ampliar con alguna subvención para poder realizar una intervención de mayor envergadura.

Lezan ingurumena zaintzen Itziar Galparsoro Udalerriak aurtengorako hartu dituen hainbat egitasmoen lotura, ingurumenaren zaintzaren eskutik dator. Martxoan herrian ospatutako Herritarren Foroan aztertutako gaietatik datorren erabakia da. Zentzu honetan, bideen seinaleztapenarekin jarraitzeko asmoa azaldu zuen Inma Laredo alkateak Arabar Errioxa Irratian, eta honez aparte Lezan, nahiz eskualdeko Turismo Bulegoetan bisitarien eskuragarri egongo diren liburuxken edizioa iragarri zuen. Bestalde, herriko hainbat guneek erakusten duten egoeraz kezkatuta daudelako, Aldundiari, ibilbidearen alboan eliz aurrean dagoen eremuak azaltzen duen egoera kaxkarraz arduratzeko eskatuko diote. Ibilbidea konpondu zenean, Foru erakundearentzat geratu zen gune hori garbitu eta mantentze lanen ardura. Halaber, herritarrek Landako Bilketagunearen erabilera egokia egin dezaten liburuxka bat kaleratzea erabaki dute.


12 | berberana | mayo de 2018

HERBOLARIO Y TERAPIAS NATURALES Plantarle cara a la celulitis ahora es más fácil

Un cuidado completo a un precio atractivo Doblepack: aceite anticelulítico de abedul 2 aceites, 25% descuento en la 2ª unidad

¡5 minutos al día para plantar cara a la celulitis! REGALO

CeluliCup

La herramienta de masaje que usan los profesionales Regalo valorado en 19 euros

Se venden espárragos frescos de Mendavia

Avenida de Navarra Nº 55 bajo 01320 Oyón - Álava Tfnos.: 945 198 297 • 601 0189 05

A LCA L D E S

Páganos quiere arreglar sus calles y recuperar viejas tradiciones Miguel Ángel Fernández está al frente de la Junta Administrativa desde finales de 2017 Estibaliz Sáenz Páganos vive una nueva etapa con el nuevo equipo al frente de la Junta Administrativa, liderado por Miguel Ángel Fernández, una nueva etapa que en gran parte sigue líneas de actuación similares a las del equipo anterior. De este modo, sus prioridades vienen marcadas por el arreglo de los caminos y las calles de la localidad, así como por poder alcanzar un convenio que regule la relación con el Ayuntamiento de Laguardia y el saneamiento de la economía de la entidad. En cuanto a las intervenciones en caminos, el presidente de la Junta Administrativa nos contó que es especialmente urgente el arreglo del camino asfaltado de acceso a la localidad y por el que transita el autobús, ya que presenta un firme con graves desperfectos. Fijándonos en las calles, la prioridad

la marcan en la urbanización de la que se sitúa frente a la ermita de Santiago, que actualmente no cuenta siquiera con pavimento, cómo se aprecia en la fotografía. Precisamente este proyecto es el que han solicitado a Plan Foral para poder ejecutarlo en los próximos meses, de momento esperan la respuesta de Diputación. Una situación similar sucede con las solicitudes a los programa de Obras Menores y Veredas, en este caso han priorizado por reparar el muro de la iglesia y la valla situada junto a la pista deportiva. Además también han requerido la adquisición de un panel informativo en el que poder colocar información de interés. Actualmente tienen que colocar esta información en el tronco de algunos árboles en la Plaza de la Fuente porque es uno de los puntos más transitados de la localidad.

En el ámbito cultural, la nueva junta quiere recuperar diferentes aspectos de la historia de Páganos, de momento se han propuesto recuperar la fiesta de San Clemente, “co-patrón” de la localidad, a esta advocación se dedicaba una de las siete ermitas que llegó a tener el pueblo, todas ellas desaparecidas actualmente. Por el momento planean para verano una salida a la zona de la sierra donde debió situarse la ermita y el 23 de noviembre celebrar la fiesta. Además, Páganos trabaja junto a la Cuadrilla de Rioja Alavesa en la implantación de una zona de compostaje comunitario, para lo que ya han realizado una reunión y han buzoneado información para saber si habría las suficientes familias interesadas para poner en marcha el proyecto.


H E R R IZ-HER R I

mayo de 2018 | berberana | 13

Labastida y Peñacerrada se buscan... y se encuentran Ambos pueblos trabajan en la recuperación del entorno del Toloño Juantxu Martínez Con la decisión de consolidar las ruinas del Monasterio de Toloño los ayuntamientos de Labastida y Peñacerrada comenzaron una sinergia que les ha llevado a diseñar un Plan de Acción del Paisaje de toda esa zona. Ese primer paso “era muy necesario para que los muchos visitantes que tienen esas ruinas no corrieran peligro”, nos decía en Radio Rioja Alavesa la alcaldesa de Labastida, Laura Pérez. Tras ese primer paso los dos consistorios se plantearon que “no fuera una apuesta puntual”. Contactaron con la cátedra que existe en la UPV/EHU sobre El Paisaje, así comenzaron con un plan de acción en ese paisaje del Toloño y sus alrededores. Ambos pueblos con la ayuda de Diputación procedieron a la rehabilitación de sendos neveros o neveras, cada uno de los dos municipios tiene en su término uno de estos elementos patrimoniales. Antes de esas reformas las dos corporaciones al completo tomaron parte en el proyecto, “ahora hemos iniciado la tercera fase que ha consisitido en trasladar el proyecto a asociaciones que por su actividad tengan una relación directa con este espacio de montaña”, comentaba Laura Pérez. En esa puesta en escena pública, nos reconocía la primera edil que no hubo demasiada participación en número de personas “pero sí fue muy importante en términos cualitativos”. Estas reuniones abiertas a todo el mundo se celebraron tanto en Labastida como en Peñacerrada. En la de Labastida hubo representantes de los cazadores, y de personas que a menudo recorren esas rutas del monte, tanto a pie como en bici de montaña, además del guarda que hasta hace poco tiempo lo era de toda esa zona que une los dos municipios. Por todo ello la Alcaldesa se mostró satisfecha de las ideas aportadas para un mejor uso de ese espacio natural, “las diferentes perpectivas nos aportaron planteamientos interesantes y complementarios”.


14 | berberana | mayo de 2018

G UR E GA IA

Un día de fiesta en Kimu

El Diputado General inauguró las reformadas instalaciones del centro ocupacional para personas con discapacidad inteletual que la Diputación tiene en Oion Juantxu Martínez Una jornada que se presentaba como protocolaria, con motivo de la inauguración de la reforma del centro ocupacional Kimu, se transformó en una verdadera fiesta. Las personas usuarias de este centro, junto a sus familias, convirtieron el día en un encuentro muy personal en el que el protocolo desapareció. Tanto es así que el Diputado General comenzó por “agradecer a las personas usuarias, sus familias y el personal que aquí realiza su trabajo, nos permitáis pasar un día con todos vosotros”. Marian Olabarrieta, diputada foral de Servicios Sociales, comenzó su intervención recordando su primer contacto profesional con Kimu, de hecho al entrar en la reformadas instalaciones lo primero que hizo fue saludar a la primera usuaria, y su familia, con la que a ella le tocó traba-

jar en el centro oyonés. El saludo de Begoña y Patricia, con la particular visión de las persona que hacen uso de este servicio dejó claro de qué iba el día. Tras la presentación por parte de Ramiro González del proyecto ejecutado fueron usuarios y usuarias de Kimu quienes fueron mostrando las instalaciones a los visitantes. La comitiva también pasó por las instalaciones de Indesa, centro especial de empleo, que se encuentran bajo el mismo techo de Kimu. La inversión de esta reforma ha sido de 227.000 euros y supone que este centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual gane 160 metros de espacio útil, con los que su capacidad pasa de 19 a 30 plazas. Los vecinos y vecinas de Rioja Alavesa que ahora hacen uso de Kimu se encuentran en una horquilla de edad que oscila entre los 18 y 64 años.


G U R E GA IA

mayo de 2018 | berberana | 15


16 | berberana | mayo de 2018

PE RTS O NA LA

Hermanamiento con la figura de Jean Pineau de por medio Elciego se ‘hermana’ con Cussac Fort Médoc, localidad natal del enólogo que modernizó el vino Rioja Juantxu Martínez Destrás de la firma del documento, amplio documento, que firmaron los alcaldes de Cussac Fort Médoc y Elciego, Dominique Fédieu y Luis Aldazabal, hay mucho hermanamiento. Son varias las visitas que desde Rioja Alavesa se han hecho hacia La Gironda y viceversa. En esas visitas se han ido generando amistades e, incluso, se han recuperado vínculos familiares. En los arquillos de la Casa Consistorial posaron antes de la firma los descendientes en tierras galas de Jean Pineau por una parte y los descendientes en Elciego por otra. El compromiso de colaboración rubricado por ambos representantes municipales está escrito en francés, español, euskera y occitano. Luis Aldazabal nos hablaba en Radio Rioja Alavesa del objetivo básico, “fortalecer

las relaciones que desde hace unos años tenemos los dos pueblos y dejar abierto el camino a otras generaciones”. Ese intercambio se va a desarrollar en términos culturales, sociales, vitícolas... pero sobre todo en términos humanos. Prueba de ello fue el final de la firma que se cerró con una canción creada en castellano y francés por un músico venido en la comitiva bordelesa. Esa canción comienza: “Brindemos por la hermandad/ que mejore con el tiempo/ como envejece el vino...”. Los encuentros realizados fueron desde lo folclórico hasta las creencias, hubo una misa concelebrada por los párrocos de ambas localidades. Se visitó, con música de la banda local, la tumba de Jean Pineau en el cementerio de Elciego y todos pudieron disfrutar del Día de Gigantes organizado por Landalan.


RI N CON ES CON H ISTORIA

mayo de 2018 | berberana | 17


18 | berberana | mayo de 2018

B E R D INTA S UNA

Glosario

GÉNERO El género es una construcción social. Es conjunto de normas, roles, estereotipos, atributos y comportamientos que dictan cómo una mujer y un hombre deben ser y comportarse apropiadamente. En este sistema no cumplir con los mandatos de género se discrimina y se castiga socialmente: no comportarse según roles y estereotipos adjudicados; la homosexualidad; no identificarse con el género adjudicado… En nuestro sistema

de género, el género masculino goza de más poder, prestigio y privilegios, mientras que el género femenino vive en situación de discriminación. Esto se refleja a nivel económico; poder y autoridad; la referencialidad y visibilidad en todos los ámbitos sociales; la cosificación y mercantilización de los cuerpos de las mujeres; o en la violencia contra las mujeres. El sistema de género es dicotómico, es decir, que está

compuesto de dos polos presuntamente contrapuestos y mutuamente complementarios. El sistema de género nos hace creer que fuera de estos dos géneros “no cabe nada más”, y así, también discrimina a quien no se identifica como hombre o mujer. Además de una cultura de igualdad de género, el feminismo y las políticas de igualdad tienen como objetivo crear una sociedad dónde el sexo sea irrelevante para quien uno es y hace.

Los blogs de tu radio (radioriojaalavesa) y tu revista (berberana) ahora están en nuestra web:

riojaalavesa.eus arabakoerrioxa.eus

“Indarkeria matxistaren inguruko mitoak eta zurrumurruak faltsuak” Zeri buruz hitz egingo dugu? Indarkeria matxistaren aurkako borrokan aurrera egiten jarraitzeko, ezinbestekoa da gertuko inguruan “finkatutako” zurrumurru faltsuak eta mitoak identifikatu eta horri aurre egitea, ez

baitigute errealitatea argitasunez ikusten uzten, eta horrelako egoeren aurrean erantzunak ematen jarraitzea. Gurekin izango dugu Norma Vázquez. Berak Arabako Errioxako Indarkeria Matxistaen

Kontrako Protokoloari sostengu teknikoa eman dio. Vázquez, feminista, psikoterapeuta eta emakumeekin lan ugari egindako profesionala da. Hitzaldia maiatzaren 24an 18:00etan Kripango Jubilatuen Etxean

“Mitos y falsos rumores sobre la violencia machista”

Los sonidos e imágenes de Rioja Alavesa, ahora, en una misma dirección.

De qué hablaremos? Para seguir avanzando en la lucha contra la violencia machista, es necesario identificar y afrontar aquellos mitos y falsos rumores “asentados” en los entornos

más cercanos, que nos impiden ver con claridad la realidad y seguir dando respuestas ante estas situaciones. Nos acompañará Norma Vázquez, feminista, psicoterapeuta

con amplia trayectoria en la atención a mujeres. Diálogo con Norma Vázquez, el día 24 de mayo a las 18:00 en el Hogar de las personas Jubiladas de Kripan



20 | berberana | mayo de 2018

E US KA RA R E N O R R IA

Euskaraldia: 11 egun euskaraz 2018ko azaroaren 23tik abenduaren 3ra, euskaraz hitz egiten edo ulertzen dugun guztion artean egin dezagun euskaraz! Gure harremanetan hizkuntzarekin ditugun inertziak astindu nahi ditugu Euskaraldian eta uste baino gehiagotan euskarazko komunikazioa posible dela frogatu. Euskara ulertzen duen jendea pentsatzen duguna baino gehiago dela jabearaztea eta euskara gehiagotan erabili dezakegula ikusaraztea. Hizkuntza ohiturak aldatzea norberaren hautua eta ariketa izan arren, bidea taldean eta batera, erosoago eta lagunduago egingo dugu. Horretarako euskara erabiltzeko testuinguru eta egoera berriak, abegikorragoak eta babestuagoak sortu nahi ditugu ekimen honekin. Nola egingo dugu? 11 egunez ondoko bi roletako bat hartuta: AHOBIZI: “Ulertzen duenari euskaraz egingo diot, hark erdaraz erantzun arren. Ezezagunei lehen hitza, gutxienez, euskaraz egingo diet”. BELARRIPREST: “Egidazu euskaraz, nik ulertzen dut eta. Agian erdaraz erantzungo dizut, baina zuk niri euskaraz egitea nahi dut”. Bakoitzak bere inguruan, bere ohiko harreman sareetan parte hartuko du: familian, lagunartean, lanean, eskolan, dendetan… Horretarako, herriz herri antolatuko gara, baita enpresa, ikasketa zentro eta era guztietako elkarte zein entitateka . Nork har dezake parte? 16 urtetik gorako herritarrek. • Ahobizi izateko, euskaraz hitz egiten jakin behar da. • Belarriprest izateko euskara ulertu behar da. Irizpideak betez gero, norberak erabakiko du zein roletan izena eman. 2018ko azaroaren 23tik abenduaren 3ra, Ahobizi

Guía Gastronómica

edo Belarriprest ikurra soinean eraman, eta hizkuntza ohiturak aldatzeko ariketa egingo dugu! Bitartean, zer egin dezakegu? Gure herri, enpresa edo entitatetan antolatzen ari diren batzordeetan parte har dezakegu. Gure ekarpena egin eta inguruan Ahobizi eta Belarriprest berriak aktibatzen denok lagun dezakegu. Animatu eta parte hartu Euskaraldian!

Euskaraldia: 11 días en euskera ¿Qué pasaría si durante 11 días intentamos cambiar nuestros hábitos lingüísticos y probamos a relacionarnos en euskera? • Queremos transformar las inercias lingüísticas en las que caemos en nuestro día a día y probar que es posible comunicarnos en euskera en más situaciones de las que imaginamos. • Buscamos propiciar nuevos contextos y situaciones que sean agradables y ofrezcan una mayor protección a la hora de comunicarnos en euskera. Belarriprest: “Háblame en euskera, que yo te entiendo. Independientemente de que te conteste en euskera o en castellano, quiero que me hables en euskera”. La idea es generar un entorno cómodo donde poder realizar el cambio de una manera colectiva, apoyándonos mutuamente para que durante esos 11 días todo el mundo pueda sentirse a gusto. Además las personas que ni sean vascoparlantes ni entiendan el idioma, a pesar de no participar de forma activa, también tienen que encontrar su lugar en este escenario.


B I L DU MA

Fiesta de la Prevención en Oion organizada por los Bomberos Forales y la colaboración de Mapfre.

mayo de 2018 | berberana | 21

La VI Feria Histórica del Vino de Navaridas giró este año hacia los vinos californianos, con Julian Iantzi de ‘Padrino’.

Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana


22 | berberana | mayo de 2018

B IL D UM A

Koldo Palacios expusó en Elciego su visión de la flora en Rioja Alavesa.

A la Casa Garcetas de Laguardia Jorge Bravo llevó sus fotos nocturnas en nuestros pueblos.

La exposición fotográfica de los 40 años de San Bizente Ikastola estuvo en la Sala Basterra de Oion.

En visita organizada por el Partido Socialista de Euskadi el Consejero Vasco de Turismo, Alfredo Retortillo, vino a Rioja Alavesa.

La Feria de la Flor y de la Huerta llegó a su séptima edición en Elciego.

En Elciego el Ampa del colegio organizó la segunda edición de su Feria del Libro Solidario.

Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana


B I L DU MA

La Cuadrilla acercó al grupo E.T.S hasta el cine oyonés. Allí se mostró el documental ‘Ametsetan’ , tuvo lugar un concierto acústico y, sobre todo, se desarrolló un encuentro con preguntas al grupo.

mayo de 2018 | berberana | 23


24 | berberana | mayo de 2018

B IL D UM A

Killo García nos manda la foto del ‘equipo’ de Rioja Alavesa que participó en la Nájera Extrem.

La Asociación Gau-Txori de Lapuebla de Labarca nos manda esta foto de la Quema del Judas.

Arantza Fernández nos manda foto y agradecimiento a los "actores y actrices" de Navaridas.

JÓVENES ACTORES DE NAVARIDAS

Nati Calleja nos manda fotos desde...¿quién sabe dónde?

Por todos es conocido el regalo que el grupo de teatro “Cómicos de Navaridas” nos hace todas las primaveras desde hace seis años. Este año, los navaritanos estamos más que contentos porque esta primavera hemos recibido otro gran regalo por parte de unos jóvenes actores. Atraídos por el buen hacer de los “cómicos mayores”, han representado un sainete, “La real gana”. Nos hemos reído con muchas ganas, sin parar, … hemos llorado de emoción al verlos subidos en el escenario con ese aplomo, esa seguridad, … ¡Qué representación! En media hora de sainete hemos podido apreciar lo que se han esforzado y el tiempo que han invertido para hacernos llegar este regalo. ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS A LOS CINCO!

Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana


I NGU R U MEN A

mayo de 2018 | berberana | 25

Los árboles singulares de Rioja Alavesa, ejemplares con mucha vida La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa ha comenzado a realizar un diagnóstico de los árboles singulares que se encuentran en Rioja Alavesa para después dotarlos de una mayor protección y sensibilizar así a la ciudadanía de su importancia. Los árboles singulares son aquellos que por sus características extraordinarias o destacables (tamaño, edad, historia, belleza, situación, etc.) merecen una protección especial. Los árboles singulares están protegidos bajo la Ley 16/ 1994, de 30 de junio, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco y son los Decretos 265/1995, de 16 de mayo y 23/1997, de 11 de febrero en los que se detallan cuáles son. De todos ellos, sólo diez se encuentran en Álava: el roble pedunculado de Altube (Zuia), el fresno de Santa Teodosia (Arraia-Maeztu), el pino

piñonero de Lantarón, la secuoya de Vitoria-Gasteiz, la encina de Artziniega, la encina de Angosto, (Valdegovía), el roble de Ondategi, el tejo de Izarra y el tejo y el tilo de Antoñana. Sin embargo, en Rioja Alavesa no existe ningún ejemplar que se recoja bajo esta figura de protección. Es por ello que desde el mes de marzo se viene trabajando en realizar un diagnóstico de identificación y situación de árboles singulares. A través de esta publicación la Cuadrilla hace un llamamiento a la ciudadanía de la comarca a que participe en este proyecto de identificación y que escriba al mail claguardia.ingurumena@ ayto.araba.eus la situación del árbol singular, con las coordenadas en el mejor de los casos. En su defecto, valdrá con una breve descripción del lugar, así como la especie.

Arabako Errioxako zuhaitz bereziak, bizitza asko duten izakiak Arabako Errioxako Kuadrilla eskualdean dauden zuhaitz berezien diagnostiko bat egiten hasi da hauei babes handiagoa emateko eta beraien garrantziaz herritarrak sentsibilizatzeko. Ezaugarri bat edo batzuk (tamaina, adina, historia,

Fotodenuncia ambiental del mes / Hilabeteko ingurumeneko salaketa-argazkia

edertasuna, kokapena, etab.) aparteko edo aiapagarriak direlako babes berezi bat behar dutenak dira zuhaitz berezi hauek. Argitalpen honen bitartez Kudarillak herritarrak deitu nahi ditu proiektu honetan parte hartzera eta

horrelako aleren bat ezagutzen badute e-mail bat idatzi dezatela claguardia. ingurumena@ayto.araba. eus helbidera lekuaren koordenadak emanez. Bestela, lekuaren deskribapen txiki batekin eta espeziaren izenarekin nahikoa da.

MINI IGLÚ Lehiaketa/ Concurso

Por falta de respuestas, el concurso del mes de abril ha quedado desierto. Pero no por ello, dejaremos de insistir porque es muy importante conocer dónde acaban nuestros desperdicios. Como pista os decimos que está en Vitoria.

Pregunta de mayo Este mes dedicamos este espacio a la campaña de sensibilización del Ayuntamiento de Laguardia hacia su ciudadanía, bajo el lema ‘Ayuda a mantener limpia Laguardia/Laguardia garbi mantentzen lagundu’. Recuerda a los usua-

rios que los residuos deben depositarse dentro de los contenedores o en su defecto y en función del residuo, en el punto limpio habilitado al efecto. También lo hace a las personas dueñas de perros, recordándoles sus obligaciones.

¿Dónde acaban los residuos del contenedor de la fracción Resto? El plazo para enviar las respuestas a claguardia.ingurumena@ayto.araba.eus termina el 23 de mayo y la mejor respuesta ganará el mini iglú.


26 | berberana | mayo de 2018

E US KA L M E T

Informe meteorológico Rioja Alavesa, abril 2018 mos coinciden más o menos con la mencionada baja fría, cuando las máximas no pasan de los 10 ºC; también en la recta final del mes. El día 11 se alcanza el valor más bajo, 1.7 ºC en Páganos. El día 17 las máximas ascienden de manera acusada. Después, hasta el día 24 se mantendrán en registros muy elevados para la época del año, ayudadas por cielos bastante limpios. Los valores más altos tienen lugar ese último día (Páganos 23.5 ºC, Moreda 24.8 ºC). A lo largo del mes nos hemos visto afectados por

flujos de diversas procedencias, algo característico de la época primaveral. Hasta el día 23 parece predominar la componente sur del viento, intercalada con rápidos episodios de flujos del oeste-noroeste. A partir de entonces, estos últimos y los del nordeste son los que condicionan la situación. No ha sido un mes especialmente ventoso, el umbral de los 80 km/h sólo se ha superado en una ocasión, el día 11 (Herrera 101.5 km/h, Páganos 96.5 km/h), los más altos de la CAPV en dicha jornada.

Valores climáticos de abril en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med ºC

Tª máx ºC

2018 2017 2016

11.3 12.1 9.6

16.2 18.9 14.5

Tª máx abs ºC 23.5 26.1 20.9

2015 2014 2013

12.5 13.2 10.3

17.8 19.4 15.0

22.4 26.8 25.9

7.3 5.6 5.3

Tª mín abs ºC 1.7 -0.3 -1.0

Días helada 0 1 1

7.5 8.0 5.8

1.5 4.5 -0.4

0 0 1

Tª mín ºC

Pc tot l/m2

Pc máx día l/m2

Días pc

96.1 11.6 33.8

25.8 4.5 8.7

11 4 9

14.3 32.2 43.7

4.9 11.8 15

4 6 8

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en abril 2018 30 21 20

16 ºC

l/m2

Hasta el día 17 la estructura del chorro polar se ha mantenido ondulada y con una gran producción de depresiones frías. Abandonamos por tanto ese ciclo del chorro muy bajo en latitud y rectilíneo, que generó tantas borrascas y dejó tanta lluvia en buena parte de la península ibérica. Esas DANAs se han formado en latitudes altas, al oeste-suroeste de las Islas Británicas, y dirigido hacia la Península entrando por el oeste-noroeste. La llegada de sus frentes asociados ha traído lluvias durante esta primera parte del mes. Además, una irrupción de aire frío polar ha provocado un desplome de las temperaturas del 9 al 11. Ya entrados en la segunda mitad del mes, se ha producido la advección de masas de aire cálido subtropical desde el norte de África hacia Europa, que ha provocado un ambiente muy soleado y caluroso. El mes finaliza como empezó, con el paso de una vaguada atlántica, con líneas de inestabilidad y frentes cruzando el territorio. En definitiva, tiempo típicamente primaveral, muy variable, retrocediendo hacia el invierno en unas ocasiones, avanzando hacia el verano en otras. Abril ha sido un mes húmedo en la comarca (Páganos 96.1 mm, Moreda 86 mm), entre un 30-50 % más de lo habitual. Ha habido 11 días de precipitación (igual o superior a 1 mm), una cifra ligeramente superior a lo normal. La mayor parte se ha concentrado en la primera mitad del mes. En ese periodo destaca sobremanera el episodio de los días 9 a 11, cuando nos vemos afectados por una baja fría peninsular (Páganos 25.8 y 23.5 mm, Moreda 14.8 y 6.3 mm, días 10 y 11). Las temperaturas medias han sido cálidas (Páganos 11.3 ºC, Moreda 12.7 ºC), casi 1 ºC por encima de lo normal. Los días cálidos han predominado sobre los fríos y con anomalías más pronunciadas. Estos últi-

11

10

6 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Precipitación acumulada

Temp. media

Temp. máxima

Temp. mínima

¡Lúcelo en tu establecimiento!

Media Móvil últimos 13 años

Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.