Berberana noiembre

Page 1

Rioja Alavesa Arabako Errioxa

Nยบ 257 Zk. โ ข Noviembre 2018 Azaroa

revistaberberana.com



E NTR E LA SIERRA Y EL E BRO

Sumario. nº 257. Noviembre 2018

noviembre de 2018 | berberana | 3

“No hay que confundir la sombra con el hueso; la democracia puede ser solamente una ficción que enmascare la dictadura económica”. Eduardo Galeano (1940-2015). Escritor y periodista uruguayo.

“¿Quién representa a Rioja Alavesa?”

5 Cuadrilla / Kuadrilla

Topaketa de Euskera y Pelota en Elciego

4 Cuadrilla

4 La prevención, el trabajo más efectivo de los Bomberos 5 Topaketa de Euskera y Pelota en Elciego

6 Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia Enoturismo y libros en nuestra radio

9 Alcaldes / Alkateak 9 Kripan 10 Labastida 11 Lapuebla de Labarca 12 Laguardia

13 Herriz-herri / Pueblo a pueblo Residencias “sin ataduras”

14 Gure-gaia

Octubre “movido”

16 Pertsonala

Alonso Granados, bodeguero en México, vendimiador en Baños de Ebro

18 Rincones con historia

Espacio de Creatividad en Oion

19 Berdintasuna / Igualdad 20 Euskararen Orria 21 Bilduma

Para contestar a la pregunta, tal vez, tengamos que aclarar el término Rioja Alavesa. Dentro de la Denominación Rioja solo Rioja Alavesa supone, además de una zona víticola, una comarca bien perfilada en lo político-social. Que yo sepa, no existe ni en Rioja Baja, ahora Oriental, ni en Rioja Alta algún organismo público con representación integral de todos los pueblos que entran en esas divisiones vitícolas. Rioja Alavesa la podemos ver, por lo menos, desde dos ángulos bien marcados. Por una parte existen unos terrenos, llamémosles viñas, que estando dentro de los términos municipales de los pueblos que conforman la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa están comprometidos con una Denominación de Origen Calificada, llamada Rioja. Por otra parte existen 23 localidades, repartidas en quince municipios, que suman unas 12.000 personas en su ciudadanía y que además de sus correspondientes ayuntamientos cuentan con un organismo de representación comarcal, la Cuadrilla. Tras las palabras que pronunciaba el Diputado General sobre el futuro vitivinícola de estos viñedos y sus bodegueros, el Presidente del Consejo Regulador del Rioja le venía a decir que él no representaba a Rioja Alavesa. Ahí comencé a realizarme la pregunta del encabezado. Por cierto que el Presidente del Consejo, también criticaba la iniciativa del ayuntamiento de la capital alavesa de crear un espacio de promoción de los vinos alaveses, decía el Presidente del Consejo que la promoción de Rioja Alavesa era del Consejo y a los pocos días me sorprendía que el propio Presidente del Consejo Regulador presentaba en Vitoria-Gasteiz la iniciativa “Ardoleku”. El proyecto del consistorio gasteiztarra se encuentra, de momento, en el dique seco.

Desde luego, no recuerdo ninguna acción concreta de promoción de Rioja Alavesa que haya llegado desde el Consejo Regulador del Rioja. Sí me vienen a la mente unas cuantas acciones patrocinadas por el Consejo Regulador en las que se cae en la confusión de Rioja y La Rioja. También recuerdo cómo un Presidente anterior del Consejo me decía que los nombres de los pueblos de Rioja Alavesa los tenían registrados el Consejo. Y digo yo, ¿quién es el Consejo para tener registrado el nombre de mi pueblo? ¿Qué pasa con todos los ciudadanos de estos pueblos que nada tienen que ver con el Consejo? Las decisiones vitícolas las tendrán que tomar los dueños de las viñas, las decisiones vitívinícolas los productores del vino y quien lo vende, pero desde luego habrá que dejar que cada cual tome su camino. En las últimas semanas se ha tomado una decisión en la Interprofesional del Rioja y por lo tanto en el Consejo Regulador que, creo, va a precipitar acontecimientos. Me refiero a la decisión de plantar unas 2.200 hectáreas de nuevos viñedos. Me dicen que se trata de un acuerdo que no conlleva compromisos de territorialidad, vamos que ese 22% que venía siendo el peso específico de los viñedos de Rioja Alavesa en el contexto general del Rioja se va al garete. ¿Cuántas hectáreas de terreno pueden existir en nuestra comarca para poder ser plantadas? Algunos pueden entender que la liberalización de plantaciones ya ha llegado. Reconozco que no he podido hablar con todas las partes que votaron en una línea o en otra y dejaré para otra ocasión comentarios más concretos, pero lo cierto es que el posicionamiento de algunos representantes, dicen, de Rioja Alavesa en la mesa de la Interprofesional me cuesta entenderlo. Martínez de Iradier. Laguardia a 31 de octubre de 2018

25 Ingurumena/Medio Ambiente

Mensaje del mes: ¿Qué es el Con-

los pormenores de este asunto, con sus

este mundo de los acuerdos Comunidad

26 Euskalmet

cierto Económico Vasco? ¡Cuántas veces

ventajas y sus compromisos. Un experto

Vasca-Estado. Para cualquier cuestión

te los has preguntado? El próximo 27 a

en la materia como es Pedro Luis Uriar-

que queráis hacernos llegar estos son

Foto de Portada: ¿Qué anuncian los estorninos? Foto de Aitor Badiola.

las 19,00 horas en la sede de la Cuadrilla

te en charla pública, organizada por la

nuestros correos berberana@ayto.araba.

vamos a tener la posiblidad de conocer

Cuadrilla, nos servirá de introductor en

eus y en rra@ayto.araba.eus

berberana. Revista de Información de Rioja Alavesa. Noviembre 2018 / Nº 257. Depósito legal: VI-785-1992

Los textos de esta revista se cerraron el 31 de octubre. Han sido realizados por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.

EDITA:

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus

berberana. PUBLICIDAD.

Tfnos: 649 263 052 / 945 600 799. Fax: 945 621 065. revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona


4 | berberana | noviembre de 2018

La Semana de la Prevención de Incendios echó a andar en Rioja Alavesa Juantxu Martínez La Teniente de Diputado General y responsable foral de Equilibrio Territorial, Pilar García de Salazar, fue la encargada de dar la salida a la XIII Semana de la Prevención de Incendios en Álava. Lo hizo en la sede de la Cuadrilla, donde estuvo acompañañada del Presidente de la misma, Joseba Fernández y de representantes de Mafre, de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos y de los propios bomberos forales. En esta inicitiva también participó Osakidetza. La Diputada habló de las razones de esta semana, “se trata de sensibilizar y divulgar conocimientos de autoprotección, de forma especial a mayores y niños”. Siguió comentando que “no es casual que se haga en este tiempo. Los bomberos nos señalan que en esta época, cuando se ponen en marcha calefacciones, braseros y estufas, es el momento de más intervenciones”. En concreto entre noviembre y marzo ocurren el mayor número de accidentes domésticos. Todos los presentes abogaron por la campaña Ni una sola víctima más. Juan Antonio Artajona, Director Territorial de Mapfre, señaló la aportación a la campaña de esta compañía con La casita de humo, un espacio de 400 metros cuadrados donde se introducen los escolares para aprender qué rutinas hay que seguir en caso de incendio. Para esos escolares Mafre edita una fichas “con el fin de que los alumnos las lleven a sus domicilios y las compartan con el resto de la familia”.

Gabriel Muñoz de la citada asociación profesional de bomberos hizo hincapie en el sencillo detector de humos “es valioso por su sencillez de colocación, su duración de diez años, su efectividad, sobre todo cuando estamos durmiendo, y su coste de apenas 30 euros”. De esos detectores de incendios se han repartido 4.000 en diferentes charlas. Los bomberos de la unidad sita en Laguardia han sido los encargados, dentro de esta semana de prevención, de realizar encuentros con las asociaciones de jubilados en Oion, Laguardia, Labastida y Elciego, pero están abietas a ofrecer charlas en cualquier otra localidad.

CUA D R IL LA


KUA DR IL LA

noviembre de 2018 | berberana | 5

Sesión de Pelota y Euskera en Elciego Juantxu Martínez En el Polideportivo de Elciego tuvo lugar el Arabako Errioxako Euskal Pilota Topaketa, organizado por la Cuadrilla y la Federación Alavesa de Pelota Vasca contó con medio centenar de alumnos de las escuelas de Pelota de nuestra comarca. La jornada comenzó con una charla sobre la historia de las diferentes modalidades de pelota y una exposición

del material utilizado en ellas, cestas, palas, guantes y sus diferentes pelotas. En los talleres tuvieron la oportunidad de aprender a colocarse los tacos y hacer pelotas. Campeonatos de "Putxe" y una competición relámpago dieron paso a una charla con la mundialista en Paleta Argentina en Trinkete, María Saéz Arzamendi y el palista oyonés Urtzi Mendibil.

Pilota eta euskera saioa Ziekon Itziar Galparsoro Herriko Polikiroldegian ospatu zen Arabako Errioxako Euskal Pilota Topaketa, Kuadrillak eta Euskal Pilotaren Arabako Federazioak antolatuta. Gure eskualdeko pilota eskoletako berrogeita hamarren bat ikasle izan ziren partaide. Ihardunaldia, pilota jokoaren mota ezberdinen historia ezagutzeko hitzaldiak abiatu zuen. Saski, pala, eskularru

eta pilota ezberdinen erakusketa ere ikusi ahal izan zuten eta jarraian antolatu ziren tailerretan takoak jarri eta pilotak nola egiten diren ikasteko aukera ere bai. “Putxe” txapelketak, bapateko lehia eta María Saéz Arzamendi, Trinketeko Argentinar Paletan mundialista eta Urtzi Mendibil pala jokalari oiondarraren hitzaldiak osatu zuten ihardunaldia.


6 | berberana | noviembre de 2018

RA D IO R IOJA A LAV E S A

Mención especial a una larga trayectoria en el sector enoturístico para la familia Lavín Santamaría en los Best Of Great Wine Capitals 2019 Itziar Galparsoro El pasado 18 de octubre se entregaron en Bodegas Condes de los Andes de Ollauri, los Best Of que distinguen la excelencia y la innovación en empresas ligadas al sector del enoturismo. Por primera vez, el jurado incorporó a los cuatro galardones previstos una Mención Especial Extraordinaria a Juan Manuel y Rubén Lavín, propietarios del Centro Temático del Vino Villa-Lucia de Laguardia. En Radio Rioja Alavesa repasamos con los hermanos Lavín su larga trayectoria en el mundo de la enogastronomía y el enoturismo. Juanma Lavín explicaba al inicio de la larga conversación mantenida con Juantxu Martinez que “aunque yo pueda ser la cara visible de Villa Lu-

cia, el galardón es el reconocimiento a la labor conjunta de mi hermano, mis padres y todo el equipo de personas que hemos trabajado en todos los proyectos que hemos emprendido”. Proyectos que tuvieron su embrión como apunta Rubén, “allá por el año 1985 en una cafetería que abrimos en Vitoria. Después vino todo lo demás. Altair Catering en la capital alavesa a principios de los 90 y tras trasladar las cocinas a la finca de Villa Lucia en Laguardia, Abadía Catering”. Cuenta Juanma que el deseo de atraer congresos y eventos a Rioja Alavesa les llevó a crear “las carpas” y viendo que la atracción principal de nuestra comarca se asentaba en la cultura del vino, crearon el Centro Temático, un espacio dedicado a la interpreta-

En la actualidad se hallan enfrascados en una iniciativa que han denominado Comecultura, donde han fusionado la enogastronomía con el teatro, la música o el humor.

ción de todos los aspectos relacionados con el mundo del vino. “Viendo después la demanda de alojamiento que suscitaba el turismo del vino, nos involucramos en el proyecto del Hotel Villa de Laguardia” afirma. Quien visita el Centro Temático tiene también la posibilidad de asistir a la proyección del cortometraje En tierra de sueños. Una experiencia sensorial innovadora que resulta llena de sorpresas para el espectador. El carácter inquieto de la familia Lavín Santamaría, impulsó hace dos años el proyecto enogastronómico “Villa Lucia”, donde trabajan con productos locales y Km. 0. En la actualidad se hallan enfrascados en una iniciativa que han denominado Comecultura, donde han

fusionado la enogastronomía con el teatro, la música o el humor. Y aunque todavía no lo han presentado, los hermanos Lavín anunciaron ante nuestros micrófonos, que llevan muy adelantada la preparación de un libro, Tras los pasos de Samaniego, destinado a niños y niñas de entre 6 y 12 años. “Proyecto que se completa con la preparación de unidades didácticas en las que se propone trabajar con la dieta mediterránea, la sostenibilidad, las buenas prácticas y el mundo del vino” apunta Juanma. Al final nos quedamos con la frase que resume toda esta trayectoria de emprendimiento e innovación: “hemos tratado de aportar nuestro trabajo para seguir creando y construyendo el destino Rioja Alavesa”.


ARABA R ER R IOXA IRRAT IA

noviembre de 2018 | berberana | 7

El arte se fusiona con el vino en Solar de Samaniego

Antonio Mijangos ha publicado la ‘Historia del Rosario de la Aurora de Laguardia’ Itziar Galparsoro Invitamos al sacerdote a Radio Rioja Alavesa con motivo de la reciente publicación de un libreto bajo el título Rosario de la Aurora. Es costumbre en Laguardia recorrer las calles cantando el rosario, cuando se conmemora la festividad de la Virgen de los Reyes y la de la Virgen del Pilar. Antonio recoge en su publicación la historia de la Cofradía de la Virgen del Rosario y del Pilar fundada en 1693, así como la de la Cofradía del Santo Rosario en 1759. “He querido recopilar además de los versos y sonetos, toda la

historia referida al Rosario de la Aurora, por el riesgo de que se pudiera perder todo lo relacionado con esta tradición religiosa de mi pueblo” explica el sacerdote. Como dato singular apunta que Laguardia es el único lugar que él conoce que el Rosario de la Aurora realiza dos salidas al año. “Además y como dato curioso hay que explicar que, las salidas en los dos casos comienzan la víspera de la festividad de la Virgen, cuando en otros lugares la novena finaliza el día de la fiesta de Ntra. Señora” apunta. Antonio Mijangos su-

braya la colaboración de algunas familias que habían guardado el material, sobre todo el de Asun Martínez, heredado de Telesforo San Pedro, solista a principios del siglo XX, y el de quien fuera sacristán de Santa María, Ricardo García Anguiano, escrito por él en 1916. En el capítulo de colaboraciones remarca la de Clara Isabel Ajamil por sus aportaciones de carácter histórico y Eduardo Moreno, director de la Agrupación Musical de Laguardia, que ha transcrito las partituras de los misterios del Rosario, de los versos, letanía y cantos.

JARDINERÍA • LOREZAINTZA

Diseño de jardines Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines Riego Campo Santo, 40 - 3º A • 01340 Elciego (Álava) ✆ 675 524 502 javierpzmendiola@gmail.com

Itziar Galparsoro Cesar León es director creativo de Bodegas Solar de Samaniego en Laguardia y visitó los estudios de Radio Rioja Alavesa cuando se cumplen 50 vendimias de la creación de la Bodega. Coincidiendo con el aniversario, Solar de Samaniego se encuentra en pleno proceso de renovación de la imagen exterior del edificio. “El proyecto se puso en marcha en colaboración con la Catedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio a través de un concurso internacional de ideas que giraba en torno a tres pilares: la villa, la viña y la sierra” cuenta Cesar. Como concepto principal valoraron cómo incorporar el paisaje dentro de la bodega, así que se va a abrir parte de la fachada a la puesta de sol y a la Sierra de Cantabria. La renovación en la bodega se suma a su propuesta “Beber entre Líneas”, Premio de Novela Solar de Samaniego dotado con 25.000 euros, y la intervención sobre los antiguos depósitos de la bodega, convertidos en auténticas obras de arte por el muralista australiano Guido van Helten. En este sentido conocimos en la conversación con

Cesar León una nueva experiencia que la bodega pone a disposición de sus visitantes. “Inspirados en las visitas del Pórtico de Laguardia, hemos realizado una gran instalación lumínica y de sonido en el espacio que ocupan los murales de Guido Van Helten, organizando vi-

sitas nocturnas de manera que las pinturas toman otra dimensión” explica nuestro invitado. En el fondo del proyecto persiste el interés de la cuarta generación de la familia Alonso “por recuperar una marca histórica de Rioja Alavesa con una instalaciones de prestigio, en definitiva recuperar patrimonio para la cultura del vino” concluye León.


8 | berberana | noviembre de 2018

RA D IO R IOJA A LAV E S A

El grupo ASAFES de Oyón visitó nuestros estudios con motivo del Día Mundial de la Salud Mental Itziar Galparsoro Cada 10 de octubre, se recuerda a nivel mundial la enfermedad mental, para reivindicar la realidad de la problemática de las personas que la padecen. Coincidiendo con la conmemoración visitaron Radio Rioja Alavesa, Julio Bello, Desiderio López Amelibia, Carlos Sánchez, Ismael Recalde, Odei Marañón y Javi Ortueta. Todos ellos forman parte del colectivo ASAFES y llegaron acompañados por Vanessa y Rosa que trabajan con ellos en las instalaciones de la Asociación en Oyón. “El Día Mundial de la Salud Mental persigue romper el estigma que supone la enfermedad para estas personas, para que ellos luchen por sus derechos, para que se escuche su realidad y para reivindicar que tengan una vida digna” explica Vanessa a modo de introducción. Nuestros invitados explican que asistir a los talleres de ASAFES les ayuda a “hacer cosas diferentes, desconectar la mente, a conocer amigos nuevos, compartir los

problemas y realizar actividades en grupo”. En los talleres realizan actividades de cocina, informática, gimnasia, excursiones, manualidades… lo que les ayuda a romper el

Asistir a los talleres de ASAFES ayuda a “desconectar la mente”.

Edurne Maiona convierte Rioja Alavesa en ‘Tierra Mágica’ en su nuevo libro de cuentos Itziar Galparsoro “Vengo de superar todas las expectativas” afirmaba la autora de Labastida al comienzo de la conversación en Radio Rioja Alavesa. Tras publicar novela juvenil, Tierra Mágica, supone la cuarta obra de su trayectoria literaria. “Son cuatro cuentos, ubicados en cuatro localidades de nuestra comarca: Laguardia, Elvillar, Labastida y Moreda. Cuatro historias que se pueden leer por separado, pero que tienen una secuencia cronológica. La primera empieza en la época inquisitorial y la última termina en la época actual. Los cuatro relatos tienen un hilo conductor relacionado con nuestra

comarca y su mitología porque en estos pueblos hay muchas leyendas” apunta Edurne. A la hora de decidir las localidades en las que se desarrollan las cuatro historias eligió Laguardia porque “tiene mucha historia”, Labastida “porque es mi pueblo”, Elvillar “tiene una mitología maravillosa” y Moreda “tiene un encanto que me enamoró”. La autora se muestra orgullosa de haber sido ella misma la responsable de todo el proceso de publicación del libro. Desde el proceso creativo hasta la maquetación y edición de la obra que piensa presentar en las cuatro localidades protagonistas de las historias.

“Tierra Mágica son cuatro cuentos ubicados en Laguardia, Elvillar, Labastida y Moreda. Cuatro historias que se pueden leer por separado, pero que tienen una secuencia cronológica”.

aislamiento y relacionarse con sus compañeros. Rosa explica que “hay una motivación fuerte porque el grupo les da algo más” y añade que existe también un grupo especial

para familias “porque al final terminan también necesitando ayuda”. Nos dejan el teléfono de la Asociación 945288648 y su e-mail, asafes@asafes.org.


AL KATEA K

noviembre de 2018 | berberana | 9

Kripan completa la renovación del consultorio médico El arreglo de caminos se realizará este invierno Estibaliz Sáenz La localidad de Kripan ha completado la renovación de la carpinteria exterior de sus edificios municipales. El último local pendiente de recibir esa renovación era el del consultorio médico y los trabajos se realizaron a finales de verano. Tal y como nos explicó el primer edil, Joseba Fernández, la decisión de realizar esta renovación se tomó pensando más en mejorar el aislamiento del edificio que por el estado que presentaban las ventanas. Una intervención en la que se han invertido 10.000 euros, de los cuales el 90% han llegado del programa de Obras Menores de Diputación. El cambio viene motivado porque han comprobado que la instalación de nueva carpintería exterior conlleva un importante ahorro energético debido a la mejora del aislamiento. Precisamente este ha sido el motivo para realizar este cambio, que en Kripan van a notar ya este mismo invierno. A la hora de tomar esta decisión también se ha tenido en cuenta que el consultorio médico está situado en el centro de la localidad, por lo que en invierno es un espacio muy utilizado por las personas mayores como lugar de reunión, ya que el hogar del jubi-

Las noticias que genera Rioja Alavesa,

La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa,

La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.

La Radio pública de nuestra comarca Encuéntranos en FM 105.8

lado está más alejado del centro del pueblo. Por otro lado, el municipio ha esperado a finalizar las labores de vendimia para realizar el arreglo de los caminos con cargo a la partida presupuestaria que anualmente Kripan destina a esta materia. En este ejercicio las arcas municipales destinan 19.000 euros con este propósito, dado que nuestra conversación con el primer edil tuvo lugar a principios del mes de octubre, todavía no habían decidido de manera definitiva los lugares dónde actuar de manera prioritaria. Desde el Ayuntamiento se mostraban tranquilos ya que este año el término municipal no había sufrido el impacto directo de las tormentas por lo que las vías pecuarias no habían sufrido grandes desperfectos. Finalmente, charlamos con el primer edil del proyecto presentado por el municipio a Plan Foral y que no ha recibido financiación para su ejecución. Desde el consistorio se monstraban confiados en que la respuesta será favorable en una nueva convocatoria, por lo que de momento dejan pendiente para otro momento su intención de mejorar el drenaje de la zona de las piscinas y renovar su pavimentación.

Kripanen medikuaren kontsultategiaren berrikuntza amaitu dute Itziar Galparsoro Udalaren eraikinen kanpo aroztegiaren berriztatzea amaitutzat eman dute. Udaren amaierarekin batera bukatu zituzten medikuaren kontsultategiko berritze lanak. Obra honetako 10.000 euroko aurrekontuaren %ko 90a Aldundiko Obra Txikien egitasmotik jaso dute. Aroztegi berria jartzeak isolamendua hobetzen du eta honek

energia aurrerapen garrantzitsua eragiten duelako, erabaki zuten berriztatze lan hau gauzatzea. Bestalde, udalerrian mahats- biltze kanpaina amaitu denean, ekingo diote, bideen konpoketari, zeinen kostua Kripango udalak urtero gai honi eskeintzen dion aurrekontutik ordainduko den. Kasu honetan helburu honekin gorde duten kopurua, 19.000 eurokoa izan da.


10 | berberana | noviembre de 2018

A LCA L D E S

“Antes y después de Vendimias” En Labastida se acaba de reformar la Calle Matadero y ahora se hará lo mismo en la calle San Roque Juantxu Martínez Como en el resto de nuestra comarca, en Labastida funciona el calendario de “antes y después de vendimias”. La reforma de la calle Matadero se ha ejecutado con cambios importantes, además de un nuevo asfaltado se ha ampliado a dos metros la acera que va junto al bloque de viviendas, “ha supuesto la pérdida de una fila de aparcamientos. Hemos primado la comodidad y seguridad de los viandantes, teniendo en cuenta a los vecinos que allí viven, pero también a los que utilizan esa vía para dirigirse al centro médico”, comentó en Radio Rioja Alavesa la alcaldesa, Laura Pérez. Para esta intervención se ha contado con los 35.000 euros llegados de Diputación a través del apartado de Obras Menores. La reforma de la calle San Roque es la que conduce al Cementerio. Su intervención se había planificado para que hubiera estado realizada para este otoño, pero viendo que podría coincidir con la vendimía se optó por su aplazamiento. Y es que en esa calle se encuentra la báscula de Solagüen, en el edificio viejo de la cooperativa. La primera edil bastidarra nos explicó que la reforma va a consistir en un cambio de firme, pero además “se va a intervenir en el saneamiento, sustituyendo tuberías de fibrocemento”. El presupuesto de la obra es de 30.000 euros y se realizará con fondos municipales. Labastida no ha entrado en el último Plan Foral, pero la iniciativa que conlleva el proyecto presentado al mismo no se ha desechado. La idea integral venía a suponer un millón de euros y consiste en recoger por medio de un drenaje las humedades que se van produciendo desde la Subida al Olmo y la parte trasera de la Parroquia. Las aguas así recogidas se pretenden llevar a través de la calle Frontín hasta la variante, la

carretera A-124, para luego pasarlas hasta el otro lado. Esa tubería bajaría desde la altura de la Plaza por una nueva calle que dará acceso desde la carretera hasta la propia plaza.

“En la calle Matadero hemos primado la comodidad y seguridad de los viandantes”

En las mismas fechas que llegó la denegación del Plan Foral estaba vigente la posibilidad de solicitar a Gobierno Vasco financiación a través de los fondos Leader. “Esa nueva vía de unión de la Plaza con la A-124

está valorada en 200.000 euros y es la obra que hemos presentado a esos fondos, de tal forma que no abandonamos la idea, sino que se intentará realizar por fases”, nos confirmaba Laura Pérez.

Bastidan Matadero Kalea eraberritu dute eta orain San Roke kalean hasiko dira berriztatze lanak Itziar Galparsoro Matadero kalearen erreformak aldaketa nabarmena ekarri du herriko gune honetara. Laura Perez alkateak Arabar Errioxa Irratian azaldu zuen berrikuntzaren nondik norakoa: “batez ere oinezkoen erosotasuna eta segurtasuna izan ditugu kontutan, naiz eta hori lortzeko aparkaleku ilara galdu behar izan dugun”. Aldundiko Obra Txikien egitasmotik jaso dituzte obrari aurre egiteko 35.000 euro. San Roke kalearen berrikuntzak kanposantura daraman gunea aurreikusten du. Lanen proiektuak azaltzen duenez, kalearen zorua berritu eta saneamenduari dagozkion hodien aldaketa egingo dute esparru horretan. Aurrekontua 30.000 eurokoa da eta udalaren diruarekin ordainduko dute. Bastidara ez da heldu Foru Plana baina ez dute alboan utziko bertara aurkeztu zuten proiektua. Honen

aurrekontua milioi eurokoa izaki, Olmo igoeran eta Parrokiaren atzekaldean sortzen diren hezetasunak ekiditzeko, drainatze prozesua erabiliko litzateke obra aurrera eramateko. Horrela

bildutako ura, Frontin Kalean zehar eramango lukete, A-124 errepidea gurutzatuz. Hodia, Plaza eta errepidea lotuko dituen kale berri batetan zehar jarriko litzatekela iragarri zuen Perezek.


AL KATEA K

noviembre de 2018 | berberana | 11

Lapuebla de Labarca renueva el Hogar del Jubilado Las obras en Camino del Soto esperan a 2019 Estibaliz Sáenz El hogar del Jubilado de Lapuebla de Labarca mantiene cerradas sus puertas desde finales de septiembre, un cierre motivado por las obras de reforma que se llevan a cabo en este local, por lo que se ha habilitado la sala multiusos situada en la planta baja del Ayuntamiento como lugar de encuentro de las personas mayores de la localidad. En cuanto a las obras en el Hogar del Jubilado, los trabajos comenzaron el pasado mes de septiembre y está previsto que se alarguen durante dos meses, por lo que en el mes de diciembre el establecimiento podría volver a abrir sus puertas. Durante las obras se va a proceder a reformar los aseos para dotarlos de una mejor accesibilidad, se reformará la barra y se va a cambiar el suelo, además de otras modificaciones encaminadas a dar al local una mayor luminosidad. En estos trabajos se van a invertir 35.000 euros, de los cuales 22.000 llegan de Diputación Foral, a través del programa de Obras Menores. Por otro lado, las obras de urbanización en la calle Camino del Soto están a la espera de completar su financiación. Por el momento se cuenta con la mitad del 1.400.000 euros del presupuesto, gracias a los fondos

comprometidos por Diputación dentro de Plan Foral para este proyecto, pero dado el elevado volumen de la inversión, el municipio ha solicitado también financiación a Gobierno Vasco a través de los fondos Leader. Respecto a esta segunda ayuda, todavía no se conoce la resolución administrativa, que debe llegar antes de fin de año. Ante esta situación, y tal y como nos contaba la Alcaldesa de Lapuebla de Labarca, Maider Murillo, “estamos preparando toda la tramitación administrativa previa, proyecto incluido, para que en caso de recibir una respuesta positiva de Gobierno Vasco iniciar pronto las obras”. En caso contrario nos ex-

Las obras de urbanización en la calle Camino del Soto están a la espera de completar su financiación. Por el momento se cuenta con la mitad del 1.400.000 euros del presupuesto.

HERBOLARIO Y TERAPIAS NATURALES Avenida de Navarra Nº 55 bajo 01320 Oyón - Álava Tfnos.: 945 198 297 • 601 0189 05

Quiromasaje Reflexología Podal Holística Asesoramiento Nutricional Herbodietética

Cumplimos nuestro

PRIMER ANIVERSARIO Y para celebrarlo ofrecemos

50%

un de descuento en los bonos para masaje Nuevo horario: de 10 de la mañana a 6 de la tarde

plicaba que buscarían otras financiaciones alternativas intentando no perder la ayuda ya aprobada desde Diputación. Dejando aparte el capítulo de inversiones, la primera edil también nos habló de las próximas citas festivas y culturales de la localidad, llegan el fin de semana del 10 - 11 de noviembre. En la jornada del sábado celebrarán la fiesta de Acción de Gracias, con la entrega del Racimo de Oro a la Asociación de Donantes de Sangre de Alava, mientras que el domingo la localidad será el punto final de la ya tradicional marcha del Camino Ignaciano a su paso por Rioja Alavesa.

Jubilatuen Egoitzako berritze lanak aurrera darraite Lapuebla Labarkan Itziar Galparsoro Irailaren azken egunetan itxi zituzten Jubilatuen egoi­ tzako ateak. Aretoan egin beharreko erreforma lanak direla eta, herriko adinekoek, udaletxeko behehaldean dagoen erabilera anitzeko aretoa erabiliko dute obrak amaitu arte. Zeintzuk izango dira aldaketak? Komunek irisgarritasun hobea izan dezaten guztiz aldatuko dira. Barra eta zoruan ere berrikuntza lanak egingo dituzte eta aretoari argitasun handiagoa eman nahi zaiola ere aipatu zuen Maider Murillo alkateak Arabar Errioxa Irratian. Guztira, 35.000 euroko inbertsioa aurreikusten da, hauetatik 22.000 Foru Aldundiko, Obra Txikien egitasmotik helduko direlarik. Bestalde, Camino del Soto kaleko urbanizazio obra finantziazio zain dagoela aipatu zuen alkateak. Momentuz, 1.400.000 euroko aurrekontuaren erdia izendatuta dute, egitasmo honetarako Foru Planak baieztatu duen kopurua kontutan izanik. Falta dena osatzeko, udalak Eusko Jaurlaritzako Leader egitasmoari eskatuko dio laguntza.


12 | berberana | noviembre de 2018

A LCA L D E S

Laguardia contará con un nuevo aparcamiento antes de fin de año Los caminos de este municipio también se benefician de importantes inversiones Estibaliz Sáenz Laguardia se sumerge en el último trimestre del año en un periodo de intensa actividad, ya que son muchas las intervenciones a realizar antes de finalizar el año. El motivo, la partida presupuestaria de un millón de euros que llega de Gobierno Vasco a través de un acuerdo con el PP. Una de esas intervenciones va a ser la creación de una nueva zona de aparcamiento en la calle Diputación, en el entorno de la notaría. Un aparcamiento del que se ha hablado mucho desde que se ubicó el ascensor en la travesía de Laguardia. En este nuevo espacio se crearán 65 plazas de aparcamiento, previamente hay que urbanizar el solar, por lo que la inversión final asciende a 400.000 euros siendo la partida económica más importante dentro de este capítulo de inversiones. Respecto a este tema, el primer edil nos adelantaba que tienen planteado completar la creación de aparcamientos con otro espacio en esa misma zona, en este caso de mayor capacidad ya que podría contar con cien nuevas plazas. Dada la cercanía de estos nuevos aparcamientos con el ascensor, desde el consistorio creen que se resuelve definitivamente el problema de aparcamiento que actualmente plantea la localidad para sus numerosos visitantes. Además la calle que da acceso a estos aparcamientos, la calle Diputación, acaba de ser pavimentada de manera integra, al combinar los 23.000 euros de ayuda recibida de Diputación en el programa de Obras Menores a los 20.000 aportados desde esa partida del millón de euros de Gobierno Vasco. Por otro lado, y con la misma vía financiera se han llevado a cabo y están pendientes de ejecución otro buen número de intervenciones. En las instalaciones deportivas se van a invertir 52.000 euros para reparar

goteras del polideportivo, renovar la instalación eléctrica de ese mismo edificio y reparar el vallado del campo de fútbol. Además las piscinas municipales se llevan 120.000 euros para reformar sus vestuarios y llevar a cabo diversas reparaciones en estas instalaciones. Importante es la obra a realizar en la Haurreskola, ya que se trata de consolidar el forjado del edificio. Así como el estudio y reparación de la puerta del Mercadal, en la muralla de Laguardia, donde se ha desplazado el testigo, poniendo en peligro su estabilidad y otras intervenciones realizadas en los diversos nucleos de población que pertenecen a Laguardia. Grandes beneficiados de esta inyección económica en las arcas municipales van a ser los caminos rurales de Laguardia. El primer edil, Pedro León, destacaba que el municipio cuenta con 126 km de caminos en su término municipal, que hace complicado su mantenimiento integral. Este año podrán llevarse a cabo importantes obras de reparación y mantenimiento, ya que el Ayuntamiento va a invertir 160.000 euros, de ellos 60.000 provienen de una partida abierta en los presupuestos municipales y el resto llega

En las instalaciones deportivas se van a invertir 52.000 euros para reparar goteras del polideportivo, renovar la instalación eléctrica de ese mismo edificio y reparar el vallado del campo de fútbol.

desde Gobierno Vasco. A ello hay que sumar que Diputación también va a realizar de manera directa la reparación de varios caminos. Pero no todo han sido buenas noticias para Laguardia, ya que la cuarta fase de urbanización del casco histórico de la villa tendrá que esperar a la próxima convocatoria del Plan Foral, prevista en 2020, al ha-

berles sido denegada en esta ocasión desde Diputación. Durante su paso por Radio Rioja Alavesa, el Alcalde de Laguardia, Pedro Leon, mostró su descontento con esta decisión y nos explicó que a pesar de las diferentes gestiones realizadas no ha habido cambios y tendrán que esperar para continuar con esta puesta al día del casco histórico.

Laguardian aparkaleku berria eraikiko dute urte bukaera baino lehen Itziar Galparsoro PPrekin izandako akordioari esker, Eusko Jaurlaritzatik milioi euroko aurrekontua jasotzeak, urteko azken hiru hilabetean obra ugari abiatzea eragingo du udalerrian. Lan nagusia, Diputazio kalearen inguruan eraikiko den aparkaleku berria. Gune honek 65 aparkaleku aurreikusten ditu eta orubea urbanizatu ondoren kostua 400.000 eurokoa izango da. Halaber, Diputazio kalea guztiz zolatu da Obra Txikien egitasmotik jasotako

23.000 euro eta Jaurlaritzako aurrekontutik hartutako 20.000 euroei esker. Gauzatzeko dituzten beste lanei buruz, Pedro León alkateak aurreratu zuen, kirol gunean 52.000 euro inbertituko direla, igeri lekuan 120.000, Haurreskolan eraikuntzaren gunea sendotuko omen dute eta azkenik udalerriko bideetan egingo diren hobekuntza lanetan 160.000 euro jarriko dira. Hildo honetan aipatu behar da Aldundiak zuzenean egingo duen hainbat bideen konponketa.


H E R R IZ-HER R I

noviembre de 2018 | berberana | 13

Residencias, “sin ataduras” El centro de Samaniego se une a la residencia oyonesa en la lista de centros libres de sujeciones. De gestión pública son las dos únicas en el Estado Juantxu Martínez Como señaló la Diputada de Servicios Sociales “sólo cinco meses después de que la Residencia de Oyón recibiera la Acreditación de Centro sin Sujeciones este centro de Samaniego se suma a esta inicitiva”. De hecho, son las dos únicas residencias de gestión pública que han obtenido esta acreditación en todo el Estado. Por ello se desplazaron hasta Samaniego miembros de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) para realizar la entrega del certificado. Jose Luis Elosua el presidente de Nagusilan, la asociación en Euskadi perteneciente a Ceoma, hizo entrega de la acreditación a la directora de la Residencia de Samaniego, Francis Baez, comentando que “agradecía la implicación del personal de este centro en una tarea que piensa en el confort de la persona residente”. El Diputado General, Ramiro González, realizó un llamamiento a los centros que atienden a personas mayores para que vayan por el camino de

esta “filosofía de cuidados que contribuya a eliminar de forma progresiva las sujeciones”. Valoró el paso dado por las plantillas de estas dos residencias forales en Rioja Alavesa para conseguir “ser una referencia en materia de calidad de cuidados”. Tras la entrega del documento acreditativo se pidió a todo al personal disponible del centro que posara con él, como reflejo del trabajo realizado para conseguir esta meta.

Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos

HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES

Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad

Servicios con calidad y calidez

ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org

A 15 minutos de Logroño


14 | berberana | noviembre de 2018

Tan movido fue octubre... que ¡hasta se vendimió! Juantxu Martínez Variadas fueron las presentaciones y actividades alrededor del mundo del vino que se desarrollaron el pasado mes de octubre. Además de decisiones de las que hablamos en el editorial, y que esperamos recuperar como información más amplia, y de los premios Best Of de Turismo, tratados en otras páginas, octubre vino cargado de “presencias y vendimias”. Ardoleku es una iniciativa del Sindicato Empresarial Alavés por el que se planta en Vitoria un punto de información profesional enoturístico y enogastronómico. Este es-

pacio está dirigido al sector alavés de la hostelería y la gastronomía, de forma que las llamadas Bodegas Marquistas de Álava puedan trasladar su oferta en materia vinícola y enoturística con el fin de generar sinergias de negocio intersectoriales. En la presentación estuvieron Cristina González, Diputada Foral de Fomento de Empleo, Comercio y Turismo, y es que la Diputación apoya económicamante la iniciativa, y Fernando Salamero, con doble motivación, como Presidente del Consejo Regulador del Rioja y Presidente del grupo de Bodegas Marquistas.

G UR E GA IA


G U R E GA IA

El prescriptor británico de vinos, Tim Atkin, estuvo de visita por la Denominación. Visitó casi un centenar de bodegas y cató cerca de mil vinos de doscientas. El reconocido Master of Wine realizó una cata en Villabuena con vinos de bodegas de Abra, en concreto cerca de cien vinos de treinta y seis bodegas. Otra nota de prensa nos llegó, en este caso del Grupo Rioja, nos habló de una cata exclusiva de vinos de veinte bodegas de este grupo. El Grupo Araex citó a la prensa en Bodegas Lar de Paula, en Elvillar. Allí pudimos seguir la evolución de la vendimia y de la elaboración en bodega. En esta jornada de puertas abiertas, que contó con la visita del Diputado General, Ramiro

noviembre de 2018 | berberana | 15

González, el presidente de Araex, Javier Galarreta, ofreció datos de la evolución de producción, ventas y de superficie plantada en la denominación de origen. Destacó que el sector vitivinócola de Rioja Alavesa “debe de buscar una estrategia propía buscando el posicionamiento en la parte alta del mercado”. Ramiro González aprovechó la jornada en Rioja Alavesa para visitar Baños de Ebro. Primero estuvo en unos viñedos de Bodegas Altún, ubicados en Páganos, luego visitó las instalaciones bodegueras de esta firma y, en la misma localidad, hizo lo propio en Bodegas Dominio Berzal. El Diputado General estuvo acompañado del responsable foral de Agricultura, Eduardo Aginako.


16 | berberana | noviembre de 2018

PE RTS O NA LA

Alonso Granados, bodeguero en México y vendimiador en Baños de Ebro Juantxu Martínez Estas vendimias me encontré con una conexión entre Rioja Alavesa y la zona vitícola de Baja California en México, y de forma más exacta de Baños de Ebro y la ciudad de Ensenada. Es una conexión viajera y se llama Alonso Granados, un bodeguero que tiene raíces vinícolas a ambas orillas. Estuvo con nosotros en Radio Rioja Alavesa y nos contó sus aventuras en el mundo del vino. Alonso Granados estaba en los últimos cursos de su carrera de Derecho en México capital cuando al volver en unas vacaciones navideñas a su casa en Ensenada, en el estado de Baja California se enteró de que su padre se había hecho con un rancho (una finca) en el que entre otros cultivos y animales había unas 20 héctareas de viñedo. Su padre invitó al enólogo encargado de convertir en vino las uvas de aquellos viñedos, “aquel hombre hablaba con pasión de los vinos y decía palabras como maloláctica, que me sonaban extrañas”. Al volver a sus estudios comenzó a darle vueltas al asunto de los viñedos, “en seis meses saqué lo de un curso entero y me vine para Rioja, diciendo en casa que venía a realizar un Master de Mediación, pero en realidad me había matriculado en la Universidad en Logroño en Enoturismo”. La explicación de venir a Rioja surgió por eliminación “tuve la opción de ir a Estados Unidos, pero era muy cerca para cuando se descubriera el engaño. Entre Fran-

Alonso Granados es un bodeguero que tiene raíces vinícolas a ambas orillas del Atlántico, entre Rioja Alavesa y la zona vitícola de Baja California en México.

Guía Gastronómica

cia, Italia y España me decidí por la zona de Rioja por unos vinos que probé”. Al ir concluyendo el Master de Enoturismo presentó el curriculum en varias bodegas y pensó en realizar el Camino de Santiago, “como quien dice sólo llevaba andados unos kilómetros cuando recibí la llamada de Eusebio Santamaria de Bodegas El Fabulista en Laguardia con la proposición de ponerme a trabajar de forma inmediata”. Durante un tiempo compaginó el trabajo en Laguardia con los estudios, pero el gusanillo del mundo del vino no cesaba y se matriculó en Enología y Viticultura, en esa facultad conoció a Iker Martínez de Baños de Ebro, “hice amistad con Iker que me invitó a visitar la bodega de su familia, Altún.

Allí se me abrió otro mundo cuando me propusieron trabajar con ellos”. El tiempo fue pasando, ocho años, Alonso estaba cada vez más integrado en nuestra comarca, “cuando mi padre me propuso volver a casa con el proyecto que tenía para la bodega, le dije que tenía que ahorrar y él me dijo que me adelantaba el préstamo”. Allí puso en marcha Decantos un proyecto de bodega que juega doblemente con el nombre, “es una zona con cantos de piedra, pero además la bodega está diseñada de tal forma que no se utiliza ningún tipo de bombeo para mover el vino”. El planteamiento de su proyecto fue desde el principio enoturístico, “esperaba que pasara un tiempo para vender vino en bodega, pero nos hemos visto sorprendidos con la

acogida”. Tanto es así que ya planea la construción de un hotel en formato de cabañas independientes, “serían unas treinta y cinco, pero lo haremos con tiempo”. Nos habló de que en Baja California se produce el 95 % de todo el vino en México y que manejan “hasta ochenta variedades, la influencia de los monjes que por aquí estuvieron en varias misiones se deja notar”. Lo que también se nota es la conexión con Altún, “vengo siempre que puedo, aprendo mucho de la pasión por este trabajo que tiene esta familia”. La conexión llega hasta tal punto que el padre de la familia de Bodegas Altún, Josean Martínez, fue el encargado de cortar la cinta de inauguración en Bodegas Decantos en la ciudad de Ensenada, Baja California.


¿Qué es el Concierto Económico Vasco? ¿Qué influye en Rioja Alavesa?

CONFERENCIA:

El Concierto: un tesoro a conocer... ¡¡Y a defender!!

Ponente: PEDRO LUIS URIARTE. Consejero de Economía y Hacienda en el primer Gobierno Vasco entre 1980 y 1984. Autor de tres obras sobre el Concierto Económico Vasco.

Fecha: Martes 27 de noviembre. 19:00 horas. Lugar: Sede de la Cuadrilla. Carretera de Vitoria nº 2. LAGUARDIA.

ORGANIZA:


18 | berberana | noviembre de 2018

R INCO NE S CO N H ISTO R IA

Un espacio para desarrollar la creatividad en Oyón-Oion La asociación Bitartean Jolasean impulsa esta actividad Estibaliz Sáenz Este mes de noviembre se pondrá en marcha en Oyón-Oion el Espacio Creativo, se trata de una iniciativa de la asociación Entretanto EntretenteBitartean Jolasean. Es el cuarto año en el que transforman la sala ubicada en el sótano -2 del Edificio Fueros en el lugar donde la creatividad es la protagonista. La actividad se desarrolla un día a la semana, a mediodía, durante un espacio de 45 minutos, aprovechando el tiempo que queda después de comer y antes de volver a las aulas, para desarrollar la creatividad con el objetivo de trabajar a través de ella los valores sociales y mejorar el rendimiento escolar. Para ello realizan actividades de manualidades, pintura, fotografía, así como el trabajo con las emociones y otras actividades que van variando cada año y que dependen también de las capacidades de los participantes. Para que el grupo tenga un desarrollo similar el espacio acoge al alumnado de 1º y 2º de primaria los martes y a los de 3º y 4º los jueves, entre las 14:00 y las 14:45 horas. También dentro del ámbito creativo, continúa su andadura la escuela de música Musikasi. En este caso es el tercer año de funcionamiento de la misma. Por el momento se ha puesto en marcha con los grupos de lenguaje musical y las clases de instrumentos. Para la puesta en marcha del grupo de iniciación con los más pequeños faltarían dos inscripciones, mientras que todavía no se han animado a formar ningún combo, una idea que no descartan pero que dejan para cuando los jóvenes instrumentistas cojan un poco más de confianza con sus respectivos instrumentos. Las clases de música se imparten en la primera planta del antiguo Ayuntamiento, compartiendo espacio con los locales de la propia asociación. Dentro de

este proyecto musical, Musikasi, se plantean el desarrollo de unas master class en el mes de diciembre, un proyecto que todavía está por concretar y del que seguramente tengamos más noticias en unas semanas. Si quereis poneros en contacto con este colectivo podeís hacerlo a través de esta dirección: entretanto.jolasean@ gmail.com.

Bizilagunak en Oyón Bitartean Jolasean–Entretanto Entretente es un colectivo muy implicado en el desarrollo de acciones que fomenten la integración de la ciuda-

Realizan actividades de manualidades, pintura, fotografía, así como el trabajo con las emociones y otras actividades que van variando cada año.

danía oyonesa, formando parte activa, desde sus incicios, de la mesa de participación ciudadana de Oyón. Por eso no sorprende que se hayan implicado en el proyecto Bizilagunak, un movimiento social que se desarrolla en todo Euskadi. Bizilagunak nos propone compartir mesa y conversación con nuestros vecinos, el 11 de noviembre. En unos casos la reunión es en un txoko, en una asociación u en otro local diferente, siempre con el mismo objetivo, reunir alrededor de la mesa a personas que viven en el mismo entorno pero que proceden de lugares muy diversos.

Este año la asociación oyonesa ha querido participar en la cita y desde mediados de octubre abrió las puertas para que se apunten todas las personas que quieran participar en la cita. Cuando charlamos con la técnico de este colectivo no sabían cuántas personas iban a participar finalmente, por lo que no habían podido concretar en que local se produciría esta reunión gastronómica. Sí nos explicaron que cada participante debe aportar su comida para luego compartirla entre todos, por lo que se espera un menú muy variado para la ocasión.


B E R DIN TA SU NA

noviembre de 2018 | berberana | 19

A25eko deialdiak Arabako Errioxan

Glosario GÉNERO GENERO INDARKERIA

Genero indarkeria (indarkeria matxista edo sexista ere izendatu ohi da) zuzenean lotuta dago generosistemarekin eta esan daiteke hortik eratortzen dela: Genero-sistemak emakume guztiak eta genero rol bitarrak betetzen ez dituzten pertsona guztiak diskriminatzen ditu. Genero-sistema eta indarkeriaren artean bi norabideko harremana dago: Batetik, genero desberdinkeriaren adierazpen lazgarriena da indarkeria. Izebergaren irudiaren bitartez adierazten da sistema ikusezin oso batek sostengatzen duela. Baina bestetik, biolentzia hori ere desberdinkeria iraunkortzeko armatzat har dezakegu. Genero indarkeriak molde ezberdin ugari har ditzake: fisikoa, psikologikoa, sexuala, sinbolikoa, ekonomikoa…

Azaroaren 25ean Emakumeen kontrako Indarkeriaren aurkako Nazioarteko Eguna da. Hori dela-eta, urtero bezala hainbat ekitaldi antolatuko dira nonahi. Azken martxoaren 8ko deialdiak izandako arrakasta ikusita, Berdintasun Foroak herrietako deialdiez gain, eskualde mailako bat antolatu nahi du, Arabako Errioxan indarrak batuz egiturazkoa den indarkeria matxistaren kontra. Berdintasun Forotik proposatzen da, azaroan 24an, larunbata, antolatzea herrietako deialdiak. Eskualde mailakoa, berriz, azaroaren 25ean, igandea, izango da Samaniegon. Hona hemen egitaraua: 10:00: Genero Indarkeriaren kontrako martxa (8km). Irteera: Udaletxeko Plaza (Izen-ematea: 945 600 252, edo berdintasuna@cuadrillariojaalavesa. com). 12:00: Iritsiera, hamaiketakoa eta genero indarkeriaren kontrako mezuak itsastea. Manifestua irakurtzea. Kontzertua. Bola-lekuan. Martxan parte-hartzeko, aldez aurretik izena eman beharko da Kuadrillako Berdintasun Zerbitzuan edo www.laiaeskola.eus-eko formularioa beteta, antolakuntza errazteko

VIOLENCIA DE GÉNERO

Convocatorias 25N en Rioja Alavesa El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Con razón de esto, como cada año se organizarán múltiples actos de repulsa. Visto el éxito que tuvo la última convocatoria del 8 de marzo, desde el Foro de Igualdad se propone realizar una convoca-

toria comarcal, además de las municipales, para sumar fuerzas en Rioja Alavesa contra este problema estructural que es la violencia machista. Se propone el día el 24, sábado, para las convocatorias municipales. Y la convocatoria comarcal se organizará el domingo, día

PR OGR AM A

25 de noviembre en Samaniego. Este es el programa: 10:00: Marcha contra la violencia de género (8km) Salida: Plaza del Ayuntamiento (Inscripción: 945 600 252 ó berdintasuna@ cuadrillariojaalavesa.com) 12:00: Llegada, almuerzo y pegada de mensajes contra la violencia de género.

AULAS 3ª EDAD RIOJA ALAVESA Nov i em b r e 2 0 18 J u n i o 2 0 19

Lectura del manifiesto. Concierto. En la Bolera. Para la participación en la marcha, habrá que inscribirse previamente en el Servicio de Igualdad de la Cuadrilla o cumplimentando el formulario de www.laiaeskola.eus, a fin de facilitar la organización.

La violencia de género (también denominada violencia sexista o machista) está directamente relacionada y se deriva del sistema de género, el cual discrimina a todas las mujeres y también a las personas que no cumplen con los roles de género binarios. Entre el sistema de género y este tipo de violencia hay una relación bidireccional: Por un lado, esta violencia es la expresión más atroz de la discriminación de género. Generalmente se utiliza el símbolo del iceberg para indicar que, además, hay todo un sistema invisible de discriminación que la sostiene. Pero, por otro lado, esa violencia también es una manera de perpetuar esa discriminación. La violencia de género puede tomar diversas formas.: física, psicológica, sexual, simbólica, económica…

NOVIEMBRE 2018 LUNES 19. 17:00 h.

LAGUARDIA. Salón Parroquial. Teatro: “Gel lucha”. Con el Grupo de teatro Pánico Escénico.

LUNES 26. 17:00 h.

VILLABUENA. Casa de Cultura. Conferencia: “Plantas medicinales en el País Vasco”. Ponente: Gabriel Vázquez Molina, herbólogo.

Con autobús gratuito que te lleva desde tu pueblo.


20 | berberana | noviembre de 2018

E US KA RA R E N O R R IA

Badator EUSKARALDIA! Azken hilabete hauetan askotan hitz egin dugu Euskaraldia ekimenaren inguruan. Gure herrietan batzordeak eratu eta lanean jardun dira hilabete luzeetan Ahobizi eta Belarriprestak lotzeko. Egun gutxi batzuetan lan horren guztiaren emaitza ikusi ahal izango dugu kaleetan. Batzorde guztiak oso pozik azaldu dira dinamikak herritarren artean izan duen harrerarekin. Ez da erraza Arabako Errioxan halako ekimen bat gauzatzea eta hasierako helburua aise bete dela argi dute sustatzaileek. Euskaraldia azaroaren 23tik abenduaren 3ra gauzatuko da Euskal Herri guztian. Helburua euskaltzaleak aktibatzea da beren egunerokoan euskaraz bizitzeko urratsak eman ditzaten. Hamaika egun hauetan, 16 urtetik gorako herritarrak ahobizi eta belarriprest bihurtuko dira. Ahobiziak, ulertzen duten guztiei euskaraz hitz egiten dieten lagunak izango dira (baita ezezagunei lehen hitza, gutxienez, euskaraz egiten dietenak ere). Belarriprestak, berriz,

gutxienez euskaraz ulertzen duten kideak izango dira, gainontzekoei euskaraz aritzeko gonbidapena luzatzen dietenak. Hauek identifikaziorako txapa baliatuko dute ekimenean parte hartzean ari direla adierazteko. Konpromiso pertsonala hartu dute herritar askok eta hamaika egunez saiatuko dira euskaraz bizitzen. Horretarako oztoporik ez aurkitzea da denen nahia. Hamaika egunak pasata, ikusi beharko da dinamikak eragina izan duen ala ez. Lagun taldeetan, familian edota lanean ezarrita zeuden hizkuntza ohiturak aldatzeko lehenengo urratsak ematen diren. Aldizkari honeko edizioaren itxieran, hau da, 2018ko urriaren, 29an, Euskaraldia parte hartu duten datuak hauxek dira: 335 Partiade, hauetatik 240 Ahobizi eta 95 Belarriprest dira, hurrenez hurren. Parte hartu nahi izanez gero eta oraindik ez baduzu egin web-orrialde honen bidez egin dezakezu: https://izenematea. euskaraldia.eus/

¡Ya llega el EUSKARALDIA! Tras largos meses de campaña y sensibilización, el próximo 23 de noviembre se iniciará la dinámica llamada Euskaraldia en todos nuestros pueblos que finalizará el 3 de diciembre Día Internacional del Euskera. Durante 11 días, los vecinos de 16 años o más, que hayan adquirido el compromiso de ser Ahobizi o Belarriprest, intentarán vivir en euskera su día a día. Ahobizi serán las personas que hablarán en euskera con las y los belarriprest y con todas las personas que entiendan euskera, aunque sus interlocutores contesten en otro idioma. Además, al dirigirse a personas desconocidas por lo menos su primera palabra será siempre en euskera. Belarriprest serán las personas que invitarán al resto a que les hablen en euskera, independientemente de que ellas contesten en euskera o en

otro idioma. Ambos llevarán una chapa identificativa para que las y los ahobizi sepan que son belarriprest. Los promotores de la iniciativa en nuestros pueblos se muestran satisfechos con la participación de la gente. Todavía está por ver la influencia de la dinámica en la activación de los euskaltzales de Rioja Alavesa, pero todo indica que durante once días el euskera estará más presente que nunca en nuestros municipios. Al cierre de la presente edición de esta revista, 29 de octubre del 2018, estos son los datos: 335 personas que han dado su nombre en Euskaraldia, de los cuales son 240 Ahobizi y 95 Belarriprest, respectivamente. Si quieres participar y todavía no lo has hecho lo puedes hacer a través de la siguiente página: https:// izenematea.euskaraldia.eus/

Euskararen Nazioarteko Eguna, abenduaren 2An, Lantziegon, ospatuko dugu!. Anima zaitezte eta zatozte!! Datorren abenduaren 2an, Arabako Errioxako euskaltzaleok LANTZIEGON, hain zuzen ere, EUSKARAREN NAZIOARTEKO EGUNA ospatuko dugu. Oraindik egitarua ez da guztiz zehaztuta, baina hurrengo egun hauetan Lantziegoko Udalak, Guardia-Arabako Errioxako Kuadrillak eta KASIKOJOLABUBILLA elkatearen artean gauzatuko da. Kontuan izanik, aurten EUSKARALDIAren bukaerarekin bat datorrenez, euskaltzaleen harrera oparoa izatea espero dugu, beraz, ANIMA ZAITEZTE ETA ZATOZTE!!

El próximo 2 de diciembre, en el pueblo de LANCIEGO, los euskaldunes de Rioja Alavesa celebraremos el DÍA INTERNACIONAL DEL EUSKERA. Todavía el programa no está del todo concretado, pero en los próximos días entre el Ayuntamiento de Lanciego, la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa y la Asociación de KASIKOJOLABUBILLA lo terminarán de confeccionar. Esperamos este año que tenga un buen recibimiento entre los “euskaltzales”, dado que coincide con el final del EUSKARALDIA, por lo tanto, ¡ANIMAOS Y VENID!.


B I L DU MA

Los Best Of Turismo del Vino se entregaron en Ollauri, además de la Mención Especial para la familia Lavín Santamaría fue reconocida la labor de la Ruta de Bodegas de Villabuena.

noviembre de 2018 | berberana | 21


22 | berberana | noviembre de 2018

Euskaraldia se celebrará del 23 de noviembre al 3 de diciembre, Rioja Alavesa se va preparando.

Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana

B IL D UM A


B I L DU MA

noviembre de 2018 | berberana | 23

Moreda celebró a sus “Virgenillas” y homenajeó a María Bujanda de 91 años, y Esteban García Jalón 86 años.

El Museo de la Sociedad de Amigos de Laguardia recibió la visita de Cristina González, responsable foral de Turismo y la directora en Gobierno Vasco de Turismo, Maider Etxebarria.

En la Casa de Cultura de Labastida se desarrolló unos de los talleres del Servicio de Igualdad.

En la misma sala de Labastida se desarrolló una de las primeras eliminatorias del Campeonato de Álava de Bertsolaris.

Medio Ambiente de Diputación ha sellado en Samaniego un vertedero ilegal y ha plantado allí 2.200 árboles.

Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana


24 | berberana | noviembre de 2018

La tercera edición de la Winerun de Rioja Alavesa dejó imágenes como estas en Labastida. Fotos cedidas por la organización.

Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana

B IL D UM A


I NGU R U MEN A

noviembre de 2018 | berberana | 25

En 2017 cada persona generó 599,28 kilos de residuos en Rioja Alavesa y de estos 16,98 fueron envases Se generó un 43,64% más que la media alavesa y sólo el 25% se recogió selectivamente

Generación de residuos por Cuadrillas en 2017 (Kg./Hab.) 0 100 200 300 400 500 600 700 800 388,72 Vitoria - Gasteiz

271,85 Generación total de residuos

18,31 390,66 Ayala - Aiara

Fracción resto

262,57 18,71

Fracción de envases

417,74 Media Araba

284,07 18,8 491,75

Llanada

280,78 23,68 524,05

La Diputación Foral de Álava acaba de facilitar los datos del Observatorio de Residuos de 2017, en la que se muestran las cantidades de residuos que genera cada comarca desglosadas por fracciones: envases, aceites, voluminosos, orgánica, poda, vidrio, papel,… y medidas en kilogramos por habitante. Los datos provienen de los residuos recogidos a pie de calle en los respectivos contenedores, en los puntos limpios rurales, en la recogida mensual de voluminosos de la Cuadrilla, en el Garbigune de Oyón/ Oion y el camión del Punto Verde Móvil. Estos residuos se pesan a su llegada a la planta de tratamiento y de la suma de todas las plantas se obtiene el porcentaje de separación que tiene la comarca. El número de habitantes se obtiene del Instituto Nacional de Estadística. En la gráfica de columnas se muestra la generación de residuos por Cuadrillas en 2017 y se representan los datos más significativos en tres barras: la generación total y las recogidas de las fracciones resto y envases. El resto de fracciones separadas selectivamente en Rioja Alavesa se muestra en la gráfica circular. Los datos más representativos son los 599,28 kilos de residuos que

cada habitante generó en Rioja Alavesa. De estos, 446,73, se recogieron en la fracción resto y por tanto, no se reciclaron y sólo 16,98 fueron envases, por debajo de todas las comarcas. Con estos datos cabe mencionar que Rioja Alavesa se encuentra lejos de los objetivos europeos en las tasas de reciclaje. Según la Unión Europea (UE), sus estados miembros han de cumplir para 2020 una tasa de reciclaje y reutilización del 50% del total de residuos generados. Rioja Alavesa, como se muestra en la gráfica circular, se encuentra en un 25%. Además la UE en su Directiva 2018/051 ha elevado el porcentaje de sus objetivos para el reciclaje y la reutilización: un 55% para 2025, un 60% para 2030 y un 65% para 2035. Los ayuntamientos y la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa se encuentran inmersos en la implantación de zonas de compostaje comunitario. De esta manera se pretende reducir la deposición de residuos en el contenedor de resto y obtener un producto ecológico, el compost. Por otro lado, se siguen diseñando campañas de sensibilización ciudadana para fomentar el correcto uso de los contenedores y aumentar la cantidad de residuos recogidos selectivamente.

Gorbeialdea

323,43 22,52 599,28

Rioja Alavesa

446,73 16,98 681,9

Añana

414,79 19,22 744,53 391,59

Montaña

24,9

Porcentaje de residuos que se ha recogido selectivamente en Rioja Alavesa en 2017 Envases: 2,83 % Voluminosos: 1,99 % Poda: 0,48 %

Resto: 74,54 %

Vidrio: 8,14 %

Papel: 5,79 % Construcción y demolición: 4,45 % Textil: 0,63 % FRACCIÓN NO RECICLADA: 74,54%

Otros (Aceite, aparatos eléctricos, peligrosos y otros): 1,15 %

MINI IGLÚ

Pregunta de octubre

Lehiaketa/ Concurso

¿A qué contenedor puedo echar mis zapatillas rotas?

Este mes no tenemos acertante, por lo

El plazo para enviar las respuestas a

que repetimos la pregunta. Nos servirá de

claguardia.ingurumena@ayto.araba.eus

ayuda y aprenderemos dónde echar los

termina el 26 de noviembre y la mejor

residuos en inforecikla.eus.

respuesta ganará el mini iglú.

FRACCIÓN RECICLADA: 25,46%


26 | berberana | noviembre de 2018

E US KA L M E T

Informe meteorológico Rioja Alavesa, octubre 2018 mas al promedio climatológico. En relación a los últimos años, estos valores son los más bajos, tras los del 2008. En los dos primeros tercios del mes los días fríos se han ido intercalando con los cálidos; el último tercio, sin embargo, es prácticamente una sucesión de aquellos. Las temperaturas más altas se han registrado el día 3, con máximas entre los 25-28 ºC (Páganos 25.1 ºC, Moreda 27.7 ºC). El día 28 el frío es excepcional para esta época del año. De hecho, las temperaturas medias y las máximas son las más bajas para un octubre, al menos, de lo que llevamos de siglo. Como

es habitual, las mínimas llegan tras el episodio de nevadas en la CAPV, el día 30, rozando la helada (Páganos 0.8 ºC, Moreda 2 ºC). En cuanto al viento, no ha habido una componente predominante. Durante la primera mitad del mes los flujos del norte se han ido alternando con los del sur. En la segunda, flujos del primer y segundo cuadrante. El mes finaliza con predominio de flujos marítimos del cuarto cuadrante. Tan sólo ha habido un par de rachas muy fuertes (Moreda 75.2 km/h el día 6; Páganos 97.2 km/h el día 29).

Valores climáticos de octubre en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med ºC

Tª máx ºC

Tª máx abs ºC

Tª mín ºC

Tª mín abs ºC

Días helada

Pc tot l/m2

Pc máx día l/m2

Días pc

2018 2017 2016

12.3 15.2 13.7

17.8 21.4 19.9

25.1 26.8 27.4

7.9 9.4 9.1

0.8 3.5 2.0

0 0 0

40.9 20.1 9.8

16.8 16 4.5

7 2 3

2015 2014 2013

13.2 16.1 14.6

17.9 21.9 19.7

25.5 26.6 28.3

8.9 11.3 10.2

1.0 5.0 2.7

0 0 0

63.1 33.3 34.2

38.5 16.4 16.6

7 6 7

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en octubre 2018 30

25 20

20

15 ºC

l/m2

Comienza el mes con tiempo estable gracias al anticiclón atlántico, que se desplaza hacia el continente europeo. Del día 6 al 10 el tiempo se inestabiliza debido a la circulación desprendida de una DANA, que recorre de manera errática el este peninsular, para luego cruzar el territorio. Ya en el segundo tercio del mes, vuelve la situación de anticiclón, esta vez, asentado en el este de Europa. Mientras tanto, el huracán Leslie ha recorrido el Atlántico. Penetra el día 14 por el norte de Portugal, ya degradado en tormenta tropical. Asociado al mismo, un frente frío muy activo cruza el territorio durante la mañana. Hasta el día 25 la situación sinóptica estará caracterizada principalmente por las altas presiones atlánticas entrando en cuña sobre el continente y circulación desprendida de borrascas en el sur peninsular durante los primeros días. En la recta final del mes el panorama es invernal, al producirse una invasión de aire ártico marítimo. El día 30 se corta el flujo de aire ártico con la entrada de un frente atlántico, asociado a una nueva vaguada, pero siguen las precipitaciones. Ha sido un mes de precipitaciones normales (Páganos 50.4 mm, Moreda 30.1 mm). El número de días de lluvia (≥ 1 mm) ha sido dispar en la comarca, entre 4 y 7. Las del día 14 están originadas por el exhuracán Leslie (Páganos 8.7 mm, Moreda 3 mm). El 29 es un día de precipitaciones persistentes (Páganos 16.6 mm, Moreda 5 mm), en el que la cota de nieve se sitúa entre los 600800 m durante la madrugada. Es la primera entrada de aire frío relevante de la temporada y se produce mucho antes de lo que suele ser habitual. El día 31 un frente ocluido procedente del este de la Península deja la jornada más lluviosa (Páganos 16.8 mm, Moreda 17.1 mm). Las temperaturas medias también han sido normales (Páganos 12.4 ºC, Moreda 14.3 ºC), muy próxi-

10

10

5 0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Precipitación acumulada

Temp. media

Temp. máxima

Temp. mínima

¡Lúcelo en tu establecimiento!

Media Móvil últimos 13 años

Solicítalo en la Cuadrilla o en tu Ayuntamiento




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.