Berberana octubre 2018

Page 1

Rioja Alavesa Arabako Errioxa

Nยบ 256 Zk. โ ข Octubre 2018 Urria

revistaberberana.com



E NTR E LA SIERRA Y EL E BRO

Sumario. nº 256. Octubre 2018

octubre de 2018 | berberana | 3

“ Conocimientos los puede tener cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza”. Federico II el Grande (1712-1786) Rey de Prusia.

“Oparia”

14 Gure-gaia

La Fiesta en “Bertso”

4 Consorcio

Depuradora en Oyón-Oion

5 Cuadrilla

Ramiro González, Diputado General, propone una Rioja Alavesa al estilo Burdeos

6 Radio Rioja Alavesa / Arabar Errioxa Irratia Radio Vitoria estuvo en la Fiesta

8 Herriz-herri/Pueblo a pueblo 8 9 10 11

Ardo Escaparates en Laguardia Euskalmet en Rioja Alavesa Castellers en Elciego Gas en Labastida

12 Gure-gaia

12 Fiesta con “Víspera” 14 La Fiesta en “Bertso” 16 Concurso de vinos

18 Pertsonala

Kontxi Martínez de San Vicente, de Lanciego a Suiza pasando por Irlanda

19 Berdintasuna / Igualdad

Durante los primeros veinticuatro años de la Fiesta de la Vendimia los pregones ofrecidos han sido en castellano, en algún caso con frases sueltas en euskera. Los euskaldunes de Rioja Alavesa son muchos más de los que pensamos los que no dominamos ese idioma, ellos nunca se han quejado, ni han tenido el más mínimo comentario contrario a esas arengas festivas. Ya les tocaba tener un regalo (Oparia). El regalo vino de la mano, mejor dicho, en la voz, de Maialen Lujanbio. El pregón de esta redonda edición de la Fiesta, 25 ediciones, fue en euskera y en bertso. Los diez minutos de intervención de La Hetxizera del Bertso estuvieron preñados de mensajes de carácter social, sin olvidarse de la fiesta. Homenajeó en el pregón a las agricultoras y agricultores, se acordó de los emigrantes que llegan como temporeros, reivindicó a las hechiceras (sorgiñas), animando a las mujeres a ocupar el espacio público (la plaza) y nos dijo que el alcohol no puede ser disculpa en las agresiones sexistas. “El bertso también es de la tierra del vino, el vino también es de la tierra del bertso”, fue uno de sus mensajes. En su particular brindis quiso valorar y homenajear a todas las personas que trabajan y cuidan el euskera en Rioja Alavesa. Su genialidad quedó patente en la metáfora sobre la oruja. De la uva se crea la oruja; en cambio es imposible crear uva de la oruja. Pero en Rioja Alavesa esta ocurriendo: el euskera es oruja en sentido metafórico (pisada, si se quiere), y se trata de dar aliento al euskera, para

de lo que fue oruja, se vuelva a crear la uva (siempre en sentido lingüístico: o sea, una Rioja Alavesa euskaldun). El estribillo de su composición nos ha quedado como Regalo, Oparia: Mahats zanpatutik patsa -eta zuku aberatsaeman euskarari hatsa Errioxak sortu dezan bere patsetatik mahatsa De la uva, la oruja/ y nuestro preciado vino/ En Rioja Alavesa, /cultivemos, podemos, cuidemos el euskera, / y que de su oruja/ vuelva a brotar la uva.

‘Lurra Ardoa Dantza’ Cuando iba a comenzar el espectáculo de Lurra Ardoa Dantza como conmemoración de los 25 años de la Fiesta de la Vendimia, una persona a mi lado comentó, “voy a ver un par de danzas y me voy”. Yo le dije, “si tienes prisa vete ya, porque si te quedas a una sola no te vas a poder ir”. Al terminar el festival se me acercó diciendo, “aquí estoy todavía. Tenías razón”. Ese grupo artístico encabezado por Iñaki Palacios y Josu Sánchez envolvieron con la magia nocturna de la Hechicera a una plaza de Elvillar abarrotada. Los que allí estuvieron hablarán durante años de lo vivido, de lo sentido con Lurra Ardoa Dantza. Ese fue otro Regalo (Oparia). Martínez de Iradier. Laguardia a 30 de septiembre de 2018.

20 Euskararen Orria 21 Bilduma 25 Ingurumena/Medio Ambiente 26 Euskalmet Foto de Portada: “Trío festivo”, Jorge Bravo (Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, celebrada en Elvillar-Bilar).

Mensaje del mes: El número de Berberana que corresponde al mes de octubre viene cargado con los rescoldos de la Fiesta de la Vendimia, pero siempre hay hueco

para algo que nos sorprenda. En este número es la investigadora bio-médica Kontxi Martínez de San Vicente. Es una pequeña gran historia, como estamos seguros

berberana. Revista de Información de Rioja Alavesa. Octubre 2018 / Nº 256. Depósito legal: VI-785-1992

Los textos de esta revista se cerraron el 30 de septiembre. Han sido realizados por: Juantxu Martínez, Itziar Galparsoro y Estibaliz Sáenz.

EDITA:

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono… La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2. 01300 Laguardia Tel.: 945 600 799. Fax: 945 601 065. berberana@ayto.araba.eus

de que tenemos más en nuestro entorno. Estamos esperando vuestros mensajes en berberana@ ayto.araba.eus y en rra@ayto. araba.eus.

berberana. PUBLICIDAD.

Tfnos: 649 263 052 / 945 600 799. Fax: 945 621 065. revista@cuadrillariojaalavesa.com Persona de contacto: Itziar Galparsoro Impresión: Zeroa Multimedia. Pamplona


4 | berberana | octubre de 2018

CO NS O R CIO D E AG UA S

Oyón-Oion cuenta con una EDAR ampliada y mejorada El municipio contará con un nuevo depósito de agua Estibaliz Sáenz Después de 16 meses de obras, el pasado mes de septiembre se inauguraba de manera oficial la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Oyón-Oion. En realidad, las obras realizadas han permitido actualizar las instalaciones existentes y ampliarlas completando el ciclo de depuración de las aguas antes de ser vertidas al río. Un proyecto largamente perseguido tanto desde el consistorio local como desde el Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa que se ha hecho realidad a través de URA- Agencia Vasca del Agua, encargada de su ejecución y puesta en marcha. Unas obras en las que se han invertido 3,5 millones de euros. La remodelación ha permitido poner al día las instalaciones existentes, tales como pozos de bombeo, red de tuberías, instalaciones eléctricas o el edificio de control, mientras que la ampliación ha consistido en la construcción de un tanque de tormentas, un nuevo reactor biológico y una prensa para el tratamiento de fangos. Esta ampliación permite que las aguas residuales tratadas en esta instalación sean posteriormente vertidas al río con las garantías exigidas. En la planta se tratan tanto las aguas procedentes de vertidos urbanos como vertidos industriales procedentes de la industria vinícola. Esta convivencia mixta es posible gracias a la capacidad de tratamiento de la EDAR para una población equivalente de 10.000 personas, así puede hacer frente a ambos vertidos. La creación de un tanque de tormentas permite además aliviar el trabajo de la planta cuando se producen precipitaciones intensas. El agua potable también ha sido protagonista en Oyón-Oion durante el mes de septiembre, puesto que con la licitación del proyecto se pone en marcha el trabajo para construir en el municipio un nuevo depósito de agua. Se trata de una obra necesaria puesto que la revisión realizada el pasado año a los depósitos construidos con el sistema del oyonés dictaminó que tienen

Esta ampliación permite que las aguas residuales tratadas en esta instalación sean posteriormente vertidas al río con las garantías exigidas. En la planta se tratan tanto las aguas procedentes de vertidos urbanos como vertidos industriales procedentes de la industria vinícola.

defectos constructivos que aconsejan su sustitución. En Rioja Alavesa el depósito de agua de Laguardia está en una situación similar. Desde el Consorcio se ha priorizado la obra de Oyón por tener este un mayor riesgo para la población y estar la tramitación más avanzada. El depósito oyonés tiene una capacidad de 5 millones de litros y se sitúa en

el Monte Santa María, a escasos 100 metros del casco urbano, “contamos con financiación para un solo depósito, por eso comenzamos por el que tiene un mayor peligro potencial”, explicaba Juan José García, Presidente del Consorcio de Aguas. El proyecto del nuevo depósito tiene un presupuesto de 1,3 millones de euros y se situará en la misma par-

cela que el actual, ganando 5 metros en su altura que va a permitir mejorar la presión en algunos puntos del municipio que actualmente tienen problemas en este sentido. Para hacer frente a esta inversión, el Consorcio cuenta con la financiación de Diputación que este mismo mes aprobó una línea de subvenciones con este fin.


KUA DR IL LA

octubre de 2018 | berberana | 5

Declaraciones festivas El debate sobre una posible Denominación Rioja Alavesa también llega a la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa Estibaliz Sáenz La Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa es lugar de encuentro, tanto de los habitantes de la comarca como de visitantes y representantes políticos e institucionales del País Vasco. Es habitual ver durante esta jornada festiva una amplia representación del panorama político e institucional del territorio y también es cada vez más frecuente que aprovechen su presencia en esta jornada festiva para realizar declaraciones a los medios de comunicación congregados en el evento. En esta ocasión fueron el Diputado General de Alava, Ramiro González y la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, quienes comparecieron ante los medios. El Diputado General de Alava, Ramiro González, aprovechó la celebración de la fiesta comarcal para reiterar su apuesta por “trabajar en la calidad y en la identificación” de los vinos de Rioja Alavesa. Insistía en la solicitud de desarrollar una “Denominación de Origen propia de Rioja Alavesa, gestionada desde Álava y Euskadi”. En sus declaraciones también dejaba claro que esta

opción no implica el abandono de la DOC Rioja, “Rioja Alavesa no va a renunciar a ser Rioja porque está en el origen de Rioja”, aclaraba. Se refería más al desarrollo de una denominación de origen propia dentro de la actual denominación de origen calificada, al modo de lo que podemos encontrar en Burdeos. Por su parte, Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras de Gobierno Vasco, ofrecía datos económicos del sector en el ámbito de la exportaciones durante el primer semestre del año. En

Ramiro González aprovechó la celebración de la fiesta comarcal para reiterar su apuesta por “trabajar en la calidad y en la identificación” de los vinos de Rioja Alavesa.

ellos podían darse lecturas positivas y otras no tanto, baja el volumen de litros en la exportación pero no lo hace tanto el valor económico, lo que evidencia que nuestro producto se ha revalorizado. Positivos son también los datos aportados desde los mercados de Bélgica, China y México, donde las exportaciones han experimentado un crecimiento fuerte, mientras que otros mercados importantes para nuestras bodegas, como Reino Unido, Alemania o Suecia, han sufrido un descenso considerable. Al analizar estos datos,

la consejera destacó la apuesta por “posicionar nuestros caldos entre los de gama alta dentro de Europa, para lo que es necesario trabajar en su diferenciación”. Durante los días posteriores a esta jornada festiva estas declaraciones tuvieron su eco tanto en los medios de comunicación como en las declaraciones realizadas desde otras instituciones en respuesta a las mismas, especialmente desde la Presidencia del Consejo Regulador del Rioja. La foto es de Quintas - Diputación.


6 | berberana | octubre de 2018

RA D IO R IOJA A LAV E S A

La ‘Hechicera’ se coló en las ondas El espacio ‘Alguien te está escuchando’ de Radio Vitoria no perdió detalle de la Fiesta de la Vendimia en Elvillar Itziar Galparsoro Seguro que la audiencia de Radio Vitoria que sintonizó el programa conducido por Txerra Díez Unzueta, se sintió en la lejanía partícipe de todo lo que sucedía en el corazón de la Fiesta. Un año más, el programa matinal de fin de semana de la radio pública de Álava no quiso perderse la cita con Rioja Alavesa. Raquel Navarro acompañó a Txerra al micrófono al que se acercaron numerosos invitados. El programa arrancó con la presencia del presidente de la Cuadrilla, Joseba Fernández, el alcalde de Elvillar, Gerardo Olano y Juantxu Martínez. Evidentemente la pregonera, Maialen Lujanbio, fue la invitada especial a la que Raquel entrevistó en euskera. Por cierto, que la audiencia de Radio Vitoria pudo escuchar en directo la totalidad del pregón en bertso de Maialen, además del ambiente que se vivió cuando explotó la fiesta. No podía faltar entre los invitados de Alguien te está escuchando un villarejo que ha investigado muchos temas relacionados con Elvillar y Rioja Alavesa, hablamos de Ernesto García Fernández, Doctor en Historia por la Universidad del País Vasco. Contaron también con


ARABA R ER R IOXA IRRAT IA

octubre de 2018 | berberana | 7

Oboes de récord el testimonio de la bodeguera de la localidad Eva Jalón y, ¡cómo no!, con alguien que sabe mucho del dolmen de la Hechicera, Javier Fernández Eraso, Catedrático de Prehistoria de la UPV. El párroco Alfredo Zabala, Amaia B. Madison, de Gran Hetxicera Ediciones, José Luis Aldazabal de la ONG Izaki y Jone Martinez Berzal presentando su espacio habitual El mundo de Sofía, completaron las vo-

ces que se escucharon en una edición especial del programa Alguien te está escuchando de Radio Vitoria el pasado 16 de septiembre en Elvillar. El siguiente fin de semana tuvimos una secuela de la fiesta, puesto que en el espacio Nombres del Vino se recuperó al enólogo y divulgador Mikel Garaizabal, que habló de las catas comentadas realizadas en Elvillar.

Itziar Galparsoro Cecilia Amelibia y Naroa Nájera son dos jóvenes músicas, miembros de la Agrupación Musical de Laguardia que visitaron Radio Rioja Alavesa para contarnos una experiencia muy especial, su participación en la 47 Conferencia de la International Double Reed Society, celebrada del 28 de agosto al 1 de septiembre en Granada. Ellas, instrumentistas de oboe, nos explicaron que el oboe junto con el fagot y el corno inglés son instrumentos de doble caña y lo que se celebró en la ciudad andaluza fue precisamente un Congreso que reunió a 1.300 intérpretes de instrumentos de doble caña de 35 países. “Hemos

participado en clases magistrales y en un concierto de récord” apuntan nuestras invitadas. Un récord que quedará registrado en el libro Guiness y que consistió en un concierto interpretado “por 511 personas tocando el oboe, el fagot y el contrafagot, formando la banda de viento madera más grande de la historia” explican. “Fue muy emocionante interpretar las piezas acompañados de tanta gente que acudió al Palacio de Congresos de Granada” afirman. Tanto Cecilia como Naroa explican que ha sido una experiencia inolvidable que, por supuesto, han compartido con sus compañeros de la Banda de Música de Laguardia.

Irratia, Bilar eta Granada Bilarretik abiatuz, Radio Vitoriak Mahats Bilketa Festa zuzen zuzenean eskeini zuela azpimarratu behar. Urteroko hitzordura zintzo ailegatu zen Txerra Diez Unzuetak zuzentzen duen Alguien te está escuchando asteburutako saioa.

Bestalde, Cecilia Amelibia eta Naroa Nájera, Laguardiako oboe joleak, Arabar Errioxa Irratian izan genituen Granadan 511 musikariekin batera eskeini zuten Guiness Errekorreko Liburuan azalduko den kontzertuan parte hartu zutelako.


8 | berberana | octubre de 2018

PUE B LO A PUE B LO

La vendimia te espera en los escaparates de Laguardia La asociación DELA promueve esta singular iniciativa Estibaliz Sáenz Las calles de Laguardia te llevan a la vendimia a través de la nueva imagen del comercio local. Son los que se han denominado ‘ardoescaparates’, una novedosa iniciativa para que la vendimia también llegue a los locales asociados a DELA (asociación para la Dinamización de Empresas de Laguardia). Durante la segunda quincena de septiembre la ciudadanía de Laguardia y sus visitantes han podido asistir a su proceso de creación, unos murales realizados por el pintor Alain Larreina que trasladan a los comercios asociados a la época de vendimia a través de imágenes diferentes. El color de la uva madura y el vino son los protagonistas destacados en el conjunto de murales, aunque también hay guiños más personales. En algunos establecimientos se han reproducido imágenes de familiares que nos trasladan atrás en el tiempo, otras se vinculan a los productos que encontramos en el interior de los mismos y en los escaparates de la Plaza Mayor nos espera el grupo de danzas local. En total una treintena de establecimientos lucen estos singulares murales, la mayoría en sus escaparates, aunque en otros casos debemos traspasar las puertas del establecimiento para disfrutar de ellos, incluso una zona de ocio infantil nos espera para disfrutar de esta decoración temporal. El objetivo es trasladar el ambiente de la vendimia y sus colores al comercio de Laguardia, por lo que el proyecto implica el compromiso de los establecimientos de mantener los murales, al menos, hasta el 31 de octubre. Una de las particularidades del proyecto es que fue el propio artista, Alain Larreina, quien se puso en contacto con la asociación para proponerles realizar murales decorativos en sus escaparates, una propuesta que fue bien recibida y ha dado su fruto en los ardoescaparates. Entre el comercio participante bares, tiendas de alimentación, panaderías y hoteles se unen en esta iniciativa que nos anima a consumir en el comercio local durante la vendimia y también a interactuar con los murales. Desde la asociación promotora de esta iniciativa invitan a que su-

bamos a las redes sociales imágenes tomadas con los protagonistas situados junto a estos murales y la etiqueta #ARDOescaparatesLaguardia y participar en un sorteo de productos. Si quieres saber más de este sorteo, te invitamos a que visites la

Esta iniciativa anima a consumir en el comercio local durante la vendimia.

web www.comercioderiojaalavesa. wordpress.com. Por otro lado, la asociación también ha trabajado durante el mes de septiembre en la grabación de un video para promocionar el comercio local, un proyecto para el

que han contado con la participación de los habitantes de Laguardia, convocados a una quedada en la que se grabó la imagen final del video promocional, que en breve podremos ver a través de sus redes sociales.


H E R R IZ-HER R I

octubre de 2018 | berberana | 9

“Rioja Alavesa es un enclave muy llamativo en temas de climatología” José Antonio Aranda, responsable meteorológico de Euskalmet Itziar Galparsoro En una comarca como la nuestra, en la que la información meteorológica es tan importante, las conexiones diarias con la Agencia Vasca de Meteorología a través de Radio Rioja Alavesa nos permiten conocer día a día la previsión meteorológica localizada para nuestra región. Es todo un “lujo” disponer de una previsión tan concreta que los técnicos de Euskalmet van desgranando en cada espacio de nuestra programación. “Rioja Alavesa es un enclave muy llamativo en temas de climatología. Está condicionada por la cadena montañosa al norte y por la zona depresionaria del Ebro”, comentaba José Antonio Aranda, responsable meteorológico de Euskalmet en el espacio Vino, aceite y pan. Las dos estaciones meteorológicas de las que dispone Euskalmet en Rioja Alavesa, Páganos y Moreda, junto con los datos que envía el radar, son los que permiten conocer la información para realizar el pronóstico. “A través del instrumental que tenemos en esos puntos vamos

recogiendo: temperatura y humedad relativa cada 10 segundos, de la que hacemos una integración, y cada 10 minutos tenemos un valor. El viento, la presión, la radiación solar y la precipitación que, por cierto, es una de las más difíciles de medir” explica Aranda. Lo llamativo en la meteorología de nuestra comarca, según el meteorólogo, son los cambios tan exagerados que se dan en los parámetros meteorológicos en un territorio tan pequeño. “Puede haber llovido muy poco en Villabuena y muchísimo en Elciego o caer una tormenta que haya arrasado una finca y no haya tocado la de al lado. Por eso, a pesar del seguimiento y de los datos que vamos recogiendo, a veces, hay situaciones que se nos escapan. Hay que tener en cuenta que la predicción es probabilística y a veces la situación cambia de repente” explica. En cualquier caso apunta a la web de Euskalmet www.euskalmet.euskadi.eus, que recoge los datos cada 10 minutos y en tiempo real se informa vía twiter @euskalmet.

Las dos estaciones meteorológicas de las que dispone Euskalmet en Rioja Alavesa, Páganos y Moreda, junto con los datos que envía el radar, son los que permiten conocer la información para realizar el pronóstico.

José Antonio Aranda, Euskalmeteko arduradunarekin solasean Itziar Galparsoro Vino, aceite y pan saioan elkarrizketatu genuen Aranda. Gure eskualdean garrantzi handia hartzen du eguraldiaren aurreikuspenak. Nekazariek eta biztanlego osoak, zerua begiratuz aparte, harretaz hartzen dituzte Arabar Errioxa Irratian, Euskalmetekin egiten ditugun konexioak. Meteorologoak, gure lurraldea

berezia dela klimatologia kontuetan aitortu zuen. Páganos eta Moretako zentruetan dituzten baliabide teknikoen bidez jasotzen dira datuak aurreikuspenak osatzeko, ondoren web gunera igotzeko, non, edonork ikus ditzaken. Interesgarria gerta daiteke baita ere, euren twiter kontua jarraitzea informazioa une oro aktualizatzen dute eta.


10 | berberana | octubre de 2018

Emoción por “todo lo alto” Exitosa exhibición de ‘castellers’ en Elciego Juantxu Martínez De emotiva, muy emotiva, podemos calificar la exhibición de la Colla Castellera Capgrossos de Mataró desarrollada en Elciego el día de la Virgen de la Plaza. Por cuestiones meteorológicas la cita se tuvo que trasladar al polideportivo municipal y esto que en principio podía ser negativo terminó siendo positivo, sobre todo por que fue un mayor número de espéctadores los que de una forma cómoda pudieron disfrutar del evento. Ante un graderío abarrotado, los castellers de Mataró conectaron desde el primer segundo con el público. Es difícil destacar alguno de los ejercicios sobre otros. Vimos de todo, torres humanas que crecían al son de la música y las ordenes del Cap de Colla; torres que decrecían y aparecía otra interior que no habíamos visto formarse; torres que se movían después de estar formadas... y cómo el público que a pesar de que se pedía silencio no se podía contener. Hubo un momento en el que los integrantes de la Colla dejaron claro su espíritu de colaboración y solidaridad de equipo. Fue cuando pidieron que gente del público pasara a formar parte de la piña o base. Varias decenas de personas saltaron a la

kantxa y pudieron vivir en primera línea la fuerza que se ejerce con la suma del colectivo. Si hay que quedarse con uno de los ejercicios, yo me quedo con el que vimos aparecer ante nuestros ojos una ñina pequeña en el centro de la base, luego otra chica apareció debajo de ella para seguir creciendo hasta las cinco alturas apareciendo, insisto, desde abajo hacia arriba. La despedida no fue menor, cinco torres paralelas que saludaron con varias ikurriñas desde lo más alto. Con Albert Pons, vicepresidente de la asociación, pudimos charlar en Radio Rioja Alavesa. Nos explicó la relacción con algunos vecinos de Elciego y cómo una propuesta se convirtió en realidad. Nos habló del funcionamiento interior del grupo “por familias”, de cómo se preparan en talleres desde pequeños “en la labor de equipo, en el trabajo solidario”, de lo importante de la música que “sirve de guía a los que tienen que ir entrando”, y de cómo hasta Elciego se habían desplazado unas doscientas personas, pero que cuando están al completo son más de quinientas. Por último, estaban muy contentos del recibimiento en Elciego y de la experiencia vivida en Rioja Alavesa.

PUE B LO A PUE B LO


H E R R IZ-HER R I

octubre de 2018 | berberana | 11

Labastida ya disfruta del gas natural Estibaliz Sáenz A finales del mes de septiembre se inauguraba de manera oficial la nueva planta de gas natural en Labastida. Un acto con el que finalizaba un proceso de siete años en los que la población local venía solicitando este cambio y que finalmente ya es una realidad. El viceconsejero de Industria de Gobierno Vasco, Javier Zarraonaindia, acudió hasta el municipio riojano alavés para participar en la inauguración junto a la Alcaldesa de Labastida, Laura Pérez, y el Presidente de Nortegas, Alejandro Legarda. La empresa gasista ha invertido algo mas de 800.000 euros en la construcción de la nueva planta y la sustitución del antiguo suministro de gas propano al actual. Un cambio que se llevó a cabo a finales de junio y principios del mes de julio en los hogares de los usuarios de Labastida, aunque la inauguración oficial se haya retrasado hasta septiembre. La alcaldesa de Labastida se mostraba muy satisfecha tras haberse producido este cambio por varios motivos: “la llegada del gas

“La llegada del gas natural supone cumplir con una de las apuestas realizadas al llegar al Ayuntamiento, va a suponer un ahorro para las personas usuarias y además esta nueva planta ofrece una mayor seguridad”. Laura Pérez, Alcaldesa de Labastida.

natural supone cumplir con una de las apuestas realizadas al llegar al Ayuntamiento, va a suponer un ahorro para las personas usuarias y además esta nueva planta ofrece una mayor seguridad”, nos explicaba la primer edil. Se mostraba además satisfecha por haber po-

dido superar los obstáculos que el proyecto se ha encontrado durante su desarrollo. Desde la empresa se destacaba que el cambio “ha puesto fin a muchos años de espera” para los 760 hogares y 15 negocios que ya disfrutan de este suministro, aunque

la red posibilita que puedan sumarse otros usuarios, tanto domésticos como negocios, hasta alcanzar un total de 1.500 usuarios potenciales. Para que el gas natural llegue a Labastida ha sido necesario construir una nueva planta de almacenamiento, para su instalación han tenido que adquirir dos parcelas particulares, situadas a las afueras de la localidad. Esta situación ha hecho que el Ayuntamiento haya tenido que intermediar para favorecer la adquisición de las parcelas y agilizar, en la medida de lo posible, las tramitaciones que un proyecto así requiere. Desde Labastida ven en este cambio una oportunidad para que las numerosas segundas residencias con que cuenta la localidad tengan también vida en invierno, ya que numerosos residentes estivales eran reacios a regresar durante el invierno al municipio por el elevado coste del anterior suministro de gas propano. Para comprobar si el gas natural atrae a más residentes y turistas a Labastida durante el invierno habrá que esperar unos meses.


12 | berberana | octubre de 2018

G UR E GA IA

Celebración de ‘Víspera’ El cuarto de siglo de la Fiesta se celebró con un ‘Bertso-Poteo’ y el espectáculo ‘Lurra Adoa Dantza’

TALLERES LAGOS REPARACIÓN Y VENTA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y ¡¡AHORA !! TAMBIÉN MONTAJE DE NEUMÁTICOS A VEHÍCULOS AGRÍCOLAS Y TURISMOS

Ctra. Logroño , 4 • 01320 OYÓN • Tfno.: 945 601 036

Juantxu Martínez Además de la entrega de premios del concurso de vinos y de un encuentro de los vinos de Elvillar con productos de Eusko Label, la víspera de la Fiesta de la Vendimia ofreció un par de actos señalados como de celebración del 25 aniversario de la fiesta. Al mediodía Maialen Lujanbio tuvo un encuentro con los bertsolaris del grupo Txandrio. La fórmula elegida la del Bertso-Poteo hizo posible que Unai Bengoetxea, Iker Olabarrieta y Orlando Arrei­ tunandia compartieran escenario movible con la Txapeldun Maialen Lujanbio caminó de sorpresa en sorpresa, le entregaron un pergamino en piel donde se recogía el bertso que dejó en Elvillar el día que se confirmó su presencia como Pregonera, Joa y Toño fueron los encargados de hacer la entrega. Por supuesto, Maialen volvió a ejecutar el citado bertso de agradecimiento al pueblo de Elvillar-Bilar Luego el grupo Txandrio, con Arantza Sobrino a la cabeza, le entregó un gran pañuelo como recuerdo de su visita. El nivel de sorpresa llegó a su máximo

cuando llevaron a la bertsolari a visitar a Engracia, una vecina de esta localidad de 95 años. Engracia le cantó en euskera, recordando canciones aprendidas en la Escuela de Elvillar antes de 1936. Sorprendida y agasajada Maialen cerró la mañana con una comida popular. A la tarde volvió a esta localidad para participar en la entrega de premios a los vinos ganadores y presenciar el espectáculo Lurra Adoa Dantza.

‘Lurra Adoa Dantza’ Los ingenieros intelectuales de esta propuesta son Iñaki Palacios, músico, y Josu Sánchez, coreógrafo. En la ejecución partipan el grupo Mulixka Dantza Taldea y el actor Juanjo Monago, interpretando a Félix María de Samaniego. La composición artística fue presentada hace un año en el teatro Principal de la capital alavesa y las pasadas fiestas de la Blanca se realizó en la plaza gazteitarra del Matxete. La cita de Elvillar presentaba las complicaciones de hacerlo en un escenario de verbena y de noche. Con la ausencia de algunos trucos que puede permitir un es-


G U R E GA IA

cenario como el del Principal, el ensamblaje de los bailes con las luces y sonido en plena calle se presentaba como todo un reto. Por los aplausos, los comentarios e, incluso, lloros de emoción... la prueba fue superada con sobresaliente. Esta era la principal apuesta de la organización para celebrar los veinticinco años de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. En el escenario se interpretó la magia del año de la vid, desde la poda hasta

octubre de 2018 | berberana | 13

la vendimia. En los nombres de las dan­ tzas va la historia, Lurra, Idiazabal, Hechicera, Uzta o la Danza del Vino, que junto a la recreación de las palabras de Samaniego forman un completo paquete audiovisual que envuelve al espectador. Podemos escribir varias páginas para definir el espectáculo vivido en el Elvillar, siempre nos quedaremos cortos en adjetivos. Lo mejor será pedir que se vuelva a repetir Lurra Ardoa Dantza.

Residencia de Yécora Bienestar entre viñedos

HABITACIONES INDIVIDUALES Y DOBLES COCINA PROPIA CON MENÚS Y DIETAS PERSONALIZADAS SERVICIO MÉDICO Y DE ENFERMERÍA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA SERVICIOS PSICOSOCIALES

Residencia y servicio de estancias diurnas de tercera edad

Servicios con calidad y calidez

ESTANCIAS TEMPORALES Y SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS Avda. de Estíbaliz, nº 7 Yécora (Álava) Tfno.: 945 60 11 32 Móvil: 667 51 99 73 info@residenciayecora.org www.residenciayecora.org

A 15 minutos de Logroño


14 | berberana | octubre de 2018

G UR E GA IA

La Fiesta en ‘Bertso’ en Elvillar-Bilar Maialen Lujanbio ejerció de ‘bertsolari’ con un pregón cercano y social Juantxu Martínez Como ya queda dicho, el consistorio anfitrión de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa pensó en Maialen Lujanbio como la persona adecuada buscando dos parámetros, mujer y relacionada con la cultura vasca. El pregón de Maialen Lujanbio fue singular, pero no podemos decir que sorprendente, ella es bertsolari y de ello ejerció, cantó bertsos. En nuestro apartado de Entre la Sierra y El Ebro, página tres, hablamos del contenido de ese pregón. Fueron diez minutos intensos en los que

el ingenio de Mailen dejó poso. Su visión cercana y social envolvió la fiesta. El pregón es el punto de partida de los actos centrales de nuestra Fiesta de la Vendimia. Luego viene el paseillo de las 19 parejas que acarrean las uvas con los carteles de otras tantas localidades de la comarca y el trabajo de las personas pisadoras del primer mosto, para desembocar en el brindis por la nueva cosecha. En el brindis acompañaron a la Pregonera, entre otros, el Lehendakari, Iñi-

El pregón de Maialen Lujanbio fue singular, pero no podemos decir que sorprendente, ella es bertsolari y de ello ejerció, cantó bertsos.

go Urkullu, y el Diputado General, Ramiro González. La parte central de la jornada la presentó Luis Mari Bengoa. La multitud se repartió por el circuito donde se instalaron los mostradores de los diferentes pueblos. En ese circuito festivo volvió a notarse la actividad de Boilur en la comida popular, de los aizkolaris y del rincón de juegos para los más pequeños. Novedades fueron las catas comentadas por el divulgador de vinos, Mikel Garaizabal, el Racimo Tren que acercó a los que lo

desearon hasta el Dolmen de la Hechicera, la recuperación de los partidos de pelota para la tarde festiva y la presencia de estudiantes de hostelería, de Egibide, que atendieron los stands. Como preámbulo al Pregón actuaron los grupos de danzas de Elvillar, Samaniego, Laguardia, Labastida y Lanciego, además del grupo que interpreta la Danza del Vino. Toda la jornada estuvo presidida por la Hechicera que se había quedado a mitad de camino áereo entre el Ayuntamiento y la Iglesia.


G U R E GA IA

octubre de 2018 | berberana | 15


16 | berberana | octubre de 2018

G UR E GA IA

Baños de Ebro, con cinco galardones, el municipio más premiado Por zonas Rioja Alavesa, con quince premios, y por bodegas, Bodegas Altún de Baños de Ebro, con tres premios, encabezan las listas en la 25º edición del Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa Juantxu Martínez Como preámbulo a los festejos de la XXV Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, desarrollados en Elvillar, tuvo lugar la entrega de premios del Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa-2018. El concurso nació en paralelo a la cita festiva, por lo tanto cumple también veinticinco ediciones. Repasando el listado de los veinticuatro vinos premiados, tres en ocho apartados más la mención especial a vinos jóvenes elaborados con el método de Maceración Carbónica, las bodegas del municipio de Baños de Ebro fueron las más premiadas, en total cinco galardones viajaron a la mencionada localidad. Siguiendo con la guía aprobada en el Consejo Regulador del Rioja y teniendo en cuenta las zonas, podemos decir que Rioja Alavesa se llevó quince premios, siete Rioja Alta y dos Rioja Oriental. Por bodegas son varias las que obtuvieron más de un premio. Destacar que Bodegas Altún de Baños de Ebro consiguió tres y que la bodega Ramírez de la Piscina, ubicada en San Vicente de la Sonsierra volvió a conseguir dos primeros premios. Procedentes de las tres zonas del Rioja; Oriental (Baja), Alta y Alavesa, 264 vinos se presentaron a la vigésimo quinta edición del Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. Tras la cata eliminatoria una cincuentena de muestras fueron recogidas directamente en bodega para ser catadas en la final. Esa cata final se desarrolló en el Centro Villa Lucía de Laguardia y los datos fueron guardados por el notario hasta la entrega de premios en la Plaza de Santa María en ElvillarBilar. El Jurado de la cata final lo vienen formando técnicos de la Casa del Vino, del Consejo Regulador, de la Estación Enológica de Haro y de la de Olite, además de dos catadores invitados de la Asociación Española de Catadores, en concreto llegaron de Cariñena y Madrid. Las diferentes características, incluida la de recoger las muestras finalistas de forma directa por la organización del concurso, fueron ideadas por la Casa del Vino. En su momento técnicos del propio Consejo Regulador calificaron el concurso como “el auténtico concurso de la Denominación, al ser exclusivo para vinos de Rioja, pero a la vez de las tres zonas reconocidas”.Con total seguridad se puede decir que es “Un concurso único”. Representantes de las instituciones organizadoras de la fiesta se encargaron de entregar los premios, incluyendo a la Pregonera, Maialen Lujanbio.


G U R E GA IA

octubre de 2018 | berberana | 17


18 | berberana | octubre de 2018

PE RTS O NA LA

De Lanciego a Suiza pasando por Irlanda Kontxi Martínez de San Vicente trabaja de investigadora en la Universidad de Zurich Juantxu Martínez El proceso de esta entrevista nació hace un par de años cuando charlaba con un vecino de Lanciego, Jose Mari Martínez de San Vicente, y observé que llevaba una sudadera de la selección irlandesa de fútbol gaélico, el mismo tipo de sudadera que yo le había traido a mi hijo de un viaje a tierras irlandesas. Me explicó que era un regalo de su hija Kontxi que jugaba a ese curioso deporte allí, en Irlanda, donde estaba estudiando. Me interesé por entrevistar a esta joven bubilla en su experiencia deportiva, al final al encontrarnos en Radio Rioja Alavesa el deporte se quedó en segundo plano, aunque nos comentó que además de jugar a fútbol gaélico había jugado también a rugby. En la actualidad tiene un contrato de investigación en la Universidad de Zurich, “trabajo en el desarrollo de las levaduras que tenemos en la boca o en la piel, y que tienen un comportamiento controlado mientras estamos en buen estado de salud, pero que a personas con baja inmunodeficiencia crean problemas”. Pero vayamos al principio, “yo siempre había pensado en estudiar veterianaria, pero en una clase de biología en la ikastola me fui interesando por la microbiología y la génetica”. Fue a estudiar estos temas a Barcelona y allí un día al salir del metro tuvo un encuentro que terminaría por darle un vuelco en la vida, “yo creía que sabía inglés, pero una chica me pregunto por una dirección y me di cuenta que no supe explicár-

selo correctamante”. Volvió a casa y comenzó a busca cursos de inglés para el verano, “me resultaban muy caros, pero conseguí una beca y viaje a Cambrigde”. En ese curso de verano se encontró con varias personas que de diferentes lugares estudiaban cuestiones similares a lo suyo, “comencé a darle vueltas al siguiente paso y me encontré con la posibilidad de un doctorado en Irlanda en materia bio-médica”. Vuelta al papeleo para conseguir una beca que la llevará hasta Dublín para ese doctorado, la consiguió y estuvo allí hasta el pasado año. La experiencia en Irlanda fue muy completa, puesto que en la beca del doctorado implicaba dar algunas clases, “al principio me resultaba extraño dar clases a personas a las que apenas les llevaba dos años”. Cuando el doctorado llegaba a su fin fue la propia directora de ese trabajo la que le indicó el asunto de Zurich, “y de momento allí estoy”, nos decía en antena. Le preguntamos por los idiomas, “hago un esfuerzo especial por mantener el euskera. Al llegar a Lanciego los amigos lo saben y así práctico. Ahora estoy entrando en el alemán, no se me debe dar mal porque apenas en ocho meses empiezo a defenderme”. No se plantea su próxima estación, “mi ama quiere que venga cerca, pero quién sabe”. Aprovechó al máximo su estancia en las fiestas de Lanciego, nos confesó algo que echaba en falta, era bailar las danzas.

“Trabajo en el desarrollo de las levaduras que tenemos en la boca o en la piel, y que tienen un comportamiento controlado mientras estamos en buen estado de salud, pero que a personas con baja inmunodeficiencia crean problemas”.

Pudimos apreciar su emoción al ver a su hermana interpretar el aurresku a las autoridades el día de la patrona. Con el traje de las danzas de Lanciego

apareció en la portada de Berberana de junio de 2008, diez años más tarde vuelve con la indumentaria del grupo a estas páginas.


B E R DIN TA SU NA

octubre de 2018 | berberana | 19

III Plan Para la Igualdad de la Cuadrilla de Rioja Alavesa La Cuadrilla de Laguardia-Rioja Ala-

han tenido las mujeres en el desa-

Para lograr un Plan de acciones

vesa, mediante el servicio para la

rrollo vital, social y económico de

realista y adecuado a nuestra realidad,

igualdad comarcal, impulsó a princi-

Rioja Alavesa, y asimismo apoyar

el proceso que se inició a principios

pios de año un proceso participativo

a las mujeres en lograr una auto-

de año ha sido participativo desde el

para la elaboración del III Plan para

nomía personal y económica.

propio diseño del mismo. De esta ma-

• Transformar las economías y la

nera, han participado en grupos de

organización social. Mediante ac-

discusión responsables políticos de

Un Plan para la Igualdad es un do-

ciones para garantizar los derechos

los 15 ayuntamientos, todo el personal

cumento que recoge acciones y me-

de todas las personas y contribuir

técnico de la Cuadrilla, representantes

didas concretas a favor de la igualdad

a un modelo social más sostenible.

de los 9 centros escolares, represen-

para incidir fundamentalmente en

Es necesario lograr una nueva cul-

tantes del Foro para la Igualdad, ve-

cuatro aspectos:

tura y organización de los cuidados

cinos y vecinas a título personal en los

más equitativa y justa.

dos encuentros celebrados en Elciego

Vidas libres de violencia contra las

y Oyón.

la Igualdad que entrará en vigor los próximos cuatro años.

Buen Gobierno. Mediante acciones y medidas que servirán para inte-

grar la igualdad en la organización

mujeres. Mediante acciones para

Las aportaciones realizadas por

y el funcionamiento de las admi-

trabajar la prevención y la atención

estas personas participantes han sido

nistraciones públicas vascas y que

integral a las víctimas supervi-

fundamentales y gracias a ellas el III

tendrá incidencia tanto en la ac-

vientes hasta su completa recupe-

Plan para la Igualdad de la Cuadrilla

tuación política como en la técnica.

ración. De esta manera, se contri-

de Rioja Alavesa será una herramienta

• Empoderamiento de las mujeres.

buirá a la lucha contra la violencia

legitimada y útil que servirá para dar

Mediante acciones para apoyar a

contra las mujeres y otras violen-

pasos hacia una sociedad más iguali-

las mujeres y las niñas en su pro-

cias machistas, no sólo las que

taria.

ceso de empoderamiento a todos

atentan contra la integridad física

Todavía puedes participar contes-

los niveles, personal, colectivo,

y psicológica sino también aquellas

tando al cuestionario que podrás en-

social y político. Es necesario re-

violencias machistas estructurales,

contrar en el siguiente enlace: https://

conocer el papel fundamental que

simbólicas y culturales.

goo.gl/forms/BF4LxU2J93Zy3sA13.

Guardia-Arabako Errioxako Kuadrillaren III. Berdintasun Plana Guardia- Arabako Errioxako Kuadri-

emakumeen autonomia sustatu,

rala era desagerarazteko preben-

lla, hurrengo 4 urteetan indarrean

beren arteko sareak josi eta

tzioa eta atentzioa hobetuz.

egongo den III. Berdintasun Plana

gizarteari egiten dioten ekarpena

egiten ari da. Plan mota hauek ber-

aitortu, besteak beste.

dintasunaren aldeko neuri eta ekintza

• Ekonomiak eta gizarte-antolake-

Gure testuinguruari egokitutako Plan egingarria gauzatu ahal izateko, prozesuan ordezkari politikoak,

zehatzak jasotzen dituen txostena

ta eraldatu: zaintzen antolaketa

teknikariak, ikastetxeak, gizarte

da. Berdintasun Planek 4 eremutan

bidezkoagoa eta eredu sozial

zerbitzuek eta herritarrek parte hartu

eragiten dute nagusiki:

jasanagarriagoa sustatuz.

dute.

• Gobernu ona: berdintasun

• Emakumeen kontrako biolen-

Oraindik ez baduzu III. Berdinta-

ikuspegia txertatzea jardunbide

tziarik gabeko bizitzak: biolentzia

sun Planaren galdetegia bete, hurren-

tekniko eta politkoan.

fisiko eta psikologikotik haratago,

go estekan aurkituko duzu. https://

• Emakumeen ahalduntzea:

egiturazkoa, sinbolikoa eta kultu-

goo.gl/forms/BF4LxU2J93Zy3sA13

JARDINERÍA • LOREZAINTZA

Diseño de jardines Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines Riego Campo Santo, 40 - 3º A • 01340 Elciego (Álava) ✆ 675 524 502 javierpzmendiola@gmail.com

Glosario GÉNERO AHALDUNTZEA

Ahalduntze prozesuaren bitartez emakumeek historiaren, politikaren eta kulturaren objektu izateari uzten diote; besteentzako objektu izateari uzten diote; hau da, besteentzat-izateari uzten diote, eta beren bizitzaren subjektu bihurtzen dira, berenburuarentzat bihurtzen dira; historiako, kulturako, politikako eta bizitza sozialeko protagonista (Marcela Lagarde, antropologoa, Vías para el empoderamiento de las Mujeres, Femeval, 2002).

EMPODERAMIENTO

A través del proceso de empoderamiento las mujeres “dejan de ser objeto de la historia, la política y la cultura, dejan de ser objeto de otros, es decir, dejan de ser-para-otros, y se convierte en sujetas de sus vidas, en ser-para-sí-mismas, en protagonistas de la historia, de la cultura, la política y la vida social” (Marcela Lagarde, antropóloga Vías para el empoderamiento de las mujeres, Femeval, 2002).


20 | berberana | octubre de 2018

E US KA RA R E N O R R IA

Arabako Errioxako Mintzalaguna 2018/2019 martxan Mintzalaguna egitasmoak euskaraz hitz egiteko ohitura dutenak eta mintzapraktika egin nahi duten pertsonak biltzen ditu. Bertan parte hartu daiteke euskara hobetzeko, hizkuntza gehiagotan erabiltzeko, euskaraz bizitzeko, normalizazioaren alde egiteko, ingurune euskalduna sortu, indartu eta zabaltzeko besteak beste. Astean behin elkartu ohi dira mintzalagun taldeak, ordu betez, talde txikitan. Paseoan, kafetegian, parkean… Euskaraz hitz egiteko ohitura dutenak eta mintzapraktika egin nahi dutenak elkartuta eta gainerako mintzataldeekin koordinatuta. Maizta-

sun jakin batekin egiten diren topaketez gain, Arabako Errioxako mintzalagunak aukera ematen du ekintza osagarriak egiteko. Parte hartzeko baldintza bakarra euskaraz komunikatzeko gutxieneko maila edukitzea da. Bertan parte hartzeko interesa duten herritarrek, Urriaren 31a baino lehen egin beharko dute izena ematea Oyón-Oionen (IKA Errioxa euskaltegia, San Bizente Ikastola), Lapuebla de Labarcan (Assa Ikastola), Lantziegon (Lantziego Ikastola), Guardia (IKA Errioxa euskaltegia), Bastidan (Bastida Ikastola) eta Vianan (Erentzun Ikastola) edo zuzenean

esteka honen bitartez: https://labur.eus/ArabakoErrioxa. Aurten iazko bideari jarraiki, Gurasolaguna ekimena izango da ere aukeran. Honakoa gurasoei zuzenduta dago bereziki eta haurrak eskolaz kanpoko ekintzetan edota eskolan dauden bitartean elkartzen diren taldeak dira. Izena emateko aipatutako bideak erabili beharko dira ere. Informazio gehiago behar izatekotan edota zalantzak argitzeko, herritarrak harremanetan jar daitezke honako helbideetan; aemintzalaguna@gmail.com, claguardia.lsueskun@ayto.araba.eus edo errioxa@ikaeuskaltegiak.eus.

Mintzalagun de Rioja Alavesa 2018/2019 ¡Vuelve Mintzalagun! Una opción muy interesante para mejorar y practicar el euskera. Se trata de hablar en euskera en un formato reducido, una vez

por semana y con actividades adicionales. Si conoces a alguien que le pueda interesar este proyecto, hazle llegar esta información. El plazo

de inscripción estará abierto hasta el 31 de octubre. Y este año también un mintzalagun específico para padres y madres, Gurasolagun.


B I L DU MA

Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. Imágenes de un día inolvidable.

Más información y fotografías de estos temas www.arabakoerrioxa.eus/berberana

octubre de 2018 | berberana | 21


22 | berberana | octubre de 2018

B IL D UM A

Bienvenida a los nuevos vecinos en Elciego.

Danzas en Lanciego el día de la Patrona.

En la foto de Jorge Bravo se ve la perspectiva del “Burro’ en fiestas de Samaniego.

Reemplazo festivo en Kripan.

Las noticias que genera Rioja Alavesa,

La información que tiene como protagonista a tu pueblo, La entrevista que te interesa,

La compañía que sientes cercana, Todo esto y mucho más es Radio Rioja Alavesa.

La Radio pública de nuestra comarca Encuéntranos en FM 105.8


B I L DU MA

Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales, junto al Viceconsejero de Empleo y Juventud, Marcos Muro se reunieron en la Cuadrilla con temas de formación para el empleo sobre la mesa.

En el homenaje a Luis Cañas, 90 años, estuvieron el Diputado General, Ramiro González y Titin III.

octubre de 2018 | berberana | 23


24 | berberana | octubre de 2018

B IL D UM A

La foto de Txema Gaona nos acerca su punto de vista sobre las fiestas de Barriobusto.

Este es el grupo impulsor de Euskaraldia en Lapuebla de Labarca. La foto nos la envia Aitor Urkiza.

San Miguel en Labraza, foto de José Ángel Chasco.

La séptima edición de la carrera Villa de Laguardia, organizada por los Zaborricos, tuvo momentos especiales.

HERBOLARIO Y TERAPIAS NATURALES Avenida de Navarra Nº 55 bajo 01320 Oyón - Álava Tfnos.: 945 198 297 • 601 0189 05

Quiromasaje Reflexología Podal Holística Asesoramiento Nutricional Herbodietética

Cumplimos nuestro

PRIMER ANIVERSARIO Y para celebrarlo ofrecemos

50%

un de descuento en los bonos para masaje Nuevo horario: de 10 de la mañana a 6 de la tarde


I NGU R U MEN A

octubre de 2018 | berberana | 25

La escuela de Elciego entra en la Agenda Escolar 21

Eltziegoko ikastetxea Eskolako Agenda 21ean sartzen da

Trabajará junto con otros 7 centros educativos la alimentación circular

Beste 7 ikastetxerekin batera egingo du lan elikadura zirkularrean

El Centro de Educación Infantil y Primaria Elciego participará en el curso escolar 2018-2019 en la Agenda Escolar 21 junto con otros 7 centros riojano alaveses en la temática de la alimentación circular. La Agenda Escolar 21 es un proyecto educativo y participativo en la que se trabaja una temática ambiental tanto dentro como fuera del colegio. Para este curso se ha decidido la alimentación circular como eje sobre el que trabajará el profesorado y el alumnado. Algunas actuaciones para este curso serán el análisis de los menús de los centros para buscar alimentos más sostenibles, la creación y dinamización de huertos escolares, la instalación de cubos de reciclaje en todas las aulas centrándose en la fracción orgánica, la instalación de compostadoras,... La recirculación de la materia orgánica se realizará por medio de la huerta cerrando así el ciclo del material. Al final del curso algunos alumnos y alumnas de diferentes centros: Bastida Ikastola, CEIP Elciego, CEIP Ramiro de Maeztu y San Bizente Ikastola de Oyón/ Oion, Instituto Samaniego y CEIP Victor Tapia de Laguardia y Lantziego Ikastola, se acercarán a la sede de la Cuadrilla y pondrán en común lo trabajado durante

rra dezaten erabaki da. Kurtsorako ekintza batzuk eskolako menuaren analisia, eskolako baratzeen sorrera eta dinamizazioa, gela bakoitzean birziklapen zakarrontziak jartzea zati organikoari arreta gehiago eskainiz, konpostagailuen instalazioa,...izango dira. Materia organikoaren zirkulazioa baratzearen bitartez egingo da, materialaren zikloa itxiz. Ikasturte amaieran Bastida Ikastola, Elciego HLHI, Oiongo Ramiro de Maeztu HLHI eta San Bizente Ikastola, Guardiako Samaniego Institutua eta Victor Tapia HLHI eta Lantziego Ikastolako ikasleek Kuadrillako egoitzara hurbildu eta komunean ja-

el curso, los compromisos adquiridos y las propuestas a presentar a los ayuntamientos. Como se ha venido trabajando desde los inicios en 2009, la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa coordinará junto con Ingurugela (Gobierno Vasco) la Agenda Escolar 21 de la comarca y diseñará unas unidades didácticas especificas en la materia adaptadas a cada ciclo escolar.

Elciego Haur eta Lehen Hezkuntzako Ikastetxeak 2018-2019 ikasturtean Eskola Agenda 21ean parte hartuko du beste 7 ikastetxerekin batera elikadura zirkularraren gaian. Eskolako Agenda 21 ingurumen gai baten arloan eta ikastetxearen barruan zein kanpoan lan egiten den proiektu hezitzaile eta parte hartzailea da. Ikasturte honetan irakasle eta ikasleek elikadura zirkularra jo-

rriko dituzte ikasturtean zehar egindakoak, hartutako konpromisoak eta udalei aurkeztuko dizkieten proposamenak. Proiektuaren hasieratik, 2009tik, lan egin den bezalaxe, GuardiaArabako Errioxako Kuadrillak Ingurugelarekin (Eusko Jaurlaritza) batera eskualdeko Eskola Agenda 21 koordinatuko du eta gaian oinarritutako unitate didaktiko espezifiko ba­ tzuk diseinatuko ditu eskolako ziklo bakoitzari egokituta.

NO

PUNTU BERDE MUGIKORRA PUNTO VERDE MÓVIL

ES

ENVASE

GARBIGUNE de OYÓN o PUNTO VERDE MÓVIL

MINI IGLÚ

Pregunta de octubre

La ganadora del mini iglú de septiembre ha sido Patricia Samaniego de Lanciego por presentar la mejor respuesta. Responder a la pregunta “¿Qué hago con el corcho blanco (poliestireno) del electrodoméstico que he comprado?” basándose en la reutilización ha marcado la diferencia. Además recordad que en su lugar se debe llevar al contenedor de envases (amarillo) o si son muy grandes al Garbigune más cercano.

¿A qué contenedor puedo echar mis zapatillas rotas?

Lehiaketa/Concurso

El plazo para enviar las respuestas a claguardia.ingurumena@ayto.araba.eus termina el 23 de octubre y la mejor respuesta ganará el mini iglú.


26 | berberana | octubre de 2018

E US KA L M E T

Informe meteorológico Rioja Alavesa, septiembre 2018

Guía Gastronómica

Las temperaturas medias han sido muy cálidas (Páganos 19.3 ºC, Moreda 21.1 ºC), más de 2 ºC por encima de lo normal. Se trata de uno de los septiembres más calurosos desde que hay registros, de una serie encabezada por los años 1987 y los más recientes 2011 y 2014. El día 2 se registran las máximas absolutas (Moreda 34.9 ºC, Páganos 32.5 ºC). El día 23 es también otra jornada de calor, con temperaturas entre 31-34 ºC. Sin embargo, al día siguiente descienden de manera acusada, con mínimas por debajo de los 10 ºC. Las mínimas absolu-

tas tienen lugar el día 25 (Páganos 6.1 ºC, Moreda 8.8 ºC), valores que no se veían desde mayo. Por otra parte, la insolación ha sido significativamente superior a lo habitual para esta época del año, un 30 % por encima. En cuanto al viento, a lo largo del mes ha predominado la componente sur, en especial flujos suaves del Levante. Ha sido un mes muy tranquilo en lo que a rachas de viento intensas se refiere. Tan solo se ha registrado una muy fuerte, el día 17 en Moreda (76.7 km/h), asociada al paso de tormentas.

Valores climáticos de agosto en los últimos años en la estación de Páganos Año

Tª med ºC

Tª máx ºC

Tª máx abs ºC

Tª mín ºC

Tª mín abs ºC

Días helada

Pc tot l/m2

Pc máx día l/m2

Días pc

2018 2017 2016

19.1 16.6 19.0

26.3 22.9 25.5

32.5 30.0 35.1

13.4 11.2 13.1

6.1 5.6 7.3

0 0 0

34.0 2.8 19.5

13.4 1.6 7.8

5 2 4

2015 2014 2013

15.9 19.2 17.9

21.9 26.1 24.0

27.2 33.9 29

11.0 13.5 12.8

5.9 8.2 7.4

0 0 0

20.3 46.2 21.6

8.7 16.1 11.1

5 10 3

Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en septiembre 2018 30

31

21

ºC

26

20 l/m2

Aunque el mes comienza con tiempo estable y soleado, la primera semana está caracterizada por el paso de una vaguada de aire frío no demasiado profunda por el oeste peninsular. En superficie, pugna entre la baja térmica peninsular y el anticiclón atlántico, que introduce flujos del norte y trata de entrar en el continente. Ambiente por momentos de inestabilidad, que culmina con la formación de una DANA sobre el sur peninsular los días 8 y 9. Ya en el segundo tercio del mes, la situación tiende a la estabilidad, al extenderse las altas presiones desde el Cantábrico hasta Centroeuropa, donde terminan por centrarse. En el último tercio, tiempo más variable. Pasamos del calor por la dorsal subtropical africana, al frío por los flujos del norte del anticiclón atlántico. La masa de aire tras el paso de un frente frío cambia de una de tipo subtropical continental a una polar marítima. El mal tiempo apenas dura, porque en la recta final se forma un potente bloqueo en omega, con el centro de la dorsal sobre la Península. Las precipitaciones registradas califican el mes entre seco y normal (Páganos 34 mm, Moreda 42.9 mm). Ha habido 5 días de lluvia, una cifra próxima a lo normal en esta época del año. En dos de ellas, el 8 y el 17 se recogen acumulados abundantes (Páganos 13.4 mm y 12.1 mm; Moreda 17.3 mm y 15.2 mm respectivamente), bajo una situación muy parecida: una vaguada de aire frío poco profunda entra por el noroeste peninsular, mientras que en el interior se forma la típica baja térmica. En el Sistema Ibérico se forman focos convectivos, que acaban entrando en la comarca descargando con intensidades moderadas, rondando los 10 mm/h, acompañadas de numeroso aparato eléctrico y puntualmente granizo.

16

10

11 6

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Precipitación acumulada

Temp. media

Temp. máxima

Temp. mínima

Media Móvil últimos 13 años




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.