EUSKO GANBERAK
ISSN: 0211 - 1268 D.L.: VI-706-1980 Editan: Cámara de Comercio e Industria de Alava Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao
Septiembre 2014 Iraila
Composición: Cámara de Comercio, Industria y Navegación de
nº 135 zenbakia
Bilbao.
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
1
CÁMARAS VASCAS
ÍNDICE Economía Vasca Análisis de situación Cuadro Macroeconómico de la Comunidad Autónoma de Euskadi Producto Interior Bruto de Euskadi por Territorio Producto Interior Bruto de España PIB y Formación Bruta de Capital Fijo en los países de la OCDE
4 7 7 8 9
Industria Análisis de situación Encuesta de Coyuntura Industrial de Álava Encuesta de Coyuntura Industrial de Bizkaia Índice de Producción Industrial (IPI)
10 11 16 21
Construcción Análisis de situación Construcción Pública: Licitación Oficial Construcción de Viviendas Compraventa de Viviendas Índice Coyuntural de la Construcción
22 23 23 24 25
Servicios Análisis de situación Índice Coyuntural de Servicios Movimiento de Viajeros en Establecimientos Hoteleros Transporte Marítimo Transporte Aéreo Transporte por Carretera
26 27 28 30 31 32
Consumo, precios y finanzas Análisis de situación Índice de Precios al Consumo Consumo de Energía Eléctrica Créditos Depósitos Matriculación de Turismos Matriculación de Vehículos de Carga Inversiones Extranjeras
33 34 36 37 37 38 38 39
Comercio exterior Análisis de situación Comercio Exterior por Sectores Comercio Exterior por Secciones Arancelarias Comercio Exterior por Áreas Geográficas
40 41 42 44
Demografía empresarial Análisis de situación Constitución de Sociedades Disolución de Sociedades
45 46 47
Mercado laboral Análisis de situación Encuesta de Población en Relación con la Actividad. Eustat. Encuesta de Población Activa. INE Paro Registrado Expedientes de Regulación de Empleo Afiliados a la Seguridad Social Contratos Trabajadores Autónomos
2
48 50 55 58 60 61 62 63
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
ECONOMÍA VASCA La atonía de la Eurozona complica la recuperación mundial
La incertidumbre ha retornado al panorama económico mundial y algunos analistas económicos comienzan a hablar de una posible tercera recesión. De cara a 2014 el FMI, último organismo que ha publicado previsiones económicas, señala un crecimiento moderado de la economía mundial (3,4% en 2014 y 3,3% en 2015) mostrando su preocupación por el desigual ritmo de recuperación. En las economías avanzadas, los legados del boom previo a la crisis y la crisis subsiguiente, entre ellos un elevado nivel de deuda privada y pública, siguen ensombreciendo la recuperación. Los mercados emergentes se están ajustando a tasas de crecimiento económico más bajas que las que habían alcanzado durante el boom previo a la crisis y la recuperación que la siguió. En sus previsiones de septiembre, el FMI ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento de la mayoría de las principales economías del mundo en 2014 y 2015. Según las nuevas estimaciones publicadas, la principal preocupación la constituye la Eurozona que crecerá este año un 0,8%, tres décimas menos de lo que preveía en su informe de julio, mientras que para 2015 ha recortado su previsión desde el 1,5% hasta el 1,3%. Entre los países con las economías más importantes, China será quien lidere la recuperación en 2014, con un crecimiento del 7,4%. Por su parte, para EE.UU. espera un incremento del 2,2%, siendo este porcentaje cinco décimas mayor al pronosticado en julio. Por lo que se refiere a los países europeos, será el Reino Unido el que tendrá más dinamismo en su economía al avanzar un 3,2% este año, mientras que para Alemania espera un crecimiento del 1,4% y disminuye hasta el 0,4% las previsión de incremento para la economía francesa.
La economía española creció un 0,6%, pero la situación continúa siendo frágul
Según los datos publicados por el Banco de España, el PIB de la economía española creció un 0,6% intertrimestral en el segundo trimestre de 2014, superando en dos décimas a la observada en el primer trimestre. En términos anuales, el PIB alcanzó un crecimiento del 1,2%, frente al 0,5% mostrado en los primeros tres meses del año. La composición del crecimiento ha sido más equilibrada entre la demanda interior y la demanda externa, con una mayor aportación de la primera y un retroceso de la segunda. En cuanto al mercado laboral, se constata una cierta moderación de la creación de empleo en los meses de verano, frente al dinamismo observado en la primera mitad del año. El Fondo Monetario Internacional mejora sus previsiones para España, algo que también hizo la OCDE, augurando un crecimiento del 1,3% del PIB este año y del 1,7% el que viene, aunque advierte de la necesidad de evitar la deflación, que desde el punto de vista técnico ya está sucediendo. No obstante, también hay que tener en cuenta que el Banco de España advierte que la información más reciente referida al tercer trimestre muestra un comportamiento algo
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
3
CÁMARAS VASCAS
menos expansivo de la demanda privada y del consumo interno, así como una moderación en la inversión de bienes de equipo y construcción, todo lo cual podría apuntar a una posible ralentización en la segunda mitad del año. El crecimiento de la economía vasca alcanzó el 0,4%, con una evolución más positiva de la demanda
La evolución del PIB vasco en el segundo trimestre de 2014 ha mostrado una tasa intertrimestral positiva del 0,4%, mejorando una décima la registrada el trimestre anterior. El crecimiento interanual, por su parte, ha alcanzado un 0,9%, siendo el segundo dato positivo después de nueve tasas interanuales negativas. Se ha podido apreciar una consolidación de la evolución positiva de la demanda contrarrestada por una evolución más moderada del comercio exterior. Desde el punto de vista sectorial, tanto la agricultura como la industria y el sector de servicios presentan variaciones positivas en sus niveles de actividad, mientras que, un trimestre más, la construcción muestra crecimiento negativo.
La actividad industrial se va acelerando
En los últimos datos publicados por el Eustat, vemos que paulatinamente se va acelerando la actividad del sector industrial. El último dato habla de un crecimiento interanual del 0,7%, dos décimas mayor que en el primer trimestre del año. Además se trata del tercer trimestre de variación anual positiva y destacar también los cinco períodos consecutivos de ascensos intertrimestrales. La Encuesta de Coyuntura Industrial que trimestralmente venimos realizando Eusko Ganberak-Cámaras Vascas ya nos iba adelantando esta evolución. El proceso de recuperación del sector industrial continúa, el Indicador de Confianza de la Industria Vasca mantiene la tendencia de recuperación y, aunque la situación de la cartera de pedidos continúa en un nivel reducido, las previsiones a corto-medio plazo siguen siendo optimistas.
4
La construcción continúa mostrando signos de contracción
El sector de la construcción sigue presentando signos de contracción, con una caída interanual del -1,4%, idéntica a la del trimestre anterior. No obstante, podría adelantarse algún cambio de tendencia, dado que la licitación oficial está recuperándose y la compraventa de viviendas muestra tasas positivas de actividad.
El sector de servicios muestra variaciones positivas
Aunque el consumo continuará constreñido por la limitación del crédito y el retroceso de las rentas salariales, tanto en términos interanuales como intertrimestrales, la actividad del sector de servicios muestra variaciones positivas, que alcanzan el 0,9% y el 0,7%, respectivamente. La rama de Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios Sociales registra el mejor comportamiento, con un crecimiento del 1,9%. El denominado Resto de Servicios (actividades profesionales, financieras y seguros) crece al 0,6%, mientras que el sector de Comercio, Hostelería y Turismo lo hace al 0,4%.
La demanda interna presenta una clara mejoría
Por lo que se refiere a la Demanda, la evolución de la Demanda Interna muestra una clara mejoría, con una variación interanual positiva del 1%, mejorando en nueve décimas el trimestre precedente. El Gasto de los Hogares se incrementa en un 1,4% (1,2 puntos superior al primer trimestre) mientras que el Consumo Público crece un 0,5%.
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
La inversión continúa en niveles muy reducidos
La inversión continúa en niveles muy reducidos, disminuyendo en términos interanuales en un -0,1%, porcentaje que resulta mejor que el -1,1% del primer trimestre. En términos intertrimestrales el descenso ha sido del -0,4%. Sin embargo, la evolución de la inversión en bienes de equipo tiene un comportamiento positivo (crecimiento interanual del 1,4%), mientras que, en sentido contrario, la Formación Bruta de Capital, más ligada a la construcción, desciende en tasa interanual en un -1%.
La aportación del sector exterior ha sido ligeramente negativa
La aportación del sector exterior al PIB ha sido ligeramente negativa, originada por un mayor dinamismo de las importaciones frente a las exportaciones. De este modo, en el período enero-julio de 2014 las exportaciones vascas ascendieron a 12.780,6 millones de euros un 3,6% más que en el mismo período de 2013. Las importaciones, por su parte, sumaron 10.249,5 millones, habiendo crecido un 14%. Esta evolución origina que el saldo exterior haya reducido sus valores positivos, situándose en 2.531 millones de euros, 818 millones menos que en el mismo período de 2013. El saldo comercial no energético también continúa siendo positivo (4.909,3 millones), con una disminución del -10,6%. En estos momentos la incertidumbre la genera la evolución de las economías europeas y su posible repercusión en el mercado exterior vasco. De momento, la repercusión no está siendo negativa. Las exportaciones a la UE-28 registraron un aumento del 3,5%.
Mejora la ocupación y desciende el nivel de paro
Los datos son buenos, pero la situación de la economía europea genera incerdtidumbres
El mercado laboral vasco ha presentado una ligera mejoría en el segundo trimestre del año. Los datos publicados por el Eustat ofrecen una cifra de ocupados de 892.700, lo que supone un ascenso neto de 6.400 personas ocupadas respecto al trimestre anterior (0,7%). Este aumento de la ocupación se centra en los servicios, mientras que la industria y la construcción retroceden. Con estas cifras, la tasa de paro de la C.A. de Euskadi se sitúa en el 15%, cinco décimas porcentuales menos respecto al primer trimestre de 2014. El número de parados se estima en 157.800 en el segundo trimestre del año, 5.000 menos que el trimestre anterior. Los datos más recientes, correspondientes a septiembre, indican que aunque la cifra de paro registrado aumenta en 349 personas, los afiliados a la seguridad social crecen en 2.471. Aunque gran parte de las cifras avanzan una situación más favorable, el ritmo de crecimiento de la economía mundial está siendo, en los últimos meses, bajo y desigual. Al incremento de los conflictos geopolíticos hay que unir el descenso en el empuje de la actividad económica de algunas economías emergentes unido a una inquietante desaceleración de un buen número de economías desarrolladas, especialmente de la Zona Euro. Las previsiones más recientes realizadas por distintos organismos, tanto nacionales como internacionales, para el cierre del presente ejercicio y para 2015 han encendido las alertas ante el creciente riesgo que presenta la evolución de la economía de la Eurozona, que se está moviendo entre la desaceleración y el estancamiento, lastrada por la caída del PIB en Alemania e Italia y el crecimiento nulo de Francia.
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
5
CÁMARAS VASCAS
Los datos del tercer trimestre posiblemente serán peores
La situación de la economía española y de la vasca no es en absoluto inmune a lo que ocurre en Europa y existe una cierta inquietud porque el sector exterior se está ralentizando, debido principalmente al estancamiento de la Eurozona, mientras que persiste el riesgo de que la demanda interna muestre un comportamiento menos expansivo. En este contexto, y aunque previsiblemente los datos del tercer trimestre serán peores que los del segundo, nos encontramos en un momento crítico para promover actuaciones que consoliden los avances logrados y frenen cualquier tipo de retroceso.
6
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
CUADRO MACROECONÓMICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI Tasas de variación interanuales (%) precios constantes Base 2010
2012
2013
2013 III Trim.
II Trim.
2014 IV Trim.
Gasto en consumo final -1,2 -1,0 -1,1 -1,3 -0,6 - Cons. final hogares -1,3 -1,0 -0,9 -1,3 -0,1 - Cons. final AAPP -0,8 -1,3 -2,1 -1,1 -2,3 Form. Bruta Capital -6,3 -3,2 -4,0 -3,8 -0,3 -FBCF en Bienes de Eq. -5,5 -1,2 -1,1 -0,8 0,1 -Resto FBCF -6,6 -4,1 -5,3 -5,1 -0,5 Demanda interna -2,4 -1,5 -1,8 -1,8 -0,5 Export. Totales -3,3 1,1 2,9 5,5 3,1 Import. Totales -4,2 0,5 2,3 4,0 2,7 PIB precios mercado -1,6 -1,2 -1,5 -1,1 -0,3 Agricultura y pesca 8,7 -6,1 -1,6 -1,8 -12,9 Industria y Energía -3,7 -1,9 -2,7 -1,9 0,0 -Industria manufacturera -3,7 -1,9 -2,5 -1,9 0,1 Construcción -8,2 -5,0 -6,6 -5,2 -1,2 Servicios -0,4 -0,6 -0,7 -0,4 -0,1 ..Com., Hostelería y Transp. -1,1 -1,4 -1,6 -1,4 -0,6 ..Adm. Públ., Educ., Sanidad y Serv. Soc. 0,4 -0,3 -0,4 -0,1 0,9 ..Resto de servicios -0,3 -0,2 -0,1 0,0 -0,4 Valor añadido a pr. básicos -1,7 -1,2 -1,6 -1,1 -0,3 Imp. Netos s/productos -1,1 -0,7 -0,5 -0,6 -0,6 Nota: datos corregidos de efectos estacionales y de calendario. Fuente: Eustat “Cuentas Económicas y trimestrales”
I Trim.
II Trim.
0,3 0,2 1,0 -1,1 0,4 -1,7 0,1 3,4 2,6 0,4 -1,3 0,5 0,6 -1,4 0,6 -0,2
1,3 1,4 0,5 -0,1 1,4 -0,9 1,0 2,3 2,4 0,9 7,7 0,7 0,9 -1,4 0,9 0,4
1,9 0,4 0,4 0,4
1,9 0,6 0,8 1,9
PRODUCTO INTERIOR BRUTO POR TERRITORIO Tasas de variación interanuales (%) precios constantes Base 2010
2012
2013
2013 III Trim. -1,3 -1,0 -1,0 -1,1
II Trim.
2014 IV Trim.
-1,2 -1,4 -1,9 -0,4 Álava -1,7 -1,1 -1,4 -0,5 Bizkaia -1,7 -1,1 -1,4 0,0 Gipuzkoa -1,6 -1,2 -1,5 -0,3 EUSKADI Nota: datos corregidos de efectos estacionales y de calendario. Fuente: Eustat “Cuentas Económicas y trimestrales”
I Trim. 0,5 0,2 0,7 0,4
II Trim. 0,7 0,8 1,1 0,9
PIB – TASA DE CRECIMIENTO INTERANUAL (%) 1,5 EUSKADI
1
ALAVA
BIZKAIA
GIPUZKOA
0,5 0 -0,5 -1 -1,5 -2 -2,5 II11
III11
IV11
I12
II12
III12
IV12
I13
II13
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
III13
IV13
I14
II14
7
CÁMARAS VASCAS
PRODUCTO INTERIOR BRUTO DE ESPAÑA Tasas de variación interanual (%), a precios constantes I Trim.
2013 III Trim.
IV Trim.
I Trim.
2,7
-0,1
4,9
7,4
2,7
-1,8
0,3
-0,1
0,5
-1,8
-0,7
-0,1
0,8
1,5
-0,7
-7,7
-8,5
-7,7
-6,9
-8,1
-8,5
-0,3
-0,5
-1,1
0,1
0,6
0,9
-1,1
0,5
-0,2
-0,6
1,1
1,3
1,8
-0,6
0,9
-0,3
0,9
-0,7
0,1
0,0
0,9
-2,8
-3,3
-4,5
-1,3
-2,4
-2,1
-4,5
2012
2013
Agropesquera Energía* Industria - Industria manufacturera Construcción Servicios Com. transp y hostelería Información y comunic. Activ finan. y de seguros Activ inmobiliarias Activ profesionales AAPP, Sanidad y Educ. Activ art., recre y otros Imp. netos sobre los prod.
-10,9
1,1
--
--
-0,5
-1,2
-1,1
-0,9
-8,6
PIB a p/m
2014
1,1
-0,2
-0,6
-0,2
0,8
1,0
-0,6
-1,9
0,0
-0,8
0,2
2,0
1,1
-0,8
-0,5
-0,6
-1,8
-0,3
-0,3
0,2
-1,8
-1,7
-0,9
-0,2
-0,8
0,6
1,9
-0,2
-4,9
-1,2
-0,7
-0,4
-1,1
2,9
-0,7
-1,6
-1,2
-1,7
-0,6
-0,1
0,5
-1,7
Nota: datos corregidos de efectos estacionales y de calendario. Fuente: “Contabilidad Nacional Trimestral” del INE. Base 2008 *A partir de 2011, la contabilidad nacional no distingue entre industria y energía
8
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
EVOLUCIÓN DEL PIB Y DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO EN LOS PAISES DE LA OCDE
Alemania Australia Austria Bélgica Canadá Corea Dinamarca España Estados Unidos Francia Finlandia Grecia Holanda Hungría Irlanda Islandia Italia Japón Luxemburgo Méjico Noruega Nueva Zelanda Polonia Portugal Reino Unido Rep. Checa Rep. Eslovaca Suecia Suiza Turquía
PIB (tasas anuales de variación) 2013 2014 2015 0,5 1,9 2,1 2,4 2,6 2,9 0,4 1,5 2,1 0,2 1,5 1,9 2,0 2,5 2,7 3,0 4,0 4,2 0,4 1,4 1,8 -1,2 1,0 1,5 1,9 2,6 3,5 0,3 0,9 1,5 -1,4 0,2 1,1 -3,9 -0,3 1,9 -0,8 1,0 1,3 1,2 2,0 1,6 -0,3 1,9 2,2 3,3 2,7 3,2 -1,8 0,5 1,1 1,5 1,2 1,2 2,1 2,8 2,5 1,3 3,4 4,1 0,6 2,0 2,4 2,5 3,5 3,3 1,6 3,0 3,4 -1,4 1,1 1,4 1,7 3,2 2,7 -0,9 1,2 2,4 0,9 2,0 2,9 1,5 2,8 3,1 2,0 2,0 2,5 4,0 2,8 4,0
FORMACIÓN BRUTA CAPITAL FIJO (tasas anuales de variación) 2013 2014 2015 -0,5 5,7 4,8 -1,3 -1,2 0,3 -0,6 1,8 4,5 -1,5 2,0 2,5 0,0 1,8 2,8 4,2 5,4 6,4 0,6 1,5 1,2 -5,1 0,3 2,0 2,9 3,5 9,2 -2,1 1,0 2,5 -4,6 -4,3 1,8 -12,8 -2,7 4,4 -4,8 4,2 2,3 5,9 3,1 1,5 4,9 14,1 8,0 -3,4 17,9 16,6 -4,6 1,0 2,6 2,6 4,2 0,0 -4,2 0,7 0,7 -1,7 3,4 4,8 8,7 3,3 3,8 9,5 9,6 7,3 -0,4 4,4 6,3 -6,6 3,3 2,8 -0,6 8,3 7,3 -3,6 0,4 3,2 -4,3 3,0 3,8 -1,2 3,4 4,9 1,8 3,5 2,9 4,3 2,1 5,2
Zona EURO
-0,4
1,2
1,7
-2,7
2,5
3,3
Total OCDE
1,3
2,2
2,8
0,9
3,3
5,4
Fuente: "Economic outlook" OCDE mayo 2014
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
9
CÁMARAS VASCAS
INDUSTRIA El sector industrial vuelve a mostrar por segundo periodo seguido un comportamiento positivo en términos interanuales (+0,7%), y ya son cinco los crecimientos intertrimestrales positivos, después de registrar un ascenso del 0,3% Los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial que realizamos las Cámaras Vascas confirman la mejoría que ya pronosticamos a finales de 2013. El proceso de recuperación del sector industrial continúa, el Indicador de Confianza de la Industria Vasca mantiene la tendencia de recuperación y, aunque la situación de las carteras de pedidos continúa en un nivel reducido, las previsiones a cortomedio plazo siguen siendo optimistas. Por otro lado, la actividad industrial medida por el Índice de Producción Industrial (IPI) que realiza el EUSTAT da un ascenso acumulado hasta agosto de un 1,3%, siendo los bienes intermedios los que mejor evolución presentan en lo que vamos de año, que crecen un 3,6% acumulado. En el último mes contabilizado, agosto, el incremento de la actividad industrial se ha acelerado, registrando una tasa interanual del 8,0%. Gracias a la favorable evolución de los últimos meses, los tres territorios vascos registran tasas positivas, aunque con diferente intensidad. Así, Gipuzkoa es la que obtiene una variación más positiva en el acumulado de los primeros ocho meses del año, un 2,0%, seguido por Álava que acumula un crecimiento del 1,9%. Por último, el IPI de Bizkaia sube un 0,2%. Analizando el Índice de Producción Industrial según el bien fabricado, los bienes intermedios son los que mejor han evolucionado en los dos primeros tercios del año con una subida del 3,6%. Por su parte los bienes de equipo crecen un 0,9%. Al contrario, los bienes de consumo retroceden un 2,8%. Al realizar un análisis mas detallado, vemos que existe una gran diferencia entre la evolución de los bienes de consumo duraderos y los no duraderos. En el acumulado hasta agosto de 2014, los primeros han caído un 18,9%, mientras que los segundos registran un incremento del 3,9%. Por su parte, los bienes ligados a la energía evolucionan negativamente un 2,3%. En la misma línea, el Indicador de Confianza de la Industria Vasca que elaboramos desde Eusko Ganberak-Cámaras Vascas, muestra una tendencia de recuperación, con unas previsiones de producción positivas, un nivel de stocks de productos fabricados más adecuado y una recuperación en la cartera de pedidos. El deterioro de la cartera de pedidos industriales se ha mantenido en valores parecidos a los del primer tercio del año. La cartera de pedidos en el mercado exterior sigue registrando saldos netos positivos, mientras que el mercado interior sigue debilitado aunque con registros menos negativos que los analizados en marzo. La utilización de la capacidad productiva en las empresas de Álava y Bizkaia sigue corrigiéndose en el segundo trimestre de 2014, sin que empeoren sus previsiones para los próximos periodos. El progreso de la cartera de pedidos industriales ha moderado su mejoría en el segundo trimestre del año. Esto se debe al contenido ascenso de las carteras de pedidos exteriores, aunque el nivel de la cartera interior de pedidos evoluciona más favorablemente. El nivel de los stocks de productos terminados se mantiene estable por segundo periodo seguido.
10
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
En el segundo trimestre de 2014 se aceleraron las ventas industriales, dejando atrás los puntuales descensos registrados en Bizkaia a finales de 2013. Esta evolución ascendente viene dado por una mejoría de las ventas tanto en el mercado interior como en los exteriores. Las previsiones que mostraron las empresas en el segundo trimestre de 2014, refiriéndose a los próximos meses siguen siendo positivas, aunque algo más contenidas que en anteriores consultas. Se espera que continúe con la mejoría en lo que respecta a la cartera de pedidos, ventas y producción. En cambio, la ocupación sigue siendo la variable que más le está costando recuperarse, aunque también registra un saldo neto positivo.
ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL DE ALAVA Saldo neto de respuestas empresariales (diferencia entre los porcentajes extremos)
Aumento de personas ocupadas en la empresa Disminución de personas ocupadas en la empresa Volumen de producción Cartera de pedidos en el mercado interior Cartera de pedidos en el mercado exterior Cartera de pedidos total Días de trabajo asegurado Stocks de materias primas Stocks de productos fabricados Días de stocks de productos fabricados Volumen de ventas en el mercado interior Volumen de ventas en el mercado exterior Volumen de ventas totales Precios de materias primas Precios de venta
2012 2013 Md. Md.
2012 bimestres 5º 6º
1º
2013 trimestres 2º 3º
2014 Trim. 4º
1º
2º
252
305
58
41
78
80
93
54
186
41
-271 -36
-157 6
-39 -5
-29 -57
-42 -12
-22 20
-57 -2
-36 17
-75 25
-62 32
-39
2
-16
-56
-28
10
6
18
7
24
-20 -54 96 0
7 -46 78 6
3 -50 102 -9
-32 -62 95 20
1 -50 101 20
11 -49 73 -2
-3 -48 72 -4
20 -38 64 10
23 -28 79 5
13 -44 69 -11
9
3
-5
24
14
3
4
-9
-2
-5
40
37
47
32
34
36
32
46
34
28
-44
1
-29
-59
-31
12
-3
27
19
17
-15 -39
15 6
-9 -29
-25 -59
4 -22
32 18
-9 -2
34 28
38 19
38 42
11 -18
20 -8
-2 -16
9 -19
27 -11
12 -2
19 -11
21 -9
18 11
30 0
INFRAUTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE ÁLAVA 2012 2013 Md. Md. Actual Previsión
32 31
27 26
2012 bimestres 5º 6º 34 33
29 27
1º
2013 trimestres 2º 3º
4º
1º
2º
31 29
25 24
25 23
19 19
20 20
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
26 27
2014 Trim.
11
CÁMARAS VASCAS
CAUSAS DE LA INFRAUTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE ÁLAVA 3º Trim.
2013 4º Trim.
1º Trim.
2014 2º Trim.
32 27 5 1 1 9 1 1 9 14
37 22 8 1 2 4 0 0 10 16
39 23 4 2 6 7 1 0 5 13
46 29 6 4 2 5 0 1 4 3
0. Debilidad demanda interior 1. Debilidad demanda exterior 2. Competencia de importaciones 3. Dificultades de equipo en alguna fase productiva 4. Dificultades de abastecimiento de materias primas 5. Dificultades de financiación y tesorería 6. Dificultades de mano de obra especializada 7. Conflictividad laboral 8. Factores estacionales 9. Otras causas
PREVISIONES ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL DE ALAVA Saldo neto de respuestas empresariales (diferencia entre los porcentajes extremos)
2012 2013 Md. Md.
Producción Cartera de pedidos Ventas Precios de venta Personas ocupadas
-18 -13 -11 -14 -32
17 2 13 -5 2
2012 bimestres 5º 6º -16 -22 -20 -31 -42
2013 trimestres 2º 3º
1º 6 3 7 -11 -33
14 1 11 -12 -12
22 2 22 -7 -1
2014 Trim. 4º 12 -21 -5 1 4
1º 20 25 24 -3 15
2º 31 34 37 1 3
INDICADOR DE CONFIANZA DE LA INDUSTRIA DE ÁLAVA 30 20 10 0 -10 -20 -30 SERIE ORIGINAL
-40
MEDIA MOVIL CENTRADA
12
2012
2009
2006
2003
2000
1997
-50
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
19 32 24 -18 7
EUSKO GANBERAK
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA DE ÁLAVA 10 19 39
42
MAYOR
MAYOR
IGUAL
IGUAL
MENOR
MENOR
48 42
2º TRM. 2014
2º TRM. 2013
VENTAS INDUSTRIALES TOTALES DE LA INDUSTRIA DE ÁLAVA 11
19 37
MAYOR
MAYOR IGUAL MENOR
53
36
IGUAL MENOR
44
2º TRM. 2014
2º TRM. 2013
VENTAS INDUSTRIALES EXTERIORES DE LA INDUSTRIA DE ÁLAVA 10
14
MAYOR
MAYOR 46
48
IGUAL MENOR
40
42
2º TRM. 2013
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
IGUAL MENOR
2º TRM. 2014
13
CÁMARAS VASCAS
CARTERA DE PEDIDOS TOTAL DE LA INDUSTRIA DE ÁLAVA 2
0
MAYOR
MAYOR 49
51
IGUAL
46
IGUAL
52
MENOR
MENOR
2º TRM. 2014
2º TRM. 2013
UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE ÁLAVA
80 60 40 20 0 II10
III- IV- V- VI- I-11 II10 10 10 10 11
III- IV- V- VI- I-12 II11 11 11 11 12
III- IV- V- VI- I-13 II12 12 12 12 13
III- IV- I-14 II13 13 14
STOCKS DE PRODUCTOS FABRICADOS DE LA INDUSTRIA DE ÁLAVA 5
8
17 MAYOR
MAYOR
IGUAL
IGUAL
MENOR
MENOR
71
87
2º TRM. 2013
14
12
2º TRM. 2014
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
EXPECTATIVAS DE LA INDUSTRIA DE ÁLAVA 4
6 25
36
MAYOR
MAYOR
IGUAL
IGUAL
MENOR
MENOR
60 69 CARTERA DE PEDIDOS
PRODUCCIÓN
4
9
11
33 MAYOR
MAYOR
IGUAL
IGUAL
MENOR
MENOR
58 85 VENTAS
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
PERSONAS OCUPADAS
15
CÁMARAS VASCAS
ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL DE BIZKAIA Saldo neto de respuestas empresariales (diferencia entre los porcentajes extremos)
Aumento de personas ocupadas en la empresa Disminución de personas ocupadas en la empresa Volumen de producción Cartera de pedidos en el mercado interior Cartera de pedidos en el mercado exterior Cartera de pedidos total Días de trabajo asegurado Stocks de materias primas Stocks de productos fabricados Días de stocks de productos fabricados Volumen de ventas en el mercado interior Volumen de ventas en el mercado exterior Volumen de ventas totales Precios de materias primas Precios de venta
2012 2013 Md. Md.
2012 bimestres 5º 6º
1º
2013 trimestres 2º 3º
2014 Trim. 4º
1º
2º
54
33
12
11
23
29
45
33
52
108
80
87
42
128
119
77
50
100
82
48
-23
-9
-3
-51
-22
0
-19
6
18
23
-33
-23
-14
-52
-37
-17
-18
-19
4
14
-10
6
7
-27
-4
10
6
12
13
18
-59 52 9
-48 45 -3
-62 41 9
-60 54 8
-59 44 0
-63 39 -3
-40 45 -6
-30 53 -1
-23 58 -10
-12 55 -5
18
5
16
6
11
12
-4
0
10
10
37
23
20
27
23
21
17
29
32
32
-35
-24
-23
-55
-34
-16
-32
-15
6
15
-13
-1
8
-19
-4
3
-11
10
14
20
-29
-13
-10
-57
-20
-8
-22
-3
18
21
14
1
14
9
11
-9
-2
3
14
13
-10
-20
-15
-19
-25
-23
-19
-14
-14
-3
INFRAUTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE BIZKAIA 2012 2013 Md. Md. Actual Previsión
16
27 23
25 20
2012 bimestres 5º 6º 26 24
29 26
1º
2013 trimestres 2º 3º
2014 Trim. 4º
1º
2º
28 23
28 23
26 18
18 15
19 16
18 15
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
CAUSAS DE LA INFRAUTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE BIZKAIA 2013 4º Trim.
3º Trim. 0. Debilidad demanda interior 1. Debilidad demanda exterior 2. Competencia de importaciones 3. Dificultades de equipo en alguna fase productiva 4. Dificultades de abastecimiento de materias primas 5. Dificultades de financiación y tesorería 6. Dificultades de mano de obra especializada 7. Conflictividad laboral 8. Factores estacionales 9. Otras causas
62 36 14 3 2 11 2 6 26 32
2014 2º Trim.
1º Trim.
78 37 10 7 4 11 5 2 15 47
79 32 16 9 5 17 4 1 12 12
78 26 10 15 5 9 7 1 11 10
PREVISIONES ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL DE BIZKAIA Saldo neto de respuestas empresariales (diferencia entre los porcentajes extremos)
Producción Cartera de pedidos Ventas Precios de venta Personas ocupadas
2012 2013 Md. Md. -9 -8 -11 -12 -16
4 5 3 -8 -14
2012 bimestres 5º 6º -18 -16 -21 -11 -21
-1 -4 -3 -16 -29
1º
2013 trimestres 2º 3º
2014 Trim. 4º
1º
2º
0 5 3 -11 -14
3 6 3 -3 -25
8 9 7 -7 -12
4 -2 0 -12 -5
21 17 20 -10 1
27 18 21 -1 4
INDICADOR DE CONFIANZA DE LA INDUSTRIA DE BIZKAIA 30 20 10 0 -10 -20 -30 -40 SERIE ORIGINAL
-50
MEDIA MOVIL CENTRADA
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
2012
2009
2006
2003
2000
1997
-60
17
CÁMARAS VASCAS
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA DE BIZKAIA 15
20 38
38
MAYOR
MAYOR
IGUAL
IGUAL
MENOR
MENOR
45
42
2º TRM. 2014
2º TRM. 2013
VENTAS INDUSTRIALES TOTALES DE LA INDUSTRIA DE BIZKAIA
20
25 42
MAYOR
41
MAYOR
IGUAL
IGUAL
MENOR
MENOR
37
33
2º TRM. 2014
2º TRM. 2013
VENTAS INDUSTRIALES EXTERIORES DE LA INDUSTRIA DE BIZKAIA 12
16
32
32 MAYOR
MAYOR
IGUAL
IGUAL
MENOR
MENOR
55
48
2º TRM. 2013
18
2º TRM. 2014
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
CARTERA DE PEDIDOS TOTAL DE LA INDUSTRIA DE BIZKAIA 12
15 27
35 MAYOR
MAYOR
IGUAL
IGUAL
MENOR
MENOR
53
57 2ยบ TRM. 2014
2ยบ TRM. 2013
UTILIZACIร N DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE BIZKAIA
80 60 40 20 0 I-10 II- III- IV- V- VI- I-11 II- III- IV- V- VI- I-12 II- III- IV- V- VI- I-13 II- III- IV- I-14 II10 10 10 10 10 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 13 13 13 14
STOCKS DE PRODUCTOS FABRICADOS DE LA INDUSTRIA DE BIZKAIA 5
6
15
16
MAYOR
MAYOR
IGUAL
IGUAL
MENOR
MENOR
77
80
2ยบ TRM. 2013
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
2ยบ TRM. 2014
19
CÁMARAS VASCAS
EXPECTATIVAS DE LA INDUSTRIA DE ÁLAVA 7
10 28
34 MAYOR
MAYOR
IGUAL
IGUAL
MENOR
MENOR
58
61 CARTERA DE PEDIDOS
PRODUCCIÓN
8
10
12
31 MAYOR
MAYOR
IGUAL
IGUAL
MENOR
MENOR
58 79 VENTAS
20
PERSONAS OCUPADAS
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL-IPI (incrementos porcentuales) ALAVA (1) (2)
GUIPUZKOA (1) (2)
6,0 -6,8 -2,5
BIZKAIA (1) (2)
3,1 -7,2 -2,4
EUSKADI (1) (2)
-0,9 -8,7 -4,2
ESPAÑA (1) (2)
2011 2012 2013
Media anual Media anual Media anual
2,1 -7,7 -3,2
-1,4 -6,0
2013
Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
-2,9 0,3 -4,8 3,6 1,4 6,7
-4,9 -4,5 -4,6 -3,7 -3,2 -2,5
2,8 -7,5 -2,8 -0,4 0,0 0,6
-3,0 -3,3 -3,2 -2,9 -2,7 -2,4
-5,7 -9,6 1,4 -7,0 -5,8 -6,7
-3,5 -4,1 -3,5 -3,9 -4,0 -4,2
-1,8 -7,1 -1,6 -2,2 -2,0 -1,0
-3,6 -3,9 -3,6 -3,5 -3,3 -3,1
-1,2 -2,0 1,2 -1,3 2,4 2,3
-2,9 -2,8 -2,4 -2,3 -1,9 -1,5
2014
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
-1,0 3,5 2,0 8,3 0,6 -5,8 -4,3
-1,0 1,3 1,5 3,2 2,6 1,1 0,3
-0,4 5,1 -1,6 3,2 0,4 0,5 3,8
-0,4 2,3 0,9 1,5 1,2 1,1 1,5
-2,6 -3,0 -2,2 -1,5 2,1 3,3 2,5
-2,6 -2,8 -2,6 -2,3 -1,4 -0,6 -0,2
-1,4 1,5 -1,1 2,4 1,1 0,1 1,6
-1,4 0,1 -0,3 0,3 0,5 0,4 0,6
1,0 2,8 0,8 4,5 2,8 0,5 0,7
1,0 1,9 1,5 2,2 2,4 2 1,8
(1) en relación a igual mes del año anterior (2) en relación al mismo período del año anterior (por ej.: media enero-abril 2004 sobre media enero-abril 2003)
ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL POR DESTINO DE LOS BIENES (incrementos porcentuales) EUSKADI Bienes Intermedios (1) (2)
Bienes Consumo (1)
Bienes Equipo (2)
3,3 -7,4 -2,5
(1)
Energía (2)
-1,7 -4,2 -5,1
(1)
(2)
2011 2012 2013
Media anual Media anual Media anual
6,1 -6,2 -3,2
-7,5 -2,8 -2,5
2013
Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
-1,8 -2,2 0,3 -1,4 2,1 1,6
-4,1 -3,9 -3,5 -3,2 -2,8 -2,5
-2,8 0,6 -0,6 -3,8 2,2 2
-3,6 -3,1 -2,8 -2,9 -2,5 -2,1
-0,7 -2,7 6,6 3,2 6,8 4,5
-0,3 -0,5 0,3 0,6 1,2 1,5
1,4 -3,9 -0,8 -3,1 -1,5 1,1
-2,7 -2,9 -2,6 -2,7 -2,6 -2,3
2014
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
0,8 3,5 2,4 4,8 2,9 1,9 3,7
0,8 2,2 2,3 2,9 2,9 2,7 2,9
3,5 2,7 -0,3 4,8 3,3 0,6 2,1
3,5 3,1 1,9 2,6 2,7 2,4 2,3
2,9 6,3 3,4 8,4 2,3 -2,9 -1,5
2,9 4,7 4,2 5,2 4,6 3,2 2,5
-3,3 -1,6 -3,2 -0,1 2,7 1,6 -3,6
-3,3 -2,5 -2,7 -2,1 -1,2 -0,7 -1,2
(1) en relación a igual mes del año anterior (2) en relación al mismo período del año anterior (por ej.: media enero-abril 2004 sobre media enero-abril 2003)
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
21
CÁMARAS VASCAS
CONSTRUCCIÓN El sector de la construcción continúa siendo el que presenta mayor retroceso. La disminución interanual alcanza un -1,4%, lo que supone la misma intensidad de caída que la observada en el trimestre precedente. En tasa intertrimestral la caída es de -2,9%, dos décimas mayor que en el primer trimestre de 2014. Según datos del Índice Coyuntural de la Construcción, elaborados por Eustat, la actividad del sector de la construcción en la Comunidad Autónoma Vasca experimentó un descenso interanual nominal del 3,7% en el segundo trimestre de 2014. Esta disminución tiene su origen en el comportamiento negativo del subsector de Edificación, que experimentó una bajada interanual del 8,2%, mientras que el subsector de Obra Civil, obtuvo un ascenso del 5,3%. Según este índice, el empleo del sector de la Construcción experimentó un descenso del 0,9% en comparación con el primer trimestre de 2014. Los datos disponibles hasta agosto muestran que la licitación oficial en el País Vasco ha variado muy positivamente, pasando de 410 millones de euros en los dos primeros tercios de 2013 a 678 millones en el mismo período de 2014. La Edificación avanza un 35,0% y la Obra Civil se ha incrementado en un 73,3%. El único dato acumulado negativo es la evolución de la Edificación en Gipuzkoa, que cae un 13,8%, aunque gracias a la Obra Civil, la licitación pública en la provincia sube un 111,4%. En Álava la variación acumulada hasta agosto es del 26,9%, mientras que Bizkaia se anota un crecimiento del 48,1%. A pesar de esta positiva evolución, las cifras siguen estando muy lejos de lo acontecido en 2012 y años anteriores. En cuanto a la iniciación de viviendas protegidas, durante la primera mitad de 2014 se ha producido un descenso, continuando con la tónica de los tres últimos años. Las viviendas protegidas iniciadas han caído un 37,6% mientras que la terminación de viviendas creció un 60,3% hasta el segundo trimestre de 2014. En cuanto a la iniciación de viviendas libres solo hay datos disponibles hasta el tercer trimestre de 2013, donde en el acumulado desciende un 32,9%. La terminación de viviendas libres ha caído un 45,9% en el primer trimestre del año. Únicamente en Álava se ha registrado un ascenso acumulado que ha sido del 159,7%. Las estadísticas de compraventa de viviendas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para los primeros siete meses de 2014 muestran un ascenso global del 7,5%. Por tipologías de vivienda la compraventa de vivienda libre crece un 16,0% mientras que la protegida cae un 22,0%. Gipuzkoa apunta un incremento en enero-julio del 14,1% respecto al mismo periodo de 2013. Bizkaia por su parte obtiene una tasa acumulada hasta abril del 8,6%, mientras que las compraventas de viviendas en Álava caen un 6,9%.
22
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
CONSTRUCCIÓN PÚBLICA: LICITACIÓN OFICIAL (miles de euros, según fecha anuncio boletín) Edificación 2011 2012 2013
Total Total Total
2012 2013 2014
Enero-junio Enero-junio Enero-junio
Total Total Total
2012 2013 2014
Enero-junio Enero-junio Enero-junio
Total
Edificación
GIPUZKOA Obra civil
Total
77.101 102.871 34.779
251.398 113.876 60.495
328.499 216.747 95.274
191.044 79.569 77.028
252.731 292.743 102.077
443.775 372.313 179.105
43.382 11.844
25.244 22.260
68.626 34.104
25.682 19.756
182.784 30.496
208.466 50.252
Edificación 2011 2012 2013
ALAVA Obra civil
BIZKAIA Obra civil
Total
Edificación
EUSKADI Obra civil
Total
290.654 205.801 100.863
443.536 399.421 235.639
734.190 605.222 336.502
558.799 388.242 212.670
968.839 982.128 398.344
1.527.638 1.370.369 611.014
94.753 20.689
280.862 105.747
375.615 126.436
163.817 52.289
664.977 158.503
828.794 210.792
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Viviendas de protección oficial y viviendas sociales ALAVA Iniciadas Termin. 2011 2012 2013
Total Total Total
2011 2012 2013
Enero-junio Enero-junio Enero-junio
GIPUZKOA Iniciadas Termin.
BIZKAIA Iniciadas Termin.
EUSKADI Iniciadas Termin.
1.079 189 0
2.432 1.700 515
1.266 537 537
1.966 1.132 697
2.111 1.599 1.461
1.125 1.003 630
4.456 2.325 1.998
5.523 3.835 1.842
151 0
555 360
192 397
603 250
401 1.059
219 173
744 1.456
1.377 783
Viviendas libres
ALAVA Iniciadas Termin.
GIPUZKOA Iniciadas Termin.
BIZKAIA Iniciadas Termin.
EUSKADI Iniciadas Termin.
2011 2012 2013
Total Total Total
478 478 13
1.000 881 400
2.335 1.007 230
3.368 2.177 1.701
2.059 1.258 262
1.502 1.699 1.893
4.872 2.743 505
5.870 4.757 3.994
2011 2012 2013
Enero-marzo Enero-marzo Enero-marzo
154
120 77
383
209 462
538
519 568
1.075
848 1.107
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
23
CÁMARAS VASCAS
COMPRAVENTA DE VIVIENDAS
2011 2012 2013
Total Total Total
2012 2013 2014
Enero-julio Enero-julio Enero-julio
Libre
ALAVA Protegida
Total
Libre
1.461 1.691 1.010
1.730 1.219 656
3.191 2.910 1.666
3.831 3.272 2.661
907 867 603
4.738 4.139 3.264
814 676 765
976 566 391
1.790 1.242 1.156
2.124 1.652 2.016
702 457 391
2.826 2.109 2.407
Total
Libre
EUSKADI Protegida
Total
BIZKAIA Protegida
Libre
GIPUZKOA Protegida
Total
2011 2012 2013
Total Total Total
6.742 4.283 4.365
787 930 779
7.529 5.213 5.144
12.034 9.246 8.036
3.424 3.016 2.038
15.458 12.262 10.074
2012 2013 2014
Enero-julio Enero-julio Enero-julio
2.732 2.719 3.073
523 439 358
3.255 3.158 3.431
5.670 5.047 5.854
2.201 1.462 1.140
7.871 6.509 6.994
COMPRAVENTA DE VIVIENDAS EN EUSKADI 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200
24
J-14
J-14
M-14
A-14
M-14
F-14
E-14
D-13
N-13
O-13
S-13
A-13
J-13
J-13
M-13
A-13
M-13
F-13
E-13
D-12
N-12
O-12
S-12
A-12
J-12
0
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
ÍNDICE COYUNTURAL DE LA CONSTRUCCIÓN. ÍNDICE DE PRODUCCIÓN POR TRIMESTRES (datos corregidos de efectos de calendario) Base 2005=100 2011 Media 2012 Media 2013(p) Media 2012
Índice 79,0 63,1 52,7
Total t/t-4 (1) At/At-1 (2) -10,1 -10,1 -20,1 -20,1 -16,4 -16,4
Índice 75,7 61,4 50,6
Edificación t/t-4 (1) At/At-1 (2) -10,9 -10,9 -18,9 -18,9 -17,5 -17,5
Índice 85,9 66,8 57,2
Obra Civil t/t-4 (1) At/At-1 (2) -8,6 -8,6 -22,3 -22,3 -14,3 -14,3
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
63,7 62,9 63,4
-22,1 -15,0 -20,2
-22,4 -20,1 -20,1
62,4 61,3 59,8
-19,7 -12,7 -20,7
-20,8 -18,3 -18,9
66,5 66,2 70,9
-26,5 -19,0 -19,2
-25,4 -23,4 -22,3
2013(p) 1º Trim. 2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
50,1 50,2 51,3 59,4
-19,8 -21,2 -18,5 -6,3
-19,8 -20,5 -19,8 -16,4
48,1 49,3 48,4 56,6
-22,3 -21,0 -21,0 -5,3
-22,3 -21,6 -21,4 -17,5
54,4 52,0 57,3 65,2
-14,5 -21,7 -13,4 -8,1
-14,5 -18,2 -16,6 -14,3
2014
1º Trim. 45,0 -10,3 -10,3 43,0 -10,6 -10,6 49,1 -9,7 -9,7 2º Trim 48,3 -3,7 -7,0 45,3 -8,2 -9,4 54,8 5,3 -2,4 (p) Datos Provisionales (1) Tasa de variación interanual del último trimestre sobre el mismo trimestre del año anterior (2) Tasa de variación interanual del período acumulado desde enero hasta el último trimestre del año t sobre el mismo período del año t-1
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
25
CÁMARAS VASCAS
SERVICIOS El sector de servicios acelera su actividad en el segundo trimestre presentando un avance del 0,9%, tres décimas más que en el primer trimestre de 2014, con un incremento en tasa intertrimestral cifrado en 0,7%. El ascenso más significativo en el nivel de actividad del sector servicios se produce en la rama de Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios sociales con una tasa positiva del 1,9%, seguida de la rama de Comercio, Hostelería y Transporte con un ascenso del 0,4%. El denominado Resto de Servicios, que engloba, entre otras, las actividades profesionales, las financieras y los seguros, también presenta una evolución interanual positiva cifrada en un 0,6%. Según el Índice Coyuntural de Servicios elaborado por el Eustat, las ventas en términos nominales del sector servicios crecen un 1,8% en el segundo trimestre, siendo el primer dato positivo desde el tercer trimestre de 2011. En el Comercio, el índice de ventas se ha incrementado un 2,8% y en los Otros servicios el ascenso ha sido del 0,3%, con respecto al mismo trimestre del año 2012 y en términos corrientes. Dentro del Comercio las evoluciones interanuales han sido positivas para todos los sectores: el índice de Comercio al por Mayor sube un 4,7%, mientras los de Venta y reparación de vehículos de motor y Comercio al por menor ascienden un 5,5% y un 0,9% respectivamente. El sector de ocio-turismo, por su parte, muestra un nivel de actividad algo superior al del pasado año, con avance en la llegada de viajeros del 1,2% en los primeros ocho meses del año. Las pernoctaciones, por su parte, aumentaron en un 2,0% hasta agosto del presente año. Estos datos se extraen de la ‘Encuesta de establecimientos receptores’ que mensualmente realiza el Eustat. Analizando el transporte de mercancías por vía marítima, en el puerto de Bilbao se observa un leve ascenso de su actividad hasta julio de un 1,8%, remontando los datos negativos del primer trimestre del año. El puerto de Pasajes, por su parte, registra un incremento más acentuado, alcanzando una variación acumulada del 26,7%. En cuanto al transporte aéreo el tráfico aéreo empeora en comparación con los datos de hace un año. En los primeros ocho meses de 2014 respecto al mismo periodo de 2013 el número de operaciones han descendido un 1,3%. En lo que respecta al tráfico de pasajeros, éste evoluciona positivamente un 4,2% acumulado hasta agosto, mientras que en mercancías el incremento ha sido del 0,9%.
26
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
ÍNDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS (tasa de variación interanual precios corrientes datos corregidos de efectos de calendario) EUSKADI II Trim. -4,8
2013 (p) III Trim. -4,9
IV Trim. -0,7
I Trim. -1
II Trim. 1,8
Comercio ·Vta y reparación vehíc. ·Comercio por mayor ·Comercio por menor
-4,3 -6,0 -7,4 -0,3
-3,9 -2,2 -4,1 -5,1
0,8 14,1 -1,0 1,0
-1,8 8,1 -4,3 -1,1
2,8 5,5 4,7 0,9
Otros servicios ·Transp. y almacen. ·Hostelería ·Inform. y comunic. ·Act. Prof. Cientif. y tec. ·Act. Advas y serv. Aux.
-5,5 0,1 -11,3 -11,6 -2,4 -6,8
-5,7 -0,2 -7,6 -12,6 -6,3 -6,8
-2,9 3,3 -2,8 -9,6 -6,3 -4,6
0,2 7,6 -1,4 -3,8 -5,3 -2,7
0,3 7,5 -1,4 -3,6 -7,8 2,1
II Trim. -3,6
2013 (p) III Trim. -6,0
IV Trim. 1,5
I Trim. -2,4
II Trim. -0,2
Comercio ·Vta y reparación vehíc. ·Comercio por mayor ·Comercio por menor
-2,3 -9,8 -2,7 -0,1
-4,6 -9,6 -4,4 -6,2
1,3 10,2 2,6 -1,8
-4 7,7 -7,6 -0,6
-0,5 3,2 -0,7 -0,8
Otros servicios ·Transp. y almacen. ·Hostelería ·Inform. y comunic. ·Act. Prof. Cientif. y tec. ·Act. Advas y serv. Aux.
-6,5 -7,7 -10,7 -17,5 0,5 4,4
-6,7 -9,5 -5,7 -14,5 -7,2 8,3
1,4 3,8 0,8 -6,1 3,2 0,2
-0,5 5 -2,1 10,1 -12,2 1,4
1,6 5,6 2,1 3,7 -5,7 2,4
Índice General
2014 (p)
ÁLAVA Índice General
2014 (p)
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
27
CÁMARAS VASCAS
BIZKAIA II Trim. -5,8
2013 (p) III Trim. -6,0
IV Trim. -1,7
I Trim. -2,6
II Trim. -0,2
Comercio ·Vta y reparación vehíc. ·Comercio por mayor ·Comercio por menor
-4,9 -1,5 -8,7 -0,7
-4,5 3,0 -5,1 -5,4
1,1 15,5 -1,6 2,4
-3,6 8,2 -7,4 -1,6
-0,5 3,2 -0,7 -0,8
Otros servicios ·Transp. y almacen. ·Hostelería ·Inform. y comunic. ·Act. Prof. Cientif. y tec. ·Act. Advas y serv. Aux.
-7,0 -0,3 -13,4 -10,7 -4,5 -9,9
-7,6 1,0 -11,2 -13,2 -9,4 -10,2
-5,4 3,6 -5,4 -11,9 -10,4 -6,5
-0,7 7 -1,7 -6,2 -3,2 -4,2
1,6 5,6 2,1 3,7 -5,7 2,4
II Trim. -3,6
2013 (p) III Trim. -2,4
IV Trim. 0,2
I Trim. 2,6
II Trim. 2,6
Comercio ·Vta y reparación vehíc. ·Comercio por mayor ·Comercio por menor
-4,6 -10,4 -7,7 0,3
-2,5 -5,3 -2,2 -4,2
0,0 14,2 -1,9 0,1
2,6 8,2 3,2 -0,6
4,4 2,2 7,4 1,9
Otros servicios ·Transp. y almacen. ·Hostelería ·Inform. y comunic. ·Act. Prof. Cientif. y tec. ·Act. Advas y serv. Aux.
-2,1 3,1 -8,2 -12,0 2,0 -4,3
-1,9 1,1 -3,6 -10,1 2,7 -5,9
0,5 2,6 -0,2 -4,3 0,5 -2,2
2,1 9,2 -0,6 -1,7 -7,2 -0,9
0,2 7,4 -2,8 -4,8 -10 3,6
Índice General
2014 (p)
GIPUZKOA Índice General
2014 (p)
MOVIMIENTO DE VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS Pernoctaciones 2012 2013
Total Total
ALAVA 717.397 627.922
GIPUZKOA 1.687.166 1.734.975
BIZKAIA 2.217.740 2.3115.775
EUSKADI 4.622.303 4.478.672
ESPAÑA 281.373.348 285.995.871
2012 2013 2014
Enero-agosto Enero-agosto Enero-agosto
488.331 432.327 422.771
1.151.692 1.190.252 1.237.211
1.515.946 1.432.121 1.455.203
3.155.969 3.054.700 3.115.185
199.111.149 199.636.408 205.190.590
GIPUZKOA 865.609 881.547
BIZKAIA 1.174.627 1.145.054
EUSKADI 2.420.107 2.368.080
ESPAÑA 83.182.531 83.829.573
797.933 771.283 761.557
1.647.256 1.599.857 1.619.561
58.058.181 57.721.302 60.173.586
Viajeros 2012 2013
Total Total
ALAVA 379.871 341.479
2012 2013 2014
Enero-agosto Enero-agosto Enero-agosto
260.104 228.979 234.637
28
589.219 599.595 623.367
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
Grado de ocupación(**) ALAVA 42,0 38,6
2012 2013
Total Total
2012 2013 2014
Agosto Agosto Agosto
GIPUZKOA 47,9 46,8
59,9 58,6 64,6
74,7 75,1 77,2
BIZKAIA 46,3 44,2
EUSKADI 46,1 44,3
ESPAÑA 52,26 58,13
68,2 68,3 74,2
69,2 69,3 73,8
70,24 71,94
BIZKAIA 1,89 1,85
EUSKADI 1,91 1,89
ESPAÑA 3,38 3,41
2,13 2,09 2,14
2,16 2,13 2,14
3,96 3,91 73,97
Estancia media 2012 2013
ALAVA 1,89 1,84
Total Total
2012 Agosto 2013 Agosto 2014 Agosto *Datos definitivos ** Por plazas
GIPUZKOA 1,95 1,97
1,91 1,86 1,86
2,31 2,28 2,24
VIAJEROS (miles) 350 300
2013
2014
250 200 150 100 50 0 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
A
M
J
J
A
S
O
N
D
PERNOCTACIONES (miles) 650 600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
2013
E
2014
F
M
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
29
CÁMARAS VASCAS
TRANSPORTE MARITIMO Puerto De Bilbao BUQUES Nº 2011 2012 2013
Total Total Total
2.990 2.808 2.789
2012 2013 2014
Enero-julio Enero-julio Enero-julio
1.617 1.657 1.669
TRÁFICO DE MERCANCÍAS (miles Tm.) GRANELES GRANELES MERCANCÍA CONTENEDORES LÍQUIDOS SÓLIDOS GENERAL 17.861 4.000 9.867 6.080 15.061 4.262 9.631 6.393 15.761 4.422 9.419 6.334 7.469 9.242 9.278
2.497 2.594 2.633
5.571 5.402 5.632
TOTAL 31.728 28.954 29.602
3.679 3.594 3.735
15.537 17.237 17.543
Puerto De Pasajes BUQUES Nº 2011 2012 2013
Total Total Total
963 895 879
2012 2013 2014
Enero-julio Enero-julio Enero-julio
562 497 523
TRÁFICO DE MERCANCÍAS (miles Tm.) GRANELES GRANELES MERCANCÍA CONTENEDORES LÍQUIDOS SÓLIDOS GENERAL -1.247 1.949 --1.420 1.629 --1.212 1.694 -----
952 620 835
1.007 940 1.140
TOTAL 3.196 3.049 2.906
----
1.958 1.559 1.975
TRANSPORTE MARITIMO EN LOS PUERTOS DE BILBAO Y PASAJES (miles Tm.) BILBAO
PASAJES
3000
350
2500
300 250
2000
200 1500 150 1000
100
500
50
0
0 E
F
M A M
J
2013
30
J
A
S
2014
O N
D
E
F
M
A
M
J
2013
J
A
S
O
N
D
2014
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
TRANSPORTE AEREO Aeronaves 2011 2012 2013
Total Total Total
2012 2013 2014
Enero-agosto Enero-agosto Enero-agosto
2011 2012 2013
Total Total Total
2012 2013 2014
Enero-agosto Enero-agosto Enero-agosto
Regular 44.988 43.696 36.505
BILBAO-LOIU Charter Otros 2.003 7.441 1.752 4.582 2.088 4.090
Total 54.432 50.030 42.683
Regular 566 649 487
28.627 1.304 3.856 33.787 24.858 1.355 2.930 29.143 24.564 1.940 2.337 28.841 SAN SEBASTIAN-HONDARRIBIA Regular Charter Otros Total 6.572 241 2.749 9.562 5.908 215 2.867 8.990 3.998 273 1.966 6.237
363 331 359
4.093 2.649 2.564
150 186 193
2.137 1.436 1.124
Regular 52.126 50.253 40.990
6.380 4.271 3.881
33.083 27.838 27.487
Total 4.044.136 4.171.092 3.794.152
Regular 1.918 6.001 416
2.744.160 109.248 6.196 2.859.604 2.488.809 74.879 7.065 2.570.753 2.579.537 100.519 5.467 2.685.523 SAN SEBASTIAN-HONDARRIBIA Regular Charter Otros Total 236.537 3.743 7.711 248.054 251.154 2.762 7.655 261.571 237.583 3.644 3.720 244.947
2.111 416 1.035
VITORIA-FORONDA Charter Otros 4.823 2.193 4.837 1.372 4.599 309 3.294 1.097 3.011 213 3.223 211 TOTAL C.A.VASCA Charter Otros 7.067 12.383 6.804 8.821 6.960 6.365 4.748 4.552 5.356
7.090 4.579 3.672
Total 7.582 6.858 5.395 4.754 3.555 3.793 Total 71.576 65.878 54.315 44.921 36.969 36.515
Pasajeros 2011 2012 2013
Total Total Total
2012 2013 2014
Enero-agosto Enero-agosto Enero-agosto
2011 2012 2013
Total Total Total
2012 2013 2014
Enero-agosto Enero-agosto Enero-agosto
Regular 3.911.184 4.044.290 3.688.207
167.613 155.293 154.290
BILBAO-LOIU Charter Otros 123.065 9.887 117.789 9.013 95.941 10.004
2.057 2.380 3.094
6.307 3.287 1.132
175.977 160.960 158.516
Regular 4.149.639 4.301.445 3.926.206 2.913.884 2.644.518 2.734.862
VITORIA-FORONDA Charter Otros 24.614 1.632 17.609 779 6.217 142 16.397 691 1.922 139 3.502 111 TOTAL C.A.VASCA Charter Otros 151.422 19.230 138.160 17.447 105.802 13.866 127.702 79.181 107.115
13.194 10.491 6.710
Total 28.164 24.389 6.775 19.199 2.477 4.648 Total 4.320.354 4.457.052 4.045.874 3.054.780 2.734.190 2.848.687
Mercancia (Kgs) 2011 2012 2013
Total Total Total
2.668.451 2.252.750 2.536.246
VITORIA FORONDA 34.669.141 34.648.127 37.482.449
2012 2013 2014
Enero-agosto Enero-agosto Enero-agosto
1.519.116 1.614.203 1.842.842
22.727.040 22.727.040 24.306.230
BILBAO-LOIU
SAN SEBASTIAN HONDARRIBIA 31.966 35.545 20.416
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
5.975 5.975 3.603
C.A.VASCA 37.369.558 36.936.422 40.039.111 24.252.131 25.924.036 26.152.675
31
CÁMARAS VASCAS
TRANSPORTE POR CARRETERA Transporte Interior de Mercancías por Carretera Euskadi (miles Tm.) Total Transportado
Total Cargado
Total Descargado
(a+b+c)
(a+b)
(a+c)
Tipo desplazamiento Transporte intraregional (a)
Transporte interregional Expedido Recibido Total (b) (c)
2011 2012 2013
Total Total Total
85.603 75.012 71.325
63.564 52.711 51.507
62.540 55.707 52.345
40.501 33.406 32.527
45.103 41.607 38.799
23.063 19.305 18.981
22.039 22.301 19.818
2012 2013 2014
Enero-junio Enero-junio Enero-junio
38.771 35.977 41.439
26.087 26.273 31.197
28.354 26.293 31.870
15.669 16.589 21.628
23.103 19.389 19.811
10.418 9.684 9.569
12.684 9.705 10.242
Nota: no incluye el transporte internacional.
32
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
CONSUMO, PRECIOS Y FINANZAS En el mes de agosto, el índice de precios al consumo en el País Vasco ha fijado una tasa interanual del -0,3%, mientras que en igual mes de 2013 la tasa alcanzó el 1,7%. El IPC del conjunto del estado cae al 0,5%. Las razones las encontramos en las variaciones anotadas en el vestido y calzado y los carburantes y combustibles. Entre los grupos con variaciones más destacadas en Euskadi cabe mencionar, por un lado, a las comunicaciones, por la bajada anual del 5,9% en sus precios, y por el otro, a los productos englobados dentro la Enseñanza, que cuyos precios crecen un 2,7% anual. El consumo de energía eléctrica en el conjunto del sector industrial de Euskadi hasta julio de 2014 mostró un avance del 3,8%. El ascenso fue inferior (+0,7%) en la industria manufacturera y, dentro de ésta, el consumo eléctrico de la siderurgia aumentó hasta el 1,5%. El consumo del sector siderúrgico supone el 50,2% del total del consumo eléctrico que realiza la industria. Otro de los indicadores analizados que muestra cierta reparación del consumo es la evolución de las matriculaciones de los turismos. Entre los meses de enero y agosto las matriculaciones de turismos en Euskadi han crecido un 15,6%. Las matriculaciones de los vehículos industriales, por su parte, mantiene también una tendencia positiva y en los primeros ocho meses de este año respecto al mismo periodo del 2013 han crecido un 8,2%. El nivel de créditos en el segundo trimestre de 2014 al sector privado, vuelve a retroceder, disminuyendo hasta un montante total en el País Vasco de 66.408 millones de euros, 509 millones de euros por debajo del primer trimestre del año. Interanualmente los créditos al sector privado se redujeron un 8,4%, acumulando once periodos consecutivos de caídas. Algo mejor es la situación de los depósitos realizados, los cuales, encadenan cinco periodos seguidos de ascensos interanuales. En el segundo trimestre de 2014, éstos aumentaron un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Dependiendo del tipo de depósito el comportamiento ha sido muy diferente. Los depósitos a la vista han crecido un 8,2%, mientras que los de ahorro han registrado un avance del 8,0%. Respecto a los depósitos de plazo, su evolución ha sido decreciente, con una variación interanual del -4,1%. En lo que llevamos de 2014, las inversiones extranjeras productivas en Euskadi crecieron alcanzan un total de 233,4 millones de euros. Los Estados Unidos, con 159,9 millones, es el país que más ha invertido en Euskadi en lo que llevamos de año. También destacan los importes provenientes de Canadá (42 millones) y Luxemburgo (18 millones). El sector de Alimentación, bebidas y tabaco, con 175 millones, ha sido el sector que ha recibido un mayor volumen de estas inversiones foráneas en la primera mitad de 2014.
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
33
CÁMARAS VASCAS
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO Conjunto estatal 2011 2012 2013
Diciembre Diciembre Diciembre
Indice general 113,6 104,3 104,6
Incr. % sobre el mes anterior 0,1 0,1 0,1
Incr. % sobre Dbre. anterior 2,4 2,9 0,3
Incr. % sobre igual mes año anterior 2,4 2,9 0,3
2013
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
104,0 103,8 104,3 104,5 104,6
0,3 -0,2 0,4 0,2 0,1
-0,3 -0,4 0,0 0,2 0,3
1,5 0,3 -0,1 0,2 0,3
2014
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
103,2 103,1 103,4 104,3 104,3 104,3 103,3 103,5
-1,3 0,0 0,2 0,9 0,0 0,0 -0,9 0,2
-1,3 -1,4 -1,2 -0,3 -0,3 -0,2 -1,2 -1,0
0,2 0,0 -0,1 0,4 0,2 0,1 -0,3 -0,5
Euskadi 2011 2012 2013
Diciembre Diciembre Diciembre
Indice general 114,2 104,2 104,8
2013
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
104,2 104,0 104,6 104,9 104,8
0,4 -0,2 0,6 0,2 -0,1
0,0 -0,2 0,4 0,7 0,6
1,9 0,7 0,4 0,6 0,6
2013
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
103,3 103,3 103,5 104,5 104,5 104,6 103,7 103,9
-1,4 -0,1 0,3 1,0 0,0 0,1 -0,9 0,2
-1,4 -1,4 -1,2 -0,2 -0,3 -0,2 -1,1 -0,9
0,6 0,5 0,2 0,6 0,5 0,5 -0,1 -0,3
34
Incr. % sobre el mes anterior 0,0 0,0 -0,1
Incr. % sobre Dbre. anterior 2,4 2,7 0,6
Incr. % sobre igual mes año anterior 2,4 2,7 0,6
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO GENERAL Y DE GRUPOS CONJUNTO ESTATAL agosto 2014
Índice
Alimentación y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y tabaco Vestido y calzado Vivienda Menaje Medicina Transporte Comunicaciones Ocio y cultura Enseñanza Hoteles, cafés y restaurantes Otros bienes y servicios
104,5 114,2 91,2 107,1 100,8 110,9 105,5 86,3 102,7 114,9 103,6 105,5
Índice General
103,5
Sobre el mes anterior 0,2 0,1 -1,3 0,5 0,0 0,1 -0,3 0,0 1,0 0,0 0,8 0,0
% Variación En lo que va de año
En un año
-0,9 0,5 -16,4 0,2 -1,2 0,1 0,5 -4,1 1,8 0,0 2,6 1,1
-0,5 -2,2 0,4 -0,3 0,9 -0,5 -0,1 -0,4 -6,0 -1,8 2,0 0,6
-1,0
-0,5
0,2
1,2
EUSKADI agosto 2014
Índice
Alimentación y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y tabaco Vestido y calzado Vivienda Menaje Medicina Transporte Comunicaciones Ocio y cultura Enseñanza Hoteles, cafés y restaurantes Otros bienes y servicios
104,8 113,4 90,8 108,5 102,7 111,1 105,4 86,3 104,2 108,1 104,9 105,9
Índice General
103,9
Sobre el mes anterior 0,2 0,1 -0,8 0,6 0,1 -0,1 -0,3 0,0 0,9 0,0 0,6 0,1
% Variación En lo que va de año
En un año
-0,8 0,1 -17,3 0,7 -0,4 0,1 0,8 -4,1 1,9 0,4 3,1 1,2
-2,3 0,1 -0,2 1,4 -0,1 0,7 0,1 -5,9 -2,1 2,7 0,8 1,3
-0,9
-0,3
0,2
EVOLUCIÓN DEL IPC 3,0 2,5
EUSKADI
2,0
ESPAÑA
1,5 1,0 0,5 0,0 -0,5 M-13
J-13
J-13
A-13
S-13
O-13
N-13
D-13
E-14
F-14
M-14
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
A-14
M-14
J-14
J-14
A-14
35
CÁMARAS VASCAS
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR GRANDES GRUPOS (MW.h.) ALAVA
Enero-julio
2013
1.- AGRICULTURA 2.- INDUSTRIA 2.1.- Energía y agua 2.2.- Minería 2.3.- Industria Manufacturera 2.3.1.- Siderurgia 2.3.2.- Resto 3.- CONSTRUCCIÓN 4.- SERVICIOS 5.- OTROS CONSUMIDORES TOTAL CONSUMO ENERGIA ELECTRICA
GIPUZKOA 2014
2013
4.427 882.280 136.944 4.318 741.018 332.233 408.785 9.795 337.596 224.220
5.068 900.550 135.168 4.217 761.164 354.431 406.733 12.019 324.666 216.269
10.606 2.106.314 11.256 3.835 2.091.223 869.684 1.221.539 24.601 652.827 560.507
11.384 2.097.809 15.691 3.795 2.078.323 892.139 1.186.184 31.446 635.798 540.518
1.458.318
1.458.572
3.354.856
3.316.956
BIZKAIA
Enero-julio
2014
2013
EUSKADI 2014
2013
2014
1.- AGRICULTURA 2.- INDUSTRIA 2.1.- Energía y agua 2.2.- Minería 2.3.- Industria Manufacturera 2.3.1.- Siderurgia 2.3.2.- Resto 3.- CONSTRUCCIÓN 4.- SERVICIOS 5.- OTROS CONSUMIDORES
8.715 2.158.750 45.090 5.390 2.108.270 1.260.312 847.958 34.847 1.086.920 915.131
8.548 2.345.802 203.142 4.812 2.137.848 1.252.066 885.782 46.755 1.058.296 891.120
23.748 5.147.344 193.289 13.543 4.940.511 2.462.229 2.478.282 69.244 2.077.343 1.699.858
25.000 5.344.161 354.001 12.824 4.977.336 2.498.637 2.478.699 90.221 2.018.760 1.647.907
TOTAL CONSUMO ENERGIA ELECTRICA
4.204.362
4.350.521
9.017.537
9.126.049
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA INDUSTRIA DE EUSKADI (miles MWh)
6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2010*
2011*
2012*
2013*
2014*
Enero-julio
36
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
EVOLUCIÓN DE LOS CRÉDITOS TOTALES SEGÚN TIPO DE BANCA ( mill. euros.) 2009 2010 2011
Diciembre Diciembre Diciembre
2013
Junio Septiembre Diciembre
2014
Marzo Junio
ALAVA 12.423 12.285 11.919
GIPUZKOA 24.835 24.797 25.860
BIZKAIA 43.848 46.240 44.318
EUSKADI 81.106 83.322 82.097
10.507 10.253 9.854
21.626 20.749 20.631
40.353 38.236 37.891
72.486 69.238 68.376
9.620 9.464
19.826 19.892
37.471 37.052
66.917 66.408
EVOLUCIÓN DEPÓSITOS DEL SECTOR PRIVADO EN EL SISTEMA BANCARIO ( mill. euros.) ALAVA A la vista
De ahorro
GIPUZKOA
A plazo
Total
A la vista
De ahorro
A plazo
Total
2009 2010 2011
Diciembre Diciembre Diciembre
1.911 1.879 1.722
1.865 2.266 2.208
6.258 6.273 6.130
10.034 10.418 10.060
5.102 4.706 4.646
5.011 5.453 5.328
14.311 14.233 13.640
24.424 24.392 23.614
2013
Junio Septiembre Diciembre
2.760 2.708 2.775
1.249 1.274 1.318
5.412 5.451 5.449
9.421 9.433 9.542
7.248 6.959 7.335
2.852 2.867 3.024
12.372 12.204 12.485
22.472 22.030 22.844
2014
Marzo Junio
2.733 2.825
1.315 1.379
5.269 5.192
9.317 9.396
7.136 7.711
2.966 3.074
12.087 11.787
22.189 22.572
BIZKAIA A la vista
De ahorro
EUSKADI
A plazo
Total
A la vista
De ahorro
A plazo
Total
2009 2010 2011
Diciembre Diciembre Diciembre
7.593 7.131 9.427
10.669 10.905 8.383
21.468 20.869 20.609
39.730 38.905 38.419
14.606 13.716 15.795
17.545 18.624 15.919
42.037 41.375 40.379
74.188 73.715 72.093
2013
Junio Septiembre Diciembre
12.562 12.596 13.064
5.207 5.241 5.490
20.851 20.481 20.128
38.620 38.318 38.682
22.570 22.263 23.174
9.308 9.382 9.832
38.635 38.136 38.062
70.513 69.781 71.068
2014
Marzo Junio
13.367 13.887
5.340 5.603
20.213 20.085
38.920 39.575
23.236 24.423
9.621 10.056
37.569 37.064
70.426 71.543
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
37
CÁMARAS VASCAS
MATRICULACIÓN DE TURISMOS 2011 2012 2013
Total Total Total
2012 2013 2014
Enero-agosto Enero-agosto Enero-agosto
ALAVA 5.708 4.875 5.324
GIPUZKOA 9.371 8.122 8.664
BIZKAIA 15.258 12.925 13.996
EUSKADI 30.337 25.922 27.984
ESPAÑA 817.688 710.566 740.019
3.477 3.570 3.953
5.751 5.510 6.838
9.245 9.110 10.254
18.473 18.190 21.045
526.878 513.259 594.588
(*) datos definitivos.
MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES DE CARGA (**) 2011 2012 2013
Total Total Total
2012 2013 2014
Enero-agosto Enero-agosto Enero-agosto
ALAVA 733 764 795
GIPUZKOA 1.690 1.492 1.449
BIZKAIA 2.142 1.499 1.513
EUSKADI 4.565 3.755 3.757
ESPAÑA 143.384 107.692 107.281
568 522 511
1.038 865 1.002
1.110 975 1.043
2.716 2.362 2.556
74.814 68.362 83.903
(*) datos definitivos. (**) Furgonetas, camiones y tractores industriales.
38
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
INVERSIONES EXTRANJERAS* EN EUSKADI (Importes efectivos en miles de euros) Por sectores Enero-junio
2014
Agricultura, ganaderia y pesca Prod/distr ennergía elect. gas y agua Ind. extract.y refino petróleo Alimentación, bebiedas y tabaco Industria manufacturera Construcción Comercio Hostelería Transporte y comunicaciones Intermediación finan., banca y seguros Activ. inmobiliarias y servicios Otros
728,80 0,00 0,00 175.000,00 3.755,19 1,48 8.400,66 2.933,00 3,00 42.009,75 204,76 366,50
TOTAL
233.403,14
Por países de procedencia Enero-junio ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CANADA LUXEMBURGO PAISES BAJOS FRANCIA COLOMBIA REINO UNIDO VENEZUELA NORUEGA SUIZA ALEMANIA BELGICA PORTUGAL SUECIA EMIRATOS ARABES UNIDOS MEXICO AUSTRIA ITALIA CHINA UCRANIA ISRAEL RUSIA TOTAL * inversiones brutas de operaciones no ETVE (entidades de tenencia de valores extranjeros).
2014 159.879,27 41.983,25 18.013,84 9.767,72 1.043,30 728,80 371,95 340,00 300,76 191,32 184,38 159,24 141,58 130,29 98,22 30,61 15,30 13,73 5,00 2,80 1,48 0,30 233.403.14
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
39
CÁMARAS VASCAS
COMERCIO EXTERIOR Aunque el mercado internacional se está llenando de incertidumbre, el comercio exterior continúa, en estos momentos, siendo el elemento clave en el que se puede apoyar la recuperación de la economía vasca. De este modo, en el período enero-junio de 2014 las exportaciones vascas ascendieron a 10.947,8 millones de euros un 5,4% más que en el mismo período de 2013. Las importaciones, por su parte, sumaron 8.562,8 millones, habiendo crecido un 10,5%. Esta evolución origina que el saldo exterior haya reducido sus valores positivos, situándose en 2.385 millones de euros, 255 millones menos que en el mismo período de 2013. El saldo comercial no energético también continúa siendo positivo (4.421 millones), con una disminución del -3,2%. En estos momentos la incertidumbre la genera la evolución de las economías europeas y su posible repercusión en el mercado exterior vasco. De momento, la repercusión no está siendo negativa. Las exportaciones a la UE-28 registraron un aumento del 8,5%. Entre nuestros principales clientes, aumentaron en un 92% las dirigidas a los Países Bajos, en un 13% las correspondientes al Reino Unido, y en un 4,7% las dirigidas a Alemania, mientras que disminuyen las ventas exteriores a Francia (-5,4%9 y a Italia (-2%). Por lo que se refiere a otras áreas geográficas, las exportaciones a EE.UU. aumentaron en un 14,8% y las dirigidas a los Nuevos Países Industrializados de Asia en un 33,6%. El comercio exterior de productos energéticos evoluciona positivamente en enerojunio de 2014, con aumento tanto en exportaciones como en importaciones. Así, las ventas exteriores de estos productos se han incrementado en un 59,6%, siendo de un 22,8% el crecimiento de las compras. La evolución de las exportaciones de productos no energéticos no es tan favorable ya que presenta un crecimiento muy reducido (0,3%), mientras que las importaciones de estos productos aumentan en un 3,5%. Los principales sectores no energéticos muestran evoluciones dispares. Por un lado, las ventas exteriores de “metales comunes y sus manufacturas” presentan crecimiento en sus exportaciones de un 5,4%, mientras que disminuyen las exportaciones de “maquinaria y aparatos” (-0,7%) y “material de transporte” (-3,3%). Las exportaciones de “química, caucho y plásticos”, por su parte, se mantienen estables. En lo referente a las importaciones, destaca el incremento en un 18,6% de las compras exteriores de “material de transporte”. Comparativamente, la situación del comercio exterior de Bizkaia es la mejor de los tres Territorios Históricos ya que presenta un incremento de las exportaciones del 7% y de las importaciones del 14,1%. Las ventas y las compras exteriores de Álava y de Gipuzkoa también aumentan. Las exportaciones se incrementan en Gipuzkoa en un 4,4% y en Álava en un 4%, mienmtras que el crecimiento de las importaciones alcanza un 5,4% en Gipuzkoa y un 1,8% en Álava. El avance de datos hasta julio muestra una moderación en el crecimiento de las exportaciones, con un crecimiento del 3,6%, mientras que las importaciones aumentan en un 14%. Las exportaciones a la UE-28 también se moderan, con un crecimiento del 3,5%.
40
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE EUSKADI POR SECTORES (miles euros) EXPORTACIONES Enero-junio
2013
Alimentación y bebidas Productos petrolíferos y minerales Química, caucho y plásticos Textil, vestido, piel y calzado Madera y muebles Papel y artes gráficas Minerales no metálicos, cerámica, vidrio y cemento Metales comunes y sus manufacturas Maquinaria y aparatos Material de transporte Otros productos manufacturados TOTAL TOTAL (sin productos energéticos)
2014
%14/13
534.736 893.347 1.056.892 70.505 29.543 262.180 154.839 2.606.658 2.149.102 2.398.370 232.133
508.580 1.425.755 1.056.808 65.744 32.881 274.117 157.710 2.748.056 2.133.453 2.319.287 225.465
-4,9 59,6 0,0 -6,8 11,3 4,6 1,9 5,4 -0,7 -3,3 -2,9
10.388.305 9.494.958
10.947.853 9.522.098
5,4 0,3
2013
2014
IMPORTACIONES Enero-junio
%14/13
Alimentación y bebidas Productos petrolíferos y minerales Química, caucho y plásticos Textil, vestido, piel y calzado Madera y muebles Papel y artes gráficas Minerales no metálicos, cerámica, vidrio y cemento Metales comunes y sus manufacturas Maquinaria y aparatos Material de transporte Otros productos manufacturados
416.187 2.818.574 739.411 149.523 25.103 147.448 54.291 1.758.539 1.148.747 291.048 199.652
446.140 3.461.515 754.824 155.510 29.514 148.844 58.120 1.826.111 1.129.968 345.255 206.993
7,2 22,8 2,1 4,0 17,6 0,9 7,1 3,8 -1,6 18,6 3,7
TOTAL TOTAL(sin productos energéticos)
7.748.521 4.929.947
8.562.791 5.101.276
10,5 3,5
Fuente: EUSTAT en base a los datos de la Dirección General de Aduanas.
COMERCIO EXTERIOR DE EUSKADI 11000 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0
2012*
2013*
2014*
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
*enero-junio de cada año
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
41
CÁMARAS VASCAS
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE LA C.A.VASCA POR SECCIONES ARANCELARIAS EXPORTACIONES (miles euros) Enero-junio 1.- Animales vivos y prod. r. animal 2.- Prod. reino vegetal 3.- Grasas y aceites 4.- Prod. ind. alimenticias 5.- Prod. minerales 6.- Prod. ind. química 7.- Materias plásticas 8.- Pieles, cueros y manufact. 9.- Madera y sus manufact. 10.- Papel y sus aplicaciones 11.- Mat. textiles y manufact. 12.- Calzado y análogos 13.- Mat. construcc. - cerámica 14.- Joyería y bisutería 15.- Metales comunes y sus manuf. 16.- Máquinas y aparatos 17.- Material de transporte 18.- Optica y fotografía 19.- Armas y municiones 20.- Muebles y juguetes 21.- Objetos de arte y antigüedades No clasificados TOTAL GENERAL TOTAL SIN PROD. ENERGET.
Enero-junio 1.- Animales vivos y prod. r. animal 2.- Prod. reino vegetal 3.- Grasas y aceites 4.- Prod. ind. alimenticias 5.- Prod. minerales 6.- Prod. ind. química 7.- Materias plásticas 8.- Pieles, cueros y manufact. 9.- Madera y sus manufact. 10.- Papel y sus aplicaciones 11.- Mat. textiles y manufact. 12.- Calzado y análogos 13.- Mat. construcc. - cerámica 14.- Joyería y bisutería 15.- Metales comunes y sus manuf. 16.- Máquinas y aparatos 17.- Material de transporte 18.- Optica y fotografía 19.- Armas y municiones 20.- Muebles y juguetes 21.- Objetos de arte y antigüedades No clasificados TOTAL GENERAL TOTAL SIN PROD. ENERGET.
42
ALAVA 2013
GIPUZKOA 2014
1.361 2.098 122.073 129.398 2.657 62.301 229.162 3.882 10.774 15.325 8.874 951 95.482 1.013 622.028 315.569 1.042.438 10.186 17.096 25.834 3.871 6.483 2.728.857 2.726.200
2.280 2.423 79.066 141.613 1.539 76.126 234.033 3.313 11.730 14.999 3.919 689 103.226 15 722.173 275.763 1.111.337 9.752 20.147 17.779 19 4.523 2.836.463 2834.924
2013
BIZKAIA 2013 123.872 10.829 613 21.174 877.655 144.879 425.475 860 6.730 63.674 17.828 1.804 23.354 3.759 1.225.723 612.678 788.062 23.041 5.492 21.633 1.504 30.182 4.430.823 3.553.168
2014
35.466 4.413 474 82.963 13.035 44.742 150.332 1.347 12.040 183.180 30.864 4.096 36.003 376 758.906 1.220.857 567.870 31.491 11.259 34.402 707 3.803 3.228.624 3.215.589
46.845 4.965 397 99.779 17.916 49.388 144.207 742 12.863 186.800 34.881 3.866 37.432 307 772.159 1.249.039 623.599 31.819 12.604 37.330 4 5.391 3.372.331 3.354.415
EUSKADI 2014 96.370 10.595 1.009 23.239 1.406.301 140.792 412.264 832 8.288 72.318 15.305 2.197 17.051 4.358 1.253.725 608.650 584.351 30.067 5.690 15.561 719 29.382 4.739.059 3.332.758
2013 160.700 17.340 123.160 233.536 893.347 251.922 804.970 6.089 29.543 262.180 57.566 6.850 154.839 5.148 2.606.658 2.149.102 2.398.370 64.718 33.848 81.870 6.082 40.467 10.388.305 9.494.958
2014 145.495 17.982 80.472 264.631 1.425.755 266.305 790.503 4.887 32.881 274.117 54.105 6.752 157.710 4.680 2.748.056 2.133.453 2.319.287 71.637 38.440 70.670 742 39.296 10.947.853 9.522.098
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
IMPORTACIONES (miles euros) Enero-junio 1.- Animales vivos y prod. r. animal 2.- Prod. reino vegetal 3.- Grasas y aceites 4.- Prod. ind. alimenticias 5.- Prod. minerales 6.- Prod. ind. química 7.- Materias plásticas 8.- Pieles, cueros y manufact. 9.- Madera y sus manufact. 10.- Papel y sus aplicaciones 11.- Mat. textiles y manufact. 12.- Calzado y análogos 13.- Mat. construcc. - cerámica 14.- Joyería y bisutería 15.- Metales comunes y sus manuf. 16.- Máquinas y aparatos 17.- Material de transporte 18.- Optica y fotografía 19.- Armas y municiones 20.- Muebles y juguetes 21.- Objetos de arte y antigüedades No clasificados TOTAL GENERAL
TOTAL SIN PROD. ENERGET. Enero-junio 1.- Animales vivos y prod. r. animal 2.- Prod. reino vegetal 3.- Grasas y aceites 4.- Prod. ind. alimenticias 5.- Prod. minerales 6.- Prod. ind. química 7.- Materias plásticas 8.- Pieles, cueros y manufact. 9.- Madera y sus manufact. 10.- Papel y sus aplicaciones 11.- Mat. textiles y manufact. 12.- Calzado y análogos 13.- Mat. construcc. - cerámica 14.- Joyería y bisutería 15.- Metales comunes y sus manuf. 16.- Máquinas y aparatos 17.- Material de transporte 18.- Optica y fotografía 19.- Armas y municiones 20.- Muebles y juguetas 21.- Objetos de arte y antigüedades No clasificados TOTAL GENERAL TOTAL SIN PROD. ENERGET.
ALAVA 2013
GIPUZKOA 2014
16.933 11.196 3.816 43.022 18.237 80.345 122.838 1.280 10.838 9.914 18.298 7.049 20.475 8.238 298.204 364.386 120.115 46.157 5.273 14.070 25 1.497 1.222.202 1.203.965
16.359 10.630 4.208 43.665 18.650 72.563 117.602 1.460 11.386 5.830 22.245 7.975 22.094 8.038 337.743 340.539 148.657 28.124 7.743 19.020 4 88 1.244.621 1.225.971
2013
BIZKAIA 2013 47.291 25.970 34.127 76.930 2.778.275 154.070 235.119 5.790 6.543 41.153 48.954 7.237 24.107 9.266 963.410 421.457 79.837 39.635 2.278 19.245 11 3.615 5.024.320 2.246.045
2014
94.755 27.124 2.949 32.075 22.062 56.826 90.215 2.974 7.721 96.380 51.412 6.528 9.710 783 496.925 362.903 91.096 30.524 1.246 17.340 81 368 1.501.999 1.479.937
111.841 27.337 2.858 26.293 19.331 58.833 90.045 2.955 11.011 97.275 54.239 8.370 10.558 796 513.704 381.525 109.795 36.001 1.436 18.626 71 745 1.583.643 1.564.312
EUSKADI 2014 47.168 21.046 60.298 74.435 3.423.535 219.330 196.450 4.646 7.116 45.739 46.041 7.579 25.469 11.962 974.664 407.905 86.803 41.852 5.149 23.308 116 3.913 5.734.526 2.310.991
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
2013 158.980 64.289 40.892 152.026 2.818.574 291.241 448.170 10.044 25.103 147.448 118.665 20.814 54.291 18.287 1.758.539 1.148.747 291.048 116.316 8.797 50.655 116 5.481 7.748.521 4.929.947
2014 175.370 59.013 67.363 144.394 3.461.515 350.727 404.097 9.060 29.514 148.844 122.526 23.924 58.120 20.796 1.826.111 1.129.968 345.255 105.977 14.329 60.955 190 4.746 8.562.791 5.101.276
43
CÁMARAS VASCAS
COMERCIO EXTERIOR DE EUSKADI POR AREAS GEOGRÁFICAS (miles euros) Enero-junio
Exportaciones
Importaciones
2013 8.084.232
2014 8.408.027
%14/13 4,0
2013 4.685.255
2014 5.371.959
%14/13 14,7
Unión Europea-28 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia
6.305.284 1.496.595 100.128 324.912 11.868 7.010 8.541 54.562 62.439 12.856 6.641 47.477 1.777.691 25.776 45.836 42.355 493.554 13.994 3.336 10.904 2.493 304.758 162.416 402.359 599.386 120.930 44.280 111.619
6.841.380 1.567.077 112.923 367.184 11.015 57.884 6.493 71.305 62.496 11.870 7.621 41.141 1.682.449 30.880 70.029 32.076 483.722 6.619 4.696 10.809 2.963 585.094 188.726 428.345 677.443 134.774 49.151 122.365
8,5 4,7 12,8 13,0 -7,2 725,7 -24,0 30,7 0,1 -7,7 14,8 -13,3 -5,4 19,8 52,8 -24,3 -2,0 -52,7 40,8 -0,9 18,9 92,0 16,2 6,5 13,0 11,4 11,0 9,6
3.521.255 974.832 83.402 181.975 9.216 237 1.463 35.549 22.955 8.401 1.867 35.559 792.258 6.603 37.039 57.894 387.082 620 1.699 10.350 336 215.110 58.706 155.028 272.796 54.345 16.617 89.290
4.417.092 998.723 81.466 200.728 10.348 66 2.743 29.613 26.448 9.354 429.483 36.346 794.098 5.554 37.932 106.425 409.958 169.950 1.880 21.207 357 235.349 59.128 161.015 368.951 59.461 20.774 122.536
25,4 2,5 -2,3 10,3 12,3 -72,2 87,5 -16,7 15,2 11,3 22903,9 2,2 0,2 -15,9 2,4 83,8 5,9 27311,3 10,7 104,9 6,3 9,4 0,7 3,9 35,2 9,4 25,0 37,2
Resto OCDE EE.UU. Japón México
1.870.468 715.376 37.629 213.336
1.705.468 821.479 15.048 188.341
-8,8 14,8 -60,0 -11,7
1.194.189 217.854 68.506 498.887
1.160.983 224.625 72.476 466.094
-2,8 3,1 5,8 -6,6
5.142.512 6.412.532 190.347 210.433 604.342 968.277 877.973 390.020 261.910 212.482 455.425 5.159.795 10.388.305
5.505.385 6.973.998 216.465 114.674 710.179 1.057.831 806.807 370.867 330.352 283.889 466.886 5.295.229 10.947.853
7,1 8,8 13,7 -45,5 17,5 9,2 -8,1 -4,9 26,1 33,6 2,5 2,6 5,4
2.944.535 3.683.300 229.939 1.558.991 287.599 764.766 843.378 134.996 132.579 101.664 503.496 2.761.351 7.748.521
3.703.727 4.564.447 203.043 1.175.791 221.089 747.454 1.021.012 97.186 133.816 105.284 516.817 2.925.566 8.562.791
25,8 23,9 -11,7 -24,6 -23,1 -2,3 21,1 -28,0 0,9 3,6 2,6 5,9 10,5
OCDE
Otras Áreas Económicas Zona Euro Espacio Económico Europeo Asoc. Europea de Libre Comercio Com. de Estados Independientes Países de la Cuenca Mediterránea Trat. Libre Comercio América Norte Países de América Latina Mercado Común de América del Sur Economías Dinámicas de Asia Nuevos Países Industr. de Asia OPEP G7 TOTAL
44
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL En el primer semestre de 2014 se han creado un total de 1.864 sociedades en Euskadi, una cifra que, en comparación con la correspondiente a 2013 (1.91) supone un aumento en 173 compañías. El capital aportado ha alcanzado un volumen total de 110,5 millones de euros. El territorio que ha presentado un mayor crecimiento ha sido Gipuzkoa, donde la creación de sociedades se ha incrementado en 106, alcanzando un total de 552 nuevas sociedades. Un total de 253 nuevas sociedades se crearon en Álava, lo que supone 15 más que en el mismo semestre de 2013. Por otra parte, en el mismo período de 2014, se han creado en Bizkaia un total de 1.059 nuevas sociedades. Esta cifra supone elevar en 106 el número de empresas creadas en el mismo semestre de 2013, que fue de 1.007. Una vez más el sector de servicios es el que concentra un mayor número de empresas (1.419) lo que supone un 76,1% del total, con un aumento en 140 sobre la cifra de 2013. El subsector de Comercio y reparación de vehículos con 481 sociedades, es el que mayor número de empresas crea, figurando a continuación el sector que engloba a las empresas dedicadas a las Actividades Inmobiliarias y Servicios a Empresas, con 423. Y mientras que el primero de ellos aumenta el número de sociedades creadas (+68), el segundo las disminuye (-28). Las empresas del sector relacionado con la actividad constructora también aumentan y las 261 empresas creadas de este sector suponen 30 más que en 2013. En cuanto al sector industrial, un 8,7% del conjunto de sociedades creadas en la Comunidad Autónoma Vasca en el primer semestre de 2014 corresponden a este sector. En concreto, se han creado un total de 163 industrias de las cuales 157 son manufactureras, con una disminución de estas últimas en seis. Por lo que se refiere a las sociedades disueltas, en los primeros siete meses de 2014 desaparecieron en Euskadi un total de 968, lo que supone ocho menos que en le mismo período de 2013. En Álava desaparecieron 161 empresas (+6), en Gipuzkoa 311 (+11) y en Bizkaia 496 lo que supone una disminución en 25.
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
45
CÁMARAS VASCAS
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES (euros) ALAVA Nº de Soc.
GIPUZKOA
Capital Social
Nº de Soc.
BIZKAIA
Capital Social
Nº de Soc.
EUSKADI
Capital Social
Nº de Soc.
Capital Social
2011 2012 2013
Total Total Total
519 447 452
28.224.644 25.073.975 36.834.282
856 850 1.078
57.133.109 89.902.473 73.666.298
1.717 1.749 1.817
166.023.044 167.246.131 332.730.194
3.092 3.046 3.347
251.380.797 282.222.579 332.730.194
2012 2013 2014
Enero-junio Enero-junio Enero-junio
239 238 253
22.256.472 32.354.127 12.620.039
472 446 552
37.218.111 23.029.934 11.715.082
984 1.007 1.059
95.565.010 296.603.699 85.282.758
1.695 1.691 1.864
155.039.593 351.997.760 110.522.836
CLASIFICACIÓN SECTORIAL DE LAS SOCIEDADES CONSTITUIDAS (euros) ALAVA Enero-junio
Nº de soc.
1. Agric.,ganad., silv., y pesca 2. Industrias extractivas 3. Industr. manufactureras 3.1 Refino petróleo e ind. Quím. 3.2 Ind. met. y transf. met. 3.3 Otras industr. Manufact. 4. Prod. y distrib. energ. eléctrica 5. Construcción 6. Comercio, reparac. vehic., etc. 7. Hostelería 8. Transp., almacen. y comunic. 9. Intermediación financiera 10. Act. inmob. y serv. a empr. 11. Otros serv. públic. o person. TOTAL
GIPUZKOA
Capital Social
Nº de Soc.
BIZKAIA
Capital Social
Nº de Soc.
EUSKADI
Capital Social
Nº de Soc.
Capital Social
7
28.621
0
0
5
15.019
12
0
0
0
0
0
0
0
43.640 0
20
292.884
45
2.015.552
92
7.987.689
157
10.296.125
0
0
15
519.774
2
6.100
17
525.874
9
105.668
30
1.495.778
17
649.918
56
2.251.364
10
184.216
10
234.300
73
7.331.671
93
7.750.187
0
0
3
9.120
3
66.000
6
75.120
39
4.925.510
60
515.566
162
4.246.495
261
9.687.571
67
3.454.960
151
3.104.910
263
2.394.884
481
8.954.754
22
106.218
53
704.842
100
883.095
175
1.694.155
7
70.010
29
858.184
38
20.459.668
74
21.387.862
15
3.228.473
18
936.257
67
35.117.565
100
39.282.295
65
438.047
126
1.942.508
232
11.685.982
423
14.066.537
12
78.316
57
1.393.843
97
2.426.361
166
3.898.520
253
12.620.039
552
11.715.082
1.059
85.282.758
1.864
110.522.836
CREACIÓN DE EMPRESAS 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 2009*
2010*
2011*
2012*
2013*
2014*
*enero-junio de cada año.
46
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES voluntaria 2011 2012 2013
Total Total Total
93 140 131
2012 2013 2014*
Enero-julio Enero-julio Enero-julio
90 93 89 voluntaria
2011 2012 2013
Total Total Total
529 543 500
2012 Enero-julio 2013 Enero-julio 2014* Enero-julio *datos provisionales
ÁLAVA por otras fusión 148 7 75 51 17 66 7 31 14 48 28 44 BIZKAIA por otras fusión 75 140 65 215 70 226
383 334 328
34 41 50
total 248 266 214
347 333 315
128 155 161
249 194 222
total
149 146 118
voluntaria
voluntaria
744 823 796
969 1.016 946
566 521 496
692 621 639
GIPUZKOA por otras fusión 34 89 49 162 45 117 28 96 27 79 32 57 EUSKADI por otras fusión 257 236 189 428 132 409 69 82 110
276 273 219
total 470 544 477 343 300 311 total 1.462 1.633 1.487 1.037 976 968
DISOLUCIÓN DE EMPRESAS EUSKADI 1000 800 600 400 200 0 2010
2011
2012
2013
2014
*enero-julio de cada año
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
47
CÁMARAS VASCAS
LABORAL Según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad elaborada por el Eustat, en el segundo trimestre de 2014 la tasa de paro de la Comunidad Autónoma Vasca se situaba en el 15%, cinco décimas porcentuales menos de la correspondiente al trimestre anterior. Las estimaciones del INE todavía son más elevadas, alcanzando la tasa de paro vasca un 16,1%, en este caso, con una reducción en 1,3 puntos sobre el primer trimestre de 2014. Según EUROSTAT -Oficina Estadística de la Unión Europea-, en mayo de 2014 la tasa de paro del conjunto de la Unión Europea-28 se sitúa en el 10,3% y la de España en el 25,1%. La población activa vasca alcanzaba, a finales del segundo trimestre de 2014, 1.05.400 personas, lo que representa un aumento en 1.300 en disposición de trabajar respecto al período enero-marzo de 2014. El número de parados en Euskadi se situó en 157.800 personas, lo que, en términos absolutos, representa una disminución en 5.000 personas con respecto al primer trimestre de 2014, es decir, una reducción del -3,1%. El colectivo masculino de hombres parados, que comprende 84.300 personas, ha disminuido en 1.500 y el colectivo de mujeres desempleadas lo ha hecho en 3.500, hasta un total de 73.500. La cifra de empleados aumento en tasa intertrimestral, en un 0,7%, y supone aumentar en 6.400 personas al total de ocupados en el primer trimestre de 2014. Por sectores económicos, el aumento de la ocupación se centra básicamente en el sector de servicios. Así, la población ocupada en este sector se incrementa en 6.500 personas, mientras que, tanto en el sector industrial como en la construcción se produce un descenso en la ocupación en 1.100 personas En el análisis por sexos se puede apreciar que el número de hombres ocupados muestra un aumento de 2.000, mientras que el colectivo femenino lo hace en 4.300. Todo ello conlleva una disminución de las tasas de paro, en 0,7 puntos la femenina y en 0,3 puntos la masculina, situándose en el 14,9% y 15,1%, respectivamente El número de personas asalariadas con contrato indefinido desciende en 8.800 y se sitúa en 524.100, mientras que las que tienen un contrato temporal o están sin contrato crecen en 12.300, hasta un total de 176.500. En términos de empleo, el Territorio donde se aprecia más el aumento de la ocupación es Gipuzkoa, con 3.700 ocupados más, seguido de Álava con 1.400 más, mientras que en Bizkaia las personas ocupadas aumentan en 1.100. Por lo que se refiere a la población parada, el mayor descenso en el número de parados tiene lugar en Álava (2.300 personas) y su tasa de paro alcanza el 15,4%. En Bizkaia, con 89.900 desempleados, disminuye el paro en 1.200 personas, con una tasa de paro del 16,5%. En Gipuzkoa el paro retrocede en 1.500 personas y la tasa de paro es la más reducida de los tres Territorios Históricos, situándose en el 12,6%. Por otra parte, los datos del INEM presentan para el mes de agosto unas cifras de parados registrados en Euskadi que alcanzan un total de 169.188 desempleados, lo que supone 1.795 más que el mes anterior, aunque mejorando la cifra de 173.107 correspondientes a agosto de 2013. Sectorialmente, el mayor aumento de parados registrados se da en sector de servicios y, en menor medida, en la industria y la construcción, mientras que entre aquellos que buscan su primer empleo tiene lugar una pequeña disminución. Los afiliados a la Seguridad Social alcanzan en agosto de 2014 un total de 870.290 personas, una cifra que, aunque es inferior en 7.534 a la de julio, mejora en 4.822 a la correspondiente a agosto de 2013.
48
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
En el período enero-agosto de 2014 se autorizaron un total de 1.108 expedientes de regulación de empleo que afectaron a 12.637 trabajadores, unas cifras que disminuyen los 1.777 expedientes y los 25.266 trabajadores afectados del mismo período de 2013. Los ocho primeros meses de 2014 se han firmado en Euskadi más contratos que en 2013. En agosto de 2014 se firmaron 50.396 contratos, lo que supone 1.486 más que en el mismo mes del pasado año. Los contratos indefinidos fueron 2.509, con un aumento del 5,5% sobre el mes de agosto de 2013, mientras que son los contratos temporales (que suponen el 95% del total) aumentaron en un 2,9%, alcanzando un total de 47.887. A finales del segundo trimestre de 2014 había censados un total de 85.444 trabajadores autónomos en Euskadi, lo que supone un aumento en 515 sobre la cifra de marzo de 2014 (84.929) y 638 más que en el segundo trimestre de 2013. En comparación intertrimestral el aumento se debe al sector de servicios, con un incremento en 322, y al sector de la construcción (+280). En la industria, por su parte, tiene lugar una disminución en 33. El perfil mayoritario del trabajador autónomo vasco al finalizar el segundo trimestre de 2014 era: autónomo del sector servicios, sin asalariados a su cargo, con una sola actividad, varón, entre 40 y 54 años (aunque con una importante presencia de mayores de 55 años), español, que lleva 5 años o más en su negocio, y que cotiza por la base mínima de cotización.
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARO VASCA. EUSTAT 16 14 12 10 8 6 4
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
I-14
III-13
I-13
III-12
I-12
III-11
I-11
III-10
I-10
III-09
I-09
III
I-08
III
I-07
III
I-06
III
I-05
III
0
I-04
2
49
CÁMARAS VASCAS
ENCUESTA DE POBLACION EN RELACION CON LA ACTIVIDAD (PRA). EUSTAT EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA, POR SEXOS (en miles) ALAVA Varones
Mujeres
GIPUZKOA Total
Varones
Mujeres
BIZKAIA Total
Varones
Mujeres
EUSKADI Total
Varones
Mujeres
Total
2011 2012 2013
Media Media Media
86,9 85,7 89,6
69,1 68,5 72,7
155,9 154,2 162,3
183,6 176,7 180,0
152,9 149,5 155,1
336,6 326,2 335,1
304,7 293,9 302,6
254,5 254,8 259,8
559,2 548,7 562,4
575,2 556,3 572,2
476,5 1.051,7 472,9 1.029,2 487,6 1.059,8
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim. 1º Trim. 2º Trim
89,3 90,8 90,7 87,3 86,1
71,4 73,5 76,0 74,2 74,4
160,7 164,3 166,8 161,5 160,6
179,1 183,0 183,8 180,9 180,4
153,4 156,1 160,2 160,4 163,1
332,4 339,2 344,0 341,3 343,5
303,6 308,0 303,4 288,8 290,9
259,7 260,8 265,8 257,6 255,4
563,3 568,7 569,2 546,4 546,3
572,0 581,8 577,9 557 557,5
484,5 1.056,4 490,5 1.072,2 502,0 1.080,0 492,1 1049,1 492,9 1050,4
2014
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA, POR SEXOS (en miles) ALAVA Varones
Mujeres
GIPUZKOA Total
Varones
Mujeres
BIZKAIA Total
Varones
Mujeres
EUSKADI Total
Varones
Mujeres
Total
2011 2012 2013
Media Media Media
80,5 77,5 77,0
63,2 61,8 61,1
143,7 139,3 138,1
167,8 159,1 157,9
141,2 137,6 137,0
309,0 296,7 294,8
262,1 250,1 250,9
222,8 218,2 221,0
484,9 468,3 471,9
510,4 486,7 485,8
427,2 417,6 419,1
937,6 904,3 904,9
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim. 1º Trim. 2º Trim
77,0 77,1 77,1 74,1 73,8
60,6 59,7 63,5 60,4 62,1
137,6 136,9 140,6 134,5 135,9
156,5 160,6 160,1 157,4 158,5
136,6 138,0 138,6 139,2 141,9
293,1 298,6 298,6 296,6 300,3
250,2 257,0 251,9 239,8 240,9
222,0 221,5 223,1 215,5 215,5
472,2 478,4 475,0 455,3 456,4
483,7 494,7 489,2 471,2 473,2
419,2 419,2 425,2 415,1 419,4
902,9 913,9 914,3 886,3 892,7
2014
POBLACIÓN OCUPADA POR SECTORES (en miles)
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim. 1º Trim. 2º Trim
2014
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim. 1º Trim. 2º Trim
2014
50
Agricultura 2,8 2,1 3,0 2,9 3,2 3,0 3,2 3,0 Agricultura 3,2 3,9 3,6 4,3 3,4 2,5 1,9 2,9
ALAVA Industria Construcc.
Servicios
Agricultura
GIPUZKOA Industria Construcc.
40,7 39,3 35,9
9,5 7,8 6,7
90,6 90,1 92,6
1,9 2,0 2,2
86,2 78,1 75,4
36,2 36,1 35,0 33,9 35,2
6,9 6,8 5,5 6,2 7,0
91,5 90,8 97,1 91,2 90,8
1,6 2,6 2,8 2,2 3,4
74,4 76,1 77,3 72,1 73,1
Servicios 348,5 337,3 345,3
Agricultura 7,9 8,1 8,7
342,2 352,9 349,7 334,6 340,4
8,8 9,2 8,3 7,3 9,3
BIZKAIA Industria Construcc. 96,7 36,6 96,9 30,2 96,3 26,7 99,2 96,4 97,4 91,4 88,0
26,5 25,7 25,5 27,3 25,1
21,2 19,8 14,7
15,0 14,1 12,9 14,1 14,4 EUSKADI Industria Construcc. 223,6 67,3 214,2 57,7 207,6 48,0 209,9 208,6 209,6 197,4 196,3
48,4 46,6 43,8 47,6 46,5
Servicios 199,7 196,8 202,6 202,1 205,8 205,8 208,1 209,4 Servicios 638,8 624,3 640,5 635,8 649,5 652,5 634,0 640,5
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
POBLACIÓN OCUPADA POR SITUACIÓN PROFESIONAL (en miles)
2011 2012 2013
Media Media Media
29,2 25,9 41,1
Trab. autónomo 104,3 107,5 105,9
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
41,0 47,0 46,6
2014
1º Trim. 2º Trim
41,4 43,7
Empleador
Ayuda familiar
EUSKADI ASALARIADOS Sector Sector Total público privado 145,0 630,9 775,9 149,9 593,7 743,6 139,2 583,9 723,1
Cooperativista
3,3 2,5 5,0
24,9 24,8 29,7
105,6 106,3 105,4
4,0 4,8 6,5
30,7 30,7 32,9
135,6 138,8 141,6
576,1 586,4 581,3
114,4 112,4
5,0 5,9
28,4 30,2
129,5 129,2
567,6 571,3
Otros
TOTAL -
938,6 904,4 904,9
721,7 725,2 722,9
----
902,9 913,9 914,3
697,1 700,5
-
886,3 892,7
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN PARADA, POR SEXOS (en miles) ALAVA Varones
Mujeres
GIPUZKOA Total
Varones
Mujeres
BIZKAIA Total
Varones
Mujeres
EUSKADI Total
Varones
Mujeres
Total
2011 2012 2013
Media Media Media
6,4 8,1 12,7
5,9 6,7 11,5
12,3 14,9 24,2
15,8 17,6 22,1
11,7 11,9 18,2
27,6 29,5 40,3
42,6 43,9 51,7
31,6 36,6 38,9
74,3 80,5 90,5
64,8 69,6 86,4
49,3 55,2 68,5
114,1 124,8 155,0
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
12,3 13,7 13,6
10,8 13,8 12,5
23,1 27,5 26,2
22,6 22,4 23,6
16,7 18,1 21,6
39,3 40,5 45,2
53,4 51,0 51,5
37,7 39,3 42,7
91,1 90,3 94,2
88,3 87,0 88,8
65,3 71,3 76,8
153,6 158,3 165,6
2014
1º Trim. 2º Trim
13,2 12,3
13,8 12,3
27,0 24,7
23,5 21,9
21,2 21,2
44,7 43,2
49,1 50,0
42,1 39,9
91,1 89,9
85,8 84,3
77,0 73,5
162,8 157,8
POBLACIÓN PARADA POR SECTORES (en miles) EUSKADI Agricultura
Industria
Construcc.
Servicios
Buscan 1º empleo 7,7 9,4 8,8
Total
2011 2012 2013
Media Media Media
0,5 0,7 1,0
19,9 22,9 29,6
18,7 16,8 19,2
67,3 75,0 96,3
114,1 124,8 155,0
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
0,9 0,9 1,5
29,5 30,5 29,2
19,9 17,6 20,3
94,4 100,2 105,6
8,8 9,1 9,0
153,6 158,3 165,6
2014
1º Trim. 2º Trim
1,7 1,6
26,9 22,8
19,1 19,5
106,9 106,2
8,2 7,7
162,8 157,8
Nota: A partir de 2005 se han producido cambios en la metodología, con modificación principalmente en el diseño muestral y en las proyecciones de población. Para minimizar la ruptura de las series se presentan los datos de 2004 con la nueva metodología, y las medias de los tres años anteriores.
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
51
CÁMARAS VASCAS
POBLACIÓN PARADA POR GRUPOS DE EDAD (en miles) EUSKADI 16 a 24 12,4 14,2 18,5
25 a 44 70,4 75,0 90,1
45 o más 31,3 35,7 46,4
Total 114,1 124,8 155,0
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
18,4 21,7 18,1
89,2 90,2 95,3
46,0 46,5 52,2
153,6 158,3 165,6
2014
1º Trim. 2º Trim
17,7 16,5
91,7 90,5
53,4 50,8
162,8 157,8
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARO, POR SEXOS (en %) ALAVA Total 7,9 9,7 14,9
GIPUZKOA Total 8,2 9,0 12,0
BIZKAIA Total 13,3 14,7 16,1
Varones 11,3 12,5 15,1
EUSKADI Mujeres 10,3 11,7 14,1
Total 10,8 12,1 14,6
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
14,4 16,7 15,7
11,8 11,9 13,1
16,2 15,9 16,5
15,4 15,0 15,4
13,5 14,5 15,3
14,5 14,8 15,3
2014
1º Trim. 2º Trim
16,7 15,4
13,1 12,6
16,7 16,5
15,4 15,1
15,6 14,9
15,5 15,0
.
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ACTIVIDAD, POR SEXOS (en %) ALAVA Total 56,4 55,5 58,1
GIPUZKOA Total 56,9 55,1 56,7
BIZKAIA Total 55,7 54,6 56,1
Varones 63,2 61,1 63,0
EUSKADI Mujeres 49,5 49,1 50,5
Total 56,2 54,9 56,6
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
57,5 58,8 59,6
56,2 56,7 56,8
56,2 57,4 58,1
63,0 64,1 63,6
50,2 50,8 52,0
56,4 57,2 57,6
2014
1º Trim. 2º Trim
60,2 59,8
57,8 58,2
56,0 56,1
62,8 62,9
52,0 52,0
57,2 57,3
52
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA TOTAL. EUSTAT (miles) 980 960 940 920 900 880 860 840 820 800 II-09
III-09
IV-09
I-10
II-10
III-10
IV-10
I-11
II-11
III-11
IV-11
I-12
II-12
III-12
IV-12
I-13
II-13
III-13
IV-13
I-14
II-14
III-13
IV-13
I-14
II-14
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN LA INDUSTRIA. EUSTAT (miles) 240 220 200 180 160 140 120 100 II-09
III-09
IV-09
I-10
II-10
III-10
IV-10
I-11
II-11
III-11
IV-11
I-12
II-12
III-12
IV-12
I-13
II-13
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN LA CONSTRUCCIÓN. EUSTAT (miles) 80 70 60 50 40 30 20 10 0 II-09
III-09
IV-09
I-10
II-10
III-10
IV-10
I-11
II-11
III-11
IV-11
I-12
II-12
III-12
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
IV-12
I-13
II-13
III-13
IV-13
I-14
II-14
53
CÁMARAS VASCAS
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR DE SERVICIOS. EUSTAT (miles) 640 620 600 580 560 540 520 500 II-09
III-09
IV-09
I-10
II-10
III-10
IV-10
I-11
II-11
III-11
IV-11
I-12
II-12
III-12
IV-12
I-13
II-13
III-13
IV-13
I-14
II-14
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN PARADA TOTAL. EUSTAT (miles) 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 II-09
54
III-09
IV-09
I-10
II-10
III-10
IV-10
I-11
II-11
III-11
IV-11
I-12
II-12
III-12
IV-12
I-13
II-13
III-13
IV-13
I-14
II-14
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
ENCUESTA DE POBLACION ACTIVA (EPA). INE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA, POR SEXO (en miles) Varones 89,4 83,9 83,0
ALAVA Mujeres 72,5 74,4 73,6
Total 161,9 158,2 156,6
GIPUZKOA Varones Mujeres 185,6 160,1 175,8 149,9 165,2 149,0
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
90,0 89,2 87,6
74,5 73,9 75,8
164,5 163,0 163,4
177,6 175,3 177,3
2014
1º Trim. 2º Trim
84,5 86,9
77,5 76,6
175,9 177,4
Varones 564,5 546,0 527,7
161,9 163,5 EUSKADI Mujeres 494,2 482,2 473,2
Total 345,6 325,7 314,2
Varones 289,5 286,4 279,5
BIZKAIA Mujeres 261,7 258,0 250,6
155,4 149,0 154,2
333,0 324,3 331,5
293,1 289,3 286,9
259,5 254,6 263,6
552,6 543,9 550,5
151,5 152,9
327,4 330,2
284,1 257,0 286,9 257,6 ESPAÑA Mujeres 10.423,0 10.519,9 10.461,2
541,1 544,5
Total 1.058,7 1.028,3 1.000,9
Varones 12.680,7 12.531,1 12.284,1
Total 551,2 544,4 530,1
Total 23.103,6 23.051,0 22.745,3
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
560,7 553,8 551,8
489,4 477,5 493,6
1.050,1 1.031,3 1.045,3
12.527,6 12.545,6 12.415,6
10.680,3 10.627,8 10.655,2
23.207,9 23.173,4 23.070,9
2014
1º Trim. 2º Trim
544,5 551,2
486,0 487,1
1.030,5 1.038,3
12.282,1 12.373,2
10.601,8 10.602,7
22.883,9 22.975,9
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA, POR SEXO (en miles) Varones 80,4 71,2 69,7
ALAVA Mujeres 64,8 62,5 61,4
Total 145,2 133,7 131,1
GIPUZKOA Varones Mujeres 170,9 140,4 156,1 129,9 145,0 127,7
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
74,3 73,8 70,4
62,5 61,4 62,4
136,8 135,2 132,8
153,5 151,2 154,8
2014
1º Trim. 2º Trim
69,1 72,5
62,0 63,6
152,1 148,5
Varones 500,5 466,6 444,8
131,1 136,1 EUSKADI Mujeres 431,1 408,7 397,7
Total 311,3 286,0 272,7
Varones 249,2 239,3 230,1
BIZKAIA Mujeres 226,0 216,3 208,6
132,6 126,7 130,9
286,0 277,9 285,7
238,5 241,4 234,5
218,8 207,0 219,0
457,3 448,5 453,5
129,6 130,2
281,7 278,5
228,0 210,9 237,5 218,4 ESPAÑA Mujeres 8.113,3 7.849,7 7.634,2
438,9 455,9
Total 931,6 875,3 842,4
Varones 9.991,4 9.432,3 9.115,8
Total 475,2 455,7 438,7
Total 18.104,6 17.282,0 16.750,0
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
466,2 466,5 459,7
413,9 395,1 412,3
880,1 861,6 872,0
9.333,2 9.384,8 9.306,8
7.827,4 7.845,2 7.828,4
17.160,6 17.230,0 17.135,2
2014
1º Trim. 2º Trim
449,1 458,6
402,5 412,2
851,6 870,8
9.165,6 9.441,0
7.785,0 7.912,1
16.950,6 17.353,0
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
55
CÁMARAS VASCAS
POBLACIÓN OCUPADA POR SECTORES ECONÓMICOS (en miles) Agric. 2,0 2,7 4,5
ALAVA Ind. Const. 45,0 7,4 34,4 6,7 33,6 6,6
Serv. 90,8 89,9 86,3
Agric. 3,5 2,3 3,3
GIPUZKOA Ind. Const. 80,8 21,1 72,2 17,2 67,3 18,6
Serv. 206,0 194,3 184,0
Agric. 4,4 6,4 6,0
93,0 88,0 87,9
BIZKAIA Ind. Const. 79,9 34,7 78,1 29,4 73,1 29,5
Serv. 356,1 342,9 330,1
3,2 3,9 3,8
70,0 67,8 72,2
20,3 18,9 18,2
192,5 187,3 191,5
7,6 4,1 4,7
74,8 76,8 72,8
347,0 334,8 342,9
6,6 90,1 4,1 7,6 92,2 4,4 EUSKADI Ind. Const. 205,8 63,2 183,5 53,3 173,9 54,3
70,7 69,9
16,6 15,9
190,2 188,4
Serv. 652,9 627,1 600,4
Agric. 760,2 753,2 745,1
6,1 71,9 29,1 331,8 6,2 72,2 27,8 349,6 ESPAÑA Ind. Const. Serv. 2.475,3 1.393,0 13.396,3 2.430,8 1.147,6 12.950,4 2.292,8 1.016,2 12.695,9
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
4,6 4,5 4,8
32,7 35,9 34,0
2014
1º Trim. 2º Trim
3,3 3,0
31,2 33,4
2011 2012 2013
Media Media Media
Agric. 9,8 11,4 13,9
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
15,4 12,5 13,4
177,5 180,5 179,0
54,7 58,5 57,3
632,5 610,1 622,2
753,1 699,4 777,3
2.357,7 2.345,1 2.340,8
1.034,2 1.028,1 990,4
13.015,6 13.157,5 13.026,8
2014
1º Trim. 2º Trim
13,5 13,6
173,8 175,6
52,2 51,3
612,1 630,3
809,1 739,3
2.298,6 2.355,3
942,1 979,0
12.900,8 13.279,4
6,6 6,8 6,0
27,8 32,8 33,1
NÚMERO DE PARADOS POR SEXO (en miles) Varones 9,0 12,8 13,3
ALAVA Mujeres 7,7 11,9 12,3
Total 16,8 24,6 25,6
GIPUZKOA Varones Mujeres 14,7 19,7 22,1 20,1 20,3 21,2
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
15,7 15,4 17,3
12,0 12,5 13,4
27,7 27,8 30,6
24,2 24,1 22,4
2014
1º Trim. 2º Trim
15,4 14,4
15,5 13,0
23,9 28,8
2011 2012 2013
Media Media Media
Varones 64,0 79,4 82,9
30,9 27,4 EUSKADI Mujeres 63,1 73,6 75,6
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
94,5 87,3 92,0
2014
1º Trim. 2º Trim
95,3 92,6
Total 34,3 39,7 41,5
Varones 40,4 47,1 49,4
BIZKAIA Mujeres 35,7 41,6 42,0
22,8 22,3 23,4
47,0 46,4 45,7
54,7 47,9 52,4
40,6 47,6 44,6
95,3 95,5 97,0
21,9 22,7
45,7 51,5
56,1 46,1 49,4 39,2 ESPAÑA Mujeres 2.309,7 2.670,2 2.827,0
102,3 88,6
Total 76,1 88,7 90,1
Total 127,1 153,0 158,5
Varones 2.689,3 3.098,8 3.168,4
Total 4.999,0 5.769,0 5.995,3
75,4 82,4 81,3
169,9 169,7 173,3
3.194,4 3.160,8 3.108,8
2.852,9 2.782,6 2.826,8
6.047,3 5.943,4 5.935,6
83,5 74,9
178,9 167,5
3.116,6 2.932,2
2.816,7 2.690,7
5.933,3 5.622,9
*Media anual de los cuatro trimestres.
56
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
TASAS DE PARO POR SEXO (en %) Varones 10,1 15,2 16,1
ALAVA Mujeres 10,6 16,0 16,7
Total 10,4 15,6 16,3
Varones 7,9 11,2 12,3
GIPUZKOA Mujeres 12,3 13,4 14,3
Total 9,9 12,2 13,2
Varones 13,9 16,4 17,7
BIZKAIA Mujeres 13,7 16,1 16,8
Total 13,8 16,3 17,2
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
17,4 17,2 19,7
16,1 16,9 17,7
16,8 17,1 18,7
13,6 13,7 12,6
14,7 15,0 15,1
14,1 14,3 13,8
18,7 16,6 18,3
15,7 18,7 16,9
17,2 17,5 17,6
2014
1º Trim. 2º Trim
18,2 16,6
20,0 17,0
13,6 16,3
14,5 14,9
14,0 15,6
Media Media Media
Varones 11,4 14,6 15,7
19,8 18,0 17,2 15,2 ESPAÑA Mujeres 22,2 25,4 27,0
18,9 16,3
2011 2012 2013
19,1 16,8 EUSKADI Mujeres 12,8 15,3 16,0
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
16,2 16,4 16,6
2014
1º Trim. 2º Trim
17,5 16,8
Total 12,0 14,9 15,9
Varones 21,2 24,8 25,8
Total 21,6 25,0 26,4
16,9 15,6 16,7
15,4 17,2 16,5
25,5 25,2 25,0
26,7 26,2 26,5
26,1 25,6 25,7
17,2 15,4
17,4 16,1
25,4 23,7
26,6 25,4
25,9 24,5
TASAS DE ACTIVIDAD POR SEXO (en %) Varones 70,2 68,1 67,2
ALAVA Mujeres 53,2 55,4 56,4
Total 61,4 61,5 61,7
Varones 66,0 62,9 61,4
GIPUZKOA Mujeres 53,9 50,8 49,7
Total 59,8 56,7 55,2
Varones 62,5 62,9 61,9
BIZKAIA Mujeres 51,6 51,0 50,3
Total 56,8 56,6 55,9
2011 2012 2013
Media Media Media
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
68,5 68,4 68,0
54,9 54,6 56,1
61,6 61,3 61,9
62,1 61,5 62,4
51,2 49,1 50,9
56,4 55,1 56,4
63,1 62,7 62,4
51,3 50,6 52,4
56,9 56,4 57,2
2014
1º Trim. 2º Trim
65,8 66,7
57,4 56,4
62,1 62,4
50,1 50,4
55,9 56,2
Media Media Media
Varones 64,7 63,6 62,5
62,0 51,2 62,4 51,2 ESPAÑA Mujeres 52,9 53,4 53,3
56,4 56,6
2011 2012 2013
61,5 61,4 EUSKADI Mujeres 52,6 51,6 51,0
2013
2º Trim 3º Trim. 4º Trim.
63,57 63,18 63,21
2014
1º Trim. 2º Trim
62,59 63,05
Total 58,4 57,3 56,5
Varones 67,4 67,0 66,2
Total 60,0 60,0 59,6
51,77 50,68 52,47
57,47 56,70 57,64
66,32 66,61 66,05
53,96 53,78 53,96
60,00 60,04 59,86
51,75 51,72
56,96 57,17
65,48 65,86
53,75 63,71
59,46 59,63
*Media anual de los cuatro trimestres.
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
57
CÁMARAS VASCAS
PARO REGISTRADO. INEM. Criterio SISPE* Distribuido por edades y sexos ALAVA Varones
GIPUZKOA
Mujeres
Total
Varones
Mujeres
BIZKAIA Total
Varones
Mujeres
41.583 45.784 49.192
2011 Media 2012 Media 2013 Media
10.700 12.239 13.496
11.689 13.169 14.435
22.389 25.407 27.932
21.835 41.462 23.960 45.595
19.627 21.635
23.313
25.835
49.148
39.711 45.573 49.144
2013 Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
13.468 13.439 13.575 13.387 13.240
14.414 14.789 14.735 14.307 13.558
27.882 28.228 28.310 27.694 26.798
22.659 23.187 23.620 23.254 22.229
25.417 25.968 26.254 25.954 24.383
48.076 49.155 49.874 49.208 46.612
48.193 49.165 49.575 48.457 47.059
2014 Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
13.231 13.354 13.765 13.848 13.385 12.929 12.914 13.291
14.502 14.686 15.012 14.810 14.697 14.287 14.374 14.461
27.733 28.401 28.777 28.658 28.082 27.216 27.288 27.752
22.974 23.056 23.237 23.180 22.634 21.437 21.215 21.889
25.842 26.096 26.355 25.954 25.536 24.607 24.853 25.089
48.816 49.152 49.592 49.134 48.170 46.044 46.098 46.978
48.214 48.804 49.194 49.698 48.749 46.289 45.402 45.677
EUSKADI Total
Varones
81.294 91.357 98.335
Mujeres
Total
54.370 94.734 60.159 104.548 85.953 89.462
123.310 138.399 175.415
48.956 97.149 49.938 99.103 50.508 100.083 49.341 97.798 46.905 93.964
84.320 85.791 86.770 85.098 82.528
88.787 90.695 91.497 89.602 84.846
173.107 176.486 178.267 174.700 167.374
49.408 97.622 50.040 98.844 50.585 99.779 50.583 100.281 49.866 98.615 48.215 94.504 48.605 94.007 48.781 94.458
84.419 85.214 86.196 86.726 84.768 80.655 79.531 80.857
89.752 90.822 91.952 91.347 90.099 87.109 87.832 88.331
174.171 176.036 178.148 178.073 174.867 167.764 167.393 169.188
58
A-14
J-14
J-14
M-14
A-14
M-14
F-14
E-14
D-13
N-13
O-13
S-13
A-13
J-13
J-13
M-13
A-13
M-13
F-13
E-13
D-12
N-12
O-12
S-12
180000 160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0
A-12
EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO EN EUSKADI
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
PARO REGISTRADO. INEM. Criterio SISPE* Distribuido por sectores económicos ALAVA Agricultura
Industria
Construcc.
GIPUZKOA Servicios
Sin empleo anterior
Agricultura
Industria
Construcc.
Servicios
Sin empleo anterior
2011 2012 2013
Media Media Media
494 599 764
3.636 4.047 4.171
2.621 2.946 3.098
13.791 15.664 17.440
1.848 2.151 2.313
446 511 627
8.054 8.397 8.824
4.023 4.502 4.584
26.177 28.813 31.491
2.763 3.371 3.622
2013
Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
730 705 800 886 876
4.287 4.117 4.146 4.027 4.098
3.077 2.999 2.952 2.884 2.947
16.512 17.885 17.858 17.354 16.640
1.526 2.522 2.554 2.543 2.237
559 584 698 745 720
8.804 8.743 8.792 8.638 8.476
4.460 4.463 4.448 4.333 4.339
30.587 31.593 32.104 31.607 29.696
3.666 3.772 3.832 3.885 3.381
2014
Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
902 901 926 933 860 877 879 858
4.022 4.005 4.181 4.216 4.059 3.907 3.908 4.001
2.934 2.941 2.941 2.976 2.862 2.768 2.748 2.823 BIZKAIA
17.563 17.825 18.159 17.907 17.634 17.019 17.008 17.378
2.312 2.368 2.570 2.626 2.667 2.645 2.745 2.692
745 756 756 759 720 721 710 717
8.630 8.603 8.644 8.595 8.306 7.948 8.036 8.329
4.377 4.374 4.374 4.336 4.200 4.056 3.882 3.955 EUSKADI
31.498 31.675 31.855 31.423 30.922 29.369 29.349 29.848
3.566 3.744 3.963 4.021 4.022 3.950 4.121 4.129
Agricultura
Industria
Construcc.
Servicios
Sin empleo anterior
Agricultura
Industria
Construcc.
Servicios
Sin empleo anterior
2011 2012 2013
Media Media Media
1.352 1.445 1.468
11.421 12.589 12.956
10.657 12.076 12.700
49.821 56.256 62.076
8.043 8.991 9.136
2.292 2.555 2.858
23.110 25.033 25.952
17.301 19.524 20.382
89.788 100.733 111.006
12.653 14.513 15.071
2013
Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
1.406 1.404 1.455 1.535 1.512
12.572 12.650 12.771 12.513 12.498
12.627 12.597 12.435 12.138 12.242
61.432 63.045 63.875 62.165 59.198
9.112 9.407 9.547 9.447 8.514
2.695 2.693 2.953 3.166 3.108
25.663 25.510 25.709 25.178 25.072
20.164 20.059 19.835 19.355 19.528
108.531 112.523 113.837 111.126 105.534
14.304 15.701 15.933 15.875 14.132
2014
Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
1.515 1.545 1.569 1.596 1.571 1.542 1.524 1.518
12.702 12.749 12.900 13.146 12.910 12.310 11.903 12.102
12.234 12.313 12.175 12.273 11.912 11.336 10.954 11.025
62.404 63.185 6.3782 63.675 62.607 60.092 60.185 60.450
8.767 9.052 9.353 9.591 9.615 9.224 9.441 9.363
3.162 3.202 3.251 3.288 3.151 3.140 3.113 3.093
25.354 25.357 25.725 25.957 25.275 24.165 23.847 24.432
19.545 19.628 19.490 19.585 18.974 18.160 17.584 17.803
111.465 112.685 113.796 113.005 111.163 106.480 106.542 107.676
14.645 15.164 158.86 16.238 16.304 15.819 16.307 16.184
* Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE), nuevo modelo que integra la información relativa a las políticas activas de empleo y las prestaciones de desempleo y que ha hecho necesario un cambio en la forma en que se determinan los colectivos que deben ser excluidos de las demandas pendientes para obtener el paro registrado.
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
59
CÁMARAS VASCAS
EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO
ALAVA GIPUZKOA Trabajadores Afectados Trabajadores Afectados Nº Nº Red. Red. Exped. Exped. Rescis Susp. Rescis Susp. Total Total Jorn. Jorn. 238 339 2.739 294 3.372 696 890 8.409 672 9.971 470 738 6.909 1.402 9.049 875 1.101 10.091 1.234 12.426 425 317 8.191 1.239 9.747 872 596 6.762 1.744 9.102
2011 2012 2013
Total Total Total
2012 2013 2014
Enero-agosto Enero-agosto Enero-agosto
2011 2012 2013
Total Total Total
2012 2013 2014
Enero-agosto Enero-agosto Enero-agosto
294 324 172
600 229 213
4.116 753 5.469 611 804 6.776 870 8.450 7.017 989 8.235 673 503 5.671 1.301 7.475 3.059 469 3.741 474 381 3.647 883 4.911 BIZKAIA EUSKADI Trabajadores Afectados Trabajadores Afectados Nº Nº Red. Red. Exped. Exped. Rescis Susp. Rescis Susp. Total Total Jorn. Jorn. 626 649 6.843 1.237 8.729 1.560 1.878 17.991 2.203 22.072 1.291 1.497 11.627 2.830 15.954 2.636 3.336 28.627 5.466 37.429 1.129 959 9.151 2.831 12.941 2.426 1.872 24.104 5.814 31.790 844 780 462
1.073 801 677
7.899 6.890 2.235
1.851 1.865 1.073
10.823 9.556 3.985
1.749 1.777 1.108
2.477 1.533 1.271
18.791 19.578 8.941
3.474 4.155 2.425
24.742 25.266 12.637
EVOLUCIÓN DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO EN EUSKADI 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 E
F
M
A
M
J
2013
60
J
A
S
O
N
D
2014
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
AFILIADOS AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2011 2012 2013
Media Media Media
Alava 151.856 148.052 142.359
Gipuzkoa 305.604 298.531 290.361
Bizkaia 467.470 455.256 439.940
EUSKADI 924.929 901.840 872.660
2013
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
140.355 140.162 144.482 142.493 142.816
289.780 289.417 291.303 291.212 291.359
435.333 436.067 439.741 440.438 440.985
865.468 865.646 875.526 874.143 875.160
2013
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
141.325 141.683 141.797 141.710 143.327 142.799 142.422 140.407
288.391 288.954 290.102 291.126 292.129 293.332 294.837 292.023
436.317 437.016 438.178 438.975 440.937 441.600 440.563 437.860
866.033 867.653 870.077 871.811 876.393 877.731 877.824 870.290
EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 880.000 870.000 860.000 850.000 840.000 830.000 820.000 810.000 800.000 E-13
F-13 M-13 A-13 M-13
J-13
J-13
A-13 S-13 O-13 N-13 D-13 E-14
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
F-14 M-14 A-14 M-14 J-14
J-14
A-14
61
CÁMARAS VASCAS
CONTRATOS ALAVA Indef.
Temp.
GIPUZKOA Total
Indef.
BIZKAIA
Temp.
Total
Indef.
Temp.
EUSKADI Total
Indef.
Temp.
Total
2011 Media 2012 Media 2013 Media
582
9.714
10.296
1.099
16.346
17.445
1.958
30.619
32.576
3.639
60.317
56.679
565
9.244
9.809
1.122
15.127
16.249
1.920
28.149
30.069
3.607
52.520
56.127
588
9.593
10.182
1.149
15.472
16.621
1.979
27.798
29.776
3.716
52.863
56.579
2013 Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
354
7.725
8.079
775
14.178
14.953
1.248
24.630
25.878
2.377
46.533
48.910
701
10.672
11.373
1.490
17.538
19.028
2.393
30.982
33.375
4.584
59.192
63.776
727
17.821
18.548
1.499
18.932
20.431
2.572
35.115
37.687
4.798
71.868
76.666
519
9.382
9.901
1.049
14.794
15.843
1.815
27.406
29.221
3.383
51.582
54.965
631
8.688
9.319
898
14.711
15.609
1.712
29.558
31.270
3.241
52.957
56.198
2014 Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
614
9.819
10.433
1.330
15.348
16.678
2.290
29.721
32.011
4.234
54.888
59.122
546
7.752
8.298
1.184
12.292
13.476
2.178
23.364
25.542
3.908
43.408
47.316
578
8.482
9.060
1.408
13.759
15.167
2.490
26.295
28.785
4.476
48.536
53.012
599
8.804
9.403
1.307
14.842
16.149
2.319
26.074
28.393
4.225
49.720
53.945
633
12.701
13.334
1.325
16.912
18.237
2.188
30.305
32.493
4.146
59.918
64.064
699
11.841
12.540
1.398
19.456
20.854
2.296
35.995
38.291
4.393
67.292
71.685
688
11.628
12.516
1.529
20.718
22.091
2.181
36.012
38.193
4.398
68.358
72.800
361
8.383
8.744
862
14.867
15.729
1.286
24.637
25.923
2.509
47.887
50.396
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EN EUSKADI 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 E
62
F
M
A
M
J
J
2013
2014
A
S
O
N
D
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO
EUSKO GANBERAK
TRABAJADORES AUTÓNOMOS ALAVA Agric.
Industria
Construc
GIPUZKOA Servicios
Total
Agric.
Industria
Construc
Servicios
Total
2011 2012 2013
Dic. Dic. Dic.
2.267 2.137 2.054
601 565 533
1.519 1.408 1.350
8.294 8.218 8.207
12.681 12.328 12.144
1.508 1.439 1.634
1.693 1.595 1.794
4.776 4.467 5.902
21.715 21.386 35.015
29.692 28.887 28.627
2013
Junio Sept. Dic.
2.081 2.073 2.054
542 533 533
1.375 1.365 1.350
8.181 8.093 8.207
12.179 12.064 12.144
1.427 1.417 1.634
1.527 1.483 1.794
4.426 4.350 5.902
21.149 21.065 35.015
28.529 28.315 28.627
2014
Marzo Junio
2.047 20.27
505 481
1.347 1.369 BIZKAIA
8.172 8.179
12.071 12.056
1.383 1.364
1.459 1.453
4.370 4.463 EUSKADI
21.256 21.487
28.468 28.767
2011 2012 2013
Dic. Dic. Dic.
1.766 1.682 1.634
1.990 1.860 1.794
6.552 6.058 5.902
34.982 34.705 35.015
45.290 44.305 44.345
5.541 5.258 5.090
4.284 4.020 3.820
12.847 11.933 11.592
64.991 64.309 64.614
87.663 85.520 85.116
2013
Junio Sept. Dic.
1.674 1.648 1.634
1.821 1.804 1.794
5.905 5.876 5.902
34.698 34.361 35.015
44.098 43.689 44.345
5.182 5.138 5.090
3.890 3.820 3.820
11.706 11.591 11.592
64.028 63.519 64.614
84.806 84.068 85.116
2014
Marzo Junio
1.632 1.617
1.776 1.773
5.893 6.058
35.089 35.173
44.390 44.621
5.062 5.008
3.740 3.707
11.610 11.890
64.517 64.839
84.929 85.444
Agric.
Industria
Construc
Servicios
Total
Agric.
Industria
EUSKAL HERRIKO ABAGUNE ETA ESTATISTIKA BULETINA
Construc
Servicios
Total
63
CÁMARAS VASCAS
64
BOLETÍN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA DEL PAÍS VASCO