Franqueo concertado Nยบ 26/79
Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa
Enero 2009
Nยบ 147
E l k a r re n g a n d i k h u r b i l garapenaren bidean
por la vía del desarrollo
Arabak estrategikoki diseinaturiko azpiegiturak ditu, lurraldeko industriaren garapenari eta bizikalitateari dagokien bezala. Komunikabide-sarea berritzen ari da etengabe, XXI. mendeko premiei egokitzeko.
Álava cuenta con unas infraestructuras diseñadas estratégicamente, en línea con el desarrollo industrial y la calidad de vida del territorio. Un nudo de comunicaciones, en constante renovación, adaptado a las necesidades del siglo XXI.
ARABAÁLAVA www.alava.net
SUMARIO ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO................pág.5 KUADRILLA/CUADRILLA • Pleno de Presupuestos ............................pág.6
PUEBLO A PUEBLO
CONSORCIO DE AGUAS • Asamblea General, presupuesto 2009 ....................................pág.7
“Dándole la Vuelta a Labastida” pág. 17
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO • Cinco iniciativas de Autoempleo...........pág.8 RADIO RIOJA ALAVESA • Ramón Rabanera y otras visitas......... pág.10 ALCALDES AL HABLA • Navaridas ................................................ pág.12 • Samaniego ............................................... pág.13 • Oyón-Oion ............................................. pág.14
HERRIZ HERRI Gaiteros Sinfónicos en Elciego pág. 18
HERRIZ HERRI / PUEBLO A PUEBLO • Convivencia en el Instituto ................. pág.16 • Participación Ciudadana en Labastida ............................................ pág.17 • Los Gaiteros de Elciego con Sinfónica ............................ pág.18 • Jornadas UAGA-COAG en Laguardia ........................................... pág.19
PERSONAL Don Tomás, 50 años en Rioja Alavesa
GURE GAIA • Label de Calidad para nuestro aceite ........................................ pág.20 PERTSONALA/PERSONAL • Don Tomás .............................................. pág.22 BILDUMA / RESUMEN FOTOGRAFICO ........... pág.24-27 RINCONES CON HISTORIA • La Ventanilla en casa .............................. pág 28 ZURE ARGAZKIAK/ TUS FOTOS ........................................ pág 30-34 BUZOIA-BUZON ............................. pág 36-37 PAGINA UTIL • Agenda Animación Socio-Cultural ..... pág.38
Foto de portada: “Mira mi piquito” INÉS LÁZARO ECHAZARRETA, agosto de 2008 (Yécora-Iekora) Juantxu Martínez
pág. 22
Mensaje del mes La Solidaridad y la imaginación se han fusionado en nuestros pueblos. Desde hace ocho años las Parroquias de Rioja Alavesa preparan en torno a las fechas navideñas una recaudación de fondos destinados a algún proyecto solidario concreto. Este año han sido dos. Por una parte se ha recaudado dinero para llevar a cabo una campaña contra el Paludismo en un suburbio de Puerto Príncipe en Haití y por otra para llegar a construir una Casa de la Mujer en Huaycán, que es un suburbio de la capital peruana, Lima. Diferentes grupos se han encargado de animar la colaboración. Unos han propuesto realizar obras de teatro, como en Baños de Ebro, Elvillar y Labastida. Los hay que han organizado tómbolas, rifas y lotería, como en Laguardia, Oion y Samaniego. En Baños de Ebro, con la visita de Olentzero, los niños cuando recogían su regalo entregaban un dinero solidario. En nuestro próximo número recogeremos los datos de esta campaña, cuyo titular bien pudiera ser “Nunca ser Solidarios había sido tan divertido”.
Berberana 3
fm 102.8 fm 106.5 www.eitb.com
ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO
Berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA Enero 2009 / Nº 147 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52 Fax: 945 62 10 65 berberana@radioriojaalavesa.com
Los textos de esta revista se cerraron el 31 de diciembre de 2008 Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: • Itziar Galparsoro • Juantxu Martínez • Estibaliz Sáenz En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono... La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Berberana PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 publicidad@radioriojaalavesa.com Persona de contacto Itziar Galparsoro. IMPRESIÓN Y MAQUETACIÓN:
“Ser libre, hoy, es estar informado”, George Menager
¿Cómo se construye nuestra revista? En la Cuadrilla existe una comisión que se reúne de forma mensual para conocer los temas que van a ir en el siguiente número de nuestra revista. Como es lógico también se proponen temas y se aportan ideas, por parte de los que trabajamos en el Servicio de Prensa y Radio y de los junteros que representan a los ayuntamientos de nuestra comarca. Una que surgió en estas reuniones fue trasladar a través de la propia revista las bases que sirven de guía a la hora de planificar cada número. De forma breve ofrecemos esas líneas maestras. Lo primero que hay que señalar es que el nombre oficial de la revista es: “Rioja AlavesaArabar Errioxa, Berberana, Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla”. Largo nombre recortado con el de “Berberana”. Otra cuestión previa es señalar la “indisolubilidad” de Radio Rioja Alavesa y esta revista. Bien podemos decir que Berberana es hija de la radio, cerca del cien por cien de los temas de la revista pasan antes por la radio. Una definición corta de nuestra publicación es decir que es “institucional”. Esto significa que es propiedad en primera instancia de la Cuadrilla, “por lo tanto” de los ayuntamientos y “por lo tanto” de los ciudadanos de Rioja Alavesa. Este orden lo podemos leer al revés. Institucional también significa que cuando los alcaldes u otros representantes de nuestros pueblos aparecen en estas páginas se les cita como el cargo o representación que ocupan, sin siglas políticas. Los partidos se señalan solo cuando estos representantes aparecen por primera vez en cada legislatura, para explicar el proceso electoral, o si es necesario para aclarar la posición en un asunto puntual, cuando se citan varias opciones. Se siguen varios apartados en la revista. Asuntos de la Cuadrilla, de la Asociación de Desarrollo y Consorcio de Aguas como entes comarcales. Las páginas de Alcaldes siguen el orden del programa semanal de nuestra emisora. Este orden es alfabético. Si un primer o primera edil no puede atendernos la semana que corresponde se le salta para recuperarla la semana siguiente. Por eso, a veces, en la revista también se refleja ese desfase. Por ejemplo, en este número debería de haber entrado la Alcaldesa de Moreda, pero al indicarnos que no podía estar con nosotros, cuando correspondía, su entrevista radiofónica pasa a enero, y por lo tanto a la revista de febrero. Hacernos eco de las veintitrés localidades que forman Rioja Alavesa en cada número es labor imposible. Para llegar, en la medida de nuestros medios, al mayor número de temas jugamos con diferentes variables.Teniendo en cuenta el reparto de los habitantes de nuestra comarca cuatro localidades, Oion, Laguardia, Labastida y Elciego, son los únicos que tienen asegurado un tema, de por lo menos una página, en cada revista. La razón el hecho de tener más de 1.000 habitantes. Entre los cuatro municipios suman más del 60% de la población. Como variables aparecen la actualidad y las actividades culturales y sociales. Los resúmenes gráficos son un camino para abrir la revista a más temas. Buscar el protagonismo de los pueblos más pequeños es complicado, pero en cada número lo intentamos. Los estancos del buzón y las fotos que recibimos de los lectores son un balcón de gran utilidad. Una referencia que siempre hay que tener en cuenta es el cierre de cada edición, el último día de cada mes. Los temas que no hayan llegado a nuestras manos dentro de esa fecha, y que sean sobre temas temporales, decaen. Las colaboraciones sin fecha concreta las guardamos, ahora tenemos unas cuantas archivadas, con idea de irles dando salida.Al final esta página no ha sido suficiente, así que en el próximo número les explicaremos más bases de esta “su” publicación.
Para contactar: Tel. 945 60 07 99 / Fax 945 62 10 65 / berberana@radioriojaalavesa.com Tfns. 945 128 154 - 945 278 177 Barrachi, 2 • VITORIA-GASTEIZ email: comercial@imprentasacal.com
Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa
Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa / Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla
Berberana 5
KUADRILLA
El incremento del presupuesto de la Cuadrilla no llega al 1% El Pleno de la Cuadrilla aprobó unas cuentas para 2009 de 2.688.512 euros, lo que supone un incremento del 0,82 % con respecto al presupuesto del año anterior. Con el Presidente de la Cuadrilla, Alfonso González, nos citamos en Radio Rioja Alavesa para explicar lo que hay detrás de esta cifra. Sobre el escaso incremento nos decía que “es un presupuesto moderado, no se puede crecer lo que quisiéramos. Es muy similar al del pasado año. Las partidas más importantes van a temas turísticos”. El presupuesto salió adelante con 17 votos, correspondientes a los grupos PNV (14), PSE (2) y Ezker Batua (1). Votaron en contra los siete junteros del PP presentes. Uno de los asuntos previamente aprobados fueron las nuevas tarifas del Servicio Urbanístico que la Cuadrilla presta a los Ayuntamientos. Algo con lo que no están de acuerdo los diferentes pueblos es con el reparto previo calculado por el
6 Berberana
anterior equipo de gobierno en la Diputación, “dividieron el servicio en cinco días de la semana, uno calculaban para Laguadia, otro para Oion y los tres restantes para el resto de pueblos”, decía el Presidente de la Cuadrilla. Con esa base se divide la subvención pero por lo comentado por unos y por otros en el Pleno parece que las referencias que se tomaron para hacer el reparto no son válidas, “sobre todo si tenemos en cuenta que las personas que estamos en los ayuntamientos no somos técnicas y necesitamos esos informes técnicos para tomar las decisiones oportunas”, siguió diciendo nuestro interlocutor. Las propuestas turísticas tuvieron dos partes. Una en la que se hablaba de un estudio sobre la creación de un sistema de acogida turística, basada en aparcamientos y señales, que salió adelante con 15 votos (PNV y EB), 7 (PP) en contra y 2 (PSE) abstenciones. En cuanto a las iniciativas para desarrollar en este 2009
contó con 22 a favor y el voto en contra del representante del PSE por el consistorio de Elciego. De la Comisión de Información y Personal llegó a la reunión plenaria el Convenio Udalhitz, que recoge horarios, escalas de trabajo y retribuciones de empleados municipales en esta Comunidad Autónoma. El convenio, para tres años, firmado en su día por Eudel y los sindicatos de mayor representación contó en la Cuadrilla con 11 votos a favor, todos del grupo PNV, 9 en contra PSE y PP, y 4 abstenciones (3 PNV y 1 EB). Sobre este asunto Alfonso González comentó que habían “tenido un caballo de batalla. Subir por encima del IPC es problemático. Cuenta con un amplio acuerdo, pero se hizo al principio del verano, cuando se hablaba poco de crisis”.
Juantxu Martínez
CONSORCIO
El Consorcio solicita una moratoria para aplicar el canon de agua potable El Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa aprobaba en Asamblea su presupuesto para 2009. La cifra está cercana a los dos millones cien mil euros. Salió adelante con 15 votos a favor, contando con tres abstenciones. Donde hubo unanimidad fue en la propuesta de la Presidencia para enviar al Departamento Vasco de Medio Ambiente una solicitud de moratoria a la hora de aplicar el canon de agua potable, que según lo publicado se debería hacer efectiva con fecha del uno de enero. El Presidente del Consorcio, Pedro Mari Rodríguez, explicó en Radio Rioja Alavesa esta propuesta, “según se nos ha trasmitido es inaplicable con la premura que supone haber publicado el reglamento regulador apenas un mes antes. En este tiempo no es posible organizar todos los apartados de los que se habla en ese reglamento”. Nos recordó que el consumo de agua potable para uso doméstico está exento, de momento, de ese canon, “pero para diferenciar el agua que se utiliza en el jardín que pueda tener una casa, o la bodega o almacén que esté debajo de ella, con el sistema actual de contadores resulta imposible diferenciarlo”. Reconociendo que este canon para agua potable es una derivación de las Normas Europeas lo que “pedimos es un tiempo para que consorcios, ayuntamientos y juntas administrativas, como organismos gestores
del agua, podamos desarrollar la parte que nos corresponde”, resumía el Presidente del Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa.
Colector en Elciego Entre otros temas se habló en la Asamblea de proyectos como el de la estación Depuradora de Villabuena y del colector general que pasa por Elciego. Esto también nos lo explicó en antena nuestro invitado. Este colector que recoge aguas de esta lo-
calidad y otras que están por encima para llevarlas hasta la depuradora pasa por lo que era la antigua travesía, en la actualidad integrada dentro del complejo bodeguero del Riscal. “Se da el caso que cuando hay alguna tormenta ese colector se sobra a esa altura. Una de las ideas es desviar ese colector por la actual travesía”, comentó Pedro Mari Rodríguez.
Juantxu Martínez
Empresa de servicios agrícolas
PORTUSER
Avda. de Portugal, 29 planta 2.a - Ofi. 5 Tfno.: 941 21 16 80 Fax: 941 21 17 12 www.limpiezaslarioja.com e-mail: larioja@limpiezaslarioja.com 26001 LOGROÑO (La Rioja)
TRABAJOS DE SOLDADURA Y FORJA ARTÍSTICA
Realizamos trabajos de viña, espergura, desniete, poda, vendimia, etc.
• Reparación de maquinaria y aperos agrícolas
Tfno.: 629 45 29 03 BAÑOS DE EBRO Berberana 7
ASOCIACIÓN
Buscándose la vida En este número, en formato escaparate, les acercamos cinco propuestas de las llamadas de “autoempleo” que han pasado por la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa Peña León en los últimos meses. De forma breve, gráfica más bien, les mostramos quienes son, lo que hacen y dónde están. Son opciones tan distintas como las ideas de futuro que cada uno de ellos maneja.
Toloño Sport, una opción para vivir deportivamente en Labastida En plena travesía de Labastida, entrando por la Calle Diputación número 27, pero con un gran escaparte hacía la Ikastola,Txaro Martín tiene una tienda de deportes,Toloño Sport. El nombre tiene dos razones de peso, una evidente si hablamos de Labastida y la otra cierta orientación montañera en su muestrario deportivo. Las marcas Astore y Ternua son su fuerte, con lo cual nos aseguramos prendas de montaña, que a la vez son de calle, sin olvidarse de ningún deporte. Sus teléfonos 945331374 y 626350310.
Servicio Completo, en Ferretería Anma de Oion Tomando el nombre del apellido de su mujer, Andollo, y del suyo, Marín, Patricio puso en marcha la idea de abrir una completa ferretería, “es una ferretería de las de toda la vida. Tenemos un género variado. Y lo que no tengamos en ese momento, lo conseguimos”, así define el negocio su promotor. El local se encuentra en la calle Florida, esquina Laureano Irribarria. Completa sus servicios con atención a domicilio para montar cualquier mueble, grifo, instalar cortinas, arreglar persianas etc. Su teléfono 945622779.
Harriarte, recuerdos, vinos, complementos y regalos en la Muralla de Laguardia En plena muralla de Laguardia, en el Paseo Sancho Abarca o Plaza Nueva, junto a la puerta de entrada hacia la Plaza Mayor, Soni Oribe ha abierto las puertas de un nuevo establecimiento, de nombre Harriarte. Está encaminado al visitante sin olvidarse del cliente local. Jugando con varias alturas se pueden apreciar diferentes espacios. Abajo vinos, en la zona media recuerdos y regalos personalizados de Laguardia y Rioja Alavesa; y en la parte más alta ropa y complementos. Su teléfono es 657716076.
8 Berberana
ASOCIACIÓN
Para todo tipo de limpiezas, Limpiezas Estíbaliz, en Lapuebla de Labarca “Me atrevo con todo”, esa fue la respuesta de Estíbaliz Nájera, vecina de Lapuebla de Labarca, cuando le preguntamos por el tipo de limpiezas que hacía. Pisos particulares, escaleras y portales, oficinas, pabellones industriales y limpiezas fin de obra están en sus posibilidades. Cuenta con algún tipo de maquinaría especializada, pero si el caso lo requiere opta por el alquiler de la maquina que haga falta, y por supuesto recurre a la ayuda de más mano de obra. La cuestión es cubrir cualquier trabajo de limpieza que le planteen. Su teléfono es el 670478881.
Mendiola, jardinería total en Elciego Javier Pérez de Mendiola estudió formación profesional en la rama de jardinería. Desciende de Elciego por parte de madre y tenía claro que quería establecerse aquí. Una bodega en la que trabajaba se convirtió en su primer cliente. Ahora se ha decidido a trabajar en “lo suyo”, se ha dotado de la maquinaria necesaria, además de una furgoneta, que le sirve de cartel anunciador movible. Jardinería y sus derivados, como la instalación de riegos, son su campo de acción. Su teléfono es el 675524502.
PREPARACIÓN DE FINCAS AGRÍCOLAS PARA VIÑEDOS Y OTROS TIPOS DESFONDES DESPEDREGADOS Y MOVIMIENTO DE TIERRA DESINFECCIÓN
01306 LAPUEBLA DE LABARCA (Álava) 26360 FUENMAYOR (La Rioja) Apartado nº 29
Berberana 9
RADIO RIOJA ALAVESA
Ramón Rabanera, protagonista del “Cara a cara” de diciembre en Radio Rioja Alavesa Alumn@s de la Ikastola Assa e Ika Euskaltegia estuvieron en Radio Rioja Alavesa con motivo de la Semana del Euskera Con motivo de celebrarse el pasado 3 de diciembre el Día del Euskera también visitaron nuestros estudios alumnos y alumnas de la Ikastola Assa de Lapuebla de Labarka y de Ika Euskaltegia. Intervinieron en el programa “Gaur Goizean” con espacios emitidos íntegramente en euskera.
Campaña de solidaridad de las Parroquias de Rioja Alavesa
Quien fuera dos legislaturas Diputado General, y actual senador por el Partido Popular, manifestó el especial cariño que le une a esta Comarca “Cara a cara” es un espacio “casi” mensual que incluimos en nuestro programa “Gaur goizean” y que acoge invitados que tienen vínculos con Rioja Alavesa. El pasado mes de diciembre fue Ramón Rabanera quien mantuvo una distendida charla con nuestro compañero Juantxu Martínez. Fue una entrevista en la que Rabanera recordó momentos y experiencias vividas en Rioja
10 Berberana
Alavesa, detalles que mostraron los especiales vínculos que le unen a esta tierra y de manera especial a la localidad de Laguardia. Hubo también tiempo para compartir como es su vida después de dejar la primera línea de la política y diferentes aspectos personales, de su pasado y su presente, algunos delicados, como el de las amenazas de ETA.
Antonio Mijangos sacerdote de Laguardia, acompañado de Rosa (Samaniego), Belén (Baños de Ebro) y Mila (Laguardia), en representación de todo el grupo que colaboró en la Campaña Navidad Solidaria promovida por las Parroquias de nuestra comarca, intervinieron en el programa “Gaur Goizean” de Radio Rioja Alavesa para explicar a todos los oyentes el destino de los fondos donados por los riojano alaveses para ayudar a proyectos emprendidos en zonas donde la pobreza necesita de nuestra solidaridad. Es el octavo año consecutivo, y a través de diferentes iniciativas puntuales llevadas a cabo en las Parroquias de nuestra zona se trataba de colaborar, en esta edición, en sendos proyectos de Puerto Príncipe en Haití y Huaycán en la capital peruana.
RADIO RIOJA ALAVESA
Dos alumnas del Instituto Samaniego de Laguardia premiadas en un Concurso sobre Derechos Humanos organizado por la Diputación Foral de Álava Se trata de una iniciativa impulsada por el Ente Foral en el marco de la conmemoración del 60 aniversario de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. De la decena de premios otorgados, dos lo fueron a alumnas del I.E.S. Samaniego de Laguardia. Kelly Mary Maya que estudia en Laguardia y Patricia Rubio Bernedo estudiante del aulario de Oyón dependiente del Samaniego, recibieron los premios en los apartados de Dibujo y Cuentos. Les recibimos en los estudios de Radio Rioja Alavesa junto a la profesora Loli Rodríguez
para que nos contaran todos los detalles en torno a los trabajos premiados.
Amaia Ruiz de Escudero, joven promesa de la moda, invitada en “Gaur Goizean”. Invitamos a Amaia a nuestros estudios porque dos de los diseños que presentó en su proyecto fin de carrera fueron seleccionados para la VII Edición de Genial Fashion. Esta exposición supone una plataforma de lanzamiento para diseñadores recién licenciados y se presenta en el marco de STIB , Salón Textil Internacional de Barcelona. Amaia que es de Laguardia y que actualmente vive en Londres, tiene claro qué tipo de diseños le gustan, “me gustan las líneas rígidas, entalladas, los estampados y los colores pastel y de la gama de los azules” nos contó en la entrevista que emitimos en el programa “Gaur Goizean”.
Itziar Galparsoro
Berberana 11
ALCALDES
Navaridas mejora el alumbrado público En 2009 las cuentas municipales se presentan ajustadas a las circunstancias Si la actual situación económica se hace notar en las cuentas de nuestras grandes instituciones, nuestros pequeños ayuntamientos sufren esa situación con mayor intensidad. Así nos lo confirmaba el pasado mes el Alcalde de Navaridas, Emilio Ramos, durante su paso por ‘Alcaldes al Habla’ de Radio Rioja Alavesa. Lo hacía informándonos de que el de 2009 es un presupuesto muy ajustado de 260.000 euros y es que “los pequeños municipios vamos a notar especialmente el recorte foral de la financiación local”. Por otro lado nos recordaba que las obras de reforma del consistorio y particularmente la partida pendiente de pago de esas obras, siguen siendo un lastre que “ata las manos” ante nuevos proyectos. Marcados por estos parámetros hablamos de lo que podrá ser una realidad este año en Navaridas. Así nos acercamos al frontón para conocer que el cada vez mayor uso deportivo de esta instalación, tanto por parte de la escuela de pelota local como la sección de baloncesto femenino del Rioja Alavesa- Lucerna, están detrás del impulso que quiere darse al cerramiento completo de esta infraestructura. Con este objetivo se ha solicitado la pertinente solicitud a Gobierno Vasco a través del programa Erein. También quiere ejecutarse durante 2009 la ampliación del alumbrado en varios puntos del municipio,
12 Berberana
uno situado en la zona del cementerio, el otro en la zona alta, los puntos por los que está creciendo esta localidad. Por otro lado el tiempo marcará el momento de iniciar los trabajos para recuperar el parque de San Juan de Ortega, el lugar que cada 2 de junio se convierte en el centro de Navaridas. Un rincón sin duda querido entre los vecinos de esta localidad y que se arreglará gracias a su trabajo, “con la nueva puesta en marcha de la asociación El Cerrillo se ha recuperado el trabajo en veredas por parte de los vecinos”, sistema de cuidado de nuestros pueblos que aquí había desaparecido hace décadas. El trabajo en común y la subvención ya concedida para este proyecto facilitarán que el próximo junio disfrutemos de este espacio con su nueva imagen.
Estibaliz Sáenz
ALCALDES
De arriba abajo, y de abajo arriba El Ayuntamiento de Samaniego pretende trasladar las oficinas de atención al ciudadano a la planta baja Por la cercanía temporal el primer asunto que tratamos en el espacio radiofónico “Alcaldes al habla” con el primer edil de Samaniego, Abilio Iza, fue la participación de esta localidad en el Congreso de Belenes Vivientes celebrado en Laguna de Duero, junto a Valladolid. Allí pudieron comprobar como una representación de estas características, “el municipio más pequeño en el que se hace es Samaniego. Este año hemos llegado a los 23 años”. Este tiempo que ha pasado nos los reflejaba así el Alcalde, “algunos de los que participaron en los primeros años ven como ahora son sus hijos quienes actúan”. El cambio de estructura en la Casa Consistorial fue el eje central de la charla, “presentamos el anteproyecto al Plan Foral, del que hemos conseguido una parte, pero nos es insuficiente”. Cuenta con 75.000 euros cuando el coste total de la obra puede oscilar entre los 240.000 y 250.000 euros. Ahora han pedido “al Fondo Complementario, del que esperamos una resolución. También hemos presentado el proyecto al Programa Erein de Gobierno Vasco”. La obra consistirá, de forma básica, en trasladar a la planta baja las oficinas de atención al ciudadano, dejando en la planta de arriba el Salón de Plenos y el archivo. Con esa reforma la escalera exterior pasaría al interior. Dotando al edificio de un ascensor, “la accesibilidad es nuestra principal idea en esta reforma”. Cuando hablamos con Abilio Iza se acababa de abrir el plazo para apuntarse los que estuvieran interesados en unas viviendas promovidas por el consistorio y Arabarri, “en principio son cinco viviendas, pero podrían salir seis. Cuando tengamos la lista definitiva de interesados procederemos a la adjudicación del proyecto y de la obra”. Se van a llevar a cabo en el edificio que sirviera en su día de Ayuntamiento, “aunque también fue casa de los maestros y oficinas agrarias”. En principio son dos pisos de
70 metros y otros tres de 90 metros, con precios tasados como tope en 129.000 y 168.000 euros respectivamente. Samaniego es una localidad cuyos vecinos tienen un especial aprecio al monte. Acaban de acometer una intervención de protección de incendios, “se trata de unas franjas de unos 20 a 25 metros de anchura a los lados de la carretera donde se ha limpiado de maleza. El coste lo asume al 90%
Diputación y el Ayuntamiento el resto. Queremos seguir con estos acuerdos con la Dirección de Montes. El monte está muy cerrado, muy tupido de maleza, así lo comentan los cazadores y otros vecinos”. Para terminar nuestra conversación nos dejó claro que entre los proyectos municipales continúa el de unir con un paseo la zona deportiva y la ermita de la Virgen del Valle, “continuamos con la idea en la que incluimos urbanizar la zona de la báscula”.
Juantxu Martínez
Berberana 13
ALCALDES
Nuevo Ayuntamiento para Oyón-Oion El municipio verá también próximamente como se renueva la calle Fueros Situado en el corazón de el núcleo urbano de Oyón-Oion, en plena Plaza Mayor, el consistorio oyonés ha adquirido el inmueble conocido como Casa de la Nuncia con el objeto de trasladar allí la sede consistorial. La casona, datada entre los siglos XVI y XVII, tiene acceso tanto por la Plaza Mayor como por la Calle Los Chorros y permitiría al Ayuntamiento paliar las actuales deficiencias de espacio y privacidad de las dependencias municipales. Sin duda es este un importante proyecto para este Ayuntamiento, que contaría para poder hacer frente a esta inversión con una cantidad cercana al medio millón de euros procedente de las arcas estatales, habiéndose iniciado ya los trámites para acceder a esos fondos, así como los primeros pasos encaminados a recibir aportaciones de Gobierno Vasco y Diputación. Sobre la necesidad de ampliar y mejorar la actual sede consistorial Alberto Ortega declaraba que “tanto para los trabajadores como para los vecinos es obvia la falta de espacio para atender las necesidades de la población, que además cada día requiere nuevos servicios que en la actualidad no pueden atenderse”. De convertirse en realidad la reforma integral del inmueble mencionado se solventarían los problemas de espacio de las actuales oficinas, quedando las mismas destinadas a la ampliación del archivo histórico y a la prestación de diversos servicios municipales, ganando además en privacidad a la hora de ser atendidos los asuntos de los vecinos.
14 Berberana
Si hablamos de realidades nuestra mirada se dirige hacia el barrio de San Prudencio, situado justo detrás de las viviendas que vieron nacer esta nueva zona urbana encontramos una nueva zona verde. El Parque de las Cuadrillas, inaugurado a mediados de diciembre, es un espacio de 3.400 metros cuadrados construido sobre un espacio que presentaba un aspecto muy degradado. En la actualidad es una espacio de ocio que cuenta con zonas verdes y de paseo, así como con una pista deportiva iluminada para fomentar la práctica de diferentes deportes. Sin olvidarnos de la fuente ni del espacio dedicado a la diversión de los más pequeños. En definitiva un nuevo parque que en unos años ofrecerá un espacio de sombra y descanso en el soleado estío oyonés a vecinos y visitantes.
Por otro lado el próximo año este Ayuntamiento quiere poner en marcha la reforma de la Calle Fueros, renovando completamente las diferentes redes de abastecimiento y alcantarillado, así como sustituyendo el firme y dotando a esta concurrida vía de nuevos elementos ornamentales. Precisamente en esta calle se sitúa la Casa de Cultura, conocida como cine municipal, un espacio que el Ayuntamiento quiere fomentar un mayor uso, por lo que procederá a renovar su aspecto exterior, deteriorado por el paso de los años. El montante económico de ambos proyectos ronda los 750.000 euros y su inclusión total o parcial en los próximos presupuestos, junto a otras inversiones, estaba en proceso de redacción en el momento de elaborar esta información.
ALCALDES Nuevo aulario Sin abandonar esa zona del municipio tenemos que hablar también de la zona educativa, ya que recientemente se otorgó la licencia de obra municipal al proyecto de nuevo aulario que lidera el Departamento de Educación de Gobierno Vasco. Tras varios años de trabajo parece que en breve la ampliación de las instalaciones del colegio Ramiro de Maeztu será una realidad a través de este nuevo aulario que, con una
superficie construida de casi 2.000 metros cuadrados, se situará en la zona oeste del actual patio y acogerá a los alumnos de educación infantil. En total este aulario albergará diez nuevas aulas, además de varios despachos y salas de reuniones en sus dos plantas, además de una pista deportiva cubierta y un porche cubierto para juegos infantiles. Una vez que el consistorio ha concedido la mencionada licencia se espera que la obra se adjudique a primeros de año para finali-
zarse en un plazo de dieciocho meses. Un proyecto que tiene un presupuesto que supera los dos millones de euros, la inversión educativa en Oyón no quedaría ahí si llegan a buen puerto las conversaciones que se mantienen para ampliar la oferta educativa municipal con el ciclo de secundaria, para lo que el ayuntamiento está ya buscando los entre 6.000 y 7.000 metros cuadrados que le solicita Educación. Estibaliz Sáenz
FABRICANTES DE VENTANAS Y CERRAMIENTOS EN PVC COLOCACIÓN DE MOSQUITERAS EN AMPLIA GAMA DE COLORES REFORMA INTEGRAL DE BAÑOS Y COCINAS EXPOSICIÓN Y VENTA: Avda. de la Rioja, 16 Teléfono y Fax: 941304072 26200 HARO (LA RIOJA)
C/La Pila, 10 01309 NAVARIDAS (ÁLAVA) Teléfono: 672042039
Po Industrial de Bayas, Parc. 25 B • 09200 MIRANDA DE EBRO (BURGOS) Telf. 947311690 - Fax 947330583 • E-mail: tecarsl@hotmail.com • www.carpinteriasandoya.com
Berberana 15
HERRIZ HERRI
Convivencia es diálogo El Instituto Samaniego de Laguardia y El Colegio Público Ramiro de Maeztu de Oyón están elaborando un Plan de Convivencia con la implicación de todos los estamentos escolares Profesores, alumnos y padres. Todos se han implicado en el Plan de Convivencia que marcará en el futuro la resolución de conflictos que surjan en el día a día escolar de estos centros de Rioja Alavesa. Loli Rodríguez y Paula Muñoz, profesoras del I.E.S. Samaniego de Laguardia y Jaione Barandiaran del Colegio Público Ramiro de Maeztu de Oyón son las Coordinadoras de esta iniciativa que se halla en la segunda fase del Plan de Trabajo diseñado para sacar adelante este proyecto. Loli y Paula nos visitaron en el programa “Gaur Goizean” de Radio Rioja Alavesa y nos explicaron que “el origen de la idea surge de la necesidad que tienen los centros de volver a reflexionar de forma pausada sobre lo que ocurre en las aulas, qué tipo de convivencia hay en los núcleos escolares, tipo de alumnado diferente
Guardiako Samaniego Institutoan “Bizikidetza Plana” lantzen ari dira
con el que tenemos que convivir…”. El primer trimestre del curso escolar lo han dedicado a la primera fase del Plan de Trabajo consistente en una campaña de sensibilización puesta en práctica a través de cuestionarios entregados tanto a profesores y alumnos como a las familias. “La respuesta a los cuestionarios entregados a los profesores ha sido del 80% y del 55% por parte de los padres. Esto quiere decir que la voluntad por parte de profesores y padres de participar en las sesiones de trabajo que se desarrollarán a lo largo del curso es mayoritaria. En cuanto al alumnado se ha trabajado el tema en las tutorías” comentan las docentes. Loli y Paula coinciden al señalar que en los sondeos entregados a los alumnos éstos
insisten en la necesidad de que las normas sean consensuadas, que se escuchen sus sugerencias y que se les deje intervenir en las cuestiones que les afecten. La segunda fase del Plan de Trabajo que se desarrollará a lo largo del segundo trimestre es un periodo de planificación y diagnóstico en el que se continuará con las sesiones de trabajo conjuntas de toda la comunidad educativa y se tratará de adaptar el plan a las características de Rioja Alavesa. Al llegar a la tercera fase, el próximo mes de mayo, se creará el “Observatorio de la Convivencia” en el que permanecerá una comisión de profesores, alumnos y familias de manera continuada.
Irakasle, ikasle eta gurasoak. Denak inplikatu dira Samaniego Institutoan egunerokotasuna, elkarbizitzan ahalik eta bide onenetik joan dadin. Hiru fasetan daramate aurrera plangintza. Lehenengoan gaiarekin lotutako sentsibilizazio kanpaina burutu dute. Bigarrena, lana nola aurrera eraman eta diagnostikoa jakiteko erabiliko dute eta hirugarrenean “Bizikidetzaren Behategia “ sortzeko asmotan dabiltza. Itziar Galparsoro
Excavaciones Alfonso
Asesoramiento y Venta de Fitosanitarios, Abonos y Correctores Agrícolas. Mantenimiento y Diseño de Jardines. Pala Mixta - Camión Dumper - Retroexcavadora Trabajos de Desfonde y Despedregado de Fincas C/ Bajada de los Sietes, 2 • Tel.: 945 621 000 Móvil: 696 065 133 • 01300 LAGUARDIA
16 Berberana
Oficina y Almacén: C/ Senda El Soto, 24 pab. 2 01306 LAPUEBLA DE LABARCA (Álava) Tel./Fax 945 607 132 • Móvil: 616 958 499 sierradeluz@fuenmayorwifi.net
PUEBLO A PUEBLO
En busca de la opinión de todos
Labastida ha desarrollado unas Jornadas de Participación Ciudadana Bajo el título de “Eman buelta, Bastidari, Labastida, dale una vuelta” se han desarrollado unas jornadas calificadas como de participación ciudadana. Organizadas por la empresa “A-Z Participación” han sido cofinanciadas por la Dirección de Participación Ciudadana de Gobierno Vasco y el Consistorio. Según Javier Medel, concejal encargado de desarrollar la idea, era un compromiso adquirido en esta legislatura, “facilitando que todos los vecinos y asiduos a Labastida puedan opinar sobre el pueblo. A pesar del título no se trata de pasear por Labastida, sino de pensar qué cuestiones se pueden mejorar, qué les parece bien, qué les parece mal”, resumía en nuestra conversación en Radio Rioja Alavesa. Para incentivar la participación se dispuso en la Casa de Cultura un panel con fotografías sobre las que se podía poner
con un “post-it” (pegatina) el nombre de las personas que aparecían en ellas, o qué es lo que se podía ver en las mismas. Otra de las fórmulas fueron unos mapas de la localidad en la que con el mismo sistema del “post-it” se podían realizar sugerencias, sobre puntos concretos, en materia de transporte, deporte, cultura, educación, la limpieza vial, sanidad y otros equipamientos. Por medio de un set de participación audiovisual se podían dejar mensajes grabados con la temática elegida por cada cual, en forma de sugerencias, quejas, denuncias etc. Con los temas propuestos se organizaron encuentros-coloquios, para compartir experiencias y buscar espacios de consenso y diálogo.
Urna Los más pequeños tuvieron la oportunidad, por medio de dibujos, de dejar patente los símbolos, para ellos, más relevantes de Labastida. También reclamaron una urna, al estilo de la propuesta para los adultos, donde dar su opinión sobre temas que les pillan más cerca, como la creación de espacios deportivos y de recreo. La urna
para los “mayores” tenía una pregunta a responder “¿crees que los proyectos estratégicos municipales deberían contar con el respaldo de una consulta popular?”. Según nos comentaron desde la empresa que gestionó las jornadas “algunos vieron tras la pregunta la cuestión del campo de golf. Pero, en realidad, es la misma pregunta realizada en todos los pueblos donde se han llevado a cabo este tipo de iniciativas”. En la urna se depositaron 116 votos, con 98 afirmativos. Todos los datos recogidos en esta primera fase se “están ahora ordenando con el fin de continuar con la fase posterior, que consistirá en llevar a cabo las propuestas de los vecinos. Las que se puedan resolver de forma sencilla ejecutarlas y las más complejas ir planificándolas”, nos comentaba Javier Medel.
Juantxu Martínez
SE LLEVAN VIÑAS A RENTA 627 24 35 64 Berberana 17
HERRIZ HERRI
Un colofón armónico Los Gaiteros de Elciego ofrecieron un concierto singular junto a la Orquesta Sinfónica de La Rioja para cerrar un año inolvidable Exposiciones, comidas populares, actos para el recuerdo y mucha música han sido los elementos que han ido integrando, a lo largo de 2008, las celebraciones del 125 aniversario de la Asociación Musical ‘Santa Cecilia’ de Elciego. De entre todos esos actos desde el principio se destacaron por parte de los organizadores varias citas musicales, la presencia en Elciego del afamado trompetista Reinhold Friedrich, los conciertos ofrecidos por las bandas de Vitoria y Bilbao, y una actuación muy especial para cerrar el año. Desde nuestro humilde punto de vista, todo un acierto haber dejado para el final una actuación que sin duda será recordada durante mucho tiempo y cuyos artífices no había que ir a buscar muy lejos. Una apuesta musical singular y unos grandes profesionales para abordar el reto son siempre una combinación ganadora y así resultó el concierto, o serie de conciertos (antes de actuar en Elciego lo hicieron en el Auditorio riojano y posteriormente participaron en el Concierto de Navidad en el Museo WURTH) ofrecidos conjuntamente por la Orquesta Sinfónica de La Rioja y los Gaiteros de Elciego.
Reto musical Para los profanos en el mundo musical puede parecer algo singular y pasar desapercibido sin darle mayor trascendencia, pero nada más fuera de lo normal que el hecho de que un instrumento popular y festivo como la gaita se integre en la forma-
18 Berberana
ción musical por excelencia, una sinfónica. Cierto es también que en Rioja Alavesa estamos muy mal acostumbrados por estos grandes músicos que todos tenemos por un poco nuestros, los hermanos Gómez, que se enfrentan éxito tras éxito a nuevos retos musicales. Su trabajo en el mundo de la gaita siempre ha ido dando pasos hacia delante y así lo explicaba Juantxu Gómez, después de este concierto, “toda nuestra vida musical, unida a la gaita, ha tenido la filosofía de ir más allá, sin abandonar el mundo popular de la gaita siempre hemos intentado innovar” y eso se demuestra repasando los diversos trabajos y experiencias de estos Gaiteros. Músicos que quieren dar la importancia que se merece un instrumento que, por su tradicional unión a fiestas populares y danzas puede ser considerado como “menor” y que ellos se empeñan en demostrarnos que es un instrumento “más”, a la misma altura que cualquier otro. Sin duda el concierto ofrecido junto a la Sinfónica de La Rioja da un paso más en ese camino. Un camino largo que nos resumió Juan Carlos Gómez días antes de celebrarse el evento. Una idea que esta pareja de hermanos tenía en mente “desde hace años pero que requería de dos elementos indispensables para poder hacerse realidad encontrar y ‘arreglar’ una partitura a interpretar y encontrar una orquesta que se atreviese con el reto”. La partitura elegida fue “Vals de Variaciones” del Julián Romano y su arreglista, Juanma Sáez, a la sazón director de la banda de Labastida, tuvo también mucho que ver en la presencia de la Sinfónica de La Rioja ya que su director, el maestro Barrios, fue anteriormente director de la banda de Haro y por cercanía geográfica, ambos se conocían y a Juanma Sáez tocó hacer de intermediario allá por 2006. Con el libreto de Romano “para dos dulzainas y gran banda” y la experiencia previa con la banda de Bilbao como
tarjetas de presentación acudieron a la cita y comenzó la gestación de un proyecto que ha dado sus frutos en diciembre de 2008.
Día de estreno Los asistentes a la cita el 13 de diciembre en la Iglesia de San Andrés de Elciego disfrutaron de un concierto inédito, ya que por primera vez la gaita se integraba con una formación sinfónica, formada por más de medio centenar de músicos, supuso también el estreno de esta obra de Romano y por si fuesen pocas novedades, se estrenaron también instrumentos. Las gaitas, que sonaron y se acoplaron a la perfección entre el resto de instrumentos de la sinfónica, tenían también su protagonismo. Se trata de unas gaitas elaboradas con fibra de carbono por un amigo de estos gaiteros, este nuevo material, que sustituye a la madera tradicional, ofrece unas características que, según nos explicaron, favorece esta armonización. “Tiene algo menos de volumen que la gaita tradicional, que es un instrumento muy potente y con muchos armónicos. Estas en cambio son más cortas de sonido y con menor presencia de armónicos que favorecen su integración entre las cuerdas”. El resultado, satisfacción entre el público y entre los músicos, tanto que ese mismo día les ofrecieron participar en el concierto de Navidad que una semana más tarde ofrecieron en el Museo WURTH con igual éxito. Y sin tiempo de descanso nos cuentan que preparan nuevos retos, una nueva grabación junto a los “Friends” en marzo que verá la luz en otoño para conmemorar el 75 aniversario de Radio Vitoria y quién sabe cuál será la próxima sorpresa que nos depare este dúo de gaiteros. (Las fotos de este asunto son de Pablo Cañas)
Estibaliz Sáenz
PUEBLO A PUEBLO
COAG-UAGA Jornadas sobre temporerismo en Laguardia
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, y más en concreto su marca en Álava, UAGA, organizó unas jornadas sobre contratación y seguridad en asuntos de temporerismo. Eran las terceras de este tipo que realizaban. En concreto las anteriores tuvieron lugar en Huelva y Ciudad Real. Las desarrolladas en el edificio de la Cuadrilla tuvieron entre otros ponentes a la Directora General de Inmigración del Ministerio de Trabajo y el Secretario de Estado de la Seguridad Social, también del Ministerio de Trabajo, Marta RodríguezTarduchy y Octavio Granado, respectivamente. En las fotos se pueden apreciar ambas intervenciones. El título de la primera cita era “Buenas prácticas en contratación y gestión de la diversidad en el sector agrario”. Y el de la segunda “Contratación y Prevención de los riesgos en el sector agrario”. Tuvieron una importante participación, con delegados de las organizaciones agrarias de todas las comunidades autónomas y de agricultores de la propia comarca.
Contratación en Origen de UAGA Esos días pudimos conocer los datos de la Campaña de Vendimia pasada en cuanto a la Contratación en Origen gestionada por UAGA. La puesta en marcha de un sistema de Empresa de Trabajo Temporal, ETT, que en este caso era la propia organización, facilitó las cuestiones burocráticas a las 142 explotaciones que este año participaron. Se contrató a 418 trabajadores, de los que 54 vinieron de Rumania. Se sumaron un total de 5.500 jornadas de trabajo. Juantxu Martínez
Berberana 19
GURE GAIA
Label para el “oro líquido”
Se ha iniciado el camino para conseguir el Label Vasco de Calidad para el aceite de Rioja Alavesa El primer paso para conseguir que el aceite de nuestra comarca lleve la “K” (de Kalitatea) que distingue a los productos alimentarios de origen vasco, que tras pasar unos rigurosos controles, se comercializan con ese signo, se dio en una reunión, casi multitudinaria en la sede de la Cuadrilla. A pesar de no suponer, en la actualidad, una base económica fundamental el olivo y el aceite parecen estar en el alma de Rioja Alavesa, “me sorprendió, gratamente, que cerca de cien personas se dieran cita para hablar de algo que es, de momento, un primer paso. Incluso diré que aquí hemos tenido reuniones con asuntos concretos de viñedo con menos asistentes. Esto significa que existe un claro interés”, nos comentó en Radio Rioja Alavesa, a modo de presentación, el Viceconsejero Vasco de Agricultura, José Antonio Suso. La reunión a la que hacemos alusión contó con la presencia de los máximos responsables en esta materia de Gobierno Vasco y de la Diputación, Gonzalo Sáenz de Samaniego y Estefanía Beltrán de Heredia. Se ofreció un repaso al Plan Estratégico 2005-2014 del Olivar, del que si bien es cierto que no alcanza la media de creci-
20 Berberana
miento prevista en un principio, que era de unas 50 hectáreas anuales, si es cierto que sirve como base a este nuevo paso. El triángulo Moreda, Oion y Lantziego siguen marcando la reserva olivarera de nuestros pueblos, aunque destaca Yécora en cuanto al mayor tamaño de las nuevas plantaciones. En total se cuenta en la actualidad con unas 250 hectáreas de olivos. Con esta cantidad, incluso con el aceite producido
por la Asociación del Olivo de Rioja Alavesa, “es más que suficiente” para iniciar el camino hacia el Label. Los valores reseñados en el Plan Estratégico en cuanto a recuperación paisajística, a la calidad de la oliva, la forma de recolectarla y tratarla en el trujal son la base, junto a otros reglamentos ya existentes, del borrador de Label para el Aceite de Rioja Alavesa. En este documento de trabajo aparecen el nombre a tomar: “Aceite de Oliva de la Rioja Alavesa/Arabako Errioxako Oliba Olioa”. La definición como producto a comercializar queda claro que será Aceite de Oliva Extra, producido, elaborado y envasado en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Sobre el nombre y la calidad de aceite a obtener no surgió, en la reunión, ningún tipo de comentario contrario. Lo que sí hubo que aclarar fue lo del lugar de envasado, “reconociendo que la construcción de un nuevo trujal sigue siendo un caballo de batalla. El reglamento contempla una moratoria por la que se pudieram transformar las olivas en un trujal homologado. Aunque este asunto del Label debe de acelerar la creación de ese trujal”, comentaba José Antonio Suso. El borrador de reglamento reconoce otras variedades, como la Arbequina, pero centra la clase Arroniz como la base de este
GURE GAIA
aceite, “en el Plan Estratégico, antes y ahora en el reglamento, se reconoce como variedad principal la Arroniz, que es la que en su día se determinó como la autóctona”,señalaba el Viceconsejero de Agricultura. La trazabilidad “total” es una de las exigencias del reglamento que, entre otras cuestiones, “como todos los productos con Label tendrá sus exhaustivos controles”.
Promoción de comarca En ningún momento se plantea como alternativa al viñedo, “pero si puede ser un complemento. No cabe duda que la campaña de promoción que venga unida al lanzamiento del Label del aceite será beneficiosa para el nombre de la comarca, de su promoción y de su venta de vino”, resumía José Antonio Suso. El mercado que se observa para este aceite es de un nivel medio-alto. La presentación está previsto se haga en botellas adecuadas, no más allá de medio litro, “aunque para la hostelería se haga en otros tamaños más adecuados”.
En el momento de cerrar este texto desconocíamos la cosecha total en Rioja Alavesa de oliva. Sí tenemos la recogida a través de la Asociación del Olivo de Rioja Alavesa (Adora). El total fueron 38.130 kilos, lejos de los manejados el anterior año que fueron 55.000 kilos. La razón principal nos la ofrecía su técnico Alberto Alecha, “además de lo complicada que ha resultado la campaña de recogida, este año sólo se han recogido las olivas de los socios, que por otra parte han crecido en número”. Estas olivas se molieron en los trujales de Mendavia y Arroniz. El número de socios está en torno a los 120, con un centenar de hectáreas. La aceituna es un 95% Arroniz. Uno de los escaparates de esta asociación es la Fundación Catedral de Vitoria, donde la Asociación Berakah, que a su vez trabaja con colectivos en peligro de exclusión social, está vendiendo aceite al precio de 8 euros la botella de medio litro. Este es el resumen de la cosecha-2008 de Adora. Juantxu Martínez
Población Baños Kripan Elvillar Lanciego Lapuebla Moreda Paganos Samaniego Viñaspre Yécora Total
Kg 40 520 1.100 23.230 3.370 2.070 740 240 2.650 4.170 38.130
Berberana 21
PERSONAL
Y no quería venir Tomás Ruiz de Eguilaz, Don Tomás, medio siglo de sacerdocio en Rioja Alavesa El nombre de Tomás Ruiz de Eguilaz dicho así puede despistar a más de uno. Sin embargo si decimos don Tomás serán muchos los riojano alaveses que rápidamente lo identifiquen. No en vano ha estado cincuenta años, se dice fácil, ejerciendo el sacerdocio en nuestros pueblos. Hace unas semanas recibía un homenaje de despedida en Elciego, donde ha estado los últimos 28, “a Elciego llegué un 22 de diciembre de 1980”. Si bien es cierto que en los últimos años también ha ejercido en Navaridas y puntualmente en Baños de Ebro y haciendo alguna suplencia en Labastida. Nos recibió en su nuevo domicilio donde disfruta de...como lo diríamos...de una “activa” jubilación, “me toca cubrir la parroquia de Alegria-Dulantzi, y otros dieciocho pueblos. Me comentaron si podía ayudar y mientras pueda allí estaremos”. Nuestro invitado a estas páginas de “Personal” nació hace 75 años en Ozaeta. Fue en Labastida donde comenzó su relación con Rioja Alavesa. Hace medio siglo llegó allí como coadjutor. El Párro-
22 Berberana
co don Epifanio, “era un hombre especial. Para algunos un poco raro. Yo tengo un recuerdo muy bueno de él porque era muy trabajador”. Sin embargo a punto estuvo de ser su primera parada Moreda. Apenas había “Cantado Misa” cuando el Obispo le indicó que su primer destino iba a ser Moreda, “mándeme usted donde crea oportuno, pero yo prefiero no ir a la Rioja”, le dijo. Unos días después el Obispo lo volvió a llamar para confirmarle que se iba a Labastida, Rioja Alavesa. “No tenía nada en contra de estos pueblos, pero es que yo entonces no los conocía”, justifica con una sonrisa nuestro entrevistado. En esta comarca llevó una vida muy activa. “Cuando llegué a Leza era para dos años, luego le pusimos un cero y fueron veinte”, decía. Coincidiendo con esos años estuvo trabajando en una empresa que se dedicaba a la rehabilitación de edificios antiguos por el método del “chorro de arena”. “Esta relación surgió al realizar una obra en Páganos. Me propusieron ese trabajo y en él estuve un tiempo. Hacía muchos kilómetros. Salía de
Leza tras la misa de la mañana y volvía para la Catequesis de las siete y media”, resumía en la entrevista que mantuvimos para Radio Rioja Alavesa. En Páganos no sólo hizo de sacerdote, allí estuvo cerca de un cuarto de siglo como “Fiel de fechos” (Secretario) de su Junta Administrativa. Llegó a sustituir a don Samuel y nada más llegar se “hundió parte de la techumbre de la iglesia”. A pesar de ello parece que tuvo su parte positiva “enseguida vi que la gente estaba para ayudar. Yo les propuse echarles una mano en la administración de la junta”. Ese trabajo continuó unos años incluso después de ya no ser el cura de esta localidad. En Páganos con motivo de la obra del Centro Social le dedicaron una placa en la cara sur, “les dije que por favor no lo hicieran, pero no pude evitarlo. Cuando me enteré de que ya la habían colocado le dije al entonces Presidente de la Junta, ya me has hecho la jugada”, comentaba con cierta resignación. Cuando escribía de su “sacerdocio” me refería también a su labor fuera de los muros eclesiásticos. Entre los recuerdos de estos años nos trajo aquellas concentraciones de agricultores, “se les llegó a ofrecer la iglesia para aquellas reuniones en el Servicio del Trigo de Laguardia, pero no quisieron mo-
PERSONAL lestar. Era justo lo que reclamaban”, recordaba. Uniendo esa idea a su mirada sobre la actual Rioja Alavesa nos dijo que “la veía bien posicionada”. Al insistirle sobre algo que se hubiera perdido en estos años nos señalaba que “se va perdiendo la relación. Parece que la mejor situación económica nos lleva a ser más independientes”. Lo resumía de una forma muy grafica, “se sale menos al bar para estar con los vecinos. Nos metemos más en nuestras casas”. En otras líneas de su vida ha colaborado con actividades culturales, como ser miembro de la coral de Elciego, “coralista, no solista”, nos señalaba. Una de sus últimas acciones como responsable de la Parroquia en Elciego fue la de retejar la ermita. Cuando decimos retejar no es solo que encargara este trabajo sino que colaboró directamente en él, dicho de forma clara, que estuvo en el tejado colocando tejas. El repaso que hicimos es difícil condensarlo en estas líneas. No se quería olvidar de nadie, y no lo hizo. En todo caso será
culpa de quien escribe. Él nos habló de vecinos de estos pueblos, de los compañeros, de sus patronas, de los enfermos con los que estuvo en el Hospital de Leza. Al preguntarle por algún momento poco agradable en estos cincuenta años nos reconoció
que los ha tenido, “pero es mejor dejarlos ahí, sin más importancia”. Lo que sí quiso remarcar es un mensaje “la fe tiene sentido en la vida”. Juantxu Martínez
Cooperativa de Viviendas Ullone S. Coop.
www.inmoarrasate.com
OION
desde 110.804 Arrasate
la fórmula de comprar tu vivienda Viviendas de 1, 2, 3 y 4 habitaciones
a precio de coste
INFORMACIÓN Y VENTA
945 622 815 609 529 514 Berberana 23
BILDUMA
Bernardo Sánchez en la presentación del Primer Vino, Cosecha-2008, de Casado Morales La bodega de Lapuebla de Labarca Casado Morales presentó en público su primer vino de la última cosecha, Nobleza-2008. Como en años anteriores tuvo un invitado especial al que se le ofreció su peso en vino. En esta ocasión fue el cineasta logroñés Bernardo Sánchez.
Santa Bárbara en Barriobusto Vecin@s de Barriobusto sacaron una vez más a su patrona, Santa Bárbara, por las calles del pueblo. Luego besaron su reliquia antes de disfrutar todos juntos de un aperitivo en el Centro Social.
24 Berberana
BILDUMA Se entregaron los premios del “Primer Concurso de Cómics sobre reciclaje”, convocado por la Cuadrilla La Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa convocó este concurso con el fin de impulsar el reciclaje de envases entre los más pequeños. Primero se eligió el grupo de personajes que identificaran el tema del reciclaje de manera divertida y pedagógica. Elegidos los “reciklotes” como amigos de la ecológica costumbre de seleccionar vidrio, cartón y envases, después se convocó el concurso en el que los protagonistas del cómic tenían que ser precisamente esos dibujos. A la entrega de los recuerdos de la cita acudieron alumnos del Víctor Tapia de Laguardia, los participantes de Assa Ikastola no pudieron acudir. Del colegio de Laguardia también se acercaron un grupo de acompañantes que pasaron por los estudios de la radio.
Inauguración del Parque de las Cuadrillas de Álava en Oion En las fotos que nos presta Calle Mayor Ediciones podemos apreciar la inauguración del bautizado como Parque de las Cuadrillas en Oion. Se encuentra en la zona baja del monte Santa María, junto a las piscinas de invierno.
Eba Carreras Campeona de España de Bowling Esta vecina de Salinillas de Buradón se proclamó Campeona de España de Bowling (bolo americano) el fin de semana de la Inmaculada en tierras gallegas. Hoy la presentamos, prometemos hablar con ella sobre el tema en una próxima revista.
Berberana 25
BILDUMA
Remírez de Ganuza ganador del Certamen Primer en Madrid El Certamen Primer-2008 para vinos de Maceración Carbónica, cuya primera fase se celebra en Madrid, tuvo como ganador el vino de Bodegas Remírez de Ganuza Erre Punto. La foto nos la envían desde el Consejo Regulador del Rioja. Fernando Remírez de Ganuza aparece en ella junto al Viceconsejero Vasco de Agricultura, José Antonio Suso, Carlos Delgado, organizador del evento y el Presidente del Consejo Regulador del Rioja,Víctor Pascual.
Belén de la Iglesia de Samaniego De Samaniego nos llamaron, y allí nos fuimos, para ver, y fotografiar, el Belén o Nacimiento de la Iglesia de esta localidad. El montaje se realiza en un arco bajo el coro y luce, cada año, así de elegante.
26 Berberana
Nueva indumentaria para los Pastores de Labastida En la mañana del día de Nochebuena el Ayuntamiento de Labastida entregó al grupo de Pastores la nueva indumentaria. Nos comentaron que llevaba tiempo este consistorio buscando un artesano que se atreviera a preparar estos ropajes. Lo encontraron cerca de Estella. Los nuevos gorros dieron que hablar un poco, pero sobre todo lo que provocaron fueron las risas de estos “vigilantes de la tradición”.
Basati volvió a realizar la llamada de la cumbre El grupo de montaña Basati volvió a citar a todos los que lo quisieran a subir al monte el último día del año. La cita era en la Cruz del Castillo. En esta segunda edición fueron quince los valientes. Si el primer año fue rebautizada la acción como “Operación Langostino”, éste el título apropiado era el de “Operación Polar”, por el frío que pasaron. La foto es de Aitor Badiola.
BILDUMA
Fernando Santamaría premiado por el SEA El empresario de Laguardia Fernando Santamaría fue uno de los reconocidos en la gala fin de año del Sindicato Empresarial Alavés, SEA. Los responsables de prensa del SEA nos facilitan las fotos.
Guía Gastronómica José Ramón Santamaria y familia les invitan a visitar su nueva
HOTEL • RESTAURANTE
MARIXA
Tel. 945 621 207 Barbacana 14 Laguardia (Alava)
Sancho Abarca, 8 Tfno.: 945 600 165 • Fax: 945 600 202 LAGUARDIA (Alava) e-mail: hotelmarixa@terra.es Berberana 27
RINCONES CON HISTORIA
Una ventanilla en casa Seis consistorios de Rioja Alavesa firman un convenio para poder presentar en sus registros documentación dirigida a la Diputación No era éste el tema prediseñado para este apartado en el presente número de Berberana. Pero teniendo “a tope” la revista y valorando la relevancia del asunto introducimos aquí, aunque sea con calzador, el convenio firmado por la Diputación con 17 ayuntamientos, seis de ellos de nuestra comarca, por él que los ciudadanos de estas localidades podrán gestionar, a todos los efectos, documentación dirigida a la Diputación en sus propios ayuntamientos. Hasta ahora este tipo de gestiones, recordó en la firma el Diputado General, Xabier Agirre, “solo se podía tramitar en el Registro General de la Diputación y en las oficinas de atención al ciudadano de Llodio y Laguardia”. En concreto los seis Ayuntamientos de Rioja Alavesa que sellaron este acuerdo son Baños de Ebro, Elciego, Elvillar, Lapuebla de Labarca, Samaniego y Villabuena.Vecin@s de estas localidades podrán tramitar sus escritos dirigidos a cualquier departamento foral en las oficinas de sus propios ayuntamientos. El Diputado General enmarcó estos convenios dentro de su compromiso por “abrir y
28 Berberana
RINCONES CON HISTORIA
acercar la Casa Grande a todos los alaveses y alavesas. Una de estas vías es, precisamente, mejorar y fortalecer las relaciones de la Diputación con los gestores locales”. La intención del Gabinete Agirre es ampliar la posibilidad que se abre ahora a estos pueblos. Tras la presentación los primeros ediles de Lapuebla de Labarca, Daniel Espada y de Villabuena, Juanjo García, atendieron a los medios de comunicación. Juanjo García re-
sumía el convenio firmado como “una forma de ahorrar tiempo y kilómetros a los vecinos. En este tipo de localidades existe un gran número de autónomos que por dedicarse a la vitivinicultura, en su gran mayoría, necesitan hacer más gestiones que otros ciudadanos. Ahora evitarán viajes a Laguardia, y sobre todo a Vitoria”. En estos “rincones” que son las oficinas municipales de estas localidades, se cambia “la historia” que nos contaba Larra, aquella
del “Vuelva usted mañana”, por la de “no se preocupe, esto se lo tramitamos aquí mismo”. En las fotos aparecen firmando con Xabier Agirre, Luis Antonio Troncoso, primer edil de Baños de Ebro, Rafael Sáenz, de Elciego, Gerardo Olano, de Elvillar, Daniel Espada, de Lapuebla de Labarca, Abilio Iza, de Samaniego y Juanjo García, de Villabuena. Juantxu Martínez
Berberana 29
ZURE ARGAZKIAK OYONESA PREBENJAMIN 2002 El Club Rioja Alavesa-Luzerna nos envió hace algún tiempo las fotos de todos sus equipos. A la S.D.Oyonesa le ofrecimos la posibilidad de enviarnos las fotos de los suyos. Aquí nos mandan la plantilla del Prebenjamin 2002. Esperamos que nos vayan mandando el resto de sus equipos. Esta opción de mandarnos las fotos de los equipos está abierta también a los que disputan el Torneo de Fútbol Sala de Rioja Alavesa. El conjunto de Labastida que juega la Liga Alavesa de este deporte ya ha quedado en enviárnosla. Gracias a todos por anticipado. La plantilla de este equipo la forman los entrenadores Iñaki Zuazo y Jorge García y los jugadores Koldo, Aimar, Sergio, Mario, Jon, Alex, Pablo, Imanol, Raúl, Joseba, Unai y Ángel.
La Sociedad Cultural “El Cerrillo” de Navaridas nos deja patente el trabajo realizado por estos “rehabilitadores de chozos”.
En Lanciego celebran la fiesta del “Martxo”. De ello dan fe las fotos de Maria Moreno.
Alain Callejo nos manda imágenes de la presentación de los nuevos vinos de Elciego organizada por Landalan.
Paco Madinabeitia nos deja fotos de Las Mañas en Navaridas.
30 Berberana
TUS FOTOS Representantes del Belén Viviente de Samaniego estuvieron en Laguna del Duero, provincia de Valladolid, en un encuentro de Belenes Vivientes de toda España. Las fotos son de María Asun Sáenz de Samaniego.
Sonia García Gil nos envía fotos de la Banda Txiki de Labastida.
En Oion la Ikastola San Bizente organizó una plantación de árboles. Así queda patente el trabajo realizado.
POLÍGONO CASABLANCA, PARCELAS 3 Y 4 01300 LAGUARDIA (ÁLAVA) TLF.: 945 62 53 10 FRENTE AL RESTAURANTE SEÑORIO BIASTERI ABIERTO DE LUNES A SÁBADO (HORARIO COMERCIAL)
Berberana 31
ZURE ARGAZKIAK Desde el Instituto Samaniego nos remiten estas fotos del reconocimiento a dos alumnas en el Certamen sobre el 60 aniversario de los Derechos Humanos, organizado por la Diputación.
En Labastida van realizando en varias ocasiones la obra de teatro “El Quiosco”, las fotos nos las hace llegar Marifeli Ruiz.
El APA de Assa Ikastola organizó una visita a San Mamés, “La Catedral”, las fotos así lo atestiguan.
Desde el Servicio de Animación Socio Cultural de Labastida nos mandan fotos con el “curso de corte de castañas”, preparando la Ronda y de otras actividades.
32 Berberana
TUS FOTOS
Ane y Mikel Navajas, de Lapuebla de Labarca, nos mandan las fotos de la visita de “Mari Domingi” a esta localidad.
La Asociación Gautxori de Lapuebla de Labarca nos deja fotos de la fiesta que organizaron y de la llegada del Paje del Rey Baltasar.
Berberana 33
ZURE ARGAZKIAK Siguen los temas de Labastida. Las fotos son de Rosalía Gil y en ellas podemos ver los preparativos de las Carrozas de Reyes. Para el próximo número esperamos las fotos de la Cabalgata.
El Olentzero estuvo en Elvillar. Las fotos son de Yolanda Pérez.
Más fotos de Labastida. El Ayuntamiento nos manda éstas con diferentes temas, el Concurso de Cata, Juegos para Ñiñ@s, el Torneo de Mus y, como no, Los Pastores.
34 Berberana
BUZOIA
SUMA Y SIGUE
La Ikastola San Bizente de Oion sigue con pie firme organizando actividades en torno al Araba Euskaraz que se celebrará el 21 de junio de este recién inaugurado año 2009. Fieles a su filosofía de unir la fiesta del euskera con la ecología y la de promocionarse más allá de la Rioja Alavesa, organizaron varias actividades en el mes de diciembre que bien merecen unas líneas en esta revista. Desde la proyección de cine en euskera hasta un desfile de moda fashion pasando por el día del árbol, el Araba Euskaraz 09 suma y sigue en su propuesta de que el Araba Euskaraz ya ha comenzado. Son ya tres las películas que se han pro-
PAUSOZ PAUSO AURRERA Ugari dira San Bizente Ikastolak datorren ekainak 21ean ospatuko den Araba Euskaraz 09-ren izenean antolatzen ari diren ekintzak. Euskara eta ekologia uztartuz zuhaitzaren eguna ospatu zuten. Ikastolako ikasle zein irakasle alde batetik eta gurasoak hurrengo egunean, Oiongo pinudi batean landatu zituzten hainbat landare ezberdin. Beste aldetik euskarazko zine emanaldietaz gozatzeko aukera izan
36 Berberana
yectado en euskara en los cines de Oion, y la idea es la de seguir ofreciendo a nuestros hijos la posibilidad de consumir cine en euskera. Por otra parte, con la clara idea de concienciar a pequeños y mayores de la importancia de la ecología, organizaron el día del árbol. Alumnos de la ikastola con sus profesores acudieron el viernes 12 a replantar un pinar quemado y les dieron el relevo a los padres que al día siguiente, sábado, acudieron con sus hijos a finalizar la tarea empezada el día anterior. Pero como bien hemos dicho al principio, hubo otra actividad que ayudó a promocionar el material que esta nueva edición del Araba Euskaraz ha sacado, y con la intención de proyectar sus actividades más allá de la Rioja Alavesa, la Ikastola organizó un desfile de moda. Oion moda fashion como ellos lo denominaron, a la que acudieron numerosas familias, tuvo lugar el domingo día 14, también en la localidad de Oion. Este desfile contó con presentadores de lujo, como Juantxu Martínez, una madre y una ex alumna de la ikastola, tres jóvenes diseñadores de reconocimiento internacional que expusieron sus diseños a un público totalmente entregado al pase de los cinco modelos que lucían los atrevidos diseños de las diseñadoras. Modelos de la talla de Iñaki Rodríguez (Mister Araba 2008), Davinia Monasterio (Miss Euskadi 2007), Ainhoa Alonso (Miss Araba 2008), Oihane Ibarrola (Miss Araba 2001) e Ismene Aizmendi (Miss Araba 2000) lucieron los modelos de las dos jóvenes diseñadoras de ropa Susana Pérez y
zuten Oiongo zinemara hurbildu ziren guztiak. Hiru pelikula proiektatu dituzte jadanik, baino hurrengo hilabetetan pelikula gehiago proiektatzeko konpromisoa hartuak dira. Baina gure lurretatik at Oiongo izena entzuteko asmoarekin, eta nola ez Araba Euskaraz 09 kaleratu duen materiala ezagutzera emateko intentzioarekin, moda desfile bat antolatu zuten Oiongo zineman. Ikastola ikasle, guraso zein irakasleen gain, ospe handiko aurkezlea, hiru disenatzaile
Ainhoa Sarasua, y el calzado diseñado por José Luis Jaussi para ART. Pero fueron los alumnos y alumnas, padres y madres y como no profesores y profesoras de la ikastola los que pusieron la guinda a un desfile que bien mereció los aplausos de los presentes. Y a partir de ahora ¿qué? Esta es la pregunta que más de uno se estará haciendo en estos momentos. Pues a partir de ahora más. Porque los hornos del Araba Euskaraz 09 no paran ni en vacaciones y ya están con las manos en la masa preparando una nueva hornada de actividades. Actividades como la grabación del video clip, una comida popular dirigida por un famoso cocinero vasco o una marcha cicloturista son las propuestas que nos anticipan los organizadores casi en petit comité. Con todo esto algo nos queda claro. Que el Araba Euskaraz 09 ya ha comenzado. San Bizente Ikastola
gazte eta bost modelok hartu zuten parte desfile fashion honetan. Baina oporretan atsedenik hartu gabe, Araba Euskarazko labeak ekintza berriak antolatzen ari zaizkigu eta sekretu moduan bada ere, antolatzen ari diren hainbat ekintza aurreratu dizkigute. Euskal sukaldari batek gidatutako herri bazkaria, bideokliparen grabaketa edo eta bizikleta martxa bat dira hauetako batzuk. Horrela izanik, argi dago Araba Euskaraz 09a hasia dagoela jadanik.
BUZON LAGUARDIA 21 Diciembre 2008 Una vez más (como sigo haciéndolo, durante unos cuantos años y con mucha alegría), quiero dar las gracias en mi nombre, y en el de ASPANAFOHA (Asociación de niños con cáncer de Álava) a todos los que habéis comprado lotería y decir que lo siento, a los que este año os habéis quedado sin coger (ya que no he podido conseguir más) A todos los que me habéis ayudado a venderla: • Panadería Mateo (Ester) • Panadería Torres • Pastelería Arco Iris • A Nati y Merche
(Laguardia) (Laguardia) (Laguardia) (que también se lo han currado)
También quiero agradecer, a todos los que han colaborado con sus productos, para la Fiesta Infantil que ASPANAFOHA celebra en estas fechas: • José Luis Aldazabal • Bodegas Ayesa Francisco • Bodegas Baigorri • Bodegas Hnos. Fernández • Bodegas Las Orcas • Bodegas Ostatu • Bodegas Ruiz de Ocenda
(Navaridas) (Laguardia) (Samaniego) (Laserna) (Laguardia) (Samaniego) (Laguardia)
• Bodegas San Pedro Randez • Bodegas Torre de Oña • Bodegas y Viñedos Pujaza • Odracir Richard • Panadería Mateo • Pastelería Arco Iris • Regalos Tic_Tac
(Laguardia) (Paganos) (Laguardia) (Laguardia) (Laguardia) (Laguardia) (Laguardia)
Como veis este año, os habéis sumado más a la lista, eso quiere decir que os solidarizáis con esta enfermedad, que por desgracia, algunos niños también la padecen. También deciros que ASPANAFOHA hace muy buena labor, no sólo con los niños enfermos, también con los familiares, por desgracia a mí, personalmente, me tocó vivirlo y hoy en día después de muchos año sigue siendo mi segunda familia, para lo que necesite están ahí. Espero que sigáis colaborando, por esta buena causa, MUCHAS GRACIAS Fabiola Ruiz de Urra
Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa
TU RADIO TU REVISTA TU PUBLICIDAD Tfnos. 945 60 07 99 / 605 77 95 22 publicidad@radioriojaalavesa.com Berberana 37
PAGINA UTIL
Animador Sociocultural de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa SENDERISMO para todos/as Para qué: fomentar el deporte del senderismo y conocer nuestra preciosa naturaleza. Dirigido a: toda la población de Rioja Alavesa. (Menores acompañados por sus padres/madres.) Qué: Se proyecta una marcha por un entorno natural atractivo, de una jornada entera, Se va en autobús que sale por la mañana 8h, parando en los pueblos de Oyon, Lapuebla de Labarca, Laguardia, Samaniego y Labastida. Se vuelve sobre las 19h. Cada salida con la posibilidad de dos recorridos de diferente longitud y dureza: A: marcha de senderismo de 25 Km. a 30 Km. aprox B: marcha de senderismo familiar, de 10 a 15 Km. aprox Con quién: como guía el animador sociocultural, Y autobuses que nos lleva al punto de salida y nos recoge en el punto de llegada que casi siempre será otro. Cuándo: El último domingo de cada mes, durante todo el año. Cuota: 5€ por salida. Se paga en el autobús.
AULAS 3ª EDAD Rioja Alavesa 2009 COMIENZO DEL CURSO 2009 Miercoles 28 de enero 5h de la tarde En el Cine municipal de OYON-OION CONCIERTO CANTAUTOR: “Palabra y Canto” Tasio Miranda: voz, guitarra y armónica, Puri Santamaría: voz y coros Ricardo Urrutia: guitarra Coorganizado con el Servicio Aulas 3ª Edad del Departamento de Cultura, Euskera y Deportes de la Diputación foral de Álava. Dirigido a: (preferentemente) a jubilados/as de Rioja Alavesa. Para qué: Potenciar el desarrollo cultural y social de los jubilados/as Crear un lugar en el que se reúnan y relacionen con gente de otros pueblos. Qué: Un amplio programa de actividades culturales: charlas cul-
38 Berberana
PROXIMAS SALIDAS: MONTES EMBLEMÁTICOS DE EUSKADI Domingo 25 de enero 2009: SIERRA CANTABRIA, Palomares 1.446 m Cervera 1.384 m Larrasa 1.452 m. Peña el Castillo 1.432 m. Peña León 1.389 m San Tirso 1.329m Del Puerto de Herrera, fuente Laziturri, Palomares, puerto Toro y San Tirso. 23 km Corto: Del Puerto de Herrera, fuente Laziturri, Palomares, puerto Toro y Lagran. 15 km Salida: 8h Oyón, 8:15h Lapuebla de Labarca, 8:30h Laguardia (polideportivo) Apúntate llamando al 945-60-02-52, laborables de 8h a 15h, pregunta por AiToR. Hasta el jueves 22. Domingo 22 de febrero: SIERRA DEL GORBEA, Gorbea 1.481 m. Domingo 29 de marzo: SIERRA DE ARALAR, Txindoki 1.346 m. Ganboa 1.412 m. Domingo 26 de abril: SIERRA SALBADA, Tologorri 1.066 m. Domingo 31 de mayo: SIERRA DEL ANBOTO, Anboto 1.328 m. Alluitz 1.039 m. Domingo 28 de junio: SIERRA DE AITZGORRI, Aitzgorri 1.528 m. Aitxuri 1.551 m. Domingo 26 de julio: SENDERISMO HASTA LEKEITIO Por el valle de lea-Artibai
turales (historia, salud, geografía, actualidad, arte etc.), actuaciones musicales, actuaciones teatrales, excursiones culturales, cine-forum. Todas las semanas hay al menos una actividad. El grupo esta dividido en dos grupos: Grupo Oeste: Villabuena, Samaniego, Leza, Navaridas, Elciego, Laguardia, Paganos y Lapuebla de Labarca. Grupo Este: Elvillar, Kripan, Lanciego, Yécora, Oyón-Oion y Moreda. Hay autobuses gratuitos que recorren todos los pueblos y te llevan al lugar de la actividad de cada dia. Cuándo: Del 28 de enero al 5 de junio 2009, al menos todas las semanas 2 días. Lunes y miércoles: charlas culturales y espectáculos, 4 jueves: Cine-forum en Logroño 3 jueves y 3 viernes: excursiones culturales. Dónde: En los club de jubilados o casas de cultura de los municipios de: Villabuena, Samaniego, Navaridas, Elciego, Laguardia, Lapuebla de Labarca., Elvillar, Kripan, Yécora, Oyón-Oion y Moreda. Cada día en un pueblo.