Franqueo concertado Nยบ 26/79
Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa
Febrero 2009
Nยบ 148
SUMARIO ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO................pág.5
PERSONAL
KUADRILLA / CUADRILLA • Aulas 3ª Edad ............................................pág. 6 • ¿Cómo se hace Berberana? 2ª parte ....pág. 7
Oscar de Marcos y Eba Carrera, deportistas de élite
CONSORCIO DE AGUAS • Consumo de agua 2008 .........................pág. 8
pág. 22
RADIO RIOJA ALAVESA • Pase sin llamar .......................................pág. 10 ALCALDES AL HABLA • Moreda ....................................................pág. 12 • Villabuena ................................................pág. 13 • Yécora .....................................................pág. 14 • Baños de Ebro........................................pág. 15 HERRIZ HERRI / PUEBLO A PUEBLO • Disco de Prudentzio Eguntsentia de Oion ...................................................pág. 16 • Shukare Otero, cómic en Labastida ....pág. 17 • Proyectos de futuro en Laguardia .....pág. 18 • Jardín Mediterráneo en Elciego..........pág. 19 GURE GAIA • Bicentenario del nacimiento de Iradier ................................................pág. 20
GURE GAIA “Iradier y su “Paloma” están vivos” pág. 20
PERTSONALA / PERSONAL • Oscar de Marcos y Eba Carrera ........pág. 22
RINCONES CON HISTORIA
BILDUMA / RESUMEN FOTOGRÁFICO .........págs. 24-27 • Gráficas fiestas de Oion .................... pág. 24 • El Trujal de Lanciego-Lantziego en fotos ................................................. pág. 27
Kripan, pueblo de “película” pág. 28
RINCONES CON HISTORIA • Kripan de película..................................pág. 28 ZURE ARGAZKIAK / TUS FOTOS ......................................págs. 30-32 BUZOIA-BUZÓN ...........................págs. 33-37 PÁGINA ÚTIL • Contenedor para ropa y otros ..........pág. 38
Foto de portada: “Son hermanos y residentes en Moreda”, PAULA y ÁNGEL SANTAMARÍA SAMPEDRO, agosto de 2007 (Moreda) Juantxu Martínez.
Mensaje del mes El anterior número de nuestra revista llegó más tarde de lo esperado a los buzones. Calificaremos el tema como un asunto de “burocracia”. Lo cierto es que Correos decidió variar alguno de los tipos de contratos que tiene con sus clientes. Uno de esos es el que tiene la Cuadrilla. Se pusieron en contacto con nosotros y nos pidieron unos datos, además de informarnos de que tipo de solicitud debíamos realizar. Todo se hizo según nos indicaron. Al estar preparadas las revistas surgieron las dudas internas de Correos. Para resolver estas dudas fueron necesarios tres días laborables, y un fin de semana de por medio. Se buscó una solución y se dio curso a nuestra publicación. Dejar claro que este asunto “burocrático” nada tiene que ver con “nuestros carteros”, con los que nos reparten Berberana portal a portal, buzón a buzón. Aprovechamos la ocasión para mostrarles nuestro más sincero agradecimiento.
Berberana 3
fm 102.8 fm 106.5 www.eitb.com
ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO
Berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA Febrero 2009 / Nº 148 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52 Fax: 945 62 10 65 berberana@radioriojaalavesa.com
Los textos de esta revista se cerraron el 31 de enero de 2009 Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: • Itziar Galparsoro • Juantxu Martínez • Estibaliz Sáenz En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono... La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Berberana PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 publicidad@radioriojaalavesa.com Persona de contacto Itziar Galparsoro. IMPRESIÓN Y MAQUETACIÓN:
“El hombre es, a la vez, padre de sus obras futuras e hijo de las pasadas”, René Félix Allendy (1888-1942), médico francés.
“La Paloma”, de Iradier, la más cantada en el mundo Invento un genero musical y él no lo supo. Una de sus 150 hijas, musicales, sigue sonando siglo y medio después. Seguro que Iradier si se lo dicen en vida no se lo hubiera creído. Su obra “La Paloma”, la primera habanera, sigue sonando y se le sigue cambiando la letra, pero no se le cambia ni el nombre ni el compás. Se dice que hay unas 2.000 versiones de esta canción. En Vitoria Primitivo Langarica tiene en su colección más de 1.000. En los fondos musicales de la fonoteca de Radio Vitoria están registradas unas 200. Son números que indican un reflejo de lo que supone esta melodía que sirve según donde se viaje para “un roto o un descosido”. En África, en la isla de Zanzíbar, Tanzania, se toca en las bodas. En determinados lugares de Rumania como marcha fúnebre. Incluso sonó en algún campo de exterminio nazi para despedir a los judíos que iban a entrar en la cámara de gas. En México es una institución de utilidad política según los criterios de los diferentes grupos. En Hawai a uno le pueden recibir, y poner al cuello un collar de flores, a los acordes de “La Paloma”. Al estar tan extendida se dice en algunos lugares que es originaria de allí donde se escucha. Pero un lugar donde su influencia cultural va más allí de la música es Alemania. Con motivo del bicentenario del nacimiento de Sebastián Iradier se ha publicado un libro en el que se habla de la influencia de “La Paloma” en el cine alemán. Un canal televisivo de ese país buscó rastros de “La Paloma” por todo el mundo. Por supuesto estuvieron aquí, en Lanciego, hace un par de años. “La Paloma” la han cantado a ritmo de jazz, rock, ópera, y por supuesto de habanera. Elvis Presley, Dean Martín, María Calas, Placido Domingo, Julio Iglesias y un sin de cantantes han hecho su versión. Viajando por la red, en Youtube, uno se puede encontrar versiones diferentes de este obra de un riojano alavés al que, tal vez, no se le ha hecho justicia. Cada mediodía el carillón del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz marca la hora con esta melodía. Pero por ejemplo no hay una calle dedicada a Iradier, sí a “La Paloma”. ¿En cuantos pueblos de Rioja Alavesa tiene Iradier dedicada una calle? Claro que esa injusticia la podemos extender a otros personajes de peso. ¿Cuantas calles se dedican en Rioja Alavesa a Félix María Samaniego y a Manuel Quintano? Hace unos años escuche que para tener una calle con tú nombre el primer requisito es estar muerto. En los tres casos se cumple. Los tres, y otros que ahora no cito, han unido a su obra musical, literaria y vinícola, el nombre de esta comarca. Segundo requisito cumplido. Para contactar: Tel. 945 60 07 99 / Fax 945 62 10 65 / berberana@radioriojaalavesa.com
Tfns. 945 128 154 - 945 278 177 Barrachi, 2 • VITORIA-GASTEIZ email: comercial@imprentasacal.com
Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa
Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa / Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla
Berberana 5
KUADRILLA
Nunca es tarde para aprender “Aulas de la Tercera Edad”, una propuesta del Servicio de Animación Sociocultural de la Cuadrilla en la que participarán 160 “riojano alaves@s” Aitor Badiola, nos visitó en los estudios de Radio Rioja Alavesa para presentar el curso 2.009 de las Aulas. “Son doce años los que llevamos ofreciendo este servicio a nuestros mayores, con una respuesta verdaderamente positiva por parte de las personas a las que va dirigido” comentaba el animador en “Gaur Goizean”. Este año participarán alumn@s de 11 municipios de nuestra comarca, en total unas 160 personas. En esta ocasión se ha invitado también a participantes de la localidad de Baños de Ebro, de tal manera que durante el primer mes el autobús que va recogiendo a los asistentes a las diferentes actividades pasará también por esta localidad para que las que personas que lo deseen puedan asistir a las aulas. La dinámica que se seguirá a la hora de organizar horarios, fechas, temas y, en general, la infraestructura que rodea a esta “pequeña universidad ambulante”, será la misma que se ha venido practicando a lo largo de los últimos años. Los grupos estarán organizados según la ubicación de cada localidad. Así los alumn@s de los municipios de Elciego, Laguardia, Lapuebla de Labarca, Navaridas, Páganos, Sama-
niego, Villabuena y Baños de Ebro (si hay interés en participar), estarán enmarcados en el grupo Rioja Alavesa Oeste. Los participantes de Elvillar, Kripan, Moreda, Oyón-Oion y Yécora estarán agrupados en el colectivo de Rioja Alavesa Este. Repasando el programa que se ha preparado para este año, podemos afirmar que los temas que se tratarán en las diferentes charlas giran en torno a salud, sociedad, ciencia, economía o geografía. Algunos lunes se han dejado para asistir a sesiones de cine en Logroño y una vez al mes se han preparado excursiones para visitar diferentes destinos. El curso comenzó el pasado 28 de enero en un acto que se celebró en el Cine Municipal de Oyón-Oion con un concierto de cantautor y finalizará el 5 de junio con la fiesta final que, en esta ocasión, se desarrollará en la localidad de Navaridas. Volviendo al titular de este artículo está claro que nunca es tarde para aprender, cuando existe interés por hacerlo y año tras año nuestr@s mayores tienen la oportunidad de adquirir conocimientos en
diferentes materias a través de las “Aulas de la Tercera Edad”. Una razón adicional para participar en este programa impulsado por la Cuadrilla puede ser el que recoge el slogan de la campaña para anunciarlo “Ven y haz amigos y amigas”.
Inoiz ez da berandu Ez da berandu ikasteko, ikasiaz lagun artean ondo pasatzeko, lagun berriak egiteko..... Helburu hauekin jarri ditu abian aurten ere, Guardiako Kuadrillak “Hirugarren Adinekoen Ikasgelak”. Guztira 160 pertsona inguruk parte hartuko duela uste dute antolatzaileek eta hamabigarren urtez burutuko den programak aurreikusten duenez, gai anitz jorratuko dira hainbat hitzaldietan. Gure eskualdeko herri ezberdinetan gauzatuko den ekimenean parte hartzeko gauzak erraztu nahiean, pasatako urteetan egin den bezela aurten ere, autobusak jarriko dira lekuan lekuko hitzaldietara “Ikasleak” garraiatzeko. Itziar Galparsoro
Empresa de servicios agrícolas
PORTUSER
Avda. de Portugal, 29 planta 2.a - Ofi. 5 Tfno.: 941 21 16 80 Fax: 941 21 17 12 www.limpiezaslarioja.com e-mail: larioja@limpiezaslarioja.com 26001 LOGROÑO (La Rioja)
6 Berberana
TRABAJOS DE SOLDADURA Y FORJA ARTÍSTICA
Realizamos trabajos de viña, espergura, desniete, poda, vendimia, etc.
• Reparación de maquinaria y aperos agrícolas
Tfno.: 629 45 29 03 BAÑOS DE EBRO
CUADRILLA
¿Cómo se construye nuestra revista? (y 2) intentamos utilizar la “arroba” (@) con la idea de plantear las cosas en femenino y masculino, ellas y ellos igual a ell@s. Sobre los nombres en euskera de las diferentes localidades se puede observar que solo utilizamos los que aparecen en el nomenclátor oficial. Un ejemplo claro para entender esto es Laguardia. Solo empleamos ese término puesto que ni Biasteri, ni Guardia son nombres oficiales. El primero está defendido por unos, el segundo según un estudio de Euskaltzaindia es su nombre en euskera, pero en ninguno de los dos se ha cerrado, de momento, el camino de la oficialidad.
En el espacio de “Entre la Sierra y el Ebro”, que viene a ser el editorial de esta publicación, del anterior número comenzábamos a desarrollar una explicación de cómo se monta esta “tu revista, nuestra revista”. Dimos un repaso al nombre, a la idea general, como “publicación institucional”, al esquema, en cuanto a los diferentes apartados, las variables que utilizamos para llegar, con los temas tratados, al mayor número de pueblos e incluso a la referencia del último día de mes como fecha de cierre en cada edición. Nos faltaba algo del libro de estilo. Esta es una cuestión, yo creo, de emplear algo tan simple como la lógica. Los que realizamos la redacción procuramos ser sencillos, llegar a la mayor extensión de posibles lectores. Tal y como comentábamos en la anterior revista Berberana es hija de Radio Rioja Alavesa. Relatamos por escrito lo que los protagonistas nos han transmitido con su voz. Por ello remarcamos quién y cuándo ha comentado esto y aquello. Las opiniones que se vierten en la revista tienen un origen y ese origen lo citamos. Conviene aclarar, por sí alguien no lo sabía, que lo que se dice en esa página que definíamos como editorial, la página cinco, es obra de quien firma este artículo, Juantxu Martínez. En ese apartado de “Entre la Sierra y el Ebro” suelo comentar cuestiones que me parecen de más o menos actualidad en Rioja Alavesa. A lo largo de estos años ningún responsable de la Cuadrilla, Presi-
dente, Juntero o Gerente me ha dirigido los comentarios. Si bien es cierto que algunos temas han salido de conversaciones en la Cuadrilla y que en alguna ocasión, si el asunto era un tanto delicado, he dado a leer el texto antes de enviarlo a la imprenta. Desde hace un tiempo se reúne la Comisión de Información y Personal, mensualmente, y en ella se habla de los temas de la revista, radio y las posibles novedades. Reuniones que sinceramente valoro como muy positivas, al estar formadas por personas de varios pueblos y diferentes formas de pensar. En los últimos números de Berberana habrán comprobado los lectores que
En cuanto a las portadas, ya lo hemos comentado en alguna ocasión, estamos en una fase de publicar fotos de niñ@s de nuestros pueblos. El orden de publicación viene siendo de mayor a menor en cuanto a habitantes. Empezamos en Oyón-Oion, seguimos por Laguardia, Labastida, Elciego...Hasta final de este año, y salvando la portada que corresponderá al Premio Fotográfico de la Fiesta de la Vendimia, iremos descendiendo, en población así: Moreda, actual número, Navaridas, Leza, Kripan, Páganos, Labraza, Salinillas de Buradón y Viñaspre. Nuestra andadura como revista comenzó en 1992 hemos tenido varias transformaciones físicas, pero el eje principal continúa siendo el mismo, “un elemento de unión entre gentes de Rioja Alavesa”. Juantxu Martínez
Berberana 7
CONSORCIO
Año positivo Rioja Alavesa volvió a descender en su consumo de agua Rioja Alavesa continua por el buen camino de ir reduciendo el consumo de agua. Contabilizado el 2008 se aprecia un descenso, con respecto al año anterior, de un 2,82 % en el gasto de agua potable. Esta cifra hay que unirla al espectacular descenso de 2007, cuando se produjo una bajada de un 10%. La cifra de consumo, habitante y día, ha pasado de 625 a 605 litros. Una cifra que resulta muy elevada si no realizamos el pertinente análisis. Este análisis de la situación lo hicimos en Radio Rioja Alavesa con Luis Enrique López, director técnico del Consorcio de Aguas. Hay que entender que se imputa a los 11.500 habitantes censados en esta comarca el consumo total, “cuando más de la mitad de ese consumo corresponde al sector bodeguero. Una industria agro alimentaría que solo puede utilizar agua potable”. Otro factor de consumo es el sector hostelero, segunda base económica de Rioja Alavesa, un tipo de industria que necesita un importante consumo del liquido
8 Berberana
elemento. A la hora de obtener las cifras de gasto que aquí se citan no se tiene en cuenta el número de visitantes. Pero observando el panel mensual de consumo de agua se puede apreciar como en nuestros pueblos se consume más agua en las épocas de más movimiento hostelero. Otro asunto que se puede observar es que cuantos menos habitantes tiene una población la incidencia en el consumo de los sectores bodeguero y hostelero más se dejan notar. Para el director técnico del Consorcio “el consumo doméstico en nuestros pueblos es similar al del resto de la población”. El descenso lo achaca a una mayor concienciación ciudadana, a las mejoras en bodegas, para una mejor utilización del agua y al perfeccionamiento del sistema del control de fugas. Nos afirmó en antena que desde que comenzaron los sondeos “este ha sido el mejor año”. La regulación de este sistema hidráulico, con el aprovechamiento de al-
gunas fuentes cuya agua se perdía, unido al aprovechamiento de la lluvia y nieve en la Sierra han hecho que las bombas del sondeo hayan tenido que trabajar mucho menos.
Uraren kontsumoa jeitsi egin da gure eskualdean Arabar Errioxan ur kontsumoari dagokionez bide onetik omen goaz. Hori adierazi zigun behintzat Arabar Errioxa Irratian, Urkidetzako arduraduna den Luis Enrique Lopezek. 2008. urteko datuei gainbegirada bota ezkero, argi eta garbi ikusten da %ko 2,82 ur gutxiago kontsumitu dugula arabar errioxarrok. Kontutan izaki, upeltegiak eta ostalaritza sektoreak direla ur kontsumo gehien eramaten dutenak Lopez jauna baikor agertu zen etorkizunean kontsumo murrizketa hau geroz eta handiagoa izango dela azpimarratzerakoan. Juantxu Martínez / Itziar Galparsoro
CONSORCIO - CONSUMO DE AGUA EN RIOJA ALAVESA 2008 -
Consorcio de Agua de Rioja Alavesa / Arabako Errioxako Urkidetza
PREPARACIÓN DE FINCAS AGRÍCOLAS PARA VIÑEDOS Y OTROS TIPOS DESFONDES DESPEDREGADOS Y MOVIMIENTO DE TIERRA DESINFECCIÓN
PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99
01306 LAPUEBLA DE LABARCA (Álava) 26360 FUENMAYOR (La Rioja) Apartado nº 29
Fax:
945 62 10 65
Berberana 9
RADIO RIOJA ALAVESA
Pase sin llamar Radio Rioja Alavesa, abre sus micrófonos a todos los ciudadan@s que quieran transmitir mensajes e informaciones de interés general Es exactamente lo que hicieron Adela Chávarri y Rosa Gómez de Segura, para anunciar una charla informativa que organizada por la Ikastola Assa de Lapuebla de Labarca estaba dirigida a todos los padres y madres de Rioja Alavesa bajo el título “ No sabemos euskera...¿Cómo podemos ayudar a nuestras hijas e hijos?”. Teniendo en cuenta el altavoz que supone nuestra emisora para esta comarca, y tal y como señala nuestro titular queremos dejar abierta la posibilidad de que nuestros convecinos utilicen el escaparate que supone la radio para anunciar actividades puntuales, iniciativas o situaciones concretas, temas de interés común e incluso para denunciar actuaciones que en un momento dado quieran sacar a la luz pública. La radio es de tod@s y los micrófonos de Radio Rioja Alavesa esperan acoger pronto más voces de portavoces “populares” con temas de interés común.
Un riojano alavés en la “E.G.O.” Joven Orquesta de Euskadi Se llama Asier Doval, es de Labastida y toca la tuba en la Joven Orquesta de Euskadi. A través de una entrevista en “Gaur Goizean” pudimos conocer su trayectoria
10 Berberana
hasta llegar a ocupar una de las plazas de la E.G.O. así como sus experiencias a nivel personal y profesional en la Orquesta en la que aspiran intervenir muchos jóvenes que siguen sus estudios musicales.
Juan Jesús Valdelana, pionero en producir vino con pétalos de oro Bodegas Valdelana de Elciego, ha sido la primera bodega de la D.O.C. Rioja en elaborar un vino que se sirve con partículas de oro. Lo novedoso de la noticia, nos llevó a invitar al titular de la Bodega, Juan Jesús Valdelana, al espacio “Vino, Aceite y Pan”. Así pudimos saber que “Centium Vitis” (Cepas Centenarias) es un vino elaborado con
uvas procedentes de cepas muy viejas, a cuyas propiedades hay que añadir las que aportan los pétalos de oro, sobre todo en antioxidantes tan beneficiosos para la salud.
RADIO RIOJA ALAVESA Vivimos las fiestas patronales de Oyón-Oion a través de Radio Rioja Alavesa y Radio Vitoria Un año más nuestros oyentes tuvieron la posibilidad de empaparse de los ecos de las fiestas oyonesas a través de una programación especial que pusimos en el aire el 22 de enero justo el día en el que se celebraba la fiesta de San Vicente y San Anastasio, patronos de la localidad. El programa “Plaza Nueva” de Radio Vitoria desplazó una unidad móvil a la Plaza Mayor de Oyón–Oion para entrevistar a protagonistas de la fiesta y autoridades que participaban en los actos programados para la ocasión. Las intervenciones pudieron ser seguidas también a través del programa “Gaur Goizean “ de Radio Rioja Alavesa con conexiones con la emisora gasteiztarra. Nuestro compañero Juantxu Martinez y Ane Pedruzo de Radio Vitoria fueron los encargados de conversar con Alberto Ortega, Alcalde Oyón-Oion, Basilio Ruiz de Esquide, director de los Auroras, Ricardo Andollo miembro de la coral Prudentzio Egunsentia, Juanjo Andollo, “El Katxi” y Txema Okiñena, director de San Bizente Ikastola. En la intervención junto al Katxi también participó El Diputado General de Álava, Xabier Aguirre.
Itziar Galparsoro
FABRICANTES DE VENTANAS Y CERRAMIENTOS EN PVC COLOCACIÓN DE MOSQUITERAS EN AMPLIA GAMA DE COLORES REFORMA INTEGRAL DE BAÑOS Y COCINAS EXPOSICIÓN Y VENTA: Avda. de la Rioja, 16 Teléfono y Fax: 941304072 26200 HARO (LA RIOJA)
C/La Pila, 10 01309 NAVARIDAS (ÁLAVA) Teléfono: 672042039
Po Industrial de Bayas, Parc. 25 B • 09200 MIRANDA DE EBRO (BURGOS) Telf. 947311690 - Fax 947330583 • E-mail: tecarsl@hotmail.com • www.carpinteriasandoya.com
Berberana 11
ALCALDES
Nuevo Ayuntamiento para Moreda Esta localidad también recuperará en 2009 varios elementos patrimoniales Cuando todavía trabajaban en la confección del presupuesto municipal de 2009 visitó el espacio “Alcaldes al Habla” la alcaldesa de Moreda, Miriam Garrido, con quien repasamos algunos proyectos que se harán realidad en el transcurso de 2009. Sin duda el primero por el que preguntar era el nuevo Ayuntamiento, tras conocerse la compra de un inmueble situado en la calle La Cruz con este objetivo. Una casona blasonada situada en el número uno de la mencionada vía que será rehabilitada para trasladar allí las dependencias municipales. Fue en noviembre cuando se conoció la noticia, al aprobar el Consejo de Diputados una partida
12 Berberana
de 245.000 euros destinada a la financiación. La alcaldesa nos contó al iniciarse este nuevo año que el inmueble cuenta en total con 900 metros cuadrados de superficie, en sus diferentes plantas, y que el proyecto tiene un coste global que supera los 300.000 euros con una rehabilitación que se ejecutará en tres fases para hacer factible su puesta en marcha, “un proyecto prioritario por los problemas de espacio y la falta de privacidad de las actuales dependencias municipales”, situadas en las antiguas escuelas locales. Otro lugar clave de nuestros pueblos son sus plazas, y próximamente la de Moreda sufrirá un cambio importante. Desde el Consistorio se han propuesto
recuperar el patrimonio local y ejemplo de ello es la idea de recuperar el antiguo lavadero, oculto ahora por el kiosco situado en la plaza. “Creemos que este proyecto es una buena inversión para los 48.000 euros del Fondo Estatal”, más teniendo en cuenta que el kiosco apenas se usa, nos explicaba la alcaldesa. Respecto a la recuperación del “Salto de Moreda”, las obras se adjudicaron al finalizar 2008 y comenzaron con el nuevo año, un proyecto que supone la recuperación de una regadera de origen medieval así como de una zona verde y de esparcimiento en el camino de Santa Eufemia. Estibaliz Sáenz
ALCALDES
Villabuena proyecta la remodelación integral de sus calles La localidad recupera la antigua escombrera de Ribaquemada
La llegada del Fondo Estatal de Financiación Local va a hacer posible que en plena crisis Villabuena ponga en marcha uno de sus proyectos más ambiciosos para esta legislatura, la remodelación completa de su entramado urbano. Con un anteproyecto elaborado y presentado, para poder ser financiado en tres fases a través de Plan Foral en los años 2009, 2010 y 2011, su ejecución podría verse ralentizada por la actual situación económica. Durante su participación en el espacio “Alcaldes al Habla”, el primer edil, Juan José García Berrueco, se mostraba cauto ante las fechas en que pueda ejecutarse un plan con una valoración económica de dos millones y medio de euros. Explicando cómo habían decidido invertir los 55.000 euros del Fondo
Estatal de Financiación Local que corresponden a este municipio a dar el primer paso de este proyecto. Ante la realidad económica se ha elegido con cuidado el lugar para iniciar las obras, “la calle situada entre las ermitas, por ser un punto en el que los trabajos no suponen renovación de servicios” puesto que éstos se canalizan por la calle que transcurre paralelamente, “esto nos va a permitir poder ejecutar los trabajos ajustándonos exactamente al dinero recibido” detallaba Juan José García.
Cuidar el medio ambiente Mirando a otros proyectos en marcha nos hablaba de la recuperación de una antigua escombrera, situada en el
monte de Ribaquemada. Lugar que sufrió algún desprendimiento por las lluvias de la pasada primavera, y nuevamente este invierno. Por ello fue solicitada la intervención del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación para poder recuperar los puntos afectados. Solicitud que fue aceptada por lo que ya se está interviniendo en este punto. Igualmente interesante es el convenio que podría firmarse en breve entre el EVE, Iberdrola y el propio consistorio para mejorar significativamente el suministro eléctrico. Un proyecto que consistiría en introducir en el propio casco urbano la energía eléctrica en alta, teniendo en cuenta la importante presencia de bodegas en él. Estibaliz Sáenz
Berberana 13
ALCALDES
Ocio y medio ambiente centran las inversiones de Yécora El edificio multiusos incrementa su mobiliario gracias a las veredas Los fondos estatales de diferen-
se elevará por encima del dinero reci-
tes departamentos van a posibilitar las
bido desde el gobierno central, por lo
próximas inversiones municipales de
que comenzarán por la reforma de la
Yécora. El más conocido es sin duda el
cubierta y la realización de la nueva ta-
Fondo Estatal para Financiación Local
biquería para posteriormente culminar
que reparte sus fondos a razón de 177
la obra, dependiendo de la financiación
cuperadas en 2008 por esta localidad.
euros por vecino a cada municipio. Por
disponible.
El reto para los vecinos, construir en-
Trabajo de veredas Nos metemos a cubierto, acudiendo al Edificio Multiusos San Prudencio, para conocer cómo ha resultado la primera experiencia de trabajo de veredas, re-
tanto Yécora percibirá 51.000 euros que
Acudiendo al Ministerio de Medio
tre ellos la tarima del salón de reunio-
quiere dedicar a comenzar la construc-
Ambiente encontramos el Plan Nacio-
nes. Viendo el resultado podría decirse
ción de los vestuarios de sus piscinas.
nal de Regeneración Medioambiental
aquello de ‘prueba superada’, tanto por
Unos vestuarios que se muestren
de Bosques y Montes, con unos fondos
el trabajo en sí como por la experiencia
acordes con la instalación que Yécora
todavía sin repartir. La solicitud del mu-
común de los vecinos, por eso el primer
estrenó hace tres temporadas y que
nicipio de Yécora se ha centrado en los
edil se plantea esperar a una nueva con-
quedará completada con estos nuevos
trabajos de poda y limpieza de las zonas
vocatoria de ayudas para veredas con la
vestuarios. Los servicios se ubicarán
replantadas hace quince años, momento
que continuar trabajando en mejorar su
en el edificio de las antiguas escuelas,
en el que comenzó el trabajo de refo-
localidad.
que precisa una reforma integral que
restación de diversos espacios.
14 Berberana
Estibaliz Sáenz
ALCALDES
Remodelación total Baños de Ebro ultima la rehabilitación de la zona de juegos de San Cristóbal En esta ocasión la cita con el Alcalde de Baños de Ebro, Luis Antonio Troncoso, la cubrimos vía “conferencia”, como antes se decía. Se encontraba en Madrid formando parte de la representación de nuestra comarca en Fitur. Después de conversar sobre la última hora de esa feria pasamos a los temas municipales. Uno de los asuntos que apareció sobre la mesa fue la rehabilitación que se ha realizado en la zona de esparcimiento, o de juegos, que se encuentra a la espalda de la ermita de San Cristóbal. En el momento de hablar con él este espacio tenía terminada la obra en sí, “está a falta de instalar la fuente, los bancos y los juegos infantiles, con su suelo esponjoso”. Con los árboles allí ubicados esperan que la utilización de ese rincón
sea continua. Muy cerca de esa ermita se encuentra el espacio que ocupa “Ikastola Mainueta”, donde el consistorio pretende construir un aula y otros espacios de usos varios. “Nos encontramos a la espera de la contestación de Diputación sobre la resolución del Fondo Foral Complementario, al que hemos acudido. Una vez tengamos esa resolución y la del programa Erein de Gobierno Vasco podremos adjudicar la obra”, nos decía en antena. Esta obra quieren comenzarla en primavera, “luego en siete u ocho meses es de esperar que se acabe. Esto dicho con toda la cautela que supone el tiempo de una obra”. A Baños de Ebro le corresponden
63.000 euros del fondo estatal para obras municipales. Los van a emplear en el edificio utilizado por la Asociación Ibondo. Este edificio se encuentra entre la iglesia y el frontón, y viene siendo empleado, además de por la citada asociación, para citas culturales y festivas. Sin ir más lejos últimamente ha sido la base de operaciones del grupo de teatro, con su obra “Los Palomos”, y el salón de recepción de Olentzero y de los Magos de Oriente. En esta casa se va a rehabilitar “el tejado, además de una reforma interior de baños, puertas y ventanas. Es un local muy utilizado durante todo el año por los jóvenes de Ibondo, por eso decidimos emplear allí este dinero”. Juantxu Martínez
Berberana 15
HERRIZ HERRI
“Oion Kanta Kantari” El grupo coral Prudentzio Egunsentia resume en un disco sus diez primeros años de vida Es cierto que fue el pasado mes de diciembre cuando la Coral Prudentzio Egunsentia presentó su trabajo discográfico “Oion Kanta Kantari”, pero nosotros aprovechando las pasadas fiestas de San Vicente y San Anastasio queremos actualizar este episodio cultural. Según nos comentaba en Radio Rioja Alavesa el director de esta agrupación, Ángel Alsasua, “el disco es una disculpa para tener un recuerdo de estos diez años, de las canciones que hemos interpretado, de los conciertos, de las horas de ensayo”. Antes de entrar con el contenido del trabajo resumimos en dos trazos esta década. Comenzaron cuarenta, “ahora somos entre 27 a 30. El trabajo, la familia es complicada de combinar con los conciertos y ensayos”. Ensayos que son de dos a tres horas, “cuando estamos preparando alguna actuación realizamos dos semanales. Uno
por semana es fijo”. Como suele ocurrir en casi todas las cosas, “hay más voces femeninas que de hombres. No nos vendría mal que algún chico se animara”, nos decía Ángel Alsasua. En lo que nos comentaba no han cambiado es el humor y la buena convivencia, “es la base para que esto funcione”. Centrándonos en el disco lleva un temario muy variado. Al ser un repaso a los diez años tiene canciones sacras, de la tradición oyonesa como las Auroras de los Patronos y de San Prudencio, habaneras, folk vasco y concluyen con un espiritual negro. En el apartado de las Auroras de
los Patronos viene recogido el homenaje que en su día ofrecieron a Basilio Ruiz de Esquide y a Inmaculada Zabala. Hasta que llegó a sus manos el CD pasaron muchas cosas. Las voces se grabaron en la iglesia de Moreda en un intenso fin de semana de mayo. Como recuerdo, y agradecimiento, de ese fin de semana en el trabajo discográfico se reflejan los frescos de la cúpula de ese templo. Tras mucho trabajo de estudio en Vitoria se mandó el master a Viena. De allí llegaron un millar de discos. Los venden en los conciertos y en algún comercio local.
Oiongo Prudentzio Egunsentia abesbatzak bere lehen komentatu zigunaren arauera “partaideak lan izugarria egiten dute kontzertuak prestatzeko, entsaio ugari egin behar izaten baitugu eta diskoa kaleratu du “Oion Kanta Kantari” izenburupean Duela hamar urte hasitako bidea jasotzen du oiondar abesbatzak kaleratu berri duen lanak. Lehen disko honetan, herriko tradizioa jasotzen duten “auroras” bezelako piezak, habanerak, euskal folklorekoak edota eliz musika oinarri dutenak grabatu dituzte. Lehen etapan 40 lagunez osatzen zen talde honek, egun 30 ditu eta Angel Alsasua, abesbatzaren zuzendariak, Arabar Errioxa Irratian
gutariko bakoitzak familia, lana ete eguneroko beste hainbat eginkizun konbinatzeko ahalegin handia jarri behar izaten dugu”. Horregatik merezi du disko hauetako bat eskurazea. Barruan dakarrena seguru asko apreziatuko du entzuleak, izan ere, “amateur” gisako ahotsek maila handia erakusten dute. “Oion Kanta Kantari” diskoa salgai duzue herriko hainbat dendetan. Juantxu Martínez / Itziar Galparsoro
¡ATENCIÓN! PROGRAMA EVE - IDAE Tramitamos el nuevo Plan Renove CONDENSA. PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99 Fax:
945 62 10 65
16 Berberana
Con ayudas de 200€ por cambio de caldera. ¡CONSÚLTENOS!
PUEBLO A PUEBLO
Artista integral La joven de Labastida Shukare Otero gana el Certamen Escolar de Cómic organizado por Krea Alumna de 2º de la ESO de Assa Ikastola la joven vecina de Labastida Shukare Otero Murua, acaba de ganar el Certamen Escolar de Cómic organizado por KREA Expresión Contemporánea, en la modalidad individual infantil. Estuvimos charlando con ella, y con el tutor de su curso, Roberto Ocariz, para Radio Rioja Alavesa. Hemos de decir que nos sorprendió la charla. Nuestro tema de conversación iba a ser un cómic, pero nos dimos cuenta que Shukare, además de dibujar, escribe y se encuentra adentrada en el mundo de la música. El profesor nos confirmó que “académicamente es brillante”. El tema que propone el cómic es la historia de dos hermanos, chica y chico, que comienzan estando aburridos. El chi-
co saca de un baúl diversos juguetes, hasta encontrar un violín. Se pone a tocarlo y su hermana aparece con un violonchelo. Durante varias viñetas la música, dibujada en el papel, de un instrumento y otro se acoplan bien. Pero poco a poco comienzan a liar una madeja pentagrámica que termina por explotar. Al final la pareja vuelve a la posición de aburridos. Sabíamos, porque nos lo había dicho antes, que Shukare lleva seis años tocando el violín. Lo que no sabíamos es que tenía algún hermano menor. Algo que deducimos al ver la historia del dibujo. Con una amplia sonrisa nos indicó que tiene “una hermana tres años más joven. Se llama Matixa y toca el piano”. ¿Quién sabe si pronto pueden formar un dúo musical? Ante nuestra pregunta afirmación, vuelve a sonreír y contesta “no estaría mal”. El tutor nos señaló que el trabajo había sido fuera del aula, “como sabía que le gustaba dibujar traje la información, y ella decidió presentarse”. Cuando llegó la noticia del premio Shukare se quedó sorpren-
dida, “lo dijeron en clase y no entendía nada. Es la primera vez que me presentaba a un concurso”. Volviendo al trabajo, está desarrollado en cuatro caras de 16 viñetas cada una. Antes de llegar al definitivo Shukare fue realizando varios bocetos, “luego con un pilot, con mucho cuidado vas dibujando cada escena”. Como más de un lector se estará preguntando por el origen de su nombre, lo explicamos. Shukare es de origen mexicano, en concreto del pueblo indígena “Tarahumara”. En esa lengua Shukare significa “calentarse al fuego”. Juantxu Martínez
Berberana 17
HERRIZ HERRI
Ideas de futuro para Laguardia Un convenio de Arabarri con la Universidad San Pablo de Madrid trae a Laguardia 15 proyectos para el futuro urbanístico de esta Villa En el Palacio de los Samaniego de Laguardia han estado expuestos al público 60 paneles que resumían 15 trabajos presentados por 40 alumnos, de 4º de Arquitectura, de la Universidad San Pablo Ceu de Madrid. Se trataba de un taller de planeamiento urbanístico propiciado por Arabarri y la citada Universidad con un tema central de trabajo, el desarrollo futuro de Laguardia desde el punto de vista urbanístico.
destacó que “Arabarri pretende con iniciativas como estas buscar la frescura de ideas de unos estudiantes que no están mediatizados al no conocer la zona y no haber tenido experiencias profesionales en ella”.
Buscar soluciones y propuestas para unir el casco antiguo de esta Villa con su entorno era el reto. Los trabajos fueron presentados y explicados por los propios alumnos a técnicos de Arabarri, de Gobierno Vasco y del Ayuntamiento. Este asunto comenzó en octubre con la visita de alumnos y profesores, planteándose el asunto como un trabajo lectivo dentro del curso.
A la reunión se invitó a represen-
La exposición fue introducida por el Diputado de Administración Local y Equilibrio Territorial, Alfredo de Miguel, quién
Excavaciones Alfonso
Pala Mixta - Camión Dumper - Retroexcavadora Trabajos de Desfonde y Despedregado de Fincas C/ Bajada de los Sietes, 2 • Tel.: 945 621 000 Móvil: 696 065 133 • 01300 LAGUARDIA
18 Berberana
tantes municipales de toda la comarca, profesionales de la construcción y técnicos que trabajan en Rioja Alavesa. Los comentarios sobre las ideas planteadas fueron muy variados. Uno de los proyectos que más
llamó la atención fue el denominado “Laguardia-2100”. El planteamiento se basaba en desarrollar un nuevo pueblo, paralelo al cerro en su vertiente hacía Paganos y Navaridas. En este “nuevo pueblo” se apreciaba una muralla visitable, en forma de paseo de ronda. Una de las opciones para salvar el desnivel era una torre, con ascensor, para llegar a una pasarela unida a la base de la Torre Abacial. En otros proyectos el mundo del vino y de la ecología aparecían con luz propia. La mayoría de los trabajos se desarrollaban hacia la parte del frontón y piscinas, el conocido como “sector once”. Juantxu Martínez
PUEBLO A PUEBLO
“Jardín Mediterráneo” en Elciego Este centro ecológico se ubicará en el entorno de San Vicente y llevará el nombre del botánico Xabier Arizaga Elciego ha decidido invertir su partida de los fondos estatales de inversión municipal en un binomio ecológico-turístico. Los 178.000 euros que le corresponden a esta localidad irán destinados a la creación del llamado “Jardín Mediterráneo Xabier Arizaga”. El nombre se toma del farmacéutico y botánico que residió en esta Villa a caballo entre los siglos XVIII y XIX. Xabier Arizaga, que llegó a ser Alcalde de esta población, concluía en sus trabajos botánicos que “Elciego era por su flora, el pueblo más mediterráneo de Rioja Alavesa”, según se dijo en la presentación de este proyecto en la Casa de los Maestros. Esta zona de esparcimiento se creará cercana a la ermita de San Vicente, al sur de Elciego. En su jardín botánico aparecerán plantas autóctonas y vides. Será accesible para todos los ciudadanos. Destacará en el proyecto un amplio mirador de cerca de 360 grados, con vistas al pueblo, la sierra y la zona del Ebro. Desde allí se tendrá una vista similar a la que reproducimos en las fotos. Se completará con un aparcamiento para unos veinte vehículos. Este mirador se unirá a una idea más amplia que este consistorio tiene para establecer otros dos miradores, en la zona del Romeral y en la de la ermita de San Roque. El Alcalde, Rafael Sáenz, recordó las iniciativas ecológicas desarrolladas en las últimas legislaturas en Elciego. Sobre el proyecto ahora presentado comentó que “se podía compaginar con las rutas planteadas en la ribera del Ebro”. Juantxu Martínez
Berberana 19
GURE GAIA
“La Paloma” esta viva, Iradier, también Se cumple el Bicentenario del nacimiento de este músico en Lanciego Ya hemos explicado que hacer un seguimiento de la vida de este músico no es una tarea a fácil. A menudo su vida se envuelve en leyenda y en cuestiones poco demostrables. Hasta hace poco, yo mismo, creía que Sebastián Iradier no había tenido descendencia. Ignorancia la mía puesto que en el año 1995 Venancio del Val escribió una bio-
grafía sobre este hijo de Lanciego, dentro de la colección “Los Alaveses” publicada por la Diputación. En ese trabajo ya queda claro que se casó dos veces y que tuvo un hijo y una hija. Si es cierto que la continuidad del apellido Iradier en Lanciego no fue una cuestión directa de ellos, puesto que ambos marcharon al otro lado del Atlántico.
Para seguir un poco la vida de Iradier nos hemos apoyado en el mencionado libro y en lo expuesto por Xabin Salaberri en la charla ofrecida en Lanciego y en lo comentado en Radio Vitoria y Radio Rioja Alavesa. Por cierto que este músico y estudioso de la música y los músicos aclaró su parentesco con Sebastián Iradier “Salaberri”. Al parecer el tatarabuelo de este fue hermano de la madre de aquel. El día de San Sebastián, 20 de enero, de 1809 nace en Lanciego Sebastián Iradier Salaberri. La casa natal se encuentra en la calle que linda al norte con la Iglesia. Calle que como es lógico lleva ahora el nombre del internacional músico. Con nueve años ya era “triple solista” de la Colegiata de Sta. María de Vitoria. Estudió Solfeo y con 18 años ejercía de organista en San Miguel de la capital alavesa. Dos años más tarde gana la oposición a organista en Salvatierra. Allí se casa y tiene un hijo de nombre Pablo. Este hijo fue médico y terminó viviendo en Cuba.
20 Berberana
GURE GAIA De Salvatierra marcha a Madrid. De este viaje “se ha hecho leyenda. Pío Baroja recoge en una supuesta biografía, más novelesca que otra cosa, que marcha a Madrid por asunto de faldas. Pero parece que la razón es más política. Salvatierra estaba bajo el control de los Carlistas. Iradier era Liberal. De hecho su vuelta a Salvatierra coincide con el final de la primera Guerra Carlista”, comentaba Xabin Salaberri. Para cuando marcha a Madrid su primera esposa había fallecido. En la capital del reino contrae nuevas nupcias. De ese matrimonio tuvo una hija que terminó viviendo en Las Antillas al casarse con un diplomático inglés. En Madrid, con 31 años, se hace con la Cátedra de Solfeo del Conservatorio de esa ciudad. Luego llegan los viajes a París, donde fue profesor de canto de la Emperatriz Eugenia de Montijo. Si ya en Madrid destacaba en las reuniones sociales en París se hace asiduo a tertulias con personajes tan relevantes como Rossini, Sthendhal o Merimeé. Este último autor de la novela Carmen. Esa novela el autor musical Bizet la convierte en ópera. En esa ópera la música principal esta basada en una obra anterior de Iradier de nombre “El Arreglito”.
una realidad al día de hoy. Era la canción preferida de la mujer del Emperador, de origen austriaco, Maximiliano. Y cuentan que cuando este iba a ser fusilado por las tropas de Juárez quiso como última voluntad escuchar esa melodía. Los juaristas conocedores del cariño que la Emperatriz tenía por la canción modificaron la letra y cantaban aquello de “si a tu ventana llega un burro flaco, trátalo con cariño que es tu retrato”. Hace un par de años Eugenia León hizo una nueva versión reivindicativa de los derechos de los pobres en este país. No es extraño que a Iradier le plagiaran. Al parecer es autor de unas 150 canciones. Por su profunda preparación musical a estas canciones el no le daba más importancia. “En las bodas de Luis Alonso, de Jerónimo Jiménez, aparecen unos claros acordes de Iradier”, decía Xabin Salaberri. De París viaja a La Habana y México. Algunos dicen que no esta claro que llegará a estar en Cuba, de lo de México no hay dudas. Estuviera o no con su pieza “La Paloma” creo un nuevo estilo musical, “Las Habaneras”. La canción parece que la dedicó a alguna joven que le dejó prendado en México. Lo delata la expresión “mi linda guatxinanga”. La influencia política de “La Paloma” en tierras mexicanas sigue siendo
Pero dejamos “La Paloma” para volver a Sebastián Iradier. Tras una vida “muy vivida” vuelve a Vitoria, a casa de su hermano Benito. Fallecería en “Los Arquillos”, donde figura una placa, el 6 de diciembre de 1865. Esta enterrado en el Cementerio de Santa Isabel de Vitoria. Este año en su localidad natal ya se han hecho algunas acciones de recuerdo, coincidiendo con la fecha de su nacimiento. El día de las bandas de Rioja Alavesa también se celebrará allí. Es posible que se pueda ofrecer en Lanciego el documental sobre “La Paloma” realizado por una televisión alemana, con la colaboración de EITB. Es el momento de volver a relanzar la figura de este “Bubillo Internacional”. Juantxu Martínez
Berberana 21
PERTSONALA PERSONAL
Dos deportistas de Élite Oscar de Marcos y Eba Carrera han dado un importante paso en su actividad deportiva Oscar y Eba practican disciplinas deportivas muy diferentes, o a lo mejor no tanto. La diferencia está más en el reflejo social que tienen esos deportes que en el sacrificio que supone a nuestros invitados a este apartado de “Personal”.
En las últimas semanas ambos han vivido capítulos importantes en su trayectoria deportiva. El primero ha pasado a tener ficha profesional en el Deportivo Alavés. Ella se proclamaba Campeona de España de Bowling (bolo americano) en Lugo.
Después de estar varias semanas su nombre dando vueltas en la prensa, como parte de un trueque con el Athletic para que recalara en Vitoria algún jugador del conjunto bilbaíno, Oscar de Marcos terminó renovando por el Deportivo Alavés. Esa renovación tiene un punto clave. Deja de ser jugador aficionado para tener ficha como profesional. En esos movidos días hablamos con él en varias ocasiones. En esta historia hubo un momento básico. Un viernes se dijo que el acuerdo con el Athletic estaba hecho. De esa forma Oscar tenía todas las papeletas para jugar en el Bilbao Athletic. A última hora el acuerdo no se firmó y quedó pendiente para la siguiente semana. Un día después Oscar jugó de titular contra el Celta. A pesar de que se perdió Oscar fue el gran protagonista del partido, marcó y fue objeto de un penalti.
Tras esa actuación el Deportivo Alavés cambió el rumbo y le propuso a Oscar ser profesional con el club albiazul. De nuevo unos días movidos. El represente y familia
actuaron con mucha cabeza, lo digo porque así lo creo, y Oscar firmó ese contrato profesional. Hasta el momento de escribir este artículo ha jugado cuatro partidos consecutivos de titular, con dos goles. Su carrera está ahora en plena ebullición. Seguro que volveremos con novedades. De momento ya luce el número 7 y tiene camiseta propia en el conjunto vitoriano. El día del Celta fue un día clave para él. Es por eso que publicamos fotos de esa jornada. La otra foto es de enero de 2001 en Laguardia. Aparece con la camiseta del Rioja Alavesa-Luzerna junto a Igor Martínez, ese día rival, ahora compañero. Esa mañana, tal vez, fue el arranque de su carrera. Su padre, como Oscar recordaba, durante seis años lo estuvo llevando a entrenar a Vitoria varios días a la semana. No es el único que ha vivido experiencias similares. Confiamos en poder contar otras metas alcanzadas.
22 Berberana
PERSONAL La soledad de Eba Esta vecina de Salinillas de Buradón se proclamaba Campeona de España de Bowling el pasado mes de diciembre en Lugo. Detrás de ese título hay muchas horas de entrenamiento, muchos kilómetros y mucho dinero invertido, o gastado como prefieran. Trabaja, además de en casa fuera de ella, y tiene una niña de dos años. Cuento estos dos detalles para poder valorar en su medida esas dos o tres sesiones semanales de entrenamiento, de tres horas cada una. Eba Carrera es de esas mujeres que van abriendo camino. En la actualidad es la única mujer que participa en alta competición de esta modalidad deportiva en nuestra provincia y comunidad. Como es exigible en este deporte participar por equipos, lo tiene que hacer con un club de Madrid. Aquí llega “la pescadilla que se muerde la cola”, puesto que al tener que estar federada con ese club madrileño no recibe apoyo de la Federación Alavesa de
Bolos. “He presentado un escrito a la iniciativa de “Bat Basque Team”, que avala, entre otros, Gobierno Vasco para ver si me tienen en cuenta”, nos decía. Esta “Llanera Solitaria” tiene el apoyo familiar, puesto que su marido también practica este deporte. La bola que maneja pesa “14 libras, cerca de siete kilos. En los
entrenamientos no dejo la bola”, comentaba. A pesar de esto es un deporte de “habilidad y tensión. La concentración en la competición es fundamental”. En primavera asistirá a los Juegos del Mediterráneo en Montpelier. Volveremos a tener noticias de ella, seguro. Juantxu Martínez
Cooperativa de Viviendas Ullone S. Coop.
www.inmoarrasate.com
OION
desde 110.804 Arrasate
la fórmula de comprar tu vivienda Viviendas de 1, 2, 3 y 4 habitaciones
a precio de coste
INFORMACIÓN Y VENTA
945 622 815 609 529 514 Berberana 23
BILDUMA Fiestas de los Patronos de Oyón-Oion Oion volvió a vivir sus horas más intensas. Con la danza del Katxi la víspera frente a la Iglesia comienza un rosario de actos encadenados. La Hoguera, los Auroros, la recepción de Autoridades, la Procesión con la Danza de los Patronos, el Torillo y, cómo no el Katxi, hasta cuatro veces, forman la estructura festiva en torno a San Vicente y San Anastasio.
24 Berberana
BILDUMA Como ayudar a nuestros hij@s en sus tareas en euskera En Assa Ikastola se organizó una charla, abierta a todos los padres y madres de Rioja Alavesa, con la temática de cómo ayudar a nuestros hij@s en sus trabajos en euskera, sin conocer esa lengua. El educador social Iñaki Eizmendi y el periodista Julio Ibarra desarrollaron esta iniciativa.
Reunión de los Consejeros de Agricultura del “Rioja” Esta vez en Logroño se reunieron los Consejeros de Agricultura de País Vasco, Navarra y la Comunidad de La Rioja, Gonzalo Sáenz de Samaniego, Begoña Sanzberro e Iñigo Nagore respectivamente. En estas reuniones periódicas tratan temas relacionados con la Denominación de Origen Calificada Rioja. En esta ocasión los temas tratados fueron la OCM, el Plan Estratégico y el desarrollo de vinos blancos. (La foto nos la facilita la Consejería Vasca de Agricultura)
Presentación de material contra incendios
Rocío Río, de Villabuena, preguntó a Zapatero
El responsable del Departamento Foral de Administración Local y Equilibrio Territorial, Alfredo de Miguel, presentó en la Plaza de la Provincia, frente al Palacio de la Diputación, el nuevo material destinado a combatir el fuego en zonas rurales. En la foto aparece el nuevo camión “Combi” destinado a Laguardia. El citado vehículo tiene un valor de 506.000 euros.
Rocío Río de Villabuena participó en el programa de TVE “Tengo una pregunta para usted” en el que el protagonista fue el Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero. En Radio Rioja Alavesa nos contó su experiencia. Nos mandó esta foto en al que aparece con el presentador, Lorenzo Mila y con otro participante, de nombre Carmelo, de Najera pero también relacionado con Villabuena.
Berberana 25
BILDUMA Temporal con género variado En pocas horas tuvimos viento, al estilo ciclón, como reflejan las fotos de Miguel Rivacoba en Elciego, y nieve repentina, como se aprecia en las fotos que sacamos desde la ventana de la Cuadrilla. Después vino la crecida del río Ebro.
Asamblea de la Red de Ciudades y Villas Medievales Se celebró en Madrid, aprovechando FITUR, la Asamblea Anual de la Red de Ciudades y Villas Medievales, donde se integra Laguardia. La foto nos la facilita el Ayuntamiento de Laguardia. Los municipios que forman esta asociación son, además de Laguardia, Hondarribia (Guipúzcoa), Estella-Lizarra (Navarra), Sos del Rey Católico (Zaragoza), Almazán (Soria), Pedraza (Segovia), Sigüenza (Guadalajara), Consuegra (Toledo), Coria (Cáceres) y Olivenza (Badajoz).
26 Berberana
BILDUMA El Trujal de Lanciego-Lantziego Bittoriano Gabiola nos regala este reportaje fotográfico sobre el Trujal de Aceite de LanciegoLantziego. Las imágenes hablan por sí mismas.
Berberana 27
RINCONES CON HISTORIA
Kripan, gente de película Omer Oké, director de la película “La Causa de Kripan”, agradece a los vecinos la colaboración prestada en la grabación Durante unos días Kripan se convirtió en un “plató de cine”. Rincones reconocibles como el Ayuntamiento, el Bar o el Frontón ya están captados por la maquinaria cinematográfica y traspasados a la dimensión del celuloide, incluyendo en estos rincones a algunos de sus vecinos. Todos juntos forman en este numero de nuestra revista un cóctel en el que Omer Oké, director de la película “La Causa de Kripan”, ha ejercido de barman. Metió en la coctelera un guión, un pueblo, sus gentes, la agitó...y ahora a esperar el montaje. En la coctelera de este Periodista y Diplomado en Relaciones y Cooperación Internacional, además de Kripan, entra Burkina Faso y un tema como la “ablación”. Omer Oké ha desarrollado una idea que le surgió hace un par de años en ese país africano, cuando grababa su primera película en compañía de Txarli Llorente, “Querido Bamako”. Allí le contaron la historia real de una niña y su familia relacionada con esa costumbre de la “ablación”, consistente en la mutilación del clítoris. Hasta aquí cuento el argumento de la película, ya la veremos. Lo que paso a desarrollar a continuación
28 Berberana
que uno iba por la calle y le pedían que pasara por el encuadre de cámara para darle más naturalidad a la escena.
es la experiencia que Kripan ha vivido en esta trama de película. No deja de tener una carga de casualidad el hecho de que Omer Oké se decidiera por esta localidad para sus planes. No conocía Kripan antes de buscar y encontrar una población de Euskadi tranquila, pequeña donde existiera la conciencia de ser un pueblo, en su sentido de unión e identidad. Cuando llegó hace casi un año con la idea sorprendió a los vecinos de Kripan, pero éstos se han volcado con la grabación. En la mayoría de los casos estos vecinos han sido “extras”, algunos con frase, que han interpretado papeles de diario. Hubo momentos concretos en los que, como es lógico, se quedaba para rodar esta o aquella escena. Pero incluso ocurría
Estuvimos con Omer Oké en el momento que terminaban la grabación en Kripan y justo antes de marchar para Burkina Faso, donde para estas alturas habrá concluido la recogida de imágenes. Lo cierto es que el plan de rodaje se cumplió sin demoras en Kripan. La razón principal de ajustar el tiempo es como nos decía “el presupuesto es corto y cualquier desviación de tiempo nos complicaría el proyecto”. La grabación en Kripan tuvo de todo, nieve, agua, viento y frío. A todo se adaptaron los cineastas. Incluso a las importantes obras de urbanización que se llevan a cabo en esta localidad, “en varias escenas aparecen las máquinas que trabajan en las calles”, nos señalaba. El ejemplo más claro de adaptación de la idea al pueblo fue el día de San Tirso. “En el guión teníamos una acción de deporte popular. Cuando vinimos a plantear lo que días más tarde queríamos grabar, desde el Ayuntamiento nos indicaron que ese día de San Tirso iban a tener un partido de pelota. Así que metimos en guión ese partido”, nos resumía Omer Oké.
RINCONES CON HISTORIA Todo fueron palabras de agradecimiento hacía los vecinos de Kripan, “han colaborado en todo. Nos han facilitado el trabajo. Solo podemos darles las gracias”. En la película el actual Alcalde ejerce de Alcalde. Para definir su actuación el director, sonriendo, nos decía “le llamamos Robert de Niro. No hemos tenido que ensayar con él. Incluso nos ha sugerido puntos para darle más realismo al papel”. Aunque ya he comentado que la historia de la película la contaremos, sobre ella nuestro invitado nos planteaba una reflexión “esta desarrollada con un guión paralelo entre la cultura que aquí se tiene y la de algún punto de África. No se trata de romper de separar, más bien es buscar puntos de entendimiento. Influenciar desde aquí para que esas prácticas, que ni los que las hacen saben muy bien la razón por las que las hacen, desaparezcan”. Para antes del verano espera poder ofrecer en Kripan un pase de la película ya montada. Ahora ya trabajan en esa fase
donde hay que casar imágenes, sonido y música. No se busca una película taquillera. Está dentro de lo que podemos llamar cine social. El cine también puede ser una vía de comunicación de valores. Como dice la página web donde se anuncia el proyecto, “La Causa de Kripan”, “La Solidaridad de un pueblo ante una gran causa, Herri baten elkartasuna kausa handi baten alde”. Juantxu Martínez
Berberana 29
ZURE ARGAZKIAK Con Marije de “lasguindaleras”, de Salinillas de Buradón comenzamos este lote de fotos relacionadas con los Magos de Oriente.
Esta foto nos la remiten desde Elciego, es el Belén que instala cada año la Asociación AYFAM.
Los Reyes Magos en Labastida nos los reflejan las fotos de Marifeli Ruiz.
Eyone López de Castro nos manda fotos de los actos en torno a Reyes en Moreda.
En Lapuebla de Labarca también estuvieron sus Majestades. Las fotos son de la Asociación Gau-txori.
30 Berberana
TUS FOTOS Más imágenes de los Reyes Magos en Moreda. Estas fotos nos las presta Eva Larrión. La agrupación “EntretantoJosalean” de Oion nos manda fotos de sus actividades con los más pequeños.
Unai Bastida nos deja fotos del curso sobre “zancos” de Salinillas de Buradón.
Berberana 31
ZURE ARGAZKIAK Miren Martínez nos manda fotos del efecto del temporal en Elciego.
Elena Altuzarra nos manda esta foto desde Oion luciendo hija vestida de Katxi.
Marixa Hilera nos deja fotos de la “matanza del cerdo” en Navaridas.
32 Berberana
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa nos manda fotos de su presentación en Fitur.
BUZÓN
Auroras en Elvillar Estela González López-Gil nos manda información y fotos de las Auroras en la localidad de Elvillar. Las fotos son de la primera madrugada de este año. Las Auroras de Elvillar se hacen de toda la vida, pero tuvieron un parón de varios años. La gente del pueblo en agradecimiento al paso de las Auroras sale a las ventanas y puertas para escucharles cuando cantan debajo de sus casas o al lado de sus puertas. Para algunos vecinos del pueblo tiene tanto mérito que un grupo (grande) de vecinos desinteresadamente (cuestión que hay que destacar, puesto que ya nadie hoy en día hace cosas desinteresadamente), hagan algo tan bonito que les abren las puertas de sus casas para ofrecerles caldos, chocolate o incluso una gran mesa preparada con un poquito de todo (dulce y salado) y les invitan a pasar dentro a calentarse, cosa que a las siete de la madrugada, que es cuando comienzan, todos nos imaginamos el frío helador que tiene que hacer. Las canciones son tres:
MADRUGADA DE NAVIDAD
MADRUGADA DEL
MADRUGADA DE REYES
UNO DE ENERO ANUNCIARON ANTIGUOS PROFETAS QUE AL MUNDO VENDRIA NUESTRO SALVADOR (BIS). HOY LA IGLESIA CANTA MUY ALEGRE ALLA EN UN PESEBRE EN BELEN NACIO. FUE POR NUESTRO AMOR (BIS) NOS POSTRAMOS ATENTOS Y HUMILDES A DAROS LAS GRACIAS POR TANTO FAVOR.
HOY QUE EMPIEZA A SER NUEVO EL AÑO, NUESTRA MADRE LA IGLESIA CON GRAN DEVOCION. NOS INVITA A QUE CELEBREMOS DEL HIJO DE DIOS LA CIRCUNCISION A TI NIÑO DIOS(BIS) SIENDO NIÑO SUFRIO DE OCHO DIAS UN ACERO FUERTE DE VIVO DOLOR(BIS)
HOY TRES REYES SALEN DEL ORIENTE EN BUSCA DE UN NIÑO NACIDO EN BELEN (BIS) UNA ESTRELLA MUY RESPLANDECIENTE LES SIRVE DE GUIA HASTA ENTRAR EN ÉL. LLEGUEMOS A VER (BIS) COMO OFRECEN ORO, INCIENSO Y MIRRA AL NIÑO DIOS HOMBRE QUE ADORAN Y VEN (BIS)
Estas son las estrofas que cantan y en los días que cantan. Les quería hacer un pequeño homenaje, para que sepan que los “Villarejos” les agradecemos lo que hacen y les animamos a que sigan.
Asesoramiento y Venta de Fitosanitarios, Abonos y Correctores Agrícolas. Mantenimiento y Diseño de Jardines. Oficina y Almacén: C/ Senda El Soto, 24 pab. 2 01306 LAPUEBLA DE LABARCA (Álava) Tel./Fax 945 607 132 • Móvil: 616 958 499 sierradeluz@fuenmayorwifi.net
Berberana 33
BUZOIA
VIDA Y OBRA DEL BOTÁNICO XAVIER ARIZA (1750-1830)
( JAVIER ARIZAGA) 1ªParte
FARMACÉUTICO DE ELCIEGO
Jesús Fernández Ibáñez / Mª Socorro Fernández Ibáñez
Raymundo Xavier de Ariza Sáenz de Langarica nace en la villa riojana de Soto de Cameros el 9 de Abril de 1750 y fallece en la misma población el 4 de marzo de 1830. Pariente de boticarios, se inicia en el conocimiento de las plantas y sus aplicaciones medicinales junto a su tío Juan Jacinto de Ariza, farmacéutico de la villa camerana y Visitador General de Boticas de las Diócesis de Calahorra. Es posible que acompañando a su tío o por otros menesteres, conoció a Rosa Arrúbal, hija de Santiago Arrúbal, farmacéutico de Elciego. Contrae matrimonio con ella en esta villa riojanoalavesa en 1772, donde a partir de entonces pasa a residir. Don Santiago Arrúbal es farmacéutico legendario de Elciego, perteneciente a una de las familias más relevantes de la villa y emparentado con otros personajes importantes del mundo farmacéutico y médico. Los Arrúbal establecen lazos parentales con los Bañares, otro clan famoso en el mundo sanitario de la época en nuestra zona. Una sobrina de la mujer de Ariza , Severa Arrúbal Bañares, emparenta con Gregorio Bañares, farmacéutico relevante, autor de conocidos trabajos como “Filosofía Farmacéutica” (1804), “Uso y virtudes extraordinarias del Bálsamo Samaritano” (1820), etc...llegando a ser Boticario de Cámara de Su Majestad, profesor de botánica, Boticario Mayor del Ejército, Visitador perpetuo de las boticas del obispado de
34 Berberana
Osma, etc..... Domingo Bañares, primo de Gregorio, fue otro afamado farmacéutico de Avalos. Un continuador de esta dinastía, D. Aniceto Bañares, le encontramos en 1823 como farmacéutico en Elciego, poco después de que Ariza se ausentara definitivamente de la villa riojanoalavesa, utilizando la quina y quinina en los tratados de epidemia, tal y como recomendaba su pariente Gregorio Bañares, en publicaciones que aún se conservan. Durante estos primeros años de su matrimonio, Xavier Ariza reside a temporadas en Madrid, tratando de conseguir la titulación correspondiente en el Real Protomedicato para el ejercicio de la botica, pasando las distintas pruebas de filosofía y letras, conocimientos botánicos, etc... sin olvidar las consabidas demostraciones de limpieza de sangre y práctica de cuatro años junto a boticario titulado. Consigue definitivamente la titulación en 1776. Durante esta época de largas estancias en la Villa y Corte, adquiriere sólidos conocimientos de botánica y farmacia junto a personajes importantes en torno al Real Jardín Botánico: Gómez Ortega, Palau, etc.... Aquí aprende las nuevas teorías de la clasificación de las plantas de Linneo, traducidas por Gómez Ortega, aplicando posteriormente estos nuevos criterios en sus herborizaciones. Con su titulación para el ejercicio de la botica y con sus conocimientos
modernos de clasificación de las plantas, vuelve definitivamente a Elciego, trabajando como boticario y participando activamente en la vida social y política de la villa riojanoalavesa. En 1773 nace su hijo Antonio y en 1775 su hija Francisca Leandra. En 1779 tras la conseguida Real Carta Ejecutoria otorgada por la Chancillería de Valladolid, pasa a formar parte del estado noble en 1783. En 1787 desarrollaría el cargo de Regidor Preeminente y en 1791 sería elegido alcalde por este estado, repitiendo en el cargo en 1807 . Sus trabajos conocidos como botánico comienzan en 1783 cuando se dirige por escrito a Palau, catedrático del Jardín Botánico, poniéndose a su servicio para realizar trabajos de campo. Tras una relación epistolar que aún se conserva, al año siguiente (1784), se le nombra miembro Correspondiente del Real Jardín, encomendándole un trabajo propuesto anteriormente por Ariza: la herborización desde Piqueras hasta Bilbao en una franja que va desde Viana hasta Miranda de Ebro; concretamente la antigua demarcación de la Diócesis de Calahorra y La Calzada. Es curioso cómo en todo este epistolario con Palau, al igual que en los trabajos como botánico firmará como Javier de Arízaga, aunque en sus vida política y social seguirá utilizando su nombre de pila: Xavier Ariza.
BUZÓN Trabajos botánicos: 1.- 1785. -Itinerario de la Herborización hecha por orden de la Real Junta Botánica
res, semillas (incluso huesos) al Jardín Botánico; pero la desidia de algunos dirigentes de la institución madrileña, los avatares de la política, los posteriores tumultos con la invasión francesa y otras circunstancias desfavorables, hicieron que no se conserve nada en la actualidad de los envíos realizados por el infatigable farmacéutico de Elciego. 2.- 1792. -Breve Explicación de Algunas Plantas oficinales indígenas o naturales del País, sus propiedades, usos, cautela y dosis con que pueden suministrarse.
práctica y didáctica de la botánica medicinal. Es un cuaderno de campo donde Arízaga iba anotando día a día los lugares por donde iba recogiendo y clasificando muestras, además de las incidencias que le van ocurriendo. Es un itinerario de más de 100 días entre lo meses de Julio, Agosto y Septiembre, donde anota las plantas que encuentra en su recorrido desde Piqueras hasta Bilbao, herborizando toda la zona de Cameros, San Lorenzo, Valvanera, Rioja Alavesa, Sierra de Cantabria, Gorbea y costa de Bilbao.
Esta es una obra práctica que la escribe D. Xavier de Arizaga “para instrucción de Don Agustín Ramírez, cirujano titular de la villa del Ciego a 20 de octubre de 1792”.
Este trabajo fue costeado y programado bajo el auspicio del Real Jardín Botánico, con una duración de 120 días. Podríamos considerar este trabajo como pionero en herborizaciones de muchas de las zonas descritas Durante la realización de este itinerario, Arízaga envió cantidad de plantas, flo-
La parte más práctica de esta obra se desarrolla en una enumeración de plantas indicando la denominación de los parajes donde se encuentran y sus aplicaciones prácticas para la vida diaria. Este trabajo tiene mucha importancia histórica porque es una toma de la realidad sanitaria de la villa de Elciego a finales del XVIII, de la botánica local de esta villa riojanoalavesa y porque contiene una bonita vertiente
Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa
TU RADIO
TU REVISTA
TU PUBLICIDAD Tfnos. 945 60 07 99 / 605 77 95 22 publicidad@radioriojaalavesa.com Berberana 35
BUZOIA LAGUARDIA, EL FEUDO DE DON SANCHO Adoración Sáenz Blanco
En la arrebolada tarde, haciendo el camino, en soberbio alazán, D.Sancho cabalgaba, subido en un cerro creyó hallado su destino, ante la verde frontera que el río trazaba. Decide apearse, de cabalgar cansado, a la zaga le sigue su mesnada, medita la forma de poblar el collado, para que su asediada frontera quede guardada. Y fundada fuiste por este bravo soberano, y haciendo útil atalaya de su altura, fue formando su primitiva estructura, con tan peculiar trazado urbano. Otro te cercó. Surgieron los castillos medievales, los reinos en crueles luchas enzarzados, la gente se refugiaba en los núcleos murados, harta de padecer penurias marciales. Por que en conquistar y proteger las fronteras, estribaban los intereses batalladores, en constantes pugnas las noblezas guerreras, el pueblo sin privilegios pagaba por sus errores. Era muy intensa la porfía guerrera, cada batalla no pasaba en vano, arrasaban los cultivos del llano, donde el Ebro era frontera, y unas veces ondeaba el pendón castellano y otras el navarro era. Cuántas veces la muralla era derrumbada, era otras tantas erigida, guerra tras guerra vencida, piedra sobre piedra colocada. El hambre generaba desazones, alteraba el ánimo de los que no comían, que no atendían a razones, si estas sin pan se las exponían. El campesino a cultivar la tierra salía, y en esmerar su labor se esforzaba, estaba contento si la cosecha llegaba, y si recogerla nada se lo impedía. Por las concurridas calles deambulaban, gentes de toda condición y jerarquía, unos por comprar trataban, y otros por vender su mercancía. Artesanos empezaron con obras modestas, pero su fervor hizo realidad, que dejaran para la posteridad, la impronta de sus manos maestras. Cincelaron la piedra con una idea en pos, de inmortalizar su florida nervadura, la fe encaminada hacia la altura, por el cauce divino que lleva a Dios. ¡A quien tanta magnitud se debe, para hacer real portada tan bella, quién dejó en ella, la sensibilidad de su alma en el relieve!
36 Berberana
Con épicos romances le rondó algún juglar, cuando el sol en su almenado fijaba su brillo, ¡que fue de tu recio castillo, tan expuesto a la contingencia del lugar! Y del otro que defendía la barbacana, hoy nave de culto al filo medieval, donde rompe el silencio una campana, recitando su melodía matinal. Tus torres más simbólicas en tu perfil urbano, ya sin pretensiones militares, la muralla las guarda con sus piedras seculares, igual que cuando eran de ámbito soberano. Ahora testimonian con sus trazas peculiares. Una fuente sirve con monótona rutina, y precursora alguna bulliciosa golondrina, ha vuelto al festonado refugio de los alares. Meditan los santos protectores de las hornacinas, en tus fachadas tan populares, y es en el conjunto de los sillares, ancestral emblema la piedra armera, emblema con porte solariego. Con su tránsito peatonal y armazón de madera, sigue tu pasadizo, auténtico paradigma del medievo, desembocado en tu céntrica plaza y eje vital, punto de encuentro y donde se busca el sosiego, en la cita cotidiana del acogedor soportal. Su trayectoria cincelada con la rúbrica artesanal, en el diseño callejero el gusto popular evoca, en el culto sillar la ostentación barroca, recuerda la prestancia de la casa señorial. Galanos balcones unos a otros enfrentados, confrontan su exuberante patrimonio de plantas, las vidas atrapadas en la fría vetustez de tantas, moradas en umbrías calles ancladas en el pasado. La costumbre cita en los animados atardeceres, en los típicos y sugestivos rincones, peculiares escenarios de tantos aconteceres, y donde han dejado su huella tantas generaciones. Antes con almenas tu muro coronado, hoy sus antenas vetan la impresión que tenía, la incidencia de la paz de cada día, relega la referencia bélica de tu pasado. ¡Villa labradora y bodeguera, que encumbras tu muralla protectora, la cerca con su pared otrora guerrera, un pasado histórico atesora! Pasamos un arco escarzano, dejamos la villa para tomar un camino, por doquier regimientos de cepas acaparan el llano, donde se forma el carácter campesino. Pero erguida en el cerro donde D. Sancho soñó, sigue tu ciudadela sobre sus viejos cimientos, gallarda con el valioso legado que heredó, exhibiéndolo a los cuatro vientos.
BUZÓN
GASIFICACION EN LANCIEGO la salvedad de que quedó cortada hacia la mitad, dejando sin servicio al resto de vecinos.
do era tener en cuenta los metros y el
Nos hemos puesto en contacto en repetidas ocasiones con el Ayuntamiento, con la empresa Repsol con la sede en Bilbao, y con la empresa 404 INGENIEROS con sede en Lasarte. Todos se han querido quitar la responsabilidad.
hemos mencionado anteriormente.
lo hicimos saber: ¿Por qué con el dinero
En una primera información se nos comunicó, que habría una 1ª fase y posteriormente una 2ª.
Ante nuestra sorpresa, la última calle a la que se ha dado servicio ha sido la calle CAMINO DE YECORA. En esta calle se ha realizado 2 acometidas para 2 vecinos, teniendo los mismos metros lineales que el resto, que quedaba en la calle CURILLOS, habiendo en éste cuatro viviendas que desean hacer uso del gas.
Durante estos meses se ha realizado la acometida de las diferentes calles, entre ellas la calle CURILLOS, pero con
En la reunión que tuvimos en el PLENO del Ayuntamiento se nos hizo ver que el procedimiento que habían segui-
Cuatro vecinos de Lanciego queremos poner en conocimiento público una reivindicación por la que hemos sido perjudicados por el proceder del Ayuntamiento de Lanciego. Somos: -Mª Blanca Ansotegui Moreno -Mª Querejazu Zufiarre -Fabio Iglesias Elorrieta -José Antonio Ansotegui Moreno Se trata de la acometida del gas a las viviendas, que se ha venido realizando, desde hace año y medio aproximadamente.
número de usuarios. La realidad ha sido muy distinta, como La respuesta que nos dio el Ayuntamiento fue que el dinero se había acabado. Nosotros nos preguntamos y así se que se empleó para la calle CAMINO DE YECORA para dos usuarios, no se utilizó para el resto de la calle CURILLOS en la que estamos cuatro personas? La Sra. Mª Blanca tiene el contrato con fecha 31-08-2007. A los otros tres, no nos dejaron hacer contrato hasta la 2ª fase, pero ésta nunca llegó. Lanciego 19-01-2009
José Ramón Santamaria y familia les invitan a visitar su nueva
Guía Gastronómica
Ctra. de la Hoya, s/n Laguardia (01300 - Álava) Tel. 945 600 203
HOTEL • RESTAURANTE
MARIXA
Tel. 945 621 207 Barbacana 14 Laguardia (Alava)
Sancho Abarca, 8 Tfno.: 945 600 165 • Fax: 945 600 202 LAGUARDIA (Alava) e-mail: hotelmarixa@terra.es Berberana 37
PÁGINA ÚTIL CONTENEDORES PARA ROPA Con el año nuevo, y a través de la Diputación Foral de Álava, han llegado estos contenedores para depositar ropa usada. Aquí explicamos su colocación y tiempo de recogida. La ropa, después de clasificada, se utiliza para fines sociales. CUADRILLA DE LAGUARDIA PUEBLO
Nº CONTENEDORES
DIRECCIÓN
EN JUNIO APAGÓN ANALOGICO Una oyente nos llamó a Radio Rioja Alavesa preguntándonos por la fecha del “apagón analógico” televisivo en nuestra Comarca, o lo que es lo mismo cuando va a ocurrir que solo podamos ver la televisión a través del TDT. Nos pusimos en contacto con Teo Cid, Presidente de Avitel, que es la asociación que agrupa en nuestro territorio a los profesionales de las empresas de telecomunicaciones. De la charla que con él mantuvimos destacamos estas cuestiones: -Apagón Analógico en Rioja Alavesa en junio de 2009, a falta de determinar el día.
BAÑOS DE EBRO
1
Cruce de la Calle Mayor con la subida a las piscinas
KRIPAN
1
Plaza del Coso
LEZA
1
Junto Iglesia
MOREDA DE ALAVA
1
C/Los Jardines, frente Ayuntamiento
NAVARIDAS
1
Plaza del pueblo
VILLABUENA
1
Calle Mayor nº 26
-El amplificador de señal solo será necesario en los edificios de vecinos, las viviendas individuales no tienen por qué contar con el sistema de amplificación.
YÉCORA
1
C/ Esquide (junto vestuarios del frontón)
-Dirigirse siempre a instaladores autorizados.
LANCIEGO
1
Ikastola frente al súper
ELVILLAR
1
Junto a las piscinas
SAMANIEGO
1
C/Calleja
LABASTIDA
2
Avda Diputación 31 (detrás parada bus)
LAGUARDIA
3
• Parte trasera del Rte. Marixa • Dentro Instituto • Junto pilón de San Antonio
ELCIEGO
2
• Entrada pueblo junto Escuela • Junto Polideportivo
5
• C/Juntas Generales • C/Felipe IV • C/Paseo Rio Grande • C/Florida • Avda. Navarra (MAPFRE)
2
• Cruce Fuenmayor con Laguardia • Junto Ayuntamiento
OYON-OION
LA PUEBLA DE LA BARCA
• La frecuencia de recogida es Jueves Quincenal en: Lanciego-Lantziego, Elciego, Elvillar, Labastida, Laguardia, Oyon-Oion y Lapuebla de Labarca. • La frecuencia de recogida es Lunes Mensual en: Baños de Ebro-Mañueta, Kripan, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Samaniego, Yécora-Iekora y Villabuena-Eskuernaga.
38 Berberana
-Las viviendas realizadas a partir del año 2002 tienen la obligación de contar con este sistema de TDT.
AYUDAS DE GOBIERNO VASCO PARA ALOJAMIENTOS DE TEMPOREROS Desde la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa, Peña León, nos recuerdan que la fecha tope para presentar solicitudes para ayudas para la realización de Alojamientos para Temporeros es el 27 de febrero. Los interesados se pueden dirigir a la Dirección de Desarrollo Rural y Litoral, del Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación de Gobierno Vasco: • Teléfono 945 019 989 • Fax 945 019 989 • Correo electrónico o-prado@ej-gv.es También se pueden dirigir al Edificio de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, preguntando por Alicia López, de la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa, Peña León, teléfono 945 621 169.