f eb r er o 2013 otsaila
www.sxc.hu
EN NUESTRO ENTORNO ECONÓMICO
OCU PACI ON ES DE FU TU RO
La colecci贸n de publicaciones socioecon贸micas Zainguralde de INGURALDE se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribuci贸n颅 Compartir Igual 3.0.
www.sxc.hu
Ocupaciones de Futuro en nuestro entorno econ贸mico
dice
Ocupaciones de Futuro
1. OCUPACIONES DURANTE LA CRISIS 1.1. Las ocupaciones que siguen perdiendo empleo 1.2. Ocupaciones que ganan empleo durante la crisis 1.3. Las 20 ocupaciones más contratadas 1.4. Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura
2. SECTORES Y ACTIVIDADES para los próximos años 2.1. Actividades tradicionales que siguen funcionando 2.2. Nuevas necesidades consecuencia de la crisis y los cambios sociales 2.3. Las energías renovables a la espera del despegue definitivo 2.4. La crisis y el paro conducen a la formación y la reconversión laboral 2.5. La crisis pone al descubierto nuevas necesidades en las empresas 2.6. La salud un objetivo y una preocupación social en la sociedad moderna 2.7. Turismo: El gran clásico de los motores económicos españoles 2.8. Internet, nuevas tecnologías, marketing y comunicación: el gran avance 2.9. El teletrabajo
Pág. 4
Ocupaciones de Futuro en nuestro entorno
Ocupaciones de Futuro
1. LAS OCUPACIONES DURANTE LA CRISIS
1.1. Las ocupaciones que siguen perdiendo empleo
En concreto, de las 207 ocupaciones de la Clasificación Nacional a tres dígitos, 45 perdieron empleo entre 2001 y 2007, sumando en términos netos unos 611.000 empleos menos. La mayor parte de estas mismas ocupaciones volvían a perder empleo durante la crisis, exactamente 420.000 empleos entre 2007 y 2010 (un 22% del
empleo que se ha perdido durante ese período). En el Cuadro 1, se muestra el ranking de ocupaciones que más empleo pierden durante la crisis, habiendo tenido caída ya en el período 20012007. Destacan en esta lista las ocupaciones de auxiliares administrativos en general, pero también las ocupaciones en varias industrias manufactureras, en especial,
Pág. 5
Las ocupaciones durante la crisis
Incluso en la época de bonanza, antes de la crisis, hubo ocupaciones que perdieron empleo.
Ocupaciones de Futuro las de trabajadores cualificados de estas industrias.
1.2. Ocupaciones que ganan empleo durante la crisis Unas 72 ocupaciones crecieron en el período de crisis entre 2007 y 2010, y de las 20 que más aumentaron prácticamente todas habían crecido ya en el período 20012007, lo que quiere decir es que se trata de ocupaciones que ya en tiempos de bonanza mostraron cierto despegue y la crisis afianzaba su sentido emergente. Son las del Cuadro 2.
Pág. 6
Las ocupaciones durante la crisis
1.3. Las 20 ocupaciones más contratadas En este punto reflejamos las ocupaciones que han sido más contratadas en el último año, según el Inem. Al tener en cuenta los contratos en el orden de la clasificación resultante se favorece a las actividades donde se producen trabajos cortos, eventuales, etc. En todo caso, la clasificación es la que sigue: • Peón agrícola • Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares. Camareros, bármanes y asimilados.
Ocupaciones de Futuro • Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados. • Peones de industrias manufactureras. • Albañiles y mamposteros. • Peones del transporte y descargadores. • Trabajadores cualificados por cuenta ajena en actividades agrícolas, excepto en huertas, viveros y jardines. • Cocineros y otros preparadores de comidas. • Peones de la construcción de edificios. • Auxiliares de enfermería hospitalaria. • Animadores comunitarios. • Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificados anteriormente; Conductores de camiones • Guías y azafatas de tierra. • Taquígrafos y mecanógrafos. • Enfermeros • Representantes de comercio y técnicos de ventas, • Peones de obras públicas y mantenimiento de carreteras, presas y construcciones similares. • Otros diversos profesionales de la enseñanza • Secretarios administrativos y asimilados • Telefonistas
Pág. 7
Las ocupaciones durante la crisis
1.4. Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura En este punto vamos a citar solamente aquellas ocupaciones que son difíciles de cubrir en España (según el Catálogo de difícil cobertura que publica el Inem), bien porque no hay suficientes demandantes para las ofertas de trabajo o bien porque los que hay no cubren los mínimos necesarios. En cualquier caso, a nivel estatal, se necesitan personas dispuestas a trabajar en esas ocupaciones y que dispongan de los requisitios de cualificación suficientes. Mostraremos las ocupaciones por ámbitos. En MEDICINA Y SALUD: Médicos especialistas en medicina del trabajo; Médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria; Farmacéuticos de farmacia hospitalaria; Podólogos. INGENIERIAS Y TÉCNICOS: Ingenieros técnicos forestales; Ingenieros de diseño; Ingenieros técnicos en electricidad, en general;
Ocupaciones de Futuro Técnicos Agropecuarios; Técnicos en mecánica aeronáutica; Operadores de sistemas de distribución de agua. ENERGIAS ALTERNATIVAS: Técnicos de todo tipo de sistemas de energías alternativas. METALMECANICA: Metal mecánica; Operadores de máquinas desbarbadotas, pulidoras y bruñidoras de metales; CaldererosTuberos (fabricación de construcciones metálicas). Estos principalmente se demandan en algunos lugares del País Vasco y en Guipúzcoa. PSICOSOCIALES: Logopedas; Intérpretes de la lengua de signos. DEPORTE: Deportista profesional; Entrenador deportivo. PESCA Y MAR: Existen muchas ocupaciones relacionadas con la mar que son de difícil cobertura. Se ofertan en casi todas las provincias del litoral peninsular y en las islas. Citamos algunas: Patrones de costa de buque de pesca; Oficial radioelectrónico de la marina mercante; Jefe de máquinas de buque mercante; Maquinista naval; Frigorista naval; Mecánico naval; Mecánico de litoral (motorista naval); Piloto de buque mercante; Sobrecargo de buques; Cocinero de barco; Azafata o auxiliar de buque de pasaje; Camarero de barco; Mayordomo de buque; Calderetero (maestranza); Engrasador de máquinas de barcos; Contramaestre de cubierta (excepto pesca); Marinero de cubierta (excepto pesca); Mozo de cubierta; Bombero de buques especializados.
Pág. 8
Las ocupaciones durante la crisis
Ocupaciones de Futuro
2. SECTORES Y ACTIVIDADES PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS 2.1. Actividades tradicionales que siguen funcionando Hay actividades de tipo tradicional que evolucionan y siguen demandando trabajadores, aunque muchas veces con perfiles más acordes a las nuevas necesidades. Citaremos algunas como, por ejemplo: Sanidad. El sector sanitario es sin duda una de las opciones más valiosas debido a la gran demanda de profesionales, entre los que se encuentran auxiliar de enfermería, técnicos de laboratorio o técnicos de radiología, nutricionistas y para farmacéutico. Industria. Se incluyen en este sector la fabricación mecánica, metalurgia, bienes de equipamiento, electricidad e industria aeronáutica. Hay que destacar además el fuerte impulso de las ocupaciones relacionadas con las industrias extractivas. Hostelería. Aunque es un sector clásico en nuestra economía, sujeto a variaciones estacionales, ofrece muchas opciones laborales como enología, especialista en aceites, guía turístico, turismo rural, empresas de catering...
Pág. 9
Servicios socioculturales y a la comunidad. Se incluyen en este sector todo lo relacionado con el cuidado y atención de personas mayores (Ley de Dependencia), niños, discapacitados y personas dependientes en general. Imagen personal. Las salidas laborales de este sector pueden ser las profesiones relacionadas con la estética, asesoría de imagen y estilistas de moda. Administración y Gestión. Algunas de las ocupaciones más demandadas en este sector son contable, auxiliar administrativo o secretariado con dominio de idiomas... con posibilidades de promoción en las empresas. Comercio y marketing. Para esta familia profesional el perfil más demandado es el de comercial así como de profesionales de la distribución y el transporte.
2.2. Nuevas necesidades consecuencia de la crisis y los cambios sociales La actual coyuntura económica ha transformado el panorama del mercado laboral. La crisis ha generado nuevas necesidades tanto entre los consumidores como entre los agentes económicos. Algunas están surgiendo con fuerza y otras, que ya existían, han experimentado un crecimiento de la oferta laboral durante la crisis. El marketing y la comunicación, internet, la salud, el turismo, la formación, el control del gasto o las
Sectores y actividades para los próximos años
Ocupaciones de Futuro energías renovables son algunas de las áreas que más se están desarrollando en la actualidad y que van a experimentar un considerable crecimiento en los próximos años. Son sectores en torno a los que están surgiendo nuevas profesiones que pueden abrir las puertas al mercado laboral. En los puntos siguientes citaremos algunos de los sectores y profesiones que surgen.
2.3. Las energías renovables a la espera del despegue definitivo El sector de las energías renovables ha continuado creando empleo. Alrededor de las energías renovables se va a seguir generando un gran número de puestos de trabajo. El aumento de la contaminación, el elevado precio del petróleo y las políticas medioambientales contribuyen a ello. Además, las energías limpias son cada vez más utilizadas tanto en el ámbito doméstico como en el industrial Los ingenieros técnicos, jefes de proyecto o técnicos medioambientales, entre otros, son algunos de los puestos más demandados en los últimos tiempos.
altos niveles de desarrollo aunque sin despegar del todo, lo mismo que las anteriores. A modo de ejemplo, diremos que una de las profesiones con mayor demanda desde la aprobación del Código Técnico de la Edificación es la de instalador de placas solares. Esa norma obliga a instalar nuevos sistemas de energía ecológica, como la solar, en nuevas construcciones y rehabilitación de edificios. Las entidades públicas imparten cursos gratuitos para desempleados. También hay academias privadas dedicadas a este tipo de formación.
2.4. La crisis y el paro conducen a la formación y la reconversión laboral La crisis ha propiciado el aumento del número de parados. Al mismo tiempo, cada vez más profesionales toman iniciativas de formación para cambiar su carrera profesional hacia sectores considerados "con más futuro". Como
Además de asesores en cambio climático (con posibilidades de reciclaje para ingenieros, economistas, geógrafos o ambientólogos) en este incipiente sector se van a necesitar instaladores y mantenedores de sistemas de agua caliente y calefacción en base a estas energías: solar, térmica, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc. Por su parte, la energía obtenida a partir de la biomasa es una actividad que sigue evolucionando y continúa manteniendo
Pág. 10
Sectores y actividades para los próximos años
Ocupaciones de Futuro consecuencia, se potencian los empleos de experto en recolocación, formación corporativa o profesor de idiomas. Ante la incertidumbre laboral, estudiar idiomas es uno de los principales objetivos tanto de las personas que se encuentran en paro como de quienes tienen un trabajo y desean mejorar su cualificación profesional. Los profesores de lengua extranjera destacan entre los profesionales más demandados. El aumento en las solicitudes de estos cursos es notable, sobre todo, en el aprendizaje de inglés, sin olvidar el alemán. Profesor o formador de opositores. La incertidumbre laboral ha disparado la cifra de aspirantes a funcionario. Aumentan los candidatos matriculados en academias que imparten clases para optar a puestos de trabajo en las administraciones estatal y autonómica. La formación es también una vía para quienes desean mejorar de empleo. A modo de ejemplo, podemos citar a los especialistas en "outplacement" o recolocación de empleo. Es el conjunto de técnicas que se utilizan para reubicar trabajadores cuando en las fusiones, adquisiciones y reestructuraciones hay que prescindir de parte del personal. Se les reorienta para facilitarles una reinserción laboral positiva y que no se resienta su reputación en el mercado de trabajo, ni su vida familiar. Supone una práctica en aumento, que da muy buena imagen a la empresa frente a los clientes actuales y potenciales, y en relación a los trabajadores.
Pág. 11
2.5. La crisis pone al descubierto nuevas necesidades en las empresas Como consecuencia de la crisis, muchas empresas han apostado por implantarse en otros mercados y buscar nuevos clientes más allá de las fronteras. Son muy valorados los profesionales que puedan aportar experiencia en el ámbito de la exportación. Los profesiones relacionadas con la exportación, requieren habitualmente una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas o en Económicas. Es imprescindible conocer un segundo idioma y se valora la realización de un máster en comercio exterior. Otros, como los especialistas en procesos concursales, abogado concursal, por ejemplo, o el gestor de cobros (profesionales que deben intentar prevenir situaciones de falta de pago y cobrar las deudas pendientes) o el experto en reducción de gastos de empresa, que debería mejorar los resultados empresariales (analizando todas las áreas en las que se puede realizar un recorte de gastos), son algunos de los perfiles que la crisis descubre. Los especialistas en ventas y comerciales siempre son necesarios y siguen constituyendo uno de los pocos sectores sin apenas desempleo. También se requieren expertos en formación corporativa (formación o reciclaje a sus empelados) o responsabilidad social corporativa (para las empresas que adquieren compromisos sociales). Los profesionales dedicados a la
Sectores y actividades para los próximos años
Ocupaciones de Futuro transparencia informativa y al desarrollo interno de políticas de responsabilidad social corporativa en el ámbito económico, social y medioambiental son empleados indispensables en la nueva economía.
2.6. La salud un objetivo y una preocupación social en la sociedad moderna Salud y el Bienestar han demostrado tener un largo recorrido y no sólo en los puestos directamente relacionados con la medicina y la enfermería sino también en otros menos específicos. Entre ellos destacan los biólogos, químicos, delegados de ventas, visitadores médicos, delegados hospitalarios, técnico de control o garantía de calidad o técnico de I+D. Profesiones vinculadas a la atención a la infancia y a las personas mayores van a seguir desarrollándose, así como los servicios a domicilio. Son profesiones en alza las relacionadas con el envejecimiento progresivo de la
población. Auxiliares y expertos en geriatría, trabajadores o consejeros de residencias son algunas de ellas. De hecho, cada vez son más las empresas especializadas en atender necesidades personales de los trabajadores ante su falta de tiempo. Además, en el mundo sanitario, aunque con cualificaciones superiores, se están comenzando a demandar perfiles de bioinformáticos en los que se combina el conocimiento de informática y biotecnología para conseguir tratamientos médicos por ambas disciplinas, o nanomédicos para crear nanodispositivos que se implantarán en el cuerpo humano. También se aprecian otras especializaciones como telemédicos para la atención médica en remoto.
2. 7. Turismo: El gran clásico de los motores económicos españoles El gran clásico de los motores económicos españoles no se obviar entre los nichos de nuevas profesiones. A pesar de la crisis, el sector turístico durante 2011 registraba un aumento del 7% en la afluencia de turistas extranjeros respecto al año anterior. El turismo cultural, de ocio, de salud, museístico, enoturismo, etc, son áreas en pleno desarrollo. La balneoterapia, el desarrollo de los spas, el culto al cuerpo o las nuevas actividades deportivas reclaman profesionales cada vez más preparados y especializados, solicitándose perfiles híbridos entre su
Pág. 12
Sectores y actividades para los próximos años
Ocupaciones de Futuro parte más técnica, de salud y disfrute. Dentro de las grandes corporaciones hoteleras o agencias de viajes también está apareciendo nuevas profesiones relacionadas con el trato al cliente. El director de calidad pasa a ser el experience manager, que se encarga de satisfacer cualquier necesidad del cliente, y aparece el revenue manager, que se ocupa de mantener la calidad del hotel, pero con una alta rentabilidad, entre otros perfiles.
2.8. Internet, nuevas tecnologías, marketing y comunicación: el gran avance La innovación tecnológica es un campo en constante evolución en nuestros días y la Red (el crecimiento espectacular de internautas) se ha convertido en un medio de promoción y marketing con costes inferiores a la publicidad tradicional. De ahí que hayan nacido muchas profesiones relacionadas con la Red. Entre otros, aparece el experto en marketing virtual, que diseña estrategias diferentes a las del marketing habitual (publicidad digital, relaciones públicas con blogueros, promociones en la Red, creación de vídeos virales, investigaciones de mercado con nuevos medios, etc) o el community manager, consultor de las relaciones públicas en el entorno digital, cuya función es intentar acercar la organización a los clientes por las redes sociales y nuevas tecnologías, gestionar blogs o participar en foros a partir de la interacción con clientes y
Pág. 13
usuarios en diferentes redes sociales on line (Twitter, Facebook, Linkedin, etc.). Así mismo, aparecen los expertos en usabilidad, que comprueban que la página web de la compañía funciona conforme a los objetivos diseñados y simplifica el entorno para los usuarios de Internet o el especialista en posicionamiento en buscadores (programadores SEM o SEO) cuyo trabajo consiste en conseguir que las páginas de Internet ocupen las primeras posiciones de los grandes buscadores o los desarrolladores de plataformas móviles, que son muy solicitados por fabricantes de software para una mayor venta de aplicaciones para diversos dispositivos móviles (iPad o el iPhone, por ejemplo). En su mayoría, son profesionales con estudios de informática o telecomunicaciones. Entre sus habilidades y conocimientos, deben contar con poder de comunicación, además de ser expertos en nuevas tecnologías. Estas profesión es una figura que está a medias entre el departamento de Marketing, Comunicación e Informática y requiere grandes dotes de comunicación, un perfil comercial para ser capaz de vender la empresa a través de los diferentes canales y una gran capacidad de reacción, ya que la comunicación online se expande en general más rápidamente que la offline. Otras nuevas profesiones, combinando una actividad tradicional con nuevas tecnologías, son, por ejemplo, los tecnoagricultores, que emplean la tecnología, las tecnologías limpias, para optimizar la producción agrícola. Llamativo es el perfil de ingeniero de
Sectores y actividades para los próximos años
Ocupaciones de Futuro consumo eficiente que se encarga de que las plantas de energías renovables sean lo más eficiente posible.
2.9. El teletrabajo La tendencia hacia el teletrabajo, mostrada desde hace ya varios años, ha recibido un empujón en nuestro país con la propuesta del BBVA de ofrecer a cerca de 20.000 trabajadores la posibilidad de trabajar desde casa, aunque la entidad espera que sea aceptada por entre 2.000 y 3.000. Así mismo, no conviene olvidar tampoco que el mercado tiende hacia la desvinculación laboral, por lo que cada vez serán más los trabajadores autónomos. Dentro de esta opción hay que tener en cuenta la reciente regulación de la figura del trabajador autónomo dependiente (TRADE) para aquellos profesionales no contratados laboralmente pero que tienen vinculación con una empresa o con unas pocas.
Pág. 14
Sectores y actividades para los próximos años
Ocupaciones de Futuro Más información: www.sepe.es/contenido/empleo_for macion/catalogo_ocupaciones_dc/p df/CatalogoOcupacionesDificilCobert ura.pdf www.infoempleo.com/ Manpower: estudio de proyección de empleo 2012.
Pág. 15
Más información
Informes Randstad 20112012 www.randstad.es/content/aboutrand stad/publicaciones ec.europa.eu/eures/home.jsp www.adecco.es/Home/Home.aspx