Berberana junio 2009

Page 1

Franqueo concertado Nยบ 26/79

Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa

Junio 2009

Nยบ 152



SUMARIO ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO................. pág. 5 KUADRILLA/CUADRILLA • Nuevas visitas guiadas .............................. pág. 6 • Temas de la Cuadrilla ............................... pág. 7 RADIO RIOJA ALAVESA • Riojano alaveses con otro acento ......... pág. 8 ALCALDES AL HABLA • Baños de Ebro.......................................... pág. 10 • Samaniego ................................................. pág. 11 • Labastida ................................................... pág. 12 • Villabuena .................................................. pág. 14 • Yécora ....................................................... pág. 15 HERRIZ HERRI / PUEBLO A PUEBLO • Casa de Cultura de Lanciego ............... pág. 16 • Travesias de Oyón .................................. pág. 17 • Melocotón de Viña .................................. pág. 18 • Gabriel Callejo, de Elciego, de la Junta Directiva de Apdema ............................ pág. 19 GURE GAIA • Mociones de Censura en Baños de Ebro y Labastida ................................................... pág. 20 PERTSONALA/PERSONAL • Jose Luis Anda y Gonzalo Sáenz de Samaniego ................................................. pág. 22

GURE GAIA

PERSONAL

Mociones de censura en Baños de Ebro y Labastida pág. 20

José Luis Anda y Gonzalo Sáenz de Samaniego

RINCONES CON HISTORIA

BILDUMA / RESUMEN FOTOGRAFICO ........... págs. 24-27 RINCONES CON HISTORIA • Consejo de Diputados en Lapuebla de Labarca ...................................................... pág. 28

Consejo de Diputados en Lapuebla de Labarca pág. 28

ZURE ARGAZKIAK/ TUS FOTOS ........................................ págs. 30-32 PAGINA UTIL • Campaña de Medio Ambiente .............. pág. 33 BUZOIA-BUZON • Bibat y Rioja Alavesa de Javier Ajamil.. pág. 34 • Sta Eufemia de Moreda, 2ª parte, de J.A.Chasco................................................. pág. 36 • Vereda en Navaridas, El Cerrillo .......... pág. 37 • Araba Euskaraz en Oion ....................... pág. 38

Foto de portada: “Soy Aimar, os espero en la Fiesta de la Vendimia” Aimar Estenaga Oribe (Páganos) Juantxu Martínez

pág. 22

Mensaje del mes La actualidad de primera línea, en nuestra comarca, nos lleva a recolocar algunos temas en este número de Berberana. El asunto de las dos mociones de censura llevadas a cabo en Baños de Ebro y Labastida, con el consiguiente cambio en la Alcaldía, lo hemos agrupado en un artículo, separándolo de las páginas dedicadas a “Alcaldes al habla”. Este es un espacio que desarrollamos con una guía alfabética saltada en esta ocasión, de forma excepcional, para posibilitar a los dos nuevos Alcaldes la presentación de sus propuestas de gobierno, como si comenzaran una nueva legislatura. Se puede observar que, en el artículo de las mociones de censura los protagonistas aparecen con las siglas de las listas electorales por las que fueron elegidos. Estas siglas desaparecen cuando nos referimos a los primeros ediles en el apartado de “Alcaldes al habla”.

Berberana 3



ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO

Berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA

“Sí un partido político se atribuye el merito de la lluvia, no debe extrañarse de que sus adversarios lo hagan culpable de la sequía” Charlotte Morrow, escritora estadounidense (1906-¿?)

La interpretación democrática

Junio 2009 / Nº 152 Depósito legal: VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, nº 2 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52 Fax: 945 62 10 65 berberana@ayto.alava.net

Los textos de esta revista se cerraron el 31 de mayo de 2009 Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: • Itziar Galparsoro • Juantxu Martínez • Estibaliz Sáenz En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono... La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Berberana PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 rrapublicidad@ayto.alava.net Persona de contacto Itziar Galparsoro.

En el último mes se ha vivido una especie de “terremoto político” en dos de nuestros ayuntamientos. Dos mociones de censura han terminado con sendos cambios en el sillón de la Alcaldía. No es función nuestra analizar las decisiones que han tomado los diferentes protagonistas de estas mociones. Si son tránsfugas o no los ediles que han cambiado de postura a la hora de apostar por un Alcalde u otro es asunto de sus compañer@s de listas, de l@s votantes de esas listas o en todo caso de los vecin@s de su localidad. Lo que sí quiero poner de manifiesto es una idea personal, que puede ser compartida o no. A mi entender según está montada nuestra democracia el peso de las siglas de partidos es excesiva en los ayuntamientos de nuestros pueblos. Estas siglas en algunas ocasiones no favorecen precisamente los acuerdos lógicos en localidades de nuestro tamaño. Por ese tamaño creo que sería mucho más claro y directo la opción de listas abiertas. De esta forma los ciudadan@s tendríamos la oportunidad de votar a las personas, de forma independiente a las siglas de sus partidos. A mí me puede gustar el primero de esta lista, el tercero de la otra y el quinto de aquella. De esa forma el vecino con más votos directos se proclama Alcalde y en paz. Remarco lo del voto directo. En la actualidad tenemos la oportunidad de votar de forma indirecta. Me explico, votamos concejales que luego eligen Alcalde, votamos Parlamentarios que luego eligen Presidente de Gobierno, Diputado General o Lehendakari. En una ocasión algunos de los que ahora vivimos tuvimos la oportunidad, yo la tuve por los pelos, de votar una Constitución que nos colocaba de por vida un Jefe de Estado, y luego a sus sucesores. No se votó directamente para tener un determinado Jefe de Estado sino una Carta Magna que lo integraba en ella, junto a muchas cosas más. Con todas estas situaciones son los concejales, parlamentarios, diputados en el congreso, senadores, junteros... los que interpretan los votos de l@s ciudadan@s. En el caso del voto directo no caben las interpretaciones, el que más votos obtiene gana y gobierna. Por último, y volviendo al asunto de las siglas partidarias en nuestros ayuntamientos, es mejor mirar al vecin@ por delante de sus siglas, y no al revés ver al vecin@ detrás de unas siglas. Que nadie crea ver en este texto un razonamiento en contra de los partidos políticos, los entiendo como necesarios movimientos sociales, lo que sí discuto es su excesivo peso en la convivencia de pueblos pequeños, como los de Rioja Alavesa.

IMPRESIÓN Y MAQUETACIÓN:

Para contactar: Tel. 945 60 07 99 / Fax 945 62 10 65 / berberana@ayto.alava.net Tfns. 945 128 154 - 945 278 177 Barrachi, 2 • VITORIA-GASTEIZ email: comercial@imprentasacal.com

Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa

Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa / Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla

Berberana 5


KUADRILLA

“Piedra y Vino” y “Miradores”, nuevas visitas guiadas por Rioja Alavesa Bajo el título “Piedra y Vino” y “Miradores” la Cuadrilla puso en marcha el pasado 23 de mayo una nueva fórmula de visitas guiadas por nuestra comarca. Estarán vigentes hasta el mes de octubre. Se desarrollan, de momento, con tres salidas diferentes, sábado mañana y tarde, y domingos en cita matinal. El Presidente de la Cuadrilla, Alfonso González, señaló en el momento de hacer pública esta iniciativa, que ahora “las visitas propuestas son estas tres, para empezar a movernos, sin cerrarnos a otras rutas. Todo los recorridos se pueden mover”.

se encuentra en la ermita de San Vicente en Elciego. De allí a Samaniego, donde se tiene la oportunidad de subir a la torre de su iglesia. La última parada, al atardecer, se concentra en el llamado “Balcón de la Rioja”, en el puerto de Herrera.

En los tres casos la referencia de partida es la Oficina de Turismo de Laguardia. En una primera fase será necesario el vehículo propio, aunque se espera que para julio se pueda coordinar con el “Enobus”. Para reservar se puede hacer en el teléfono 945600845. Para más información www.turismoriojaalavesa.com

La ruta dominical es similar a la del sábado por la mañana, con alguna variación. Se repite en Labraza y Moreda, pero en Elvillar se añade al Domen de la Hechicera, la visita a su parroquia de la Asunción, con su retablo renacestista y una cata de vino en la bodega Viña Laguardia. El último peldaño de la cita es un contraste de siglos. La arqueología del Poblado de la Hoya y la arquitectura moderna de Bodegas Ysios, que se visita en un paseo exterior.

La opción del sábado a la mañana, a partir de las diez, es visitar la Villa de Labraza, la Iglesia de Santa María en Moreda, con sus pinturas, el Dolmen de la Hechicera en Elvillar y concluir con una visita con cata de vino en Bodegas Campillo de Laguardia. La propuesta para la tarde del sábado es salir a las cinco buscando el río Ebro en el Parque de la Póveda (LaguardiaLapuebla de Labarca). La parada siguiente

¡ATENCIÓN! PROGRAMA EVE - IDAE Tramitamos el nuevo Plan Renove CONDENSA.

Con ayudas de 200€ por cambio de caldera. ¡CONSÚLTENOS!

Calle Mayor, 23 • 01300 LAGUARDIA-BIASTERI (Álava) Tfno. y Fax: 945 621 228 • Móvil: 607 342 758 e-mail: angelcoca@telefonica.es • www.angelcoca.com

6 Berberana

El precio de las visitas es de tres euros por persona. En la primera de las opciones se incrementa dos euros en el caso de visitar Bodegas Campillo. Juantxu Martínez

s a t s e i F s e Felic guardia La k a u s nt o i r o Jai ZBiasteri


CUADRILLA

“Popurrí” de la Cuadrilla Elegido el cartel de la Fiesta de la Vendimia y compromisos de la Agenda 21 Un total de 33 trabajos se presentaron al concurso de carteles para la edición número dieciséis de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. La fiesta, cuya organización local se reparte este año entre las cuatro Juntas Administrativas de Rioja Alavesa, Barriobusto, Labraza, Salinillas de Buradón y Páganos, tendrá en esta última los actos centrales el domingo 13 de septiembre. El cartel seleccionado fue el de Jokin de Cerio, que repite premio, bajo el titulo “Unidos en torno al vino”. En la foto l@s representantes de las cuatro

localidades organizadoras posan junto al cartel. Se aprovechó la reunión del comité organizador para ajustar el calendario de otras actividades. Así el hermanamiento con la “Trufa de Álava” se celebrará en las instalaciones de Fundación Estadio, coincidiendo con la cata final del concurso de vinos, el diez de septiembre. Al día siguiente se entregarán los premios del mencionado concurso vinícola. Alumnos del Instituto Samaniego han venido realizando este curso un trabajo entorno a la Agenda 21 Escolar, el nombre popular de la denominada Estrategia Vasca para el Desarrollo Sostenible. En la sede de la Cuadrilla entregaron al Presidente el resumen de todo lo desarrollado en estos meses. Las palabras mágicas parecen ser en temas de generación de residuos “reducir, reutilizar, reciclar”. La sensibilización sobre el Medio Ambiente es una especie de conclusión sugerencia de los escolares. Tras el diagnóstico llevado a cabo en Oyón, Laguardia, Yécora y Páganos plantean varias acciones concretas.Viendo que la idea tiene mucho en común con la campaña que desde esta revista y nuestra radio hemos iniciado se propuso unir los caminos. Así con el documento entregado por los alumnos iremos desarro-

llando propuestas de mejora, por ejemplo para reciclar correctamente. En esta revista, con su lógica repercusión en la radio, ofreceremos, en formato de anuncio, estos mensajes medio ambientales. Juantxu Martínez

R O D E N E T CON AMARILLO Berberana 7


RADIO RIOJA ALAVESA

“Riojano alaveses con otro acento” La vecina de Labastida Dora Ngo nos relata la deportación de uno de sus hijos a Camerún Tras analizar el “Estudio sobre la con-

Dora pudo traer, hace unos cuatro

Todo esto viene de cuando cumple la ma-

vivencia en Rioja Alavesa en relación a los

años con la fórmula de la reagrupación

yoría de edad y en un control, al parecer

procesos migratorios”, en una reunión con

familiar a cuatro de sus cinco hijos hasta

por faltarle algún papel, le retuvieron su

la empresa encargada de llevar a cabo este

Labastida. Uno trabaja en Haro, los dos

pasaporte. El pasado 28 de abril fue a se-

trabajo, desde este Servicio de Prensa y

más jóvenes estudian en el Instituto Sa-

llar su documentación y fue detenido. A

Radio se propuso ir ofreciendo entrevistas

maniego de Laguardia. El mayor, diploma-

las diez y medía de la noche le llaman a su

en nuestra emisora con vecin@s de ori-

do en Informática, no pudo venir. Dora

madre para comunicarle que “a las nueve

gen más allí de nuestras fronteras, pero a la

no sabe dónde se encuentra y se teme

de la mañana tiene que presentarse en San

postre vecin@s de nuestra comarca, por lo

que “pueda terminar en una patera”. El

Sebastián con un abogado”. A las siete de

tanto “riojano alaveses, con otro acento”.

que falta en este listado es Armand de 19

la mañana Dora vuelve a recibir una lla-

años, estudiante en la UPV, en el Campus

mada, “su hijo esta en Barajas montado en

de San Sebastián, en concreto de segun-

un avión que lo lleva a Camerún”. La situa-

do curso de Ingeniería Técnica Industrial

ción la resume Dora de una forma muy

Mecánica. Según sus compañeros es un

gráfica “me robaron a mi hijo de noche”.

No pensábamos en ese momento que la primera entrevista iba a llevarnos a un asunto tan delicado, pero la realidad es la que es. Nuestra primera invitada fue Dora Ngo Nong, empadronada con sus hijos en Labastida. Nuestra cita vino como consecuencia de la deportación a Camerún de su hijo Armand. Una deportación tan rápida como sorpresiva. En lo que parece una aplicación muy severa de la Ley de Extranjería.

excelente estudiante, está becado por la propia Universidad. Para su madre “es su pasión, vive para estudiar”. Todos los días desde Labastida o desde Vitoria Armand partía para el Campus donostiarra.

La llegada a Camerún de Armand “fue terrible. Allí no tenemos familia. Después de deambular por las calles apareció inconsciente en un mercado”, nos cuenta la madre. Lo llevaron a un hospital, donde

Una vez al mes, Armand, tenía que

una enfermera se lo lleva a su casa. Al po-

pasar a sellar una copia de su pasaporte.

nerse en contacto con su madre y con la Universidad los compañeros y profesores de la UPV se movilizan. Una profesora contacta con un centro regentado por Salesianos donde, en el momento de escribir estas líneas, se encuentra acogido. Allí recibe los apuntes que le envían para seguir estudiando. Para cuando esta revista llegue a manos de los lectores, tal vez tengamos novedades. Mientras tanto una abatida Dora nos muestra la foto de su hijo Armand.

8 Berberana


RADIO RIOJA ALAVESA “Kutsu ezberdineko arabar errioxarrak” Arabar Errioxa Irratiak, eskualdean migratzaile prozesuak nola dauden aztertu duen enpresakoekin izan zuen bileran, proposatu zuen ekimenaren izenburua da. Ez dira hemen jaioak , bainan gure artean bizi dira eta naiz eta hitzegiterakoan beste doinu bat erabili, arabar errioxarrak dira. Horregatik jarri diegu izenburu hori datozen hilabeteetan gure herrikide hauetako batzuei egingo dizkiegun elkarrizketei. Lehenengoa duela pare bat aste egin genuen eta gure solaskidea Dora Ngo Nong kamerundar emakumea izan zen. Benetan kasu tamalgarria kontatzeko urbildu zitzaigun. Bastidan bizi da bere seme alabekin eta Apirilaren 28an “Atzerritarren Legearen” aplikazio zorrotzaren ondorioz , haietako bat, Armand, Kamerunera erbesteratu zuten. Historio triste honen nondik norakoak kontatu zizkigun Dorak.

Cursos de inserción laboral Ildefonso Urkijo, como monitor, y Liliana Zapata, como alumna de uno de los cursos, pasaron por nuestros estudios para acercarnos la experiencia de una serie de citas formativas, que podemos denominar de Inserción Laboral. Diputación es en la base la impulsora de estos cursos. Estos planes formativos van dirigidos a personas en paro en nuestra comarca, con dos campos de visión, cursos de capacitación y talleres de habilidades básicas. La agrupación “Irse” es la encargada de desarrollar estos cursos que según Ildefonso Urkijo “adecúan los contenidos a los participantes y las posibilidades de mejora de empleabilidad de cada pueblo”. Con motivo de un Pleno de la Cuadrilla varias personas que han participado en un curso de hostelería sirvieron un aperitivo, a forma de práctica.

Lana aurkitzeko , trebakuntza ikastaroak Kurtsoetako monitore den Ildefonso Urkijo eta Liliana Zapata ikaslea, irratian izan genituen euren esperientzia kontatuz. Aldundiak bultzaten dituen prestakuntza eikintza hauek, gure eskualdean langabezian dauden pertsonei zuzenduak dira. Juantxu Martínez / Itziar Galparsoro

Empresa de servicios agrícolas

PORTUSER Avda. de Portugal, 29 planta 2.a - Ofi. 5 Tfno.: 941 21 16 80 Fax: 941 21 17 12 www.limpiezaslarioja.com e-mail: larioja@limpiezaslarioja.com 26001 LOGROÑO (La Rioja)

Realizamos trabajos de viña, espergura, desniete, poda, vendimia, etc.

Tfno.: 629 45 29 03 BAÑOS DE EBRO

Asesoramiento y Venta de Fitosanitarios, Abonos y Correctores Agrícolas. Mantenimiento y Diseño de Jardines. Oficina y Almacén: C/ Senda El Soto, 24 pab. 2 01306 LAPUEBLA DE LABARCA (Álava) Tel./Fax 945 607 132 • Móvil: 616 958 499 sierradeluz@fuenmayorwifi.net

Berberana 9


ALCALDES

Alegaciones al proyecto de Parque Eólico de Baños de Ebro En el “reestreno” de Roberto Blanco como primer edil de Baños de Ebro la primera firma fue para presentar, vía decreto, alegaciones al Proyecto de Parque Eólico en esta localidad. Nos aclaraba este asunto en un especial “Alcaldes al habla”, “las alegaciones van por decreto debido al poco tiempo que tenemos. Se ratificará en pleno”. Siguiendo con el tema de los eólicos comentó que “no estamos en contra de las energías renovables. Estamos a favor. Lo que no nos parece adecuado es que gobierno, diputación, e incluso Europa nos ayuden para realizar bodegas de cara al turismo y luego tengamos estos molinos”. Según Roberto Blanco Baños de Ebro quedaría rodeado de estos molinos. El parque de Baños se ubicaría en la zona de la balsa de “Las Mugas”, en el limite con San Vicente, “a esos habría que sumar los de los parques que se pretenden ubicar en Villabuena y en Elciego”. En Baños de Ebro las expropiaciones pue-

10 Berberana

den sumar más de 300, “la administración, a veces, se ampara en decir que ya se ha publicado. Pero el vecino se entera muchas veces cuando le llega la carta de expropiación, incluso sin opción de presentar ya alegaciones”. Otro tema que se planteó en la entrevista en Radio Rioja Alavesa fue el proyecto de nueva ikastola unido a un edificio almacén multiusos. Negó el Alcalde que ellos se vayan a oponer a esta iniciativa, “nosotros vamos a seguir con todo los proyectos iniciados. El trabajo hecho durante estos dos años hay que continuarlo”. En la misma línea se posicionó respecto a la reforma que se está realizando en el Centro Parroquial. La obra se está llevando a cabo con los llamados “fondos estatales”. La fecha de finalización es el mes de agosto. Parece que la empresa no estaba cumpliendo los plazos fijados y desde el equipo de gobierno saliente se les indicó que tenían

que variar algunas cosas, “nosotros vamos a seguir siendo vigilantes de esta obra”, decía. Esta entrevista en nuestra emisora se producía al día siguiente de la moción de censura. En ese momento Roberto Blanco nos transmitía su intención de sentarse con el Alcalde y Teniente de Alcalde salientes para “ver cómo está todo. Las obras pendientes y los compromisos adquiridos, para seguir adelante con ellos”. Juantxu Martínez


ALCALDES

El antiguo Ayuntamiento albergará seis viviendas A través de Arabarri se dará forma a un proyecto municipal perseguido desde hace seis años en Samaniego Samaniego ha trabajado durante años para dar forma a la idea de reconvertir el edifico municipal que, en su día fue Ayuntamiento, para promover viviendas. El objetivo siempre ha sido dar oportunidades a los jóvenes de la localidad de emanciparse sin tener que salir de su pueblo. Después de barajarse diferentes opciones avanza con paso firme la propuesta bilateral de Arabarri y el propio Consistorio. En general esta fórmula combina la promoción de viviendas a precio tasado con la creación de locales públicos en las plantas bajas, pero la demanda de vivienda en Samaniego ha hecho que finalmente en este caso hayan optado por destinar el inmueble completo a viviendas, por lo que finalmente serán seis las que se construyan.

Si nos vamos del antiguo al actual Ayuntamiento, también parece avanzar el proyecto para su reforma integral. De esta forma se trasladarán los servicios de atención al público a la planta baja, mientras el archivo y la sala de reuniones se ubicarán en la planta superior. Para llevar a cabo esta obra el consistorio cuenta con la subvención de Diputación, a través de Plan Foral, y se encuentra próxima su adjudicación. Por otro lado ya se ha adjudicado la reforma del cementerio, la empresa Construcciones Río está llevando a cabo las obras de construcción de nichos, con la que se solventa la alta ocupación del camposanto municipal. Los trabajos, ya iniciados, tienen un presupuesto de cincuenta y cinco mil euros.

Mirando a otros asuntos, Samaniego ha disfrutado de sus fiestas de Pentecostés, con los jóvenes muy activos, se han encargado de la organización de numerosos actos, entre ellos los conciertos que diversos grupos locales ofrecieron el viernes 29 de mayo. También en el ámbito cultural, la localidad se encuentra inmersa en la preparación de una obra teatral que impulsa la Sociedad Cultural Murriarte. Bajo el título de “El Lugar de Samaniego” y basada en el texto de José Luís de Las Heras ya han comenzado los ensayos para que la representación complete en verano la oferta turística de la comarca. Estibaliz Sáenz

Berberana 11


ALCALDES

El Presupuesto cuestión preferente en la nueva andadura del Ayuntamiento de Labastida La primera entrevista como Alcalde a Iosu Landa se la realizamos en el propio despacho de la Alcaldía de Labastida. Los primeros temas que nos planteó para poner en marcha fueron “el presupuesto, el plan general, centro de salud, colegio público, la guardería y asuntos de urbanismo en reformas dentro del pueblo y recuperar los 200 millones que se han perdido de subvenciones”. Sobre el presupuesto comentó que en lo que se lleva de legislatura no se ha contado con uno, “al principio se tuvo alguna reunión. Se fueron posponiendo sin llegar a ningún acuerdo. Será el primer presupuesto desde el año 2007”, señalaba en antena el nuevo Alcalde.

12 Berberana

En el tema del Plan General indicaba que la preferencia es activar las licencias de obras paralizadas, “el anterior equipo de gobierno tenía la ilusión de paralizar el campo de golf. Aquí estamos hablando del Plan General con la paralización de otras obras”. Con el tema de campo de golf le recordamos cómo en la revista Berberana de noviembre de 2006 él mismo proponía la posibilidad de una consulta popular referente a este asunto, “eso propuse yo en 2005, solicité a todas las fuerzas políticas de Labastida que me apoyasen, no fue posible. Se volvió a hacer en 2006, tampoco fue posible. Lógicamente los trámites han seguido para ese Plan General, y ahora es tarde para

hacer esa consulta popular. La gente ya ha decidido en las elecciones y esto va para adelante”. En el apartado de Centro de Salud Iosu Landa comentaba en Radio Rioja Alavesa que él había comenzado entre 2005 y 2006 las negociaciones con el Consejero, “cerré los tratos con Osakidetza, ahora hay que hacer unas pequeñas modificaciones en tema de habitáculos y en la forma de la estructura del edificio. Una vez realizado esto y después de reunirnos con los médicos que van a ejercer allí llegaremos a un acuerdo y el convenio, que no esta firmado, intentaremos ampliarlo”. Pretenden realizar una importante


ALCALDES reforma en el actual colegio público, en materia de higiene, vallado y pintura. Con la Agencia Vasca del Agua quieren mantener una reunión para resolver el asunto de las aguas subterráneas del Kanogal, “donde en dos o tres años construir el nuevo colegio”. En el casco urbano quieren realizar una serie de “obras

menores” en cuanto a aceras, asfaltado y alumbrado. Estas obras se plantean de forma general y en algunos puntos concretos “en zonas más vistas y otras más ocultas, donde existen carencias hasta de higiene”. La recuperación del turismo fue uno de las referencias de la citada conversa-

ción radiofónica. La posibilidad de entrar en la red de “Itur Basque”, donde Labastida sería la oficina número 47 la planteó como un camino para el turismo en esta localidad. En la segunda foto se aprecia en primer termino al nuevo Alcalde, al fondo el saliente, Higinio Arinas. Juantxu Martínez

VISITE NUESTRAS TIENDAS Tenemos los mejores precios en conservas y Jamón Ibérico

Berberana 13


ALCALDES

Ribaquemada se reverdece La antigua escombrera de Villabuena se recupera como espacio verde De manera progresiva se van sellando los vertederos y puntos no controlados del territorio alavés y en nuestra comarca podemos dar numerosos ejemplos. Uno de ellos se encuentra en Villabuena, donde estos días finalizan los trabajos de restauración y estabilización de la antigua escombrera de Ribaquemada. De hecho los trabajos se iniciaron a finales del pasado año pero un nuevo deslizamiento del terreno, provocado por las abundantes precipitaciones en la zona, obligaron a paralizar la obra que esta primavera se ha reactivado y está próxima a concluir, tal y como se aprecia en la imagen. Unos trabajos que se siguen con interés desde el Consistorio aunque es el departamento de Medio Ambiente de Diputación el responsable de este proyecto cuyo coste supera los doscientos diez mil euros.

14 Berberana

Si nos centramos en aquellos trabajos que son competencia municipal, nuestra atención se fija en la zona deportiva, ya que recientemente adjudicaron las obras de rehabilitación del frontón municipal y la urbanización del entorno. Una zona, situada en el corazón de Villabuena, que sufrirá una restauración completa incluyendo la construcción de un puente sobre el río La Herrera. Se trata de un proyecto que el consistorio arrastra desde hace varios años, con un presupuesto cercano a los cuatrocientos mil euros. Se cursó solicitud a Plan Foral en busca de subvención y, tras la aprobación de la misma, no ha sido hasta esta primavera cuando han recibido la autorización del ente foral para proceder a su adjudicación. En este mismo entorno, justo al otro lado del río, se encuentra el solar donde se construye un hotel. Obras que marchan

a buen ritmo según comentaba el Alcalde, Juan José García Berrueco, y permiten ir adivinando la estructura que tendrá este futuro local turístico. Sin olvidarnos de que el pasado mes la localidad celebró sus fiestas patronales, en honor a San Torcuato, jornadas en las que las diferentes citas gastronómicas populares fueron protagonistas, junto a la recuperación de los festejos taurinos, ausentes en los programas festivos locales durante años. Aunque, ciertamente, los verdaderos protagonistas fueron los mayores de la localidad, María Purificación Martínez de Cañas y Juan Gil Aguiriano, ya que recibieron el cariñoso homenaje de sus vecinos, encabezado por los representantes municipales. Estibaliz Sáenz


ALCALDES

Mini depuradora para las aguas residuales de Yécora Diputación cuenta ya con el proyecto para depurar las aguas residuales del municipio Los representantes municipales de Yécora se muestran satisfechos por los avances respecto a la depuración de las aguas residuales de esta localidad. Después de barajarse y estudiarse diferentes opciones, los técnicos han optado por construir una pequeña estación depuradora de aguas residuales. La planta, que se ubicará en la zona Este del municipio, cuenta ya con un proyecto para su construcción y su presupuesto ronda el millón cien mil euros. Se trata de una obra que pondrá en marcha la Diputación alavesa, en virtud del acuerdo que para este tipo de infraestructuras mantiene con Gobierno Vasco, y que posteriormente gestionará el Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa. En la foto la zona donde se ubicará la depuradora Cuando el verano ya se acerca, mira-

mos también a la zona de las piscinas, concretamente a sus futuros vestuarios, ubicados en el edificio de las antiguas escuelas. Un lugar que reparte su espacio en diferentes destinos, uno de ellos los vestuarios de las piscinas, aunque este próximo verano será el Edifico San Prudencio el que albergue estos servicios. Esto se debe a las obras que se han iniciado en el antiguo edificio a través de los 51.000 euros que hasta Yécora llegaron desde el Fondo Estatal de Financiación Local. Gracias a esta ayuda están finalizando las obras de reforma de la cubierta. El precario estado en el que se encontraba ha impedido que en esta primera fase puedan ejecutarse otras mejoras. En un primer momento el consistorio se planteó llevar a cabo también la tabiquería pero final-

mente esto no ha sido económicamente posible por lo que tendrá que efectuarse posteriormente. En este sentido el primer edil, Iñaki Ibáñez, nos comentaba como continúan trabajando para lograr nuevas subvenciones que hagan posible finalizar estas obras. Respecto a otros trabajos previstos, comentamos también cómo se ha solicitado ayuda para la nueva campaña de veredas con el objetivo de realizar trabajos de mampostería en diferentes puntos del municipio con el objetivo de embellecer más la localidad, mientras que a Plan Foral se ha solicitado la urbanización de dos calles situadas en la periferia del casco urbano. Estibaliz Sáenz

Berberana 15


HERRIZ HERRI

Lanciego estrena Edificio Multiusos de Radio Rioja Alavesa, declaraba que el municipio “ha ganado un espacio cĂłmodo y polivalente para que los vecinos de Lanciego tengan la posibilidad de disfrutar de lo que supone un edificio como ĂŠste, destinado a las actividades culturalesâ€?. El horario para la biblioteca y la ludoteca es de 5 a 8 de la tarde de lunes a sĂĄbado y para el resto de servicios hay que solicitarlos a la persona que estĂĄ a cargo de la Casa de Cultura.

Los vecinos de Lanciego estĂĄn de enhorabuena. El pasado 15 de mayo se inauguraba oficialmente el nuevo Edificio Multiusos o Casa de Cultura. Aunque hace ya un par de meses que se viene utilizando este espacio, es ahora cuando ha quedado completamente activo y al servicio de los habitantes de la localidad. El edificio, situado en el centro del pueblo, es una obra completamente nueva que ocupa el lugar de una vieja construcciĂłn que se derribĂł para edificar un espacio moderno y polivalente que conserva el arco original que muestra la entrada al inmueble. El coste de la obra, que ha supuesto un desembolso de 750.000 euros, ha sido financiado en un 45% por el programa Erein del Gobierno Vasco y el resto procedente de las arcas municipales. La nueva Casa de Cultura ocupa una

planta baja que acoge un ĂĄrea destinada a zona de servicios del edificio como calefacciĂłn, limpieza etc., y el resto pasa a ser propiedad de uno de los titulares del antiguo edificio. En la primera planta nos encontramos con un amplio salĂłn de actos destinado a sala de reuniones que estĂĄ preparado ademĂĄs para poder representar obras de teatro ya que tiene un pequeĂąo escenario, asĂ­ como para proyecciĂłn de pelĂ­culas y sobre todo para impartir conferencias o charlas. La segunda planta acoge la biblioteca, ludoteca y una sala con nueve ordenadores que ofrece la posibilidad de que los vecinos se puedan acercar para conectarse a Internet y que servirĂĄ tambiĂŠn como sala de formaciĂłn en el apartado de las nuevas tecnologĂ­as. El alcalde de Lanciego Manuel Zabala que estuvo en el programa “Gaur Goizeanâ€?

Lantziegok Kultur Etxe berria estreinatu du Maiatzaren 15 ean jarri zen martxan ofizialki Lantziegoko Kultur Etxea. “Herritarrok kultur ekintza ugari burutzeko behar genuen leku eroso eta balioanitzeko gunea lortu dugu� zioen Manuel Zabala Lantziegoko Alkateak Arabar Errioxa Irratiko mikrofonoetan. Behealdea eta bi solairuetan banatzen den eraikuntzak, areto nagusia, zein batzarretarako,antzerkiak aurkezteko,pelikulen proiekzioterako edota hitzaldietarako erabiliko den gunea du lehenengo solairuan eta bigarrenean kokatzen dira liburutegia, ludoteka eta ordenagailuen gela. Astelehenetik larunbatera arratsaldeko 5 etatik 8 retarako ordutegian egongo da irekita. Itziar Galparsoro

FABRICANTES DE VENTANAS Y CERRAMIENTOS EN PVC COLOCACIÓN DE MOSQUITERAS EN AMPLIA GAMA DE COLORES EXPOSICIÓN Y VENTA: $YGD GH OD 5LRMD ‡ +$52 /$ 5,2-$

7HOpIRQR \ )D[

& /D 3LOD 1$9$5,'$6 É/$9$

7HOpIRQR

Po ,QGXVWULDO GH %D\DV 3DUF % ‡ 0,5$1'$ '( (%52 %85*26

7HOI ‡ )D[ ‡ ( PDLO WHFDUVO#KRWPDLO FRP ZZZ FDUSLQWHULDVDQGR\D FRP

16 Berberana


PUEBLO A PUEBLO

¡Por fin es una realidad! La nueva travesía de Oyón ya está en servicio tras una inversión de 1,5 millones de euros El Diputado General de Álava, Xabier Agirre, acompañado del Diputado Foral de Obras Públicas, Luis Zarrabeitia y el Alcalde de Oyón, Alberto Ortega, entre otras autoridades, inauguró el pasado trece de mayo la nueva imagen de la travesía de la localidad que discurre por algo más de 1.000 metros de núcleo urbano en los que confluyen las carreteras que van a Yécora y Moreda. La obra se ha completado con la mejora de la urbanización de la zona y la renovación de canalizaciones subterráneas y del pavimento, la modernización del alumbrado público y la colocación de nuevo mobiliario urbano y elementos ornamentales. Con motivo de esta inauguración, Luis Zarrabeitia, Diputado Foral de Obras Públicas participó en el programa de Radio Rioja Alavesa “Gaur Goizean” y quiso destacar que “en una actuación de este tipo es el vecino el que obtiene más beneficio, podemos decir que la carretera convive con el núcleo urbano y es por eso por lo que éste tramo, necesitaba una reforma integral”. La inversión económica ha llegado a

través del Plan Foral de Obras y Servicios y la aportación del propio Ayuntamiento de Oyón y ha supuesto un total de 1,5 millones de euros. Esta reforma que los vecin@s de Oyón esperaban desde hace tiempo, incrementa la seguridad de la vía con una calzada de al menos seis metros

de anchura, además de nuevas aceras.

Oiongo zeharbidea inauguratu dute, berritze lanak amaitu ostean “Oiongo herritarrak izango dira onura gehien sumatuko dutenak”. Herrilan eta Garraio Diputatua den Luis Zarrabeitiak esan zizkigun hitz hauek, Arabar Errioxa Irratian Oiongo zeharbidea inauguratu zuten egunean. Ekintza ofíziala, Xabier Agirre Aldun Nagusiak burutu zuen eta bertan izan ziren herriko alkatea eta beste zenbait agintari ere. Aspalditik berrikuntza honen zain zeuden oiondarrek eta azkenean heldu zaie azpiegitura berrituaz baliatzeko momentua. Itziar Galparsoro

Berberana 17


HERRIZ HERRI

En busca del Melocotón Perdido Agricultura de Diputación inicia este trabajo en colaboración con la Red de Semillas de Euskadi Podía ser el título de una película. La aventura de recuperar el melocotón de viña ya ha comenzado. La Red de Semillas de Euskadi, una especie de ONG de la biodiversidad, planteó al departamento foral de agricultura alavés un proyecto para el mantenimiento y recuperación del algunos elementos hortícolas y frutícolas de nuestro territorio. Responsables de este departamento les propusieron la recuperación del melocotón de viña, una idea que en su momento surgió de las reuniones promovidas por la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa, Peña León. Aurelio Robles, miembro de la citada red está reuniéndose con vecin@s en varias localidades de nuestra comarca para recoger información de los melocotonares que todavía sobreviven. La idea es reconocer esos árboles, podarles algunas ramas para con los rebrotes proceder a plantarlos en una finca experimental, de la Diputación, y devolverlos a los agricultores en forma de planta. Será un proceso que llevará un tiempo pero, por lo observado en las encuentros con la gente, se aprecia un alto grado de ilusión. Para los capítulos posteriores de volver a plantar melocotones de viña Aurelio Robles dejaba esta

idea en Radio Rioja Alavesa, “el asunto puede ser para tener unos melocotones para casa, pero sin olvidarnos de la posibilidad de preparar plantaciones con visión de comercializarlos”. En la misma entrevista este técnico nos dejó varios apuntes, “el melocotón de viña no es una especie en si misma. Es más bien la forma de cultivarlo, con pocos trabajos y siempre en secano”. Los grandes “depredadores” de este apreciado frutal han sido la mecanización del viñedo, “con los tractores el árbol estorbaba en la renque” y

los herbicidas, “es un frutal con las raíces someras que, al asimilar los residuos de esos herbicidas, se secan de forma rápida”. Sobre este asunto se refirió la Diputada de Agricultura, Estefanía Beltrán de Heredia, “es importante y necesario recuperar parte de nuestro patrimonio natural y para ello es preciso una labor de sensibilización a fin de recopilar información, localizar los árboles y, con posterioridad, poder recuperar ese frutal”. La foto es de la reunión que tuvo lugar en Leza. Juantxu Martínez

PREPARACIÓN DE FINCAS AGRÍCOLAS PARA VIÑEDOS Y OTROS TIPOS DESFONDES DESPEDREGADOS Y MOVIMIENTO DE TIERRA DESINFECCIÓN

01306 LAPUEBLA DE LABARCA (Álava) 26360 FUENMAYOR (La Rioja) Apartado nº 29

18 Berberana


PUEBLO A PUEBLO

Apdema cuenta en Rioja Alavesa con una furgoneta para sus usuarios El vecino de Elciego, Gabriel Callejo, forma parte de la junta provincial de esta asociación Nos citamos en Radio Rioja Alave-

instituciones y empresas. La Caja Laboral

Apdema tiene en nuestros pueblos 36

sa con el vecino de Elciego Gabriel Calle-

nos respondió desde el principio que sí”.

familias asociadas. La edad de una buena

jo. Con él, como miembro de la directiva

La furgoneta es para nueve plazas y cuen-

parte de los usuarios empieza a ser ele-

provincial de Apdema, queríamos hablar

ta con la posibilidad de trasladar a una

vada, y por lo tanto la de sus familiares

de la furgoneta de la que desde ahora

persona en su silla de ruedas. “La idea

directos también. Es por ello que quie-

disponen para los usuarios en esta comar-

es poder utilizarla también en acciones

ren realizar una campaña de captación

ca. Lo primero que dejamos claro para la

de ocio. Poder acercarlos a algunas fies-

de voluntarios para realizar actividades,

audiencia fue que hay detrás de esas si-

tas o salir de excursión”, añadía nuestro

principalmente de ocio. Una campaña de

glas, Asociación a favor de Personas con

invitado.

información es la que ya han comenzado

Discapacidad Intelectual de Álava. Una asociación bien conocida, por ejemplo, en Oyón donde gestionan una residencia con 12 plazas y dos pisos de 4 usuarios cada uno, “estamos en la fase de ampliar la oferta con otro piso. Para ello estamos trabajando con Diputación”, nos decía Gabriel Callejo.

Su experiencia en Apdema nos la resume así, “hace cuatro años el doctor que le detectó a mi hijo una discapacidad nos habló de esta asociación y de las posibilidades de, a través de ella, recibir información y gestionar ayudas. Me propusieron cubrir una plaza en la junta relacionada con Rioja Alavesa”.

visitando diferentes centros escolares, “se trata de informar a las familias que tengan hijos con cualquier nivel de discapacidad intelectual. Teniendo en cuenta que cada caso es individual, y que para cada uno se busca la ayuda concreta”, comentaba Gabriel Callejo. Juantxu Martínez

La historia de la furgoneta surge al plantearse en la junta directiva la necesidad de ofrecer un servicio a los usuarios, “hasta ahora para ir con ellos a realizar alguna compra o al médico, eran los monitores quienes los llevaban en sus propios vehículos. Hicimos una solicitud a varias

Berberana 19


GURE GAIA

Dos mociones de censura, dos nuevos alcaldes en Baños de Ebro y Labastida A las doce del mediodía, del 22 de mayo, las Casas Consistoriales de Baños de Ebro y Labastida, tenían una cita especial. En sendos plenos extraordinarios se debatían dos mociones de censura contra los hasta entonces Alcaldes. En el caso de Baños de Ebro en la persona de Luis Antonio Troncoso, cabeza de lista del PNV. En el de Labastida en la de Higinio Arinas, primer referente de la lista municipal de Ezker Batua.

Ambas salieron adelante siendo elegidos Alcaldes Roberto Blanco, primero de la candidatura de P.P, en Baños de Ebro, y Iosu Landa que encabezara hace dos años la presentada por el PNV en Labastida, aunque la Ejecutiva en Álava de esta formación ha comunicado en varias ocasiones que ni Iosu Landa ni su compañera de lista y concejala, Karmele Petralanda, representan ya a ese partido. En el caso de Baños la moción de censura la firmaron, y luego votaron, los tres concejales del Partido Popular y el segundo en la lista del Partido Nacionalista Vasco, Iñaki Fernández. De esta forma se producía el cambio de gobierno municipal que hasta ese momento lo formaban los tres concejales del PNV y el único edil del PSE. El apoyo de este último fue necesario hace dos años para aupar a la Alcaldía al cabeza del PNV, puesto que la lista más votada, aunque con los mismos concejales, había sido la de los populares. El cambio de opinión de Iñaki Fernández –de amarillo– fue calificado como de “tránsfuga” por quien había sido su cabeza de lista, Luis Antonio Troncoso –con camiseta negra–, que añadió que el citado concejal perseguía “intereses personales”. El edil del PSE, Rodolfo Blanco –en el centro–, vino a decir que lo que se hacía allí, en ese Pleno, “no es ético y lo único que se consigue es enfrentar al pueblo y romper el ritmo de trabajo de dos años”. Roberto Blanco, que recuperó la Alcaldía que ya ostento entre 1999 y 2007, justificó la moción de censura basándose “en la paralización de la gestión municipal”. En Radio Rioja Alavesa ya había comentado que fue “Iñaki Fernández quien se le había ofrecido” para la citada moción, “sin haberle ofrecido ninguna contrapartida, aunque es intención mía nombrarlo Teniente de Alcalde”. Por su parte Iñaki Fernández comentó tanto en la radio como en la reunión de pleno que él “no se consideraba tránsfuga” y que su decisión de apoyar a Roberto Blanco era consecuencia de que “las propuestas que se habían hecho como programa electoral no se estaban cumpliendo”. Negó en todo momento que diera este paso por “intereses personales”, prometiendo dimitir “si no cumplo los objetivos”. En la foto de abajo el alcalde saliente y entrante.

20 Berberana


GURE GAIA Alcalde por un año En el caso de Labastida el nuevo Alcalde, Iosu Landa, lo será por un año, según el acuerdo que tiene con el Partido Popular. De esta forma dentro de doce meses, y hasta final de Legislatura, volverá a la Alcaldía Ignacio Gil, cabeza del Partido Popular en las últimas municipales y primer edil en las tres legislaturas anteriores. Las últimas elecciones municipales dejaron en Labastida cuatro concejales para el PP, dos para EB, y otros dos para la lista del PNV. Un edil por la candidatura Asociación Vecinal Bastida completa los nueve que corresponden a este municipio. En la correspondiente sesión de investidura el acuerdo de los otros cinco concejales dejó sin Alcaldía al PP. Durante la sesión plenaria, en la que se debatió la moción de censura contra Higinio Arinas, el nuevo Alcalde tuvo que escuchar en varias ocasiones la palabra “tránsfuga” cuando se dirigían a él. El ambiente tenso, con voces y aplausos desde el público, llevó en varias ocasiones al Presidente de la Mesa de Edad a pedir “un comportamiento adecuado para no tener que proceder a levantar la sesión y desalojar el Salón de Plenos”. La lectura de la moción, con sus argumentos, fue respaldada por el que iba a ser nuevo Alcalde sin añadir nada más. Algunas de estas razones fueron: “la paralización de proyectos iniciados con anterioridad, del Plan General o la pérdida de subvenciones”. El Alcalde saliente denunció que se perseguía “sacar adelante el proyecto de campo de golf y sus viviendas en contra de los intereses generales del pueblo”. De la paralización de proyectos culpó a los seis concejales, que hasta ese momento

Higinio Arinas apunta a Ignacio Gil

ejercían la oposición, “por bloquear en los plenos todo aquello que no tuviera que ver con el campo de golf ”. Señaló como ejemplo el debate sobre los llamados “fondos estatales”, “en lugar de destinarlos a varias obras necesarias, decidieron votar los seis un proyecto de paseo con miradores hacia donde quieren ubicar el campo”. El portavoz del PP, Ignacio Gil, en su intervención señaló que la moción se jus-

tificaba por “nefasta gestión del equipo de gobierno, paralización total del ayuntamiento y pérdida de recursos”. Fernando Perea, concejal por la lista vecinal, aludió a la postura de los otros seis ediles “con un boicot total a todos los proyectos presentados”. Así mismo comentó que se había llevado una línea “difamatoria” contra su persona en varias ocasiones. Juantxu Martínez

Gil y Landa a la salida del pleno

Berberana 21


PERTSONALA PERSONAL

Una sola Consejería, la de Agricultura, dos vecinos de Rioja Alavesa Volvemos a unir en estas páginas a dos vecinos de nuestra comarca. El nexo de unión la Consejería de Agricultura de Gobierno Vasco. Por una parte José Luis Anda, residente en Laguardia, ha sido nombrado Viceconsejero en el nuevo Gobierno. Por otra Gonzalo Sáenz de José Luis Anda estuvo con nosotros unos días después de haber sido nombrado Viceconsejero de Política e Industria Alimentaria, aunque ya nos comentó que esta denominación “iba a adecuarse a la nueva estructura de la Consejería que encabeza Pilar Unzalu”. Desde el año 1981 es vecino de Rioja Alavesa, vino a trabajar al Hospital de Leza, aunque desde el 89 su puesto de

Samaniego, de la localidad de Samaniego, ha estado algo más de siete años de Consejero. Presentamos aquí un resumen de las entrevistas que les realizamos en Radio Rioja Alavesa. Fueron dos entrevistas independientes, aunque aquí aparezcan en la misma sección.

trabajo es la gerencia de la Residencia Geriátrica de Txagorritxu en Vitoria. “Primero viví un tiempo en Leza, desde hace años vivo en Laguardia”, resumía. Entre los años 95-97 fue Director Foral de Bienestar Social, con Jesús Loza, “fueron dos años apasionantes en el desarrollo de los servicios sociales”, comentaba. En estos años ha participado en varias ocasiones en las listas municipales de su partido, el PSE, para la Alcaldía de Laguardia. El pasado uno de marzo obtuvo el acta de Parlamentario para lo que iba a ser su tercera Legislatura. Y digo iba puesto que al ser nombrado Viceconsejero dejó el Parlamento. En esa institución, durante los últimos años, ha sido el portavoz de su grupo en temas de “sector primario” vasco. Cuando entró en el Parlamento y se le encomendó, entre otros asuntos, los de

22 Berberana

agricultura y pesca decidió prepararse, “durante un tiempo me dedique a leer y estudiar, entre otros apartados, la Legislación Europea, con la idea de ir realizando propuestas en cuestiones que pensábamos se podían mejorar”. Él entiende la labor parlamentaria como de “corresponsabilidad con el Gobierno”. Gráficamente le sugerimos que pasaba de “preguntador” a tener que contestar en esa Comisión de Agricultura. No hablamos con él en profundidad de propuestas, más bien nos citamos para tratar en cada momento los temas puntuales. A modo de línea general de trabajo nos señaló la “intención de contar con el sector y la formación como un eje de futuro”. Si entramos, de forma general, en que al fusionarse en una sola Consejería asuntos agrícolas, de agua y de ordenación del territorio proyectos que tocan varias de esos parámetros pueden solventarse “con el si o el no” en el mismo Departamento. Así hablamos por encima de regadíos, de posibles campos de golf en Rioja Alavesa y de proyectos de bodegas en la falda de la Sierra. Sobre los campos de golf nos dijo que“tal y como lo he manifestado en varias ocasiones no estoy de acuerdo con proyectos que puedan resultar especulativos”. Las iniciativas de bodegas en la falda de la Sierra las mirarán con atención “para valorar lo que aportan a la zona. Queremos apoyar a los pequeños bodegueros como base de la comarca”. En este sentido nos indicó que en principio él va a ser el portavoz de la administración vasca en el Consejo Regulador del Rioja. En la foto aparece en el centro, en un acto de ABRA.


PERSONAL Siete intensos años Con Gonzalo Sáenz de Samaniego repasamos la entrevista que publicamos en Berberana en febrero de 2002, al nombrarlo Consejero de Agricultura. Por aquella época estaba a punto de ser padre por primera vez. En la actualidad tiene tres hijos. A la Consejería partió desde la bodega familiar, y a ella vuelve. “Han sido años de vivencias profundas” comentaba en antena. En la política general destaca la aprobación por el Parlamento de “la propuesta de nuevo Estatuto. Una cuestión que queda ahí”. De forma directa relacionada con nuestra comarca está la “Ley Vitivinícola”. Presentada en Laguardia tras un Consejo de Gobierno celebrado en el Ayuntamiento de esta localidad, “concluir los trabajos de una Ley es siempre importante. Aprobarla en Consejo celebrado aquí fue intenso para Laguardia y para Rioja Alavesa por extensión”, resumía. Además nos recordaba que por aquellos días también se debatía en Madrid la “La Ley de la Viña y el Vino”, “las nego-

ciaciones para una y otra fueron muchas”. Otra ley que destaca en su periodo en el Gobierno es “La Ley de Política Agraria de Euskadi”. Momentos complicados nos recordó varios, cómo la gripe aviar, las mareas que procedían del Prestige, la complicaciones con la Remolacha y, cómo no, las idas y venidas con la anchoa. De cualquier forma todos estos puntos los citaba valorándolos en la línea del trabajo que realizó su Consejería. La foto que acompaña este texto es de su última aparición pública representando al Gobierno. Fue en la entrega de los premios del concurso de vinos “Primer 2008”, en la Escuela Diocesana de Hostelería en Menditzorroza. Nos confirmó que el pasado tres de marzo, dos días después de las

elecciones, recibió a todos los compañeros de Gobierno en Samaniego, luego estuvieron en otras localidades de Rioja Alavesa. Sobre el cambio de Gobierno nos decía que son “muchos los ciudadanos que te paran y te comentan que no creen justo que con 80.000 votos más que el segundo no se gobierne”. Una de las cosas que ha echado de menos estos años para estas horas lo habrá resuelto, “disfrutar de toda la jornada de la Romería a la Ermita de El Cristo”. Juantxu Martínez

Berberana 23


BILDUMA San Torcuato con Homenaje María Purificación Martínez de Cañas y Juan Gil Aguiriano volvieron a ser los homenajeados en la mañana de San Torcuato, por ser los “chavales” de Villabuena.

San Isidro en Lanciego y Elvillar San Isidro se festeja en todas las localidades de Rioja Alavesa. Aquí recogemos unas imágenes de ese día en Lanciego y Elvillar. En ambas localidades se celebra con “tamborrada”.

Cooperativa de Viviendas Ullone S. Coop.

www.inmoarrasate.com

OION

desde 110.804 Arrasate

la fórmula de comprar tu vivienda Viviendas de 1, 2, 3 y 4 habitaciones 24 Berberana

a precio de coste

INFORMACIÓN Y VENTA

945 622 815 609 529 514


BILDUMA Relevo en la Gerencia de ABRA

Cita con el Idiazabal en Laguardia

Inés Baigorri ha sustituido en el puesto de Director/a-Gerente de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa a Patxi Antón. Quien tras siete años y medio con este grupo bodeguero ha pasado a dirigir la “Ciudad Deportiva del Baskonia”.

En torno a San Isidro Laguardia volvió a tener una cita con el Queso Idiazabal, con concurso y subasta incluidos.

TODO EN RIEGO

FILTRADO AUTOMATICO O MANUAL FILTROS DE ANILLAS,, MALLAS O ARENA RIEGO POR GOTEO O POR ASPERSIÓN EQUIPOS DE BOMBEO RIEGO DE ZONAS AJARDINADAS TUBERIA ALUMINIO PARA COBERTURA

FERNANDO LAZARO, S.L. CAMINO SANTA LUCIA Nº 21 – 01.320 OYON (ALAVA) TELEFONO: 945601035 FAX: 945601834 www.fernandolazaro.es fernandolazaro@fernandolazaro.es fernandolazaro@fernandolazaro es

Berberana 25


BILDUMA Prueba de abono con los lodos de las depuradoras El Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa, junto a Diputación, y la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo han puesto en marcha una prueba de abonado con los restos sólidos de las Estaciones Depuradoras de Rioja Alavesa.

La Diputación reconoció el trabajo de la Campaña de Viabilidad Invernal El Diputado Foral de Obras Públicas, Luis Zarrabeitia, realizó un reconocimiento público al trabajo realizado por las Cuadrillas, las contratas y el personal foral, durante la Campaña de Viabilidad Invernal.

José Ramón Santamaria y familia les invitan a visitar su nueva

Guía Gastronómica

Ctra. de la Hoya, s/n Laguardia (01300 - Álava) Tel. 945 600 203

HOTEL • RESTAURANTE

MARIXA

Tel. 945 621 207 Barbacana 14 Laguardia (Alava) 26 Berberana

Sancho Abarca, 8 Tfno.: 945 600 165 • Fax: 945 600 202 LAGUARDIA (Alava) e-mail: hotelmarixa@terra.es


BILDUMA Fiesta del Euskera en Labastida La Agrupaciรณn de Euskaldunes en Rioja Alavesa โ TtikiTtakaโ organizรณ un fin de semana, con festejos variados, en Labastida. Las imรกgenes son de los juegos de los mรกs jรณvenes.

) ( + % ' " &! * , -.)/./

- 0 1 -.22

! " # $ $ %$

4 5 677 789 7:6

3

Berberana 27


RINCONES CON HISTORIA

Lapuebla de Labarca sede “por un día” de la Diputación Xabier Agirre, presidió un Consejo de Diputados en la Casa Consistorial de esta localidad El edificio que en la actualidad alberga las dependencias municipales en Lapuebla de Labarca ha tenido, a lo largo de los años, diferentes vocaciones públicas, escolares y políticas. El último martes del pasado mes de mayo se convirtió en “Palacio de la Diputación” por un día. El gabinete que preside Xabier Agirre ha tomado la costumbre de reunirse en una Cuadrilla diferente la última semana de cada mes. De hecho, es la tercera visita a Rioja Alavesa. Antes los Diputados se reunieron en Laguardia y en Labraza. En la rueda de prensa posterior al Consejo y, tras los saludos del Alcalde, Daniel Espada, y del Presidente de la Cuadrilla, Alfonso González, el Diputado General tomó como referencia la reunión llevada a cabo en Laguardia para dar repaso a las inversiones e intervenciones de su equipo de gobierno en esta comarca. “Entre 2008 y lo que llevamos de 2009 la inversión en Rioja Alavesa supera los 21 millones y medio de euros”, resumió. Estas inversiones las centró en los cuatro ejes que vertebran su labor de gobierno: Políticas Sociales, Acciones de Equilibrio Territorial, Inversión en Infraestructuras y Promoción

Económica e Innovación. En cada una de estas áreas fue recordando diferentes acciones a las que sumaba proyectos nuevos en marcha. Recordó la inversión llevada a cabo en el Centro Gerontológico de la Barbacana en Laguardia para la gestión y mantenimiento del centro, con una inversión de 300.000 euros y en la Residencia de Samaniego, con obras de reforma valoradas en 73.000 euros.“Estamos elaborando el proyecto de la Residencia de Oion, para adaptarla a las necesidades de usuarios catalogados como grandes dependientes” indicó el Diputado General. Este año van a iniciar las obras de adecuación de un local en Elvillar como Centro de Día para esa localidad, Lanciego y Kripan. La inversión de Arabarri, en diferentes conceptos, la resumió en 10 millones de

euros en el último año en Rioja Alavesa. Esta sociedad foral iniciará en julio, en Lapuebla de Labarca, el programa de promoción de viviendas tasadas municipales. Serán ocho viviendas, para continuar en Samaniego con otras siete y la posibilidad de desarrollar este tipo de iniciativa en Elciego. Obras Públicas resultó un denso capítulo en la intervención de Xabier Agirre. En otoño se piensa iniciar la obra de mejora Villabuena-Elciego-Leza, con una inversión de ocho millones de euros. En el citado Consejo se dejó lista la licitación del tramo de Villabuena a Elciego, para hacer lo propio una semana más tarde con el segundo tramo hasta el cruce de Herrera. Este año “tendremos redactados los proyectos BriñasLabastida, Assa-Elvillar y la carretera Lapuebla de Labarca a Laguardia”, añadió. Dentro de la presente legislatura tienen previsto contar con los proyectos constructivos de las variantes de Yécora y Moreda. En ese mismo sentido están estudiando la viabilidad de una futura variante en Oion. En regadíos durante el pasado año Diputación invirtió más de 800.000 euros en los de Lapuebla de Labarca, Lanciego y Rioja Alavesa-Sonsierra, “este año destinaremos casi el doble, a los de Oion, Baños de Ebro, Lanciego y Rioja Alavesa-Sonsierra”.

28 Berberana


RINCONES CON HISTORIA Casablanca II En el área de Promoción Económica incidió el Diputado General en el proyecto de Parque Empresarial Casablanca II, cuyo proyecto va a suponer 10 millones de euros de inversión, a desarrollar en fases según la demanda. La Diputación ha finalizado la compra de 31.000 metros de suelo necesarios para llevar a cabo este plan, en el que participan los ayuntamientos de Laguardia y Lanciego. Con este nuevo espacio se ofertarán más de 200.000 metros de suelo industrial en Rioja Alavesa. Antes de dos años la Diputación estará en disposición de ofrecer las primeras parcelas.

Registro Vitícola Estefanía Beltrán de Heredia, Diputada de Agricultura, tomó la palabra para referirse a los trabajos iniciados sobre el Registro Vitícola. “Se ha comenzado. Es un tema que lleva algunas complicaciones. A la hora de acometer esta actualización del registro se ha contado con la colaboración del Gobierno

Vasco y del sector”, resumió a forma de introducción. Explicó que el trabajo, que está realizando en el Palacio de los Samaniego, en Laguardia, “se hace fuera del Servicio de Viticultura y Enología para no entorpecer el trabajo diario del mismo. Los datos del Registro volverán al servicio una vez finalizada su actualización”, añadió.

La puesta al día de este registro lo calificó de “necesario para que los viticultores alaveses no pierdan ningún tipo de ayuda” de aquellas en las que pueda ser obligatoria esta puesta al día. En total se revisarán unas 3.500 cartillas que equivalen a unas 13.500 hectáreas. El primer municipio por el que se ha comenzado es Yécora. Juantxu Martínez

Berberana 29


ZURE ARGAZKIAK Vidal Olabarria nos manda esta foto de la visita al Santuario de Santa María de Codes, donde se encontraron con Marino Lejarreta, en una excursión organizada por el Apa del Colegio Victor Tapia y la Sociedad Amigos de Laguardia.

Maria Je de “lasguindaleras” de Salinillas de Buradón nos deja patente la participación de vecin@s de esta localidad en el XI Encuentro de la Red de Mujeres del Medio Rural de Álava, celebrado en Nanclares.

Las fotos son de Txema Bella y son de la Fiesta Intercultural organizada en Oion como acto previo al Araba Euskaraz.

Juntamos las fotos de Amparo Laguillo y de María Moreno, ambas nos dejan muestra del día de San Isidro en Lanciego. El conjunto de Ofrenda, Tamborrada y las Danzas de los más pequeños fueron su objetivo gráfico.

30 Berberana


TUS FOTOS José Antonio López de Castro, de Moreda, nos manda fotos de la participación del los Txistularis de Irule en la edición XXVII del Txistulari Txiki, llevado a cabo en Salinas de Añana.

Edu Pascual de Samaniego nos deja muestra del viaje organizado por la Sociedad Cultural Murriarte a Port Aventura.

Berberana 31


ZURE ARGAZKIAK Yolanda González de Ayala nos envía fotos del intenso Día de Santo Domingo en Yécora.

Los alumnos de 4º de Primaria de Assa Ikastola, en Lapuebla de Labarca nos mandan su foto de grupo.

Paulino García López-Gil nos deja muestra de la obra de teatro puesta en escena en Elvillar el día de San Isidro.

s a t s e i F s e Felic a i d r a Lagu Contenedores Gibaja y ABRA (Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa), han llegado a un acuerdo para el reciclaje de residuos de vidrio, cartón y plástico de las bodegas asociadas. Reciclamos toda clase de residuos no peligrosos ni contaminantes, como escombros, madera etc.....

Contenedores GIBAJA Tel.: 639 37 46 97 Tel. y Fax: 945 62 10 01 e-mail: j.gibaja@hotmail.com

Laguardia 32 Berberana


PÁGINA ÚTIL

agenda-21 escolar Berberana 33


BUZOIA

La Rioja Alavesa representada en las salas de exposición permanente del BIBAT El día 26 del pasado mes de marzo se inauguró oficialmente el Museo Bibat, unión del Museo del Naipe y el de Arqueología, el primero en el Palacio de Bendaña, recientemente remodelado, y el segundo en un nuevo edificio obra del prestigioso arquitecto navarro Javier Mangado. El conjunto está situado en la calle Cuchillería, nº 54, de Vitoria-Gasteiz. Como parte del equipo humano que trabajó en el inventariado y selección de las piezas quedamos gratamente sorprendidos por la gran cantidad de ellas que proceden de yacimientos de la Rioja Alavesa. Para seguir un orden cronológico, comenzamos por la sala de Prehistoria, en la planta primera, y ya en la vitrina 4, dedicada al Neolítico tanto en cuevas como en contextos funerarios, podemos observar algunas piezas de sílex utilizadas como dientes de hoz, elementos óseos y fragmentos cerámicos con decoración impresa procedentes del dolmen de La Chabola de la Hechicera y de la cueva de Los Husos, en Elvillar, así como varias puntas de flecha de sílex y otros instrumentos líticos, óseos y fragmentos de cerámica cardial procedentes de la cueva de Peñalarga, en Cripán. De ambos abrigos de la Sierra de Cantabria se exponen igualmente objetos del periodo calcolítico y el inicio de la Edad del Bronce, entre las vitrinas 5 y 9, como puntas de flecha, de hueso y cobre, un puñal de este mismo metal y punzones de hueso de Los Husos y otros elementos óseos de Peñalarga. Pero predominan los objetos recuperados de los principales dólmenes, como el de San Martín, en Laguardia, de donde proceden algunos botones y cuentas de hueso, ídolos-espátula del mismo material, hachas pulimentadas, láminas de sílex y

34 Berberana

varse en la vitrina 9 procedentes San Juan Ante Portan Latinam, en Laguardia, como dos colgantes trabajados en sendas defensas de jabalí y cuentas de collar realizadas sobre conchas perforadas o material lítico. Entre las puntas de flecha de silex de este yacimiento expuestas destaca la alojada junto a la base del cráneo de un individuo que sobrevivió a la herida y fue recubierta por el propio tejido óseo de esta persona.

Algunos elementos expuestos procedentes del yacimiento de San Juan Ante Portam Latinam, en Laguardia

un puñal de cobre. Del dolmen de Los Llanos, en Cripán, destacamos un brazal lítico de arquero, otro ídolo-espátula de hueso, un hacha pulimentada y cuentas de collar líticas y de hueso. Están expuestos también dos vasos campaniformes de los dólmenes de El Sotillo, en Laguardia, y del de La Chabola de La Hechicera, en Elvillar, además de puntas de flecha de sílex y cuentas de collar de ambos monumentos megalíticos. No podemos dejar de mencionar las excepcionales piezas que pueden obser-

Subiendo a la planta 2 hacemos un recorrido por la Edad del Hierro, desde su inicio hace unos 2.800 años hasta casi el cambio de era, donde el poblado y la necrópolis de La Hoya, en Laguardia, tienen un protagonismo especial. En las dos primeras vitrinas, dedicadas a la vida doméstica, encontramos numerosos elementos de la vida cotidiana, como recipientes cerámicos de todo tipo, fabricados a mano, a torno lento o rápido, dependiendo de si pertenecen a los comienzos de esta era o ya a la época celtibérica. Por supuesto todo tipo de herramientas de hierro, desde hoces y cuchillos a llares, un bieldo y una reja de arado, un molino circular de

Espectaculares ejemplares de un equipamiento guerrero recuperado en la necrópolis de La Hoya, en Laguardia


BUZÓN piedra y dos bocados de caballo, uno en hierro y otro en hueso. Destacamos, sobretodo, un rastrillo fabricado sobre asta de ciervo. Objetos de la vestimenta y el adorno personal, el comercio, el ocio, del trabajo del metal y la arcilla, así como del equipamiento guerrero también procedentes de La Hoya tienen cabida en las tres siguientes vitrinas, donde se exponen cuentas de collar de hueso, colgantes, campanillas, pulseras y fíbulas de bronce, alfileres y agujas de bronce y hierro... Hay varios ejemplos de recipientes cerámicos de distintas formas y motivos decorativos entre los cuales se incluye, como excepción, un fragmento de borde con decoración pintada de Las Pilas del Camino de Logroño, en Laguardia. Encontramos silbatos fabricados sobre asta de ciervo, fusayolas, bolas de barro y de piedra pulimentada. Y junto a las diferentes herramientas de hierro se exponen también todo tipo de pertrechos como puntas de lanza, umbos de escudo, puñales, vainas y tahalíes profusamente decorados. La vitrina 6 presenta al visitante magníficos ejemplos de amuletos y elementos de culto entre los que destacan, como venimos diciendo, los procedentes del poblado y la necrópolis de La Hoya, en Laguardia. Destacamos el “signa beritum” o cetro de bronce y hierro con decoración gallonada y rematado con dos cabezas de caballo, los dos exvotos cerámicos con forma de pie, las pulseras serpentiformes, el colgante antropomorfo y el “sympulum” ritual, todos de bronce, así como la ya famosa representación en hierro de una serpiente. En el resto de vitrinas de esta planta, dedicadas a los ajuares funerarios, también principalmente de La Hoya, podemos observar una pequeña olla o urna de cerámica y, entre otros objetos de adorno personal, bellísimas colecciones

de fíbulas de bronce de todo tipo: anulares, de pie vuelto y rematado en disco o torrecilla, del tipo de “la tenne”…junto a elementos del equipamiento guerrero como puntas de lanza y de venablo, puñales y umbos de escudo de hierro, así como espectaculares tahalíes y vainas de puñal con decoraciones de damasquinados en oro y plata que denotan un gran perfeccionamiento en los trabajos de orfebrería. Elementos que se concentran en la vitrina dedicada a la Elite Guerrera sobre la propia silueta de un guerrero.

de Laguardia. En la vitrina 4 podemos observar dos anillos de plata y uno de bronce del Castro de Buradón, en Salinillas de Buradón, y uno de los cálices de pelte recuperados de la Ermita del Santo Cristo de Labastida. Una orza de cerámica procedente de la calle Rúa mayor de Peralta, nº 1, en el Casco Histórico de Laguardia se expone junto a piezas procedentes de la Catedral de Santa María de Vitoria y otros puntos de su Casco Histórico en la vitrina 5, dedicada al mundo de las villas medievales.

Para finalizar, la planta tercera nos ofrece un paseo por la época romana y la Edad Media, donde también se exponen objetos procedentes de distintos yacimientos riojano alaveses. De los primeros cinco siglos de nuestra era comparten espacio piezas de Iruña-Veleia, Arkaia o Mariturri, entre otros. En la vitrina 1 hay varios elementos constructivos, tejas y ladrillos de “suspensura”, del Castro de Buradón, en Salinillas de Buradón, y de Las Pilas del Camino de Logroño, en Laguardia, de donde también procede un compás de hierro. En la segunda vitrina se exponen dos fichas de juego también de Las Pilas del Camino de Logroño y, dentro del ámbito doméstico y personal, en la cuarta y quinta vitrinas, podemos ver un cuchillo procedente de El Cerrado, una lucerna de “sigillata” de Las Pilas del Camino de Logroño, ambos en Laguardia, una “sítula” o asa de caldero de hierro con decoración antropomorfa hallada en Los Monolitos, en Assa-Lanciego, terminando con un “acus crinalis” o aguja en hueso para recoger el cabello, también de Las Pilas del Camino de Logroño.

Esperamos que este texto, necesariamente abigarrado por el ansia de contar muchas cosas en un breve espacio, sirva para animar a los vecinos de las distintas localidades de la Rioja Alavesa a visitar este complejo museístico que es el Bibat y, por supuesto, agradecemos a esta revista la posibilidad de darlo a conocer.

Ya en la zona dedicada a la Edad Media, en la vitrina 3, referente a las aldeas altomedievales, están expuestos un jarro y un cántaro de La Llana y una olla de La Estacada, ambos en Labastida, así como una aguja de hueso procedente de la Calle Páganos, nº 84, en el Casco Histórico

F. Javier Ajamil Baños Etor Tellería Sarriegi

B I B A T Berberana 35


BUZOIA

SANTA EUFEMIA DE MOREDA: Paraje bucólico y remanso de paz (2ª parte) José Ángel Chasco Oyón

Cementerio Viejo Cementerio es palabra latina que significa dormitorio, es decir, el lugar descubierto pero cercado donde duermen los muertos. El recinto de las ruinas de la ermita de la Soledad se utilizó como cementerio desde el año 1.846, época en que se prohibió y se dejo de enterrar dentro de la iglesia, hasta el año 1.854, fecha en la que se construyó el nuevo Campo Santo de la carretera de Logroño. La ermita se aprovechó de forma provisional como necrópolis (ciudad de los muertos), por ser recinto sagrado y estar fuera de culto. Hay constancia documental de que en el suelo de esta ermita de la Soledad de Moreda fueron enterradas 150 personas, siendo la primera el cura Don Pedro Blas García de Jalón. Los moredanos estuvieron llevando sus muertos a esta ermita durante casi diez años. Pero, debido a lo peligroso e incómodo que era tener que atravesar el río de Sta. Eufemia en invierno con mucho agua, se construyó en el año 1.854 el Campo Santo de la cuesta del Somo.

Parque público para recreo y descanso El lugar de Sta. Eufemia de Moreda nos evoca un paraje bucólico de viñedos, huertas, fuentes naturales, olivares y árboles junto al río y al salto de agua de la presa de regadío. Así, es hoy y fue en el pasado. En un manuscrito del siglo XI se habla de Sta. Eufemia como zona de majuelos (viñedos) y de sotos (árboles y matorrales del río). En él se cuenta que la señora Toda Fortuniones donó un majuelo en Sta. Eufemia al monasterio de San Millán de la Cogolla para que los monjes con sus rezos encomendasen a Dios el alma de su difunto esposo Don Fortún Sánchez. Tiempos en que mandaba en la entonces aldea de Moreda el señor feudal Don Lope Álvarez. Cinco siglos después del levantamiento del Salto de Sta. Eufemia, el Ayuntamiento de la villa de Moreda, presidido por su alcaldesa Miriam Garrido, ha sido promotor de la recuperación para todos de esa presa de regadío medieval. Económicamente

han colaborado, tanto la Diputación Foral de Álava como Gobierno Vasco, en la restauración de la presa y en la formación del parque. El coste de la obra, realizada en los primeros meses del año, ha supuesto una inversión de 75.000 euros. La restauración de la presa, adecentamiento del entorno, mejora del camino fortalecido con una escollera de piedras ciclópeas y la equipación del parque de mesas y bancos de piedra ha estado en manos del empresario Julián Gorostiaga, descendiente de familia de antiguos canteros vizcaínos asentados en Moreda en el siglo XIX, y trabajador detallista de la piedra, que construye y rehabilita casas y elementos arquitectónicos con arte y gusto. Hoy, Sta. Eufemia de Moreda reúne historia, arte y naturaleza en su recién restaurada presa y entorno. Una lápida esculpida con la imagen de esta santa recordará este rincón lleno de historia. Su autor, Esteban García Jalón, “labrador de piedras” convierte a golpes de martillo y cincel las simples e inertes rocas de la naturaleza en piedras vivas con valor y mensaje. La presa está formada con piedras sillares escalonadas por donde desciende el agua. Tres frondosos fresnos coronan el salto, en cuyas piedras enraízan, y dan sombra a cuantos viandantes se acercan a contemplarlo. Un segundo salto de agua natural, con manantiales bajo sus rocas, sigue al artificial de la presa acelerando la caída del agua río abajo. La mejor época para visitar el parque público de Sta. Eufemia de Moreda es el invierno y la primavera, estaciones del año en que las aguas saltan, corren y cantan en este pequeño paraíso terrenal de la villa de Moreda.

36 Berberana


BUZÓN

Vuelve la “Vereda” Éstas son dos imágenes del parque de San Juan de Ortega en Navaridas; fueron tomadas durante y tras las labores de mejora y acondicionamiento llevadas a cabo por algunos vecinos. Diputación Foral subvencionó todo el material y la obra se realizó mediante el sistema de vereda. El Ayuntamiento y El Cerrillo quieren agradecer enormemente a todas las personas que participaron, el esfuerzo realizado, la ilusión, la dedicación y el empeño porque la obra fuera un éxito. Con su colaboración, ha sido posible: ¡Muchas Gracias! ASOCIACIÓN CULTURAL “EL CERRILLO”

Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa

TU RADIO

TU REVISTA TU PUBLICIDAD

Tfnos. 945 60 07 99 / 605 77 95 22

NUEVOS CORREOS ELECTRÓNICOS: rra@ayto.alava.net berberana@ayto.alava.net rrapublicidad@ayto.alava.net Berberana 37


BUZOIA

HEMEN DAGO ARABA EUSKARAZ 09 ekainaren -21 de junio OION El trabajo de todo un año va a culminar muy pronto.Veamos cuáles han sido los últimos actos preliminares al Araba Euskaraz 2009. maiatza 9 mayo: KULTURA ARTEKO EGUNA / DÍA INTERCULTURAL ekaina 7 junio: AZOKA EKOLOGIKOA / MERCADO ECOLÓGICO Euskal Herriko, Errioxa eta Soriako produktuak ekaina 21 junio: ARABA EUSKARAZ JAIA • Umeentzako tailerrak • dantzak • koroak • kontzertuak • degustazioak • PIRRITX eta PORROTX • Euskal herriko produktuak • Kaleko animazioa: gaiteroak, trikitilariak... En esta edición del Araba Euskaraz se homenajeará a personas y entidades que trabajan por el euskara en Álava.

38 Berberana

Hauspoari eraginez euskararen garrak indarra hartuko du. Denok ari gara lanean euskararen alde: ikastolan eta lantegian, etxean eta kalean, erlijioan, politikan, komunikabideetan, bertsolaritzan, herri kiroletan; gure herrian eta Euskal Herri osoan… Oraingo honetan, 2009ko ekainaren 21ean, Araba Euskaraz jaian, Luis Mari Bengoa Abel Enbeita eta Ttiki Ttaka elkartea omenduko ditu Oiongo San Bizente Ikastolak.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.