Franqueo concertado No 26/79
Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa
Marzo 2012
Nยบ 183
GASTRONOMIA
ARDOAREN TENPLUAK
IZADIA
KULTURA ONDAREA
GASTRONOMÍA
TEMPLOS DEL VINO
NATURALEZA
PATRIMONIO CULTURAL
BILBAO
Dirección DURANGO
LLODIO
Dirección BILBAO
A-625
p-2
A-624
A-26
p-1
5
Dirección SAN SEBASTIÁN
A-623
AP-68
4
AP-1
20
Embalse de Albina Embalse de Urrunaga
A-2625
AP-68
p-3
Embalse de Ullibarri
MURGIA
N-622
6
N-240
p-5 A-2622
SALVATIERRA
1
3
N-1
VITORIA-GASTEIZ RIVABELLOSA
7
A-2124
N-124
Condado de Treviño (BURGOS)
p-4
Dirección PAMPLONA SAN SEBASTIÁN
A-2128 A-132 SANTA CRUZ DE CAMPEZO
A-126 LAGUARDIA
AP-1
2
A-2126
AP-68
Dirección BURGOS-MADRID
LOGROÑO
Alde batera utzi ezinekoa… 1
Vitoria-Gasteiz ����������������������� ��������� �����������������
Paisaia zorragarriez gozatzeko...
5
PARKE NATURAL
p-1
Gorbeia
p-2
Urkiola
2
Arabako Errioxako Bidea
p-3
3
Añanako Gatz Harana
4
Txakolinaren Bidea
5
Lo que no te puedes perder… 1
Vitoria-Gasteiz ������������������������� ��������� ���������������
Dirección ZARAGOZA BARCELONA
Para disfrutar de paisajes de ensueño…
5
PARQUES NATURALES
p-1
Gorbeia
p-2
Urkiola
p-3
Aizkorri-Aratz
Aizkorri-Aratz
2
Ruta por la Rioja Alavesa
p-4
Izki
3
Valle Salado de Añana
p-4
Izki
p-5
Valderejo
4
Ruta del Vino Txakoli
p-5
Valderejo
Gorbeia Central Park
5
Gorbeia Central Park
6
Garaioko Parke Probintziala
6
Parque Provincial de Garaio
7
Vasco-Navarro trenbidearen bide berdea
7
Ruta Verde del Vasco Navarro
SUMARIO ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO
HERRIZ HERRI
pág. 5
CUADRILLA-KUADRILLA Acuerdo Cuadrilla y Cámara de Comercio e Industria
Proyecto “Proa” en el Colegio de Labastida
pág. 6
pág. 16
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL Hazi, agrupación de fuerzas en el sector primario y rural pág. 7 RADIO RIOJA ALAVESA La radio en Internet ALCALDES AL HABLA Baños de Ebro - Mañueta Elvillar - Bilar Kripan Elciego HERRIZ HERRI / PUEBLO A PUEBLO “Proa”, proyecto educativo en el Colegio de Labastida Uztaberri Eguna en Lapuebla de Labarca GURE GAIA Vinculación con “La Hoya” por medio del ADN
pág. 8
PUEBLO A PUEBLO
pág. 10 pág. 11 pág. 12 pág. 14
Uztaberri Eguna en Lapuebla de Labarca
pág. 17
pág. 16
RINCONES CON HISTORIA
pág. 17
pág. 18
“Bertso Eskola” en Oyón-Oion
PERTSONALA / PERSONAL Juanjo Angulo, de Baños de Ebro a Moreda, pasando por Yécora pág. 20 BILDUMA / RESUMEN FOTOGRÁFICO
pág. 26
pág. 22-24
CORRESPONSALES
pág. 25
RINCONES CON HISTORIA “Bertso Eskola” en Oyón-Oion
pág. 26
BUZOIA-BUZÓN // PÁGINA ÚTIL pág. 28-34 Encarna Martínez, por Rosario Valle pág. 28 Gero Arte Claribel, por Aitor Urkiza pág. 28 La Guardia Civil en Oyón (y dos), por Manuel González Pastor pág. 29 Enred@te pág. 32 Euskararen orria pág. 33 Euskalmet informa pág. 34
Foto de portada: “El agua de la vida”. Salto de Santa Eufemia en Moreda, Juantxu Martínez.
Mensaje del mes La comunicación actual pone a nuestra disposición un mayor número de herramientas. Pero lo verdaderamente importante sigue siendo lo que se quiere comunicar. Para que esa comunicación sea real y completa tan necesaria es la ida como la vuelta, esto es, que haya respuesta, que realmente sea de interés para quién la recibe. En la Cuadrilla, dentro de nuestras posibilidades, queremos que la comunicación tenga esa ida y vuelta. Hemos puesto en marcha un blog vinculado a nuestra emisora de radio, www.radioriojaalavesa.com Un blog que se une al de la revista y al que maneja el Servicio de Euskera, a la página Web de la Cuadrilla, al Facebook, al Twiter… sistemas de comunicación que se han venido a unir a Radio Rioja Alavesa y la revista Berberana. Lo importante, al final, es estar en comunicación, ¡utilízanos!
Berberana
3
ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO Berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA Marzo 2012 / No 183 Depósito legal:VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, no 2 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52 Fax: 945 62 10 65 berberana@ayto.alava.net
“Ningún pueblo cree en su Gobierno. A lo sumo, los pueblos están resignados” ; Octavio Paz. (1914-1998) Poeta y escritor mexicano.
“Decepcionante” La teoría de que los cargos políticos están para resolver los problemas de la ciudadanía se pone en duda en demasiadas ocasiones y es sustituida por el razonamiento popular de que son ellos los que crean los problemas. En el momento de escribir estas líneas estamos “prorrogados”, esto es, durante este mes de marzo se seguirá prestando asistencia sanitaria a los vecinos de Rioja Alavesa en el Hospital San Pedro de Logroño. Decepcionante, a mi entender, es que los representantes políticos-sanitarios de un lado y otro del Ebro hayan sido incapaces de llegar a un acuerdo firme en los últimos meses. Aunque también he de decir que no me ha sorprendido la situación si tenemos en cuenta el tono de las declaraciones que el Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja ha seguido realizando, donde lejos de rebajar la tensión, cuanto menos, han sido del mismo nivel que antes del acuerdo interino del mes de diciembre. Decepcionante tuvo que ser para los miembros de la comisión que representa a los municipios de Rioja Alavesa acudir el pasado 28 de febrero a una reunión citados por la Dirección de Osakidetza, en la que el convocante les dio plantón, debido a que se había ido a una rueda de prensa, tal vez, de mayor repercusión social. En esa reunión, según estos representantes de Rioja Alavesa, hubo preguntas que no pudieron responderles aquellos que les recibieron.
Los textos de esta revista se cerraron el 29 de febrero de 2012. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Itziar Galparsoro Juantxu Martínez Estibaliz Sáenz En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono... La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.
Berberana PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65 rrapublicidad@ayto.alava.net Persona de contacto Itziar Galparsoro IMPRESIÓN:
Decepcionantes ya habían sido las respuestas del Defensor del Pueblo en Madrid y del Ararteko en Vitoria-Gasteiz. Ambas instituciones comprendían las reclamaciones hechas desde aquí, lamentaban la situación creada, pero entendían que o bien estaba resuelta o bien la actuación de la administración correspondiente había sido correcta. Decepcionante fue la reunión en el Ministerio de Sanidad donde en el encuentro con todos los consejeros autonómicos de sanidad el asunto de la asistencia entre comunidades vecinas ni tan siquiera estuvo en el orden del día. El Consejero Vasco tuvo que plantear el asunto en el apartado de ruegos y preguntas. Decepcionantes me parecen las declaraciones de la Ministra que consideró este asunto un “problema bilateral” entre las Comunidades del País Vasco y La Rioja, al parecer esas noticias que nos llegan de otros puntos del mapa autonómico con roces sanitarios fronterizos no existen. La Ministra añadió que estaba segura de que el asunto lo iban arreglar en breve entre ambos gobiernos territoriales. Despistado, más que decepcionado, me tienen otras dos propuestas, la presentada por el PSOE en el Congreso de los Diputados diciendo que habrá que compensar económicamente a las Comunidades que en el equilibrio del servicio prestado y recibido presenten perdidas, cuando hace unos meses el gobierno central bajo ese mismo partido decía que eso no era posible. La otra noticia que me tiene perdido es la que recibieron los miembros de la citada comisión representativa de Rioja Alavesa de que Osakidetza prepara ofrecer en nuestra comarca esta primavera las especialidades de Traumatología, Oftalmología y Dermatología, ésta con un sistema de cámaras que ya explicaremos cuando llegue. Este refuerzo de los servicios aquí, tal vez, no solo en el Hospital de Leza me sabe a vieja reivindicación anterior a que comenzará esta historia. Martínez de Iradier Laguardia 29 de febrero de 2012
Tfno: 945 29 14 98 administracion@graficasirudi.es Uzbina, 25 ∙ Pol. Ind. Júndiz 01015 Vitoria-Gasteiz
Para contactar: Tel. 945 60 07 99 / Fax 945 62 10 65 / berberana@ayto.alava.net
Berberana
5
KUADRILLA
Acuerdo de colaboración entre la Cuadrilla y la Cámara
El Presidente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, Jokin Villanueva, y el Secretario General de la Cámara de Comercio e Industria de Álava, Eduardo Mozo de Rosales, presentaban una iniciativa de colaboración de ambas entidades bajo el nombre de “Antena Rioja Alavesa” El nombre viene dado por ser la traducción de un proyecto a nivel europeo. A modo de resumen podemos decir que se trata de acercar los servicios de la Cámara a esta comarca. Los ámbitos de acción de trabajo son asuntos de emprendedores, internacionalización, industria, formación, comercio e incluso un apoyo institucional a ayuntamientos y juntas administrativas. En la conversación que mantuvimos en Radio RiojaAlavesa con el Presidente
6
Berberana
de la Cuadrilla y el Secretario General de la Cámara fueron explicando cada uno de los apartados citados. En el asunto de nuevas ideas, emprendedores, la Cámara presta un “apoyo de asesoramiento en el que se escucha la idea de forma confidencial, y se realiza un estudio de viabilidad para valorar si el proyecto tiene o no futuro”, venía a resumir Eduardo Mozo de Rosales. En el asunto de buscar salidas en el extranjero, la internacionalización, de una forma gráfica lo puso sobre la mesa el responsable de la Cámara, “en la Cámara se habla inglés. Con esto lo que quiero decir es que podemos gestionar las salidas a la exportación de nuestras empresas aplicando el conocimiento que se tiene de los diferentes mercados”. Jokin Villanueva hizo especial hincapié en el trabajo conjunto que ya se ha desarrollado aquí, “de la mano de la Cámara y la Cuadrilla se han puesto en marcha cuatro asociaciones de comerciantes en la zona. Por el camino de la Asociación de Desarrollo se ha habilitado la figura de un “Dinamizador Comercial”. Acciones como cursos y viajes profesionales han sido fruto de la colaboración citada.”
Una colaboración propios
con
nombres
Comentábamos con nuestros invitados que la ventaja que tiene moverse en una entorno pequeño como Rioja Alavesa permite ponerle nombres y apellidos de personas concretas a este tipo de acciones. El enlace de la Cámara en Rioja Alavesa es Santiago Barrueco, “un técnico de territorio con experiencia para poner en contacto a la persona encargada en la Cámara de cada uno de los cometidos con la necesidad detectada”, decía el Secretario General de la Cámara. En el caso de la Cuadrilla su Presidente, Jokin Villanueva, añadía que “la técnico de Promoción Económica, Alicia López, es la referencia para cualquier asunto de la colaboración de la que estamos hablando”. En la línea de colaboración CuadrillaCámara tenemos dos citas próximas. El fin de semana del 10 y 11 de este mes de marzo se desarrollará en Laguardia una “Feria Stock” (productos temporada pasada) con comercios de Rioja Alavesa como protagonistas. Al siguiente fin de semana, del viernes 17 al lunes 19, la cita será con la Primera Ruta del Pintxo y Vino de Rioja Alavesa a desarrollar en las localidades de Oyón y Laguardia. Juantxu Martínez
CUADRILLA
Sumando fuerzas en busca de una mayor efectividad El Departamento Vasco de Agricultura unifica varias sociedades públicas en la Corporación “Hazi” La antigua Azucarera en Vitoria fue el marco elegido por los responsables del Departamento Vasco de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, con su Consejera, Pilar Unzalu, al frente para presentar en público la Corporación Hazi, donde han quedado integradas las sociedades públicas Itsasmendikoi, IKT, la Fundación Kalitatea y Basque Food. Sobre este asunto charlamos en Radio Rioja Alavesa con Jakes Agirrezabal, director General de la mencionada corporación. A grandes rasgos nos definió el espíritu integrador de “este paso propuesto por el actual Gobierno Vasco con el fin de aprovechar mejor los recursos para el sector primario y marítimo”. Se recoge el testigo de unas empresas que han venido contribuyendo a la competitividad del sector, “queremos sumar fuerzas para hacer más cosas, sin dejar de hacer las que ya se hacían”, añadió. Le planteamos los cambios que pueden surgir en la relación de Rioja Alavesa con la Consejería que dirige
Pilar Unzalu. “Queremos conseguir capacidades para retos más globales. El trabajo que se viene realizando en torno al aceite de Rioja Alavesa es un buen ejemplo. Partiendo de una producción limitada, su visión se amplía al campo de la diversificación económica y al de la imagen de comarca, por ejemplo, en los temas paisajísticos”. En el apartado de la formación calificó de beneficiosa la integración en Educación de la actividad de los centros de formación establecidos en cada territorio, “pasarán a ser centros
integrados con participación del sector en su dirección. Agricultura seguirá financiando los cursos de formación continua para aquellos que ya están trabajando y quieren mejorar”. En Hazi también se deposita la acción del área de Promoción Exterior de las Industrias Agroalimentarias. Nos apuntó Jakes Agirrezabal que “se trata de tener una herramienta más fuerte, evitando las duplicidades”. La foto nos la envían desde Hazi. Juantxu Martínez
PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65
Berberana
7
RADIO RIOJA ALAVESA
Presentamos www.radioriojaalavesa.com el blog que permite escuchar las grabaciones más interesantes de nuestra programación
Es una opción que los oyentes tienen para “conectar” a través de Internet con nuestra emisora. Ofrecemos de esta manera la posibilidad de escuchar en cualquier momento algunos de los contenidos más destacados que hemos emitido en antena. Nuestro objetivo supone por una parte, llegar a oyentes que no pueden sintonizarnos en directo y por otra, ofrece la posibilidad de escuchar en cualquier momento las informaciones que más interés pueden despertar entre nuestra audiencia. Cabe señalar que el blog tiene apartados fijos referidos a los espacios “Alcaldes al habla”, “Enrédate”, la “Tertulia”, mensual con los representantes políticos en la Junta de Cuadrilla, “Vino, Aceite y Pan” y otros que puedan desarrollarse La foto y el logo que acompañan este artículo dan la bienvenida a los que visitan nuestro blog que, por cierto, en
8
Berberana
su corta vida ha comenzado ya a recibir numerosas entradas y esperamos que en el futuro cuente con un nutrido grupo de seguidores. Desde aquí invitamos a los lectores de Berberana a que clickeen esta dirección www. radioriojaalavesa.com, les acercará un poco más a la radio de todos los riojanoalaveses. “Talking about wine: Rioja. Hablando de vino: Rioja” una obra de Antonio Remesal imprescindible para quienes precisan comunicarse en inglés en torno al mundo del vino
Antonio Remesal ha venido a cubrir con este libro una parcela que cada vez más va a resultar imprescindible para quien quiera abrir su horizonte a otros mercados en el mundo vitivinícola. La obra es también un libro divulgativo y promocional muy indicado para aquellos que llegan a Rioja por primera vez o que quieren ampliar sus conocimientos. Otro de los objetivos que el autor persigue con su publicación es “que sirva a estudiantes de inglés que trabajan o tienen como objetivo trabajar en el mundo del vino”. Su distribución en Ferias y Exposiciones servirá también para acercar la terminología enológica
en inglés a profesionales relacionados con la vitivinicultura. Pionero en su género “Talking about wine: Rioja” consta de doce capítulos en los que se desarrollan todos los aspectos en relación con la viña y el vino en el ámbito de la D.O.C. Rioja. El libro escrito originariamente en inglés contiene los mismos textos en castellano, además de un apéndice con un capítulo dedicado a técnicas y trucos para facilitar la comunicación en inglés, un glosario con más de 1.300 términos vitivinícolas y un diccionario de términos relacionados español-inglés. Ilustrado con magníficas fotografías realizadas por el propio autor. La primera edición de 2.250 ejemplares se encuentra prácticamente agotada pero “estamos a la espera de un nuevo patrocinio para el lanzamiento de una segunda edición que se distribuirá en librerías, centros comerciales, bodegas…” afirmaba Antonio Remesal en Radio Rioja Alavesa. Azken ditugu
hilabetean
albiste
izan
w w w. r a d i o r i o j a a l ave s a . c o m , ez ahaztu interneteko helbide hau. Irratian eman ditugun eduki interesgarrienen audioak topatuko dituzu nahi duzunean entzuteko.
RADIO RIOJA ALAVESA
“Talking about wine: Rioja� liburuaren idazlea den Antonio Remesalekin ere egin genuen hitzaspertua. Ingelesez idatzitako liburuak, gaztelaniaz datozen testuekin batera, ardoaren mundu inguruan mugitzen den jendeari laguntza itzela eskeintzen dio. Izan ere, argi dago mundu globalizatu honetan geroz eta gehiago beharrezkoa dela ardogintzak ingelesez duen terminologia ezagutzea. Itziar Galparsoro
Berberana
9
ALCALDES
Baños de Ebro está a punto de finalizar la segunda fase de urbanización de sus calles y que de este modo la obra no sufra demoras cuando comience.
Las obras en la calle Laserna avanzan a buen ritmo.Ya han concluido los trabajos de renovación de saneamientos y redes de suministro, al igual que las aceras. Es un buen momento, mientras esperamos a la inauguración oficial de la obra, para realizar un repaso de la misma. En este proyecto el Consistorio invierte cerca de 500.000 euros, que financia con la ayuda recibida de Diputación a través de Plan Foral y de Gobierno Vasco. En los trabajos se ha llevado a cabo la renovación completa de los saneamientos, incluyendo la separación de fecales y pluviales, así como el agua de riego; también se han soterrado otros servicios como la conducción del suministro eléctrico y la línea telefónica. Sobre la tercera fase de estas obras el Alcalde nos contó a primeros de febrero que estaba pendiente de reunirse con los vecinos afectados. El motivo es conseguir el consenso entre los afectados antes de poner en marcha el proyecto, para posteriormente comenzar los trabajos burocráticos
10 Berberana
Próximamente se iniciaran las obras de reparación de caminos, lo harán con la partida remanente en el Consistorio de la ayuda recibida el pasado año desde Gobierno Vasco. El objetivo es realizar una actuación integral en la red de caminos del municipio, interviniendo también en las cunetas e intentando concienciar a todos los usuarios de que en un buen uso está la base para su mantenimiento. En principio, se invertirán entre 550.000 y 600.000 euros. Tras recibir la opinión de varias empresas especializadas y de los responsables forales de caminos, se han decantado por el sistema de triple riego asfáltico como la superficie más económica y con mejores opciones de mantenimiento. Respecto al proyecto para la construcción de un nuevo cementerio, finalmente el equipo de gobierno municipal desecha esta vieja idea, lo hace tras recibir un informe en el que se aprecian problemas en el terreno para llevar a cabo esta
edificación. Tras esta decisión se trabaja ahora por ampliar la capacidad del cementerio actual y para ello se construirá una altura más de nichos, se calcula que podrán construirse 45 nuevos nichos, con un presupuesto que supera los 30.000 euros. El Consistorio ha presentado este proyecto al Plan de Obras Menores en busca del apoyo financiero de Diputación. Pendiente queda por el momento el proyecto de construcción de la segunda fase del multiusos, parece que éste no es el momento adecuado para ejecutar esta inversión. El primer edil reconocía que no es una obra prioritaria ya que actualmente la localidad cuenta con espacios suficientes para los diferentes actos que se llevan a cabo en el municipio. Lo que si repetirá es la celebración del Día de Calados Abiertos, que tan buena acogida tuvo el pasado año y que este verano volverán a organizar. Estibaliz Sáenz
ALCALDES
Mejorado el acceso al Dolmen de la Chabola de la Hechicera Elvillar también mejora otras calles de acceso al municipio cuya superficie se ha visto mermada al instalar el parque. Por eso, han solicitado ayuda a Diputación a través del Plan de obras menores en busca de la financiación que permita llevarlo a cabo.
El municipio de Elvillar nos presenta varios accesos mejorados o en proceso de hacerlo. Es el caso del camino que nos lleva hasta el Dolmen de la Chabola de la Hechicera, sin duda, el monumento megalítico más visitado de Rioja Alavesa. Desde hace algunas semanas los que se acercan hasta él lo hacen ya por un camino en el que se ha mejorado el firme en todo su recorrido. Esta intervención ha tenido un presupuesto de más de 60.000 euros, para los que el Consistorio ha contado con la ayuda del Departamento de Turismo de Gobierno Vasco, que aporta 25.000 euros, y de Diputación Foral de Álava, con una partida de 22.500 euros. En obras se encuentra ya la calle camino de Lanciego, que se urbaniza en su recorrido desde la carretera hasta la Plaza de Oriente. Unos trabajos que se integran en el proyecto de urbanización que afecta también a la calle carretera de Assa, entrada principal del municipio y a la calle Coscojal. En total la urbanización de estas tres vías se ha adjudicado por 630.000 euros, para los que se cuenta con subvenciones de Diputación y de
Gobierno Vasco, a través del programa Erein 2010. Una vez en el municipio, comprobamos cómo se han llevado a cabo algunas reformas en el entorno escolar. Entre ellas destaca el parque infantil que se ha situado en el interior del recinto. En estos trabajos se han invertido 34.000 euros, contando con la ayuda de Diputación que ha aportado 22.000 euros y que esperan complementar con financiación de Gobierno Vasco. Lo cierto es que en la zona van a continuar los trabajos, por un lado el Alcalde, Gerardo Olano, nos explicaba como en el mencionado parque infantil se ha optado por utilizar la arena en su superficie, un material que causa algunas quejas por parte de las madres y padres de l@s usuari@s, hecho que motiva la reflexión y el estudio de opciones alternativas por parte de los responsables municipales. Además, es en este entorno en el que quieren mejorar tanto el acceso al recinto lúdico como la zona verde,
Por otro lado, ya está definida el área en el que se ampliará el cementerio municipal. Tras varias reuniones con responsables forales, ya está marcado cuál será el acceso y también dónde es factible llevar a cabo la ampliación, por lo que se ha procedido a encargar el presupuesto. Sobre la idea inicial se contaba ya con una ayuda de Diputación de 90.000 euros sobre un presupuesto de 120.000 y se había solicitado financiación complementaria a Gobierno Vasco a través de Erein, cuya respuesta desconocía el Alcalde cuando charlamos con él en Radio Rioja Alavesa. Lo que sí fijaba el responsable local es la fecha de apertura del Centro de Día construido en el municipio, será el uno de junio cuando el servicio se ponga en marcha. Estibaliz Sáenz
Berberana
11
ALCALDES
Kripan trabaja para reformar la Plaza de la Iglesia El municipio confía en poder poner en marcha el proyecto en 2012 ha solicitado este proyecto al Plan de Obras Menores. Los trabajos permitirán renovar tanto las ventanas como la puerta trasera. En este segundo caso quiere colocarse una más amplia que la existente, ya que se trata de la puerta por la que se accede si se tienen problemas de movilidad y también en verano, al dar paso a la terraza porque tiene unas dimensiones reducidas.
El pequeño municipio de Kripan está centrado en un gran proyecto, la reforma de la Plaza de la Iglesia. La situación actual obliga a que sea necesario realizar las obras cuando se tenga asegurada la financiación completa de los proyectos, por eso su puesta en marcha se puede ver retrasada. Bajo estas premisas el alcalde, Joseba Fernández, nos contaba cómo las obras de la céntrica Plaza de la Iglesia son prioritarias en el municipio, los trabajos requieren una excavación importante, ya que hay que reformar los muros que la delimitan y en los que han aparecido varias grietas, situación que ha empeorado con las obras de urbanización de las calles colindantes. El presupuesto que maneja el consistorio incluye también la sustitución del actual pavimento, aunque el proyecto final se verá delimitado por la financiación existente.
12 Berberana
Por el momento tienen el apoyo del programa Erein de Gobierno Vasco, que aporta 64.000 euros de los casi 200.000 del presupuesto. Por otro lado, tienen esperanza de recibir también el apoyo de Plan Foral de Diputación, unas ayudas convocadas a finales de febrero para el periodo 2012-2015. El hecho de que finalmente el consistorio no recibiera ayuda para este proyecto el pasado año y los contactos mantenidos con los responsables forales motivan las esperanzas del equipo de gobierno local. Además, también está en manos de Diputación que se renueve la carpintería exterior del centro social y es que el Consistorio
Pero lo cierto es que el municipio está actualmente preocupado por la situación que vive en los últimos meses. La cuestión es que recientemente el pueblo ha sufrido hasta tres robos de cableado. Los hurtos se han producido en dos vías situadas a las afueras y en las que no hay mucha densidad de población, características que favorecen a los ladrones para sustraer el cableado del alumbrado público. Un hecho por el que el Consistorio está muy preocupado por las consecuencias que tiene esta situación, un alto coste económico y la falta de alumbrado público para los vecinos del entorno.
Estibaliz Sáenz
DÍA DE LA CONVICENCIA EN OYÓN-OION
“somos iguales-somos diferentes” “berdinak gara-desberdinak gara” 21 – Marzo - 2012 actividades en los dos centros escolares de Oyón-Oion: 11:00 a 13:00, Video sobre la convivencia por cursos, Después de ver el video, elaboración del mural y entrega de dibujos y/o redacciones (En el mural escribiremos palabras, frases, dibujaremos las manos, haremos dibujos, lo que quieran los niñ@s, se pueden escribir en varios idiomas) Lema para el mural: “SOMOS IGUALES – SOMOS DIFERENTES” y luego entrega de obsequio de parte de las mujeres musulmanas – árabes de Oyón a los niñ@s por su participación
25 – Marzo – 2012 actividades para toda la población de Oyón-Oion De 11:30 a 13:30 Visita a la exposición de la multiculturalidad en la SALA BAZTERRA, incluido el mural elaborado en los centros escolares. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO: Puestos para darse a conocer las diferentes culturas que conviven en OyónOion, con degustación de productos típicos. Colectivos que esperamos que colaboren: Pueblo Vasco, Pueblo Árabe, Pueblo Rumano, Colectivo Gitano, Otros colectivos (pendientes de confirmar) 13:30 Lectura del Manifiesto contra el Racismo en varios idiomas en la PLAZA. 16:00 a 18:00 Debate sobre integración, inserción, inmigración, en la Sala Bazterra Mesa redonda: “Somos iguales, somos diferentes” Participación libre
2012ko martxoaren 21ean Oyón-Oiongo bi ikastetxeetan 11:00 – 13:00 Oyón-Oiongo bi ikastetxeetan: Bizikidetasunari buruzko bideoa emango da ikasturteka. Bideoa ikusi eta gero, murala egin eta marrazki edota idazlanak entregatuko dira (Murala hainbat elementurekin osatuko dugu: hainbat hizkuntzatan idatzitako hitzak eta esaldiak, eskuak marraztuko ditugu, marrazkiak egingo ditugu…umeek nahi dutena). Muralaren izenburua: BERDINAK GARA – DESBERDINAK GARA Umeen partaidetza eskertzeko Oyon-Oiongo emakume musulman eta arabiarrek opari bat entregatuko dute. Amaitu eta gero, murala eta egindako lanak Bazterra aretora eramango ditugu, erakusketa prestatzeko.
2012ko martxoaren 25ean 11:30 – 13:30: Oyón-Oiongo herritargo osoarentzat emparantzan eta Bazterra aretoan. Bazterra aretoan prestatutako kulturaniztasunari buruzko erakusketara bisitaldia. Kultura desberdinek postu bana izango dute Plazan, leku bakoitzeko produktu tipikoekin. Parte hartuko duten gizarteak: Euskal Herria, Arabiar Herria, Errumaniar Herria, Ijito-kolektiboa (konfirmatzeke), bestelako kolektiboak (konfirmatzeke). 13:30 Oyón-Oiongo herritargo osoarentzat Arrazismoaren kontrako Manifestuaren irakurketa egingo da hainbat hitzkuntzatan. 16:00 – 18:00 Bazterra aretoan: Debatea: integrazioa, gizarteratzea, inmigrazioa. Mahai-ingurua: berdinak gara-desberdinak gara. Parte-hartze librea.
Berberana
13
ALCALDES
Activo centro escolar de Elciego Tras la apertura de la haurreskola, el Ayuntamiento trabaja ahora para reformar uno de sus patios vías de financiación. Lo que está claro es que las obras se ejecutarán durante las vacaciones escolares. Muy cerca del recinto escolar el Ayuntamiento trabaja para instalar una zona que permita a l@s mayores realizar ejercicio físico, instalando aparatos específicos para ello. En lo que al deporte se refiere, es precisamente para favorecer la práctica deportiva para lo que este año han solicitado ayuda al plan de obras menores. La intervención solicitada es la reforma de la pista deportiva, así como del vallado de la misma.
El patio del centro escolar de Elciego fue protagonista de la charla mantenida en Alcaldes al Habla con Luis Aldazabal. Se mostró satisfecho de la apertura de la Haurreskola, un proyecto en el que se trabajaba desde hace años y que en enero de 2012 abrió finalmente sus puertas. Fue el 9 de enero cuando estrenaron el centro los 8 primer@s usuari@s de Tempranillo, nombre con el que se ha bautizado esta guardería. Est@s ocho alumn@s disfrutan de unas instalaciones con una capacidad total de 21 plazas, los responsables municipales esperan que en los próximos meses el nivel de uso se vaya incrementando paulatinamente. La Haurreskola es un servicio que encontramos integrado en el recinto del colegio público local.
14 Berberana
Un lugar al que sigue mirando el equipo de gobierno para mejorar sus instalaciones. Ahora es el patio el que podrá verse renovado y mejorado. El Alcalde nos contaba cómo han obtenido del departamento de Educación de Gobierno Vasco una ayuda de 49.000 euros para acometer la reforma del mismo. Los trabajos a realizar consistirán en la remodelación del actual pavimento, el objetivo es instalar una superficie que se adecué al uso del espacio. La intención del equipo municipal es instalar también en el recinto una zona de juegos, aunque será la economía la que determine si finalmente se puede llevar a cabo. El presupuesto que maneja el Ayuntamiento roza los 90.000 euros, muy por encima de la ayuda comprometida, por lo que intentarán complementarla con otras
Respecto al proyecto de redacción del Plan General de Ordenación Urbana, los trabajos siguen su tramitación habitual. Según nos explicaba Luis Aldazabal en nuestros micrófonos, “es un proyecto muy importante para el municipio ya que esta herramienta marcará el desarrollo urbano de la localidad en los próximos años”. Un trabajo que acaba de empezar un largo recorrido hasta que el documento final esté listo, ya que ha sido adjudicado recientemente. Según explicaba el responsable municipal, un momento importante será aquel en el que se escuche la opinión de l@s propi@s vecin@s, pero para eso todavía faltan algunos meses. Por otro lado, el consistorio ya disfruta de oficinas accesibles, al haber concluido los trabajos de instalación de un ascensor. Se aprovechó el traslado puntual de las oficinas a los locales del antiguo hogar del jubilado para
ALCALDES
renovar la carpintería exterior y parte del mobiliario de oficina. Unas reformas cuyo importe ha ascendido a 150.000 euros, subvencionados al completo desde Gobierno Vasco. FoToElciego
En el ámbito cultural, el primer edil nos recordaba cómo se ha convocado ya la tercera edición de FoToElciego, un certamen en el que participa el propio Ayuntamiento pero que cuenta además con la implicación de la hostelería local. Los trabajos, que pueden presentarse hasta el 15 de marzo en la Oficina de Turismo, deben tener a la Villa de Elciego como protagonista.
Por otro lado, se sigue apostando por el trabajo de promoción turística del municipio, objetivo con el cual el Alcalde se trasladó a Madrid para asistir a la Feria Internacional de Turismo, Fitur, y llevar a cabo diversos encuentros profesionales que esperan tengan fruto en un futuro cercano. Trabajan también en la señalización turística, especialmente para conseguir que los muchos visitantes que acuden a las bodegas locales se paseen y conozcan también el resto del municipio. Un casco urbano que “a quienes se acercan a conocerlo deja
una muy grata impresión y queremos que sean cada día más los que lo conozcan”. Estibaliz Sáenz
Berberana
15
HERRIZ HERRI
Contentos a pesar de estar más horas en el Colegio El Colegio de Labastida participa en el “Proyecto Proa” que pretende un refuerzo académico fuera de horarios lectivos de un proyecto en el que participan colegios repartidos por las diferentes autonomías fue lo que nos explicaron.
Begoñe Osoro, directora del Colegio Público de Labastida, ya nos había hablado en Radio Rioja Alavesa del “Proyecto Proa”, pero para conocerlo con mayor precisión nos acercamos hasta el centro para charlar con todos los implicados, monitores y alumnos, y un par de madres que también nos contaron su versión. De forma básica podemos decir que la iniciativa consiste en un refuerzo académico en el propio colegio pero fuera de horario lectivo y con otras personas en la labor de profesorado. Las claves particulares en Labastida
Está dirigido a escolares entre 3º y 6º de Primaria. En el caso de Labastida se hacen tres grupos, con un total de 27 niños y niñas, que son atendidos por dos monitores. Estos monitores son conocidos por los alumnos en otras actividades fuera del colegio. Son Ángel Pozo, habitual en temas deportivos, y Esti Trinidad, que viene participando con la Comunidad Gitana de Labastida en diversos asuntos. Esta cercanía “es muy importante para que los alumnos estén a gusto”. Y es que no hay que olvidar que se trata de pasar más horas en el centro. Esas horas se utilizan para apoyar a los escolares en aquellos deberes que se les presentan más complicados y el refuerzo en las asignaturas que el
claustro de profesores señala como más necesario. Seguro que al grupo de alumnos y alumnas que participan en el “Proyecto Proa” no les hizo ninguna gracia que les dijeran que iban a pasar más tiempo en el centro escolar. Sin embargo, ahora que ven como llegan a casa con los deberes más complicados encauzados y los exámenes más preparados llegan a la conclusión que tienen más tiempo libre. De la misma opinión son las madres con las que charlamos, Susana Fernández y Ana Begoña Manzanos, “vemos que van ganando en seguridad. Es una suerte que podamos contar con este proyecto”, nos decían. Un proyecto que se renueva cada año y que el colegio espera que continúe. El pasado mes de diciembre mostraron las características del centro en unas jornadas sobre este tipo de proyectos desarrolladas en Bilbao donde compartieron experiencias con colegios de toda la geografía española. Juantxu Martínez
PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65
16 Berberana
PUEBLO A PUEBLO
“Uztaberri bajado del Cielo” Gorka Ortiz de Urbina, “Celedón”, fue el encargado de inaugurar la octava edición de la jornada festiva en Lapuebla de Labarca las de la Blanca y esta de bodegas abiertas en Lapuebla de Labarca.
La octava edición del “Uztaberri Eguna” en Lapuebla de Labarca tuvo a Gorka Ortiz de Urbina, que encarna la figura de Celedón en las fiestas vitorianas, como padrino. Tal y cómo nos señaló en Radio Rioja Alavesa ese día se trataba de citar al personaje pero ejercer de Gorka. El uniforme del día 4 de agosto es para las fiestas de la capital, así que en el pregón introductorio al “Uztaberri Eguna” estuvo de “paisano”. Eso sí, descubrió un misterio puesto que nos dijo que el vino que lleva en la bota cuando aparece como Celedón en plena Plaza de la Virgen Blanca es de Lapuebla de Labarca. Tuvo otras frases para conectar ambas fiestas,
La estructura de la cita tiene una sólida base, de esta forma los “txokos” con venta de productos artesanos preparados en la propia localidad como jabón, arrope, olivas, rosquillas, vinagre y cata de aceite volvieron a ser punto de atracción. Los talleres de Tonelería, Vinoterapia y Oleoterapia, Sensitivo y el concurso de “Descorche de botellas” tuvieron su participación. En el asunto gastronómico “El bolo” y la “Caldereta” fueron los más apreciados. La fiesta tuvo un recuerdo emotivo para Claribel Garrido fallecida pocos días antes, recordaron cómo
su lucha contra la enfermedad la manifestó en muchas ocasiones trabajando en temas como la preparación del “Uztaberri”. Sin duda las 16 bodegas abiertas para la ocasión fueron el punto principal de atracción de visitantes. Allí algunos emularon a Celedón que cada cuatro de agosto “baja del cielo”, en estas bodegas más de uno “tocó el cielo”. Las fotos de esta fiesta nos las cede Iosu Muro. Juantxu Martínez
Berberana
17
GURE GAIA
¿Quién es el heredero de La Hoya? El banco de ADN de la Universidad del País Vasco recogió muestras a vecinos de Laguardia con el fin de vincularlos con los que fueron los habitantes de ese poblado prehistórico las que nos separan de aquellos antepasados, siendo importante en si mismo no es la única razón del estudio, “los datos que se pueden conseguir van mucho más allí. Uno de los caminos principales será la línea sobre el tipo de enfermedades que podían sufrir y su relación con las actuales. El campo que se nos puede abrir con las muestras recogidas es muy abierto”, resumía Marian Martínez de Pancorbo.
Cuando hablamos de Adn la imaginación se nos va a películas policíacas y asuntos de paternidad dudosa. Y es cierto que en ambas situaciones se estudia esa clave escondida que todos tenemos. En el caso que nos atañe y de forma jocosa podemos decir que se trata de buscar a los herederos de La Hoya. Ese yacimiento sigue siendo un campo de investigaciones inagotable. Desde el Instituto Alavés de Arqueología y el Banco de Adn de la Universidad del País Vasco hicieron un llamamiento a los actuales pobladores de Laguardia y su entorno que fueran conscientes de que su familia estuviera asentada por aquí desde unas cuantas generaciones anteriores para que “donaran un poco de saliva para extraer su Adn”, y así poderlos comparar con las muestras extraídas de los restos del mencionado yacimiento arqueológico.
18 Berberana
El asunto nos lo explicó Marian Martínez de Pancorbo, Catedrática de Biología Celular de la UPV y responsable del citado Banco de Adn. “En este estudio se comparan lo que llamamos linajes que nos indican la procedencia de los antepasados por zonas geográficas”, nos decía. El interés mostrado por los estudiosos de La Hoya y la explicación de la vinculación posible, por aquello de que los supervivientes de aquel poblado supuestamente se establecieron en el cerro donde se encuentra Laguardia, “han sido factores para realizar este estudio aquí”, comentó la científica. Una clave fundamental es el estado de los dientes y muelas de los individuos estudiados en La Hoya, “las piezas dentales son un verdadero cofre de información biológica”. Poder desarrollar la cadena que une unas noventa generaciones,
Además a los participantes en esta “donación de saliva” se les entregará el estudio pormenorizado de sus “linajes” y sus orígenes, vamos, lo que viene a ser un árbol genealógico por grupos de población. La entrega de este tipo de documentos es poco habitual en estos estudios. Y de La Hoya a los Dólmenes
Armando Llanos es el arqueólogo que dirigió durante varios veranos los trabajos en el Yacimiento de La Hoya. Después de varias décadas sigue siendo la referencia cuando hablamos de ese poblado, él nos acercó otros detalles del estudio iniciado. Los diferentes hallazgos que han ido apareciendo han reforzado la teoría de la vinculación de La Hoya con el cerro de Laguardia, “uno de los detalles más claros es el estanque celtibérico que existe en la zona de La Barbacana. Pero no solo los datos nos demuestran
GURE GAIA
que los supervivientes del ataque a La Hoya se establecieron arriba del cerro, sino que ya conocían el espacio y lo utilizaban a la vez”, comentó en Radio Rioja Alavesa.
En La Hoya existen varias capas de población, “los restos más bajos son de hace 4.000 años”, por lo tanto estuvo poblado durante unos 2.000 años. Esta fase de la conversación nos
llevó a otro futurible estudio, “una vez encadenada la población actual de Laguardia y su entorno con La Hoya se podrá continuar con la unión hacía los que nos dejaron esos monumentos arquitectónicos que son los dólmenes”, nos indicó Armando Llanos. Sobre este mismo yacimiento se realizó hace unos meses “una completa radiografía” de sus zonas enterradas. La técnica utilizada supone un verdadero saco sin fondo de información sin la necesidad de tener que excavar. De esta forma las catas futuras serán para asuntos concretos. En un tiempo conoceremos a los vecinos de Laguardia más vinculados con La Hoya, aunque no creo que puedan llegar a reclamar la titularidad de los terrenos.
Juantxu Martínez
Berberana
19
PERTSONALA
Juanjo Angulo, de Baños de Ebro a Moreda, pasando por Yécora sobre variadas cuestiones, de ellas algunas las recojo en estas líneas.
Al título podríamos añadir la localidad de Bernedo, pero vayamos por partes. El pasado verano con motivo de la jubilación de Félix Garay, como secretario municipal en Leza y Navaridas, un compañero de él me recordó que también se jubilaba Juanjo Angulo, a la postre muchos años secretario de Yécora y Moreda, aunque los últimos once años ha ejercido de secretario en Bernedo. Adquirí entonces el compromiso de entrevistar a Juanjo Angulo. Me recibió en su domicilio de Moreda y charlamos
20 Berberana
Juanjo Angulo Miguel nació en Baños de Ebro hace 67 años, de hecho se ha jubilado dos años más tarde a petición de la Alcaldesa de Bernedo que le pidió estuviera hasta final de legislatura. Con 24 años llegó a Yécora como sacerdote, recuerda la fecha exacta, 28 de noviembre de 1969. “Mis recuerdos de Yécora son fabulosos, sobre todo los diez primeros años que pasé como sacerdote. Bien puedo decir que allí tuve una segunda familia”, nos comentó. Con la jubilación del secretario municipal le insisten para que les haga el favor de hacerse cargo del puesto, “al principio fui reticente, por aquello de no querer mezclar mis funciones de cura con las de secretario”. Al final tuvo que aceptar y en 1978 con la jubilación del secretario de Moreda, recibe un escrito que le viene a decir que por acumulación de ambas secretarías se tiene que hacer cargo de las dos. Pasados unos años, ya en la década de los ochenta, se convocan oposiciones y se presenta para hacerse en propiedad con ese dúo de secretarías. Pero 1978 fue un año clave en la vida de Juanjo, tras darle muchas vueltas decide secularizarse. Le pregunté si para él eso era dejar de ser cura. La respuesta vino a ser que “en el fondo uno sigue siendo sacerdote. Lo que pasó entonces es que ante los movimientos sociales, políticos y económicos que se estaban produciendo yo no me encontraba a gusto con lo
que marcaba la cúpula eclesiástica y entonces tomé esa decisión”. Luego vino otra decisión importante, la de formar una familia. Por si acaso nos aclara, “ella no tuvo nada que ver con mi decisión de secularizarme”. En el año 2000 decidió optar al puesto del secretario de Bernedo. Han sido once años cruzando la Sierra en los que ha aprendido mucho de las condiciones climáticas de un lado y de otro. Dos reflexiones nos dejó sobre su experiencia en los citados ayuntamientos; la primera, “los recuerdos de los primeros años de la Democracia son intensos. Luego la presión de los partidos políticos creo que ha hecho poco por la convivencia entre vecinos”. La segunda, con motivo de pasar al municipio de Bernedo, “tomé la decisión para poner un poco de distancia. Cuando estás en un puesto como el mío en pueblos pequeños es inevitable que los asuntos puedan llegar a tocar cuestiones personales”. Desde luego, no parece que el rastro que ha dejado Juanjo Angulo en estos pueblos sea fácil de borrar. Ha tenido un rosario de homenajes y despedidas, “la mujer me decía que cuándo iban a terminar”. Placas, cinco relojes y otros detalles han jalonado esos encuentros. La foto de Félix Garay es de uno de los últimos, Juanjo, en primer término, aparece con otro compañero de profesión que algo tiene que ver en este artículo. En la despedida nos dejó claro que su jubilación va a ser activa. No nos cabe ninguna duda, sin ir más lejos le recordamos los años que estuvo en la Junta Rectora de San Bizente Ikastola, donde siendo Presidente le tocó bregar en dos “Araba Euskaraz”. Juantxu Martínez
PERSONAL
“El Maldonado” de Labraza Pedro Santo Domingo tiene en el tejado de casa una estación meteorológica a cuyos datos podemos acceder vía Internet y vientos”, nos comentaba en Radio Rioja Alavesa.
Poco a poco fue instalando aparatos de medición de temperatura, lluvia y viento. En el año 2009 decidió dar un paso adelante y fue preparando su estación para ser reconocida por “Meteoclimatic”, una red que agrupa casi 1700 puntos de referencia en toda la Península, incluida Portugal, y los archipiélagos de Baleares y Canarias. “Para que te reconozcan es necesario mandar la información con fotografías de tu instalación. Después estás durante un tiempo enviando datos que son contrastados con estaciones próximas. Cuando ha pasado el tiempo de prueba te dan la acreditación”, nos resumía. De esta forma desde primeros del 2010 tiene su estación acreditada. El tema del tiempo será, seguro, el asunto más común de conversación. Pedro Santo Domingo es un oyonés que lleva viviendo en Labraza desde el año 2000. Es cierto que ya cuando vivía en Oion tenía cierta curiosidad por los asuntos de la meteorología. Al pasar a vivir a Labraza pero seguir trabajando en Oion esta curiosidad le fue en aumento, “me llamaba mucho la atención cómo en una distancia de tan pocos kilómetros se podían dar tantos cambios en temperaturas
Meteoclimatic es un sistema utilizado a menudo por los medios de comunicación y no es extraño ver en TVE, La Cuatro o La Sexta cómo se añade que los datos son de esta amplia red. Sin ir más lejos, la estación de Labraza ha sido citada en, al menos, cuatro ocasiones, en el Telediario de la uno, eso sí, siempre por temas de viento. Lo útil de Meteoclimatic no es que pueda servir de apoyo a los medios de comunicación sino la facilidad de acceso
para cualquier ciudadano. Se entra en la página Web y se coloca el cursor del ratón en la zona del mapa que nos interesa y allí nos dan los datos meteorológicos más relevantes, incluso algunas de esas estaciones tienen cámaras, muy útiles en zona de costa, por ejemplo. En esa misma página aparece un ranking diario de los puntos donde la temperatura ha sido la más alta o baja, la lluvia caída y el viento, “en ese apartado Labraza aparece en muchas ocasiones entre las cinco primeras”, nos decía Pedro Santo Domingo. En cuanto al coste de su afición nos decía que “con una estación de 110 euros puedes funcionar. Lo fundamental es estar conectado con el ordenador. Aunque Meteoclimatic se actualiza cada quince minutos yo los envío cada cinco”, nos indicaba. Él ha ido completando la estación, sumando al pluviómetro convencional otro más preciso y controlando la estación a través de su móvil. No es extraño que algún vecino le solicite datos concretos para aportarlos a alguna tertulia de amigos. Con cariño yo lo “rebautizo” como “El Maldonado de Labraza”, por el famoso hombre del tiempo, y es que lo de “Mariano Medina” me parecía ya muy lejano. Lo que sí les recomiendo que cuando vayan a moverse por ahí le den un vistazo a Meteoclimatic, sin duda, una página muy útil. Juantxu Martínez
Berberana
21
BILDUMA Aulas de la Tercera Edad y otras actividades
En el cine oyonés se puso en marcha una nueva edición de las Aulas de la Tercera Edad en Rioja Alavesa. De nuevo vuelven a ser once ayuntamientos los que participan. Cada semana hasta el mes de junio los participantes de estas localidades tendrán charlas, realizadas de una forma amena, sobre economía, historia, viajes, salud etc. Todas con el hilo conductor de la amenidad. Las excursiones y salidas al cine también vuelven a estar presentes. El Servicio de Animación Socio-Cultural es, con la colaboración de la Diputación, quien organiza estas citas culturales. El mismo Servicio es el encargado de preparar las salidas de senderismo. Las fotos son de la salida a Urkiola y nos las manda Asun Eraso.
22 Berberana
BILDUMA En San Blas Txula-lai y Hogueras
La víspera de San Blas en Páganos es una noche de hoguera y vino caliente, y por supuesto de Txula-lai. Los “hojaldres”, “retorcidos” y vino rojo llegan entre baile y baile. Las fotos son de Gurutze Oribe.
Cursos de formación
El Salón de Plenos de la Cuadrilla sirvió de marco para la entrega de diplomas acreditativos de dos cursos de formación realizados recientemente en la propia sede de la Cuadrilla y en las instalaciones del conocido como “Edificio Azul” en el oyonés Paseo de los Fueros. Los cursos fueron sobre Formación Integral de Comerciales y de Mantenimiento Industrial.
Berberana 23
BILDUMA
S.D.Oyonesa, Infantil-99, lideres de su grupo.
Este es el equipo de S.D.Oyonesa que lidera su grupo en la competición Infantil-99. Los pillamos en pleno entrenamiento a las ordenes de Santi Ruíz Carrillo y José Miguel Yañiz. Después del entrenamiento “cobraron” prima en forma de “TelePizza”.
“En el saco roto de los días”, tercer libro de poemas de Blanca Uriarte
Por su ascendencia a Blanca Uriarte la hemos rebautizado como “La Poeta de Salinillas de Buradón”. Ahora acaba de publicar su tercer libro de poemas, “En el saco roto de los días”, un compendio de versos que nos cuenta una reflexión sobre actos de la vida cotidiana. El libro lo presentó en la sala Dendaraba de Vitoria. La foto nos la envía ella misma.
Ruta del Vino de Rioja Alavesa
En la foto podemos ver, en primer término, a Joseba Casado, en funciones de Secretario, y a Juanma Lavín, como Presidente, en la mesa de la Asamblea General Ordinaria de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. En la mencionada reunión se dio conocimiento de los cambios jurídicos de la sociedad y de la integración de la Cuadrilla como socio de la Ruta. Se habló de proyectos, como el acercamiento a otras comarcas del País Vasco para facilitar la llegada a Rioja Alavesa de sus vecin@s.
24 Berberana
NUESTROS CORRESPONSALES Adaptándonos a las páginas de las que disponemos y la ayuda del blog (www.revistaberberana.com) de la revista, donde hemos desviado un montón de fotografías de temas como San Blas, Santa Agueda, Carnavales y asuntos varios, hemos introducido la novedad de la “Foto del Mes” y de una crónica externa. La foto seleccionada es esta que nos envía Aitor Soto de la Fuente del Paseo Sancho Abarca en Laguardia decorada por el hielo. Desde Assa Ikastola, en Lapuebla de Labarca, nos dejan una crónica de la entrega de premios en el Certamen Literario “Ciudad de Viana”, donde dos de sus alumnas fueron premiadas.
ASSA IKASTOLAKO BI IKASLE SARITU. Premiadas dos alumnas de Assa Ikastola Iratia Garcia eta Jone Martinez Assa Ikastolako DBH4 mailako ikasleek Vianako Udalak 1988. urtetik antolatzen duen “Ciudad de Viana” Literatura Lehiaketa euskara sailean sariak jaso zituzten. Saridunen artean Iruñea eta Vianakoak zeuden batez ere. Sariak jasotzeko otsailaren 2an, San Felices Egunean egin zen ospakizunean izan ziren gure ikasleak. Zorionak! Irati Garcia y Jone Martinez, alumnas de 4º de la ESO de Assa Ikastola, fueron premiadas en el certamen de Literatura “Ciudad de Viana” en el apartado de euskara. Entre los restantes participantes principalmente había centros de Viana y Pamplona. La entrega de premios se celebró el 2 de febrero día de San Felices en un acto entrañable. ¡Zorionak!
Berberana
25
RINCONES CON HISTORIA
“Oiongo Bertso Eskola” cantera de bertsolaris en Rioja Alavesa
Tomando como excusa el “bertso poteo-afaria”, que los “bertsozales” de Oion organizaron como antesala a las fiestas de San Vicente y San Anastasio, entrevistamos en nuestra emisora a Iker Olabarrieta uno de los responsables de la “Bertso Eskola” oyonesa. Iker, junto con Unai Bengoetxea y Orlando Arreitaunaindia forman el “equipo” que trata de crear cantera en “el deporte nacional de la palabra” como llamó al bertsolarismo Xabier Amuriza, en Rioja Alavesa. Se reúnen cada miércoles a las siete de la tarde para enseñar y dar a conocer en nuestra comarca este arte que consiste en improvisar sobre temas puntuales sugeridos por el “gaijartzaile”, persona que conduce el “saio” o sesión de bertsos. La cita en el Euskaltegi Ika cuenta ya con varios participantes y está abierta a todos aquell@s que quieran apuntarse y
26 Berberana
aprender esta actividad que juega con métricas y rimas y que aporta además la posibilidad de pasar momentos divertidos. Momentos como los que vivieron quienes acompañaron la ronda que recorrió calles y bares oyoneses en vísperas de las fiestas patronales de enero. “Queríamos por una parte animar el ambiente y por otra que sirviera a los representantes de Rioja Alavesa en el II Campeonato Intercuadrillas de Bertsolaris de Álava como preparación para la cita que teníamos en Agurain” comentaba Iker. El bertsolari quiso aprovechar su intervención en nuestra emisora para animar sobre todo a la gente joven a que conozca este mundo y se apunte a las citas de los miércoles en Oion. Unai, Orlando, Iker y Josu Olano, animaron también la cena posterior al “bertso-poteoa” y fueron ellos quienes intervinieron el pasado once
de febrero en la Sociedad Aitxuri de Agurain en la eliminatoria que les enfrentó a “Sorginetxe” el grupo representante de esta localidad de la Llanada en el Campeonato. Lo cierto es que la eliminatoria cayó del lado del grupo de Agurain, pero los nuestros no se desanimaron y prepararon concienzudamente el segundo encuentro.“Zeledonen seme alabak”, el grupo de Zalduondo, visitó Oion el pasado veinticinco de febrero para medirse a los representantes de Rioja Alavesa en la segunda jornada del Campeonato. La reunión tuvo lugar en Azkenak Elkartea donde bertsolaris y público participaron en una comida a la que puso colofón el “bertso saio” en la modalidad de improvisación. La eliminatoria resultó tan reñida que el grupo de Rioja Alavesa perdió por solo un punto de diferencia. En la modalidad de bertsos escritos participaron el grupo “Txor eta Tan” de la Llanada, los representantes de la Bertso Eskola de Montaña Alavesa y “Sabin taldea” con alumnos y exalumnos de la ikastola San Bizente de Oion, que cantaron sobre el euskara en Rioja Alavesa desde los tiempos de la Hoya hasta la actualidad. Detrás de los cuatro bertsolaris de Rioja Alavesa trabaja un grupo de doce personas, cuya responsable es Arantxa Sobrino. Arantxa estuvo en Radio Rioja Alavesa y nos explicó la dinámica que sigue el Campeonato y el trabajo que supone la organización de los “saios” para que todo se desarrolle según lo previsto. El blog errioxabertsotan.blogspot.com,ofrece fotos e información del Campeonato. Ellos mismos nos prestan las fotos.
RINCONES CON HISTORIA “Oiongo Bertso Eskola” Arabar Errioxako bertsolari harrobia
Asteazkenetan arratsaldeko zazpiretan Oiongo Ika Euskaltegiko lokalean izaten da hitzordua. Gurean, bertsozalaritza mundua ezagutzera eman eta bertsozaletasuna piztea dira Oiongo Bertso Eskolako arduradun diren Unai Bengoetxea, Orlando Arreitaunaindia eta Iker Olabarrietaren helburu nagusiak. Dagoeneko badituzte astero astero bertaratzen diren hainbat ikasle baina Arabar Errioxa Irratian, Ikerek aitortu zigunez “gure nahia askoz jende gehiago, batez ere gazte jendea hurbiltzea izango litzateke”. Beraz deialdia egina dago. Ea Arabar Errioxan horrelako lan bikaina egiten ari den talde honek merezi duen erantzuna jasotzen duen. Itziar Galparsoro
Berberana
27
BUZOIA
Encarna Martínez Todo gran pueblo como el nuestro, necesita personas como Encarna, con sus habilidades sociales que no son pocas, su temple de carácter, su sonrisa abierta, su sentido del humor y su buena disposición para emprender cualquier tarea que ella creyese mereciera la pena. En los últimos años se ha dedicado a reunir fotografías del pasado en dos libros, que nos ayudan a recordar otros momentos vividos en el pueblo y a no olvidar a los que nos precedieron. Que yo recuerde, durante muchísimos años se ha dedicado a organizar actividades culturales:festivales navideños,competiciones de filocho, Olentzero etc. Creo, sinceramente, que la música, el teatro, y todas las artes del entretenimiento, fueron su pasión en estos años y a ello dedicó con tesón gran parte de su tiempo. En los festivales navideños solían participar todos los chiquillos y chiquillas. Sabía que era importante para ellos cantar, y no dejaba a nadie fuera, por mucho que desafinara. Sabía perfectamente, que
Aitor Urkiza
También, cómo no, consiguió seducir a personas mayores para participar en actuaciones entretenidas, que a juzgar por la asistencia año tras año y por el volumen de las risas divertían siempre al respetable. Encarna es ante todo una persona vital, una mujer luchadora y siempre ha estado volcada en la vida social del pueblo. Por eso Encarna los que te conocemos de cerca, te echamos de menos. Mi recuerdo y mi agradecimiento, Encarna, por todo lo que hiciste. Rosario Valle Palacios
GERO ARTE!
No es fácil escribir cuando los sentimientos y concretamente el dolor ante el fallecimiento de Claribel nos ha envuelto en la tristeza a toda Lapuebla y a muchas más personas de la comarca y provincia. Parece banal escribir esta clase de líneas cuando una persona nos deja, y más cuando se va bastante antes de lo que hubiésemos deseado. Ella era una mujer de Lapuebla, activa, dinámica, participativa, comprometida, alegre y sobre todo con gran tesón. Unos valores que los demostró siendo, entre otras cosas, componente de la Junta Rectora de Assa Ikastola, apoyando con su trabajo este proyecto cuando las cosas estaban y han seguido estando muy complicadas. Tesón y alegría en el coro, cantando el “Txoria txori” de Mikel Laboa que tanto le gustaba, como componente de la Peña de San Bartolomé, participando en la organización de Uztaberri Eguna, en las comisiones de los Araba Euskaraz…y tantas tardes de reuniones y trabajo. Siempre recordaremos que a la menor oportunidad utilizabas el euskara que habías aprendido en el euskaltegi y que todavía recordabas. Tesón y alegría hasta el último momento que estuviste entre nosotros, dando ánimos a todos en vez de recibirlos tú.
28 Berberana
al final conseguiría entonar todas las vocecillas, o que en cualquier caso, arrancaría la sonrisa y la gratitud de todas las personas, viendo a la chiquillería vestida para la ocasión, desparramar su gracia por el escenario.
Un mujer de Lapuebla que nos dejará un vacío muy grande y a la que tenemos que prometer que la tarea que hizo no fue en balde, sino que seguiremos trabajando para tener un pueblo mejor y más euskaldun con tesón y alegría. Por todo lo anterior, no nos podemos permitir el lujo de decirle Agur!, Sino que Gero arte Claribel! Ez nau izutzen negu hurbilak uda betezko beroan dakidalako irauten duela orainak ere geroan. Ez nau larritzen azken orduan arnas galdu beharrak bide xumea hesituarren amildegiaren larrak, ardo berriak onduko ditu mahastiaren aihen zarrak gure oraina arrazoiturik beste batzuren biarrak. (Xabier Lete)
BUZÓN
LA GUARDIA CIVIL EN OYÓN DURANTE EL PERÍODO 1883-1993
(y 2a parte)
(Por Manuel González Pastor)
Se acuerda la inauguración de la Casa-Cuartel de la Guardia Civil. En sesión extraordinaria y plenaria celebrada por el Ayuntamiento en fecha 19 de septiembre de 1960, en su punto 5º del orden del día se cita: “Seguidamente el señor Alcalde manifestó a los señores Concejales que el próximo día veintidós de el corriente mes y hora once de su mañana tendrá lugar la inauguración del nuevo edificio de la Casa-Cuartel de la Guardia Civil a la que asistirá el Excmo. Sr. Gobernador y es de proceder acordar lo que proceda. El Ayuntamiento quedó enterado de lo expuesto por el señor Alcalde y por unanimidad acordaron asistir en Corporación a recibir y despedir a dichas Autoridades y, al mismo tiempo invitar a las mismas con un vino Español y a su vez invitar al vecindario para que engalane sus balcones por medio de bando y recibir con la Banda de Música local a las mencionadas Autoridades”1.
1
El Obispo de la Diócesis fue el encargado de bendecir la CasaCuartel y el Excmo. Gobernador Civil junto con el alcalde de Oyón Julio Martínez Bujanda de su inauguración. El desmantelamiento de la CasaCuartel de la Guardia Civil se realizó el día 3 de agosto de 1993. Muertos en acto de servicio. Los días 26 y 27 de agosto de 1983 fueron días de tragedia y luto a causa de la lluvia. Los cielos habían decidido partirse en dos y soltar sobre Vizcaya, Álava, Cantabria, Burgos, Asturias y Navarra cantidades ingentes de agua que arrasaron las cuencas hidrográficas y sumieron a extensos territorios en el caos, la desolación y la ruina. Los meteorólogos calcularon en 1.500 millones las toneladas de agua caídas en el norte de España, debido al tristemente famoso fenómeno de la <<gota fría>>, de ya infausto recuerdo entre nosotros. Para hacerse una idea de la magnitud de la catástrofe, calificada por los científicos como de
a
2 p a r t e
Archivo Municipal Ayuntamiento de Oyón, Signatura: 03/010048, Carpeta 3. Libro número 29.
Berberana
29
BUZOIA
<<rango milenario>>, el volumen de agua caída en aquellas aciagas horas equivale a unas cien veces la capacidad de la bahía de la Concha donostiarra, o a treinta veces la capacidad total del embalse de Añerbe, situado al este de Guipúzcoa. Fueron largas y tensas horas en las que parecía que las fuerzas de la naturaleza se habían conjurado para repetir el episodio bíblico del diluvio. Multitud de núcleos poblacionales incomunicados, sin luz, sin teléfono, padeciendo la furia ciega de las aguas embravecidas, devastando todo lo que encontraban a su paso, fue la noche más larga la de aquél día para muchas
2
personas que, entre la impotencia y la desesperación, lanzaban angustiosas llamadas de socorro a las que, en muchas ocasiones, era imposible acudir. Pegados a los transistores, todos seguíamos alarmados la evolución de los acontecimientos. Nada estaba en su sitio. Faltaban los puentes, el agua anegaba barrios y pueblos enteros, el incesante aullido de las sirenas proporcionaba una atmósfera espectral a un paisaje urbano fantasmal y apocalíptico2. La tarde del día 26 de agosto Oyón se encontraba celebrando sus fiestas de Acción de Gracias y, aquellas de las cosas de la vida que el destino inexorablemente nos depara a cada uno, aquella misma tarde junto con mi esposa Valentina García y el matrimonio Pedro Narbona Bustamante y Esperanza Rodríguez Jiménez, subidos en un camión contemplábamos alegres el desarrollo de uno de los encierros, cuando un número de la Guardia Civil vino en busca de Pedro Narbona Bustamante diciéndole que en Llodio ocurría algo espantoso, que haría el favor de cambiarse de ropa de paisano por la ropa de uniforme para ser trasladado a Llodio si
quería ir voluntario. Al instante Pedro lo comentó con su esposa y pude contemplar junto con mi esposa aquel último beso de su vida que dio Pedro a Esperanza lleno de ternura y de un amor desmesurado. ¡Nunca podría imaginar Pedro al saltar y bajarse del camión para acudir a su domicilio a cambiarse de sus ropas para acudir a Llodio, lo que horas más tarde le depararía el cruel y fatídico destino! De Oyón acudieron el teniente Alejo García García y Pedro Narbona Bustamante guardia segundo a la villa de Laguardia, y junto con otros compañeros de Laguardia y de Vitoria se trasladaron a la localidad de Llodio. Estos cuatro guardias civiles Alejo García García, Pedro Narbona Bustamante, Miguel Salgado Tena y Luis Postigo Cabello, acudieron voluntarios para salvar vidas a Llodio. Llegados a su destino en Okondo recogieron a varios componentes de una familia que regresaba de sus vacaciones. Sobre las cinco de la madrugada, confiados en que había pasado lo peor, trataron de ir a la casa cuartel en el Land Rover en que viajaban. El arroyo Aldaikorreka les sorprendió siendo arrastrados por la corriente. Murieron los cuatro, más Araceli Peña de 21 años de edad que había sido evacuada antes por estos mismos miembros. En otro Land
Diario El Correo Español-El Pueblo Vasco, “26 y 27 de agosto: de la fiesta a la tragedia”, Sábado, 17 de septiembre de 1983, p. 2.
30 Berberana
BUZÓN
general de Brigada, José Rodríguez Medel; el jefe de la Ertzaintza, teniente coronel Arcocha, y representantes de miñones. El Teniente Alejo García García, natural del municipio soriano de Cubillos llevaba residiendo en Oyón desde febrero de 1982, dejando viuda y dos hijos. Después del sepelio fue trasladado a Pamplona donde recibió cristiana sepultura.
Rover iban su hermana y su padre. Lograron salvarse junto a los demás guardias gracias a otros vecinos3. El sepelio por el teniente Alejo García García y del guardia segundo, Pedro Narbona Bustamante, fue oficiado en la iglesia de Santa María de Oyón por el párroco local Rufino Ezquerro el día 29 de agosto. Asistieron entre
3
otras, las siguientes autoridades: el subdirector general de la Guardia Civil, general de División, Francisco Javier Cereceda, en representación del ministro del Interior; el delegado del Gobierno central del País Vasco, Ramón Jáuregui; el gobernador civil de Álava, Jesús García Villoslada; el general jefe de la 5ª zona de la Guardia Civil con sede en Logroño,
El guardia segundo, Pedro Narbona Bustamante, natural de la localidad alavesa de Manzanos llevaba diez años destinado en el acuartelamiento de Oyón. Dejando viuda y dos hijas4, fue enterrado en esta localidad. A título póstumo el Ministerio del Interior concedió a los cuatro guardias civiles la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil en la categoría de cruz con distintivo rojo según publica el <<Boletín Oficial del Estado>>.
Francisco Góngora, Diario El Correo Español-El Pueblo Vasco, “En Llodio aún miramos el río cuando llueve”, Domingo 24 de agosto de
2008, p. 7. 4
José Luis Dávila, El Correo Español- El Pueblo Vasco, 30 de agosto de 1983. p. 43.
TU RADIO TU REVISTA TU PUBLICIDAD Tfnos. 945 60 07 99 / 605 77 95 22 NUEVOS CORREOS ELECTRÓNICOS:
rra@ayto.alava.net berberana@ayto.alava.net rrapublicidad@ayto.alava.net
Berberana
31
enred@te CONSEJOS SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS EN RADIO RIOJA ALAVESA CADA MIERCOLES CON GORKA MAULEON, DINAMIZATIC DE LA CUADRILLA
Música a través de Internet Mucho se habla últimamente en los medios de comunicación acerca de las descargas ilegales a través de Internet, la piratería o el caso de megaupload. La descarga de películas o de música a través de Internet esta últimamente muy perseguido y hay muchas paginas Web que ofrecen enlaces para la descarga de este tipo de archivos. Es de recibo, por tanto, comentar que existen otro tipo de webs que trabajan con música, películas o imágenes de manera legal. En esta ocasión hablaremos de webs en la que podremos disfrutar de la mejor música de manera gratuita. Este tipo de páginas no ofrecen la posibilidad de la descarga de contenido y normalmente tiene una opción de pago que ofrece mas servicios al usuario y que evita la publicidad que algunas de ellas incluyen durante la emisión de música. Dentro del océano de Internet podréis encontrar decenas de páginas que ofrecen la posibilidad de escuchar música, nosotros os hemos seleccionado estas tres que creemos que puedes resultaros de interés.
@
Spotify: La opción más extendida y famosa. Como característica principal tiene el ser una aplicación y no una pagina Web, es decir, tenemos que descargarnos spotify y luego instalarlo en nuestro equipo. Tiene un tipo de cuenta en la que podemos escuchar música de manera gratuita aunque, eso sí, interrumpida con algo de publicidad y con una limitación de uso
mensual. Las cuentas de pago tienen un coste que oscila entre 5 y 10 euros y nos evitaremos estas engorrosas molestias. GrooveShark: Al contrario que Spotify Grooveshak sí que es una aplicación vía Web. Tiene un diseño realmente atractivo visualmente y un alto nivel de usabilidad. En principio no requiere de alta para funcionar con ella pero, si lo hacemos, tenemos la posibilidad de guardar nuestra música favorita así como funcionar como una red social al comunicarnos con otros usuarios de grooveshark para compartir gustos y opiniones musicales. El alta en grooveshark también es gratuita y al igual que Spotify cuenta con una versión de pago que ofrece ciertas ventajas. Last FM: Como grooveShark esta es una aplicación vía Web. Esta Web entra dentro de un gran número de webs que son denominadas como radios vía Internet. En esta Web el usuario indica los gustos musicales que tiene y desde la Web se le ofrece una radio diseñada para el usuario acorde con estos gustos. Al igual que las demás ofrece una cuenta de pago que evita la molesta publicidad.
Y ahora con blog propio www.revistaberberana.com Todas las fotos que nos han llegado de San Blas, Santa Agueda, Jueves de Todos o de Lardero, Carnavales y mucho más en nuestro blog
32 Berberana
PÁGINA ÚTIL
Berberana
33
PÁGINA ÚTIL
34 Berberana
Berberana
35
Eusko Label duen Esnea zaporetsua eta eligarria
Leche con Eusko Label sabrosa y nutritiva
EUSKO LABEL BEREIZGARRIA BENETAKOTASUNAREN BERMEA BUSCA EL SELLO EUSKO LABEL QUE GARANTIZA SU AUTENTICIDAD
Euskadiko ustiategi onenetan jezten dute egunero Eusko Labela duen esnea, indarrean dagoen Europako arautegiak eskatzen duena baino kalitatea maila handiagoa eskainiz. Goi mailako kalitateko esne hori pasteurizazio altuko prozesu termiko berritzailean sartzen da, eta horri esker gordetzen dira elikagai gisa dituen ezaugarri guztiak eta zaporea. Gure baserrietako benetako esne moduko ezaugarriekin. La leche con Eusko Label se ordeña cada día en las mejores explotaciones de Euskadi, con unos niveles de calidad superiores a los exigidos por la normativa europea. Esta leche de alta calidad se somete a un proceso térmico de alta pasterización, que permite preservar prácticamente todas sus propiedades nutritivas y de sabor. Como la auténtica leche de nuestros caseríos.
Benetakoaz gozatu Saborea lo auténtico
www.euskolabeldenda.com
www.euskolabeltienda.com