Berberana Mayo 2012

Page 1

Franqueo concertado No 26/79

Berberana Rioja Alavesa - Arabar Errioxa

Mayo 2012

Nยบ 185



SUMARIO ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO

PUEBLO A PUEBLO

pág. 5

La A-124 en sus dos vertientes de Labastida

CUADRILLA-KUADRILLA Reparto del superávit de la Cuadrilla entre ayuntamientos y juntas pág. 6

pág. 15

ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL Dos nuevos negocios en la Calle Mayor de Laguardia pág. 7 RADIO RIOJA ALAVESA El euskera en grupo ALCALDES AL HABLA Moreda Navaridas Oyón-Oion

pág. 8

GURE GAIA Un aceite con Label

pág. 10 pág. 11 pág. 12

pág. 18

HERRIZ-HERRI/PUEBLO A PUEBLO Recogida de envases de fitosanitarios pág. 14 La A-124 en las dos vertientes de Labastida pág. 15 Elciego entre las Flores y la Huerta pág. 16 GURE GAIA Aceite con Label

RINCONES CON HISTORIA

pág. 18

PERTSONALA / PERSONAL Anabasa, música en euskera con raíces en Lapuebla de Labarca pág. 20 Andrea Santamaría Laorden, Odontóloga-Historiadora pág. 21 BILDUMA / RESUMEN FOTOGRÁFICO

pág. 22-25

RINCONES CON HISTORIA Senda Verde en Yécora-Iekora

pág. 26

CORRESPONSAL Bastida Ikastola y el próximo Araba Euskaraz Foto del mes

pág. 28 pág. 29

BUZOIA-BUZÓN // PÁGINA ÚTIL Ramón Ortiz de Zárate por Xabier Ormaetxea Con Asier Sáez en el recuerdo por Adoración Sáenz Teatro en Navaridas, por Arantza Fernández Enred@te Servicio de Euskera Euskalmet informa

pág. 30 pág. 31 pág. 31 pág. 32 pág. 33 pág. 34

Foto de portada: “La primavera se abre paso en Navaridas”. Juantxu Martínez.

Un paseo “verde” en torno a Yécora-Iekora

pág. 26

Mensaje del mes La combinación de esta revista con su propio blog funciona. Se puede apreciar cómo el número de entradas, en el momento de escribir estas líneas estábamos cerca de las 5.000 visitas, aumenta cuando llega la revista de papel a nuestros domicilios con el anuncio de algunos de los temas que aparecen el blog de la revista. Este sistema nos permite que de todas las propuestas que nos llegan fotografías podamos publicarlas en la versión virtual, que resulta muy real puesto que las fotos se pueden recoger de allí. Es muy real, además, porque nos ha permitido, por ejemplo, hacernos eco de asuntos tan relevantes como el incendio que se produjo en la Sierra y del Acuerdo Sanitario. Ambos asuntos llegaron con la revista de papel entrando en la imprenta. El blog, al ser más dinámico, nos permitió hacer públicos estos temas. En ese sistema del blog existe un apartado que queremos potenciar, el de los comentarios. Queremos que nos hagáis llegar vuestras opiniones sobre cada asunto. Es muy fácil, hay que pinchar donde pone la palabra comentario y adelante… La otra revista www.revistaberberana.com cada día es “más revista”.

Berberana

3



ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO Berberana REVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESA Mayo 2012 / No 185 Depósito legal:VI-785-1992 EDITA: Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/ Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla. Carretera Vitoria, no 2 01300 Laguardia - Álava Tel.: 945 60 02 52 Fax: 945 62 10 65 berberana@ayto.alava.net

“Desprenderse de una realidad no es nada: lo heroico es desprenderse de un sueño” ; Rafael Barreti (1877-1910) Escritor uruguayo.

“Gestos, palabras y realidades” A veces nos confunden los gestos y las palabras y no nos dejan ver con claridad la realidad. El continente es a veces más elocuente que el contenido y nos oculta lo importante, la realidad. Un gesto es subir un punto las pensiones, para a continuación subir el impuesto sobre las personas físicas y seguir con las subidas del gas y de la electricidad, o sea que la realidad es que baja el poder adquisitivo del personal. Un gesto es decir que vamos a controlar las dietas de los cargos políticos, una decisión real sería zanjar por decreto “un puesto político, un sueldo”. Evitando, por ejemplo, que un Presidente de Comunidad Autónoma sume a su sueldo otro derivado de un cargo en su partido. Hablando de decretos, los ciudadanos votan estatutos de autonomía, realizan un gesto. Los decretos de cumplimiento básico marcan la realidad de recorte de acción de esos estatutos.

Los textos de esta revista se cerraron el 30 de abril de 2012. Han sido realizados, de izquierda a derecha, por: Itziar Galparsoro Juantxu Martínez Estibaliz Sáenz En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca. En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono... La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

Berberana PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 / 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65

Las democracias se basan, dicen, en las urnas, pero votar corre el peligro de ser tan solo un gesto. Lo real es que en Italia tienen un gobierno que los ciudadanos no han tenido la ocasión de votar y todos tan contentos porque ese gobierno ha sido aplaudido por los “mercados”. El gesto y palabras es repetir y repetir aquello de la mala situación económica que justifica la realidad de la pérdida de derechos de la ciudadanía. El gesto es la persecución del fraude en ayudas sociales, cosa que está muy bien en sí misma, pero mejor estaría si esa persecución fuera tan efectiva con el fraude fiscal. La realidad es que para los grandes defraudadores se aprueban “amnistías fiscales”. Un gesto es pedir perdón, por no se sabe qué, pero la realidad es que la Casa Real Española tiene las cuentas y muchas acciones opacas de información para los ciudadanos. Mientras la prensa española destacaba el “gesto real” los editoriales de la prensa alemana, estadounidense, francesa y británica criticaban duramente a la propia prensa española por no informar. El no informar es una realidad poco compatible con un llamado “estado de derecho”.

rrapublicidad@ayto.alava.net Persona de contacto Itziar Galparsoro IMPRESIÓN:

Tfno: 945 29 14 98 administracion@graficasirudi.es Uzbina, 25 ∙ Pol. Ind. Júndiz 01015 Vitoria-Gasteiz

Martínez de Iradier Laguardia 30 de abril de 2012

Para contactar: Tel. 945 60 07 99 / Fax 945 62 10 65 / berberana@ayto.alava.net

Berberana

5


KUADRILLA

El Presidente de la Cuadrilla propone repartir entre ayuntamientos y juntas administrativas el superávit de 2011 resumía en antena, “se trata de repartir entre ayuntamientos y juntas el superávit de la Cuadrilla en el pasado año”. La cifra de la que nos habló es de 129.536 euros, que podemos desmenuzar en tres bloques, 72.566 procedentes del servicio de recogida de basuras, 18.636 del de urbanismo y un tercer apartado procedente de picos de varios servicios. La forma de redistribución nos la explicó comentando que “será proporcional al dinero aportado por los ayuntamientos y juntas en cada apartado de servicios”. En esa línea nos puso como ejemplo que “el Ayuntamiento de Labastida no entrará en el reparto del superávit del Servicio de Urbanismo porque no participa en él”.

Hay posibilidades de que el asunto que aquí tratamos haya pasado por el Pleno de Cuadrilla para cuando se lea esta revista, sin embargo, queremos trasladar la opinión que los diferentes grupos de la Cuadrilla mostraron en la Comisión y, sobre todo, en la tertulia mensual de Radio Rioja Alavesa. Para ir por partes comencemos por la propuesta en sí. El Presidente de la Cuadrilla, Jokin Villanueva, nos la

6

Berberana

El Presidente de la Cuadrilla separó esta cantidad de superávit del año 2011 del resto de remanente de tesorería, cifrado en 708.137 euros, “con este reparto puntual queremos ayudar a nuestros ayuntamientos y concejos, pero es necesario mantener ese remanente para inversiones próximas a las que la Cuadrilla tendrá que hacer frente”. Entre esas futuras inversiones destaca la que esta fijada para 2015 con una renovación de camiones y contenedores en el servicio de basuras. En la tertulia radiofónica estas fueron las posturas, por orden de emisión, de los

grupos. José Antonio Tarragona, portavoz del PNV, se mostró de acuerdo felicitando a la Cuadrilla por su gestión y entendiendo la necesidad de mantener un remanente de tesorería. Por el PSE, Rafael Sáenz, estuvo de acuerdo con la propuesta pero con el matiz de que en lugar de hacer un reparto directo era más oportuno utilizar esa cantidad de superávit en alguna obra comarcal. Virginia Salazar, del PP, mostró su desacuerdo con el fondo y sobre todo con los criterios de reparto. Dijo no entender el remanente de la Cuadrilla y que lo que tendría que repartirse es la casi totalidad de ese fondo. Por Bildu participa en la tertulia Txomin Ruiz que dijo que la propuesta le parecía correcta, pero que no se cerraba a un mayor reparto, le pareció excesivo el remanente. El grupo Alba, representado por Higinio Arinas indicó su cercanía a la propuesta del PSE y propuso coger más dinero del remanente para iniciativas de carácter comarcal. Por último, Zieko Bai, en la persona de Juan Carlos Uribe, comentó estar de acuerdo con el reparto propuesto y ver a lo largo de los próximos años, dependiendo del desarrollo económico de ayuntamientos y Cuadrilla, qué se hace con el remanente.

Juantxu Martínez


CUADRILLA

Diferentes con puntos en común Apenas unos metros separan en la calle Mayor de Laguardia dos nuevos negocios, “Pepita Uva” y “Morato Ópticos” En principio son dos opciones de negocio bien diferentes, pero en común tienen, además de la ubicación, que ambas propuestas surgen del acuerdo de dos socios, que han pasado por la Asociación de Desarrollo Rural y que tienen vertientes dirigidas a los que nos visitan, pero también a los que vivimos aquí. Definiremos “Pepita Uva” como un nuevo punto de enoturismo. Judhit Sáenz de Tejada y Javier Ruíz son los proponentes de este comercio que aúna tesis de vinoteca, de elementos de artesanía y la opción de visitas guiadas. Para desarrollar estas ideas dicen que “son complementarios”. Sobre el nombre nos comentan fue la aportación de un amigo,

una vez elegido lo que ellos propusieron fue colocar dos pepitas de uva simulando un corazón y que se ha convertido en su logo. En cuanto a los vinos que tienen han pensado en menos bodegas pero con todos sus vinos. Las visitas guiadas propuestas son sobre todo fuera de los recorridos más habituales. La artesanía es cosa de los dos, Judhit personaliza la decoración de manteles, bolsos o alpargatas, y Javi prepara collares y otros adornos. Un teléfono de contacto es el 945600218. Verónica López y Eva López de los Mozos son las socias de “Morato Ópticos”, un establecimiento que abrieron en Logroño hace doce años. Ahora dan vida a una idea

que manejaban hace tiempo, instalar un establecimiento en Laguardia. Para el nombre de Laguardia han añadido la palabra “Sol”. Esto indica una de las guías del negocio, poner a disposición de la clientela una gran oferta de gafas de sol a precios muy ventajosos, además de líquido de lentillas, el servicio de arreglo de gafas y otras cuestiones de ese orden. Pero nada más abrir, y ante la demanda recibida, han planificado la graduación gratuita de la vista. Esto lo hacen con cita previa todos los lunes, aprovechando que ese día cierran por descanso semanal. Atienden, por lo tanto de martes a domingo, para lo que han creado un puesto de trabajo. El teléfono para contactar es el 697196450. Juantxu Martínez

Berberana

7


RADIO RIOJA ALAVESA

Euskera en grupo “Euskera eta gu” nueva iniciativa para conocer la labor de diferentes colectivos a favor del euskera en Rioja Alavesa el de Laguardia y en la actualidad existen en diferentes localidades de la comarca lo que ellos denominan “aulas desplazadas”. Para finalizar, nuestros invitados quisieron poner en valor el alto nivel didáctico al que se ha llegado en este momento y la gran profesionalidad de los agentes implicados en la enseñanza de euskera en los Euskaltegis. “Euskal potealariak” en Laguardia

Después de la serie de programas que nuestra radio emitió para dar a conocer las experiencias de vecin@s de la comarca en la euskaldunización de nuestro entorno, la emisora ha comenzado la difusión de programas especiales, dedicados en esta ocasión a saber cómo se trabaja desde diferentes colectivos en favor de nuestro idioma. En este sentido, era de rigor comenzar con la presencia de representantes del Euskaltegi Ika de Rioja Alavesa, puesto que son los responsables de que muchos de nuestros convecinos hayan llegado a altos niveles de conocimiento de euskera. Por eso invitamos a nuestros estudios a Ander Bezares y Andoni Landa profesores del Euskaltegi. “Yo comencé a venir a Rioja Alavesa en el año 81” comentaba Ander al preguntarle por los inicios del centro de nuestra comarca. “Desde entonces hemos trabajado para que el euskera sea de todos y para todos” añadía. A

8

Berberana

lo largo de todos estos años se han empeñado en ganar espacios para el euskera. Por eso, además de la labor lectiva se han ocupado de ofrecer actividades paralelas en el ámbito del ocio y la cultura. “El Euskaltegi ha abierto un camino pero es importante la implicación de la población” subrayaba Ander Bezares. Hablando de los objetivos que siguen manteniendo vivos nos cuenta Andoni están “el de que el mayor número de personas de Rioja Alavesa aprendan euskera y que el aprendizaje del idioma cuente con las mismas posibilidades que el resto de la enseñanza”. En este sentido Andoni Landa remarcaba la reivindicación de que las Instituciones valoren la enseñanza de nuestra lengua en su justa medida volcando en la red de Euskaltegis toda la ayuda económica necesaria. El Euskaltegi de Oyon-Oion fue el primero, después se puso en marcha

Hemos venido ofreciendo en este mismo espacio información en torno a la actividad “Mintzalaguna” que llevan a cabo diferentes grupos en localidades de Rioja Alavesa. Hoy queremos presentar al grupo que se reúne en Laguardia. Ellos lo hacen en una modalidad diferente, el poteo. Cada semana, los miércoles o jueves, a las ocho de la tarde en el Bar Hiruko de la localidad inician la ronda que es la excusa para reunirse y practicar el idioma fuera del entorno lectivo. Nos visitaron tres representantes del grupo de “potealaris”, María Jiménez, Alain Callejo y Leire Argote. Nos contaron que el grupo está abierto a acoger nuevos participantes, así que ¡anímate! y participa. “Euskera eta gu”, euskararekiko esperientziak taldean.

Irratia izango dugu berriro, datozen asteetan zehar, euskararekiko esperientzi berriak ezagutzeko bitartekaria. Oraingo saiakera taldeetan oinarrituko dugu. Horregatik lehen saiorako gonbidatu genituen eskualdean euskalduntze prozesuan hain pisu handia izan duen Ika Euskaltegiko bi kide. Honela, Ander


RADIO RIOJA ALAVESA

Bezares eta Andoni Landaren eskutik ezagutu ahal izan genituen 1981n abian jarri zenetik Euskaltegiak egindako bidean izandako gorabeherak, egindako esfortzua eta azken ďŹ nean Arabar Errioxa euskalduntzeko burututako ahalegina. Ados agertu ziren biak “Euskaltegiak bidea ireki duela baina beharrezkoa dela herritarren inplikazioaâ€? azpimarratzerakoan. Bestalde, Guardian astero asteazken edo ostegunetan euskara praktikatzeko biltzen den taldeko hiru kide ere izan genituen gurean. Honela, lerro hauetatik luzatzen dizugu, poteo jatorrean euskaraz mintzatzeko aukera ematen dizun taldera gehitzeko gonbidapena. Itziar Galparsoro

Berberana

9


ALCALDES

La inauguración del nuevo Ayuntamiento cada día más cerca en Moreda Actualmente se trabaja en la adjudicación del equipamiento, mientras comienzan a plantearse el futuro de las actuales oficinas

Hace ya más de dos años que Moreda, en lo referente a su actualidad municipal, vive pendiente de sus nuevas dependencias. Con las obras ya finalizadas, el momento de llevarse a cabo el traslado a las nuevas instalaciones está cada día más cerca. Desde el pasado abril se trabaja en la licitación del equipamiento del nuevo Ayuntamiento. Una vez resuelta la convocatoria, el momento en que las nuevas oficinas abran sus puertas a l@s vecin@s está más cerca. Para la dotación de mobiliario de la nueva sede municipal “se trabaja con un presupuesto inicial de 50.000 euros, cantidad que esperamos que sufra recortes al salir a concurso”, nos explicaba Miguel Ángel Bujanda, Alcalde de Moreda. Lo que ya está claro es la financiación con que se cuenta para este cometido. El Consistorio maneja dos vías; desde Gobierno Vasco, concretamente a través del programa Erein, se recibirá una partida que cubra el 45 por ciento de la inversión. Diputación Foral de Álava completará la financiación, lo hará a través de una partida nominal destinada a este municipio que asciende a 50.000 euros.

10 Berberana

Aproximadamente la mitad de esos 50.000 euros se espera dedicar al equipamiento de las dependencias municipales, mientras que el resto se empleará para financiar las obras de recogida de aguas pluviales en la calle La Planilla. El presupuesto inicial de esta actuación asciende a 30.000 euros. Para su ejecución también se trabaja con una doble financiación, en ambos casos provenientes de las arcas forales. A la partida ya mencionada habría que sumar el dinero que pueda llegar a través del programa de Obras Menores, que en el momento de escribir este artículo todavía no se había resuelto. Continuamos hablando de financiación, de ella dependen las posibles actuaciones en la red local de caminos. “Aunque este asunto sigue siendo una prioridad para este Ayuntamiento, las actuaciones que se realicen dependerán de las financiación con que contemos”, nos explicaba el responsable municipal. Mientras que al interesarnos por las solicitudes de este Ayuntamiento a Plan Foral nos confesaba que están estudiando diversas opciones pero que, al tratarse de una convocatoria que abarca cuatro años, están sopesando las solicitudes a realizar dependiendo de su viabilidad y prioridad. También nos acercamos durante nuestra charla a las actuales dependencias municipales, que últimamente han sido noticia por dos asuntos bien diferentes. Por un lado, estas dependencias sufrieron recientemente un robo en el que “el destrozo ha sido mucho mayor que el botín”, nos confesaba el primer edil, ya que los

ladrones rompieron una ventana y varias puertas para acceder a las oficinas y salir de ellas prácticamente de vacío. Además el futuro de este inmueble ha sido eje del último foro de participación ciudadana celebrado en Moreda. Dos son las ideas que se barajan, que se mantenga como edificio público mejorando los servicios culturales que se prestan actualmente o estudiar la posibilidad de construir en él viviendas nuevas. Por el momento ambas opciones están encima de la mesa. Estibaliz Sáenz Udaletxe berriaren inaugurazioa geroz eta hurbilago, Moretan

Moretako herrian aktualitatea behin berriro, udal eraikin nagusiaren ingurutik datorkigu.Finantziazioaren nondik norakoa itxi dutenean,Udaletxe berriaren hornidura osatzeko lehiaketa prozesua abian da,. Eraikuntza berriaren altzairuen kostua berrogei ta hamar mila eurotan kokatu da, hauetatik ehuneko berrogeitabosta Eusko Jaurlaritzako Erein programatik helduko da eta gainerakoa Aldunditik. Udaletxe zaharraren etorkizuna zertan geldituko den galdetzerakoan Alkateak komentatu zigun, bi ideia dabiltzatela buruan. Bata, etxebizitzetarako egokitu bestea udalzerbitzuetarako gauzatu. Bestalde, Aldundiko Obra Txikien programaren erantzunaren zain dira Moretan, 30.000 eurotako aurrekontua duten, La Planilla kaleko lanak hasteko eta bide sarean egin beharreko obrak aurrera eramateko. Finantziazioa nondik etorriko denaren esperoan direla azaldu zuen Miguel Angel Bujanda Alkateak Arabar Errioxa Irratian. Itziar Galparsoro


ALCALDES

Navaridas apuesta por mejorar sus calles La primera de sus vías en beneficiarse de las mejoras será la calle Tesoro

El Ayuntamiento de Navaridas se marca como objetivo de cara a los próximos años la mejora de varias de sus calles, así nos lo explicó durante su visita al espacio ‘Alcaldes al habla’ Miguel Ángel Fernández. Dentro de este entramado urbano, la actuación prioritaria continúa siendo la que afecta a la calle Tesoro. Las obras en dicha vía se plantearon inicialmente en la anterior legislatura y a día de hoy siguen siendo una firme apuesta del Consistorio. En la actualidad el equipo de gobierno se plantea desglosar las actuaciones en diferentes fases, siendo la primera de ellas el tramo afectado por los hundimientos provocados por la presencia de calados tradicionales en el subsuelo. En los próximos años también se quieren mejorar otras calles, no en la integridad de su recorrido, sino en los puntos más degradados por el paso de vehículos u otros motivos. Nos explicaba el primer edil que en su gran mayoría son actuaciones de asfaltado para mejorar un firme en mal estado por lo que, a pesar de no contar con cifras estimadas en el momento de nuestra charla, esperaba que la cuantía no se elevase excesivamente. Estas intervenciones afectarán a las calles Vitoria, Manuel Iradier, Diputación o a la subida a la Iglesia. Un conjunto de intervenciones que formarán una parte primordial de la solicitud de este Ayuntamiento a Plan Foral, aprovechando que se ha convocado con carácter plurianual. Por otro lado, esperan las resoluciones de los planes Auzolan o de veredas, y de Obras Menores, en los que se han centrado las peticiones “para mejorar el día a día de los vecinos, dejando a un lado los grandes proyectos”, describía Miguel Ángel Fernández. De este modo pretenden crear un parque infantil en la

zona de las piscinas, a ser posible antes del verano, y mejorar, así como ampliar el mobiliario urbano con nuevos bancos y papeleras. Para hablar de grandes proyectos hay que mirar al próximo ejercicio. Momento que esperan para solicitar la ayuda financiera que haga realidad la rehabilitación de La Casona, mientras emplean este año para preparar todos los trámites administrativos necesarios para poder optar a estas ayudas. Nos comentaban cómo también trabajan en la celebración de una feria que tenga a la historia del vino como protagonista y que difiera de los habituales mercados que se celebran en diferentes puntos. Un evento en el que buscan la participación de todos los vecinos, de hecho fue uno de los temas tratados en el tercer foro de participación ciudadana del municipio, junto a la próxima celebración de sus fiestas patronales.

Estibaliz Sáenz

Nabaridaseko kaleak itxuraldatzeko asmoa azaldu du Udalak

“Alcaldes al habla” Arabar Errioxa Irratiko saioan Miguel Angel Fernandez alkateak azaldu zuenaren arabera, Nabaridaseko Udalak, Foru Planari eskatuko dio herriko hainbat kale berritzeko laguntza. Lan garrantzitsuenak Tesoro Kalean gauzatuko omen dira, gehienbat, lurrazpiko upategi inguruetan hondoratu diren guneetan.Halaber,herriko beste hainbat puntu ere badira asfaltatu lan beharrean eta horiek ere egokitzeko asmotan dira Udal arduradunak. Bestalde, Auzolan eta obra txikien egitasmotik erantzun zain dira, haur parkea eraiki eta hiriguneak behar dituen hainbat hornidura berritzeko. La Casona izeneko eraikina birmoldatzeko egitasmoan ere ari dira lanean, non, beharrezkoa zaien aurrez, datorren urteko dirulaguntzen eskakizuna prestatzea. Datorren urterako dituzten planen barruan ere aurrekusita dute, ardoa protagonista izango duen Azoka ospatzea. Itziar Galparsoro

Berberana

11


ALCALDES

Las obras en el Paseo de los Fueros comenzarán en la segunda mitad del año Con este proyecto comienza el plan de peatonalización del casco histórico estudiando detalladamente para poder encajarlo en las características de Plan Foral 2012-2015, a través del cual se plantea la ejecución del mismo. Un proyecto al que le seguiremos la pista en próximas citas de “Alcaldes al Habla”. También lo haremos con los planes para promover el turismo en este municipio y que engloban a sus tres núcleos urbanos, ámbito en el que el Consistorio ha comenzado a trabajar elaborando las líneas a trabajar y desarrollar en el futuro.

El Paseo de los Fueros es una de las arterias más vivas del municipio de Oyón-Oion, algo fácil de comprender si recordamos que en él se sitúan tanto los dos centros educativos como el Edificio Fueros, en el que encontramos el centro de salud y la biblioteca entre otros servicios. Una calle cuyo proyecto de urbanización lleva años encima de la mesa de los responsables municipales, la falta de financiación ha hecho que hasta el momento las obras no se hayan puesto en marcha. Durante nuestro último encuentro radiofónico con Rubén Garrido, Alcalde de Oyón-Oion, éste nos confirmó que durante el segundo semestre de este año se pondrán en marcha los trabajos, ya que actualmente están ultimando el proyecto para comenzar el proceso de licitación. El escollo económico se ha salvado, al contar con el respaldo

12 Berberana

de Gobierno Vasco, de donde llegarán 1.200.000 euros de esta inversión. El proyecto es amplio y además de la urbanización y peatonalización del mencionado paseo, se incluye también la mejora de los accesos y entorno de los centros educativos, para que los alumn@s cuenten con una zona adecuada. Por otro lado, con este plan se pone en marcha una idea más ambiciosa, la peatonalización del casco histórico de Oyón-Oion. Para dar el primer paso se peatonalizarán la calle Los Chorros y la calle Tras la Iglesia. Si bien parece que las primeras actuaciones, durante el periodo estival, se llevarán a cabo en la zona escolar para intentar afectar lo menos posible a la actividad educativa. Al interesarnos por la peatonalización integral del casco histórico, el primer edil nos explicaba cómo éste es un proyecto que están

Por otro lado, el equipo de gobierno trabaja para lograr finalmente la adquisición del edificio de ‘La Sindical’. Esta es una batalla que el municipio ha mantenido con los responsables estatales en diferentes momentos desde hace años. Nos recordaba Rubén Garrido que la propiedad del inmueble está en manos de patrimonio del Ministerio de Trabajo, pero que el origen del mismo está en una cesión de terreno por parte del municipio. Estos son los motivos que están aduciendo para negociar la cesión del inmueble, un término que en ocasiones anteriores los responsables estatales han denegado. En cualquier caso, el equipo municipal tiene reservada una partida económica para el proyecto de crear en este viejo edificio un centro cívico. Cerca de 1.500.000 euros es la cuantía, un montante que llega, junto al de la urbanización del Paseo de los Fueros, de la partida presupuestaria que Gobierno Vasco destina a este municipio. Sobre el proyecto de centro cívico, manejan la idea de ofrecer un espacio para reunir las sedes de los diferentes


ALCALDES

sindicatos presentes en Oyón-Oion, además de un centro de formación de adultos y en los bajos una sede de ambulancias. Refiriéndonos al tema sanitario, el responsable municipal se mostraba satisfecho de la resolución del conflicto con La Rioja, así como el refuerzo de las prestaciones sanitarias en la comarca. Estibaliz Sáenz Foruen Pasealekuko obrak, urteko bigarren seihilekoan gauzatuko dira

Pasealekuko lanekin batera, Oiongo Udalak, Los Chorros kalea eta Elizaren inguruak eraberritu eta oinezkoentzako egokitzeko asmoa du. Behin finantziazioa nola eratuko den

jakinda proiektua hastear da. Aurtengo bigarren seihilekoan hasiko dira lanak, Eusko Jaurlaritzatik jasoko diren 1.200.000 euroko aurrekontuarekin. Honela, martxan jarri nahi da herriko gune historikoa oinezkoentzat egokitzeko proiektua. Udalak eskuartean dabilen beste asmoetako bat, La Sindical izeneko eraikuntza eskuratzea da. Estatuarekin harremanetan dira, etxea musu-truk lortzeko eta zein erabilpen emango zaion Alkateari galdetu genionean, gizarte etxea bertan kokatzeko asmoa zutela esan

zigun. Bertan, helduen heziketarako gelak jarriko lirateke baita sindikatu eta anbulantzien egoitzak kokatu ere.

Itziar Galparsoro

Berberana

13


HERRIZ HERRI

“Es importante ligar la actividad agraria al respeto del Medio Ambiente”, Borja Monje, diputado Foral de Agricultura de fitosanitarios. Con el 92% estamos por encima de la media nacional”. Continuó el Diputado de Agricultura haciendo un repaso a la evolución en los últimos años en esta materia, “antes la forma de deshacerse de este tipo de envases, quemándolos, enterrándolos o abandonándolos creaba un problema medioambiental”. Para concienciar a los agricultores se han venido realizando charlas informativas, remarcando que el reciclaje de estos envases es una medida de la “Condicionalidad” marcada en Europa. Recordó, por último, el Diputado que la campaña de recogida va de marzo a octubre, tiempo en el que se realizan el 90% de los tratamientos agrícolas. Sigfito es una empresa que viene dedicándose en la última década a la recogida y gestión de los envases fitosanitarios. Con motivo del décimo aniversario de este tipo de recogida organizaron en Baños de Ebro, más concretamente en Bodegas Dominio Berzal, una reunión donde informar a sus agentes activos de los datos obtenidos. En esa reunión estuvo presente el Diputado Foral de Agricultura, Borja Monje. Tras la emisión de un video informativo-promocional, responsables de la empresa tomaron la palabra para hacer hincapié en dos ideas, por una parte la necesidad de “comunicar” lo que hacen

14 Berberana

y por otra pedir a las administraciones correspondientes la “desclasificación” de los residuos fitosanitarios, por entender que las pruebas que se vienen realizando arrojan datos de “gran seguridad”. Borja Monje felicitó a Sigfito por su labor y anunció que los departamentos forales de Agricultura y Medio Ambiente vienen trabajando en un plan de gestión de residuos agroganaderos en el que “es importante ligar la actividad agraria al respeto del Medio Ambiente”. Ofreció datos del reciclaje de envases fitosanitarios en Álava, “los agricultores alaveses son referente en la correcta gestión de residuos

A nivel alavés existen 29 puntos de recogida entre fijos e itinerantes. Quisimos que Sigfito nos ofreciera datos de recogida a nivel de Rioja Alavesa, pero esto no fue posible por estar vinculados a los datos de ventas por comarcas que, al parecer, no se pueden dar. Los puntos, fechas y horarios de recogida en nuestros pueblos los ofrecemos puntualmente en Radio Rioja Alavesa. Sigfito nos indicó su idea de ampliar esa recogida ampliando los puntos para ello en localidades como Labastida, Samaniego, Baños de Ebro, Villabuena, Leza y Navaridas. Juantxu Martínez


PUEBLO A PUEBLO

Labastida en ambos sentidos El Diputado General inaugura los accesos a Labastida por la A-124 Hace ya unos meses que los usuarios de la A-124 a su paso por Labastida conocían las mejoras realizadas tanto en dirección Laguardia (San Vicente) como Vitoria (Briñas); pero ha sido ahora cuando esas obras han tenido una inauguración oficial. La suma de los dos tramos mejorados es de 2.145 metros y ha conllevado una inversión cercana a los 2.100.000 euros con una circulación diaria de 2.220 vehículos. La parte más complicada ha sido el tramo que transcurre junto al Ebro, donde ha sido necesario separarse, en lo posible, del cauce. En la presentación de la obra Javier de Andrés, Diputado General de Álava, recordó la reunión mantenida en el Ayuntamiento de Laguardia el año 2004, siendo responsable foral de Obras Públicas con su homónimo de la Comunidad de La Rioja, Antonino Burgos, y un grupo de alcaldes del entorno de Rioja Alavesa y Rioja Alta, “era un protocolo para planificar las obras de salidas mutuas”, recordó el Diputado General.Entre las intervenciones que allí se citaban aparecían tres salidas de Labastida, las dos citadas de la A-124 y la carretera hacia Haro. Con la Diputada de Obras Públicas, Alicia Ruíz de Infante, comentamos las próximas intervenciones de su departamento en carreteras de Rioja

Alavesa, “la más cercana es la carretera Leza-Elciego, donde estamos pendientes del informe de Gobierno Vasco sobre la zona de intervención arqueológica en el Alto de Castejón. Actuación prioritaria es también la carretera Laguardia-Lapuebla de Labarca, de la que contamos con el proyecto y estamos pendientes de los tramites expropiatorios”, resumió para Radio Rioja Alavesa. Con el primer edil de Labastida, Ignacio Gil, charlamos sobre las intervenciones que en los últimos doce años ha tenido

la A-124 y sobre el debate que surgió en su día ante la propuesta de una variante, “el pueblo de Labastida lo ha tenido siempre claro y apostamos por la mejora de la travesía. Aunque todavía hay técnicos que piensan en una variante, yo creo que sería una catástrofe ecológica, puesto que entraría por el monte o arrasaría un buen número de hectáreas de viñedo patrimonio de Labastida”, concluyó el Alcalde. Juantxu Martínez

Berberana

15


HERRIZ HERRI

Elciego celebró su primer ‘Mercado de la flor y huerta’ La organización está muy satisfecha por la buena acogida de esta iniciativa final, pasando por todas su etapas” explicaba Feli Martínez en Radio Rioja Alavesa en la presentación del evento. Por su parte el primer edil se mostraba orgulloso y satisfecho por la colaboración de asociaciones y vecinos “la cita ha hecho que todos nos unamos, unos en la organización, otros en la financiación, están los que colaboran con la degustación popular o preparando la comida para los participantes o simplemente con el apoyo a la cita”. Una valoración positiva que hace pensar en futuras ediciones de este mercado durante la primavera de Elciego.

En una conversación entre vecinos, así nació el germen del primer ‘Mercado de la flor y huerta’ celebrado el pasado 14 de abril en Elciego. Como ocurre habitualmente en nuestros pueblos un grupo de vecinos hablaban de lo divino y lo humano degustando una copa de vino cuando se planteó la idea de llevar a cabo un mercado o feria en la localidad. Uno de los tertulianos, a la sazón jardinero de profesión, lanzó la idea de “tematizarlo” en torno al mundo vegetal. Así se puso en marcha el engranaje que hizo posible la cita el sábado de pascua. Tras esa primera conversación comenzó el trabajo de organización, liderado por la asociación Elciego XXI y el Ayuntamiento, en la cita han colaborado otras tres asociaciones locales, Landalan, Ayfam y Virgen de la Plaza. El objetivo a lograr con esta iniciativa es múltiple, según nos contaba el Alcalde, Luis Aldazabal, “conseguir dar eco a la inquietud de las asociaciones por crear eventos a lo

16 Berberana

largo del año, por otro lado que Elciego sea cada vez más visitado y también que se mantenga e incremente tanto el cultivo de huertos locales como el embellecimiento de nuestro pueblo con la presencia de plantas y flores en los balcones”. Unas premisas con las que la presidenta de Elciego XXI, Feli Martínez, se mostraba totalmente de acuerdo. Ambos destacaban también el trabajo realizado por el vicepresidente del colectivo, Javier Pérez de Mendiola, como gran impulsor del mercado. Por su vinculación profesional con la jardinería buena parte del trabajo previo corrió a su cargo, contactó con viveristas y productores que finalmente dieron su fruto con la docena de expositores que acudieron a la cita. Unos trajeron semillas, otros plantas o frutos de la huerta, herramientas para el cultivo, conservas tradicionales y así una variedad “que permite a los visitantes realizar el ciclo completo de los productos desde el primer momento hasta el resultado

El respaldo a la feria quedó patente el día indicado. Desde primera hora de la mañana vecinos y visitantes acudieron a la Plaza Mayor y su entorno para visitar los diferentes puestos y realizar algunas compras. Y eso que el tiempo no era el deseado, desde días antes el cielo amenazaba con las precipitaciones y las previsiones no acercaban buenas noticias. Finalmente los peores presagios no se cumplieron y aunque la lluvia llegó lo hizo de modo tímido durante la jornada matinal. Para completar la programación los establecimientos locales ofrecieron a los visitantes una deliciosa variedad de pintxos que tuvieron a los productos de la huerta como protagonistas, mientras por las calles disfrutaban con la música de Gaiteros de Elciego & Friends o con el folclore del grupo navarro Joaldunak. Agradecemos a Pablo Cañas la cesión de las imágenes que ilustran este artículo. Estibaliz Sáenz


PUEBLO A PUEBLO

Eltziegon, Lore eta Ortuaren Lehenengo Azoka, arrakastatsua gertatu zen

Elciego XXI eta Udalak bultzatutako egitasmoak jendearen erantzun baikorra jaso zuela adierazi zuten Azokaren antolatzaileek. Javier Perez de Mendiola, dendarien elkarteko Lehendakariordea eta lorezainak, beste hainbat herritarren laguntzaz ideia aurrera eramateko erruz egin zuten lan eta azkenik, hamalau izan ziren Eltziegoko Plaza Nagusira azaldu ziren lorategi eta ortu produktuak eskeintzen zituzten profesionalak. Egun berezi honetako eskaintza osatuz, azokaren bisitariek, herriko tabernetan prestaturiko barazkiez osatutako pintxo goxoak dastatzeko aukera izan zuten, herriko kaleetan

entzun zitekeen musika alaiaz lagunduta. Azpimarratzekoa baite ere, urdaiazpikoaz lagundutako orburuen dastaketa. Nahiz eta egun horretan azaldu zen eguraldia kaxkar xamarra

izan, esan daiteke datorren urteko azoka antolatzeko zutabe nagusia jarri dutela Eltziegon. Itziar Galparsoro

Berberana

17


GURE GAIA

Un “Label” para Rioja Alavesa diferentes vertientes, sobre todo la social, va siendo un reclamo para el aceite de Rioja Alavesa. Estas entrevistas se pueden escuchar en el blog de nuestra emisora, www.radioriojaalavesa. com

No podemos precisar con exactitud cuándo comenzó la vinculación del olivo y, por lo tanto, el aceite con nuestra comarca. El camino del “Label” para el “Aceite Virgen Extra” producido en Rioja Alavesa tiene como fecha concreta de partida el mes de diciembre de 2008. En una multitudinaria reunión los responsables por entonces de las carteras de Agricultura en Gobierno Vasco y Diputación, Gonzalo Sáenz de Samaniego y Estefanía Beltrán de Heredia, presentaban las líneas generales de compromiso que los productores de aceite en Rioja Alavesa tendrían que asumir para llegar a tener el “Eusko Label”. El camino trazado se fue cumpliendo y ha sido Pilar Unzalu, actual Consejera de Agricultura, la que anunció que 7.500 litros de la última cosecha podrán comercializarse con el logo del Label. Sobre este asunto fuimos charlando en Radio Rioja Alavesa con Jakes Agirrezabal, Director General de la Corporación Hazi, donde se integran los quince productos con Label Vasco de calidad; Alberto Aletxa, técnico de Adora, la asociación que viene trabajando por el olivo y aceite en estos pueblos; y con Fernando Martínez Bujanda, como responsable en Diputación del proyecto “Oleum” que en sus

18 Berberana

A corto plazo el primer reto está en comercializar con el Label los 20.000 litros que se elaboran con las exigencias,de ese control de calidad. La pieza básica de todo este entramado es la variedad “arroniz”. Una variedad que a lo largo de los años se ha ido adaptando a los suelos y clima de estas tierras. Dos son los trujales autorizados para elaborar aceite con Label, el de la

Cooperativa La Equidad de Moreda y el de carácter privado ubicado en Oyón-Oion. La transformación debe de seguir los parámetros de un virgen extra, con una extracción en frío que no llega a los 20 litros por cada cien kilos de oliva. Se comercializará, de momento, en botella de medio litro claramente identificada con el anagrama del Label. En las fotografías podemos ver la reunión de hace cuatro años, la presentación del Label y las imágenes captadas por Mikel Arrazola que dejan bien claro que el “Aceite con Label” es una buena imagen para Rioja Alavesa. Juantxu Martínez


GURE GAIA

Arabar Errioxako labela lortu du

oliba

olioak

Duela lau urte hasitako bideko helmugara iritsi da gure eskualdeko olibondoen fruitua. Arabar Errioxako oliba olioari Eusko Jaurlaritzak label ezaugarria erantsi dio, non, aurtengo

uztako 7.500 litro kalitate, bereizgarri honekin merkaturatuko diren. Arabar Errioxa Irratian izan genituen eremu hontan lan egiten duten hainbat gonbidatu eta beraiek aurreratu ziguten erronka, kalitate kontrol horrekin ekoizten diren 20.000 litroak, labelarekin komerzializatzea dela. Bi

dira gurean, labeldun olioa lantzeko baimena duten, dolareak. Moretako La Equidad Kooperatiba eta Oionen jabetza pribatua duen errota. Oraingoz, litro erdiko botilan merkaturatuko da Label anagramarekin. Itziar Galparsoro

Berberana

19


PERTSONALA

“Anabasa”, música en euskera con raíces en Lapuebla de Labarca

Lo de vincular este grupo musical a Lapuebla de Labarca viene dado más por el propio desarrollo de esta revista que del propio grupo. Es cierto que el conocimiento del mismo nos llegó vía esa localidad, y que allí viven dos de sus cinco componentes, y que otro vivió mucho tiempo en ese pueblo, y que el euskera que emplean en sus canciones lo aprendieron en Assa Ikastola, y que algunos formaron parte del grupo “Kea” que surgió en el 99 en Lapuebla de Labarca… pero por lo demás también lo podemos unir a Páganos, Logroño y Fuenmayor, en fin que había que ubicarlo en el mapa y ¡ya está! Lo primero que pregunta uno cuando se encuentra con una iniciativa de este

20 Berberana

tipo es el porqué del nombre y el tipo de música. El nombre nos confesaron… pero, ¿quiénes nos confesaron? Claro, el primer paso es presentarlos. Ellos son, según la foto de izquierda a derecha, Dani (guitarra), Mikel (percusiones), Jon Kepa (cantante), Iñigo (guitarra) y Adrián (bajo). Bueno, pues hechas las presentaciones, vamos al asunto. Hace como dos años y medio que se juntaron para hacer música. De un tiempo a esta parte vienen ensayando un par de veces por semana. Lo hacen en un pequeño estudio de los que existen dentro de una nave habilitada para es tipo de grupos en el Polígono de Cantabria de Logroño y que recibe el nombre genérico de “Blue Planet”. Manejan un repertorio

de una docena de canciones, todas ellas en euskera, de las que diez son propias, siendo el principal letrista el cantante, Jon Kepa. Los temas que tocan en esas letras no son precisamente “románticos”. En concreto uno que pusimos en la entrevista que tuvimos en Radio Rioja Alavesa con Iñigo y Dani, titulado “Odola irakiten” trataba sobre el maltrato familiar llevado hasta las últimas consecuencias. Por cierto, en la cita radiofónica recordamos con Iñigo el tiempo en el que formó dúo de música acústica con Eduardo Llorente, de Laguardia. El motivo de la entrevista era el debut que iban a tener ante el público. Este ya se produjo y fue el día de Viernes Santo en el local “Coffe Single Rock”, ubicado en la Plaza del Mercado de Logroño. Total que me estoy enrollando y no termino de explicar las dos primeras preguntas. El tipo de música viene a ser ruidosa para los que no entendemos de ello. Metálica desde luego lo es, ahora el tipo de metal es más complicado de definir, lo dejaremos en “Transmetal”. ¿Qué les parece? Sobre el nombre llegaron a él “por descarte. Estuvimos viendo varios pero estaban cogidos, así que nos decidimos por este de Anabasa”, dijeron en la radio. Por cierto, “Anabasa” viene a significar “caos” en euskera, aunque para caótico este artículo. Juantxu Martínez


PERSONAL

Andrea Santamaría, entre la Odontología y la Historia El que alguien de Rioja Alavesa consiga un doctorado siempre es una agradable noticia. En el caso que hoy traemos a estas páginas se da una circunstancia de cierta sorpresa. Andrea Santamaría Laorden, apellidos de Laguardia y Elciego, finalizó sus estudios de Odontología el año 2004 en la Complutense, luego vino un Master en Prótesis Dentales, pero ha sido de forma reciente cuando ha tenido lugar su lectura de tesis doctoral. Ahí llegó la sorpresa que comentábamos porque su trabajo estuvo muy lejos de las “teorías de implantes o del crecimiento de los colmillos”. Su tesis se derivó hacia Antonio Rotondo un dentista del siglo XIX que debutó en la profesión a los quince años atendiendo al rey Fernando VII, del que el padre de Antonio Rotondo era el dentista oficial. Tan contento debió quedar el monarca que le becó para que recorriera las diferentes cortes europeas adquiriendo conocimientos de nuevas técnicas dentales. El personaje estudiado en los últimos años por Andrea Santamaría fue polifacético, además de dentista ejerció de músico, pintor, escultor y comediógrafo. Hasta ahora era más conocido por alguna de estas artes que por sus habilidades con los dientes de otros. En la lectura del trabajo que realizó nuestra protagonista, descendientes de tan completo humanista se sorprendieron por lo contado sobre él.

Andrea Santamaría nos confesó en Radio Rioja Alavesa que cuando se decidió por las ciencias le quedó siempre la puyita de la historia, “me inclinaba por la medicina. Al conocer la odontología me decidí por ella y luego por los implantes porque siempre me habían gustado los trabajos con las manos”. Fue en la carrera con la asignatura “Historia de la Odontología” cuando volvió a engancharse con su afición por la historia. Por medio del profesor de esta materia ingresó en la Sociedad Española de Historia de la Odontología, ejerciendo de Presidenta en el congreso que esta entidad celebró en 2007 en Laguardia. Volviendo al estudio doctoral nos señalaba que lo que más le gustó fue el método para investigar, “estaba acostumbrada a otras técnicas de investigación, pero al tener que consultar archivos las formas cambiaron mucho”. El compendio de las notas tomadas en archivos de España e Italia formaron esa tesis que tiene visos de terminar en formato libro. Seguro que cuando esto ocurra conoceremos las andanzas de Antonio Rotondo y, de paso,Andrea con el

humor que nos demostró en el encuentro radiofónico nos puede contar la historia de los odontólogos que comenzaron siendo barberos y sacamuelas ambulantes, para pasar a estomatólogos antes de llegar a ser odontólogos, pero siempre, como ella nos decía “dentistas”. Mientras llega el libro desarrolla su especialización en implantes en una clínica de Madrid, ocupación que compagina con las clases que imparte en la Complutense y en la Universidad Europea. Juantxu Martínez

PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65

Berberana

21


BILDUMA “Los tres días de Álava” se decidieron en Rioja Alavesa

La tercera y última etapa de la prueba ciclista “Los tres días de Álava” recorrió gran parte de nuestra comarca. Con salida en Elciego y meta en Lapuebla de Labarca se decidió en una apretada llegada donde Rafael Márquez (Lizarte) fue el más rápido. Ibai Salas (Caja Rural) que entró segundo y con el mismo tiempo del vencedor se proclamó ganador de la prueba. Las fotos de la organización recogen el protocolo inicial y final de este día de ciclismo por carreteras de nuestra comarca.

PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65

22 Berberana


BILDUMA

Quema de los Judas en Moreda y Lapuebla de Labarca

Como cada año el Domingo de Resurrección en Moreda quemaron al Judas y a la Judesa. Este año la novedad fue la recuperación de la figura del “Cachibobo”. En Lapuebla de Labarca también quemaron al apóstol traidor. Las fotos son de Juan Antonio López de Castro (Moreda) y Amaia Sáenz (Asociación Gautxori, Lapuebla de Labarca).

Berberana 23


BILDUMA Vigésima Tamborrada oyonesa con un “Tamborrero Mayor”

La víspera de San Prudencio Oyón-Oion vivió la edición número veinte de su Tamborrada. Con motivo de esa efeméride, el Ampa de San Bizente Ikastola, organizadora del evento, decidió nombrar “Tamborrero Mayor a una persona muy especial, Luis Gallego”. Esta tamborrada tuvo más de doscientos participantes.

24 Berberana


BILDUMA

Karts en Oyón-Oion Manuel González Pastor nos

manda fotos de la exhibición de Karts y otros vehículos vivida en Oyón-Oion.

Día del Deporte en Oyón-Oion

La Concejala de Deportes en el Ayuntamiento de Oyón-Oion, Rosa Ramírez, presentó en nuestra emisora el programa de actividades preparado en esa localidad para la muestra deportiva desarrollada el primer día de mayo.

En Lapuebla de Labarca “las chicas son guerreras”

El comedor de la Cooperativa de Lapuebla de Labarca vibró con la presencia de más de 130 mujeres de esta localidad reunidas para celebrar “su día”. La edad no fue ningún obstáculo para que abuelas, madres y nietas compartieran fiesta. La foto nos la presta Adela Chavarri.

PUBLICIDAD: Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99 Fax: 945 62 10 65

Berberana 25


RINCONES CON HISTORIA

Círculo verde en torno a Yécora

Para cuando estas líneas se lean se habrá producido el acto de inauguración de la “Senda Verde de Yécora-Iekora”. Un recorrido ecológico paisajístico del que ya vienen disfrutando los vecinos hace algún tiempo. Este paseo cuyo punto de partida y llegada lo podemos establecer junto al Bar de los Jubilados, donde el visitante puede aparcar el vehículo, tiene como primera referencia la Fuente Vieja. Se trata de un conjunto monumental medieval-renacentista que recoge las aguas que fluyen del subsuelo de la propia localidad. Allí nos encontramos una mesa informativa, un modelo que se repite a lo largo del recorrido para ir explicando al visitante las paradas propuestas. De la mencionada fuente, un camino nos conduce por la “ladera de la Virgen” entre los pinos plantados hace un par de décadas en un proyecto foral de reforestación. Antes de llegar a la ermita de la Virgen de Bercijana nos encontramos con uno de los tres miradores del paseo y un chozo (o guardaviñas). Los miradores se han ido ubicando en zonas más protegidas, pero sobre todo con la idea de que permita al paseante ver los contrastes de paisaje que en tan poco espacio se pueden dar. “En el recorrido se puede apreciar hasta dónde llega el cereal, dónde empieza la viña y el olivo”, nos resumía en Radio Rioja Alavesa el

26 Berberana

Alcalde Iñaki Ibáñez. Entre los citados miradores el que se encuentra junto a la balsa del regadío, en el punto más lejano de la salida, es donde esa fusión de paisaje se puede apreciar de forma más clara. La ermita de la “Bercijana” es, con toda probabilidad, el rincón más querido de los hijos e hijas de Yécora. El caminante llega hasta un parque de recreo y ante un edificio que acoge, según la época del año, la figura de la Virgen, y una talla singular. Se trata de una representación de “Dios Padre” recogiendo en brazos a su “Hijo Jesús”. Un tipo de conjunto escultórico que se recoge en muy pocas ocasiones en la imaginería cristiana. La mesa explicativa de la ermita informa de todo esto y de las ermitas que tuvo Yécora. En la de la balsa podemos encontrar información de su capacidad y de las hectáreas a ella vinculadas. La vuelta hacia el pueblo se hace por la otra vertiente de esta senda verde que se incluye en la Red de Itinerarios Verdes de Álava. “La idea surgió a principios de la legislatura anterior y ha sido el Concejal de Medio Ambiente, José María Ayala, el encargado de coordinar los diferentes trabajos”, señalaba en antena el primer edil. El presupuesto de la intervención ha sido de unos 140.000 euros en un recorrido de 3,8 kilómetros y se calcula un tiempo de 45 minutos para un paseo catalogado como

de baja dificultad, tanto para bicicleta de montaña como para senderistas. La foto de Enrique Ortiz de Zárate nos da una idea de la primera parte de esta “Senda Verde de Bercijana”. Juantxu Martínez Bide berdeak inguratuko du Iekora

Paisaiaren erakargarritasuna, arte erlijiosoa edota urmael naturalak, hauek eta askoz arrazoi gehiago ditu bisitariak Iekora herriaren inguruan eratu den “Bide berdea”jarraitzeko. Jubilatuen taberna abiapuntu hartuta, 3,8 kmko luzera duen ibilbidea berrogeita bost bat minututan egiteko prestatu da. Bidean zehar Bercijanako Amabirjinaren Ermita bisita daiteke baita ibilbidean zehar dauden hiru behatokietan atsedenalditxoa egin ere inguruak eskeintzen duen ikuspegiaz gozatzeko. Arabar Errioxa Irratian, herriko alkatea den Iñaki Ibañezek azaldu zuenez, ekintza honen kostua 140.000 eurotakoa izan da. Beraz, oinez zein bizikletaz nola “senderismoa” praktiktuz, aurrerantzean, Iekorako “Bide berdeak” benetan ibilbide zoragarria jarraitzeko aukera ematen digu.

Itziar Galparsoro


RINCONES CON HISTORIA

Berberana

27


NUESTROS CORRESPONSALES

Barneratu, barreiatu Urtetik urtera sustrai sendoak duen jaia da Araba Euskaraz. Gorabeherak izan baditu ere, 2011ko edizioa arrakastsuaren ondoren, aurtengo edizioa Bastidan ospatuko da. Urtero bezala ekainaren hirugarren igandean, hortaz, 2012ko ekainaren 17an Bastidan ospatuko da Araba Euskaraz eta bere leloa hau da: BARNERATU BARREIATU. Hau da, lehenengo guk hizkuntza barneratu behar dugula ondoren barreiatzeko eta ezagun egiteko. Erronka berezia dugu aurten. Krisi garaian ere ez gara geldi geratuko. Ikastolako proiektua beharrezkoa da, are gehiago Arabako Errioxan eta Bastida mugan dagoen eremua dela kontuan hartzen badugu. Horregatik: Ikastola proiektua eremu guztietan zabaldu nahi dugu eta kalitatezko hezkuntza integrala toki guztietan ziurtatu egoera soziolinguistikoa edozein delarik ere eremu horretara egokituta.

Hauek dira lortu nahi ditugun helburuak: Alde batetik kalitatezko hezkuntza integrala ziurtatu ahal izateko ditugun baliabideak hobetu, egokitu behar ditugu. Etengabekoak dira egin beharreko egokitzapenak eta proiektua aurrera aterako bada denon konpromisoari esker, denon ekarpenari esker izango da. Bestalde, inbertsio gastuei aurre egitea, 2006an egin genuen eraikuntza berriaren zorrei aurre egiteko eta baliabideak izateko gure proiektua aurrera eramateko. Baita ere herrian eta zonaldean ikastola mugimendua indartzea eta sendotzea, gure proiektua zabalduz, indartuz eta ezagutaraziz. Herritarrei ikastolarekiko, euskararekiko eta euskal kulturarekiko gertu sentitzeko aukera ematea. Araba Euskaraz-en parte hartzen duten herritarrei, festa beraiena sentiaraztea. Euskara eta euskal kultura sustatzea.

BASTIDA IKASTOLA Diputación Etorbidea, 25 Tlf.: 945331156 – Fax: 945331632 01330 LABASTIDA (Araba) E-mail: bastida@ikastola.net

28 Berberana

Ditugun helburuak betetzeko gogoa, nahia eta grina ez zaigu falta, baina emaitza denon esku dago eta horregatik denok gara beharrezko. Araba Euskaraz denona da eta denon artean aterako dugu aurrera. Informazioa eskuratzeko bideak izango dituzue baita web orriaren: wwww.arabaeuskaraz.net, bitartez edota sare sozialetan eta, nola ez, informazio gehiago edo laguntzeko prest bazaude jarri gurekin harremanetan.

Gure hizkuntzak Araban eta Euskal Herri osoan behar duen tokira erabateko grina berezia ipiniko dugu. Geroari begira erronka berriei indar handiz ekin nahi diegu, elkarlana eta pertsona anitzen parte hartzea lortuz. Denon erronka da eta horrexegatik barneratu barreiatu.


NUESTROS CORRESPONSALES

Foto del mes Veintisiete carpetas de fotos ajenas tenemos recogidas del pasado mes de abril. No ha sido fácil decidirnos por un tema, así que hemos ido haciendo grupos. Algunas fotos las hemos empleado en nuestro apartado de Bilduma y casi todas han aparecido en nuestro blog (www.revistaberberana.com). Al final, para foto del mes hemos traído ésta por el número de rostros felices que aparecen junto a un joven de Rioja Alavesa que, seguro sin quererlo, se ha convertido en nuestra comarca en un ídolo deportivo, por encima de las aficiones de cada cual. La foto nos la manda Jone Martínez y recoge el instante en el que miembros de la “Peña Athletic de Rioja Alavesa-Oscar de Marcos” se fotografiaron con el jugador de Laguardia junto a San Mamés tras el partido Athletic Club de Bilbao-Real Mallorca.

Berberana

29


BUZOIA

RAMÓN ORTIZ DE ZARATE (1817-1883), Y SU VINCULACIÓN CON RIOJA ALAVESA Ramón Ortiz de Zarate es una de las figuras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX alavés y vasco. Nacido en el seno de una familia liberal, comienza su andadura política como político liberal y fuerista intransigente, enfrentándose con el fuerismo de los liberales moderados, representada principalmente por Pedro de Egaña, otro destacado alavés con quien mantuvo a lo largo de su vida política una relación de amor/odio con importantes colaboraciones y duros enfrentamientos. Destaca en su pensamiento la preocupación por el desarrollo económico y de las artes y ciencias, preocupación que puso en práctica en su época como Diputado General de Araba (1861-64). Como Diputado por Araba en el congreso durante 17 años, fue sufriendo una evolución que le hizo pasar de los liberales progresistas hacia los moderados, para acabar convirtiéndose (a raíz de la proclamación de libertad de cultos y del impulso de la política de secularización del estado) en un tradicionalista destacado, colaborador importante de Carlos VII durante la III Guerra carlista, y cabeza destacada del carlismo alavés. Pese a su evolución y participación con el Carlismo, mantuvo un constante contacto personal e ideológico con otros foralistas vascos tanto liberales como carlistas y se considera que influyó de forma directa y muy importante (hay quien le considera coautor) en la última gran defensa de la Foralidad frente a la ley abolitoria de 1876, representada por el discurso de su íntimo amigo, el liberal Mateo Benigno de Moraza. Ente sus aportaciones como antecedente del nacionalismo vasco que surgiría en la última década del siglo XIX, se pueden citar - el concepto “federal” del País “VascoNavarro”, la idea de “pacto foral” como pacto de igual a igual entre soberanías, la unión indivisible del concepto de Dios y Fueros, el impulso de la cultura y los

30 Berberana

estudios vascos, y la preocupación por cuestiones sociales. La figura de Ramón Ortiz de Zarate ha sido muy poco estudiada, lo que resulta sorprendente: Tras su muerte se escribió una biografía por su amigo Eulogio Serdán, poco después Fermín De la Herrán, publicó una selección de artículos suyos (incompleta), y tras eso, solo citas dispersas pero casi ninguna monografía. Únicamente existe un trabajo monográfico en francés elaborado en 1982 por el Profesor José Extramiana, y otra breve monografía de José Luis Orella Unzue escrita en 1984. Pero la razón más importante de este pequeño artículo es poner de manifiesto la especial relación de Ortiz de Zarate con la Rioja Alavesa: Ramón Ortiz de Zarate fue elegido Diputado en el Congreso por primera vez como representante de la circunscripción de Rioja Alavesa en 1858. El hombre que impulsó la idea de la unidad vasco-navarra y que escribió en 1870 estas palabras: «Hoy es un hecho consumado la confederación vascona, hecho que se revela en todas las manifestaciones de la vida pública y privada; que tiene diversos órganos en la prensa periódica de todos los partidos políticos; unanimidad y concordia que justifica que la grey euskara posee un instinto admirable y certero para conocer y distinguir sus verdaderas necesidades político-sociales. El Semanario católico vasco-navarro, El Laurac-bat, La Unión vasco-navarra y el País Vasco-Navarro pregonan diariamente que las cuatro provincias forales constituyen una verdadera nacionalidad y familia.» Fue el hombre que en sus inicios políticos encontró en la Rioja Alavesa el apoyo necesario para ser su representante en el Congreso, con un programa radical de defensa de la foralidad y de reforzamiento de la unidad vascongada.

Ramón Ortiz de Zarate fue el impulsor, durante su mandato como Diputado General de Araba entre 1861 y 1864, de la revolución vitivinícola riojana, financiando desde la Diputación la contratación de Jean Pineau “Cadiche” especialista del Medoc francés para aplicar en las bodegas alavesas el método que entonces se denominaba “Medoc”, y hoy “método bordelés”, obteniendo rápidamente unos resultados sorprendentes que inmediatamente fueron reconocidos en las exposiciones especializadas, gracias también a una gran campaña de promoción en la corte, en la que Pedro Egaña tuvo un gran protagonismo, hasta el punto de que se ha considerado a Egaña como el padre de Medoc Alavés, relegando equivocadamente a Ortiz de Zarate que es a quien hay que atribuir en justicia el principal mérito, y a quien debemos hacer el oportuno reconocimiento público. No sería descabellado pues, lanzar la idea de erigir un monumento en el corazón de la cuadrilla riojana a tan insigne personaje. Tanto con sus escritos, como con su labor en las Juntas de Araba, en la diputación foral, y en el Congreso de los Diputados, impulsó la mejora general de la agricultura arabarra, creándose las escuelas agrarias e impulsándose la granja modelo. Sería largo enumerar los proyectos y tareas que impulsó Ortiz de Zarate a lo largo de su trayectoria al servicio de Araba, citaremos la defensa de la construcción del ferrocarril que conectase la Rioja con los principales centros mercantiles, la mejora de las comunicaciones generales, la creación de un banco de crédito agrícola, la mejora de los servicios asistenciales, sanitarios y educativos para el agricultor alavés, e incluso la reinstauración bajo su mandato en la Diputación Foral, del Obispado de Vitoria, una reivindicación alavesa y vasca de siglos. Xabier Ormaetxea, abril 2012


BUZÓN

Sigue vivo en el recuerdo Adoración Sáenz Tenía referencias de su nobleza de corazón pero, por eso de la diferencia de edad no había tenido un trato muy cercano con él. El teatro me dio la oportunidad de conocerle más, de disfrutar en los ensayos con su peculiar forma de actuar, de reírme con sus remedios, sus chistes, sus graciosas ocurrencias y de ver que, con una desenvoltura impropia de un novato, se ganaba al público cosechando largos aplausos. Porque ante todo Asier era eso, un ruiseñor alegre que nos contagiaba su alegría. Quién me iba a decir entonces viéndole con aquella presencia, potencia oral y firmeza de ánimo lo que acaecería meses después. Con el dolor y el hundimiento de ánimo por su perdida nos despertamos cada día huérfanos de su compañía, a sabiendas de que solo lo tendremos vivo en el recuerdo, eso sí, en el perdurable recuerdo de su paso por el mundo para alegrarnos la vida y hacer el bien. (En recuerdo de Asier Sáez Fernández, “Levitilla”, en el primer aniversario de su fallecimiento)

FIN DE SEMANA TEATRAL EN NAVARIDAS Acabamos de disfrutar de un fin de semana especial en Navaridas. Especial porque hemos podido ir al teatro sin movernos de nuestro pueblo. Especial también ha sido por la calidad de la obra de teatro que hemos visto. Calidad por la obra en sí, “Médico a palos” de Molière, el escenario, preparado con mimo, un original y cuidado vestuario…y, cómo no, por los actores que representaban la “función”. Actores que se han dedicado durante meses a preparar con trabajo, constancia, dedicación y un montón de ilusión este proyecto. Nos hemos reído con ganas, nos habéis sorprendido; sabíamos que podía salir muy bien pero ha salido mejor. ¡Muchas gracias por hacernos pasar tan buen rato! Arantza Fernández Lunes, 23 de abril de 2012

Berberana

31


enred@te CONSEJOS SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS EN RADIO RIOJA ALAVESA CADA MIERCOLES CON GORKA MAULEON, DINAMIZATIC DE LA CUADRILLA

Correo electrónico Si hablamos del uso de las nuevas tecnologías por parte del ciudadano medio, es indiscutible que el correo electrónico ocupa un lugar muy destacado. El correo electrónico se presenta como una de las herramientas que mas usamos hoy en día tanto en el ámbito personal como laboral. Es raro encontrar personas que no dispongan de, al menos, una cuenta de correo electrónico independientemente de su nivel de conocimiento de las nuevas tecnologías.

os dejamos un pequeña guía de buenas prácticas para un uso seguro de nuestro correo electrónico.

La mayoría de nosotros utilizamos el correo electrónico a través de servicios como puede ser Gmail, Hotmail o Yahoo. A pesar de ser estos tres los más utilizados existen centenares de páginas que ofrecen este tipo de servicio.

De abrir cualquier tipo de correo que podamos identificar como no deseado, no se deberá ejecutar ni descargar los archivos adjuntos que pueda contener.

@

En el ámbito laboral son más normales las cuentas de correo a las que se accede a través de gestores de correo electrónico. Los gestores de correo electrónico no son más que programas que se instalan en un equipo informático y que acceden a nuestro correo y nos ayudan a gestionarlo. Aquí podemos encontrar gestores tan famosos y conocidos como Microsoft Outlook, Outlook express y el no tan conocido pero recomendable Mozilla Thunderbird.

Debemos de tener en cuenta que el correo electrónico es un recurso muy utilizado por casi la totalidad de los internautas y que es éste muchas veces el foco y la causa de muchos problemas en nuestro equipo informático, como puede ser virus, malware y spyware. Para evitar estos problemas aquí

Nunca abrir correos con origen desconocido, los debemos borrar directamente. Incluso si el correo es de un conocido, desconfiaremos si el asunto es “extraño”.

Desconfíe siempre de las cadenas de mails, en la mayoría de los casos solo sirven para captar una gran cantidad de direcciones de correo electrónico. En el caso de que nos fiemos de la cadena utilizaremos para su reenvío la sección CCO (Copia de carbón oculta) y borraremos del mensaje las direcciones de correo ya existentes. Configurar el filtro anti spam (correo basura o correo no deseado), con ello conseguiremos que este tipo de correos no lleguen a nuestra bandeja de entrada. En la medida de lo posible evitar la utilización de la opción guardar contraseña que nos ofrecen los navegadores. Si no estamos en casa o en nuestro propio equipo no se debería usar nunca esta opción.

Y ahora con blog propio www.revistaberberana.com Puedes ver las fotos de: Páganos, grupo oyonés de Gimnasia Rítmica, Viernes Santo en Oyón-Oion, Peña del Athletic de Rioja Alavesa-Oscar de Marcos en San Mamés, Encuentro de Mujeres en Lapuebla de Labarca, Exhibición de Karts en Oyón-Oion, Teatro en Navaridas, Alumnos de Assa Ikastola de Viaje de Estudios en Roma, Tamborradas de San Prudencio... y mucho más en nuestro blog

32 Berberana


PÁGINA ÚTIL

Berberana

33


PÁGINA ÚTIL

34 Berberana


...la imagen de los sonidos

el sonido de las imรกgenes...

! A DALE LA VUELT !


Eusko Labeldun eztia, jakina, bere ezaugarri on guztiekin

Eusko Labeldun eztiak paregabeak dira, dituzten berezitasunengatik: naturalak, purutasun handiko polenaz eginak eta freskura handikoak. Ezti gordina denez, pasteurizatu gabe dago, eta bere propietate guztiak gordetzen ditu. Duen kalitatea kontrol zorrotzak gaindituz lortzen da, Europako araudirik zorrotzenak finkaturiko kontrolak, hain zuzen.”

Miel con Eusko Label,

naturalmente con todas sus propiedades

Las mieles con Eusko Label reunen un conjunto de diferenciales que las hacen únicas: son naturales, de alta pureza polínica y gran frescura. Al ser mieles crudas, están exentas de pasterización, lo que preserva todos sus valores. Su calidad se alcanza tras superar rigurosos controles, establecidos en uno de los reglamentos más exigentes de Europa.

www.euskolabeldenda.com www.euskolabeltienda.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.