Métodos de extinción en incendios de T ipo A -Combustibles sólidos: Material celulósico y proteínico: Papel, cartón pergamino, cuero, textiles, positivos y negativos fotográficos, microformas, cintas de audio y vídeo, etc.Acción
Extintor
Efectividad
Ventajas
Enfriamiento
Agua
Muy Alta
Inocuidad. Costo mínimo. Estabilidad química.
Baja
Mínima reactividad. Mínimo residuo. Mínimo esfuerzo para la recuperación de materiales dañados
Gases inertes IG-01 (Argón); IG55 (50% Argón50% Nitrógeno); IG-100 (Nitrógeno)
Mínima reactividad. Mínimo residuo. Mínimo esfuerzo para la recuperación de materiales dañados
CO2
Baja
Hidrocarburos halogenados FE-13; HFC-227; NAF S-125. Inhibición
Sofocación
Mínima reactividad. Mínimo residuo. Mínimo esfuerzo para la recuperación de materiales dañados
Inconvenientes Recuperación costosa en grandes cantidades. Deformación de los materiales. Daños en las tintas manuscritas y algunas impresas. Formación de bloques de papel en libros estucados. Posibilidad de daños biológicos Altamente dañino para el medio ambiente. Toxicidad moderada. Costos de instalación, y mantenimiento elevados. Menor efectividad que el agua. Reactivación del fuego al abrir puertas Poco estudiados en extinción de incendios en archivos y bibliotecas Alta potencia de descarga, podría dañar los documentos. Baja temperatura de descarga, podría dañar a los trabajadores. Altamente tóxico. Costos de instalación, y mantenimiento elevados. Menor efectividad que el agua. Reactivación del fuego al abrir puertas
Polvo ABC.
Media
Ninguna.
Espuma física
Media
Efectividad
Daños estéticos. Dificultad de eliminar los residuos. Apaga las llamas y baja temperatura superficial. Dificultad de visión del área siniestrada. Daños estéticos. Dificultad de recuperación de los materiales. Apaga las llamas y baja temperatura superficial. Dificultad de visión del área siniestrada